Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica
Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica
Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica
Ebook669 pages7 hours

Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Esta obra le ayudará a presentar con éxito el “Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica”, en México. Contiene: 

- Etapas del proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica. 

- Marco jurídico resumido.
- Ambientes de Aprendizaje.
- Estilos de aprendizaje.
- Instrumentos y estrategias de evaluación.
- Normalidad escolar mínima.
- Consejo Técnico Escolar.
- Estándares de la gestión para la educación básica.
- Competencias. 

- Y más…

 También incluye el Nuevo Modelo Educativo resumido.

LanguageEspañol
Release dateAug 4, 2017
ISBN9781386185314
Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica
Author

JOSE AURELIO GUZMAN MARTINEZ

José Aurelio Guzmán Martínez. Nació en San Luis Potosí, México. Es un terco escritor de cuento, novela, poesía y teatro.  Ha publicado en diversos medios impresos como El Sol de San Luis y La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. También ha sido actor en diversas puestas en escena. Entre sus premios más importantes están: - Premio Nacional de Poesía "Xochipilli Macuilxóchitl", organizado por la DGETI (SEP), en 1997, con el poemario "Hilos de Vida". - Segundo lugar nacional del concurso "Terminemos el cuento...", organizado por el FONCA, el Fondo de Cultura Económica y la Unión Latina, en 1997.  - Primer lugar en la especialidad de teatro, en la etapa estatal, dentro de los XXIII Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores "Ricardo Flores Magón", en 2001, con la puesta en escena "Los tramoyistas".

Read more from Jose Aurelio Guzman Martinez

Related to Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica

Related ebooks

Teaching Methods & Materials For You

View More

Related articles

Reviews for Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica - JOSE AURELIO GUZMAN MARTINEZ

    MARÍA M. RUIZ CORTÉS

    JOSÉ AURELIO GUZMÁN MARTÍNEZ

    Título original: Guía de Estudio para el Ingreso a la Educación Básica. ¡Prepárate!

    Segunda edición: Agosto de 2017.

    Editor: José Aurelio Guzmán Martínez.

    México.

    Copyright ©Todos los derechos reservados para los autores y compiladores José Aurelio Guzmán Martínez y María M. Ruiz Cortés.

    Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información , en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de los autores de la obra. Los derechos de traducción y reproducción están reservados en todos los países. Asimismo queda prohibida la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo públicos.

    La imagen en portada es usada mediante una Sublicencia expedida al editor, por Fotolia. © Andrey Popov.

    Nota del editor: La presente obra está basada en el material de estudio sugerido por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), para prepararse para el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica (México).

    ÍNDICE.

    ETAPAS DE LA EVALUACIÓN.

    ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011.

    LA EVALUACIÓN EN DISTINTOS MOMENTOS

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    LA EVALUACIÓN AL INICIO

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    LA EVALUACIÓN DURANTE EL DESARROLLO

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    LA EVALUACIÓN AL CIERRE

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    COMPETENCIAS.

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

    ESTILOS DE APRENDIZAJE.

    INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

    NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA.

    APORTACIONES DE JERE BROPHY

    ACERCA DE LA ENSEÑANZA.

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

    DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA (SEP).

    GUÍA TÉCNICA

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA (EJEMPLO).

    Primero.-  Describa el contexto escolar y la situación de los alumnos del grupo de referencia.

    Segundo.- Elija el aprendizaje esperado del cual hará una planeación.

    Tercero.-  Desarrolle el plan de clase de la competencia y aprendizaje esperado seleccionado (con el nombre de una situación de aprendizaje; con inicio, desarrollo y cierre; recursos, duración, producto esperado e instrumentos de evaluación).

    Cuarto.- Describa y argumente la relación que existe entre las actividades planeadas con el aprendizaje esperado.

    Quinto.- Describa y argumente la relación de las actividades planeadas con el campo formativo o asignatura.

    Sexto.- Describa y argumente las actividades planteadas con el enfoque de la asignatura o campo formativo.

    Séptimo.- Describa y argumente de qué manera la organización de espacio, tiempos, uso de procedimientos, recursos y materiales empleados en la situación didáctica planeada contribuyen a lograr el aprendizaje esperado.

    Octavo.- Describa los retos cognitivos que la actividad planeada presenta a los alumnos.

    Noveno.- Argumente el enfoque e instrumento de evaluación considerado en la planeación y la forma en que retroalimenta el aprendizaje esperado.

    Décimo.- Explique la reflexión de su práctica docente y las áreas de oportunidad o retos que considera en la misma.

    EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA.

    Los aspectos a evaluar en el Expediente de Evidencias de Enseñanza.-

    EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA.

    TIPOS DE EVIDENCIAS.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

    QUE SE PRESENTAN COMO EVIDENCIAS.

    FORMATO DE LAS EVIDENCIAS DIGITALES

    A SUBIR A LA PLATAFORMA.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

    DESARROLLADOS POR LOS ALUMNOS.

    ELABORACIÓN DEL TEXTO

    DE ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS.

    ENUNCIADOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

    DEL TEXTO DE ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS.

    EJEMPLO DE UN TEXTO

    DE ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS.

    Primer enunciado guía:

    Segundo enunciado guía:

    Tercer enunciado guía:

    Cuarto enunciado guía:

    Quinto enunciado guía:

    Sexto enunciado guía:

    Séptimo enunciado guía:

    Octavo enunciado guía:

    Noveno enunciado guía:

    Décimo enunciado guía:

    Undécimo enunciado guía:

    Duodécimo enunciado guía:

    ¿EN DÓNDE ENCUENTRO LOS CAMPOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS, ENFOQUES, PROPÓSITOS

    Y APRENDIZAJES ESPERADOS DE MI ASIGNATURA?

    LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

    Y EL FUNCIONAMIENTO

    DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.

    EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR:

    UNA OCASIÓN PARA EL DESARROLLO

    PROFESIONAL DOCENTE

    Y LA MEJORA DE LA ESCUELA.

    ESTÁNDARES DE LA GESTIÓN

    PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

    DESCRIPCIÓN Y CRITERIOS OPERATIVOS

    DE LOS ESTÁNDARES  DE GESTIÓN,

    PRÁCTICA DOCENTE Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

    PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD.

    Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

    ¿Qué es una escuela de calidad?

    La UNESCO: pilares de la educación

    y principios de la calidad educativa.

    Referentes Nacionales.

    PRONAE 2001-2006.

    PROSEDU 2007-2012.

    Reforma Integral de la Educación Básica.

    Competencias para la vida.

    Rasgos del perfil de egreso.

    La Gestión Educativa.

    Gestión Educativa Estratégica.

    Las Dimensiones de la Gestión Escolar:

    Dimensión Pedagógica Curricular.

    Estándares de la Dimensión Pedagógica Curricular.

    Dimensión Organizativa.

    Dimensión Administrativa.

    Dimensión de Participación Social.

    Estándares de Gestión para la Educación Básica.

    Modelo de Gestión Operativa Estratégica.

    Propósito.

    Componentes.

    Participación Social Responsable.

    Evaluación para la Mejora Continua.

    Principios de la Gestión Educativa.

    Enfoque Estratégico.

    Pensamiento Holístico.

    Pensamiento Sistémico.

    Pensamiento Estratégico.

    Herramientas del MGEE.

    Prospectiva del Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

    Siglas y abreviaturas.

    Estándares de Gestión para la Educación Básica.

    EVALUAR DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO.

    ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR?

    LA MEDICIÓN EN EL CONTEXTO FORMATIVO

    DE LA EVALUACIÓN.

    LA ESTIMACIÓN EN EL CONTEXTO FORMATIVO

    DE LA EVALUACIÓN.

    LA CALIFICACIÓN EN EL CONTEXTO EVALUATIVO

    DE LA EVALUACIÓN.

    LA ACREDITACIÓN.

    LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO.

    FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN.

    MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN.

    ¿CUÁNDO SE DETIENE EL PROCESO DE APRENDIZAJE?

    ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN.

    EL DOCENTE QUE EVALÚA

    CON BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO.

    UN MODELO DE EVALUACIÓN

    CON ENFOQUE FORMATIVO.

    LA ÉTICA EN LA EVALUACIÓN.

    ¿CÓMO SE CARACTERIZA UN DOCENTE QUE EVALÚA

    CON BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO?

    ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?

    COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE.

    CRITERIO DE EVALUACIÓN.

    HETEROEVALUACIÓN.

    COEVALUACIÓN.

    AUTOEVALUACIÓN.

    FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN SEGÚN LA SEP.

    EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

    ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

    CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

    NIVELES DE DESEMPEÑO.

    Contenido de la comunicación de los logros de aprendizaje:

    ¿RETROALIMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA?

    LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

    A LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES.

    La evaluación de la enseñanza que permite mejorar la práctica docente.-

    Establecer juicios sobre los logros de aprendizaje.

    COMUNICAR A LOS ALUMNOS

    LOS LOGROS DE APRENDIZAJE.

    LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

    A LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS.

    ¿QUÉ SE CONSIDERA AL ASIGNAR A LOS ALUMNOS

    UN NIVEL DE DESEMPEÑO Y REFERENTES NUMÉRICOS?

    LOS ALUMNOS Y LA AUTOEVALUACIÓN.

    RUTA DE MEJORA.

    CONDICIONES Y PRIORIDADES

    DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA.

    PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR.

    SESIONES DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR.

    CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA

    Y EL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA

    DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    Esquema de las 4-A de Tomasevski.

    Dimensiones del derecho a la educación.

    Marco básico de operación de las escuelas.

    Ámbitos y dimensiones del marco básico

    de operación de las escuelas primarias.

    Infraestructura para el bienestar

    y el aprendizaje de los estudiantes.

    Mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el aprendizaje.

    Materiales de apoyo educativo.

    Personal que labora en las escuelas.

    Gestión del aprendizaje.

    Organización escolar.

    La convivencia escolar para el desarrollo personal y social.

    Tipos de escuelas.

    LA ESCUELA AL CENTRO.

    Introducción.

    OBJETIVO DE LA ESCUELA AL CENTRO.

    VISIÓN DE LA ESCUELA AL CENTRO.

    LÍNEAS DE ACCIÓN.

    PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN

    DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

    ASPECTOS SUSTANCIALES CONSIDERADOS

    PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

    LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA

    Y LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

    LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA

    Y EL DETERIORO DE HABILIDADES.

    EL MUNDO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.

    EDUCACIÓN INCLUSIVA.

    LA CALIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

    LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

    Y EL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA.

    LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

    Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.

    FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS

    DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

    ATENCIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN

    CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

    MARCO CONCEPTUAL.

    INSTANCIAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

    ABREVIATURAS DE INSTANCIAS

    DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

    Fortalecimiento de la atención educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

    Misión de los servicios de educación especial.

    Servicios de apoyo de educación especial.

    EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

    .PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA.

    SERVICIOS ESCOLARIZADOS.

    FAMILIA Y DISCAPACIDAD.

    FAMILIA Y ESCUELA.

    DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN.

    EDUCACIÓN INDÍGENA.

    DIRECTRICES PARA MEJORAR

    LA ATENCIÓN EDUCATIVA

    DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS.

    Marco jurídico sobre el derecho de los pueblos indígenas a recibir una educación de calidad.-

    Los integrantes de los pueblos indígenas en México.-

    Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas.-

    VIOLENCIA Y ABUSO INFANTIL.

    TIPOS DE VIOLENCIA.

    SIGNOS DE VIOLENCIA SISTEMÁTICA.

    ¿QUÉ HACER AL DETECTAR UN CASO DE VIOLENCIA?

    INSTITUCIONES QUE PUEDEN AUXILIARNOS

    EN CASOS DE VIOLENCIA.

    LAS VIOLENCIAS EN LA ESCUELA,

    DESDE LA CONVIVENCIA.

    ACOSO ESCOLAR

    LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

    PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL,

    ACOSO ESCOLAR Y MALTRATO EN LA ESCUELA.

    RESPONSABILIDADES DE DOCENTES.

    INDICADORES DE RIESGO

    DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

    INDICADORES ESPECÍFICOS DE RIESGO

    DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    EN CASOS DE SITUACIONES

    DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.

    INDICADORES DE RIESGO DE ACOSO ESCOLAR.

    INDICADORES ESPECÍFICOS EN CASOS DE RIESGO

    DE AGREDIDOS DE ACOSO ESCOLAR.

    INDICADORES ESPECÍFICOS

    DE RIESGO  DE AGRESORES

    EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    EN CASOS DE ACOSO ESCOLAR.

    INDICADORES DE RIESGO

    DE MALTRATO EN LA ESCUELA.

    INDICADORES ESPECÍFICOS

    DE RIESGO DE MALTRATO.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    FRENTE A SITUACIONES

    DE MALTRATO EN LA ESCUELA.

    PACE.

    PROPÓSITO DEL PACE.

    ¿QUÉ APOYA EL PACE?

    ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL PACE?

    SIMULADOR DEL EXAMEN EN LÍNEA.

    MARCO JURÍDICO RESUMIDO.

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA

    DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    Artículo 2º.

    Artículo 3º.

    DECLARACIÓN UNIVERSAL

    DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    LEY GENERAL DE LOS DERECHOS

    DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1959.

    LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS

    DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

    ACUERDO NÚMERO 592.

    ACUERDO NÚMERO 716

    ACUERDO NÚMERO 717

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

    LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

    LEY DEL INSTITUTO NACIONAL

    PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018.

    MODELO EDUCATIVO

    PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.

    (Nuevo Modelo Educativo)

    CARACTERÍSTICAS DEL EGRESADO

    DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.

    PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE

    AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO.

    PRINCIPALES EJES DEL MODELO EDUCATIVO

    PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.

    I. EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR.

    II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

    III. FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS.

    IV. INCLUSIÓN Y EQUIDAD.

    V. LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

    EL CONAPASE.-

    PRINCIPALES INNOVACIONES DEL

    MODELO EDUCATIVO.

    GLOSARIO DEL MODELO EDUCATIVO.

    MATERIAL DE ESTUDIO SUGERIDO

    POR LA COORDINACIÓN NACIONAL

    DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (CNSPD).

    SITIOS DE INTERÉS SUGERIDOS

    POR LA COORDINACIÓN NACIONAL

    DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (CNSPD).

    BIBLIOGRAFÍA.-

    OTRAS OBRAS DE LOS AUTORES.

    ENLACES DE LOS AUTORES DE LA OBRA.

    GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO

    A LA EDUCACIÓN BÁSICA.

    ¡PREPÁRATE!

    ETAPAS DE LA EVALUACIÓN.

    ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO

    A LA EDUCACIÓN BÁSICA.

    APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

    Según la SEP, el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica es público, tiene como finalidad garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para el ingreso al servicio público educativo y se realiza en los términos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y conforme los lineamientos que para tal fin emite el Instituto.

    ¿QUÉ SE SOMETERÁ A CONCURSO?

    Según la SEP, la totalidad de las plazas de nueva creación y las vacantes definitivas, de origen estatal y federal, correspondientes a las funciones de docentes y técnico docentes.

    FASES Y ETAPAS DEL CONCURSO

    DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO.

    PRIMERA FASE.

    Según la SEP, consta de tres momentos:

    a) Publicación y difusión de las convocatorias.

    Se realizará mediante la plataforma electrónica del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx), en los portales electrónicos de las Autoridades Educativas Locales y en los periódicos de mayor circulación nacional y local.

    b) Pre-registro.

    - Se realizará por medio del Sistema Nacional de Registro (www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx).

    - El periodo para el pre-registro se señalará en la convocatoria respectiva.

    - Al efectuarse el pre-registro, el aspirante contará con información sobre la fecha, sede y documentación necesaria para llevar a cabo el registro.

    c) Registro, recepción y revisión de documentación.

    - El registro se llevará a cabo en el Sistema Nacional de Registro.

    - Las Autoridades Educativas Locales realizarán este proceso en las sedes establecidas para tal fin.

    - Los aspirantes presentarán la documentación solicitada en la convocatoria a fin de que sea revisada y avalada por las Autoridades Educativas Locales.

    - A los aspirantes que reúnan los requisitos se les expedirá una ficha de examen con información de la sede de aplicación, fecha y hora en que deberán presentar la evaluación nacional y, en su caso, la relativa a la evaluación complementaria o adicional.

    SEGUNDA FASE.

    La segunda fase Aplicación de instrumentos de evaluación, se divide en tres etapas. Los exámenes de  estas etapas están diseñados con base en el documento Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes, publicado por la SEP.

    Etapa 1. Aplicación del Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente.

    Según la SEP:

    Esta etapa consiste en la aplicación de un examen estandarizado, aplicado en línea, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de un promedio de 120 reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza propios del nivel o disciplina, además de las capacidades y habilidades para la intervención didáctica.

    En este examen se evalúan las dimensiones 1 y 2 del perfil de docentes y técnicos docentes, las cuales, según la SEP, son:

    Dimensión 1.- Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprender y lo que deben aprender.

    Dimensión 2.- Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

    Este examen se aplica a docentes y técnicos docentes de forma diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil, parámetros e indicadores específicos de cada uno.

    El instrumento de evaluación para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, estos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es la correcta. La aplicación tendrá una duración de tres horas.

    Etapa 2. Aplicación del Examen nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales.

    Según la SEP:

    Es un examen estandarizado, aplicado en línea, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de un promedio de 120 reactivos de opción.

    En esta etapa se evalúan las habilidades intelectuales del docente, sus capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad, así como sus responsabilidades éticas y legales.

    En este examen se evalúan las dimensiones 3, 4 y 5 del perfil de docentes y de técnicos docentes, que, según la SEP, son:

    Dimensión 3.- Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

    Dimensión 4.- Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

    Dimensión 5.- Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

    Este examen es común para todos los sustentantes, docentes y técnicos docentes. La aplicación tendrá una duración de tres horas.

    ––––––––

    Exámenes Complementarios o Adicionales.

    Etapa 3. Aplicación de los Exámenes Complementarios o Adicionales.

    Según la SEP:

    Los exámenes complementarios se aplican para evaluar los aspectos relacionados con las particularidades de los servicios educativos que ofrece cada entidad federativa. La única dimensión que se evalúa es la uno:

    Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprender y lo que deben aprender.

    ––––––––

    Niveles, modalidades y asignaturas en los que se aplica

    la evaluación complementaria o adicional.

    Según la SEP, los parámetros e indicadores complementarios, aprobados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se refieren a aquellas características, cualidades, aptitudes o requisitos deseables de los docentes para responder a las necesidades y demandas educativas propias de la entidad federativa y de los servicios educativos que en ella se ofrecen.

    Según la SEP, los niveles, modalidades y asignaturas en los que se aplicará la evaluación complementaria o adicional son: Lengua Indígena, Asignatura Estatal, Artes (artes visuales, danza, música, teatro) y Tecnología. A excepción de Lengua Indígena, el instrumento que será utilizado es un examen de opción múltiple, con solo una respuesta correcta. La aplicación tendrá una duración de tres horas.

    Según la SEP, para el caso de Segunda Lengua: Inglés y Asignatura Francés los aspirantes deberán cumplir con el requisito de presentar la Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI), como mínimo nivel 12.

    Las evaluaciones complementarias o adicionales se aplicarán en los siguientes casos:

    - Lengua Indígena.

    Según la SEP:

    Se aplica a los sustentantes que aspiran a ocupar plaza docente en educación preescolar o en educación primaria indígena. Tiene como propósito identificar el nivel de dominio de la lengua indígena que corresponda.

    La evaluación está organizada en dos fases, en las cuales los sustentantes utilizan diversos instrumentos que sirven para demostrar su dominio (lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva) de la lengua indígena objeto de evaluación.

    - Asignatura Estatal.

    Según la SEP:

    Se aplica a los sustentantes que aspiran a impartir esta asignatura en educación secundaria. La evaluación consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio de los contenidos de la asignatura, en relación con los campos y subcampos autorizados.

    - Artes.

    Según la SEP:

    Se aplica a los sustentes que aspiran a impartir esta asignatura en educación secundaria, conforme al lenguaje artístico elegido: artes visuales, danza, música o teatro.

    La evaluación consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio de los contenidos de la asignatura.

    - Tecnología.

    Según la SEP:

    Se aplica a los sustentantes que aspiran a impartir esta asignatura en educación secundaria. La evaluación consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio de los contenidos de la asignatura.

    Acreditación por requisito del dominio del idioma:

    inglés o francés.

    - Segunda Lengua: Inglés.

    Según la SEP:

    Los sustentantes que aspiren a impartir clases de inglés en educación preescolar, primaria o secundaria, además de obtener dictamen idóneo en los Exámenes Nacionales correspondientes de las Etapas 1 y 2, deberán presentar obligatoriamente el siguiente requisito: comprobante de Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI 12 o superior). Este certificado sustituye la aplicación del examen complementario o adicional.

    - Asignatura Francés.

    Según la SEP:

    Los sustentantes que aspiren a impartir clases de francés en educación secundaria, además de obtener dictamen idóneo en los Exámenes Nacionales correspondientes de las Etapas 1 y 2, deberán presentar, obligatoriamente, el siguiente requisito: comprobante de Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI 12 o superior). Este certificado sustituye la aplicación del examen complementario o adicional.

    TERCERA FASE.

    Según la SEP:

    a) Calificación.

    - La SEP realizará el proceso de calificación de la información obtenida mediante los instrumentos nacionales.

    - Será responsabilidad de la Autoridad Educativa Local el procesamiento y calificación de las evaluaciones complementarias.

    b) Conformación de listas de prelación.

    - En función de los resultados obtenidos por los sustentantes se conformarán listas de prelación por entidad federativa, por tipo de función, docente o técnico docente, así como por nivel, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller.

    - Las listas se presentarán en orden descendente, de mayor a menor puntaje, e incluirán sólo a los aspirantes con puntuación igual o mayor a la que establezca el Instituto como resultado idóneo.

    - En el caso de las evaluaciones adicionales o complementarias, las Autoridades Educativas Locales conformarán las listas de prelación por cada tipo de categoría docente y técnico docente.

    - La puntuación final de los aspirantes que participen en la evaluación adicional o complementaria, considerará los resultados de ésta y de la evaluación nacional. Ambas evaluaciones deberán resultar idóneas.

    - En las entidades en las que existan evaluaciones para más de una Lengua Indígena, se conformarán listas de prelación para cada una de ellas.

    - Las listas de prelación estarán disponibles en www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.

    c) Asignación de plazas.

    - Las plazas concursadas se asignarán en estricto orden de prelación.

    - Únicamente se considerará a los aspirantes cuyos resultados hayan sido idóneos.

    - Corresponderá a la SEP supervisar la administración de las listas de prelación.

    - En caso de que se agotaran las listas de prelación y hubiese plazas disponibles, los nombramientos que expidan las Autoridades Educativas Locales serán por tiempo fijo y con una duración que no podrá exceder del tiempo remanente y hasta la conclusión del ciclo escolar.

    - Cuando se compruebe que un aspirante haya proporcionado información o documentación apócrifa, quedará eliminado del concurso en cualquiera de las fases, incluso si ya se le hubiese asignado una plaza y otorgado un nombramiento.

    ––––––––

    ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011.

    a) Elementos que aportan una visión de largo plazo:

    1.- Competencias para la vida.

    Según la SEP, se trata de aquellas que permiten resolver las distintas situaciones que enfrentarán los alumnos a lo largo de su vida; por ejemplo, al enfrentar problemas y relacionarse con otros.

    Una persona es competente cuando es capaz de resolver una situación particular empleando los conocimientos que tiene, reestructurándolos y extrapolándolos de manera pertinente, y previendo lo que hace falta. Esta capacidad de responder a diferentes situaciones implica, de manera integrada, un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

    Al evaluar en qué medida un alumno ha alcanzado un aprendizaje esperado relacionado con organizar y sistematizar información, es útil saber que ese aprendizaje está contribuyendo a la construcción de competencias para el manejo de información.

    El Plan de estudios 2011, establece las cinco competencias para la vida que se desarrollarán en Educación Básica:

    - Competencias para el aprendizaje permanente.

    - Competencias para el manejo de la información.

    - Competencias para el manejo de situaciones.

    - Competencias para la convivencia.

    - Competencias para la vida en sociedad.

    2.- Perfil de egreso de Educación Básica.

    Según la SEP, define el tipo de alumno que se espera formar en el trayecto de la Educación Básica. Plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de los 12 años de estudio, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

    El perfil de egreso comprende habilidades relacionadas con el uso del lenguaje; la argumentación de opiniones; el análisis de problemas y la identificación de soluciones; el manejo de información; la comprensión y la identificación de procesos; el desarrollo de valores sociales, como el trabajo colaborativo, la democracia, la equidad y la interculturalidad; la capacidad para emprender y lograr proyectos, así como para promover la salud; el empleo de los recursos tecnológicos; además de la valoración y el ejercicio de la expresión artística.

    b) Elementos que aportan una visión de mediano plazo:

    - Propósitos por nivel (en primaria, por asignatura).

    Según la SEP, explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel de Educación Básica, por lo que son referentes de mediano y largo plazos, y ponen en evidencia la articulación curricular entre los tres niveles.

    En la educación preescolar, se establecen propósitos para todo el nivel, y se expresan los logros que se espera tengan los niños como resultado del trabajo en los tres grados.

    En el caso de primaria y secundaria, los propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden a para qué o por qué se estudia la asignatura.

    - Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura.

    Según la SEP, se establecen para cada campo formativo de preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria; son un referente de mediano y largo plazos, y contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida.

    Describen tanto las situaciones en que se espera se pongan en práctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las actitudes que se desea que éstos manifiesten.

    Al expresar de manera integrada los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores, las competencias específicas sirven como referente para la selección de estrategias didácticas pertinentes para cada campo formativo en preescolar, y cada asignatura en primaria y secundaria.

    Según la SEP, es importante tener presente que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar, porque se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado de Educación Básica, y que desde el enfoque del currículo 2011, no se evalúan competencias, sino aprendizajes esperados, porque éstos permiten verificar el grado de desarrollo de aquéllas.

    - Estándares curriculares.

    Los programas de estudio 2011 también incorporan los estándares curriculares, que según la SEP, son descriptores del logro que cada alumno demostrará en Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales al concluir un periodo escolar (cada tres años), y se equiparan con los estándares internacionales.

    Su uso como referente de evaluación está destinado a los ejercicios de medición externa, nacionales e internacionales, con el objeto de conocer el avance del sistema educativo a través de los logros de los estudiantes durante su tránsito por Educación Básica.

    Según la SEP, los estándares curriculares se organizan en cuatro periodos Escolares:

    - Primer periodo: Comprende de primero a tercer grado de preescolar. Establece el corte entre 5 y 6 años de edad.

    - Segundo periodo: De primero a tercer grado de primaria. Establece el corte entre 8 y 9 años de edad.

    - Tercer periodo: De cuarto a sexto grado de primaria. Establece el corte de edad entre 11 y 12 años.

    - Cuarto periodo: Abarca de primero a tercer grado de secundaria. Establece el corte cuando el alumno tiene entre 14 y 15 años de edad.

    Según la SEP, los estándares curriculares sintetizan los aprendizajes esperados de tres grados escolares y se plantean como indicadores intermedios de lo que el alumno debe ir alcanzando en el desarrollo de las competencias para la vida de la Educación Básica.

    Existe una estrecha relación entre los estándares curriculares de un periodo y los aprendizajes esperados de los campos formativos o las asignaturas que cuentan con estándares, como Español, Matemáticas, Ciencias y Segunda Lengua: Inglés.

    Por lo anterior, los estándares curriculares no deben usarse como referentes para las evaluaciones que se registren en la Cartilla de Educación Básica.

    c) Elementos que aportan una visión de corto plazo y para el trabajo cotidiano en el aula:

    1.- Aprendizajes esperados.

    Según la SEP, el principal referente para la evaluación en el aula lo constituyen los aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio 2011 de preescolar en cada campo formativo, y de primaria y secundaria en cada asignatura.

    Los aprendizajes esperados señalan, de manera sintética, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado; es decir, son indicadores de logros que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.

    Según la SEP, los aprendizajes esperados son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes. El logro de estos últimos supone alcanzar metas a corto plazo que evidencian lo que el alumno ha aprendido.

    En preescolar, se presentan asociados con las competencias de cada campo. Para la educación primaria y secundaria, los aprendizajes esperados se organizan en cinco bloques de los programas de estudio de cada asignatura.

    Según la SEP, los aprendizajes esperados deben leerse como saberes que se construyen mediante los procesos de estudio, en los que se enfatizan los procesos de aprendizaje y la movilización de conocimientos, y no el manejo conceptual de temas. En este contexto, los aprendizajes esperados son los referentes sustanciales para planificar y evaluar.

    El logro de los aprendizajes esperados permite que los alumnos desarrollen las competencias de los campos formativos, de las asignaturas y las competencias para la vida; además, contribuye con la construcción del perfil de egreso de los alumnos de Educación Básica.

    2.- Enfoque didáctico.

    Según la SEP, explica la perspectiva de cada asignatura o campo formativo y plantea estrategias para la movilización integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con su objeto de estudio.

    Los elementos que se desarrollan en el enfoque didáctico, con algunas variaciones en asignaturas y campos formativos, están relacionados con el objeto de estudio de la asignatura (fundamentos teóricos y epistemológicos); las competencias de la asignatura; los conceptos importantes para ésta; las formas de trabajo (actividades, estrategias y procedimientos); los papeles del docente y de los alumnos, y algunos aspectos de la estructura del programa de estudio (ejes o ámbitos).

    La información que proporciona el enfoque didáctico orienta para crear ambientes de aprendizaje adecuados en cada espacio curricular; en tanto que la evaluación con enfoque formativo va juntamente con las actividades de aprendizaje, y por tanto debe ser un elemento por considerar desde la planificación de la clase.

    Siempre debe tomarse en cuenta el enfoque didáctico de cada asignatura al establecer las actividades de evaluación.

    LA EVALUACIÓN EN DISTINTOS MOMENTOS

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    Según la SEP, todo proceso de evaluación cumple con cuatro pasos básicos:

    1.- Recopilación de evidencias.

    2.- Análisis de la información obtenida.

    3.- Formulación de conclusiones.

    4.- Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado.

    De esta manera, según Casanova (citado por la SEP), la evaluación aplicada a la enseñanza y al aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola  progresivamente.

    Según la SEP, para realizar la evaluación de los aprendizajes es necesario considerar los siguientes pasos de dicho proceso:

    - Recopilar datos a partir de la observación u obtención de evidencias.

    - Analizar la información adquirida en función del referente de evaluación, y formular conclusiones.

    - Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje y compartirlo con el alumno, para detonar o mejorar las estrategias de aprendizaje.

    - Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia de enseñanza y adecuarla para lograr mejores resultados.

    Toda secuencia didáctica tiene una etapa de inicio, una de desarrollo y una de cierre. Su finalidad será la consecución de los aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria.

    Según la SEP, se requiere de una cuidadosa planificación para lograr:

    - Una secuencia didáctica que plantee a los estudiantes desafíos interesantes y los oriente a indagar, cuestionar, analizar y comprender.

    - Una secuencia didáctica que genere evidencias que puedan ser analizadas por los propios alumnos y por el docente para reflexionar acerca de los procesos ocurridos y retroalimentarlos de manera que se mejore el aprendizaje.

    Según la SEP, la planificación:

    - Es un proceso fundamental en el ejercicio docente.

    - Contribuye a orientar su intervención hacia el logro de los aprendizajes esperados y, por ende, al desarrollo de competencias de los alumnos.

    - Al realizarla, es necesario considerar las características de los alumnos, del entorno escolar y social en que se desarrollan, las estrategias, los materiales, y el tiempo y los instrumentos de evaluación, que permitirán obtener evidencias del aprendizaje de los alumnos.

    - Es importante pensar desde la planificación, qué evidencia se necesita respecto de la intención didáctica o del resultado que se quiere alcanzar y cómo se analizará.

    Según la SEP, la planificación debe tomar en cuenta:

    - Los aprendizajes que se esperan lograr y trazar el trayecto para alcanzarlos.

    - Qué tienen que comprender y experimentar los estudiantes primero, y qué después, para lograr el aprendizaje.

    - Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar para que puedan avanzar.

    - Qué se trabajará en el aula, en casa o en otros espacios.

    - Cómo se organizará al grupo para realizar las actividades.

    - En qué momentos trabajarán de manera individual, por equipos o en sesión plenaria.

    - Qué evidencias se generarán en cada etapa para evaluar los avances.

    - Los apoyos que se requieren y las estrategias por modificar.

    LA EVALUACIÓN AL INICIO

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    Según la SEP, la etapa de inicio corresponde a la evaluación diagnóstica, en la que se busca la valoración de los saberes e ideas previas; de los razonamientos y estrategias espontáneas; de las actitudes y los hábitos adquiridos por los alumnos en función de su utilidad para el aprendizaje esperado, así como de las representaciones que generaron los estudiantes acerca de la tarea que se propone.

    Según la SEP, la evaluación al inicio de la secuencia didáctica:

    - Es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje.

    - Debe comunicar a los alumnos lo que se espera que aprendan, cómo lo lograrán y para qué les va a servir.

    - Al presentarse los aprendizajes por lograr, debe hacerse con un lenguaje adecuado a las características, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.

    - Debe explicarse cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo, qué resultados o productos se quieren obtener, cómo se relacionan con el aprendizaje esperado y qué función tendrán al valorar la obtención de éste.

    - Debe verificarse que los estudiantes hayan entendido la tarea que se les propuso y que generen alguna evidencia.

    - Deben considerarse otras actividades, como las relacionadas con la exploración y la activación de los conocimientos previos, lo que permitirá establecer el punto de partida de cada alumno y del grupo en su conjunto.

    - Al planificar la etapa inicial de la secuencia didáctica, se debe asegurar que las actividades para explorar y activar los conocimientos previos proporcionen evidencias para poder llevar a cabo esa valoración.

    - Esta evaluación permite establecer el punto de partida de los estudiantes y aporta elementos para adecuar, cuando sea necesario, la planificación y las estrategias de enseñanza a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

    LA EVALUACIÓN DURANTE EL DESARROLLO

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    Según la SEP, durante el desarrollo de la secuencia didáctica:

    - Las actividades que se desarrollen para introducir nueva información y llevar a los alumnos a comprenderla, incorporarla, transferirla y aplicarla, deben ser acordes con el enfoque didáctico y las competencias de la asignatura o del campo formativo con el que se está trabajando.

    - Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, el nivel de complejidad de las actividades para lograr los aprendizajes esperados debe ser adecuado a los saberes que tienen los alumnos, y a su nivel de desarrollo y de aprendizaje.

    - Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, se lleva a cabo la evaluación formativa.

    -  La evaluación formativa dependerá en gran medida de las evidencias que desde la planificación se hayan previsto obtener, para valorar los progresos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos que han conseguido, sus razonamientos y sus hipótesis o explicaciones, así como las estrategias que emplean para aprender.

    - Durante la evaluación formativa, no se trata de obtener evidencias de cada actividad, sino de reunir aquellas que permitan evaluar los aprendizajes, para verificar los logros o para identificar los apoyos que requiere un alumno o los alumnos en general, conocer y analizar los tipos de errores cometidos, dar seguimiento a los progresos en el aprendizaje de los alumnos y analizar con ellos las estrategias empleadas.

    - Para evaluar los aprendizajes esperados es importante centrarse en los procesos y en las estrategias que los alumnos utilizan al realizar las actividades que se les proponen, así como en los productos, y no sólo en la cantidad de conocimientos adquiridos.

    - Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, es necesario que los docentes comprendan el enfoque de los campos formativos y de las asignaturas,

    - Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, es necesario que los docentes tengan claridad sobre cómo aprenden los alumnos, porque de ello dependerán las actividades y los instrumentos de evaluación que se utilicen.

    - Los resultados que se obtienen de la evaluación en esta etapa no deben tener ningún efecto sancionador; más bien deben emplearse para adecuar las estrategias didácticas al logro de los aprendizajes, tomando en cuenta los errores que pueden tener los alumnos o los obstáculos que enfrentan, para acordar con ellos, en la medida de su nivel de desarrollo y aprendizaje, las estrategias de autorregulación que mejoren la calidad de los aprendizajes.

    LA EVALUACIÓN AL CIERRE

    DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

    Según la SEP, debe contemplar la propuesta de actividades para:

    - Favorecer procesos de reflexión en el alumno, acerca de lo que aprendió y cómo lo aprendió.

    - Ayudar al alumno a conectar los nuevos aprendizajes con otros.

    - Valorar los logros del alumno con referencia a la situación inicial y final.

    La etapa de cierre corresponde a la evaluación sumativa, cuyo objetivo central es la valoración del logro de los aprendizajes esperados. Ésta puede llevarse a cabo a partir de las evidencias reunidas a lo largo de la secuencia didáctica, considerando el resultado o producto final.

    Según la SEP, con la evaluación sumativa, se podrá:

    - Conocer si los alumnos cuentan con las bases para continuar aprendiendo.

    - Elaborar algún juicio a partir de los resultados de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

    - Considerar la información necesaria para asignar un nivel de desempeño y/o referencia numérica, en los casos que así se requiera.

    - Adecuar las estrategias didácticas y la intervención docente en favor de los alumnos.

    Durante la secuencia didáctica en el inicio, el desarrollo y el cierre, y como parte del enfoque formativo de la evaluación, es imprescindible dar al alumno una retroalimentación enfocada en cómo apoyar y mejorar su desempeño.

    Según la SEP, existen diversos instrumentos de evaluación cuyo uso puede facilitar la recolección de evidencias y su valoración; sin embargo, es importante utilizar los que permitan documentar los procesos de aprendizaje, y sistematizar la información mediante la observación o los registros respecto al desempeño de los alumnos.

    COMPETENCIAS.

    Sobre las competencias, Phillippe Perrenoud, nos señala en su libro Diez Nuevas Competencias para Enseñar, lo siguiente:

    1.- Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

    - Conocer los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje.

    - Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.

    - Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos en el aprendizaje.

    - Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.

    - Implicar a los alumnos en actividades de investigación.

    2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes.

    - Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.

    - Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza.

    - Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.

    - Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.

    - Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

    3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

    - Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase.

    - Extender la gestión de clase a un espacio más amplio.

    - Trabajar con alumnos con grandes dificultades.

    - Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua.

    4.- Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.

    - Suscitar el deseo de aprender, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.

    - Instituir un consejo de alumnos.

    - Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.

    5.- Trabajar en equipo.

    - Elaborar un proyecto de equipo.

    - Formar un equipo pedagógico.

    - Confrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas personales.

    - Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.

    6.- Participar en la gestión de la escuela.

    - Elaborar un proyecto institucional.

    - Administrar los recursos de la escuela.

    - Organizar en la escuela la participación de los alumnos.

    7.- Informar e implicar a los padres.

    - Fomentar reuniones informativas y de debate.

    - Implicar a los padres en la construcción de los conocimientos.

    8.- Utilizar las nuevas tecnologías.

    - Utilizar programas de edición de documentos.

    - Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

    -Competencias basadas en una cultura tecnológica.

    9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

    - Prevenir la violencia.

    - Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones.

    - Participar en la aplicación de reglas referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.

    - Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia.

    10.- Organizar la propia formación continua.

    - Establecer un balance de competencias y un programa personal de formación continua.

    - Negociar un proyecto de formación común con los compañeros.

    - Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.

    - Acoger y participar en la formación de los compañeros.

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

    Carol Ann Tomlinson, en su libro El aula diversificada, nos dice lo siguiente respecto a los ambientes docentes que apoyan a la instrucción diversificada:

    a) La enseñanza y el triángulo del aprendizaje.

    - La enseñanza es un triángulo formado por el profesor, los alumnos y la materia.

    - El profesor es el líder de cualquier aula eficaz y su liderazgo debe ser compartido con los alumnos.

    - Un líder debe estar seguro de sí mismo, ya que un educador inseguro no puede crear un clima de aceptación.

    - No es tan importante estar en lo cierto, como ser flexible.

    - No es tan importante tener todas las respuestas, como desear conocerlas.

    - La manera en que el docente enfoca la instrucción y se aproxima a los estudiantes, es lo que determina si en la sesión hubo respeto o humillación, gozo o monotonía, esperanza o derrotismo.

    b) Los alumnos en el aula saludable.

    Cada niño es como todos y diferente de todos. Los niños necesitan:

    -Ser aceptados.

    - Creer que pueden llegar a ser mejores.

    - Darle su propio sentido a las cosas.

    - Que los adultos colaboren con ellos para comprender con mayor eficacia.

    - Poder controlar sus vidas y su aprendizaje.

    - Sentirse seguros.

    c) Los contenidos en un aula saludable.

    - Averiguar, capacita más que la repetición de nombres, datos, hechos y definiciones aislados.

    - La materia debe ser relevante, personal y cercana; debe relacionarse con el mundo que envuelve a los estudiantes.

    - La materia es auténtica, real, no sólo ejercicios sobre el tema.

    - Cuando la materia es dinámica, personal y motivadora,  es más fácil de recordar.

    d) Cómo crear un ambiente de clase saludable.

    - La enseñanza requiere inventiva, no es una ciencia exacta.

    e) El profesor aprecia a cada niño como el individuo que es.

    - Todos los niños presentan algún atractivo.

    - Todos los niños necesitan la intervención del profesor.

    - El profesor los domestica a todos (ve quiénes son, qué los hace únicos).

    - Los profesores permiten que sus

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1