You are on page 1of 15

ESTUDIO YATACO ARIAS

ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
SUMARIO

1. Normas Legales.
2. Noticias.
3. Artículos
4. Jurisprudencia
5. Entrevistas
6. Opiniones, etc…

Lima, 02 de Febrero de 2009.


ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

BOLETÍN INFORMATIVO
02 de Febrero de 2009

NORMAS LEGALES

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL LUNES 02 DE FEBRERO.

No se han publicado Normas Legales de Interés.

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL DOMINGO 01 DE FEBRERO.

Modificación de diversos artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


aprobado mediante el Decreto Supremo N° 184-2008-EF
Se modificó los artículo 19°, 24°,44°,45°,46°, 47°, 55°, 57°, 58°, 59°, 71°, 88°, 155, 157°, 161°,
252° y259° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (D.S. N° 021-2009-EF)

Modifican el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.


Se modificó los artículos 2°, 4° y 6° del Reglamento de Seguridad para las Actividades de
Hidrocarburos. (D.S. N° 008-2009-EM)

Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana correspondiente al mes de enero


de 2009. (R.J. N° 027-2009-INEI)

Índice de Precios Promedio Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al mes
de enero de 2009. (R.J. N° 027-2009-INEI)

Fijan tasa de contribución para el año 2009 a los intermediarios y Auxiliares de Seguros y
a los representantes de empresas extranjeras. (Res. N° 317-2009)

Tercer grupo de medidas para la Promoción del Empleo y la Producción.


Se aprobó el Decreto de Urgencia N° 015-2009, que autoriza a FONCODES a realizar adquisiciones a
la Micro y Pequeña Empresa - MYPE de carpetas uniformes, calzado, chompas y buzos para la
población escolar y los centros educativos ubicados en las zonas de pobreza a nivel nacional, hasta
por S/. 150'000,000; entre otros. (Pág. 1 al 16)

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL SÁBADO 31 DE ENERO.

Modifica la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1017


Se modificó la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1017 al 1° de febrero de
2009. Además como medidas extraordinarias en materia presupuestaria se dispuso suspender la
aplicación del segundo párrafo del numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley N° 29289 y que se incluya
dentro de las excepciones para realizar transferencias financieras durante el año 2009, establecidas
en el numeral 7.1 del artículo 7° de la misma ley, las transferencias que realicen las Municipalidades
a favor del Ministerio del Interior conforme al artículo 13° de la Ley N° 28750. (D.U. N° 014-2009,
Pág. 389654)

Suspenden actividades extractivas del recurso anchoveta en zona del litoral


Se dispuso suspender las actividades extractivas del recurso anchoveta a partir de las 00:00 horas
del día siguiente de la publicación es esta resolución, por un período de 10 días calendario en el área
comprendida entre los 16°00' S y el extremo sur del dominio marítimo del Perú. (R.M. N° 046-2009-
PRODUCE, Pág. 389677)

Modifican la R.M. N° 775-2008-PRODUCE y establecen veda reproductiva del recurso


merluza en zona del litoral
Se modificó el artículo 1° de la Resolución Ministerial N° 775-2008-PRODUCE, en el extremo referido
al área marítima donde se encuentra suspendida la actividad extractiva del recurso merluza
(merluccius gayi) , que a partir de las 00:00 horas del día siguiente de la publicación de la esta
resolución queda comprendida entre los paralelos 05°00' y 06°00' Latitud Sur. Además, se estableció
la veda reproductiva del recurso merluza y suspender su extracción a partir de las 00:00 horas del
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

día 16 de febrero de 2009, en el área comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo del
Perú y el paralelo 06°00' Latitud Sur. (D.S. N° 007-2009-EM, Pág. 389419)

Aprueban diversas Normas Técnicas Peruanas. (Res. N° 047-2008/CNB-INDECOPI)

Aprueban Reglamento para la Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas y el


Reglamento de Comités Técnicos de Normalización. (D.S. N° 007-2009-EM)

Reglamento de Clasificación y Valorización de las Inversiones de las Empresas de Seguros


Reglamento para la Negociación y Contabilización de Productos Financieros Derivados en
las Empresas de Seguros. (Res. N°s 513 y 514-2009-SBS)

Segundo Grupo de medidas para la Promoción del Empleo y la Producción.


Se aprobó Decreto de Urgencia N° 014-2009 que adelanta al 1 de febrero de 2009 la entrada en
vigencia de la nueva Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y el Reglamento de
Organización y Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE; entre
otras medidas. (Pág. 1 al 12)

JUDICIALES

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 312-2008-CE-PJ. MODIFICAN EL REGLAMENTO DEL


REGISTRO NACIONAL DE REQUISITORIAS. (31/01/09)

Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Primera Disposición Transitoria del Reglamento del Registro
Nacional de Requisitorias, aprobado por Resolución Administrativa N° 029-2006-CE-PJ, de fecha 3 de
marzo de 2006.

Artículo Segundo.- Agregar como Quinta Disposición Complementaria del citado Reglamento el
siguiente texto:

QUINTO: Los órganos jurisdiccionales a nivel nacional, remitirán los oficios de


órdenes de captura mandatos de detención e impedimentos de salida del país.
Simultáneamente a la Policía Judicial y a los Registros Distritales de Requisitorias.

RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 087-2009-P-CSJLI/PI. MODIFICAN RES. ADM. N° 085-


2009-P-CSJL/PJ REFERNETE A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE EMERGENCIA QUE
FUNCIONARÁN EN EL MES DE FEBRERO DE 2009. (01/02/09)

Artículo Primero.- MODIFIQUESE el artículo primero y cuarto de la Resolución administrativa N° 085-


2009-P-CSJL/PJ, en los siguientes extremos:

SALAS SUPERIORES

SALA CIVIL DE VACACIONES

Dr. Rafael Eduardo Jaeger Requejo (T) Presidente


Dra Zoila Alicia Tavara Martínez (T)
Dra. Doris Mirtha Céspedes Cabala (T)

SALA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA DE VACACIONES

Dra. Alicia Gomez Carbajal (T) Presidenta


Dra. Carmen Barrera Utano (P)
Dra. Cristina Amparo Sánche Tejada (P)

SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CARCEL DE VACACIONES

Dr. Arturo Zapata Carbajal (P) Presidente


Dra. Rosa Amelia Barreda Mazuelos (P)
Dr. Saul Peña Farfán (P)
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

12° Juzgado Especializado de Familia Tutelar: a cargo de la doctora CARMEN TORRES


VALDIVIA, quien alternará el 11° Juzgado Especializado de Familia Tutelar.

13° Juzgado Especializado de familia Tutelar: a cargo de la doctora LAURA LUCHO D´ÍSIDORO,
quien alternará el 21° Juzgado Especializado de Familia Tutelar.

8° Juzgado Especializado en lo Civil: a cargo solo por el mes de vacaciones del doctor CARLOS
MANUEL VALDIVIA RODRIGUEZ, quien alternará el 14°, 15° y 18° Juzgados correspondientes al
modulo C-15.

22° Juzgado Especializado en lo Penal: a cargo de la doctora BLANCA MAZUELO BOHORQUEZ,


quien alternará el 13°, 16°, 19° y 30° Juzgados Especializados Penales para Procesos Ordinarios con
Reos Libres.

Artículo Segundo.- DISPONER la permanencia del Doctor CESAR IGNACIO MAGALLANES AYMAR,
Juez Titular del 1° Juzgado Penal de Lima Este, quien alternará el 2° Juzgado Penal de Lima Este.

Artículo Tercero.- DESIGNAR al doctor WALTER ENRIQUE MOLINA LOPEZ como Juez Suplente del
Juzgado Mixto de El Agustino, a partir del 01 de febrero hasta el 02 de marzo del año 2009.

NOTICIAS

DIARIO LA REPÚBLICA
Fuente:http:www.larepública.com.pe

A FINES DE MARZO PODRÍA ENTRAR EN VIGENCIA TLC CON SINGAPUR Y CANADÁ.

Los Tratados de Libre Comercio con Singapur y Canadá podrían entrar


en vigencia a fines de marzo, proyectó la ministra de Comercio
Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. “Junto con el Ministerio de
Relaciones Exteriores estamos terminando de hacer las revisiones
finales de los textos de ambos acuerdos comerciales para poderlos
presentar ante del Congreso de la República para su aprobación”,
manifestó.

Asimismo, refirió que el TLC con Chile entrará en vigencia a partir del
primero de marzo próximo, mientras que los acuerdos con China y la
Asociación Europea de Libre Comercio, conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein,
podrían hacerlo en el segundo semestre del año. Entre tanto, dijo que Perú sigue negociando una
serie de acuerdos comerciales con importantes mercados como la República de Corea y el bloque de
la Unión Europea, además mantiene acercamientos con Centroamérica y Japón con el mismo
objetivo.

La ministra destacó que gracias a la agresiva política comercial de Perú, ha crecido el interés de
muchas empresas de países vecinos, en especial de Ecuador, Bolivia, Colombia y hasta Argentina,
por instalarse en el país, y de esta manera aprovechar los beneficios de los mencionados tratados
comerciales. “La entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos y de los demás acuerdos
comerciales convierten a Perú en una puerta de entrada a diferentes mercados asegurando a los
empresarios un arancel cero para la exportación de sus productos”, resaltó.

Reveló que recientemente recibió a una delegación de empresas ecuatorianas que han decidido
instalar sus plantas productivas en el país pues consideran que Perú les ofrece una inmejorable
oportunidad de expandir sus negocios. Ello también significará la creación de más puestos de trabajo
para peruanos, precisó.

Asimismo, subrayó que la entrada en vigencia desde el primero de febrero del TLC con Estados
Unidos sitúa al país en una era de modernidad, con mejores reglas de juego para el comercio y las
inversiones. Recordó que este acuerdo permitirá que más del 90 por ciento de las exportaciones
peruanas ingresen con arancel cero a ese país, lo que implica una extensión del beneficio que se
tenía con la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA).
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

DIARIO EL COMERCIO
Fuente:http:www.elcomercio.com.pe

OLTURSA INVERTIRÍA US$8 MILLONES ESTE AÑO SI SALE NUEVO REGLAMENTO.


SE DESTINARÍAN US$2 MILLONES A LA AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y US$6
MILLONES PARA LA FLOTA.

La empresa Oltursa espera invertir este año US$8 millones, siempre y


cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emita el nuevo
reglamento nacional de transporte, que permitiría ampliar el acceso a
nuevas rutas a las compañías que se dedican a este negocio.

“Estimamos una inversión total de US$8 millones, de los cuales US$6


millones se destinarán a la adquisición de buses y US$2 millones a
infraestructura, en la construcción de terminales, puntos de venta y compra
de equipos necesarios para prestar nuestro servicio. De darse las
condiciones, pensamos desarrollar algunos proyectos de crecimiento”,
manifestó David Olano, presidente ejecutivo de Oltursa, quien agregó que
las autoridades han ofrecido emitir la norma a finales de febrero.

Además, Olano señaló que si la norma demora en publicarse, Oltursa solo ejecutaría una parte de la
inversión prevista para este año. Actualmente Oltursa tiene una flota de entre 40 y 50 buses, pero
espera llegar a alrededor de 60 unidades. Y en cuanto a los destinos, les interesan ciudades como
Tacna, Cajamarca y Huaraz. Con los US$2 millones que invertiría en infraestructura, se construirían o
ampliarían terminales terrestres en Trujillo y Piura, además de incrementar el área de
estacionamiento de su local de San Isidro, en Lima. La compañía también evalúa la construcción de
un nuevo terminal en la capital.

ELIMINACIÓN DE INCENTIVOS DE LAP AFECTARÍA EL TURISMO.

Desde el 2008, la ministra de Comercio Exterior y Turismo,


Mercedes Aráoz, así como la directora de turismo de Prom-Perú,
Mara Seminario, han señalado que la falta de conectividad aérea
entorpece el desarrollo del turismo. Por ese motivo, aunque sin
mucho éxito, Aráoz conversó con diversas aerolíneas para
incrementar la llegada de aeronaves al Jorge Chávez.

Y es en este contexto que en Prom-Perú se muestran preocupados


por la decisión de LAP de eliminar los incentivos (descuentos en el
pago de algunos servicios) para las aerolíneas que desarrollen
nuevas rutas o incrementen frecuencias. Un beneficio que han aprovechado en algún momento LAN,
TACA, American, Delta, Varig, Aerolíneas Argentinas, KLM, LC Busre, Copa y Spirit. Esta decisión
podría afectar las expectativas del Mincetur respecto al crecimiento de 8% en la llegada de turistas
que tenía previsto para este año. La decisión de LAP se sustenta en la caída de ingresos que tendrá
por el valor del factor de productividad que le ha impuesto el Ositrán para ajustar sus tarifas.

DIARIO GESTIÓN
Fuente:http:www.gestion.com.pe

HAY MODIFICACIONES AL ISC QUE RIGEN DESDE ENERO

Debido a la vigencia, a partir del 1 de enero, de la norma que modificó


el pago a cuenta del ISC a las cervezas, el mes pasado la recaudación
por este impuesto habría disminuido, pero posteriormente retomará su
nivel.

Fuentes del Gobierno aseguran que esta medida no afecta la


recaudación, ya que la pérdida de los pagos semanales solo tendría
efectos en el primer mes de implementación, los que se recuperán al
mes siguiente con un solo pago, tal como ocurre con el IGV.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Como informaramos, a fines de diciembre, el MEF dispuso (DS Nº 167-2008) modificar el reglamento
de la Ley del IGV e ISC por el cual se dejan sin efecto los pagos a cuenta semanales que hacen los
productores o importadores de cerveza, licores y cigarros, debiendo a partir de enero del presente
año efectuar únicamente un pago a base de las operaciones realizadas en el mes. La norma también
es de alcance para los productores o importadores de aguas minerales naturales o artificiales,
bebidas gasificadas, y combustibles derivados de petróleo, entre otros.

DIARIO CORREO
Fuente:http:www.correoperu.com.pe

ESPECIALISTA SEÑALA QUE NORMA OTORGA IGUAL IMPORTANCIA AL USO INDUSTRIAL Y


MINERO QUE AL AGRICOLA. DESTACAN NUEVOS APORTES A LEY GENERAL DEL AGUA

La esperada Ley General del Agua, que busca modernizar la gestión de este
recurso para las diferentes actividades económicas del país, ha merecido la
opinión positiva de algunos entendidos. Cabe indicar que luego de aprobarse
en una primera votación, el texto sufrió algunas modificaciones que debían
ser evaluadas por los interesados en el tema.

Así, el especialista en derecho ambiental y miembro del Seminario


Permanente de Investigación Agraria (Sepia) Laureano del Castillo destacó
que el nuevo texto no solamente prioriza a un sector que hace uso de este
recurso -como es el agrícola-, sino que otorga el mismo interés a los rubros
industrial y minero. Cabe precisar que el texto anterior establecía con orden
prioritario los siguientes usos del agua: agrícola, acuícola y energético.

Asimismo, Del Castillo destacó como positivo que este nuevo texto haya eliminado algunas de las
incoherencias surgidas durante el debate del dictamen. Explicó que al existir celo o temor ante una
privatización, durante el debate parlamentario se añadieron frases contradictorias, como por ejemplo
la promoción de la inversión privada (se debe dar) sin ánimo de lucro. Yo me pregunto: ¿qué
empresa puede querer invertir en un sistema de riego si no va a ganar algo? Ese es el fin de las
empresas, afirmó a Correo.

PREPARAN NUEVAS MEDIDAS PARA EL TLC

El gobierno no se queda dormido y ahora apunta a los pequeños y medianos


productores. En ese sentido, el primer ministro Yehude Simon anunció que el
Ejecutivo prepara diversas medidas para que este sector pueda obtener los
mayores beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,
que entró en vigencia ayer.

Por eso, el jefe del gabinete ministerial, informó que hoy se reunirá con los
diversos gremios productores del país para escuchar sus iniciativas sobre
cómo complementar el TLC hacia adentro y mejorar el acuerdo comercial.
Vamos a tener una reunión con los productores nacionales, para ver qué
medidas adoptamos para que la producción crezca y la exportación al
mercado de Estados Unidos sea una oportunidad para todos, eso significa tener agenda y propuestas,
subrayó.

Para Simon el tratado comercial con el gigante americano obliga a los peruanos a ser más
competitivos en la calidad de sus productos, serios en sus propuestas, y garantizar estabilidad en su
manejo político y económico.

NUEVAS MEDIDAS

El gobierno además publicó ayer un tercer grupo de medidas para la promoción del empleo y la
producción entre ellas:

- Autorizaron al Foncodes a realizar adquisiciones a las pyme, hasta por S/.150 millones.
- Modificaron la Ley de Contrataciones del Estado para hacer eficiente los procesos de los
gobiernos regionales y locales.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

- Transfirieron S/.69 millones al Pronaa.


- Transferencia de S/.36 millones al Ministerio de Educación.

JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

¾ ACCIÓN DE AMPARO

SENTENCIA Nº 03997-2008-PA/TC DE FECHA 30 DE ENERO DE 2009.

Procedencia de Amparo.

Este Tribunal ha señalado que “(…) procede el amparo directo contra normas, y desde luego, contra
las de fuerza de Ley, cuando el acto lesivo sea causado por normas autoaplicativas, esto es, aquellas
cuya eficacia no se encuentre sujeta a la realización de actos posteriores de aplicación, sino que la
adquieren al tiempo de entrar en vigencia. En tales casos, y siempre que estas normas afecten
directamente derechos constitucionales, el amparo procede (…)”.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/03997-2008-AA%20Resolucion.html

¾ HÁBEAS CORPUS

SENTENCIA Nº 05066-2008-PHC/TC. LIMA DE FECHA 30 DE ENERO DE 2009.

Procedencia del Hábeas Corpus.

La admisión a trámite de una demanda de hábeas corpus sólo procede cuando los hechos
denunciados se encuentren directamente relacionados con el derecho de la libertad individual. De
otro lado el Código Procesal Constitucional en el artículo 4º, segundo párrafo, prevé la revisión de
una resolución judicial vía proceso de hábeas corpus siempre que se cumpla con ciertos presupuestos
vinculados a la libertad de la persona humana. Así taxativamente precisa: “El hábeas corpus procede
cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela
procesal efectiva”.

De ello se infiere que la admisión a trámite de una demanda de hábeas corpus que cuestiona una
resolución judicial sólo procede cuando:

a) Exista resolución judicial firme.


b) Exista vulneración MANIFIESTA.
c) Y que dicha vulneración agravie la libertad individual y la tutela procesal efectiva.

Por tanto, el hábeas corpus es improcedente (rechazo liminar) cuando:

Los hechos denunciados no se encuentren directamente relacionados con el agravio al derecho de


la libertad individual.

Del mismo modo, el hábeas corpus contra una resolución judicial es improcedente (rechazo liminar)
cuando:

a) La resolución judicial no es firme,


b) La resolución judicial no vulnera en forma manifiesta el derecho a la libertad individual, o si
c) No se agravia la tutela procesal efectiva.

Por otra parte el artículo 2º exige para la amenaza en hábeas corpus (libertad individual) la evidencia
de ser cierta y de inminente realización, es decir que en cualquier momento pueda convertirse en
una violación real.

Para mayor información visite la siguiente página:


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/05066-2008-HC%20Resolucion.html
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL FISCAL

RESOLUCIÓN Nº 10224-7-2008 DE FECHA 26 DE AGOSTO DE 2008.

Notificación de los Actos Administrativos

Se declara infundada la queja interpuesta por haberse iniciado en forma indebida un procedimiento
de cobranza coactiva, por cuanto del cargo de notificación de la resolución de determinación materia
de cobranza se aprecia que el encargado de la diligencia se presentó en el domicilio fiscal del quejoso
hasta en tres oportunidades, dejando constancia de la negativa a la recepción, siendo que en la
última de ellas además se fijó el cedulón en dicho domicilio, lo que se encuentra arreglado a ley. Se
declara de observancia obligatoria el criterio contenido en el Acuerdo de Sala Plena N° 2008-26 que
indica: "De acuerdo con lo dispuesto por el inciso a) del artículo 104° del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por el Decreto
Legislativo N° 981, es válida la notificación de los actos administrativos cuando en la constancia de la
negativa a la recepción se consigna adicionalmente que se fijó un cedulón en el domicilio fiscal." Se
señala además que la notificación de la resolución con la que se da inicio a la cobranza coactiva se
encuentra arreglada a ley, en tanto que en la constancia de notificación se observa que se indicó la
fecha y hora de la diligencia, dejándose constancia de los datos de identificación de la persona con la
que se entendió, su relación con el obligado así como su firma.

Para mayor Información visite la siguiente página:


http://tribunal.mef.gob.pe/jurisprudencia.htm

ARTÍCULO

EL PLANEAMIENTO SUCESORIO COMO PRÁCTICA DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE


LAS EMPRESAS FAMILIARES. (*)

Luis Pizarro Aranguren


Fernando Lanfranco Garrido Lecca
Abogados Especialistas en Derecho Societario.

1. Nuestro objeto de trabajo: la Empresa Familiar

1.1 Introducción y contexto

Garyo Houshi cumplió la orden de Taisho Daishi (gran maese del budismo), a quien el espíritu de la
montaña Makuzán reveló en sueños el secreto de la existencia de un hirviente río subterráneo cuyas
aguas poseían extraordinarios poderes curativos y que permanecía oculto bajo los suelos de la villa
Awasu. Era el año 717 d.c. cuando Garyo y su familia dieron marcha a la empresa de cumplir la
voluntad de Daishi: construir y conducir un establecimiento de descanso y curación al que bautizaron
como Ho-Shi. Hoy, casi 1,300 años después, Ho-Shi es uno de los más famosos Spa del Japón y sus
propietarios son los descendientes de su fundador, la generación 43 de Houshi. Hay quienes
atribuyen esta asombrosa continuidad al espíritu de Garyo.

Ho-Shi es la Empresa Familiar más antigua del planeta. Lo extraordinario de su historia no es solo su
supervivencia como empresa, sino principalmente que sus actuales propietarios son descendientes
del fundador original. Sin embargo, la historia de Ho-Shi contrasta con la cotidianeidad de las
Empresas Familiares, de las cuales se sostiene que solo el 15% llega a la tercera generación. En este
contexto, el presente artículo tiene como finalidad introducir al lector en el conocimiento general de
las Empresas Familiares y su problemática, y mostrarle cuáles son las herramientas que dispone para
implementar un adecuado planeamiento legal corporativo y sucesorio que garantice su supervivencia
y continuidad en manos de los descendientes de su fundador.

1.2 Definición: conceptos claros

(*)
Fragmento del artículo. Es una colaboración del Dr. Luis Pizarro y del Dr. Fernando Lanfranco.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

Construyamos el contexto. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua da una definición


económica de empresa: “entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la
producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios
generalmente con fines lucrativos y con la consiguiente responsabilidad”. Ahora bien, como quiera
que la palabra “entidad” resulta demasiado genérica y omnicomprensiva, para efectos de este
trabajo vamos a entender por empresa a aquella “entidad” que tenga la condición de persona jurídica
organizada bajo alguna de las formas previstas en nuestra normativa societaria. Nuestra intención es
tratar de darle una dimensión jurídica al término “empresa”, ante la ausencia de definición legal en
nuestro ordenamiento jurídico.

Por su parte, la familia es una institución integrada por personas unidas por vínculos de parentesco,
siendo sus funciones principales el soporte y cuidado de sus miembros, así como la socialización de
éstos a través de la transmisión de cultura y valores. Si bien en muchos casos la extensión de la
familia se determina sobre la base de criterios socio-culturales, debe tenerse presente que para
efectos legales sólo serán consideradas parte de una familia aquéllas personas que tengan la
condición de parientes según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.

En este contexto, cuando nos referimos a Empresas Familiares, podemos considerar como tales a las
sociedades en las que concurren los siguientes elementos:

• Una familia es titular de una participación significativa de su capital social, usualmente la mayoría.

• Dicha participación permite a la familia ejercer el control político y económico respecto de la


empresa.

• La familia participa en la gestión de la empresa de manera activa, mediante el trabajo de alguno o


algunos de sus miembros, normalmente en puestos gerenciales, o en el control de la misma, a
través de la participación de sus miembros como directores.

• Los miembros de la familia desean que ésta mantenga su titularidad, tanto en lo que respecta a la
propiedad como al control, a través de las distintas generaciones.

En ese sentido, la Empresa Familiar es un espacio en el que convergen esferas objetivas como la
propiedad y el trabajo, pero entremezcladas con la esfera afectiva de las personas que pertenecen a
una misma familia. Por eso, si bien valores familiares como el respeto y la lealtad pueden ser
determinantes para el desarrollo de la empresa, lo cierto es que la posibilidad de que se generen
conflictos es mayor y la intensidad que éstos usualmente alcanzan puede llevar al colapso y a la
desaparición de la Empresa Familiar.

1.3 Importancia relevante de la Empresa Familiar

Destaquemos nuestro tema. En palabras de Ernesto A. Barugel, uno de los principales estudiosos de
este fenómeno en América Latina, las Empresas Familiares son las unidades económicas más
antiguas a partir de las cuales se inicia la organización productiva moderna, y actualmente
constituyen la forma predominante de organización empresarial en diferentes países del mundo.

Sin embargo, la importancia de estas organizaciones productivas no radica solamente en el hecho de


que su número sea superior al de las empresas no familiares (aproximadamente 96% en Estados
Unidos, 88% en Suiza, 99% en Italia, 76% en el Reino Unido, 70% en Portugal, 65% en Chile y 70%
en Argentina), sino principalmente en la extraordinaria contribución de las mismas a las economías
de los países en los que operan.

Así, según estudios confiables, las Empresas Familiares generan aproximadamente el 50% del
empleo privado (100 millones de empleos) y representan entre el 40% y 60% del PBI mundial. En el
caso de España, el 65% de las empresas son familiares, éstas generan entre el 75% al 80% del
empleo de dicho país, representan entre el 60% al 65% de su PBI y, según un estudio de la
Fundación BBVA, se han convertido en el motor del crecimiento exportador y tecnológico de España.

Si bien en nuestro país no existen estadísticas concretas relacionadas con el número y contribución al
PBI de las Empresas Familiares, consideramos que los rangos porcentuales antes indicados pueden
acercarse bastante a nuestra realidad. Por lo pronto, además de los grandes grupos empresariales
peruanos que están vinculados a familias determinadas, la explosión económica producida en
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

algunos lugares de la costa peruana, como consecuencia del fenómeno migratorio del campo a la
urbe generado en los últimos cuarenta años, tiene su correlato físico en la multiplicación de las
pequeñas y micro empresas, la gran mayoría de las cuales –por no decir la totalidad – se estructuran
como negocios familiares.

1.4 Problemática de la Empresa Familiar: la familia no se escoge

Las Empresas Familiares son también importantes por su sensibilidad y predisposición a incurrir en
problemas propios de su realidad, en la que converge la esfera del negocio y la esfera familiar. Entre
algunos de dichos problemas se encuentran los siguientes:

(a) Nepotismo

Para ninguno de nosotros resulta ajeno este término, especialmente en el último quinquenio, pues ha
sido cotidiana la (ilegal) práctica de determinados funcionarios públicos de ejercer sus poderes e
influencias para designar a familiares como miembros de la burocracia. Ahora bien, con su
impermeable connotación negativa, en el mundo de las Empresas Familiares el nepotismo supone
emplear a parientes por el solo hecho de serlo, sin considerar la capacidad o preparación profesional
de éstos para el cumplimiento de las funciones que corresponden a la posición otorgada.

Esta perniciosa práctica puede originar en las Empresas Familiares problemas como los siguientes: (i)
crisis corporativa cuando los cargos ocupados son los de mayor responsabilidad y quienes ocupan
dichas posiciones no cuentan con la preparación necesaria; (ii) desincentivo a los empleados no
familiares, respecto de rendimientos más eficientes y productivos; (iii) perversión de los criterios de
evaluación del rendimiento, pues se tenderá a privilegiar la “lealtad” por sobre la obtención de
resultados concretos; entre otros.

De más está indicar que, a nivel familiar, la situación antes descrita constituye una fuente de
conflicto silenciosa pero latente, que se activará en aquellos supuestos en los que sea necesario
excluir –incluso por razones objetivas– a miembros de la familia que integren la planilla de la
Empresa Familiar.

(b) No separación de la gestión y la propiedad.

Si bien inicialmente la Empresa Familiar es gestionada por su fundador, conforme la familia y la


empresa crecen y el capital social se divide entre los herederos de aquél, los miembros de la familia
se enfrentan a la disyuntiva de continuar gestionando directamente el negocio o contratar a
profesionales que se encarguen de ello (profesionalización de la gestión).

El problema en sí no es que la familia propietaria continúe con la gestión directa de la empresa, sino
que lo haga si es que no cuenta con la capacidad y preparación necesarias para llevar a cabo dicha
tarea. En ese sentido, llegado el momento, el gran reto que enfrentan las familias empresarias es
hacer un análisis objetivo en torno a la capacidad de sus miembros y llegar a consensos respecto de
si serán ellos quienes asumirán la gestión de la Empresa Familiar o si ésta debería ser
profesionalizada.

Usualmente la imposibilidad de la familia empresaria para dar una respuesta rápida a dicha situación
y la ausencia de un plan de sucesión diseñado por el fundador (ordenado y vinculante) serán la causa
principal del fin de las Empresas Familiares. Dicha imposibilidad de respuesta obedece normalmente
a la variedad de intereses que convergen, colisionan o se yuxtaponen en las Empresas Familiares,
como se verá más adelante.

(c) Ausencia de planeamiento sucesorio

Tal como se anotó en el literal (b) precedente, normalmente las Empresas Familiares son en sus
inicios íntegramente de propiedad de su fundador, el líder empresario. A la muerte de éste, lo
suceden sus hijos (segunda generación) y, si la empresa sobrevive a éstos, sus nietos, lo que ocurre
en un porcentaje bajísimo como se verá luego.

El problema de la ausencia de un planeamiento sucesorio es que, luego de la muerte, en principio


todos los herederos (legitimarios) se encuentran en igual posición respecto de la Empresa Familiar y
ello constituye una fuente de conflictos por las pretensiones concurrentes para asumir la gestión o
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

para trabajar en la empresa; por los diversos intereses respecto de las políticas de distribución de
dividendos; e, incluso, por las divergencias respecto de la posibilidad de transferir la participación a
terceros ajenos a la familia.

Evidentemente, la magnitud de estos conflictos se agrava en la medida que nos encontramos ante
sujetos con similares cuotas de poder. Si a lo anterior le sumamos el hecho de que muchas personas
conciben a las Empresas Familiares como fuentes inagotables de recursos, no es extraño que existan
sucesores que en el ejercicio de sus derechos políticos y económicos derivados de las acciones de las
que son titulares, canibalicen la empresa para la satisfacción de intereses personales, en desmedro
de la propia Empresa Familiar y de los demás accionistas.

En este contexto, un adecuado planeamiento sucesorio a través del otorgamiento de un testamento


puede constituir un importante vehículo para regular un traspaso ordenado y una distribución
equitativa de los bienes del fundador del negocio, pero incorporando fórmulas y vehículos jurídicos
que impidan la destrucción de la Empresa Familiar.

(d) Dificultades para la “jubilación” del líder empresario

La “jubilación” o retiro del fundador de la Empresa Familiar es una decisión personal que
normalmente se posterga debido a que éste no ha preparado o no ha encontrado a un sucesor en la
conducción de la empresa o debido a que su fuente de ingresos personales no es suficiente para
mantener el nivel de vida al que está acostumbrado.

Esta situación puede resultar contraproducente para la Empresa Familiar, pues en muchas ocasiones
disminuye la capacidad de respuesta frente a nuevos desafíos o, en otras, la muerte del fundador
puede determinar de manera súbita e imprevista que la empresa quede acéfala.

En ese sentido, un retiro oportuno y la elección efectuada por el propio fundador para la conducción
de la Empresa Familiar resultan altamente recomendables para la permanencia y asunción de nuevos
desafíos por parte de aquélla.

1.4.1 Dificultades para la superación de la problemática: quiero mucho a mi hijo pero no


merece mi silla.

La gran dificultad para la superación de los problemas que enfrentan las Empresas Familiares tiene
su razón de ser en la variedad de intereses que convergen en éstas, producto de la intersección de
esferas objetivas como la propiedad y el trabajo, y de la esfera afectiva de las personas que
pertenecen a una misma familia. El modelo de los tres círculos diseñado por Jones Davis y Renate
Tanguri resulta sumamente ilustrativo al respecto:

(a) Miembros de la familia, que no son propietarios y no trabajan en la empresa.

(b) Propietarios de la empresa, que no son miembros de la familia y no trabajan en la empresa.

(c) Empleados de la empresa, que no son miembros de la familia y no son propietarios.

(d) Miembros de la familia, que son propietarios y no trabajan en la empresa (también


denominados “accionistas familiares pasivos”).

(e) Miembros de la familia, que no son propietarios y trabajan en la empresa.

(f) Propietarios, que no son miembros de la familia y trabajan en la empresa.

(g) Miembros de la familia, que son propietarios y trabajan en la empresa (también


denominados “accionistas familiares activos”).

Sobre el particular, cabe destacar que cuando no se logra un equilibrio entre la diversidad de
intereses que convergen en las Empresas Familiares y, por tanto, no se superan los problemas
propios de dicha realidad, se afecta la continuidad y supervivencia de dichas empresas.

Las estadísticas al respecto son alarmantes, pues de cada cien (100) Empresas Familiares que pasan
a segunda generación sólo treinta (30) sobreviven, y de éstas sólo quince (15) continúan activas en
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

tercera generación. Asimismo, un análisis efectuado sobre las mil (1000) empresas más grandes de
España en los años 1972, 1982 y 1992 revela una disminución notable de las Empresas Familiares en
dicho país. Por su parte, Barugel señala que en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, solo el 12%,
14% y 10% de Empresas Familiares llegan, respectivamente, a la tercera generación.

Además del evidente impacto que esta situación tiene en los miembros de la familia empresaria,
existe un impacto adicional en los trabajadores de las Empresas Familiares, las familias de éstos y en
las economías de los países donde dichas empresas operan, pues dichos negocios son generadores
de trabajo y de riqueza.

2. Planeamiento sucesorio respecto de Empresas Familiares como práctica de Buen


Gobierno Corporativo

2.1 Introducción a BGC

Si bien no contamos con una definición exacta de Buen Gobierno Corporativo, hay un consenso en el
sentido de que dicho concepto se refiere a un conjunto de prácticas, formales e informales, que
regulan las relaciones entre los administradores de una empresa y todos aquellos que invierten
recursos en ella, principalmente accionistas y acreedores.

Entre otros, uno de los principales objetivos que se persigue con las prácticas de Buen Gobierno
Corporativo es dotar de información cierta a los inversionistas, a fin de que éstos puedan decidir si
invierten en una empresa determinada, no obstante las distintas opciones de inversión existentes en
el mercado. De esta manera, se consigue reducir los costos de transacción para los inversionistas
relacionados con el acceso a la información empresarial, así como reducir el costo de acceso a capital
por parte de las empresas que implementan dichas prácticas.

Al respecto, si bien las prácticas de Buen Gobierno Corporativo nacen y se desarrollan en el ámbito
de los mercados de valores, esto no significa que no sean aplicables a empresas que no cuenten con
accionariado difundido o que no estén listadas en bolsa. Por el contrario, existe una tendencia a
extender su aplicación a todo tipo de empresas, aunque es cierto que algunas prácticas específicas
no son aplicables a todo tipo de empresas.

Según los “Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo“ son especialmente
adecuadas para las sociedades cerradas (tipo de sociedad que normalmente corresponde a las
Empresas Familiares) aquellas prácticas relacionadas con la organización corporativa, tales como:
designación de los miembros del directorio, profesionalización de la gerencia, independencia de la
compañía auditora, aplicación de cláusulas arbitrales para la solución de conflictos internos y, en
general, las vinculadas a la protección de los accionistas minoritarios. Asimismo, en nuestra opinión,
serían aplicables las prácticas tendentes a establecer políticas claras sobre contratación de familiares
y las vinculadas a la planificación sucesoria de Empresas Familiares.

Al respecto, si bien la planificación sucesoria de Empresas Familiares no es una práctica


expresamente comprendida en los “Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo”,
para nosotros estaría implícitamente incluida ya que a partir de ella se puede generar un marco
transparente para la designación del sucesor que asumirá la conducción de la Empresa Familiar,
luego del retiro o el fallecimiento del líder empresario, además de reglas claras para la asunción de la
propiedad de la Empresa por parte de los herederos.

2.2 El planeamiento sucesorio

El planeamiento sucesorio tiene por objeto asegurar la supervivencia de la Empresa Familiar y su


continuidad en manos de la Familia Empresaria10. Se materializa a través de la celebración del
Protocolo Familiar (con la ejecución simultánea de actos complementarios a éste), así como también
mediante la creación de órganos de gobierno familiar como la Junta y el Consejo de Familia y la
correcta delimitación de las potestades de los órganos societarios como la Junta General de
Accionistas y el Directorio de la Empresa Familiar.

A continuación hacemos una descripción de las principales herramientas que hacen posible la
continuidad de la Empresa Familiar:
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

2.2.1 El Protocolo Familiar

El Protocolo Familiar es un acuerdo marco suscrito por los familiares socios (o que previsiblemente lo
serán) de una Empresa Familiar, que tiene por objeto principal regular las relaciones entre la familia,
la propiedad y la empresa, a fin de dotar a esta última de continuidad y permitir que se mantenga en
manos de la Familia Empresaria. El Protocolo Familiar incluye tres (3) tipos de pactos:

(a) Pactos con “fuerza moral”: son normas de conducta para los miembros de la familia elaboradas
sobre la base de la cultura y los valores de la Familia Empresaria, las cuales deben ser
transmitidas de generación en generación. Su incumplimiento no determina sanciones
patrimoniales ni puede ser remediado por la vía judicial o arbitral. La sanción es normalmente el
reproche de la propia familia.

(b) Pactos contractuales con eficacia entre las partes: son acuerdos que contienen obligaciones para
los miembros de la familia (por ejemplo, no competir con la propia empresa mediante la
realización de actividades económicas similares, condiciones para el acceso a cargos dentro de la
empresa, política de préstamos). Su incumplimiento puede determinar la aplicación de sanciones
patrimoniales y puede ser remediado mediante la vía judicial o arbitral.

(c) Pactos contractuales con eficacia frente a terceros: son acuerdos que generan obligaciones
exigibles no sólo entre las partes, sino además oponibles frente a terceros (por ejemplo, las
restricciones estatutarias para la transferencia de acciones inscritas en el Registro Público). Los
actos celebrados por terceros transgrediendo dichos acuerdos pueden ser declarados ineficaces
por la vía judicial o arbitral.

En lo que respecta a las materias que deberían regularse en un Protocolo Familiar, éstas son las
siguientes:

(a) Ámbito de aplicación: objetivo (empresas y bienes) y subjetivo (personas que quedarán
vinculadas por el mismo).

(b) Órganos de gobierno de la empresa: determinación de los órganos de gobierno (Directorio y


Junta General de Accionistas), lineamientos para su composición y funcionamiento y previsión de
consejería externa.

(c) Órganos de gobierno de la familia: determinación de los órganos de la Familia Empresaria (Junta
de Familia y Consejo de Familia) y lineamientos para su composición y funcionamiento.

(d) Criterios para evitar la confusión del patrimonio empresarial del patrimonio familiar.

(e) Políticas de incorporación de miembros de la Familia Empresaria a puestos de trabajo dentro de


la Empresa Familiar, así como lineamientos objetivos para la fijación de retribuciones y
préstamos.

(f) Régimen de transmisión de las acciones, tanto entre vivos como mortis causa, en forma
voluntaria o forzosa, y criterios para su valorización, a fin de que la propiedad de las mismas se
mantenga en manos de la Empresa Familiar.

(g) Previsiones a adoptar por los socios, particularmente en lo que respecta a su régimen
matrimonial y su propia organización sucesoria mediante el otorgamiento de testamento.

(h) Política de dividendos.

(i) Relaciones de la empresa con los familiares que no trabajen en ella (acceso y otorgamiento de
información).

(j) Sometimiento de los conflictos a la vía arbitral.

(k) Lineamientos para la revisión periódica del Protocolo Familiar.

Con relación a esta herramienta, cabe destacar que no existe un modelo tipo de Protocolo Familiar
aplicable a todas las Empresas Familiares, debido a que cada una de ellas responde a una
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

idiosincrasia y cultura especiales. En ese sentido, lo realmente importante para que dicho
instrumento funcione es su proceso de elaboración y que su suscripción sea producto del consenso
de todos los miembros de la Familia Empresaria o, por lo menos, de quienes tienen el control de la
empresa.

El momento ideal para la elaboración del Protocolo Familiar es cuando existen buenas relaciones
entre los integrantes de la Familia Empresaria. No es recomendable hacerlo cuando existan conflictos
o tensiones.

OPINIÓN

EL PAPEL DEL ASESOR JURÍDICO EN LA EMPRESA FAMILIAR. (*)

Dra. Julia Téllez Roca.


Diplomada en Estrategia Empresarial por el Club Europeo y Máster en
Dirección de Empresas Familiares por el Instituto de Empresa. Socia
responsable del área de empresa familiar de Gómez-Acebo & Pombo
Abogados – España.

De todos es sabido que las empresas familiares son fuente insustituible de riqueza y empleo,
suponen alrededor del 80% del total de empresas (incluso más en el tejido industrial de
determinadas regiones), generan el 65% del PIB y el 80% del empleo privado.

En estos tiempos de incertidumbre y crecimiento sin parangón del paro y de los expedientes de
regulación de empleo, merece la pena prestar atención a este tipo de empresas, en las que el
sentimiento de lealtad mutua entre la familia propietaria y los trabajadores resulta determinante para
la búsqueda de alternativas a la destrucción de empleo en momentos de “vacas flacas”.

Este rasgo, unido a otros tales como la tendencia a estar fuertemente capitalizadas, por la
combinación de la reinversión de beneficios, a veces incluso en su totalidad, con una cierta aversión
a endeudarse, o la visión a largo plazo, propician que muchas de estas empresas se encuentren en
una posición de ventaja competitiva para afrontar y superar con mayor éxito la actual coyuntura.

No obstante lo anterior, también es prudente reconocer que el carácter familiar de las empresas
conlleva igualmente algunas “peculiaridades” que exigen lidiar, adecuadamente, con retos específicos
tales como superar el relevo generacional, o gestionar armónicamente familia y empresa, cuestiones
emocionales con otras empresariales, patrimoniales y jurídicas, un verdadero “cóctel Molotov” que,
en los peores casos, resulta explosivo, y arrastra a la baja las estadísticas de supervivencia de estas
empresas a medida que van pasando de generación en generación. Muchos declives empresariales
tienen su origen en desavenencias familiares que no se supieron gestionar, o que, simplemente, se
“obviaron” por miedo a afrontar el conflicto y destapar la “caja de los truenos”. El problema es que,
en la mayoría de los casos, esos conflictos soterrados resucitan con inusitada virulencia en algún
momento, y un escenario de tensión, incertidumbre y caídas de la cuenta de resultados como el que
vivimos, puede ser el peor de los caldos de cultivo.

Por dicha razón ahora más que nunca se impone gestionar por igual familia y empresa y ejercer una
labor de asesor jurídico y empresarial de confianza, mediando entre las partes para ayudarlas a
tomar decisiones por consenso, sabiendo escuchar de forma proactiva y empática y poniendo
nuestros conocimientos técnicos y nuestra habilidad negociadora y conciliadora al servicio de familias
empresarias unidas y comprometidas con el éxito del proyecto empresarial común. Está en juego lo
más importante: la familia, y la empresa a la que han dedicado sus mejores esfuerzos durante toda
una vida, y de la que dependen miles de puestos de trabajo.

Los asesores jurídicos que sepan entender la especial naturaleza de estas empresas y de las
interrelaciones entre sus miembros, pueden y deben ejercer un papel insustituible desde ese círculo
de máxima confianza, para lo cual deberían tener en cuenta varias premisas:

(*)
Agradecemos la colaboración de la Dra. Julia Tellez para la presente edición del Boletín Informativo.
ESTUDIO YATACO ARIAS
ABOGADOS

• Es indispensable conocer a fondo la realidad de las empresas familiares, pero también las
circunstancias específicas que influyen de forma especial en cada caso concreto. Si nuestro
análisis de la situación es estrictamente jurídico, corremos el riesgo de que soluciones legales a
priori técnicamente válidas no funcionen porque son imposibles de implantar por razones
extrajurídicas (emocionales, estratégicas, empresariales, etc…). Las empresas familiares son
como icebergs, donde la parte que se ve es mucho menor que la que permanece oculta,
determinando a la postre lo que sucede en la exterior.

• La redacción de un protocolo familiar, entendido como el proceso de comunicación intrafamiliar


encaminado a que la familia establezca por consenso las reglas que deben regir en lo sucesivo
las relaciones familia/empresa, puede ser una herramienta muy útil para facilitar la
supervivencia de estas empresas. En dicho proceso, la labor del asesor jurídico especialista es
convertirse en un mediador, actuando desde una posición de neutralidad y facilitando que se
aborden, de forma leal y constructiva, todos los temas necesarios, por sensibles que resulten. Y
ello sin perder de vista tres objetivos clave: potenciar la armonía en la familia empresaria,
ayudar a establecer bases sólidas para la viabilidad futura de la empresa y preservar el
patrimonio. No se trata de decidir por el cliente, sino de iluminarle sobre los pros y cons de las
opciones disponibles, ayudándole a confeccionar el traje a medida que mejor se ajuste a sus
necesidades.

• El documento que culmina el proceso de elaboración del protocolo familiar debe reflejar de la
forma más fidedigna posible el espíritu y contenido de los acuerdos alcanzados, contemplando a
su vez los mecanismos necesarios para que pueda evolucionar con la familia y la empresa. Pero
no solo eso. Es también papel del asesor jurídico garantizar la mayor eficacia de los acuerdos
alcanzados, lo que requiere, en la mayoría de los casos, adaptar Estatutos y revisar u otorgar, en
su caso, testamentos o capitulaciones matrimoniales para evitar inconsistencias con el protocolo.

• La distinción entre el gobierno y la gestión, y la profesionalización de los Consejos de


Administración, son también asignaturas pendientes en las que podemos aportar mucho.

En definitiva, el asesor jurídico que sepa combinar en la dosis adecuada psicología (actitud de
escucha, empatía, talante conciliador), Derecho (con un enfoque necesariamente multidisciplinar) y
visión empresarial y estratégica, en beneficio de sus clientes, puede convertirse en pieza clave para
la supervivencia de estas empresas, y tendrá en sus manos el más potente instrumento de
fidelización.

DICCIONARIO LEX

TERMINOLOGÍA LEGAL SOCIETARIA

ASOCIACION EN PARTICIPACION
(DS 010-88-PE; Ley General de Sociedades - L 26887, Arts. 14, 17, 122). Es el contrato por el cual
una persona, denominada asociante concede a otra u otras personas denominadas asociados, una
participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios negocios o empresas del
asociante, a cambio de determinada contribución. El asociante actúa en nombre propio y la
asociación en participación no tiene razón social ni denominación. La gestión del negocio o empresa
corresponde única y exclusivamente al asociante y no existe relación jurídica entre los terceros y los
asociados. Los terceros no adquieren derechos ni asumen obligaciones frente a los asociados, ni
éstos ante aquéllos. El contrato puede determinar la forma de fiscalización o control a ejercerse por
los asociados sobre los negocios o empresas del asociante que son objeto del contrato. Los asociados
tienen derecho a la rendición de cuentas al término del negocio realizado y al término de cada
ejercicio.

You might also like