You are on page 1of 354
Maria Inés Sarmiento Diaz ESTIMULACION OPORTUNA a 1* edicién: 1996 Hecho el depésito que establece la ley ©Autor: Maria In’s Sarmiento Diaz © Editor: Universidad Santo Tomés - US’ ISBN 958-631-250-X Carrera 13 N° 51-16, Tels: 255 30 34 235 71 92, Ext. 111, Santafé de Bogota, D.C. CONTENIDO Introduccién ... Agradecimientos . Sugerencias al lector Sondeo inicial general UNIDAD 1. ENTRANDO AL MUNDO DE LA ESTIMULACION OPORTUNA 1_Concepto de estimulacidn oportuna.... 2 Conceptos relacionados con la estimulacién oportuna .3_Fundamentos teéricos de la estimulacién oportuna .. 4 Factores sociales que influyen en el desarrollo de los nifos 1.4.1 Nutricién o.oo. coesseeseeneenseene coe . 142 bs os 14,3 Educacion........ ries pee OPORTUNA 2.1 Caracteristicas generales del patrén de desarrollo... 2.1.1 Importancia del conocimiento de las pautas y etapas del desarrollo . 2.1.2 Etapas del desarrollo segun algunos autores 2.2 La deprivacién y sus efectos en el desarrollo de los nifios 2.3. Efectos de la estimulacién oportuna en el i Jos nif cess . 1 2.4 Objetivos de la estimulacién oportuna : i imulacién op UNIDAD 3. ESTIMULACION SOCIOEMOCIONAL PARA NINOS. EDAD 0- 2 ANOS 3.1 Aspectos del desarrollo socioemocional 3.1.1 Componentes de la emocién..... 3.1.2 Tendencias del desarrollo emocional 3.1.3 Tendencias del desarrollo social .... 3.2 Etapas del desarrollo socioemocional en niiios de 0-2 anos. 3.2.1 Etapas del desarrollo socioemocional, segun René Sptiz 3.2.2 Etapas del desarrollo socioemocional, segtin Jean Piaget 3.2.3 Guia Portage del desarrollo social del nifo ... 3.2.4 Etapas del desarrollo socioemocional, segun el Centro Internacional de Ninos 3.2.5 Etapas del desarrollo social y de autoasistencia, seguin el equipo de estimulacién temprana del Instituto Municipal de Rehabilitacién de Vicente Lépez..... 3.3 Actitudes del adulto en el desarrollo socioemocional de los nifos 0-2 anos .... 3.3.1 Importancia de la actitud del adulto en el desarrollo socioemocional de los niiios...... 3.3.2 Actitudes estimulantes de los adultos que favorecen en los nihos un adecuado desarrollo socioemocional 3.4 Actividades de estimulacién socioemocional para nifos entre 0-2 anos 3.4.1 Actividades para nifos entre 0 y 3 mes: 3.4.2 Actividades para ninos entre 4 y 6 meses 3.4.3 Actividades para ninos entre 7 y 9 meses 3.4.4 Actividades para ninos entre 10 y 12 mese: 3.4.5 Actividades para nifios entre 13 y 15 meses 3.4.6 Actividades para nifos entre 16 y 18 mese: 3.4.7 Actividades para nifios entre 19 y 21 mese: 3.4.8 Actividades para ninos entre 22 y 24 mese: 3.4.9 Actividades generales de estimulacién socioemocional.. UNIDAD 4. ESTIMULACION MOTRIZ PARA NINOS. EDAD 0-2 ANOS 4.1 Algunos aspectos tedricos sobre la motricidad . 4.1.1 Definicion de términos .. 4.1.2 Principios del desarrollo moto: 4.1.3 El movimiento como base del aprendizaje, de la afectividad y del desarrollo intelectual 4.2 Secuencia del desarrollo motor de los nifios entre los 0-2 afios 4.2.1 Los reflejos del lactante 4.2.2 El lactante del primer trimestre 4.2.3 El lactante del segundo trimestre 4.2.4 El lactante del tercer trimestre .. 4.2.5 El lactante del cuarto trimestre 4.2.6 El nifio entre los 12 y 14 meses . 4.2.7 Desarrollo psicomotor general entre lo: 4.3. Cémo saber cuando el desarrollo motor del nino no es normal! 4.4 Objetivos y caracteristicas de una estimulacion motora oportuna. 4.5 Materiales que facilitan el 4.5.1 Propiedades de los materiales ... 4.5.2 Actitud de los adultos frente a los materiales 4.5.3 Materiales apropiados para cada etapa del desarrollo 4.6 Actividades de estimulacién motriz: 0-2 anos ..... 4.6.1 Actividades para estimular la motricidad guesa del nifio 4.6.2 Actividades para estimular la motricidad fir a del nitio. UNIDAD 5. ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NINOS. EDAD 0-2 ANOS 5.1 Algunos aspectos tedricos del lenguaje . 5.2. Teorias sobre la adquisicién del lenguaje .. 5.2.1 Teorias de Noam Chomsky y Jean Pi la adquisicién del lenguaj 5.2.2 Desarrollo del lenguaje, segtin la Guia Portage . 2 5.2.3 Otros aportes sobre el desarrollo del lenguaje.. 5.2.4 Desarrollo por meses del lenguaje en general, entre los 0-2 anos 5.3 Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.............. wee BOG jaget sobre 5.3.1 Factores bioldgicos.... 5.3.2 Factores psicolégicos 5.3.3 Factores ambientales 5.4 Habilidades del lenguaje 5.5 Actitudes del adulto que favorecen un adecuado desarrollo del lenguaje . 5.6 Actividades de estimulacidn del lenguaje para nifos entre 0-2 afios...... 5.6.1 Estimular el hacer gorgoritos (1-4 meses) 5.6.2 Estimular la emisién de sonidos que impliquen la lengua (1-4 meses)... 5.6.3 Estimulacién del balbuceo (4-8 meses) . 5.6.4 Estimular la comprensién del nombre y el obedecer érdenes sencillas (8-12 meses) .. 5.6.5 Estimular la articulacién de algunas palabras (8-12 meses) 5.6.6 Estimulacion de la diferenciacién de fe palabras por imitacién (12-18 meses) : 5.6.7 Estimulacién de la conversacién con n frases simples (18-24 meses) .. Anexo 1. Rimas y canciones para nifios entre 0-2 aitos .. UNIDAD 6. ESTIMULACION COGNOSCITIVA PARA NINOS. EDAD 0-2 ANOS 6.1 Algunos aspectos teréricos sobre el desarrollo cognoscitivo 6.2 Desarrollo cognoscitivo de los ninos entre 0-2 anos 6.2.1 Desarrollo cognoscitivo, seguin el Centro Internacional de Ninos . 6.2.2 Desarrollo cognoscitivo.a segun nla ‘Guia Portage ... 6.2.3 Aportes de Heinz Remplein sobre el desarrollo cognoscitivo ....... 6.2.4 Desarrollo cognoscitivo, segun Jean Piaget 6.3. Factores que influyen en el desarrollo cognoscitivo 6.3.1 Equipo fisico 6.3.2 Factores psicosociales 6.4 Actividades de estimulacién cognoscitiva para nifios entre: O-2iahos sssiscsssrviaseavescevers aaesarpetos 6.4.1 Algunas actividades del plan de estimulacién sensorial de ISEA, para bebés de 1 a 6 meses... 6.4.2 Estimulacién para nifos en el estadio I (0-1 mes 6.4.3 Estimulacin para nifios en el estadio II (1-4 meses). 6.4.4 Estimulacién para nifos en estadio III (4-8 meses) 6.4.5 Estimulacién para nifios en el IV estadio (8-12 meses) 6.4.6 Estimulacidn para nifos en el V estadio (12-18 meses) 6.4.7 Estimulacién para nifos del VI estadio (18-24 meses) Anexo 2. Estimulacién oportuna para nifios entre 2 y 3 afios... Conclusiones generales .... Sondeo final general .. Actividad complementaria general Bibliografia general ................. uien que ntrado a alg: cambiar mi agua en vino” Edward Sheldon “Yo he encor Pi he juede INTRODUCCION Este libro sencillo y practico va dirigido a todas aquellas personas que dediquen parte 0 todo el tiempo a estar con nifos entre 0-2 anos de vida. Para mi existen 4 pasos fundamentales para resolver cualquier problema: Tomar conciencia (del problema), Informarnos (todo lo concerniente acerca de él), Hacer algo (para resolverlo) y Disfrutar (el problema resueito, la energia implicada en resolverlo y los aprendizajes obtenidos durante el proceso). Aw Este libro ha tenido como punto de partida un problema: “;Qué hacer cuando estamos con un bebé entre 0-2 anos de edad?”, y ha intentado cubrir de alguna manera cada paso. El primer capitulo permite tomar conciencia sobre la situacién de pobre- za en que viven millones de nitos en América Latina, los cuales estin expuestos por esta raz6n a consecuencias negativas en su salud fisica y mental. Nos informa cémo la estimulacién ha surgido como una estrategia educativa con el fin de disminuir los riesgos que trae consigo la pobreza; explica este concepto desde el punto de vista de varios autores y aporta una definicion de estimulacién oportuna, que intenta sintetizar estos puntos de vista. En este mismo capitulo se presentan conceptos relacionados con la estimulacion, algunos fundamentos teéricos sobre los cuales se sustenta la misma y factores sociales que influyen en el desarrollo de los nifios. El segundo capitulo busca que el lector tome conciencia tanto de los efectos de la deprivacién, como los de la estimulacién sobre el desarrollo de los lactantes; facilita informacion acerca de las caracteristicas generales del patrén de desarrollo de los nihos y ofrece descripciones evolutivas, segin diversos autores. El lector también encuentra en esta unidad los objetivos y generalidades de la estimulacién y algunas sugerencias sobre la estimulacion intrauterina. Las siguientes cuatro unidades (sobre estimulacién socioemocional, moto- ra, del lenguaje y cognoscitiva) presentan dos partes: una teérica acerca del desarrollo del nino en dichas reas y otra practica en la cual se ofrecen sugerencias e ideas para estimular al bebé en cada aspecto. Es mi deseo que cada lector cuando esté con un nino sienta el placer de saber qué hacer con él, como hacerlo y lo observe crecer y desarrollarse dia a dia en forma adecuada. Yo he disfrutado escribiendo este libro, imaginan- dome a cada uno de ustedes, lectores desconocidos, gozando una relacién estimulante con un bebé y fantaseando con un intimo anhelo: un manana formado por ninos sanos, felices, triunfadores y entusiasmados por la vida. Mania Inés Sarmiento Diaz 14 AGRADECIMIENTOS Uno de los aprendizajes que he obtenido escribiendo es haberme dado cuenta que un libro no lo hace una persona sola, sino que ésta establece una relacién interdependiente con otras (aun desconocidas) y utilizando los aportes de ellas los organiza y enfoca segtin el punto de vista que quiera darle a su texto. Son muchas las personas que han contribuido de alguna manera en el logro de este libro; quiero mencionar en forma especial a las siguientes: En primer lugar, quiero agradecer a Luis Pablo Morales, mi cufiado y excelente dibujante, por las ilustraciones con que ha ayudado a motivar la lectura de esta obra. Muchos de estos dibujos son producto de su creativi- dad; otros, como se hace constar a su lado, fueron elaborados con base en algunas fotografias, y otros mas han sido tomados de las ilustraciones realizadas por Soledad Folch, en el libro editado por Galdoc Ltda., Manual de estimutacion, de la psicéloga chilena Maria Isabel Lira. También quiero agradecer a Abelardo Rey, quien dedicé tiempo a la lectura de esta edicién y me brindé sugerencias respecto a un mejor plan- teamiento de las ideas, para hacer mis claro y ameno el estudio de este texto. Respecto a las actividades sugeridas en las diferentes unidades, quiero aclarar que han sido tomadas de varias fuentes, a saber: ~ Observaciones directas llevadas a cabo hace un tiempo en varias guarderias, mientras “los profesores” estimulaban a los bebés bajo su cargo. 15 - Actividades ideadas y llevadas a la prdctica en diversos jardines, por varios alumnos mios de preescolar, hace algunos afios. — Actividades ensayadas y comentadas por personas interesadas en el area de estimulacién y - Ejercicios ideados por mi y realizados con algunos bebés, especialmente con mis sobrinos e hijos. Quiero reconocer a todas estas personas “andénimas” su contribucién “inconsciente”, la cual espero favorezca el desarrollo integral de muchos ninos. Igualmente, quiero agradecer a los futuros lectores cualquier comentario y sugerencia que permitan mejorar y enriquecer el contenido y la forma de este libro. Mania Inés Sarmiento Diaz 16 SUGERENCIAS AL LECTOR A continuacién aparecen algunas aclaraciones y sugerencias para que usted pueda aprovechar mejor Ia lectura de este libro, En primer lugar quiero aclarar algunos aspectos: Usted encontrard el uso del género masculino cuando me refiero a los bebés: el nifio, el pequeno, el infante, etc. Incluyo dentro de este término a nifios y ninas indistintamente, no por machismo, sino como una manera de simplificar el texto. Especificaré mujer o nia, cuando me refiera a “ella” concretamente. Del mismo modo, cuando utilizo el término “padres” estoy incluyendo a “papa” y “mama”. Generalmente en las actividades se utiliza el numero singular, ejemplo: “Muéstrele al nifio un juguete...” No quiere decir esto que no puedan realizarse ciertos ejercicios (como cantar) con grupos pequenios de bebés (40 5 ninos). Una misma actividad puede estar estimulando diferentes areas en el nifio. Si se ubica en un nivel especifico (por ejemplo cognoscitivo), no significa que deje de estimular otros aspectos (como el motor, el de lenguaje, etc.). Respecto a las sugerencias para utilizar en mejor forma este libro, estan las siguientes: a) Lea primero el indice general y después la introduccién. Esto lo ubicara acerca de cuales contenidos se trataran en el texto. 17 b) Antes de leer cada unidad, conteste el sondeo inicial y constraste sus respuestas con la clave de correccién; una vez hecho esto, lea el resumen que se encuentra al final de la unidad y elabore usted mismo algunas preguntas que le causen inquietud acerca de esta breve sintesis. A continuacién, lea las palabras que se encuentran en el glosario. ¢ Lea la unidad y observe las ilustraciones. Estas, ademas de ser un aspecto motivante del libro, son una forma de sintetizar y/o aclarar algun tema, al mismo tiempo que permiten visualizar y entender mejor algunas actividades. Anote cualquier inquietud que se origine con la lectura, subraye las ideas que considere importantes y acuda al glosario o diccionario cuando no entienda una palabra. d) Al finalizar la lectura de la unidad, repase de nuevo el resumen, lea por segunda vez aquellas ideas subrayadas y conteste con sus palabras las inquietudes anotadas. e) Responda el cuestionario “;Cudnto sabemos?”, y al finalizarlo, contraste con la clave de correccién. f) Lea la seccion complementaria. Los tépicos para reflexion son algunas frases cuyo objetivo es invitarlo a analizar, investigar y ampliar algunas de las ideas expuestas en la unidad. La actividad complementaria tiene como fin que usted practique con bebés lo que va aprendiendo a nivel teérico. Recuerde: sélo aprendemos a nadar tirandonos al agua. g) Cuando finalice su estudio, lea e] “sondeo final general”, respéndalo y contraste sus respuestas con las de la clave de correccién. Asimismo, desarrolle la actividad complementaria general. El sondeo le permite saber qué tanto aprendié, y la actividad complementaria le ayuda a llevar a la practica sus conocimientos. 18 SONDEO INICIAL GENERAL Seleccién multiple con unica respuesta A continuacién usted encontrard una breve descripcién de la observa- cién de una nina y después algunas preguntas seguidas de cinco posibles respuestas. Lea la descripcién detenidamente y seleccione la respuesta correcta. DESCRIPCION Sandra es una nifa que abandonaron en la puerta de un hogar de paso. Nadie conoce su edad exacta. La nifia llora y la directora le da un tetero. La nifia lo coge con sus manos y se lo toma solita. Cuando le pregunta su nombre, la nifa no responde, se queda mirando sin decir nada. Senala con sus manos un balén y una profesora se lo alcanza, ella responde “na, na, na,” y se queda mucho rato mirando la pelota, dandole vueltas y abrazandola. Cuando ve a la profesora que le alcanz6 el balén, la nina le estira los brazos como pidiendo que la alee. Cuando la profesora la alza, Sandra se recuesta sobre su hombro y poco a poco se queda dormida. 1. Sandra no dice su nombre cuando se lo preguntan. Podemos con- cluir que: a. La nifa es muda b. Sandra no quiere contestar c. No se sabe el nombre d. La nina no comprende su nombre e. Faltan mas datos para saber qué pasa . Cuando Sandra coge con sus manos el tetero, estamos haciendo referencia al area: a. Nutricional d. Cognoscitiva b. Social e. Del lenguaje c. Motriz 19 3. Como la nina solamente dice “na, na, na”, podemos decir que: . Esta atrasada en el desarrollo del lenguaje . Es capaz de decir silabas repetidas . Esta agradeciendo a la profesora el favor |. Esta feliz de jugar con el balén Se acuerda de alguien a quien Ilamaba “nana” . Podemos incluir dentro del area emocional el hecho de: a. Pedir el balén que desea . Quedarse dormida en el hombro de la profesora Pedir gue la alcen b a d. Abrazar el baldn con el que juega e, Tomarse todo el tetero . Con base en los datos que tenemos, podemos: Deducir la edad de Sandra . Deducir la etapa general de desarrollo de la nina . Ubicar algunas conductas en dreas y etapa de desarrollo . Diagnosticar que Sandra esta atrasada en su desarrollo Iniciar un plan de estimulacién oportuna con Sandra 20 RESPUESTAS Numero pregunta Respuesta correcta 1 e ae on aoe ° 21 Unidad 1 Entrando al mundo rtuna i6n opo de la estimulac .Y ahora qué hacemos 22? 222 “Si he sido prisionero y esclavo, si he sido puesto en ridiculo y denigrado y ttt me das tu presencia, yo te temeré Si he conocido orientacion y carinio si he sido alentado y ayudado y ti me das tu presencia, yo te amaré” Bob Samples 25 OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar la presente unidad, los alumnos podran: 1 Definir el concepto de estimulacién oportuna, como una accién siste-} matica realizada con un fin educativo. . Discriminar diferentes conceptos relacionados con la estimulacidn| oportuna. . Enunciar los fundamentos teéricos sobre los que se basa la estimulacién| oportuna. Reconocer los efectos de factores sociales como la nutricién, el ambien- te y la educacién, en el desarrollo de los nifos. 27 SONDEO INICIAL Seleccién miltiple con tinica respuesta Acontinuacién encontrard algunas preguntas seguidas de cinco posi- bles respuestas. Marque con una “X”, dentro dei paréntesis, la respuesta correcta 1. La educacion que se le brinda a un nino, debe inictarse: a. Antes de nacer ( J b. Al nacer ( J c. A los dos atios ( ) d. A los cuatro anos C ) e. A los seis anos ( ) 2. Las principales personas encargadas de estimular al nitto son los: a. Medicos ( ) 4, Educadores ( ) c. Padres ( ) d. Sacerdotes ( ) ce. Terapeutas (an) 3. Los primeros aprendizajes que adquiere un nina, a nivel general, los realix a. En el cates b En io ( ) su familia ‘ ) oc. En su parroquia (i } d. Con los vecinos ( J © Con sus amigos ¢ } |. La estimulacién que se da a los nifios puede tener como premisa la siguiente: . Un bebé puede vivir aislado de los adultos . Un nifio enfermo aprende igual que un nino sano . “La letra con sangre entra” |. El medio ambiente influye en el desarrollo de los nifios . El nifio es un ser pasivo frente a la estimulacion . Al conocer el desarrollo de un niko, el educador podra: . Conocer mejor a los padres del nito . Realizar actividades apropiadas al nino . Tratar igual a todos los ninos de esa edad |. Usar los mismos juguetes con ninos de distintas edades . Esperar que nifos con el mismo desarrollo se comporten igual 29 RESPUESTAS Pregunta No. aawrpoe Respuesta correcta cagcow 30 GLOSARIO Allto riesgo ambiental: Se habla de riesgo cuando existe una posibilidad de presen- tar problemas en el desarrollo. El alto riesgo ambiental se encuentra en aquellos nifios que nacen biolégicamente sanos pero las caracteristicas del medio en que crecen les son negativas para un buen desarrollo psicomotor. Alto riesgo biol6gico: Se presenta cuando existen causas que desde la concepcién hasta los primeros afos de vida pueden alterar la maduracién del sistema nervioso central. Anomia: Malestar personal y/o social que se presenta cuando las metas propuestas y los medios disponibles para alcanzarlas son incompatibles. Aplicacién multisensorial: Tratamiento que consiste en ofrecer estimulos que, sien- do recibos simultaneamente para varios sentidos (vista, audicién, tacto, ete.), afectan el comportamiento y favorecen la maduracién del sistema nervioso. Audiovisual: Implica una coordinacién entre lo que se oye (audio) y se ve (visual). Ejemplo, el niho que escucha un ruido y mira al sitio correcto de donde proviene el sonido. Cognoscitivo: De conocimiento, cognitive. Competencia social: Capacidad o aptitud de una persona para desempenarse en la sociedad. Curriculo: Planeamiento de una serie de actividades en forma ordenada y gradual, tendientes a cumplir determinados objetivos educacionales. Estimulacién adecuada: En este texto significa que la estimulacién se hace en forma correcta, con la técnica y recursos apropiados. Su significado en este libro esta en funcién de la metodologia (como hacer la estimulacién). Estimulacién oportuna: Se refiere a la estimulacién brindada en funcién del tiem- po: se hace en el momento adecuado, en el “periodo critico”, en la época en que el nifio va a responder mejor y es mas sensible a dicha estimulacién. 31 Estimulacién temprana o precoz: Se refiere a la estimulacién brindada a nifios de “alto riesgo”, la cual parte de un diagnéstico precoz, la realiza un especialista quien asesora a los padres. Evaluacién biopsicosocial: Consiste en determinar cémo se encuentra el estado biolégico (fisico), psicolégico (mental y emocional) y social (sus relaciones con otros), y cémo se afectan entre sf estos aspectos. Excretas: se refiere al excremento 0 materias que expele el cuerpo por vias natura- les. Implementar: Establecer, implantar, evar a cabo. Incidir: Que influye. Infraconsumo alimentario: Consumo de alimentos por debajo de los niveles que el organismo requiere para su bienestar. Integracién sensorial: Usese en el mismo sentido de la aplicacién multisensorial. Interaccién: Influencia reciproca. Intrauterine: Dentro del titero o matriz. Irreversible: Dicese de algo que no puede ser repetido en sentido inverso, ni puede volver a su estado anterior. Lactante: Se refiere al nifio en la época en que se alimenta de leche materna. Meconio: Sustancia oscura que esta en el intestino del feto y se elimina durante los primeros cuatro dias de vida. Minimizar: Hacer minimo, reducir. Mongolicos: Se dice de los nitios que presentan un retardo mental marcado, caracte- rizado por ciertos rasgos fisicos en el rostro, especialmente. Morbilidad: Vivir en condiciones de enfermedad. Mortalidad: Condicion de mortal, relativo a muerte. Multidisciplinario: Se refiere a varias disciplinas; cuando personas de varias cien- cias trabajan en equipo para lograr un objetivo comin, Optimar: Hacer dptimo, buscar lo mejor. Persistencia: Que perdura, se mantiene. Privacién: Falta de, con pocos estimulos. 32 Psicomotricidad: Se refiere al movimiento coordinado e intencional, el cual es base esencial en el aprendizaje. Reforzar: Que da mayor solidez, consolidar. Sensoriales: Refiérese a los sentidos corporales. 33 1, Entrando al mundo de la estimulacién oportuna 1.1 Concepto de estimulacién oportuna E] ser humano al nacer y durante algunos afios no puede valerse por si mismo; depende para sobrevivir de la atencién, cuidados y bienestar que le proporcionen aquellos que con él viven. Las condiciones generales que rodeen al nino, especialmente las relacio- nadas con su familia, tienen una influencia determinante en su crecimiento mental y fisico. Existen evidencias sobre la incidencia de variables como la nutricién, la salud, el ambiente social v familiar sobre el desarrollo fisico y mental'. Ni- ' NOVOA, Andrés, GOMEZ, Ma. Dolores, El nifio en el sector rural colombiano: una aproximacién a su conocimiento, Fundacién para la Educacién Permanente en Co- lombia y Fundacién Mariano Ospina Pérez, Acopex, Bogota, 1968. p. 22. 34 fos que se desarrollan y crecen en familias y ambientes ricos en estimulos {con experiencias variadas y utiles), con buena alimentacién, buenos cuida- dos en salud y reciben una dosis adecuada de afecto y atencién por parte de la familia, tienen generalmente un desarrollo fisico mas armonioso, mani- fiestan un mejor desarrollo mental, son mas sociables, poseen un mejor lenguaje, ademas de la probabilidad de tener mas éxito en sus estudios y un futuro mejor. Millones de nihos en América Latina estan en riesgo de sufrir consecuen- cias negativas en su desarrollo, debido al estado de pobreza en que se encuentran sus familias’, pobreza caracterizada por precarias condiciones de vivienda, deficientes condiciones sanitarias de habitat, infraconsumo alimentario, alta incidencia de enfermedad y de muerte, carencia de servicios basicos, entre ellos los de atencién de la salud y la educacién fundamental, bajos niveles educacionales, permanente actitud de anomia, escasa partici- pacién en los mecanismos de integracién social, e inmersién en un esquema particular de valores claramente diferenciado del resto de la sociedad’. Dentro de este contexto son los ninos menores de seis afios los mas afectados por esta situacién, ya que en este periodo se intensifican los riesgos a que la poblacidn en general esta expuesta tales como mortalidad, morbilidad, retardo determinado por condiciones que limitan las posibilida- des de crecimiento y desarrollo del nino, etc.; por esto se habla de que los nifos presentan alto riesgo biolégico y alto riesgo ambiental 0 sociocultural. Cuatro factores pueden alterar el desarrollo normal de un nino en los primeros afios de vida: 1. Alteraciones genéticas. 2. Lesién directa sobre el sistema nervioso. ? TORO, Bernardo ALVAREZ, Francisco, RODRIGUEZ, Martha, ARISTIZABAL Arnoldo, “EI desarrollo del nino a través de la familia y la comunidad”, en Educaciin hoy, No. 12, Garcia e hijos, Bogota, 1977, p. 8. 3 MORA, José, “Periodos éptimos de intervencién en nifos pobres”, en Pobreza critica en la nitez: América Latina y el Caribe, UNICEF, Chile, 1981, p. 97. 35, 3. Riesgo bioldégico: afecciones en el organismo que provocan secundaria- mente alteraciones en el sistema nervioso. 4. Riesgo ambiental: factores de cardcter social, econémico o cultural que influyen directa o indirectamente en el desarrollo fisico 0 psiquico del nifio. Estas alteraciones pueden ser prenatales (se producen entre la concep- cién y el nacimiento del bebé. Por ejemplo, alteraciones genéticas), perinatales (ocurren en el momento del parto. Por ejemplo, aspiracién de meconio por parte del bebé) o postnatales (las que le suceden al nifo a partir del momento del nacimiento. Por ejemplo, un accidente)}*. Los diferentes paises, conscientes del problema, han buscado alternati- vas y estrategias que disminuyan los riesgos de la pobreza creando politicas de empleo, vivienda, saneamiento del ambiente, salud y educacién. Entre las estrategias creadas en el campo educativo se encuentran los programas de estimulacién temprana o precoz y estimulacién oportuna que son inter- venciones dirigidas a nifios generalmente entre los cero dias de nacido y dos anos de edad. Es importante aqui, determinar lo que es estimulacion precoz, temprana, adecuada y oportuna. En algunos momentos se han utilizado estos térmi- nos de manera indistinta. Sin embargo, actualmente se hace una diferen- cia. Es precoz o temprana: cuando la estimulacidn parte de un diagnéstico precoz, seguido de un asesoramiento a padres y de un tratamiento adecua- do a cargo de especialistas, dirigido en forma asistencial y preventiva a nifos de “alto riesgo”. El aspecto asistencial pretende aminorar los déficits fisicos € intelectuales de los nifos con riesgo bioldgico, mientras que la funcién preventiva se orienta a los nifios con riesgo ambiental, proporcio- nando un ambiente enriquecido durante un tiempo variable, hasta que el nino evoluciona conforme a la media de la poblacién de su misma edad. De esta manera se hace posible la deteccién y eliminacién de leves trastornos que pasan inadvertidos la mayoria de las veces hasta el inicio de la * MATAS, S., MULVEY, M., PAONE, S., SEGURA, E., TAPIA, L., Estimulacion tem- prana. De 0 a 36 meses, Hymanitas, Buenos Aires, 1991, p. 19. 36 escolaridad del nifio, cuando ya el déficit se ha agravado hasta hacerse, en la gran mayoria de los casos irreversible’, en cuyo caso la estimulacién que se proporciona en ese momento seria “demasiado tardia”. La estimulacidn a tiempo, oportuna, adecuada o llamada simplemente estimulacién infantil, va dirigida a todos los nifios, aun desde antes de nacer; su énfasis ya no es remedial, sino educativo, no la realizan solamente especialistas, sino se orienta a los padres y familia, y parte de un reconoci- miento de la etapa por la cual pasa el nifo, con el fin de utilizar sus capacidades y tener en cuenta las limitaciones madurativas del sistema nervioso central’, para lograr el desarrollo integral del nifio. Sin embargo, en este texto se toman en sentidos diferentes la estimulacion adecuada y la oportuna: se usa el término estimudacién adecuada para in- dicar que ésta es correcta, elige las actividades, técnica y recursos apropia- dos al nifo. La connotacién dada al término “adecuada” esta en funcion de la metodologia utilizada. Es adecuada, si la metodologia se acomoda a las necesidades del nifo. Se usa el término estimulacién oportuna, cuando ésta se brinda al nino en el momento apropiado, cuando se tienen en cuenta “los periodos criticos” por los cuales esta pasando el bebé. La connotacién dada al término “opor- tuna” esta en funcién del tiempo en el cual se ofrece la actividad al nino. Es oportuno si el tiempo se ajusta al desarrollo y maduracién de} nino. Teniendo en cuenta esta diferenciacién, podemos decir que pueden pre- sentarse los siguientes casos: a. Una estimulacién oportuna y adecuada (se ajusta al tiempo y se elige la actividad mas apropiada). b. Una estimulacién oportuna e inadecuada: es importante darla en ese momento, pero falla en la eleccién ya sea de materiales, o del procedi- miento por seguir con la actividad. ® CABRERA, Ma. del Carmen, SANCHEZ, Concepei enfoque practicn, Siglo XX1 de Espana editores, Es; * LUDINGTON-HOE, Bogota, 1988, p. 17. La extimutaciin preenz, Un a, 1985, pp. 14-18 san, Extimulacisn sensorial en perinatologia, EMESF.AO., 37 c. Una estimulacién adecuada pero no oportuna: se eligen contenidos (qué hacer), metodologias (cémo hacerlo) y recursos (con qué hacerlo) perfec- tos, pero no sirven para aplicarlos a un nijio en particular, ya sea porque el nifio ya pasd una etapa del desarrollo o no la ha alcanzado. d. Una estimulacién inadecuada e inoportuna: ni el momento, ni el tipo de estimulacion se ajusta a un nifo especifico. Se busca en este texto que la estimulacién brindada sea oportuna y adecuada. A continuacién podemos apreciar algunas definiciones, que hacen refe- rencia a la estimulacién precoz, temprana, oportuna y adecuada. Juan Nascimiento, pediatra y psicélogo, dice acerca del término educa- cién precoz, que éste encierra dos aspectos esenciales: uno, el de estimulacién, referente a cémo controlar el ambiente en que se desenvuelve el nifio; especificamente su objetivo sera optimar su desarrollo para que logre la maxima expresién de sus potenciales psicointelectuales, propiciando un 38 clima emocional positivo, un adecuado ajuste social y una forma organizada de brindarle informacién a sus sentidos, tratando de ajustar los ofrecimien- tos de estimulacion a su verdadera capacidad para captar y analizar, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, gustos y preferencias y en esa forma lograr un equilibrio adecuado que permita un desarrollo integral de su personalidad. El segundo elemento por considerar es el momento de iniciar este proce- dimiento y, como su nombre lo indica, “precoz”, debe ponerse en marcha lo antes posible, desde el nacimiento, o en las primeras etapas de la vida, aunque generalmente se engloban dentro de esta terminologia los procedi- mientos destinados a menores de cinco an Gustavo Vega, médico especialista en medicina fisica y rehabilitacién, define la estimulacion temprana como la aplicacién multisensorial al nino de alto riesgo y/o lesién neuroldgica, desde que nace hasta la etapa de mayor maduracién del sistema nervioso central (SNC); entendiendo por maduracién del SNC, la integracién de la actividad refleja, dando paso a una actividad voluntaria* José Mora, profesor asistente de nutricién en la Universidad de Harvard, utiliza el término, “intervencién’”, refiriéndose a todas aquellas acciones deliberada e intencionalmente dirigidas hacia grupos especificos de pobla- cidn, identificados por sus condiciones especiales de riesgo, con el fin de prevenir un problema especifico (prevencién primaria), tratarlo para evitar un dafo potencial (prevencién secundaria) o buscar la rehabilitacion del individuo ya afectado por el dao (prevencién terciaria)”. Aurora Florez, licenciada perteneciente al grupo de Investigacion en Desnutricién y Desarrollo Mental, en Bogota, define la estimulacién tem- prana como el ofrecer constantemente al nifio desde que nace oportunida- des para relacionarse con el mundo que lo rodea, empezando por su propia NASCIMIENTO Juan,“La estimulacién precoz en ninos mongélieos”, en Educacién hay, No. 42, Gareia e hijos, Bogota, 1977, p. 51 * . VEGA, Gustavo, “Estimulacién temprana”, en Cuadernillo pediatrico, Sociedad Co- lombiana de Pediatria, No. 1, Bogoti, 1981, p. 11. * MORA, José, op. cit., p. 98. 39 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. Sonia Bralig, quien ha trabajado en estimulacién temprana, define ésta como un conjunto de acciones tendientes a proporcionar al nino las expe- riencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar al maximo su potencial psicoldgico. Esto se logra a través de la presencia de personas y objetos, en cantidad y oportunidad adecuadas y en el contexto de situacio- nes de variada complejidad que generen en el nino un cierto grado de interés y actividad, condicién necesaria para lograr una relacién dinamica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo"’. is. yA oy a co a \ Susan Ludington-Hoe define la estimulacion adccuada o infantil como ‘un acercamiento directo, simple y satisfactorio para ayudar al desarrollo del bebé, al tiempo que los padres experimentan gozo y alegria'. Es una forma de juego que desafia la mente del bebé, a la vez que le procura satisfaccién a sus preferencias recientemente descubiertas". Se utiliza la estimulacién para despertar o calmar y en ese sentido se habla de agregar cosas al ambiente o quitarle cosas al ambiente". Fabio Sabogal y Regina Otero, psicdlogos de la Universidad de los Andes, en una revisién sobre aprendizaje temprano se refieren a tres ™ BRALIG, Sonia, HAEUSSLER, L., LIRA, I, MONTENEGRO, H., RODRIGUEZ, S., Estimulacion temprana, CEDEP, UNICEF, 1978. '* LUDINGTON-HOE, s op. cit., p. 29. “© LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, Como despertar la inteligencia de tos nifios, Traduccién de E.M-ES.F.A.O., Bogota, 1989, p. 9 's LUDINGTON-HOE, Susan, Estimulacion sensorial en perinatologia, EMESF.A.O., Bogota, 1988, pp. 27-28 41 métodos principales de investigacién para estudiar la influencia de las experientias tempranas. Primero, estimulacién supranormal, la cual con- siste en aumentar o enriquecer el ambiente de estimulacién que normal- mente recibe el organismo. El ambiente enriquecido estd compuesto por numerosos y variados estimulos. El segundo método es la estimulacién subnormal, la cual consiste en reducir al maximo la estimulacién ambiental que normalmente recibe el organismo con el fin de observar los efectos de la deprivacién ambiental en una amplia gama de comportamientos*. Final- mente la estimulacidn cualitativamente diferente de la tipica que busca criar al organismo en un ambiente de estimulacién distinto al que habitual- mente vive. En esta situacién ya no se busca aumentar o disminuir la estimulacion, sino modificarla, proporcionando estimulos cualitativamente diferentes a los habituales; por ejemplo, observar un animal cuando se cria no con los de su misma especie, sino con humanos”” Respecto al tipo de estimulacién, Susan Ludington-Hoe y Susan Golant enfatizan la importancia de evitar la sobreestimulacién del nifo que puede Nevar a fatigarlo y agitarlo, asi como la subestimulacién que leva al nino a mantenerse aburrido". Asimismo mencionan que no todo lo que el niiio ve, oye o toca acttia necesariamente como un estimulo efectivo. Para que un objeto se convierta en estimulo efectivo, debe ser apropiado para la edad del nifto y presentarse cuando el nifo presta atencién"’. Es importante notar cémo todas las definiciones sobre estimulacién destacan tres aspectos a. El manejo del ambiente 0 control de éste, mediante la aplicacién 0 retiro intencional y deliberado de ciertas actividades. Ejemplo, mover un obje- to de color vivo frente al nino, para que lo siga con su mirada. * Esta “estimulacién” puede observarse en ambientes de pobreza; como método de investigacién se ha Nevado a cabo con animales de laboratorio, no con personas (Nota del autor) " SABOGAL, Fabio, OTERO, Regina, “Aprendizaje temprano: una revisién”, en Revista latinoamericana de psicologia, Vol. 7, No. 2, ABC, Bogot, 1975 p. 188. ' LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, op. cit., p. 64. * bid. p. 57. b. Dichas actividades tienen un objetivo: hacer 6ptimo el desarrollo general del nifio, garantizando condiciones satisfactorias de salud, bienestar, previniendo problemas y minimizando las consecuencias de dificultades ya presentes. c. Existe un tiempo 6ptimo para ofrecer dichas actividades: entre mas pronto mejor (ojala desde el embarazo), teniendo en cuenta la etapa del nifio. En sintesis, en nuestro libro definiremos la estimulacién oportuna como una acci6n sistematica realizada con un fin educativo: Es accién cualquier actividad, intervencién, juego realizado con el nino, que se escoge deliberadamente. Es un conjunto mas 0 menos estructurado de contenidos (qué hacer), materiales (qué instrumentos usar y qué recur- sos) y metodologias (cémo hacerlo). Con esta accién se maneja deliberada- mente el ambiente. Es sistemdtica porque se realiza gradualmente, teniendo en cuenta las caracteristicas y desarrollo normal de los nifos, las capacidades reales e individualidad de cada uno y el ambiente en que vive. No se trata de estimular en forma anarquica, presentando al nino el mayor numero de estimulos y experiencias posibles, sino consiste en elegir las actividades que el nifo necesita, teniendo en cuenta tanto las pautas de desarrollo que sigue un bebé, como los juegos o las técnicas que se pueden emplear, sin forzar al nino. Tiene un fin educativo, porque esta accién: a. Permite expresar al maximo la potencialidad del nifio en sus areas de desarrollo: intelectual 0 cognoscitiva, socio-emocional, motriz, del len- guaje. b. Permite al nifo vivir plenamente una etapa, superarla y avanzar en su desarrollo. c, Incluye como agentes estimulantes a la familia y comunidad. d. Previene o atenuariesgos que puedan alterar la evolucién normal del nifio. 43 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. son sencillos sino complejos: se correlacionan unos con otros, y afectan otras areas del individuo. Por ejemplo, no sélo se da una maduracién sexual, sino también mental, social, personal, etc. Este cambio se debe en primer término a factores innatos, pero implica el funcionamiento de un medio ambiente. A medida que las estructuras fisicas (como los huesos, equipo sensitivo, SN) se hacen mas complejas, va resultando posible que el nifio desarrolle habilidades y realice actividades, que antes de su maduracién no podia hacer, tales como alimentarse por sf mismo, controlar voluntaria- mente la eliminacion, subir escaleras, etc.”. La madurez es un estado que marca el final del crecimiento y desarrollo. Se caracteriza por el término de los cambios estructurales y la forma de funcionar fisica y mentalmente de un modo caracteristico del adulto nor- mal. En algunos aspectos del desarrollo la madurez en la estructura y en la funcién se produce a una edad bastante temprana; en otros aspectos se da en épocas mas tardias. Por ejemplo, los érganos de los sentidos estan listos para funcionar en el momento del nacimiento; pero los érganos sexuales aleanzan su madurez sélo hasta la adolescen: Krogman (1950), citado por Breckenridge, se refiere al progreso en edad como maduracién y a su terminacién, como madurez. Baldwin (1955), también citado por Breckenridge, se refiere a la madurez como un aumento de competencia del nino. La madurez del nino, explicada ante todo mediante procesos de maduracién, se considera como una de las bases para el comienzo de nuevos aprendizajes” El desarrollo de rasgos fisicos y mentales proviene en parte de una maduracién intrinseca de aquellos rasgos y en parte del ejercicio y la experiencia por parte del individuo. Ambos, maduracién y ejercicio 0 expe- riencia, se relacionan mutuamente. Con respecto a las funciones ontogénicas, ” BRECKENRIDGE, M., MURPHY, M., Crecimiento y desarrolla del nifo, 8a. ed., Interamericana, México, 1973, p. 8. ® HURLOCK, Elizabeth, op. cit., p. 2. * BRECKENRIDGE, M., MURPHY, M., pp. 9-10. 46 o sea funciones especificas de cada individuo, como nadar, montar en bicicleta, leer, escribir, etc., el adiestramiento es esencial; sin él, el desarro- llo no se produce, requiere un aprendizaje”. A la vez es necesario subrayar que la madurez es una condicién basica y previa para asegurar la experien- cia de aprendizaje. Es inutil ensefar a caminar a un niiio que atin no puede sostenerse sentado sin apoyo; tampoco se podra iniciar el control de esfinteres antes que sus condiciones de maduracién asi lo permitan™. Ninguna tendencia hereditaria puede madurar completamente sin el ade- cuado apoyo del medio ambiente. Los nijios que viven en ambientes en los que son limitadas las oportunidades educativas no desarrollaran sus poten- ciales hereditarios en el mismo grado que los nifos cuyo ambiente ofrece mejores oportunidades de educacién. Las diferencias individuales con respec- to a la inteligencia se deben en parte a tales diferencias de medio ambiente. Elaprendizaje es el desarrollo que se produce por el ejercicio y el esfuerzo por parte del individuo. Por medio del aprendizaje el nifio realiza cambios en suestructura fisica y en su conducta y adquiere competencia en el uso de sus recursos hereditarios. Por ejemplo, si el niho aprende una postura corporal incorrecta, puede provocar acortamientos musculares o algun problema especifico como una escoliosis; del mismo modo, si por ejemplo, un nino hemipléjico (con dificultades a nivel motor, causadas por un dao cerebral) aprende a pararse poniendo mas peso en su pierna no afectada e intenta marchar desde esta posicién (arrastrando su lado hemip! aprendera a caminar con claudicacién (cojera), la cual sera muy dificil de corregir mas adelante. A no ser que tenga oportunidades para aprender, muchos de sus potenciales hereditarios nunca alcanzaran su desarrollo optimo. Un nino puede, por ejemplo, tener una gran aptitud para la musica debido a su organizacién neuromuscular superior, pero si se le priva de oportunidades para practicar y formarse sistematicamente, no alcanzara su potencial hereditario. Parte del aprendizaje deriva de la practica o de la mera repeticin de un acto que a su debido tiempo induce un cambio en la conducta de la persona, % HURLOCK, El:zabeth, op. cit, p. 29. * DE BOVONE, E., DE CAPALBO, B., DE GONZALEZ, M., TROLLA, M., Enciclope- dia Practica Preescolar, Vol.: El jardin maternal, Latina, Buenos Aires, 1979, p. 20 47 por ejemplo, comer bien. Puede consistir en la imitacién, en la cual el nifio copia lo que ve que otros hacen, ejemplo, imitar el movimiento de la mano diciendo adiés; o en la identificacién en la que intenta adoptar como propios los valores, actitudes, motivos y conducta de personas hacia las que siente una fuerte admiracién o una ligadura emocional; ejemplo, la nifia que trata su muneca como su mama la trata a ella. El aprendizaje puede también adoptar la forma de adiestramiento, que es un tipo de actividad selectiva, dirigida e intencional. El nino es dirigido en su conducta por adultos o por otros nifios”. En todos los casos, el aprendizaje implica una ensefanza. Esta puede ser consciente e intencional (como cuando se adiestra) 0 puede ser involuntaria e inconsciente (como en la identificacién). Generalmente tiene ambos com- ponentes: ejemplo, al ensefar a un nino a coger la cuchara para comer (intencional) se le transmite la importancia que se le da a ciertas normas sociales (no siempre intencional), En el caso del aprendizaje éste también puede darse con ambos aspectos: aprendizaje intencional y consciente (por ejemplo, el niio mayor que quiere aprender a tocar tiple y lo practica) y ® HURLOCK, Elizabeth, ep. cit., p. 30. 48 aprendizaje involuntario e inconsciente (por ejemplo, cuando el nifio apren- de la entonacién al hablar, tipica de su regién). Interacci6n entre maduracion y aprendizaje La maduracién y el aprendizaje guardan entre si una intima relacién, se influyen entre si. El desarrollo entonces no depende sélo de las dotes hereditarias sino de la interaccién entre estas dotes y las fuerzas sociales y culturales del medio ambiente. Si el desarrollo se debiera sdlo a la maduracién, no habria “la individualidad”. La maduracién, sin embargo, pone limites mas alla de los cuales no puede llegar el desarrollo, aun cuando se fomente el aprendizaje. Gesell, citado por Hurlock, dice que todo apren- dizaje y adaptacién tanto fisica como mental, queda limitado por propieda- des inherentes del organismo. En la educacién y la direceién, esta limitacién debe ser tomada en cuenta, ya que corrientemente se produce daio psicold- gico cuando se empuja a un nifo a que aprenda mis de lo que inherentemente es capaz de aprender”. A pesar de que el nino es bastante maleable, las diferentes habilidades solo pueden ser ejercitadas y estimuladas de acuerdo con la etapa que aquél esté atravesando”. Esta afirmacién da lugar a la necesidad de conocer todas y cada una de las etapas por las que atraviesa el nino, con el fin de traducir este conocimiento en una planificacién coherente de estimulacién, adaptada a la realidad del nino o nifos hacia los cuales esta dirigida”. La preparacién para la maduracién tiene una consecuencia practica en la educacidn del nifio: sugiere a qué edad debe comenzar el adiestramiento y en qué orden debe tener lugar. Blun, citado por Hurlock, ha dicho que “el aprendizaje, tanto en la ‘ra intelectual, social, como motora, se consigue de modo 6ptimo cuando lo que se ofrece en la educacién se ajusta en cuanto al tiempo y al estado de disposicién 0 madurez del nifo”. Si el nifo no esta lo bastante maduro como para aprovechar la ensefanza, puede decirse que se pierde tiempo y esfuerzo, e incluso, puede provocarse una conducta de * HURLOCK, Elizabeth. E., op. cit., p. 33. ® CIVITA, Victor (Ed), “Factores del desarrollo”, en Los hijos, Fasciculo No. 2, 1973, p. 8. ™» DE BOVONE, E., y col, ibidem. 49 resistencia que limite en contra de un aprendizaje eficaz. Si, en cambio, se ha conseguido la maduracién necesaria y no se permite al nifio que apren- da, su interés bajard hasta un nivel tan bajo que se resistira a hacer el esfuerzo necesario mds tarde para un aprendizaje determinado". Teniendo en cuenta la maduracién del nifo, es importante conocer el momento ideal para ensefar algo de tal manera que se aproveche la ensenanza y el niflo permanezca motivado para los siguientes o futuros aprendizajes. Sobre este punto se han hecho investigaciones para conocer cuando las intervenciones son mas efectivas. Scott (1962), citado por Sabogal y Otero (1975), habla de “periodos criticos”: “Este término se refiere a ciertas fases del desarrollo en las cuales existe una 6ptima sensibilidad para aprender, ya que aparecen por primera vez en el organismo las maximas capacidades sensoriales, motoras, motivacionales y psicolégicas”. Scott tomé este con- cepto de los embridlogos quienes aplicaban el término de periodos criticos a la fase durante Ja cual un 6rgano particular esta en desarrollo: si durante este periodo el érgano es afectado por algun agente nocivo, el desarrollo posterior también lo sera. Si esto ocurre antes o después del periodo critico de desarrollo del érgano, el dato posterior no ocurre, Scott traslada este concepto a la psicologia, considerando que el aprendizaje temprano deter- mina el comportamiento posterior, haciéndose con el tiempo mas dificil reorganizarlo™. Sabogal y Otero sacan algunas conclusiones de los estudios sobre perio- dos criticos: a. El desarrollo evolutivo de un organismo se organiza desde las primeras etapas de la vida y a medida que crece es cada vez mas dificil organizar todo el sistema. b. La organizacién del comportamiento se leva a cabo especialmente du- rante ciertas edades 0 periodos del desarrollo llamados periodos criticos. % HURLOCK, E., op cit., pp. 36-38. ® SABOGAL, Fabio, OTERO, Regina, op. cit., p. 189. 50 c. Los periodos criticos se presentan de acuerdo con cada tipo de aprendi- zaje y con cada especie y son épocas de 6ptima sensibilidad para aprender. d. Si durante el periodo critico el organismo recibe una estimulacién am- biental 6ptima para cada aprendizaje, posteriormente tendra un desem- pefio superior en esa tarea, comparada con un organismo que no haya sido estimulado durante dicho periodo. e. Si un organismo es estimulado antes o después de haber pasado un periodo eritico determinado, dicha estimulacién lo afectaré en menor grado que si el organismo hubiera sido estimulado durante el perfodo critico. f. Si una misma experiencia realizada a diferentes edades del desarrollo produce efectos distintos, es prueba de la existencia de periodos criticos. g. Generalmente, en dichos periodos de mayor sensibilidad para el apren- dizaje existen ciertos cambios neuroanatémicos y fisiolégicos, los cuales acompanian las modificaciones comportamentales. h. Existen investigaciones que han cuestionado el concepto de perfodos criticos, especialmente en lo referente a la irreversibilidad de sus efectos y ala magnitud de duracién de dichos periodos. Al respecto, se esperan futuras investigaciones™. Mora en su trabajo sobre periodos 6ptimos de intervencién en nifos en situacién de pobreza, escribe: “Los periodos mas sensibles a la accién de las agresiones ambientales propias de la pobreza son la etapa intrauterina y los tres primeros anos de vida del nifio, pues representan etapas en las cuales, en condiciones normales, el ritmo de crecimiento y desarrollo es mas acelerado. Asi, la sensibilidad a los efectos de la infeccién, la desnutricién y la carencia de estimulos ambientales, es mayor en estos periodos™. ™ SABOGAL, Fabio, OTERO, Regina, Ibidem, % MORA, José, op. cit., p. 121 51 1.3 Fundamentos teéricos de la estimulacién oportuna La estimulaci6n oportuna se ha ido construyendo con los aportes que ha obtenido de algunas ciencias, con trabajos mismos de estimulacién y con investigaciones sobre aspectos sociales como la pobreza, la desnutricién, la morbilidad, etc.; sin embargo, no podemos hablar de la estimulacién como una ciencia propia. Como se vera mas adelante, las ciencias aportan ele- mentos teéricos basicos sobre el desarrollo fisico y mental de los nifios, los trabajos o programas practicos de estimulacién han proporcionado conclu- siones importantes para orientar otros proyectos posteriores y las investi- gaciones sobre aspectos sociales le han dado a la estimulacién un marco referencial que le ha permitido orientar sus esfuerzos al servicio de la comunidad en forma mas efectiva. Asi como no existe una teoria propia de la estimulacién, tampoco se cuenta con evaluaciones sistematicas de los programas. A continuacion se presenta en forma breve en qué consiste el aporte de las ciencias, qué conclusiones se han obtenido de las experiencias de estimulacin y en qué forma ésta se ve afectada por la falta de evaluaciones. En general los programas de estimulacidn tienen un fundamento cienti- fico que les permite orientar su esfuerzo a la meta deseada. Este fundamen- to se encuentra en diferentes ciencias, entre otras: a. La pediatria. E] pediatra ademas de trabajar en salud, tiene un objetivo educacional: ser capaz de detectar precozmente en la consulta del nifio, desviaciones del desarrollo capaces de generar en el futuro trastornos en la comunicacién y el aprendizaje, con el fin de orientar y coordinar su manejo oportuno por personal especializado. Ejemplo, una alteracién en la coordinacién ocular puede provocar dificultades en la lectura. Si dicha alteracién se detecta precozmente, los riesgos en el aprendizaje de la lectura pueden obviarse, mediante un tratamiento y orientacién adecuada. E] pediatra aporta datos del estado de salud, cémo preservarla, diagnés- tico y tratamiento de enfermedades": ejemplo: el pediatra informa a los % PLATA, Ernesto, “Enfoque clinico pedidtrico en los trastornos de la comunicacién y aprendizaje”, Conferencia dictada en el Simposio neuropatolégico de trastornos de Ta comunieacién y aprendizaje humanos, apuntes personales de la autora, Bogotd, 1981. 52 padres qué enfermedades padece el nifio y cémo tratarlas; ademas sugiere formas de vida, tales como ejercicios fisicos, habitos alimenticios, de suefio, habitos posturales, etc., con el fin de preservar la salud y evitar futuras enfermedades. b. La neuropediatria. El neuropediatra al evaluar el tono muscular, postu- ra, posicién, equilibrio, reflejos incondicionados y condicionados, al igual que actividades motrices voluntarias, etc., proporciona datos sobre el estado de maduracidn del SN y sus caracteristicas en diferentes edades. Ejemplo: la ausencia total del reflejo ténico cervical asimétrico (en el que el nifio en decubito dorsal —boca arriba- al mantener la cabeza rotada hacia un lado, extiende los miembros hacia los cuales se orienta la cara y flexiona los opuestos) se observa en nifos que manifiestan alteraciones congénitas del SN, como los lactantes que presentan el sindrome de Down, c. La psicologia evolutiva. El psicélogo infantil con el conocimento de las pautas normales del desarrollo del nifio, puede realizar una evaluacién biopsicosocial, estableciendo estrategias recuperativas y preventivas, asesorando a otros profesionales y a la familia. Ejemplo: cuando el nifo presenta problemas a nivel motriz, esto afecta a la familia, ya que los padres pueden sentir que su nino es diferente, adoptar actitudes emocio- nales y comportamentales, como la sobreproteccién o la exigencia exage- rada, incidiendo atin mas en el desarrollo del nino. El psicélogo conocien- do el problema del nifio, de los padres, de la familia en general, puede orientar a los profesionales que trabajan con el nifio y a los mismos padres sobre las estrategias mas adecuadas con ese nifo especifico, ayudando en su implantacién. d. Las distintas terapias, especialmente la ocupacional y la de lenguaje. Las terapias aportan técnicas para el manejo adecuado de los aspectos psicomotrices, de integracién sensorial y del lenguaje, entre otras. El trabajo de estimulacién realizado por grupos multidisciplinarios es el ideal, pero o éstos no existen o son demasiado costosos; entonces para aprovechar los pocos recursos disponibles, es importante utilizar los apor- tes de las diferentes ciencias, conocer en forma clara el tipo de estimulacién mas adecuada y efectiva, las caracteristicas reales del nifto con el que estamos y lograr la participacién activa de la familia y comunidad. 53 El planteamiento teérico implica que si se orienta a los padres 0 a las personas encargadas del cuidado del nifo en el proceso de crianza, éstos aceptarén en forma progresiva las indicaciones formales para dirigir el desarrollo del nifio en forma técnica e incluirdn en el ambiente una serie de estimulos cuyo objetivo sera lograr que se cumplan las etapas basicas que caracterizan la evolucién normal del infante, para alcanzar el progreso 6ptimo acorde con su potencial™. Revisiones recientes de programas de estimulacién proporcionan dos con- clusiones basicas. La primera se refiere a la efectividad de los programas, encontrandose que ésta depende en gran parte de la participacién activa de la familia en el proyecto, Si se da esta condicién, se logran mayores efectos en el mejoramiento del desarrollo cognoscitivo y en la prevencién del deterioro en el desarrollo intelectual en nifios con alto riesgo ambiental. La segunda se refiere a la duracién de los efectos; esta conclusién parte de que los efectos de una intervencién en los primeros afios de vida, para que sean duraderos, deben complementarse con acciones posteriores de reforzamiento de las experiencias del nio, ya sea a través de instituciones preescolares 0 en el mismo hogar. La persistencia de los efectos a largo plazo solo se garantizan si se ejerce una accion continuada y particularmente si se actua no sélo sobre el nino mismo, sino sobre su ambiente familiar y social. Actualmente se llevan a cabo numerosos programas de servicio a la nifez pobre, utilizando variados enfoques y metodologias. La ausencia de evalua- ciones sistematicas de estos programas hace practicamente imposible obte- ner de ellos conclusiones de importancia practica en la determinacién de periodos 6ptimos de intervencién. La mayoria de los programas han sido emprendidos con mas entusiasmo y deseo de acertar, que con firmes bases conceptuales. Es importante realizar seguimientos, evaluaciones sobre la efectividad de las intervenciones para establecer su potencialidad real en la prevencién de] retardo en el desarrollo y para identificar las condiciones minimas bajo las cuales determinadas metodologias de accién pueden alcanzar logros funcionalmente relevantes en términos de la competencia social de los participantes” La estimulacién funciona, pero no se sabe con * NASCIMIENTO, Juan, op. cit., 1977, p. 54. * MORA, José, op. cit., 1981, p. 134. 54 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. ésta como el insuficiente aporte de nutrientes al organismo a nivel celular, causado tanto por deficiente consumo como por inadecuado aprovecha- miento de los alimentos consumidos) sobre la morbilidad y mortalidad del nino, asi como sus repercusiones funcionales sobre el crecimiento y desarro- llo infantil. La desnutricién afecta la respuesta inmunitaria del organismo, aumentando el riesgo de enfermar y morir. En el informe de Unicef de 1992, “Los nifos de las Américas” se estima que mas de seis millones de nifios menores de cinco afos sufren desnutricién moderada y un millén desnutricién grave, lo que representa en conjunto cerca de un 14% del total de la poblacién de este grupo de edad... La desnutricién predominante en América Latina y el Caribe es de tipo crénico (raquitismo). Este caracter crénico de la desnutricién hace que en general sus sintomas sean menos visibles y que se subestime su importancia, aunque sus consecuencias para el desarrollo fisico y psiquico de los nifios afectados son graves y pueden llegar a ocasionar la muerte™. Los nifios en estado de desnutricién que sobreviven presentan apatia en su comportamiento, poca demanda de atencién de las personas que los cuidan y menor capacidad de exploracién del ambiente, retardando consi- derablemente su desarrollo intelectual, su capacidad de aprendizaje y su rendimiento escolar. A nivel fisico son mas susceptibles de enfermar y los alimentos que consumen son poco absorbidos presentando mayor excrecién, con lo cual aumentan los requerimientos nutricionales (especialmente los protefnicos) hasta el punto de hacer insuficiente el consumo, que en cir- cunstancias normales, en ninos sanos seria adecuado. Cuando al alto indice de morbilidad se afaden deficiencias reales en el consumo, aumenta la desnutricién®. Para proteger al nifio pequefo de la desnutricién, las infecciones intesti- nales, respiratorias y generales se ha utilizado, entre otras, la estrategia de favorecer el consumo de leche materna. * UNICEF, Lox nifios de las Américas, Unicef, Bogota, 1992, p. 30. * MORA, J., DE PAREDES, B., SUESCUN, J., HERRERA, G., “Desnutricién del preescolar en América Latina”, Investigaciéin sobre desnutricién y desarrollo mental, LCB.P,, 1982, p. 19. 57 Antes de detenernos en la alimentacién natural o consumo de leche materna como estrategia de estimulacién, quiero mencionar otro tipo de intervenciones que a nivel nutricional se han llevado a cabo. Mora, en su estudio sobre perfodos éptimos de intervencién, dice que existe una amplia variedad de intervenciones nutricionales factibles, desde aquellas que tratan de incrementar la produccidén y disponibilidad de alimentos a nivel nacional o regional para la poblacién general, o las intervenciones de fortificacién o enriquecimiento de alimentos que también cubren por lo general a toda la poblacién, hasta las acciones directas hacia los grupos mds pobres. Las intervenciones directas pueden tener duracién variable e iniciarse en diferentes periodos del proceso evolutivo del nifio, desde la vida intrauterina, con acciones sobre la madre embarazada 0 a través de la infancia y el periodo preescolar, hasta los 6 afios, El objetivo inmediato de estas intervenciones es incrementar la cantidad y calidad de alimentos consumidos por la madre y/o el nifio mediante el aumento en su disponibilidad intrafamiliar 0 de cambios en los patrones de distribucién intrafamiliar, 0 ambos. Incluyen, entre otras, los programas de complementacién alimentaria o distribucién subsidiada de alimentos y las acciones de educacién nutricional especifica. Otras modalidades de inter- vencién procuran incrementar el consumo nutricional por la poblacién de bajos recursos econémicos, a través de estrategias macroeconémicas como desarrollo agropecuario, politicas de precios y de subsidios para facilitar la adquisicién de determinados alimentos, etc. Se ha dado preferencia a la modalidad de complementacién alimentaria, como intervencién nutricional, cuyo objetivo inmediato es el incremento, en cantidad y calidad de los alimentos, por parte de las familias pobres o de miembros de la familia, especialmente las madres embarazadas 0 en periodo de lactancia y los nifios menores de 6 anos. La complementacién se ha !levado a cabo a través de centros nutricionales y mediante la distribucién de alimentos o de cupones o bonos que dan derecho a la familia de adquirir determinados alimentos de buen valor nutricional"”. Estos programas nunca han sido evaluados en funcién de su impacto sobre la salud, el estado nutricional, la asistencia 0 el rendimiento escolar; “ MORA, José, “Periodos éptimos de intervencién en nifios en situacién de pobreza” en Investigacién sobre desnutricién y desarrollo mental, 1.C.B.F., 1982, p. 18. 58 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. f. La leche de vaca presenta tres veces més contenido de sales minerales que la leche humana. Un bebé alimentado con leche de vaca debe eliminar el exceso de sales mediante la orina, tarea que no siempre resulta facil para nifos menores de seis meses, ya que sus rifiones por lo general, son atin inmaduros"'. A continuacién se sugieren algunas pautas que pueden estimular una lactancia adecuada: 1. La mujer puede aprender que el reflejo que libera la leche del pecho es estimulado por el mamar del bebé y por asociaciones con la situacién de amamantamiento (la vista del bebé, tiempo de alimentar, preparacién del pecho para la alimentacién, etc.), pero es inhibido en cambio por el dolor y la distraccién™. 2. Dar de tomar al nino cuando tiene hambre, con el objeto de ofrecer un amamantamiento mas vigoroso. 3. Evitar los conflictos emocionales, preocupaciones y fatiga, mientras se alimenta al nino 4. Favorecer un ambiente propicio, buscando un lugar cémodo y tranquilo para el momento de la alimentacién y realizar ésta en condiciones higiénicas adecuadas (ejemplo, lavando los pezones y las manos cada vez que se le dé de comer al bebé). 5. Favorecer condiciones nutritivas para la madre antes del nacimiento del nifio y durante la época de lactancia. La madre lactante debe consumir mucho liquido, frutas, vegetales, carne, pescado, leche, huevos y queso™. La dieta satisfactoria de la madre antes y durante el embarazo, al igual que durante la lactancia, influyen en la calidad de la leche materna y por lo tanto en la salud de su hijo CIVITA, Victor (Ed), * ZEs importante amamantar al bebé?”, en Los hijos, fasciculo No. 2, Cultural e Industrial, S.A., Brasil, 1973. p. 40. = BRECKENRIDGE, M., MURPHY, M., op. cit., p. 177. URIBE, Pina (Ed ), op. cit., p. 25. 62 6. El horario de comidas al principio debe regularse por la autodemanda (es decir, dar de comer cuando el nifio tiene hambre); con el tiempo se ira haciendo un horario de comidas regular que conviene respetar (general- mente, cada 4 horas). Cuando el nifio esté dormido no es aconsejable despertarlo para que coma, ya que su propio cuerpo tiene un sistema de autorregulacién y él sabe mds que nadie cudndo y cudnto alimento necesita. _ . Para saber si el nino toma suficiente leche basta observarlo; si come y duerme tranquilo, si cuando esta despierto esta sereno, quiere decir que esta recibiendo la cantidad suficiente de leche; si, por el contrario, llora después de mamar, sigue inquieto, molesto, se chupa las manos, duerme intranquilo y antes de las dos horas esta llorando otra vez, esto puede significar que la cantidad de alimento no es suficiente™. 8. No siempre el nifo llora porque siente hambre; en ocasiones lo hace porque esta incémodo, tiene calor 0 esté molesto por otros motivos; la madre debe aprender a conocer el motivo por el cual el nifio llora®. 9. Muchas mujeres se niegan a alimentar a su bebé. Como educadores, después de aportarles los conocimientos sobre la importancia de la leche materna, conviene dejarlas que tomen su propia decisién, sin forzarlas o presionarlas. Otras mujeres, aunque quieren, no pueden alimentar a sus hijos. Ninguna madre tiene que sentirse inapropiada o experimentar el menor sentimiento de culpa por el hecho de no estar en condiciones de amamantar a su bebé™*. 10. Cuando no pueda o no quiera brindérsele al nifto un amamantamiento natural, el médico debe seleccionar la leche que tenga propiedades mas favorables para el bebé; es aconsejable que sea la propia madre quien le suministre el tetero 0 biber6n, proporcionando a su nifo la ternura, contac- to, calor y las atenciones materiales para un desarrollo emocional saluda- ble. % VELASCO, Nicolas (Ed), op. cit., p. 125. * LC.B.F. “La alimentacién de] lactante”, en Nociones de nutricién y alimentacién, T.E.M. 15, 19. % BRECKENRIDGE, M., MURPHY, M., op. cit., p. 178. 63 11.La madre debe tener cuidados con su propio cuerpo que permitan la lactancia natural, por ejemplo: a. Si tiene los pezones muy sensibles, debe aplicarse después de cada lactancia algo que le facilite el médico, para evitar irritaciones. b. Preferiblemente usar ropa que no irrite su piel y no utilizar astrin- gentes o alcohol, porque secan e irritan las pieles sensibles™. 12.Algunos bebés se prenden en seguida del pecho materno y succionan con energia, otros tardan en encontrar el pezén y lloran y se irritan. Con paciencia se debe tratar de estimular al pequefio para que mame, hacién- dole cosquillas en las mejillas y en los labios, echando algunas gotas de leche dentro de la boca del nifio, o haciendo movimientos delicados™. 13.La mama debe respetar el “ritmo” propio del nifo, ya que unos toman su leche con gran rapidez, otros intercalan una pausa en la que pueden aprovechar para hacer un eructo, y otros se alimentan en forma lenta pero sin interrupcién®. 14.La lactancia materna es esencial para el desarrollo del nifo pero llega un momento en que se hace insuficiente para los requerimientos del * URIBE, Pina, op. cit., p. 23. 8 CIVITA, Victor (Ed), op. cit., p. 40. ™ URIBE, P. (Ed), op. cit., p. 25. 64 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.4.2 Ambiente El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) define el desarrollo humano como el proceso de ampliar las opciones a todas las personas, de todos los paises (industrializados y en vias de desarrollo). El objetivo del desarrollo debe ser permitir a las personas disfrutar de vidas prolongadas, saludables y creativas. Al abarcar a todas las personas, no se refiere sdlo a las de la generacién actual, incluye también a las futuras generaciones. En este sentido, el desarrollo debe ser sostenible. Una de las principales amenazas contra el desarrollo humano sostenible proviene dela pobreza y degradacién ambiental que amenaza a las generaciones actual y futura. La contaminacién, la vivienda inadecuada, las condiciones sanitarias deficientes, el agua contaminada y la falta de otros servicios basicos, constituyen una amenaza para la salud y bienestar de los pobres®. Terra, en su libro sobre la situacién de la infancia, acerca del ambiente dice: “Las condiciones del habitat fisico inmediato (1a vivienda, la infraes- tructura que la sirve y el medio local en que estan insertos) son componen- tes basicos de la calidad de la vida”, La vida humana exige, desde el punto de vista biolégico de la supervivencia y de la salud, un medio acondicionado: espacios protegidos de las inclemencias climaticas, disponibilidad de agua potable, aire, sol y eliminacién de los desechos. Estos factores repercuten sobre la salud, la mortalidad y el bienestar. Desde el punto de vista psicoldgico, el habitat fisico condiciona también el resto de la vida, propor- ciona espacio para la vida del grupo familiar, permite las actividades y relaciones que constituyen el fenémeno social de la familia: el trabajo del hogar, el descanso, el juego, la comida en comun, la reproduccién, la atencién de la salud y parte de las relaciones de la familia con el resto de la sociedad. La forma y condiciones de la vivienda pueden permitir una vida familiar rica, o comprimirla y obstaculizarla hasta comprometer sus logros més esenciales. Desde el punto de vista de los nifios es importante un medio debidamente organizado que permita las relaciones intra y extrafamiliares. ® PNDU, Desarrollo humano: Informe 1992, Tercer Mundo Editores, Bogota, 1992, pp. 37-48. 66 E] juego, la participacién gradual en la vida social, el aislamiento en el grupo familiar, la interrupcién en momento inadecuado de la relacién con la familia y con la madre especialmente, la falta de estimulos psicomotores 0 la estimulacién sin pautas ordenadoras, son como las enfermedades fisicas, resultados posibles de un habitat inadecuado; y esto no ocurre sélo en situaciones de pobreza; la inadecuacién a las exigencias de la infancia se presentan incluso en formas urbanas de alto costo y elevada sofisticacién. El poco espacio concedido a la familia dentro de su vivienda puede repercu- tir sobre el aprovechamiento en el estudio, sobre las posibilidades de lectura y juego dentro del hogar, sobre la privacidad indispensable para todo ser humano. Igualmente, la insuficiencia de proteccién y abrigo o la falta de aireacién en las construcciones pueden favorecer enfermedades en los pequeftos. Muchas enfermedades pueden transmitirse cuando no hay disponibilidad de agua potable ni de sistemas sanitarios para la elimina- cién de desechos™. Las intervenciones para el saneamiento ambiental tienen como objetivo disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas y son, en su mayoria, de amplia cobertura, mas que de accién directa hacia individuos 0 familias en particular. Generalmente, se dirigen a: a. El suministro de agua potable, mediante modalidades distintas, segin se trate de zonas rurales o urbanas, que buscan la reduccién de la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas. Se trata de mejo- rar la cantidad y calidad del agua que se dispone. b. La eliminacién adecuada de las excretas, mediante la construccién de servicios de alcantarillado en las zonas urbanas pobres 0 el uso de pozos sépticos, letrinas, etc., en las zonas rurales, que cumplan con los requeri- mientos sanitarios minimos. c. La eliminacién de las basuras, que contribuye a solucionar la morbilidad por enfermedades infecciosas en los nifos pobres, principalmente debida ala proliferacién de moscas domésticas y otros insectos. ® TERRA, Juan Pablo, Situacién de la infancia en América Latina y el Caribe, UNICEF, Chile, 1979, pp. 187-191. 67 d. La educacién en salud, que busca lograr cambios positivos en los habitos higiénicos de la poblacién mas expuesta a las malas condiciones del ambiente, y mejor utilizacién de los servicios de saneamiento existentes en la regién. La educacién en salud no deberia constituir una intervencién aislada de la educacién nutricional, sino que ambas deben hacer parte de un enfoque integral de educacién no formal a las familias pobres™. Un ambiente adecuado en su aspecto sanitario influye en forma posi- tiva en el desarrollo 6ptimo de los nifios. Un factor importante en cuanto el ambiente, es la contaminacién causada por los desechos industriales que se arrojan tanto al agua como al aire, produciendo efectos graves sobre los nifos y la poblacién en general, efectos aun no claramente determinados. Se ha observado nifios que viven cerca a autopistas (donde hay mayor polucién) y presentan problemas de comportamiento, residuos del virus que se ha llamado Cy to megalalo, en la orina, asociado con fiebre**, Igualmente se ha estudiado el efecto del cigarrillo; madres que fuman durante el embarazo presentan mayor indice de hijos con problemas de aprendizaje y dan nacimiento a nifios pequefos, para el periodo de gesta- cién®. 1.4.3 Educacion Nos hemos referido, en forma muy general, a la estimulacién tanto nutricional como ambiental. La estimulacién, en cuanto al aspecto educati- vo, debe cubrir la formacién directa dada a los adultos y la accién directa dada a los nifos. La primera debe proporcionar: * MORA, José, op. cit., pp. 21-22. © NEWCOMB, Mary Ann, “Prevencién y deteccién precoz en las dificultades de apren- dizaje”, apuntes personales de la autora tomados en el curso sobre el Método multisensorial en el tratamiento de dificultades de aprendizaje, Bogota, 1983. © NEWCOMB, Mary Ann, op. cit., 1983. 68 a. Conocimientos, habilidades y experiencias conducentes a cambios positi- vos en actitudes y practicas en relacién con la nutricién, salud, sanea- miento del ambiente, higiene, planificacién de la familia, desarrollo infantil, etc. b. Capacitacién para el trabajo que incremente positivamente las oportuni- dades productivas del individuo y la familiia (se incluye la alfabetiza- cién). La segunda puede darse a través de: a. Las escuelas o instituciones que proporcionen al nifio su educacién preescolar, primaria, secundaria, técnica y universitaria (educacién for- mal). b. Educacién no formal: tal como la estimulacién oportuna en nifos meno- res, esta educacién no formal requiere estrategias ingeniosas que moti- ven a la familia y la comunidad, con el fin de lograr una participacién activa y una actitud positiva que favorezcan los resultados”. En la medida en que las intervenciones infantiles abarquen no sélo el aspecto de estimulacién se lograra mayor eficacia en los resultados que se busca obtener en cuanto el desarrollo general de los nifios, ya que si por ejemplo, estimulamos a un bebé en su aspecto motor, pero por condiciones ambientales esta propenso a infecciones y aun a la muerte, nuestra estimulacién no tendré los efectos deseados. © MORA, José, op. cit., pp. 20-21. 69 RESUMEN La estimulacién oportuna, basada en el aporte de diferentes ciencias, se concibe como una accién sistematica realizada con un fin educativo desde la mas temprana edad y cuyo objetivo es permitir que el nifio desarrolle al maximo su propio potencial, reduciendo los factores adver- sos que impidan u obstaculicen dicho desarrollo. Maduracién, crecimiento, desarrollo, aprendizaje y madurez son con- ceptos que se relacionan entre si y tienen consecuencias practicas en la vida diaria y al hacer estimulacién. Tanto el ambiente como la maduracién influyen en el desarrollo de un nifio y ambas deben recordarse en el momento de estimular, para que no se subestimen las posibilidades del nifio como tampoco se le obligue a hacer algo para lo cual su cuerpo no esta preparado. Se ha detectado la influencia de factores como nutricién, ambiente y educacién sobre el desarrollo de los nifios y la importancia de tenerlos en cuenta al brindar estimulacién adecuada 70 4CUANTO SABEMOS? Seleccién multiple con unica respuesta Acontinuacién encontrard algunas preguntas seguidas de cinco posi- bles respuestas. Seleccione la opcién correcta. icin “época o fase del desarroilo en la cual existe una 6ptima ilidad para aprender”, corresponde al término: a. Etapa intrauterina 6. Estimulacion precoz c. Prevencion primaria d. Periodo critico e. Riesgo ambiental La ciencia que aporta a la estimulacién oportuna conocimientos sobre la maduracién del Sistema Nervioso (SN) y sus caracteristicas en distintas edades, es la: a. Psicologia evolutiva 6. Terapia ocupacional ce. Neuropediatria d. Terapia del lenguaje e. Pediatria . El factor que sirve como “facilitador entre aprendizaje y desarrollo” es: a. El crecimiento 6. La madurez 71 c. La maduracién d. El adiestramiento e. Elejercicio |. Para que un nitio aleance el maximo desarrollo de sus potenciales hereditarios, necesita de: a. Crecimiento y desarrollo 6. Maduracién y experiencia c. Madurez y crecimiento d. Experiencia y crecimiento e. Desarrollo y maduracién 5. En este texto se define estimulacién oportuna como una accion siste- méatica realizada con un fin educativo. Es sistemdtica porque: a. Se realiza gradualmente y tiene en cuenta las caracteristicas del nino y el ambiente en que vive b. Es un conjunto mas o menos estructurado de contenidos, materia- les y metodologias c. Es una intervencién que maneja deliberadamente el ambiente d. Permite expresar al maximo la potencialidad del nitio e. Incluye como agentes estimulantes a la familia y a la comunidad Seleccién multiple con multiple respuesta A continuacién usted encontrard preguntas que se pueden contestar con dos de las opciones que le siguen. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con la siguiente clave: Si 1 y 2 son correctas, marque A Si 2 y 3 son correctas, marque B 72 Si 3 y 4 son correctas, marque C Si 2 y 4 son correctas, marque D Si 1 y 3 son correctas, marque E 6. Cuando la estimulacion parte de un diagnostico precoz, seguido de un asesoramiento a padres y de un tratamiento adecuado a cargo de especialistas, dirigido en forma asistencial y preventiva a nitios de “alto riesgo”, nos estamos refiriendo a la: 1. Estimulacion adecuada 2. Estimulacion precoz 3. Estimulacion temprana 4. Estimulacion oportuna . Dos razones para preferir en lactantes la leche materna a la leche de vaca, son: 1. La leche humana presenta tres veces mds contenido de sales mine- rales que la leche de vaca. 2. Los casos de diarrea son menos frecuentes en nitios que reciben alimentacién natural 3. La leche humana aporta menor cantidad de anticuerpos que la leche de vaca. 4. Hay una incidencia menor de infecciones cuando se da alimenta- cidn natural. . Si usted desea realizar en su comunidad intervenciones para el saneamiento ambiental, puede incluir aspectos relacionados con: 1, El mejoramiento de la calidad del agua potable de la cual se dispone 2. Elincremento de la calidad de alimentos que consumen las madres 3. La eliminacién adecuada de excretas mediante el uso de pozos sépticos 73 4. Los conocimientos necesarios para que las familias realicen plani- ficacién familiar 9. El aprendizaje de un nino en edad preescolar puede derivarse de: 1, La lectura de un buen texto 2. La identificacién con uno de sus padres 3. El andlis 4. El adiestramiento que brindan sus educadores is que realiza de sus experiencias 10.La estimulacion oportuna tiene un fin educativo porque: 1. Permite al nino vivir plenamente una etapa, superarla y avanzar en su desarrollo. 2. Previene o atentia riesgos que pueden alterar la evolucién normal del nino. 3. Aplica intencional y deliberadamente ciertas actividades. 4. Se inicia lo mas pronto posible en la vida del nifio. Preguntas de tipo abierto En las preguntas que aparecen a continuacién usted debe escribir la respuesta correcta. 11.Defina el concepto de estimulacién oportuna que se utiliza en este texto. 12.;Cudl es la diferencia entre alto riesgo bioldgico y alto riesgo ambiental? 13.Al comparar los conceptos de estimulacién temprana, estimulacién oportuna, estimulacién adecuada, jcudl(es) de estas clases de estimulacién puede realizar un educador? 14.Determine una de las conclusiones que los autores Sabogal y Otero extrajeron de los estudios sobre periodos criticos. 74 RESPUESTAS Pregunta No. Respuesta correcta 1 d 2 c 3 c 4 b 5 a 6 b 7 da 8 e 9 d 10 a 11. Es una accién sistemética realizada con un fin educativo desde la mas temprana edad. 12, El alto riesgo bioldgico se da cuando existen causas orgdnicas que desde la concepcién hasta los primeros afios de vida, pueden alterar la maduracién del sistema nervioso central. E] alto riesgo ambiental se encuentra en aquellos nifios que nacen biolégicamente sanos, pero las caracteristicas del medio en que crecen les son negativas para un buen desarrollo psicomotor. 18. Estimulacién temprana: cuando la estimulacién parte de un diag- néstico precoz, seguido de un asesoramiento a padres y de un tratamiento adecuado a cargo de especialistas, dirigido en forma asistencial y preventiva a nifios de “alto riesgo”. La estimulacién oportuna va dirigida a todos los nifos, aun desde antes de nacer; su énfasis ya no es remedial, sino educativo, no la realizan solamente especialistas, sino se orienta a los padres y familia. Se brinda al nifio en el momento apropiado, teniendo en cuenta los periodos criticos. La estimulacién adecuada indica que ésta es correcta, elige las acti- vidades, técnica y recursos apropiados al nino. La connotacién dada al 15 término “adecuada”, esta en funcién de la metodologia utilizada. Es adecuada, si la metodologia se acomoda a las necesidades del nifio. Segun esta informacién, un educador puede realizar estimulacién oportuna y adecuada. Solamente podria brindar estimulacién temprana si trabaja dentro de un equipo interdisciplinario con asesoria. 14. Es correcta cualquiera de las siguientes respuestas: los perfodos eriticos (PC) son épocas de éptima sensibilidad para aprender / Al estimular durante el PC en un aprendizaje luego se desempefara mejor en esa tarea / Si se estimula antes 0 después del PC, los efectos seran menores / Durante los PC se dan cambios neuroanatémicos y fisiolégicos ademas de comportamentales. 76 SECCION COMPLEMENTARIA Topicos para reflexién. 1.1‘Los padres poseen un instinto especial para educar a sus hijos”. 1.2 “La educacién consiste sélo en el influjo deliberado sobre el nino”. Investigue en la region en que vive, qué entidades y/o personas trabajan con ninos menores de dos anos. Si existe alguna, visite el lugar y observe las actividades realizadas con los ninos; anote al menos tres de éstas, incluyendo: -{Qué hace la persona con el nino? -éQué materiales utiliza para hacerlo? -éQué espera la persona del nifio? -gComo responde el niio a la actividad? Partiendo de la definicién de estimulacién oportuna que se utiliza en este texto, analice las tres actividades y responda lo siguiente: 3.1 3Cudiles son los componentes de la accion en la primera actividad observada? (contenidos, materiales y metodologia). 3.2 ;Con qué elementos puede concluir que la segunda actividad que observé es una accién sistemdtica? 3.3 3En qué elementos se apoya para poder concluir que la tercera actividad observada tiene un fin educativo? 77 Unidad 2 Reconociendo aspectos de la estimulacién oportuna j ---Parece facil ...! OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar la presente unidad, los alumnos podran: . Distinguir las caracteristicas generales del patrén de desarrollo. . Reconocer las etapas del desarrollo descritas por algunos autores. . Reconocer los efectos de la deprivacién sobre el desarrollo de los nifos. . Identificar los efectos de la estimulacién en el desarrollo de los nifos. . Reconocer los objetivos de la estimulacién oportuna. . Identificar aspectos generales que debe tener en cuenta la persona que estimula a un bebé. . Elegir actividades de estimulacién intrauterina adecuadas al desa- rrollo del feto. 81 SONDEO INICIAL Seleccién multiple con tnica respuesta A ccontinuacién encontraré algunas preguntas seguidas de cinco posi- bles respuestas. Marque con una “X”, dentro del paréntesis, la respuesta correcta. 1. En la definicién de estimulacién oportuna que se utiliza en este texto (accion sistemdtica realizada con un fin educativo), la palabra “ac- cidn” significa: a. Conjunto de contenidos, materiales y metodologias c Ejercicio que previene o atentia riesgos en el nino ¢ b. Actividad realizada gradualmente ( C € d. Juegos realizados por la familia y la comunidad e. Actividad elegida segun las capacidades reales de cada nino ( . El concepto de “desarrollo” se refiere a: a. Cambios de naturaleza cuantitativa b. Cambios de naturaleza cualitativa c. Aumentos en la estructura corporal d. Estado que marca el final del crecimiento e. Despliegue de rasgos hereditarios . Para que los efectos de la estimulacion persistan a largo plazo, ésta debe ser: a. Continuada y ejercida sobre todo el ambiente del nino b. Intensiva durante el primer semestre de vida del nino 82 c. Realizada sélo por personal especializado d. Iniciada cuando el nino entre al preescolar e. Interrumpida al segundo ano de vida del nino . De las siguientes, jcual pauta es inadecuada en el momento de alimentar a un bebé? a. Arrullar el bebé mientras lo alimenta 6. Darle de comer mientras atiende visitantes c. Acariciarlo mientras se alimenta d. Lavarse las manos antes de alimentarlo e. Darle de comer cuando tiene hambre . Si usted se encuentra con un bebé quien generalmente se alimenta en forma lenta, teniendo en cuenta sélo este dato, se puede deducir que: a. El nifto ha tomado suficiente leche 6. El nifo presenta problemas de retardo c. El ritmo propio del bebé es lento d. El nifio rechaza su etapa oral e. El bebé no ha practicado su reflejo de succién 83 Pregunta wRone Respuesta correcta a b a b © GLOSARIO Apatia. Dejadez, decaimiento, descuido. Correlacién. Que mantiene una relacién, pero ésta no es de causalidad. Ello. En \a teoria psicoanalitica, se entiende como la suma total de las tendencias instintivas. Empatia. Sentimiento de comprensién hacia los sentimientos, opiniones y pensa- mientos de otras personas. Esfinter. Anillo muscular que abre o cierra un orificio natural (en anatomia). Estereotipas motoras. Movimientos fijos, rigidos y repetitivos. Intercurrentes. En medicina dicese de las enfermedades que sobrevienen en el curso de otras. Letargia. Estado de somnolencia enfermiza, profunda y prolongada, sin fiebre ni infeccién. Patrén del desarrollo. Modelo, pautas 0 normas por las cuales se guia el desarrollo evolutivo. Sensopercepciones. Se refiere a todos los estimulos que legan al cerebro a través de Jos sentidos (senso) y que asociados con experiencias anteriores del mismo estimulo o estimulos semejantes, adquieren un significado personal (percep- ciones). Totalidad funcional. Coordinacién de uno o varios elementos con el fin de cumplir sus funciones de modo éptimo y en forma integrada. Yo. En la teoria psicoanalitica se entiende como una fuerza hipotética dotada de gran energia psicolégica, que cumple funciones de adaptacién a la realidad. 85 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. la norma, esto puede ser una sefial de dificultad en su ajuste social, emocional o personal y es importante investigar por qué se desvia de su desarrollo y saber qué debe hacerse®. vi. Conociendo la velocidad propia del desarrollo de un nino, se le puede estimular en forma adecuada, respetando las diferencias individuales, aspecto fundamental para la formacién de una personalidad sana. vii.Permite orientar a los padres en cuanto sus expectativas respecto a los hijos, ya que en algunos hogares los papas tienen prisa de que el nifio se transforme en adulto, violentando el ritmo de su propio desarrollo. Cuando se obliga al nifio a tareas superiores a su propias fuerzas, pueden provocarse serios trastornos’. viii. Facilita el tomar conciencia sobre la importancia de la preparacién de los adultos (padres y profesores) para educar los nifios. 2.1.2 Etapas del desarrollo segiin algunos autores Generalmente, las teorias del desarrollo del niio hacen uso de descrip- ciones de éste por etapas o fases, en las que el nifio realiza una serie de * HURLOCK, E., op. cit., pp. 8-12. ? MENESES, Ernesto, Educar comprendiendo al nino, Trillas, México, 1977, p. 15. 91 “tareas” del desarrollo o “soluciones” a problemas tipicos de dicho periodo. Estas descripciones son eficaces porque proporcionan enunciados explicitos acerca de la conducta y de las caracteristicas de una fase, y porque estable- cen una relacién entre las etapas y la teoria general del desarrollo*. A continuacién se mencionan algunas descripciones evolutivas realiza- das por diversos autores*. Sigmund Freud, con quien se comenzé a desarrollar la teoria psicoanalitica, plantea una sucesién fija de etapas del desarollo psicosexual, a saber: a. Oral: en la etapa oral, la del primer afo de vida, el interés y las actividades principales del nifio giran en torno a la funcién biolégica de comer, que en ese momento es la fuente primordial de satisfaccién. La teoria psicoanalitica postula que las experiencias de alimentacidén que el niflo tiene en esta etapa (por ejemplo, si se le da de comer en un ambiente tranquilo y reposado), tendran efectos profundos y duraderos en su ajuste y personalidad ulteriores, especialmente en el desarrollo de caracteristicas tales como cordialidad, optimismo y generosidad’. En el lactar el nifo no esta simplemente recibiendo leche, esta incorporando valores, funciones y un primer modelo de relaciones interpersonales. b. Etapa anal: en esta fase, que cronolégicamente y en forma mas arbitraria se supone comienza alrededor del ao, el interés y las actividades principales del nifio se centran en el paso del bolo fecal a través del esfinter del ano. En esta etapa desempenan un papel importante los factores y expectativas sociales. c. Alrededor del 30., 40., y 50. afios de vida, para Freud los intereses de los nifos varones se centran en el pene, y en el clitoris los intereses de las ninas (etapa falica), comenzando a sentir atraccidén sexual infantil por los padres del sexo opuesto y sensacién de rivalidad 0 rechazo con los padres * MUSSEN, P., CONGER, J., KAGAN, J., Desarrolin de la personalidad en el nifio, ‘Trillas, México, 1971, p. 39. = Enesta parte sélo se pretende mencionar en forma superficial las etapas de desarrollo segtin algunos autores. Se dejan de lado otros autores y aspectos importantes de las teorias mencionadas (N. del A.). * MUSSEN, P. Ibidem: 92 del mismo sexo. En esta etapa se produce mas tarde una identificacién sexual con el padre del mismo sexo y se subliman los sentimientos hacia el padre del sexo opuesto. d. Posteriormente la sexualidad pasa a un segundo plano y predomina la socializacién. Esta etapa es el periodo de latencia donde la corriente afectiva del nifo va dirigida a nifos del mismo sexo. e. La adolescencia, siguiente periodo, es probablemente la época mas tur- bulenta de la vida. Se concibe como una reaccién adaptativa en la que tanto hombres como mujeres inician su maduraci6n sexual y buscan su propia identidad, entre otras cosas", EI psicélogo Erik Erikson incluye en cada etapa el logro principal que debe alcanzar el individuo 0, en condiciones negativas, el fracaso que pueda resultar. En el grafico 1 se pueden apreciar las etapas de Erikson y el logro 0 fracaso que se obtiene en dicho periodo: Grafico 1 Etapas Evolutivas del Desarrollo Logro Fracaso Psicosocial (Erikson) 1 Infancia Confianza basica | Desconfianza 2 Nifiez temprana Autonomia Vergienza y duda 3 Edad de juego Iniciativa Culpa 4 Edad escolar Industria 5 Adolescencia Identidad 6 Vida adulta joven Intimidad Aislamiento 7 Vida adulta Productividad Estancamiento 8 Edad madura Integridad Desesperacién Cada una de estas etapas tiene una correlacién con las etapas propuestas por Freud: La primera planteada por Erikson, corresponde a la etapa oral de Freud, donde la confianza se adquiere a través del alimento recibido de la madre. La © Apuntes personales de la autora tomados en las conferencias dictadas por Simén Brainski durante sus clases de Dindmica en la Facultad de Psicologia, Universidad Javeriana, Bogotd, 1974. 93 segunda corresponde a la etapa anal; la vergiienza se da al no conocer cosas de uno que los demas si conocen o al menos pueden hacerlo. La tercera etapa se correlaciona con la félica; la cuarta, con la etapa de latencia; la quinta etapa corresponde en ambas teorias a la adolescencia; en la sexta etapa se empieza la formacidn de la pareja, segun Erikson, y se manifiesta con un deseo de estar solos. La séptima se relaciona con el deseo de procreacién y educacion de los hijos y la ultima tiene correlacién con la vejez y el reconoci- miento de la utilidad o no utilidad personal (sentir que sirve a la sociedad)". Anna Freud plantea que existen lineas del desarrollo que trazan el gra- dual crecimiento del nifio desde las actitudes dependientes, irracionales determinadas por el ello y los objetos, hacia un mayor control del mundo interno y del externo por el yo. Estas lineas, a las que contribuyen el desarrollo del ello y del yo, conducen, por ejemplo, desde las experiencias del lactante con la amamantacién y el destete hasta la actitud racional antes que emotiva del adulto hacia la alimentacién. Otra linea va desde el entrena- miento del control esfinteriano impuesto al nifio por las presiones sociales, hasta el control mas integrado y establecido del adulto; una tercera linea del desarrollo va desde la fase en que el nifio comparte la posesién de su cuerpo con la madre, hasta la exigencia del adolescente de su independencia y propia determinacién en cuanto a la disposicién de su cuerpo; otra mas, desde el concepto infantil egocentrista del mundo y de los otros seres humanos hasta el desarrollo de sentimientos de empatia, mutualidad y compaierismo con los otros nifios; una ultima linea va desde los primeros juegos de caracter erético con su propio cuerpo, hasta los juguetes, los juegos, las aficiones y finalmente hacia el trabajo, ete. Anna Freud se basa en las fases de su padre Sigmund, anotando que cada linea del desarrollo pasa por las fases (oral, anal, falica, ete.), mencio- nadas y se espera una estrecha correspondencia de crecimiento entre las diferentes lineas del desarrollo". Fanita English menciona ocho etapas, a saber: /nfancia (0-3 meses), en donde el nifo presenta respuestas viscerales y se comunica con la madre a " SARMIENTO, Martha, Desarrollo evolutivo afectivo, seminario dictado en la Uni- versidad Javeriana, apuntes personales de la autora, Bogota, 1976. "FREUD, Anna. Normalidad y patologia en la nifiez (mimeografiado), p. 54. 94 través de su cuerpo. Temprana ninez (3-8 meses): en esta etapa comienza una primera separacién de la madre, que culmina con !a angustia de separacién de los 8 meses. Explorador (8-14 meses): en esta fase tiene im- portancia el poder de movilidad del nino. Le sigue la etapa Walkie-Talkie (14-24 meses), en la que el nifio presenta determinacién, imitacién y acep- tacidn de instrucciones parentales. La quinta etapa, Contra (2-3 aiios), se manifiesta por una nueva diferenciacién, con adaptacién negativa (querer lo opuesto); sigue el Existidor (3-4 afios), el Guionador (4-7 aftos) y final- mente, la adolescencia. Para Fanita, entre los 7 y 8 anos hasta la adolescen- cia no se manifiestan cambios grandes. Jacqui Shiff habla de once pasos o periodos: — Prenatal — Parto ~- 0-6 meses: e] nifio descubre algunas asociaciones como sentir hambre, Norar y recibir alimentacién — 6-12 meses: el nitio comienza a sonreir, morder y “garlar”. — 12-24 meses: hay control y curiosidad. — 24-36 meses: rabia ante no poder controlar las figuras paternales; hay una lucha entre autonomia y contrato social. — 36-48 meses: comienza una influencia directa de la cultura a través de los padres, — 4-5 amos: el nino adquiere un control interno de su conducta, por fantasia 0 por miedo. — 5-8 afios: socializacién — Entre 8-12 amos: los nivios adquieren nuevas opciones para relacionarse y poner a prueba los limites establecidos. Los valores de la cultura son buscados en otros adultos (profesores, sacerdotes, padres de otros nifios, ete.). - Adolescencia: capacidad de autonomia fisica, valoracién del sexo". Para Jean Piaget, importante experto de nuestra era en el desarrollo humano, el nifio pasa por una serie de etapas; cada una comprende un periodo de formacién (génesis) y un periodo de adquisicién caracterizado por la organizacién progresiva de las capacidades cognoscitivas. El orden de sucesién de las etapas desde el pensamiento temprano, relativamente 3 Apuntes personales de la autora tomados en un curso sobre Andlisis Transaccional Avanzado, dictado por Gilbert Brenson, Bogotd, 1980. 95 simple, hasta la adquisicién de capacidades mds maduras y complejas es constante. La temprana transicién de un perfodo hasta el siguiente, mas avanzado, encierra un proceso de integracién, en el que las capacidades cognoscitivas anteriores pasan a formar parte de organizaciones posterio- res de las actividades cognoscitivas. Las etapas 0 periodos de los que habla Piaget son a grandes rasgos: i. Periodo sensoriomotriz, que va de los 0 a los 2 anos y se divide en seis estadios. La principal tarea, en cuanto al desarrollo se refiere es la coordinacién de actividades motoras y de las sensopercepciones en una totalidad funcional Periodo preoperacional: de los 2 a los 7 aftos. . Periodo de las operaciones concretas: entre los 7 y los 11 afos. iv. Periodo de las operaciones formales: de los 11 afios en adelante". Otros autores han dividide el proceso de desarrollo en cinco etapas a. Prenatal: comprende los 280 dias anteriores al nacimiento, b. Postnatal! o del recién nacido, cuya duracién abarca las dos primeras semanas de vida. ¢. Primera infancia, hasta los dos anos. d. Segunda infancia, finaliza a los 12 aios, e. Adolescencia En cada etapa se tiende a lograr una mayor independencia del nijo, respecto de quienes lo rodean"*, Jay Haley, quien ubica al individuo dentro de un contexto familiar, ha encontrado que las familias recorren un proceso de desarrollo y que la libertad y crecimiento personal y psicolégico del individuo, estan determi- nados por su participacién exitosa en su grupo natural y en el desarrollo de éste. El ciclo familiar propuesto por Haley, consta en su orden de: “SARMIENTO, Martha, op. cit., 1976. © CIVITA, Victor (Ed.), “Etapas del desarrollo” en Los hijos, Fasciculo No. 3, 1973, p. 14. 96 i. Periodo de galanteo ii, Perivdo del matrimonio iii. Nacimiento de los hijos y trato con ellos iv. Periodo intermedio del matrimonio v. Retiro de la vida activa, y vejez. Este ciclo familiar coincide con el ciclo individual recorrido por las personas desde el momento en que nacen; tal ciclo corresponde a: Ciclo individual Ciclo familiar a. Concepcion b. Parto Nacimiento de los hijos y trato con . Individuacién ellos d. Control de esfinteres e. Colegio Periodo intermedio de} matrimonio f. Pubertad g. Adolescencia Periodo de galanteo h, Salida de la casa i. Matrimonio Matrimonio j. Se devuelve a concepcién y parto : Vejez y muerte . . . . Retiro de la vida activa y vejez Cada una de estas etapas va acompafiada de cambios y aumentada madurez en el cerebro; ademas, mientras unos miembros de la familia estan en un periodo, los demas estan en otros diversos. Esto conlleva a la 97 necesidad de saberse relacionar en forma adecuada, segun la etapa por la que cada uno esté pasando", Spitz, en su estudio sobre el primer afio de vida, plantea el proceso del establecimiento de las relaciones objetales (relaciones sociales), indicando que el desarrollo normal de éstas constituye la primicia del funcionamiento normal del psiquismo. La conservacién de la vida y la organizacion de los mecanismos que la haran posible ocupan la mayor parte del primer ato del lactante. El nifio se mantiene merced a la proteccién y cuidado que le proporcione su familia; asi, el progreso y desarrollo psicolégico del nifio estan esencialmente basados en el establecimiento de las relaciones objetales. Spitz ha encontrado 3 estadios que se dan en el primer aio de vida, y son: i, Estadio preobietal (0-3 meses): en este estadio el nifio se halla en un estado de indiferenciacién, ya que es incapaz de diferenciar un objeto (aquel en el cual o por medio del cual puede obtener satisfaccién) de otro, o incluso diferenciarse a sf mismo de lo que le rodea. . Estadio del objeto precursor (3-8 meses): el nifio responde con una sonrisa ante el rostro del adulto, siempre que éste se muestre de frente y con cierto movimiento, pero no sonrie a ningun otro objeto; sonrie a una seial que consta de frente, ojos y nariz, todo en movimiento. Comienza a responder a un estimulo que procede de lo que le rodea. iii. Estadio del objeto propiamente dicho (8-12 meses): aqui, distingue a la madre (objeto) de cualquier otra persona, estableciendo una relacién objetal propiamente dicha. A partir del primer afo comienza una cuarta etapa, la etapa del “no””, en la cual el nino adquiere primero el gesto y luego la palabra “no”, con los cuales se “enfrenta” a las normas y prohibiciones de sus padres, como una forma de independencia y autonomia. Judith Evans y Ellen Lifeld, quienes han trabajado con nifios en sus primeros anos, han observado e identificado 7 estadios: 6 ” 98 HALEY, Jay, Terapia no convencional, Amorrortu, Buenos Aires, 1980, p. 30. SPITZ, René, El primer afin de vida del nifio, 3a. edicién, Aguilar, Madrid, 1972, pp. 12-72 Cabeza arriba (0-1 mes) E] mirador (aproximadamente entre 1 y 4 meses) El arrastrador (entre 4 y 8 meses) El gateador (8-12 meses) El caminador (12-18 meses) El hacedor (18-24 meses) El experimentador (24-36 meses)"*. Rorepaogee Hemos visto las fases del desarrollo que describen algunos autores. Para nuestro interés solamente tomaremos los periodos comprendidos entre 0 y 2 afos. 2.2 La deprivacion y sus efectos en el desarrollo de los nifios En la anterior unidad mencionamos los factores sociales que influyen en el desarrollo de los nifios. En esta parte nos referiremos a las consecuencias especificas en nifios, causadas por la falta de estimulos psicolégicos y sensoriales. Esta falta de estimulacién se denomina deprivacién. Se han realizado tres clases de estudios sobre los efectos de la deprivacién (especialmente materna) en el desarrollo fisico, mental y emocional de los nifios. Unos, directos por observacién, otros retrospectivos (a través de historias clinicas de adultos que estuvieron sometidos a deprivacién), y los subsiguientes 0 longitudinales en los cuales se hace un seguimiento a nifios que vivieron deprivacién materna. Entre los estudios directos, Bakwin y Ribble investigaron en el primer afio de vida los efectos de la deprivacién sobre la salud fisica. Encontraron en los nifios enflaquecimiento, palidez, falta de apetito, sueno desasosegado, falta de expresividad ante el arrullo, falta de atencién, estados febriles transitorios, ausencia del habito de succién y frecuentes evacuaciones". Spitz y Wolf obeervaron durante afio y medio 170 nifios, 34 de los cuales, tras un minimo de 6 meses de buenas relaciones con sus madres, se vieron 4 EVANS, J., LLFELD, E., Good Beginnings, High/Scope Press, Michigan, 1982, p. 5. * SARMIENTO, Martha, op. cif., 1976. 99 privados de éstas durante un periodo mds o menos largo, y cuyo sustituto, proporcionado durante el tiempo de separacién, no les satisfizo. Estos 34 nifios presentaron un cuadro clinico, que progresaba de mes en mes, en funcién del tiempo que duraba la separacién; se observé lo siguiente: Primer mes: los nifios se vuelven llorones, exigentes y se aferran al observador que toma contacto con ellos. Segundo mes: los lloros se transforman en chillidos; hay pérdida del peso y estacionamiento del desarrollo. Tercer mes: rechazo del contacto. Los nifios permanecen la mayor parte del tiempo acostados boca abajo en la cuna (posicién patognoménica), insom- nio, continua la pérdida de peso; tendencia a contraer enfermedades intercurrentes; generalizacién del retraso motor, rigidez de la expresién facial. Después del tercer mes: se fija la rigidez del rostro, los lloros cesan y son reemplazados por gemidos extrafios. E] retraso aumenta y se convierte en letargia. Si se restituye la madre al nifio, o se consigue un sustituto aceptado por él, antes que transcurra un periodo critico situado entre los finales del 30. y del 50. mes, el trastorno desaparece con sorprendente rapidez. Este trastor- no lo ha llamado Spitz “depresién anaclitica”, la cual requiere que el nifio haya tenido un perfodo de buenas relaciones con su madre™. Cuando existe una carencia total afectiva, las consecuencias son funestas. Se observaron 91 lactantes que vivian en un orfanato situado fuera de los Estados Unidos. Estos nijios fueron criados al pecho por sus madres durante los primeros tres meses. En este periodo se comportaban y desarrollaban igual que los demas nifios que se hallaban en el orfanato. A los tres meses fueron destetados y se les confié a los cuidados de una nifiera que atendia a 10 nifios y a veces a mas. En el aspecto material, los cuidados que recibfan eran buenos: ® SPITZ, René, op. cit., p. 108. 100 alimento, alojamiento, atenciones de higiene, etc.; pero al ocuparse la nifiera a la vez de 10 nifios, éstos recibian sélo una décima parte de las provisiones maternas afectivas, lo que se puede considerar como una total carencia afectiva. Una vez separados de sus madres, estos nifos pasaron por los estados descritos en los casos de privaci6n parcial; después, el retraso motor se hizo plenamente evidente: se mostraron pasivos, permanecian en sus cunas con expresién vacia, y presentando con frecuencia una coordinacién ocular defectuosa; no podian darse vuelta, y después de un tiempo mostraron movimientos extrafos de los dedos. El nivel de desarrollo ofrecié una disminucién continua y al final del segundo ano alcanzé en los tests aplica- dos un nivel de “idiotez”. Estos nifios fueron observados hasta la edad de 4 anos y algunos de ellos a esta edad no llegaban a andar, nia ponerse en pie nia hablar. Por la poca resistencia a las infecciones y el deterioro progresivo, se dio en estos nifos un porcentaje alto de marasmo y muerte”. Provence y Lipton, citados por Mussen, observaron 75 bebés entre 4 dias y 8 meses, en un ambiente institucional de Estados Unidos, en el que la nutricién era adecuada y los infantes no padecian enfermedades fisicas. Los nifios se alimentaban sin la presencia del adulto (se les colocaba el biberén de modo que ellos solos lo pudiesen tomar) y no ofan vocalizaciones de otras personas, ni se establecia una relacién estrecha entre el llanto de un nifo y la reaccién de alguna otra persona. No se observaron grandes diferencias entre los bebés criados en familia y los nifios institucionalizados antes de los 3 o 4 meses de edad; después de los 4 meses estas diferencias se hicieron notar: los bebés institu- cionalizados balbucearon muy poco, no se les oyé hacer “oo” y loriquearon poco. No adaptaron su postura a los brazos de un adulto, parecian como mujfiecos que doblaban facilmente las articulaciones, pero se sentian “tiesos y duros”. A los 8 meses mostraron menor interés en coger juguetes o acercarse a ellos y comenzaron a perder interés en su ambiente externo. Durante la segunda mitad del primer afio, el balanceo del cuerpo fue muy comun y frecuente”. 2 SPITZ, René, op. cit., pp. 110-113. ® MUSSEN, P., op. cit., p. 262. 101 Gesell y Amatruda encontraron, en nifios deprivados de 8-12 semanas, disminucién del interés y la actividad: de 12-16 semanas, preocupacién excesiva ante extrafios; de 24-28 semanas, empobrecimiento de la capaci- dad de iniciativa y estereotipas motoras; 44-48 semanas, ineptitud ante nuevas situaciones sociales; de 48-52 semanas, resistencia exagerada a enfrentar nuevas situaciones; de 12-15 meses: retraso en el lenguaje”. Ejemplos de deprivacién no afectiva sino de tipo sensorial demuestran que también se afecta el aprendizaje y la inteligencia. Nifios de familias con recursos econdémicos bajos, lo cual afecta la nutricién, condiciones de salud, oportunidades de manipulacién, ete., presentan diferencias en el desarrollo comparados con nifios que tienen mejores oportunidades. Se han dado casos de nifos cuyos padres que salen a trabajar los dejan encerrados en un cuarto donde no entra luz por un tiempo prolongado. Cuando se han examinado estos nifos, han presentado problemas retinianos. Elizabeth Borum y Norman Livson (1965) seleccionaron dos grupos de nifos que participaron en un estudio longitudinal realizado por el Instituto of Human Development, de la Universidad de California en Berkeley, y cuya inteligencia fue avaluada anualmente desde que nacieron. Los peque- fos del primer grupo asistieron al jardin de nifios y los del segundo grupo no lo hicieron. No habia diferencias significativas en el nivel educativo de los padres. Los nifos que asistieron al jardin experimentaron un medio mas abundante en estimulos nuevos, que los que permanecieron en el hogar, ya que tuvieron que enfrentarse a una mayor diversidad de situaciones agra- dables o que producen estrés, asi como a un medio mas complejo que el hogar. Ademas, se enfrentaron a dos clases de medios circundantes, escuela y hogar, mientras que los pequefios que no asistieron al jardin sélo se enfrentaron a un medio. Los nifios que asistieron al jardin infantil presentaron un nivel de inteligencia (capacidad para solucionar problemas de creciente compleji- dad) de mayor eficiencia”'. ™ Apuntes personales de la autora, tomados en un curso de Psicologia Evolutiva, Universidad Javeriana, Bogota, 1973. Apuntes personales del curso Psicologia Evolutiva, op. cit., 1973. 102 Warren Dennis muestra la importancia que tiene la estimulacién en el desarrollo de la inteligencia. Dennis llevé a cabo un estudio longitudinal del proceso intelectual de los nifios de un orfanato de Beirut, Lfbano, que fueron adoptados a temprana edad. Mientras los nifios estuvieron en el orfanato, su C.I. (coeficiente intelectual) fue mas o menos de 50, que es el mas bajo registrado en nifos pertenecientes a una institucién, pero norma- les. C.I. de 50 significa que la inteligencia de los ninos de ese orfanato se desarrollaba a un ritmo muy lento en comparacién con el desarrollo de la inteligencia de nifios normales. Dennis observé que cuando los nifios eran adoptados su inteligencia empezaba a desarrollarse a un ritmo normal. Por esa raz6n, los pequefios adoptados durante su primer ano de vida tuvieron un C.1. dentro de los limites normales, mientras que los que fueron adopta- dos mds tarde mejoraron su calificacién, pero no pudieron superar la desventaja correspondiente a los afios pasados en el orfanato. Dennis atribuye esta diferencia en los C.I. a la cantidad de estimulacién social y atencién que los nifios recibieron™. Hemos visto como la deprivacién afecta el desarro}lo del nifio; a continua- cién trataremos sobre la importancia de la estimulacién en este desarrollo. 2.3 Efectos de la estimulacién oportuna en el desarrollo de los nifios Es importante resaltar que en cada pais, en cada pueblo, las personas encargadas de la crianza de los nifios los estimulan de la manera que han aprendido culturalmente, y cada forma de estimulacién tiene efectos dife- rentes sobre los nifios, sin que esto signifique que una forma de estimular distinta a la que estamos acostumbrados, sea negativa o “malsana”. Ojala aprendiéramos de cada nacién las formas de estimulacién que producen efectos positivos. Susan Ludington-Hoe narra que en 1967 la antropdloga May Ainsworth observé que los bebés de Uganda eran abrazados, arrullados y mecidos por 2 Apuntes personales del Curso Psicologia Evolutiva, op. cit., 1973. 103 los miembros de la familia, unas dieciocho veces cada vienticuatro horas. Junto con estas experiencias de calor y carifio, los nifios de Uganda eran atados al cuerpo de sus madres mientras las mujeres trabajaban en los campos, y asi, eran expuestos a movimiento continuo, lenguaje ritmico y comunicacién cantada. Como consecuencia de esta constante atencién, los bebés de Uganda eran capaces de sentarse sin apoyo antes de los 5 meses, gatear a los 5 meses de edad, caminar a los 7 meses y completar el entrenamiento de ir al bafio a la asombrosa edad de 11 meses”. A los bebés de Alaska y de muchas culturas de Africa, también los amarran, los envuelven muy apretados, los llevan en las espaldas y cuando estan en el piso, también estan amarrados. Si al bebé de Alaska se le saca de su envoltorio durante su primer afo de edad, se para y camina’”’. En cuanto a los efectos de la estimulacién, se han realizado diferentes estudios, unos relacionados con la estimulacién temprana, otros con la estimulacién oportuna En cuanto la investigacién referida a estimulacién temprana, se llevé a cabo una con ninos de cero a tres anos, encontrandose efectos marcados especialmente sobre el area del lenguaje y la personal-social*. En Jamaica, una médica patéloga, Molly Thorburn, en 1975 comenz6 a dirigir un proyecto de estimulacidn precoz para nihos disminuidos menores de 6 afios, adiestrando y supervisando a las madres, por medio de trabaja- dores de la comunidad, en un sistema de ensefanza a domicilio, encontran- do resultados positivos en cuanto el progreso de los nifios”. * LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, Como despertar la inteligencia de los nifios, Traduccién de E.M.E.S.F.A.O., Bogota, 1989, p. 11. ” LUDINGTON-HOE, Susan, Estimulacidn sensorial en perinatologia, EM.ES.P.AO., Bogotsi, 1988, p. 30. * MORA, José, “Investigacion sobre desnutricién, estimulacin temprana y desarrollo mental”, en Educaciin de ta infancia y comunidad local, 1.C.B.F, Bogoté, 1979, p. 70. ™ McINTOSH, Sandy, “Algo positive que ofrecer”, en Noticias de UNICEF, No. 105 Neografis, Madrid, 1980, p. 12. 104 En México, Myriam Reconco, para obtener su maestria en psicologia educativa, realizé un trabajo en una sala de lactantes de una guarderia, prestandoles una atencién sistematica en cuanto a estimulacién. Los nifios con quienes trabajé. tenian entre 40 dias y 15 meses de edad y procedian de familias de baja condicién social y econémica. Los resultados del trabajo indican un aumento en las dreas social, psicomotora, del lenguaje y audiovisual, de los nihos”. Gustavo Vega inicié un programa de estimulacién temprana en el depar- tamento de rehabilitacién del Hospital Universitario Pedidtrico de La Misericordia, en nifios menores de 18 meses con sospecha de lesién del SNC, llevado a cabo por un equipo multidisciplinario, encontrando resulta- dos favorables™. En Argentina, desde 1979, un grupo interdisciplinario conformado por fonoaudidlogas, terapista ocupacional, psicdloga y kinesidloga, han venido desarrollando una experiencia de estimulacién temprana en el Instituto Municipal de Rehabilitacién de Vicente Lépez, con nifios que presentan riesgo biolégico, riesgo ambiental y diversas patologias. Su programa se centra fundamentalmente en las madres de los nifios a quienes se orienta y en quienes se delega la responsabilidad de estimular a los nifios en el hogar. Se trabajan seis dreas de desarrollo (motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, conocimiento, social y autoasistencia). Después de una evaluacién multidisciplinaria del nifio, se determina la seleccién del plan de trabajo y se elige el terapeuta que sera responsable del tratamiento, de acuerdo con la patologia que presenta el.nifio. El equipo trabaja con 10 planes de estimulacién que abarcan las edades madurativas de 0 a 36 meses. Cada plan tiene en cuenta las seis dreas de desarrollo y contiene una serie de ejercicios tendientes a lograr determinados objetivos en dichas areas. En la medida que un nifo logra los objetivos de un plan, pasa al siguiente. Respecto a esta experiencia, las profesionales informan que se ha encontra- do una buena respuesta en los pacientes y un creciente entusiasmo en los padres®; sin embargo, no concretan los resultados en los nifios. ® RECONCO, Myriam, op. cit., 1977, p. 410. * VEGA, Gustavo, op. cit., p. 7. ™ MATAS, S, MULVAY, M, PAONE, S, SEGURA, E, TAPIA, L, Estimulacién tem- prana. De 0 a 36 meses, Hvmanitas, Buenos Aires, 1991, pp. 11-73. 105 Es importante destacar: a) cémo la estimulacién influye en el desarrollo evolutivo, b) la importancia de realizar investigaciones que muestren los resultados de la estimulacién “espontanea” que se brinda en diferentes culturas, y c) la necesidad de implementar programas de estimulacién que favorezcan el desarrollo integral de los nijios. 2.4 Objetivos de la estimulacién oportuna Son varios los objetivos de una estimulacién oportuna. A continuacién, resumiremos algunos puntos que se constituyen en objetivos de esta estimulacién: 1, Permitir el maximo desarrollo del nifio a nivel general o en dreas especificas tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc. Es importante resaltar que se desea estimular al nivio como una totali- dad. No se trata de estimular un drea del nijio olvidando las demas. No se trata de tener un bebé “superinteligente” a costa de su 4rea emocional; ni se trata de sacrificar el drea intelectual por desarrollar sélo el drea motriz. Recordemos que el nifio es un ser integral y que buscamos su desarrollo integral. » Servir de estrategia para evitar o atenuar riesgos a que estan expuestos los nifios. wo . Favorecer un cambio de actitud de los padres y miembros de la comuni- dad en cuanto el manejo del ambiente, para que conviertan éste en un lugar sano, alegre y adecuado para el éptimo desarrollo del niiio. = Padres y bebés permanecen un tiempo juntos. La estimulacién busca aportar elementos que faciliten el mejor aprovechamiento de ese tiempo, enriqueciendo la relacién interpersonal y el goce de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y nifios, se obtiene una meta educati- va a través de las actividades de estimulacién. Si en algun momento hay que escoger entre la relacién del nifio y sus padres, y una meta educativa, considero que debe darsele prioridad a la 106 primera. La union, el vinculo afectivo, el goce de sentirse amado, no puede ni debe ser reemplazado por lograr que el nifio haga o diga algo. Sélo una relacién amorosa, alegre y divertida favorece en el nifio su receptividad a cualquier otro estimulo ambiental. Como dice Susan Ludington: “El objeto no debe ser meter un cubo dentro de una caja, sino divertirse, jugar con sus padres al tratar de meter el cubo en la caja; si el enfoque esta en meter el cubo en la caja, en lugar de la diversién, habremos arruinado el propésito de un bebé estable”™*. 2.5 Generalidades de la estimulacién oportuna Antes de entrar en actividades especificas de estimulacién, es importan- te mencionar algunas generalidades que se deben tener presentes: a. Aunque las actividades de estimulacién van encaminadas a satisfacer uno 0 varios niveles del desarrollo de! nifo, fisico, emocional, social, etc., los niios aprenden como seres humanos completos. Cuando se esta con un nifo, no se esta con su aspecto motor, se esta con todo el nifio y la actividad que con él se realice debe mantener esta integridad. b. Cada aspecto del desarrollo esta relacionado con todos los demas; la sensaci6n de confianza y seguridad en el nifo influye en el desarrollo de las diferentes habilidades y viceversa™. c. El nifio no es un ente pasivo receptor de acciones de los adultos. El nifio es activo en su desarrollo y aprende a través de la actividad y movimien- to que realice. La estimulacion pasiva tiene lugar cuando otra persona realiza el proce- so, realiza la accidn, lo cual es comun con el recién nacido; la estimulacién activa se da cuando el mismo nifo realiza la accién, cuando busca por si mismo el estimulo (cuando golpea un mévil, cuando intenta agarrarlo, % LUDINGTON-HOE, Susan, op. cit., p. 32. ™ DANOFF, Judith, BREITBART, Vichy, BARR, Elinor, Iniciacién con los nifios, Tri- Mas, México, 1981, p. 32. 107 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. familia cumple un horario de suefio, se preservard al nino de la fatiga y agotamiento; si no se establece un hdbito regular y no se preparan las condiciones para que el nifio duerma profundamente, se presentaran trastornos que afectaran su salud fisica y mental". IL. Es importante, mediante la orientacién a los padres, generar cambios de actitud hacia los nifios, por ejemplo: — Algunos padres piensan que consentir mucho al nifio lo perjudica; entonces se van al extremo de “porque te quiero te aporreo”. Nunca hard dafioa un nifo brindarle todo el amor, pero si lo afectaran los golpes. - Otros padres consideran que cualquier frustracién para el nifo es perjudicial y terminan dandole gusto en todo lo que el nifto quiere. Privar al nino del afecto de desagrado durante el primer afio es tan perjudicial como privarle del de placer. Ambos colaboran en la formacién del psiquismo. No debe subestimarse ni sobreestimarse la importancia de Ja frustracién en el desarrollo”. m. Es opinién personal que la estimulacién en nifos de 0 a 2 afios debe estar acargo de la familia del bebé, especialmente los padres, y como educado- res, una de las tareas consiste en fomentar este comportamiento, orien- tando a los padres y facilitandoles los medios para hacerlo. No pretendo olvidar situaciones (familiares, sociales, econémicas, etc.), en las cuales es dificil para los padres asumir esta responsabilidad; es en este momento cuando la estimulacién proporcionada por una persona con cono- cimientos de ella, va a ser importante y beneficiosa para el nifio y su familia. n. La persona que estimula debe tener en cuenta tanto los patrones de desarrollo como las diferencias individuales. Aunque cada nifio es unico en su género y cada uno tiene su propio estilo para hacer las cosas, es importante recordar que el proceso de desarrollo es el mismo para todos los nifios". © LLINAS, René (Ed). Nada mas importante..., Orbe, La Habana, 1974, p. 11 SPITZ, René, op. cit., p. 46. “ DANOFF, J., col., op. cit., p. 35. 8 112 Asi mismo, quien realiza la estimulacién debe ensefar a los padres y estimular al nifo, solamente si sabe y maneja bien la estimulacién: para lograrlo, es importante investigar, leer, practicar, compartir experiencias. Si pretende estimular sin conocer, sin manejar bien la estimulacién, puede hacer mucho dafo a los nifos. 2.6 Estimulaci6n intrauterina Generalmente la estimulacién como tal, se suele iniciar cuando el nifio nace; sin embargo, se ha encontrado que el estimular a un nifio antes de nacer, respetando sus “periodos criticos” de formacién, tiene efectos positi- vos sobre su desarrollo. La estimulacién que se da a los nifios antes de nacer suele ser “intuitiva” mas que programada. A la vez, podemos estimular en forma consciente al nifio, favoreciendo sus cuatro dreas de desarrollo: socioemocional (porque se establece activamente una interaccién afectiva entre e] nifio y sus padres), motriz (porque se favorece el desarrollo muscular del nifo y la practica de movimientos utiles durante sus primeros meses de vida), len- guaje (porque se facilita que el nifio reconozca, emita y asocie sonidos) y cognoscitiva (porque al estimular sus sentidos el nifio desarrolla su capaci- dad de responder al ambiente y aprender). La estimulacidn intrauterina NO consiste en “bombardear” con estimu- los fuertes al nifo, ni busca acelerar su desarrollo. Sus objetivos esenciales son: fortalecer los vinculos afectivos entre los padres y el bebé y ampliar el potencial de aprendizaje del nifio. Susan Ludington-Hoe, quien ha trabajado en estimulacidn in utero, plantea, entre otros, dos factores que sustentan un programa de estimulacién prenatal: * Los fetos responden a los latidos del corazén de la madre y a su voz, cuando atin estan en el vientre. * A partir de seis semanas antes del nacimiento, los fetos usan activamen- te sus sentidos del gusto, tacto, vista, ofdo y el movimiento". “ LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, op. cit., p. 5. 113 Frente a la estimulacién, el feto responde cambiando los patrones de las ondas cerebrales, aumentando los latidos del corazén, volteando su cuerpo y moviendo brazos y piernas. Estas respuestas se dan cuando el feto esta despierto y durante la noche, especialmente entre las 8:00 p.m. y las 12:00 p.m., tiempo en el cual se ha encontrado por medio de ultrasonido, que los fetos estan dos veces mas activos que durante el dia, razén por la cual este momento se considera el mas apropiado para brindar estimulacién, puesto que el feto esta mas dispuesto a responder a la misma‘, El nino durante nueve meses en el vientre materno hace algo mas que comer y dormir. Es un ser vivo que se mueve, acttia y responde a ciertos estimulos. Respecto al desarrollo fetal, desde el momento de la concepcién el nifio esta formando y desarrollando todos sus sistemas para el momento del nacimiento. Quiero mencionar algunos aspectos del desarrollo que tienen implicaciones a nivel de estimulacién, especialmente estimulacién sensorial y vestibular” — En la quinta semana el nifio rota, mueve brazos y piernas, voltea y dobla su cuerpo, cabeza y espalda. — Alas 17 semanas el sentido del olfato ya esta presente y ya esta formado el vestibulo del oido, érgano que percibe el movimiento". - Alas 20 semanas se forman las papilas gustativas. — Alas 24 semanas se forma el sentido del tacto. - Alas 27 semanas el niiio percibe la luz. ~ Alas 28 semanas el nifio escucha. &Qué estimulos hacen reaccionar al bebé dentro del utero? Los estimulos que hacen reaccionar al bebé dependen del desarrollo de éste. Un nifio que auin no ha formado su sistema auditivo, que no oye, no responde a estimulos auditivos. Asi mismo, un nifio que aun no ve la luz, no responde a estimulos luminosos. Una vez que el nino ha desarrollado un sistema especffico, “ Ibid., pp. 20-21. * LUDINGTON-HOE, Susan, Estimulacién sensorial en perinatologia, EM.ES.F.A.O., Bogota, 1988, pp. 201-202. “ LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, op. cit., p. 20. 1l4 puede responder a estimulos relacionados con dicho sistema. Susan Ludington“ resume los estimulos que hacen reaccionar al nifo, asi: el ritmo cardiaco de la madre; tonos musicales, luces, tocar el vientre de la madre; el recambio del liquido amniético cada 11 dias, la sensacién de hambre, los ruidos de la digestién, la respiracién y la voz de la madre. Teniendo en cuenta los aspectos mencionados del desarollo del nifio en la vida intrauterina y los estimulos a los cuales responde, se puede estimular al bebé de varias maneras: Area socioemocional: cualquier tipo de estimulacién va a funcionar mejor si existe una base de amor, si el nifio es aceptado, y siente que se le ama. Este amor que sienten los padres puede hacerse explicito, acariciando la barriga de mama, hablandole al bebé, diciéndole que se le ama y que es bienvenido al mundo. Area motriz: de por si el nifio es estimulado a nivel vestibular con el movimiento del liquido amniético el cual constantemente se forma y reabsorbe. A la vez, la madre estimula esta area con su propia actividad: al moverse, rotar, mecerse, sentarse, inclinarse, al caminar, acostarse y rela- jarse. Otra manera de estimular al bebé es responderle cuando él se mueve. El doctor F. René Van de Carr, citado por Susan Ludington, sugiere golpear suavemente el abdomen después de que el nifio patalea. Esto le ensena al bebé que su actividad lo lleva a cambiar el ambiente y que él tiene algun control sobre su mundo™. Area del lenguaje: el primer paso en la adquisicién del lenguaje en el bebé, es el reconocimiento de patrones de entonacién de la voz. La voz de cada padre es distinta; mientras la de la madre es mas melédica y atrayente para el feto, la voz del padre es de una entonacién mas baja y se oye mas fuerte. Una manera de estimular al bebé es hablandole. Basta una frase sencilla dicha cuatro o cinco veces todas las noches, o grabada en un casete. * LUDINGTON-HOE, Susan, Op. cit. p. 202. *” LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, op. cit., p. 27. 115 Para hablar directamente, el papa puede hacerlo colocando su cara directa- mente en el abdomen de mama y la mama, a través de un tubo elaborado con cart6n. Para utilizarlo, la madre coloca la boca en un extremo del tubo y el otro extremo va en el vientre. Susan Ludington da unas sugerencias para hacerle una grabacién al bebé: a. Sino se sabe el sexo del bebé, o no se ha elegido el nombre, puede darsele un nombre carifoso el cual puede usarse consistentemente durante el embarazo cuando se le hable y en la cinta grabada. b. Grabar cinco minutos la voz de mamé, seguida por cinco minutos la voz de papa. c. Cada padre debe comenzar su parte llamando al bebé por su nombre tres veces muy despacio, en forma semicantada. Repetir a menudo el nombre y las frases carifiosas. d. Identificarse (soy tu mama) y decir: “;Sabes?, yo te quiero”; hacerle muchas preguntas para elevar el tono de voz y llamar mejor la atencién del feto. Repetir tres veces. e. Contarle una historia 0 un cuento, con ritmo. Murmurar una canci6n. f. Hacer sugerencias positivas para crear imagenes positivas™. Ejemplo: “Ta eres un bebé feliz”, “tu eres sano y fuerte”, etc. g. Colocar cinco minutos musica clasica, diciendo el nombre. Cantar una cancién de cuna. h. Colocar al bebé el casete grabado en los ultimos dos meses de embarazo™. Aunque los ejemplos que da Susan Ludington estén enunciados en forma futura: “Ti vas a ser un bebé feliz”, “ti vas a ser un bebé muy inteligente”, “tu vas a ser una persona muy querida, noble y generosa”, en este texto aparecen enunciadas las frases en forma presente, dado que las sugerencias positivas son mas efectivas si se enuncian como un hecho real y no como una posibilidad (nota de la autora). * LUDINGTON-HOE, Susan, GOLANT, Susan, op. cit., p. 28. 116 Un ejemplo de grabacién para estimular al bebé puede ser: “Hola Daniel, soy tu mamé, te quiero mucho. Voy a cantarte una cancién {quieres? {Te gustaria escuchar una cancién de cuna? Bueno, ésta es (cantarla). Hoy como todos los dias pienso en el momento en que nazcas, quiero verte, acariciarte, decirte lo maravilloso que es que llegues a este hogar. Eres bienvenido. Tu eres muy inteligente, amado, saludable y tierno. Eres un bebé maravilloso y doy gracias a Dios por traerte a mi vida. Te amo. Papa quiere hablarte”. El padre inicia una rutina similar y finaliza diciendo “Quieres escuchar musica? Voy a colocarte a Vivaldi, Las cuatro estaciones de Vivaldi. Vamos a escucharla todos” (colocar la musica). La misica es otra forma de estimular a los nifios; especialmente musica suave y clasica. Generalmente los bebés al nacer, cuando vuelven a escuchar los estimu- los que oyeron estando en el titero, se calman y duermen mas tranquilos. Una sugerencia es que cuando vayan donde el médico, graben el sonido de la placenta y los latidos del corazén de la madre. Cuando el bebé nazca coloquen la grabacion: el nino va a tranquilizarse. Area cognoscitiva: inecluimos dentro de ésta la estimulacién visual y tactil. Desde que el bebé percibe la luz, se le puede colocar una linterna directa sobre la piel de mama en la linea del bikini, y decirle “bebé, luz”; dejar la luz dos o tres segundos. Luego apagar la linterna y decir “bebé oscuro”. Repetir. De la misma manera se pueden dar diferentes toques sobre el abdomen de mami, diciendo el nombre de cada uno, para que el nifio vaya asociando distintos movimientos. Por ejemplo, dar un pequefio masaje y decir “bebé, masaje” o “bebé, caricia”, luego dar palmaditas suaves y decir “bebé, palmadita”. En caso de que el abdomen se irrite, debe suspenderse la actividad™. Quiero resaltar de nuevo que lo importante de la estimulacién int’ auterina, es la interaccién amorosa que se establece entre los padres y el nifio y el gozo de descubrir que el nino puede aprender desde antes de nacer. % SILVA DE MOJICA, Cecilia, Estimulacién fetal, Curso psicoprofilactico para el parto, dictado en Bogota, 1990, apuntes personales de la autora. 7 RESUMEN El desarrollo sigue un patrén y todos los nifios pasan por las etapas o fases del desarrollo, siguiendo dicho patrén. El conocer las etapas del desarrollo facilita al adulto escoger las actividades apropiadas a la maduracién del nino. Diversos autores describen el desarrollo por fases, en las cuales el nifio cumple con ciertas “tareas” esperadas en ese momento. Una poca correspondencia entre la edad cronolégica del nifio y lo esperado de él en la etapa en que se encuentra, puede sugerirnos problemas en el desarrollo. Se han observado efectos negativos de la deprivacién en el desarrollo fisico, mental y emocional de los nifios. Asi mismo, se han encontrado efectos positivos sobre el desarrollo de los nifios: a) al observar formas culturales diferentes de estimularlos, y b) al investigar el impacto de la estimulaci6n temprana y oportuna. Una forma de estimuiar., 118 La estimulacidn oportuna tiene objetivos claros y especificos y plantea ciertas generalidades que debe tener presente toda persona que trabaje con nifios. La estimulacién oportuna puede iniciarse antes de que el nifio nazca, lamandose estimulacion fetal o intrauterina. Dicha estimulacién en la actualidad se dirige mas al area socioemocional y a los sistemas vestibular y sensorial. 119 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book.

You might also like