You are on page 1of 10

1. Definid el concepto de Barroco.

Explicad las dos tendencias, buscad un


poema representativo de cada una de ellas y justificad por qué
pertenecen a un grupo u otro.

El Barroco es un movimiento literario que designa la cultura del siglo XVII. El


pensamiento de la época refleja el sentimiento de desconfianza en lo político, en lo
social y en lo artístico. Por eso, en la cultura predomina el tono pesimista y
desengañado. La estética barroca se caracteriza por la ornamentación y los
contrastes. El Barroco supone el abandono definitivo de los ideales renacentistas,
el final del optimismo racionalista y de la confianza en el ser humano y en la
naturaleza. En España, el Barroco coincide con la decadencia política y con la
Contrarreforma; por eso, quizás, la desilusión, el conservadurismo y el miedo a la
arbitrariedad del poder se manifiestan más profundamente que en otros países.

Tiene dos tendencias:

• Conceptismo: Refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el


juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia…
Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico, y suele
emplear metáforas, a menudo despectivas. Se cultivó sobre todo en prosa y
menos en poesía. Quevedo y Gracián son los escritores más claramente
conceptistas, si bien todos los autores de la época lo son en mayor o menor
medida.

Poema representativo:

Poderoso caballero es don dinero


Letrilla satírica
Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de contino anda amarillo;
5 que pues doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don dinero
Nace en las Indias honrado,
10 donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España.
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero
15 poderoso caballero
es don dinero
Es galán y es como un moro,
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
20 tan cristiano como moro.
Pues da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don dinero
25 Son sus padres principales
y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
30 al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don dinero.

Porque en este poema nos encontramos con una expresión casi lacónica a base de frases
breves, Quevedo denunció las costumbres de la época empleando sobre todo la sátira moral.
La hipérbole y la metáfora degradante son instrumentos hábilmente manejados para lograr una
especie de caricatura con un ilimitado caudal de vocabulario. En esta deformación intencionada
de la realidad se percibe un humor amargo y una actitud de desilusión ante una realidad que se
siente incapaz de cambiar.

• Culteranismo: Es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a


quien se acusaba de oscuro y difícil. La poesía culterana seguía la
tendencia iniciada por Fernando de Herrera, en la segunda mitad del siglo
XVI, que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común.
Lo que caracteriza al culteranismo es la intensificación y acumulación de
los recursos que empleaban los poetas barrocos.
Los culteranos persiguen la brillantez formal y presentan una realidad
embellecida mediante abundantes metáforas e imágenes hiperbólicas de
difícil interpretación. Incorporan un léxico cultista (neologismos, muchas
veces esdrújulos); imitan la sintaxis latina (la frase larga y el hipérbaton), y
hacen numerosas alusiones mitológicas, en general a través de la
perífrasis. El culteranismo se cultivó en poesía más que en prosa, y
Góngora que defendía una poesía minoritaria, es quien mejor representa
esta tendencia.

Poema representativo:

Fábula de Polifemo y Galatea

Estas que me dictó, rimas sonoras,


Culta sí aunque bucólica Talía,
Oh excelso Conde, en las purpúreas horas
Que es rosas la alba y rosicler el día,
Ahora que de luz tu niebla doras,
Escucha, al son de la zampoña mía,
Si ya los muros no te ven de Huelva
Peinar el viento, fatigar la selva.

Templado pula en la maestra mano


El generoso pájaro su pluma,
O tan mudo en la alcándara, que en vano
Aun desmentir el cascabel presuma;
Tascando haga el freno de oro cano
Del caballo andaluz la ociosa espuma;
Gima el lebrel en el cordón de seda,
Y al cuerno al fin la cítara suceda.
Treguas al ejercicio sean robusto,
Ocio atento, silencio dulce, en cuanto
Debajo escuchas de dosel augusto
Del músico jayán el fiero canto.
Alterna con las Musas hoy el gusto,
Que si la mía puede ofrecer tanto
Clarín -y de la Fama no segundo-,
Tu nombre oirán los términos del mundo.

Porque utiliza la palabra, no para designar directamente los objetos o los motivos de la
poesía, sino por su sonoridad propia o su poder de evocación particular. El sentido del
poema importa menos que el mundo sensorial creado por la palabra. Intenta una
poesía colorida, y bien escrita. Para eso utiliza metáforas, hipérbaton, y lenguaje culto
donde aparece la calidad del sonido y su musicalidad propia. También se pretende
crear un clima de dificultad y de sorpresa para el lector. Utiliza palabras esdrújulas.

2. El tema principal es el desengaño y se manifiesta a través de los siguientes


temas:
El mundo carece de valor; la vida es contradicción y lucha; la vida es breve,
fugitiva; la vida carece de consistencia; vivir es ir muriendo…
Cada componente del grupo debe buscar un poema y adjudicarle uno de los
temas anteriores, después hay que realizar un breve comentario (cinco líneas) e
indicar algunas figuras retóricas.
La vida es breve, fugitiva:
Represéntase la brevedad de lo que se vive, y cuán nada parece lo que se vivió

¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?


Aquí de los antaños, que he vivido:
la fortuna mis tiempos ha mordido, METÁFORA
las horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde 5
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue, Mañana no ha llegado, ANTÍTESIS
Hoy se está yendo sin parar un punto; 10
soy un fue y un será y un es cansado.
En el Hoy y Mañana y Ayer junto ENUMERACIÓN
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

Quevedo se entronca en este poema con toda la temática clásica del "tempus fugit" y
cómo insinua de modo magistral la importancia del instante en el que se vive "El carpe
diem".
Vivir es ir muriendo:

Descuido del divertido vivir a quien la muerte llega impensada


Vivir es caminar breve jornada,
Y muerte viva es Lico, nuestra vida,
Ayer al fràgil cuerpo amanecida,
Cada instante en el cuerpo sepultada.

Nada, que siendo, es poco, y será nada


en poco tiempo, que ambiciosa olvida;
pues de la vanidad mal persuadida, HIPÉRBATON
anhela duración, tierra animada.
Llevada de engañoso pensamiento,
y de esperanza burladora y ciega,
tropezará en el mismo monumento.
Como el que divertido el mar navega,
y sin moverse vuela con el viento, ANTÍTESIS
y antes que piense en acercarse, llega.

Refleja la mentalidad pesimista del Barroco, con una visión del mundo llena de
pesimismo y desengaño; el hombre es un ser lleno de miserias cuyo fin es la muerte.
Apreciamos el tema del paso del tiempo y la fugacidad de la vida, ésta vuelve a verse
como un camino hacia la muerte.

La vida es contradicción y lucha:

Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño de la vida


Huye sin percibirse lento el día,
y la hora secreta y recatada
con silencio se acerca, y despreciada
lleva tras sí la edad lozana mía.
La vida nueva, que en niñez ardía, METÁFORA
ya juventud robusta, y engañada, PERSONIFICACIÓN
en el postrer invierno sepultada,
yace entre negra sombra y nieve fría. EPÍTETO

No sentí resbalar mudos los años,


hoy los lloro pasados, y los veo
riyendo de mis lágrimas y daños.
Mi penitencia deba a mi deseo,
pues me deben la vida mis engaños,
y espero el mal que paso, y no le creo.

Refleja el desengaño de la vida, la fugacidad de los años. El pesimismo acerca del


hombre, la desconfianza hacia él y un cierto rencor hacia la vida.
El mundo carece de valor:

Representa la mentirosa y la verdadera riqueza

¿Ves con el oro áspero y pesado


del poderoso Licas el vestido? HIPÉRBATON
¿Ves el sol por sus dedos repartido,
y en círculos su fuego encarcelado?
¿Ves de inmortales cedros fabricado
techo? ¿Ves en los jaspes detenido
el peso del palacio, ennoblecido
con las telas que a Tiro han desangrado?
Pues no lo admires, y alta invidia guarda
para quien de lo poco, humildemente,
no deseando más, hace tesoro.
No creas fácil vanidad gallarda,
que con el resplandor y el lustre miente
pálida sed hidrópica del oro.

Representa el poco valor de la vida y la poca admiración que tenemos hacia ella. De
como le damos importáncia a lo que en realidad no la tiene, como por ejemplo el oro, y
sin embargo, olvidamos todo aquello importante en la vida.

la vida carece de consistencia;

A un amigo que retirado de la corte paso su edad

Dichoso tú que alegre en tu cabaña,


mozo y viejo aspiraste la aura pura,
y te sirven de cuna y sepoltura,
de paja el techo, el suelo de espadaña.
En esa soledad, que libre baña
callado sol con lumbre más segura, METÁFORA
la vida al día más espacio dura,
y la hora sin voz te desengaña. METÁFORA
No cuentas por los cónsules los años,
hacen tu calendario tus cosechas,
pisas todo tu mundo sin engaños.
De todo lo que ignoras te aprovechas;
ni anhelas premios, ni padeces daños,
y te dilatas cuanto más te estrechas.

Refleja que el mundo carece de consistencia, ya que personas prefieren lo material


que tener a alguien a su lado, y por lo tanto acaban quedándose solos. Vivir
únicamente aprovechándote de los demás.

3. La poesía de Quevedo se puede clasificar así:


• Poesía angustiada (“¡Ah de la vida!¿Nadie me responde?”, “Vivir es
caminar breve jornada”, “El reloj de arena”…)
• Poesía moral, religiosa, política (“Cuando me vuelvo atrás a ver los
años”, “Miré los muros de la patria mía”, “Adán en paraíso”)
• Poesía amorosa ( “Cerrar podrá mis ojos”, “Definiendo el amor”)
• Poesía satírica y burlesca (“Pues amarga la verdad”, “Poderoso
caballero”“Érase un hombre a una nariz pegado)
Cada componente del grupo debe buscar un poema y clasificarlo en uno de los
grupos anteriores, después hay que realizar un breve comentario (cinco líneas) e
indicar algunas figuras retóricas.
Definiendo el amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida, que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
-22-
Es un descuido, que nos da cuidado, 5
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo, 10
enfermedad que crece si es curada.
Este es el niño Amor, este es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada,
el que en todo es contrario de sí mismo.

Este poema está en el grupo de poesía amorosa. Describe el amor como algo
doloroso porque amas a una persona pero nunca será tuya. Es un sentimiento solitario
porque no siempre puedes estar con la persona amada y hasta puedes ser no
correspondido. Lo describe como una enfermedad ya que si eres correspondido
aumentan los síntomas.

Antítesis: es hielo abrasador, es fuego helado

Exageraciones de su fuego, de su llanto, de sus suspiros y de su pena


Si el abismo, en diluvios desatado
hubiera todo el fuego consumido;
el que enjuga mis venas, mantenido
de mi sangre, le hubiera restaurado.
Si el día, por Faetón descaminado, 5
hubiera todo el mar y aguas bebido,
con el piadoso llanto que he vertido,
las hubieran mis ojos renovado.
Si las legiones todas de los vientos
guardar Ulises en prisión pudiera, 10
mis suspiros sin fin otros formaran.
Si del infierno todos los tormentos,
con su música Orfeo suspendiera,
otros mis penas nuevos inventaran.

Este poema está en el grupo de poesía angustiada. El sentimiento que predomina es


la pena que siente por estar descaminado en la vida. Si alguien hubiera hecho algo por
él para ayudarme no estaría en esta situación de desengaño, porque asegura que ha
llorado y suspirado demasiadas veces por su pena.

Encabalgamiento: en los versos tres y cuatro.

Que la vida es siempre breve y fugitiva

Todo tras sí lo lleva el año breve


de la vida mortal, burlando el brío,
al acero valiente, al mármol frío,
que contra el tiempo su dureza atreve.
Antes que sepa andar el pie, se mueve 5
camino de la muerte, donde envío
mi vida oscura; pobre y turbio río,
que negro mar con altas ondas bebe.
Todo corto momento es paso largo
que doy a mi pesar en tal jornada, 10
pues parado y durmiendo siempre aguijo.
Breve suspiro, y último, y amargo,
es la muerte forzosa y heredada;
mas si es ley, y no pena, ¿qué me aflijo?

Este poema corresponde al grupo de la poesía moral. La idea general de este poema
es la fugacidad de la vida y que la muerte está muy cerca, aunque las cosas con en el
paso del tiempo se hacen más fuertes. La muerte nos llega a todos y también se
produce el arrepentimiento de pasarse media vida durmiendo.

Pregunta retórica: ¿qué me aflijo?


Solicitud de su pensamiento enamorado y ausente

¿Qué buscas, porfiado pensamiento,


ministro sin piedad de mi locura,
invisible martirio, sombra oscura,
fatal persecución del sufrimiento?
Si del largo camino está sediento, 5
mi vista bebe, su corriente apura;
si te promete albricias la hermosura,
de Lisi por mi fin, vuelve contento.
-55-
Yo muero, Lisi, preso y desterrado;
pero si fue mi muerte la partida, 10
de puro muerto, estoy de mí olvidado.
Aquí para morir me falta vida,
allá para vivir sobró cuidado,
fantasma soy en penas detenida.

Este poema corresponde al grupo de la poesía amorosa. Se caracteriza por tener un


sentimiento pésimo del amor, ya que se siente olvidado y descuidado. No obstante,
admite que el amor le ha prometido la hermosura y la felicidad, aunque en estos
momentos se siente como un fantasma en pena.

Pregunta retórica: toda la primera estrofa.

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,


erase una nariz superlativa,
erase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado, 5
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
erase una pirámide de Egipto, 10
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.

Este poema corresponde al grupo de la poesía satírica o burlesca. Se caracteriza por


describir a un hombre una nariz muy grande. Esta nariz la compara con objetos
grandes, como pirámides o relojes de arena. Este poema está dirigido a Góngora, ya
que eran enemigos. Usa adjetivos despectivos para ridiculizar al personaje.
Comparaciones: era un reloj de sol mal encarado.

Hipérbaton: las doce tribus de narices era.

4. Confeccionad un pequeño vocabulario con palabras que no hayáis entendido


(4/5 por persona).
Blasonar: Disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según la regla del
arte. Pretensión: Solicitación para conseguir algo que se desea.
Ufana: Arrogante, presuntuoso, engreído.
Alboroza: Causar extraordinario regocijo, placer o alegría
Retablo: Conjunto o colección de figuras pintadas o de talla, que representan en serie
una historia o suceso
Tirano: Dicho de una persona que abusa de su poder, superioridad o fuerza en
cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y
superioridad en grado extraordinario
Piélago: Parte del mar, que dista mucho de la tierra
Portento: Cosa, acción o suceso singular que por su extrañeza o novedad causa
admiración o terror.
Belicoso: Guerrero, marcial.
Avaro: Persona avariciosa
Calamidad: Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas.
Hidrópica: Que padece hidropesía, especialmente de vientre
Clamoreó: Clamor repetido o continuado.
Blasonar: Disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según la regla del
arte. Arrendajo: Remedo o copia imperfecta de algo
Lid: Combate, pelea

5. Ejercicios pág. 118 del libro (excepto 9,10)

1. En el siglo XVII la poesía presenta fuertes contrastes entre los temas (graves o
transcendentes), en los tonos(reflexivos o burlescos) y en las formas (culto y popular).

2. Quevedo corresponde al conceptismo dentro de la poesía barroca. El conceptismo


re caracteriza por reflejar la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de
ideas o conceptos y tiende a la concisión expresiva y a la brevedad.

3. El poema corresponde a la lírica grave, reflexiva, ya que expresa sus sentimientos


en un tono desgarrado. Trata sobre la muerte y que el amor es un sentimiento eterno.

4. El poema se puede dividir entre muerte y amor, ya que están entrelazados. En el


poema, el primer cuarteto está caracterizado por el sentimiento de muerte, al igual que
el primer terceto. En cambio, el segundo cuarteto junto con el segundo terceto hablan
del amor.

5. Según Quevedo, gana el sentimiento de amor, ya que el amor perdura aunque ya


estés muerto (polvo serán, más polvo enamorado). Aunque los cuartetos hablen de la
muerte, en los tercetos se puede ver claramente que este sentimiento es más fuerte
que la propia muerte.
6. Para aludir a la muerte usa el término sombra, como aquello que te lleva a otro sito
(blanco día) y para aludir al amor usa el término alma, como un dios que ha hecho que
arda de amor.

Se produce una antítesis entre la vida y la muerte, ya que aunque el cuerpo muera, el
alma perdurará.

7. La rima es consonante, ya que las palabras de cada verso terminan con la misma
sílaba (-do). En el segundo terceto también se repite la misma estructura, con rima
consonante. Los versos de los tercetos son endecasílabos.

8. La gradación en el segundo terceto está presente entre las palabras cuerpo, ceniza
y polvo.

11. El poema de Quevedo ‘Poderoso caballero es don dinero’ ha sido versionada por
Paco Ibáñez y es cantada y recitada. Trata sobre la pobreza y el poder del dinero. La
canción es un poco triste porque habla de la pobreza.

Ej. Pg. 114

6. El poema tiene una estructura similar al romance. Cada estrofa contiene siete
versos, los cuales miden 7887784, con rima consonante. Todas las siguientes estrofas
son iguales. Se repite el último verso: en los pares es dinero y en los impares es
pobreza.

7. Si se repiten las ideas que tratamos en la unidad 1, ya que se repite la idea de


pobreza, dinero, humildad, desprecio y tristeza.

8. Clasificaríamos este poema como social y trágico. La pobreza es una realidad social
y trágico porque siempre pasa igual y son los pobres los que más sufren.

9. La estructura del segundo poema es un soneto con rima asonante y los versos son
endecasílabos (tipo de verso mayor). Se corresponde con la forma métrica del estilo
popular.

10. El poema corresponde al tipo de poesía angustiada de Quevedo por los temas
hablados como la fugacidad de la vida y la muerte.

11. Los rasgos conceptistas de Quevedo son el reflejo de la estética barroca centrada
en el intelecto, el uso de diversas paradojas, antítesis y polisemias en sus poemas.
Suele emplear metáforas despectivas (poesía burlesca) y tiende a una concisión
expresiva y a un lenguaje elíptico.

You might also like