You are on page 1of 5

PROGRAMA PIBA EXPERIENCIAS EXITOSAS Y PROYECTOS

Experiencias exitosas de desarrollo comunitario en Amazonía

Manejo comunal, recuperación y uso sostenible de recursos silvestres clave en


cuencas amazónicas (fauna silvestre, pesquerías, productos forestales no
maderables)

En los últimos nueve años, el Instituto ha impulsado experiencias exitosas de manejo y


recuperación de recursos naturales renovables en tres cuencas de la Amazonía
norperuana (Nanay, Tahuayo, Yanayacu). Cinco estrategias principales definen este
enfoque: gestión comunal a cargo de comunidades organizadas, capacitadas y
fortalecidas; conservación productiva, esto es, generación de ingresos a partir de la
gestión del bosque en pie y de cuerpos de agua, y la agregación de valor y
comercialización de recursos seleccionados; manejo adaptativo, o aplicación de
técnicas de manejo flexibles y adaptadas a la realidad de las comunidades; gestión
adaptativa, o adecuación progresiva de las organizaciones locales a la legislación y la
estructura del Estado; y enfoque ecosistémico y de cuenca, esto es, gestión de
ecosistemas y de paisajes en su conjunto, no recurso por recurso, especialmente cuencas
completas.

Con este enfoque se ha logrado logros extraordinarios en la recuperación de recursos


estratégicos para la población (por ejemplo, las pesquerías de la cuenca del río Nanay, lo
que a su vez ha influido en la mejora de la alimentación familiar), en la protección de
recursos sobre explotados y amenazados (ej., irapay y otras palmeras, fauna silvestre), y
en el mejoramiento de la economía familiar.

Transformación y comercialización de productos con valor agregado de la


biodiversidad amazónica: artesanías mejoradas, aceites naturales

Se tiene experiencias muy exitosas en la generación de ingresos familiares a través de la


agregación de valor y la comercialización de productos de la biodiversidad
(especialmente artesanías, pero también fitomedicamentos y aceites naturales, como
ungurahui).

La experiencia más saltante es la de las artesanas de los ríos Tahuayo, Yanayacu y


Nanay (cerca de 200), que con la elaboración de canastas de chambira (fibra de palmera
del mismo nombre) han logrado abrir el mercado norteamericano a sus productos, y
mejorar de forma significativa sus ingresos familiares y su nivel de vida. Los ingresos
se han incrementado entre un 100 y un 300% en promedio en menos de dos años, y hoy
hay artesanas cuyas familias antes ganaban en torno a los 100 soles mensuales, y hoy
ganan entre 400 y 500.

Hay otros muchos recursos de la biodiversidad que pueden ser convertidos en artesanías
decorativas o utilitarias, desde semillas de árboles hasta fibras y maderas, y si provienen
de comunidades amazónicas, tienen el sello verde de provenir del manejo y de una
cadena de producción socialmente justa, tienen grandes probabilidades de conseguir
mercado.

Apoyo al manejo forestal comunitario de productos maderables


Más del 95% de las comunidades amazónicas han sido excluidas de facto del manejo
forestal, por las excesivas trabas legales y administrativas que deben superar. Las que
han conseguido un permiso forestal lo han hecho apoyados por madereros y
habilitadores, que los explotan despiadadamente y los involucran en actividades
ilegales, o por algún proyecto, que tiene vida limitada y por tanto no es nunca
sostenible.

Aprovechando los mecanismos que la nueva legislación establece para manejo forestal
comunitario, el Instituto ha impulsado exitosas experiencias de manejo forestal en
varias comunidades del Nanay, sobre la base del fortalecimiento de capacidades en las
comunidades tanto para el manejo como para la comercialización de productos
forestales. Con ello se ha logrado reducir drásticamente la tala ilegal y mejorar las
condiciones económicas de las poblaciones, que negocian su madera en condiciones
mucho más favorables. Miles de comunidades en Loreto y otras regiones podrían
involucrarse en manejo forestal comunitario aprovechando mecanismos ad hoc que
establece la ley y la oportunidad de los nuevos mercados de maderas duras, las que
todavía abundan en los territorios de comunidades en los que ya habían sido extirpadas
las maderas comerciales tradicionales.

Sistemas de producción sostenible de camu camu para generación de ingresos

Desde hace más de 15 años el IIAP ha realizado investigaciones en el cultivo y manejo


de camu camu y el control de plagas en zonas inundables, como una estrategia para
utilizar suelos marginales que sólo son utilizados de 4 a 6 meses por año, y de incluir en
el desarrollo de la economía regional a comunidades marginadas. En 1997, con base en
su experiencia, el IIAP es convocado por el Gobierno central para participar en la
promoción de este frutal en los departamentos de Loreto y Ucayali. De la meta
programada, sólo fueron establecidas 3,500 ha en ambos departamentos, en parte
porque el precio había caído en los mercados internacionales.

El 2004, motivados por un incremento en los precios del producto, el IIAP


conjuntamente con los agricultores organizados de cinco comunidades de la cuenca baja
del río Ucayali inició un proyecto orientado al mejoramiento genético de la especie,
seleccionando plantas en las parcelas de los agricultores con una producción superior a
25 kg/planta, y 1,800 mg de ácido ascórbico/100 de pulpa (que es el requerido por el
mercado mundial). Como resultado de este proceso se logró ampliar al oferta agro
exportable con más de 1,000 ha de plantas selectas, y con otra cantidad similar en
forma indirecta producto de la capacitación y transferencia realizada a los agricultores
de otras cuencas de la región.

Se establecieron plantaciones de camu-camu (aproximado de 150 ha en: Comunidades


Quichuas, en el río Napo, Cocamillas en el río Marañon, Shipibo-Conibos en el río
Ucayali (zona del lago Imiría-Pucallpa), Boras y Huitotos en el río Ucayali. Parte de
estas plantaciones tienen a la fecha 10 años y constituyen una fuente de ingreso
importante para las comunidades. Por ejemplo en la Comunidad Cocama-Cocamilla de
Vista Alegre (río Huallaga) cuenta con 4 ha en producción y que en el año 2009 han
incrementado su área a 67 ha. Hoy en día muchos de estos comuneros participantes han
incrementado sus ingresos de forma notoria, generando oportunidades de empleo en los
jóvenes locales.
Se ha impulsado la investigación con participación de familias nativas sobre formas
ancestrales de uso del camu-camu, impacto social y económico del extractivismo de
esta especie, y estrategias y métodos en la adopción del camu-camu.

Sistemas de producción sostenible de aguaje para autoconsumo y comercialización

El IIAP tiene varios años trabajando con el “aguaje”, uno de los frutos más nutritivos y
apreciados por las poblaciones indígenas amazónicas. Se cuenta con experiencias
exitosas en el manejo de los “aguajales” naturales, resumiendo las más importantes
como la práctica de cosechar sosteniblemente el fruto subiendo a las plantas de aguaje
(la práctica tradicional de cosecha implica la tala de la palmera), que han reducido
considerablemente la cosecha destructiva y contribuido a la conservación de la especie.
Esta experiencia sería muy importante replicar en comunidades indígenas que todavía
no conocen estas técnicas, buscando no sólo garantizar una cosecha sostenible del fruto
para la alimentación familiar, sino el equilibrio del ecosistema, ya que el fruto del
aguaje es un alimento importante para la fauna silvestre.

Así mismo, el IIAP impulsa la siembra de aguaje de variedades selectas, con un enfoque
participativo, que incluye capacitación, seguimiento y monitoreo de “plantaciones”,
trabajando con comunidades los alrededores de Iquitos. De igual manera se realizaron
procesamiento de la pulpa de aguaje, trabajando con la UNAP, donde se pudo obtener
productos como pulpa concentrada de aguaje, néctar de pulpa de aguaje y mermelada.

Desarrollo de la fruticultura con especies amazónicas en comunidades nativas para


seguridad alimentaria y comercialización local de excedentes y bionegocios.

El IIAP impulsa desde hace años el cultivo de frutales nativos amazónicos,


especialmente con los de suelos no inundables. En estas áreas existen experiencias muy
promisorias de agricultores trabajando con frutales nativos y generando ingresos con la
comercialización de frutas en los mercados de Iquitos y otras ciudades. El Instituto,
conjuntamente con otras fuentes financieras, está promoviendo la diversificación de los
sistemas tradicionales de producción agrícola en la selva con la inclusión e incremento
de especies de frutales nativos en las parcelas de agricultores. El objetivo es contribuir a
la seguridad alimentaria y también generar ingresos con la venta de excedentes.

Las actividades se realizan con un enfoque de investigación participativa, capacitación,


asistencia técnica y seguimiento. En la actualidad se cuenta con parcelas de agricultores
de siete comunidades donde se cuentan con parcelas en producción.

Desarrollo de la fruticultura con especies amazónicas en comunidades nativas para


seguridad alimentaria y comercialización local de excedentes y bionegocios.

Sistema de crianza comunal de mariposas para bionegocios

Durante siete años, el IIAP ha desarrollado estudios de biología de mariposas


determinando las relaciones con sus plantas hospederas y nectaríferas; así mismo, se
conoce el ciclo de vida y el manejo en condiciones de cautiverio y semicautiverio de por
lo menos siete especies de mariposas comerciales. Estos resultados han permitido
impulsar experiencias exitosas en el desarrollo de crianza de mariposas en sistemas de
cautiverio y semicautiverio con fines turísticos en el Centro de Investigación
Allpahuayo y en la localidad de San Rafael, lo que permitió crear un flujo de turistas en
la zona, ayudando a mejorar la economía de los pobladores. Gracias a esta experiencia,
y a través de la cooperación de INCAGRO, el IIAP está instalando los sistemas de
crianza en cinco comunidades con influencia turística, con el propósito de generar
bionegocios sostenibles en la Amazonía, como exposición para fines turísticos de
mariposas vivas (mariposarios), elaboración de artesanías con alas de mariposas, y
exportación de pupas al extranjero.

Sistema de producción de plantas medicinales amazónicas para salud comunal y


comercialización

Durante los últimos 15 años, el IIAP desarrollado investigaciones en plantas


medicinales, orientadas inicialmente a la recuperación y sistematización del
conocimiento ancestral en las comunidades nativas y mestizas de la Amazonía peruana.
Como fruto de esta experiencia se ha publicado tres libros, y se ha instalado huertos
medicinales en doce centros educativos de la región Loreto.

También se ha capacitados a profesores, estudiantes, promotores de salud, agricultores,


parteras y médicos tradicionales en la elaboración de productos fitoterapéuticos
(jabones, tinturas, jarabes y pomadas) y se ha sensibilizado en la valoración de las
especies vegetales medicinales en Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

El Instituto tiene jardines botánicos en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto


Maldonado, en los que se realizan experiencias éxitos de cultivo y propagación de
especies medicinales amazónicas.

Recuperación y diseminación de variedades locales de cultivos nativos para


seguridad alimentaria y bionegocios

El IIAP ha estado impulsando en los últimos años proyectos para recuperar y revalorar
variedades locales de cultivos nativos que estaban en riesgo de perderse. Mediante el
Proyecto IN SITU, ha caracterizado el ambiente físico de los sistemas de producción
local, evaluando la biodiversidad y aspectos socio-culturales de las comunidades
asentadas en la cuenca baja de los ríos Ucayali y Napo.

Como resultado se tiene descritos diferentes modelos de agroecosistemas que se


caracterizan por poseer una alta diversidad de especies (70 especies de frutales, de
árboles maderables, plantas medicinales, cultivos temporales), algunas de ellas con gran
variabilidad (32 variedades de yuca, 12 de plátano, 6 de frejol, 6 de ajíés, 4 de chuin,
entre otras); tecnologías tradicionales de cultivos en áreas inundables. Además se ha
facilitado el intercambio de conocimientos y semillas entre las comunidades.

De esta manera se ha fortalecido las organizaciones campesinas que promueven la


conservación de agrobiodiversidad y se ha desarrollado un programa de difusión de las
bondades ecológicas, económicas, alimenticias y culturales de especies objetivo, en el
ámbito rural y urbano de Iquitos.
Sistema de manejo y producción de palo de rosa para aceites esenciales para
bionegocios.

Desde el año 2001 el Instituto, se encuentra involucrado en la recuperación de la especie


Aniba rosaeodora, de gran interés para la industria de cosméticos y fragancias que había
sido sobre explotada para la extracción del famoso aceite esencial de “palo de rosa”. Se
ha realizado un inventario y georeferenciacion de árboles semilleros y de parcelas de
cultivo con la distribución espacial y régimen de las tierras. Este cultivo tiene gran
potencial porque la industria cosmética y de perfumería demanda grandes cantidades y
el mercado está desabastecido. Ya se ha demostrado que es posible cultivar la especie y
cosechar sus hojas como se hace con el té, y extraer el aceite esencial de las hojas.

Las investigaciones están orientadas actualmente a determinar datos fenológicos,


productividad de los cultivos, y control de plagas. Las plantas se están manejando con
podas para el mejor aprovechamiento de las hojas y ramas. Se tiene un equipo de
extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor, para condiciones de campo. La
producción del aceite esencial de las hojas y ramas es de 1.23 %, contiendo 22
componentes, que demuestran la gran calidad del aceite con un alto porcentaje de
Linalol.

Educación Ambiental : Proyectos educativos productivos

En los últimos cinco años, el Instituto ha impulsado la educación ambiental a través de


capacitaciones a docentes y estudiantes de 25 instituciones educativas, entre rurales y
urbanas de la región Loreto, 5 en Ucayali y 5 en San Martín, con la finalidad de
sensibilizar el tema de conservación, valoración y uso sostenible de recursos naturales
amazónicos.

Se ha trabajado el tema de reproducción artificial de taricayas, crianza de mariposas en


colegios, piscigranjas escolares y campaña “Una planta más vida: reforestando con
frutales nativos desde la escuela”. Esta experiencia ha motivado el interés de la
población estudiantil para trabajar el tema ambiental y de producción desde la escuela,
bajo la estrategia haciendo y aprendiendo. Se cuenta con una metodología apropiada
para este tipo de proyectos educativos.

Se propone transferir esta metodología a través de cartillas bilingües ilustrativas en los


idiomas Wampis y Awuajún, que promuevan el aprendizaje de los escolares indígenas
de temas esenciales sobre su entorno natural, incluyendo el manejo de especies
emblemáticas como la taricaya, lo que redundará en beneficio de su comunidad. Se
cuenta con el apoyo de un investigador Awuajún en el IIAP (Marcial Trigoso) y el
Programa de Maestros Bilingües.

SOCIOS ESTRATÉGICOS
INIA, PRONATURALEZA, GTZ, IBC, PROFONANPE, PROCREL

You might also like