You are on page 1of 24
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS Lourdes Arizpe Migracion, etnicismo y cambio econdémico (un estudio sobre migrantes campesinos ala ciudad de México) 4 M HColegiode México in in (300mg 178 Stork si contcio DE MERIOS u. mm. W. INDICE Introduceiin La migracién ruraburbana en Inglaterra, América Latina y Afric ‘A. La migracién interna en Inglaterra en el siglo 0x B, La migracion en Africa C. La migracion en América Latina Teorias sobre la migracion A. Teorfas generales sobre la migracién 1B. Migractén y procesos estructurales . Las casas de la migracion y la selectividad de migrantes D, El estudio antropoldgico de la migracién ‘ba regién mazahua 9 la ciudad de México ‘A. La regién mazafua B. La ciudad de México Historia de la migracién local ‘A. 1900-1980 B. 1930-1950 €. 1950-1970 1D. Eneuesta sobre migracion en las comunidades E, Discusion Bconoméa y migracion . A. Estructura econ6mica de la region B, La economia de las comunidades ©. Gonctusiones 15 20 25 30 31 33 38 2 51 51 63 68 58 n n 86 89 a1 92 96 131 VL vu. x XL xm xm, Estructura de poder y migracién A. Dotejiare B. San Felipe del Progreso GC. Santiago Toxi D. Istlahuaca E, Conelusiones Migracién, familia y parenteseo ‘A. Composicién de los grupos domésticos B, Division de labores en el grupo doméstico © Matrimonio D. Herencia, E. Parentesco F, Gonclusiones La visién de los migrantes Los migrantes en la ciudad . Teorias sobre las poblaciones nativas de América Latina Grupos étnicos en ta regién mazahua Relaciones entre mazahuas y mestizos Conclusiones A. La migracin en la segi6n mazahua B, La frontera étnica en laregién mazahua y sure lacin con la migracin © Elestilo de fa migracién rural-urbana Bibliografia 133 1st 138, 139 142 144 150 150 153 156 159 160 168 166 172 188 199 ae 225 225 235 239 257 INTRODUCCION Las grandes migracione, lyjos continuos de direccién variable, son uno de los fendmenos mas notories dela época moderna. La historia e- lente ha presenciado el tasladoesperanzado de migrantes europeos en bbusca de fortuna a territories de ultramat,yla brutal migracién forzada de esclavasaricanos; y, hoy en da el raslado masivo de mano de obra {el sural norte de Europa yla migracién campo-ciudad en palsesen de- sarroll, Esta ima ocurre como un fenémeno distintivo de los pases Ge regiones de capitalism periférico en la segunda mitad del siglo XX. En cierta manera, la migracin campo-ciudad en estos pases eristaliza, al darls formas tangibles, lo eambios econbmicos, sociales y culturae les tales como la expansidn del sistema capitalist, la industiliza- ‘ibn, la ubanizacio, la tanseulturacién,caracteisticos de nuestro tiempo. De abi la fascinacién que eerce sobre el cientiic socal y de af, asimismo, la urgencia de analizara, afin de comprender sutrasfon- do politico y ecandmico y actuar sobre él. En un principio, el estudio de la migracién, justamente por ser un fe- rnbmeno claramente observable, auguraba ripidos resultados consis: lentes en confirmar una serie de generalizaciones que an circulan co- rrientemente como expicaciones de su oigen. Se dice, por ejemplo, que los campesinos se desplazan a las civdades por una stuacininsorteni- ble de miseria en el campo. Pero lo certo esque la gente que mds tiende ‘a migrar es aquella que no sure condiciones infimas de miseria, Tam- bign se dice que la migracin se debe al encandilamiento que sufren los ‘campesinos con las luces dela ciudad. Pero hay pases en donde migran fun antes de que Ins chudades desarrolien atractvos urbanos. La razén ‘que mis cominmente se da para expicar ete Fendmeno es que la gente migra en busca de empleo, Pero hay ciudades, sobre todo en paises del ‘Tereer Mundo, que no ofecen posbilidad alguna de empleo y, sin em- ° 0 LOURDES ARIZPE bbargo, los migrant siguen egando a sumarse a favelas ya ciudades perdi, También se opina que los migrantes van alas ciudadesimpul- {dos por la expectativa de eleva sus niveles de vida, Sin embargo, ati- than también mnigrantes desfallecidos que no buscan progresr sino, n= Cillamente, sobrevvir, Perseguides, desposeldos ilusionados,romén ‘cos, campesinos sin tieras, agriultores adinerados, todos se desplazan fe este migrar de pueblos enteros, “ay algo de verdad en cada una de estas generalizaciones; pero lex plicacién conjunta se nos escapa todavia. Tipicamente, el fendmeno que parecia mis sencillo de analizar ha venido a ser el mis fic de expi- ar En clecto, las primerasaproximaciones aélhanservido para demos rar la ineficacia de tratar de generaliza, dentro de un vac teérico, lbcerca de la naturaleza de los enémenos socials. El vacio tedrico ha consstido en que, hasta hace poco, I migracin se ‘studiaba como fendmeno nslado, autocontenide, cuya razin de ser se fentenderia por el juego mecdnico entre Factores que tendian a empujar SIimigeante a salir de su comunidad y faetores que lo atrafan hacia la Ciudad. Ea la actuslidad, a partir de los trabajos del Conse Latinoa- inericano de Ciencias Sociale sobre migracionesinteras (1972, 1973, 1974) se abr una perspectiva que analiza a migracinen el contextode procesos mayores de industrializacién y urbanizacin. Pero este nuevo tnfoqoe, macroestructuralehistérico, no ha sido aplicado todavia ani- ‘el dela comunidad de pequefos grupos de migrantes, 2Puede hacerse tte tipo de studios wllizando lor métodos tradicionales de a antropo- loaia? Tin este momento, en que se cuestiona la validez de separar el examen dela realidad social en dos disciplinas la sciologia y la antropologia, es pertnente intentar una colaboracién de ambas en cuanto aenfoque te Fico cinterpretacin, La invesigacinsociolgica dela migracinrural- turbana en América Latina 4 halla mucho més avanzada que la antro- poldgica oquizé seria mas adecundo decir que ha habido avances en es fudios macrosocolégicos que no han side continuados a nveles micro- sociales. Un estudio pequetaetcala, como el que se leva acabo en este {tabaj, permite explora las posibilidades deintegrar ls resultados del nilisis local ygrupal, con los que haa sido obtenidos nivel nacional o ‘de grandes unilades de poblaci6n. La invetigacinantropoldgica pue- ‘de asconfrmar complementarlo propuesto por socilogos,economis- tas y demigrafos, en cuanto al endmene migratorio. Partiendo de las consideraciones anteriores, el presente trabajo tlene por objeto: prime- fo, describe yexpliar la migracién de campesinos indigenas a la cue MIGRACION, FINICISMO Y CAMBIO ECONONICO, acl de México, através den estudio de un caso representative delas 20- ‘nas agrcolas minifendistas de poblaciin indigena del centro del pas; se- ‘gundo, intent operacionaizar una perspectivahistérea y estructural a nivele de comunidad y de grupos, y,tercer,investigar auvasformas de conceptuslizar la migracin a nivel loeal, asl come nuevas posibilidades ‘de utlizacién del metodo antropoligico, La investigacin que se analiza en est trabajo fue iniiada en 1972 Se trataba de abordar la problemstiea en torno dela aparicién, en la Cdudad de México, de grupos numerosos de migrantesindlgenas de de eas que crcundan la zona metropalitana: campesinos y campesinas de habla mazahua, otomi y naha, lo eves se dedican, en su mayoria, a ‘cupaciones marginals y a actividades informales ena ciudad. Afin de recabar un minimo de informacion sobre estos migrantes se realizé una investigaciin prliminar, durante ocho meses, en el afo de 1972. Esta incluyé trabajo de campo intensivo en tres comunidades de la regin mazahviay una otoml, con aercia especial ala migracién de un grupo _mayoritaria de mujeres llamas poplarmente "Maras", que se dedi- cana la venta ambulante de frutaen las calles de la ciudad de México. {be resultados de esta primers fase del estudio fueron publicads opor- tunamente (Arizpe, 1975). Enesa primera aproximacin al fenémeno se ‘aptaron en laregin una serie de problemas que se diseuten en forma reiterada en la literatura antropoldgica y sociolégica actual sobre este tema; a saber, su cardcter masivo; ss vinculs eausales con el minfun- dlismo, deteriora que contrasta notablemente con la concentraciin de recursos econdmicos en manos de un grupo pace numeroso de agriculto- res ycomerciants; la corelacin de esta polaiaaci6n econémica con la ‘concentracin del poder politico en cacicangos, los cuales, a su ver, ‘in sufriendo fuerte presiones polticas para su desaparicin, en parte ‘como resultado de la migracién. Asi, podria conocerse el electo de r- troalimentacin de la migracign en las comunidades. Por ott part, en la region se viene observando una pérdida de la cultura indigena, en este ‘caso mazalua, de manera marcadamente diferencal entre las comuni fades, cambio que se relaciona con distintos patrones migratorios. Otro problema presente en la regin es un intento por incorporar a los cam= Pesinos mazabuas como obreros industriales en una planta fail. El ambi cultural y social en la comunidades circundantes ha sido notar ble: Finalmente, en la forma de migrar se encontraron dos patrones de migracién que corresponden en general alos dos grupos étnicos regio- rales: mestizos y mazahuat; sitwacin que insta pregunta cémo in- BMlaye el factor nico en la migracin. 2 LOURDES ARIZPE El haber extendido el trabajo de campo en el estudio preiminar para barear tant las comunidades rurales como lo grupos de migrantes ‘nla ciudad permits entender la posicin de los migrantes en la ciudad ho solamente en funciin de las arstas del sistema social urbano, sino también respect de la posicin econdmicay politica que ocupaban en ‘el pueblo y de las actitudes y comportamiento que mostraban en él Ta forma de incorporacidn de estos migrantes la vida de la ciudad, fuera de alguiios casos excepeionales, muestra regularidades y pautas aque hacen posible generalizar acerca de su isereién en la estructura ‘cupacional y social urbana. Como ya diimos, una mayoria de los mis {rantes de las comunidades estudiadas se encuentran en ese sector de a poblacin urbana denominada "marginal" x decir, de bajosingresos € {nfimas condiciones de vida. El estudio de este gropo permitiriadesci- bir y comprender las etapas residenciales y ocupacionales por ls que han pasado desde ns aribo a la ciudad, En resumen, este grupo particular de campesinos migrantes, por sus propias caracteristicas, permitia abondar en problemas imporantes, En la segunda etapa del estudio, cuyos resultados se exponen en este trabajo, se profundi cn el ais de dos comunidades que muestran lun contraste en cuanto a1) patrn de migraién; 2) forma de incorpo racién oeupacionaly social de sus migrants en a ciudad; 3) estructura ‘conmica y politica, y 4) vigencia de la cultura tradicional. Varios re ‘orridos por comunidades de a regin indicaronciertos procesoscomu- res en todas ells. Tales datos, a investigacién preliminay, indcaban {que todos estos cambios se entreejen constituyendo un solo proceso fundamental, proceso dentro del ual pueden identifiarse varios com= ponentesy ctapas, El eontraste entre las dos comunidades estudiadas trataria de aclaar la naturaleza de este proceso a nivel regional. Por ‘lo, mds que estudiar las caracteristias de dos pueblos, como ofreceria cl enfoque etnogrfic tradicional, se proponia estudiar las manifesa- tones de un solo proceso en dos instanias. Instancias cuyo contraste fyudan a analiza los factores que tienen un peso decsivo ene volumen Yyimodalidades de la migracién y en los cambios de identidadétnica y de fransculturacién. Con base en lo expuesto antes se seleccionaron dos co- ‘unidades de a regin, San Francisco Doteyiare y Santiago Toxi para realiear el wabajo de campo intensvo. ‘Siend los dos temas de mayor importanca alrededor de los cuales se tej el andlisis a migraciny In dentidad tna, la presentacin de los "Nombre tie de a comida, MIGRACION, ETNICISMO Y CAMBIO ECONOMIC 1B resultados se divide en dos seeciones correspondientes, La primera des- cribe y analiza todos aquellos aspectos de a realidad socal en la regién ‘mazahua y en la ciudad de México que se relacionan con la migracién el grupo estudiado, En el primer capitulo te revsan las modalidades hstricas de la i> _gracign interna en Inglaterra ene siglo XIX, yen Africa y América La- tina en la actualdad. Con base en estos materiales se egcuten en el si _guiente capitulo Ine principals tori y exquemasexplicativos que se than aplicado al estudio de la migraciin ruralurbana. Eneleapitulo tes stdefinen las caracteriticas yeogrficas, de transport y deasentamien- to, dela region bajo estudio de la ciudad de México. El hecho de que se describan ambos es importante, ya que corresponde a la perspectiva tedries tomada en este trabajo, que exe consderar como un solo cam- pode sndlsislaunidad que engloba ala comnidad ruraly ala ciudad, "El evarto capitlo presenta lo que normalmente constituye el timo capitulo de un estudio descripsivo, la reconstrucein de las modalidades| Iistricas por las que ha pasado la migracién en In einen el presente siglo, Se parte de esta reconstceién histrica para pasar aanalizar en los capitulo siguientes los Factores fundamentales que puedan explicar or qué se dieron tales modalidades: Ia estructura econdmica, la organ ‘zacién politica, el parentesco en la region y la integracién ocupacional rocial de los migrantes a Ia sociedad urbana de a ciudad de Mexico, En ‘Teapitulo VII se intenta alge nuevo. En lox primerosestudis sobre mi- _gracién, hubo tendencia a asignarlea las motivacones de los migrantes tin peso causal determinante, En la actualidad, se tiene cuidado de dis- tinguir entre las condiciones objeivas que impelen al individuo a migrar Yau apreciacin subjetiva dels mismas. En este capitulo se intenta dar tan paso adelante, buscando una rlacin entre la motivacion y las op riones expresadas sobre la migracién y la posici socioeconémica que fcupa el informant, En la segunda seein, se analir la influencia del Factor étnico,res- ecto de la migracién en particular, y, en general, en rlacién com los ‘esniveles econdmicos entre campesinos indigenas y eampesinos mesti- ‘20s, Const la seein de tres capitals. Las teorias que se han formula. ‘do acerca de las pablacionesindigenas de America Latin se discuten en leaptule ical El siguiente cuenta Ia historia delos mazahuas como {grupo inico. ¥ posteriormente se propone una expicacin de la natu- raleza de las relaiones que han sostenido mestizos y mazahuas en lare- sion en la época actual, Finalmente, deseaia que este libro ayudara un poco a logra que la “ LOURDES ARIZPE historia fuera cada ver mas humana y menos divina. Aunguees parte de una rflexign intelectual sobre un fendmeno social, en realidad slo ha- bia de un grupo de gente. Gente cuyo destino importa. No slo porque en el destino humano nor reflejamos todos, sino, en particular, porque hacer ciencia social encl pais propio anlalaposbilidad de indiferencia hacia aquello que se observa. A veces, en clan intelectual por explo- rar, se pierde de vista que ls ideas sociales, de hecho, tenen valor Gn ‘mente con referencia a vidas bumanas, ‘Quiero expresne mi agradecimiento a todas aquellas personas que hi cieron posible laelaboracin de ext trabajo. La hosptaldad y las pal bras de Anacleto Salinas, Pascual de a Lz y familia, Don Luis Cruz y sr espora Lucia Lino, Exsebio de Jess, Cesireo Martinez, Julia Her~ hinder, Antonio Sinches, Ema Gardafo, Margarita Medina, Jost Sin- chez. En particular, agradezco la cooperacion de los sefores Adalberto Saldatia ¢ Ignacio Pichardo, ya que fue decisiva en fcilitar las labores {de investigacin ia colaboracignabierta del gobierno del estado de Mest Hiciron dela investigacién de campo una experiencia vital ycolect- va Hector Diaz Polanco, Rubelia lzate, Blanca Irma Alonso y Carola Ruzo. Yel trabajo final se enrquecié con ls discusiones y comentarios dde Oriandina de Oliveira, Vania Almeida Salles, Crescencio Ruiz Cae peito, Kate Young, Viviane Marques, Jorge Bustamante, Brigida Gareia, Agustin Por Fue importante la supervision de este trabajo, como tess de doctora- 4o para la London Schoo of Economics and Political Seience, el profe- ‘sor Julian Pitt-Rivers,Asimismo, doy misinceoagradecimientoa E1Co lepinde México, y especialmente al Dr. Rodolfo Stavenhagen, por el finan céamiento y decidido apoyo que hicieron posible la realizacign de este trabajo, México, mayo de 1976 CAPITULO I LA MIGRAGION RURAL-URBANA EN INGLATERRA, AMERICA LATINA Y AFRICA Lotipico de la migracin rural-urbana en la época moderna es su esre- ha vinculaci con procesos de industrialzaci y con los cambios eco rnémicos en las 2onas rurale. Sin embargo, las condiciones particulares de estas ltmas, en diversas partes del mundo, le imprimen matices e- Peciles Tos movimientos migratoris actuales. Para comprender, a ‘andes rasgo, la mecinica de la migracin interna en México, es de ran interés conocer cdma sedi éta en el caso clsico de indusraliza- ‘idm en Inglaterra, asi como en la actualidad, en Altieay en América Latina. La revisida muy somera de sus caraceristcasexpeciias pro- Porcions las bases para la discusién posterior de los enfoques teéricos {que se han empleado para analiza A. La grain intra on Inglaterra ove sig XIX A fines del siglo XVIH ccurrian cambios definitivos en le econorla agricola en Inglaterra, translormindoreérta, de un sistema de produce ‘in medieval, en una economia capitalist. Las leyes de cercamiento de las tierras comanalesalteraronelrégimen de propiedad y de wilizacién de las ieras, que se dedicaron, en forma creciente al pastoreo de ovejas ¥ provocaron una recesin en la agricultura en el periodo de 1813 1850, ‘Al mismo tiempo, Inglaterra registaba un indice de crecimiento dela sin preeedentes", segin Seville (1957: 2), equivalente al 15

You might also like