You are on page 1of 2

UTOPÍA DE TOMÁS MORO

En esta novela del siglo XVI Tomás Moro describe una sociedad ideal según sus valores,
algunos de ellos transgresores en su época y aún hoy, y otros que actualmente podemos considerar
caducos o superados. Sin duda es innegable su repercusión posterior en la historia del pensamiento
político y económico, fue una de las musas inspiradoras de los primeros socialistas como Fourier, el
mismo Marx y muchos otros pensadores. La palabra utopía, (u=no, topos=lugar, lugar inexistente),
pasó a engrosar la infinita lista de vocablos del lenguaje, pero no como un concepto más, desde
entonces ha sido tan amada como odiada, tan anhelada por revolucionarios como despreciada por
reaccionarios.

El libro se estructura en torno a las narraciones de un viajero que, de regreso a Inglaterra,


explica sus experiencias durante más de cinco años en Utopía, una isla-nación gobernada según un
sistema democrático. Así analiza en nueve capítulos los aspectos más relevantes de su organización
social. Describe la isla, sus ciudades y capital (Amaurota), cómo eligen sus representantes políticos,
la organización del trabajo y la distribución de la riqueza, los esclavos, la guerra, la religión y sus
viajes.

Una de las claves económicas de este libro es la abundancia de bienes según el autor, o visto
desde otro prisma, la existencia de necesidades humanas finitas, lo contrario de lo que afirman la
mayoría de las definiciones de economía1. Los habitantes de Utopía se conforman con satisfacer sus
necesidades materiales básicas para la supervivencia, no existe miedo al futuro ni incertidumbre
sobre lo que quedará para los hijos, todos tienen resuelto su futuro en el plano material. Además se
desprecia la vanidad, la codicia, la ostentación y el orgullo basado en la misma es considerado un
vicio detestable. ¿Serán estas características humanas las que hagan imposible el sueño de Tomás
Moro?

Vamos a detenernos en quién y cómo responde a las tres preguntas básicas que contesta
cualquier sistema económico: ¿Qué, cómo y para quién producir?

Es el senado el que determina que se produce, dicho de otra forma que actividades se llevan
a cabo: agricultura, textil, construcción, herrería y carpintería. Veamos un ejemplo: Solo se produce
un tipo de ropa, toda del mismo color, que llevarán todos los utopienses.

1 Economía: Ciencia que estudia como las personas satisfacemos nuestras necesidades infinitas con los escasos
recursos existentes.
También decide cómo se produce. La inmensa mayoría de la población trabaja
obligatoriamente seis horas al día, la agricultura es desarrollada por todos los habitantes de manera
rotativa y además aprenden un oficio de los citados antes. Se detesta la pereza y se evita que alguien
se entregue al ocio por completo.

Para responder a la tercera pregunta, ¿quién recibe los frutos de la producción?, es


imprescindible hablar de la inexistencia de propiedad privada, es decir todo es de todos,
consecuentemente tampoco existen clases sociales o diferencias económicas entre las personas. No
hay pobres o mendigos, cada familia coge aquello que necesita de unos almacenes que centralizan
toda la producción. No existe el dinero, ni el intercambio entre particulares, aunque sí con otras
naciones vecinas..

You might also like