You are on page 1of 67
Introduccion ‘Las inadecuadas condiciones habita 6 on vias de desarrollo, es une realidad bien conocida, Constituyen uno de los més graves problemas que estos pafses deben superar para facilitar a sus poblaciones las minimas Condiciones humanas exigibles para su desarrolfo. La problemética habitacional ve presenta bajo tres aspectos diferentes, en los paises del Tercer Mundo. Estos corresponden a las tres realidades masivas a ser corregidas u optimizadas: = El grave déficit de viviendas para la cada vez més ereciente poblacién urbana, ~ El continuo deterioro de 1as condiciones habitacionales en el caracteristico proceso de tuguracion de las gran- des ciudades; y = La formacian de aientamientos esponténeos en zonas perif as de las ciudades grandes en particular, ‘Las estadsticas nos muestran que el 67% de 10s 360 millones de habitantes de fa América Latina vive en con isiones infra—humanas e insalubres de acuardo con normas corwencionales preestablecidas. Esta situacién no muestra tendencia a mejorar, !o que significa que los 770 miliones de personas que habitarén esta regién para fines de siglo no tendrén en su mayor parte una mejor perspective ‘Y esta situacién no es mejor en los ‘otros pafses en vias de desarrollo, En el Peri, las condiciones habitacionales no difieren en mucho de las del resto de América Latina. Por el con- warlo, el Pera presenta caracteristicas en materia de vivienda, que se considera son representativas también de otros palses en vias de desarrollo, Esta fue una de las principales razones, por la que se escogid a Lima para llevar acabocel Proyecto Experimental de Vivienda PREVI. EI crecimiento poblacional del Pert pasé del 2.24% anual (1961) al 3.18% (1972), La poblacién a este ritmo Podrd duplicarse an eproximadamente 20 afios. La poblacién urbana era en’ 1940 del 35.4% , en 1961 del 47.4% yen 1972 dal 69.6.% . De continuar este ritmo, la poblacién urbana se tripliearé de 1970 al afio 2000, Para entonces 3/4 arte de Ia poblacin vivird en ciudades (*). (°) Datos eseditieoe det Plan del Sector Viviendas 1971-75. Add VANSIIN 3d TWINAWIIdX4 OLDIAONd PRESTAMOS TEORICOS MAXIMOS POR INGRESO FAMILIAR MENSUAL INGRESO FAMILIAR AMORTIZACION TEORICA PRESTAMO TEORICO MENSUAL (soles) MENSUAL MAXIMA (20%) MAXIMO (6%, 20 ANOS 2,500, 500 69,800 2,800 560 78,000 3,000 600 83,700 3,500 600 83,700 4,000 800 111600 4,500 900 126,500 5,000 1,000 199,500 a 5,600 1,100 153,400 5,800 1,160 164,000 6,000 1,200 167,400 6,500 $,300 181,350 7,000 1,400 195,300 (41967, ao del Inicio de PREVI) 0 presenta el porcontaje de Ia poblacién de Lima que podria adquirirel tipo de viviendas a reatizer en et Proyecto PREVI. Estas curvas de ingresos ponian en evidencia la ne~ ‘eesidad de proveor soluciones para la vivienda de interés sooial en sus direrentes aspectos. Ello, en parte, era facti- ble @ través de nuevos conceptos de utitizacién de planteamientos urbanisticos y de agruperniento que reduje: ran la incidencia de los servicios externos sobre el fote, un aprovechamiento adecuado de dicho lote, disefios funciona: les eficientes de lat éceas de la vivienda y, finalmente, @ través de técnicas que determinaran su maxima producti Vided de los recursos empleados para la construccién No menos importante resultaba el planteemiento de mejores soluciones en equellas areas que directamente incidfan en la solucién del problema habitacional Sobre esta base, en el Plan de Operesiones del Proyecto Experimental de Vivienda, se establecio tres Proyectos Piloto que encararfan los tres principales pro- ccesos segin los cuales se desarrollan las condiciones habi tacionales en le'actualidad. Proyseto Piloto 1: (PP) Disefio y construccién de un nuevo asentamiento urbano de viviendas de bajo costo, con sus correspondientes facilidades y servicios comunsles, basa- das en la investigacion y desarrollo de soluciones de disefio y tcnologia, ruevas 0 existentes, buscando aumen- tar la eficiencia de los recursos utilize dos en la construceion y reducir tos costes directos de la misma. Proyecto Piloto 2: (PP 2) La planificacién y programacién de sis temas de renovacién urbana y mejora miento de lar "barriadas"” dastinadas 2 mejorer fas condiciones sociales y ma- teriales en zonas seleccionadas y 1a re habilitacién efectiva en una tra. etapa de unas 150 viviendas, dentro de la co: munidad a que pertenezcan. Proyecto Piloto 3: (PP 3) La planificacion y programacion de tn sistema de “lotes y servicios” pare el asentamiento de familias migrantes y de ocupantes sin titulo con muy bajos ingresos en un lugar seleccionado con este fin; y la construccién, en una primera etape, de unas 200 viviendas mediante el esfuerzo propio con ayu- da exterior, inclusive los servicios Pibtices y edificios bésicos pare ta ‘comunidad. Durante la etapa de desarrollo de los proyectos, en Mayo de 1970 tuvo lugar ef terremoto de Huards en la zona Norte del Pert, cuyes consecuencias fueron desestro- ‘2s: 70,000 muertos aproximadamente; una ciudad integra, ‘Yungay, quedé sepultada ante una avalancha causada por el desprendimiento de una masa de més de 1‘C00,000 de toneladas de hielo y nieve det pico Norte del Nevado Huas- carén, la montafia més alte del Pert laproximadamente a 6700 metros sobre el nivel del mar); mas de 1’500,000 de personas perdieron sus viviendas. Esto llevb a considerar la conveniencia de amplisr Jos abjetivos iniciaimente previstos en los 3 proyectos pi lotos mencionados, a un cuarto proyecto que experimenta- ria en 2 programas de autoconstruccion y autofabricacion, a llevarse a cabo en dos de las ciudades que fueron précti- comente arrasadas por el sismo: una en la Costa (Casma) votre en la Sierra (Catac). Asi se inclayd Proyecto Piloto 4: {PP 4) Investigacién en el campo de Ia auto- construcci6n y autofabricacién por los usuarios de viviendas localizadas en zonas afectadas por el sismo, La Investigacion techoldgica en campos multi- disciplinarios (arquitectura, urbanismo, estructuras, instala- ss, Industrializecion, racionalizacion, etc.) se cubi ra con los estudios efectuados por un equipo de profesio- rales especializados a través de su labor en gabinete en una planta de profesionales especializados a través de su labor ‘en gabinete en ung planta experimental provista de talleres ¥ equipo, y en Ia verificacibn préctica sobre los prototipos experimentales que constituyan la Unidad Vecinal del Pro- yecto Piloto 1. Los resultados de esta investigacion tecnolégica y e disefio se aplicarfan en forma directa a los fututos pro- ‘gramas afines sentando las bases técnices para una eventual politica nacional de viviendas, Los 4 Proyectos Piloto de PREVI ationden a Probleméticas diferentes, no sdlo por pertenecer a pro- cei0s que requieren tratamientos diferentes, sino porque 1 grado de desarrollo de soluciones, difiere también en los mises. Asi, la construccién de viviendas nuevas “por con- ‘fata, cuenta con soluciones convencionales de efectividad onocida. Los sitemas de tinanciamiento, rglamentacién, autorizaciones, imouestos, formacién ul sib, etc, se han deserrollado para atender los requerimien- 108 de este proceso, El PPI, se dir s2cién y desarrollo de aquellos aspectos que se supone pue~ den mejorar las soluciones conocidas. 10 EI PP 2. en cambio, no contabe con experien- cia previa similar en nuestro medio y twvo que desarroliar el proyecto como sistema o solucién completa, con énfar sis en la experimentacién de algunos detalles 0 aspectos es- cogidos. El PP 3. por otro lado, contaba como Proyecto, ‘con experiencias variadas en el pais, pero no evaluadas sis- fentonces, fue Ia de desarrollar una solucién que utilizara las mejores hipdtesis basadas fen tales experiencias, incluyendo ademés determinadas innovaciones para el mejoramiento o correccion de te- mas de especial importanci Estas caracteristicas diferentes dieron lugar a motas diferentes. Aparoce as(, la concepcién del PP 1, inci- diendo en aspectos tecnolégicos y de diseiio; el PP.2 con Enfasis en la concepcién total orginica del Proyecto incl dos en un programa de lotes y servicios, El PP 2 atiende ccon especial éntasis aspectas de legislacion y otros que per- mitiran que el proyecto “funciones", para constituir asi la primera experiencia de este tipo de intervencién en el pais: rehabilitacién renovacion urbenas. El PP 3 busca, or 1 lado, soluciones més eficaces para la conduccién ‘masiva del proceso de autoayuda urbans EI PP 4, por su parte muestra como fue posible, por el sistema de ayuda mutua, dar solucion a su problema de vivienda, a corto plazo, a cientos de familias cuyas ca- s25 fueron destruidas por un sismo, Debe anotarse también que et planteamiento y manejo por separado de los 4 Proyectos Pilotp, sin ningu- na coordinacién conceptual (con excepcién de la efectuada por los propios jefes de los Proyectos Piloto), unidos 2 las diferentes formaciones de base del personal a cargo de ci cchos Proyectos, ha contribuido a producir tratamientos di tntos de los mismos. Por las razones expuestas, las evaluaciones de los distintos Proyectos Pilotos son presentadas por separado con sus propios planteamientos metodolégicos, los que ‘que dan sentido a tas conclusiones que en cada uno de ellos se presentan. dd | OlOld OLOA/Celd 7 ‘A. DESARROLLO (CONCURSO INTERNACIONAL I conourso internacional fue, convocads bajo lor suspicios del Gobierno de! Perd, les Naciones Unidas, la Internacional de Arquitectos y el Colegio de Ar- ‘quitectos del Perd, con la tinalidad de seleccionar tos mejores conceptos @ ideas en lo que remecta a diseio tecnologia de viviendas, incluyendo en su aleance al con: junto urbano. En las bases del concurto, se establecieron como coneeptos penorsles de diseio: a) Se tomaré como base para la organizacién de ta comunidad, las caracteristicas del problema hhabitacional y se buscard el logro de una mejor forma de vida para las familias de bajos ingresos ‘econémicos. b) Se consideraré que Is comunidad comprende ini cialmente familias de diferentes recursossy, como las necesidedes de espacio de las viviendas no estén directamente relacionadas con el ingreso, ast como tampoco es proporcional el crecimien- to de ambos, se contemplaré en el proyecto disefios de viviendas de diferentes costes pare ‘cada tamafio de familia, El disefio de las viviendas y de la comunidad debe 18 incorporar estrictamente las normas de coordi- naci6n modular (Médulo bisico 100 milimetros), y las diferentes soluciones toenolégicas y proce: dimientos constructivos deberén estar basados en este requisito obligatorio, 4) Las viviendas serdn diseftadas para familias con dos 2 seis nifios, y con posibilidades de expensién pera acomodar en el futuro hasta diez (10) personas aproximadamente, ©) En to que respecta al costo de las viviendas, la co- ‘munidad pretende abarcar una seecién represen tativa de familias de ingresos bajos, pero con po- Sibilidades de destinar un porcentaje de los mismos ara la adquisicion y financiacién de sus vivien- das, f]_ Todos tos diseftas de tas viviendas, asi como la tecnologia de la construccién deberdn estar basa- dos en el concepto de flexibilidad y de crecimien- to progresivos {horizontal y/o vertical), para s2- tistacer e! carécter dindmico y cambiante de las familias que integran la comunidad en sus aspec- euttural y econémico, 8} Como concepto general para el desarrotlo de tos Proyectos de viviendas, se adoptaré ol criterio de vivienda unifamiliar de baja altura y de relati- vamente alta densidad’ en totes comparativamente equefios y agrupados en cinta, terrazas 0 alre= dedor de pequetios espacios comunales. h) Se consideraré que esta disposicion de viviendas ur- banas se edecia perfectamente a las realidades socio—econémicas de las familia de bejos ingre- 508, y es compatible con las determinantes sobre densidad y uso del suelo que fija el Plan de Desa- rrolig Metropolitano de Lima, Ademas que ofrece Considerables posibilidades para nuevos desarro- Hos tecnolégicos y disefios de vivienda y comuni- dad. a El seetor af cual se quiere atender (en el afio 1968) abarcard lal familias con ingresos familiares de aproximadamente 2,800 a 5,800 soles menssales. {En el desarrollo posterior del proyecto variaron los costos de construcci6n, tos ingrevos familiares Y las condiciones de financiamiento, haciendo ne- cesaria una sctualizaci6n permanente de precios hhasta ef momento de adjudicscién de las vivien- das)”. Para este evento te invité 3 trece equipos de ar- Quitectos de prestigio internacional, de destocada actue- ign en el campo de fa vivienda de interés social, quie- ‘es visitaron Lima, previo al concurso, pera tomar cono imiento de tas condiciones locales, A nivel nacional se de- sarrollé un concurso abierto donde participaron 28 gru- pos de profesionales peruanos. En Lima, en Setiembro de 1969, se reu jurado internacional, un En Lima, en Setiembre de 1969, se reunié un, jurado internacional, formado por 9 miembros y 2 ase- sores. Integraron este jurado: José Antonio Codarch (Es afia), Halldor Gunniogsson (Dinamarca), Peter Land {Neciones Unidas), Ernest Weissmann (Naciones Unidas); Carl Koch {EE.UU), representendo la Unién Interna- ional de Arquitectos; Manuel Valega (Pert), Ricardo Malachowski (Peni), Alfredo Pérez (Peri), Eduardo Bar- clay (Pera) y como asesores Darfo Gonzéles (Pert) y Alvaro Ortega (Naciones Unidas), De acuerdo a las bases del concurso, el fallo del jurado otorgé un premio del mismo nivel, a los siguien- tes 6 anteproyectos. Peruanos: P22 Arq, Elsa Mazarri ‘Arq. Manuel Llanos Lima Peri Lima Pe P25 Arq. Femando Chapatto Lima Perit Arq. Vietor Ramirez Lima Perd ‘Ara. Victor Smisnoft Lima Pert ‘Arg. Victor Wiskowsky Lima Perd P27 Ara, Jacques Crousse Lima Peri Ara. Jorge Paez Lima Pert Arq. R.Pérez Leén Lima Peri Internacionales: 1-4. Atelier 5 Perna—Suina 1-6 Herbert Ohl Frankfurt-REA 1-8 Arg. Kikuteki y Asoc. Tokio~Japén Arq. Makiy Asoc. Tokio—Jepén ‘Arg. Noriaki Kuro- awa y Asoo. Tokio—Japén Cada proyecto fue considerado en térmi nos de sx contribucién @ la calidad de la vivienda en los siguientes aspectos: a) sistema constructive y proce: dimientos, b) diseifo de la vivienda yc) diseflo urbano, El informe final det jurado sefialé que todos los concursantes presentaran anteproyector de gran terés, que pueden contribuir en forma importante en el mejoramiento de la calidad de las viviendas y las co- munidedes, y teducir el costo de la construccién y man: tenimiento de las edificaciones, y, manifest6 el deseo de 15 4u02 oprwoiy) oze 0 smiviainvann avausiain P=) ‘savern evauy evornwa0 MW 30 voonwwe® wwnnos ov. Ba svianos3 sauVTINWSILTEN S¥ONSTALA GX oO Yewpnoa ousnao-ons my souNeat 30 migu¥e Yousvus vivoss Oost Ont Y WOLdas * TwOLsS 4 @ 7 {__| Ale ae ca SVGN3IAIA O0O'Z Vuvd VolLSINVaYN VLS3NdOUd -Vd¥L3 VONNOZS 1 2) _Levantamiento topogrético. Definicién de tinde- ros. b) Estudio de suelos. c} _Localizacion de los servicios existentes y proyecta: dos. 4) Definicién det Esquema Director. ¢} —Determinantes y criterios para el agrupamiento de los distintos conjuntos de viviendas, 1) Definicién de vias vehieutares, (estudio vial) y siterios de circulscién pestonel a) Proyectos de infraestructura: servicios de aqua, desagie y electricidad, fh) Determinantes y programas de los edificios comu: rales: comercio, educacién, cultura, asistencia, administracién y recreacién, . i) Estudio de tos servicios generales: recoleccién de basura, acceso de bomberos y asistencis public mudanzas, conservacién, ete. i) Eswdio de terrazas a niveles (topografia modifi. cada) k} Estudio de arquitectura paisalista y arborizecién.. 1) Equipamiento urbana, sefslizacién, pavimentos, obras exteriores, etc. Para el desarrollo del disefio de las viviendas, real zedo por los 26 grupos profesionales seleccionados, s@ si guid las normas y requisitos de presentacién previamente esteblecido por ef Grupo de Desarrolio, EJECUCION Los estudios consideraron la canstruccién de te Unidad Veeinal para una comunidad de 2,000 farniias a realizarse en dos etapas, Se ha ejecutado una primera etapa experimental, ‘de 500 viviendas con sus respectivas facilidades y servicios Comunales, en bate 2 los proyectos ¢ ideas seleccionados del Concurso, y con la finalidad de experimenter, evaluar y comparar diferentes tipos de soluciones en materia de disefioy tecnologia, Este primera etapa, seria complementada en un futuro con una segunda etapa de 1,500 viviendas, basada fen fos resultados y recomendaciones de la evaluacién in- tegral de los diferentes proyectos. Las obras bisicas de infraestructura, comprendien: do agua, desagie y vias vehiculares, fueron ejecutadas pric- ticamente durante 1971 y 1972, mientras que la construc- cién de los grupos experimentales de viviendas, fos edifi Cios escolares y las obras exteriores complementarias fue- fon construidas desde fines de 1972 @ fines de 1975. Las Operaciones bésicas incluyeron la preparacién de ta docu ‘mentacién técnica, ias licitaciones y/o contrataciones, Ja Programacién de obras, 1a direccién y supervisién de tos {tabsjos y el contrat y registro de informacién pera la de- terminacién de los insumos y costo, Han sido construfdos diferentes proyectos de agru Pamientos de viviendas experimentales, quedando pendien: te, de las 26 soluciones originalmente propuestas, sola- ‘mente ta construccién de algunos prototipos experimentales, de los proyectos 1~6 (Alemania) y P—21 (Peni), cuya reali zacién ha sido postergada para una etapa posterior. De los 24 proyectos sjecutados ha sido necesario introducir en 5 de ellos algunos ajustes y variantes con respecto a la so: lucién original de los autores, motivados por razones de cos- to 0 del desarrollo tecnoldgico previo a la ejecucién de tas obras. Estas variantes son detaltadas en los anélisis dos- criptivos evaluatives de. los informes téenicos de cada pro- yecto. (Ver volmenes del 2 al 20). En fo que respecta a los edificios comunales, so ha construido los edificios excolares consistentes en’ un ‘centro de educacién bésica y un jardin de ta infaneia, de acuerdo a la ditime Ley de Reforma Educative, quedando endiente ta construecién del Sub—Centro con locales ¢o- rmarciales. Las obras exteriores y de equipamiento ejecuta- das incluyen: veredas, sendas peatonales, plazas, juegos de nifios, depésitos de basure, etc.; asi como los trabajos de iardineria y arborizacién, Para ta ejecucién de estes obras se realizé los si- ‘guientes tipos de contrataci @)——“Contratacién a Suma Alzada”, en base 2 fi lén piiblica, para los sistemas constructives con- vercionales. b) —“Contratacién Directa a Suma Alzada’ para tos Proyectos no convencionales con patente. ©) "“Contratacién por Administracién Controtada, en bese licitacién piblica, para los proyectos no ‘convencionales que no tienen patente, 4) “Contratacién Directa con Administracién Contro- ada” para los proyectos no convencionales que no tienen patente y que requieren de un equipo espe- cializado. ®) —“Contratacion por Administracién Directa”” para las obras pequetias especialmente aquellas que re- uieren experimentacian de componentes. Provia a la ejecucién de las obras y, en algunos casos, paralelo a las mismat, se realiz6 el disefio y desarro- Ho de tos componentes y de algunos sistemas constructivos. Para ello se equipé una Planta Piloto Experimental dentro de fos terrenos de la Unidad Vecinal, adecuada a las necesi dades del programa, El objetivo persequido fue adapter y poner en Préctice algunos sistemes constructivos de naturaleza expe imental propuestos por los concursantes, desarrollar nue- vos materiales modulares para los sistemas convencionales, mejorar algunas précticas y métodos existentes, diseiiar y. experimentar nuevas soluciones ce instalaciones y desa- rroliar un concepto integral para el equipamiento de Jos es acios interiores. La Pianta fue equipada con fondos apor: tacos por las Naciones Unidas e incluyd equipos de prepa- ratién, de acondicionamiento, de transporte e izaje, equipo auxiliar, herramientas y suministros. Participé un equips ‘multidisciptinario integrado por téenicos nacionales e inter nacionales en disefio industrial tecnologia de instalaciones y equips, producti 1. ayamas do renovecion de Barranco, de Totes y servicios en Boconeora, et. En funcién de la Politica de Investigacion Cientifica y Tecnolosica. Los resultados alcanzados con la realizacién de es- te proyecto se considera que tienen su mayor trascendencia en lo relative a Politica de Investigeclén Tecnotigica. En materia de investigacién relacionada con la industria de la ion, el proyecto ha servido para desarrollar una integral, basada en condiciones y recursos dis- ponibies localmente y con proyecciones regionales e inter- racionales, que permiten ubicar al Perd en una situacién de privilegio dentro del cohtexto mundial en materia de rea- lizeciones tecnolégicas de esta indole en paises en vias de desarrelio, La diversidad de soluciones experimentadas en lo ‘que ‘especta a.materiales, componentes, sistemas y proce: imientos constructivos y los resultados alcanzados con su évaluacién, brinds un material de incslculable valor con amplias proyecciones pera su aplicacién. La metodologia los recursos utilizados han da- 4o frutos anticipados, y como resultado de este programa se ha creado a partir de 1975, la Oficina de Investigie y Normalizacién dentro dal Ministerio de Vivionda y Cons truccién, encargads de proseguir con la experiencia tee noldsiea en el sector,.con fa ayuda financiera del conve rio celebrado con el Instituto de Investigacién Tecnoléuica Industriel y de Normas Técnicas (ITINTEC) del Ministerio de Industia y Turismo, Este objetivo logrado con Is realizacién del pro- yecto debe ser atribuido al enfoque teenotégico y de na. turaleza préctica que se imprimié durante Ia ejecucién del ‘Programa, Proyecto PP1, dejando en segundo orden de pric- Figades los aspectos netamento de dizoRo que primaron du rante el inicio del mismo, Los conéeptos detallados relstivos a logros tec- olégicos son incluides dentro de lai conelusiones referen tes @ los objetivos particulares del proyecto, No obstante 8 digno de destacar que muchas soluciones experimenta- das inciuyendo ei desarrollo’ de nuevos materiales y com- Ponentes modulares, han sido utilizados dentro del periodo de sjecucién del proyecto. Merace citarse, entre otras, la utilizacién del ladtilio modular eerdmico desarrallado en PREVI y otros componentes experimentados en edificios ‘multifamiliares det programa “El Porvenie", viviendas det Programa de renovacién de Barranco, edificios de depar- tamentos, edificios dé oficinas en San Isidro tales como €l “Edificio de tas Naciones”, actual sede det PNUD, y edificios comerciales como el “Centro Lider” en Mira- flores. Lo mismo ha acoritecido con ‘otros materiales co- Mo tos bloques modulares de concreto en programas de- Ssrrollades por cooperativas de vivienda y con sistemas i tegrales, tales como el del proyecto danés, propuesto para ®t programa de Barranco, En funcién de los objetivos particulares del proyecto Piloto 1. 2. Reducei6n de fos costos directos de construccién, El énfasis principal del programa fue centralizado &" te construccién de prototipos experimentales da diferen- a tes agrupamientos de vivienda, dejando en segundo orden de prioridades la investigacién y experimentacién de los aspectos de habil urbana, Los costoé obtenidos por drea util de terreno Uurbanizado (S/. 540 m2) son ligeramente inferiores o si Imilares a los eostos tomados como patron de otros progra- mas convencionaies (Dic. 1973). Ello se debe principal- ‘mente a que en la distribucién porcentual de usos det suelo, la disminucién operada en las Sreas destinadss a circulacion Vehicular fueron compensadas parcialmente con aumentos en las dreas destinadas a circulacién peatonal y con la frag- mentacion de las éreas libres en espacios apropiados al con- cepto humanistico del disefio urbeno. Por otro lado, a nivel de servicios de infraestruc- ture, si bien se logré una racionalizacién en el disetio de los temas en funcién de una cuadricula modular urbana, los ‘mismos fueron ejecutados en forma convencional y sigulen- do las reglamentaciones vigentes en materia de habilitacian urbana. Cabe destacar al respecto que las notmas y los standars, utilizados son generalmente derivadcs de regla- ‘mentos utilizados en otros paises altamente industrializados ¥ Ro resultan compatibles con programas de interés social ara los sectores mayoritarios de a poblacién urbana, Actualmente el Ministerio de Vivienda y Construccién se encuentra abocado a una revisién de los reglamentos vi- gentes para adecuatlos a Ia realidad nacional. Por otro lado, dentro det costo de habilitacian urbana se incluye el precio pagado por el terreno rustico (S/. 34 m2}, que resultd sensiblemente elevado de acuerdo a las caracteris- tieas y ubicacién del mismo, Si bien el abaratamiento del costo por dree iti! de terreno urbanizado no fue muy acentuado en cifras unitarias, result6 en cambio significativo con respecto alos costos convencionales totales por lote o vivienda. En este aspecto, ef criterio utilizado de alta densidad y la superti- cle promedial por lote (100 m2) compiten muy favorable mente raspecto a fos costos de otros programas habitacio- nals. En lo que respecta a los costos directos de cons- truocién de los prototipes experimentales de diferentes agrupamientos de vivienda, 2 evaluacion realizada hasta cl presente, nos muestra resultados altamente positivos. En las evaluaciones individuales para cada proyecto s¢ han comparado 0s costos unitarios € insumos obtenides por ‘observacion directa (costos reales) y los costos recomends- dos obtenidos por Ia aplicacién de la metodologfa industrial Utilizeda para la determinacién de insumos y costos stan- dard, con los valores de un patrén convencional. Los costos unitarios por m2 de érea tochada: reales 1 observados, se mantienen, en promedio, un 8% por debe- jo det valor patrén convenizionat (variaciones entre — 20% y + 10% J, mientras que los costos standard 0 recomenda- dos en funcién del andlisis del contenido de trabajo y los tiempos improdu nen en un 20% como pro- medio, por debsjo del patrén convencional (vatiaciones entre ~38% y —10% }. Estos resultados son aun més fa- Vorables si tenemos en cuenta las curvat de productivided ~analizadas para.cada sistema, donde los valores pueden re- ducirse entre un 10 y 15% promedialmente, cuando el pro: grama so realiza de acuerdo al ndmero de viviendas més Conveniente en funcién del procedimiento utilizado. = sivided logradas por insumos de mano de obra constantes y por rejoras de método, Dentro de los logros y conclusiones det proyecto merece destacarse la metodologia general utilizada para {p determinacién de los insumos de mano de obra, materia. tes y equipo Por partidas especiticas de obra en cada uno do los proyectos realizados, a fin de poder comparar lot ostor en condiciones estandarizadas, prescindiendo de los factores distorsionantes como son la propia orgeni: zacién y calidad de la empresa constructora, la eficiencia del flujo finsnciero, la organizacién en obra etc. El méto- io utlizado, besado en Ia publicacién Introduecién al Estu- dio del Trabajo de ta OIT, consiste en un procedimiento inductive que mediante técnicas de eronometraje. indus. trial ¥ por muestreo, analiza los insumos bésicos de tra bajo en las actividades de obra. Si bien esta metodelogia es observable en algunos aspectos, el hecho de utilizar en la construccién Una metodologia ‘tfpicamente industrial par la determinacién de los insumos, constituye de por si un hecho destacable, E¢ un primer paso hacia te aplica- cién de eriterios industrises, susceptible de ser mejorado y adaptado a fa realidad psicolégica de la meno de obra io- cal en futures evaluaciones. Como ejemplo de la utilizacion eestemetodologta se hace referencia a los resulted fina les de la Investigacién de los insumos de mano de obra para las actividades principales de ta construccién en los distin- tos ‘proyectos evaluados. Los resultados ee treducen en tiempos totales de operacién, que estén conformados por «contenido del trebajo total tbdsico y suplementario) Yel tiempo impreductivo total. En base a la informecién recogida en la evaluacion de ios proyectos realizados, se ‘pueden adelantar como conclusiones generalizadas que los tempos impreductivos alcanzan promedialmente de un 30 2 un 36% del tiempo total de operacién. Estos tiempos improdustivos totales son imputables proporcionalmente y Promedielmente @ las deficiencias de la direccién de ta obra (20 ~ 25% ) y a deficiencias det trabajador (10-15% ) El tiempo improductivo imputable a trabsjador retioja ‘ausercies, retrasos, ociosidad, descuides, accidentes, etc. EL tiempo improductivo imputable a la Direccién, es el tiempo durante et cual el hombre y el equipo, o ombos, Permanecen insetives porque le Direccién no ha sabido Planear, dirigit, coordina’ o inspeccionar eficazmente. Otros de los resultados obtenidos mediante 1a ‘plicacion de esta metodotogia, asf como de los. datos Fegistrados en funcion de la observacién directa de las ac- tividades de obra, se refiere a los rendimientos logrados en los insumos de la mano de obra para operaciones rio con: Vencionales, En los casos analizados se ha podido cons: Tatar que es necesario, como promedio, un perfodo ir Gial de adiestramiento de 4 semanas aproximadamente, bara que el operario 0 la cuadrillg alcance un rendimien- 10 recomendable o standard en operaciones con compo: Pentex nuevos por experimenter. Luego de este periodo Isicial de adiestramiento son susceptibles sucesivos aumen- 0s en los rendimientos mediante un ritmo de produc- clin organizado ‘e introduciendo mejoras en tos méto- dos de ejecucién. © Calidad del disefio de ta vivionda y de ta comu- nidad, Dentro dé 10s objetivos propios del programa este ‘eta fue considerada en forma paralela al logro de los obje- ‘Wos tecnoldgicos y econémicas, y en funcién de los re- 23 querimientos especiales y de lat necesidades cambiantes de las familias urbanas para las cuales of proyecto fue formulado. En fos volmenes descriptivas—evaluativos de los diferentes proyectos experimentados que formen fa Parte II de esta publicacién, se inciuyen detalles de los aspectos de disefo urbano y arquitoeténico referides a ie propuesta original presentada al concurso internacional y al agrupa- miento de viviendas constituido en base 2 los prototipos ssleccionedos. La informacién incluye asimismo un and. lists detallado del uso de tos espacios urbanos y de los es: acios de las viviendas, cuadros y grificas relatives a la re- {aci6n de superficie unitatia construida por habitante, por- Centaje de ocupacién del lote, posibilidades de crecimiento Progresivo, flexibilided de los espacios habitables y uso de a coordinacién modular. Los informes técnicos menciona- dos incluyen fa evaluacian particular de estos aspectos para cada proyecto, evaluacién completada en forma compa rative para los diferentes disefias experimentadoe aos eféo- tos de sacar conclusiones de validez generalizada. La infor- ‘macién disponible se considera sumaments valiosa por tra: tarse de disefios provenientes de un concurso intemacio. nal en donde participaron relevantes profesionales peru Ros @ internacionales, habiéndose experimentado 25 pro- yoetos diferentes, cada uno de ellos presentando distin. tas soluciones 0 tipos de viviends en diferentes etapas de crecimiento progresivo. Las conclusiones generalizadas en base a la eva- lwacién comparativa realizada nos muestran algunos resul- tades que se tratan a continuacién, En lo referentea a los aspectos de disefio urbano las propuestas e ideas presentadas al concurso intemacional Bueden considerarse como sluciones satisfactorias y de in- terés para ser incorporadas en futuros programas habitacio- rales. En los proyectos P22, P25, P27, 11, 14. 16. ¢ 112 se destace !2 simplicidad en los planteamientos de zonifice- ibn; en ios proyectos 11, 16¢ 112, el carécter demostrati- vo y repetitivo del esquema en funcién del Plan de Dess: rrollo Metropolitano de Lima; en tos proyectos P27, 16 & 112, la separacién efectiva de tas circulaciones peatonales Y vehiculares; on los proyectos 110, 17 e T1, el acondicio- amiento natural y ambiental del proyecto; en el proyecto, 1, la intencién dindmiea de que los edificies comunales actuén como polo de desarrolio para futures urvanizacio- res; en el proyecto 16, el concepto de macromedulaciéa 4 nivel urbano; en los proyectos 13, 12, 112, y P22, la pro- Porcionalidad de los espacios en funcién de ta escela hu: mana, etc, El disefio urbsno de Ia primera etapa experi- mental de aproximadamente 500 unidades en base a los di: forentes proyectos seleccionados y el disefio general del sector para una comunidad de 2.000 viviendas, fueron reali- zados en base a Ios mejores conceptos extraidos del con- ‘curso internacional. La distribucién porcentual da usos del suelo para la primera etopa experimental realizeda nos muestra un 40% para lotes de viviendes, un 4,3% pera ser- Vieios comunaies, un 10,8% para circulacién vehicular, tun 15,5% para circulacién peatonal y un 29,4% destinado 2 dreas verdes, En fo que respecta a os lotes de vivienda de los 26 proyectos considerados, cabe destacar que no hay una mar- cada preferencia hacia un determinado tipo de late en fun- cién de los aspectos de disefio y de une posible economia respecto a la infreestructura urbana, Una tercera parte de los proyectos presenta soluciones en lotes de proporeiones temas y proyectos especifices del programa expe- imental ejecutado, d) En otvo plano de signiticativa importancia se ha logredo una efectiva vinculaeién e integracién en- tre los profesionales y diseFiadores que han partici ‘pado en la ejecucién del proyecto, con la actividad rivada relacionada a la industria de la construc- cién, El desarrollo de nuevos materiales, compo- nentes y sistemas constructives ha sido posible gracias a unaestrecha y positiva colaboracién entre {a industria privada y los profesionales del proyec- to, objetivo que seria dessable generaiizar para fu- turas experiencias, Cabe destacar que todas las rea- lizaciones tecnolégieas han sido desarrolladas en base a recursos e insumos nacionales, 2} La formacién de una biblioteca especializada en el sector vivienda, construccién y planeamiento es otro resultado proveniente de la realizacién de este Proyecto de alto significado técnico y cultura. Actualmente dicha biblioteca funciona en un local de acceso independiente dentro del complejo de edificios que ccupa el Ministerio de Vivienda y Construccién, y sirve no sélo al sector piiblico si- ‘no también al sector técnico particular. f) Es destacable también que el proyecto ha servido como ejemplo mundial en materia de disefo y tec: nologis de viviendas, habiendo sido visitado por innumerables profesionales y técnicos de todas par 125 del mundo ya sea a titulo personal, a través de becas de capacitacion o a través de orgenizaciones intemacionales. Ha servide también como proyec: to demostrativo para el V Congreso Intaremerica- no de Vivienda, y fue presentede también como Proyecto demostrativo para la Conferencia—Expo- sicién sobre el Habitat realizada en Vancouver en. 1976. ©. RECOMENDACIONES ‘Terminacién det proyecto Cutminar la divulgacién a nivel nacional e interna clonal de la experiencia reatizade, Prever a evaluacion de los aspectos sociales en fun- ién de la opinion det usuario. Esta actividad se recomienda Para ser realizada dado que ya ha transcurrido un plazo. Nifieative de ocupacién de las viviendes experimentales. En base a la evaluacién final tecno~econémica y @ {a evaluacién del uso de tas viviendas, proceder a seleccionar los disefios y las tecnologias mas apropiadas de acuerdo @ los programas actuales de la politica habitacional, pare Construir la segunda etapa programada y completar la co- ‘munidad propuesta de 2.000 viviendas con sus correspon- dientes servicios y favilidades de cardcter sectorial Pol(tica de vivienda *Utilizer, de le amplia varieded experimentada, ‘aquellos conceptos e ideas en materia de disefio y aquellos ‘materiales, componentes y pracedimientos constructivas en ‘materia tecnolégica, que permitan poner en marcha de in- 25 ‘mediato los programas prioritarios encerades por la poli ca del sector y destinados a los sectores de poblacién de menores recurtos. Se recomienda particularmente utilizar las experiencias desarrolladas que permitan encarar la cons- truccién de programas habitacionales mediante ta participa- cién directa de la comunidad (autaconstruccién, autofa- bricacién, rehabilitacién urbana, etc). Investigeci6n cientifica y tecnolégica 8) Continuar, en base a la experiencia recogida con la tealizacién de este proyecto, alas facilidades exis- tentes en planta y el equipo transferido al Gobier- no, los programas de investigacién aplicada en ta idustria de la construccién de viviendas de inte- és social, a través de la Oficina de Investigacién y Normalizacién det Ministerio de Vivienda y Construccién, utilizando Ia finanelacién del conve niio celebrado con el Instituto de Investigacién ‘Tecnoldgica Industrial y de Normas Técnicas, y ‘con la cooperacién del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Esta asistencia técnica debera ser cportunamente prevista por ol sector dentro de ios programas 2 implementar en el préximo quinguonio, b) Hacer extensiva ta experimentacién y la investiga: a cin aplicada en materia de disefio y tecnologi programas de comunidades semi—urbanas y ur les en otras regiones complementaries del pals, articularmente en ia sierra y en la selva. ©) En materia de investigacién tecnolégica aplicada se recomienda particularmenta la ejecueién de los siguientes programas experimentales especitic: = programas de autofabricacién de componen- tes pare la construccién y autoconstruccién de viviendas; = dasarrolo y racionalizacién de sistemas cons- ‘tructivos convencionales; — desarrollo y experimentacién aplicada de sis- temas industrializados con empleo intensivo de mano de obra: téenicas do vaciado in sita en linea de produccién, prefebricacién de componentes para la construccién, y produc: cién y, montaje de sistemas prefabricados livianos; = evaluacién cuantitativa y eualitativa de tecnologias locales y regionales, desarrolto de sus téenicas de produccién y, compleme ‘ecién 0 sustitucion con insumos de mayor convenien — _asesoramiento y capatitacién para el desarro- No por el sistema comunitario, de coopers- ign popular, o de propiedad social de centros de produccién y comercislizacién de materis- Jes y componentes racionalizados para Ia in- dustria de la construccién, — _asesoremiento y capacitacién para el desarro- {lo por el sistema comunitario 0 de propiedad social de empresas constructoras para la eje- ‘cucién de 10s programas habitacionales del sector. ddd ¢ OlOld (COW MARCO REFERENCIAL Previamente a la descripcién del Proyecto Piloto 2 y para situar este proyecto dentro del quehacer habita- const a nivel nacional, xe hace necesario hacer una referen- cca 0 [as caracteristicas de las sctividades en el Sector Vivienda, 2 la fecha de iniciacién del Proyecto {noviembre de 1968), - Los planes Sectorialos de Vivienda sefialabanla rehabititacién de las viviendas existentes como una de las modalidades requeridas para incrementar el rndimero de unidades habitacionales habiles. = Sin embargo, en la prictica toda la activided, tan- to del Sector piiblico como privado estuvo orienta da 2 la provisién de nuevas viviendas en areas de - ‘nueva habilitacién urbana, para el caso de la accion. planificada, 0 en éreas ce invasion ("barriadas”” ‘0 Pueblos Jévenes”), — La actividad de “remmodelacién de Barrios Margina- les ("barriadas” 0 " Pueblos J6venes”), La actividad de “remodelacion de Barrios M rales" ("barriadas”) efectwada por gestién pablica, estaba preferentemente referida a la reestructura- cién de la ocupacién del suelo y a la provision de itulos de propiedad a los ex—invasores. — El desarrollo urbano, se planificaba en términes de ‘expansién urbana, ~ La demolicién y et reemplazo realizados por ges- tién privada y aunque no plenificados con tal fi- nalidad, fue ta Gnica forma de hacer frente al pro- ceso de tugurizacién de las dreas urbanas conso- das. ~ No existia una politica de sistemética conserva: ign del inventario habitacional. En consecuencia, en Lima Metropolitana et proce: s0 de tugurizacién se fue intensificando por las razones de orden fisico expuestas, a las que se afiadieron factores de ‘orden socio—econémico expresades en fa continuada pre- sién de la demanda habitacional ejercida por la creciante co: triente migratoria rural—urbsna y cuyas proferencias por razones de orden econémico, han estado siempre dirigidas 4 las 6reas mas centrales y mejor ubicadas por relacién alos, centros de mayor y varieda actividad econémica y a las fa cllidades de transporte, intensificanda consecuentemente ol uso de las edificaciones y estimulando la especulacién or parte Ue los propletarios de los inmuebles all? ubicados, La magnitud del problema del tugurio, 1a escasa Informacién sobre la situacién de la vivienda tugurizada en Lima, y la ausencia de experiencias previas en el tratamien- to del deteriora en las areas consolidadas, plantearon al equipo profesional dei PP 2 un vasto univerto de experi Mentacién yen consecuencia_ la _necesided e un cuidadaso proceso de seleccién del érea experimental- Y de las soluciones que se iban a experimentar. Si bien es cierto que la preblemétiea del tugurio tiene rafces de orden estructural nacional, el aleance db! Proyecto Piloto 2, por tratarse de un enfoque sectorial (el habitacional), tania que limiterve al manejo de una situa- Sién urbana, representative de la problemética metropol tana, en vistas a su mejoramiento integra. A. DESCRIPCION Finalided ‘Se estructuré ta experimentacién det Proyecto 1 de politica nacional habitacional en el campo especi fico de ta rehabilitacién y renovacién urbanas. Se establ 6 que la realizacién del Proyecto debia cervir pare Formular los dispositivos legates necesarios para lograr la rehabititacién integral de un area urba- na consolidada y en proceso de deterioro establ clendo et grado de participacién del Estado y de os Gobiernos locales, de ios propietarios y de los ‘ocupantes de ios inmusbles involuerados. 2, Establecer sistemas de financiamiento que sirvan de sustento @ los dispositivos legales y adecuados la variedad de tipos de obra fisica a realizarse. Establecer normes técnices—fisicas ad—hoc al pro- ceso de rehabilitacién urbana y de vivienda, Demostrar ta factibilidad de ejacutar proyectos de rehabilitacién de vivienda en dreas urbanas conso- lidades para luego de si evaluacién establecer las, bases pera otros Proyectos Piloto en otras ciuda- des del pais con Ia finalidad de proporcionar lines ‘mientos para una Politica Nacional de Reh: én Urbana y de Vivienda. REHABILITAGION DE VIVIENDA Conceptos de Rehabilitacion de onda, Cuando un Srea 0 sector urbano se encuentra en proceso de deteriore y de obsolescencia se hace necesa: rio ¢ impresindible aplicar en ella acciones diferentes entre sf pero complementarias, tendientes 2 lograr su regenera ién, es decir su utilizacién y su adecuacién funcional im- plicando en esto tanto los aspectos fisicos come los socia- les y econémicos. Estas acciones diferenciates y complementarias son tres: a Renovscién by ——_-Rehabititacién 2 Restauracién, con fines de conservacién y/o reani- miacién (recycling). Definiéndose 1a Rehabilitacién de Vivienda como “ta accién a aplicarse en un drea urbana decadente, de vo- cacién preferentemente habitacional, cuyas estructuras as @ infreestructura estén, en un porcentaje sig ativo, en condiciones de ser mejoradas para alcenzar indices aceptables de habitabilidad en 1a condicién de ‘constitwir.una operacién econémica y de alcance Objetivo de la Rehabilitacién de Vivienda, “Es aquel de lograr el mejoramiento integral de un rea urbana con vocacién preferentemente habitacional ¥ que se encuentra en proceso de deterioro. El mejoramien- to comprenderd a las viviendas, el equipamiento urbane y ta infrdestructura vial, sanitaria y eléetrica, con al aleance s0- ISTICO, NUEVAS VIVIENDAS Y EDIFICACION PROYECTO URBAN: ~ Que en toda transferencia de ta propiedad se le conceda la primera prioridad al inquilino. = Evitar el tritico de tugurios y la especutacién del valor del suolo y de la edificacion. Establece que los beneficios de la rehabilitacién integral sean en prioridad para las familias que ha- bitan en el rea seftalada y que han sido empadro: rnadas por el Proyecto, evitando ta sobre—densided ‘no planificada de las viviendas y del suelo. Seffala que en los tertenos baldios y fincas ruinosas deshabitadas se construira viviendas para lo cual el Organismo ejecutor procederé a su expropiacién como Is forma apropiada de evitar la especulacién del suelo y de las edificaciones que por su estado de abandono contribuyeron at deterioro ambiental del rea. Determinar la participacién del Gobierno Local y de las Empresas Piblicas responsebles de los Servi- cios de Agua y Alumbrado en la rehabilitacién de la infraestructura de servicios, ASPECTOS FISICOS La metodolog'e de Investigacion y las propuestas, para el analisis de las viviendas rehabilitables as de posible aplicacién en cualquier otra drea urbana de similares carac- ‘eristicas funcionales urbanas a las del rea de Barranco. La ejecuctén de las obras fisicas signiticé: Un estimulo para que fos propietarios —ocupantes procedieson 2 la rehabilitacion de sus-viviendas por esfuerzo propio, noténdose esta influencia en el area circundante al érea experimental. El proyecto introdujo el concepto del “‘planea- mionto integral” como una tondicién de base para proceder a la autorizecién de licencia de construc- ccidn por parte del Ministerio de Vivienda y Cons ‘ruocién en las zonas que el plano-de zonificacién de Lima Metroplitana calificé para recibir un tra tamiento de ““Renovacion Urbana”. Tal requeri iento debia significar Una planificads reestructu- racién del suelo con la finalidad de evitar la reno- vacién “puntual” urbana y sus caéticas consocuen- clas. Aplicando el concepto de “baja altura alta densi- dad”, que so adecuzba a la calidad ‘de resistencia del suelo y a las preforencias de las familias, so 33 introdujo un tipo de lote de dimensiones meno- res (64 m2. con frentes de 4 mt. y B mt) al ‘minimo establecido por el Reglamento Nacional de Construcciones y que ha dado dptimos res! tados por la felxibilidad de su acomado en un pro- ceso de reestructuracién de la ccupacién del suelo. 4. Aporté un nuevo concepto en el disefio de Ia vi- Vienda al proveer areas de uso flexible y de posible sub-division segin las necesidades de ta familia por su composicién familiar, sexo, edad, nimero de miembros y costumbres, 5 Las reas verdes se han integrado bajo el concepto de “ote mancomunado", evitando asi la “pulveri "0 “atomnizacion” del suelo urbano tal co- mo viene sicediendo con la sub—division det lote idual tradicional; esta infegracién’ favorece simulténeamente una mayor interaccién social. ASPECTOS SOCIALES 1 La pobiacién se organizé en vistas a la ejecucion del Proyecto. Su actitud fue positiva a lo largo del desarrollo de los estudios y de la ejecucion del Pro- yecto, confirmando asi los resultados de la encues: ta do factibilidad en la cual se le consult a la po- blacién sobre su interés de participar, A pesar de no haber culminado la ejecucién total del proyecto, la relacién del grupo con el personal que adn labora en el Ministerio de Vivienda y Construccién no se ha perdido. La poblacién tiene la esperanza que el Proyecto proseguird. 2. Las actividades paralelas que desarroll6 el equino de servicio social (cursos de manualidades, de va- caciones ttlles para los niffos, de educacion sobre hébitos alimentarios, promocién en la participa: ccién de cursos de adiestramiento y eduescion para adultos) fue factor altamonte positive en la cohe- si6n del grupo social e incidié en el apoyo que éste proporcioné al Proyecto Piloto 2, OTROS ASPECTOS No puede dejar de mancionarse que la realizacién del Proyecto, en su etapa de estudios especialmente, adies- 1r6 a personal profesional en una actividad nueva en et car po habitacional y del desarrollo urbano. A esto contribuye- ron las becas de capacitacién que fueron otorgadas a per- sonal nacional del Proyecto con fondos de Naciones Unidas, organismo participante. Edd € OlOld CLOACeld A, METODOLOGIA Y DESARROLLO: Como se trataba entonces de desarrollar una solu- ibn para la intervencién en el inicio del proceso de forma- cin y desarrollo de Pueblos Jévenes, el P.P.3 preparé, con este objeto, una solucién para su experimentacién, adoptan- do la misma metodolégia general recomendada por el Secre- tario de las Naciones Unidas ante la XV sesién de la Asam- blea General. Es decir, incluyé una etapa previa de evaluo- ign del proceso de formacion y desarrollo de Pueblos J6- venes y de las soluciones aplicadas para esta poblacién de menores ingresos. Estas evaluaciones previas constituyeron la base para la determinacién de las innovaciones a experl- montar, que debian a su vez permitir posteriormente el me- joramiento de las soluciones convencionales que se realizan en nuestro medio. ; Se seleccionaron asf 31 innovaciones a experimen- tarse, para el mejoramiento de los sigulentes componentes de un programa de vivienda: Selecci6n de Terreno, Proyec: to de Urbanizacién, Proyecto de Viviendas, Sistema Cons- ‘muctivo, Sistema Administrative, Trabajo Social y Si de Financiamiento. Et resto de componentes (Adquisicién de Terreno, etc.) fue planteado para su realizacién en for- ‘ma convencional. Las innovaciones experimentales inclujan la ubica- cién cercana a la zona de mercado de trabajo, la construc: cién simulténea de las obras de urbanizacién y de vivien- dar, ta alta densidad en baj | médulo-cama pare el dimensionamiento del lote y de la vivienda, la inclusion de vias vehiculares;peatonales internas, el recojo de basura por tuna ruta simplificada; la inclusion de, numerosas éreas ver- ‘des pequetias en reemplazo de las éreas verdes concentradas; ¢l reparto de la mitad de las facilidades comerciales en las \iviandas; (a eliminacién de cercos internos en base a la ubi- ‘acién de las casas en el centro de ios lotes; diferentes tama- os de “casas ndcleo” para atender las diferencias en la Composicién familiar; la flexibilidad en el disefio de ta vi- vienda para atender las diferencias entre las familias sin per- er la tipificacion bésica; la terminacién, desde un inicio, de 'os frentes de los lotes para la conformacién inicial de los ‘pacios urbanos; el empleo del “bafio PREVI", la auto-fe- bricacién de bloques para muros y techos, detalles de esca- a7 lera y lavaderos de cocina; los créditos supervisados raunien- do las mejores experiencias peruanas dispersss; Ia elecci6n individual de variantes en el disefio de la vivienda; el sistema de adjudicacion que permite dentro det sorteo la inclusion de prioridades para ta atencién de las familias mas neces ddas asi como la adjudicacién @ agrupaciones pro-vivienda y 2 “"grupos de vecindad” autoformados, permitiendo asimis- ‘mo la autoseleccién de la zona de vecindad; a adjudicacion, preferencial a quienes trabajan cerca del Proyecto; el finan- lamiento indirecto del déficit de camas; las cuotas progr sivas y los intereses diferenciales. De todas estas innovacio- nes, s6lo se realizaron las que se refieren a fa ubicacién del Proyecto en ta metrépoli y a las caracteristicas del diseiio, de la urbanizacién, El resto de innovaciones, batadas en su mayoria en la participacian det poblador, no se llevaron a cabo al deci- de ta poblacién pueda beneticiarse de sus ventajas, Et 750% de los proyectos considera que fa venti- lacién es un factor flexible con relacion a otras determinantes del disefio urbano. En el eeso de PREVI se permite que aproximadamente el 602% de las viviendas se beneficien en forma Sptima, VEGETAGION: (Areas Verdes) El 10020 de los proyectos considera que el estudio de las dveas verdes es una determinante bsics para afinit la zonificacién en el uso del suelo, CONTAMINACION: El 650% de los proyectos considera que, eon el ob- joto de lograr un mejor habitat, la contaminacion ambiemtal puede ser controlads’ en funcién a un adecuado estudio de: = Areas Verdes = Vegetacin Alta = Esquema Vial Apropiado. = Orientacién Apropiada RUIDOS: El 6500 de los proyectos considera que los ruidos molestos pueden ser contiolados por un adecuado estudio de: = Areas Verdes Atborizacién (vegetacién alta) Esquema Vial Apropiedo. Muros de Tierra Antisonio. Orientaci6n Apropiada. ' i opensepy seupier | "faneuoning | reyqewentsg | ommuneat of0 05 F008 eysesbodor eye mdepe ag | suauyeowededepe ss | za | | opensepy opemmapy saupiep | pemeuentsy | iajewandsg | oxuanueres. 2008 0.08 aypesiodor ejeerdepe ag | swuowyersied ewsepeag | sea | zz i | | \ openaapy openoopy soups | ven ewendsg | eiq Bwanbsg 26 05 of 08 eyestodor oe erdepe ag | swuowyeried ewepe as | ze-a | 1 | opensopy. opensopy souper wiaewenbes |. reiaeuandss | owwaweei, | 0/008 fo 08 eyjetoda e| & ewepe og awuowerorerdepe es | oz-a | 02 super | ey uoweision | ey upperaten | cruanueies, P08 fo 08 ayessoder ele eidepe ag | - auawjensedercepe ag | gi-g | ot supar | | sepieqseosy | coermeres of 05 fo 08 eyeiBodore]e eidepe ag | muawyasedeadepeag | ord | Bt | sopion stay | euyupiensten 9f0 05 fo 08 eyyosiodor ae exdepé ag | atuaujepredetepres | zima | Zt essen | “dowdy UoV0 vopenaapy “opanaapy in eusonbsy | iq ewondeg fo 001 fo 004 ayjelodor es eerdepe ag | | awowyercrmdepe ag | cd | ot _ = - of 08 °F 06 qyyeodor ee erdepe og | — smaujnorerdepe as | 9-4 | Si openoapy openaapy vein ewonbsg | et, ewonbsg -- 2f08 of 08 eyjesiodone| eedepe ag | stuauyepoied idee og | s—a | ot | ypsep | =~ =) cate e008 mse | Jsodor ee erdepe og | owsaujion eicepe ag | | ] | | so | sun ee) : cvndoigugones | esandigueiones | esadorgormea spoumuyeetiuereprucg | spssuorjopuermpsuog | 23A0ud | soainu | wotownimvanoo | norovisoan _|NoIovTlANaA viavuodoL onans I AWNLASONOO ounainivalnyra soo1507033 szu¥oLoVa owsivaun 7 | WIOL “y OL“ 1205-4 3 et pry roy weeny 4 z os mols wee 4 Wz eo ees mos a o mole os wos u a ens oa ely " sb oss eon oy 4 a vioseg rea“ veoieg a Y et mons ow rene a 3. weogy mony eens 4 ot - | esiea a pol" o's 4 et joy one one 4 z mone mon eons 4 ub jroi84 on yemieg "i ot moe oe 4 eo 4 6 mone | mos 4 ony 4 8 TIO EE | jah ye oy 1IOL'Y 4 “ more ony a woe 8 @ wos woe ‘" roy $ 10 “y TROLS e OLY ‘a v moyy ota a won 4 £ imo vero ‘u peed ‘3 z mo | 8 mony u \ cusancous oisanzows oxsansous Savarea RAPaasaaer | cowioa1s vaenosz | olevainvs viznosa | T¥IA wwanoss soinswivinasy | SaWNAGO soIsiAvas | O10340u ov | ‘Nod Noroviay Woo NoIOva t TinsisoG vousia Vunionuisavaawi NOs NO‘WIa \ \ AWALEBONOD OLNSUNVEINW I OWSINVEEN SOdiLSINVSEN SauOLoVG 19 sDIMOIYEA ugIODINOSIO L~ | OLORAOWESINY ~. COISVE OLNSINVILNWId = ab}OIUEA,UPHEOIPAAI [EEE] tounwco upiooinans 4 upjonaioey SejounnD so}IPg al] sojouoioed soa ss ea copuesnjour ‘sppueiniq ouoz 23 € ~ | OLOZAOUdRINY — OIISVE OLNSIWVSLNVId Seat Pee acre a Ce eect eee od spinowen, upteoinass unuic9 uoroninasia X upPoaiCey — Es a soxouojoad soaso sis a ‘opuatinyout ‘sopuatat\ ouoz a7 £-1 OLD3AOHdSINY — OOISVE OLNSINWSLNYTd eum fan prawns emer ABIROLAA, UPLOAD! EEE] turwteo epasoynone & upponaisoy WB SER s2Iounu09 sojo13 se|Duotoed S020 sn i ‘opuafiyout ‘sopustin, UOT 6 i OLOBAQUSZINV — ODISYS OLNAIINWALNVId 29 sojounieg SomyIp3 sejouajced spawn sns opuakriou ‘sopuamnin, ouoz, €L—1 OLIJAONGIINV — ODISVE OLNSIINWALNVId @L—d OLOJAONGILNVY — OOISVE OLNSIAWSLNVId == 2ojnaiyan, upro0inost9 [EEE] teunco upiootnone & upiooesoes mee ‘sejDuTANOg 01013 foal sojouoyped spaio sn BL ~d OLOJAOUESINV — ODISVA OLNSIIWWSINV Id 39 JO1NDYBA, UorID| "9 Junuioa upiooinows £ wpjooei9ey s9jounwiog S01 3 sejoucyoad soa40 sns ‘opuetinout ‘sopuenin Duoz @~d OLIZAOUMSINY ~ ODISVE OLNSWVALNVId 4 2 PLANTEAMIENTO BASICO — ANTEPROYECTO P ~ 27 43 5 q 5 3 g 8 ie ie ia seme i | i t ZONIFICACION GENERAL Y CIRCULACIONES. Este Cuadro es descriptive y define 4. Aspectos determinantes del disco, ‘Aspectos consideracos como el marco conceptual el planteamienco. 2, Oriterios Bésicos del planteamiento esquemético de zoniticacibn general: Son 10s critetios considerados en a zonificacién general {Usos de tierra) para determinar la organiza cién de Ios viviendas, la ublcacién de los servicios ‘comunates y fa distribucion dle dreas verdes. Los resul tados se expresan con las siguientes definiciones: a, Para la Organizacién de Viviendas, + Organizacién Lineal de Viviendas, Agrupaciones de viviendas en hileras que se unen fen forma de cintas con frente a una via vehicular ylo pestonal Organizacién con predaminio del sentido longi: tudinal. + Organizacién ortogonal de viviendas. ‘Agrupaciones de viviendas con patio veeinal & ‘compactas que se unen formando uri trama orto. sgonal (con ejes perpendiculares entre si) + Organizecién celular de viviendas Agrupaciones de viviendas que se organizan alrede: dor de un gran espacio communal eoncéntrico, for mando un anil, + Organizacién Libre do viviends Agrupaciones de viviendas que se organizan dentro de un trama urbana libre, b, Pata la zonificecion de fos servicios cormunales: + Zonificacion perimetal {Los servicios comunales se ubican a fo largo de las, evenides y/o de las vias perimezrales o se agrupan coon frente a estas vias, + Zonificacién concéntrica’ Los servicios comunales se distribuyen dentro de fgrandss espacios concéntrices como centros de accién comunal de conjuntos de viviendas que se organizan celularmente, + Zonificacién centrat: Los servicios comunales se distribuyen a to largo. de un espacio central, eje longitudinal de Ia urba- nizacion, formando ina alameds peatonal en la que desarroilan las reas verdes, recrestivas, adi ficios comunales, etc, + Zonificactén libre: Los servicios comunales se distribuyen en éreas perimésricas y reas centrales de la urbanizacién fen forma variable. 45 Neimero de viviendas del componente urbane pro: puesto como médullo de disefo, Componentes; Agrupacion de viviendss, Nueleo bésico urbane Seetor urbana Unidad Communal Esqueme de circulacién vehicular Datiniciones: + E.tineat perimetral Cuando el esquema presenta una sola vfs. peri mmetral con estacionamientos colectivos, +E. Lineal perimetal can vies de penetracién. Cuando ef esquema presenta una vie perimétrica con calles ciegas de penetracién con servicio a Jas viviendlas y areas comunales. +E. Ortogonal con vias transversates. Cuando et Esquema presenta une trama ortogonal de calles donde las vias principales eruzan trans versalmente fa urbanizacién. +E, Ortogonal con vias tongitudineles principales, Cuando el esquema presenta una trama ortogo nal de calles donde las vias principales eruzan Jongitudinaimente las urbanizaciones. + &.Calular Cuando et esquema presenta calles concéntricas que rodean un sector urbano en forma de anillo +E. Linesi. Cuando el esqueme presenta una o dos vias longi- tudinales principales, +E. Libre. Cuando ‘los esquomas presentan una trama libre do vias Esquema de eirculacién peatonal. Definiciones: +E, Ortogonal con pasajes transversales, Ckando el esquema presenta una trama ortogonal donde las vias recofectoras son transversales a la urbanizacién. +. E. Ortogonal con pasajes longitudinales. Cuando el esquema presenta una trama ortoganal dondle las vias recolectoras cruzan longitudinal- ‘mente la urbanizacién. + E.Libre, Cuando fos pasajes presentan una tama libri a mveuHe|nOID id o1u8Bs0 395 and seuoz va ‘Sd sepUainIn UOD sepedn Be sapien svoup A "unusoo aa | °9'g A -unwoo ‘nos wo: ‘An Op ap O1pawoug un "09 op jenausiied U9!DeO1 107 (u9;oe0160) “rag ieuobouo'g | ULB Ay aun eran T22U! onuog “eigenen ooseg oan | 9 en1upd93 001809, lot 2igeuen da’ uoo | pnyj6u9; ap "Sg FU sejeunoo “*u9s 0] 8 2un snwoo ‘ass oun “Ty | “3:3 YOO AW OOZ eR “dA sepUOINA OB P 0% ‘és eu050u0-9 en eettecbctie 5 | ap ajqeuen eoueg uoroedmiby | q | “sepueminapleuotorio ziued.0 | eaywuouosz—reioos | e-a |i aygetsea prajSuo} ap “epoweye aun ap 0812) 9} 2 sepinquns 3:3 uo oft 22318405003) GeA enouped jeouy "3 | sepuomngoy 4 qquigicog—cose, | sa |p | tunwoo “tas ‘mn exed “9'3 09 300889 WA OLE 2 soojoay 50) €'aS'A “21g 3 | QE ap aiqeuencoseg oa;90N | a e905, | ry eeinaxpued lad 4 jou08e1p U3 "S'd id Inpow oyoue) “nla gy € OE j 0 1 ayqeiien cossea o8ionN | | comsqueog—oojuoas | zi-r fz | oe | = | -noypoodind ‘g'g ueo ta sopedn | | uawioo ais oun 9 | tunwoo ‘Ales 3Un “eA ‘seaqpewsaye uoa oda ‘unwed “1152 | “ya yeuobove "3 | JratA woo jeucsoN3-3 | epuatnla vaiqy cossea caron | a ‘sepua|aI OP 0 p08 u | s0ayfgjove S01 ‘sapian seaug A sojennswied “9°3 sajeunus | -019e} uoouny uo algetien sop ‘unwoo "ip8 ep jeaawued “s1u0z | (01891003) | | -co"mias oun “g'y'A “saan "a | -VaINA QOSL eunwog pemIN | 3 ‘sepualain ap asghy “Z1ue61O) yevog—oomsp | o1-t jon | | -so1ejnoip sojenaustiod suaded"g g Aunt seo asas aun Vd sopeats)di “0°3 Uoo gi A pL enue "Ta'g 1RuObOUO'S ean venauijied jeouy "a | aigevien epuonin ep uonvednaiy | a eoiuiguess—ooy095 | 6-1 6 <0 3 | ovasia 30 o1naow onoo awyanao Notovatainoz 30 owasia 730 rynoivze noiovin9) q ce er inaiian Noioennoetd |, Srgoy otvaun suvanouneD|od|oouvmnoss civainwainvié| sainvamwusisa | 20, ot | [730 SVONBIAIA 36 oN Tuc sooisva sorwaLiud soLozasy i | L | jasia Nansineaga MOISVINDUID A AVEANSS NWOlVIISINOZ Resultados: ZONIFICAGION GENERAL Y CIRCULACION. 4. En los conceptos determinantes del disefio urbeno: E{ marco conceptual es considerado desde diferentes puntos de vista @ pesar que ef objetivo es ei mismo para todos fos planteamientos. Siempre se da mayor Enfasis a uno do, fos siguiantes conceptos (como sintesis de su propia expariencié y/o estudio) — Aspecto social: 17.50/0 de los planteamientos, = Aspecto téenico: 17.5% de los planteamientos, = Aspecto econémico: 4.50 de los plenteamientos. = Aspecto socioeconémico: 80% de los plantea mientos, Aspecto técnico socials‘ 17.500 de tos plantes mientos, = Aspecto técnico—econdmice: 360/o de los plan: ‘teamientos, 2, Da tos eriterios bisicos del planteamento de zor: cacién general se tiene los siguientes resultados: 1, Organizacién de viviendes, =. En ef 700% de tas propuestas las viviendas se agrupan en cintas para formar hileras que se orgenizan linealmente lo largo de vias vehicu lares y/o peatonalas. En el 220 de tas propuestas las viviendes se agcupan en niicleos compactos 0 ltededor de patios para former agrupaciones tipicas que se organizan ortogonalmente En el 49% de las propuestes les viviendas se agrupan en o6ulas pera formar érees tipiticedas ‘que se organizan concéntricamente alrededor de tun gran patio comunal {formando un enillo). — En et 49% de les propuestas las viviendas se agru- ppan en formas variadas pars formar agrupaciones {que se organizan libremente b, Para lo zonificacién de ddifictos comunales, 9 proponen tos siguientes e:quenas de zonifica- ibn: 49 = Zonificacién perimetrat en et 39 &/o de las pro- uestas. = Zonificacién conaéntrica en et 4.500 de tas propuestes. — Zonificacién central en el §6.50%0 de las pro- puestas. Se han propuesto los siguientes componentes urbanos como médulos de diseho para le organizacién de le uunidad comunal: — Agrupacin de viviendas en et 30% de los pr yectos, — Naicleo bésico en ef 62 0/0 de los proyectos. — Sector urbano en el 90F0 de tos proyectos. — Unidad comunal en el 90/0 de los proyectos. Para ol disefio de la circulacién vehicufar, se han propuesto los siguientes esquemas: — Esquema tineal perimetrat en el 210/ de les propuestas, — Esquema lineal perimetral con vfes de penetra cién en el 35 9/0 de las propuestas ~ Esquema ortogonal con vias transversales en el 17.8 Of de las propuestas. = Esqjuoma ortogonal con vias longitudinales prin’ cipales en e-4.5 Ofo de las propuestas. ~ Esquemea celular 4.6 & de las propuestas. = Esqueme libre en el 17.69% de as propuestas. Para el diseflo de le circulacién peatonal se propo" ren los siguientes esquemas: = Esquems ortogonal con pasajes transversates en! 229} de las propuestes. — Esquema ortogonal con pasajes longitudinales en e152) de las propuestas. — Esquema libre en el 260% de las propuestes: TRAMA URBANA Y TIPIFICACION, Este cuadro muestra: 1. Tipo de Trama Urbana Las amas propuostas se clasifican en funcién al tipo de reticula modular empleado en el disefia urbano y se definen como: Roticula modular simple Reticuta modular compuesta= cuando se utiliza 2 6 més reticulas, Cuando no se utiliza tuna reticula modular La reticula moduler permite determinar fos médulos preferidos en cada proyecto: ws Mp Retfcula libre Médule Bésico Médulo de Proyecto 2. Componentes tipifleados que definen ta trama ur- bana. En cada componente tipificado se presenta las me didas basicas que definen la tramadistancie de eje aceje de via, ‘Componentes urbanos tipificados, Para los efectos de definir fos components tipifica- dos, se clasifican los componentes de la Unidad Co- munal en: 1a, Componentes de estructura urbana: + Lotes + Vivienda + Agrupacién de viviendas, Grupo compacto de viviendas (manzanas) + Niicleos bésicos urbanos, Unidad urbana minima compuesta de agrupa- rmiontos de viviondas, + Sector urbano, Unidad urbana compuesta de niicleos biticos de aproximadamonte 500 viviendas y los servicios comunales siguientes: Sub—Centro Comerciat Educacién Inicial Educacién Bésica Regular Salud Recreacion. 51 b, Componentes de infreestructure vial + Vias vehiculares Tipificacién de longitud de vies o distancias entre jes paralelos y estacionamientos. Vias poatonales TipificaciOn de la longitud de vias o distancias entre ejes paralatos. 4, Médulos preforidos, Se presenta el médulo bésico (MB) y et médulo de Proyecto (MP) propuesto. Rosultados: 1. Tipos de tramas propuestas: = Trama urbana de retfcula modular simple en el 229)0 de las propuestas. ~ Trama urbana de reticula modular compueste en 21 480 de las propuestas. — Trama urbana retieula fibre en el 30/0 de las propucstas. 2. Para el disefio de la trama urbana se proponen la tipificacion de los siguientes componentes: — Tipifieacién de lote en ef 65/0 de las propues- tas = Tipificacién de la vivienda en 0! 529% de les propuestas, = Tipifieacién de ta agrupacién de viviendas en €1 3590 de las propuestas. — Tipificacién de niicleo bésico urbano en gi 17 S/o de las propuestas. Tipificacién del sector urbano en el GO/o de lat propuestas. ; — Tipificacién de las vias vehiculares en el 4890 de las propuestas, ~ Tipificacién de las vies peatonales en el 430% de las propuestas. | [ sree AGRUPAMIENTO BASICO DE VIVIENDA, El agrupamiento bésico de viviend es fa unidad me ins compacta 0 rodeando un pate carn, ara su evaluacién se definen: El No. de viviendas que lo eonforman, Le forma coma se organizan estas viviendas. Tipiticecion det agrupamionto o sus partes Funcién det patio comunal Distancia al estacionamiento més préxime, ‘Area aprupamiento, Area Gil Area libre ‘Area totat En tos planteamiontos que no se define formal mente un agrupamiento se emplea el témino de "Lis bre”, Resultados: Para el agrupamiento bésico de viviend, se proponen les siquientes criterios: 1 Pra el ntimero de viviendas por agrupemiento, = Un entorno promedial de 10 9 20 viviendas por agrupamiento en el 430} de las propuestas = Un entorno promedial de 21 a 30 viviendas por agrupamiento en el 9 Ofo de Iss propuestas. = Un entorno piomedial da 40 a 80 uiviendas por ‘agrupamiento en e 9 Ojo de las propuestas. = Un. entorno promedial variable (diseo libre) en 21 390 de las propuestas, En organizacion de las viviendas: ~ La organizacién de viviendas en ndcleos compac- 10s 0 alrededor de un patio comtn en el 220% de las propuestas, ~ Le orgenizacién de tas viviendas en hileras eon uno (© dos frentes en et 74 de las propuestas — Le organizacién de las viviendas en agrupaciones ‘compactas 49/0 de las propuestas Tipificacién ~ Se tipifica ol agrupamiento bésico de vivienda en 21 35 Ofo de as propuestas. = Se utiliza el disefio libre de! agrupamiento bésico de vivienda en el 65 Of de la propueste, Para la distancia del agrupamiento al estacionapiento mds proximo '- Agrupamiento con estacionamianto propio: en el 220 de las propuestas. = Agrupamiento a menos de 60m. del estaciona- miento en el 42 de las propuestas ~ Agrupamiento de 61 a 70m. del estacionamiento en el 4% de las propuostas, = Agrupamiento de 71 a 80m. da estacionamiento enel 13/0 de las propuestas = Agrapamiento de 81 a 90m. en el 4 Of ce las propuestas. ~ Agrupamiento de 91 a 100 m, del estacionamiento en et 27 O de las propuestas. ~ Agnupamiento a més de 101 m. del estacionamien: to en el 49% de las propuestas. ~ Agupamiento a una distancia variable (libre): en 21 22% de las propuestas. del estaclonamiento 53 TIPOS DE Lt SY ACION CON INFRAESTRUC. TURA. El tipo de lote se evalda en funcién a sus caracteris tons do 1. Forma, 2. Tiptticacion 3. Dimensiones. 4. Combinabilidad (posibilidados combinatorias para el disefio urbane). Relacién con la infraestructura La relacién: forma y medidas de! tote con la infraes: tructura urbana, nos permite determinar la inciden: cia técnica—econdmica del love sobre la infraestrue ture que utiliza (vies, instalaciones sanitatias y eléctricas}. En el cuadro se expresa con el términd {Numero “de Letes por coda 100 metros tneates 0 via Rosultados: tructura urbana, Para el disefio de lotes y su relacién con la infraes se proponen los. siguiontes criterios: Para la forma del tote, — Lotes cuadrados argo = ancho) (I x a) Con posibilidades combinatorias por sus cuatro lados: el 13 fo de tos proyectos, = Lots rectangulares con tas siguientes propor clones: 1 = a +x (siendo x2) 35 Of0 do las propuestas, | =28 2600 de las propuestas 1 =e 13% de las propuestas, Veda 90 de las propuestes, | 5a (Frente minima} 13% de las propuestas, lidades combinatorlas en dos y tres — Lotes rectangulares de ancho varieble (entrela zados) con postbilidades cambinatories entre 2 y 3 lados 9 Oo de las propuestas, ~ Lotes exagonales con posibilidades eombinatorias end lados 4 9/0 de las propuestas, Para las dreas de los lates, Se proponen los siguientes enternos promediales: ~ 12%, areas con un entorno promediel entre 70 80m? = 43%, dreas con un entorno promedial entre 81090m". = 39%, dregs con un entorne promedial entre 91.2 100m? ~ 2200 reas, con un entorno promedial entre Ory 110m. = 20/0 reas, coh un entorno promadial entre 191.2 120m? = 20/0, éreas con mas de 121m? sequayZ AL ose’. dz wi gy ap | vos sicediuos na gb "Wola wos afeseg yun | cogn ousuy | vopedny | -aze-wors | zint | zi 0518 z oned un aig) | 20183 aponeg | uso sexqueyun, | eign | op sopepoury oan | isn fur sequoy.Z AL aan aa aig | yoo eon ua ag | omit fo ost | woeep aque 1 “naet ‘wa gy “wold orang [orcnapar | ummoniis | oreuo | om [6 | soquoy Z suai wort | aiqry | yoo exon us ean | ot fa | cee == | woo megan airy | woo exoyy Us aan fora fe Sond Z A eegep ows 4 | teunuos efeseg oid} of: | uoo egy U3 ane | ot | | equa 1 *wagt og uso | — | sygouey | wosesayyu3 | “a gt wosg $ | saxon s00'2 zuasoudz | so1u9y ZA ‘nn gz “wig oa op sequen) augeuen | vooesonyua | soz-wog | va |p tai'y wezxee oned un osegy sia gy "woud se13 0p one spond, | epsopapoyy | apaiqeuen | et fe oe | songz ay w ge 9p sa1u9y g cee et ‘MA gt Woug woot | jeunwooofeseg | vosuemueyun | oojdn oupuy | uooeiapyuy | epeexen | 2-1 | z soy wes x99 oned un ozv'z | sorong | — o6ont op oneg ap ooidi1 | 9p sopapoury casa | oat [a - i wou oats 3 owwxoua svat norveinvouo | svonaiaa | sox i veeworovisa | twNniwoo ova | svanatain | NOW | Sa wos | “ad ow |-oaacua| oN | einginventoy — svauv SaiwanOawoo \ jSLIHO AVALNY TS VGNAIAIA 30 Ootsva OLNainvanuDY owWsinvaun 55 | T Zz ue | sone y-e-z osvat os ovet ord reuotexa ust | oz ovat soper Az oss wolg io coe os ovat aigeneA seine ont jo z uL oo'set os | 00st ov oz sopeie | 09 vot ory soz zinsunaey, si {6 | | ove 008 ovoz e | so | sopeiz | oes © | 008 ovat cords ower sejnue 194 e1 | ; oe | ge soneiz goat | ars ‘opezejanue | | oy coz ayqeusen opeigen 204s er fe oe | Oo somal ors 096 oozt cord, seynbueroey o1 [98 ja se |e en we | get | sopei z seen ose orsi 0018132 os | ‘ | 5 lt ese ovoot oot for se |) sie) somene 2001 oot ostz sooidn sejnueoy rile i eee | sopeiy 18 6 6 ond epespend er je oo afta | s sz | om cope Az gel ove a cords ower eynbuesey zi fz | | | | a 5] ope y 7 uf ub ord, epespeno, mo ft Tema) oma | parla endl ors see op wi gos/2 sod eto oot | | o | w w | jovontevuienco | vaey owony oouva norovorstatt vnuod soroaoud | oft ESE eee eee l t Sanoiswanra | \ ouasia 30 OWaLTHO \ SwnLazONO9 OANatNYSINTE WRVaUN VERIONWISavEN! VI NOD NOIVISH MS A SalG7 3d Odi OWSINYESN | T sie oe | ez | see ost ‘000'008 OsunoNOo Ousanzoud \ i Fete 7 T | ose see oce ove seat o0'00% TWLOL olaawowd oie 88 we “we oar ‘aor wea sie | oe fs | oste ost ‘00°00 seme see i 00E | sez. | ogee ‘Oost 000°00r wd i 08s ae | vee oo'ee ossi ooo00r oe-d j oor oe | ove ooo» vest ooo'oap gi-d i exe 192 181 osze vor 00'00% sind | sue o0€ ste orse ost 00°00» Zi-d | sue 0g szz ose ost 00'00% wd ov zse 92 00% ost 00'00% od Foe sie wee cote ogy! 09'd0% sa | ‘oer +e, est ooey ELL 000°00% et | oo ove ove 000r ost coo'oar zi-1 sue oe sz ose cost 00:00» ust a eue o0e sez ose cos. =| = 00'00 ot 8 ose ue vez oo'se 6931 ‘00°00 et sve ove se ose oszt 0000 e4 sue 08 sz ose ost co0'o0e va ove oe eee cose vest cooroor 9-1 98 our oze osoe oor 00 00% s1 ow see ze cozy vest =| 0n000F rl Ore | ate #92 O'My ogee coroner 1 se | one sz ose ost o0oo0r zl Soe i 9 40% ose gel o00'0or ir va save vi sav vitae | -eadee! vend avi ob | (wiveve 8) | tawweve 9) | vasangoue | VEO MEME | ee SVONSIAIA | 730 WiOL au iebaeedetuetets cd ounsievsinyia| VaNainia on | SYONENAIA \ oyasia 3a Osa | AWALEEONOO OLNSIAVEINWTa aqvaisnaa \ owsiNvEEN SH / RIN @t YES OFOSNRO ~ 61 | oz | oF | oF | OF ail ay gw | om | ow [ow onerues copay | sompon sounw aay oppuy oie eo AY fouoo| came cones ogy | Ag joueea oun lsou9aa sporyf eapauion “ous [° Soavoisigii _SaiN3NOAWOD Wwiovasa TwuNLONHisa OTAUON [SvINGON NOOYNIGHOCO| 3g oWasia 3c OWwaLIND NOISVOIdidiL A YVINGOM NoIsvNIayOOD vanipaiinogy el ase I a = * = | OOLL | OF'8Z OOZL| O06] 006 | CO'SE; Ose | GOTT} LOE] STZS | L596 | Ze¥L| Zoo ed |e sot | oso» oosilooz| ov |oserlose: | ezze | erie! ose | aves | o0'r1| oo ez-alor ose | osee | ogzt|ositooe| ose | coerloguz | ose | etsz! iger | oses | oso j00'6 ze~d | 6L OE | OOLZ | OGel| OO'PL|OsE| OS'S | COGZ) OE | OL'L9| ~~ O“g | OL86 | Ol PL | OOL oz—d | 8b osz9| ov9 | osoe | osttjoort los | oo fosve|ooez jezig| -- | ezio | ores joe joo Qing | LL | ooes | os'e | ove | ogzt|oortfogz! oor |acreejaorte | os'oz | oz'sz| o9'sr | oo'08 | oot jove t-a|a | osis9 | ost avet | ost} ooze |oorv | oo'9 | ac'se| os'se | ores | osze| ogos | ze'e6 | ox'9t joss oa] i | { | ose i 000s | 006 ogee os'ee |00'LZ | ON'ZOL| OZ PE | OB SP | OOBL | COUT jose ioe Ged feb | ogee | og'o | os zi ooszlosze | ozoe | 0662} ce'Or | 92°Lot | Oz'6t | Oz's © elt iZe i os'r9 | os'st | osc oo'se Josez | ossa | -~ | ose | ovsesjore:jove | ¢ zini|i oave | ape. | oot oor |oo'sz | oorez | osoz | osas lover javarloey | | ol |6 ones | ove | os-ze locee|osoz joss | os'6z| oo9s | ores loret|ors | & eile] 5 eee ee a feee=lre ert Te ee ee eee es mr | oses | ose | ove oreefosez joo | —- | ose | oseitfooorjore | © eile os9 | 003 josee | oeo1 covzlasez | twa |—~ | asec foveet foo foris| & tals ote te | clalelatsle) | hi L eee ee pee eee eee “UOG | “BVH cAI SOL 4 oN oN odin }-o3a08a| ™ | Hesse aateaimeoitet | sotuaiano soiaves2 son aa osn | vavorataa atotauauns | 2101 oyvaw | | VaNaAIA va i aC ONFSIC 3G GINSiID WONALATA svauyv LB sis Y Al realizar ei estudio y evaluacién individual, del sistema constructivo y estructural de los proyectos del PP, se present6 pare cada uno de ellos (ver volmenes 2 al 21 de esta publicacién), una primera parte de Des- ‘eripcién que contiene: =. una seousncia fotogréfica det proceso constructivo. varias Timinas con dibujos técnicos de los compo: nentes, un cuadro resumen de las caraoterfstices del sis: ‘toma, {La segunda parte, de Evaluacién, incluy ~ 3 cuadros de evaluacién por comparacin con un valor patrén especialmente seleccionado, ~ aclaraciones y comentarios a los cuadros. En el volumen 23, en ef que s2 presente la METO- DOLOGIA seguida pare tales evaluaciones individueles, se | expliea los eriterios teniddos en cuenta y el significado do cada uno de tos 65 registros de evaluacién seleccionados. Se indica que una segunda forma de evaluacién consistira | tn [a comparacién de fos registros entre los diferentes pro- Yectos propuestos con ef fin de obtener conclusiones que | permitan hacer recomendaciones acerca del empleo de los Componentes propuestos y utilizados en el PP7. La lectura de esa Metodologia resulta conveniente para una mejor comprensién de esta Evaluacién. ‘A pesar de Ia dificultad de establecer compataciones entre proyectos tan diferentes, cuyo planteamiento origi nal no estuvo preparado para una evaluacién comparativa fn diversos aspectos, el andlisis y comentarios que se pre- fenta” més adelante, son un intento de sacar el mayor 83 EMA. CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL pprovecho posible de toda le informacion que ha resultado del PP1 de PREVI, Esto resulta particularmente cierto, por la eantidad de variables que intervienen al analizar comparativarente ‘entre proyectos, algunos de los reglstros. CLASIFICAGION, Las propuestas presentadas en el Concurso Internacio- nal para el PP1 de PREVI inclufan como materiales para muros y techos, e! conereto, el ladrillo y le madera, Los 2 Proyectos propuestos en base a madera, ol P21 (del Perd) y el ~13 (de Estados Unides) fueron ajacutados ambos {en base a bloques de conereto, por {as dificultades de llevar 4 cabo su construccién en at medio local con los diserios propuestos; el costo previamente estimadé, mostraba tam. bién ser superior al promedio vigento on’ Lima, para las construcciones convencionales, El proyecto 1-13 inclu‘a une estructura en base @ vigas y columnas de madera, de gran seccién, unidos por conectores de disefio que en el Pert) no se usa hi se fabrica. Et proyecto P21, se basaba en el empleo de retacer/a de madera, para formar los componentes de la construc. cl6n; pero tal retacerfa, se vio que serfa dificil conseguirla fon Lima, donde no se produce madera, aunque sf se comer- cialize en cantidad, En base, puss, a los materiales utilizados LADRILLO y CONCRETO, los Sistemas Constructivos han sido olasl fieados de acuerdo al Cusdro que so presente en ta si guiente pégina. cuanro NN COMPARATIVA Con fa finalidad antes mencionada se ha elaboredo ‘1 Cuartro referente al “Sistema Construetivo y Esteust ai? en ol ce se presenta 42 registros, de mayor interés, Sywespondientes a 105 20 proyectos que se legé 4 «ecu iy EVALUAR INDIVIDUALMENTE Del andlsis y comparacién de estos ragistros, pri- nso aisladamente, y ikiego, varies de ellos simultéinee- mente, se llega a conclusiones que eon expuestas més aston, El Cuatro esté divi en las siguientes 6 partes (ave inciuyen los 42 ceaistrosh Sistema Constructivo (Reg 1 al 3); indica el Sistema Gonsteuctivo utilizado en muros, tchos ¥y escaleres, me: iano abreviaciones cuya clave es la siguiente: 1 PP Protabricaoiéntpesada 2 PM Prefabricacién Meciana 3 PL Prefebricaci6n Liviana 4 SP Semiprefabricacién (o Mixto) 5 VenS= Vaciado en sitio 7 o AA Alpatilorfa Armada 7 ac le'fa Confinada a As fileria Simple o LA Ladtitlo Arcilla 10 CA Concroto Armado i BC Bloque de Coneroto { 12 ALIG = Aligerado de Concreto 13 DZ, Domo Zed 14 MET = Escalera Metélica : 15 MAD = Escalera Madera 5 16 ER Escalera Recta 17 EC = Escalera Caracol Cimentacién (Rog 4 at 7); incluye dos registros (S y_ {6} que dan los esfuerzos actuantes en el Terreno bajo [a cimentacién adoptada. El "Estudio de Mecénica de Sus los” realizado previamente a la etapa de desarrollo de tos proyectos, indiesba que las dos zonas sobre las que se ubice 21 PPI, la etapa de 600 viviendas, tenfan 3 kg/em* (Zona A) y 1 kg/em® (Zona B) de capacidad portante de disefto. {Ver ina de Zonificacion de Suelos).. Sélo 3 de los proyectos quedaron ubicedos en la zona de 3 kafom? (P-7, P18, P20). Todos igs demds apo: ‘yaren sus cimientos en und zona de 1 kefem® formada por un estrato de arcilla principalmente, de profundidad varia ble (4 2 7 metros}. Sus cimientos corridos, en fa mayoria, debian tener 1 metro de profundidad minima, por reco: mendacién del estudio de suelos, Escaleras: (Reg 8 al 10}. El elemento principal de comparacién es el costo total de la escalara (Reg. 8) que, pata este fin, se refiere @ un desnivoi de 2,60 m entre pisos, y T metro de encho, Elomentos verticales: Referidos a los muros esencial mente, estos registros (11 al 32), camparendo varios si smulténeamente, permiten entresagar algunas conclusiones de interés, ‘Los consignados “Costo Integral Estructural (Rog. 18-14-15) se refieren a i met tineal de muro tarra “_eado, incluyendo el sobrecimiemto y el cimiento corrido, y la parte proporcional que le corresponde en los castos de los slemnentos de arriastramiento (columnas de amarre) reluerzo do acero, ete). Los registros sobre Densidad de Myros, Longitudinal (31) y_ Transversal (32), daclos en em? /m?, indicen las Greas de corte, on cada direecién, aue ofectn los muros ante acciones’ horizonteles de Sismo (principalmente) Exre registro dlfiere del empleedo en la Eveluecion de “Gngumnos y Costas", de igual denominecién, "Densidad de Muros”, ef eual da la rolecién de m? de superficie ver tical de muros, entre los m? ee dveas techacla de ta viviendla, como tn indigador que relaciona el disoro arquiitectonice con arpactas tesnolégicos. El registro (26), sobre estabiliced, 2810 consigna a tos eereos, porque estos elementos fueron tos Ginicos que sufrie Fon dalios menores, come consecuencia clel sismo del 3 de Octubre de 1974, EI PP1, se convirtié, para aquella aportunial en un “laboratorio ‘a escala natural para observar el comporta- miento estructural” de muy variados components y sis ‘temas constructivos, Las fallas observedas en los cercos hasta entonces, mostraron la poce importancia que se les asigneba en ef disefio estructural. El nuevo Feglamanto Nacional de Construcciones presenta shore una cuidadess reglamen: taclén al respecte, Elementos horizontales: vofsridos at techo en forme integral, también estor registros (33 1 41) son analizados fn forma simulténea para su estudio, Obra Bruta: (Reg 42) se da el costo unitario en St/m* de érea techada, del conjunto de 1a Obra Bruta (obras ris- tices, 0 casco) con sus acabados de albatileria (no incluye ott0$ scabados, carpintoria, instalsciones, ete.), GRAFICOS COMPARATIVOS Con el fin da ayudar @ une vision més féell de tos valores consignados an el Cusdro de Evaluacién, se ineluye una serie de “Graficos Comparativos” que representan los valores numéricos de los principales registros, sgrupando 2,3, 46 5 de ellos segin convenge para el analisis, Estos “Gréficos Comparativos” llevan un’ a/tulo en base si componente constructive a que se refieren, y/o a los néimeros 0 cédigos de los registros que arufican. El cédigo, ademas, para cada registro graficado, esti indicado por tos némeros {CDU) utilizados en los Cuadros de Evaltiacién individual de cacla proyecto, seguido Por el ndmero de codigo, entre paréntesis, quee se usa on el Cuadro de Evaluacién Comparetiva En dichos “Gréficos Comperativos” al tratar aspec- 108 relativos a los muros, ol valor correspondiente al Proyec- 10 1-5 no aparece graficado (0 con valor oero) debido 9 que este proyecto propuse un sistema de "profebricacion lineal” en base a vigas y columnas; NO TIENE MUROS PORTANTES (soto tabiques y cereos) El "Grafico Comparativo”’ — Techos eg. 24, 33, 39, 40, consigna, para algunos proyectos, la razén que cexplica’ “et porqué del valor computedia y grafieada”, en fos cesos en que tal valor eparenta ser no procaciente 0 incorrecto, Los ‘Graficos correspondientes al andlisis compara tivo simulténeo de varios registros, realizado en la evalue- cidn, tienen achurados ios valores representatives de los proyectos que se comentan en dicha evaluacién, a fin de facilitar su ubicacién en el conjunto, y répide correspon doncia de rogistvas anslizadlos. IsomETRICos, La serie de dibujos adjuntos, presonten igualmente, para cada proyecto, la vivienda més representativa, per Imitiendo apreciar 10s componentes més importantes cle! sisteme constructive empleado; da, al mismo tiempo, tuna visién de la arquitectura de! primer piso de Ia vivienda. CUADRO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Se incluye un Cuadro con la clasificacién, en 4 grupos, de los sistemas constructivas empleudos en el PP1, con indicacién de tos proyectos que los han adoprado, para muros y techos. Se emples fa misma CLAVE [ ABREVIACIONES descrita para e! “Cuaciro de Evaluacion Comparative entre proyectos" EVALUACION COMPARATIVA ENTAE PROYECTOS CONCLUSIONES DE LA comPARACION POR REGISTROS Esta comparacién se efectia exeminando los velores ‘que presentan los 23 proyectos (en cade uno de los regis: ‘ros) en el CUADRO de "EVALUACION COMPARATIVA, ENTRE PROYECTOS" adjunto, La Evaluacién que se da 9 continuscién, prosento cada registro analizedo con el eédigo que so le asigné en la Evaluacién Individual, seguido del nombre del Registro y tle! o6digo asignadlo ‘en el CUADRO de EVALUACION, COMPARATIVA (entto paréntesis). En los registros que presentan valores numéricos, == dda, acemés, el vaior medio de éstos, y su cooficiente de variacién, determinado como la relacin entre ta disper- sign standard y el valor medio. Para complementar las conclusiones obtenidas al com: pparar los valores de cada rogistro, algunas veces ha sido ‘ecesario examinar registros que no aparecan en el cuedro; esto sucede en el caso de los registros referidos @ costos, (incidencias) que en ef cuaciro se presentan en general como tun porcenteje del costo de le obra brute, siendo necesarios para algunas conclusiones examinar cdmo se alteran estos valores cuando se examina o! costo en soles. CIMENTACION, REGISTRO 1.2.0. COSTO CIMENTACION/COsTO OBRA BRUTA ~ (4) Valor medio = 10,50 {Ver Gréfico 4~16-35) Cooficiente de variacién = 37 2, Prosentan valores muy pequefios los proyactos P-5, 1-81-13. En estos proyectos el disefio urbano da una gran centidad de muros comunes entre casas vecinas. El pro: yecto P-5 tiene muy poce densidad de muros interiores y los cercos estén cimentados s6lo en dados de concrete, Presentan valores muy elevados los proyectos P18, P-208 1-2, Estos proyectos presentan una alta densidad de muros con cimientos y muy pocos muros comunes con casas ve cinas (P--18). El proyecto P20 osté preparado para dos pisos y solo se ha construfdo un piso, lo que aumenta el costo relative de la cimentacién, Conclusiones, Et diseffo del agrupamiento, si permite una cantided importante do muros medianeros, puede dismiauir el costo dela cimntacién. Igualmente, et disso. arquitoet6nico influyo mucho en el costo do fa cimantacisn on funcién de Ia densidad ce muros y tabiques dentvo de la casa. {a eliminacién de cimiantos para los tabiques, y su apoyo élo an ensanches do! falso piso, eontribuye también @'la disminucion dol costo dela elmentacién. 87 REGISTRO 1.3..- CARGA UNITARIA/CAPACIDAD ‘TERRENO, MUROS ~ (6). Valor medio = 0.72 Coeficiente cle varigcion = 31 Oo, Los proyectos P-7, P—18 y P-20 presentan valores muy bajos: 0.80, 0.22, 6.22, Esto se debe a que son los linicos cimentedos em terrenos de buena calidad 3 kg/er? Y que pese a tener los anchos mfnimos de cimentacién esta es excessive, El resto de proyectos se he cimentado en torronos do 1 kgfer® Conclusions, En terrenos de buena calidad, el area minima de ei- ‘mentacién, dada por las dimensionas minimas que deben ‘ener las excavaciones, es usualmente excesiva, Se aprecia que sin incremento del costo de cimente cién se puede aumentar ef numero de pisos de las vivien das construfdas en estos tipes de terrenos. REGISTRO 1.4.0. CARGA UNITARIA/CAPACIDAD ‘TEARENO, TABIQUES — (6) Valor medio = 0.30. Cosficionte do var 47 Oo, Conelusionas, El valor medio de este registro, 0.30, nos indica cls Famente que el drea de cimentacién para los tabiques 8s excesiva, tanto eri terrenos de buna como de inferior calidad. Se concluye que es posible que estas cimentacio. hhes que transmiten presiones tan bajas sean innecesarias yy que debe bastar un ligero ensanchamiento del falso piso pera resistir adecuadamente estas cergas, Este punto debe examinerse cuidadosamente desde el aspecto téenico, ya que le eliminacién de la cimentacién de Jos tabiques puede llever, en funcion de la densided de tabiques que tenga el proyecto arquitecténico, a econo: mies hesta de! 30 en el costo dela cimentacién. REGISTRO 1.5.0. CIMENTACION, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO = (7). Todos fos proyectos estén estimados en el grado A (aceptabte). Conclusiones. El procodimiento constructivo, en todos los pro: yectos, no presenta dificultades especiales y los costos uni- tarios Se mantionen en los costos de mercado, ESCALERAS REGISTRO 24,1, ESCALERAS, COSTO UNITA RIO ~ (8), Valor medio = S/. 6,594 (Ver Gréfico 8~13~34~42) Coeficiente de variacién = 36 0/o, Conclusiones, Se observa que las escaleras més econdinicas son tas prefebricadas livianas de concreto, que no son circulares (1-3, I-4) y los de concreto vaciado en sitio (P-6, P-7) SE BE MT OWL OL Lt Agi SI vl Al £1 21 1 Wad sed amd veed ced eld Slee eee <—soinatona Se-ol-y Sey — OLSINdNSAYs V3 Wa SOLSOD 3a VIONIMIONE ooldvus bs dd 9d Sd_ <—sossaAoud ns os oe ‘eux SOHAL 30 | | fle OHI OSS | LH | tee) rb Boy SHEE eet | EE EeeEl ert it co Bid zid 2d od Sd [ete ete | fovcnfnnnnd oor | coe f ‘zuyoo SON 30 EEE EH looe OBRILINN OS3A caning bey oo IS TEE ened souisioad Se" ey SOHOSL A SOUNH Ze onivEINA OSad oolavaa git gi UE olf sf 21 AgI_ si 1 Aci 1 2% if Jed szd @@%d veed O&d @id Zid Jd Sd Sd_<—~ SOLDAROUS | T T T ae | | obo 730 | L | | | son zm 130 t ae Lo { fo: 4/7 NOW RY |, (Orree Dey See 0 93 Sd Sd sownw 30 Zacigas3 Giving doy eee SOuIsisas ovuz Sey = SCUAM 3G ZBLIBeS3 odiavaS

You might also like