Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma
Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma
Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma
Ebook262 pages4 hours

Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

El presente libro, fruto de una reflexión e inquietud profunda del autor dada la actual situación de la salud en el país, pretende explicitar y analizar la concepción de justicia que orienta el modelo de salud y sus componentes de financiación, aseguramiento, atención y prestación, y reconocer los avances en atención sanitaria en Colombia durante el periodo 1993-2016. Veinticuatro años después de su puesta en marcha, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) presenta indicadores de atención sanitaria —como reducción de mortalidad infantil, esperanza de vida y cobertura poblacional— con tendencia positiva. No obstante, esto sucede únicamente para los grupos poblacionales que logran acceder a la atención, lo que oculta la precaria situación de salud de la mayoría de la población colombiana.

A partir de pensadores y filósofos que han militado en corrientes de pensamiento contractualista, como John Rawls y Ronald Dworkin, o en corrientes consecuencialistas, como Amartya Sen y Adam Smith, se construyeron significados sobre lo justo en salud. Por otra parte, categorías como reconocimiento social, redistribución económica y representación política, definidas a partir de Nussbaum, Honneth, Fraser, Doyal y Gough, configuran un prisma que permite ver a la salud como una necesidad humana y como capacidad de autonomía y libertad.

Se espera que los resultados presentados sean del interés de los actores del sector de la salud, de los académicos y de los estudiantes de pregrado y posgrado de Ciencias de Salud y de Ciencias Sociales, en un escenario en el que la Ley Estatutaria en Salud 1751 del 2015 tiene pocas posibilidades de aplicación dados los intereses particulares de los actores que median la atención, lo que configura barreras que se podrían enfrentar desde las recomendaciones estructurales y sectoriales que plantea el autor.
LanguageEspañol
Release dateDec 4, 2018
ISBN9789587835892
Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma

Related to Justicia en el sistema de salud colombiano

Related ebooks

Wellness For You

View More

Related articles

Reviews for Justicia en el sistema de salud colombiano

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Justicia en el sistema de salud colombiano - Jesús Alercio Ortega Bolaños

    2016.

    CAPÍTULO 1

    LA IDEA DE JUSTICIA

    ¿Cómo imaginar una sociedad justa en salud?

    Este capítulo hace una apuesta sobre el imaginario de una sociedad justa en salud, presentando algunas teorías sobre la justicia y su eventual incidencia sobre los sistemas de salud y sus prácticas sociales, con elementos propuestos desde la corriente liberal por autores como Hobbes, Locke, Rousseau, Kant y Rawls, los cuales nos permiten reconocer las posturas y tensiones de dicha corriente de manera que se pueda proponer la reconfiguración de un liberalismo más social en salud.

    Las discusiones giran en torno a la tensión entre las teorías perfeccionistas de John Rawls y Ronald Dworkin —liberales e igualitarios—, que se ocupan de la libertad individual, y las teorías consecuencialistas, con ideas de justicia comparativa propuestas por Amartya Sen y Adam Smith, que se ocupan de la distribución de capacidades y sentimientos. Al analizar nuestro SGSSS nos podemos encontrar especialmente con el primer enfoque, representado por Rawls y Dworkin, y por la idea de que la imparcialidad debe ser el criterio primordial de las elecciones en salud, mientras que con el segundo enfoque, basado en las ideas de Sen y Smith, se considera que las decisiones sanitarias deben estar orientadas por la razón y el sentimiento moral.

    Para Alean (2012, p. 20), la idea de justicia de Sen, llamada justicia comparativa basada en realizaciones, parece responder a una lectura que recoge y adopta ideas de pensadores de la Ilustración europea, en los que pueden apreciarse elementos de dos corrientes: de la primera corriente, la contractualista, que se basa en un hipotético contrato social entre instituciones y reglas, Alean rescata y reconoce el pensamiento de Hobbes, Locke, Rousseau, Kant y Rawls, aunque luego se distancie de ellos; de la segunda corriente, basada en realizaciones sociales, Alean retoma a autores como Smith, Condorcet, Bentham, Marx y Mill.

    Para desarrollar nuestra propuesta de comprensión de la justicia social en salud, en este capítulo nos ocuparemos de lo referente a las relaciones existentes entre los componentes del SGSSS y los actores del sistema de salud colombiano. Para ello se requiere empezar por considerar los enfoques contractualistas perfeccionistas de la justicia y luego continuar con el pensamiento de Sen con respecto a la justicia y a su concepción de la simpatía en el sentido estándar de la teoría económica (el cual es distinto al concepto de simpatía de la filosofía moral de Smith). Por lo tanto, en el marco de una corriente consecuencialista de la justicia podríamos proponer a la simpatía como un valor fundamental de la transacción social que ocurre entre los profesionales del sector de la salud y los ciudadanos con necesidades diferenciales en salud.

    Este capítulo se subdivide en dos secciones. La primera trata sobre la idea perfeccionista de la justicia, sus antecedentes teóricos de construcción, e indaga sobre lo justo de las instituciones, que se encuentran enmarcadas en una sociedad ideal. El enfoque de Rawls sobre la justicia imparcial reconoce el sentido de la justicia y la justicia distributiva y su aplicación a las instituciones sociales, especialmente a las del sistema sanitario. Cerramos esta primera sección presentando la igualdad de recursos en salud a partir de la concepción de justicia de Dworkin, la cual se aleja del utilitarismo y se constituye en una concepción liberal de igualdad.

    Como veremos en esta primera sección, la construcción del pensamiento de Rawls sobre justicia es considerado como el fruto de una reflexión profunda, realizada por este pensador y filósofo liberal durante el periodo 1951-2002. Sus primeros escritos, Outline (1951) y Justice as fairness (1957; 1958), le permitieron construir aspectos teórico-conceptuales como el sentido (1963), la distribución (1967-1968) y una primera propuesta teórica sobre justicia (1971), la cual continuó desarrollando en relación con la equidad (1985), hasta que logró reconfigurar una teoría de la justicia en escenarios del liberalismo político (1993). Estas y sus posteriores reflexiones soportarán teóricamente nuestra discusión con respecto a la configuración de la justicia social en el interior de nuestro sistema de salud.

    Para reconocer los aspectos fundamentales de la construcción de la teoría imparcial sobre justicia de Rawls, en la figura 1.1 se presenta una línea de tiempo con las ideas clave que configuraron los aspectos fundamentales de su pensamiento durante el periodo 1951-1985, orientado a la construcción epistemológica de su teoría sobre la justicia.

    Figura 1.1. Construcción del pensamiento de Rawls sobre justicia, 1951-1985

    Fuente: elaboración propia.

    Figura 1.2. Construcción del pensamiento de Rawls sobre la justicia, 1995-2002

    Fuente: elaboración propia.

    En el primer momento de su pensamiento (1951) se evidencian en Rawls sus primeras reflexiones acerca de la búsqueda de los principios morales fundamentales necesarios para la construcción de una propuesta de justicia en escenarios en donde los sujetos interesados estuvieran en igualdad de conocimientos y posición. De este modo, construyó sus principios de justicia y bienes primarios, y en los años 70 propuso una primera versión de su teoría de la justicia.

    Como puede verse en la figura 1.2, durante el periodo de los años 90 Rawls reelaboró su concepción de justicia y acercó su teoría a escenarios liberales, lo que permite evidenciar una madurez en su planteamiento de la capacidad que tenemos para el sentido de la justicia, la elaboración de arreglos y la distribución de bienes. Esto abre un espacio para el diálogo con otras corrientes consecuencialistas sobre la justicia, el cual nos permitirá proponer una mayor posibilidad de aplicación en nuestro país para comprender una verdadera concepción de justicia social en salud.

    La segunda sección de este capítulo presenta la idea fundamental de la justicia para Sen y su teoría de las capacidades, en cuyo marco la salud se considera como un bien implícito, como una capacidad, y se constituye en un medio para adquirir una mayor libertad.

    Para cerrar esta sección, se presenta la aplicación de la discusión teórica sobre la justicia en el actual sistema sanitario del país, observando la manera cómo en el SGSSS se considera lo justo en salud, a partir de las relaciones entre sus actores, sus componentes y sus procesos con sus correspondientes modelos de atención y prestación de servicio, determinados por intereses particulares, de manera que los resultados e impactos de esta relación en la salud resultarían de enfoques de justicia más cercanos al utilitarismo y a la prioridad.

    1.1 TEORÍA PERFECCIONISTA DE LA JUSTICIA

    Cuando Aristóteles (384-322 a. C.) se refería a la justicia, la explicaba de la siguiente manera: «Parece que la justicia consiste en igualdad, y así es, pero no para todos, sino para los iguales; y la desigualdad parece ser justa, y lo es, en efecto, pero no para todos, sino para los desiguales» (1977, p. 107).

    Según este filósofo, «la justicia es una necesidad social porque el derecho es la regla de la vida para la asociación política y la decisión de lo justo es lo que constituye al derecho» (Aristóteles, 1977, p. 15). Así, la justicia es condición para un Estado ideal en el que las formas asociativas mínimas y el individuo que las constituye generen una sociedad feliz, con la posibilidad de producir hombres buenos y virtuosos. En ella, el sujeto social instituye el hecho natural de la asociación como la base de una estructura social particular, en la cual la justicia consistiría en la igualdad para los que tienen condiciones similares, de manera que la desigualdad resultaría justa para los que se encuentren en condiciones

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1