Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881
Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928)
Entre caudillos y multitudes: Modernidad estética y esfera pública en Bolivia, siglos XIX y XX
Ebook series6 titles

Juego de Dados. Latinoamérica y su Cultura en el XIX

Rating: 0 out of 5 stars

()

About this series

Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana, novela publicada en 1875, ejemplifica el papel que desempeñó la diversidad étnica en la tradición novelística de las neo-repúblicas hispanoamericanas. Segundo Conde, un esclavo nacido a finales del siglo XVIII, y Florencio, su hijo mestizo, ilustran cómo la consolidación de identidades nacionales pasaba por la construcción de cuadros idealizados del mestizaje. El talento individual y la confianza en una democracia liberal e ilustrada trazan los contornos de estos personajes, que constituyen una misma fórmula de cara a los estertores de la sociedad esclavista y del racismo. Además, la novela deja entrever que el patriarcado es un sistema opresivo que limita aún más a los individuos que la raza. Los que tienen derecho a participar en el proyecto de nación son, por el mérito de su esfuerzo individual, los hombres mestizos, mientras que las mujeres, sean blancas o mestizas (ni hablar de las negras), permanecen relegadas al ámbito de lo privado, sin plena ciudadanía.
LanguageEspañol
Release dateSep 27, 2015
Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881
Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928)
Entre caudillos y multitudes: Modernidad estética y esfera pública en Bolivia, siglos XIX y XX

Titles in the series (6)

  • Entre caudillos y multitudes: Modernidad estética y esfera pública en Bolivia, siglos XIX y XX

    3

    Entre caudillos y multitudes: Modernidad estética y esfera pública en Bolivia, siglos XIX y XX
    Entre caudillos y multitudes: Modernidad estética y esfera pública en Bolivia, siglos XIX y XX

    En un proceso histórico que abarca gran parte del siglo XIX y al menos la primera mitad del XX, el caudillismo, las comunidades indígenas y las masas urbanas, fueron imaginados por las élites como un resabio de la colonia que la época republicana debía trascender. Este libro analiza dicho proceso y su presencia en la cultura y la literatura.

  • Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881

    4

    Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881
    Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881

    Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) escribió sin cesar hasta el año de su muerte. En el período estudiado la autora emerge como escritora en su "diario de juventud" (1853) y emprende luego una escritura pública como corresponsal de periódicos desde París. Ambos espacios le permiten construir una voz autorial para presentarse como novelista y posteriormente fundar su propio proyecto editorial con su periódico La Mujer (1878-1881). Dentro de esta compleja historia de escritura, este libro propone entender su primera etapa narrativa como un "relato letrado de género": se trata de un período muy prolífico en el cual la autora reflexiona sobre la subjetividad femenina letrada y reinterpreta el modelo romántico que se le propone. Para fin de siglo en su narrativa predominarán las novelas de costumbres e históricas, en oposición quizá a la novela psicológica característica de su período anterior.

  • Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928)

    6

    Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928)
    Una cultura de invernadero: Trópico y civilización en Colombia (1808-1928)

    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. "Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un libro brillante y sistemático sobre el siglo XIX colombiano y latinoamericano" (Gabriel Giorgi, New York University).

  • Julio Herrera y Reissig: Una modernidad melancólica

    9

    Julio Herrera y Reissig: Una modernidad melancólica
    Julio Herrera y Reissig: Una modernidad melancólica

    Consagrado a la escritura del uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910), este libro convierte la obra herreriana en un caso paradigmático para volver críticamente la mirada a la época modernista hispanoamericana. Su obra es la expresión de una práctica crítica que se insinúa subterráneamente dentro del tejido del optimismo de los modernistas y de la modernización social de los albores del siglo xx, y es a esa acción –globalmente cultural más que limitadamente literaria, que explotará en forma masiva inmediatamente después de la muerte del autor– a la que se pueden reconducir las figuras de la derrota del tiempo y de la separación que animan esa poesía. En un esfuerzo que es a la vez crítico y poético, Julio Herrera y Reissig redefine la labor literaria a la manera de un incesante trabajo sobre la historia y la tradición que, reactivando en su presente el pensamiento medieval y renacentista sobre la melancolía, aboca hacia el planteamiento de una personal visión del campo cultural hispanoamericano que resulta en una oposición radical a la de los protagonistas del Modernismo.

  • Blancura y otras ficciones raciales en los Andes colombianos del siglo XIX

    8

    Blancura y otras ficciones raciales en los Andes colombianos del siglo XIX
    Blancura y otras ficciones raciales en los Andes colombianos del siglo XIX

    "En Blancura y otras ficciones, la doctora López Rodríguez se enfoca en un tema que recientemente ha sido más tratado por antropólogos e historiadores que por críticos literarios: la emergencia, en el siglo XIX, de 'tipos' racializados republicanos y de identidades regionales racializadas en Colombia. Lo hace abordando, con inédita precisión, la cuestión de cómo los intelectuales colombianos del período entendieron la 'blancura'. Más específicamente, examina cómo los habitantes de los Andes nororientales fueron 'blanqueados' retóricamente tanto en la escritura de ficción como en las artes visuales, trabajando con textos publicados, canónicos y no canónicos, así como con ilustraciones, complementadas con algunos documentos de archivo. Un proyecto interdisciplinario que aporta sensibilidad y penetración a una gama de materiales y temas que cruzan los habituales límites disciplinarios." Nancy Appelbaum "Este libro desestabiliza nuestro entendimiento del mestizaje en el siglo XIX, tema sobre el cual hemos impuesto un modelo que realmente viene del siglo XX sin examinar los textos y documentos decimonónicos. Mercedes López sustenta claramente un argumento centrado en la importancia de la blancura para esta región, un análisis más matizado de lo que significaban esas categorías para un público escritor decimonónico." Joanne Rappaport

  • Florencio Conde: Escenas de la vida colombiana

    10

    Florencio Conde: Escenas de la vida colombiana
    Florencio Conde: Escenas de la vida colombiana

    Florencio Conde. Escenas de la vida colombiana, novela publicada en 1875, ejemplifica el papel que desempeñó la diversidad étnica en la tradición novelística de las neo-repúblicas hispanoamericanas. Segundo Conde, un esclavo nacido a finales del siglo XVIII, y Florencio, su hijo mestizo, ilustran cómo la consolidación de identidades nacionales pasaba por la construcción de cuadros idealizados del mestizaje. El talento individual y la confianza en una democracia liberal e ilustrada trazan los contornos de estos personajes, que constituyen una misma fórmula de cara a los estertores de la sociedad esclavista y del racismo. Además, la novela deja entrever que el patriarcado es un sistema opresivo que limita aún más a los individuos que la raza. Los que tienen derecho a participar en el proyecto de nación son, por el mérito de su esfuerzo individual, los hombres mestizos, mientras que las mujeres, sean blancas o mestizas (ni hablar de las negras), permanecen relegadas al ámbito de lo privado, sin plena ciudadanía.

Related to Juego de Dados. Latinoamérica y su Cultura en el XIX

Related ebooks

Literary Criticism For You

View More

Related categories

Reviews for Juego de Dados. Latinoamérica y su Cultura en el XIX

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words