You are on page 1of 24
9S ESTUDIOS DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR LA EDUCACION ARTISTICA ROSARIO GUTIERREZ PEREZ, UNIVERSIDAD DE MALAGA, ORMAS DE INVESTIGAR LA REALIDAD Sealismo epistemolégico que tradicionalmente ha caracterizado al panorama » dividiendo a las Ciencias en dos grandes grupos: Humanas y Naturales, = determinado, no sélo por las peculiaridades de sus objetos de estudios, én y fundamentalmente, por la naturaleza de los procedimientos emplea- la investigacién en ambos campos. Giencias Naturales han elaborado sus conceptos principales mediante pro- “os explicativos y experimentales de cardcter cuantitativo, capaces de ge- ‘yes o regularidades empiricas, de hacer predicciones rigurosas y de encon- “sphcaciones teéricas acerca de sus objetos de estudio. “= Ciencias Humanas, por el contenido antropolégico e ideolégico que les es » Senen como objeto de investigacién una realidad dificil de delimitar y requie- & procedimientos comprensivos racionales, que permitan Ilegar al sentido de la Sumana. Para ello no basta con recoger sélo informacién cuantificable, sino =: secesario constatar aspectos tan importantes para la comprensin de esa reali- ‘somo las razones, los significados 0 las intenciones de los sujetos que la protago- De ahf que, pese a la validez del enfoque cuantitativo, la investigacién en el » de las Ciencias Humanas se haya visto abocada a elaborar un modelo de cién propio que facilite la interpretacién-y la comprensién de los hechos =enados con la actividad individual y social: formas de vida, comportamientos, saciones, relaciones, formas de organizacién, creencias, valores, intereses, reglas eeducta, significados de formas simbélicas como el lenguaje, el arte, etc. De este modo surge el modelo de Investigacién Etnogrifica, radicalmente cualitati- © =2y0 objetivo es, utilizando el sentido literal del término etnografia: «la eseritura “eee de la gente». (Goetz y LeCompte, 1988:246) Se trata asi de estudiar los hechos 152 ROSARIO GUTIERREZ relativos a la actividad humana de una forma holistica, es decir, inmersos en complejidad y teniendo en cuenta que forman parte de ‘un todo’ més amplic » Para ello es necesario contar con recursos especificos para explorar » interrogar las cualidades de la realidad estudiada, y disponer de medios d= sentaci6n que permitan su descripcién. Como plantea Eisner (1998), el probl es que el modelo cuantitativo no indague acerca de las cualidades de los sino que su forma de representacién numérica no es capaz de describirlas damente. Es evidente que existen numerosos aspectos importantes relacion los objetos de estudio de las Ciencias Humanas, (como por ejemplo los ges miradas 0 la entonacién de los interlocutores) que, si bien no se pueden cu: aportan una informacién ttil a las investigaciones y s6lo pueden repres mediante procedimientos de descripcién cualitativos. Resumiéndolos y contrasténdolos, ambos modelos cuentan con caractes diferenciadoras como las que se exponen en el siguiente cuadro: Cuadro 1. Andlisis comparativo de los modelos cuantitativo y cualitative Modelo Cuantitativo Modelo Cualitative Objeto de estudio Estatico y objetivo Dinamico y subjetivo Hipétesis Preconcebidas Vagamente formuladas - Aislado del objeto - Holistico y fenomenolée de estudio, - Busca la comprensién de : = Controlando las variables _hechos en su contexto Andlisis - ‘ ; a que lo determinan. a partir de la interpretaciae: - Evitando que se contagie de personal de sus protagoni otras distintas a la estudiada. Conductivo y predeterminado Inductivo y emergente, basade que pretende la confirmacién en Ja reformulacién de hip6tesis previamente permanente de las hipotesis planteadas. Proceso de Investigacin Cualitativos: observa Instrumentos de recogida _ estimacién, listas de control, entrevistas, anilisis de de datos tests objetivos, encuestas, documentos, triangulacién, 2 cuestionarios. Numérica: andlisis estadfstico Verbal: andlisis pormenorizade Descripciénde los datos ea 4 y cuantitativo. y cualitativo, 2. {POR QUE UN MODELO CUALITATIVO PARA INVESTIGAR LA EDUCACION ARTISTICA? Centréndonos en las Ciencias de la Educacién, podemos afirmar que, por l= demarcacién de su contenido, es decir, por la naturaleza de su objeto de estudio, se DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 153 sciplina que hunde sus rafces en el campo de las Ciencias Humanas; seturaleza inacabada de los fenémenos sociales en general y de los procesos ‘0s en particular, no s6lo hace inviable la pretension de prediccién cientifica _ =etol tecnolégico, algoritmico, sino que (...) cuestionan su conveniencia como “sees ética y politica para el individuo y la sociedad». (Pérez, 1988: 24) =s2 problemitica incumbe también a la Educacién Artistica. Su pertenen- ‘Cencias de la Educacién y, por tanto, a las Ciencias Humanas, la hacen & las dificultades propias de este campo cientifico. Pero los problemas == caso mayores, por converger en ella las mUiltiples disciplinas que, desde vos planteamientos metodoldgicos, tratan de explicar el fenémeno artis- indican Ulan de la Fuente y Hernéndez Belver cede modo de aproximaci6n particular al anélisis del comportamiento artistico po- s== su propia especificidad. Cada enfoque (hist6rico, sociol6gico, psicolégico, se- sistico...) propone esquemas conceptuales y planteamientos metodolégicos diferen- ss Cada ciencia proyecta sobre el arte, cuando éste se convierte en su objeto de ssudio, toda la diversidad de modelos tedricos y de investigaci6n que ha ido desarro- Sando a Io largo de su més 0 menos corta evoluci6n. Y cada ciencia, a su vez, puede sssultar mds o menos pertinente para dar respuesta a ciertas interrogantes 0 cuestio- ses que nos ayudan a comprender determinados aspectos del comportamiento huma- © en relacién al arte». (Ullan y Hernandez, 1993: 143-144) ‘== cualquier caso, tanto la diversidad de disciplinas que estudian el fenémeno se. como las distintas disciplinas implicadas en el término de Educacién : la historia, la teorfa, la critica y la practica, son concluyentes par definirla wna disciplina humanfstica, que integra, de forma natural, capacidades y tan especfficamente humanos como son Ia apreciacién, la expresién y la cacion. (Barkan, 1965) Asi pues, por su propia dimensién artistica y didactica, el objeto de estudio de Sseecacién Artistica, resulta dificilmente explicable mediante medios cuantita- . Abordar el andlisis de los aspectos productivos y apreciativos que conflu- = en la experiencia artfstica y explorar cémo se plantean los procesos de ense- “Seeea y de aprendizaje relacionados con este ambito del conocimiento, en los _SeGntos niveles educativos, requiere el uso de modelos explicativos, que descri- ‘== dichos procesos de forma cualitativa y que permitan su comprensién global y ‘Semtextualizada. = BASES TEORICAS DEL MODELO CUALITATIVO O ETNOGRAFICO El modelo de investigacién cualitativo o etografico plantea ofrecer una visién “csomenol6gica de los hechos analizados, es decir estudiarlos a partir de la inter- seetaci6n que les otorgan sus protagonistas. Para ello, este modelo de investigacién 154 se fundamenta sobre dos enfoques tedricos, el “Interaccionismo Sim ‘Etnometodologia’. (Taylor y Bogdan, 1986: 24) En primer lugar, el ‘Interaccionismo Simbélico’ se ocupa de analizar = referentes condicionan 1a construccién de los significados que atri Cosas, a las personas y a los hechos y cémo esos significados determina» actuaciones. Su definicién se basa en tres premisas: ~ Las personas actiian respecto a las cosas, en funcién de los signi estas cosas tienen para ellas, ~ Los significados que cada individuo atribuye a las cosas, a otras a si mismo, y su forma de actuacién en distintas situaciones, de: un proceso de interpretaci6n que viene determinado por su props personal, es decir, por sus experiencias actuales y pasadas. ~ Dichos significados dependen, no sélo de su opinién personal, « Significados que otras personas manejan, Por otra parte, la ‘Etnometodologia’ tiene como objetivo estudiar los de interpretacién que los individuos realizan acerca de las cosas, las pers hechos. En palabras de Taylor y Bogdan, «su objetivo consiste en examinar los modos en que las personas aplican reglas abstractas y percepciones de sentido comdn a situaciones concretas, para que Como rutinarias, explicables y carentes de ambigtiedad». (Taylor y Bogdan. = Partiendo de estas premisas, el enfoque cualitativo se materializa <= formas de investigacién como son, por ejemplo: la investigaciGn-accién, el caso, la investigacién clinica, la antropologfa cognitiva, la busqueda colabe andlisis de contenido, la investigacién dial6gica, el andlisis conversacional. l= gacién descriptiva, la psicologia ecolégica, la etnograffa educativa, la he ‘a investigaci6n heuristica, Ia etnograffa holistica, la evaluacién interpretation, Si bien todas ellas tienen una fundamentacion cualitativa, cada una ha ido do como consecuencia de las necesidades investigadoras que han caracteri distintas ciencias dedicadas a explorar la actividad humana, En este sentido. = de la investigacién educativa se ha ido definiendo por una trayectoria d= relacionada con los «Estudios de Casos», dado que su uso en materia edox evidenciado que pueden ser ditiles para elaborar teorias acerca de los p ensefianza y de aprendizaje que se desarrollan en los distintos niveles educe= 4. EL ESTUDIO DE CASOS COMO METODO DE INVESTIGACION CUALITATIVA Este tipo de trabajos se define como la investigacién realizada sobre w varios —no elegidos al azar— mediante la inmersi6n del investigador en to determinado, con objeto de analizar y describir intensamente los distinto= = “DIOS DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 155 == mismo fenémeno y desarrollar teorfas que lo expliquen. Es una técnica de én vinculada a la investigacién en medicina y psicologfa que se utiliza Seminar el andlisis detallado de un proceso individual que explica la dind- » ' patologfa de una enfermedad. El método se fundamenta en la idea de que Hegar a conocer las caracteristicas de un fendmeno, partiendo de la intensiva de un solo caso. ‘Destro de los estudios de casos podemos encontrar distintas modalidades: — £1 ‘organizativo-hist6rico’ que, desde una perspectiva diacrénica, analiza la evolucién de una organizacién o grupo social apoyandose en entrevistas y snilisis de documentos. — La ‘historia de vida’ que, basdndose en la entrevista y, también desde una pexspectiva diacrénica, estudia la conducta de un individuo para entender aspectos bisicos de la conducta humana 0 de instituciones actuales. — £1 ‘observacional’, cuyo objetivo es analizar, desde una perspectiva sincréni- ©, la situacién actual de una organizacién o grupo, utilizando para ello la observacién participativa del investigador. => cualquiera de estas modalidades, la labor del investigador se define por un similar al siguiente: Cuadro 2. Sintesis de las fases de los estudios de casos. Fases de los estudios de casos Eleccién del tema y justificacién metodol6gica. Eleccién del objeto de estudio: negociacién inicial. Trabajo de campo, Recogida de datos mediante: — Recursos para observar la realidad: observacién, notas de campo, aniilisis de documentos, grabaciones, fotograffas, etc. — Recursos para interrogar la realidad: entrevistas, cuestionarios, dibujos, trian- gulacién de métodos y de informantes, etc. Tratamiento de los datos recogidas: — Reflexién inicial, ~ Estructuracién de los datos en categorfas, — Generalizacién. Elaboracién de los informes parciales y negociacién de los mismos. Elaboracién del informe final y negociacién con los participantes. £1. Eleccién del tema y justificacién metodolégica Las razones que justifican una opcién metodoldgica como esta, tienen su rafz en cuestiones fundamentales: las caracteristicas intrinsecas del tema de estudio y “es objetivos de la investigacién. Hay que tener en cuenta hasta qué punto vamos a trabajar sobre cuestiones “suntificables, o si, por el contrario, el tema propuesto ha de analizarse a partir de 156 ROSARIO GUTIE! opiniones, razones, valoraciones, etc, cuya descripcién no puede hacerse mente, sino de forma cualitativa e interpretativa. Asf, por ejemplo, el es Experiencia Artistica, entendida como un proceso de produccién y valoi que estén implicados criterios estéticos subjetivos, no se puede realizar de descontextualizada ni aiskindola de sus protagonistas, sino de una forma es decir: contemplandola dentro de toda su complejidad. Por ello, su andi ta, a priori, mas proximo a los métodos descriptivos del enfoque etnograt que la constatacién de la subjetividad de los hechos y de las opiniones, == licita, sino deseable, ya que uno de sus principales referentes es reconoces = ter miltiple de la realidad y la singularidad de las cosas. 4.2. Eleccién del objeto de estudio: Negociacién Inicial Tras clarificar los ajustes entre el tema y la metodologfa, el investigador ta elegir un objeto de estudio que le permita materializar su trabajo. P= deseable poder conjugar dos factores: a) En primer lugar, que sea de facil acceso, ya que al tratarse de iniciativa externa, es decir, propuestos por el investigador, no = posible encontrar la colaboracién necesaria. b) En segundo lugar, que, dentro de su singularidad, sea medianament= tativo» de aquello que se investiga. De este modo, las conclusiones facilmente extrapolables a otros casos similares, De cualquier = condicién es menos relevante, ya que el cardcter descriptivo ¢ inte: los informes, permite a otras personas contrastar su realidad con la det en el que se ha realizado la investigaci6n y llegar a sus propias conc’ El acceso al objeto de estudio se realiza mediante un documento escrite se informa a los destinatarios de la investigacién sobre las caracteristicas » = nido del proyecto, y se establecen qué compromisos asumen ambas parte — dor y participantes— durante el proceso de investigacion. Dicho document» maliza atendiendo a los siguientes apartados: (Gutiérrez, 1998: 88-90) Cuadro 3. Esquema del documento de compromisos entre investigador y par 1, Definicién del trabajo: ~ Responsables de la investigacién. Descripcién del tema. Centros de interés. = Ventajas 0 aportaciones del trabajo. — Tratamiento metodolégico: caracteristicas del proceso. 2. Campo de investigaci6n: — Objeto del estudio. — Nivel de colaboracién requerida. — Fases del proyecto. DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 157 ‘Teediciones de la investigacién: ~ Acceso del investigador a la informacién. — Confidencialidad de los datos. ~ Posibilidades de uso y proyeccién de Ia informacion. = Negociacién de los informes con los participantes. Tebajo de Campo, tase del Estudio de Casos se define como el perfodo de recogida de datos. = el investigador se convierte en participante del contexto que estudia, de recabar la maxima informacién posible sobre el tema, y de no condicio- su presencia la vida de la comunidad en la que se integra. — procedimientos empleados para ello podemos agruparlos en dos tipos: ~ Recursos para observar la realidad: Observacién, notas de campo y registros, erabaciones, fotografias y anilisis de documentos. ~ Recursos para interrogar Ia realidad: Entrevistas, cuestionarios, dibujos. y sriangulacién (de métodos y de informantes). * continuaci6n se abordan cada uno de estos recursos. Para ejemplificarlos con concretos, se hace referencia al estudio de caso realizado sobre La estética “spacio escolar (Gutiérrez, 1998) con objeto de que el lector comprenda su uso =I contexto de una investigacién determinada. =5 1. La observacién Es una estrategia de exploracién en la que, la persona que investiga, vive y se Smelucra en el ambiente cotidiano de los sujetos e informantes, de manera que ‘eede recoger datos de una forma sistematica y no intrusiva. El grado de participa- on varia segtin las etapas y las caracteristicas del trabajo. Asi, la implicaci6n del ‘evestigador puede ser: — Completa, de manera que el investigador se introduce en el ambiente, con- virtiéndose en parte del mismo. ~ Activa, de manera que, quien investiga, aun manteniendo su rol de investiga- dor, desarrolla las mismas actividades que los participantes. Tal es el caso de aquellos profesores que eligen como objeto de estudio sus propios centros de trabajo. ~ Moderada, es decir, manteniendo un equilibrio entre la participacién y la mera observacién. ~ Pasiva, de forma que el investigador se mantiene al margen de la vida de la comunidad y limita su trabajo al de espectador. 158 ROSARIO GUTIERRED En cualquiera de los casos, el desarrollo de esta técnica supone, como Taylor y Bogdan: . Prestar atencién a lo que ocurre. Cambiar los enfoques y pasar de una visién amplia, a una més mi Evitar hablar y actuar de un modo fingido. Evitar la confrontaci6n con los participantes. Obviar cualquier participacién que pueda obstaculizar la recogida de Retirarse, en caso de que exista un talante de rivalidad (por m sexo, posicién social / profesional...) entre el observador y los p: “tes. (Taylor y Bogdan, 1986: 59-61) PRPS RE 4.3.2. Notas de campo y registros Las notas de campo son la informacién que el investigador escribe duras: sesiones de observacién, para poder recordar lo ocurrido, mientras que el de la observacién supone un relato més completo que el investigador el partir de las notas de campo, con objeto de describir del modo mas preciso lo acontecido. Se trata de hacer una ‘fotografia’, que permita al lector hacerse idea clara de los hechos. Para optimizar ambos recursos es necesario: — Anotar siempre las fechas y las horas empleadas. — Tomar notas durante la observacién 0 tan pronto como sea posible. — Anotarlo todo, hasta ir descubriendo cudles son las categorias de inter: — Buscar palabras ‘clave’ para recordar lo ocurrido y poder escribirlo del mas descriptivo posible. — Concentrarse en las observaciones primera y tiltima y establecer secu: limitadas entre ambas que le ayuden a reconstruir todo el proceso. — Reproducir mentalmente las escenas. ~ Dejar de observar cuando se esté saturado de informacién y sea im retener mas datos en la memoria. — Dibujar un diagrama del escenario y marcar en él aspectos destacables — Dejar constancia de cudles son las impresiones personales del observader ~ cuales son los datos descriptivos. Esta mezcla de asertos y de datos mds objetivos permite al investigador recom truir posteriormente el proceso del trabajo de campo y elaborar los informes a manera que éstos permitan al lector entender cémo ha transcurrido la investigacise. A continuacién cito un registro que posteriormente incluf como parte del inform: final relativo al estudio sobre La estética del espacio escolar: «Los primeros dfas en el centro tienen un cardcter de intriga de cara a la inve gacién, pero lo que mas extrafla a sus usuarios/as no es ya su proceso sino contenido, La estética del espacio es algo que nadie antes se habia planteado com DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 159 te. {Para qué hacer un trabajo de campo sobre algo asi? Sin embargo, a & que el comienzo es un poco dificil, una vez que el informante se presta a ser lo, trata de meterse en el tema (...) A pesar de su buena disposicion, a las entrevistadas les cuesta mantenerse en el tema de la entrevista; aunque gue el interés de la investigacidn es recoger informacién en torno a la estética seem y a sus interacciones con la comunidad escolar, en cuanto existe la posibi- é eludir el tema, sus respuestas se dirigen a otros terrenos que, a veces, nada que ver con lo que se les pregunta. Quizé la entrevista es la excusa para sacar selestra otras cuestiones que sf les interesan realmente; este hecho es muy comin tes alumnas, que aprovechan la minima ocasién para exponer sus quejas, rela- © no con la estética». (Gutiérrez, 1998: 111-113) de registros como este, en el que se incluyen mis impresiones persona- tera de realizar las entrevistas, surgen algunas de las categorfas que poste- Setegran el informe final: el caracter subrepticio de la estética, las limita- seeceptuales y explicativas de los informantes en relacién al tema y el papel de lo estético frente a lo funcional. Geabaciones y fotografias ss de este tipo de medios supone una serie de ventajas para el desarrollo del = campo; por ejemplo: =! registro de los datos es mucho més riguroso. El observador no necesita apoyarse sdlo en las notas de campo y en su memoria y puede, por tanto, realizar sesiones mas largas. — Una vez obtenidos, la revisién de estos materiales puede aportar nuevos datos y nuevas pistas a la investigaci6n. Ss embargo, su puesta en practica no siempre es posible, ya que en ocasiones perticipantes se niegan a ser grabados o evitan que se tomen imagenes de los en los que desarrollan su actividad. En cualquier caso, incluso cuando los ‘onistas los aceptan, su aplicacién puede tener algunos inconvenientes: — Los informantes participan de forma coartada o se inhiben de participar. — La actuacién y las opiniones grabadas de los participantes pueden aparecer alteradas, por la presin que ejercen estos procedimientos. — La seleccién de imagenes visuales puede estar sesgada por los intereses del investigador y sus hipétesis previas. (Becker, 1975). Evitar estos sesgos no es una tarea facil, ya que cualquier investigador comienza == estudio requiriendo una serie de datos concretos que, pese a ser reformulables por = carécter emergente del proceso, son, en definitiva, los que marcan inicialmente su ‘=sbajo de campo. Para contrarrestarlos es importante que las imégenes reflejen de la “sema més completa posible la realidad que se investiga, priorizando el valor de lo 160 ROSARIO GU ingular y siendo susceptibles a todos los detalles que puedan ser signific ejemplo lo encontramos en el uso del espacio que muestra la ‘Imagen como documento grafico durante el trabajo de campo relativo a la investigas La estética del espacio escolar. El objetivo de la misma es retratar cémo us alumnas encuentran bajo un baleén la sombra adecuada para desarrollar sus des de ocio, creando asf un lugar que conciben como propio. Imagen |. La fotografia muestra el peculiar uso que se le da al escaso medio metre queda entre el balcén y el suelo. La intencién de esta imagen es dejar constancia de & hecho que, pese a su singularidad, es bastante frecuente entre el alumnado de Pri El uso de este tipo de medios favorece ademés la descripcién de deter cuestiones que son especialmente propicias a la narrativa de la imagen; tal = caso de temas relacionados con cuestiones artisticas o estéticas en las que registros visuales son un dato imprescindible. Las siguientes imagenes (Guti 1998) hacen referencia al distinto tratamiento que reciben las aulas segtin los rentes niveles educativos; en ellas se observa cémo, los espacios dedicados = Educacién Infantil y al Ciclo Inicial de Primaria (Imégenes 2 y 3), presentan == aspecto visualmente mas atractivo que los de las aulas de los cursos superio== (Imagen 4) en las que el vacfo ornamental es casi absoluto. Las razones que 2ee mentan los participantes para esta discriminacién estética son muy diversas ellas destacan la falta de privacidad de los espacios, la escasez de tiempo, la de libertad para ambientar las aulas por parte del alumnado y, sobre todo, el rol gue atribuyen al espacio escolar, entendido s6lo como continente educative y no com elemento determinante de los procesos de ensefianza y aprendizaje. 9S DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... | RANE == 2. Esta imagen evidencia cémo las aulas de Primaria cuentan con elementos sales vinculados en su mayoria al desarrollo de la labor docente: las siluetas © la pared, los dibujos de la pizarra, 0 incluso el propio material diddctico que ecupa las estanterias, contribuyen a generar esta apariencia estética. Seezen 3. La exposicién de los trabajos del alumnado contribuye a enriquecer la imagen = aula. El resto son carteles acerca de las estaciones del aio elaborados por la maestra con objetivos diddcticos. 162 ROSARIO GU Imagen 4. La fotografia sirve para evidenciar el vacio ornamental de las & Secundaria y sobre todo el cambio de orientacién metodoldgica que adoptan al entender que los componentes estéticos del espacio escolar no son significa la educacién en estos niveles. 4.3.4. Anilisis de documentos Por su valor referencial, existen muchos documentos cuyo contenido es de informaci6n ttil a los Estudios de Casos. Asi, por ejemplo, en el amber investigacién educativa, pueden tener interés los documentos relativos a los Centro, los Idearios que se generan como base de la actuacién docente en los privados (sobre todo en los religiosos), 0 los proyectos curriculares que, te¢ te, guian la practica educativa. Estos tiltimos pueden ser de gran interés cuand: se investigan son los procesos de ensefianza y aprendizaje relativos a alg: conocimiento, como puede ser la Artistica. Concer su contenido puede das acerca de cuestiones como: el ajuste entre los programas y su desarrollo re: practica; el tratamiento y el rol atribuido a las distintas materias; la actitud m da por el docente en relacién a cada area, sus formas de intervencién, etc. 4.3.5. Cuestionarios Como medio de investigacién cualitativa, los cuestionarios deben elabor aplicarse una vez. desveladas las claves del trabajo, ya que su objetivo es comp informacién obtenida mediante las entrevistas y la observacién, El problema po= SDIOS DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 163 tipo de recursos suele ser que los encuestados los utilicen como medio para Jas entrevistas y sobre todo, que los ‘rellenen’ con respuestas estereotipadas, fo escuetas 0 ambiguas, que no aportan demasiados datos de calidad. ‘Pee rentabilizar sus aportaciones, es conveniente que su elaboracién y su apli- “= contemplen las siguientes condiciones: Realizarlos en segunda instancia, a partir de las pistas obtenidas mediante las entrevistas y 1a observacién. Elaborarlos de forma abierta, con preguntas que requieran una respuesta libre y razonada. No darles un tratamiento cuantitativo, sino interpretarlos dentro del contexto que hemos descubierto a través de la observacién y las entrevistas Contextualizar y contrastar las respuestas en posteriores entrevistas con to- dos 0 con una seleccién de los participantes encuestados. 5. Dibujos =! valor seméntico de las representaciones graficas es un hecho evidente tanto ‘es dibujos adultos como en los infantiles ya que, en ambos casos, las estructuras Seas son portadoras de un contenido narrativo. De ahf que puedan servir como “sedio para la recogida de informacién en determinados estudios de casos. Si bien por su escasa capacidad representativa y sobre todo por el peso de su “smeiencia critica, el uso de este procedimiento puede ser limitado entre los adul- “== no ocurre lo mismo en el contexto infantil, ya que los nifios disponen de las ‘Se=amientas necesarias y de la espontaneidad que requiere este medio expresivo. Asf pues, por su condicién semistica, los dibujos de los nifios son un medio de semunicaci6n, un lenguaje, que permite a sus autores representar las cosas en “seein de los conocimientos, los sentimientos y las sensaciones que éstas les geeducen. Por la multitud de factores que los determinan (afectivos, cognitivos, sexceptivos, sociales, estéticos), los dibujos se convierten en un medio Util a la -vestigacién naturalista, cuyo objetivo no es tanto saber cémo son las cosas, sino emo las entienden sus protagonistas. Aunque el valor semdntico y expresivo de los dibujos est presente desde las sepresentaciones ideogrdficas relativas al Estadio Psicomotor (desde 1°6 a los 4 Sos), la aplicacién de este recurso, como medio para la recogida de informacién, sesulta Util a partir del Estadio de Realismo Conceptual, (4-9 afios) y durante el Estadio de Realismo Analitico (9-14 afios), ya que es entonces cuando los dibujos eidencian de un modo mas literal su carga narrativa, adoptando formas iconogra- Seas mas figurativas. Un ejemplo de su uso como medio de exploracién lo constituyen las Imagenes 56,7 y 8. para su realizacién se propuso a los autores que explicaran con dos Sbujos cémo entendian que era su centro y cémo les gustaria que fuese. Se trataba asi de recoger las opiniones de los mas pequeiios y de tener una fuente mas para ssangular y verificar los datos procedentes de otros medios. Imagen 5. El dibujo aporta informacién acerca de cémo concibe su escuela sme de 4.° de Primaria (mitad izquierda) y de qué elementos le gustaria anadire piscina, una fuente y algunas macetas con flores (mitad derecha (OMO ESB] COLEGIO COMOME 6UST ARE Agee Imagen 6. Este documento grdfico pertenece a una alumna de 2." curso de Primaria ge define como le gustaria que fuera su colegio (mitad derecha del dibujo) creando wna exe con dos torres, ventanas decoradas con formas circulares y una guirnalda con cars incluido (‘cole bonito’) que sefiala la entrada al recinto escolar. El conjunto se complies con una nube, portadora de un mensaje escrito: ‘El gran cole’, que sirve de titulo a DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 165, 7 Este dibujo evidencia las preferencias de una nifia de 3° curso de Primaria que centro ideal con espacios deportivos que contrastan con la sobriedad de la casa representada en la mitad izquierda del dibujo. Seazen 8. El dibujo, realizado por una nita de 5° de Primaria, nos cuenta la prioridad ee sw autora le da a la educacién fisica a la hora de definir cémo le gustaria que fuera la imagen de su centro. 166 ROSARIO GUTH En algunos casos, cémo en el dibujo que muestra la ‘Imagen 7’, la inf grafica se completa con una narracién escrita sobre el tema propuesto, © asf una visién més clara de lo que piensa su autora acerca de cémo cree colegio y de cémo preferfa que fuese: — Cémo es: «Es un poco aburrimiento; si hubiera una piscina cam! poco las cosas aunque cambiarfan més si no hubiera libros, ni laps puntas, gomas, colores, reglas ni nada de eso; ojala que las pizarras blancas y no se pudieran escribir, los borradores por todas partes. machacadas por el suelo, las reglas rotas y todo eso». = Cémo preferiria que fuese: «Me gustaria que tuviera: una piscina, un fiitbol, una pista de tenis; serfa un colegio fenomenal, el mejor co mundo entero. Se prohibirian los libros, el material escolar etc.; la ent bajita para entrar a gatas, un Kiosco de helados Mico y la entrada con ¢ colores para andar sobre ellas. Que no hubieran clases ni tampoco p: a los nifios que trajesen libros expulsarlos del colegio por traer material El contenido de las imagenes y de los textos escritos revela datos rel s6lo a la estética del espacio, sino al uso y a las funciones que se derivan a estética. En este sentido, la mayorfa del alumnado coincide en rechazar la raci6n y el rol tradicional con que se conciben las escuelas y en proponer = con mas elementos ornamentales (como observamos en el dibujo de la ‘Im en el que la guirnalda que adorna la entrada al centro cuenta incluso con ss que lo identifica como «Cole bonito») y sobre todo cargado de espacios pars y las actividades deportivas. Esta idea, bastante generalizada en el esta alumnos y alumnas, se observa también en las entrevistas realizadas com durante el trabajo campo. La siguiente cita tomada de una entrevista a une lo pone de manifiesto: «La figura que representa la casa es la de una imagen clasica, antigua, = educacién es la de toda la vida; la educacién que dan las monjas, es decir: == catélica, apost6lica y romana. AdemAs no hay mas que ver el jardin que est @ carteles: ‘NO PISAR’, ‘NO TOCAR?’ y es que en Ia imagen es en lo primer se fija cuando conoces a alguien por primera vez.» (Gutiérrez, 1998:123) Asi pues, el uso simultaneo de distintos medios de exploracién (en est dibujos, narraciones y entrevistas) nos va a permitir contrastar y completar le maci6n, corroborar los datos obtenidos y encontrar algunas de las categoria: van a ir surgiendo a lo largo de todo el proceso. 4.3.7. Entrevistas Como medio de exploracién, son conversaciones que nos permiten concc= = cémo son las cosas que investigamos, sino cémo las viven los participantes. las entienden y cual es su posici6n frente a ellas (Blanco, 2000). No se trats == tanto de encontrar hechos, sino ideas y percepciones. DE CASOS: UNA OPCION METODOLGGICA PARA INVESTIGAR... 167 “= condiciones basicas para realizar una entrevista es tranquilizar al Para ello es necesario: en lugar adecuado sin distorsiones ni distracciones. una situacién de conversacién, no de interrogatorio. ‘tarle nuestro interés por sus opiniones, = conocer qué uso vamos a darle a la informacién. le que su participacién no va a perjudicarle. ver que no se le juzgard por sus opiniones, evitando cualquier tipo Sseusisn. previamente los interrogantes centrales. calidad y no sélo cantidad de datos. sretar el significado de las palabras del participante y sus referentes. términos genéricos, cuando el tema pueda ser incémodo para el “swrevistado y éste pueda sentirse aludido. ~== realizadas las entrevistas, para su andlisis es necesario contar con: “ss notas 0 las grabaciones en las que se reflejan con exactitud las respues- = de los entrevistados. —es datos contextuales de cada entrevista: Nombre del participante, lugar de “= entrevista, actitud y estado de dnimo que percibimos del entrevistado: ‘mor, recelo, tranquilidad, libertad de participacién, timidez,.. ssalizar las distintas entrevistas es necesario «ponerlas en contacto» (Blanco, =: decir, encontrar los posibles puntos de encuentro y las diferencias, y 'Ss razones que justifican lo comin y lo diferente de cada una de ellas: cia socio-cultural del informante, género, edad... Dado que nuestras con- no reflejan hechos objetivos, sino ideas y percepciones de los entrevista- =! lenguaje que utilicemos para escribir los datos derivados de su andlisis debe = matiz probabilistico: pareceria, podria decirse que..., y debe explicitarse en < narraci6n, mas que de enumeracién. El ejemplo siguiente, relativo a un » de casos realizado acerca de la calidad de los centros escolares, muestra s= incluyen en un informe las opiniones de algunos participantes recogidas te entrevistas; el objetivo es reconstruir del modo mas completo qué piensan smmrevistados acerca de este tema: «Es frecuente la alusién a estas dimensiones —control y disciplina— especial- mente vinculadas por los informantes a los centros privados. Resulta curiosos que, lo gue unos consideran un indicador de calidad, otros podrian entenderlo como un lastre © una negacién de la misma: ‘La propia estructuraci6n del colegio privado, desde que el nifio entra por la mafiana, too es control, todo es disciplina’ (Profesor, C. Pablico, Primaria) “Piensan que en un colegio privado sus hijos estan mas controlados, se les va a exigir estudiar mas que en un piblico’ (Profesora, C. Pablico, Formacién Profesio- 168 ROSARIO GUT nal) ‘En mi colegio lo Hevan todo a golpe de silbato, No lo he + otro y creo que esto es muy positivo’ (Profesor, C. Privado, Primes 2003:67) 4.3.8, Triangulacién Su objetivo es contrastar la informacién obtenida durante el trabaje con objeto de reforzar la veracidad y la credibilidad de los resultados de gacién. Para ello la triangulacién se plantea: ~ Enrelacién a ‘los medios’, es decir, se comparan los datos obte=: de la observacién, entrevistas, etc., (como se ejemplifica en & 4.3.6, al explicar el uso de dibujos y narraciones) y se establece medida son coincidentes 0 no las informaciones. — En relacién a ‘los informantes’; por ejemplo, en el caso de un ce podemos plantearnos: Qué diferencias 0 coincidencias de datos informantes de un mismo estamento en relacién al tema? Qué se plantean entre las informaciones que proceden de distintos = 2Existen matices introducidos por condiciones de edad, sexo © socio-cultural de los informantes? En relaci6n al estudio de casos sobre la estética del espacio escolar. le laci6n de los datos aportados por los informantes revela grandes discres las opiniones aportadas por los miembros de los distintos estamentos del Teniendo en cuenta que nuestro objetivo en este tipo de trabajos no es 5 las _generalidades, sino dejar constancia de lo particular, resulta ineludi== referencia a la diversidad de opiniones que van surgiendo. Las citas sige un ejemplo que evidencia el distinto el valor que alumnos, profesores y =» otorgan a la imagen del centro y cémo entienden que este elemento deter eleccién del mismo por parte de las familias; todas ellas forman parte de haciendo referencia a las causas que generan el cardcter secundario de frente a la funcionalidad: ~ «El aspecto del colegio da igual porque de todos modos las profesom=: las mismas; cémo esté la clase no tiene nada que ver, porque lo que S= hacer es atender a la profesora» (Entrevista alumna). — «La clase no es tuya es de todos y estés alli para aprender y estudiar mas» (Entrevista alumna). ~ «Yo creo que el aspecto del colegio si influye en que los padres traica> aa a los nifios, porque en lo primero que te fijas es en el espacio abic: tiene y en lo bien cuidado que esta» (Entrevista profesora). ~ «Hace unos meses vino aquf un moro que queria traer aqui a sus hijas y a = Jaleo porque las nifias eran de religiGn judia. El sefior hablaba muy poco === SDIOS DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... 169 Sol, pero sf el suficiente como para decir lo que querfa: ;Yo quiero este colegio! Este colegio! Porque mira, sal ahi fuera: jaire, luz, sol, pelotas, nifias jugando! Otros, patios oscuros!»(Entrevista religiosa) (Gutiérrez, 1998; 137-139). Tratamiento de los datos: Andlisis © andlisis es un proceso de ordenacién y de interpretacién de los datos, me- el cual el investigador cualitativo atribuye un significado y un sentido a los estudiados, Esta labor tiene, en palabras de Stake, «mucho de arte y de intuitivo» (Staké, 1998: 68). Es un proceso muy subjetivo en el que no todo ‘sliza siguiendo un esquema consciente. La lectura repetida de los datos, la i6n profunda sobre ellos, hacen que cada investigador, en un momento deter- . encuentre su propia forma de andlisis. Dicho proceso pasa por tres fases ‘or y Bogdan, 1986; Woods, 1987; Stake, 1998): 1. Reflexién inicial Partiendo de la lectura de los datos, contrastaremos la informacién obtenida a <5 de los distintos medios: observaciones, entrevistas, cuestionarios, etc. Es lo Woods llama «andlisis especulativo» (Woods, 1987: 136). Esta lectura pausada “& fos datos se conjuga con un proceso inicial de interpretacién; la confluencia de “eebos procesos hace que surjan las primeras pistas o temas, que serviran para "empezar a estructurar la informacién y a reorientar una posible y posterior recogida = datos. El siguiente ejemplo, citado por Stake, puede servirnos como referencia de esta eee del proceso de andlisis. En él, el autor revisa las notas tomadas en una “wservaciOn que titula: «La clase de arte de Larry Ecker», un artista que ensefiaba = ‘2 Columbia Middle School, una escuela de gran prestigio que fue elegida como “eeeto de monografia en el Getty Art Education Center para ilustrar cémo la ense- Senza del arte basada en la disciplina era algo que ya existia en algunas escuelas: «Haciendo ruido en grupos de dos o tres, los alumnos de sexto bajan corriendo las escaleras y se dirigen hacia el aula del s6tano, ‘Bien, Sentaos’. Se sientan todos excep- to Bonnie, que por alguna razén examina con detenimiento el sacapuntas. ‘Atencién por favor’, dice el Sr. Ecker, ‘Recorddis que ayer hicimos unos dibujos partiendo de tres fuentes: la fantasfa, la observacién y el recuerdo’. Un nifio dice, ‘Flashback’. ‘Eso es, como un flasback’ (pausa). ‘Marck, hiciste una promesa, ;Vale? Vince, baja los pies, Escuchad, no permitiré que uno o dos lo estropee todo’. Asienten con la cabeza. “Bien, recordad, el dibujo de ayer. Qué categoria empleasteis?” Habla con ellos sobre lo que dibujaron, Todas las miradas se centran en él. ‘;Qué hacfa que vuestros dibujos parecieran buenos? gIbais cambiando de idea sobre la marcha, verdad? qué 08 decia que algo se debfa cambiar? Quiero que hoy empecéis un dibujo. Lo termina- remos mafiana 0 quizé no lo terminaremos hasta el jueves. Quiero que sea realmente bueno. Que utilicéis una combinacién de observacién, fantasia y recuerdos, las tres 170 ROSARIO GU cosas. Debe ocupar toda una pagina, que cubra los cuatro lados del pape! con el Iépiz, y terminad con el color’. ‘Para la observaci6n quiero que dibujéis los zapatos que levis hoy. Ue los dos, Si llevais calcetines razonablemente limpios os podéis descalz=r tas de “Uf” y miradas de recelo y divertidas». (Stake, 1998: 73) Los temas iniciales que propone el investigador, a partir de la le reflexi6n inicial sobre estos datos son los siguientes: — En qué medida debe el profesor permitir / favorecer la expresién de) qué nivel de informalidad hay que crear para alumnos de sexto © circunstancias diversas. — La disposici6n de los j6venes para el trabajo; respeto por lo que e! = considera que merece una atencién inmediata. — La importancia de una visién conceptual de la ensefianza del arte, cin cerrada, potenciar la composicién deliberada en la actividad adquirir conciencia del origen de las imagenes. 4.4.2. Estructuracién de los datos en categorias Tras detectar cudles pueden ser los temas principales, hace falta clasifice: la informaci6n recogida. Asi, se procede a la estructuracién de los datos que = agruparlos atendiendo a distintas categorfas, es decir, reordenarlos en func los temas que abordan, Esta agrupacién de los datos permite al investigador jar la informacién que tiene con precisién y utilizarla cuando la requiers ilustrar el tema que esté trabajando. De este modo, las categorias serén la principal del Informe que se elabora, una vez concluido el trabajo de campo Identificar las categorias serd, por tanto, una de las labores principales d= fase del andlisis y habra que hacerlo por partes, es decir, analizando individ: te cada entrevista, cada observaci6n... Para ello el investigador revisard los dates que dispone y procuraré definir, a partir de su propia interpretacién, cudles som aspectos que en ellos se tratan. Posteriormente, la revisidn de las distintas categorias obtenidas, dard pie a definicién ultima de las categorias fundamentales y afines al tema investigads 4.4.3, Generalizacién Las generalizaciones son las conclusiones las consideraciones tiltimas ¢ inyestigador elabora, una vez finalizado su trabajo. Su objetivo es hacer extensible = otros casos las conclusiones obtenidas en el caso estudiado. Sin embargo, teniendo e= cuenta que cada caso tiene sus propias connotaciones y que cada realidad es tinica. = obvio que la transferencia de los resultados de un contexto a otro no siemp’ posible. En este sentido, es el lector quien debe elaborar su propias generalizacion ESTUDIOS DE CASOS: UNA OPCION METODOLOGICA PARA INVESTIGAR... a1 trando, a partir de nuestros asertos y descripciones, las coincidencias con su particular. Para ello, el investigador cualitativo, ademas de ofrecer las generali- ies que haya elaborado, deberd proporcionar una explicacién narrativa (Infor- “== que permita al lector tener una experiencia indirecta de los hechos investigados: «Las generalizaciones naturalistas son conclusiones a las que se llega mediante la implicacién personal en los asuntos de la vida, 0 mediante una experiencia vicaria, tan bien construida, que las personas sienten como si ellas mismas la hubieran teni- do». (Stake, 1999: 78) £5. Elaboracién de los Informes El informe es un documento escrito, mediante el cual se hacen piiblicos y seeesibles los resultados de la investigacién y se promueve la democratizacién del mocimiento, Su contenido no se limita slo a los resultados escuetos, sino que tebe comunicar a los lectores cémo han transcurrido los hechos, para que éstos ‘seedan claborar sus propias generalizaciones 0 conclusiones. Para ello el autor: — Dejar claro cual es el eje central del caso. — Formulard sus propios asertos, apoydndose siempre en las opiniones de los participantes. — Contaré cémo son las caracterfsticas contextuales del caso que expone, para que se entienda dentro de su marco de referencias. Su forma de exponer los hechos dependeré del estilo del investigador que lo Ssbora. Puede ir, desde una forma narrativa mas tradicional, hasta estilos alternati- es similares a los de un periodista o un novelista. (Simons, 1996) £6. Negociacién Tanto los informes parciales que vayan surgiendo durante las distintas fases del abajo de campo, como el Informe Final, deberén ser negociados con los partici- pantes de la investigacién. De este modo, aunque el investigador tiene la potestad utilizar cualquier informacién recibida (siempre que se respete la confidenciali-

You might also like