Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (20052010)
Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (20052010)
Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (20052010)
Ebook194 pages3 hours

Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (20052010)

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Este libro busca cuestionar la idea de que existe un único campo de la memoria, un campo dicotómico, reducido al forcejeo entre memorias "oficiales y no oficiales", entre organizaciones agonistas que le disputan la versión histórica y los olvidos a la memoria gubernativa. También busca mostrar cómo el campo de las memorias de las víctimas es enriquecido por otras posiciones, entre ellas, no solo las subalternas de los sin voz, sino las sub/alternas, que construyen un afuera de la disputa por el poder central, lo cual genera y deriva en poderes y prácticas culturales alternos. También señala cómo a estas memorias se suman las memorias reservadas, en reserva, a la espera de un momento específico para hacerse un lugar en el campo plural de las memorias. El libro inicia con un capítulo autobiográfico en clave de memoria sub/alterna, realiza una revisión conceptual de la concepción tradicional de la memoria y culmina con la exposición de estas categorías teóricas que ilustran otras posiciones y alternativas en el campo de la memoria. Aquí, no toda memoria que se sitúa aparentemente en una posición tiene garantías de permanecer en ella para siempre.
LanguageEspañol
Release dateMar 6, 2012
ISBN9789587167986
Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (20052010)

Read more from óscar Fernando Acevedo Arango

Related to Geografías de la memoria

Related ebooks

Wars & Military For You

View More

Related articles

Reviews for Geografías de la memoria

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Geografías de la memoria - Óscar Fernando Acevedo Arango

    Intervenciones en Estudios Culturales

    Óscar Fernando Acevedo Arango

    Intervenciones en Estudios Culturales

    Reservados todos los derechos

    © Pontificia Universidad Javeriana

    © Oscar Fernando Acevedo Arango

    Primera edición: junio de 2012

    Bogotá, D.C.

    ISBN: 978-958-716-537-1

    Número de ejemplares: 300

    Impreso y hecho en Colombia

    Printed and made in Colombia

    Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Carrera 7a n.° 37-25, oficina 13-01

    Edificio Lutaima

    Teléfono: 3208320 ext. 4752

    wwwjaveriana.edu.co/editorial

    editorialpuj@javeriana.edu.co

    Bogotá, D.C.

    Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana

    Corrección de estilo:

    Jineth Ardila

    Diseño de colección:

    Ignacio Martínez-Villalba

    Diagramación:

    Marcela Godoy

    Diseño de carátula:

    Ignacio Martínez-Villalba

    Desarrollo ePub:

    Lápiz Blanco S.A.S.

    Acevedo Arango, Oscar Fernando

    Geografías de la memoria : posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (2005-2010) / Oscar Fernando Acevedo Arango. -- 1a ed. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012. -- (Colección Intervenciones en estudios culturales)

    120 p. ; 24 cm.

    Incluye referencias bibliográficas (p. 117-119).

    ISBN: 978-958-716-537-1

    ,1. CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA - 2005-2010. 2. "VÍCTIMAS DE GUERRA - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIA - 20052010. 3. MEMORIA COLECTIVA. 4. ESTUDIOS CULTURALES. I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales.

    CDD 303.62 ed. 19

    Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

    ech. Junio 13 / 2012

    A Liliana Patricia Arcila Escobar,

    compañera del alma, amiga,

    que con amor dedicó grandes y valientes fuerzas

    al corazón de estos viajes de exilio y memoria.

    ¿Conocen la historia sobre la comunidad orgánica? La comunidad

    orgánica siempre estaba únicamente en la niñez que se dejaba atrás.

    Raymond Williams tiene un ensayo maravilloso sobre estas personas,

    un abanico de críticos sociales que dicen que se puede medir el presente

    en relación con el pasado, y que se conoce el pasado porque en ese entonces

    todo era mucho más orgánico e integrado. ¿Cuándo era en ese entonces?

    Bueno, cuando yo era niño había siempre algún adulto que decía, "Cuando

    yo era niño, todo era mucho más integrado". Y así, eventualmente, algunas

    de estas grandes colectividades son bastante similares a esa gente con una

    nostalgia histórica que tiene lugar en sus reconstrucciones retrospectivas.

    Siempre reconstruimos más esencialmente, más homogéneamente, como

    más unificado y menos contradictorio lo que no fue jamás. Ese es un

    argumento. Como sea que fuese el pasado, durante muchas décadas,

    todos parecían poder marchar hacia adelante en la historia de manera

    unificada. Ciertamente no lo están haciendo ahora.

    STUART HALL,

    Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales

    AGRADECIMIENTOS

    LA ESCRITURA de este libro fue posible gracias a la incondicionalidad de seres extraordinarios como Liliana Arcila, Eduardo Restrepo, Astrid Acevedo y Giovanna Chamorro; y también lo fue por el acompañamiento que me ofrecieron en el campo de las memorias María Victoria Uribe, Iván Orozco, Daniel Chaparro, Alexis Vélez, Adriana Ospina, Ana María Trujillo y Diana Valencia. Así mismo, esta iniciativa estuvo motivada por el aliento de amigos como Jorge Gómez, Óscar Mesa, Giovanni Méndez, Cristóbal Molina, Carlos Ossa y Juan Carlos Castrillón.

    Pero en especial rindo tributo a cientos de personas que por la infamia de otros han ocupado el lugar de víctimas del conflicto armado colombiano —mencionarlas a todas sería casi imposible—. Por su apertura, debo profunda gratitud a las víctimas de La Rochela y a las del Oriente antioqueño —especialmente a las de Granada, sonsón, Argelia, san Francisco, La Unión y El Peñol—, así como al Padre Ricardo Esquivia, líder de la Comisión Ciudadana de Reconciliación del Caribe. igualmente, por devenir material de mi análisis, presento mi reconocimiento al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), a Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la impunidad (HHMCI) y al Proyecto Nunca Más Colombia (PNMC).

    INTRODUCCIÓN

    LA RUTA DE ESTA LABOR

    La cuestión que incumbe a este estudio, Geografías de la memoria: posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (2005-2010), es la de ilustrar cómo se han dado algunos de los procesos y posturas en la elaboración de la memoria de las víctimas¹ en el interior de la cultura política de la Colombia adscrita a la justicia transicional, entre los años 2005 y 2010. Así, la pregunta ¿cómo se producen, circulan, disputan y posicionan las prácticas de la memoria de las víctimas en la cultura política del país? es la guía que hala y orienta el presente escrito.

    En su orden, los capítulos de esta elaboración se disponen del siguiente modo: el capítulo titulado Lo personal es histórico y lo histórico es personal contiene la crónica autoetnográfica del autor de este trabajo en clave de memoria; este apartado es tanto una explicación de los eventos que incidieron en mi elección de investigar dentro del campo de la memoria de la victimidad, como un ejemplo de una modalidad o posición al hacer memoria desde la práctica intelectual. sin ser conceptualmente explícito, en este apartado se aplican parte de las elaboraciones posteriormente desarrolladas; en especial la noción de memoria sub/alterna.

    El siguiente capítulo presenta una ruptura de estilo; da el paso de lo vivencial a lo conceptual. Contextualizar las memorias en Colombia: nociones, posiciones y rutas describe el encuentro con la teoría y con las ideas generales relativas al olvido, la memoria, la historia y el pasado. Estos conceptos a su vez se articulan con las ideas de cultura política y memoria gubernativa u oficial. El aparentemente denso recorrido conceptual posibilita no solo el marco para exponer algunas de las rutas de la memoria de las víctimas en Colombia sino que abre los referentes para la creación de las categorías centrales establecidas en esta tesis: memoria gubernativa, agonista, sub/alterna y reservada.

    El tercer capítulo, Memorias agonistas: poder y posibilidades de los memoriales de las víctimas de la izquierda en Colombia, describe en clave analítica las disputas por la verdad en el ámbito público nacional de tres experiencias y movimientos de la sociedad civil en Colombia: el Proyecto Nunca Más Colombia (PNMC), el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y el movimiento Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad (HHMCI). El análisis de sus articulaciones provee la riqueza en torno a la pluralidad y heterogeneidad, en el interior de una misma posición que se opone a las memorias gubernativas.

    El último capítulo, Memorias sub/alternas y reservadas: poder y posibilidades de las memorias de otros modos, ilustra las memorias que quedan por fuera de la disputa que se ha dado entre las memorias gubernativas y agonistas por la verdad central, la del poder central. Sitúa aquellas memorias en el registro del recuerdo excluido y periférico, en el ámbito comunitario y familiar, sin dejar de mencionar las memorias artísticas y religiosas (reconciliadoras) como algunas de sus modalidades, las cuales no se desarrollan en este trabajo, en tanto el mismo obedece a un proyecto más amplio. En este apartado se presenta una muestra de los casos de las comunidades del Oriente antioqueño y de los familiares de las víctimas de la masacre de La Rochela. Singularmente, se destaca la potencial y plausible movilidad de estas memorias hacia otras posiciones.

    Como se ve, por la misma constitución de los capítulos, la metodología es dispar, eclécticamente estratégica: el primer apartado se concentra en la experiencia del autor; acudiendo a la autoetnografía presenta una historiografía personal. A este le siguen la presentación de la teoría general sobre la memoria y la formulación de las categorías de análisis, lo cual implica tanto la revisión como el análisis y formulación de conceptos. La parte final del trabajo está conformada por una aplicación de los conceptos, y una interpretación de las experiencias y narrativas de las víctimas.

    La versión autobiográfica bajo la óptica intra o autoetnográfica, la revisión y formulación conceptual sobre lo dicho por expertos, y la interpretación de las vivencias y relatos de la gente constituyen el primer paso de una articulación metodológica que he dado en llamar interdiscursividad de lo concreto: la intersección de los discursos de los expertos, de las víctimas y del investigador, con los aportes realizados por los estudios culturales, la historia, la memoria y la política.

    Bajo este presupuesto metodológico, el presente trabajo ilustra las relaciones de no necesaria correspondencia entre los registros de la memoria, entre lo que se hace y lo que se dice en nombre de la memoria; presenta las tensiones entre las memorias diferenciadas desde arriba (sin contar con la gente) y las memorias diferenciadoras desde abajo (en oposición o por fuera del canon de la memoria histórica). En síntesis, se ejemplifica cómo se presentan las memorias sin garantías: falta de garantías de seguridad para enunciarlas, y vacío de críticas constructivas a las víctimas por el falaz tabú de la compasión que tiene la consigna implícita: ¡a una víctima no se la critica.²

    EL TRASFONDO METODOLÓGICO: LA INTERDISCURSIVIDAD DE LO CONCRETO Y LOS NIVELES DE HETEROGENEIDAD

    En la labor de investigación he seguido el sentido de la expresión: "soy pluralista: el problema que me he planteado es el de la individualización de los discursos" (Foucault, 1985: 48). Esta frase orienta en gran medida el diseño de este proyecto. Interdiscursividad³ de lo concreto es el nombre que le doy al juego metodológico de entrecruzamientos de los discursos y de las prácticas, de las configuraciones y tratamientos, aunado a mis elaboraciones personales.

    La interdiscursividad de lo concreto comienza y sigue la línea del pensamiento foucaultiano; especialmente en lo relacionado con la arqueología de los discursos, se adhiere a los tres grupos de criterios que propone el arqueólogo y genealogista de los saberes: 1) los criterios de formación, lo que permite individualizar un discurso o, sea, las reglas de formación de la representación de la memoria de la víctima, sus conceptos y operaciones; b) los criterios de transformación o modificaciones de las que han sido susceptibles las víctimas; y c) los criterios de correlación que las vinculan a un grupo particular de saberes, como el derecho internacional, la ideología política nacional, la política pública y las instituciones que la implementan (Foucault, 1985: 50).

    La interdiscursividad de lo concreto se contextualiza en un periodo y un lugar específicos. Sobre esta contextualización debo aclarar que al asumir un problema relativo a la violencia, no por ello entré en el campo de las definiciones y discusiones sobre la violencia sino en el de sus manifestaciones y consecuencias; tampoco traté de inscribirme en el tipo de diagnóstico reiterado de la violencia, para hablar de aquel periodo que va de 1945 a 1963, en el que se da la guerra entre los partidos políticos en Colombia y se obtiene la paz por medio de amnistías que condujeron a la operación del Frente Nacional.

    En cambio debo destacar que en el periodo marcado entre 2005 y 2010 se yerguen una serie de acontecimientos y discursos que caracterizan esta temporalidad; entre ellos: 1) la promoción en el país del discurso de los derechos humanos y la memoria, por medio de la agencia de entidades internacionales y de diversas organizaciones no gubernamentales nacionales; 2) la implementación de una política de justicia transicional, que desde el 2005 funge como marco articulador de los procesos de justicia con victimarios y víctimas bajo la Ley de Justicia y Paz; y 3) recientemente, el ingreso e intento por instaurar el discurso de la Corte Penal Internacional (CPI) como mecanismo de control y presión a los procesos de justicia en el país.

    La novedad consiste en efectuar un trabajo interdiscursivo de lo concreto, que se concibe como un estudio de las articulaciones, discontinuidades y heterogeneidades entre distintos niveles de los discursos y prácticas: 1) entre los discursos disciplinares (historia, memoria, política y cultura); 2) entre las posiciones de los expertos (autores); 3) entre las posiciones de las víctimas (movimientos y organizaciones de víctimas); y 4) entre los anteriores y mis posiciones como investigador.

    Los niveles de interdiscursividad conllevan niveles de heterogeneidad, diferencias en las posiciones en el campo disciplinar e ideológico, en las prácticas de las víctimas sobre la memoria y en las interpretaciones del investigador. si el acercamiento etnográfico durante los últimos cinco años de trabajo con grupos de víctimas me permitió conocer no solo sus propias diferencias, disputas y agonismos ideológicos, sino parte de las más enconadas pasiones humanas. En este sentido, daré cuenta de las diferencias que han expresado públicamente, con el ánimo de proteger su intimidad.

    Aquí el trabajo interdiscursivo de lo concreto es una apuesta metodológica personal, que está a mitad de camino entre el análisis del discurso y la genealogía. No es un análisis de discurso o una semiología, en tanto supera el análisis textual de los documentos y pone en juego otras relaciones, prácticas y sentidos; pero tampoco es una genealogía, dado que el rigor, los métodos y tiempos que ella exige están por fuera de los límites de esta investigación.

    El estudio de las articulaciones interdiscursivas de lo concreto propuestas en el sentido de las consonancias, complementariedades, diferencias, disputas y distanciamientos entre unos discursos y otros, entre unas prácticas y otras, se especifica por medio de la discriminación de sus niveles de transformación y dependencia. Foucault ya se había referido a la interdiscursividad en el análisis de los niveles de dependencia, transformación y discontinuidad de los discursos.

    En mi caso, el término interdiscursividad de lo concreto se refiere a la interacción de las tres dependencias discursivas señaladas por Foucault [ver nota 3] y a la suma de una cuarta: la intersubjetividad del investigador, la función y posición que cumple el investigador dentro de ellas. Así esquematizada, la interdiscursividad de lo concreto aborda analíticamente este problema de investigación: ¿cómo se producen, circulan, disputan y

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1