You are on page 1of 53

_ Antología de Física III

Antología de Física III

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

Última revisión: 23-Diciembre-2008

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Índice

Unidad I. Fundamentos de mecánica rotacional 4


1.1 Movimiento circular 4
1.2 Movimiento angular 6
1.2.1 Desplazamiento angular 6
1.2.2 Velocidad angular 7
1.2.3 Aceleración angular 8
1.3 Movimiento oscilatorio (MAS) 10 2
1.3.1 Periodo del MAS 12
1.3.2 Propiedades del MAS 12
1.3.3 Ecuaciones del MAS 12
1.4 Péndulo simple 13
1.5 Péndulo físico 14

Unidad II. Movimiento ondulatorio 15


2.1 Características de las ondas 17
2.1.1 Longitud de ondas 17
2.1.2 Frecuencia 18
2.1.3 Periodo 18
2.1.4 Nodo 18
2.1.5 Elongación 19
2.1.6 Amplitud 19
2.1.7 Velocidad de propagación 19
2.2 Tipos de ondas 19
2.2.1 Mecánicas 20
2.2.2 Electromagnéticas 20
2.2.3 Estacionarias 20
2.2.4 Transversales 21
2.2.5 Longitudinales 21
2.3 Fenómenos ondulatorios 22
2.3.1 La reflexión 22
2.3.2 La refracción 23
2.3.3 La difracción 23
2.3.4 La interferencia 23
2.3.5 Efecto Doppler 24
2.3.6 Resonancia 25

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Unidad III. Acústica 26


3.1 Naturaleza del sonido. Características 27
3.1.1 Velocidad 27
3.1.2 Intensidad 28
3.1.3 Tono 29
3.1.4 Timbre 29
3.1.5 Frecuencia 30 3
3.2 Fenómenos y cualidades del sonido 30
3.2.1 Reflexión 30
3.2.2 Eco 31
3.2.3 Resonancia 31
3.2.4 Reverberación 32
3.2.5 Pulsaciones 32
3.2.6 Efecto Doppler 33
3.2.7 Instrumentos musicales 33

Unidad IV. Óptica 35


4.1 Naturaleza de la luz 36
4.2 Óptica geométrica 37
4.2.1 Intensidad y flujo luminoso 37
4.2.2 Iluminación y sus leyes 37
4.2.3 Leyes de la reflexión y la refracción de la luz 38
4.2.4 Espejos planos y esféricos (reflexión de la luz) 40
4.2.5 Lentes y sus características (refracción de la luz) 41
4.2.6 Instrumentos y fenómenos ópticos 43
4.2.7 Tecnología del Laser 46
4.2.8 Astrofísica (definición) 47
4.3 Óptica física 47
4.3.1 Interferencia y anillos de Newton 47
4.3.2 Difracción 50
4.3.3 Polarización 51
4.3.4 Propiedades electromagnéticas de la luz 52

Bibliografía 53

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Unidad I
Fundamentos de
mecánica rotacional

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Unidad I. Fundamentos de mecánica rotacional


1.1 Movimiento circular

En esta sección, vamos a definir las magnitudes características de un movimiento circular,


análogas a las que se tienen para el movimiento rectilíneo.

En ausencia de fuerzas, el movimiento en línea recta y a velocidad constante continúa 5


indefinidamente. El movimiento circular, sin embargo, necesita fuerzas para existir. Imagine
que tiene una piedra amarrada a una cuerda y está moviéndola en círculos de radio R
(metros). Cada rotación la piedra cubre una distancia de:

2πR metros

donde π = 3.14159265359. . . Es la razón entre el diámetro del círculo y su circunferencia

Figúrese además que la piedra efectúa N círculos ("revoluciones") por segundo. Como su
velocidad V es igual a la distancia que se mueve en un segundo, vemos que:

V = 2πNR m/s

Si tomamos el movimiento desarrollado en un momento muy breve, el trayecto AB cubierto es


tan pequeño que su curvatura se puede desechar, permitiendo ver el movimiento como si
fuese en línea recta, con una velocidad V. Después de un rato, no obstante, la diferencia entre
este movimiento y una línea recta se hace evidente: el movimiento recto con velocidad V
llevará a la partícula al punto C, a la distancia de:

AC = Vt

mientras que el movimiento real la lleva al punto D en un círculo, cuyo centro se indica por
O.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Es útil estimar este movimiento como la suma de dos movimientos separados: un
movimiento en línea recta de A a C, y un movimiento adicional de C a D que devuelve a la
partícula al círculo. Cuando un movimiento es una combinación de dos movimientos simples,
el desplazamiento resultante se puede obtener deduciendo de forma separada los
desplazamientos producidos por cada movimiento aislado, y luego sumándolos
conjuntamente.

Posición angular (θ)


En el instante t el móvil se encuentra en el punto P. Su posición angular viene dada por el
ángulo θ, que hace el punto P, el centro de la circunferencia C y el origen de ángulos O.
6
El ángulo θ, es el cociente entre la longitud del arco s y el radio de la circunferencia r, θ = s/r. La
posición angular es el cociente entre dos longitudes y por tanto, no tiene dimensiones.

1.2 Movimiento angular

Se define movimiento angular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado
el origen O de ángulos describimos el movimiento angular mediante las siguientes
magnitudes.

1.2.1 Desplazamiento angular (φ)

El desplazamiento angular es la longitud del arco de circunferencia por unidad de radio.

𝑎𝑟𝑐𝑜
𝜑=
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜

La longitud del arco y el radio de la circunferencia son magnitudes de longitud, por lo que el
desplazamiento angular es una magnitud adimensional, llamada radián. Un radián es un arco
de circunferencia de longitud igual al radio de la circunferencia, y la circunferencia completa tiene
2π radianes.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
1.2.2 Velocidad angular

La velocidad angular (ω), implica que en el instante t' el móvil se encontrará en la posición P'
dada por el ángulo θ'. El móvil se habrá desplazado Δθ = θ' - θ en el intervalo de tiempo Δt =
t' – t, comprendido entre t y t'.

Se llama velocidad angular (ω) al número de radianes que recorre por segundo (recuerda que una
vuelta completa son 2π radianes). Una forma de expresar esto matemáticamente es:  =  /t
(donde φ es el ángulo recorrido por el cuerpo expresado en radianes).
7
𝝋
𝝎=
𝒕

Se llama período (T) al tiempo que tarda en dar una vuelta completa (2π radianes). Se
expresa en segundos. Que si sustituimos en la ecuación anterior nos queda:

𝟐𝝅
𝝎=
𝑻

Se llama frecuencia (f) al número de vueltas que da en un segundo f = 1/T. Se expresa en s-1

Si se sustituye en la ecuación anterior queda:

𝝎 = 𝟐𝝅𝐟

De aquí se tienen 7 fórmulas importantes:

NOTA: para utilizar estas ecuaciones de esta unidad es necesario tener los ángulos en
radianes. Si se tiene el ángulo en grados los resultados estarán mal.

𝟏 𝒔
𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐: 𝑻= 𝒆𝒏
𝒇 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐

𝟏 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐
𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂: 𝒇= 𝒆𝒏
𝑻 𝒔

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒄𝒐 á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒆𝒏 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒆𝒔 : 𝒔= 𝜽𝒓

𝒔
𝑫𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓: 𝜽 =
𝒓

𝜽
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒏𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓: 𝝎=
𝒕
𝟐𝝅
Velocidad angular utilizando la frecuencia o el periodo: 𝝎= ó 𝝎 = 𝟐𝝅𝒇
𝑻
8
𝝎𝒇 + 𝝎𝟎 𝜽𝒇 − 𝜽𝒊 ∆𝜽
Velocidad angular media: 𝝎𝒎 = ó 𝝎𝒎 = =
𝟐 𝒕𝒇 − 𝒕𝒊 ∆𝒕

Debido a que el valor de la circunferencia total es de 2πr, se puede decir que de acuerdo a la
ecuación de desplazamiento angular (θ = s/r), se puede sustituir quedando de la siguiente
manera:

𝒔 𝟐𝝅𝒓
𝜽= 𝒓𝒂𝒅 = 𝒓𝒂𝒅 = 𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅
𝒓 𝒓

Esto debido a que 2πr corresponde a una vuelta completa de la circunferencia o lo que es lo
mismo una revolución. Por tanto se puede obtener la siguiente equivalencia:

𝟏 𝒓𝒂𝒅 = (𝟑𝟔𝟎°)/𝟐𝝅 ≈ 𝟓𝟕. 𝟑°

Para hacer las conversiones de un ángulo en radianes a un ángulo en grados y viceversa, se


puede utilizar la siguiente igualdad: π rad = 180º.

1.2.3 Aceleración angular

La aceleración angular α es; en física un vector que refleja la tasa de cambio de la velocidad angular en
el tiempo; es por tanto paralelo al vector velocidad angular. Se mide en unidades de radianes
por segundo al cuadrado, o [1/s2] debido que los radianes son adimensionales. Se denota por
la letra griega alfa α. La aceleración angular promedio denotada por α m ó 𝛼 se obtiene de la
siguiente manera:

𝜔𝑓 − 𝜔𝑖 ∆𝜔
𝛼= =
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 ∆𝑡

Cinemática rotacional con aceleración angular constante

En nuestro estudio de movimiento lineal, encontramos que la forma más simple de


movimiento acelerado a analizar es el movimiento bajo una aceleración lineal constante.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
De la misma manera ocurre con el movimiento rotacional, por tanto se mostrarán las
ecuaciones o relaciones cinemáticas para este tipo de movimiento:

Ecuaciones de movimiento rotacional con aceleración angular constante

Desplazamiento angular (si el cuerpo parte del reposo y su velocidad inicial (w 0) es cero):

𝜶𝒕𝟐 𝒘𝟐𝒇 𝒘𝒇
𝜽= = = 𝒕
𝟐 𝟐𝜶 𝟐

Ejemplo 1. Una rueda rota con una aceleración constante de 3.5 rad/s2.

A) Si la velocidad angular de la rueda es de 2.00 rad/s en el tiempo t i = 0, ¿cuál será el


desplazamiento angular que la rueda realiza en 2.00 s?

Solución. Podemos usar la siguiente figura para


representar la rueda, de igual manera utilizamos la
siguiente ecuación,

Que rearreglando queda de la siguiente manera:

B) ¿Cuántas vueltas ha rotado la rueda en este intervalo de tiempo?

Solución. Tenemos que multiplicar el desplazamiento angular encontrado en la parte A) y


mediante un factor de conversión encontrar el número de revoluciones:

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

C) ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda a un t = 2.00 s?

Solución. Debido a que la aceleración angular y la velocidad angular son ambas positivas, la
respuesta lógica es que la velocidad será mayor a 2.00 rad/s. Usando la siguiente ecuación:
10

Encontramos que:

1.3 Movimiento oscilatorio (M.A.S.)

Al observar la naturaleza nos damos cuenta de que muchos procesos físicos (por ejemplo la
rotación de la tierra en torno al eje polar) son repetitivos, sucediéndose los hechos
cíclicamente tras un intervalo de tiempo fijo.

En estos casos hablamos de movimiento periódico y lo caracterizamos mediante su período,


que es el tiempo necesario para un ciclo completo del movimiento, o su frecuencia, que
representa el número de ciclos completos por unidad de tiempo.

Un caso interesante de movimiento periódico aparece cuando un sistema físico oscila


alrededor de una posición de equilibrio estable. El sistema realiza la misma trayectoria,
primero en un sentido y después en el sentido opuesto, invirtiendo el sentido de su
movimiento en los dos extremos de la trayectoria. Un ciclo completo incluye atravesar dos
veces la posición de equilibrio.

La masa sujeta al extremo de un péndulo o de un resorte, la carga eléctrica almacenada en un


condensador, las cuerdas de un instrumento musical, y las moléculas de una red cristalina
son ejemplos de sistemas físicos que a menudo realizan movimiento oscilatorio.

Un bloque atado a un resorte moviéndose en una superficie sin fricción. (a) cuando el bloque
es desplazado a la derecha del equilibrio (x>0), la fuerza ejercida por el resorte actúa a la
izquierda. (b) cuando el bloque está en su posición de equilibrio (x = 0), la fuerza ejercida por

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
el resorte es cero. (c) cuando el bloque se desplazó a la izquierda del equilibrio (x < 0), la
fuerza ejercida por el resorte actúa a la derecha.

El caso más sencillo de movimiento oscilatorio se


denomina movimiento armónico simple y se produce
cuando la fuerza resultante que actúa sobre el sistema es
una fuerza restauradora lineal. Como un modelo para el
movimiento armónico simple, considere un bloque de
masa m unido a la parte final de un resorte, con el
bloque teniendo la libertad en una superficie horizontal 11
sin rozamiento.

Cuando el resorte no está ni estirado ni comprimido el


bloque está en la posición llamada posición de equilibrio
del sistema, la cual podemos identificar como x = 0. Por
ende se sabe que dicho sistema oscilará hacia atrás y
hacia adelante si se disturba desde su posición de equilibrio.

Podemos entender el movimiento en la figura anterior de manera cualitativa suponiendo que


cuando el bloque se desplaza a una posición x, el resorte ejerce sobre el bloque una fuerza que
es proporcional a la posición y está dada por la ley de Hooke.

𝑭𝒔 = −𝒌𝒙

Llamamos esto fuerza restauradora debido a que esta siempre dirigida hacia la posición de
equilibrio y por tanto está en sentido opuesto al desplazamiento que se origina desde el
equilibrio. Esto es, cuando el bloque es desplazado a la derecha de x = 0 en la figura anterior,
entonces la posición es positiva y la fuerza restauradora se dirige a la izquierda. Cuando el
bloque se desplaza a la izquierda de x = 0, entonces la posición es negativa y la fuerza
restauradora se dirige a la derecha.

Si el bloque en la figura anterior se desplaza a una posición x = A y se libera, su velocidad


inicial es –kA/m. Cuando el bloque pase por la posición de equilibrio x = 0, su aceleración será cero.
Es en este momento, su velocidad es máxima debido a que la aceleración cambia de signo.

El bloque continua viajando hacia la izquierda del equilibrio con una aceleración positiva y
finalmente alcanza a x = -A. A dicho tiempo su aceleración es +kA/m y su velocidad es otra
vez cero. El bloque completa un ciclo completo de su movimiento al regresar a su posición
original, otra vez pasando a través de x = 0 con una velocidad máxima.

Así pues podemos ver que el bloque oscila entre los puntos x = ± A. En la ausencia de
fricción, debido a que la fuerza ejercida por el resorte es conservativa, este movimiento
idealizado continuará por siempre.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
La frecuencia angular se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

1.3.1 Periodo del MAS

Un aparato experimental para demostrar el movimiento


armónico simple, es el que se muestra a continuación. Un 12
lápiz sujeto a un objeto oscilante traza un patrón sinusoidal
sobre el papel que está en movimiento.

El periodo T del movimiento es el intervalo de tiempo


requerido que le toma a la partícula dar un ciclo completo.
Una forma de evaluar el periodo es mediante la siguiente
fórmula:

La inversa del periodo se le conoce como frecuencia (f) del movimiento. Mientras que el periodo
es el intervalo de tiempo por oscilación, la frecuencia representa el número de oscilaciones que la
partícula realiza por unidad de intervalo de tiempo. Y se calcula de la siguiente manera:

Las unidades de f son ciclos por segundo, o Hertz (Hz). Rearreglando la ecuación anterior
queda:

Y usando las ecuaciones anteriores podemos llegar a relacionar el periodo y la frecuencia del
movimiento para el sistema resorte-partícula en términos de las características m y k del
sistema como:

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

13
Esto es, el periodo y la frecuencia depende solo de la masa de la partícula y la fuerza
constante del resorte, y no de los parámetros del movimiento.

Podemos obtener los valores máximos de las magnitudes de la velocidad y la aceleración,


mediante las siguientes fórmulas:

Donde k y A son constantes expresada en N/m y m respectivamente.

1.4 Péndulo simple

Un péndulo es un cuerpo suspendido verticalmente, que puede


oscilar alrededor de la posición de equilibrio bajo la acción de la
gravedad. El péndulo simple es una idealización en la cual una masa
puntual o partícula está suspendida de una cuerda ideal y oscila en un
plano vertical. Una pequeña esfera masiva atada a una cuerda
proporciona una realización práctica adecuada.

El péndulo es un sistema mecánico de gran importancia histórica.


Hombres tan ilustres como Galileo, Huygens y Newton, lo
estudiaron intensamente, tanto teórica como experimentalmente.

La riqueza de su física, de su matemática, de sus movimientos, lo


convierten en un paradigma de la mecánica. Por eso es imperiosa
una primera visita temprana al péndulo. Vamos ahora a centrar la
atención en las pequeñas oscilaciones del péndulo simple para hallar
su período.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Sea un marco inercial ligado a tierra, como es usual. Elijamos un origen O sobre el círculo en
la posición de equilibrio de m. El arco s y el correspondiente ángulo θ se indican en la figura
de abajo.

El péndulo simple es otro tipo de sistema mecánico que exhibe movimiento periódico.

T: tiempo de oscilación
14
l: longitud de péndulo
g: aceleración de la gravedad.

que equivale al período o tiempo de oscilación completa.

1.5 Péndulo físico

Un péndulo físico es cualquier cuerpo rígido que


puede oscilar alrededor de un eje horizontal bajo
la acción de la fuerza de gravedad.

La distancia desde el punto de apoyo hasta al


centro de gravedad del cuerpo es igual a b. En la
misma Figura se representan las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo rígido.

Al abandonar el cuerpo así mismo, oscilará


alrededor de su posición de equilibrio, pero,
como en el caso del péndulo simple, el movimiento no es armónico simple. Sin embargo, si θ
es pequeño, se puede sustituir senθ por θ y el movimiento es aproximadamente un M.A.S.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

15

Unidad II
Movimiento
ondulatorio

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Unidad II. Movimiento ondulatorio
En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por
ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del
espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como
aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío.

La mayoría de las personas ha tenido experiencia con las ondas, por ejemplo, al arrojar una
piedra en un tanque de agua se forman ondas; si ponemos un corcho veremos que el mismo
se mueve hacia arriba y hacia abajo pero que no se traslada en la dirección que vemos se 16
trasladan las ondas, como círculos que se abren desde el centro donde cayó la piedra. Estas
ondas acuáticas constituyen un ejemplo de una amplia variedad de fenómenos físicos que
presentan características análogas a las ondas.

El mundo está lleno de ondas: ondas sonoras, mecánicas, tales como la onda que se propaga
en una cuerda de una guitarra, ondas sísmicas que pueden transformarse en terremotos,
ondas de choque que se producen cuando por ejemplo un avión supera la velocidad del
sonido, es como un estampido y otras ondas más particulares porque no son tan fácilmente
captadas con los sentidos o no es tan sencillo interpretar su origen; son las ondas
electromagnéticas. Entre estas están la luz visible, las ondas de radio, las señales de TV, los
rayos X; muchas de las cuales permiten el funcionamiento de algunos adminículos por todos
conocidos: el control de canales de TV para hacer zapping, los celulares, Direct TV, internet
por aire.

El concepto de onda es abstracto, aquellas ondas que viajan en un medio material se


denominan ondas mecánicas. Cuando se observa lo que denominamos una onda en el agua,
lo que en realidad se contempla es una nueva disposición de la superficie del agua, sin la
presencia del agua no existiría onda alguna. Si fijamos el extremo de una cuerda y movemos
el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, vemos como a lo largo de la cuerda se mueve una
onda. Si no existiera la cuerda no existiría la onda.

Las ondas sonoras viajan por el aire como un resultado de las variaciones de presión en el aire
de punto a punto. En todos los casos, lo que se interpreta como una onda corresponde a la
perturbación de un cuerpo o un medio. En consecuencia una onda puede considerarse como
el movimiento de una perturbación.

El movimiento de la perturbación -el estado del medio o la onda en sí misma- no debe


confundirse con el movimiento de las partículas. En el caso particular de las ondas mecánicas,
estas requieren para su existencia de una fuente de perturbación (la piedra que arrojo al
agua), un medio que pueda ser perturbado (agua, aire) y alguna conexión física o mecanismo
mediante el cual las porciones adyacentes del medio – las que están en contacto- ejerzan
influencia entre sí.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
En el caso de las ondas electromagnéticas, durante muchos años, no se tenía claro cuál era el
medio que se perturbaba, es así que se hablaba del éter como medio de transferencia de estas
ondas.

Hoy en día se sabe que esto del éter no es así y que las ondas llamadas electromagnéticas, no
necesitan de ningún medio, es decir se pueden propagar a través del espacio vacío.

2.1 Características de las ondas

Todo movimiento ondulatorio, al transmitirse presenta las siguientes características:


17

 La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio se llama cresta.


 El ciclo es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
 La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio se llama valle.
 El máximo alejamiento de cada partícula con respecto a la posición de equilibrio se
llama amplitud de onda.
 El periodo es el tiempo transcurrido entre la emisión de dos ondas consecutivas.
 Al número de ondas emitidas en cada segundo se le denomina frecuencia.
 La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se llama longitud de onda.
 Nodo es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
 Elongación es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda
y la línea de equilibrio.

A continuación se detalla mas los conceptos que se mencionaron anteriormente

2.1.1 Longitud de onda

La longitud de onda (simbolizada por λ) es la distancia entre dos montes o valles seguidos.
Suele medirse en metros, aunque en óptica es más común usar los nanómetros o los angstroms
(Å). Un número de onda k puede ser asociado con la longitud de onda por la relación:

2𝜋
𝑘=
𝜆

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

18

2.1.2 Frecuencia

La frecuencia (f) del movimiento ondulatorio se define como el número de oscilaciones completas o
ciclos por segundo (f=1/T). La unidad de frecuencia es el hertzio (Hz), que toma el nombre del
físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, 1 Hertz = ciclo por segundo.

2.1.3 Periodo

El periodo T es el tiempo para un ciclo completo de oscilación de la onda. La frecuencia f es cuantos


periodos por unidad de tiempo (por ejemplo un segundo) y es medida en hertz. Estos dos
últimos conceptos se relacionan por la siguiente fórmula:

1
𝑓=
𝑇
En otras palabras, la frecuencia y el periodo de una onda son recíprocos entre sí.

2.1.4 Nodo

En física, el nodo es todo punto de una onda estacionaria cuya amplitud es cero en cualquier momento.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
2.1.5 Elongación

Es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de


equilibrio.

2.1.6 Amplitud

La amplitud es el desplazamiento máximo desde la posición de equilibrio. La longitud de


onda (λ) es la distancia entre dos máximos o senos consecutivos de la onda.
19

2.1.7 Velocidad de propagación

La velocidad de propagación (V) de las compresiones o la velocidad de fase de la onda es


igual al producto de la frecuencia por la longitud de onda: V = f ·λ.

2.2 Tipos de ondas

La teoría de ondas representa una física peculiar que es concernida con las propiedades de los
procesos de onda independientemente de su origen físico.

La peculiaridad está en el hecho de que esta independencia de su origen físico es acompañada


por una fuerte dependencia en el origen cuando se describe alguna instancia específica de un
proceso de onda.

Por ejemplo, la acústica es distinguida de la óptica, ya que las ondas sonoras están
relacionadas a una mecánica bastante mayor que una onda electromagnética como la
transformación de energía vibratoria.

Los conceptos tales como masa, cantidad de movimiento, inercia, o elasticidad, se vuelven
por lo tanto cruciales en describir procesos de ondas sonoras (opuesto a las ópticas).

Esta diferencia en el origen introduce ciertas características de ondas particulares a las


propiedades del medio envuelto (por ejemplo, en el caso del aire: vórtices, presión de
radiación, ondas de choque, etc. En el caso de los sólidos: Dispersión, etc. Por tanto veremos
cómo se clasifican las ondas para su estudio de la siguiente manera:

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
2.2.1 Mecánicas

Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para
propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe
transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo
cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a
través de ella.

La velocidad puede ser afectada por algunas características del medio como: la
homogeneidad, la elasticidad, la densidad y la temperatura. Dentro de las ondas mecánicas 20
tenemos las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.

2.2.2 Electromagnéticas

Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin


necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío. Esto es debido a que
las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico, en
relación con un campo magnético asociado.

Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a una velocidad de 300000 Km por


segundo, de acuerdo a la velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este
ordenamiento es conocido como Espectro Electromagnético.

2.2.3 Estacionarias

Una onda estacionaria es aquella que permanece fija, sin propagarse a través del medio. Este
fenómeno puede darse, bien cuando el medio se mueve en sentido opuesto al de propagación
de la onda, o bien puede aparecer en un medio estático como resultado de la interferencia
entre dos ondas que viajan en sentidos opuestos.

La suma de dos ondas que se propagan en sentidos opuestos, con idéntica amplitud y
frecuencia, dan lugar a una onda estacionaria. Las ondas estacionarias normalmente aparecen
cuando una frontera bloquea la propagación de una onda viajera (como los extremos de una
cuerda, o el bordillo de una piscina, más allá de los cuales la onda no puede propagarse). Esto
provoca que la onda sea reflejada en sentido opuesto e interfiera con la onda inicial, dando
lugar a una onda estacionaria.

Por ejemplo, cuando se rasga la cuerda de un violín, se generan ondas transversales que se
propagan en direcciones opuestas por toda la cuerda hasta llegar a los extremos. Una vez
aquí son reflejadas de vuelta hasta que interfieren la una con la otra dando lugar a una onda
estacionaria, que es lo que produce su sonido característico.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Las ondas estacionarias se caracterizan por presentar regiones donde la amplitud es nula
(nodos), y regiones donde es máxima (crestas). La distancia entre dos nodos o vientres
consecutivos es justamente λ / 2, donde λ es la longitud de onda de la onda estacionaria.

Al contrario que en las ondas viajeras, en las ondas estacionarias no se produce propagación
neta de energía.

2.2.4 Transversales

Una onda transversal son aquellas con las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación 21
de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas electromagnéticas. Supongamos
que produces una onda en una cuerda agitando el extremo libre hacia arriba y hacia abajo. En
este caso el movimiento de la cuerda es perpendicular a la dirección del movimiento de la
onda.

Cuando el movimiento del medio (en este caso, la cuerda) es perpendicular a la dirección en
que se propaga la onda, decimos que se trata de una onda transversal. Las ondas que se
producen en las cuerdas tensas de los instrumentos musicales y en las superficies de los
líquidos son transversales. También las ondas electromagnéticas que constituyen las ondas de
radio y la luz son transversales.

2.2.5 Longitudinales

Ondas longitudinales son aquellos con vibraciones paralelos en la dirección de la propagación de las
ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras. En ciertos casos las partículas del medio se mueven
de un lado a otro en la misma dirección en la que se propaga la onda.

Las partículas se mueven a lo largo de la dirección de la onda en vez de hacerlo en sentido


perpendicular. Una onda de este tipo es una onda longitudinal. Por tanto las ondas sonoras
son ondas longitudinales.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

22

2.3 Fenómenos ondulatorios

Los fenómenos ondulatorios son parte importante del mundo que nos rodea. A través de
ondas nos llegan los sonidos, como ondas percibimos la luz; se puede decir que a través de
ondas recibimos casi toda la información que poseemos.

A partir del análisis de fenómenos ondulatorios tan sencillos como las olas que se extienden
por una charca o las sacudidas que se propagan por una cuerda tensa trataremos de estudiar
las características generales de todos los movimientos ondulatorios.

2.3.1 La reflexión

Ocurre cuando una onda, al encontrarse con un nuevo medio que no puede atravesar, cambia
de dirección.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
2.3.2 La refracción

Ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a
distinta velocidad.

23

2.3.3 La difracción

Ocurre cuando una onda al topar con el borde de un obstáculo deja de ir en línea recta para
rodearlo.

2.3.4 La interferencia

Ocurre cuando dos ondas se combinan al encontrarse en el mismo punto del espacio.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

24
2.3.5 Efecto Doppler

Efecto debido al movimiento relativo entre la fuente emisora de las ondas y el receptor de las
mismas.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
2.3.6 Resonancia

El término resonancia se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los


movimientos periódicos o cuasiperiódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación
al someter el sistema a solicitaciones de una frecuencia determinada. Más concretamente el
término puede referirse a:

* En acústica, la resonancia es el reforzamiento de ciertas frecuencias sonoras como


resultado de la coincidencia de ondas similares en frecuencias.
* En mecánica, la resonancia mecánica de una estructura o cuerpo es el aumento en la 25
amplitud del movimiento de un sistema debido a la aplicación de fuerza pequeña en fase con
el movimiento.
* En electrónica, la resonancia eléctrica es el fenómeno que se produce al coincidir la
frecuencia propia de un circuito con la frecuencia de una excitación externa.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

26

Unidad III
Acústica

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Unidad III. Acústica


3.1 Naturaleza del sonido. Características

Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso
en el vacío. A pesar de la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden originarlas,
todas las ondas tienen un comportamiento semejante. El sonido es un tipo de onda que se propaga
únicamente en presencia de un medio que haga de soporte de la perturbación. Los conceptos
generales sobre ondas sirven para describir el sonido, pero, inversamente, los fenómenos 27
sonoros permiten comprender mejor algunas de las características del comportamiento
ondulatorio.

El sonido y su propagación

Las ondas que se propagan a lo largo de un muelle como consecuencia de una compresión
longitudinal del mismo, constituyen un modelo de ondas mecánicas que se asemeja bastante
a la forma en la que el sonido se genera y se propaga. Las ondas sonoras se producen también
como consecuencia de una compresión del medio a lo largo de la dirección de propagación.
Son, por tanto, ondas longitudinales.

El oído es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que
puedan existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que caracterizan
todo sonido y que son la intensidad, el tono y el timbre. Aun cuando todas ellas se refieren al
sonido fisiológico, están relacionadas con diferentes propiedades de las ondas sonoras.

3.1.1 Velocidad

Las ondas acústicas viajan habitualmente a velocidad constante, que depende del medio y de
las condiciones ambientales tales como la temperatura. A temperatura ambiente la velocidad
del sonido en el aire es de 345 m/s. A continuación se da una lista para algunos materiales.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Esto significa que para recorrer una distancia de 345 m el sonido demora 1 s. En el agua el
sonido viaja 4 veces más rápido que en el aire.

Cuando hay gradientes de temperatura (variaciones de temperatura entre dos zonas), tal
como sucede entre puntos distantes algunos cientos de metros, o que se encuentran a
diferentes alturas, el camino que sigue el sonido es curvilíneo en lugar de recto. Esta es la
razón por la cual nuestra percepción se confunde al intentar determinar auditivamente por
dónde está pasando un avión.

3.1.2 Intensidad
28
¿Por qué algunos sonidos son más intensos que otros? Hay muchas razones, pero la causa
principal es atribuible a la amplitud. La amplitud de un sonido es el máximo exceso de
presión (o presión sonora) en cada ciclo.

En el caso del ruido o de los sonidos aperiódicos, la amplitud puede estar cambiando
continuamente. En este caso se acostumbra a obtener algún tipo de promedio. Existen varios
enfoques para el análisis de la sonoridad.

La intensidad de sonido se define como la cantidad de energía (potencia acústica) que atraviesa por
segundo una superficie que contiene un sonido.

Factores que determinan la intensidad del sonido

1.- La intensidad de un sonido depende de la amplitud del movimiento vibratorio de la


fuente que lo produce, pues cuanto mayor sea la amplitud de la onda, mayor es la cantidad
de energía (potencia acústica) que genera y, por tanto, mayor es la intensidad del sonido.

2.- También depende de la superficie de dicha fuente sonora. El sonido producido por un
diapasón se refuerza cuando éste se coloca sobre una mesa o sobre una caja de paredes
delgadas que entran en vibración.

El aumento de la amplitud de la fuente y el de la superficie vibrante hacen que aumente


simultáneamente la energía cinética de la masa de aire que está en contacto con ella; esta
energía cinética aumenta, en efecto, con la masa de aire que se pone en vibración y con su
velocidad media (que es proporcional al cuadrado de la amplitud).

3.- La intensidad de percepción de un sonido por el oído depende también de su distancia a la


fuente sonora. La energía vibratoria emitida por la fuente se distribuye uniformemente en
ondas esféricas cuya superficie aumenta proporcionalmente al cuadrado de sus radios; la
energía que recibe el oído es, por consiguiente, una fracción de la energía total emitida por la
fuente, tanto menor cuanto más alejado está el oído.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Esta intensidad disminuye 3 dB cada vez que se duplica la distancia a la que se encuentra la
fuente sonora (ley de la inversa del cuadrado). Para evitar este debilitamiento, se canalizan las
ondas por medio de un ―tubo acústico‖ (portavoz) y se aumenta la superficie receptora
aplicando al oído una ―trompeta acústica‖.

4.- Finalmente, la intensidad depende también de la naturaleza del medio elástico interpuesto
entre la fuente y el oído. Los medios no elásticos, como la lana, el fieltro, etc., debilitan
considerablemente los sonidos.

29
3.1.3 Tono

El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar en la escala musical,
permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos. La magnitud física que está
asociada al tono es la frecuencia.

Los sonidos percibidos como graves corresponden a frecuencias bajas, mientras que los
agudos son debidos a frecuencias altas. Así el sonido más grave de una guitarra corresponde
a una frecuencia de 82,4 Hz y el más agudo a 698,5 hertzs.

No todas las ondas sonoras pueden ser percibidas por el oído humano, el cual es sensible
únicamente a aquellas cuya frecuencia está comprendida entre los 20 y los 20 000 Hz. En el
aire dichos valores extremos corresponden a longitudes de onda que van desde 16 metros
hasta 1,6 centímetros respectivamente. En general se trata de ondas de pequeña amplitud.

3.1.4 Timbre

El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de diferentes
instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible
reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo.

Pocas veces las ondas sonoras corresponden a sonidos puros, sólo los diapasones generan
este tipo de sonidos, que son debidos a una sola frecuencia y representados por una onda
armónica. Los instrumentos musicales, por el contrario, dan lugar a un sonido más rico que
resulta de vibraciones complejas.

Cada vibración compleja puede considerarse compuesta por una serie de vibraciones
armónico simples de una frecuencia y de una amplitud determinadas, cada una de las cuales,
si se considerara separadamente, daría lugar a un sonido puro. Esta mezcla de tonos parciales
es característica de cada instrumento y define su timbre.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
3.1.5 Frecuencia

Se mide en Hertz y tiene que ver con cuántos ciclos por segundo tiene que dar la onda. Al
número de veces que esta vibración se produce por segundo es lo que se conoce como
frecuencia. La frecuencia del sonido se mide en Hertzios (Hz). Una persona con los oídos
saludables puede oír frecuencias comprendidas entre los 20 y los 20000 Hz.

Cuando estas vibraciones del aire llegan a nuestros oídos, este las transforma en señales
eléctricas que puedan ser entendidas por nuestro cerebro. Un micrófono actúa de manera
similar transformando las vibraciones acústicas en eléctricas de manera que puedan
30
guardarse, manipularse, y reproducirse. A esta señal se la denomina señal analógica.

La forma de onda más sencilla es la denominada onda sinusoidal, que se caracteriza por tener
una frecuencia y una amplitud constante. Este tipo de ondas son las que se utilizan
normalmente para realizar los estudios ya que cualquier señal puede descomponerse
mediante Transformadas de Fourier en series de estas.

La medida se puede iniciar en cualquier parte de la onda, siempre y cuando termine donde
empezó. El número de veces que esto pasa en un segundo es la frecuencia de la onda. Entre
más ciclos por segundo más alto el sonido. Así que la frecuencia tiene que ver con el tono.
Cada nota musical por ejemplo, tiene un valor relacionado en Hertz.

3.2 Fenómenos y cualidades del sonido

Estos son los principales y en los que enfocaremos nuestro estudio.

3.2.1 Reflexión

Este fenómeno ocurre cuando el sonido se refleja sobre un obstáculo fijo, una pared por ejemplo, el
módulo de la velocidad se conserva.

En la propagación del sonido, se cumplen también las leyes de la reflexión de las ondas, es
decir, i = r, que ya se han visto sobre la superficie del agua y que se ven al estudiar la óptica
geométrica.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Sólo que aquí no las vemos, pero sí las percibimos, sobre todo, en tanto que la longitud de
onda de la vibración reflejada sea inferior a la mayor de las dimensiones del objeto plano
sobre el que se refleja.

Si observamos lo que ocurre en una sala de conciertos, en las que una puerta estuviera
entreabierta, no podríamos oír los compases de un violín, o de cualquier solista, más que
desde unas posiciones determinadas, que estarán en la dirección del rayo sonoro reflejado.

3.2.2 Eco
31
El eco es un fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. Se produce eco cuando la onda sonora se
refleja perpendicularmente en una pared. La señal acústica original se ha extinguido, pero aún
devuelve sonido en forma de onda reflejada.

Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una
determinada distancia: 17 m para sonidos musicales y 11,34 m para sonidos secos, lo que se
debe a la persistencia acústica.

El oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de
persistencia acústica, que es 0,1 s para sonidos musicales y 0,07 s para sonidos secos.

Por tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia
especificados, capta el sonido reflejado, se apreciará el efecto del eco.

3.2.3 Resonancia

Una cuerda tensa de una longitud definida puede producir sonidos de frecuencias
características. Un tubo abierto o cerrado también tiene frecuencias naturales de vibración.

Siempre que se aplican a un cuerpo una serie de impulsos periódicos de una frecuencia casi igual a
alguna de las frecuencias naturales del cuerpo, éste se pone a vibrar con una amplitud relativamente
grande. Este fenómeno se conoce como resonancia o vibración simpática.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Un ejemplo de resonancia es el caso de un niño sentado a un columpio. La experiencia indica
que la oscilación puede ser puesta en vibración con gran amplitud por medio de una serie de
pequeños empujones aplicados a intervalos regulares. La resonancia se producirá únicamente
cuando los empujones estén en fase con la frecuencia natural de vibración del columpio. Una
ligera variación de los pulsos de entrada dará como resultado una vibración pequeña o
incluso ninguna.

El refuerzo del sonido por medio de la resonancia tiene múltiples aplicaciones, así como
también buen número de consecuencias desagradables. La resonancia en una columna de aire
en un tubo de órgano amplifica el débil sonido de una vibración de un chorro de aire 32
vibrante. Muchos instrumentos musicales se diseñan con cavidades resonantes para producir
una variedad de sonidos.

La resonancia eléctrica en los receptores de radio permite al oyente percibir con claridad las
señales débiles. Cuando se sintoniza la frecuencia de la estación elegida, la señal se amplifica
por resonancia eléctrica. En auditorios mal diseñados o enormes salas de concierto, la música
y las voces pueden tener un sonido profundo que resulta desagradable al oído. Se sabe que
los puentes se destruyen debido a vibraciones simpáticas de gran amplitud producidas por
ráfagas de viento.

3.2.4 Reverberación

Es el fenómeno por el cual los sonidos se prolongan un poco después de haber sido emitidos,
como consecuencia de la superposición de ondas sonoras, incidente y reflejada. El tiempo que
perdura se llama tiempo de reverberación.

Vemos como llega el sonido directo y con reverberación (llegan múltiples reflexiones, que
producen un efecto de alargamiento).

3.2.5 Pulsaciones

Para comprender el origen de las pulsaciones, examinemos la interferencia que se establece


entre ondas sonoras que producen de dos diapasones de frecuencia ligeramente distinta. La
superposición de ondas A y B ilustran el origen de las pulsaciones.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Los tonos fuertes se presentan cuando las ondas interfieren constructivamente y los tonos
suaves ocurren cuando las ondas interfieren en forma destructiva. La observación y los
cálculos demuestran que las dos ondas interfieren constructivamente f – f’ veces por segundo.
Así podemos escribir

Número de pulsaciones por segundo = |f – f’|

Por ejemplo si dos diapasones de 256 y 259 Hz se golpean simultáneamente, el sonido


resultante pulsará tres veces por segundo.
33
3.2.6 Efecto Doppler

Al efecto Doppler se le puso este nombre en honor a, Christian Doppler, que fue quien dio
origen a la idea en 1842. El pensaba que las ondas de sonido podrían acercarse entre sí, si la
fuente del sonido se movía en dirección al receptor. Así mismo, pensó que las ondas se
alejarían, si la fuente del sonido se alejaba del receptor.

Un tren es un ejemplo típico de esto. Cuando un tren está en movimiento, sopla su silbato. A
medida que pasa, puede escucharse un cambio de tonalidad en el silbato. Esto sucede
igualmente con las sirenas de los autos de policía y con los autos de carrera.

Piensa en las ondas de sonido como pulsaciones que se emiten a intervalos regulares. Imagina
que cada vez que caminas, emites una pulsación. Cada pulsación frente a tí representa un
paso más que te acerca, mientras que, si estuvieses parado sin moverte, cada pulsación detrás
de ti representaría un paso que te aleja. En otras palabras, la frecuencia de las pulsaciones
frente a ti es mayor de lo normal y, la frecuencia de las pulsaciones detrás de ti es menor de lo
normal.

3.2.7 Instrumentos musicales

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas


resonantes y los medios para su vibración, construido con el propósito de producir sonido en
uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. En
principio, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la
expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al


estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los
instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta
clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas
restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta
clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Sin embargo, en 1914 los musicólogos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo
método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento,
pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida
en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción:
metal, madera, barro, cuero, entre otros.

A continuación se dan unos ejemplos de instrumento musicales.

34

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

35

Unidad IV
Óptica

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Unidad IV. Óptica


4.1 Naturaleza de la luz.

Óptica. Rama de la física que se ocupa del estudio de la propagación y el comportamiento de la luz.

La naturaleza física de la luz ha sido uno de los grandes problemas de la ciencia. Desde la
antigua Grecia se consideraba la luz como algo de naturaleza corpuscular, eran corpúsculos
que formaban el rayo luminoso. Así explicaban fenómenos como la reflexión y refracción de 36
la luz. Newton en el siglo XVIII defendió esta idea, suponía que la luz estaba formada por corpúsculos
lanzados a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz. Escribió un tratado de óptica en el que
explicó multitud de fenómenos que sufría la luz.

En 1678, Huygens defiende un modelo ondulatorio, la luz es una onda. Con este modelo se
explicaban fenómenos como la interferencia y difracción que el modelo corpuscular no era
capaz de explicar. Así la luz era una onda longitudinal, pero las ondas longitudinales necesitan
un medio para poder propagarse, y surgió el concepto de éter como el "medio" en el que
estamos inmersos. Esto trajo aún más problemas, y la naturaleza del éter fue un quebradero
de cabeza de muchos científicos. La solución al problema la dio Maxwell en 1865, la luz es una
onda electromagnética que se propaga en el vacío. Quedaba ya por tanto resuelto el problema del
éter con la aparición de estas nuevas ondas.

Maxwell se basó en los estudios de Faraday del electromagnetismo, y concluyó que las ondas
luminosas son de naturaleza electromagnética. Una ONDA ELECTROMAGNÉTICA se
produce por la variación en algún lugar del espacio de las propiedades eléctricas y
magnéticas de la materia. No necesita ningún medio para propagarse, son ondas transversales.

Una carga eléctrica oscilando con una determinada frecuencia, produce ondas
electromagnéticas de la misma frecuencia.

La velocidad con la que se propagan estas ondas en el vacío es:

c = 299 792 458 m/s = 300 000.00 km/s

En un sentido amplio, la luz es la zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende
desde los rayos X hasta las microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación de
visión.

En el vacío, la velocidad es la misma para todas las longitudes de onda. La velocidad de la luz
en las sustancias materiales es menor que en el vacío, y varía para las distintas longitudes de
onda; este efecto se denomina dispersión. La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y
la velocidad de una longitud de onda determinada en una sustancia se conoce como índice de

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
refracción de la sustancia para dicha longitud de onda. El índice de refracción del aire es 1,00029
y apenas varía con la longitud de onda. En la mayoría de las aplicaciones resulta
suficientemente preciso considerar que es igual a 1. El estudio de la óptica se divide en dos ramas,
la óptica geométrica y la óptica física.

4.2 Óptica geométrica.

Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al
diseño de lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.
37
4.2.1 Intensidad y flujo luminoso.

La intensidad luminosa (I) de una fuente de luz es una medida de la intensidad de la fuente tal y
como es vista por el ojo. Debido a que el ojo es menos sensitivo a la luz azul que a la luz verde, una
fuente de luz azul debe irradiar más potencia en Watts que de una fuente verde, si las dos
tienen la misma intensidad luminosa.

Se dice que una fuente de cualquier combinación de color tiene una intensidad luminosa I de 1
candela (1 cd) si su brillantez visual es la misma que la de cierta fuente estándar mantenida a
una temperatura de incandescencia de 2046 K. La mayor parte de las fuentes tienen diferentes
intensidades luminosas cuando se observan en distintas direcciones, así que el valor de I para
una fuente puede variar con el ángulo en el cual se observa. La unidad más antigua para I es la
bujia:

1 bujía = 0.981 cd

El flujo luminoso es la cantidad de energía luminosa que atraviesa en la unidad de tiempo una
superficie normal (perpendicular) a los rayos de luz. La unidad del flujo luminoso es el lumen
(lm).

4.2.2 Iluminación y sus leyes.

Una superficie está iluminada cuando recibe una cierta cantidad de luz. Es muy importante
para nuestra salud contar con una iluminación adecuada según la actividad que vayamos a
realizar; ejemplo, hacer ejercicio a luz del día por un lapso de tiempo no muy grande resulta
bueno para el organismo, pero, leer con los rayos emitidos directamente por el sol es nocivo
para la salud.

La iluminación es la cantidad de luz que reciben las superficies de los cuerpos. Su unidad de medida es
el lux (lx).

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Un lux equivale a un lumen por metro cuadrado, mientras que un lumen equivale a una candela x
estereorradián. El flujo luminoso total de una fuente de una candela equivale a 4π lúmenes
(puesto que una esfera comprende 4π estereorradianes).

1 lx = 1 lm/m2 = 1 cd• sr/m2

La diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma en cuenta la superficie sobre la que el
flujo luminoso se distribuye. 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan
esa superficie con 1000 lux. Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados,
producen una iluminancia de sólo 100 lux.
38
Una iluminancia de 500 lux es posible en una cocina con un simple tubo fluorescente. Pero
para iluminar una fábrica al mismo nivel, se pueden requerir decenas de tubos. En otras
palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de lux requiere un número mayor de
lúmenes.

La ley de la iluminación, o ley inversa al cuadrado, es una consecuencia de la propagación en


línea recta de la luz. Por ejemplo, al colocar un foco de 60 W a una distancia de un metro de la
superficie de la mesa, se produce una cierta iluminación sobre ella; si después elevamos el
foco a una distancia de 2 metros de la mesa, observaremos que la iluminación de la superficie
de la mesa se ha reducido a la cuarta parte de la anterior; finalmente si triplicamos la
distancia colocando el foco a 3 metros de la mesa, la iluminación que recibe equivale a la
novena parte de la inicial, y por lo tanto podemos enunciar dicha ley de la siguiente manera:

La iluminación que recibe una superficie es directamente proporcional al cuadrado de la distancia que
existe entre la fuente y la superficie; matemáticamente se expresa como:

E= I/d2
donde:

E= iluminación en (lux) lx.


I= intensidad de la fuente luminosa en (candelas) cd.
d= distancia entre la fuente luminosa y la superficie en (metros) m.

4.2.3 Leyes de la reflexión y la refracción de la luz.

La reflexión. Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar con la superficie
de un objeto. El fenómeno más evidente de la reflexión en el que se refleja la mayor parte del
rayo incidente sucede cuando la superficie es plana y pulimentada (espejo).

Leyes de la reflexión. El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y la normal


a la superficie reflejante, en el punto de incidencia. El ángulo de reflexión es el ángulo entre el
rayo reflejado y la normal a la superficie. Estos ángulos se muestran en la fig. 4.2-1.
Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
_ Antología de Física III

39
Fig. 4.2-1 Diagrama de reflexión de luz en un espejo.

En la reflexión especular (o de espejo):

(1) el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano.
(2) el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Refracción de la luz. Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de


propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios
transparentes de distinta naturaleza.

Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los
instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico.

El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos


débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a
esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces
reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente.

Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características
de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar
de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción
para analizar sus características.

Ley de la refracción de la luz: el seno del ángulo de incidencia, sen i, y el seno del ángulo de
refracción, sen r', de un rayo luminoso que atraviesa la superficie de separación de dos medios
transparentes están en las misma proporción para cualquier valor del ángulo i; esto es, sen i /sen r' = n
(Ley de Snell). Si la luz pasa de aire al agua, sen i /sen r' = 4/3.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

40

Figura 4.2-2. La ley de la refracción de la luz (Ley de Snell): n isen θi = nr´sen θr'.

nisen θi = nr´sen θr'

ni = índice de refracción del primer medio


θi = ángulo de Incidencia
nr´ = índice de refracción del segundo medio
θr' = ángulo de refracción

4.2.4 Espejos planos y esféricos (reflexión de la luz).

En los espejos planos se forman imágenes derechas, del mismo tamaño de objeto, y a la
misma distancia por detrás (simétricas) de la superficie reflejante que a la que se encuentra el
objeto colocado frente a la superficie. Las imágenes son virtuales, es decir, la imagen no
puede captarse en una pantalla porque la luz no converge en la posición de la imagen.

Ecuación para espejos planos: p = q

Espejos esféricos. El foco principal de un espejo esférico, tal como el que se muestra en la
figura 4.2.4-1, es el punto F donde los rayos paralelos y muy cercanos al eje principal se
enfocan. Este foco es real para un espejo cóncavo y virtual para un espejo convexo. Está
localizado sobre el eje principal y la mitad de la distancia entre el centro de curvatura C y el
espejo.

Los espejos cóncavos forman imágenes reales e invertidas de objetos localizados al otro lado del
foco principal. Si el objeto está entre el foco principal y el espejo, la imagen es virtual. Derecha
y alargada.

Los espejos convexos producen solo imágenes virtuales, derechas y disminuidas, de objetos
localizados frente a ellos.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

41

Figura 4.2.4-1 Deformación de imágenes en los espejos cóncavos y convexos.

La ecuación de los espejos esféricos tanto cóncavos como convexos, es:

1 1 2 1
  
p q R f
Donde:

p= distancia del objeto al espejo.


q= distancia del objeto a la imagen.
R= radio de curvatura del espejo.
f= longitud focal del espejo, = R/2

Tamaño de la imagen (M) formada por un espejo esférico:

hi q
M 
ho p

hi = longitud de la imagen.
ho = longitud del objeto.

4.2.5 Lentes y sus características (refracción de la luz).

Una lente es un medio u objeto que concentra o dispersa rayos de luz. Las lentes más comunes se
basan en el distinto grado de refracción que experimentan los rayos de luz al incidir en
puntos diferentes de la lente. Entre ellas están las utilizadas para corregir los problemas de
visión en gafas, anteojos o lentillas. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y
espejos, en telescopios y microscopios. El primer telescopio astronómico fue construido por
Galileo Galilei usando dos lentes convergentes.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas
electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en los
microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético. En astrofísica es posible
observar fenómenos de lentes gravitatorias cuando la luz procedente de objetos muy lejanos
pasa cerca de objetos masivos, curvándose en su trayectoria.

Existen diferentes tipos de lentes, y se muestran en la figura 4.2.5-1

42

Figura 4.2.5-1 Tipos de lentes

Según su forma las lentes delgadas pueden ser convergentes y divergentes.

Convergentes: son más gruesas en el centro que en los extremos. Se representan


esquemáticamente con una línea con dos puntas de flecha en los extremos.

Figura 4.2.5-2 Lentes convergentes

Según el valor de los radios de las caras pueden ser: biconvexas (1), plano convexas (2) y
menisco convergente (3) figura 4.2.5-2.

Divergentes: Son más delgadas en la parte central que en los extremos. Se representan
esquemáticamente por una línea recta acabada en dos puntas de flecha invertidas.

Según el valor de los radios de las caras (que son dioptrios) pueden ser: bicóncavas (4), plano
cóncavas (5) y menisco divergente (6).

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Figura 4.2.5-3 Lentes divergentes

La longitud focal (f) es la distancia del foco principal a la lente.


43
La Potencia de la lente se mide en dioptrías (m-1), y su fórmula es:

P = 1/f

donde f es la longitud focal expresada en m.

4.2.6 Instrumentos y fenómenos ópticos.

INSTRUMENTOS.

ESPEJO: Dispositivo óptico, con una superficie lisa y pulida, que forma imágenes mediante la
reflexión de los rayos de luz. Además de su uso habitual en el hogar, los espejos se emplean
en aparatos científicos; por ejemplo, son componentes importantes de los microscopios y los
telescopios.

PRISMA (OPTICA): Bloque de vidrio u otro material transparente que tiene la misma
sección transversal (generalmente un triángulo) en toda su longitud. Los dos tipos de prisma
más frecuentes tienen secciones transversales triangulares con ángulos de 60 o de 45º. Los
prismas tienen diversos efectos sobre la luz que pasa a través de ellos.

FIBRA OPTICA: Fibra o varilla de vidrio —u otro material transparente con un índice de
refracción alto— que se emplea para transmitir luz. Cuando la luz entra por uno de los
extremos de la fibra, se transmite con muy pocas pérdidas incluso aunque la fibra esté
curvada.

MICROSCOPIO: Cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para


obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los
mismos.

TELESCOPIO: Instrumento con el que se consiguen imágenes amplificadas de objetos


distantes.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
CRISTAL: Porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y
con forma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas.

FENÓMENOS ÓPTICOS.

La luz solar está constituida por radiaciones de distinta longitud de onda (colores). La
reflexión permite hacer visibles los cuerpos, dado que su color depende de las longitudes de
onda rechazadas (reflejadas) y absorbidas por éste: cuando las absorbe todas se denomina cuerpo
negro y si las rechaza todas, blanco.
44
Aunque normalmente no lo apreciamos, este fenómeno se puede observar en situaciones que
nos son totalmente familiares: la hierba nos parece verde porque refleja la luz verde mientras que
absorbe los otros componentes de la luz solar.

Las partículas atmosféricas desvían las longitudes de onda más cortas de la luz visible hacia el extremo
azul del espectro más que hacia los otros colores, a lo cual se debe el aspecto amarillo de la luz solar. La
luz azul no se pierde, simplemente nos llega desde diferentes direcciones, razón por la cual el cielo nos
parece azul.

Cuando el Sol está cerca del horizonte -durante su puesta o salida- sus rayos brillan a través
de un área atmosférica mayor y, por tanto, sufren una mayor dispersión.

Sólo penetran luces de longitudes de onda más largas, próximas al extremo rojo del espectro,
dando como resultado magníficos cielos rojos.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

45

Inversamente, desde lo alto de una montaña el Sol parece más brillante y el cielo azul más
oscuro, reflejando la luz solar y menguando, por tanto, la cantidad de ésta que alcanza el
suelo.

El crepúsculo es también el resultado de la dispersión de la luz en la atmósfera, observándose


algunas veces un resplandor púrpura en el cielo vespertino. Se cree que es consecuencia de la
reflexión producida por una capa de polvo situada a un nivel más alto de la atmósfera
terrestre.

Cuando la luz atraviesa un medio de densidad variable, o pasa de un medio a otro de


diferente densidad (por ejemplo el aire caliente al frío o del aire al agua, o del agua a un
cristal) se altera la velocidad del rayo de luz y el rayo se dobla o se "refracta". En una variación
continua de la densidad se produce también una variación continua de la dirección, lo que es causa del
tamaño del Sol o de la Luna en su salida y su ocaso.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
La refracción de la luz solar en la atmósfera produce otros muchos efectos interesantes. Aparte
del arco iris, quizás los más conocidos son el halo solar o lunar y los espejismos.

Cuando la luz pasa cerca de una partícula tal como, por ejemplo, una gota de agua, se
difracta; parte de la luz rodea la partícula. Cuanto más largas las longitudes de onda, más
próximas al extremo rojo del espectro, más se difractan. Entre los fenómenos más conocidos
producidos por la difracción de la luz solar se encuentran la visión de un anillo coloreado alrededor de
los objetos (corona) y la formación de enormes sombras sobre la niebla de las montañas (espectros)

46

Con frecuencia se advierten fenómenos que brillan en la noche (antes de la salida o después
de la puesta del Sol) y que se presentan de formas variadas. Entre los más comunes se
encuentran la aurora y la luz zodiacal. Estas partículas, que provienen del espacio, colisionan
con las moléculas de gas de la atmósfera, excitándolas y produciendo luminiscencia, es decir,
emisión de luz visible.

4.2.7 Tecnología del laser.

Un láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de Luz por


Emisión Estimulada de Radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica,
la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el
tamaño, la forma y la pureza controlados.

Los láseres, como otros muchos instrumentos ópticos, son actualmente herramientas
esenciales para la investigación experimental en muchos campos de interés industrial.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Sin embargo, sus aplicaciones prácticas fuera de los laboratorios de investigación no se
encuentran todavía suficientemente extendidas. Las actividades de investigación se dirigen
hacia la mejora de esta situación en tres campos principales: aplicaciones industriales del láser,
comunicaciones ópticas y metrología óptica.

En lo que se refiere a aplicaciones industriales del láser, se utilizan láseres de alta potencia
para el procesado de materiales y superficies, consiguiendo resultados inalcanzables con otras
técnicas. El láser ha demostrado ser muy útil, incluso a nivel industrial, para aplicaciones tales como
marcado, taladrado, corte y soldadura.
47
4.2.8 Astrofísica (definición.)

El término astrofísica se refiere al estudio de la física del universo. Si bien se usó originalmente para
denominar la parte teórica de dicho estudio, la necesidad de dar explicación física a las
observaciones astronómicas ha llevado a que los términos astronomía y astrofísica sean
usados en forma equivalente.

Una vez que se comprendió que los elementos que forman los "objetos celestes" eran los
mismos que conforman la Tierra, y que las mismas leyes de la física se aplican a ellos, había
nacido la astrofísica como una aplicación de la física a los fenómenos observados por la
astronomía.

La astrofísica nace con la observación, realizada a comienzos del siglo XIX por J. von
Fraunhofer (1787-1826) de que la luz del Sol, atravesando un espectroscopio (aparato capaz
de descomponer la luz en sus colores fundamentales), da lugar a un espectro continuo sobre
el cual se sobreimprimen líneas verticales, que son la huella de algunos de los elementos
químicos presentes en la atmósfera solar, por ejemplo el hidrógeno y el sodio. Este
descubrimiento introdujo un nuevo método de análisis indirecto, que permite conocer la
constitución química de las estrellas lejanas y clasificarlas.

4.3 Óptica física.

La óptica física es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos fenómenos
que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo, teniendo en cuenta su frecuencia y
longitud de onda. Estos fenómenos son: Difracción y Polarización.

4.3.1 Interferencia y anillos de Newton.

Interferencia. En alguna ocasión hemos visto pompas de jabón. Si las observamos con
detenimiento nos damos cuenta de que muestran diversos colores. Otra experiencia que

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
seguramente el lector ha tenido es la de ver en la calle, después de que ha llovido, el agua que
cayó sobre aceite. Uno observa que el charco de agua tiene diversos colores.

Estos fenómenos son dos ejemplos de interferencia de luz, fenómeno que ocurre cuando dos haces de luz
llegan a la misma región del espacio. Veamos con detenimiento este fenómeno.

Supóngase que dos ondas como las mostradas en las figuras 4.3.1-1(a) y 4.3.1-1(b) llegan a
una región del espacio. El efecto neto que producen estas ondas en cada punto es la
combinación de ambas.
48
Esta última afirmación significa lo siguiente: consideremos el punto P, en el cual la onda (a)
tiene una amplitud representada por AB, mientras que la onda (b) tiene una amplitud dada
por CD; notamos que ambas amplitudes tienen el mismo sentido, es decir, hacia arriba; por
tanto, la amplitud neta en el punto P es la suma de las amplitudes AB más CD, que da la
amplitud AD mostrada en la figura 4.3.1-1(c).

Siguiendo este procedimiento para cada punto, encontramos que la onda resultante de la
combinación de las ondas a y b es la onda c mostrada en la figura 4.3.1-1. Se dice que la
interferencia de las ondas a y b da lugar a la onda c.

Figura 4.3.1-1. Dos ondas en fase, (a) y (b), interfieren constructivamente dando como
resultado la onda (c).

En el caso particular que estamos tratando, nos damos cuenta de que las ondas que
interfieren son tales que cuando una de ellas tiene un máximo, la otra también lo tiene (punto
Q de la figura 4.3.1-1); mientras que cuando una de ellas adquiere un mínimo, la otra también
lo adquiere (punto S de la figura 4.3.1-1).

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Se dice que las ondas que interfieren están en fase. Vemos que la onda resultante (c) tiene una
amplitud igual a la suma de las amplitudes de cada una de las ondas que interfieren. Las
ondas, por decirlo así, se refuerzan una a la otra. Este caso se llama interferencia constructiva.

Puede darse también otra situación en que las ondas que interfieren sean tales que cuando en un punto
determinado una de ellas tenga una amplitud en un sentido, la otra tenga una amplitud en el otro
sentido, como se muestra en la figura 4.3.1-2. Se dice que estas ondas están fuera de fase.

Consideremos el punto P, en el cual la onda a tiene amplitud AB y la onda b tiene amplitud


49
CD. A diferencia del caso arriba tratado, ahora los sentidos de las ondas son opuestos; mientras una
tiene amplitud hacia arriba, la otra tiene amplitud hacia abajo.

Por lo tanto, la amplitud neta ahora es la diferencia entre AB y CD, que da el valor RL
mostrado en la figura 4.3.1-2 (c). La onda resultante es la c. Notamos que en este caso la
amplitud de la onda resultante es menor que la que tiene la onda de la figura 4.3.1-1 (b).

Por decirlo así, una onda cancela el efecto de la otra. Hay interferencia destructiva. Si ocurriese el caso
en que las ondas que interfieren tuvieran justamente la misma amplitud, pero estuvieran
absolutamente fuera de fase, entonces la cancelación sería completa; en este caso las cantidades AB y
CD serían iguales, por lo que su diferencia RL sería cero.

En consecuencia, el resultado neto es que ¡no hay onda! La interferencia es ahora completamente
destructiva.

Figura 4.3.1-2. Dos ondas fuera de fase, (a) (b), interfieren destructivamente dando como
resultado la onda (c).

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

Si las ondas que interfieren son tales que no están en fase ni completamente fuera de fase, la
interferencia da lugar a una onda como la mostrada en la figura 4.3.1-2(c). No hay ni
reforzamiento ni destrucción completos, se da una combinación intermedia entre los casos arriba
descritos.

El fenómeno de los anillos de Newton, llamado así por Isaac Newton, es un patrón de
interferencia causado por la reflexión de la luz entre dos superficies, una curva y la otra plana.

Con una luz monocromática el patrón se observa como una serie de anillos concéntricos que
50
alternan entre negro y blanco, estos anillos tienen su centro en el punto de contacto entre las
dos superficies.

Cuando se coloca la luz blanca se forma un patrón de anillos concéntricos con los colores del
arcoíris. Esto, porque los rayos de distinta longitud de onda que componen la luz blanca
hacen interferencia en grosores distintos del aire entre el lente y la superficie plana. Los
anillos blancos son formados por interferencia constructiva entre las luces reflejadas de ambas
superficies, mientras que los anillos negros son causados por interferencia destructiva. Como
la pendiente de la superficie del lente aumenta a medida que nos alejamos del punto de
contacto, los anillos son cada vez menos separados a medida que se alejan del centro.

La ecuación para el radio del m-ésimo anillo de Newton es:

donde
R es el radio de la curvatura del lente por el que pasa la luz,
m es 0,1,2,3... que depende del anillo (primero, segundo, etc.),
λ es la lngitud de onda de la luz que pasa.

De la ecuación se deduce que para poder observar los anillos de newton, es necesario que el
radio de la superficie curva sea muy grande, o mejor dicho, que dicha superficie sea casi
plana, puesto que la longitud de onda de la luz visible es del orden de los nanómetros. De ahí
que el fenómeno pueda apreciarse juntando dos placas planas transparentes, y presionando
una sobre la otra con una punta; de esa manera si la placa sobre la que se ejerce la presión es
delgada se deformará adquiriendo la ligera curvatura necesaria y suficiente para poder ver
los anillos de Newton.

4.3.2 Difracción.

Difracción: es la capacidad de las ondas para cambiar la dirección alrededor de obstáculos en su


trayectoria, esto se debe a la propiedad que tienen las ondas de generar nuevos frentes de onda.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un
fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un
grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz
angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una
distancia suficiente del emisor.

La descripción nos indica que en realidad la luz no se propaga rigurosamente en línea recta,
sino que al pasar por cada uno de los extremos H y K de la rendija (Figura 4.3.2-1), en lugar
de propagarse a lo largo de las líneas rectas HB y KA, la luz se "dobla" y llega a regiones BG y
AF que deberían estar en la sombra. 51

Figura 4.3.2-1. La luz no se propaga en línea recta al pasar por el extremo de una rendija, sino
que se "dobla", es decir se difracta.

4.3.3 Polarización.

Polarización: es la propiedad por la cual uno o más de los múltiples planos en que vibran las ondas de
luz se filtra impidiendo su paso. Esto produce efectos como eliminación de brillos.

La luz polarizada está formada por fotones individuales cuyos vectores de campo eléctrico
están todos alineados en la misma dirección. La luz normal es no polarizada, porque los fotones
se emiten de forma aleatoria, mientras que la luz láser es polarizada porque los fotones se
emiten coherentemente.

Cuando la luz atraviesa un filtro polarizador, el campo eléctrico interactúa más intensamente
con las moléculas orientadas en una determinada dirección. Esto hace que el haz incidente se
divida en dos haces con vectores eléctricos perpendiculares entre sí. Un filtro horizontal
absorbe los fotones con vector eléctrico vertical. Un segundo filtro girado 90° respecto al
primero absorbe el resto de los fotones; si el ángulo es diferente sólo se absorbe una parte de
la luz.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III

52

4.3.4 Propiedades electromagnéticas de la luz.

La luz al igual que cualquier otra onda, puede ser caracterizada en términos de su longitud de
onda (distancia sucesiva entre dos ondas), frecuencia (número de ondas por espacio de tiempo)
y amplitud de onda (diferencia entre los picos máximos y mínimos).

La cantidad de energía de una radiación electromagnética es proporcional a su frecuencia. Las


radiaciones emitidas a frecuencias altas (longitudes de onda cortas) poseen la mayor cantidad
de energía. Un ejemplo de ello son las radiaciones gamma y los Rayos X, con longitudes de
onda menores de 10-9(<1 nm). Por el contrario la radiaciones con frecuencias más bajas
(longitudes de onda más largas) tales como las emitidas por los radares y las ondas de radio
(con longitudes de onda mayores de 1 mm) poseen menor cantidad de energía.

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano


_ Antología de Física III
Bibliografía.

1. Raymond A. Serway, John W. Jewett; PHYSICS FOR SCIENTISTS AND ENGINEERS; 6th
Edition; 2004.
2. R. Resnik, D. Halliday, K. S. Krane; FÍSICA VOL. 1; 4a. edición; 2001.
3. A. Beiser; APPLIED PHYSICS; Mc Graw Hill; Schaum´s Easy Outlines.
4. F. García; FÍSICA CON ORDENADOR, CURSO INTERACTIVO DE FÍSICA EN
INTERNET; Escuela universitaria de ingeniería técnica industrial de Eibar.
5. Crowell; NEWTONIAN PHYSICS; Ed. 2.1; 1998-2001; ISBN 0-9704670-1-X.
6. K. J. Laidler, J. H. Meiser; FISICOQUÍMICA; Editorial Cecsa; 1ª edición; 1997.
7. F. J. Bueche; FÍSICA GENERAL; Mc Graw Hill-Serie Schaum; Segunda edición; 1982. 53

Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

You might also like