Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo
Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo
Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo
Ebook249 pages2 hours

Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

La insurgencia, según David Harvey, invita al arquitecto a reconocer otros teatros diferentes a los propios y, por consiguiente, a descubrir el rico y diverso panorama de la ciudad informal, cuya autoformación representa un amplio espectro de prácticas y maneras de entender y de atenderla, muy oportunas para la innovación teórica. De este tema se ocupa Arquitecturas insurgentes, que recoge, en dos partes, las exposiciones y las discusiones planteadas en el foro que, con el mismo nombre, tuvo lugar en 2016.

La primera parte presenta algunos relatos sobre resistencias de las comunidades en entornos edificados informalmente en el corregimiento de Vallecito (en el sur del departamento de Bolívar) y en los barrios Potosí y Altos de la Florida (en la conurbación metropolitana existente entre Bogotá y Soacha). También narra las experiencias conjuntas de la academia y la comunidad, para construir una dialéctica entre las estructuras informales incipientes y consolidadas y entre un asentamiento rural apartado y la periferia metropolitana más reciente. En la segunda parte, se exponen algunas propuestas de insurgencia, hechas pensando en los posibles nuevos mecanismos de comprensión de las realidades de la informalidad urbana y en el trabajo que pueden realizar artistas y arquitectos. Con el n de vislumbrar modos para la creación de ambientes de acercamiento y participación comunitaria, se presentan las experiencias de artistas colombianos que han trabajado con arquitecturas y territorios en el espacio público de Bogotá y en ámbitos informales de Soacha y Tumaco. Así, el libro revela caminos alternativos, aún tenues, que van en contra del mundo absolutista del arquitecto, que obliga a que los demás seres se adapten a su particular visión y deseo.
LanguageEspañol
Release dateApr 17, 2018
ISBN9789587812183
Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

Related to Arquitecturas insurgentes

Related ebooks

Architecture For You

View More

Related articles

Reviews for Arquitecturas insurgentes

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Arquitecturas insurgentes - Natalia Rodríguez Triana

     ARQUITECTURAS INSURGENTES

    Reservados todos los derechos

    © Pontificia Universidad Javeriana

    © Facultad de Arquitectura y Diseño

    © Germán Montenegro Miranda, editor académico

    © Varios autores

    Primera edición: abril del 2018

    Bogotá D. C.

    : 978-958-781-217-6

    Hecho en Colombia

    Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Carrera 7 n.° 37-25, oficina 1301, Bogotá

    Edificio Lutaima

    Teléfono: 3208320 ext. 4752

    www.javeriana.edu.co/editorial

    Correción de estilo

    Camilo Sierra Sepúlveda

    Diseño de pauta, cubierta y diagramación

    lacentraldediseno.com

    Desarrollo ePub

    Lápiz Blanco S.A.S.

    Imagen de cubierta:

    Germán Montenegro

    Pontificia Universidad Javeriana. Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento como personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

    Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Montenegro Miranda, Germán, editor académico

    Arquitecturas insurgentes / editor y autor académico Germán Montenegro Miranda; autores Natalia Rodríguez Triana [y otros]. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 

    176 páginas: ilustraciones, fotos, mapas, planos; 22 cm

    Incluye referencias bibliográficas.

    ISBN : 978-958-781-217-6

    1. Arquitectura colombiana. 2. Espacio público – Colombia. 3. Vivienda popular - Colombia. 4. Urbanismo – Colombia. I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño

    CDD 720.9861 edición 21

    Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

    inp       23/03/2018

     ARQUITECTURAS INSURGENTES

    Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

    Germán Montenegro Miranda

    Editor académico

    LISTA DE FIGURAS

    PARTE I

    PRIMER CAPÍTULO

    Figura 1.

    Tiempo de formación y legalización de los casos trabajados

    Figura 2.

    Localización del corregimiento de Vallecito, sur de Bolívar, Magdalena Medio

    Figura 3.

    Localización de los asentamientos donde se desarrollan los proyectos

    Figura 4.

    Plano de Vallecito, con la propuesta de reubicación y el viejo asentamiento

    Figura 5.

    Localización de Altos de la Florida y Piedras Blancas, municipio de Soacha

    Figura 6.

    Entorno rural donde se localiza Piedras Blancas y variaciones de ocupación entre 2014 y 2015

    Figura 7.

    Localización del barrio Potosí en Ciudad Bolívar

    Figura 8.

    Parque construido en Potosí por el Distrito Capital, dentro del programa de Mejoramiento Integral de Barrios

    SEGUNDO CAPÍTULO

    Figura 1.

    Recorrido hasta Vallecito

    Figura 2.

    Vista general de Vallecito

    Figura 3.

    Taller de lluvia de ideas y resultados decantados en el plano

    Figura 4.

    Cruce del río

    Figura 5.

    Preparación de los talleres por los estudiantes

    Figura 6.

    El taller de diseño participativo con la comunidad

    Figura 7.

    Diseños que resultaron del taller

    Figura 8.

    Actividades lúdicas y de taller de dibujo con los niños

    Figura 9.

    Dibujo de planos y elaboración de la maqueta

    Figura 10.

    Actores de la comunidad que participaron en la maqueta del quiosco

    Figura 11.

    Taller de replanteo

    Figura 12.

    Propuesta para el salón comunal

    Figura 13.

    Planta y corte de la propuesta de salón comunal

    TERCER CAPÍTULO

    Figura 1.

    Organización de objetos al interior de la vivienda

    Figura 2.

    Diagrama ontológico del diseño

    Figura 3.

    Matriz de conceptos

    Figura 4.

    Musicalízame: laboratorio musical para los niños

    Figura 5.

    Ejercítate: máquinas ancladas

    Figura 6.

    La cancha de Altos de la Florida: espacio multifuncional para el encuentro de la comunidad

    Figura 7.

    Primer encuentro con la comunidad, en el que se presentaron acercamientos al diseño

    CUARTO CAPÍTULO

    Figura 1.

    Maqueta colectiva para la discusión del diagnóstico

    Figura 2.

    Estrategia de comunicación para el reconocimiento y la apropiación del lote comunitario

    Figura 3.

    Construcción de mapa gigante en un plástico de 10 × 6 metros

    Figura 4.

    Diseño participativo en el plástico

    Figura 5.

    El plástico utilizado como medio recreativo y de protección

    Figura 6.

    Planos y maqueta del proyecto urbano-arquitectónico desarrollado por los estudiantes para salón comunal en el sector de El Retiro

    Figura 7.

    Presentación de proyectos en el Comité de Impulso de Altos de la Florida

    Figura 8.

    Acción para la germinación del proyecto de salón comunal en el sector de El Retiro

    Figura 9.

    Acción-participación para la germinación del salón comunal en el sector de El Retiro

    Figura 10.

    Estudiantes y comunidad al final de la acción

    QUINTO CAPÍTULO

    Figura 1.

    Espacio de El Cocinol y reunión con la comunidad en el barrio Potosí, Ciudad Bolívar

    Figura 2.

    Estado del espacio público de El Cocinol, semestre -2016

    Figura 3.

    Terreno preparado para el inicio de la intervención

    Figura 4.

    Organización de la obra

    Figura 5.

    Organización de las llantas para el armado de la pirámide

    Figura 6.

    Terminado de la pirámide

    Figura 7.

    Construcción del muro de escalar

    Figura 8.

    Elaboración de las jardineras

    Figura 9.

    El parque

    Figura 10.

    Aseo final

    Figura 11.

    Equipo de trabajo de la Pontificia Universidad Javeriana. La satisfacción del trabajo bien hecho

    SEXTO CAPÍTULO

    Figura 1.

    Esquema metodológico del Proyecto Ubicar

    SÉPTIMO CAPÍTULO

    Figura 1.

    El territorio como emergencia de las relaciones entre lo físico, lo biológico y lo humano 96

    Figura 2.

    El debate en la creación de la cultura material

    Figura 3.

    Relaciones persona-acción-mediación

    PARTE II

    CAPÍTULO ONCE

    Figura 1.

    Familia Apache: Yolanda con sus hijas (Paula, Leidy, Gloria, Leslie) frente a su casa, barrio Bellavista, Parte Alta

    Figura 2.

    Familia Bermúdez-Valencia: Juan Bermúdez frente a su casa, barrio Bellavista, Parte Alta

    Figura 3.

    Familia Plaza-Sánchez: Ernesto con su hija Johanna y su nieta Heidy en su casa, barrio Bellavista, Parte Alta

    Figura 4.

    Álbum fotográfico: Yolanda enfrente de su casa en Dolores, Tolima

    Figura 5.

    Álbum fotográfico: Juan vuelve a ver el mar después de 21 años, en el muelle de Buenaventura

    Figura 6.

    La casa con matas en el balcón

    Figura 7.

    La casa con escalera de caracol y piso brillante

    Figura 8.

    La casa con zaguán y fogón de leña

    Figura 9.

    Casa Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

    Figura 10.

    Blanca Pineda en su casa en el barrio Ismael Perdomo, Ciudad Bolívar, Bogotá

    Figura 11.

    Jaime Beltra´n en su casa de la zona rural de la localidad de Usme, Bogotá

    Figura 12.

    Silvino Gallo en su casa en el barrio Bellavista, Parte Alta, de la Ciudadela Sucre, Soacha

    Figura 13.

    Casa desmontable: espacio para proyección audiovisual itinerante

    Figura 14.

    Juan Bermúdez en la construcción de su nueva casa en el barrio Bellavista, Parte Alta, Soacha

    CAPÍTULO DOCE

    Figura 1.

    Colectivo HP. Epitelio urbano, Bogotá

    Figura 2.

    Espacios de diálogo, Bogotá

    Figura 3.

    Proceso de creación, Facatativá

    Figura 4.

    Ladyzunga. ¿Cuánto cuesta ser?, Bogotá

    Figura 5.

    Nikita y círculo de familias diversas. Próceres y mártires, Bogotá

    Figura 6.

    Procesos de creación, Quibdó

    Figura 7.

    Zombie. Deconstrúyete, Bogotá

    Figura 8.

    Colectivo chileno El Viaje de la Serpiente. Hidrogénesis 2064, Bogotá

    Figura 9.

    Efeméride, Bogotá

    Figura 10.

    Efeméride, Bogotá

    Figura 11.

    Ronald Ojeda, Bogotá

    CAPÍTULO TRECE

    Figura 1.

    Villa Savoie: ensamblaje e instalación en maderas recuperadas (110 × 110 × 130 cm)

    Figura 2.

    Sedimentaciones: vista general de la instalación, maderas recuperadas fuentes de luz específicas y serigrafía. Medidas variables

    Figura 3.

    Silla LC2A: ensamblaje e instalación en maderas recuperadas. Medidas variables

    CAPÍTULO CATORCE

    Figura 1.

    Relectura de la imagen de Altos de la Florida realizada por estudiantes de Innovación Social

    Figura 2.

    Instalación realizada por estudiantes con dibujos elaborados por niños de Altos de la Florida

    Figura 3.

    Primera visita de los estudiantes, al llegar al sector de Piedras Blancas, en Altos de la Florida

    Figura 4.

    Ornamento de fachada con discos de acetato en Altos de la Florid

    Figura 5.

    Sistema de perifoneo en el barrio; al fondo, entorno minero-industrial

    Figura 6.

    Arquitectura en el sector de Piedras Blancas, en Altos de la Florida

    Figura 7.

    Propuesta de instalación para la entrega de proyecto de segundo corte semestral en planchas y maqueta

    Figura 8.

    Plancha realizada por estudiantes: allí se indican los escudos representativos de los actores de la violencia en el área analizada

    Figura 9.

    Intervención de los niños del barrio sobre una maqueta del sector, elaborada por estudiantes

    Figura 10.

    Máquina para ver elaborada por un estudiante

    Figura 11.

    Dióptrica de Descartes, tomada como referente teórico de las máquinas para ver de Innovación Social

    Figura 12.

    Maqueta abstracta del Árbol del Amor (lugar representativo del barrio)

    Figura 13.

    Árbol del Amor, sector de El Retiro, en Altos de la Florida, Soacha

    Figura 14.

    El transporte emergente de Altos de la Florida visto como una máquina para ver

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a todos los que participaron en el foro que permitió la concepción de este libro: a los representantes de la comunidad, Yomaira Socarrás y Johana Mendoza, de Altos de La Florida (en Soacha), y a Andrey Téllez, del barrio Potosí (en Ciudad Bolívar, Bogotá).

    A los estudiantes de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana Natalia Rodríguez, Daniel Balcero, Juliana Larrota, María Camila Amórtegui y Paula Alejandra Pérez. Un especial reconocimiento a la excelente labor realizada por Natalia Rodríguez en las trascripciones de la relatoría y en la clasificación del material gráfico que aparece en el libro.

    A los profesores de esta universidad Jaime Hernández, por la introducción, Flor Edilma Osorio, por la relatoría, y a Oscar Cortés, Juan Eduardo Moncayo y Olga Lucía Ceballos, por los aportes de sus experiencias. Un especial agradecimiento a Oscar Cortés, por conectarnos con los ponentes invitados. Agradecemos también a los ponentes, por los aportes de sus experiencias artísticas.

    Al padre Mauricio Moreno, S. J., director del Servicio Jesuita de Refugiados (SJR), por su aguzado punto de vista sobre los problemas de las comunidades de Altos de la Florida. Igualmente, a los jesuitas Santiago Tobón, Iván Caro y Miguel Grijalva, por el acompañamiento y apoyo brindado a los estudiantes en las salidas de campo.

    A nuestro decano académico, Giovanni Ferroni del Valle, y a la directora del Departamento de Arquitectura, Luz Mery Rodelo, por su apoyo incondicional para llevar a término esta publicación.

    PRESENTACIÓN

    La presente publicación recoge las memorias del Foro Arquitecturas Insurgentes, realizado en el primer semestre de 2016, que, a su vez, retoma algunas de las prácticas docentes que trabajan el problema de la arquitectura y la ciudad informal para poblaciones vulneradas y vulnerables. Para poner en contexto el desarrollo en esta línea temática en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, cabe decir que desde hace más de una década el tema de la informalidad urbana se ha formulado desde dos asignaturas: el Proyecto de Vivienda Popular, en barrios de origen informal legalizados, y el Proyecto Ubicar, sobre arquitecturas progresivas y de emergencia en áreas rurales apartadas o asentamientos de reciente formación en las periferias de la metrópoli. Desde este contexto, el Foro planteó por primera vez un encuentro entre estas dos, lo que produjo un espacio de discusión que llamó la atención sobre la enorme necesidad investigativa que está detrás de estos problemas. Una de las conclusiones resalta que la diversidad expresiva que presenta la informalidad urbana hoy en día no es consecuente con los escasos instrumentos existentes para atenderla; igualmente, que los procesos llevados a cabo por la gente a partir de las resistencias ejercidas para conseguir su hábitat representan un conocimiento propio que merece entenderse para obrar en consecuencia. En síntesis, la ciudad informal constituye un panorama rico y diverso que implica una oportunidad para la innovación teórica sobre otras maneras de entender y atender la arquitectura y el territorio.

    En este sentido, el planteamiento del Foro lleva a formular la pregunta sobre el papel que el arquitecto debe asumir frente a estos fenómenos y, por lo tanto, las necesidades de docencia que permitirían pensar respuestas más coherentes con esta realidad. Esto ofrece la posibilidad de construir una mirada crítica sobre los proyectos de arquitectura y ciudad basados en fórmulas de éxito, experiencias foráneas importadas y aplicadas sin más, proyectos subordinados a presupuestos cerrados, en muchos casos irrealizables; pero, sobre todo, pensados desde un determinismo obstinado que se impone sobre las diferentes realidades locales, que asume la informalidad como un fenómeno homogéneo que simplemente requiere de un tratamiento genérico de mejoramiento.

    La necesidad de una insurgencia es formulada por David Harvey (2003), en Espacios de esperanza, que plantea que una verdadera práctica insurgente es la que reconoce otros teatros diferentes a los propios. Esto, aplicado a la arquitectura y al territorio, significa adoptar el giro humanístico que las ciencias sociales han dado para la comprensión de la realidad desde lo local, diverso y diferenciado, en suma, desde puntos de vista distintos y complementarios a lo objetivo, funcionalista y sistémico. Harvey (2003) pretende poner en tela de juicio o, al menos, distinguir como una parte y no como el todo el papel de los arquitectos carismáticos —Haussman, Le Courbusier, Niemeyer— que formularon el mundo a su manera obligando a los demás seres a que se adapten a sus visiones y deseos particulares (p. 269).

    A partir de esto, en definitiva, los objetivos de este Foro se dirigieron a detectar insurgencias contra los determinismos arquitectónicos y de la ordenación territorial hegemónica formulados desde arriba, es decir, desde las esferas del poder, por cierto, cada vez más dependientes de las experiencias del denominado primer mundo.

    El Foro, el segundo de esta especie,¹ fue organizado por el Departamento de Arquitectura, en particular, profesores del Proyecto Ubicar, quienes recogieron estas inquietudes en las partes fundamentales que estructuran este libro:

    En la introducción, el profesor Jaime Hernández García presenta las diversas prácticas para hacer arquitectura y ciudad desde visones que consideran los aspectos sociales desde abajo y que, de alguna manera, constituyen oportunidades de aplicación en los barrios populares, como prácticas de resistencia discutidas en el Foro. Resaltan las ciudadanías insurgentes desde posturas decoloniales del sur, principalmente en el contexto latinoamericano. En fin, el conjunto de ideas, también surgidas del viejo continente, que proponen nuevas formas de pensar y actuar: bottom up architecture, diseño táctico y urbanismo hágalo usted mismo.

    La primera parte, sobre arquitectura y formas de resistencia, plantea el diálogo entre representantes de la comunidad, estudiantes y la academia, para discutir sobre las experiencias de los habitantes en la construcción de ciudad y la manera como esta experiencia se ha compartido con la academia en los talleres

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1