You are on page 1of 73
EL NUEVO PODER ECONOMICO en la Argentina de los afios 80 ter Daniel Azpiazu Eduardo M. Basualdo Miguel Khavisse wm : ‘Siglo veintiuno editores Argentina Siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. (eon ame sence oN ueNeA DE j ra Doi "Flv poder conic en Arena dea 7’ Danit Aspe, Ear Me Baldy Niguel Kehna —1 ed Bueno Aires Silo XXI Eatones Argeni, 2008 2azpiSiattcm (onomlapoisa agen) Ison oersn0s.768 1. Folica Econ Argentina. Basi, Eduardo M. The Miguel Talo ‘eon sunssosee Ene ot miniseries 80 Sepa enifnanameni so Gare ue formas ‘leant pane 198 Portada de Peter Thebes {© 2904, Danie Aspan, Puardo M. Bassaldo y Miguel Khavise {© 200, Siglo XXI Editores Argentina SA sper 1105746 Inapreso en Arex Grifcas Der ‘Ale Soler 245, Avellaneda, ‘ ‘elmer dejo de 2004 Hecho el depéte que mate lay 1.723 Impren en Arent Made Argentina Hl indice Isroduceon 5. Los antecedents istics Iota centales del setorecondmico predominant hata los aos rentals eratas dela arena (ascomensos Sen indutseaton i 12. en nn nara rene gop 1S.ELPan Pied rier popes aerate 2 Lacepunds etapa del suttacin de importaconee yelaBiazamieato del predominioexrajero ‘ena produccin indastiat 22 Laedoraranics de intano ‘2a apn ero 2. oso predaniane del er nde: Sapeal ction 4. La unde estructural previna 1976 ‘Sra exeojros contr de adsl 7 12 Laierfainenercn enprea $3. Lapa elon ion ips de empress talapredecon inde em NNR ARN A 4. 1a pola econ Iiderangy nds erent dada {1a pleco dee cdo tar | Coplans de ln indus o generals del economia? 52 Poynton certs di Selmi ta pun de cranny nv per econ afation dlp pode econdcice {8 Demowacn ford odeoxta See pope UNDA ETAPA DE LA SUSTITUCION DE IMPORTACION YEL AFIANZAMIENTO DEL PREDOMINIO EXTRANJERO EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL 2.1. Las caracteristicas generales de la segunda fase de la industrializaci6n sustitutiva Durante fa décauda det cincuenta se consolids el predominio norteamericane en Ia economi miandial ye proaujo una inten sa transnacionalizacin de sus eapitales, De esta manera las ET norteamericanas a tavés de los fijos de fa IED instatan subsictiae Fas industriales que abastecen los dstintos mercadas interns de los paises desaerollados y pesfsicos, En la Argentina, derrocado ya el gobierno peronista, no se ‘contaba con una produceién de bienes, especialmente durables, corde con ta magnitud de la demanda. Ser el gobierno “desi. ‘rollista” de Araro Prondizi el que rears Ine condiciones para ta incorporacién masiva de los capitals extrnjeros, mayoritariamen- te norteamericanos, a la produccidn industrial de muewos bienes imermedios, de consumo durable, ya I explotacion petrolifera, Entre 1958 y 1962 xe produce uns significativa inversion dee pitales externos —cerca de 550 millones de délares— que fueron desinados a instalar empresas indstrales que se dedicaron et 10, ‘sencial aabastecer la demanda lal Dichasradicnciones se diigie- on mayoritaramente hacia la produccin quimica y petraquiica yal fabricacion de automotores que concentraron cl 66% de ells, ‘Se inicia a partir de af una protongada fase de expansién in- in jhe tun de sur sements coals lalate Sa ey nconotaion de un muevo—y oxo See aeE Marcon onset, como fo dee eae entteniaemporl, so de spo” mp are Pears consi dl einen mit ee a la rea comicra + devo 1873 anes Smet en pun tal dee a0 are Pre omcl mm dea geson mil de Ferre saconganin dover ge Smouce nel deenaner- ertnaade pen esac aap tj una pera de erode 2 eae are aminyo un 32,7). ioe nb ta dl empresriado instil <8 oe Stipe pe 1a rede en sn MISE emteme 98.1%, yale tos cone co os Tora 4.0% ELMO RODERECOXOMICO w [Bse profundo reajuste de los salaios,concretado en menos de tun afo de conduccion militar, revelaclaramente la intencisn of al de Bijar un nuevo punto de “equilibrio” —le minima en e! ‘mercado labora En tl sentido a ublizacién de los salarios como tuno de lo instrumentos de la poliiea de estabilizacién constitue ye un simple complemento de aquel objetivo basic y evencial en ‘el programa de reesuucturacion de I sociedad. ‘A partir de 1977, ya esablecido ese nuevo y “disciplinador” punto de “equilibrio" la evolucign sslaral reconace un compor: tamiento ne homogéneo segtin se lo evalie desde el punt de vie ta de quienes io perciben (saario real) 0 de quienes los abonan {costo salar). Ello no hace mis qu reflejar las divergenctas oxi tenes en la evolucidn de los precios al consumidor (que determi ‘nan el poder adquisitvo det salario)y los mayoristas industrials {que definen el costa labor), En cuanto al salario real los aios 1977 y 1978 revelan la per: sistencia del deterioro de las remmuneraciones, claro que mucho ‘menos intenso que el verifieado en el primer afo de la gextin Por su parte, los aios 1979 y 1980 muestean una ckert rect peracin del ingreso real de los asalariacos, que por un lado ee Snducida poe una elevada movilidad bora ante pequetias dife- "encias en ls remuneraciones , por otto es posblitada por una ‘mayor flexibilidad en la politica salarial del régimen (reajste :mensual de los salarios mimes, beracién prietica en la facia de ls remaneraciones) {La profunda crisis que se desencadené en 1981 —a produc. cin industrial cay6 un 16%— no de de repercutir sobre los in- igresos de los asalariados. A partir de alls inicia un nuevo bienio de contraccin silarial que deriva en una caida de cai el 20% en. 1a remuneracin real, que as vuele a ubicarse en torno a aquel punto de “equilbrio", "sincerado” en 1976, Por Gtimo, en 1988 —en un contexto social caracterizado por lereciente detrumbe del régimen mia, por las expectativas ge- neradas por una "reinsitucionaizacin” cada vez més cereana, ¥ por la recuperacin de certo margen de accién y de presiin por parte de las organizaciones obreras—, se regisr6 una importante Fecomposicin salaral profundizada hacia fines de aio porlos ‘mentos otorgads por las nuevas autoridades,y que de todas ma- ‘neta, results insufciente para recuperar los nieles anteriores a _golpe militar: 14.4%. ‘Como un simple efecto derivado del disimil comportamien- ode los indices de precios minoristas respecto de los mayoristas {ndusriales de origen nacional —en el marco de la profundas alieraciones en el sistema de precios relativos con las que se pro- ‘curaba orientar las modifieaciones estructurales deseadas—, I ‘evolucin del costo slaral presenta caracteristcasdisintiva rex pecto desu significaci6n real para sus perceptores. Asi a partir fe aquel piso que fue dristicamente impuesto a poco de inciar 4¢€l proceso militar el costo laboral unitariorevela un aumento [paulatino y sostenido que se extiende hasta 1980. Ello ne hace ‘mds que poner de manifesta que, entre 1976 y 1980, el incremen- to delos precios mayoristasindustriales se ubieé muy por debajo {el verficado por los precios al consumidor, que dada Ia inci ino “transables” en su gran mayoriay, por ‘de apertura, se cia de los servicios" fende, no afectados direcamente por Ia politi fexpandicron un 35.2% mis que los primeros. Fs este deterioro {clos precios industriales el que explica el ineremento verificn 40 por los costs aborales en forma continua hasta 1980, cuan- do, de todas maneras, no legan a aleanzar los niveles correspon dientes a 1974 ‘Las modificaciones introducidas en la politica econémica partir de 1981 derivan, entre otras cosas, en una paulatina re omposicin de los precios relativos minoristas/mayoristas in- ‘dustriales —estos timos recuperan ya en 1982 todo el deterio- ro relativo de los aos precedentes— y, con ello, sumado a la propia caféa de los salarios, os costos laborales descienden abruptamente al punta tal que, en 1988, se ubican por debajo de los vigentes en 1977. [E-myeve ronex seowsoco 109 La distribucion regresiva del ingreso industrial Dado el comportamiento diferencia entre la productvidad de a mano de obra entre 1974y 1983 eecis el 37,6%—y el costo sslatial de esta —decay6 el 18,6%—, la magnitud del excedente ‘aptado por el empresariado industrial, en su conjunto, se inere- ment6, en el decenio, en un 69%. En otras palabras, mis alld de su destin especsfico, el capital industrial se apropid de la totali- dad de los recursos generados por la mayor productividad de la mano de obra y, también, de la pérdida de ingresos de los asa siados del sector Extasigniticaiva transferencia de ingresos desde os sectores ‘obreros al capital aparece como una constante desde el mismo ini ‘idio implicito a los grandes demandantes de los bienes, en ge neral intermedios, que el Estado produce, Farin dos dat tics de empress en a producsn ntl nao second ‘Cuadro a 2 DANIEL AZPIZU / EDUARDO BASUALDO MIGUEL ALIS ss. NUEWO RODERECONOMICO us Fn segunda instaneia, las empresas del Estado incluyen, hacia

You might also like