You are on page 1of 77

Guía Metodológica

para la elaboración
de Diagnósticos
Participativos en
los Planes Locales
de Integración
Social

BORRADOR DE TRABAJO
Guía Metodológica para la
elaboración de Diagnósticos
Participativos en los Planes Locales
de Integración Social

BORRADOR DE TRABAJO PENDIENTE DE


REVISIÓN FINAL
Presentación
De acuerdo a lo que se establece en el modelo regional de
Planes Locales de Integración Social, éstos deben responder a
la necesidad de reordenar y racionalizar las acciones que,
dirigidas a las personas desfavorecidas de los municipios de
más de 10.000 habitantes, se llevan a cabo desde los Servicios
Sociales, otros departamentos de la Administración Regional,
Entidades No Lucrativas y los propios Ayuntamientos, que son
a quienes corresponde liderar ordenar y desarrollar las
intervenciones.

Los Planes Locales han de estar basados en un diagnóstico


social compartido por todas las partes implicadas, directa o
indirectamente, en una realidad de marginación y exclusión
social, que se pretende modificar.

El diagnóstico es un elemento clave sobre el que va a


descansar toda la arquitectura futura del Plan Local y sobre el
que se van a tomar no pocas decisiones.

Desde la Consejería de Bienestar Social se entiende que


desarrollar este tipo de diagnóstico, en el que intervienen
agentes, perspectivas e intereses diversos, no es fácil y
requiere un método de trabajo que facilite la tarea.

Con este espíritu, la presente Guía Metodológica, recoge y


sistematiza una serie de métodos y procedimientos que ya han
sido ensayados durante los procesos de elaboración de los
PLIS de Alcázar de San Juan, Cuenca y Toledo y que creemos,
pueden ayudar en la realización de diagnósticos compartidos
en el resto de municipios que vayan a afrontar el reto de
desarrollar Planes Locales.

Se trata no obstante de una guía abierta y susceptible de ser


modificada y mejorada de manera paralela al desarrollo de
nuevos Planes Locales.
Estructura de la Guía

La Guía se inicia con un breve recorrido por el ciclo (las


diferentes etapas) por las que discurre cualquier proyecto,
programa o plan, con el fin de explicar cuales son las fases por
las que atravesarán los Planes Locales, desde su concepción
inicial hasta su evaluación final. Examinaremos así mismo, cual
es la justificación de un diagnostico, sus características y
utilidad y cual es el papel que juega tanto en el ciclo global,
como en cada una de las fases de un proyecto.

La característica esencial del proceso de elaboración de los


PLIS es que estos se fundamentan y adquieren todo su sentido
con la participación, entendida esta, no solo como un medio,
sino como un fin en sí misma, como una estrategia para
incorporar a los diferentes actores sociales en el diagnostico,
diseño, ejecución y gestión de los Planes. Es por ello
importante explicar en que consiste la participación, como se
entiende, cuales son sus objetivos, quienes participan y cómo
lo hacen.

Llegados a este punto, detallamos en los capítulos 5 y 6 cuales


son los objetivos y contenido de los diferentes componentes
que conforman el diagnóstico participativo y en que momentos
o fases debemos desarrollarlos.

Finalmente, incluimos una “Caja de Herramientas” con una


serie de fichas explicativas en las que se detallan los métodos
de trabajo y los pasos a seguir para desarrollar los diferentes
componentes del diagnostico. La caja de herramientas se
complementa con varios anexos, que pueden resultar de
utilidad para complementar algunas de las fases del
diagnostico.
ÍNDICE
1. EL CICLO DE LOS PROYECTOS
Introducción
Las fases del Ciclo
2. EL DIAGNÓSTICO SOCIAL
¿Que entendemos por Diagnóstico Social?
¿Por qué son necesarios los diagnósticos?
El diagnóstico como forma de utilizar los resultados de una
investigación en el diseño de intervenciones sociales
El diagnóstico en las diferentes fases de un proyecto
3. EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
4. LA PARTICIPACIÓN
¿Qué es?
Los objetivos de la participación
Principios de la participación
¿Quién participa?
Costes y limites a la participación
5. LOS COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
Análisis del contexto
Análisis de la situación
Análisis de los recursos
Análisis de las capacidades institucionales
6. LAS FASES DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
CAJA DE HERRAMIENTAS
ANEXOS
Capitulo

1
EL CICLO DE LOS
PROYECTOS

INTRODUCCIÓN

De manera general, todos los proyectos (incluidos los Planes


Locales) atraviesan por una serie de fases (desde su
concepción inicial hasta su evaluación final) articuladas, que
corresponden en mayor o menor medida a una serie de etapas
temporales. Estas etapas no son lineales ni independientes,
sino que interactúan y se interrelacionan en un ciclo de
retroalimentación permanente. Es lo que se llama el ciclo de
gestión del proyecto o el ciclo de vida del proyecto. Empleamos
el término proyecto, aunque en realidad podemos referirnos a
ámbitos más amplios como los programas y los planes.

PROYECTOS, PROGRAMAS Y PLANES1

Las políticas sociales no pueden enfrentar al mismo tiempo y


con la misma intensidad todas las áreas problemáticas, ya que
esto excede las capacidades de acción de cualquier gobierno o
administración. Por ello, se seleccionan problemas,
estableciendo áreas de concentración para cuya atención se
elaboran planes, de los que se derivan programas que se
concretan a su vez en proyectos.

1
Cohen y Franco
Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un
conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para
alcanzar resultados y un objetivo específico dentro de los
límites de un presupuesto y un periodo determinados.

Un programa es un conjunto de proyectos que persiguen los


mismos objetivos. Establece las prioridades de la intervención,
identifica y ordena los proyectos, define el marco institucional y
asigna los recursos a utilizar. Generalmente el marco temporal
de los programas es más amplio que el de los proyectos.

Un plan es la suma de los programas que buscan objetivos


comunes, ordena los objetivos generales y los desagrega en
objetivos específicos que van a constituir a su vez los objetivos
generales de los programas. El plan escalona las acciones
programáticas en una secuencia temporal acorde a la
racionalidad técnica de las mismas y las prioridades de
atención. El plan incluye la estrategia, los medios estructurales
y administrativos, así como las formas de negociación,
coordinación y dirección. Los periodos de ejecución de los
planes suelen, lógicamente, ser superiores a los de los
programas.

LAS FASES DEL CICLO2


Las fases del ciclo pueden variar según los diferentes
desarrollos teóricos del modelo o de las diferentes fases
administrativas y modalidades de gestión de las distintas
organizaciones, aunque, en cualquier caso, podemos
diferenciar cinco fases centrales (que pueden incluir varias
categorías internas o subetapas) y algunas otras fases
complementarias. Su importancia reside en la lógica circular (y
de flujos) subyacente y no tanto en la denominación de cada
etapa, que forma parte de convenciones y usos distintos, todos
ellos en principio equivalentes y aceptables.

Algunas de las preguntas clave que fundamentan la utilidad de


un ciclo de gestión tipo serían: ¿cómo se estructura un
proyecto?, ¿cuáles son sus pasos básicos?, ¿cómo se
2
Basado en: H. Camacho, L. Cámara, R. Cascante y H. Sainz. El Enfoque del Marco
Lógico: 10 Casos prácticos. Fundación CIDEAL y Acciones de Desarrollo y Cooperación.
Madrid, 2001
codifican dichos pasos?, ¿cómo se actúa técnicamente sobre
ellos?

Nos vamos a referir, a continuación, a las cinco fases que


consideramos centrales y que, con los matices de cada caso,
son comunes a las diversas propuestas que pueden
encontrarse y que por supuesto son comunes a los Planes
Locales: identificación, diagnóstico, ejecución/seguimiento
y evaluación.

EL CICLO DE LOS PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN DISEÑO

EJECUCIÓN Y
SEGUIMIENTO

I DE N T I F I CACI Ó N
La identificación, constituye la fase menos formalizada del
ciclo, es la etapa en la que se concibe y formula la propuesta
inicial del proyecto. En esta fase, la perspectiva, por lo general,
es muy amplia y la información disponible, limitada. Se trata de
valorar la idea del proyecto en relación con las políticas,
prioridades y directrices sociales o de desarrollo, nacionales,
regionales, provinciales o locales.
En la fase de identificación se determina la justificación del
proyecto, los problemas que, de manera general, quieren
resolverse, y los grupos beneficiarios potenciales

En el caso de los Planes Locales, el II Plan Regional de


Integración Social de Castilla-La Mancha identifica la necesidad
de ordenar las actuaciones dirigidas a la integración de
personas y familias, así como a la modificación del entorno y
los recursos existentes en el contexto de los barrios
desfavorecidos de los municipios de más de 10.000 habitantes
de la región.

La identificación concreta en cada municipio se realiza a partir


de un taller preparatorio previo al desarrollo del taller
participativo de diagnóstico compartido.

Diagnóstico
La fase de diagnóstico incluye la recopilación, el análisis y la
evaluación de los datos necesarios para preparar el diseño
del proyecto. El diagnóstico ayuda a contextualizar y madurar
la idea de aquello que se puede, se desea y es necesario
hacer.

En esta etapa, juega un papel básico la precisión, justificación y


tipificación del colectivo de beneficiarios (¿para quién?, ¿con
quién?) al que iría destinada la intervención, así como de
aquellas otras categorías poblacionales e institucionales que,
de un modo u otro, forman parte del contexto de la
intervención.

Algunas de las cuestiones relacionadas con la etapa de


diagnóstico tratan de responder a preguntas como: ¿qué
sucede?, ¿por qué sucede?, ¿a quiénes y cómo afecta?

La importancia de esta fase es central, ya que sobre ella se


va a construir buena parte de la estructura, diseño y lógica
de los Planes Locales. La particularidad de la fase del
diagnostico en el marco de los Planes Locales, reside en el
principio de participación de todos los actores concernidos.
Diseño
La etapa de diseño, trata de avanzar a partir de los análisis
efectuados en la fase anterior. Consiste, por tanto, en
formalizar y organizar los resultados obtenidos en el
proceso de diagnóstico, estableciendo objetivos, estrategias,
plazos, recursos, costes, etc.

Supone responder, fundamentalmente, a las siguientes


preguntas: ¿cómo se pueden solucionar los problemas?, ¿qué
queremos hacer?, y ¿cómo pretendemos realizarlo? Pero
también a cuestiones del tipo de ¿a quién se dirige la acción?,
¿por qué y para qué actuar?, ¿con quién, dónde, cuándo y con
qué recursos?

La formalización de todo ello se establece a través del


denominado documento de diseño del proyecto, que expresa la
lógica de la intervención, supone una guía para la acción y
constituye un elemento de comunicación indispensable entre
las distintas partes y entidades involucradas.

En el caso de los Planes Locales, la etapa del diseño la


dividimos en dos fases:

Formulación: a partir de los resultados del taller de


diagnostico compartido se elabora la Matriz de Planificación
del Plan, la cual recoge los objetivos, resultados esperados,
indicadores y actividades a realizar.

Programación operativa: sobre la base de la matriz de


planificación elaborada y de acuerdo a los resultados del
diagnóstico, la Mesa Técnica define las líneas y prioridades de
intervención, los criterios de selección de beneficiarios,
cuantifica los objetivos y resultados a alcanzar, define la
estructura de ejecución y coordinación, los mecanismos de
seguimiento y evaluación y las responsabilidades de cada uno
de los actores concernidos.

Ejecución y Seguimiento
La etapa de ejecución supone el momento de aplicación de
los resultados del diseño (y por consiguiente del
diagnóstico) a la acción y la práctica, con intención de
transformar una determinada realidad. Se trata, por tanto,
de llevar a cabo lo previsto. Los márgenes de maniobra
dependerán de la calidad, consistencia y pertinencia del
correspondiente diseño.

Cada uno de los planes locales podrá optar por distintas


modalidades en cuanto a procedimientos de gestión, planes
de trabajo, estrategias de organización interna, etc., en todo
caso es conveniente contar con un sólido sistema de se-
guimiento, que favorezca la atención y análisis permanente
de la ejecución que permita conocer (para en su caso
reencauzar) las características y evolución de la ejecución
del Plan Local. No solo habrá que seguir el proceso físico del
mismo, sino también su impacto en los beneficiarios y los
desarrollos en su contexto.

Evaluación
La última etapa central del ciclo es la evaluación, aunque
existen diversas definiciones y tipologías podemos decir de
manera resumida que la evaluación es la fase en la que se
aprecia y valora (para extraer conclusiones y deseablemente
utilizarlas) el conjunto de la intervención antes, durante y
después de su ejecución.

Esta temporalidad define distintos tipos de evaluación que, a


grandes rasgos, pueden ser denominados como previa,
simultánea, final y posterior. La utilidad de esta importante fase
está asociada a la elaboración de un robusto sistema de re-
copilación, análisis y tratamiento de la información, tan objetiva
y sistemáticamente como ello sea posible.

Resulta obvio que la evaluación se apoya significativamente en


el proceso de seguimiento y en el diagnóstico inicial. La Mesa
Técnica, de manera concertada con el Ayuntamiento y la
Consejería de Bienestar Social, definirá el alcance, la
metodología y el calendario de evaluaciones que se estime
conveniente en cada caso.
Capitulo

2
EL DIAGNÓSTICO SOCIAL3

¿Que entendemos por Diagnóstico


Social?

Existen varios niveles en el estudio o investigación de la


realidad social. La investigación científica básica “pura”
pretende incrementar los conocimientos teóricos con el objetivo
de hacer progresar una determinada ciencia, sin preocuparse
explícitamente por sus posibles aplicaciones práctica o sus
consecuencias. La investigación aplicada, relacionada con la
anterior ya que depende de los métodos y descubrimientos de
la investigación básica, trata de proporcionar conocimientos
para modificar la realidad.

El diagnóstico social pretende ir más allá. Se trata de realizar


un estudio con la finalidad de tener conocimientos para
introducir cambios inducidos y planificados, para actuar
sobre algún aspecto de la realidad social, con el objeto de
resolver problemas y satisfacer necesidades, siendo
fundamental en la planificación de programas y proyectos.

3
Vease: E.Ander-Egg y M.J. Aguilar Idáñez. Diagnóstico Social, conceptos y
metodología. Ed. Lumen. Buenos Aires, 1995
¿Por qué son necesarios los
diagnósticos?

La necesidad de realizar un diagnóstico está basada en el


principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia.
En este sentido, todo diagnóstico social representa una de las
fases iniciales y fundamentales del proceso de intervención
social. Constituye uno de los elementos clave de toda práctica
social, en la medida en que procura conocimiento sobre una
situación sobre la que se va a realizar una intervención social y
de los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta
para resolver la situación diagnosticada.

Un diagnóstico no se elabora solo para saber que pasa. Se


elabora con propósitos bien definidos:

En primer lugar, para obtener una información básica que


sirva para programar acciones concretas, estas acciones
pueden ser un plan, un programa o un conjunto de
actividades más o menos articuladas entre sí.

En segundo lugar, se trata de dibujar un cuadro de situación


que sirva para diseñar y escoger las estrategias de
actuación.

En otras palabras: a partir de los datos del diagnóstico, se


diseñan las operaciones y acciones que permiten
enfrentar, con la mayor racionalidad y organización
posible, los problemas y necesidades detectadas en el
mismo.
El diagnóstico como forma de utilizar
los resultados de una investigación en
el diseño de intervenciones sociales.
El diagnóstico social pone en relación la investigación y la
programación, facilitando la transición entre ambas fases. Sin
investigación no puede haber diagnóstico y sin apoyarse en un
diagnóstico no se puede hacer una buena programación.

Se pueden hacer estudios sobre problemas sociales, sin que


estos sean un diagnóstico en sentido estricto. En un estudio
sobre problemas sociales se recogen y sistematizan, se
analizan y se interpretan datos e informaciones sobre estos
problemas. En un diagnóstico, además hay que comprender
los problemas de cara a la acción. Esto supone conocer:

Cuáles son los problemas.

El porqué de estos problemas en una situación


determinada.

Cuál es el contexto que condiciona la situación-problema


estudiado.

Quiénes son los actores sociales implicados.

Cuáles son los recursos y medios disponibles para


resolver estos problemas.

Para que el diagnóstico sirva operativamente a un programa de


intervención social hay que identificar cuales son los
problemas que afectan a determinados colectivos o
personas en un contexto dado. Una vez identificados,
debemos determinar qué tipo de ayuda o atención se
requerirá, para que las personas o colectivos sociales puedan
afrontar la solución a sus problemas o necesidades y
posteriormente identificar también los recursos y medios
disponibles para atender a las necesidades o problemas que
han sido detectados.
CARACTERÍSTICAS DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL

El diagnóstico es una fase o momento imprescindible de


un programa o proyecto que puede influir en las diferentes
etapas del mismo, sea como punto de partida o,
posteriormente, como punto de referencia.

El diagnóstico como forma de utilizar resultados de una


investigación aplicada de cara a la acción, en la medida que
el objetivo del diagnóstico es tener conocimientos para
producir cambios planeados, para resolver problemas,
satisfacer necesidades, desarrollar potencialidades o para
desarrollar acciones en una comunidad.

El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de una


situación-problema: el diagnóstico debe hacer una
descripción de los elementos y aspectos integrantes de
la realidad, pero a la vez debe establecer la interconexión
e interdependencia de los mismos.

El diagnóstico no tiene final, es un instrumento abierto en


constante retroalimentación: un diagnóstico debe estar
abierto a incorporar nuevos datos e información y nuevos
ajustes establecidos a partir de nuevos datos que se vayan
obteniendo.

El diagnóstico en las diferentes fases


de un proyecto
El diagnóstico no es solo un método analítico, es una parte
integral del ciclo del proyecto y proporciona un marco para
incorporar el análisis social en todo el ciclo. Su autentico
valor descansa en su contribución al diseño y desarrollo del
proyecto.

El diagnóstico debe ser realizado al inicio del ciclo del


proyecto para poder establecer un marco adecuado para las
diferentes fases, debe centrarse en aspectos operativos y
relevantes y priorizar los elementos críticos entre las
múltiples variables que pueden afectar al proyecto. En este
sentido, el diagnóstico puede contribuir a centrar la atención en
los aspectos realmente relevantes que necesitan ser tenidos en
consideración en el diseño y la ejecución del proyecto.

En la fase de identificación se identifican los aspectos


sociales a tener en cuenta, la cantidad y la calidad de la
información disponible; y los individuos, grupos e
instituciones que puedan estar implicados.

En la fase del diseño, el diagnóstico nos ayudará a clarificar


los objetivos; a definir a los beneficiarios entre los
afectados; a establecer las prioridades y las estrategias de
intervención; a articular los resultados esperados y establecer
indicadores adecuados y sistemas para poder evaluarlos; a
establecer los mecanismos de comunicación y toma de
decisiones y finalmente, a definir una asignación eficiente de
recursos.

En la fase de ejecución, el diagnóstico ayudará a, orientar la


intervención hacia la situación, los problemas y el perfil de
los beneficiarios; a seleccionar la combinación mas eficiente
de mecanismos, recursos disponibles; y a establecer
alianzas estratégicas para potenciar los resultados del
proyecto.

En la fase de evaluación, el diagnóstico permite obtener una


comprensión de la situación y la magnitud de los
problemas que el proyecto pretendía resolver en su inicio y
detectar los cambios y efectos en los beneficiarios.
Capitulo

3
EL DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO

En los diagnósticos se combinan dos procesos, el de


conocer y el de actuar. El diagnóstico participativo
pretende incluir, además, en ambos a los diferentes
implicados en la realidad que se quiere abordar. Al igual
que otros enfoques participativos, este tipo de diagnóstico
proporciona un método para analizar y comprender mejor la
realidad de una determinada población (sus problemas,
necesidades, capacidades, recursos), y permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla (M.
Eizaguirre y N. Zabala).

Es un proceso que posibilita el aprendizaje, la toma de


conciencia crítica de los diferentes implicados, su
empoderamiento, el refuerzo y ampliación de las redes
sociales, la movilización colectiva y su acción transformadora
(M. Eizaguirre y N. Zabala).

En los diagnósticos participativos se combinan:

El análisis o investigación social, una serie de


procedimientos reflexivos, sistemáticos, que tienen por
finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una
expresa finalidad práctica. (M. Eizaguirre y N. Zabala).

La participación significa que en el proceso están


involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino
los diferentes implicados, que no son considerados como
simples objetos de investigación sino como sujetos activos
que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.
(M. Eizaguirre y N. Zabala).
El diagnóstico participativo nos ayuda a asegurar que la
intervención toma en consideración los factores sociales
relevantes y que incorpora la participación como estrategia
para involucrar a un amplio abanico de actores.

El diagnóstico participativo es...

ANÁLISIS SOCIAL + PARTICIPACIÓN

... un proceso que proporciona un marco para recoger,


analizar, priorizar e incorporar información social en el
diseño, la ejecución y gestión de los Planes Locales.

Las personas y sus problemas son la razón de ser de las


intervenciones sociales. El diagnóstico es una herramienta
que se emplea para planificar estas intervenciones de
acuerdo a sus problemas, necesidades y características. Se
lleva a cabo para identificar a los implicados clave y para
establecer un marco adecuado de participación en el
diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de los
Planes Locales.

¿Qué nos ayuda a hacer el diagnóstico


participativo?

El diagnóstico nos ayuda a:


Analizar el contexto
Identificar a los implicados.
Incorporar sus puntos de vista.
Identificar, analizar clasificar y priorizar los problemas.
Identificar los recursos existentes con los que hacer frente
a estos problemas
Establecer un proceso cooperativo en el diseño, la
ejecución, el seguimiento y la evaluación del proyecto.
Capitulo

4
LA PARTICIPACIÓN

¿Que es?
Existen numerosas definiciones y aproximaciones a la
participación. En el marco de los Planes Locales,
entendemos la participación como un proceso por el que
los diferentes actores sociales (individuos, grupos,
colectivos, entidades, administraciones, instituciones, etc.), con
intereses legítimos en el Plan, influyen en el (y son influidos
por el), se implican en la toma de decisiones y en la gestión
de los recursos y comparten, al tiempo, el control sobre
dichas decisiones y recursos que les afectan.

Por otra parte, dado que la participación afecta a los


fundamentos en los que se asientan los proyectos, programas,
planes o políticas, se trata de un área sensible, controvertida y
susceptible de diferentes interpretaciones. Básicamente,
existen dos formas de entender la participación: bien como un
medio para conseguir mejores resultados y mayor eficacia y
eficiencia en los proyectos, o bien como un fin en sí misma,
inherente al tipo de acción social que se pretende.

En el ámbito de los PLIS, la participación se define en un


sentido amplio, a la vez como un medio y como un fin en sí
misma.
La participación nos permitirá de un lado, mejorar la eficacia y
la eficiencia de las intervenciones, y de otro, fortalecer el
sentido de apropiación de los participantes al proporcionarles
control sobre el proceso. Por todo ello es un elemento
fundamental a la hora de hacer diagnósticos, planear,
ejecutar y evaluar las intervenciones.

Eficacia: la participación puede ser un medio para aumentar


la eficacia de los Planes Locales. Cuando los diferentes
actores tienen un interés legitimo en el proyecto y se
involucran activamente en la toma de decisiones, es
previsible que adquieran mayores niveles de compromiso y
compartan los objetivos a ser alcanzados.

Eficiencia: mientras que la eficacia tiene que ver con el


grado en el que se alcanzan los objetivos establecidos (sin
importar los recursos que se utilicen) la eficiencia incorpora
la consideración de los costes. Si las actividades del Plan
Local se llevan a cabo de manera coordinada y concertada,
gracias al enfoque participativo, se contribuirá a la mejora de
la eficiencia de la intervención.

Apropiación: voluntad y compromiso de los participantes de


sumarse a los objetivos del Plan Local. Es importante
reconocer que muchos actores podrán sumarse al mismo
rápidamente, aunque probablemente sean menos
entusiastas a la hora de ejecutar las acciones acordadas
una vez que el Plan sea aprobado formalmente. En este
sentido, es importante que la apropiación sea real y vaya
más allá de las palabras y las promesas, para transformarse
en acciones concretas.
Los Objetivos de la participación

A partir de estas consideraciones, se establecen una serie de


objetivos para la participación:

1. Organizar una acción grupal para facilitar a los


grupos (las personas) excluidos el acceso a los
recursos y servicios sociales.

2. Involucrar a los implicados lo mas posible y


activamente en el proceso de toma de decisiones.

3. Promover la implicación de los diferentes actores


en el proceso de planificación y ejecución del Plan
Local.

4. Mejorar los niveles de eficacia y eficiencia de las


intervenciones.

5. Sumar compromisos y aportes al Plan Local

6. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de


los diferentes implicados.
Principios de la participación

La participación se basa en unos principios que debemos


conocer, considerar y respetar:

Existe siempre una diversidad de intereses. Para


Participar debemos partir del hecho de que los grupos
humanos tienen características, historias y perspectivas
propias, por lo tanto sus intereses y expectativas son
diferentes, lo que hace que el proceso sea dinámico y
enriquecedor.

Diversidad y especificidad de funciones. Cada uno de los


diferentes actores, de acuerdo a sus características y al
motivo que lo lleva a participar, debe cumplir una función
dentro de un proceso y unos momentos determinados.

Es necesario considerar y valorar todos los aportes,


reconociendo el valor que puede aportar cada uno de los
participantes según sus diferentes características.

La concertación. La participación implica una comunicación


y una negociación permanentes entre diferentes intereses,
conocimientos y actores. Participar implica obtener,
conceder, adquirir y aplicar capacidad de llegar a acuerdos,
de buscar consensos o puntos de encuentro.

Participar es una actividad política. La participación


genera poder en las personas, transforma situaciones,
propicia alianzas y facilita procesos organizativos. La
concertación implica que hay diversos intereses y por lo
tanto requiere voluntad y capacidad para la negociación.

El fin último de la participación es transformar para


mejorar, y como acto de transformación, se mejoran las
condiciones de vida de las personas y los grupos.
¿Quién participa?
Partimos de la premisa de que los Planes Locales no se
preparan en un despacho ni de manera individual, se elaboran
en equipo y en el seno de éste deben estar representados
todos los implicados.

En el proceso de elaboración del diagnóstico participativo, así


como en el resto de las fases del ciclo del Plan Local, deberán
por lo tanto participar todos los individuos, organizaciones o
grupos que tengan algo que decir y aportar en relación a la
exclusión social. De manera no exhaustiva, los principales
implicados serían:

Las diferentes Administraciones: Consejerías (y/o


Delegaciones Provinciales) de Bienestar Social, Vivienda,
Educación, Salud, Empleo. El Ayuntamiento, los Servicios
Sociales Municipales y cualquier otro Área Municipal
concernida (vivienda, empleo, educación, etc.).
Los afectados por la exclusión social (o las instituciones
que los representan).
Las Entidades de Acción Social.
Las Asociaciones de Inmigrantes, Gitanos, Familias,
Jóvenes, Mujeres, de Padres de Alumnos, etc.
Las Instituciones locales: Asociaciones vecinales, Centros
Educativos, Centros de Salud, Policía Local, Iglesia, etc.

Costes y límites a la participación


La participación tiene costes, en tiempo (que estamos
alejados del trabajo u otras obligaciones), en dinero (para
pagar el transporte, por ejemplo) y en energías (para
preparase, estudiar, negociar y para poder aportar al proceso).

También tiene límites. Si bien la mayoría de las técnicas


participativas se caracterizan por su sencillez, hay algunos
requisitos mínimos para que la participación sea eficaz:
dominio de la lectura y la escritura, capacidad para expresar
conceptos de manera clara, capacidad de síntesis,
capacidades de abstracción y dominio conceptual y finalmente
capacidad para integrarse en un grupo heterogéneo y
participar.

La participación de los afectados


Al contrario que otras personas, la población en situación de
exclusión en muchas ocasiones carece del tiempo, o las
capacidades requeridas para articular sus intereses y participar
en un proceso colectivo de diagnóstico y planificación. En
muchas ocasiones, además, personas con bajos niveles
culturales o formativos pueden sentirse cohibidas ante la
presencia de personas más cultas o educadas.

Por otra parte, estas personas no constituyen un colectivo en sí


mismo, sino que son individuos que eventualmente pueden
pertenecer o ser adscritos a determinados grupos (gitanos,
inmigrantes, jóvenes, por ejemplo), pero que pertenecen a
éstos por su condición de inmigrante o gitano, no por su
condición de excluido. En otros casos, no pertenecen a ningún
grupo o colectivo en particular, otras veces, sencillamente son
invisibles.

Todos estos factores limitan la participación de los afectados


en el proceso de elaboración de los Planes Locales. La
solución no es fácil, pero pasa por que la participación sea
realmente representativa, de tal manera que podamos recoger
el máximo de puntos de vista.
Intensidad de la participación

La participación puede adoptar varias formas y darse con


intensidades variables dependiendo de la naturaleza de la
actividad y de los roles y responsabilidades de los individuos y
grupos involucrados.

Distinguimos cuatro niveles en la participación:

1. Compartir información: sería el nivel mínimo de


“participación”, a menudo únicamente consiste en mantener
a la gente informada. Se trataría de un flujo de información
de una sola dirección.

2. Consulta: la consulta significa que hay un flujo de


información en dos direcciones (sentidos), un dialogo. No
obstante, este dialogo no tiene necesariamente impacto en
la toma de decisiones.

3. Toma de decisiones: la participación alcanza un nivel


superior cuando involucra a grupos o individuos, en la toma
real de decisiones. Los participantes tienen la autoridad y la
obligación de tomar decisiones.

4. Iniciar la acción: el último y mayor nivel de participación se


alcanza cuando las personas se involucran en la toma de
nuevas acciones. Esto requiere un nivel suficiente de
empoderamiento y el establecimiento de capacidades
organizativas y de gestión.
Capitulo

5
LOS COMPONENTES DEL
DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO
Definimos cuatro elementos fundamentales que componen el
diagnostico participativo: el análisis del contexto; el análisis
de la situación, que incluye a los implicados y los problemas;
el análisis de los recursos existentes; y el análisis de las
capacidades institucionales.

LOS COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO


1. Análisis del contexto
2. Análisis de la Situación, que comprende:
2.1. Análisis de Implicados
2.2. Análisis de Problemas
3. Análisis de los Recursos
4. Análisis de las Capacidades Institucionales

Es importante aclarar estos componentes no son


independientes y que su desarrollo no es, como ocurre de
manera global en el ciclo general del proyecto, lineal, sino que
se producen saltos, pasos adelante y vueltas hacia atrás, que
nos permitirán completar el proceso y enriquecerlo a cada
paso.
Detallamos el contenido de cada uno de estos componentes a
continuación y explicamos en la “caja de herramientas”, los
pasos y métodos de trabajo para desarrollarlos.

1. ANALISIS DEL CONTEXTO


Con el análisis del contexto se pretende desarrollar una vi-
sión, lo más precisa posible, de la realidad social del
municipio en la que el Plan Local se va a desarrollar y
sobre la que pretende incidir.

Muchas intervenciones sociales fracasan o experimentan


dificultades por haber efectuado un diagnóstico excesivamente
superficial del contexto en el que deben insertarse. No se
pretende mediante este análisis hacer una tesis doctoral, sino
más bien, un estudio operativo del contexto en el que se va
a desarrollar la acción del Plan Local.

Para ello, deberá incluir por un lado un análisis global de la


situación social, económica, demográfica, laboral,
educativa, etc. del municipio y de otro, profundizar en el
análisis de los grupos en situación de riesgo o exclusión
social.

El análisis del contexto se completará con los resultados


del análisis de los implicados y de los problemas, que
detallamos más adelante, y servirá además como elemento de
contraste y validación de los mismos.

El análisis del contexto tomará forma de una investigación


social “empírica y cuantitativa” mientras que el análisis de
implicados y problemas se realizará a partir de talleres
participativos cuyos resultados serán fundamentalmente
“cualitativos”.

De esta manera, pretendemos disponer de un diagnostico que


nos revele una determinada realidad social a través de
magnitudes cuantitativas y en la medida de los posible
“medibles”, pero que a la vez nos sirva para entender y
explicar procesos sociales complejos, que no pueden ser
resumidos, explicados y entendidos únicamente a partir de
variables numéricas.
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Con el análisis de la situación se pretende identificar cuales
son los grupos que conforman una determinada realidad, que
problemas afectan a estos grupos, cuales son las
relaciones entre los grupos y los problemas identificados y,
por último, entre los propios problemas que se han
detectado.

El análisis de la situación nos proporcionará la información


necesaria para, en la fase de formulación, identificar los
objetivos, avanzar los criterios de priorización de las
alternativas consideradas más deseables y definir las
estrategias y líneas de intervención.

La primera dificultad que nos encontramos a la hora de realizar


el análisis de la situación, es la extraordinaria variedad de
procesos, situaciones y colectivos implicados en el
fenómeno de la exclusión social.

En este sentido, abordar el fenómeno de manera analítica


por parte de los agentes que más directa y cotidianamente
han de afrontarla no es sencillo: ¿Cómo abordar la cuestión
de la exclusión? ¿Desde los colectivos? ¿Desde los
problemas, necesidades o carencias identificadas (sean de
vivienda, de educación, de empleo, de salud, etc.)?

Esta cuestión puede parecer excesivamente teórica, pero no lo


es en absoluto, ya que posee implicaciones prácticas, a la
hora de diseñar intervenciones concretas: énfasis en la
formulación de programas orientados hacia colectivos
específicos o estructuración de programas que aborden la
cuestión desde las necesidades o las problemáticas
asociadas a los diferentes componentes (individuales,
grupales, sociales) del proceso de integración-exclusión.

Esta situación nos pone ante un dilema: “¿qué es antes la


identificación de los beneficiarios o la de los problemas?”.
Consideramos que en la realidad, personas y problemas
forman una combinación indisoluble que es imposible
separar. Cada problema tiene su nombre y apellido social y,
como contrapartida, hay que reconocer que no existen
problemas generales que afecten de igual manera a todo el
mundo, por lo que la determinación de los problemas siempre
se realiza desde un determinado punto de vista.

Aunque, ya lo hemos dicho, el proceso de elaboración del


diagnostico no es lineal y cada una de las fases, se entrelaza y
retroalimenta a las demás, consideramos que en primer lugar
hay que saber a quién queremos mejorar, antes de
determinar qué es lo que queremos hacer.

En tal sentido, proponemos que se comience por el análisis de


los implicados (en el que examinaremos a los afectados de una
forma u otra por la exclusión social en el contexto determinado
de cada municipio), para a continuación realizar el análisis de
los problemas.

Respecto a la orientación de las intervenciones (hacia


colectivos o hacia problemas), la experiencia de formulación de
Planes Locales en Alcázar de San Juan, Cuenca y Toledo, nos
muestra que es posible alcanzar un equilibrio, combinando
intervenciones orientadas a las necesidades y problemas
de las personas que se encuentren en situación de
vulnerabilidad o exclusión social (independientemente de su
adscripción a determinadas categorías grupales) con
intervenciones orientadas a resolver problemáticas que afectan
a colectivos específicos.

2.1. Análisis de los implicados


El análisis de los implicados resulta un momento clave a la
hora de comenzar la preparación del Plan Local.

Por implicados entendemos a individuos, organizaciones o


grupos que pueden ser afectados por el resultado del Plan
Local o que pueden afectar el desarrollo y los resultados del
mismo.

Con el análisis de los implicados pretendemos establecer el


“quién es quién” en el contexto de la exclusión social en el
marco de un municipio determinado. En tal sentido a partir de
este análisis pretendemos identificar a los colectivos
afectados por la exclusión social (y dentro de ellos a los
grupos o personas que acabarán convirtiéndose en los
beneficiarios finales de la intervención) y a las instituciones
que participarán en la elaboración del diagnóstico y en el
proceso de diseño y ejecución del Plan.

Para facilitar y ordenar este proceso, lo dividimos en tres


niveles de análisis: análisis de la participación, análisis de los
afectados, análisis de beneficiarios.

Análisis de la participación
El análisis de la participación nos va a facilitar la identificación
de las personas, grupos e instituciones involucradas o
afectadas por la exclusión social en el municipio. A partir de
ahí, podremos determinar cuales son las partes cuyos puntos
de vista hay que incorporar y que por lo tanto deberán
participar en el proceso de diagnóstico y posterior diseño del
Plan, analizando al tiempo los intereses y las expectativas de
los diferentes involucrados.

Mediante el análisis definiremos:

Los participantes en el Taller de Diagnostico


Compartido, en el que deben estar representados al menos
los servicios sociales municipales y las áreas municipales
relacionadas; Delegaciones de la Administración regional
afectadas; Entidades Sociales; Representantes de las
personas y colectivos afectados; entidades Religiosas;
Instituciones locales: Asociaciones de vecinales, Centros
Educativos, Centros de Salud, Policía Local, etc.

Los Miembros de la Mesa Técnica. La selección de los


miembros de la Mesa Técnica es un aspecto delicado,
sobre todo en municipios “grandes” o con gran presencia de
actores sociales. Si en un primer momento la participación
en el taller de diagnostico compartido es bastante amplia, la
participación en la Mesa técnica debe, por razones
operativas, ser más reducida. En este sentido, podría
verse limitado el numero de entidades sociales,
asociaciones de afectados o asociaciones de vecinos que
participan. Es por lo tanto fundamental, pactar con todas
las partes un mecanismo de representación que regule
la participación en la Mesa Técnica. De manera contraria,
algunas instituciones (especialmente administraciones
regionales) podrían mostrarse reticentes a participar en la
Mesa Técnica, por lo que deberán realizarse los esfuerzos
necesarios para asegurar su participación efectiva.

Las instituciones que podrían potencialmente participar


en la ejecución del Plan Local, tanto las entidades sociales
que eventualmente participarán a través de acciones
financiadas por el Plan Local, como las administraciones o
instituciones que aportarán recursos no financiados por el
Plan Local. El marco institucional para la ejecución del
Plan se definirá en la fase de programación operativa y
es necesario aclarar que los mecanismos de
financiación de las intervenciones los fijarán en su
momento los diferentes ayuntamientos a partir de los
criterios que estimen oportunos.

Análisis de los afectados

La parte central del análisis de los implicados es el análisis


de los afectados, es decir, de las personas o grupos en
situación de riesgo o de exclusión social. Este análisis nos
permitirá, posteriormente, determinar, dentro de los grupos
identificados, el que o los que deben acabar convirtiéndose en
los beneficiarios directos Plan Local (en el caso de que se
diseñen intervenciones dirigidas a grupos concretos) y
establecer, en todo caso, los criterios para identificar a las
personas que se encuentren en situación de riesgo o exclusión
social y que pasarán a ser los beneficiarios finales de las
intervenciones que se diseñen.

Análisis de los beneficiarios

Una vez identificados los afectados, deberemos determinar


cuales son los grupos o personas hacia los que se van a
dirigir las acciones del Plan Local. Para ello, se decidirá que
situaciones debemos priorizar y establecer una serie de
criterios de selección, dependiendo de la gravedad de los
problemas, la extensión de los mismos, el peso demográfico
del grupo afectado, etc. La definición de los beneficiarios y el
establecimiento de prioridades en la intervención, se realizará
en la fase de diseño, sobre la base de los datos que
obtengamos del diagnóstico, incluyendo el análisis de los
problemas.

No debemos olvidar que los beneficiarios de los Planes


Locales son las personas y no a las instituciones, en
definitiva, son medios que contribuyen a mejorar la
situación de aquellas.

2.2. Análisis de problemas4


Los problemas “van” siempre con las personas o, dicho de otra
manera, no hay problemas sin personas. Por lo tanto, con el
análisis de problemas se complementa el análisis efectuado
anteriormente pero, si antes éste se efectuaba en función de
los distintos implicados, ahora se trata de identificar los
problemas que afectan a los colectivos en situación de
exclusión social y de establecer las relaciones que existen
entre esos problemas.

Para ello, elaboraremos un diagrama de causas y efectos entre


los distintos problemas identificados mediante un árbol de
problemas. Este árbol será, ciertamente, una representación
simplificada de la realidad, de fenómenos sociales cuyas
interacciones tienden a resultar muy complejas. Pero, hay que
recordar que no se trata (al menos no sólo) de analizar la
realidad, sino de establecer las bases de una intervención
operativa y, para eso, el árbol de problemas resulta una
herramienta sumamente útil.

4
H. Camacho, L. Cámara, R. Cascante y H. Sainz. El Enfoque del Marco Lógico: 10
Casos prácticos. Fundación CIDEAL y Acciones de Desarrollo y Cooperación. Madrid,
2001
3. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS

El análisis del contexto y de la situación nos va a ayudar a


identificar a los colectivos en riesgo o situación de exclusión
social así como los problemas que les afectan. Esta
información resultará fundamental, para, en la fase de diseño,
establecer el tipo de ayuda y los servicios que prestará el Plan
Local.

Con el análisis de los recursos se pretenden identificar cuales


son los medios (recursos sociales) existentes y disponibles y
los recursos que sea necesario crear para afrontar y resolver
dichos problemas.

El conocimiento de los recursos, nos va a permitir, de


acuerdo a los objetivos de los PLIS, evitar los solapamientos
y la duplicidad en las actuaciones; evitar el excesivo gasto
de recursos públicos; y evitar la dispersión y la
desorganización, incrementando de esta forma los niveles
de eficacia y eficiencia de las intervenciones.

4. ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES


INSTITUCIONALES

El análisis de las capacidades institucionales constituye en


realidad una fase del análisis de los recursos pero dada su
importancia, preferimos darle un tratamiento específico.

Este tipo de análisis es particularmente importante en


intervenciones en las que, como en los PLIS, la ejecución
recae en buena parte en un conjunto de instituciones locales.
En tal sentido, este tipo de análisis nos ayudará a:

Conocer las capacidades técnicas, los servicios que


prestan y las actividades desarrolladas por las diferentes
entidades de acción social.

Identificar sus capacidades para prestar servicios y


gestionar intervenciones en el marco del Plan Local.
Identificar y diseñar intervenciones pertinentes y
factibles, teniendo en cuenta la capacidad real de las
instituciones, y a definir medidas de apoyo para fortalecer
dichas capacidades.

Identificar las instituciones contraparte que


potencialmente podrán participar en la gestión y ejecución
del Plan Local, los servicios que puedan prestar y los roles
y responsabilidades que deberán asumir.

Dado que se trata de analizar a las diferentes entidades que de


una forma u otra podrán participar en todo el ciclo del Plan
Local, el análisis de las capacidades institucionales debería ser
realizado por un agente EXTERNO al marco institucional del
Plan Local, sin intereses en los resultados del mismo.

Este análisis, tomará en consideración aspectos tales como, la


misión y objetivos de las entidades, la capacidad técnica y
financiera, la experiencia en gestión de intervenciones sociales,
el tipo de intervenciones desarrolladas, el perfil de los usuarios
a los que presta servicios, los protocolos de atención y los
procedimientos de seguimiento y evaluación. Se adjunta en
anexo una tabla con variables e indicadores para la realización
del análisis. La valoración se realizará a partir de cuestionarios,
examen documental y entrevistas abiertas semiestructuradas
con responsables y técnicos de las Entidades Sociales.
Capitulo

5
LAS FASES DE
ELABORACIÓN DEL
DIAGNOSTICO

Todo el proceso de elaboración de los Planes Locales (y


por lo tanto el diagnóstico participativo) se basará,
fundamentalmente, en los trabajos del Taller de
Diagnóstico Compartido y de la Mesa Técnica.

Los trabajos tendrán como referente el Enfoque del Marco


Lógico (EML) un método de planificación participativa por
objetivos que ofrece una secuencia ordenada de etapas para
la preparación de una intervención y unas técnicas de visuali-
zación de los acuerdos alcanzados.

Para la elaboración del diagnóstico se podrán combinar


además otros métodos de trabajo (análisis documental, grupos
de discusión, entrevistas, etc.).

Señalamos a continuación la secuencia temporal (en fases) a


partir de las cuales deberán desarrollarse los diferentes
componentes del diagnostico participativo.
FASES EN LA COMPONENTES DEL
ELABORACIÓN DIAGNOSTICO

Previo al taller de diagnostico


compartido, el Ayuntamiento invitará
los actores e instituciones,
familiarizadas con la exclusión social
en el municipio para realizar:

Una primera recogida de


1. Taller Preliminar
información que permita analizar
el contexto general del municipio.
Un análisis evaluativo de
eventuales intervenciones
desarrolladas en el ámbito del
PRIS y/o de la exclusión social.
El análisis de la participación.

El taller de diagnostico compartido:

Realiza el análisis de afectados.


2. Taller de
Desarrolla el análisis de
Diagnóstico
problemas (árboles de
Compartido
problemas).
Identifica las necesidades de
información.

Sobre la base de las informaciones


recogidas en las dos fases anteriores,
la Mesa Técnica:

Elabora el análisis del contexto.


3. Mesa Técnica
Realiza el análisis de
beneficiarios.
Realiza el análisis de recursos.
Participa en el análisis de las
capacidades institucionales.
CAJA DE
HERRAMIENTAS

1. Análisis de la Participación

2. Análisis de Afectados

3. Análisis de Problemas

4. Análisis del Contexto

5. Análisis de Beneficiarios

6. Análisis de Recursos
ANÁLISIS DE LA
PARTICIPACIÓN5

El primer paso en el análisis de los implicados será desarrollar una


imagen global de todas las personas, grupos e instituciones
involucradas o afectadas por la exclusión social en el municipio. A
continuación los clasificaremos en categorías, se proponen algunas:
Servicios Municipales, Administraciones Regionales, Entidades
Sociales, Representantes de afectados, Organizaciones o instituciones
locales (policía, centros educativos, asociaciones de vecinos, etc.), etc.

Una vez hecho esto, se analizaran sus diferentes puntos de vista,


intereses, potencial, aportes que eventualmente puedan hacer al Plan
Local, etc, para poder seleccionar a aquellos cuyos puntos de vista
parezca necesario tener en cuenta a la hora de realizar el diagnostico y
el diseño del Plan Local asegurando el mayor nivel de representación
posible de las diferentes categorías anteriormente identificadas.
Finalmente, se decidirá quienes deben participar en el taller de
diagnóstico, en la mesa técnica y cual debería ser a priori la estructura
institucional del Plan.

En todos estos pasos, debemos tener en cuenta que algunos implicados


pueden ser activos, influyentes y estar bien organizados. Otros, por el
contrario serán invisibles e inaudibles. Algunos serán favorables al Plan
Local, otros se opondrán y otros pueden intentar capitalizar sus
beneficios.

5
Basado en: H. Camacho, L. Cámara, R. Cascante y H. Sainz. El Enfoque del Marco Lógico: 10
Casos prácticos. Fundación CIDEAL y Acciones de Desarrollo y Cooperación. Madrid, 2001. El
Enfoque del Marco Lógico. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM) y
Fundación Centro Español de Estudios de América Latina (CEDEAL). Madrid, 1997
EL ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN

1. Identificamos a todas las partes concernidas


2. Los clasificamos en categorías (por ejemplo):
Servicios Municipales
Administraciones Regionales
Entidades Sociales
Representantes de afectados
Organizaciones o instituciones locales (policía,
centros educativos, asociaciones de vecinos, etc.)
Otras
3. Analizamos su diferentes puntos de vista,
intereses, potencial, aportes, etc.

4. Seleccionamos a aquellos cuyos puntos de vista


debamos tener en cuenta

5. Precisamos:
Participantes en el taller de planificación
Posibles miembros de la Mesa Técnica
Marco Institucional (potenciales ejecutores del Plan
Local y aliados)
ANÁLISIS DE LOS
AFECTADOS6

Partimos de la base de que los objetivos del Plan Local deben recoger
las necesidades de los grupos, colectivos o personas afectadas por la
exclusión social en nuestro municipio. Por lo tanto, es necesario que
desde el principio nos pongamos de acuerdo en “quienes” son los
afectados por la exclusión social, antes de analizar sus problemas.

Para ello, mediante un ejercicio de lluvia de ideas escribiremos el


nombre de todos los grupos o colectivos afectados por la exclusión
social. Posiblemente, como resultado de este ejercicio obtendremos un
listado muy amplio, que será necesario acotar, por lo que eliminaremos,
en primer lugar, las tarjetas que se refieran a colectivos que están fuera
del área de influencia del PRIS. A continuación eliminaremos las tarjetas
que hagan referencia a problemas que afectan a determinados
colectivos y no a colectivos en si mismos. Finalmente, clasificamos las
tarjetas restantes y las agrupamos en categorías de colectivos que
recojan rasgos comunes.

Sobre esta lista escoger a los grupos que potencialmente se convertirán


en los beneficiarios del Plan Local y sobre los cuales realizaremos el
análisis de problemas. Para ello tendremos que ponernos de acuerdo y
decidir que intereses o colectivos debemos priorizar (sobre la base del
peso demográfico, la gravedad de los problemas -que a priori- les
afectan, etc.) a la hora de hacer el análisis de problemas.

6
Basado en: H. Camacho, L. Cámara, R. Cascante y H. Sainz. El Enfoque del Marco Lógico: 10
Casos prácticos. Fundación CIDEAL y Acciones de Desarrollo y Cooperación. Madrid, 2001. El
Enfoque del Marco Lógico. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM) y
Fundación Centro Español de Estudios de América Latina (CEDEAL). Madrid, 1997
EL ANÁLISIS DE LOS
AFECTADOS

1. Escribimos el nombre de todos los grupos o


colectivos afectados por la exclusión social
(lluvia de ideas).
2. Eliminamos las tarjetas que se refieran a
colectivos que no entren dentro de las
categorías PRIS.

3. Eliminamos las tarjetas que se refieran a


problemas y no a colectivos.

4. Clasificamos las tarjetas restantes y las


agrupamos en categorías de colectivos que
recojan rasgos comunes.
5. Decidimos que intereses y colectivos debemos
priorizar para realizar el análisis de
problemas.
ANÁLISIS DE
PROBLEMAS
EL PUNTO DE PARTIDA
El punto de partida a partir del cual vamos a efectuar el análisis de
problemas del plan local es la exclusión social.

Pero exclusión social es un término muy amplio, con muchos


significados, por lo que es difícil trabajar con él. Por lo tanto, vamos a
utilizar una definición de exclusión social que sea manejable y
coherente con la filosofía de los PLIS.

Para nuestro trabajo de diagnóstico, definimos exclusión social como:

DEFINICIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL:

Existencia de graves dificultades de acceso al sistema


normalizado de servicios y recursos sociales, relativos a:

Salud

Educación

Promoción de vivienda

Servicios públicos de formación y empleo

Servicios sociales básicos


A partir de esta definición, pasaremos a examinar los problemas de los
colectivos que hemos retenido en el análisis de afectados.

DEFINICIÓN DE PROBLEMA:

Necesidad insatisfecha.

Situación desfavorable, según las expectativas de un


grupo poblacional.

Situación generadora de conflictos.

Estado negativo existente

EL EXAMEN DE LOS PROBLEMAS


Para ello, por cada uno de los colectivos, identificaremos los
principales problemas que les afectan a partir de un ejercicio de lluvia de
ideas.

LA FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS:

1. Identificar los problemas existentes, no posibles,


imaginados o futuros

2. Un problema no es la ausencia de una solución, sino un


estado negativo existente.

3. Solamente un problema por tarjeta


Una vez identificados los problemas del primer colectivo, los
clasificamos y agrupamos en categorías (vivienda, empleo, educación,
etc.) y repetimos el ejercicio con el resto de colectivos.

Una vez finalizado este ejercicio, examinamos cuáles son las categorías
de problemas comunes y cuáles son específicas de determinado
colectivo o colectivos, agrupando en cada categoría los respectivos
problemas identificados, procediendo a continuación a elaborar los
árboles de problemas (uno por cada categoría identificada).

EL EXAMEN DE LOS PROBLEMAS

1. Identificamos los principales problemas del primer


colectivo (lluvia de ideas).

2. Clasificamos los problemas en categorías (vivienda,


empleo, educación, etc.).

3. Repetimos el ejercicio con el resto de colectivos.

4. Examinamos los problemas comunes y los específicos


y los agrupamos.

5. Elaboramos los árboles de problemas (uno por cada


categoría identificada).
LA ELABORACIÓN DE LOS ÁRBOLES DE
PROBLEMAS7
Partiendo de los problemas identificados, se analizará la situación y
se visualizarán las principales relaciones causales que existen entre
los problemas por medio de un árbol de problemas.

EL DESARROLLO DEL ÁRBOL


DE PROBLEMAS:

1. Seleccionamos un problema central para su


análisis
2. Identificamos las causas sustanciales y
directas del problema central
3. Identificamos los efectos directos del
problema
4. Construimos un árbol de problemas que
muestre las relaciones de causa y efecto
entre los problemas
5. Revisamos el árbol de problemas y hacemos los
ajustes necesarios

7
Basado en: El Enfoque del Marco Lógico. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-
UCM) y Fundación Centro Español de Estudios de América Latina (CEDEAL). Madrid, 1997
EL ÁRBO L DE PROBLEM AS

D IR E C C IÓ N D E PROBLEM A D IR E C C IÓ N D E
LO S EFEC TO S CENTRAL LAS C AU SAS

Las causas sustanciales y directas del problema focal se colocan


paralelamente debajo de éste. Los efectos sustanciales y directos del
problema focal se colocan paralelamente encima de éste. Luego se
sigue desarrollando las causas y los efectos con el mismo principio
hasta formar el árbol de problemas.

Siguiendo estas indicaciones habremos elaborado el primero de


nuestros árboles. El procedimiento se repetirá tantas veces como
categorías hayamos identificado.

Una vez elaborados, los árboles de problemas nos ofrecerán una visión
de la situación de la exclusión social en el municipio, estructurada en
torno a una serie de problemas (y de colectivos), estableciendo las
relaciones de causalidad que se establecen entre ellos. Evidentemente,
esas relaciones constituyen una simplificación de la realidad, pero
permiten determinar una jerarquización de los problemas y ofrecen una
base para una posible intervención.
ALGUNAS DIFICULTADES A LA HORA DE
ELABORAR LOS ÁRBOLES8

Las dificultades más típicas que nos encontramos a la hora de elaborar


el árbol de problemas son los siguientes:

Dificultades en la identificación de los problemas. Es muy


frecuente que los problemas se enuncien de manera muy poco

1 precisa. Por ejemplo, se identifican problemas como “la


marginalidad” o “la salud”. Este tipo de enunciados son
escasamente operativos, por lo que debemos intentar enunciar los
problemas de la manera más precisa y univoca posible.
Dificultades en la valoración de lo que efectivamente es un
problema. Los problemas se perciben siempre desde un
determinado punto de vista y desde unos intereses específicos. La
percepción sobre determinados aspectos entre los diferentes

2 participantes del taller no tiene en muchas ocasiones porqué ser


coincidente. En estos casos no hay soluciones universales,
aunque respetando el principio de la participación, es aconsejable
dejar que todos los participantes expresen lo que crean
conveniente.
Definición de los problemas como “falta de soluciones”. En
muchas ocasiones los problemas se formulan en enunciados del
tipo: “falta de...”, “no hay...”. Sin ser excesivamente ortodoxos y
admitiendo que en ocasiones la falta de determinados derechos,

3 bienes, recursos o servicios, puede efectivamente constituir un


problema, en principio y en la medida de lo posible, los problemas
no deben enunciarse como falta de soluciones ya que de esta
manera se está describiendo lo que quiere hacerse y no, en
realidad, el problema que existe.

8
H. Camacho, L. Cámara, R. Cascante y H. Sainz. El Enfoque del Marco Lógico: 10 Casos prácticos.
Fundación CIDEAL y Acciones de Desarrollo y Cooperación. Madrid, 2001.
Dificultades para establecer la causalidad de los problemas.
En realidad, las causalidades verticales y univocas que propone
este tipo de análisis funcionan solo a medias. Las relaciones entre
los problemas tienden a ser bastante más complejas. Un mismo
problema puede aparecer en distintas raíces del árbol, o se
pueden establecer retroalimentaciones entre los problemas,
estableciéndose lógicas circulares. Sin tener una solución

4 absoluta, el árbol de problemas tiene que tender a abrirse en los


niveles inferiores. Dicho de otra manera, cualquier problema es
provocado por más de una causa. Debemos rechazar la existencia
de problemas “madre”, cuya solución determinaría la solución de
numerosos problemas situados en los niveles superiores. Este tipo
de problemas (“la pobreza”, “la marginación”, “la
desestructuración”) tienden a ser enunciados que resumen un
gran numero de problemas más concretos, que son los que deben
interesarnos y los que debemos poder desgranar.
ANÁLISIS DEL
CONTEXTO
Más allá de consideraciones y necesidades locales de información que
puedan surgir en cada municipio concreto, los aspectos básicos y
comunes que debe contener el análisis del contexto en todos los Planes
Locales los podemos agrupar en dos grandes categorías: análisis
general del contexto y análisis de la población en riesgo o situación de
exclusión.

Se indican en la tabla siguiente los elementos en los que se debe basar


la recogida de información y detallamos en el anexo 1 indicadores
concretos que puedan guiar la recogida de datos, así como algunas
fuentes de información a las que se puede recurrir.

1. ANÁLISIS GENERAL 2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN EN RIESGO O EN


DEL CONTEXTO SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Perfil de los usuarios de los servicios sociales,
Población
PRIS y Entidades Sociales.
Hogares Niveles de Renta y Situación de pobreza
Familias Beneficiarios de prestaciones sociales
Vivienda Situación de la población inmigrante
Educación Situación de la población gitana
Empleo Familias en conflicto
Salud La infancia/juventud en riesgo o exclusión

El análisis del contexto comienza en los talleres Preliminar y de


Diagnóstico Compartido, en los que se efectúa una primera recogida de
la información que se encuentre disponible en esos momentos. En
ambos talleres, además, se detectará la información que, siendo
necesaria, no se encuentra disponible. A partir de ahí, la Mesa Técnica
será la encargada de organizar la información disponible y de recoger la
información necesaria que no haya aflorado anteriormente.

Como método de trabajo para realizar esta recogida de información, se


propone la constitución de Grupos de Trabajo, organizados por áreas
temáticas (empleo, educación, inmigrantes, p.ej.) y compuestos por
miembros de la Mesa Técnica con experiencia en el área temática
correspondiente y que puedan disponer o acceder a fuentes de
información relevantes para recabar los datos precisados. La recogida
de información se realizará fundamentalmente a partir de fuentes
secundarias de información (análisis documental) aunque puede ser
combinada con entrevistas a informantes clave y con grupos de
discusión.

Paralelamente, el Ayuntamiento y las Entidades Sociales podrán realizar


una explotación de sus bases de datos para elaborar un perfil, lo más
detallado posible, de los usuarios de los servicios que se entienda
puedan estar en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO

1. Los Talleres Preliminar y de Diagnóstico compartido:


a. Recogen la información disponible.
b. Identifican las necesidades de información.
2. La Mesa Técnica:
a) Organiza la información disponible.
b) Identifica la información relevante que es necesario
recabar.
c) Organiza grupos de Trabajo.
d) Recoge y sistematiza la información.
3. El Ayuntamiento y las E.S elaboran el perfil de los usuarios
ANÁLISIS DE
BENEFICIARIOS
De manera general, son beneficiarios de los Planes Locales, las
personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.

De manera específica, cada municipio deberá definir a los beneficiarios


concretos del PLIS, esto supone, determinar quienes y cuantas son las
personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social y
conocer cuales son sus necesidades. Estas cuestiones serán
fundamentales a la hora de programar las intervenciones y establecer
los presupuestos.

La cuantificación de los potenciales beneficiarios del Plan Local la


realizaremos a partir de tres niveles de análisis: el análisis del contexto
general, el de las poblaciones en riesgo o exclusión y el de los usuarios
de los Servicios Sociales Municipales, de las intervenciones PRIS y de
las Entidades Sociales.

Análisis contexto
general
M
Análisis población en
riesgo o exclusión
G
Análisis usuarios
PRIS
Con el cruce y explotación de los datos que nos aporta el análisis del
contexto podremos estimar de manera general cual es el volumen
potencial de beneficiarios que podría atender el Plan Local a largo plazo.
Se trata de un análisis macro que facilitará una visión de conjunto de las
principales tendencias, situaciones y poblaciones presentes en el
municipio.

Esta estimación puede ir afinándose a partir de los datos que


obtengamos del análisis de los colectivos en situación o riesgo de
exclusión (población en situación de pobreza, gitanos, inmigrantes,
etc.), que deberían concretar pesos demográficos y problemáticas
concretas. Los datos que se obtengan a partir de este análisis, deberían
poder facilitarnos una programación a medio plazo.

Finalmente, los beneficiarios inmediatos (a los que deberemos atender


desde el primer año de ejecución) del Plan Local, se encuentran entre
los usuarios de los Servicios Sociales Municipales, de las intervenciones
PRIS y de las Entidades Sociales.

Análisis
contexto Beneficiarios
general PLIS

Análisis Análisis
población en usuarios PRIS
riesgo o
exclusión
Definir el perfil de los beneficiarios finales del Plan Local, es quizás una
de las tareas más difíciles a las que se han enfrentan las Mesas
Técnicas, dada la complejidad del fenómeno de la exclusión social y la
enorme variedad de colectivos, procesos y problemas implicados en el
mismo.

Con el fin de facilitar la tarea, proponemos un método de valoración9


basado en conjunto de conceptos clave que entendemos ordenan y
sistematizan una serie de variables e indicadores (Anexo plantilla de
indicadores10), que en diferentes combinaciones, resumen las posibles
situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.

CONCEPTOS CLAVE
Información
Relaciones familiares
Habilidades sociales
Organización de la unidad
Autonomía física / psíquica
familiar
Empleo
Recursos económicos
Formación / Educación
Vivienda
Participación social
Aceptación social

Sin pretender que los conceptos propuestos sean universales y den


respuesta a todos los casos posibles, consideramos que condensan los
aspectos más significativos que determinan la exclusión social que
fueron recogidos y analizados en los procesos de elaboración del II Plan
Regional de Integración Social (PRIS) y de los PLIS de Alcázar de San
Juan, Cuenca y Toledo. Estas variables (y los indicadores que las
sustentan) quedan por lo tanto abiertas a la discusión, revisión y
adaptación a los diferentes contextos locales.

9
y 10 Véase: M. Martín Muñoz. Manual de Indicadores para el diagnóstico social. Departamento de
Bienestar Social del Gobierno Vasco.
En base a estos conceptos se define una tabla de valoración que nos
ayudará a determinar las situaciones de vulnerabilidad o exclusión
social.

MUY
VARIABLES ADECUADO DEFICITARIO
DEFICITARIO
INFORMACIÓN
HABILIDADES SOCIALES
AUTONOMIA PSÍQUICA/FÍSICA
RELACIÓNES FAMILIARES
ORGANIZACIÓN UNIDAD
FAMILIAR
RECURSOS ECONÓMICOS
TRABAJO/OCUPACIÓN
FORMACIÓN/EDUCACIÓN
VIVIENDA
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ACEPTACIÓN SOCIAL

La asignación de un valor (adecuado, deficitario, muy deficitario) a cada


variable se realiza a partir de la plantilla de indicadores, de acuerdo a los
criterios que se especifican en las mismas.

La tabla de valoración, nos ayudará además a responder a otra de las


cuestiones que se planteaban al principio, cuales son las necesidades,
y servirá al tiempo para contrastar los resultados del análisis de
problemas.
De acuerdo a los resultados de la tabla de valoración, se propone la
siguiente clasificación:

CLASIFICACIÓN CONDICIONES
De 1 a 3 variables en situación
Situación deficitaria coyuntural
DEFICITARIA
De 1 a 3 variables en situación
Situación vulnerabilidad social
MUY DEFICITARIA
De 4 a 6 variables en situación
DEFICITARIA
Situación de exclusión social
Más de 3 variables en situación
MUY DEFICITARIA

Insistimos en que se trata de una propuesta, por lo que tanto la


clasificación de las situaciones, como las condiciones que las
determinan, están abiertas a revisión y modificación, según los criterios
que consideren oportunos las diferentes Mesas Técnicas y por
supuesto, los diferentes trabajadores sociales.
ANÁLISIS DE
RECURSOS
Mediante el análisis, queremos identificar los recursos sociales
disponibles en el municipio relativos, fundamentalmente, a Empleo y
Formación Ocupacional; Vivienda; Familias; Conciliación familiar y
atención a dependientes; Situaciones de emergencia social; atención a
Inmigrantes; Salud; Educación; Infancia y juventud: ocio y tiempo libre,
drogas, educación sexual, etc.

En España existen tres niveles de gobierno: Administración General


del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales
(Ayuntamientos, Diputaciones...). Esto significa que la distribución de
competencias administrativas y jurídicas está repartida entre estos tres
niveles y que por tanto las ayudas y servicios sociales públicos pueden
estar financiados, organizados y activados por una institución del
Estado, una institución de las comunidades autónomas y/o una
institución local. Por otra parte, numerosas Entidades Sociales (en su
mayoría cofinanciados por alguna administración y/o por el Fondo Social
Europeo) y sindicatos son prestatarios de servicios sociales.

Como método de trabajo, se propone estratificar el examen por niveles:


Estatal; Regional y Provincial; y Local. Se examinarán los diferentes
Planes y Programas sectoriales así como las guías de recursos
existentes en cada uno de los niveles. Este análisis, puramente
documental, se combinará y completará, por un lado, con entrevistas a
técnicos y responsables de las administraciones regionales, provinciales
y locales, sindicatos y Entidades Sociales y por otro con exposiciones a
la Mesa Técnica que podrán realizar los representantes de estas
instituciones así como representantes de sindicatos y entidades sociales
presentes en el municipio.
RECURSOS NIVELES METODOS
Examen de Planes y Programas Estatales (Programas de Apoyo a Familias,
Empleo y Formación Programas para Menores en situación de dificultad socia, Plan para la Integración Social
Ocupacional de Inmigrantes, Plan de Formación e Inserción profesional, Plan de Vivienda 2005-2008,
etc).
Vivienda ESTATAL
Examen de guías sectoriales de recursos sociales (Guía 05 de Ayudas Sociales Para
las familias y Catálogo de prestaciones de los servicios sociales de atención primaria del
Familias
MTAS, Guías de ayudas estatales a la vivienda del Mº de la Vivienda, Guía de Entidades
Sociales y Recursos de Empleo del INJUVE, etc.)
Conciliación, atención a
dependientes Examen de Planes y Programas Regionales de las Conserjerías de Bienestar Social,
Empleo, Educación, Salud, Vivienda, etc.
Situaciones de REGIONAL / Entrevistas a Técnicos y Responsables de las Consejerías
emergencia social PROVINCIAL
Exposiciones a la Mesa Técnica por parte de Técnicos y Responsables de las
Inmigrantes Consejerías

Salud Examen de Planes Y Programas Municipales (áreas de Servicios Sociales, Juventud,


Empleo, Inmigración, Vivienda, etc.)
Educación
Entrevistas a Técnicos y Responsables de las Áreas Municipales.
Infancia y juventud: ocio y LOCAL
tiempo libre, drogas, Exposiciones a la Mesa Técnica por parte de Técnicos y Responsables de las Áreas
educación sexual, etc. Municipales.

Entrevistas y Exposiciones en la Mesa Técnica de Técnicos y Responsables de


Entidades Sociales y Sindicatos.
Como resultado de estos trabajos se elaborarán una serie de fichas
(ordenadas por categorías de empleo, educación, vivienda, etc.) en las
que se recojan datos básicos relativos al tipo de recurso, la institución
que lo presta, los objetivos, beneficiarios a los que va dirigido, requisitos
de acceso, tramitación y presentación de solicitudes, datos de contacto.

DENOMINACIÓN DEL RECURSO:

ENTIDAD / INSTITUCIÓN:

DATOS DE CONTACTO

Dirección:
Teléfono:
Persona de contacto:

OBJETIVOS:

BENEFICIARIOS:

TRAMITACIÓN:

DOCUMENTACIÓN / REQUISITOS:

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
ANEXOS

1. Variables e indicadores para la


realización del análisis de las
capacidades institucionales

2. Indicadores de contexto

3. Plantillas de indicadores para la


valoración de beneficiarios
Anexo
DIMENSIONES, VARIABLES E INDICADORES

1
PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE
LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES

VARIABLES E INDICADORES PARA LA REALIZACIÓN DEL


ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES
DIMENSIONES DE ANÁLISIS VARIABLES E INDICADORES
Misión, objetivos, visión y valores
Existencia de un Plan Estratégico / POAs
Aspectos institucionales Coherencia entre los servicios, programas,
actividades y recursos de la organización
con los objetivos estratégicos, misión y
visión.
Experiencia en intervenciones sociales en el
marco del PRIS/EQUAL/FSE/S.S.
Municipales
Experiencia en otro tipo de intervenciones
Experiencia en gestión de sociales
Intervenciones sociales Numero de proyectos / Actividades
ejecutados de media al año (en los últimos x
años)
Tiempo de actividad en ejecución de
proyectos de intervención social
Nº de trabajadores con contrato laboral
Personal Nº de voluntarios que colaboran de forma
constante
Existencia de un plan de financiación
Recursos propios
Recursos externos
Nº de socios que pagan una cuota periódica
Diversificación de las fuentes de
Capacidad financiera financiación
Se cuenta con presupuestos por
actividades, programas y servicios,
vinculados a resultados y objetivos
coherentes con la estrategia global.
Se cuenta con un conjunto estable de
financiadores
Locales
Pertenencia a redes Regionales
Nacionales
Existencia de relaciones de colaboración y
Colaboración alianzas con otras organizaciones
interinstitucional Coordinación con otras entidades para la
derivación de usuarios.
Identificación y desarrollo de protocolos de
atención a usuarios
Recogida y sistematización de datos de
Atención a usuarios usuarios.
Sistemas de seguimiento/ tutorización de
usuarios y medición de adquisición de
competencias
Presencia de mecanismos de seguimiento,
evaluación (propios) y auditoría
Seguimiento, evaluación y
auditoría Calidad y periodicidad en la entrega de
informes de seguimiento y justificación
(Ayuntamiento / Consejería).
Sistematización y difusión del conocimiento
Otras – publicaciones
Certificación externa
Anexo

2 INDICADORES DE CONTEXTO

FUENTES DE
1. ANÁLISIS GENERAL DEL CONTEXTO
INFORMACIÓN
1.1. Población Censo de Población y
Población total viviendas.
Población x sexo Padrón municipal.
Población x grupos de edad Instituto Nacional de
Población x barrios / zonas geográficas Estadística (INE).
1.2. Hogares Anuario Estadístico
Nº de hogares Castilla-La Mancha
Composición (Instituto Estadística
1.3. Familias CLM)
Monoparentales Estadísticas
Pareja sin hijos Municipales. Ficha
Pareja con hijos Municipal (IES CLM)
Personas solas Datos Básicos (IES
Numero de personas CLM)
1.4. Vivienda Informe
Número de viviendas Socioeconómico
Precio medio de la vivienda libre Castilla La-Mancha
Precio medio de la vivienda libre nueva (Consejo Económico y
Precio medio de la vivienda libre segunda mano Social CLM)
Precio medio de la vivienda protegida Consejería de
Precio medio alquiler vivienda libre Vivienda
Precio medio alquiler de la vivienda protegida
Viviendas protegidas
1.5. Educación Anuario Estadístico
Niveles de instrucción de la población. Castilla-La Mancha
Tasas de escolarización por edades y sexos. 2004 ((ES CLM)
Enseñanza: Centros Educativos: Educación Estadísticas
Infantil, Educación Primaria, Educación Municipales. Ficha
Secundaria. Datos % población gitana e Municipal (IES CLM)
inmigrante. Consejería de
Educación
1.6. Empleo Encuesta de
Población Económicamente Activa Población Activa
Tasa de ocupación (EPA)
Tasa de paro Instituto Nacional de
Estructura de la ocupación por sectores Empleo (INEM)
Trabajadores afiliados a la Seguridad Social SEPECAM
Temporalidad
Desempleo
Paro registrado
Paro registrado x nivel de estudios
Desempleo de larga duración
Desempleo de muy larga duración
Beneficiarios de prestaciones de desempleo y
tasa de cobertura
1.8. Salud SESCAM
Numero de tarjetas sanitarias solicitadas por
inmigrantes sin recursos
Numero de tarjetas sanitarias solicitadas por
personas sin recursos

2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN EN FUENTES DE


RIESGO O EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN INFORMACIÓN
SOCIAL
2.1. Niveles de Renta y Situación de pobreza Informes Foessa /
Clasificación de la pobreza según la Renta Media Cáritas
Disponible Neta
Hogares pobres: numero, composición, edades.
Estimación población pobre, % sobre el total
2.2. Beneficiarios de prestaciones sociales Consejería Bienestar
Numero de beneficiarios de pensiones de Social
incapacidad permanente MTAS
Numero de beneficiarios de pensiones no SEPECAM
contributivas
Numero de beneficiarios de pensiones
asistenciales
Numero de beneficiarios del Ingreso Mínimo de
Inserción (IMI).
Numero de beneficiarios de Ayudas de
Emergencia.
2.3. Situación de la población inmigrante Padrón municipal.
Numero de personas extranjeras empadronadas. INE.
Numero de extranjeros con autorización o tarjeta Anuario Estadístico
de residencia(sexos, edades y países de Castilla-La Mancha
procedencia). 2004 (Instituto
Numero de extranjeros con permiso de trabajo Estadística CLM).
(sexos, edades y países de procedencia). Estadísticas
Numero de extranjeros (estimación) sin permiso Municipales. Ficha
de residencia. Municipal (IES CLM).
Numero total de población extranjera (sexos, Datos Básicos (IES
edades y países de procedencia). CLM).
Nivel de estudios: Informe
Tasas empleo / desempleo Socioeconómico
Sectores de ocupación Castilla La-Mancha
Subempleo (trabajo sin contrato) (Consejo Económico
Situación familiar y Social CLM).
Anuario estadístico
de la Inmigración
(Observatorio
Permanente de la
Inmigración. S.E.
Inmigración y
Emigración. MTAS).
DG Inmigración.
Consejería Empleo.
CCOO / UGT.
INEM
SEPECAM
2.4. Situación de la población gitana La población gitana
Población total en Castilla la Mancha
Población x sexo 2003. EDIS
Población x grupos de edad
Población x barrios / zonas geográficas Población gitana y
Estado civil empleo. 2005. FSG
Tasas empleo / desempleo
Fuentes de ingreso Padrón Municipal
Sectores de ocupación
Tasas de matriculación (x sexos y edades). Consejería
Tasas de absentismo, fracaso y abandono Educación
escolar (x sexos y edades).
2.5. Familias en conflicto Consejería Bienestar
Análisis de datos del Programa de orientación y Social
mediación familiar Servicios Sociales
Análisis de datos del Programa de apoyo a Municipales
familias en cuyo seno se produce violencia
familiar.
2.6. La infancia / juventud en situación de riesgo Consejería
o exclusión Educación
Tasas de matriculación (x sexos y edades). Consejería Bienestar
Tasas de deserción, fracaso y abandono escolar Social
(x sexos y edades). SEPECAM
Nivel de estudios 16-18 años. Centros de
Datos consumo alcohol y drogas. Orientación Familiar
Numero y características de menores en el (COF)
Programa de Acogimiento Residencial y Familiar.
Numero y características de menores en el
Programa de Atención a Menores en Conflicto.
Numero y características de jóvenes en
Programas de garantía Social.
Número de embarazos en menores de 20 años.
Número de menores que han realizado
interrupciones voluntarias de embarazo
Anexo
PLANTILLAS DE INDICADORES

3 PARA LA VALORACIÓN
BENEFICIARIOS11
DE

11
Basadas en la propuesta metodológica de M. Martín Muñoz y revisadas por GPI Consultores y la
Mesa Técnica del PLIS de Toledo.
1. INDICADORES PARA
VALORAR LA SITUACIÓN
FAMILIAR
1.1. RELACIÓNES FAMILIARES

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

N.D*
.
1. Situación familiar normalizada
2. Persona sola (con familia y relaciones familiares)
3. Persona sola (sin familia o relaciones familiares)
4. Unidad familiar en conflicto relacional entre adultos, intergeneracional, entre hijos, entre
vecinos, si se manifiesta habitualmente algunos de los siguientes comportamientos:
Discusiones frecuentes con agresividad
Rechazo o pasividad hacia algún miembro
Falta de respeto
Imposibilidad o grave dificultad de dialogo
Conductas autoritarias
Laxitud de disciplina
Utilización del menor en conflictos de pareja
Abandono, fuga o expulsión del hogar del adulto, menor o joven
Conflicto de roles
5. Conflicto relacional con familia extensa:
Se han roto las relaciones
Son conflictivas
6. Unidad familiar Incompleta por:
Inexistencia o ausencia de miembros
Institucionalización
Hospitalización
Privación de libertad
8. Sufre o ha sufrido:
Alcoholismo
Drogadicción
Ludopatía
Otras adicciones

*
No Disponible, en el caso que se desconozca o no se pueda acceder a la información.
1.2. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD FAMILIAR

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

N.D.
1. Alimentación
Inadecuada
Desorganización en horarios
2. Higiene familiar y del hábitat
Suciedad en ropa y cuerpo
Aspecto general descuidado
Acumulación de suciedad en el hogar
3. Administración Económica
Nos se llega a fin de mes
No se cubren las necesidades básicas
Se gasta en bienes no básicos
4. Reparto e tareas en administración económica
Se excluye de estas responsabilidades a miembros que deben participar en la
administración presupuestaria
Existe abuso de poder en el manejo del presupuesto familiar
5. Reparto de las tareas domésticas
Las tareas domésticas se cargan sobre un solo miembro
Recae sobre otros menores
Existen miembros con capacidad que no contribuyen en las tareas domésticas
Las tareas recaen en un apoyo exterior; apoyo o institución
6. Responsabilidad en Educación y Cuidado de los Menores
Se desentiende totalmente algún miembro con responsabilidad adquirida
Se desentienden los progenitores o cuidadores habituales
El cuidado recae en apoyos institucionales

1.3. RECURSOS ECONÓMICOS

Para el cálculo de los ingresos se sumaran la totalidad de los ingresos de unidad


familiar.

2. Ingresos totales anuales de la unidad


1. Numero de miembros de la unidad familiar:
familiar
Fuentes de ingresos Hasta 6.000 €
Empleo Entre 6.000 y 10.000 €
Prestación Entre 10.000 y 12.000 €
Otros Mas de 12.000 €
Desconocido
1.4. VIVIENDA

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.


N.D.
1. En usufructo, propia o en régimen de amortización.
2. En alquiler
3. Ocupada ilegalmente
4. Pensión.
5. Embargo de vivienda.
6. Centro de Acogida/alojado temporalmente en otro domicilio (carece de
vivienda)
7. Condiciones de habitabilidad:
Hacinamiento
Alquiler compartido por dos o mas familias
Vivienda deteriorada
Malas condiciones higienicas

Carece de baño
Carece de luz eléctrica
Carece de agua caliente
8. Condiciones del equipamiento:
Carece de electrodomésticos básicos
Falta de mobiliario básico
9. Inestabilidad de la vivienda (cambios frecuentes de vivienda)
Por trabajo
Por conflictos (vecinales, familiares, etc.)
Por impagos
10. Localización de la vivienda
Zona o barrio deteriorado
Vivienda aislada
Núcleo chabolista
Barrio marginal / Estigmatizado
11. Sin vivienda (viviendo en coches, garajes, …)
2. INDICADORES PARA
VALORAR LA SITUACIÓN
INDIVIDUAL

2.1. INFORMACIÓN
Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.
NO N.D.
1. Conoce la existencia y funcionamiento de los recursos públicos (educación, salud,
empleo, vivienda, servicios sociales, etc.)
2. No los conoce, pero puede dirigirse a fuentes de información fidedignas
3. Desconoce los sistemas públicos y las fuentes de información

2.2. HABILIDADES SOCIALES

Señala con X los aspectos que la persona NO domina.

NO N.D.
1. Capacidad de Iniciar o mantener una conversación
2. Capacidad de captar y expresas sentimientos propios y de los demás.
3. Capacidad de analizar con realismo su situación
4. Capacidad de proponerse objetivos en relación al progreso de su vida.
5.Capacidad de resolución de conflictos
5. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas o inmodificables.

2.3. AUTONOMÍA FÍSICA / PSÍQUICA

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

1. No existe disminución de la Autonomía


2. Disminución leve de la Autonomía: está capacitado para valerse por si mismo en la vida pero
necesita de tratamientos o cuidados puntuales
3. Disminución Grave de la Autonomía: necesita de tratamientos continuados y/o dependencia
de otras personas para algunas funciones de la vida cotidiana.
4. Disminución Total de la Autonomía: Necesita tratamiento continuo y atención medica
específica; y/o Precisa de atención constante de otra persona al encontrase incapacitado para
realizar las funciones de la vida cotidiana (higiene personal, alimentación, higiene del hábitat,
desplazamiento).

La disminución en la autonomía está determinada por factores:


Físicos
Psíquicos

2.4. TRABAJO / OCUPACIÓN


Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.
N.D.
1. Trabajo normalizado
2. Abandono del mercado de trabajo por:
Jubilación, excepto prensiones asistenciales y no contributivas.
Incapacidad temporal, total.
Pre-jubilación
Despido
3. Dificultades de Adaptación en el empleo:
Trabajo inferior a su categoría profesional
Discriminación salarial
Trabajo de Riesgo
Falta de motivación / habilidades
4. Inestabilidad en el empleo (cambios frecuentes):
Trabajo inferior a su categoría profesional
Discriminación salarial
Trabajo de Riesgo
Falta de motivación / habilidades
4. Trabajo Sumergido:
Trabajo Autónomo sin legalizar
Ocupación por cuenta ajena sin contrato
5. Exclusión del mercado laboral:
Tiene formación adecuada pero no empleo
No tiene calificación adecuada al mercado laboral
Dificultades de inserción laboral por sexismo, racismo, edad o características
especiales
Obligaciones familiares insustituibles
Por falta de motivación
6. Exclusión de Larga Duración (mas de 1 año):
Tiene formación adecuada pero no empleo
No tiene calificación adecuada al mercado laboral
Dificultades de inserción laboral por sexismo, racismo, edad o características
especiales
Obligaciones familiares insustituibles
Por falta de motivación

2.5. FORMACIÓN
Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

A.) ADULTOS

N.D.
1. Titulado medio o superior.
2. Formación no académica, adecuada al Standard cultural de la zona
3. Graduado en E.S.O. o ha realizado un ciclo de formación ocupacional, o a
través de su experiencia laboral tiene formación suficiente al Standard de
empleo de la zona
4. Nivel educativo inferior a Graduado en E.S.O y que no ha terminado un ciclo
de formación ocupacional
5. Nivel educativo; estudios primarios, calificación profesional desfasada o
escasa
6. Sin formación académica y desconocimiento del Standard cultural de la zona
7. Analfabeto funcional y sin calificación profesional

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

B.) MENORES

1. Nivel educativo

N.D.
1. No escolarizado (3-16 años)
2. Cursando educación primaria
3. Ha finalizado la educación primaria
4. Cursando la ESO
5. Ha finalizado la ESO
6. No ha finalizado la ESO (16-18 años)
7. Cursando formación profesional / ocupacional
8. Ha finalizado formación profesional / ocupacional
2. Rendimiento escolar

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

N.D.
1. Rendimiento escolar normalizado
2. Rendimiento escolar inferior a la media, por motivos:
Antecedentes de desescolarización
Nivel educativo inferior en país de origen (inmigrantes)
Lingüísticos
Sanitarios
Conductuales
Escasa o nula implicación de la familia
3. Dificultades de adaptación al sistema educativo por motivos:
Étnicos / culturales / religiosos
Lingüísticos
Sanitarios
Conductuales (del niño)
Escasa o nula implicación de la familia
4. Absentismo escolar
5. Desescolarización

D.) EN EL CASO DE LOS INMIGRANTES, además señalar:

Conocimiento del idioma

Adecuado
Hablado Deficitario
Muy deficitario
Adecuado
Leído Deficitario
Muy deficitario
Adecuado
Comprensión Deficitario
Muy deficitario

2.6. PARTICIPACIÓN SOCIAL


Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.

N.D.
1. Participación social normalizada
2. Ausencia de participación Social
3. Aislamiento Social por:
Lengua, Cultura
Barreras físicas
Otras
4. Autoexclusión por:
Lengua, Cultura
Barreras físicas
Otras

2.7. ACEPTACIÓN SOCIAL

Señalar con X la situación en que se encuentre la persona.


N.D.
1. Aceptación social normalizada
2. Discriminación social (manifestada en limitaciones al acceso de los derechos
sociales generales):
Emigración
Enfermedad con estigma
Religión, cultura o sexo
Ex - recluso
Otras:

You might also like