You are on page 1of 322

Centro de Reconversión Económica del Azuay,

Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA

MICROCUENCA DEL RIO GUALACEÑO - 2007

PARTE UNO: DIAGNÓSTICO

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

RESUMEN
El presente estudio se desarrolla en la microcuenca del río Gualaceño, administrativamente
pertenece a dos Jurisdicciones de los cantones Limón Indanza y Santiago, de la provincia
Morona Santiago, en las coordenadas UTM (760 000E; 9 660 000N) y (785 000E; 9 692
500N), con una superficie de 448,58 km2; su cota máxima es de 3840 ms.n.m y su cota
mínima es de 1200 ms.n.m.

Recoge en su primera parte la caracterización del contexto social, político y económico de


los cantones Limón y Santiago referida a indicadores (población, salud, vivienda,
educación, seguridad), permitiendo analizar la influencia de estos en la microcuenca del río
Gualaceño.

El sistema hídrico del río Gualaceño está conformado como una red de drenaje completa
teniendo como afluentes a los ríos Gualaceño, Arenillas, Arquerones, Buena Esperanza,
Ishpingo y Potrerillos. La microcuenca del río Gualaceño se encuentra bajo un régimen de
lluvias oriental siendo su precipitación media muy cercana a los 2800 mm por año y el
caudal medio se encuentra en un rango que oscila entre 25 y 50 m³/s.

El relieve montañoso de la microcuenca, está formado por materiales que pertenecen a los
tiempos geológicos: Jurasico, Paleoceno-Cretácico, Paleozoico-Devonico y Eoceno.

En esta microcuenca se encuentran dos órdenes de suelos, Inceptisol con el 69.17% e


Histosol con el 30.83% y seis Grandes Grupos con predominancia de los suelos
Dystrandepts en un 40,40 % del total de la superficie de la microcuenca, luego están los
Tropohemist (Cryandepts) con un 30,83 % y los Dystropepts con un 19,31 % y entre
Dystropepts + Cryandepts; Hydrandepts y Tropepts + Andepts el 9,46%.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 2


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Según el uso actual y las formaciones vegetales, el 49,73% de la microcuenca es Bosque


de Neblina Montano de los Andes Orientales, el 27,15% es Páramo Herbáceo, y el 17, 56%
es Bosque Siempre Verde Montano Alto de los Andes Orientales, El Bosque Siempre
Verde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur con el 5,51% y Matorral Húmedo
Montano de los Andes del Norte y Centro con una superficie del 0,05%.

Según el uso actual se identifica que la microcuenca se encuentra en un muy buen estado
de conservación, pues el 93% de su cobertura son formaciones vegetales (bosque primario,
vegetación arbustiva y páramo), en tanto que el 7% restante de la superficie está ocupada
por pastos naturales y cultivados.

Florísticamente la zona es de gran interés, pese a que este es un estudio exploratorio se


registraron 23 especies endémicas en categorías de conservación vulnerables como:
Meriania rigida, Palicourea calycina, Hedyosmum purpurascens, situación que documenta
que la zona es importante biológicamente y que debe propenderse su conservación.

La diversidad de masto fauna en el lugar es relativamente estable, en total se registró 21


especies de mamíferos, roedores, quiropteros y marsupiales y 32 familias de aves con 88
especies.

En la microcuenca hacen uso directo e indirecto del territorio 53 propietarios, quienes


solo ocho viven en la microcuenca, según la lógica socieconómica de los actores que
gestionan los distintos sistemas de producción, se identifican cinco tipologías en función
de las actividades agropecuarias y extra agropecuarias que realizan los poseedores de
tierra.

Por otra parte, contiene las interrelaciones de la actoría social e institucional, que se
expresan en relaciones de coordinación y en otros casos de conflictos clasificados: en la
calidad del agua, conflictos actuales y potenciales, referidos al acceso de la tierra, la

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 3


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

presencia de mineras, hidroeléctricas y por la división política administrativa. De ello se


desprende que los distintos actores que gestionan el territorio de la microcuenca del río
Gualaceño realizan un manejo sectorial de los recursos naturales, así como en el ámbito
provincial, verificándose que no existe intervención directa de instituciones públicas, ni
privadas.

Además, se analiza el marco jurídico vigente en los cantones Santiago y Limón Indanza,
para contar con elementos político-normativos, que configuran el marco legal actual de la
microcuenca en estudio, de ello se deduce una débil institucionalidad local para abordar el
tema ambiental.

En una segunda parte del documento, en función a las propuestas o escenarios realizados
por los actores, los mismos se agrupan bajo cinco marcos: técnico, político-normativo,
informativo, participativo y económico, y de los resultados obtenidos en el diagnóstico
biofisico, se elabora una propuesta con lineamientos estratégicos que rigen al Plan
Integral de Manejo de la microcuenca del río Gualaceño, cuyo objetivo superior es el de
contribuir a la estabilidad ambiental de la microcuenca través de mecanismos y acciones de
protección y conservación del recurso hídrico y de los ecosistemas existentes, trazando
escenarios en el corto, mediano y largo plazo.

Para la concreción del Plan Integral de Manejo, se plantea la realización de tres programas
(Institucionalidad local para la protección y conservación de las áreas naturales,
Estabilidad socio ambintal de los agroecosistemas y Conservación e investigación de la
biodiversidad existente) de actuación que abordan de manera integral los aspectos:
socioeconómicos, técnicos - ecológicos, ambientales, político normativos y su respectivo
plan de acción bajo la forma de proyectos específicos, con el fin de contribuir a conciliar
los intereses socioeconómicos con los de protección y/o conservación de la microcuenca,
con estrategias que tienen implicancia en el liderazgo, el fortalecimiento de la
institucionalidad local y social que plantea la incorporación en las políticas públicas, el
enfoque de género como eje transversal, con el fin de generar igualdad de oportunidades

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 4


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

para hombres y mujeres, garantizando el acceso y control de los recursos naturales


existentes en la microcuenca del río Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 5


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

I INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

La afectación de los recursos hídricos a nivel mundial por el cambio climático presenta
diferentes efectos, “aumento de la disponibilidad de agua en unas regiones y disminución
en otras, alteraciones notables en la frecuencia e intensidad de eventos extremos:
inundaciones, sequías, tormentas tropicales”1.

“El Ecuador debido a su ubicación geográfica y accidentada topografía, es un país


sumamente vulnerable a los impactos que se prevé ocasionará el cambio climático. La
aparición periódica del Fenómeno de El Niño, especialmente e 1982-1983 y 1997-1998, ha
demostrado los impactos catastróficos de las variaciones climáticas sobre el país. Entre los
actuales riesgos climáticos que se prevé aumentarán con el cambio climático, se considera
que la perturbación de los suministros adecuados de agua es el más crítico.”2

“La Amazonía es la mayor selva pluvial de la Tierra, con una masa arbórea de mas de 600
millones de hectáreas, con una media anual de precipitaciones que fluctúan entre 2000 y
3000 mm, por lo que tiene una gran capacidad reguladora del equilibrio del CO2
(amortiguadora del cambio climático) y del ciclo hidrológico mundial”3.

“La capacidad reguladora del equilibrio del CO2 y del ciclo mundial del agua que tiene la
Amazonía está amenazada por varias acciones humanas, como incendios forestales,
extracción selectiva de madera, deforestación y pérdida de la cobertura vegetal,
destrucción de ecosistemas frágiles y del pie del monte andino, expansión de la agricultura
y ganadería, monocultivos intensivos, minería, explotación petrolera; todo ello, con la
concomitante degradación de los suelos, reducción de la biodiversidad, sedimentación de
los ríos y contaminación de los cuerpos de agua.”4

1
Ministerio del Ambiente Ecuatoriano. Resumen del documento del Proyecto Adaptación al cambio
climático a través de una efectiva gobernabilidad del Agua en el Ecuador. 2006
2
Ibid 1
3
Valarezo, C. 2006. Sistematización de conclusiones y propuestas del Primer Encuentro Nacional sobre el
Foro Amazónico sobre cambio Climático. Quito Ecuador. 186 y 187 pp.
4
Ibid3

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 6


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

“La Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) conocida como “Oriente”, tiene un área de
135.600 Km2 que corresponde a la mitad oriental de la superficie del Ecuador, sus riquezas
biológicas y del subsuelo son de importancia vital para sus habitantes y para la economía
nacional.”5

“El conocimiento de las condiciones climatológicas e hidrológicas de la RAE es


indispensable para el ordenamiento y manejo de los recursos hídricos, agropecuarios y
forestales, entre otros, desde la perspectiva de la gestión de cuencas hidrográficas y sus
subunidades.” 6

Concretamente la provincia Morona Santiago dispone del Plan Estratégico y Participativo


para el Desarrollo Sustentable 2006-2010, en la que se establecen lineamientos
estratégicos: técnicos, políticos, económicos y ambientales para este propósito.

En este marco la microcuenca del río Gualaceño, tiene un muy buen estado de
conservación (93% de su superficie esta ocupada por bosques, bosque- vegetación
protectora y páramos), pero a la vez, puede ser muy vulnerable y/o estar amenazada por
posibles intervenciones antrópicas y por efectos del cambio climático, de no realizarse una
gestión integral que garantice la estabilidad de los ecosistemas existentes.

Organismos de Desarrollo Regional, en este caso específico el Centro de Reconversión


Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), tiene como Misión
institucional que “El CREA tendrá a su cargo el estudio, planificación, coordinación,
ejecución y evaluación del Desarrollo Regional Sustentable, en base al manejo integral de
los recursos naturales de la región, propendiendo al desarrollo económico y humano de sus
habitantes, mediante la formulación y ejecución de políticas, planes y proyectos, que serán
llevados a cabo en estrecha relación con los gobiernos seccionales y la sociedad civil”.7

5
Ibid 3
6
Ibid 3
7
Información facilitada Ing. Henrry Ramos, CREA / 2007, plan de trabajo del CREA mayo – diciembre
2005; enero – diciembre 2006.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 7


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Por otra parte, los alcaldes de los cantones Limón Indanza y Santiago expresan su
voluntad política para la gestión sustentable de lo recursos naturales existentes en su
jurisdicción, se evidencia por la emisión de ordenanzas para la declaración de Área de
Bosque y Vegetación Protectora en Tinajillas8 (Limón) y la ordenanza de calidad
ambiental en Santiago, debiéndose manifestar que el 60% del territorio de la cuenca del río
Gualaceño pertenece al cantón Limón Indanza y el 40% al cantón Santiago.

Con la finalidad de contribuir al manejo sustentable de los recursos naturales y responder


al marco político vigente en el pais, en el tema de transferencias ambientales se requiere
desarrollar Planes de Manejo Integrales concebidos como una alternativa social,
económica, política, ecológica y ambiental, partiendo desde lo local, en un territorio
concreto, como es la cuenca hidrográfica.

En este contexto, el CREA como organismo encargado del desarrollo sustentable de la


región, ha propuesto conjuntamente con los municipios de los cantones Limón Indanza y
Santiago, la elaboración del Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Gualaceño,
encaminado a la conservación biológica y preservación de los recursos naturales; así como
a la formulación de propuestas productivas que mejoren las condiciones de vida de la
población, manteniendo el equilibrio y la estabilidad de la microcuenca .

El presente documento contiene dos partes: la primera que brinda la información sobre el
contexto social, político y económico de los cantones Limón y Santiago, jurisdicciones a
las que administrativamente pertenece la microcuenca del río Gualaceño.

Adicionalmente presenta de manera detallada las características: biofísicas,


socioeconómicas, institucionales, los tipos de relaciones que se dan entre actores como la:
coordinación y conflictos. Elementos que posibilitan conocer la situación social, el estado
ambiental, la capacidad institucional actual para gestionar los recursos naturales existentes

8
En el Plan de Desarrollo Cantonal de Limón Indanza, en el ámbito de Desarrollo Limpio se propone el proyecto de Manejo
Sustentable del Bosque de la Parroquia Indanza. Ante este mandato de la ciudadanía y prioridad del Gobierno Local, se
elaboró el Plan de Manejo del Bosque Protector Tinajillas – Río Gualaceño (ABVPT-RG) con la finalidad de garantizar la
permanencia de los bienes y servicios ambientales en beneficio del cantón Limón Indanza y su zona de amortiguamiento.
Arco Iris. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 8


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

en la microcuenca del río Gualaceño; basada en la percepción de los actores y


complementada desde los parámetros técnicos.

Una segunda parte, contiene el Plan de Manejo, encontrándose los escenarios técnicos,
normativos, participativos, económicos, ambientales propuestos por los actores,
participantes en este estudio y es abordado de manera integral planteado la aplicación de
alternativas, políticas-normativas, socio económicas y ecológicas, bajo el desarrollo de
Programas y Proyectos, con enfoque de género, que permitan conciliar los intereses
socioeconómicos con los de protección y/o conservación de los recursos existentes en la
microcuenca del río Gualaceño, bajo un marco de gestión equitativa, colectiva y
concertada con los actores hombres y mujeres que viven o interactúan en este territorio.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 9


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General: Elaborar el Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río


Gualaceño, de la cuenca hidrográfica del Río Santiago, ubicada en la Jurisdicción de la
provincia Morona Santiago, Etapa 1.

Objetivos Específicos:

1. Elaborar un diagnóstico biofísico del territorio de la microcuenca basado en datos


técnicos y desde la percepción de los actores.
2. Elaborar el diagnóstico socioeconómico y definir conjuntamente escenarios
técnicos y sociales sobre la base de las propuestas de los actores para la elaboración
del Plan de Manejo.
3. Analizar la institucionalidad local frente a las competencias para la gestión integral
del agua y de los ecosistemas asociados a este recurso, y proponer estrategias
generales de incidencia política para garantizar la sostenibilidad del Plan Manejo.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 10


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PARTE I

DIAGNÓSTICOS: BIOFÍSICO,
SOCIOECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE
LA MICROCUENCA DEL RÍO GUALACEÑO

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 11


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

II INFORMACIÓN PRELIMINAR

2.1 Ubicación Político Administrativa y Geográfica

La microcuenca del río Gualaceño se encuentra dentro de la provincia Morona Santiago en


la región amazónica del Ecuador.

Limita al Norte con el cantón Santiago, al sur con el cantón San Juan Bosco, al este con la
cabecera cantonal de Limón Indanza, General Leonidas Plaza, y al oeste con los cantones
Azuayos: Sevilla de Oro, el Pan y Gualaceo. El 60% del área de la microcuenca desde su
origen pertenece a las parroquias General Leonidas Plaza y Yunganza del Cantón Limón
Indanza; mientras que el 40% restante a la salida de la microcuenca se ubica en el cantón
Santiago, en las parroquias Copal y Chupianza (ver Mapa 1).

La microcuenca se encuentra ubicada dentro del rectángulo demarcado por las coordenadas
UTM (760 000E; 9 660 000N) y (785 000E; 9 692 500N); tiene una superficie de 448,58
km2; con una cota máxima de 3840 ms.n.m y su cota mínima de 1200 ms.n.m., las aguas
del río Gualaceño nacen en la Cordillera Zapotenaida y se constituye en un tributario del
río Negro, ver Mapa 2.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 12


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 1: Mapa de Ubicación Político Administrativa y Geográfica

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 13


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 2: Mapa Base

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 14


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2.2 Contexto social y económico de los cantones Santiago y de


Limón-Indanza, territorios que abarcan la microcuenca del
río Gualaceño

2.2.1 Su población9

Los cantones Santiago y Limón Indanza comparten geográficamente la microcuenca del


río Gualaceño, son representativos por su población dentro la provincia Morona Santiago a
la que pertenecen. Como se puede observar en el Cuadro 1 la población de Santiago
asciende a 9.841 habitantes, de quienes 4.709 (47,8%) son hombres y 5.132 (52,2%) son
mujeres; Limón Indanza cuenta con 10.192 habitantes, 5.164 (50,6%) son hombres y 5.028
(49,4%) son mujeres, dando un total de 20.033 habitantes en los dos cantones.

La población de los dos cantones constituyen el 17,35% del total de la población de la


provincia que tiene 115.412 habitantes, y dentro de la Amazonía (548.419 habitantes) la
provincia Morona Santiago, representa el 21%, ver Cuadro 1.

El Ecuador es un país pluricultural y pluriétnico, que se refleja en la población de los


cantones en mención. El cantón Santiago, tiene una población: afroecuatoriana de 71
habitantes (0,72%), indígena10 de 3.798 habitantes (38,59%), mestiza que es la más
numerosa con 5.558 habitantes (56,48%) y blanca11 con 400 habitantes (4,07%) y no
especificada (0,14 %); la población de Limón Indanza por su situación geográfica
comparte parámetros de población similares a los de Santiago, donde la población
afroecuatoriana es de 132 habitantes (1,30%), la población indígena es de 2699 habitantes
(26,48%), la población mestiza tiene 6830 habitantes (67,01%), la población blanca con
527 habitantes (5,17%) y no especificada tiene 4 (0,04%), ver Cuadro 1.

9
SIISE 2005, CD versión 4.0
10
“Número de personas de 15 años y más que: (i) hablan lenguas indígenas, o (ii) sus padres hablan/hablaban
lenguas indígenas, o (iii) se autoidentifican como "indígenas”, expresado como porcentaje de la población
total de esa edad en un año determinado.” SIISE CD versión 4,0
11
Según el sexto Censo de Población y Vivienda 2001, todas las etnias, blanca y afroecuatoriana, son el
resultado de las encuesta realizadas a la población, quienes se auto identifican dentro las categorías (mestiza,
blanca, indígena, afroecuatoriana y no definido).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 15


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 1. Ecuador, Población en los cantones Santiago y Limón Indanza, por sexo y
etnia, provincia de Morona Santiago. 2007.

Población Santiago Limón Indanza Morona Amazonía Ecuador

Total habitantes 9.841 10.192 115.412 548.419 12.156.608


Hombres 4.709 5.164 57.987 262.123 6.138.255
Mujeres 5.132 5.028 57.425 286.296 6.018.353
Afroecuatoriana 71 132 825 12.971 604.009
Indígena 3.798 2.699 47.495 162.868 830.418
Mestiza 5.558 6.830 61.021 339.206 9.411.890
Blanca 400 527 5.898 32.328 1.271.051
No especificada 14 4 173 1.046 39.240
Total 9.841 10.192 115.412 548.419 12.156.608
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

El cantón Santiago, está dividido en ocho parroquias (Cuadro 2), de las cuales, la más
habitada es la parroquia urbana Santiago de Méndez con su cabecera cantonal Méndez,
esta cuenta con 2.523 habitantes, las siete parroquias restantes son rurales, de las cuales
Copal y Chupianza son parroquias a las que pertenece la microcuenca del río
Gualaceño, con una población de 528 y 573 habitantes respectivamente. Por otro lado, el
análisis de la población por género, nos indica que no hay una marcada diferencia entre la
población masculina y femenina. Las más notables en este sentido son: Copal con 74,
Patuca con 255 y Santiago con 171 mujeres más que la población masculina, en tanto que
en Chupianza, se observa que la población masculina es mayor (37 hombres más que
mujeres).

En el cantón Santiago, la proporción de mujeres es del 52 % en tanto que la población


masculina representa el 48 %, atribuyendo que el mayor porcentaje de mujeres, se debe a
que los hombres migran temporalmente a otras zonas del país.

El índice de feminidad es de 91,8 %.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 16


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 2. Ecuador, Población según sexo, en las parroquias del cantón Santiago,
provincia de Morona Santiago. 2007

Sector
San Luis de el
Santiago de Chupianz Santiag San Francisco
Copal Patuca Acho (Cab. en Tayuza Total
Mendéz a o de Chinimbimi
el Acho)
Población
Total Habitantes 2.523 528 573 1.745 526 1.955 1.197 794 9.841
Hombres 1.262 227 305 745 279 892 594 405 4.709
Mujeres 1.261 301 268 1.000 247 1.063 603 389 5.132
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Según el Cuadro 3, las parroquias que administrativamente corresponden a Limón Indanza


son seis, de la cuales General Leonidas Plaza G. y Yunganza son parroquias a las que
pertenece la microcuenca del río Gualaceño, siendo la primera la más poblada con 4017
habitantes, luego San Miguel de Conchay con 2597 habitantes; Yunganza con 1004
habitantes; y Santa Susana de Chivianza, San Antonio e Indanza, tienen un rango entre 812
a 888 habitantes.

En cuanto a la población por género, las parroquias con diferencias marcadas entre
población masculina y femenina son: San Antonio que tiene 52 mujeres (6%), y Yunganza
con 46 mujeres (5%) más que la población masculina, las otras cuatro tienen diferencias
menores al 4%.

En el cantón Limón, la proporción de mujeres es del 49 % en tanto que la población


masculina representa el 51 % y el índice de feminidad es de 102,7 %.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 17


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 3. Ecuador, Población desagregada por sexo en las parroquias del cantón
Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007
Sector General Santa Susana
San Antonio Yunganza
Leonidas San Miguel de Chiviaza Total
Indanza (Cab. en San (Cab. en El
Plaza G. de Conchay (Cab. en cantonal
Antonio Centro) Rosario)
Población (Limón) Chiviaza)
Total (habitantes 4.017 888 874 2.597 812 1.004 10.192
Hombres 2.086 463 411 1.328 397 479 5.164
Mujeres 1.931 425 463 1.269 415 525 5.028
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

2.2.2 Su situación laboral12

Al realizar la comparación entre la Población Económicamente Activa (PEA) y Población


en Edad de Trabajar (PET) de los cantones Santiago y Limón Indanza, de la provincia
Morona Santiago, de la región y el país; se observá en el Cuadro 4 la tasa global de
participación laboral constituye en promedio el 55,29 %, que con respecto al promedio
nacional (51,07 %) es ligeramente superior con el 4,22%.

Cuadro 4. Ecuador, La PET y la PEA en los cantones Santiago y Limón Indanza,


provincia de Morona Santiago.2007

Cantón Provincia Región País


Sector Limón Morona
Santiago Amazonía Ecuador
Indicador Indanza Santiago
PET (total) 6.343,00 6.640,00 73.825,00 363.555,00 8.917.360,00
PEA (total) 3.547,00 3.629,00 40.006,00 201.275,00 4.553.746,00
Diferencia PET - PEA 2.796,00 3.011,00 33.819,00 162.280,00 4.363.614,00
Porcentaje de la PEA con
respecto a la PET 44,08 45,35 45,81 44,64 48,93
Tasa bruta de participación
laboral (%) 36,04 35,61 34,66 36,70 37,46
Tasa global de participación
laboral (%) 55,92 54,65 54,19 55,36 51,07
Promedio Santiago y Limón 55,29
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

12
SIISE 2005, CD versión 4.0

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 18


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente activa en el cantón


Santiago.

Según la tasa de participación laboral obtenida de la diferencia entre la PEA y la PET, se


observa que la parroquia Copal tiene una participación laboral del 64,34 % relacionando la
PET (373) y la PEA (240) que comparado con el cantón es la mas alta en su contribución
laboral; en tanto que Chupianza tiene el porcentaje 49,36% más bajo del cantón Santiago.
Como se observa en el Gráfico 1.

70
% de Participación Laboral

60
50
40
30 Tasa global de
participación laboral (%)
20
10
0
a
up al
go go

Ta o

.
.

Sa a
a
Sa A.

Fr
M

nz

z
Lu uc
p

yu
a

ia
Co

de
de

n
ia
nt nti

at

nt
P
S a Sa

is
Ch
ia

n
Sa

Gráfico 1. Ecuador, Participación laboral relacionando la PEA y la PET de las


parroquias del cantón Santiago, provincia de Morona Santiago. 2007.

Fuente: SIISE 2005


Elaboración: Equipo Consultor

Dentro de las categorías de ocupación del cantón Santiago13, se registra aproximadamente


que el 52% de la PEA se dedica a actividades de agricultura, ganadería, silvicultura; el
desempeño de la población masculina es mayoritario, no obstante, la femenina no deja de
tener una participación representativa.

13
Tomado de Ing. Alexandra López, Equipo Codesu-Ms. Informes de población de los cantones Limón
Indaza y Santiago. Provincia de Morona Santiago.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 19


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En segundo lugar con el 29% se registran otras actividades desempeñadas mayormente por
hombres; el 19% corresponde a fuentes de trabajo que generan tanto el sector público
como el privado para hombres y mujeres, pero con mayor participación de los hombres
(ver Cuadro 5).

Cuadro 5, Ecuador: Principales ramas de actividad económica del cantón Santiago


Provincia de Morona Santiago. 2007.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA 
DEL CANTÓN SANTIAGO 
RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
TOTAL % HOMBRES MUJERES

Agricultura, ganadería, caza y


silvicultura 1.866 52,0 1.352 514
Industrias manufactureras 123 3,4 101 22
Construcción 173 4,8 173 0
Comercio al por mayor y menor,
reparaciones 191 5,3 114 77
Enseñanza 196 5,5 99 97
Otras actividades 1.047 29,0 800 247
TOTAL PEA CANTONAL 3.596 100,0 2.639 957

Fuente: Sistema de Información Gerencial de Morona Santiago – SIGMOS / INEC – Censo


Nacional de Población y Vivienda 2001 /
Elaboración: UPS – CODAMOS14

Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa en el cantón


Limón Indanza

En Limón Indanza (Gráfico 2) la participación laboral es del 54,65%. Así se evidencia que
General Leonidas P. tiene una PET de 2781 personas y una PEA de 1383 personas, con
una contribución del 50%. Limón Indanza con una PET de 553 y una PEA de 316, su
aporte a la taza global de participación laboral es del 57%, en tanto que Chupianza aporta
con el 59% pues su PET es de 621 y su PEA es de 365, de lo que se concluye que en la
parroquia más habitada hay mayor desempleo.

14
Coordinadora de Desarrollo Agroproductivo de Morona Santiago

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 20


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3000

2500

Num. Población
2000

1500

1000

500

0
P. za ni
o C. Ch
.
nz
a
da
s
dan nto l d e e ga
ni In A d n
o n ue na Yu PET (total)
e Sa ig sa
lL M u
ra n S PEA (total)
en
e Sa nt
a
G S a

Gráfico 2. Ecuador, La PET y la PEA de las parroquias del cantón Limón Indanza,
provincia de Morona Santiago. 2007
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

La población económicamente activa del cantón Limón Indanza15 desarrolla dentro de sus
principales actividades económicas: la agricultura, ganadería, silvicultura en un 61,4%
siendo este el mayor porcentaje; actividades no especificadas con el 17,4 %; enseñanza el
6,1% e industrias manufactureras con el 5,3%. Según el análisis se observa que el 65% de
la población económicamente activa es masculina en tanto que el 35% son mujeres, de lo
que se deduce que las mujeres tienen menores oportunidades de conseguir empleo.

En las ramas de actividades económicas por sexo que se desarrolla en el cantón, coinciden
las cifras mas elevadas tanto en hombres como en mujeres en la categoría agricultura,
ganadería y silvicultura, no obstante la población masculina también participa en la
construcción (4,8%); en tanto que las mujeres en la enseñanza en un 3,0% y el comercio en
un 2,5% de la PEA (ver Cuadro 6).

15
Tomado de Ing. Alexandra López, Equipo Codesu-Ms. Informes de población de los cantones Limón
Indaza y Santiago. Provincia de Morona Santiago.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 21


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 6. Ecuador: Principales ramas de actividad económica del cantón Limón


Indanza. Provincia de Morona Santiago. 2007.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE
RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVA DEL CANTÓN LIMÓN INDANZA
TOTAL % HOMBRES MUJERES
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2.281 61,4 1.536 745
Industrias manufactureras 198 5,3 142 56
Construcción 179 4,8 175 4
Comercio al por mayor y menor, 183 4,9 90 93
Empleado o asalariado del sector privado,
227 6,1 117 110
publico; Enseñanza
Otras actividades 648 17,4 363 285
TOTAL PEA CANTONAL 3.716 100,0 2.423 1.293
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Morona Santiago – SIGMOS / INEC – Censo Nacional de
Población y Vivienda 2001 /
Elaboración: UPS – CODAMOS

2.2.3 Análisis de la población y la actividad económica de las personas que


gestionan la microcuenca del río Gualaceño

Según la muestra tomada de las encuestas realizadas16 a las personas que administran o
poseen propiedades en la microcuenca del río Gualaceño, se observa (Cuadro 7), existe un
total de 53 propietarios (hogares)17, de lo que se infiere que la microcuenca tiene una
población total aproximada de 189 personas; compuesta en un 42% de población femenina
y en un 58% de población masculina. De esta población el 34% son estudiantes, el 21% de
las personas se dedican a actividades agropecuarias, el 19% realizan trabajos familiares sin
remuneración (quehaceres domésticos), el 17% ejecutan actividades propias como el
comercio, transporte, el 7% son empleados y el 2% cumplen con otras actividades.
Debiéndose señalar que 8 propietarios utilizan el territorio de la microcuenca para fines
productivos.

16
15 encuestas socioeconómicas. Realizadas durante el estudio Enero-Febrero.2007. microcuenca Gualaceño
17
La jefatura de hogar es masculina en todos los casos, ver Anexo 2.1 Tamaño familiar (muestra), el análisis
de género consta en este ítem.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 22


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 7, Ecuador: Actividades de la población de la microcuenca del río Gualaceño.


Provincia de Morona Santiago. 2007
Descripción Muestra Microcuenca % / microcuenca
Agricultura y Ganadería 11 39 20,75
comercio y o transporte 9 32 16,98
Empleado público y privado 4 14 7,55
Estudiante 18 64 33,96
Trabajadora familiar sin remuneración 10 36 18,87
Otros 1 4 1,89
Población total 53 189 100
Fuente: Datos de campo
Realizado por: Equipo Consultor

De la población total y por las edades de las personas encuestadas (Anexo 2.1) donde se
consideró a mayores de 12 años y por la información citada del SIISE que considera este
mínimo de edad, se revela que la Población en Edad de Trabajar (PET) de la microcuenca
es de 157 personas, lo que significa el 83% del total de la población. Por otro lado, la
Población Económicamente Activa de las familias de propietarios que poseen terrenos
dentro de la microcuenca es de 86 personas, quienes en su mayoría se dedican a
actividades agropecuarias (46%), el otro 54% responde a actividades propias o socios
activos y empleados (ver Cuadro 8), actividades que las realizan dentro y fuera de la
microcuenca.

Cuadro 8, Ecuador: La PEA de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de


Morona Santiago. 2007
Descripción Muestra Microcuenca %
Agricultura y Ganadería 11 39 45,83
Actividad Propia o socio activo 9 32 37,50
Empleado 4 14 16,67
PEA 24 86 100,00
PET 44 157 83,00

Fuente: Datos de campo


Realizado por: Equipo Consultor

Según el Gráfco 3, se observa que la población femenina económicamente activa


corresponde a 36, en tanto que lo hombres ascienden a 50 para las actividades de
agricultura y ganadería, patrono o socio activo y empleado. Determinándose que esxiste
una brecha pues 36 mujeres que están en edad de trabajar (entre 12 y 60 años) realizan
actividades domésticas sin remuneración.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 23


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

100 91
90
80
66
70
60 50
50 mujeres
36
40 hombres
30 23
16 19
20 13
6 8
10
0
Agricultura y Patrono o Empleado PEA PET
Ganadería socio activo

Gráfico 3. Ecuador, Situación Laboral según género, Microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

2.2.4 Los índices de pobreza que marcan la población18

En el Cuadro 9, se observa que el porcentaje de pobreza por Necesidades Básicas


Insatisfechas (NBI) es del 71,69% en Santiago y 77,17% en Limón Indanza superiores al
promedio del país que está en 61,26%. De igual forma sucede con la situación de extrema
Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde Santiago bordea el 38,49% y
Limón Indanza el 44,09%, cifras superiores al 31,95% que es el promedio del país.

18
SIISE 2005, CD versión 4.0. Definición de NBI: “Número de personas (u hogares) que viven en
condiciones de “pobreza”, expresado como porcentaje del total de la población en un determinado año.
Se considera “pobre” a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en la
satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo vivienda, salud, educación y empleo.”

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 24


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 9. Ecuador, Índices de Pobreza en porcentajes de los cantones Santiago y


Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007.

Cantón Provincia Región País


Sector
Indicador Limón Morona
Santiago Amazonía Ecuador
Indanza Santiago
Pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (NBI) 71,69 77,17 75,85 77,6 61,26
Extrema pobreza por necesidades
básicas insatisfechas (NBI) 38,49 44,09 45,97 42,28 31,95
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Dentro del cantón Santiago (Cuadro 10) se observa que todas las parroquias tienen altos
índices de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), entre las más afectadas
están Copal con el 92,42%, Chupianza con el 95,81% y San Luis del Acho con 83,46%,
cabe recalcar que el menor porcentaje es el que refleja Santiago de Méndez con un
42,93%.

Similar comportamiento ocurre con los índices de extrema pobreza por Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), donde Copal tiene un 49,81%, Chupianza con el 45,72% y
San Francisco de Chinimbimi con el 51,01%; que son superiores a la media nacional; se
observa que Santiago tiene el mayor índice de pobreza extrema, reflejando un 53,91%.

Cuadro 10. Ecuador, Índices de Pobreza de las parroquias del cantón Santiago,
expresado en porcentaje, provincia de Morona Santiago 2007.
San Luis Provincia Región País
San
de el
Sector Santiago de Chupian Santia Tayuz Francisco
Copal Patuca Acho Morona Amazon
Indicador Mendéz za go a de Ecuador
(Cab. en
Chinimbimi Santiago ía
el Acho)

Pobreza por necesidades


básicas insatisfechas 42,93 92,42 95,81 79,31 83,46 77,80 81,5 77,58 75,85 77,60 61,26
(NBI)

Extrema pobreza por


necesidades básicas 19,22 49,81 45,72 33,64 33,08 53,91 46,62 51,01 45,97 42,28 31,95
insatisfechas (NBI)
Elaboración: Equipo Consultor
Fuente: SIISE 2005

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 25


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Las parroquias del cantón Limón Indanza (Cuadro 11), son también en gran medida
afectadas por altos índices de pobreza; cuatro parroquias de las seis (San Antonio, San
Miguel de Conchay, Santa Susana de Chiviaza, y Yunganza) superan el 90% de pobreza
por NBI, llegando en el caso de San Antonio y San Miguel de Conchay al 100% y 99,27%
respectivamente; las dos restantes General Leonidas Plaza G. e Indanza superan el 50%.
Los índices de extrema pobreza por NBI son más bajos pero no más alentadores, puesto
que son superiores a la media nacional, con excepción de la parroquia General Leonidas
Plaza G. con un índice de 15,66%.

Cuadro 11. Ecuador, Índices de pobreza de las parroquias del cantón Limón Indanza,
epresado en porcentajes, provincia de Morona Santiago. 2007
Provincia Región País
General San Antonio Santa Susana
San Yunganza
Sector Leonidas Indan (Cab. en San de Chiviaza
Miguel de (Cab. en El
Indicador Plaza G. za Antonio (Cab. en Morona
Conchay Rosario) Amazonía Ecuador
(Limón) Centro) Chiviaza) Santiago

Pobreza por necesidades


básicas insatisfechas
(NBI) 52,50 69,14 100,00 99,54 91,13 93,92 75,85 77,60 61,26
Extrema pobreza por
necesidades básicas
insatisfechas (NBI)
15,66 33,22 61,78 77,90 49,26 60,46 45,97 42,28 31,95

Fuente: SIISE 2005


Elaboración: Equipo Consultor

2.2.5 Situación de Vivienda19

En el cantón Santiago, se han registrado 2.024 hogares, de los cuales 2.010 disponen de
una vivienda, se calcula también que del total de hogares, el 68,27% tiene vivienda propia.
Para el caso del cantón Limón Indaza, se calcula que existen 2274 hogares y 2261
viviendas, con el 73,35% de viviendas propias. Los dos cantones, representan el 18%, el
4% y el 0,5% de las viviendas existentes en la provincia Morona Santiago, la región
Amazónica y el país respectivamente (ver Gráfico 4).

19
SIISE 2005, CD versión 4.0

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 26


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2300

2200

2100

2000

1900

1800
Viviendas
Santiago Limón

Viviendas 2010 2261


Hogares
Hogares 2024 2274

Gráfico 4. Ecuador, Número de viviendas y hogares en los cantones Santiago y Limón


Indanza, provincia de Morona Santiago.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Como se observa en el Cuadro 12, los cantones Santiago y Limón Indanza presentan
porcentajes sin una marcada diferencia en la disposición de Servicios Básicos. Cuentan con
los servicios de agua entubada por red pública dentro de la vivienda y red de alcantarillado
en porcentajes inferiores al 0,5% en los dos cantones.

El indicador más alentador es del Servicio eléctrico con el 64,6% de cobertura para
Santiago; 65,1% para Limón. En cuanto al servicio telefónico se observan el 19,7% para
Santiago y 20,7% para Limón. El servicio de recolección de basura cubre alrededor del
34% en los dos cantones; se observa también que el 42,2% y el 35,3% de los hogares de
Santiago y Limón Indanza respectivamente, tienen servicio higiénico exclusivo y en
general cuentan con un sistema de eliminación de excretas el 58,5% y el 51,1% de las
viviendas de Santiago y Limón.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 27


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 12. Ecuador, Porcentajes de Servicios Básicos en los cantones Santiago y


Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007.

Cantón Provincia Región País


Sector
Indicador Morona
Santiago Limón Indanza Amazonía Ecuador
Santiago
Agua entubada por red pública
dentro de la vivienda 0,34 0,36 0,34 0,26 0,48
Red de alcantarillado 0,49 0,4 0,38 0,34 0,48
Servicio eléctrico 64,63 65,15 0,61 0,64 89,67
Servicio telefónico
19,7 20,74 0,2 0,16 32,18
Servicio de recolección de
basura 34,23 33,79 0,35 0,4 62,71
Servicio higiénico exclusivo
42,25 35,39 0,39 0,39 64,51
Sistemas de eliminación de
excretas 58,56 51,17 0,6 0,58 82,66

Fuente: SIISE 2005


Elaboración: Equipo Consultor

Cabe anotar, que las parroquias a la que pertenece la microcuenca en estudio, Copal y
Chupianza (en Santiago), General Leonidas Plaza G. y Yunganza (en Limón Indanza),
cuentan con los servicios mencionados anteriormente en porcentajes inferiores al 1% y
totalmente nulos (0%) en: Copal, para los servicios de Red de alcantarillado, Telefónico,
de Recolección de Basura y Sistemas de Eliminación de Excretas; en General Leonidas
Plaza G., con Sistemas de Eliminación de Excretas; y Yunganza, con el Servicio de
Recolección de Basura y Sistemas de Eliminación de Excretas.

La microcuenca del río Gualaceño no cuenta con servicios básicos.

2.2.6 Migración en Morona Santiago20

La Migración es uno de los componentes que ha contribuido al cambio demográfico


cantonal y provincial, está directamente relacionada con la economía local, pues es el

20
Tomado del documento Folletín Estadístico de Demografía, CODESU-MS / UPS, 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 28


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

resultado de la búsqueda de satisfacer en otro lugar, las necesidades que no son posibles
hacerlas en el lugar de origen.

La población emigrante de Morona Santiago en su mayor parte es de áreas urbanas, está


formada por hombres de 18 a 50 años y mujeres de 18 a 45 años, que emigran a otras
ciudades u otros países. Entre los países de mayor preferencia están España e Italia en
Europa, y Estados Unidos en Norteamérica. Entre las principales causas de la migración
están la falta de oportunidades de autonomía económica, acceso a la educación, a los
servicios básicos y de apoyo a los recursos económicos como el crédito, propiedad de la
tierra, entre otras.

En el Cuadro 13 se muestra el comportamiento de la población emigrante en diez cantones


de la provincia, registrada a través de las tasas de migración cantonales.

Cuadro 13 Ecuador: Tasa neta de migración en porcentaje en diez cantones de la


Provincia de Morona Santiago. 2007

TASA NETA DE
CANTÓN
MIGRACIÓN (%)

Morona (Urbana) 10,13


Morona (Rural) 5,67
Gualaquiza 8,06
Limón Indanza -3,02
Palora 8,38
Santiago 10,67
Sucua -0,97
Huamboya 8,69
San Juan Bosco 9,23
Taisha 7,22
Logroño -2,72
Fuente: Plan Estratégico y Participativo para el Desarrollo Sustentable de la provincia de Morona Santiago
2006-2010

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 29


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En relación a la migración de la población que tiene influencia directa en la


microcuenca del río Gualaceño, únicamente se registra que el Sr. Cornelio Gómez ha
migrado a España, cuya familia vive en Santiago y cuyo aporte anual es de 1.200 USD.

2.2.7 Situación de Educación21

El nivel de analfabetismo en los cantones Santiago y Limón Indanza en la población mayor


a 15 años, se encuentra sobre la media nacional; en Santiago el promedio es de 10,58% y
en Limón es de 12,03%, mientras que el promedio país es de 9,02%.

La tasa de analfabetismo en el cantón Santigo, es de 8,4 % para hombres y el 13,1 % para


mujeres. La tasa de analfabetismo en el cantón Limón Indanza, es de 8,5 % para hombres y
el 15,3 % para mujeres, observándose que en los dos cantones las mujeres tienen menor
acceso a la educación.

La tasa de analfabetismo en los jóvenes del cantón Santiago es de 4,07 % para hombres y
de 6,03 % para mujeres, y del cantón Limón Indanza es de 4,91 % para hombres y de 5,51
% para mujeres; notándose que en los dos casos las mujeres son quienes menores
opotunidades tienen de acceder a la educación.

Como se observa en el Gráfico 5, dentro del cantón Santiago la parroquia con un mayor
porcentaje de analfabetismo y analfabetismo funcional es Chupianza con 28,2% y 25,1%
respectivamente; luego están San Francisco de Chinimbimi, Tayuza, San Luís de Acho,
Copal y Patuca con porcentajes entre el 9 y 14,5% de analfabetismo y un rango del 5 al
13% de analfabetismo funcional, recalcando que el caso de San Luís de Acho es el único
en el que el porcentaje de analfabetismo funcional es mayor (12,7% frente a 11,4% de
analfabetismo); y las parroquias con menores índices son Santiago y Santiago de Méndez
con 6,6% y el 6,9% de analfabetismo, y con el 4,9% y 5,8% de analfabetismo funcional
respectivamente.

21
SIISE 2005, CD versión 4.0

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 30


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

30

25

20

Porcentajes
15

10

0 Analfabetismo
M. opal za ca h o tiago uz a h.
o de C pi an Pat u l Ac n ay d eC
ag u e a T co
n ti Ch uis
d S
c is
Sa nL ran Analfabetismo
Sa n F
Sa Funcional

Gráfico 5. Ecuador, Índices en porcentajes de analfabetismo en la población de


mayores de 15 años de las parroquias de Santiago, provincia de Morona
Santiago.2007.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Por otro lado, las parroquias de Limón Indanza, presentan un rango del 9 al 14% de
analfabetismo; quedando fuera San Antonio con el 25% de analfabetismo; y en cuanto a
analfabetismo funcional, con un rango del 26,4% al 41% incluida San Antonio (ver
Gráfico 6).
45
40
35
30
Porcentajes

25
20
15
10
5
0
. y a
aG za nio ha az za
laz dan nto o nc h ivi gan
P In A C C n
as n
de de Yu
nid Sa el
Analfabetismo
o u a na
e i g s
lL nM Su
ra
ene Sa a nta Analfabetismo
G S Funcional

Gráfico 6. Ecuador, Índices en porcentajes de analfabetismo en la población de


mayores de 15 años de las parroquias de Limón Indanza, provincia de Morona
Santiago.2007
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 31


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En el Gráfico 7 podemos observar, con respecto a los niveles de educación en las


parroquias de Santiago, , que la población mayor de 12 años, ha podido acceder a la
primaria completa en un porcentaje del 70,87% en la parroquia Santiago, siendo este el
mejor de los casos, mientras que Chupianza presenta el 21,1% de la población.

En relación a la educación secundaria completa, en la población mayor de 18 años,


podemos observar que los promedios bajan en forma significativa, siendo el más alentador
15,4% en Santiago de Méndez y el más bajo nivel en Chupianza con el 1,01% de personas.

Y el promedio de personas mayores a 24 años que han tenido educación superior desciende
en forma significativa, donde Santiago de Méndez cuenta con el 13,8% de personas con
estudios superiores y el de menor promedio sigue siendo el de Chupianza con el 0,8% de
personas.

Copal presenta un porcentaje del 40% de personas que han acabado la educación primaria,
un 9% en cuanto a la educación secundaria completa y un 4% con respecto a la educación
superior.
80
70
60
50
Pocentajes

40
Primaria
30
completa
20
10 Secundaria
completa
0

Intrucción
Superior

Gráfico 7. Ecuador, Índices en porcentajes de educación: primaria > 12 años,


secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Santiago, provincia de
Morona Santiago. 2007.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 32


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En el Gráfico 8, se presenta el nivel de educación por parroquias (Limón Indanza)


distinguiéndose a simple vista que la población de General Leonidas Plaza, tiene mayor
acceso a la educación; así el 61,1% de personas (mayores de 12 años) han cursado la
primaria, el 15% de personas (mayores de 18 años) la secundaria y el 13,7% de personas
(mayores de 24 años) han obtenido un nivel superior.

Se observa que la población con menos oportunidades de educación, es la perteneciente a


la parroquia San Antonio, donde el 29% de la población (mayores de 12 años) tiene
educación primaria, el 4,1% de la población (mayores de 18 años) ha incursionado la
secundaria, y tan solo el 2,1% de la población (mayores de 24 años) ha obtenido un nivel
superior.

Referente a Yunganza se observa que el 45% de las personas acceden a educación


primaria completa, el 6% a educación secundaria completa y el 4,4% a educación superior.
70
60
50
Porcentajes

40
30
20
10
0
Primaria
G. za io ay za a
completa a an ton o nch h iv ia nz
az Ind n An ga
Pl C C n
Secundaria s
Sa de e Yu
ida el ad
completa e on gu an
al
L Mi us
Intrucción er Sa
n taS
Superior G en Sa
n

Gráfico 8. Ecuador, Índices en porcentajes de educación: primaria > 12 años,


secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Limón Indanza, provincia
de Morona Santiago. 2007.

Fuente: SIISE 2005


Elaboración: Equipo Consultor

Del análisis correspondiente al nivel de educación por género en porcentajes, se observa


de manera general que en las parroquias de Santiago, son los hombres quienes han tenido
mejores oportunidades de estudiar, con excepción de San Luís de Acho y Chupianza,
donde son las mujeres quienes han tenido mayor acceso a la educación (ver Gráfico 9).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 33


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Tayuza
Int. Superior ♀

San Luis de el Acho Int. Superior ♂

Secundaria comp. ♀
Chupianza
Secundaria comp. ♂

Santiago de Mendéz Primaria comp. ♀


0 10 20 30 40 50 60 70 80
Primaria comp. ♂

Gráfico 9. Ecuador, Índices en porcentajes de educación por género: primaria > 12


años, secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Santiago, provincia de
Morona Santiago. 2007.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Del análisis por sexo en Limón Indanza respecto a los niveles de educación se observa en
el Gráfico 10, que prácticamente en todos los casos son los hombres quienes tienen más
acceso a la educación, con las excepciones de: Indanza, donde el 6% de la población tanto
masculina como femenina, tienen iguales oportunidades para acceder a la educación; En
Santa Susana de Chiviaza, no existe mucha diferencia en el nivel superior, los hombres
alcanzan el 1,7% y las mujeres el 1,35%; En Yunganza, el 45,3% de las mujeres tienen
acceso a la educación primaria, mientras que los hombres en un 43,8% y con una menor
diferencia en cuanto a educación superior, donde los hombres presentan el 4,9% y las
mujeres el 3,8%.

Concluyéndose de este análisis que en los dos cantones, las mujeres han tenido
oportunidades de acceder a la educación.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 34


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Yunganza

Santa Susana de
Chiviaza
San Miguel de
Conchay
Int. Superior ♀

San Antonio
Int. Superior ♂

Indanza Secundaria comp.



General Leonidas Secundaria comp.
Plaza G. ♂
Primaria comp. ♀
0 10 20 30 40 50 60 70
Primaria comp. ♂
Porcentajes

Gráfico 10. Ecuador, Índices en porcentajes de educación por género: primaria > 12
años, secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Limón Indanza,
provincia de Morona Santiago. 2007.
Fuente: SIISE 2005
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 35


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

22
2.2.8 Situación de Salud

En Morona Santiago persisten marcadas diferencias, o exclusión en la oferta y calidad de


servicios de salud para la población, y es progresivo el déficit de cobertura en medio de
restricciones prevalentes como: personal capacitado, infraestructura, medicamentos y en
general los escasos recursos económicos destinados al sector salud, generando debilidad y
crisis en la capacidad de gestión y organización de los Sistemas Locales de Salud.

Inversión en Salud en el ámbito provincial

En el caso específico de salud, de los USD 2,2 millones destinados a este sector por el
gobierno central, el 55% es administrado por la planta central23 y las direcciones
provinciales, en general este gasto es administrativo y el 45% restante llega a los
prestadores de servicios directos: áreas de salud y hospitales.

Se presenta en el Cuadro 14 la estructura de administración del Ministerio de Salud Pública


que contiene siete áreas de salud e incluyen a los cantones y la población por su ubicación
geográfica. Identificándose que la población de la microcuenca del río Gualaceño accede a
los servicios de salud de las áreas 3 (Limón Indanza) y 5 (Santiago), en finción de las
cercanía con el cantón.

22
Tomado del documento de Diagnóstico socio ambiental elaborado por la CODAMOS y la UPS, Macas 2007
23. Planta Central incluye: MSP, Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria y Control de Vectores (SNEM), Instituto
Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez (INH) y CONASA. Se excluye el presupuesto de
Aliméntate Ecuador y PANN2000.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 36


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 14. Estructura de Administración del Ministerio de Salud Pública en


Morona Santiago. 2007.

ÁREAS DE CANTONES Y/O NÚMERO DE POBLACIÓN


SALUD PARROQUIAS ESTABLECIMIENTOS TOTAL 2006

• Cantón Morona
• Cantón Huamboya
Área 1 27 44.537
• Cantón Paulo Sexto
• Parroquia Macuma del cantón Taisha.
Área 2 • Cantón Gualaquiza 10 17.106
• Cantón Limón Indanza. 8
Área 3 14.067
• Cantón San Juan.Bosco 4
Área 4 • Cantón Palora 6 7.069
• Cantón Santiago 10
Área 5 14.424
• Cantón Tiwintza 1
• Cantones Sucúa
Área 6 13 21.065
• Cantón Logroño
Área 7 • Cantón Taisha, excepto la parroquia Macuma 13 11.106
TOTAL 92 129.374
Fuente: Dirección Provincial de Salud – Morona Santiago, Anuario de prestación de servicios de Salud 2005
Elaborado: UPS – CODAMOS, 2005.

En Morona Santiago se establece que existe una relación inversamente proporcional (es
decir que a mayor inversión menor mortalidad) entre la inversión en salud y la tasa de
mortalidad infantil, verificándose en los cantones Taisha, Morona y Palora, en los que
menor inversión en salud existe, se registran las tasas más altas de mortalidad infantil24, y
en los que mayor inversión hay como el caso del cantón Santiago, cuentan con menores
tasas de mortalidad infantil.

En el Cuadro 15, se observa en, General Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón) que el índice de
desarrollo de salud es el más alto relacionado con las otras parroquias, seguidamente
Indaza con un índice de desarrollo en Salud del 49,2, y las cuatro parroquias restantes

24. En cantones amazónicos, uno de los problemas de la tasa de mortalidad infantil es el subregistro de los
caso,s lo que explica que cantones tengan una tasa de cero.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 37


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

tienen un rango entre el 43 y 46, atribuido a la falta de infraestructura vial.

Cuadro 15: Ecuador. Índice de desarrollo en Salud en Limón Indanza. Provincia


Morona Santiago. 2007.
PARROQUIAS DEL CANTÓN INDICE DE DESARROLLO
25
LIMÓN INDANZA EN SALUD
General Leonidas Plaza G. 56,07
Indanza 49,21
San Antonio 43,83
San Miguel De Conchay 43,69
Santa Susana De Chiviaza 44,74
Yunganza 45,69
Fuente: Dirección Provincial de Salud – Morona Santiago, Anuario de prestación de servicios de Salud
2005.
Elaborado: UPS – CODAMOS, 2005.

El índice de Desarrollo en Salud para Santiago es del 47,01 %26

Natalidad

La tasa de natalidad que registra Morona Santiago según el Plan Estratégico para el
Desarrollo de la Provincia es de 9.4 por mil habitantes, tasa relativamente alta en relación a
las actuales tendencias, siendo las zonas rurales las que poseen la mayor cantidad de
nacimientos.

Mortalidad

De acuerdo al Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, Morona Santiago


tiene una tasa de mortalidad infantil de 17,11; Santiago de 3,72 y Limón Indanza de 17,78
por mil nacidos vivos.

25
Plan de Desarrollo Cantonal Limón
26
Zonificación Ecológica Económica, Provincia de Morona Santiago. Quito. 2001

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 38


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Sistemas de salud

El sector público en el área de salud a nivel de provincia (Morona Santiago) lo rige el


Ministerio de Salud con 75 instituciones que incluyen dos hospitales generales y cinco
cantonales; el Seguro Campesino, 15 pequeños establecimientos sin internación; el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, dos entidades de salud y del Ministerio de
Defensa tres establecimientos.

120 108
100
80
Número

60
40 28
20 8 10 8 9 10 13
4 4 6 6 2
0
a
co
a

ra

l
ha
ya
a

o
o

za

ia
z

iz
cu

xt
on

tz

de

lo
os

nc
bo

is
an

qu

Se

in

or

Pa

Ta
gr

én

vi
m
d

w
la
M

Lo

In

ro
M

Ti
ua
an

ua

bl

lP
ón
de

H
Ju

Pa

ta
m
go

To
Li

Sa
ia
nt
Sa

Gráfico 11 Ecuador. Ubicación de los establecimientos de salud. Provincia Morona


Santiago. 20007.
Fuente: Dirección Provincial de Salud – Morona Santiago, Anuario de prestación de servicios de Salud 2005
Elaborado: UPS – CODAMOS

El cantón Santiago y Limón Indanza, cantones del área de influencia de la microcuenca,


cuentan con 10 y 8 establecimientos respectivamente.

Medicina natural en Morona Santiago

En Morona Santiago la medicina tradicional hace referencia a un sistema de vida propia de


los pueblos, en el que se da una combinación del saber ancestral de habitantes Shuar,
Achuar y Mestizos para el tratamiento de enfermedades corporales y del espíritu; en ello se
integran las concepciones respecto a los elementos naturales, uso de plantas medicinales, la
actividad de los Uwishin (Shamanes o Brujos) y el cumplimiento de normas tradicionales.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 39


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Las comunidades Shuar y Achuar no cuentan con acceso adecuado al sistema de salud
formal, por factores limitantes como: ubicación geográfica, aspectos económicos y socio
cultural y organizativo.

El tipo de atención primaria brindada por el sector de salud formal (no hay disponibilidad
de personal, insumos ni medicamentos necesarios) obliga a la población a recurrir a
servicios alternativos brindados por personas que no cuentan con educación formal en
salud, por ejemplo: curanderos, parteras.

En términos generales en Morona Santiago, entre la medicina formal y la natural se da una


relación complementaria, pese a lo precario de la formal y lo empírico de la natural.

Las principales enfermedades son paludismo, tuberculosis y dengue.

2.2.9 Situación de Seguridad

Para determinar la situación de seguridad en los cantones Santiago y Limón Indanza,


concurre un marco legal, que regula la seguridad, contribuyendo a garantizar el orden
social amparado en la Ley Nacional y Poder Judicial en Territorio Colonizado27.

Control Jurisdiccional

El Estado Nacional; a través del Congreso dicta un régimen político administrativo


especial, la Ley Especial de Oriente de 1899, en ésta se crea la Dirección Nacional de
Oriente, a la que se adscribe la Junta Pro Oriente (JUNO)28 con rentas impuestas a todos
los ecuatorianos a través de la Cédula y Timbre Orientalista; el objetivo, la defensa
limítrofe territorial y la construcción de obras viales, salud, seguridad y educación en
función a la colonización de “Oriente”.

27
ÁVILA. M., Manual teórico práctico JUSTICIA INDÍGENA, pp. 103 - 106
28
Junta Pro Oriente

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 40


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En 1920 se crea la Dirección de Oriente, luego el 17 de septiembre de 1954 se publica en


el Registro Oficial No. 620 y se promulga la segunda Ley Especial de Oriente. Ley que
otorga a los Jefes las veces de jueces cantonales y autoridades de policía, sus fallos podían
ser apelados a las Cortes Superiores más cercanas de la Sierra.

Conflictos Penales29

Según la consulta personal realizada al Dr. Milton Ávila (Juzgado Segundo de lo Penal de
Morona Santiago) en los cantones Santiago y Limón Indanza, no se dispone de
información con respecto a casos existentes sobre conflictos penales.

Conflictos Civiles

De las estadísticas del año 2005, fecha en la cual el Juzgado Primero de lo Civil comparte
jurisdicción con el reciente conformado Juzgado Sexto de lo Civil, con que se recabaron
los siguientes datos del primero:

Cuadro 16 Ecuador. Causas Civiles: Tipo Actor y Demandado. Provincia de


Morona Santiago. 2007.
DEMANDANTE DEMANDADO
Estado/ONG´s 0 0% Estado/ONG´s 12 6,35%
Shuar 8 4,24% Shuar 10 5,29%
Colono 181 95,76% Colono 167 88,35%
Totales 189 100% 189 100%

Fuente: Juzgado Segundo de lo Penal de Morona Santiago JSPMS. 2005


Elaboración: Autor30

Los shuar representan el 4,2% de las demandas y el 6,35% de los demandados; todas las
acciones corresponden a shuar fronterizos y son fundamentalmente de carácter posesorio y

29
ÁVILA. M., 2005 Manual teórico práctico JUSTICIA INDÍGENA., pp. 117, 118
30
ÁVILA. M., 2005 Manual teórico práctico JUSTICIA INDÍGENA., pp. 119

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 41


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

dinero. Los conflictos civiles, en la relación de étnico entre shuar y blancos siguen siendo
bajos.

Según la consulta personal realizada al Dr. Milton Ávila (Juzgado Segundo de lo Penal de
Morona Santiago) de los cantones Santiago y Limón Indanza, no se dispone de
información con respecto a casos existentes sobre conflictos civiles.

2.2.10 Conclusiones

Del contexto social y económico de los cantones Santiago de Méndez y Limón Indanza y
su influencia en las parroquias: Copal y Chupianza (Santiago), General Leonidas Plaza G.
y Yunganza (Limón Indanza), que incluyen la microcuenca del río Gualaceño de los
aspectos socioeconómicos en relación a la Microcuenca del río Gualaceño.

De su Población

• La población que gestiona indirectamente el territorio de la microcuenca del río Gualaceño


es de 20.033 habitantes, quienes pertenecen a los cantones de Santiago y Limón Indanza,
representando el 17,35% del total de la población de la provincia Morona Santiago y el 21%
de la Región Amazónica.

• La microcuenca del río Gualaceño, pertenece administrativamente a dos cantones, Limón


Indanza con el 60% de la superficie aproximadamente y Santiago con un 40%, una parte de
su territorio pertenece a las parroquias Copal y Chupianza, del cantón Santiago, con una
población de 528 y 573 personas respectivamente, General Leonidas Plaza G. y Yunganza
(Limón Indanza), con una una población de 4017 y 1004 habitantes respectivamente,
representando las cuatro parroquias el 30% de población de los dos cantones en mención.

En la microcuenca del río Gualaceño existen 53 propietarios, de lo que se infiere que la


microcuenca tiene influencia de una población aproximada de 189 personas; compuesta en
un 42% de población femenina y en un 58% de población masculina, pero que unicamente
viven 8 familias en la microcuenca del río Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 42


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

De lo Laboral

• La Población en Edad de Trabajar (PET) en los dos cantones, es de 12983 personas, que
representa el 18% con relación a la provincia, el 4% en correspondencia a la región y el
0,15% del total del país.

• La Población Económicamente Activa (PEA) de los cantones, asciende a 7176, que


representa el 18% de la provincia, el 4% de la región y el 0,2% del país.

• Referente a las parroquias, la PET de Copal es de 373 habitantes, y la PEA es de 240, en


Chupianza la PET es de 391 y la PEA es de 273 habitantes; en General Leonidas Plaza G. la
PET es de 2781 y la PEA es de 1383; en Yunganza la PET es de 621 y la PEA es de 365
habitantes; concluyéndose que la PET y la PEA representan el 29% y el 28%
respectivamente de la PE T y la PEA totales en los cantones.

• Las principales actividades a las que se dedica la población de los dos cantones en orden de
importancia son: Agricultura, ganadería y silvicultura; luego están la categoría de los
empleados del sector público y privado; trabajo familiar sin remuneración, comercio e
industria.

• En la microcuenca del río Gualaceño, la Población en Edad de Trabajar (PET) es de 157


personas, lo que significa el 83% del total de la población, mientras que la Población
Económicamente Activa es de 86 personas, quienes en su mayoría se dedican a actividades
agropecuarias representando el 46%, actividades que las realizan dentro y fuera de la
microcuenca, el otro 54% responde a actividades de comercio, transporte, y empleados del
sector público y privado (fuera de la microcuenca). En cuanto a las activiadades
agropecuarias, se dedican principalmente a la ganadería y en menor escala a huertos
familiares y animales menores.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 43


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

De la Pobreza

• La Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en Santiago y Limón Indanza,


presentan un promedio de 74% de su población, superando en un 13% el promedio nacional
(61%).

• En cuanto a la Extrema pobreza por NBI, los valores disminuyen pero siguen siendo altos,
presentando un promedio del 41,2% para los dos cantones, que comparado con el promedio
nacional (32%), lo supera en un 9,3%, mientras que la provincia y la región presentan el
46% y el 42% respectivamente.

• En el análisis de las parroquias en estudio, se aprecia que Copal es la más afectada dentro
del cantón Santiago cuyo índice de pobreza por NBI es 92,4% y de Extrema pobreza por
NBI es 49,81%. Mientras que Chupianza tiene un índice mayor por NBI de 95.81y de
Extrema Pobreza es de 45.72. General Leonidas Plaza G. y Yunganza, presentan un
promedio del 80% de Pobreza por NBI, superando el promedio nacional (61%) en un
18,3%, y referente a la Extrema Pobreza por NBI, se tiene un promedio del 42%, superando
también el promedio nacional (32%) con un 10%.

De la Situación de Vivienda

• Los cantones Santiago y Limón Indanza tienen alrededor de 4298 hogares: 4271 tienen
vivienda y un promedio del 71% cuentan con vivienda propia. Los dos cantones representan
el 18%, el 4% y el 0,5% de las viviendas existentes en la provincia de Morona Santiago, la
región Amazónica y el país respectivamente.

Servicios Básicos

• En cuanto a la disponibilidad de Servicios Básicos, Santiago y Limón cuentan con los


servicios de Agua Entubada por red pública dentro de la vivienda y Red de Alcantarillado
en porcentajes inferiores al 0,5% a igual que los valores del país que son del 0,48% para los
dos casos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 44


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

El Servicio Eléctrico presenta un promedio del 65%, inferior en un 25% al promedio del
país (90%); el Servicio Telefónico se encuentra en un promedio del 20%, inferior en un 12%
al promedio del país (32%).

El Servicio de Recolección de Basura cubre alrededor del 34% de las viviendas en los dos
cantones en mención, siendo inferior en un 29% al servicio promedio del país (63%); al
Servicio Higiénico Exclusivo han tenido acceso el 39% de las viviendas, que es inferior al
promedio del país (65%) en un 26%, y finalmente el Sistema de Eliminación de Excretas
presenta un promedio del 55% que es inferior en un 28% al promedio nacional (83%).

• Situación del área de influencia: con relación a las parroquias en estudio, Copal, Chupianza,
General Leonidas Plaza G. y Yunganza, los porcentajes que presentan en cuanto a servicios
básicos (Agua Entubada por red pública dentro de la vivienda, Red de alcantarillado,
Servicio Eléctrico, Servicio Telefónico, Servicio de Recolección de Basura, Servicio
Higiénico Exclusivo, Sistema de Eliminación de Excretas), son inferiores al 1% y totalmente
nulos (0%) para el caso de: Copal, con los servicios de Red de alcantarillado, Telefónico, de
Recolección de Basura y Sistemas de Eliminación de Excretas; General Leonidas Plaza G.,
con Sistemas de Eliminación de Excretas; y Yunganza , con el Servicio de Recolección de
Basura y Sistemas de Eliminación de Excretas al igual que Chupianza.

Finalmente se verifica que la microcuenca no cuenta con servicios básicos.

Migración

• El análisis de migración, atribuye una Tasa Neta de Migración para Santiago del 10,67% y
para Limón Indanza del 3,02%, que comparadas con la tasa de la provincia de Morona
Santiago (15,8 %) resultan ser inferiores. Se observa para Limón una taza es negativa, es
decir, que en el número de personas que migran ha disminuido significativamente. Los
países de mayor demanda migratoria en Morona Santiago son España, Italia y Estados
Unidos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 45


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

• En la microcuenca del río Gualaceño, se constata un caso de migración, del Sr. Cornelio
Gómez quien ha migrado a España hace cinco años.

De la Educación

• El nivel de educación de los cantones Santiago y Limón Indanza, reflejan un promedio del
57% con respecto a educación de primaria completa, el nivel de educación de secundaria
completa alcanza un promedio del 12%; y el nivel de educación superior responde a un
10%; todos estos valores resultan ser inferiores al los promedios del país (67%, 22%, 18%
respectivamente).

• Las parroquias de Copal, General Leonidas Plaza y Yungaza; tienen en promedios:


instrucción primaria en un 48,7%; secundaria en un 10% y en el nivel de instrucción
superior en un 7%.

• Los niveles de analfabetismo que presentan tanto los dos cantones como las parroquias en
estudio, están en un promedio del 11%, que comparado con los promedios de la provincia
(10%), la región (9%) y del país (9%), los superan en un 1,8%.

• Se concluye que en el cantón Santiago los hombrest ienen mejores oportunidades de


estudiar, excepto en las parroquias San Luis de Acho y Chupiuanza, donde las mujeres
tienen mayor acceso a la educación.

• En el cantón Limón Indanza, se constata una ligera diferencia desfavorable para la población
femenina en el acceso a la educación, pero finalmente se puede decir que tanto hombres
como mujeres tienen oportunidades de acceder a la educación.

De la Salud

• La oferta y calidad de los servicios de Salud en Morona Santiago, en general es deficitaria,


en la oferta y calidad de servicios por factores limitantes como: personal capacitado,
infraestructura, medicamentos y general recursos económicos destinados al sector salud, se

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 46


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

concluye que aproximadamente el 50% de la población de las parroquias de Santiago no


acceden a los servicios de salud, según CODAMOS el índice de desarrollo en salud: G.
Leonidas Plaza 56,7 y de Yunganza 45,6,

• La población que no accede a los servicios de salud formal, utiliza prácticas alternativas de
medicina tradicional, ofertadas por Uwishin (Shamanes o Brujos).

De la Seguridad

• Existe un marco legal que regula la seguridad en región Amazónica, contribuyendo a


garantizar el orden social, entre estas se dispone de la Ley Nacional y Poder Judicial en
Territorio Colonizado31 y la Dirección Nacional de Oriente, a la que se adscribe la Junta Pro
Oriente (JUNO)32 cuya competencia es la del Control Jurisdiccional.

31
ÁVILA. M., Manual teórico práctico JUSTICIA INDÍGENA, pp. 103 - 106
32
Junta Pro Oriente

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 47


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

III DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA

La metodología utilizada para el presente estudio, se presenta en la sección de Apéndices


(Diagnóstico Biofísico: Apéndice 3.1, Diagnóstico Hidrológico: Apéndice 3.2, Diagnóstico
de Flora: Apéndice3. 3, Diagnóstico de Fauna: Apéndice 3.4).

3.1 Diagnóstico Biofísico

3.1.1 Sistema Hídrico

El sistema hídrico del río Gualaceño está conformado como una red de drenaje completa
por los siguientes afluentes, ver Cuadro 17, Mapa 3:

Cuadro 17. Ecuador, Sistema Hídrico, de la microcuenca del río Gualaceño.


Provincia de Morona Santiago. 2007
Microcuenca Superficie (ha)
Río Gualaceño
11966,27
Río Arenillas 7684,11
Río Aquerones 2862,05
Río Buena Esperanza 9031,88
Río Ishpingo y Potrerillos 13314,33
Total 44858,64
Fuente: SIG a partir de la información obtenida del Instituto Geográfico Militar.
Elaboración: Equipo Consultor. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 48


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 3: Mapa Sistema Hídrico

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 49


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.1.2 Características Físicas de la microcuenca del río Gualaceño

a) Geología

El relieve montañoso de esta microcuenca, está formado por materiales que pertenecen a
los siguientes tiempos geológicos: Jurasico, Paleoceno-Cretácico, Paleozoico-Devonico y
Eoceno, ver Mapa 4:

Jurásico: De la Era Mesozoica o Secundaria, donde ocurren grandes fenómenos volcánicos


en Sudamérica. Se constituyen las calizas litográficas (sedimentos en particular calizos).

Paleoceno – Cretácico33: De condiciones ambientales favorables, clima cálido y


abundantes precipitaciones, con una ligera estacionalidad climática; abundante vegetación,
con bosques subtropicales. La temperatura era 10 oC superior a la actual, en los registros
sedimentarios se encuentran cantidades anómalamente grandes de iridio.

Paleozoico - Devónico: Era caracterizada por rocas sedimentarias, con acciones


metamórficas que alteran y desconfiguran su origen; son de origen dendrítico o coloidal y
químico, denominando las areniscas, cuarcitas, conglomerados y pizarras. Al iniciar el
período Devónico, concluyen los movimientos orogénicos caledonianos con lo que se
produce una intensa erosión en las montañas recién formadas.

Eoceno34: Donde se produjeron fluctuaciones de temperatura, con abundantes precipitación


y sin dejar de ser un clima cálido subtropical, a mediados del Eoceno el clima se volvió
más templado, el terreno sufrió elevaciones y se vio más afectado por la erosión.

33
http://uniwiki.ecofun.ourproject.org/tiki-index.php?page=Ciclo+global+de+la+Tierra
34
http://uniwiki.ecofun.ourproject.org/tiki-index.php?page=Ciclo+global+de+la+Tierra

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 50


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 4: Mapa de Geología

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 51


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

b) Geomorfología

Con respecto a la geomorfología, en esta microcuenca encontramos básicamente dos tipos


de formaciones en las subcuencas, (ver Mapa 5), las que se describen a continuación:

Con cobertura de proyecciones piroclástico recientes, cenizo y lapilli: las vertientes


andinas septentrionales y centrales: Materiales rocosos, fragmentados, producto de
erupciones volcánicas, las rocas piroclásticas son producto de los piroclastos
cementados. Además se presentan fragmentos de tefra menores a 2mm (ceniza) y de
mayor tamaño (lapillo).35 La que se encuentra presente en el 65% (28963,52 ha) del
total de la superficie de la microcuenca.

Formas heredadas paleo-glaciares: Presentes en la mayoría complejos de las cuencas


hidrográficas (13 cuencas) que existen en los ecosistemas de alta montaña de Ecuador,
otros son de origen volcánico, tipo estrato-volcán compuesto por proyecciones
piroplásticas dominantes36 (como se observa en el caso antes citado). Esta se encuentra
presente en el 35% (15895,12 ha) del total de la superficie de la microcuenca.

35
http://www.tapsistemas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=42
36
Grupo de Trabajo de Páramos en el Ecuador (GTP), Coordinado por EcoCiencia, Páramos y Humedales,
abril 2004.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 52


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 5: Mapa de Geomorfología

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 53


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

c) Suelos

Según el “Almanaque Electrónico Ecuatoriano” (AEE), de acuerdo a la clasificación de la


SOIL TAXONOMY, en esta microcuenca se encuentran presentes dos órdenes de suelos
Inceptisol con el 69.17% e Histosol con el 30.83% y seis Grandes Grupos, como se
observa en el Cuadro 18. Existe predominancia de los suelos Dystrandepts en un 40,4 %
del total de la superficie de la microcuenca, luego están los suelos Tropohemist
(Cryandepts) con un 30,8 % y los suelos Dystropepts con un 19,3 %. Ver Mapa 6.

Cuadro 18. Ecuador, Clasificación de suelos, microcuenca del río Gualaceño,


provincia Morona Santiago. 2007
ORDEN GRAN GRUPO ÁREA (ha) %
Dystrandepts 18121,22 40,40
Dystropepts 8662,00 19,31
Dystropepts +
INCEPTISOLS
Cryandepts 884,39 1,97
Hydrandepts 3298,46 7,35
Tropepts + Andepts 62,26 0,14
Tropohemist
HISTOSOLS
(Cryandept) 13830,31 30,83
Total 44858,64 100,00
Fuente: Almanaque Electrónico Ecuatoriano / 2002, clasificación de suelos: Soil Taxonomy
Elaboración: Equipo Consultor.

Esta información ha sido validada por el equipo de investigación del “Proyecto de


Fertilidad de suelos de Morona Santiago”, estudios en ejecución. Abril 2007.

ORDEN INCEPTISOLES

Definidos como suelos que presentan baja (o incluso media) evolución. Clase muy
heterogénea, de difícil definición. Su perfil típico es ABwC. Poco evolucionados, más que
los Entisoles, pero menos que la mayoría de los otros órdenes.

Como horizontes diagnósticos pueden presentar:

• De los epipedones cualquiera, aunque generalmente se trata de ócrico y también de


úmbrico.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 54


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

• De los sub superficiales, el horizonte típico de este orden es el cámbico,


acompañado a veces del cálcico (no pueden tener ni argíllico, ni espódico, ni
óxico).

Génesis. Son suelos de definición muy compleja, representan un orden muy heterogéneo.
Su formación no está regida por ningún proceso específico, como no sea la alteración y el
lavado. Podríamos afirmar que todos los procesos están representados, aunque con baja
intensidad y sin que predomine ninguno. Son pues suelos fundamentalmente eluviales. Se
podrían definir como suelos de las regiones húmedas y subhúmedas con horizontes de
alteración y con pérdida de bases, Fe y Al. Presentan minerales inestables, pero la
alteración producida por estos no puede ser tan intensa como para destruirlos totalmente.

Equiparación. En la clasificación de la FAO este orden de suelos entra típicamente en el


Grupo de Cambisoles, pero también están incluidos en otros Grupos como los Gleysoles,
Calcisoles, Gypsisoles, Solonchaks, Umbrisoles y Leptosoles.

ORDEN HISTOSOLES

Suelos con grandes acumulaciones de materia orgánica sin evolucionar.

Equiparación: Suelos de la Soil Taxonomy semejantes a los Histosoles de la FAO.

DESCRIPCIÓN DE GRAN GRUPOS

Dystrandepts: Son del suborden de los Andepts, poseen una retención de humedad
inferior al 100%, gran cantidad de carbón orgánico y materiales amorfos, y un bajo
contenido de bases. Se han desarrollado en climas húmedos pero con estaciones secas. Los
minerales normalmente han sido alterados, existiendo gran cantidad de vidrio volcánico
dentro del primer metro de profundidad.

Pese casi a la ausencia de bases, no son particularmente ácidos. Poseen un alto poder de
fijación del fósforo, lo cual limita su capacidad de uso. Son profundos de color muy negro
en las zonas frías y amarillentos en las zonas cálidas y templadas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 55


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En la amazonía se encuentran en las estribaciones de la cordillera, bajo una vegetación


natural muy densa y gran humedad ambiental, como se observa en el Mapa 6 se encuentran
en la parte Noreste a la salida de la microcuenca donde existe bosque natural y vegetación
arbustiva; los factores limitantes para su uso agropecuario son las fuertes pendientes, la
baja fertilidad y las bajas temperaturas.

A continuación se describen las características de cada suelo:

PERFIL REPRESENTATIVO Dystrandepts

Perfil: 1
Fecha: 30/Ene/07
Localización: Provincia de Morona Santiago; Sub Cuenca del Gualaceño a 2262 m.s.n.m.
Posición Fisiográfica o geoforma: Ladera – escarpada
Relieve: ondulado, pendiente > 70 %.
Vegetación Natural: Cobertura de gramíneas (Pasto).
Uso Actual: Pastoreo
Clima: Tropical mesotérmico Húmedo

INFORMACIÓN GENERAL DEL SUELO.

Material General de partida: Rocas metamórficas, bajo cobertura de cenizas


Drenaje: Mediano
Condiciones de humedad: Húmedo Údico
Profundidad de la capa freática: no visible
Presencia de piedras o afloramiento rocoso: Moderadamente Pedregoso / rocoso
Evidencia de Erosión: Deslizamiento en masa.

Descripción del Perfil:

A 0 – 20 cm. Muy negro, (5 YR 3/1) Suelto, Granular, muchos poros medianos y


finos y frecuentes raíces medianas y finas, límite entre horizontes claro pH= 6.6-7.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 56


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

B 20 – 100 cm. Pardo – Oscuro (5 YR 3/3) (Presencia de moteados de óxido de


hierro), Friable, Bloques Subangulares, pocos poros finos y raíces frecuentes medianas y
finas, Límite entre horizontes Claro.

Observaciones: La descripción se realizó en época lluviosa, en un corte de la vía.

Fotografía 1: Ecuador, Perfil representativo del grupo Inceptisols (dystrandepts),


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: “Proyecto de Fertilidad de suelos de Morona Santiago”, en ejecución, 2007.

Distropepts: pertenecen al suborden Tropepts ácidos, parduscos o rojizos, formados a


partir de rocas ácidas de diverso origen o bajo condiciones de alta precipitación, o ambas
condiciones a la vez. Esta precipitación puede ser bien distribuida o estacional. Son suelos
que tienen muy baja saturación de bases, texturas finas y pesadas, compactas, muy
lixiviados, con altos contenidos de aluminio intercambiable y de muy baja fertilidad.

Bajo climas cálidos se distribuyen en relieves disertados o mesas del pie de monte oriental,
en las colinas de la llanura amazónica.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 57


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

El uso de estos suelos es bastante restringido por las limitantes especialmente de baja
fertilidad y toxicidad alumínica.

PERFIL REPRESENTATIVO Distropepts

Perfil: 2
Fecha: 06/Feb/07
Localización: Provincia de Morona Santiago; cantón Limón Indanza; a 1166 ms.n.m.
Posición Fisiográfica o geoforma: Plana y Pendientes fuertes
Relieve: pendiente 12 – 25%.
Vegetación Natural: Cobertura de gramíneas (Pasto Gramalote).
Uso Actual: Pastoreo
Clima: Ecuatorial mesotérmico semi humedo

INFORMACIÒN GENERAL DEL SUELO.

Material General de partida: Rocas sedimentarias indiferenciadas


Drenaje: Lento
Condiciones de humedad: Húmedo údico
Profundidad de la capa freática: No visible
Presencia de piedras o afloramiento rocoso: Ninguna
Evidencia de Erosión: Deslizamientos; Movimiento en masa

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 58


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Descripción del Perfil:

A 0 – 15 cm. Pardo – Oscuro (10 YR 4/4), Granular, Arcillo Limoso, Duro en


seco y Friable en húmedo, Muchos poros finos, Muchas raíces finas, limite entre
horizontes Claro. pH= 5-6.

B 15 – 120 cm. Amarillo claro (10 YR 5/8), Prismática, Arcillosa, Muy duro en seco
y Firme en húmedo, Muchos poros finos y muy finos, pocas raíces muy finas, Limite entre
horizontes Claro.

Observaciones: La descripción se realizó en época seca.

Fotografía 2: Ecuador, Perfil representativo Inceptisols (Dystropepts), microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: “Proyecto de Fertilidad de suelos de Morona Santiago”, en ejecución, 2007.

Hidrandepts: son los Andepts negros de regiones con muy alta pero bien distribuida
precipitación. Estos suelos tienen siempre un contenido de humedad por debajo de la
capacidad de campo. La lixiviación es casi un proceso continuo, la alteración de los
materiales primarios es casi completa pero los productos alterados son una mezcla de
alofanas, materia orgánica y sesquióxidos libres, siendo común la presencia de gibsita.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 59


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Tienen un alto contenido de agua y capacidad de retención de humedad superior al 100%,


presentan texturas finas limosas, son muy untuosas al tacto, el pH es ligeramente ácido y
su fertilidad natural baja. Son suelos cuya vegetación dominante es la paja de páramo y el
matorral húmedo, teniendo como limitantes las heladas y el exceso de humedad.

PERFIL REPRESENTATIVO Hidrandepts.


Perfil: 3
Fecha: 08/Feb/07
Localización: Provincia de Morona Santiago; cantón Limón Indanza Parroquia 772
ms.n.m.
Posición Fisiográfica o geoforma:
Relieve: Muy escarpado, pendiente > 70%
Vegetación Natural: Cobertura de gramíneas (Pasto Gramalote).
Uso Actual: Pastoreo
Clima: Ecuatorial mesotérmico semi húmedo

INFORMACIÒN GENERAL DEL SUELO.


Material General de partida: Rocas metamórficas
Drenaje: Lento
Condiciones de humedad: poco Húmedo
Profundidad de la capa freática: no visible.
Presencia de piedras o afloramiento rocoso: Moderadamente pedregoso
Evidencia de Erosión: hídrica en surcos
Presencia de sales o álcalis: ninguno

Descripción del Perfil:

A 0 – 15 cm. Café muy oscuro (10 YR 4/3), granular, Arcillosa, friable Muchos
poros finos muy finos, abundantes raíces finas y muy finas, limite entre horizontes
Gradual. pH= 4.5-5.5

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 60


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

B 15 – 120 cm. Café amarillento (10 YR 5/4), bloques subangulares, Arcillosa,


firme, Frecuentes poros medianos, frecuentes raíces medianas, Limite entre horizontes
Gradual

Observaciones: La descripción se realizó en época seca

Fotografía 3: Ecuador, Perfil representativo Inceptisols (Hidrandepts), microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: “Proyecto de Fertilidad de suelos de Morona Santiago”, en ejecución, 2007.

Tropohemist (Cryaquept): son del suborden Aquepts de las regiones frías, húmedas o
muy húmedas. Presentan un horizonte superficial rico en materia orgánica meteorizada
(epipedón hístico) de color pardo oscuro sobre un suelo alofánico limoso. Se desarrolla
sobre proyecciones volcánicas, cenizas recientes, en las depresiones de la sierra volcánica.
La vegetación natural es la paja de páramo y el chaparro húmedo.

PERFIL REPRESENTATIVO Tropohemist:


Perfil: 4
Fecha: 20/Mar/07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 61


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Localización: Provincia de Morona Santiago; cantón Gualaquiza; Parroquia San Miguel de


Cuyes; Sector San Miguel de Cuyes, a 2058 ms.n.m.
Posición Fisiográfica o geoforma:
Relieve: Muy Escarpado, pendiente > 70 %.
Vegetación Natural: Cobertura de gramíneas, (Pasto – Gramalote)
Uso Actual: Pastoreo.
Clima: Ecuatorial mesotérmico semi húmedo

INFORMACIÒN GENERAL DEL SUELO.

Material General de partida: Rocas metamórficas


Drenaje: Mediano
Condiciones de humedad: Húmedo údico
Profundidad de la capa freática: No visible.
Presencia de piedras o afloramiento rocoso: Ninguna.
Evidencia de Erosión: Ninguna
Presencia de sales o álcalis: Ninguno

Descripción del Perfil:

Fotografía 4: Ecuador, Perfil representativo Tropohemist (Cryaquept), microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: “Proyecto de Fertilidad de suelos de Morona Santiago”, en ejecución, 2007.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 62


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

A 0 – 20cm. Negro, (10 YR 5/3), Bloques Subangulares, Franco limoso, Friable


en húmedo, Abundantes poros medianos y finos, Abundantes raíces medianas y finas,
limite entre horizontes Gradual. pH= 4.5-5.5

B 20 – 70 cm. Pardo - Claro, (7.5 YR 5/6), Bloques Subangulares, Limoso, Friable


en húmedo, Frecuentes poros medianos y finos, Abundantes raíces medianas y finas,
Limite entre horizontes Gradual.

Observaciones: La descripción se realizó en época seca, en un corte de la carretera

Tropept +Andept: es la combinación de los Tropepts que son los inceptisoles de las
regiones tropicales con temperaturas superiores a 8 ºC, secas húmedas a muy húmedas, que
no tienen una cantidad significativa de materiales piroclásticos o amorfos en su
constitución mineralógica. Son suelos de colores pardos o rojizos, más o menos bien
drenados. Muchos de ellos tienen un epipedón ócrico y un horizonte cámbico. Cuando
están en humedad su vegetación normalmente es el bosque de hojas anchas siempre verde.

Adicionalmente están los Andepts, que también son inceptisoles originados de cenizas
volcánicas y su ocurrencia está en o cerca de las montañas que tienen actividad volcánica.
Son suelos que se presentan más o menos sin restricciones de drenaje, tienen una baja
densidad aparente, apreciable alofana, alta capacidad de intercambio catiónico y alto
contenido de materiales piroclásticos. En los suelos formados en climas húmedos sin
estaciones secas, es común que tengan un epipedón úmbrico. Normalmente presentan un
alto contenido de carbón orgánico, con excepción de cenizas muy recientes. Se encuentran
bajo diversas formas de vegetación de acuerdo a la región climática.

Además se encuentran asociaciones entre: DYSTROPEPT+CRYANDEPT, ya descritos


anteriormente.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 63


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 6: Mapa de Suelos

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 64


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

d) Pendientes

Como se observa en el Cuadro 19, las pendientes predominantes en la microcuenca en


estudio son aquellas que se encuentran dentro del rango del 50 al 75 %, (38,7 % del total
de la superficie), luego están la pendientes que van del 25 al 50 % (29,7 % del total de la
superficie) y de considerable presencia también las pendientes mayores al 75 % (21,8 %
del total de la superficie); por otro lado están las pendientes del 0 al 12 % y del 12 al 25 %
(9,7 % del total de la superficie), las que se observan en mayor conjunto al Este y Oeste de
la microcuenca (en la zona de páramo y al margen derecho aguas abajo del río Gualaceño),
sin embargo no es muy notoria esta agrupación debido a que el relieve es muy homogéneo
en su totalidad (todas las pendientes) , ver Mapa 7:

Cuadro 19. Ecuador, Rangos de pendientes de la microcuenca del río Gualaceño,


provincia de Morona Santiago. 2007

Pendientes (%) Área / ha %


0 - 12 3610,42 8,05
12 - 25 756,95 1,69
25 - 50 13336,07 29,73
50 - 75 17362,18 38,70
> 75 9793,02 21,83
Total 44858,64 100,00
Fuente: SIG: Instituto Geográfico Militar .1991
Elaboración: Equipo Consultor

A continuación se describe las características de cada rango de pendientes:

Del 0 al 12 %: Este rango de pendientes corresponden a suelos de planos o casi planos a


ligeramente inclinados, denominados débiles, suaves o irregulares, donde se pueden
realizar actividades agrícolas con ciertas restricciones de mecanización.

Del 12 al 25 %: Son suelos ligeramente inclinados a inclinados, micro relieves, de


pendiente irregular y con mayor dificultad para la mecanización agrícola.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 65


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Del 25 al 50 %: Corresponden suelos inclinados a muy inclinados, donde se


presentan problemas erosivos (erosión eólica e hídrica), y de movimiento de masas. En
estos casos se recomienda conservar la vegetación natural, o la reforestación de ser el caso.

Mayores al 50 %: Son suelos muy inclinados a suelos escarpados, con lo no es


conveniente realizar actividades agrícolas, las que se vuelven de dificultosas a imposibles.
Los problemas de erosión y movimiento de masas se acentúan con más fuerza en este tipo
de pendientes; por lo que se recomienda declarar como zonas de conservación.

Se determina entonces que por sus características de relieve, la microcuenca no es apta


para la ejecución de actividades agrícolas ni pecuarias extensivas, se podrían aprovechar
las zonas más planas (del 0 al 12% y del 12 al 25%) para realizar prácticas con fines de
autoconsumo.

Fotografía 5: Ecuador, Pendientes superiores al 50% en la microcuenca del río


Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 66


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 7: Mapa de Pendientes

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 67


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

e) Temperatura

La temperatura en esta microcuenca, fluctúa en seis rangos: de 6-8, de 8-10, de 10-12, de


12-14, de 14-16 y de 16-18 oC, como se observa en el Mapa 8:

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 68


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 8: Mapa de Temperatura

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 69


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.1.3 Formaciones Vegetales, Uso Actual del Suelo

a) Formaciones Vegetales

El área de estudio tiene la siguiente cubierta vegetal (Ver Mapa 9, Cuadro20):

a) En su mayoría por Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (49,7%)


zona que bordea los ríos de la microcuenca excepto a la salida del río Gualaceño.

Fotografía 6: Ecuador, Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales,


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.2007
Elaboración: Equipo Consultor

b) Otra buena parte de la superficie es Páramo Herbaceo (27,1%) al Oeste de la


microcuenca.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 70


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Fotografía 7: Ecuador, Páramo herbaceo, microcuenca del río Gualaceño, provincia


Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

c) El Bosque Siempre Verde Montano Alto de los Andes Orientales (17,5%) que
constituye una franja entre las superficies de Bosque de Neblina Montano de los
Andes Orientales y de Páramo Herbaceo.

Fotografía 8: Ecuador, Bosque Siempre Verde, microcuenca del río Gualaceño,


provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 71


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

d) El Bosque Siempre Verde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (5,5%)
que se encuentra cubriendo la zona de salida del río Gualaceño.

Fotografía 9: Ecuador, Bosque Siempre Verde Montano, microcuenca del río


Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.2007
Elaboración: Equipo Consultor

e) Y finalmente el Matorral Húmedo Montano de los Andes del Norte y Centro


(0,05%) que resulta ser el de menor superficie, encontrándose en las quebradas que
alimentan el río Arenillas.

Cuadro 20. Ecuador, Formaciones Vegetales en la microcuenca del río Gualaceño,


provincia de Morona Santiago. 2007
DETALLE AREA (ha) %
Bosque Siempre-Verde Montano Alto de los Andes
Orientales 7878,94 17,56
Bosque Siempre-Verde Montano Bajo de los Andes
Orientales del Sur 2470,54 5,51
Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales 22309,78 49,73
Matorral Húmedo Montano de los Andes del Norte y Centro 22,38 0,05
Páramo Herbaceo 12177,00 27,15
Total 44858,64 100,00
Fuente: SIG: Ministerio del Ambiente.
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 72


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 9: Mapa de Formaciones Vegetales

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 73


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

b) Uso Actual

Tomando como base la información existente, se ha subdividido el uso actual de suelos


(Ver Cuadro 21) por microcuencas, en cinco categorías principales:

1.- Comprende el 50 % de vegetación arbustiva asociada a otro 50 % de pastos naturales


2.- Comprende el 70 % de bosque natural asociada a un 30 % de vegetación arbustiva
3.- Comprende el 50 % de arboricultura asociada con un 50 % de pastos cultivados
4.- Bosque natural
5.- Vegetación de páramo

Fotografía 10: Ecuador, Vegetación arbustiva - pastos, sector Tinajillas, microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago/2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.2007
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 74


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Fotografía 11: Ecuador, Bosque - Vegetación arbustiva, microcuenca del río


Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.
Elaboración: Equipo Consultor

Fotografía 12: Ecuador, Vegetación de Páramo, microcuenca del río Gualaceño,


provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 75


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Según el Mapa 10 y el Cuadro 21, existe una cobertura del 93% considerando vegetación
arbustiva, bosque natural, arboricultura y vegetación de páramo del área total de la
microcuenca, es decir que la zona en estudio no ha sufrido impacto antrópico considerable.

En cada una de las subcuencas se encuentran las siguientes superficies de las diferentes
categorías:

Cuadro 21. Ecuador, Uso Actual del suelo de la microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago. 2007
USO ACTUAL
Microcuenca Categoría Superficie (ha)

50% pastos naturales - 50% vegetación arbustiva 264,00


Río
Gualaceño 70% Bosque natural - 30% vegetación arbustiva 4476,21

Bosque Natural 7226,11

50% pastos naturales - 50% vegetación arbustiva 2252,35


Río
Arenillas 70% Bosque natural - 30% vegetación arbustiva 5279,64

Bosque Natural 152,13

50% pastos naturales - 50% vegetación arbustiva 402,31


Río
Aquerones 70% Bosque natural - 30% vegetación arbustiva 687,55

Bosque Natural 1772,19

50% pastos naturales - 50% vegetación arbustiva 2068,02


Río Buena
Esperanza 70% Bosque natural - 30% vegetación arbustiva 2944,63

Bosque Natural 4019,16

50% arboricultura - 50% pastos cultivados 14,75

50% pastos naturales - 50% vegetación arbustiva 1241,96


Río Ishpingo
70% Bosque natural - 30% vegetación arbustiva 5617,07
Bosque Natural 4521,92
Vegetación de Páramo 1918,64
Fuente: SIG: Instituto Geográfico Militar
Elaboración: Equipo Consultor.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 76


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 10: Mapa de Uso Actual

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 77


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.1.4 Factores Ambientales e Indicadores de Impacto Ambiental

Paisaje, Vulnerabilidad y Riesgos

En la microcuenca en estudio, podemos hablar de la existencia de un potencial paisajístico


de primer orden al encontrarse con el uso original del suelo, es decir, que mantiene intactos
factores biofísicos y morfológicos; como se oberva en el mapa de formaciones vegetales, la
microcuenca presenta importantes áreas de páramo, bosque y vegetación arbustiva propias
de la zona que respresenta el 93%, más en el uso actual se observa afectado este panorama
por áreas de pasto, pero no constituyen una superficie significativa (7 %), las que
requieren importante atención al constituirse en un factor de riesgo ya que los propietarios
pueden incrementar estas superficies destinadas a pastos, con consecuentes prácticas de
desbroce y quema que ponen en riesgo la estabilidad de la microcuenca, volviéndose
entonces vulnerable.

Vulnerabilidad, factores ambientales

En las ciencias ambientales se denomina riesgo a la posibilidad de que se produzca un


daño o catástrofe en el medio ambiente natural o social por causa de un fenómeno natural
(factor ambiental) o una acción humana, riesgos que pueden ser evaluados y prevenidos.

La vulnerabilidad es la debilidad de algo, frente a una amenaza expresada por la capacidad


de resistir a un fenómeno, evento o acción, en este caso se analizan las variables
estabilidad y saturación.

a) Estabilidad

En el Cuadro 22, se expone el grado de estabilidad que presenta la microcuenca,


encontrándose la mayor parte del territorio en los niveles de Umbral Inferior de
Inestabilidad (54,5%), seguido por áreas Casi Estables (16,2%), luego están las áreas
Estables (13,5%). Ver Mapa 11.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 78


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Al conjugarce fuertes pendientes, áreas de saturación, una capa muy fina de suelo (suelos
por lo general presentan afloramiento rocoso) y buena coberturta vegetal, obtendríamos
acontecimientos como deslizazamientos, pero que al no existir intervención antrópica y
encontrarnos frente a un Orto-biocentro (vegetación nativa, arborea, arbustiva y herbácea)
en un 93 % del total de la superficie, se deduce que la microcuenca mantiene un equilibrio
natural y una alta capacidad de resilencia, además de que las fuentes de agua se encuentran
protegidas por una compacta vegetación propia de la zona. Por ello los resultados van de
Umbral Inferior de Inestabilidad a Estable.

Cuadro 22. Ecuador, Estabilidad en el territorio de la microcuenca del río Gualaceño,


provincia de Morona Santiago. 2007

Cuadro de Estabilidad
Descripción ha %
Inestable 205,76 0,46
Umbral Superior de Inestabilidad 3520,11 7,85
Umbral Inferior de Inestabilidad 24464,11 54,54
Casi Estable 7271,40 16,21
Moderadamente Estable 3333,42 7,43
Estable 6063,84 13,52
Total 44858,64 100,00
Fuente: SIG: Instituto Geográfico Militar / Ministerio de Energía y Minas - Azuay
Elaboración: Equipo Consultor

b) Saturación

Como se observa en el Mapa 12, el área de Saturación en la microcuenca cubre una


superficie de 1204,09 ha (2,6%), la que está distribuida en pequeñas áreas de forma
indistinta por toda la microcuenca, sin una clara tendencia de distribución por algún rango
de pendientes.

Al ser esta una pequeña parte de la microcuenca y al no existir una considerable población
humana (tres familias según el diagnóstico socioeconómico), no existe la preocupación por
inundaciones, además de que nos encontramos frente a un sistema de drenaje completo y
de alto porcentaje de vegetación nativa.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 79


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

c) Minería

Existe discrepancia en el territorio de la microcuenca, ya que el Ministerio de Energía y


Minas ha otorgado dos concesiones (inscritas) con una superficie de 5.544,20 ha y siete en
adjudicaciones están en trámite (22839,07 ha); cuando el uso potencial del suelo es de
protección total – terrenos forestales en un 88,4 % del total de su superficie. Lo que se
contituye en un riesgo ambiental y social, en caso de que se realice la exploración y
explotación minera, pues la actividad minera, trae consecuencias desfavorables para la
población y graves impactos ambientales (para mayor información remitirse al numeral
6.2.3: Conflictos).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 80


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 11. Mapa de Estabilidad

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 81


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 12. Mapa de Saturación

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 82


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.1.5 Uso Potencial y Conflictos por el uso del suelo

a) Uso Potencial de los suelos (Mapa 13, Cuadro 23), donde se observa que 23384,33
ha se deberían destinar para su Protección Total y Terrenos forestales, 16281,61ha se
destinarían únicamente para su Protección Total y 5192,70 ha que deberían ser destinadas
como Terrenos Aptos para pastos; es decir que el 88,4% del área total debería ser
conservada.

Cuadro 23. Ecuador, Uso Potencial del Suelo en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago. 2007
Detalle de Uso Área / ha %
Terrenos Aptos para pastos 5192,70 11,58
Protección Total 16281,61 36,30
Protección Total - Terrenos
forestales 23384,33 52,13
Total 44858,64 100,00
Fuente: SIG: AEE
Elaboración: Equipo Consultor

b) Conflictos por el uso del suelo, comparado el mapa de Uso Actual con el mapa de
Uso Potencial, se deduce que no existe un evidente conflicto por el uso del suelo, ya que en
el primer caso el 93 % (41736,9 ha) del área total de la microcuenca es de cobertura natural
(bosque, vegetación arbustiva, vegetación de páramo) y el 7 % restante (3121,7 ha) está
constituido por pastos, entre natural y cultivado. En tanto que los resultados del análisis de
Uso Potencial, se deduce que el 88,4 % de la microcuenca debería ser destinada para su
conservación y el 11,6 % resultan ser terrenos aptos para pastos. Por lo tanto se puede
concluir los diferentes ecosistemas en la microcuenca no han sido alterados.

En cuanto al uso actual del suelo ocupado por pastos, y como se observa en los mapas en
mención, su localización actual no coincide en gran medida con las áreas determinadas en
el mapa de uso potencial, por lo que se recomienda realizar una readecuación de los pastos
bajo consideraciones de índole social y técnica (manejo agrosilvopastoril)

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 83


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 13: Mapa de Uso Potencial

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 84


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.2 Diagnóstico Hidrológico

Fotografía 13: Ecuador, Río Gualaceño, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

3.2.1 Características morfológicas de la cuenca

Las características morfológicas de la cuenca se presentan en el Cuadro 24.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 85


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 24: Ecuador. Características de la cuenca del río Gualaceño. Provincia de


Morona Santiago. 2007
Microcuenca
Parámetro e Índices Unidad
Gualaceño
Superficie Km² 448.58

Perímetro Km 137.22

Cota Mínima m s.n.m. 1200

Cota Máxima m s.n.m. 3840

Altitud media m s.n.m. 2537

Desnivel altitudinal m 2640

Desnivel cauce principal m 2560

Longitud del cauce principal km 53.54

Pendiente media del cauce principal % 4.78

Indice de Compacidad (kc) adimensional 1.81

Coeficiente de forma kf adimensional 0.16

Elaboración: Equipo Consultor

La morfología de la microcuenca queda definida en primer término por los parámetros de


forma, como son: el área, perímetro, índice de compacidad y el coeficiente de forma. Para
nuestro caso los valores se exponen en el Cuadro 24. Se observa que la cuenca tiene una
forma ovalada alargada pues su kc es mayor a 1, dato que se comprueba con el valor de kf
inferior a la unidad.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 86


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 14: Mapa MDT

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 87


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En lo que se refiere a los parámetros de relieve se tiene como principal dato a la curva
hipsométrica (ver anexo 3.1), esta se presenta en el Gráfico 12.

4500

4000

3500
Elevación (m s.n.m.)

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 20 40 60 80 100
Area Acum ulada (%)

Gráfico 12. Ecuador. Curva hipsométrica de la microcuenca del río Gualaceño.


Provincia de Morona Santiago. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

El cauce principal es interceptado por varios cursos de agua (ver Mapa 14: MDT) y por su
forma alargada, la cuenca no tendrá posibilidad de concentrar lluvias intensas y generar
crecidas, algo que si ocurre cuando el cauce principal es corto.

3.2.2 Régimen de Precipitaciones

Precipitación media

Las estaciones meteorológicas y de precipitación utilizadas para el estudio se exponen en


el Cuadro 25, los datos se presentan en el Anexo 3.2.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 88


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 25.Ecuador. Características de las estaciones meteorológicas-pluviales.


Provincia Morona Santiago. 2007
Registros de
ALTURA COORDENADES UTM Tipo de
NOMBRE PROVINCIA TIPO precipitación
datos
ms.n.m. ESTE (m) NORTE (m) Inicio Fin

SAN MIGUEL DE MORONA CP 1570 784536.44 9652778.43 1979 1984 mensual


CONCHAY SANTIAGO

MACAS INAMHI MORONA CO 1070 821731.66 9744514.97 1971 1979 mensual


SANTIAGO

MENDEZ INAMHI MORONA PV 665 800039.60 9700981.59 1935 1990 mensual


SANTIAGO

Nota: CP, climatológica principal; PV, pluviométrica


Elaboración: Equipo Consultor

Para la determinación de la precipitación media de la microcuenca, se aplicó el método de


los polígonos de Thiessen con las estaciones de lluvia más cercanas a la microcuenca. En
el Gráfico 13 se presenta el esquema utilizado para la determinación de las áreas de
influencia de cada estación.

Gráfico 13. Ecuador. Áreas de influencia estaciones de lluvia - Método de los


Polígonos de Thiessen. Provincia Morona Santiago. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 89


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En el Cuadro 26 se presenta el área de influencia en la cuenca correspondiente a cada una


de las estaciones.

Cuadro 26. Ecuador. Polígonos de Thiessen. 2007

Estación Área de influencia


Microcuenca Gualaceño

Méndez 108.61

San Miguel 339.97

Total 448,58

Elaboración: Equipo Consultor

En el Cuadro 26 se presenta la precipitación media mensual para la microcuenca del río


Gualaceño. En el Gráfico 14, se visualiza la información presentada en el Cuadro 27.

Cuadro 27. Ecuador: Precipitación media (mm) de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007.
Mes Gualaceño
Ene 184.88
Feb 167.82
Mar 227.03
Abr 267.60
May 262.33
Jun 273.56
Jul 223.20
Ago 200.72
Sep 213.70
Oct 229.35
Nov 161.10
Dic 177.34
Total 2588.63
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 90


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

400

350

300

Precipitación (mm) 250

200

150

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gráfico 14. Ecuador: Precipitación media mensual en la microcuenca del Río


Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Régimen de precipitaciones

Se realiza el análisis estadístico de la precipitación con relación a probabilidades de


excedencia (año lluvioso, medio y seco). La distribución de probabilidades empleada en el
análisis es la distribución de probabilidades normal o gauss.

Como resultado del análisis estadístico se presenta en el Gráfico 15 y Cuadro 28 los


valores de la precipitación con una probabilidad de excedencia del 20 y 80 % junto con la
precipitación media. Claramente del Gráfico 15 se puede concluir que el régimen de
precipitaciones corresponde al del Oriente.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 91


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

500
450
400
350
Precipitación (mm)

300
250

200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20 % Prob. de exced. 50 % Prob. de exced. 80 % Prob. de exced.

Gráfico 15. Ecuador: Precipitación para un año lluvioso (20% prob. de excedencia) y
año seco (80% prob. de excedencia) microcuenca del río Gualaceño. Provincia de
Morona Santiago. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 28. Ecuador: Precipitación (mm) año lluvioso, medio y seco. Microcuenca del
río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007
Probabilidad de excedencia
Mes
20% 50% 80%
Ene 182,2 121,6 57,5
Feb 182,5 131,5 80,5
Mar 263,4 184 104,6
Abr 395,3 266,1 136,8
May 353,6 270,6 187,5
Jun 429,4 302,1 174,8
Jul 283,2 212,9 142,7
Ago 231,1 173,6 116,1
Sep 250,9 182,7 114,5
Oct 274,2 203 131,7
Nov 189,6 140,3 90,9
Dic 186,8 125,1 63,5
Total 3222,2 2313,5 1401,1
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 92


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.2.3 Régimen de Caudales

Se seleccionó una cuenca hidrográfica de similares características a la microcuenca del Río


Gualaceño, y se determinó si tiene un régimen hidrológico semejante. La cuenca
seleccionada, por su cercanía y disponibilidad de información, es la cuenca del Río
Tutanangoza, como se puede ver en el Gráfico 16.

Gráfico 16. Ecuador. Ubicación de microcuenca del río Gualaceño. Provincia de


Morona Santiago. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Análisis del régimen hidrológico

Se aplicó inicialmente el mismo procedimiento empleado para la determinación de la


precipitación media mensual para la cuenca del río Tutanangoza, es decir con el método de
los polígonos de Thiessen. En el Cuadro 29 se presenta las áreas de influencia para cada
una de las estaciones utilizadas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 93


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 29. Ecuador. Polígonos de Thiessen para las microcuencas de los ríos:
Gualaceño y Tutanangoza. 2007
Área de influencia (km²)
Estación
Gualaceño Tutanangoza
Méndez 108.61 280.22
San Miguel 339.97 0
Macas 0,00 124.78
Total 448,58 405.00
Elaboración: Equipo Consultor

En el Gráfico 17 y Cuadro 30 se presenta la precipitación media mensual estimada a partir


de los registros de las estaciones de lluvia utilizadas en el análisis y de la aplicación del
método de los polígonos de Thiessen para las dos cuencas. Los datos de precipitación de
las estaciones utilizadas se encuentran en el Anexo 3.2.

400 400
350 350
300 300
Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gráfico 17. Ecuador. Precipitación media mensual Gualaceño (izq.) y Tutanangoza


(der.). 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 94


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 30. Ecuador. Precipitación media mensual (mm) en las microcuencas de los
ríos: Gualaceño y Tutanangoza
Mes Gualaceño Tutanangoza
Ene 184.88 144.53
Feb 167.82 147.25
Mar 227.03 201.95
Abr 267.60 270.42
May 262.33 257.99
Jun 273.56 301.20
Jul 223.20 216.52
Ago 200.72 181.16
Sep 213.70 177.96
Oct 229.35 209.32
Nov 161.10 146.02
Dic 177.34 130.80
Total 2588.63 2385.11
Elaboración: Equipo Consultor

También es posible graficar la precipitación media acumulada en cada una de las


microcuencas, esto se presenta en el Gráfico 18.

3000

2500
Prec. Acumulada (mm)

2000

1500

1000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gualaceño Tutanangoza

Gráfico 18.Ecuador: Precipitación acumulada para las dos microcuencas de los ríos:
Gualaceño y Tutanangoza. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 95


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

De los Gráficos 17 y 18 es fácilmente concluir que las dos microcuencas tiene un régimen
hidrológico similar, por lo cual se puede aplicar la metodología expuesta para el análisis de
los datos de caudal.

Datos de Caudal

La microcuenca del río Tutanangoza cuenta con una estación de registro de caudales y sus
características se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 31. Ecuador. Características de la estación de caudales. 2007


Tipo
Código Nombre UTMx UTMy ms.n.m. Tipo Institución Registros de
Inicio Fin datos
TUTANANGOZA Datos diarios
H-883 815126 9725082 850 Linnigráfica INECEL 01-Feb-80 27-Nov-92
EN SUCUA

Elaboración: Equipo Consultor. 2007

Curva de duración y régimen de caudales

Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos
analizando. En este caso para la determinación de la probabilidad de excedencia de un
valor de caudal se utilizó el concepto de percentil, éstos son indicadores usados para
señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas
expresiones. De esta manera se puede generar la curva de duración estimando la
probabilidad de excedencia de cierto valor de caudal a partir de toda la serie de datos.

De los registros de caudal de la estación Tutanangoza en Sucua y de aplicar la metodología


se construyó la curva de duración para la cuenca del Río Gualaceño, ver Gráfico 19 y
Cuadro 32.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 96


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

400

350

300

Caudal (m³/s)
250

200

150

100

50

0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Probabilidad de excedencia (%)

Gráfico 19. Ecuador Curva de duración para la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007.
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 32.Ecuador. Datos curva de duración para la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007

Probabilidad de Caudal
Excedencia % m³/s

100% 6.98
95% 14.23
90% 17.39
85% 19.42
80% 22.29
75% 23.79
70% 26.13
65% 28.57
60% 31.12
55% 33.76
50% 36.50
45% 38.38
40% 41.28
35% 43.27
30% 46.34
25% 50.04
20% 53.87
15% 59.57
10% 68.00
5% 84.99
0% 333.95

Elaboración: Equipo Consultor. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 97


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Para la generación de caudales característicos, es decir, clasificar a un año como lluvioso,


medio, seco, etc., se emplea el mismo procedimiento utilizado para la curva de duración,
ver Gráfico 20 y Cuadro 33.

100
90
80
70
Caudal (m³/s)

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

10% (Lluvio so ) 25% (semilluvio so ) 50% (medio )


75% (semiseco ) 90% (seco )

Gráfico 20. Ecuador Régimen de caudales para la microcuenca del Río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 33. Ecuador. Datos de caudal Microcuenca del Río Gualaceño Provincia de
Morona Santiago. 2007

Caudal (m³/s)
Garantías / Mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
10% (Lluvioso) 50.6 53.9 62.9 82.4 76.9 87.8 77.1 65.5 52.8 64.6 52.8 53.9
25% (semilluvioso) 40.3 38.4 45.8 58.7 53.9 67.7 55.0 45.3 43.3 49.5 43.3 43.3
50% (medio) 24.2 25.0 30.3 40.3 42.3 48.4 40.3 34.7 33.8 39.3 33.8 29.4
75% (semiseco) 15.6 18.7 21.2 25.1 31.1 34.9 28.6 25.3 23.0 26.9 18.7 14.8
90% (seco) 11.9 13.1 14.8 18.7 23.0 26.1 23.7 19.4 18.1 22.3 15.2 11.4

Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 98


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Como se puede ver del Gráfico 20 la cuenca del Río Gualaceño se encuentra bajo un
régimen oriental. El caudal medio de la cuenca se encuentra en un rango que oscila entre
25 a 50 m³/s, la variación mensual se puede observar fácilmente del Gráfico 20 y Cuadro
33. Los datos de caudal se encuentran en el Anexo 3.3.

3.2.4 Clima

Análisis de la Evapotranspiración de Referencia, ETo

El análisis del clima es realizado con los datos de la estación San Miguel de Conchay
(Anexo 3.4). El método de cálculo empleado es el de Penman Monteith, FAO.

Para el método de cálculo mencionado se utilizó los siguientes parámetros climáticos:

ƒ Temperatura del aire promedio mensual ( °C )


ƒ Humedad Relativa promedio mensual ( % )
ƒ Velocidad del Viento ( m / s ) (estimada)
ƒ Nubosidad promedio mensual (%)

Los datos de nubosidad originalmente estaban expresados en %, luego para el cálculo de la


Eto fueron transformados a Horas de sol que se expresa por medio de la relación n/N, entre
el número de horas de sol (n) y el número potencial de sol (N), lo cual depende de la latitud
y de la época del año (Raes, 1996).

Del análisis realizado no se observa una variación considerable a lo largo del año en cada
uno de los parámetros del clima, ver Cuadro 34.

En el Gráfico 21 se presenta la evapotranspiración de referencia promedio en mm / día:

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 99


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

5.0

4.5

4.0

3.5
ETo (mm/día)

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gráfico 21. Ecuador. Evapotranspiración de referencia promedio en mm/día en la


microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007.

Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 34. Ecuador: Datos de clima y Evapotranspiración de Referencia Eto.


Provincia Morona Santiago. 2007.
Humedad
Temperatura Cantidad
relativa Eto Eto
Mes promedio de sol
promedio
(n/N)
ºC % mm/día mm/mes
Ene 19.2 90.0 0.6 3.50 105.0
Feb 19.2 89.3 0.7 3.70 111.0
Mar 19.5 90.0 0.6 3.60 108.0
Abr 19.1 92.0 0.7 3.50 105.0
May 19.0 91.0 0.6 3.10 93.0
Jun 18.0 91.0 0.6 2.90 87.0
Jul 17.6 90.8 0.7 3.00 90.0
Ago 18.3 90.0 0.6 3.20 96.0
Sep 18.7 88.5 0.6 3.40 102.0
Oct 19.2 88.0 0.6 3.50 105.0
Nov 19.6 89.0 0.5 3.30 99.0
Dic 19.5 89.4 0.6 3.40 102.0
Mínimo 17.6 88.0 0.5 2.9 87.0
Máximo 19.6 92.0 0.7 3.7 111.0
Promedio 18.9 89.9 0.6 3.3 100.3
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 100


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.2.5 Conclusiones del diagnóstico hidrológico

• La microcuenca del Río Gualaceño se encuentra bajo un régimen de lluvias


oriental. Eso se evidencia a partir de los datos de precipitación y registros de
caudal. La precipitación media de la cuenca es muy cercana a los 2800 mm por año
y el caudal medio se encuentra en un rango que oscila entre 25 y 50 m³/s.

• El caudal mínimo para un año relativamente seco (90% de probabilidad de


excedencia) se encuentra entre 10 y 15 m³/s, valores de caudal que se explicarían en
primer lugar por la elevada y constante entrada de agua (precipitación) y en
segundo lugar por la buena cobertura vegetal cuyas condiciones son prácticamente
inalteradas (Bosques), factores que influyen en la producción de agua.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 101


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.3 Diagnóstico de Flora

Fotografía 14: Ecuador, Familia Orquideaceae (orquídea terrestre) especie


representativa, microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

3.3.1 Evaluación Ecológica Rápida de la Vegetación del río Gualaceño

Este estudio, contiene la evaluación de la vegetación existente en la zona de influencia del


río Gualaceño; se caracteriza cada tipo de cobertura vegetal identificado, se analiza
elementos de diversidad florística por sectores visitados, se listan las especies con su hábito
de crecimiento, se presentan datos de regeneración natural, se realiza una apreciación del
estado de conservación de cada ecosistema. También se plasma un análisis de endemismo
florístico y una aproximación etnobotánica.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 102


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Los objetivos específicos, planteados para el presente estudio florístico son:

a) Determinar la composición florística, estado de conservación de la vegetación y


endemismo en los territorios de la cuenca del río Gualaceño.

b) Rescatar información etnobotánica de las principales especies vegetales de la zona en


estudio.

Los resultados se obtuvieron con los recorridos realizados en: Valle del río Cruzado Río
Ishpingo primer recorrido río Ishpingo segundo recorrido, río Aquerones Tinajillas-
Zapote, Sevilla de Oro, La Merced Ver mapa 9.

3.3.1.1 Sector Valle del Río Cruzado


En este valle se destacan dos tipos de cobertura vegetal: bosque natural y pastizal.

a) Bosque natural:

Caracterización de la cobertura vegetal

El bosque natural es de características densas, se encuentra ubicado en las partes altas del
río Cruzado o Gualaceño desde 900 a 1750 m.s.n.m, con pendientes del 20 a 40 %, con una
fisiografía moderada en las hondonadas y cerca de los nacimientos de agua. Tiene una
extensión aproximada de 8.000 ha. La vegetación alcanza hasta 30 m de altura y en su
estructura aparecen abundantes orquídeas, bromelias, helechos y musgos.

La vegetación natural del bosque enfrenta problemas menores de deforestación, no


comparables a la medida del país que alcanza tasas de deforestación de hasta 2,3 %
(190.000 a 250.000 ha por año en Ecuador), esto ocasiona que anualmente se disminuya la
población de árboles muy particularmente de cedros maduros y de su vegetación
colindante, provocando una leve degradación de la cobertura vegetal que se recupera
prontamente por la resilencia de nutrientes y las condiciones climatológicas favorables, es
así, que pasados pocos meses de esta actividad regeneradora, el lugar presenta su
apariencia original.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 103


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Los principales problemas que enfrenta esta área son: sobrepastoreo de ganado vacuno y
caballar; tala indiscriminada de bosques para la conversión de uso de la tierra
especialmente para pastizales; extracción de especies arbóreas de maderas valiosas
económicamente, como: Cedro (Cedrela odorata), Copal (Dacryodes peruviana),
Yumbinge (Terminalia amazonia), Guayacán (Tabebuia chrysantha), Ishpingo (Nectandra
laurel).

Por la ubicación, fragilidad y estructura, estas formaciones vegetales son consideradas


hábitats especiales, cuya prioridad de conservación es elevada por la presencia de especies
valiosas como: cedro, copal, nectandra y guayacán. En el Cuadro 35 uno se presenta las
especies reportadas de la zona de estudio.

Cuadro 35. Especies con mayor presencia en el río Cruzado, Microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Árboles
Cedro Cedrela odorata L. Meliaceae 3 Árbol
Jigua Persea sp Lauraceae 2 Árbol
amarilla
Jigua negra Pleurothyrium sp Lauraceae 2 Árbol
Copal Dacryodes peruviana (Loesener) Burceraceae 2 Árbol
J.F. Macbride.
Copal Protium macrophyllum (Kunth in Burceraceae 2 Árbol
H. B. K.) Engl.
Mata palo Ficus sp Moraceae 2 Árbol
Uva Pourouma cecropiifolia C.Mart. in Cecropiaceae 2 Árbol
Spix & C.Mart.
Higeron Coussapoa vs. villosa Poepp. & Cecropiaceae 2 Árbol
Endl.
Romerillo Nageia rospiglossii (Pilg.) de Laub Podocarpaceae 1 Árbol
Yumbingue Terminalia amazonica (J.F.) Combretaceae 1 Árbol
Gmel) Exell
Peine de Apeiba aspera Aubl. Tiliaceae 1 Árbol
mono
Caucho Sapium marmieri Huber Euphorbiaceae 2 Árbol
Lirio Blakea subvaginata Wurdack Melastomataceae 2 Árbol
Guabillo Inga acreana Harms Mimosaceae 2 Árbol
Guabillo Inga marginata Willd. Mimosaceae 2 Árbol
Guaba Inga striata Benth. Mimosaceae 2 Árbol
Alchornea glandulosa Poepp. Euphorbiaceae 2 Árbol

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 104


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Cacao de Aparisthimium cordatum (A. Juss.) Euphorbiaceae 1 Árbol
montaña Baillon
Ishpingo Nectandra sp Lauraceae 1 Árbol
Cedro Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae 1 Árbol
macho
Rollinia sp. Annonaceae 1 Árbol
Guaba Inga sp Mimosaceae 1 Árbol
Palma Wettinia maynensis Burret Arecaceae 2 Árbol
Duco Clusia latipes Planch. & Triana Clusiaceae 2 Árbol
Ishpingo Nectandra lineata (Kunth ) Lauraceae 3 Árbol
Rohwer
Miconia quadripora Wurdack Melastomataceae 1 Árbol
Balso Heliocarpus americanus L. Tiliaceae 2 Árbol
Mora Alchornea latifolia Sw. Euphorbiaceae 1 Árbol
Yacunchi Allophylus floribundus (Poepp.) Sapindaceae 1 Árbol
Radlk.
“Fernán Triplaris cumingiana Fisch. & Polygonaceae 3 Árbol
sanches” C.A.Mey. ex C.A.Mey.
Sangre de Otova sp. Myristicaceae 1 Árbol
gallina

Sipi Sapium glandulosum (L.) Morong Euphorbiaceae 3 Árbol


Sangre de Croton lechleri Mull. Arg. Euphorbiaceae 3 Árbol
drago
Guayacan Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Bignoniaceae 3 Árbol
Nicholson
Hyeronima sp Euphorbiaceae 1 Árbol
Cedro Guarea guidonia (L.) Sleumer Meliaceae 1 Árbol
macho
Ishpingo Nectandra reticulata (Ruiz & Lauraceae 2 Árbol
Pav.) Mez
Sapote Pouteria sp Sapotaceae 1 Árbol
Ficus gomelleira Kunth & Bouché Moraceae 3 Árbol
Ficus paraensis (Miq.) Miq. Moraceae 3 Árbol
Arbustos
Chine Urera caracasana (Jacq.) Urticaceae 2 Arbusto
Gaudich. ex Griseb.
Miconia sp Melastomataceae 1 Arbusto
Ladenbergia oblongifolia (Mutis) Rubiaceae 1 Arbusto
L. Andersson
Faramea sp. Rubiaceae 2 Arbusto
Shefflera sp. Araliaceae 1 Arbusto
Moquillo Saurauia bullosa Wawra in Mart, Actinidiaceae 1 Arbusto
“Helecho Cyathea caracasana (Klotzsch) Cyatheaceae 1 Arbusto
arbóreo” Domin
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 2 Arbusto
Arrayan Eugenia sp. Myrtaceae 1 Arbusto
Pumamaqui Oreopanax sp Araliaceae 1 Arbusto
Mora Psychotria brachiata Sw. Rubiaceae 1 Arbusto

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 105


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Palma Astrocaryum urostachys Burret Arecaceae 1 Arbusto
Lacre Chrysochlamys sp Clusiaceae 1 Arbusto
Acalypha diversifolia Jacq. Euphorbiaceae 1 Arbusto
Batocarpus orinocensis Karsten Moraceae 1 Arbusto
Heliconia sp Heliconiaceae 2 Arbusto
Matico Piper hydrolapathum C. DC. Piperaceae 1 Arbusto
Meriania hexamera Sprague Melastomataceae 1 Arbusto
Hierba
Pelma Xanthosoma sagittifolium (L.) Araceae 3 Hierba
Schott
Caña Agria Costus scaber Ruiz & Pav. Zingiberaceae 2 Hierba
Sánku Anthurium breviscapum Kunth Araceae 3 Hierba
Begonia Begonia multiflora Kunth Begoniaceae 2 Hierba
Pilea sp. Urticaceae 2 Hierba
Anthurium triphyllum Brogn. ex Araceae 1 Epífita
Schott
Anthurium dombeyanum Grong Araceae 1 Hierba
Asplundia sp Cyclanthaceae 1 Hierba
epífita
Columnea strigosa Benth. Gesneriaceae 3 Hierba
Ojo de Mucuna pruriens (L.) DC Leguminosae 1 Liana
venado

1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.


2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

9 Regeneración natural
La existencia o ausencia de la regeneración natural, es la medida para conocer el futuro del
bosque. Si ésta es abundante se garantiza la existencia del bosque a largo plazo y si es
escasa, da las pautas para tomar las medidas necesarias y ayudar a la recuperación del
bosque o vegetación natural. Existe buena37 cantidad de regeneración natural de especies
valiosas “comercialmente” y otras para funciones hídricas. La mayoría de especies que se
han regenerado están ubicadas en categorías bajas, situación que no garantiza totalmente la
permanencia de éstas a futuro, tampoco la estructura y composición florística de esta área
de vegetación. A excepción de Miconia quadripora cuyo número de plantas en la categoría
cuatro, sí garantiza la permanencia. Las especies que se encontraron regenerándose se
presentan en el Cuadro 36.
37
Cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 106


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 36. Ecuador, Regeneración natural de la vegetación del río Cruzado,


Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago, 2007

Categorías
Altura de las plántulas en cm
Especie Observaciones
1 2 3 4 Brinzal
Allophylus floribundus Plántulas en buen estado
40
(Poepp.) Radlk.
Ficus sp. 50
Ficus gomelleira Kunth &
90
Bouché
Ficus paraensis (Miq.) Miq. 100
Miconia quadripora 155
Wurdack
Cedrela odorata L 110 Plántulas en buen estado
Croton lechleri Mull. Arg. 2
Inga acreana Harms 40
Inga marginata Willd. 80
Inga striata Benth. 100

1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo consultor.

9 Estado actual de conservación.

Estos bosques en base a sus componentes y uso actual se califican en buen estado de
conservación; porque la mayoría de los elementos florísticos son árboles, creando
condiciones climáticas especiales para el desarrollo de un bosque denso especialmente en
lugares de menor pendiente, donde la vegetación es más frondosa, exuberante y los árboles
alcanzan alturas de más de 30 m, y DAP mayor a 3 m, con presencia de abundantes epífitas
como: orquídeas, huicundos, helechos, musgos y hepáticas típicas del bosque húmedo
tropical y de escasa intervención antrópica. Además se observa una buena regeneración
natural (categorías inferiores) que supone existencia de árboles maduros y en condiciones
saludables para la producción forestal sustentable. Sin embargo, se debe considera las
amenazas potenciales como la tala del bosque.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 107


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

b) Pastizal

Los pastizales de esta zona están localizados sobre terrenos de pendientes que fluctúan
entre el 30 y 40 %. Conformado por pastos cultivados de: pasto merkerón (Setaria
sphaselata), gramalote (Axonopus scoparius) y pasto elefante (Pennisetum purpureum).

La producción de forraje es buena, las plantas alcanzan una considerable altura. En el


transecto estudiado (Sr. Remache) y las fincas aledañas a este Propietario, se observa que
los pastizales han sido abandonados y se encuentran en un proceso de regeneración natural
abundante.

Río Ishpingo - primer recorrido -

Durante el primer recorrido, en esta zona se diferenció un solo tipo de cobertura vegetal o
uso del suelo, denominado bosque achaparrado.

c) Bosque achaparrado:

9 Caracterizacion de la cobertura vegetal

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra ubicada en las partes altas del río Ishpingo
desde los 2.050 a 2400 ms.n.m., sobre suelos con pendientes de 30 a 40 % y con una
fisonomía de ladera. Ocupa una superficie aproximada de 3000 ha.

La estructura de la vegetación es muy especial, se diferencian hierbas, arbustos y árboles


que por influencia: del viento y la poca profundidad de los suelos (15 cm.), factores que
contribuyen a que no se desarrollen adecuadamente, dando origen a vegetación arbórea
baja, denominada achaparrada, la que no sobrepasa los seis metros de altura. Las especies
vegetales características son: sierra (Tibouchina lepidota), llashin (Cyathea caracasana),
Clusia magnifolia (duco), Clusia elliptica (duco), Chusquea scandens (chincha), sarar
(Weinmannia sorbifolia), laurel de cera (Myrica pubescens). En el Cuadro 37 se presentan
las especies registradas en este recorrido.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 108


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 37. Ecuador, Especies características del bosque achaparrado de río Ishpingo
(primer recorrido), microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.
2007.
Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Árboles
Cashco Weinmannia glabra L. f. Cunoniaceae 2 Árbol

Clusia elliptica Kunth Clusiaceae 3 Árbol


duco grande Clusia magnifolia Cuatrec. Clusiaceae 3 Árbol
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Melastomataceae 3 Árbol
Baill.
Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Clethraceae 1 Árbol
Spreng.
Guaba Inga striata Benth. Mimosaceae 1 Árbol
Hyeronima sp Euphorbiaceae 2 Árbol
Alchornea glandulosa Poepp. Euphorbiaceae 1 Árbol

Trichilia septentrionalis C.DC. Meliaceae 1 Árbol

Guarumo Cecropia sciadophylla Mart. Cecropiaceae 1 Árbol

Guarumo Cecropia telenitida Cuatrec. Cecropiaceae 1 Árbol

Guarumo Cecropia montana Snethl. Cecropiaceae 1 Árbol


Duco Clusia ducuoides Engl. Clusiaceae 2 Árbol
Myrcianthes rhopaloides Myrtaceae 1 Árbol
(Kunth) McVaugh
Ishpingo Nectandra laurel Nees Lauraceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia sorbifolia Kunth. Cunoniaceae 3 Árbol

Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae 1 Árbol


Turpinia occidentalis (Sw.) Staphyleaceae 1 Árbol
G.Don
Morus insignis Bureau Moraceae 1 Árbol
Sangre de gallina Vismia tomentosa Ruiz & Pav. Clusiaceae 2 Árbol

Cashco Weinmannia elliptica H. B. K. Cunoniaceae 2 Árbol

Ramo Ceroxylon parvifrons (Engel) Arecaceae 1 Árbol


H.A.Wendl.

Arbustos
“Helecho Cyathea caracasana (Klotzsch) Cyatheaceae 3 Arbusto
arbóreo” Domin
Joyapa Psammisia fissilis A.C.Sm. Ericaceae 1 Arbusto

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 109


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 3 Arbusto
Macrocarpaea micrantha Gilg Gentianaceae 1 Arbusto

Joyapa Psammisia fissilis A.C.Sm. Ericaceae 1 Arbusto


Cortón sp Euphorbiaceae 3 Arbusto
Cascarillon Ladenbergia oblongifolia Rubiaceae 2 Arbusto
(Mutis) L. Andersson
Asplundia Cyclanthaceae 2 Arbusto
Miconia cf. rivetii (Dang. & Melastomataceae 2 Arbusto
Cherm.)
Oligactis coriaceae (Hieron.) Asteraceae 2 Arbusto
H. Rob. & Brett
Morochillo Adenaria floribunda Kunth Lythraceae 1 Arbusto

Shefflera sp. Araliaceae 1 Arbusto


Guayuso Hedyosmum cumbalense H. Chlorantaceae 2 Arbusto
Karst.
Limon Siparuna sp Monimiaceae 1 Arbusto
Faramea sp. Rubiaceae 1 Arbusto
Matico Piper ecuadorense Sodiro Piperaceae 1 Arbusto
Miconia cf. asperrima Triana Melastomataceae 1 Arbusto

Psychotria brachiata Sw. Rubiaceae 1 Arbusto


Saurauia sp. Actinidaceae 1 Arbusto
Mikania sp Asteraceae 1 Arbusto
Wuillia sp Melastomataceae 1 Arbusto
Munnozia senecionidis Benth. Asteraceae 1 Arbusto

Miconia sp Melastomataceae 1 Arbusto


Helecho Cyathea straminea H. Karst. Cyatheaceae 2 Arbusto

Stilphophyllum sp Rubiaceae 1 Arbusto


Graffenrieda sp Melastomataceae 1 Arbusto
Piper aff. andreanum DC.C. Piperaceae 1 Arbusto

Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. Myrsinaceae 1 Arbusto


ex Roem. & Schult.
Ruagea pubescens Karst. Meliaceae 1 Arbusto
Ilex sp Aquifoliaceae 1 Arbusto
Oreopanax ecuadorensis Seem. Araleaceae 1 Arbusto

Tovomita weddelliana Planch. Clusiaceae 1 Arbusto


& Triana
Hesperomeles obtusifolia Rosaceae 1 Arbusto
(Pers.) Lindl.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 110


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Drimys granadensis L. f. Winteraceae 1 Arbusto
Geonoma orbygniana Mart. Arecaceae 1 Arbusto

Miconia caelata (Bonpl.) DC. Melastomataceae 1 Arbusto

Persea ferruginea Kunth Lauraceae 2 Arbusto


Graffenrieda harlingii Wurdack Melastomataceae 2 Arbusto

Symbolanthus sp Gentianaceae 1 Arbusto


Laurel negro Myrica pubescens Humb. & Myricaceae 3 Arbusto
Bonpl. ex Willd.
Hierbas
Anthurium triphyllum Brogn. ex Araceae 2 Hierba
Schott
Blechnun cordatum (Desv.) Blechnaceae 3 Hierba
Hieron.
Elaphoglossum lingua (C.Presl) Dryopteridaceae 2 Hierba
Brack.
Tillandsia confinis L. B. Sm. Bromeliaceae 3 Hierba

Besleria quadrangulata L. E. Gesneriaceae 1 Hierba


Skog
Gesneria sp Gesneriaceae 1 Hierba
Columnea sp Gesneriaceae 1 Hierba
Lycopodium sp Lycopodiaceae 2 Hierba
Sticherus revolutus (Kunth) Gleicheniaceae 2 Hierba
Ching
Epidendrum portokalium Orchidaceae 2 Hierba
Hagsater & Dodson
Baccharis genistelloides (Lam.) Asteraceae 2 Hierba
Pers.
Guzmania sp. Bromeliaceae 1 Hierba
Cortaderia jubata (Lemoine ex Poaceae 3 Hierba
Carrière) Stapf.
Oncidium sp. Orchidaceae 1 Hierba
Rinchospora vulcani Boeck. Cyperaceae 2 Hierba

1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.


2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 111


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Muchas de estas especies, son de uso maderable y en especial son el hábitat de una
interesante diversidad de fauna, especialmente avifauna. La cobertura vegetal que forman
estas especies no soporta presiones de cambio de uso del suelo, y enfrenta otros problemas
como “la incursión esporádica de grupos de pobladores para realizar actividades para la
extracción de oro en forma artesanal y casería indiscriminada de especies nativas de fauna
como: el oso de anteojos y la danta que en años anteriores eran muy frecuentes de observar
en estos lugares, especies que se han desplazado a sectores boscosos mas alejados”.38

9 Regeneración natural

Las especies arbóreas de la zona presenta una regular39 regeneración natural, situación que
hace preveer que la dinámica de la vegetación de esta zona tendrá algunos problemas de
reposición de especies en el futuro, en el Cuadro 38 se presenta la regeneración natural de
la vegetación del río Ishpingo.

Cuadro 38. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de río


Ishpingo, primer recorrido. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona
Santiago. 2007
Categorías
Altura de las plántulas en cm
Especie Observaciones
1 2 3 4 Brinzal
Clusia magnifolia Cuatrec. 80
Turpinia occidentalis (Sw.)
G.Don 45
Weinmannia elliptica H. B. K. 85 Buena especie maderable
Tibouchina lepidota (Bonpl.) 55
Baill.
Weinmannia sorbifolia Kunth. 40 Buena especie maderable
Myrica pubescens Humb. & 1120 Especie pionera excelente
Bonpl. ex Willd. para recuperación

1 = 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m
y menor a 10 cm DAP.

Fuente: Datos de campo.


Elaboración: Equipo Consultor

38
Gúia. Sr. Marín. 5 de Febrero del 2007
39
Regular se aplica, si en la categoría de vegetación se observa que los parámetros estudiados presentan
limitaciones como por ejemplo: fragmentación, intervención humana, escasas epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 112


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Estado de conservación de la cobertura vegetal

El estado de conservación de esta formación vegetal es bueno40; esto se asevera por la


presencia y confirmación de elementos florísticos climax característicos de estos
ecosistemas, especialmente en los lugares con menor pendiente donde se tornan
impenetrables y en las riveras del río. Además las plantas presentes son poco desarrolladas,
retorcidas, pero albergan gran cantidad de epífitas, especialmente orquídeas, helechos y
musgos.

Pese a que este ecosistema no soporta mayores presiones, se debe desarrollar algunas
medidas que faciliten mantener su buen estado de conservación.

3.3.1.2 Río Ishpingo - Gualaceño – segundo recorrido

En esta zona se diferencian dos tipos de cobertura vegetal o uso del suelo: bosque
achaparrado y pastizal.

a) Bosque achaparrado

9 Caracterización de la cobertura vegetal

Formación vegetal cuyos elementos florísticos no alcanzan más de 7 – 8 m de altura, los


que crecen en forma enmarañada. Ocupa una superficie de 5.000 ha aproximadamente, está
ubicado en las partes altas del río Gualaceño en un rango altitudinal de 2010 a 2350
ms.n.m., sobre pendientes que van del 20 al 40 % y una fisonomía de loma.

La vegetación que crece aquí es una mezcla de vegetales arbóreos y arbustivos de escasa
altura que justamente dan la apariencia de bosque achaparrado “bosque enano (Cerón com.
pers, 2006). Las especies sobresalientes y que caracterizan este sector son: sarar

40
Cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 113


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

(Weinmannia glabra), sarar (Weinmannia sorbifolia), duco (Clusia ducoides), duco (Clusia
elliptica), duco (Clusia magnifolia) y arbustos: chincha (Chusquea scandens), laurel de
cera (Crotón sp., Myrica pubescens). En el Cuadro 39 se muestran las especies
características de esta área de estudio.

Cuadro 39. Ecuador, Especies características de río Ishpingo-Gualaceño, segundo


recorrido. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007.

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Arboles
Ishpingo Nectandra reticulata (Ruiz & Lauraceae 1 Árbol
Pav.) Mez
Hyeronima sp Euphorbiaceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia glabra L. f. Cunoniaceae 3 Árbol
Cashco Weinmannia sorbifolia Kunth. Cunoniaceae 3 Árbol
Duco Clusia elliptica Kunth Clusiaceae 3 Árbol
Duco grande Clusia magnifolia Cuatrec. Clusiaceae 3 Árbol
Duco Clusia ducuoides Engl. Clusiaceae 2 Árbol
Tibouchina laxa (Desr.) Melastomataceae 3 Árbol
Cogn.
Romerillo Podocarpus oleifolius D.Don Podocarpaceae 1 Árbol
Uva Pourouma cecropiifolia Cecropiaceae 1 Árbol
C.Mart. in Spix & C.Mart.
Higueron Coussapoa vs. villosa Poepp. Cecropiaceae 1 Árbol
& Endl.
Clethra revoluta (Ruiz & Clethraceae 1 Árbol
Pav.) Spreng.
Guaba Inga striata Benth. Mimosaceae 1 Árbol
Aparisthimium cordatum (A. Euphorbiaceae 2 Árbol
Juss.) Baillon
Alchornea glandulosa Poepp. Euphorbiaceae 1 Árbol
Trichilia septentrionalis Meliaceae 1 Árbol
C.DC.
Cashco Weinmannia fagaroides Cunoniaceae 3 Árbol
Kunth
Guarumo Cecropia telenitida Cuatrec. Cecropiaceae 1 Árbol
Duco Clusia ducuoides Engl. Clusiaceae 2 Árbol
Myrcianthes rhopaloides Myrtaceae 1 Árbol
(Kunth) McVaugh
Ispingo Nectandra laurel Nees Lauraceae 2 Árbol
Guarea kunthiana A.Juss. Meliaceae 1 Árbol
Guarumo Cecropia sciadophylla Mart. Cecropiaceae 1 Árbol
Turpinia occidentalis (Sw.) Staphyleaceae 1 Árbol

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 114


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
G.Don
Morus insignis Bureau Moraceae 1 Árbol
Sangre de gallinaVismia tomentosa Ruiz & Clusiaceae 2 Árbol
Pav.
Cashco Weinmannia elliptica H. B. K. Cunoniaceae 2 Árbol
Ramo Ceroxylon parvifrons (Engel) Arecaceae 1 Árbol
H.A.Wendl.
Arbustos
“Helecho Cyathea caracasana Cyatheaceae 3 Arbusto
arbóreo” (Klotzsch) Domin
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 3 Arbusto
Macrocarpaea micrantha Gentianaceae 1 Arbusto
Gilg
Crotón sp Euphorbiaceae 3 Arbusto
Cascarillon Ladenbergia oblongifolia Rubiaceae 2 Arbusto
(Mutis) L. Andersson
Asplundia sp Cyclanthaceae 2 Arbusto
Miconia cf. rivetii (Dang. & Melastomataceae 2 Arbusto
Cherm.)
Oligactis coriaceae (Hieron.) Asteraceae 2 Arbusto
H. Rob. & Brett
Morochillo Adenaria floribunda Kunth Lythraceae 1 Arbusto
Shefflera sp. Araliaceae 1 Arbusto
Guayuso Hedyosmum cumbalense H. Chlorantaceae 2 Arbusto
Karst.
Limon Siparuna sp Monimiaceae 1 Arbusto
Faramea sp. Rubiaceae 1 Arbusto
Matico Piper ecuadorense Sodiro Piperaceae 1 Arbusto
Miconia cf. asperrima Triana Melastomataceae 1 Arbusto
Psychotria brachiata Sw. Rubiaceae 1 Arbusto
Saurauia sp. Actinidaceae 1 Arbusto
Mikania sp Asteraceae 1 Arbusto
Wuillia sp Melastomataceae 1 Arbusto
Munnozia senecionidis Benth. Asteraceae 1 Arbusto
Miconia sp Melastomataceae 1 Arbusto
Helecho Cyathea straminea H. Karst. Cyatheaceae 2 Arbusto
Stilphophyllum sp Rubiaceae 1 Arbusto
Graffenrieda Melastomataceae 1 Arbusto
Piper aff. andreanum DC.C. Piperaceae 1 Arbusto
Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. Myrsinaceae 1 Arbusto
ex Roem. & Schult.
Ruagea pubescens Karst. Meliaceae 1 Arbusto
Ilex sp Aquifoliaceae 1 Arbusto

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 115


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Oreopanax ecuadorensis Araleaceae 1 Arbusto
Seem.
Duco Tovomita weddelliana Planch. Clusiaceae 1 Arbusto
& Triana
Hesperomeles obtusifolia Rosaceae 1 Arbusto
(Pers.) Lindl.
Drimys granadensis L. f. Winteraceae 1 Arbusto
Geonoma orbygniana Mart. Arecaceae 1 Arbusto
Miconia caelata (Bonpl.) DC. Melastomataceae 1 Arbusto
Hierbas
Anthurium triphyllum Brogn. Araceae 2 Hierba
ex Schott
Blechnun cordatum (Desv.) Blechnaceae 3 Hierba
Hieron.
Elaphoglossum lingua Dryopteridaceae 2 Hierba
(C.Presl) Brack.
Tillandsia confinis L. B. Sm. Bromeliaceae 3 Hierba
Besleria quadrangulata L. E. Gesneriaceae 1 Hierba
Skog
Gesneria sp Gesneriaceae 1 Hierba
Columnea sp Gesneriaceae 1 Hierba
Lycopodium sp Lycopodiaceae 2 Hierba
Sticherus revolutus (Kunth) Gleicheniaceae 2 Hierba
Ching
Epidendrum portokalium Orchidaceae 2 Hierba
Hagsater & Dodson
Baccharis genistelloides Asteraceae 2 Hierba
(Lam.) Pers.
Guzmania sp. Bromeliaceae 1 Hierba
Cortaderia jubata (Lemoine Poaceae 3 Hierba
ex Carrière) Stapf.
Oncidium sp. Orchidaceae 1 Hierba

1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.


2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

La vegetación que forman los elementos florísticos antes mencionados, es adecuada, para
el desarrollo de una variedad de elementos de fauna silvestre, especialmente de aves. Esto
se evidencia por la presencia de especies climax que incluso han permitido el asocio con
abundantes epífitas, musgos y líquenes, permitiendo tener una perspectiva que es un área

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 116


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

donde la vegetación es poco intervenida. Las especies abundantes en esta zona son
Weinmannia glabra, Weinmannia sorbifolia, Clusia elliptica y Clusia magnifolia, que
ademas son especies tapiocas de bosques maduros. Esto corrobora que es un bosque muy
importante desde el punto de vista biológico.

9 Regeneración natural

La dinámica de la regeneración natural en esta zona de estudio es buena41, ya que


justamente las especies de árboles como Podocarpus oleifolius y Nectandra laurel valiosos
para madera, se encuentran en regeneración y presentan plántulas en las categorías
superiores. La presencia de estas especies y otras también importantes, pero en categorías
inferiores, están garantizadas en el futuro. En el Cuadro 40 se peresenta la regeneración
natural de las especies.

Cuadro 40. Ecuador, Regeneración Natural, río Gualaceño, segundo recorrido.


Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007

Categorías
Especie Altura de las plántulas en cm Observaciones
1 2 3 4 Brinzal
Turpinia occidentalis (Sw.) Buena madera
100
G.Don
Weinmannia glabra L. f. 50 Buena madera
Weinmannia sorbifolia Kunth. 45 Buena madera
Podocarpus oleifolius D.Don 17 10 210 Buena madera
Nectandra laurel Nees 200 Buena madera
Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. Buena madera
90
ex Roem. & Schult.

1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm ; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

41
Buena: entendida cuando las especies se estan regenerando, con presencia de plantas superiores.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 117


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Estado de conservación de la cobertura vegetal

Por tratarse de un lugar de pendientes moderadas, la vegetación es frondosa especialmente


en las planadas y cerca de los nacimientos de agua, estos factores y la escasa intervención
humana, han influido para que: la vegetación sea exuberante, enmarañada, diferenciándose
tres estratos, las especies arbóreas están regenerándose, se observa abundantes epífitas e
incluso existe una considerable fauna asociada; por esta razón se puede manifestar que el
estado de conservación del bosque es bueno42.

b) Pastizal

Estos potreros estan ubicados en terrenos de pendiente entre 20 a 40 %. Formados por


pastos como: merquerón (Setaria geniculata), pasto azul (Holcus lanatus) y gramalote
(Axonopus scoparius). Algunos potreros han sido abandonados o descuidados en su
mantenimiento, por ende la calidad forrajera de éstos es muy deficiente, debido al manejo
inadecuado y al sobrepastoreo (margen derecho del río Ishpingo)

Un problema grave, se debe a las condiciones climáticas que favorecen la invasión de


malezas como: la zarzamora y el llashipa, catalogadas como plantas pioneras, cuya
presencia y multiplicación se acentúa cuando los potreros son abandonados. Se debe
invertir fuertes cantidades de dinero para su recuperación. Generalmente se buscan otras
áreas para continuar con el desbroce y ampliación de la frontera agrícola, cambiando el uso
de bosque a potreros, para lo cual los propietarios realizan prácticas inadecuadas como las
quemas y/o talas.

42
Cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 118


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.3.1.3 Río Aquerones

En este sector se encontró un solo tipo de cobertura vegetal, clasificada como bosque
achaparrado:

a) Bosque achaparrado

9 Caracterización de la cobertura vegetal

Formación vegetal caracterizada por especies vegetales que debido a las condiciones
ambientales y edaficas del área presentan la apariencia de un matorral maduro alto, las
mismas que en sitios de condiciones ambientales adecuadas son árboles, por esta razón en
este estudio se los denomina bosque achaparrado.

Las especies características son: cascho o sarár (Weinmannia elliptica), cascho o sarár
(Weinmannia glabra), cascho o sarár (Weinmannia sorbifolia), duco (Clusia ducoides),
duco (Clusia elliptica), duco (Clusia magnifolia), sierra (Tibouchina lepidota) y, arbustos
como chincha (Chusquea scandens), Croton sp ocupa una superficie de 6000 ha
aproximadamente. Se encuentra localizada desde los 2000 a los 2400 ms.n.m., sobre
terrenos con pendientes pronunciadas que van desde del 60 al 70 % y una fisiografía de
ladera. En el Cuadro 41 se muestran las especies características del sector.

Cuadro 41. Ecuador, Especies características de río Aquerones. Microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007.
Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar

Arboles
azuceno Podocarpus oleifolius D. Don ex Podocarpaceae 1 Árbol
Lamb.
Cashco Weinmannia glabra L.f. Cunoniaceae 3 Árbol
Ramo Ceroxylon parvifrons (Engel) Arecaceae 1 Árbol
H.A.Wendl.
Cashco Weinmannia elliptica H. B. K. Cunoniaceae 3 Árbol
Ispingo Nectandra laurel Nees Lauraceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia sorbifolia Kunth. Cunoniaceae 2 Árbol
Duco Clusia elliptica Kunth Clusiaceae 3 Árbol
Duco grande Clusia magnifolia Cuatrec. Clusiaceae 3 Árbol

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 119


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Turpinia occidentalis (Sw.) G.Don Staphyleaceae 2 Árbol
Morus insignis Bureau Moraceae 2 Árbol
Elaeagia karstenii Standl. Rubiaceae 1 Árbol
Weinmannia pubescens Kunth Cunoniaceae 2 Árbol
Guarumo Cecropia telenitida Cuatrec. Cecropiaceae 1 Árbol
Cashco .Weinmannia fagaroides Kunth Cunoniaceae 1 Árbol
Cashco Weinmannia elliptica H. B. K. Cunoniaceae 1 Árbol
Guaba musga Inga striata Benth. Mimosaceae 3 Árbol
Nectandra subbullata Rohwer Lauraceae 1 Árbol
Arbustos
Sierra Tibouchina lepidota (Bonpl.)Bill. Melastomataceae 3 Arbusto
helecho Cyathea sp. Cyatheaceae 1 Arbusto
arboreo
Schefflera sp. Araliaceae 1 Arbusto
Sangre Vismia sp. Clusiaceae 2 Arbusto
Piper spp. Piperaceae 1 Arbusto
Joyapa Cavendishia sp. Ericaceae 1 Arbusto
Guayusa de Hedyosmum sp. Chloranthaceae 2 Arbusto
monte
Miconia spp. Melastomataceae 2 Arbusto
Myrsine sp. Myrsinaceae 2 Arbusto
Brachyotum campanulare (Bonpl.) Melastomataceae 2 Arbusto
Triana
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 1 Arbusto
Graffenrieda harlingii Wurdack Melastomataceae 2 Arbusto
Psychotria brachiata Sw. Rubiaceae 2 Arbusto
Helecho Cyathea caracasana (Klotzsch) Cyatheaceae 3 Arbusto
arbóreo Domin
Duco Tovomita weddelliana Planch. & Clusiaceae 1 Arbusto
Triana
Almiscle Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Clethraceae 2 Arbusto
Spreng.
Myrcianthes rhopaloides (Kunth) Myrtaceae 1 Arbusto
McVaugh
Symplocos peruviana (Szyszy.) Brand Symplocaceae 2 Arbusto
Meriania rigida (Benth.) Triana Melastomataceae 2 Arbusto
Geonoma orbygniana Mart. Arecaceae 1 Arbusto
Miconia caelata (Bonpl.) DC. Melastomataceae 1 Arbusto
Laurel negro Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Myricaceae 3 Arbusto
Willd.
Pimamaqui Oreopanax sp Araliaceae 2 Arbusto
Hierbas
“Huaycundo” Puya eryngioides André Bromeliaceae 2 Hierba
Besleria quadrangulata L. E. Skog Gesneriaceae 1 Hierba

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 120


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
Vulgar
Epidendrum portokalium Hagsater & Orchidaceae 2 Hierba
Dodson
Lycopodium sp Lycopodiaceae 2 Hierba
Sticherus revolutus (Kunth) Ching Gleicheniaceae 2 Hierba
Tillandsia confinis L. B. Sm. Bromeliaceae 3 Hierba
Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. Asteraceae 3 Hierba
1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.
2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Las especies más abundantes que se desarrollan en estas formaciones vegetales son:
Weinmannia elliptica, Clusia magnifolia, Weinmannia glabra, Cyathea caracasana Clusia
elliptica, cuya presencia indica que estos bosques han alcanzado su madurez sucesional.
Además al notar su presencia, se deduce que es un bosque sin alteración o intervención
mayor en su estructura y composición florística.

También, es importante resaltar la presencia de palma de ramos (Ceroxylon parvifrons)


especie emblemática de las estribaciones de los Andes y que es vulnerable, debido a la
extracción por motivos religiosos en semana santa, esta especie es muy escasa en la zona.

9 Regeneración natural

Existe una regular43 regeneración natural de las especies vegetales arbóreas, según se
observa la presencia de plántulas en las categorías inferiores, lo que torna incierto el
comportamiento del bosque, porque dependerá de la sobrevivencia de los individuos de
cada especie. La existencia de regeneración natural de Weinmannia elliptica (160
individuos en la categoría 4) indica que esta especie se recupera y que en algún momento
serán árboles de gran tamaño que sobresalen en la estructura del bosque y permitirán al
menos disponer de este elemento florístico característico de bosques climax.

43
Se aplica si en la categoría de vegetación se observa que los parámetros estudiados presentan limitaciones
como por ejemplo: fragmentación, intervención humana, escasas epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 121


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 42. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de río


Aquerones. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Categorías
Especie Altura de las plántulas en cm Observaciones
1 2 3 4 Brinzal
Clusia magnifolia Cuatrec. Plántulas en buen
35 60
estado
Cyathea caracasana (Klotzsch)
Domin
Weinmannia glabra L.f. 110 Especie maderable
Inga striata Benth.
Tibouchina lepidota Especie maderable
40
(Bonpl.)Bill.
Weinmannia elliptica H. B. K. 160
Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Con frecuencia en
100
Spreng. las ondonadas
1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

9 Estado de conservación de la vegetación

La mayoría de vegetación de este lugar está ubicada en pendientes muy fuertes de muy
difícil acceso, factor determinante para que el estado de conservación de esta formación
vegetal sea bueno44; pues, no ha sido alterada por actividades antrópicas, la vegetación
alcanza alturas de hasta 10 m, así mismo se encuentran asociadas con gran cantidad de
epífitas vasculares, helechos, musgos y líquenes.

44
bueno cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 122


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.3.1.4 Tinajillas- Zapote

Producto del recorrido en esta zona es el reconocimiento de un solo tipo de cobertura


vegetal, correspondiendo a la categoría de bosque achaparrado.

a) Bosque Achaparrado

9 Caracterización de la cobertura vegetal

Es tipo de formación está loacalizada en los alrededores de Tinajillas y Sapote, en altitudes


que van desde 2000 a 2400 ms.n.m., sobre terrenos de pendientes moderadas del 40 al 50
% y una fisiografía ondulada, ocupa una superficie de 8000 ha.

Está formado por elementos arbóreos y arbustivos de poca altura y diámetro que dan a esta
comunidad apariencia de un bosque achaparrado, con dominancia de helecho (Lophosoria
quadripinnata), zalapa (Cavendishia bracteata), Macrocarpaea bubops, Tibouchina
lepidota, Weinmannia elliptica, Weinmannia glabra, Chusquea scandens.

La vegetación crece en forma muy densa, casi impenetrable característica de los bosques,
propicia para la prestación de servicios ambientales hídricos, pero también muy
susceptibles a incendios forestales en temporada seca. En el Cuadro 43 se muestran las
especies registradas.

Cuadro 43. Ecuador, Especies características de la vegetación arbórea del área


Tinajillas. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Árboles
Alnus acuminata Kunth Betulaceae 1 Árbol
Guarumo Cecropia montana Warb. ex Cecropiaceae 2 Árbol
Snethl.
Pourouma bicolor C. Mart. Cecropiaceae 2 Árbol
Cecropia telenitida Cuatrec. Cecropiaceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia glabra L. f. Cunoniaceae 3 Árbol
Cashco Weinmannia sorbifolia Cunoniaceae 3 Árbol
Kunth.
Duco Clusia elliptica Kunth Clusiaceae 3 Árbol
Duco grande Clusia magnifolia Cuatrec. Clusiaceae 3 Árbol
Duco Clusia ducuoides Engl. Clusiaceae 2 Árbol
Arbustos

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 123


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Helecho Lophosoria quadripinnata Lophosoriaceae 3 Arbusto
(Gmel.) C.Chr.
Joyapa Cavendishia bracteata (Ruiz Ericaceae 3 Arbusto
& Pav. ex J. St. - Hil.)
Hoerold
Chachacomillo Escallonia micrantha Mattf. Grossulariaceae 2 Arbusto
Negrillo Critoniopsis pycnantha Asteraceae 2 Arbusto
(Benth.) H. Robinson
Rabo de mono Gunnera pilosa Kunth. Gunneraceae 3 Arbusto
Colignonia scandens Benth. Nyctaginaceae 2 Arbusto
Gaultheria erecta Vent. Ericaceae 2 Arbusto
(Includes G. loxensis)
Monochaetum lineatum Melastomataceae 2 Arbusto
(Don) Naudin
Brunellia acostae Cuatrec. 2 Arbusto
Hueso Guettarda tournefortiopsis Rubiaceae 2 Arbusto
Standl.
Baccharis latifolia (Ruiz & Asteraceae 2 Arbusto
Pav.) Pers.
Tibouchina laxa (Desr.) Melastomataceae Arbusto
Cogn.
Laurel de cera Myrica pubescens Humb. & Myricaceae 3 Arbusto
Bonpl. ex Willd.
Tovaria pendula Ruiz a& Tovariaceae 1 Arbusto
Pav.
Canelo blanco Ilex laurina Kunth Aquifoliaceae 2 Arbusto
Alchornia sp Euphorbiaceae 2 Arbusto
Macrocarpaea bubops J.R. Gentianaceae 3 Arbusto
Grant & Struwe
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 3 Arbusto
Macrocarpaea micrantha Gentianaceae 1 Arbusto
Gilg
Histopteris incisa (Thunb.) J. Dennstaedtiaceae 2 Arbusto
Sm.
“Helecho arbóreo” Cyathea caracasana Cyatheaceae 3 Arbusto
(Klotzsch) Domin
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Melastomataceae 3 Arbusto
Baill.
Hierbas
Orquídea Cyrtochilum myanthum Orchidaceae 2 Hierba
(Lindl.) Kraenzl.
Orquídea Epidendrum sp. Orchidaceae 2 Hierba
Anthurium triphyllum Brogn. Araceae 2 Hierba
ex Schott
1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.
2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 124


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Las mezcla de elementos florísticos típicos de matorrales, páramos y bosque como:


Lophosoria quadripinnata, Cavendishia bracteata, Cyathea caracasana, Weinmannia
sorbifolia y Cecropia telenitida, sugieren que este tipo de vegetación es muy especial y
existen dudas para conocer la vegetación potencial (origen natural o antrópico),
biológicamente cumple funciones muy especiales siendo el hábitat de gran cantidad de
mamíferos y aves.

Las especies abundantes (con valor 3) son: Weinmannia glabra, Weinmannia sorbifolia,
Clusia elliptica, Clusia magnifolia, coincidencialmente son muy representativas e
importantes desde el punto de vista ecológico, ya que su presencia indica madurez
sucesional del bosque y su asociación permite el desarrollo de otras especies vegetales y de
animales.

También como abundante aparece Chusquea scandens, se podría pensar entonces que es
un bosque con mucha intervención, pero en este caso existe otra explicación que es la
presencia de claros de bosque por caída de árboles viejos, derrumbes, en estos espacios
Chusquea ha hecho prevalecer su condición de pionera.

9 Regeneración natural

La regeneración natural de las especies arbóreas es escasa, posiblemente debido al exceso


de sombra y hojarasca que existe en el interior del bosque, cuya acción inhibidora se hace
presente y no permite que las semillas de las especies vegetales arbóreas que ahí caen
germinen. Weinamania glabra es la especie que presenta una considerable cantidad en la
categoría 4, que indica que esta especie permanecerá en el bosque por un largo período.
Las especies que han logrado germinar se presentan en el Cuadro 44.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 125


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 44. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de


Tinajillas. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Categorías
Altura de las plántulas en cm Observa
Especie
ciones
1 2 3 4 Brinzal

Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd. 20 40


Clusia magnifolia Cuatrec.
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. 110
Weinmannia glabra L. f. 160
1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3= 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brinzal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

9 Estado de conservación de la vegetación

El estado de conservación de esta formación vegetal es bueno45, por su difícil acceso.


Además la vegetación arbórea y arbustiva está asociada a una gran cantidad de epífitas
vasculares como bromelias, orquídeas y anturios, sumado a musgos y líquenes. Es
importante resaltar que debido a la estructura de la vegetación (enmarañada) la cantidad de
materia orgánica (necromasa) en el suelo es abundante y cumple funciones extraordinaria
s en la captación, almacenamiento y regulación de los caudales de agua, por lo que es
imperante su conservación.

3.3.1.5 Sevilla de Oro (Pucaguso alto)

En esta área se diferenció tres tipos de cobertura vegetal: matorral montano, páramo
herbáceo y pastizales.

45
Cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 126


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

a) Matorral montano

9 Caracterización de la cobertura vegetal

Ubicado en los alrededores del cerro Pucaguso entre 3100 a 3300 ms.n.m., en terrenos con
pendientes entre el 40 y 60 % y con una fisiografía escarpada; ocupa una superficie de
10000 ha aproximadamente. Las especies características son: Gynoxys acostae,
Hedyosmum goudotianum, Weinmannia pubescens y Myrica pubescens, crecen en los
lugares cercanos a las vertientes de agua, en forma exuberante y frondosa, alcanzando
alturas de hasta cinco metros. Por su ubicación en las hondonadas y cerca de los
nacimientos de agua; esta vegetación es muy importante para la protección hidríca, cuya
prioridad de conservación es elevada. En el Cuadro 45 se muestra la flora representativa y
característica de este sector.

Cuadro 45. Ecuador, Especies representativas del bosque achaparrado de Sevilla de


Oro. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Arboles
Guabisay Podocarpus oleifolius D.Don Podocarpaceae 1 Árbol
Arbustos
Guayuso Hedyosmum goudotianum Solms Chloranthaceae 3 Arbusto
Ternstroemia macrocarpa Triana Theaceae 2 Arbusto
& Planch.
Joyapa Ceratostema sp Ericaceae 1 Arbusto
Drimys granadensis L. f. Winteraceae 2 Arbusto
Axinaea macrophylla (Naudin) Melastomataceae 2 Arbusto
Triana
Gaiadendron punctatum (Ruiz & Pav) Loranthaceae 1 Arbusto
G. Don.
Joyapa Disterigma alaternoides (Kunth in Ericaceae 2 Arbusto
H. B. K.) Nied.
Suro Chusquea scandens Kunth Poaceae 3 Arbusto
Laurel negro Myrica pubescens Humb. & Bonpl. Myricaceae 3 Arbusto
ex Willd.
Piper andreanum C. DC. Piperaceae 1 Arbusto
Miconia latifolia (D. Don.) Naudin Melastomataceae 1 Arbusto
Meriania rigida (Benth.) Triana Melastomataceae 1 Arbusto
Tulapo Brunellia acostae Cuatrec. Brunelliaceae 1 Arbusto
Joyapa Disterigma acuminatum (Kunth.) Ericaceae 1 Arbusto
Nied
Meriania sanguinea Wurdack Melastomataceae 1 Arbusto

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 127


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Miconia asperrima Triana Melastomataceae 2 Arbusto
Meriania tomentosa (Cogn.) Melastomataceae 1 Arbusto
Wurdack
Gaultheria reticulata Kunth Ericaceae 1 Arbusto
Weinmannia pubescens Kunth Cunoniaceae 2 Arbusto
Helecho ArboreoCyathea straminea H. Karst. Cyatheaceae 2 Arbusto
Macrocarpaea sp Gentianaceae 2 Arbusto
Lirio azul Brachyotum campanulare (Bonpl.) Melastomataceae 1 Arbusto
Triana
Macleania rupestris (Kunth) Ericaceae 1 Arbusto
A.C.Sm.
Clusia sp Clusiaceae 1 Arbusto
Rubus roseus Poir. Rosaceae 1 Arbusto
Retama Gynoxis sp Asteraceae 2 Arbusto
Cascarilla Cinchona macrocalyx Pav. ex DC. Rubiaceae 2 Arbusto
Weinmannia fagaroides Kunth Cunoniaceae 1 Arbusto
Axinaea cf. macrophylla (Naud.) Melastomataceae 1 Arbusto
Triana
Lirio de cerro Brachyotum campanulare (Bonpl.) Melastomataceae 1 Arbusto
Triana
Joyapa Disterigma empetrifolium (Kunth) Ericaceae 1 Arbusto
Drude
Gynoxys cuicochensis Cuatrec. Asteraceae 1 Arbusto
Monnina arbuscula Chodat Polygalaceae 1 Arbusto
Cebollete Weinmannia elliptica H. B. K. Cunoniaceae 2 Arbusto
Gaiadendron punctatum (Ruiz & Loranthaceae 1 Arbusto
Pav.) G. Don
Vaccinium floribundum Kunth Ericaceae 1 Arbusto
Weinmannia sp Cunoniaceae 2 Arbusto
Quique Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Rosaceae 2 Arbusto
Lindl. var. microphylla (Wedd.)
Romoleroux
Pata de gallinazo Cinchona rugosa Pav. Rubiaceae 3 Arbusto
Cascarilla Hedyosmum scabrum (Ruiz & Chloranthaceae 2 Arbusto
picante Pav.) Solms
Payamo Bejaria aestuans L. Ericaceae 1 Arbusto
Gaultheria erecta Vent. (Includes Ericaceae 2 Arbusto
G. loxensis)
Guayusa Hedyosmum cumbalense H.Karst. Chloranthaceae 2 Arbusto
Themistoclesia epiphytica A.C.Sm. Ericaceae 1 Arbusto
Helecho, Llashipa Pteridium sp. Dennstaedtiaceae 3 Arbusto

Geissanthus vanderwerffi Pipoly Myrsinaceae 1 Arbusto


Helecho Arbóreo Cyathea caracasana (Klotzsch) Cyatheaceae 1 Arbusto
Domin
Hierbas
Lycopodium complanatum L. Lycopodiaceae 2 Hierba

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 128


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Blechnun cordatum (Desv.) Blechnaceae 3 Hierba
Hieron.
Blechnum auratum Blechnaceae 2 Hierba
Lycopodium clavatum L. Lycopodiaceae 3 Hierba
Zig zig Cortaderia bifida Pilg. Poaceae 1 Hierba
Lycopodium contiguum Klotzsch Lycopodiaceae 2 Hierba
Lycopodiella glaucescens (Presl) Lycopodiaceae 2 Hierba
B.Øllg.
Oreobolus goeppingeri Suess. Cyperaceae 2 Hierba
Diplostephium peruvianum Asteraceae 2 Hierba
Cuatrec.
Rinchospora tenuis Link Cyperaceae 1 Hierba
Bomarea brachysepala Benth. Alstroemeriaceae 1 Hierba
Tillandsia tectorum E. Morren Bromeliaceae 1 Hierba
Rinchospora vulcani Boeck. Cyperaceae 1 Hierba
Sticherus revolutus (Kunth) Ching Gleicheniaceae 2 Hierba
Carex sp Cyperaceae 2 Hierba
Vriesea hitchcockiana (L.B.Sm.) Bromeliaceae 2 Hierba
L.B.Sm.
Elaphoglossum lingua (C. Presl) Dryopteridaceae 2 Hierba
Brack.
Agrostis tolucensis Kunth Poaceae 2 Hierba
Achupalla Puya maculata L. B. Sm. Bromeliaceae 2 Hierba
1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.
2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Analizando la presencia de las especies de esta formación vegetal, se concluye que se trata
de vegetación que ha sido alterada por actividades antrópicas como incendios y extracción
de especies valiosas principalmente para madera. También se puede manifestar que el
matorral actual ha alcanzado su madurez, cumpliendo importantes funciones de
conservación hídrica, suelo y resultan ser el hábitat para la fauna.

Las especies abundantes de este tipo de vegetación son: Hedyosmum goudotianum,


Chusquea scandens, Cinchona rugosa, Myrica pubescens con valores de 3. Además es
importante indicar que existen especies herbáceas abundantes como Lycopodium clavatum,
Blechnun cordatum y Pteridium, esto significa que la vegetación de esta área es sucesional,

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 129


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

mayormente pionera y que debería ser restaurada para facilitar las condiciones adecuadas
para el desarrollo de especies animales que vivían en estas zonas.

9 Regeneración natural

La regeneración natural de las especies arbóreas de esta formación es escasa (mala)46,


notándose la influencia antrópica para su ausencia. Las especies que están regenerandose
son importantes biológicamente, pero su presencia no es satisfactoria en abundancia,
situación que no garantiza la reposición natural del recurso. Existe un dato que es muy
importante resaltar, se trata de la presencia de brinzales de Podocarpus oleifolius, lo que
indica abundantes individuos de esta importante especie forestal en un futuro. En el Cuadro
46 se presenta las especies y el número de plántulas existentes.

Cuadro 46. Ecuador, Reneración natural de las especies características de Sevilla de


Oro. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007

Categorías
Observaciones
Especie Altura de las plántulas en cm
1 2 3 4 Brinzal
Weinmannia elliptica H. B. K. 45
Podocarpus oleifolius D.Don 210
Weinmannia fagaroides Kunth 30
Meriania sanguinea Wurdack 25
Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. 60
Puya maculata L. B. Sm. 20
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl. 10
var. obtusifolia Romoleroux
Neurolepis asymmetrica L.G. Clark 10 Recuperándose
después de un
incendio

1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3= 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

46
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas en
los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 130


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Estado de conservación de la vegetación

El estado de conservación de esta formación vegetal es malo47, debido a la presencia de


actividades antrópicas especialmente por la ampliación de la frontera agrícola e incendios
forestales en la época seca. Esta formación vegetal está reducida a pequeños remanentes de
matorral, por tal razón el sector requiere de medidas que faciliten su recuperación y
conservación.

Las actividades destructivas de la vegetación natural están dadas principalmente por la


presencia de incendios forestales en los meses secos cuando los finqueros utilizan el fuego
para limpiar sus propiedades, provocando la destrucción total de la vegetación existente;
otro problema es la ampliación de áreas para pastoreo y un tercero, es la sobreexplotación
de los recursos de flora y fauna.

b) Páramo herbáceo

9 Caracterización del páramo herbáceo

El páramo es una formación altoandina ubicada en la microcuenca por el sector de Sevilla


de Oro y San Vicente (Pan), dominada por especies graminoides, está localizado entre
3000 a 3500 ms.n.m., sobre terrenos de pendientes suaves (del 20 al 30%) y en los filos
escarpados de los cerros y montañas que dan origen a las vertientes de agua del río
Arenillas.

Esta formación vegetal se encuentra alterada por los constantes incendios forestales y el
sobrepastoreo identificado cerca de los origenes del río Arenillas, por ser un lugar ocupado
por varias personas de los cantones de Sevilla de Oro y el Pan, para la alimentaciòn de
ganado vacuno, el mismo que es manejado bajo la forma de libre pastoreo. Se encuentra
una mezcla de elementos florísticos con dominio de paja, razón para el nombre local de

47
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas en
los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 131


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

pajonal. Las especies que sobresalen en el área son: Calamagrostis intermedia que es la
especie dominante, Puya maculata, Hypericum decandrum, Neurolepis asimetrica,
Neurolepis elata. En el Cuadro 47 se muestran las especies características.

Cuadro 47. Ecuador, Especies características del páramo herbáceo de Sevilla de Oro.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Arbusto
Gynoxys acostae Cuatrec. Asteraceae 3 Arbusto

Brachyotum campanulare Melastomataceae 1 Arbusto


Lirio azul (Bonpl.) Triana

Disterigma empetrifolium Ericaceae 2 Arbusto


(Kunth) Drude

Puya maculata L. B. Sm. Bromeliaceae 3 Arbusto


Achupalla
Brachyotum alpinum Cogn. Melastomataceae 2 Arbusto

Gaultheria reticulata Kunth Ericaceae 2 Arbusto

Miconia radula Cogn. Melastomataceae 1 Arbusto

Hypericum decandrum Turcz. Clusiaceae 3 Arbusto

Baccharis tricuneata (L.f.) Pers. Asteraceae 2 Arbusto

Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Clethraceae 2 Arbusto


Almische Spreng.

Gaultheria tomentosa Kunth Ericaceae 1 Arbusto

Monticalia sp Asteraceae 1 Arbusto


Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Rosaceae 2 Arbusto
Lindl.

Vaccinium floribundum Kunth Ericaceae 2 Arbusto

Hieracium frigidum Wedd. Asteraceae 1 Arbusto

Lomatia hirsuta (Lam.) Diels Proteaceae 2 Arbusto


Garo
Gynoxys buxifolia (Kunth in Asteraceae 2 Arbusto
H.B.K.)Cass.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 132


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Miconia ligustrina (Sm.) Triana Melastomataceae 1 Arbusto

Hierbas
Calamagrostis intermedia Poaceae 3 Hierba
Paja de cerro (Presl.) Steul.
Blechnun cordatum (Desv.) Blechnaceae 3 Hierba
Hieron.
Hypericum decandrum Turcz. Clusiaceae 2 Hierba

Oreobolus goeppingeri Suess, Cyperaceae 3 Hierba


Almuadilla
Jamesonia cf. goudotii (Hieron.) Pteridaceae 3 Hierba
C. Chr.
Lycopodium clavatum L. Lycopodiaceae 2 Hierba
Chocho Lupinus tauris Benth Papilionaceae 1 Hierba
silvestre
Valeriana microphylla Kunth Valerianaceae 2 Hierba
Carex sp Cyperaceae 2 Hierba
Poa annua L. Poaceae 2 Hierba
Geranium sibbaldioides Benth. Geraniaceae 2 Hierba

Agrostis tolucensis Kunth Poaceae 2 Hierba

Rinchospora sp Cyperaceae 2 Hierba


Huperzia cf. columnare B. Øllg. Lycopodiaceae 1 Hierba

Rinchospora vulcani Boeck. Cyperaceae 2 Hierba

Lupinus tauris Benth Papilionaceae 1 Hierba

Paspalum sp Poaceae 2 Hierba


Jamesonia sp Pteridaceae 2 Hierba
Huperzia sp Lycopodiaceae 2 Hierba

Isidrogalvia falcata Ruiz & Pav. Melanthiaceae 2 Hierba

Halenia weddelliana Gilg Gentianaceae 1 Hierba

Neurolepis asymmetrica L.G. Poaceae 3 Hierba


Clark
Pedicularis incurva Benth. Scrophulariaceae 1 Hierba

Clinopodium nubigenun (Kunth) Lamiaceae 1 Hierba


Tipo Kuntze
1 = raro; 2 = común; 3 = abundante

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 133


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Las especies más abundantes en los páramos de esta zona son: Neurolepis asimetrica,
Blechnun cordatum, Calamagrostis intermedia, Hypericum decandrum, Oreobolus
goeppingeri y Jamesonia cf. Goudotii. Además se observó especies catalogadas como
raras, entre ellas se observa la presencia de Clinopodium nubigenun, Halenia weddelliana
y Lupinus tauris.

9 Estado de conservación del páramo herbáceo.

Los páramos de esta zona se encuentran en un estado de conservación malo48, básicamente


por la presencia de “incendios forestales, la población49 usa el páramo para pastorear
ganado, cuando la producción de pasto es menor en las zonas que ellos viven (Sevilla de
Oro, San Vicente), utilizan el fuego como herramienta agrícola para eliminar la paja vieja y
obtener rebrotes tiernos para el ganado vacuno, otro problema es el sobrepastoreo (5-8
UBAS/ha) y pisoteo de la vegetación del páramo y, un tercer inconveniente es la
extracción indiscriminada de la paja (Calamagrostis intermedia) para construir chosas y
casas, recursos que no se cuidan para un próximo aprovechamiento”50

c. Pastizal

Los pastizales de esta área están ubicados en terrenos con pendientes moderadas entre el 20
y 40 %, las especies que se siembran son Pennisetum clandestinum y Holcus lanatus. La
producción forrajera de estos pastizales es muy mala y por ende deficitaria para mantener
la cantidad de ganado que tiene cada propietario.

3.3.1.6 Vegetación de La Merced

En esta localidad se diferenciaron tres tipos de cobertura vegetal: matorral montano,


páramo, pastizales.

48
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas en
los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada.
49
Este ecosistema es utilizado para libre pastoreo de ganado vacuno, por personas de Sevilla de Oro y San
Vicente y.
50
Guia Nicolas Valverde. 5 Febrero. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 134


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

a) Matorral montano

Caracterización del matorral montano

Ubicado en los alrededores del cerro de La Merced, sobre altitudes que van de los 3300 a
los 3500 ms.n.m., en pendientes del 40 al 60 %, en terrenos de fisiografia escarpada, en las
hondonadas, nacimientos de agua y zonas húmedas, la vegetación alcanza la estructura de
bosques achaparrados.

Debido a la altitud donde se desarrolla este tipo de formación vegetal, las plantas no
alcanzan alturas mayores a cinco metros, pero las especies presentes son árboles cuando
crecen en áreas de menor altitud, por esta razón la denominación de bosque achaparrado
también es la adecuada para la vegetación de esta zona. Las especies características son:
Palicourea chloracaerulea, Weinmannia elliptica, Hedyosmum racemosum. En este
ecosistema crecen dos especies de cascarilla: Cinchona macrocalyx y Cinchona costrona,
razón por la cual, esta formación vegetal es un hábitat especial cuya prioridad de
conservación es elevada. En el Cuadro 48 se presentan las especies características de este
sector:

Cuadro 48. Ecuador, Especies características del matoral montano de La Merced.


Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.2007
Nombre Hábitat de
Nombre científico Familia Abundancia
vulgar cresimiento
Arboles
Brunellia sp.1. Brunelliaceae 1 Árbol
Cinchona macrocalyx Pav. ex DC. Rubiaceae 2 Árbol
Cinchona costrona falcata Pav. Rubiaceae 2 Árbol
Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) 2
Spreng. Clethraceae Árbol
Duco Clusia alata Triana & Planch. Clusiaceae 1 Árbol
Duco Clusia elliptica Kunth Clusiaceae 2 Árbol
Duco Clusia falcata L.G. Clarc Clusiaceae 2 Árbol
Cyathea caracasana (Klotzsch) 2
Helecho arboreo
Domin. Cyatheaceae Árbol
Freziera campanulata A. 1
Weitzman Theaceae Árbol
Gaiadendron punctatum (Ruiz & 2
Violeta de cerro
Pav.) G. Don. Loranthaceae Árbol
Macrocarpaea harlingii J.S. Gentianaceae 2 Árbol

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 135


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábitat de
Nombre científico Familia Abundancia
vulgar cresimiento
Pringle
Miconia tinifolia Naudin Melastomataceae 2 Árbol
Myrsine dependens (Ruiz & Pav.) 1
Spreng. Myrsinaceae Árbol
Pumamaqui Oreopanax andreanum Marchal Araliaceae 2 Árbol
Oreopanax sessiliflorus (Benth.) 2
Pumamaqui
Decne & Planch. Araliaceae Árbol
Palicourea apicata Kunth Rubiaceae 1 Árbol
Palicourea calycina Benth. Rubiaceae 2 Árbol
Palicourea chloracaerulea Krause Rubiaceae 3 Árbol
Aguacatillo Persea brevipes Meisn. Lauraceae 2 Árbol
Persea ferruginea Kunth Lauraceae 2 Árbol
Podocarpus oleifolius D.Don ex 1
Mollon/Romerillo
Lam. Podocarpaceae Árbol
Psychotria reticulata Ruiz & Pav. Rubiaceae 1 Árbol
Schefflera ferruginea (Kunth) 2
Platanillo
Harms. Araliaceae Árbol
Cashco Weinmannia elliptica Kunth Cunnoniaceae 3 Árbol
Weinmannia fagaroides Kunth Cunnoniaceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia glabra L.f. Cunnoniaceae 2 Árbol
Cashco Weinmannia pubescens Kunth Cunnoniaceae 3 Árbol
Cashco Weinmannia rollotti Killip. Cunnoniaceae 3 Árbol
Arbustos
Monticalia vacciniodes (Kunth) C. 1
Chilca
Jetfrey Asteraceae Arbusto
Axinaea macrophylla (Naudin) 2
Triana Melastomataceae Arbusto
Axinaea sclerophylla Triana Melastomataceae 1 Arbusto
Axinaea sp. Melastomataceae 1 Arbusto
Baccharis brachylaenoides DC. Asteraceae 1 Arbusto
Baccharis emarginata (Ruiz & 2
Pav.) Pers. Asteraceae Arbusto
Baccharis oblongifolia (Ruiz & 2
Pav.) Pers. Asteraceae Arbusto
Cavendishia bracteata(Ruiz & 3
Salapa
Pav. Ex J.St.-Hil) Hoerold Ericaceae Arbusto
Chincha Chusquea sp Poaceae 3 Arbusto
Desfontainia spinosa Ruiz & Pav. Loganiaceae 1 Arbusto
Disterigma acuminatum (Kunth) 2
Nied. Ericaceae Arbusto
Disterigma alaternoides (Kunth) 2
Perlilla
Nied. Ericaceae Arbusto
Gynoxys sp. Asteraceae 3 Arbusto
Hedyosmum purpurascens Todzia Chlorantaceae 3 Arbusto
Hedyosmum racemosum (Ruiz & 3
Pav.) Don Chlorantaceae Arbusto
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) 2
Lindl. Rosaceae Arbusto
Hypericum harlingii N. Robson Clusiaceae 2 Arbusto
Bura Bura Hypericum laricifoliumJuss. Clusiaceae 1 Arbusto
Yurac Joyapa Macleania rupestris (Kunth) Ericaceae 2 Arbusto

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 136


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábitat de
Nombre científico Familia Abundancia
vulgar cresimiento
A.C.Sm.
Meriania sp. Melastomataceae 1 Arbusto
Sierra Miconia asperrima Triana Melastomataceae 1 Arbusto
Miconia caelata (Bompl.) DC. Melastomataceae 1 Arbusto
Miconia cladonia Gleason Melastomataceae 1 Arbusto
Sierrilla Miconia lutescens (Bompl.) DC. Melastomataceae 1 Arbusto
Miconia obscura (Bompl.) Naudin Melastomataceae 2 Arbusto
Minthostachys sp. Lamiaceae 1 Arbusto
Myrsine coriaceae (Sw.) R.Br. ex 2
Roem. & Schult. Myrsinaceae Arbusto
Pentacalia sp. Rubiaceae 2 Arbusto
Cordoncillo Piper asperiusculum Kunth Piperaceae 2 Arbusto
Saurauia harlingii Soejarto Actinidaceae 2 Arbusto
Symplocos bogotensis Brand. Symplocaceae 2 Arbusto
Symplocos fuscata B. Stahl. Symplocaceae 1 Arbusto
Hierbas
Blechnum auratum (Fée) R.M. 1
Helecho
Tryon & Stolze Blechnaceae Hierba
Helecho Elaphoglossum sp. Dryopteridaceae 2 Hierba
Elleanthus aurantiacus (Lindl.) 2
Orquídea
Rchb.f. Orchidaceae Hierba
Orquídea Epidendrum sp. Orchidaceae 2 Hierba
Grammitis sp. Polypodiaceae 1 Hierba
Hieracium frigidum Wedd. Apiaceae 1 Hierba
Hydrocotyle bomplandii A. Rich. Apiaceae 1 Hierba
Hymenophyllum plumeri Hook. & 2
Grez. Hymenophyllaceae Hierba
Liabum sp. Asteraceae 3 Hierba
Neurolepis asymetrica L.G. Clark Poaceae 3 Hierba
Oriothropium peruvianum (Lam.) 3
Cuatrec Asteraceae Hierba
Chulco Oxalis teneriensis R. Kunth Oxalidaceae 2 Hierba
Orquídea Pleurothallis sp. Orchidaceae 1 Hierba
Helecho Pteris sp Pteridaceae 1 Hierba
Uncinia hamata (Sw.) Urb. Cyperaceae 2 Hierba
Mikania pichinchensis Hieron Asteraceae 2 Hierba
Munnozia senecioides Benth. Asteraceae 1 Hierba
1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.
2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

Este tipo de vegetación se desarrolla en los lugares cercanos a los nacimientos de agua,
aquí la vegetación es más frondosa y las plantas alcanzan alturas de hasta 5 m. Las
especies abundantes son Weinmannia elliptica, Weinmannia pubescens y Weinmannia
rollotti, pudiendose manifestar que esta zona es un centro de distribución de la familia

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 137


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cunoniaceae. Las especies herbáceas abundantes son: Oriothropium peruvianum,


Neurolepis asimétrica y Liabum sp. También se registraron orquídeas terrestres del género
Pleurothallis sp.

9 Regeneración natural

La regeneración natural de las especies de este tipo de vegetación, es muy escasa o mala,
todas las especies presentan sus individuos en la primera categoría, esto no significa
garantía de sobrevivencia de las especies. Debiendose señalar que es un ecosistema muy
frágil, contrario a lo que sucede en los taludes de carreteras en donde se observa una
rápida regeneraciòn, principalmente de especies pioneras y /o invasoras de las familias de
las gramineas y asteraceas, todas estas de consistencia herbacea y semi herbacea. No se
puede entonces comparar con las caracteristicas de matorral montano51.

Cuadro 49. Ecuador, Reneración natural de las especies características del matorral
montano de La Merced. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.
2007
Categorías
Observaciones
Especie Altura de las plántulas en cm
1 2 3 4 Brinzal
Weinmannia elliptica H. B. K. 45
Weinmannia fagaroides Kunth 30
Puya maculata L. B. Sm. 20
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) 10
Lindl. var. obtusifolia Romoleroux
Piper asperiusculum Kunth 20
Miconia obscura (Bompl.) Naudin 5
1 = 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

51
Aclaración pedida por: Fiscalizador del CREA Ing. Henrry Ramos / abril – 2007.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 138


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Estado de conservación

El estado de conservación de esta formación vegetal es malo52, debido a las actividades de


conversión de uso para la extensión de pastizales, incendios forestales que suceden
anualmente, factores que han influido para que la vegetación actualmente esté confinada a
pequeños fragmentos de características matorraleras, pero con especies valiosas cuyo
fomento y conservación son importantes.

b) Páramo herbáceo (Pajonal)

Localizado entre los 3500 y 3700 ms.n.m., sobre pendientes del 30 al 40 %; esta formación
vegetal se encuentra alterada por los constantes incendios que soporta anualmente; en ella
se encuentran una mezcla de elementos florísticos herbáceos y arbustivos, que hacen de la
zona un ecosistema muy importante biológicamente; sobresalen especies de:
Calamagrostis intermedia, Neurolepis asimetrica, Neurolepis elata, Chusquea scandens,
Calamagrostis macrophylla, Chusquea scandens y Valeriana microphylla. En el Cuadro
50 se muestran las especies características.

Cuadro 50. Ecuador, Especies características del páramo herbáceo de La Merced.


Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Arbustos
Axinaea sp. Melastomataceae 1 Arbusto
2
Berberis engleriana C.K.Scheid. Berberidaceae Arbusto
Disterigma microphyllum Ericaceae 2 Arbusto
(G.Don) Luteyn
Pentacalia andicola (Turcz.) Asteraceae 2 Arbusto
Cuatrec var. pseudonitida
(Cuatrec) Cuatrec.
Payama Bejaria aestuans L. Ericaceae 2 Arbusto

52
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas en
los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 139


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
2
Saracha quitensis (Hook.) Miers. Solanaceae Arbusto
Gaultheria strigosa Benth. var. 2
strigosa Ericaceae Arbusto
Chincha Chusquea scandens Kunth Poaceae 3 Arbusto
Disterigma alaternoides (Kunth) 1
Perlilla
Nied. Ericaceae Arbusto
Gaultheria erecta Vent. Ericaceae 2 Arbusto
Quomin Gynoxys parviflora Cuatrec. Asteraceae 1 Arbusto
Halenia sp Gentianaceae 1 Arbusto
Hypericum decandrum Turcz. Clusiaceae 2 Arbusto
Bura Bura 2
amarilla Hypericum lancioides Cuatrec. Clusiaceae Arbusto
Trencilla de Loricaria thuyoides (Lam.) 1
cerro Sch.Bip. Asteraceae Arbusto
Miconia salicifolia (Bompl. ex 1
Naudin) Naudin Melastomataceae Arbusto
Manzanilla de 2
cerro Vaccinium floribundum Kunth. Ericaceae Arbusto
Cashco Weinmannia cochensis Hieron Cunnoniaceae 1 Arbusto
Hierbas
Neurolepis asymmetrica L.G. Poaceae 3 Hierba
Clark
Gentianella sp. Gentianaceae 2 Hierba
Geranium sibbaldioides Benth. Geraniaceae 2 Hierba
2
Agrostis perenans (Walter) Tuck. Poaceae Hierba
Azorella multifida (Ruiz & Pav.) 1
Pers. Apiaceae Hierba
Blechnum auratum (Fée) R.M. 2
Tryon & Stolze Blechnaceae Hierba
Blechnum sp Blechnaceae 2 Hierba
Bomarea brachysepala Benth. Alstroemeriaceae 1 Hierba
Paja de Calamagrostis macrophylla 3
páramo (Pilg.) Pilg. Poaceae Hierba
Diplostepium peruvianum 1
Cuatrec. Asteraceae Hierba
Galium hypocarpium (L.) Endl. 1
Ex Griseb. Rubiaceae Hierba
Espuela Geranium sibbadioides Benth. Geraniaceae 2 Hierba
Gnaphalium dombeyanum DC. Asteraceae 1 Hierba
Hieracium frigidum Wedd. Apiaceae 1 Hierba
Lycopodium contiguum 2
Klotzsch. Lycopodiaceae Hierba
Lycopodium vestitum Desv. Ex 2
Poir. Lycopodiaceae Hierba
Oreobolus goeppingeri Suess. Cyperaceae 1 Hierba

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 140


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre
Nombre científico Familia Abundancia Hábitat
vulgar
Oreobolus venezuelensis 1
Steyerm. Cyperaceae Hierba
Oriothropium peruvianum 2
Uña kushma
(Lam.) Cuatrec Asteraceae Hierba
1 Hierba
Dal Dal Orthrosanthus chimborascensis
(Kunth) Baker Iridaceae
Achupalla Puya maculata L. B. Sm. Bromeliaceae 2 Hierba
Valeriana Valeriana microphylla Kunth. Valerianaceae 2 Hierba
Xyris subulata Ruiz & Pav. Iridaceae 1 Hierba
Muehlenbeckia tamnifolia 1 Hierba
(Kunth) Meisn. Polygonaceae
1 = raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces.
2 = común; cuando es observado el individuo en forma constante.
3 = abundante, cuando esta presente el individuo en todas partes.

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

Las especies abundantes en este tipo de vegetación son: Chusquea scandens,


Calamagrostis macrophylla y Neurolepis asimetrica. Otras especies comunes importantes
por sus usos actuales y potenciales, se cita a: Valeriana microphylla (medicina) y
Vaccinium floribundum (frutos). También es relevante resaltar la presencia de especies de
la familia Ericaceae, corroborándose así que la región sur del Ecuador es un centro de
especiación de esta familia botánica.

9 Regeneración natural del páramo

Es interesante la dinámica de estos páramos, ya que se observa una regular53 regeneración


natural, pero lamentablemente la presencia de incendios no permite que las plantas lleguen
a su estado juvenil y adulto. Las especies que se regeneran naturalmente se presentan en el
Cuadro 51.

53
regular se aplica si en la categoría de vegetación se observa que los parámetros estudiados presentan
limitaciones como por ejemplo: fragmentación, intervención humana, escasas epífitas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 141


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 51. Ecuador, Regeneración natural de las especies características del páramo
en la Merced. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007

Categorías
Especie Altura de las plántulas en cm Observaciones
1 2 3 4 Brinzal

Bejaria aestuans L. 15
Miconia salicifolia (Bompl. ex Naudin) Naudin 20
Clusia elliptica Kunth 40
Weinmannia elliptica Kunth 170
Weinmannia cochensis Hieron 60
1= 0 a 50 cm, 2 = 51 a 100 cm, 3 = 101 a 150 cm, 4 = 151 a 200 cm; brizal = planta de altura mayor a 2 m y
menor a 10 cm DAP.

9 Estado de conservación del páramo

El estado de conservación, en esta comunidad vegetal es malo54, debido a los


constantes incendios que soporta y que van convirtiendo a este ecosistema en un páramo
herbáceo abierto y seco, perdiendo paulatinamente su riqueza biológica y su función
hidrológica. Por esta razón es urgente la implementación de medidas que faciliten su
recuperación y conservación.

c) Pastizales
Este tipo de uso del suelo está ubicado en las laderas de la microcuenca, en terrenos de
pendientes moderadas (50 %). Las especies que forman los pastos son: Pinnisetum
clandestinum, Holcus lanatus. La calidad y capacidad forrajera es mala, debido a la
pobreza de los suelos, al sobrepastoreo y la falta de cuidados culturales de los pastos
existentes.

54
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas en
los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 142


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Los pastos son de mala calidad y la producción forrajera deficiente, razón que obliga a la
población local a que periódicamente deba convertir el uso de los suelos, de áreas de
vegetación natural a pastizales para satisfacer las necesidades de forraje para sus animales.

3.3.2 Similitud florística entre las formaciones vegetales

Para conocer si los diferentes tipos de vegetación estudiados tienen elementos florísticos
similares se cálculo el índice cualtitativo de Sorensen, que intenta buscar una relación
florística considerando las especies que comparten dos ecosistemas. Al respecto los
resultados demuestran que el 70 % de los tipos estructurales de vegetación son diferentes,
el 30 % tienen elementos florísticos en común.

Los bosques achaparados de la zona del río Ishpingo del primer recorrido y segundo
recorrido son identícos (99,35 %), debido a que son bosques continuos, pero fueron
evaluados en territorios diferentes. También la vegetación del río Ishpingo del primer
recorrido con el río Aquerones son medianamente similares (44,26 %). Los bosques
achaparrados del río Ishpingo segundo recorrido y el río Aquerones también son
medianamente similares con un valor del 43,90 %.

Algo especial que resaltar es la nula similitud florística entre los páramos de Sevilla de Oro
y La Merced, esto es debido a que Sevilla de Oro es un área que soporta constantes
incendios, incluso en la temporada de evaluación se observó que casi toda el área había
soportado recientemente un incendio.

En el Cuadro 52 se presentan los valores del índice de similitud se Sorensen de los


diferentes tipos de cobertura vegertal de la zona del río Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 143


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 52. Ecuador, Valores del índice de similitud de Sorensen, que demuestra la similitud y disimiltud florística de las
áreas evaluadas en la zona del río Gualaceño. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Valle del Río Río Ishpingo Río Ishpingo Río Tinagillas - Sevilla de Oro Sevilla de Oro
La Merced La Merced
Sitios Cruzado Primer recorrido Segundo recorrido Aquerones Sapote Pucaguso Pucaguso
Bosque Bosque Bosque Bosque Matorral Páramo Matorral Páramo
Bosque natural
Achaparrado Achaparrado Achaparrado Achaparrado Montano herbáceo Montano herbáceo
Valle del Río Cruzado 18% 17,93 % 12,28 % 5,88 % 3,01 % 0% 0% 1,98 %
Bosque natural
Río Ishpingo
Primer recorrido 99,35 % 44,26 % 21,82 % 14,18 % 6,9 % 11,18 % 3,42 %
Bosque Achaparrado
Río Ishpingo
Segundo recorrido 43,90 % 19,82 % 16,90 % 5,13 % 11,11 % 1,69 %
Bosque Achaparrado
Río Aquerones 15 % 18,2 % 4,65 % 14,15 % 2,,3 %
Bosque Achaparrado
Tinagillas - Zapote 12,12 % 0% 9,9 % 5,,33 %
Bosque Achaparrado
Sevilla de Oro Pucaguso 22,86 % 16,0 %
Matorral Montano 20,75 %
Sevilla de Oro Pucaguso
Páramo herbáceo 7,74 % 19,75 %
La Merced
Matorral Montano 11,11 %
La Merced
Páramo herbáceo
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 144


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.3.3 Endemismo

Una especie es endémica de una zona determinada, si su área de distribución está


enteramente confinada a esa zona (el término deriva de la medicina, que considera
endémicas a las enfermedades limitadas a cierto territorio y epidémicas a las muy
extendidas). Una especie endémica es producida por su selección y evolución en ese sitio
específico, por lo que es propio y exclusivo de esa región. Las especies endémicas son
especies únicas.

En el Ecuador según Valencia et al, (2000), existen 4011 especies endémicas, la mayor
concentración de especies endémicas del Ecuador se encuentra en la región andina, 2965
especies, lo que significa que el 74% de la flora endémica vive aquí. La mayoría de los
valles y crestas tienen sus propias especies endémicas

En la zona de estudio se registraron un total de 23 especies endémicas que representa el


0,57% del total, cifra que se considera aceptable, debido a que los datos vienen de una
Evaluación Ecológica Rápida y que si se realiza estudios más profundos y detenidos
mediante muestreos esta cifra seguramente aumentaría considerablemente. En el Cuadro
53 se presenta las especies registradas con su respectiva categoría según la UICN y el
hábitat o formación vegetal donde fue reportada.

Las especies registradas se encuentran en diferentes categorías de amenaza según la UICN


(Valencia et al, 2000), así: diez son vulnerables (VU), siete están en la categoría
preocupación menor (LC), cuatro en Casi amenazada (NT), una en peligro (EN) y una en
peligro crítico (CR). Seis crecen en los bosques achaparrados, trece en matorral montano y
cuatro en los páramos herbáceos, ratificando con esto la importancia biológica de los
páramos del sur del Ecuador.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 145


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 53. Ecuador, Especies endémicas de la zona de estudio con su categoría de


amenaza, hábito de crecimiento y su hábitat. Microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago.

Hábito de
Nombre científico Categoría UICN crecimiento Hábitat
Astrocaryum urostachys Burret LC (Preocupación menor) Árbol Bosque achaparrado
Axinaea sclerophylla Triana VU (Vulnerable) Arbusto Matorral
Besleria quadrangulata L. E. Skog NT (Casi Amenazado) Hierba Bosque achaparrado
Blakea subvaginata Wurdack LC (Preocupación menor) Arbusto Bosque achaparrado
Bomarea brachysepala Benth. NT (Casi Amenazado) Hierba Páramo herbáceo
Brachyotum alpinum Cogn. LC (Preocupación menor) Arbusto Páramo herbáceo
Geissanthus vanderwerffi Pipoly NT (Casi Amenazado) Árbol Matorral montano
Gynoxys acostae Cuatrec. LC (Preocupación menor) Arbusto Páramo herbáceo
Hedyosmum purpurascens Todzia VU (Vulnerable) Árbol Matorral montano
Macrocarpaea harlingii J.S. Pringle VU (Vulnerable) Arbusto Matorral montano
Meriania rigida (Benth.) Triana VU (Vulnerable) Arbusto Matorral montano
Miconia caelata (Bompl.) DC. VU (Vulnerable) Árbol Matorral montano
Neurolepis asymetrica L.G. Clark VU (Vulnerable) Hierba Matorral montano
Neurolepis elata (Kunth) Pilg. EN (En peligro) Hierba Matorral montano
Oreopanax andreanum Marchal NT (Casi Amenazado) Árbol Matorral montano
Oreopanax ecuadorensis Seem. LC (Preocupación menor) Árbol Bosque achaparrado
Oreopanax sessiliflorus (Benth.) Decne VU (Vulnerable) Árbol Matorral montano
& Planch.
Palicourea calycina Benth. VU (Vulnerable) Arbusto Matorral montano
Piper hydrolapathum C. DC. CR (En peligro Critico) Arbusto Bosque achaparrado
Puya eryngioides André LC (Preocupación menor) Arbusto Bosque achaparrado
Puya maculata L. B. Sm. LC (Preocupación menor) Arbusto Páramo herbáceo
Saurauia harlingii Soejarto VU (Vulnerable) Arbusto Matorral montano
Symplocos fuscata B. Stahl. VU (Vulnerable) Arbusto Matorral montano
Fuente: Datos de campo
Elaboración: Equipo Consultor

3.3.4 Etnobotánica de la vegetación de la zona del río Gualaceño

Se registraron 43 especies vegetales, que tienen algún tipo de uso por parte de la población
que vive en las comunidades aledañas a los bosques y la vegetación natural; la mayoría de
usos están relacionados con la categoría maderable, ya sea para piezas, tablones, leña y
carbón, el segundo uso se relaciona con la medicina natural, el tercer valor de uso
importante son los frutos, una mínima cantidad plantas para alimento humano y como

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 146


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

tintes (cascarilla). En base a este ánalisis se puede manifestar que el uso de las plantas en
esta zona es bajo.

Posiblemente el escaso uso actual de las plantas se deba a la pérdida de las tradiciones, a la
falta de transferencia de conocimientos de generación a generación, a la aculturización, al
reemplazo tecnológico y a la lejanía de los bosques y vegetación natural a los poblados.
Estas causales también son citadas por Sánchez et al, (2006), en estudios etnobotánicos de
bosques secos en Loja.

Los conocimientos y usos que tiene de las plantas, están muy relacionados con aspectos de
género (mujeres y hombres) en función de los roles que cada uno cumple, también depende
de la edad. Así los hombres conocen más sobre usos madereros y los frutos que brinda el
bosque, mientras el conocimiento de las plantas medicinales está más ligado a las mujeres,
así como el uso de forrajes para la crianza de animales menores, dentro del rol
reproductivo y el ámbito doméstico que ellas cumplen.

En lo que respecta a los grupos etareos, son hombres y mujeres de edad adulta y adultos
mayores, quienes conocen a profundidad los distintos usos y bondades de las especies
arboreas, arbustivas y herbaceas, En tanto, que los jóvenes conocen menos, en ocasiones
niegan o desconocen por vergüenza y finalmente los niños son los que menos conocen,
resultados totalmente corroborados por Kvist et al, (2006); Sánchez et al, (2006).

Es importante indicar que estos resultados se obtienen de la aplicación de la metodología


“Evaluaciòn Ecológica Rápida” que nos permite conocer la composición florística, el
estado de conservación, endemismo y el conocimiento tradicional de uso y beneficio de
las especies vegetales, elemento fundamentales para la realización de propuestas y/o
proyectos que garanticen la conservación de las mismas.

En el Cuadro 54 se presenta las principales especies vegetales que han sido reportadas con
algún tipo de uso. Definiéndose las categorías:

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 147


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Raro; cuando es observado el individuo vegetal de uno a tres veces. Común; cuando es
observado el individuo en forma constante. Abundante, cuando esta presente el individuo
en todas partes.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 148


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 54. Ecuador, Etnobotánica de la vegetación que tiene influencia en la zona del río Gualaceño. Microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Cedro Cedrela montana Árbol Fuste Madera Abundante
MELIACEAE
Uva Pourouma cecropiifolia C.Mart. in Árbol Fruto Se come los frutos cuando están color Valle del Río Común
Spix & C.Mart. negro Cruzado Gualaceño.

Copal Dacryodes peruviana (Loesener) Árbol Fuste Madera (Tablones y tablas) Valle del Río Común
J.F. Macbride. Cruzado Gualaceño.
BURCERACEAE
Romerillo Nageia rospiglossii (Pilg.) de Laub Árbol Fuste Madera Valle del Río Raro
PODOCARPACEAE Cruzado Gualaceño.

Yumbingue Terminalia amazonica (J.F.) Gmel) Árbol Fuste Madera Valle del Río Raro
Exell Cruzado Gualaceño.
COMBRETACEAE
Chine Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. Arbusto Hojas Medicinal para el dolor del cuerpo Valle del Río Común
ex Griseb. Cruzado Gualaceño.
URTICACEAE
Caña agria Costus scaber Ruiz & Pav. Abùsto Tallos Medicinal. En infusiòn para el dolor de Valle del Río Común
ZINGIBERACEAE riñones Cruzado Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 149


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Fernan Triplaris cumingiana Fisch. & Árbol Fuste Madera Valle del Río Abundante
Sanchez C.A.Mey. ex C.A.Mey. Cruzado Gualaceño.
POLYGONACEAE
Chonta Wettinia maynensis Burret Árbol Meristema apical En ensaladas Valle del Río Común
ARECACEAE Cruzado Gualaceño.
Chicha

Ishpingo Nectandra sp Árbol Fuste Madera y para hacer coladas Valle del Río Rara
LAURACEAE Cruzado Gualaceño.

Cedro Guarea kunthiana A.Juss. Árbol Fuste Madera Valle del Río Raro
macho MELIACEAE Cruzado Gualaceño.

Sangre de Otova parvifolia L Árbol Fuste Madera Valle del Río Raro
gallina MYRISTICACEAE Cruzado Gualaceño.

Sangre de Croton lechleri Mull. Arg. Árbol Látex Medicinal. Se utiliza para curar heridas Valle del Río Abundante
drago EUPHORBIACEAE y como antiparásito Cruzado Gualaceño.

Guayacán Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Árbol Fuste Madera Valle del Río Común
Nicholson Cruzado Gualaceño.
BIGNONACEAE
Ishpingo Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Árbol Fuste Madera Valle del Río Común
Mez Cruzado Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 150


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Violeta de Gaiadendron punctatum (Ruiz & Árbol Hojas y Flores Medicinal para los nervios, sarampión y Pocaaguso Sevilla
campo Pav) G. Don. post-parto, leña y artesanías (cucharas). de Oro.
Común
Cocción de hojas usada en baño para
LORANTHACEAE La Merced
mujeres recién dadas a luz.
El jugo de las flores hervidas es bebido
para los nervios.
Bura bura Hypericum laricifolium Juss. Arbusto Hojas y ramas Medicinal para resfríos y tintura de
tejidos de color verde usado con otras
CLUSIACEAE La Merced Raro
plantas. Cocción de la planta es bebida
para contrarrestar el resfriado
Joyaza Macleania rupestris (Kunth) A. C. Arbusto Flores, frutos y Comestible (frutos), leña y medicina
Sm. tallo. (nervios).
La Merced común
ERICACEAE
Miconia asperrima Triana Árbol Fuste y flores Medicinal se cocina las flores y bebe el Pocaguso Sevilla de Común
agua para los nervios. Oro.
MELASTOMATACEAE
La Merced
Chulco Oxalis teneriensis R. Kunth Arbusto Tallo y hojas Medicina para lavado de boca y dientes. La merced Común
Se chanca la planta y se extrae el sumo.
OXALIDACEAE
Persea brevipes Meisn. Árbol Fuste y ramas Leña y construcción La Merced Común
LAURACEAE
Sarar/ Weinmannia fagaroides Kunth Árbol Fuste y ramas Madera y leña, vigas y muebles. Rió Ishpingo Abundante
Cashco CUNNONIACEAE Rió Gualeceño
La Merced
Quomin Gynoxis parviflora Cuatrec. Arbusto Fuste y ramas Madera y leña. La merced Raro
ASTERACEAE

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 151


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Trencilla de Loricaria thuyoides (Lam.) Sch. Arbusto Fuste y hojas Medicinal para el aire (espanto). El La Merced
cerro. Bip. estrato de la planta en alcohol junto con
Raro
“ishpingos”, se usa para lavar o “soplar”
ASTERACEAE
a la persona enferma.
Dal dal Orthosanthus chimborascensis Hierba Toda la planta La Merced
(Kunth) Baker
Se hierve la planta y se usa en baño. Raro
IRIDACEAE
Manzanilla Vaccinium floribundum Kunth. Arbusto Fuste, ramas y Leña y comestible. La Merced Común
de cerro frutos.
ERICACEAE
Vana Sara Gaulthheria erecta Vent. Arbusto Flores, hojas y Medicinal para aliviar los nervios y para La Merced
frutos el hígado. Fruto comestible. Se tritura
ERICACEAE Común
las flores y la savia extraída mezclada
con agua se bebe, esto es para los
nervios. Para el hígado se cocina las
hojas y se bebe.
Construcción, baños reumáticos y teñir Rió Ishpingo
ropa. Para el reumatismo cocinar en Gualaceño
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. agua por quince minutos. Para teñir se
Zapote
Laurel MYRICACEAE Arbusto Fuste y ramas corta las ramas con hojas, se lava y se
grande hierve en 20 litros de agua durante 15 Tinajillas
minutos, luego se cierne y se agrega la Abundante
Pocaaguso Sevilla
prenda a hervir durante 10 minutos, se
seca a la sombra quedando un color de Oro
amarillo-verduzco.
Perlilla Disterigma alaternoides (Kunth) Arbustos Fruto Se come crudo; También se hierve en Común
Nied agua las ramas y frutos, se cierne y se
agrega miel de abeja.
ERICACEAE

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 152


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Uña kushma Oriothropium peruvianum (Lam.) Arbusto Toda la planta Medicinal para la cistitis. Se cocina toda La Merced Abundante
Cuatrec. la planta junto a “ojo de venado”
Eringium sp. durante 10 minutos.
ASTERACEAE
Espuela Geranium sibbadioides Benth. Hierba Hojas y Fuste Medicinal para inflamación de heridas y Pocaguso (Sevilla Común
garganta. Hervir hojas y tallos por 5 de Oro)
GERANIACEAE
minutos y luego lavar las heridas.
Teñir ropa. Se saca la cáscara y hojas, se Pocaguso (Sevilla
remoja y se hierve en agua durante 20 de Oro)
minutos, luego se cierne y se agrega la
Garo Lomatia hirsuta (Lam.) Diels Árbol Cáscaras y hojas prenda para hacer hervir durante 5 Común
minutos, se seca a la sombra quedando
PROTEACEAE un color café obscuro el cual va
negreando cuando se repite la acción.
Helecho, Pteridium sp. Arbusto Hojas Desparacitante. Chancar y sacar el Pocaguso (Sevilla Abundante
Llashipa sumo, tomar una copa por tres días de Oro)
DENNSTAEDTIACEAE
Orquídeas Pleurothallis spp. Hierbas Flores Medicinal para los nervios. Las flores se La Merced Raro
hierven en agua por 5 minutos.
ORCHIDACEAE
Tres filos Baccharis genistelloides (Lam.) Hierba Toda la planta Bajar de peso. Hervir en agua durante 10 Río Ishpingo Abundante
Pers. minutos. Gualaceño
ASTERACEAE
Aliso Alnus acuminata Kunth Arbor Fuste y corteza Construcción, leña, artesanías y teñir Tinagillas Común
BETULACEAE ropa. Para teñir la ropa se utiliza la
cáscara hervida por 20 minutos, se
agrega la prenda y se hierve por 5
minutos, al secar dá un color café.
Llashipa Cyathea caracasana (Klotszch) Helecho Fuste Cercos muertos, leña. Postes En todos los lugares Común
negra Domin. arbóreo recorridos

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 153


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Nombre Hábito de
Especie y Familia Parte utilizada Uso Lugar Encontrado Abundancia
común crecimiento
Pumamaqui Oreopanax sp. Árbol Fuste y ramas Elaboración de cucharas Río Aquerones Común
ARALIACEAE
Mollón Podocarpus oleifolius D. Don. Árbol Fuste Vigas, tablones y tablas Río Gualaceño Raro
PODOCARPACEAE
Romerillo Pocaguso (Sevilla
de oro)
Río Aquerones

Palo blanco Axinaea mcrophylla Triana Arbusto árbol Fuste Viguetas, postes Pocaguso (Sevilla Abundante
MELASTOMATACEAE de Oro)

Valeriana Valeriana microphylla Kunth Hierba Toda la planta Se la utiliza en agua hervida para curar Pocaguso (Sevilla Rara
VALERIANACEAE el espanto de los niños de Oro)

Drimys granadensis L. f. Arbusto Hojas y Fuste Medicinal, para el dolor de muelas, y Pocaguso (Sevilla Común
WINTERACEAE proteger la caries. Se mastica las hojas de Oro)

Payamito Bejaria aestuans L. Arbusto Flores Medicinal, para aliviar las molestias en Pocaguso (Sevilla Común
ERICACEAE los Riñones, en horchatas mezclada con de Oro)
mas flores
La Merced
Tipo Clinopodium nubigenun (Kunth) Hierba Toda la Planta Medicinal, en agua aromática, y para Pocaguso (Sevilla Rara
Kuntze. curar el aire de Oro)
LAMIACEAE

Fuente: Datos de campo


Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 154


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.3.5 Conclusiones

ƒ La vegetación natural de la microcuenca del río Gualaceño, se presenta en dos


formas estructurales diferentes. Una primera y que ocupa aproximadamente el
86 % de la cuenca es de bosque (primario), bosque primario y vegetación
arbustiva y páramo en un estado de conservación muy bueno55, situación que se
ha dado por el aislamiento y la dificultad de acceso; y otro sector donde la
vegetación se encuentra en un deterioro progresivo tanto en la parte oriental
como en la parte andina, debido principalmente a causas como: incendios
forestales, conversión de uso para ampliar áreas de pastizales y explotación de
especies valiosas para madera y leña, la vegetación de esos sitios en cambio se
encuentra en un estado de conservación de malo56 a regular57.

ƒ La gran masa boscosa y de vegetación natural de las partes altas de la cuenca


hidrografica por sus características de escasa intervención (86 %) es un
santuario y hábitat de una gran cantidad de especies de fauna, especialmente
mamíferos y aves, que por la lejanía y escasa presencia humana están muy bien
protegidas sus poblaciones; es importante seguir conservando el área para
garantizar su presencia.

ƒ Los pequeños remanentes de vegetación presentes en las partes mas bajas donde
es posible acceder y por ende existe mayor riesgo de intervención humana, son
también importantes hábitats de varias especies de fauna, muchas de éstas son
extraordinarias, otras vulnerables, cuyo interés de conservación debería ser
mayor debido a las presiones sociales sobre esta área geográfica.

55
Cuando se aprecia que la categoría de vegetación tiene buena superficie, poca intervención, buena
estructura, rica composición florística, abundancia de epífitas
56
Se califica así a la comunidad vegetal si existe evidencia de intervención humana, ausencia de epífitas
en los árboles, no se diferencian claramente los estratos de vegetación, superficie reducida y fragmentada
57
Regular se aplica si en la categoría de vegetación se observa que los parámetros estudiados presentan
limitaciones como por ejemplo: fragmentación, intervención humana, escasas epífitas

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 155


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ƒ Los diferentes tipos de vegetación que se encuentran en el área de estudio,


albergan gran cantidad de especies florísticas de las familias Cunnoniaceae y
Ericaceae, evidenciándose preliminarmente que la zona sur del Ecuador es un
gran centro de distribución y especiación de estas familias botánicas. Además de
comprobarse la hipótesis de que las vertientes occidentales y orientales de esta
parte del país son florísticamente diferentes al centro y norte del Ecuador.

ƒ Florísticamente la zona es de gran interés, pese a que este es un estudio


exploratorio se registraron 23 especies endémicas en categorías de conservación
vulnerables como: Meriania rigida, Palicourea calycina, Hedyosmum
purpurascens, situación que documenta que la zona es importante
biológicamente y que debe propenderse su conservación.

ƒ Debido a la ubicación altitudinal la vegetación natural de la zona cumple


funciones importantes en el proceso hidrológico de la microcuenca, ya que se
encuentra protegiendo interesantes nacimientos de agua, que aporta con recursos
hídricos que podrán ser usados en proyectos hidroeléctricos. Además la
estructura actual de la vegetación de los páramos y bosques, permite que la
vegetación cumpla las funciones de captar, almacenar y regular los caudales de
agua.

ƒ El conocimento y uso de las plantas es relativamente bajo, al parecer la


población local olvidó el uso de las plantas, debido a causas como la
aculturización, el reemplazo tecnológico y la destrucción de los bosques y
vegetación natural que ha tornado escasas las plantas y recursos útiles. Además
de existir un desgaste de conocimientos conforme la población avanza en edad,
quienes aún tienen conocimientos son los adultos y ancianos.

ƒ La flora presente en los diferentes tipos de vegetación estudiados, pese a ser


alterada presenta especies con potencial de utilización para el aprovechamiento
sustentable. Algunos de las recursos que prodrían aprovecharse son: plantas
ornamentales: orquídea (Pleurotallis sp.), morlaquita (Oncidium macranthum),

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 156


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

helecho (Blechnum, Anthurium spp.) plantas medicinales: Clinopodium


nubigenun, Valeriana microphylla, Baccharis genistelloides y Gaiadendron
punctatum, frutos: zarzamoras (Rubus mollifroms), Rubus roseus, joyapa
(Macleania rupestres), mortiño (Vaccinium floribundum).

3.4 Diagnóstico masto y avifaunístico de la cuenca


hidrográfica del río Gualaceño

El conocimiento del estado de la conservación de la fauna del Ecuador es aún


incompleto. La mayoría de las especies son conocidas por unos pocos registros o datos
cualitativos. Hay carencia de estudios poblacionales y zoogeográficos que determinen la
situación actual de conservación (Albuja, 1999).

Cuando se efectúan los inventarios de especies, y se los compara con listados


bibliográficos de trabajos sistemáticos, surge la pregunta sobre qué porcentaje de las
especies realmente presentes están incluidas en dichos inventarios, y qué porcentaje
falta aún por determinar. Es sabido que por diversas causas, (sistema y esfuerzo de
trampeo y otros imponderables), no todas las especies realmente presentes pueden ser
registradas. Determinar el porcentaje de especies no descritas en relación a las
registradas resulta difícil de medir debido a la carga de subjetividad que el planteo
encierra.

La cantidad de vegetación así como también el número disponible de refugios, pueden


influenciar la presencia de especies de fauna o el número de individuos presentes, no
obstante, resulta difícil constatar si la respuesta es función directa de la vegetación o si
por el contrario la combinación de factores climáticos y características no bióticas
conjuntamente con la vegetación regulan las poblaciones a través de otros canales.

Uno de los primeros pasos en el estudio de los recursos biológicos es la evaluación de la


diversidad con respecto a la riqueza de especies en un tiempo y en un lugar determinado
(Wilson et al. 1996 en Sánchez, F. et al. 2004), de esta manera se consigue una base de

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 157


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

consulta y comparación para conocer las variaciones causadas por la intervención


humana al introducir actividades hacia un bosque.

Objetivos del estudio

General:

Determinar la diversidad y riqueza de la fauna en la micro-cuenca del Río Gualaceño.

Objetivos específicos

Identificar los principales macro mamíferos (Masto fauna) y aves existente en la

microcuenca del río Gulaceño

Elaborar un listado de anfibios, reptiles y peces distribuidos en la microcuenca del río

Gualaceño.

3.4.1 Resultados del estudio de Mamíferos

Los resultados se presentan en cuadros de diversidad ya que los datos fueron obtenidos
mediante registros de campo, procesamiento de información de las entrevistas, de
encuestas y estudios anteriores; en total se registró 21 especies de mamíferos, roedores,
quiropteros y marsupiales para todas las áreas en conjunto (Cuadro 55); sin embargo, se
han omitido la mayoría de especies de roedores, quirópteros, marsupiales, ya que el
registro de su presencia con lleva métodos más complejos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 158


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 55. Ecuador. Lista de mamíferos registrados y distribuidos por localidad de estudio, Microcuenca del Río Gualaceño. Provincia
Morona Santiago.

PH BSVMAAO BSVMBAODS BNMAO


Orden Familia Género / especie Nombre Común Arquerones Arenillas Cruzado Tinajillas
Artiodactyla Cervidae Mazama rufina Yamala x x x x
Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus Venado de cola blanca x x x
Prissodactyla Tapiridae Tapirus pinchaque Danta, Gran bestia x x x
Carnivora Ursidae Tremarctos ornatos Oso de anteojos x x x x
Carnivora Canidae Lycalopex culpaeus Lobo de páramo, Raposo x x x
Carnivora Procyonidae Nasuella olivacea Coatí, Cuchucho x x
Carnivora Felidae Puma concolor Puma, León x x x x
Carnivora Felidae Leopardus tigrinus Tigrillo chico, Oncilla x x
Carnivora Felidae Lychaylurus pajero Gato pajero x x
Carnivora Mephitidae Conepatus semistratus Añas, Zorrillo x x x x
Carnivora Mustelidae Mustela frenata Comadreja, Chucurillo x x x x
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis pernigra Zorra, Zarigueya x x x x
Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo x x x
Rodentia Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla de cola roja x
Rodentia Erethizontidae Coendou quechua Guagur, Puerco espín, Erizo andino x x
Rodentia Muridae Oryzomys albigularis Ratón arrozalero común x x
Rodentia Cuniculidae Cuniculus taczanowskii Danta, Cuy de monte, Sacha cuy x x x
Rodentia Dasyproctydae Dasyprocta fuliginosa Guatusa x x
Chiroptera Vespertiolinidae Eptesicus andinus Murciélago vespertino del sur oriente x
Chiroptera Phillostomidae Anoura geofroyii Murciélago nectarívoro x x x
Chiroptera Vespertiolinidae Myotis oxyotus Murciélago vespertino montano x

*Simbología: PH=Páramo Herbáceo, BSVMAAO= Bosque Siempre Verde Montano Alto de los Andes Orientales, BSVMBAODS= Bosque siempre Verde Montano Bajo de
los Andes Orientales del Sur, BNMAO= Bosque de Neblina Montano Alto Oriental

Fuente: Datos de Campo


Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 159


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Los sectores más diversos son: Cruzado y Tinajillas con 17 y 15 especies


respectivamente, sin embargo no se puede excluir algunas de las especies presentes en
los otros sitios de muestreo debido a que las técnicas y el esfuerzo empleado no son los
mismos, por lo que pueden haberse omitido incluso muchas otras especies que por
distribución podrían estar presentes.

18
16
14
12
Número de 10
Especies 8
6
4
2
0
Arquegones
Arquerones Arenillas Cruzado Tinajillas

Gráfico 22. Ecuador. Comparación de la diversidad de mamíferos de cada zona de


estudio, Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago.

Fuente: Datos de Campo


Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. Equipo consultor 2007

De acuerdo a los diferentes órdenes de mamíferos los carnívoros contribuyen a la lista


con ocho especies, lo que representa una buena calidad del hábitat en general, ya que
este orden representa la cima de la cadena trófica y se puede asumir que el resto de
grupos se encontrarán en similares proporciones; igualmente los roedores se encuentran
representados por cinco especies, seguidos por los quirópteros con tres especies, los
artiodáctilos con dos y el resto con una especie cada una (Ver Cuadro 55, Gráfico 23).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 160


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

8
7
Número de especies
6
5
4
3
2
1
0
Parissodactyla

Didelphimorphia

Lagomorpha

Artiodactyla

Chiroptera

Rodentia

Carnivora
Gráfico 23. Ecuador. Diversidad de especies de Mamíferos, quiropteros y roedores
Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago.
Fuente: Datos de Campo
Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. 2007

Estado de Conservación de las Especies

De acuerdo al Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza y de los Recursos Naturales, IUCN, (Baillie y Groombridge, 1996), por el
CITES Convention Internacional Trade en Endangered Species (Schouten, 1992), Libro
Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2001) y según las observaciones de campo,
en el área de estudio habitan especies que se encuentran clasificados como: LC, VU,
EN, Apéndices I, II, III (Cuadro 56).

Simbología:
Especies amenazadas (NACIONAL): Categorías (GLOBAL):

- CR: En peligro crítico


• EN: En peligro - LC: Preocupación menor
• VU: Vulnerable - NT: Casi amenazada
• LC: Preocupación menor -NE: No evaluado

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 161


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Convención Internacional contra el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestre


(CITES). 2000, incluye:

Apéndice I: Incluye especies en peligro de extinción. Existe prohibición absoluta de


comercio internacional de las especies incluidas en este Apéndice, tanto para
especimenes vivos o muertos, o alguna de sus partes.

Apéndice II: Incluye especies no amenazadas, pero que pueden serlo si su comercio no
es controlado, o especies generalmente no comercializadas, pero que requieren
protección y no deben ser traficadas libremente.

Apéndice III: Incluye especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad


administrativa del país de origen certifique que la exportación no perjudica la
supervivencia de la especie y que los especimenes fueron obtenidas legalmente.

Debemos mencionar que no existe categorización para la mayoría de especies de


micromamíferos debido a que no se tienen estudios realizados (datos insuficientes),
sobre el verdadero estado de conservación de las poblaciones.

Cuadro 56. Ecuador. Categorías de amenaza nacional, global y CITES de cada


especie de mamífero registrado, Microcuenca del Río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007
Categoría de Amenaza
Género/especie Nombre Común Nacional UICN, CITES
Mazama rufina Yamala, cervicabra NT NT, II
Odocoileus virginianus Venado de cola blanca LC III
Tapirus pinchaque Danta, gran bestia EN EN, I
Tremarctos ornatos Oso de anteojos EN VU, I
Lycalopex culpaeus Lobo de páramo, raposo VU NT, I
Nasuella olivacea Coatí, cuchucho DD DD,-
Puma concolor Puma, león VU NE,II

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 162


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Categoría de Amenaza
Género/especie Nombre Común Nacional UICN, CITES
Leopardus tigrinus Tigrillo chico, Oncilla VU NT,I
Leopardus pajeros Gato pajero, VU LC, II
Conepatus semistriatus Añas, zorrillo LC LR, II
Mustela frenata Comadreja, chucurillo LC LC
Didelphis pernigra Zorra, zarigueya LC LC
Sylvilagus brasiliensis Conejo LC LC
Sciurus granatensis Ardilla LC LC
Coendou quichua Guagur, puerco espín VU NE, -
Oryzomys albigularis Ratón Andino Común LC LC
Cuniculus
Guanta, cuy de monte NT NT,-
tackzanowzky
Dasyprocta fuliginosa Guatusa LC LC, III
Murciélago vespertino del
Eptesicus andinus NE NE
suroriente
Anoura geofroyii Murciélago nectarívoro LC LC
Fuente: Datos de Campo
Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. 2007

Grado de endemismo de las especies de Mamíferos

Áreas sensibles

Para la determinación de las áreas ambientalmente sensibles se ha tomado en cuenta el


grado de intervención de la zona, así como, el grado de vulnerabilidad de las especies de
mamíferos que están presentes en el área de influencia.

Alta, corresponde a las zonas Arquerones y Tinajillas, donde se hallan grandes


extensiones de bosque que se encuentran en buen estado de conservación, además de los
varios ecosistemas de matorrales, que hacen posible la presencia de especies que no
podrían sobrevivir fuera de estas áreas; igualmente algunas zonas de páramo
constituyen un hábitat particular para el desarrollo de algunas especies.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 163


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Media, esta clase de sensibilidad se determinó en las siguientes localidades: en los


bordes de los caminos internos, senderos existentes para turismo y pesca; áreas en las
cuales se presenta un tipo de vegetación con características secundarias, en donde se
puede encontrar registros no muy frecuentes de algunos mamíferos grandes, como los
venados y lobos de páramo principalmente en el Sector Arenillas y Río Cruzado.

Baja, este tipo de sensibilidad constituye las zonas de cultivo y pastoreo, algunas áreas
que presenta una vegetación secundaria intervenida, y centros poblados ( Tinajillas,
Zapote y Lomy Puerco) donde se evidencia la presencia de mamíferos domésticos y
especies introducidas como el ratón doméstico (Mus musculus) y la rata negra (Rattus
rattus).

Áreas de conservación

El Bosque andino se cataloga como un área importante para la conservación global,


varios autores y organizaciones multilaterales lo incluyen entre sus prioridades, como
ejemplo Conservation Internacional lo califica dentro de la lista Hot spots con el
nombre de Andes Tropicales, grupo para el que se ha registrado 3389 especies de
vertebrados (Myers, N. et al. 2000). En el área de estudio se han identificado varias
áreas claves para la conservación de los mamíferos, entre éstas se encuentran
obligatoriamente los Bosques: Siempre Verde Montano Alto de los Andes Orientales,
Siempre Verde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur y de Neblina Montano
Alto de los Andes Orientales y que constituyen centros de alta diversidad. Por otro lado
los matorrales y pequeños bosquetes ubicados en diferentes puntos del páramo que
representan unos de los más importantes sitios de refugio y obtención de alimentos para
algunas especies de roedores y quirópteros principalmente.

Además existen sitios de alta importancia ecológica como son los humedales de toda la
zona de estudio, que revela una gran particularidad para la concentración de especies
grandes de mamíferos, como también de ciertas aves especialistas que se desarrollan en
esos ecosistemas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 164


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Descripción de algunas especies con categoría de amenaza

Oso de anteojos
Nombre científico Tremarctos ornatos

Mamífero grande de amplia distribución


en la Microcuenca del Río Gualaceño.
Se tiene registros en todos los sectores
de estudio, Tirira, D., menciona
registros desde los 280 m.s.n.m. hasta
los pisos altoandinos. Su categoría de
Amenaza Nacional es En peligro (EN),
e Internacional: Vulnerable (VU, I) es
Fuente: Torres L. (Centro de Rescate común encontrar los rastros que deja
Gulag), 2006 cuando se alimenta de las bromelias.

Raposo o Lobo de páramo


Nombre científico: Lycalopex culpaeus

Se figura que está distribuido en áreas


templadas de las Microcuencas:
Arenillas, Arquerones y Río Cruzado.
Esta especie soporta una cacería fuerte
debido a su condición de depredador de
animales domésticos y por el uso de
algunas partes de su cuerpo en ritos y
Fuente: Torres L. (Zoológico de creencias populares. Su categoría de
Lima), 2007 amenaza Nacional es C (Vu), e
Internacional: Casi Amenazada (NT, I).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 165


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Gran bestia, Danta o Tapir


Nombre científico: Tapirus pinchaque

Su presencia en todas las microcuencas,


excepto en Río Cruzado evidencia el
buen estado de conservación de los
Bosques en estudio. Las amenazas mas
evidentes de esta especie es la casería
que la gente hace en esta zona, prefieren
su carne y disecan sus patas para vender
como adornos, su categoría nacional e
Fuente: Vanegas, F. 2005. Ecuador, internacional de amenaza es: En Peligro
(EN, I).

Venado de páramo
Nombre científico: Odocoileus
virginianus

Registrado en todas las micro cuencas


sobre hábitat andinos excepto en El
sector Tinajillas, no son comunes de
observar en el interior del bosque ya
que la espesura de la vegetación no les
favorece desplacerse libremente con sus
astas de gran tamaño. Es considerado
de Preocupación menor (LC) en el país
Fuente: Torres L. (Zoológico de Lima), e internacionalmente En peligro (EN, I)
2007

3.4.2 Resultados del estudio de Avifauna

Dentro del ecosistema andino es fundamental identificar las áreas más vulnerables para
dirigir los objetivos de manejo hacia esas zonas particulares. Este tipo de información
sirve también para zonificar las actividades que se puedan realizar dentro de un área
protegida, dirigiendo aquellas de mayor impacto hacia zonas biológicamente menos
importantes (Rodas & Tinoco, 2002).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 166


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Algunos métodos de priorización han logrado identificar las especies y lugares clave
para la conservación en una escala mundial (UICN, 1987), regional (Krabbe, et al.,
1998; Cracraft, 1985) y nacional (Sierra, et al., 1999). Varios trabajos emplean a las
aves y algunos criterios como endemismo, amenaza y distribución de las especies como
indicadores de la importancia de los sitios objeto de conservación (Rodas & Tinoco,
2002).

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación ornitológica para


emplearlos como herramienta de conservación que permita priorizar sitios y especies
clave en una escala local.

En total se registraron 88 especies que pertenecen a 32 familias de 14 órdenes de aves


para el área de estudio (Cuadro 57), Las familias más representativas fueron Trochilidae
con 14 especies, Thraupidae con 12 y Tyrannidae con 10. Además se registraron
especies de Troglodytidae, Furnariidae y Emberizidae con cuatro especies cada una,
entre muchas otras familias (Gráfico 24).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 167


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 57. Ecuador. Lista de aves registradas y distribuidas por localidad de estudio, Microcuenca del río Gualaceño. Provincia
Morona Santiago. 2007

PH BSVMAAO BSVMBAODS BNMAO


Orden Familia Género / especie Nombre Común Arquerones Arenillas Cruzado Tinajillas
Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta pentlandii Tinamú andina x
Anseriformes Anatidae Merganetta armata Pato Torrentero x x
Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Garceta Bueyera
Ciconiiformes Ardeidae Nycticorax nycticorax Garza nocturna coroninegra x
Ciconiiformes Cathartidae Cathartes aura Gallinazo aura x
Ciconiiformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro x x x
Falconiformes Accipitridae Buteo polysoma Gavilán variable x x x
Falconiformes Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino x
Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano x
Falconiformes Falconidae Phalcoboenus carunculus Caracara curiquingue x x x
Galliformes Cracidae Penelope montagnii Pava de monte x x x x
Strigiformes Strigidae Bubo virginianus Buho coronado americano x x x
Columbiformes Columbidae Zenaida auriculata Tórtola Orejuda x
Caprimulgiformes Caprimulgidae Uropsalis segmentata Chotacabras Tijereta x
Caprimulgiformes Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Chotacabras Alifajeado x x x
Apodiformes Apodidae Cypseloides rutilus Vencejo Cuellicastaño x
Psittaciformes Psittacidae Hapalopsittaca pirhops Loro carirrojo x x
Psittaciformes Psittacidae Leptosittaca branickii Perico cachetidorado x x x
Apodiformes Trochilidae Aglaeactis cupripennis Rayito brillante x x
Apodiformes Trochilidae Chaetocercus mulsant Estrellita Ventriblanca x
Apodiformes Trochilidae Coeligena iris hesperus Frentiestrella arcoiris x x x
Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans Orejivioleta Ventriazul x x x
Apodiformes Trochilidae Colicri thalassinus Orejivioleta Verde x
Apodiformes Trochilidae Heliangelus viola Solangel gorjipúrpura x x x
Apodiformes Trochilidae Heliangelus amethysticollis Solangel gorjiamatista x x

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 168


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PH BSVMAAO BSVMBAODS BNMAO


Orden Familia Género / especie Nombre Común Arquerones Arenillas Cruzado Tinajillas
Apodiformes Trochilidae Lesbia nuna Colacinta coliverde x
Apodiformes Trochilidae Lesbia victoriae Colacinta colinegra x
Apodiformes Trochilidae Myrtis fanny Estrellita Gargantillada x x
Apodiformes Trochilidae Eriocnemis luciani Zamarrito colilargo x x x
Apodiformes Trochilidae Eriocnemis vestitus Colibrí zamarrito colilargo x x x
Apodiformes Trochilidae Metallura tyrianthina Metalura tiria x x x
Apodiformes Trochilidae Ptherophanes cyanopterus Alzafiro grande x x
Charadriiformes Scolopacidae Actitis macularia Andarríos coleador x
Piciformes Picidae Piculus rivolii Carpintero dorcicarmesi x
Piciformes Picidae Campehilus pollens Carpintero poderoso x x
Piciformes Ramphastidae Andigena hypoglauca Tucán andino pechigris x x x
Trogoniformes Trogonidae Trogon personatus Trogón enmascarado x x
Passeriformes Cardinalidae Pheucticus chysogaster Picogrueso amarillo sureño x
Passeriformes Cinclidae Cinclus leucocephalus Mirro de agua gorriblanco x
Passeriformes Emberizidae Atlapetes latinuchus Matorralero Nuquirrufo x x x
Passeriformes Emberizidae Catamenia analis Semillero colifajeado x
Passeriformes Emberizidae Diglossopis cyanea Semillero sencillo x x x
Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis Sabanero ruficollarejo x
Passeriformes Formicariidae Grallaria ruficapilla Gralaria coronicastaña x x x
Passeriformes Formicariidae Grallaria squamigera Galaria ondulada x
Passeriformes Formicariidae Gallaria nuchalis Gralaria nuquicastaña x x
Passeriformes Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azuliblanca x
Passeriformes Hirundinidae Notiochelidon murina Golondrina ventricafé x
Passeriformes Icteridae Molothrus bonariensis Vaquero brilloso x
Passeriformes Corvidae Cyanolyca turcosa Urraca turqueza x
Passeriformes Rupicolidae Rupicola peruviana Gallito de la peña x
Passeriformes Cotingidae Lipaugus fuscocinerus Phía oscura x
Passeriformes Cotingidae Pipreola frontalis Frutero pechiescarlata x

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 169


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PH BSVMAAO BSVMBAODS BNMAO


Orden Familia Género / especie Nombre Común Arquerones Arenillas Cruzado Tinajillas
Passeriformes Rhinocryptidae Acropternis orthonyx Tapaculo ocelado x x
Passeriformes Turdidae Turdus serranus Mirlo negribrilloso x
Passeriformes Turdidae Turdus fuscater Mirlo grande x
Passeriformes Tyrannidae Anairetes parulus Cachudito torito x
Passeriformes Tyrannidae Mecocerculus stictopterus Tiranillo alibandeado x x
Passeriformes Tyrannidae Mionectes striaticollis Alinaranja golilistada x x
Passeriformes Tyrannidae Sayornis nigricans Febe Guardaríos x
Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca frontalis Pitajo coronado x
Passeriformes Tyrannidae Achthoeca cinnamomeiventris Pitajo dorsipizarro x
Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca fumicolor Pitajo dorsipalo x
Passeriformes Tyrannidae Psuedotrictus pelzelni Tirano enano bronceado x
Passeriformes Tyrannidae Muophobus lintoni Mosquerito franjinaranja x x
Passeriformes Tyrannidae Euscarthus meloryphus Tirano enano frentileonado x
Passeriformes Furnariidae Cinclodes excelsior Cinclodes piquigrueso x x
Passeriformes Furnariidae Cinclodes fuscur Cinclodes alifranjeado x x
Passeriformes Furnariidae Margarornis squamiger Subepalo perleado x x
Passeriformes Furnariidae Thripadectes holostictus Trepamusgos listado x
Passeriformes Parulidae Basileuterus nigracristatus Reinita crestinegra x
Passeriformes Parulidae Myioborus melanocephalus Candelita de anteojos x
Passeriformes Thraupidae Diglossa humeralis Pinchaflor negro x x
Passeriformes Thraupidae Diglossa sittoides Pinchaflor Pechicanelo x x
Tangara montana
Passeriformes Thraupidae Anisognathus igniventris ventriflama x x
Fuente: datos de campo.
Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. Equipo consultor. 2007

*Simbología: PH=Páramo Herbáceo, BSVMAAO= Bosque Siempre Verde Montano Alto de los Andes Orientales, BSVMBAODS=
Bosque siempre Verde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur, BNMAO= Bosque de Neblina Montano Alto Oriental

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 170


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Tinamidae
Anatidae
14 Ardeidae
Cathartidae
Accipitridae
Falconidae
12
Cracidae
Strigidae
Columbidae
10 Caprimulgidae
Apodidae
Psittacidae
Trochilidae
8
Scolopacidae
Número de Picidae
Especies Ramphastidae
6 Trogonidae
Cardinalidae
Cinclidae
Emberizidae
4
Formicariidae
Hirundinidae
Icteridae
2 Corvidae
Cotingidae
Rhinocryptidae
Turdidae
0 Tyrannidae
1 Furnariidae
Familias registradas
Parulidae
Thraupidae
Troglodytidae

Gráfico 24. Ecuador. Diversidad de especies de aves por familias, Microcuenca del
Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: datos de campo.
Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. Equipo consultor. 2007

El sitio más diverso dentro de los puntos de muestreo Arenillas con 49 especies, seguido
por Tinajillas con 38, luego Cruzado con 34 especies y por último Arquerones con 30
especies (Gráfico 25).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 171


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

50
45
40
35
30
Número de
25
Especies
20
15
10
5
0
Arquerones
Arquegones Arenillas Cruzado Tinajillas

Gráfico 25. Ecuador. Diversidad de especies por sitio de muestreo, Microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.

Fuente: Datos de campo.


Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. 2007

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

también varias especies como el búho


coronado, frentiestrella arcoiris,
zamarrito colilargo, entre otras, dentro
del Apéndice dos del CITES (Cuadro
58)

Andigena hypoglauca
Fuente:
http://animaldiversity.ummz.umich.e
du
En cuanto a la categoría de amenazas
global y nacional que presentan algunas
de las especies de la zona, se encuentra
con un importante grado de amenaza el
Tucán andino (Andigena hypoglauca,
distribuido en toda la zona de estudio
desde los 2500 a 3300 m. snm) como

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 172


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 58. Ecuador. Especies con alguna categoría de amenaza nacional o global,
Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago. 2007
Especies con necesidad de conservación
Género/ especie Nombre común Nacional UICN CITES
Andigena hypoglauca Tucan andino pechigris NT NT II
Bubo virginianus Buho coronado americano II
Coeligena iris hesperus Frentiestrellada arcoiris II
Metallura tyrianthina Metalura tiria II
Colibri coruscans OrejIvioleta ventriazul II
Eriocnemis luciani Zamarrito colilargo II
Eriocnemis vestitas Colibrí zamarrito colilargo II
Heliangelus viola Solángel gorgipurpura II
Fuente: Datos de campo.
Elaborado por: Fernández de Córdova. J. y Torres, L. 2007

La riqueza total de especies encontradas en el este sector, es muy significativa en


comparación con otras zonas similares. Se debe considerar que la microcuenca Río
Gualaceño mantiene principalmente un hábitat uniforme como es el páramo y los
remanentes de bosques andinos orientales, por lo que la escasa riqueza en especial en la
microcuenca Arquerones se debe en gran parte a la poca variabilidad del ecosistema pero
sobre todo al mínimo tiempo de muestreo.

El área de este páramo también resulta ser un sitio importante para la conservación de
algunas especies endémicas. La supervivencia de éstas dependerá de la conservación de su
hábitat, los mismos que en la actualidad podrían ser alterados por la exploración y
explotación minera.

Especies del área con necesidad de atención para su conservación.

Torres en el 2006 mediante un análisis SUMIN destacó varias especies que requieren
especial atención para su conservación, éstas son: tucán andinoados (Andigena
hypoglauca), el búho coronado americano (Bubo virginianus), la pava de monte (Penelope

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 173


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

montagnii), dos especies de trochilidos (Coeligena iris hesperus, Eriocnemis vestitus), el


perico cachetidorado (Leptosittaca branickii), entre otros.

3.4.3 Resultado del estudio de fauna acuática

En relación a especies acuáticas, según los pobladores y por la identificación en situ, se


observa que el pez conocido comúnmente como “Barbudo” (Rhamdia cinerascens) se
encuentra en forma natural en la microcuenca del río Arquerones, En tanto que la trucha de
agua dulce, Onchocynchus mykins se la encuentra (aguas arriba del río Gualaceño) en las
microcuencas Buena Esperanza, Ishpingo, Potrerillos. Estas dos especies, son apetecidas
por los pobladores.

3.4.4 Conclusiones del diagnóstico de flora y fauna.

Mamíferos

La diversidad de masto fauna en el lugar es relativamente estable, la destrucción y


alteración de los hábitat es hoy por hoy el factor de riesgo más importante para que esto se
produzca. Se debería establecer sitios de importancia para la conservación de especies
frágiles dentro del área, a través de estudios poblacionales de cada una de éstas, y lograr la
declaración del Área de Bosque y Vegetación Protectora.

Existen mamíferos claves como: el puma, el yamala, el tapir de montaña entre otras que
representan especies clave de gran importancia para la conservación del área. Gran parte
del área se encuentra dentro de ABVPs que deben ser declaradas como tales o zonas de
amortiguamiento, lo cual constituyen un beneficio para la conservación de estas especies
que seguramente se desplazan utilizando éstas áreas protegidas.

Es prioritaria la investigación profunda sobre el estado poblacional de las especies


endémicas y amenazadas que habitan en estas áreas, pues se debe conocer más sobre la

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 174


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

calidad y cantidad de hábitat que utilizan para poder protegerlas de una manera más
adecuada.

Avifauna

Este estudio presenta un listado importante de especies tanto de avifauna como de la masto
fauna de la Microcuenca Río Gualaceño, que requiere incrementar los registros mediante
un mayor esfuerzo en la aplicación de las técnicas e incremento en los sitios de muestreo,
debiéndose implementar un Centro de Interpretación con una fuerte inversión en
investigación del medio biótico.

Dado que los diferentes tipos de hábitat de la Microcuenca del Río Gualaceño se
comparten entre sus microcuencas, es importante precisar que las cinco microcuencas
(Arenillas, Río Cruzado, Izhpingo, Buena Esperanza y Arquerones) bien pueden registrar,
cada una la totalidad de las especies de mamíferos y aves de este estudio.

Todos los sitios de estudio son de gran importancia para la conservación y desarrollo de
varias especies, especialmente en las zonas de bosque, convirtiéndose a la vez en
ecosistemas frágiles, porque cualquier tipo de actividad humana pondría en peligro la
supervivencia de varias de estas especies.

En el presente estudio no se realizó muestreos de la herpetofauna (anfibios y reptiles) e


ictiofauna (peces) del lugar ya que se requiere de técnicas más complejas y un mayor
esfuerzo en el empleo de éstas para obtener una lista confiable de estos grupos de fauna, de
todas formas como un Anexo 3.5 se incluye una lista de las especies que se encuentran en
algunas localidades del área pero que no se tienen registros de dichas localidades; sin
embargo es de vital importancia incluir a futuro estudios sobre estas clases de animales,
sobre todo en anfibios, ya que sus especies son consideradas las más vulnerables a
cualquier tipo de intervención antrópica, lo cual nos daría verdaderos datos de la
estabilidad del ecosistema y de los tipos de actividades que se podrían realizar en el área.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 175


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

De la investigación realizada se concluye que las especies más destacadas y apetecidas por

la población local son la trucha y el Barbudo

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 176


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

IV SITUACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL E INSTITUCIONAL

Según el relato histórico, obtenido de la realización de cinco talleres con la participación


total de 71 actores (28 mujeres) en los sectores de Tinajillas (Cantón Limón) Copal, San
Luís de Acho, el Rosario y Santiago de Méndez centro cantonal (Cantón Méndez), La
sistematización de la información de las entrevistas semi estructuradas y de la metodología
correspondiente al Diagnóstico de Actores y sus interrelaciones con los recursos naturales
y la aplicación de herramientas contenidas en: el Anexo 4.1 (Metodología y Herramientas
utilizadas en para el desarrollo de talleres) se obtiene desde la percepción de los actores la
evolución histórica, la problemática socio ambiental, así como de la síntesis de
interrelaciones entre actores/as, que visibilizan las relaciones de conflictos; evidenciadas
en distintas formas: de apropiación y la manera en que los actores/as perciben la
degradación del medio natural, consecuencia de la gestión actual y del manejo de los
recursos naturales a través del tiempo. (Ver Apéndice 4.1).

4.1 Contexto histórico de la Región Amazónica con énfasis en


los cantones de Santiago y Méndez, territorio que incluye a
la microcuenca del río Gualaceño.

La Nacionalidad Shuar y el Cambio Cultural58

En los años 1534 y 1535 (Fundación San Francisco de Quito), empiezan a aparecer grupos
extranjeros (capitanes de conquista) en la amazonía. Por el atractivo del oro, comenzaron a
“reducir” los grupos Jíbaros y más todavía cuando, a partir de 1549 se fundan ciudades al
filo de los ríos Marañón, Chinchipe y Santiago.

La colonización de los valles, la reducción rápida y masiva del territorio Shuar se enfatiza
desde 1870, cuando los Jesuitas fundaron una misión en Macas y otra en Gualaquiza,
también fueron responsables de la introducción de las primeras cabezas de ganado,
58
PERALTA Napoleón, Macas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 177


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

introdujeron el “gramalote” (Axonopus scoparius) que llegó a ser el forraje más utilizado
en todo el oriente ecuatoriano así también críanza bovina, ocasionando una reducción de la
demanda de cerdo. En general su tarea consistía en el roce de la vegetación y la tala de
árboles para establecer nuevos pastos (Harner, 1972).

El vicariato de Méndez fue creado en 1893 y es atribuido a los salesianos quienes


implantaron su primera misión en 1914 en Méndez, en la confluencia de los ríos Paute y
Upano, en 1917 abrieron su primer internado en Indanza, llegando así a la misión de
Méndez las dos primeras familias de colonos de la Sierra (Descola, 1982).

Los internados se convirtieron en un instrumento de “civilización”, tuvieron su apogeo en


los años 50 y 60 y en 1975, los internados comenzaron a cerrarse (C. Rudel 1992).

Los salesianos motivaron a habitantes de la Sierra a instalarse alrededor de las misiones


(Descola, 1982); establecieron el primer camino conectando los valles con la Sierra
utilizable para bovinos y caballos, su construcción empezó en 1917 y se terminó recién en
1930, conectaba El Pan (Azuay) con Méndez (Salazar, 1981; Rudel y Horowitz, 1993). Las
misiones salesianas se convirtieron en polos de atracción para los habitantes de las
provincias vecinas de Loja, Azuay y Cañar, que aprovecharon la oportunidad para obtener
nuevas tierras de cultivo. La fiebre del oro llegó a su clímax en 1937. Los colonos también
trajeron nuevas enfermedades que, según los Shuar, habrían causado la muerte de más de
la mitad de su población (Harner, 1972).

Papel del Estado y de las organizaciones Para-Estatales59

Hasta los años 40, el Estado casi no intervenía en el proceso de colonización del Oriente.
Solamente firmaba contratos con agencias y órdenes religiosas europeas. Los acuerdos
fueron finalmente anulados en la mayoría de los casos, porque el Estado no cumplía con su

59
PERALTA Napoleón, Macas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 178


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

parte del contrato, ya que no hacía nada para mejorar las vías de comunicación (Rudel y
Horowitz, 1993). Solamente los religiosos se quedaron en el sur del Oriente.

El gobierno apoyaba a los salesianos, confiándoles la gestión de escuelas, colegios u


hospitales construidos por el Estado (Salazar, 1981). La presencia del Estado se hizo sentir
realmente por primera vez en Morona Santiago en los años 40, cuando el ejército fue
enviado allá en el marco del conflicto con el Perú. Esto tuvo como consecuencia un
empeoramiento notable de las relaciones entre los Shuar y los colonos, hubo
enfrentamientos directos entre el ejército y los Shuar (Harner, 1972, Rudel, 1992, historias
de testigos).

Los gobiernos de las provincias de la Sierra cercanos a la Amazonía crearon una


institución dedicada específicamente a la colonización, la "Junta de Promoción de la
Colonización Oriental del Azuay”, reemplazada en los años 60 por el “Centro de
Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago” (CREA); su principal
función el mejoramiento de los caminos; más tarde la apertura de pistas de aterrizaje. Fue
el CREA que estableció el camino de penetración de Cuenca a Limón (Carretera Marginal
de la Selva, comenzada en 1965), y luego a las otras ciudades de los valles. Además, esta
institución proporcionaba alimentos y asistencia técnica a los colonos en el marco de
programas de colonización semi dirigidos (Salazar, 1981; Rudel y Horowitz, 1993).

La reforma agraria de 1964, suprimió el huasipungo que implicó una aceleración de la


emigración hacia el Oriente. Además se fundó el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria
y de Colonización (IERAC), encargado de hacer respetar la ley de reforma agraria y lanzar
proyectos de colonización.

La reforma agraria de 1973 tuvo como resultado un fuerte aumento de la deforestación en


la Amazonía.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 179


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En 1978, se creó el Instituto Nacional de Colonización de la Región Amazónica


Ecuatoriana (INCRAE) con el objetivo específico de planificar y llevar a cabo proyectos
de colonización en el Oriente, en realidad no se encargó de ningún proyecto importante de
colonización en sus 12 años de existencia (Rudel y Horowitz, 1993).

La información histórica antes descrita, es corroborada por los actores que participaron en
el presente estudio que señalan acontecimientos políticos, sociales y económicos, factores
que tienen influencia en la situación actual de la microcuenca del río Gualaceño.

Antes de 1900, la labor realizada por la Congregación Salesiana, se centró especialmente


en la evangelización a los nativos, y el apoyo en los temas de salud, educación, y en
agricultura. Así se manifiesta que “Los Salesianos influyeron en la zona desde los primeros
años, especialmente en la educación y también en el aspecto espiritual y material.
Actualmente hay nuevas iglesias: evangélicos, Testigos de Jehová pero no existe
rivalidad.”60

En general los territorios de la provincia de Morona Santiago estuvieron ocupados por


bosques primarios, con la “Ley de Reforma Agraria y Colonización que fue dictada para
dar fin a las relaciones precapitalistas en el campo y posibilitar el acceso de campesinos e
indígenas a un pedazo de tierra. En realidad se afectaron únicamente tierras que estaban en
manos de la iglesia, del Estado y muy poco tierras en manos de los grandes hacendados. Es
más, el Estado lo que a hecho es una distribución de tierras en áreas de colonización
(tierras baldías). Los indígenas y campesinos a pesar de la fuerte lucha recibieron tierras
escasamente productivas (laderas, páramos, áreas de altos riesgos) y en muy pocos casos,
tierras fértiles. En los años 70 se dictaron políticas agrarias para apuntalar el modelo
desarrollista aplicado en el país que se conoció como “Industrialización por sustitución de
importaciones” con recursos provenientes de la explotación petrolera y del endeudamiento
externo”.

60
Participante taller realizado en Santiago. 07-02-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 180


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Uno de los principios de la ley de colonización establecía desmontar y/o talar al menos el
un 10% de la superficie/año, cuya competencia legal lo ejercía el Instituto de Reforma
Agraria y Colonización (IERAC). Como lo confirma el Sr. Concejal Hurtado que “el
IERAC incentivaba el cultivo de pasto, mientras más montaña se tumbaba más tierras se
tenían”61

Así también se colonizan estas áreas para explotación minera especialmente de oro y
extracción de madera62. Esta década marca un hito sustancial que favorece la erosión
genética, así como de la erosión de conocimientos de los pueblos indígenas asentados en la
provincia.

Factores políticos de importancia en la región, referido a infraestructura vial, según los


actores, resulta ser la construcción de la vía Guarumales – Méndez, en el gobierno de Sixto
Durán Ballén en 1995; que facilita la movilización y el transporte a la ciudad de Cuenca (3
a 4 horas), sin embargo, también observan “que la construcción de nuevas vías, trae a
veces consecuencias perjudiciales, señalando que una comunidad espera ansiosa la
llegada de la vía y cuando ésta llega se desune la comunidad”

La dotación de energía eléctrica era a motor, con cuatro horas/día (desde las 18H00 hasta
las 22H00) en 1992 se dispone de la red interconectada proveniente de Macas.

4.2 De la evolución de ecosistema natural a ecosistema


construido: sistema agrario

Según los Actores/as participantes en el diagnóstico, mencionan que la población


establecida en Méndez provenían de la provincia del Azuay de los cantones: Paute, el Pan
y Sevilla de Oro especialmente de las parroquias: la Merced y Palmas. En Limón se

61
Guillermo Hurtado. Conseja. 7-II-07
62
Sr. Rafael Ruiz. Alcade de la Ilustre Municipalidad de Santiago de Mendez 7-II-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 181


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

asentaron familias que pertenecían a Cuenca, Gualaceo, Chordelg, Sigsig, y Azogues,


motivados principalmente por la actividad minera.

En correspondencia, Méndez se colonizó por ser zona minera, incluso el parque central
está asentado sobre un “banco” de oro. Ríos como el Camanllay tienen oro. 63

Posteriormente se desarrolló la ganadería, siendo la principal fuente de ingreso la carne,


para ello se implantaron pastos con la asesoría del CREA, siendo las principales especies el
gramalote y el pasto elefante, a la par se establecieron pequeñas huertas con tubérculos,
raíces, (yuca, camote, papa china), frutales: como plántalo, papaya y naranjilla; maíz y
fréjol, productos utilizados para el autoconsumo. El ganado fue traído de Gualaquiza y
Macas.

La comercialización de la carne, se realizaba principalmente a la ciudad de Cuenca,


utilizando transporte aéreo desde Chupianza. “La parroquia Chupianza fue antiguamente
el punto central de la zona, tenía incluso una pista de aterrizaje, un camal en donde
despostaban al ganado y lo enviaban por avioneta a otras ciudades para su
comercialización”.64

La minería artesanal y maderera se fortalecieron con la construcción de vías: en los años


setenta por el CREA, entidad que se “caracterizó por ser constructor de vías y también
hacía obras de infraestructura en educación”, 65
que concuerda con lo expresado por Sr.
Concejal Hurtado “El CREA construía carreteras, casas, tenía su propia avioneta y formó
cooperativas. En Chupianza tenían hasta dos escuelas completas y una pista grande. Aquí
en Méndez había un pista pequeña donde hoy es el barrio Banco de la Vivienda”.

También lo expresa el Sr. Mesías Benavides (sector Tinajillas) que la infraestructura vial
favoreció la extracción de madera: Así señala “en el sector de tinajillas por ejemplo se

63
Sr. Guillermo Hurtado. Concejal. 7-II-07
64
Sr. Guillermo Hurtado, Taller 15/01/07
65
Taller Mendez.07-02-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 182


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

vendían semanalmente 170 tablones de canelo66 a 6000 sucres/cada tablón” que según la
conversión de moneda del año 199967, equivale a 0,24 centavos de dólar.

4.2.1 Situación Ambiental Actual en la Microcuenca del Río Gualaceño

Esta evolución gradual, producto de la construcción histórica de la microcuenca, marca


cambios en el ecosistema hasta el 2007 que según la percepción de los actores se evidencia
en los siguientes problemas y conflictos socio-ambientales:

4.2.2 Pérdida de la Biodiversidad.

Actores Institucionales señalan que se ha perdido la biodiversidad de algunas especies de


plantas y animales, siendo la causa principal la destrucción del bosque primario68, por la
tala indiscriminada69 por la implementación de actividades productivas: como el
establecimiento de pastos y cultivos, es decir la ampliación de la frontera agrícola. El
material vegetal extraído principalmente es madera y subproductos como carbón.
Manifiestan también que, había animales como zorros, guantas, guatusas, jaguares, etc.
Estos han ido desapareciendo por la caza indiscriminada principalmente por parte de los
Shuar. El Sr. Alcalde de Santiago indica que un estudio realizado se identificaron 1300
variedades de peces y que hoy han disminuido.

Los actores que gestionan el territorio de la microcuenca señalan que las principales
especies vegetales extraídas son: cedro, laurel, guabisay, Ishpingo amarillo y negro;
mientras que los actores directos que ocupan el territorio de la microcuenca del río
70
Gualaceño indican que se mantienen las especies tanto vegetales como animales , pero
que actualmente han disminuido o son más escasas.

66
Miguel Mesias Benavides. 5-II-07
67
25000 sucres equivalentes a un dólar americano
68
Sr. Alcalde de Mendez. Sr. Rafael Ruiz.
69
ECUAGENERA (José Portilla) 09/02/07, Municipio de Santiago 29/01/07 – 06/02/07 (Alcalde, Sr. Rafael
Ruiz), Fundación Natura 29/01/07 – 06/02/07 (entrevista a la Soc. Patricia Peñaherrera).
70
Segundo Manuel Loja. Propietario. 25-02-07, Carmen Gomez,

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 183


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Fotografía 15: Ecuador, Extracción de la madera (tablones de cedro), microcuenca


del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Los actores mencionan que la biodiversidad se va perdiendo, que han disminuido especies
vegetales y animales por prácticas realizadas por la población como: tala, quemas, caza y
pesca, concordando con el estudio florístico y de fauna, en el que se identifica algunas
zonas con intervención antrópica, se evidencia que la regeneración natural de las especies
arbóreas de esta formación es escasa (mala); no obstante, de la intervención humana, se
concluye que en la microcuenca del río Gualaceño existen dos formas estructurales: la de
Bosque y vegetación arbustiva, bosque primario y páramo con una cobertura del 86 % en
un estado de conservación muy bueno, situación que se ha dado por el aislamiento y la
dificultad de acceso; y otro sector donde la vegetación se encuentra en un deterioro
progresivo tanto en la parte oriental como en la parte andina, debido principalmente a
causas como: incendios forestales, conversión de uso para ampliar áreas de pastizales y
explotación de especies valiosas para madera y leña, la vegetación de esos sitios en cambio
se encuentra en un estado de conservación de malo a regular. Análisis que se verifica con
la información obtenida del mapa de uso actual (Mapa 10).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 184


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

4.2.3 Pérdida de la calidad de agua y concesiones otorgadas por el Consejo Nacional


de Recursos Hídricos (CRNH) y Ministerio de Energía y Minas.

Algunos actores señalan que la calidad del agua en forma general en el cantón Santiago,
está afectada por contaminación de agroquímicos utilizados en los cultivos71, mientras que
en el cantón Limón, concretamente en el río Yuganza, los actores atribuyen que el agua
está contaminada por sedimentos, debido al movimiento de tierras que realiza la
cooperativa de vivienda “Flor de Limón”72, otros actores señalan que el río esta
contaminado por aguas servidas, “Se necesita alcantarillado, para que el río esté limpio”.73

Para los actores la calidad del agua la miden en función a la turbidez, así señalan que es de
buena calidad “cuando el agua está limpia y pura” y lo determinan por la cantidad de
sólidos disueltos “sin tierra, sin basura”74 por lo tanto la calidad y cantidad de agua
depende de la cobertura vegetal, como lo señala el Sr. Guillermo Álvarez “de las plantas
del bosque75” y “de las lluvias”76.

Del Análisis de la calidad del Agua en el Bosque Protector Tinajillas.77

- La calidad del agua es la relación entre las condiciones físicas, químicas y


biológicas del recurso hídrico ofertado y demandado en un determinado lugar y
tiempo. En este caso de estudio no se cuentan con estudios metódicos y
sistemáticos de calidad de aguas; no obstante, para abarcar este tema se realizaron
muestreos y análisis de agua con un laboratorio portátil en cuatro puntos de
muestreo de agua que nos permitieron tener una idea de la situación actual de la
calidad de los recursos hídricos.

71
Sr. Alcade de Santigo. Rafael Ruiz.
72
Sra. Florencia Vega. Taller Limón, 15-01-07
73
Sra. Rosa Cabrera. Taller Limón. 15-01-07
74
Guillermo Alvarez y Sr. Eduardo Benavides Propietario de Tinajillas, encuesta socioeconómica 7-02-
2007,
75
Sr. Manuel Loja. Sector Cruzado. Encuesta socioeconómica. 25-02-07
76
Sr. Eduardo Benavides. Sector Tinajillas, encuesta socioeconómica 7-03-07.
77
Tomado textualmente del Plan De Manejo Del Área De Bosque y Vegetación Protectora
Tinajillas – Río Gualaceño. Versión preliminar.Abril 2007. Fundación Arco Iris.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 185


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Se presenta a continuación los resultados de los análisis, el punto de agua muestreado, el


uso actual del recurso y la ubicación geográfica.

Cuadro 59: Ecuador: Resultados del análisis físico - químico del agua del ABVPT-
RG.
Microcuenca del Río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007
Quebrada Quebrada río Quebrada Tinajillas
Variable Unidades
Ishpingo s/n Gualaceño (desembocadura a Gualaceño)
Canto Canto
Lecho rodado pizarras rodado Canto rodado
muy levemente amarillento -
color ausencia ausencia ausencia rojizo
pH 7.50 7.50 6.9 6.43
T° °C 10.90 10.90 13.3 13.60
O2% saturación % 100.00 92.00 100 100.00
[O2] Concen. mg/l 7.90 7.08 8.15 8.11
Cond. um 30.60 30.50 22.4 16.80
Alcalinidad mg/l CaCO3 68 44.00
Dureza mg/l CaCO3 24 7.00
Uso *pesca ninguno pesca pesca
*se refiere a pesca eventual y de subsistencia de Trucha (Onkorhinkus miksis).
Fuente y Elaboración: Fundación Arco iris, 2007.

En el Cuadro anterior se aprecia una buena calidad del recurso agua, con características
frías, con altas concentraciones de oxígeno disuelto, una conductividad baja reflejado por
procesos estables de escorrentía y poco aporte de sedimentos; y una alcalinidad dureza
baja, calificando al recurso, de agua blanda, lo cual a su vez la vuelve frágil a
transformaciones de uso de la microcuenca como erosión y fuentes contaminantes.

Del analisis anterior se concluye, que en la microcuenca del río Gualaceño, basado en el
estudio realizado por Arco Iris, específicamente en las quebradas del Ishpingo, sin nombre,
del río Gualaceño y de la quebrada Tinajillas la calidad del recurso agua es buena, por lo
que se infiere que la calidad del agua en toda la microcuenca del río Gualaceño es buena.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 186


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En relación a la gestión del recurso hídrico, se constata que no existen concesiones de agua
otorgadas en la microcuenca del río Gualaceño por la Agencia Regional de Aguas, con
sede en Cuenca, según los registros oficiales emitidos a marzo del 2007. (Ver Cuadro 60,
concesiones del recurso hídrico en los cantones Santiago y Limón Indanza).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 187


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 60. Ecuador, Concesiones otorgadas por el CNRH hasta el mes de marzo de 2007 en los cantones de Santiago y Limón.
Provincia de Morona Santiago.
Caudal
PARROQUIA Caudal
FECHA CANTON FUENTE Adjudicado Tipo de Uso TRÁMITE QUIEN PIDE ESTADO OBSERVACION
/ SECTOR Solicitado l/s
l/s
Doméstico, abrevadero,
08/10/1999 Santiago Patuca Q. innominada 60,00 33 animales y riego 1242-A Arsesio Estrella Resuelto Individual
20/03/2000 Santiago Tayuza Río Tayuza 1,78 1,8 Doméstico 1273-A Miguel Cáceres Lojano Resuelto PC
19/07/2000 Santiago Santiago Arroyo innominado 0,49 Doméstico 1671-A Edgar Molina No Resuelto PC

19/07/2000 Limón Indanza Chiviaza V. innominada 0,22 Doméstico 1685-A CREA / Comunidad Pescado No Resuelto PC
CREA /
19/07/2000 Limón Indanza San Carlos V. Namaquim 0,34 Doméstico 1684-A ComunidadZarambiza No Resuelto PC

19/07/2000 Limón Indanza San Carlos V. innominada 0,34 Doméstico 1681-A CREA / Comunidad S. José No Resuelto PC

CREA / Comunidad
19/07/2000 Santiago Singuiantza V. innominada 0,49 Doméstico 1679-A S.Bartolo No Resuelto PC

19/07/2000 Santiago Santiago Fuente innominada 0,35 Doméstico 1677-A CREA / Comunidad Peñas No Resuelto PC
CREA / Comunidad
19/07/2000 Santiago Santiago Fuente innominada 0,49 Doméstico 1673-A Mayallco No Resuelto PC

19/07/2000 Santiago Santiago Arroyo innominado 0,49 Doméstico 1672-A CREA / Comunidad Kaptna No Resuelto PC

Fuente: Agencia de Aguas-2007


Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 188


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

4.2.4 Pérdida de Fertilidad del Suelo y Productividad.

Los actores hombres y mujeres, se refieren a los “suelos que han sido intervenidos en la
microcuenca del río Gualaceño, para el establecimiento de pastos y o cultivos, hoy son
terrenos abandonados con una superficie de 89,98 ha, identificados en el estudio
socioeconómico78, siendo la causa principal la actividad ganadera, “La ganadería es
perjudicial para el tipo de suelo de la Amazonía, ya que el ganado por tener el tipo de
“casco partido” de sus patas destruye el suelo”.79

[De lo que se deduce, que la disminución de fertilidad del suelo ocasiona bajos
rendimientos, por la aplicación de prácticas inadecuadas de manejo, que afectan
directamente la seguridad alimentaría de los actores que se benefician de este territorio].
Concordando que la baja fertilidad depende de las características de los tipos de suelos
existentes en la microcuenca del río Gualaceño se caracterizan por su baja fertilidad.
(Dystrandepts, Distropepts, Hidrandepts,) razón por la cual su uso debe ser restringido o
manejado en forma sustentable, que garantice la reposición de materia orgánica y los
procesos biogeoquímicos para los ecosistemas.

4.3 Conclusiones de la situación actual ambiental

ƒ Si bien los actores señalan que existe un disminución de especies flora y fauna, se
concluye según el uso actual del suelo, que en la microcuenca del río Gualaceño
existen dos formas estructurales: La de Bosque Nativo (primario), vegetación
arbustiva y páramo con una cobertura del 93 % en un estado de conservación muy
bueno, y el 7 % restante donde la vegetación se encuentra en deterioro progresivo
en la zonas con intervención humana, debido principalmente a causas como:
conversión de uso para ampliar áreas de pastizales y explotación de especies
valiosas para madera y leña, cuyo estado conservación es malo a regular.

78
Superficie calculada en función de los quince propietarios encuestados
79
Sr. Alcalde de Santiago, Rafael Ruiz, 07/02/07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 189


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ƒ Si bien los actores, señalan de manera general que existe contaminación del agua en
los ríos de los dos cantones atribuyendo como causas de la contaminación a:
agroquímicos, aguas servidas, sedimentos, y por los productos utilizados en la
minería artesanal y a gran escala. Se infiere por los resultados obtenidos de la
Fundación Arco Iris 2007, que se aprecia una buena calidad del recurso agua, con
características frías, con altas concentraciones de oxígeno disuelto, una
conductividad baja reflejado por procesos estables de escorrentía y poco aporte de
sedimentos y una alcalinidad dureza baja, calificando al recurso, de agua blanda, lo
cual a su vez la vuelve frágil a transformaciones de uso de la microcuenca como
erosión y fuentes contaminantes.

ƒ Se concluye que la disminución de fertilidad del suelo ocasiona bajos rendimientos,


por la aplicación de prácticas inadecuadas de manejo, que afectan directamente la
seguridad alimentaría de los actores que se benefician del territorio de la
microcuenca del río Gualaceño y que está supeditado a las características de los
tipos de suelos existentes que se caracterizan por la baja fertilidad (Dystrandepts,
Distropepts, Hidrandepts) razón por la cual su uso debe ser restringido o manejado
en forma sustentable, que garantice la reposición de materia orgánica y los procesos
biogeoquímicos para los ecosistemas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 190


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

V DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DE LA


MICROCUENCA DEL RÍO GUALACEÑO

5.1 La Economía de la Parte Alta, Media y Baja de la


Microcuenca del Río Gualaceño:

En la microcuenca del río Gualaceño existen aproximadamente 53 propietarios,


representando una población aproximada de 189 personas, que realizan un manejo vertical
del territorio, haciendo uso de los pisos: alto, medio, bajo, medio y alto, medio y bajo de la
microcuenca, en función del uso productivo que realizan. Como se observa en el Anexo
5.1: Propietarios que gestionan la microcuenca del río Gualaceño.

De las encuestas socioeconómicas80 (ver Anexo 2.1: Caracterización de propietarios en


función a la disponibilidad de mano de obra) realizadas a actores clave, se observa que de
los terrenos ubicados dentro de la microcuenca, 3092,00 ha están ocupadas por bosque,
577,00 ha con pasto, 89,98 ha abandonadas (actualmente la vegetación esta en
regeneración), y 1,02 ha ocupadas por cultivos de hortalizas, naranjilla, granadilla y otros.
Dándonos un total de 3760,00 ha. Concluyéndose que el 82,23 % de la superficie es
bosque, el 15,35 % está ocupado por pastos, el 2,39 % con terrenos en regeneración y el
0,03 % por huertos familiares. (Ver Anexo 5.2: Caracterización de terreno, uso actual y
altitud). Análisis derivado de la muestra tomada en campo de los 15 propietarios, el que se
aproxima a los datos del uso actual del diagnóstico biofísico, donde coincide el uso del
suelo a excepción del uso por huerto familiares por ser un área ínfima no representativa
frente al total de la superficie de la microcuenca que es de 44858,64 ha (ver Cuadro 61,
Mapa 10).

80
15 encuestas aplicadas. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 191


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 61. Uso del suelo, de 15 propietarios que tienen terrenos dentro y fuera de la
microcuenca del río Gualaceño, provincia de Morona Santiago. 2007

Fuente: Datos de Campo


Dentro de la microcuenca / ha Fuera / ha
Bosque 3092,00 0
Pasto 577,00 64,5
Terreno en Regeneración 89,98 1,5
Cultivos 1,02 5,02
Total 3760,00 71,02
Elaboración: Equipo consultor

5.1.1 De la Tenencia de la Tierra

“·Según INEFAN (1997), en la Dirección Regional del INDA en Cuenca, no existe


información sobre las adjudicaciones de tierras realizadas por el ex IERAC,
presumiéndose que los archivos reposaban en la Subregional del INDA en Sucúa. Según
información de la misma regional, los datos estadísticos, mapificación de los predios
adjudicados, jurisdicción política en que se encuentran, reposaban en el Archivo General
de Tierras Rústicas del Departamento Legal de esta Institución, en Quito”81. Se realiza la
investigación por parte del Equipo consultor del río Gualaceño, al INDA-Quito y a la
Dirección Provincial del INDA en Morona Santiago quienes informan que no disponen de
esta información.

Del informe preliminar realizado por Arco Iris, entregado en Mayo 2007, señalan que
dentro del Bosque Protector Tinajillas – Río Gualaceño (ABVPT-RGT-RG), a lo largo de
la vía Limón - Gualaceo existen 34 familias de colonos provenientes de la provincia del
Azuay, que han migrado con la finalidad de realizar actividades de ganadería,
aprovechamiento de la madera, agricultura, y piscicultura. El total de área adjudicada con
títulos de propiedad es de 507.15 ha, y mas de 110 ha están en posesión; en total existen
aproximadamente 617.15 ha bajo las dos categorías (Registraduría de la propiedad de
Limón Indanza, 2007), que representan el 2% del área real del bosque protector.

81
Fundación Arco Iris, Infrome Preliminar del Plan de Manejo del Bosque Protector Tinajilla, 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 192


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

De la investigación realizada por el equipo Consultor del Plan de Manejo de la


Microcuenca del Río Gualaceño se concluye que existen en la microcuenca del río
Gualaceño 53 propietarios.

Debiéndose señalar que de las encuestas socio económicas realizadas a 15 actores y una
entrevista a Ecuagenera de la microcuenca del río Gualaceño, se concluye que solo tres de
los 16 actores82 que fueron considerados en la muestra, cuentan con el título de propiedad.

Los 15 propietarios según sus sistemas de producciòn tienen posesión de tierra dan un total
de 3760 ha, on diferentes usos como consta el Cuadro 61 en tanto que Ecuagenera tiene
280 ha.

De lo anterior se deriva, que la falta de registros oficiales, no permite contar con un análisis
exacto de la tenencia de tierra, por lo que se debe realizar un proyecto específico para este
fin que contenga: actualización del catastro y un plan de legalización de la tierra.

5.1.2 Los Sistemas Productivos

Del análisis de la información contenida en el Apéndice 5.1 y sus respectivas variables, se


establece que en la microcuenca del río Gualaceño, existen cinco Tipologías de
propietarios:

Para el presente análisis se designará en adelante a los propietarios con la nomenclatura Px.

1) Propietarios Privados que utilizan la biodiversidad83 para fines de


conservación, reforestación y reinserción de Orquídeas.

La empresa Ecuagenera, constituida legalmente bajo la figura de compañía Ltda, desde el


año 1996, cuenta con infraestructura apropiada para la micro propagación y el cultivo in-

82
Ecuagenera; Miguel Mesias Benavides; Luis Cando, tienen inscrita su propiedad
83
Entrevista a los propietarios de ECUAGENERA Comp. Ltda., 09/02/07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 193


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Vitro. Cuenta con personal fijo, aproximadamente 20 personas. Son empresarios con
capacidad de acumulación84. Actualmente, no extraen orquídeas, sino que más bien son
reinsertadas en terrenos de su propiedad ubicados en Santa María, Angelo Andreta y
Tibuchina, cubriendo una superficie total de 280 ha, que pertenecen a la microcuenca del
río gualaceño, también las zonas que fueron ocupadas por pastos, se encuentran en proceso
de regeneración natural.

Fotografía 16: Ecuador, Propietario privado con capacidad de Acumulación.


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.
Elaboración: Equipo Consultor

84
Capacidad de acumulación: es decir que pueden reinvertir en el sistema productivo y tienen utilidades.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 194


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2) Propietarios privados que no viven85 en la microcuenca del río Gualaceño86


que venden su fuerza de trabajo y/o realizan actividad minera artesanal y otras.

Sistemas productivos en los que no se realiza ninguna actividad agrícola ni pecuaria,


que es el caso de los propietarios P3; P11 y P14, es decir que el ingreso agropecuario es
cero.

Caracterizados por disponer de tierras en la microcuenca del río Gualaceño, en las que no
se realiza ninguna actividad: agrícola ni pecuaria, es decir que el ingreso agropecuario es
cero (ver Cuadro 62). Con un Ingreso Neto familiar promedio 3176 USD/año, (265
USD/mes), que comparado con la canasta analítica familiar vital (INEC, Enero 2007)
317,34 USD; resulta ser menor en un 17%; lo que explica que están bajo el umbral de
sobre vivencia.

Fotografía 17: Ecuador, Propietario que realiza actividades extra agropecuarias,


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

85
Diálogo Luis Pacheco. Propietarios viven en Gualaceo, y en Cuenca en la Parroquia Sayausi
86
Propietarios P3; P11 y P14.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 195


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Fotografía 18: Ecuador, Minero Artesanal, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 62. Ecuador. Ingresos Familiares en USD / año de los propietarios que tienen
ingresos extra agropecuarios en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de
Morona Santiago. 2007.
Ingreso Neto
Ingreso Neto Ingreso Neto Total Actividad extra
Propietarios Extra
Agrícola Pecuario USD/año agropecuaria
Agropecuario
P3 0,00 0,00 2688,00 2688,00 Mecánica, varios
P11 0,00 0,00 3600,00 3600,00 Obrero
P14 0,00 0,00 3240,00 3240,00 minero artesanal
Total 0,00 0,00 9528,00 9528,00
Promedio 0,00 0,00 3176,00 3176,00
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Cuentan con una superficie promedio de 277 ha, ocupadas actualmente por bosque en un
93% de la superficie, pasto en un 13% y terreno en regeneración con una superficie de 3%
(ver Gráfico 26). Por lo que realizan actividades extra agropecuarias tales como: minería
artesanal y servicios (empleados/ mecánico).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 196


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

13% 3%

Bosque

Pasto

93% Terreno en
regeneración

Gráfico 26: Ecuador. Caracterización de la tipología 2 en función al uso actual del


suelo en la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

3) Propietarios87 que utilizan los territorios para fines productivos de tipo


extensivo, con énfasis a la ganadería y minoritariamente a la crianza de animales
menores como: aves y chanchos, y que gestionan los recursos de la microcuenca del
río Gualaceño.

Sistemas productivos de tipo extensivo caracterizados porque están dedicados a la


actividad pecuaria, cuyos ingresos están en un rango mínimo de 240 y máximo de 1350
USD / año; como se observa en el estudio de caso para los Productores P1; P6; P10 y
P12. Y no realizan actividad agrícola.

Realizan la crianza de ganado vacuno, contando con un promedio de 15 animales


destinados principalmente a la venta en el mercado de la ciudad de Cuenca; y los
subproductos como: leche y quesillo son vendidos en Méndez y en Cuenca −88.

87
Propietarios P1, P6, P10, P12gg
88
Ing. Henrry Ramos, CREA abril 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 197


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Adicionalmente este tipo de sistema desarrolla la crianza de animales menores


especialmente de aves y porcinos con una media de 15 pollos y de 1 a 2 chanchos (Ver
Cuadro 63).

Cuadro 63. Ecuador. Caracterización de la tipología 3 en función de la superficie y de


la actividad pecuaria que realizan los propietarios en la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.
Lugar de Ubicación en bosque pasto ganado
Propietarios ha chanchos aves
vivienda la cuenca ha ha vacuno
P1 Sapote media 60 15 45 15
P6 La Unión alta y media 100 70 30 15
P10 Sapote media 200 180 20 10 rango 1 a 2 rango 15
P12 media 500 460 40 20
Promedio 215 181,25 33,75 15
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Poseen una superficie promedio de 215 ha, ocupadas actualmente por bosque primario en
un 84% de la superficie y pasto con el 16%, siendo las principales especies forrajeras en
orden de predominancia el holco, kikuyo, ray grass, setaria y gramalote (Gráfico 27),
superficie utilizada para la actividad ganadera, las tierras están ubicadas en la parte media
de la microcuenca, salvo un caso en que también utiliza la parte alta de la microcuenca
para ganadería extensiva (P6). En este piso altitudinal, la principal especie es la paja;
observándose que este último propietario realiza un manejo vertical del territorio (según el
Cuadro 63).

16%

Bosque
Pasto
84%

Gráfico 27: Ecuador. Caracterización de la tipología 3 en función al uso actual del


suelo en la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 198


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Por lo tanto, los ingresos agropecuarios provienen de la actividad pecuaria en un 100%,


siendo el principal rubro el correspondiente a la actividad ganadera y el segundo rubro lo
constituye la crianza de chanchos. El ingreso neto agropecuario promedio de este tipo de
productores es de 659,4 USD/año, con un ingreso neto agropecuario por mes de 54,95
USD. (Ver Cuadro 64).

Para el caso de las familias cuyo ingreso corresponde únicamente a la actividad pecuaria
(Ingreso Neto Pecuario), comparado con la canasta analítica familiar vital (INEC, Enero
2007) de 317,34 USD; resulta ser menor en un 83%; lo que explica que están bajo el
umbral de sobre vivencia, pues el ingreso por día de trabajo (considerando que trabaja la
familia 220 días al año), es de 3,0 USD/día, que comparado con el salario de un Jornal de
la zona cuyo valor es de 8 USD, el costo de oportunidad sigue siendo la venta de mano de
obra, es decir, que la actividad pecuaria en este caso no genera valor agregado porque
justamente realizan ganadería extensiva, subutilizado el terreno y la mano de obra familiar
disponible.

En esta tipología se identifican también familias que para compensar los ingresos,
desarrollan actividades extra agropecuarias tales como: transporte y restaurante, por lo
tanto se concluye según el análisis de ingreso neto familiar, que para el caso de P1 y P10,
el Ingreso Neto Extra Agropecuario está en el rango de 6.600 y 14.600 USD anuales
respectivamente, que comparados para el primer caso, con la canasta vital y básica supera
en un 73 % y un 21% su valor, lo que indica que cubren sus necesidades básicas, pueden
reinvertir en su actividad extra agropecuaria y tienen niveles de acumulación. Con respecto
a P10, supera la canasta vital en un 383 % es decir 3,8 veces la misma; y en un 268 % la
canasta básica, es decir 2,6 veces su valor, lo que indica que están en el nivel de
acumulación y tienen capacidad de ahorro.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 199


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 64. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 3)


en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.

Ingreso Neto
Ingreso Neto Ingreso Neto Ingreso Neto Total Actividad extra
Propietarios Extra
Agrícola pecuario Agropecuario USD/año agropecuaria
Agropecuario
P1 0,00 480,00 480,00 6600,00 7080,00 Transporte
P6 0,00 1347,60 1347,60 0,00 1347,60
P10 0,00 240,00 240,00 14600,00 14840,00 Restaurante
P12 0,00 570,00 570,00 0,00 570,00
Total 0,00 2637,60 2637,60 21200,00 23837,60
Promedio 0,00 659,40 659,40 5300,00 5959,40
Ingreso /mes / agropecuario 54,95
VA/día de trabajo familiar 3,00
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

4) Propietarios89 que realizan actividades pecuarias vinculadas al mercado y


realizan actividades agrícolas para el autoconsumo gestionando el territorio
directamente en la microcuenca del río Gualaceño.

Sistemas productivos que tienen una actividad combinada, es decir que realizan actividad
pecuaria y agrícola, con ingresos provenientes del sistema pecuario entre un rango de 870
a 1300 USD/año y del sistema agrícola con rango de 30 a 750 USD/año. (Estudio de caso
en P2, P4, P7).

Son propietarios que cuentan con aproximadamente 153 ha, según el Gráfico 28, el 72%
del área está ocupado por bosque, el 15% por pastos y el 13 son áreas que se encuentran en
regeneración natural.

89
P2, P4, P7

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 200


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

13%

15%

72%

bosque Pasto terrenos en regeneracion

Gráfico 28: Ecuador Caracterización de la topología 4 en función al uso actual del


suelo en la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

De la información contenida en el Cuadro 65, se observa que los propietarios ocupan el


territorio ubicado en la parte baja, pero también hacen uso de la parte media y alta90 de la
microcuenca, lo que evidencia que también realizan el manejo vertical del territorio, viven
fuera de la microcuenca, en Sevilla de Oro y en Santiago de Méndez, lugares en los que
realizan actividades agrícolas como el cultivo de caña y maíz, utilizados para el
autoconsumo y los excedentes para la venta. Sin embargo en función del ingreso
agropecuario, en esta tipología vive un solo propietario en el territorio de la microcuenca
del río Gualaceño, (Sr. Miguel Remache) quien realiza la extracción de madera, rubro que
contribuye en un 40% al ingreso total agropecuario, mientras que el 60% corresponde a la
actividad pecuaria.

Se puede decir entonces, que estos Productores se caracterizan por realizar actividades
pecuarias en la microcuenca del río Gualaceño, y en los lugares en los que viven
implementan cultivos para el autoconsumo, salvo el Propietario Sr. Remache que vive en
el territorio ubicado en la cuenca baja (río cruzado). Se concluye entonces que esta
tipología se caracteriza por tener sistemas productivos como actividad combinada, es decir

90
El caso del propietario P7.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 201


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

que realiza actividad pecuaria en los territorios de la microcuenca del río Gualaceño y la
agrícola alrededor de la vivienda (fuera de la microcuenca).

Fotografía 19: Ecuador, Propietario que vive en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Los ingresos provenientes del sistema pecuario se ubican en un rango de 870 a 1300
USD/año y del sistema agrícola con rango de 30 a 750 USD/año, que es no significativo.
Como se observa en el Grafico 28.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 202


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

1400,00

1200,00

1000,00

800,00
USD/año

600,00

400,00

200,00

0,00 Ingreso Neto


Agrícola
P2 P4 P7
PROPIETARIOS Ingreso Neto
pecuario

Gráfico 29: Ecuador Caracterización de la tipología 4 en función al Ingreso Neto


Agropecuario en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago.
2007
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

De esto se deduce, que el 80% del ingreso agropecuario proviene de la actividad pecuaria y
el 20% de la actividad agrícola; porcentajes que dan cuenta de su lógica; la actividad
agrícola está destinada al autoconsumo, mientras que la actividad pecuaria se halla
diversificada (ganado vacuno, ovinos, caballos porcinos, cobayos y pollos) y por lo tanto
está vinculada al mercado, (ver Cuadro 65), sin embargo el VA/día de trabajo familiar
promedio de los casos estudiados es de 6,28 USD (Cuadro 66), lo que significa que
realizan actividades de tipo extensivo, pues el ingreso neto por día de trabajo obtenido es
inferior en un 22% al valor del jornal de la zona.(8 USD).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 203


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 65. Ecuador. Caracterización de la Tipología 4 en función a la superficie, uso


actual y tipo de sistema productivo de los propietarios en la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.

Terreno
Propietari Lugar de Ubicación en en Cabal Porci Coba
ha Bosque Pasto Vacas Borregos Pollos
os vivienda la cuenca regener los nos yos
ación
P2 El Cruzado baja 200 160 40 0 2 10
P4 Mendez baja 200 140 0 60 2
P7 Sevilla de Oro alta y media 60 30 30 0 3 Rangoango
2 1 a 18 25
total 460 330 70 60 7 10
Promedio 153,3 110 23 20 4 10
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

El ingreso promedio familiar es de 148,41 USD/mes en relación a la canasta vital es


inferior en un 53%, por lo que se concluye en que esta tipología de propietarios están bajo
el umbral de sobre vivencia, es decir, que no logran cubrir sus necesidad básicas, y
menos aun la posibilidad de inversión en los sistemas de producción, a pesar de que en el
caso del P4, cuenta con ingresos provenientes de la migración. (Ver Cuadro 66).

Cuadro 66. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 4)


en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.
Ingreso Neto Actividad
Ingreso Neto Ingreso Neto Ingreso Neto Total
Propietarios Extra extra
Agrícola pecuario Agropecuario USD/año
Agropecuario agropecuaria
P2 748,80 1143,00 1891,80 0,00 1891,80
P4 31,10 874,44 905,54 1200,00 2105,54 Migración
P7 63,76 1281,48 1345,24 0,00 1345,24
Total 843,66 3298,92 4142,58 1200,00 5342,58
Promedio 281,22 1099,64 1380,86 400,00 1780,86
Ingreso /mes / agropecuario 115,07 148,41
VA/día de trabajo familiar 6,28
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 204


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

5) Propietarios91 que optimizan la mano de obra disponible, realizan sistema de


crianza intensivo y diversificado, y actividades agrícolas para el autoconsumo, con
niveles de reposición.

Sistemas productivos de tipo intensivos dedicados a la crianza de animales mayores y


menores con un ingreso neto Pecuario en un rango de 2500 a 7400 USD por año. Estudio
de caso en P5, P8, P9, P13, P15.

Dentro de esta tipología, se registra que los propietarios tienen una superficie promedio de
322 ha, según el Gráfico 30, el 62,2 % del área corresponde a bosque, el 36,9 % a pastos,
el 0,9% con terrenos en regeneración y el 0,1 % están cultivados.

0,1%
0,9%
36,8%

Bosque

Pasto

cutivos

62,2% terreno en
regeneración

Gráfico 30: Ecuador Caracterización de la tipología 5 en función al uso actual del


suelo en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

De la información contenida en el Cuadro 67, se observa que los propietarios ocupan el


territorio ubicado en la parte media, y, media y alta de la microcuenca, dando cuenta del
manejo vertical del territorio, y que viven en su mayoría fuera de la microcuenca: en
Sevilla de Oro, Cuenca y Progreso, lugares en los que realizan actividades agrícolas con
cultivos de: maíz, hortalizas y además tienen pasto. También se observa que de las
92
encuestas socioeconómicas realizadas vive una familia dentro de la microcuenca quien

91
P5, P8, P9, P13, P15
92
P5 familia Benavides

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 205


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

realiza actividades pecuarias intensivas diversificadas de importancia económica como


son: trucha, pollos, ganado vacuno, caballos, porcinos, cobayos, y ovinos.

Fotografía 20: Ecuador, Sistema de producción con actividades pecuarias en


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 67. Ecuador. Caracterización de la tipología 5 en función de la superficie y de


la actividad pecuaria que realizan los propietarios en la microcuenca del río
Gualaceño.
Ubicación en
Lugar de
Propietarios la ha
vivienda
microcuenca
P5 Sevilla de Oro alta y media 80
P8 Cuenca alta y media 200
P9 Cuenca alta y media 300
P13 El Progreso media 500
P15 Migrante Media 528
total 1608
Promedio 322
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 206


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Estos Sistemas productivos se tipifican como intensivos, dedicados principalmente a la


crianza de animales mayores y menores que representan el 98% del Ingreso total
Agropecuario (el proveniente de la actividad pecuaria), mientras que el 2% corresponde a
la actividad agrícola, es decir que el rubro de los cultivos es no significativo, como se
observa en el Gráfico 31.

8000,00

7000,00

6000,00

5000,00
USD/año

4000,00

3000,00

2000,00

1000,00

0,00 Ingreso Neto


P5 P8 P9 P13 P15 Agrícola

Propietarios Ingreso Neto


pecuario

Gráfico 31 : Ecuador Caracterización de la topología 4 en función al Ingreso Neto


Agropecuario en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago.
2007
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

Además, según el Cuadro 68, se observa que el Valor Agregado por día de trabajo familiar
en las actividades agropecuarias es de 23,2 USD, (considerando 220 días/año), que se
constituye en la mejor alternativa de la zona, el desarrollo de la actividad pecuaria
diversificada.

El ingreso de mayor sustento resulta ser el pecuario, actividad a la que se dedican todas las
familias, donde se obtiene un promedio de 5019,6 USD por año, mientras que el ingreso
promedio neto agrícola es de 84,75 USD por año; por otro lado, en dos de los cinco casos
las familias perciben ingresos extra agropecuarios en un rango de 2800 a 3600 USD/año,
provenientes de actividades de transporte y restaurante.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 207


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

El ingreso promedio familiar de esta tipología es de 532,03 USD/mes, que supera en un


68% la canasta vital (317,34 USD/mes), y en un 17% a la canasta básica (453,97) lo que
significa que estos propietarios pueden cubrir sus necesidades básicas, y reinvertir en el
sistema productivo, es decir que se encuentran en el nivel de reposición.

Cuadro 68. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 5)


en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.

Ingreso Ingreso Ingreso Neto


Ingreso Neto Total Actividad extra
Propietarios Neto Neto Extra
Agropecuario USD/año agropecuaria
Agrícola pecuario Agropecuario
P5 63,76 2592,00 2655,76 0,00 2655,76
P8 0,00 6240,00 6240,00 0,00 6240,00
Transporte, con un
ingreso mensual
P9 0,00 2640,00 2640,00 3600,00 6240,00 de 300 USD
P13 0,00 6300,00 6300,00 0,00 6300,00
P15 360,00 7326,00 7686,00 2800,00 10486,00 Restaurante
Total 423,76 25098,00 25521,76 6400,00 31921,76
Promedio 84,75 5019,60 5104,35 1280,00 6384,35
Ingreso /mes / agropecuario 425,36 532,03
VA/día de trabajo familiar 23,20
Fuente: Datos de campo.
Elaboración: Equipo consultor.

5.2 Conclusiones

• Según la información obtenida de los actores, se concluye que existen 53 propietarios de


terrenos dentro de la microcuenca. Los 15 propietarios encuestados poseen 3760 ha.
destinadas, el 82,23 % a bosques, el 15,35 % está ocupado por pastos, el 2,39 % con
terrenos en regeneración y el 0,03 % por huertos familiares.

• Se concluye que en la microcuenca del río Gualaceño, existen cinco Tipologías de


propietarios:

(1) Propietarios Privados que utilizan la biodiversidad para fines de conservación,


reforestación y reinserción de Orquídeas (Ecuagenera, con niveles de acumulación), con
280 ha.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 208


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

(2) Propietarios privados que no viven en la microcuenca del río Gualaceño que venden
su fuerza de trabajo y/o realizan actividad minera artesanal. (Sistemas productivos en los
que no se realiza ninguna actividad agrícola ni pecuaria, es decir que el ingreso
agropecuario es cero), que comparado con la canasta analítica familiar vital93 se
encuentran bajo el umbral de sobre vivencia.

(3) Propietarios que utilizan los territorios para fines productivos de tipo extensivo, con
énfasis a la ganadería y minoritariamente a la crianza de animales menores como: aves y
chanchos, y que gestionan los recursos de la microcuenca del río Gualaceño (Sistemas
productivos de tipo extensivo caracterizados porque están dedicados a la actividad
pecuaria, cuyos ingresos están en un rango mínimo de 240 y máximo de 1350 USD / año.
Y no realizan actividad agrícola), que se encuentran bajo el umbral de sobre vivencia,
excepto un caso, en el que la familia se encuentra en un nivel de acumulación y tienen
capacidad de ahorro.

(4) Propietarios que realizan actividades pecuarias vinculadas al mercado y realizan


actividades agrícolas para el autoconsumo gestionando el territorio directamente en la
microcuenca del río Gualaceño (Sistemas productivos que tienen una actividad combinada,
es decir que realizan actividad pecuaria y agrícola, con ingresos provenientes del sistema
pecuario entre un rango de 870 a 1300 USD/año y del sistema agrícola con rango de 30 a
750 USD/año), que se encuentran bajo el umbral de sobre vivencia.

(5) Propietarios que optimizan la mano de obra disponible, realizan sistema de crianza
intensivo y diversificado, y actividades agrícolas para el autoconsumo, con niveles de
reposición (Sistemas productivos de tipo intensivos dedicados a la crianza d
3e animales mayores y menores con un ingreso neto Pecuario en un rango de 2500 a 7400
USD por año), estos propietarios pueden cubrir sus necesidades básicas y reinvertir en el
sistema productivo se encuentran en el nivel de reposición.

93
(INEC, Enero 2007),

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 209


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

VI Actoría social e institucionalidad en relación a la gestión de


los recursos naturales en la microcuenca del río Gualaceño.

6.1 Consideraciones generales

Los procesos de gestión socio-ambiental se dan en función de los distintos intereses,


determinados por la identidad genérica sobre la base de clase, etnia, edad, que se justifica
según la racionalidad de los actores, que obviamente esta determinada por la cultura y
marca distintas formas de relacionamiento según el acceso y control de estos sobre los
recursos naturales. Así se evidencia que cada actor/a desde su visión realiza distintas
formas de manejo de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades prácticas y
estratégicas, pero esta gestión no necesariamente implica la optimización del uso de los
recursos, ni fomenta su conservación. Ver Apéndice 6.1: Metodología para la actoría
Social, Institucional e Interrelaciones.

En la microcuenca del río Gualaceño se identifican actores/as que para el presente


documento se categorizan en:

1.-“Actores/ras de la gestión intencional son los gestores indirectos quienes piensan que
tienen derecho de vigilancia sobre los modos de explotación de los recursos pero no los
explotan directamente, toman una posición y afirman estar vinculados a estos recursos y
buscan cambiar el sistema. Algunos actores de la gestión intencional son actores públicos”
(Sexton, 2002).

En la parte alta, media y baja de la microcuenca del río Gualaceño se identifican gestores
indirectos clasificados como Instituciones que pertenecen al sector Gubernamental que
tienen influencia en el ámbito local en la gestión de los recursos naturales. (Ver Apéndice
6.2 Actores en la Esfera Regional, local y Nacional).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 210


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2 –“Actores/ras de la gestión efectiva son los gestores directos: los que explotan los
recursos directamente, lo conservan y lo gestionan directamente, muchos actores tienen
influencia aunque no sean oficiales. Estos pueden ser actores privados y públicos.” Sexton,
2002; Según lo propuesto por Sexton, se identifica que en la parte alta, media y baja de la
microcuenca del río Gualaceño existen gestores directos que a su vez, se los clasifica en
tres categorías: Propietarios, demandantes y reguladores.

Entonces, de manera general los actores94 tienen ingerencia en los recursos naturales, desde
el ámbito local, regional, nacional e internacional, quienes en analogía a su función
cumplen diferentes roles como demandantes, propietarios o gestores del recurso; siendo
necesario abordar la influencia de las dinámicas de estos actores/ras en la microcuenca del
río Gualaceño

Sobre la base del Diagrama N° 1 se establecen tres tipos de actores/as que coexisten en la
microcuenca del río Gualaceño, en función del rol que cumplen en correspondencia a la
gestión de los recursos naturales

1.- Propietarios.

Que se consideran propietarios de los recursos, ya sea por derecho histórico (de uso),
Mercantil y/o legal entre estos están: Propietarios privados que tienen ingerencia directa o
indirecta en la parte alta, media y baja, en la combinación de estas. En el caso de la
microcuenca del río Gualaceño se identifican dos tipos: Propietarios que usan el territorio
con fines de conservación y reinserción de especies con visión empresarial (que se los
designará en adelante con la nomenclatura PA) y propietarios que utilizan los recursos bajo
el enfoque de sistema de producción campesina. (A quienes llamaremos P).

2.- Demandantes.

Actores Directos: que usan los recursos de la microcuenca en función de sus intereses; se
identifican entonces los propietarios PA y P, las empresas mineras y Actores Indirectos

94/
Los actores son quienes actúan u opinan sobre un territorio o en relación a una problemática. Tienen
influencia en un territorio en forma activa o por su ausencia relativa

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 211


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

como: Hidroeléctricas. Comerciantes, Centros Educativos, Asociaciones y en general la


comunidad.

3.- Reguladores.

Los que administran, concesionan y/o dinamizan la gestión de los recursos: Ministerio de
Energía y Minas, CONSEJO NACIONAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS, (CNRH)
Ministerio del Ambiente Ecuatoriano (MAE), Ilustre Municipalidad de Santiago de
Méndez, Ilustre Municipalidad de Limón Indanza, Centro de Reconversión Económica de
Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG),
ECORAE, Consejo Provincial, Fundación Natura, Iglesia.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 212


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PROPIETARIOS CON DEMANDANTES


DEMANDANT
VISION EMPRESARIAL
PROPIETARIOS,
CON VISION DE
SISTEMAS
PRODUCTIVOS

OFERENTES

Organizaciones
sociales
IGLESIA
PROPIETARIOS Centros
CON VISION Educativos
EMPRESARIAL
• CNRH
PROPIETARIOS • MINISTERIO DEL
CON VISION DE Juntaas AMBIENTE
SISTEMAS parroquiales • MUNICIPIOS
• ECORAE
PRODUCTIVOS • MAG
• MINISTERIO DE
ENERGIA Y MINAS
• CONSEJO
PROVINCIAL.
• CENTROS
AGRICOLAS
• ECORAE

REGULADORES

DIAGRAMA 1 Ecuador: Tipología de los actores e intereses en la microcuenca del


río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 213


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

6.2 Interrelaciones entre actores y los recursos naturales

6.2.1 Diversos intereses

En la parte alta, media y baja de la microcuenca del río Gualaceño y en función al uso que
dan a los recursos, confluyen actores/as como son Propietarios, demandantes y
reguladores, cada uno de ellos defienden distintos intereses, por la variabilidad del espacio
que ocupan, los niveles diferenciados al acceso de los factores de producción, las
aspiraciones individuales o colectivas, y por el sistema de derechos que se sinteriza Cuadro
69 y de justificación de actores en el Cuadro 70 que inciden en su comportamiento frente a
la gestión de los recursos naturales, es decir, los actores/as interactúan en un espacio
determinado, dinámico y su participación puede ser ejercida en la esfera privado y/o
pública, pero también su actuación esta determinada por la influencia de lo regional,
nacional e internacional.

Se concluye entonces en función de los Cuadros 69 y 70, que los Propietarios quienes
ejecutan distintas actividades desde su lógica empresarial (ECUAGENERA) y campesina
identificados como tipologías 1, 2, 3, 4, 5, defienden su derecho ante todo histórico, por la
forma de apropiación de la tierra, solo unos pocos propietarios95 tienen el aval legal, es
decir la titulación de las tierras, esto se debe a la falta de mecanismos viables, pues
actualmente se requiere una serie de trámites y el alto valor que se supone no responde a
las necesidades de la población.

También se observa que las empresas mineras que se encuentran en diferentes fases con
mira a la explotación de recursos mineros, defienden el derecho legal, porque cuentan con
la respectiva concesión emitida por el Ministerio de Energía y Minas, y además hacen
prevalecer el derecho mercantil, aludiendo la creación de fuentes de empleo que
contribuyen al desarrollo.

95
Tres propietarios de los 16 propietarios analizados en el diagnóstico: Ecuagenera; Miguel Mesias
Benavides; Luis Cando

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 214


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mientras que los actores institucionales sean públicos y privados, atribuyen el derecho
legal por el rol que cumplen: emisión de políticas de regulación, mediante el
establecimiento de ordenanzas y normativas, así no estén presentes en este territorio de la
microcuenca.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 215


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 69. Ecuador: Sistemas de derecho de los actores en la parte alta, media y baja de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007
PROPIETARIOS
PROPIETARIOS PROPIETARIOS PROPIETARIOS PROPIETARIOS
ACTORES PRIVADOS COMPAÑIAS
PRIVADOS PRIVADOS PRIVADOS PRIVADOS
DERECHOS (TIPOLOGIA 1 ) MINERAS
TIPLOGIA 2 TIPLOGIA 3 TIPLOGIA 4 TIPLOGIA 5
ECUAGENERA
Se asentaron hace 30 Se asentaron hace 30 Se asentaron hace 30 Se asentaron hace 30
DERECHO
años años años años
HISTORICO
Disponen de escrituras, Adjudicación en tramite
inscritas en la e inscritas ante el
DERECHO LEGAL
registraduría de la Ministerio de Energía y
propiedad de Limón. Minas
Realizan Sistemas de
Reinserción de Realizan Sistemas de Realizan Actividades Exploración y
DERECHO DE crianza intensivo y
especies en la zona producción de tipo pecuarias vinculada al Explotación sustentable
EXPLOTACIÓN/ Y diversificado y
media de la cuenca extensivo con énfasis mercado y agrícolas de los recursos mineros
CONSERVACION agrícola para el
(diversificación) en la ganadería para autoconsumo adjudicación inscrita
autoconsumo
Propiedades Propiedades Propiedades Propiedades
DERECHO Tierras adquiridas por Uso eficiente de los
adquiridas por adquiridas por adquiridas por adquiridas por
MERCANTIL compra recursos mineros
Compra Compra Compra Compra
Fuente: Información primaria. 2007
Elaboración: Equipo consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 216


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 70. Ecuador: Sistema de justificación de actores en la parte alta, media y baja de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007
PROPIETARIOS ACTORES
PROPIETARIOS PROPIETARIOS PROPIETARIOS PROPIETARIOS
PRIVADOS COMPAÑIAS
ACTORES PRIVADOS PRIVADOS PRIVADOS PRIVADOS
(TIPOLOGIA 1 ) MINERAS INSTITUCIO
DERECHOS TIPLOGIA 2 TIPLOGIA 3 TIPLOGIA 4 TIPLOGIA 5
ECUAGENERA NALES

DERECHO
XX XX
HISTORICO XX XX

DERECHO LEGAL XX XX XX

DERECHO DE
EXPLOTACIÓN/ Y XX XX XX XX XX
CONSERVACION

DERECHO
XX X X X X XX
MERCANTIL

Fuente: Información primaria. 2007


Elaboración: Equipo Consultor
Simbología.
‫٭٭‬ = Fuerte relacionamiento.
‫٭‬ = Débil relacionamiento

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 217


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

6.2.2 Lazos e Intersecciones en la microcuenca del río Gualaceño

De forma general se manifiesta que en la microcuenca del río Gualaceño no hay


intervención de las Instituciones, sin embargo se requiere analizarlas con el fin de
determinar el grado de influencia potencial que podrían tener para la implementación
del plan de Manejo.

Del análisis realizado se observa que la Municipalidad de Santiago con la


Municipalidad de Limón mantienen relación de cooperación, elaborando propuestas
conjuntas, por lo que se concluye que mantienen relaciones de Lazos, como lo expresa
el Ing. Cuenca “Existe buenas relaciones entre el Municipio de Santiago de Méndez y
de Limón, se comparte las experiencias entre los dos Municipios, por ejemplo en
Méndez, realizan la transformación de cacao y se va hacer un convenio”96.

De manera general las relaciones entre las Instituciones Estatales como Ministerio del
Ambiente Ecuatoriano, CG-Paute, Ministerio de Agricultura, CODAMOS, AME,
ECORAE, Juntas Parroquiales, Consejo Provincial, y Ongs como la GTZ, Fundación
Natura mantienen relaciones de intersección porque tienen proyecciones de trabajo
conjunto, y esporádicamente coordinan acciones bajo algunos ejes técnicos comunes.

Se concluye entonces que existe un manejo sectorial de los recursos naturales en el


ámbito provincial, sin embargo la intervención directa de instituciones en la
microcuenca del río Gualaceño es nula.

96
Ing. Cuenca, entrevista. 15-01-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 218


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

6.2.3 Conflictos

Este tratado se refiere a diferentes visiones que según el territorio, los intereses en
disputa, definen estilos de gestión concretos.

El análisis ha sido trabajado sobre la base de la información obtenida a lo largo del


diagnóstico que incorpora la percepción de los actores, la obtención de información
primaria mediante la observación directa a través de los recorridos, la revisión de
información secundaria, la investigación cuantitativa de indicadores, mediante la
revisión de datos de la pagina web del Ministerio de Energía Minas, de la Información
proporcinada por el Ing. Patricio Feijo del Departamento de catastros de Direccion
Regional de Energía y Minas y del Informe preliminar del Plan de Manejo del Bosque
Protector Tinajillas, realizado por la Fundación Arco Iris, la aplicación de entrevistas,
que se sintetiza en el Cuadro 71.

Cuadro 71. Ecuador: Resumen de intereses de los actores/as problemas y


conflictos en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona
Santiago. 2007
PROBLEMAS /
ACTORES INTERESES
CONFLICTOS97
PROPIETARIOS
Propietarios Privados: Conservación y reinserción de especies.
Ecuagenera
Elevar la producción y productividad de los
Por la tenencia de la tierra. La
Propietarios Privados de sistemas pecuarios y agrícolas y
mayoría no posee titulación de la
las Tipologías 2, 3, 4, y 5 Conservar y proteger los bosques
propiedad.

DEMANDANTES
Elevar sus ingresos y contribuir al desarrollo
MINERAS Impacto ambiental y división
de las comunidades, mediante la generación
social
de empleo
Contar con empleo, mediante la
Las movilizaciones sociales por la
Transportistas transportación de diversos recursos mineros
interrupción de las vías.
y de materiales de construcción
Tener un espacio en el mercado para vender No existe organización para la
COMERCIANTES
los productos comercialización.

97
Los principales conflicto e intereses, son por el acceso a la tierra y la minería a gran escala que afectan
por igual a hombres y mujeres, en la lucha por la defensa de los recursos naturales.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 219


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PROBLEMAS /
ACTORES INTERESES
CONFLICTOS97
Falta de transporte para la
Asociación de Mejorar la calidad de vida de los socios a
comercialización, producción e
productores través de la producción y comercialización
implementación de cultivos
REGULADORES

No intervención institucional en la
Ejecutar el Plan Maestro de Desarrollo de la
zona para negociar los conflictos
ECORAE Amazonía”,
relacionados con las invasiones,
extracción de carbón y las
concesiones mineras
- Administrar el recurso agua: Otorgar las - La no coordinación Inter.-
concesiones del agua para uso doméstico, Institucional, ocasiona un manejo
CNRH
abrevadero de ganado, uso industrial y de sectorial y pérdida de recursos
recreación. económicos, técnicos y sociales.

Brindar apoyo a las necesidades del campo


Consejo Provincial en el área agrícola y pecuaria y ayuda en la
Conservación de Ambiente.
Superpoción de competencias con
Dirigir la gestión ambiental, a través de el Ministerio de Energía y Minas y
políticas, normas e instrumentos de fomento falta de personal técnico para
Ministerio del Ambiente
y control, para lograr el uso sustentable y la cubrir las demandas y la no
conservación del capital natural. coordinación dentro del Ministerio
del Ambiente
Garantizar el manejo sustentable de los
Conflictos por la Minería a gran
Recursos naturales del Cantón y desarrollar
Municipio de Limón escala. Presión política,
proyectos que permitan la reinversión en
obras de vialidad y productivas.
Realizar la gestión sostenible del cantón
abordando cuatro ejes: político, social, La no coordinación
Municipio de Santiago ambiental y económico. No solo interés el Interinstitucional ocasiona perdida
hormigón sino el Ambiente, la salud y la de recursos, económicos y técnicos
educación del pueblo.
Controlar y realizar la gestión, coordinación
Jefatura política y vigilancia de las instituciones que
dependen del Estado Ecuatoriano.

Ejecutar un plan de manejo integrado en la


CREA
microcuenca del río Gualaceño

Fortalecer al pueblo Shuar, Arutam y su


estructura con el Consejo de Gobierno Shuar
FUNDACION NATURA
Arutam, y la conservación de la
biodiversidad
Orientar y generar políticas para el
MAG
Desarrollo Agropecuario

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 220


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PROBLEMAS /
ACTORES INTERESES
CONFLICTOS97
El desarrollo, ejecución y aplicación de la
política minera corresponde al Ministerio de
Energía y Minas; a las Direcciones
Regionales de Minería les compete, entre
otras atribuciones, otorgar el derecho real e
inmueble de concesión minera de
exploración y explotación, autorizar las
instalación de plantas y otorgar las licencias
de comercialización de sustancias minerales;
y, a la Dirección Nacional de Minería, entre
MINISTERIO DE otras atribuciones, velar por la correcta
ENERGIA Y MINAS aplicación de Ley de Minería y demás
disposiciones legales en materia minera,
conocer sobre las apelaciones y dirimir
conflictos de competencia.

El Estado y el Ministerio de Energía y


Minas, han emitido normas ambientales para
prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar y
compensar los efectos que las actividades
mineras puedan tener sobre el medio
ambiente y la sociedad.
CENTROS Educar de manera integral a los jóvenes de la
EDUCATIVOS Provincia
COOPERATIVAS DE
Brindar líneas de crédito abiertas
AHORRO Y CREDITO
FUNDACION
SERVICIOS Realizar el Manejo Forestal, capacitación,
FORESTAL investigación y tecnología
AMAZONICO (SFA)
Existe relación plan de manejo
Una provincia Verde y limpia y unida
(proyecto Cóndor) con las minas y
IGLESIA
ONGS, ocasiona conflictos
sociales, división de la gente.
HOSPITAL LIMON Y Brindar asistencia médica; con calidez y La estructura física no es la
SANTIAGO oportunidad adecuada
Velar por el cumplimiento de las leyes: 03 de
maternidad gratuita, el código de la niñez y
CODEMUF
por la equidad de género.

Fuente: Datos de campo. 2007


Elaboración: Equipo consultor.

De esto se deduce que existen tres tipos de conflictos basado en la metodología


propuesta por Pereira, C, 2004 que a continuación se describen:

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 221


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Por los atributos del agua, podemos clasificarlos en:

Conflictos por la calidad del agua; identificado en el sector compredido entre las
localidades de San Vicente y Zapote, en la microcuenca del rìo Ishpingo caracterizado
por la presencia de una explotación de materiales pétreos, extraídos por el Ministerio de
Obras Públicas, para mantenimiento de las vías. En esta explotación no se realiza
ningún tipo de mitigación de impactos ambientales, observándose que el material
desalojado es vertido directamente a una quebrada, afluente del río Ishpingo, lo que
ocasiona contaminación por sedimentos, alternando la calidad del agua.

Fotografía 21: Ecuador. Mina de petreos, MOP en la microcuenca del río


Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
Fuente: Registro Fotográfico de campo.
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 222


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Conflictos actuales:

En esta tipología de conflictos en la microcuenca del río Gualaceño se encuentra dos


tipos:

a) Conflictos abiertos,

En el país, desde el año 2001, se demandaron en la “La Dirección Regional de Minería
el Azuay, DIREMIA 3.293 solicitudes de concesiones mineras, de las cuales se
otorgaron 1048 subdivididas en tres grupos: minerales metálicos, 480; minerales no
metálicos, 248; y materiales de construcción 320.

La mayoría de concesiones se encuentran en la provincia del Azuay, 523, que representa


el 50%, en Cañar 130 que corresponden el 12%, y en Morona Santiago 395 concesiones
que cuantifican el 38%. De las 1048 concesiones solo 132, el 13% han presentado el
manifiesto de producción.98

Se encuentran concesionadas 7.712 ha. Mineras para materiales de construcción


780.338 ha, para minerales metálicos y 93.913 ha para minerales no metalicos. Con un
total de 881.693 ha concesionadas en las tres provincias.

En este contexto se caracteriza los conflictos con la minería a gran escala,


caracterizado por la desinformación entre las empresas concesionadas y la población en
general. Lo cual ha generado procesos de movilización y rechazo por la población
asentada y los propietarios de la zona (sector Tinajillas), porque se sienten amenazados,
ante el temor de perder su territorio, que ha sido ocupado (derecho histórico). Por otra
parte, existe un sector económico de la población como es el caso de transportistas y
vendedores de servicios que apoyan la actividad minera, porque se constituye en una
fuente de trabajo para estas familias. Cabe resaltar que estos beneficiarios son actores
externos a la cuenca.

98
Artículo. Diario el Tiempo, Lunes 14 de Mayo del 2007; B3.·Diremia tiene informes sobre situación
minera en el Austro.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 223


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Como consecuencia de los diversos intereses, se ha generado enfrentamientos entre


estos dos sectores, ocasionado división de la comunidad. A raíz del conflicto minero,
como efecto se observa que un grupo de la población se ha organizado en defensa de
sus recursos (Propietarios de tierras especialmente de los sectores: Tinajillas, Zapote,
Lomy Puerco) y otro grupo en defensa de sus fuentes de trabajo (transportistas).

Adicionalmente todos los actores participantes en el diagnóstico señalan que la


explotación minera artesanal y explotación a gran escala ocasionan impactos
ambientales negativos como: pérdida de la biodiversidad y contaminación del agua,
debiéndose señalar que en la microcuenca del río Gualaceño, de la investigación
realizada en el Departamento de catastros de la Dirección de Energia y Minas del
99
Azuay, información proporcionada por el Ing. Patricio Feijó , se demuestra que
existen en la microcuenca dos concesiones inscritas a favor de las empresas Poseidon,
código 103097 y Yunganza 1 cuyo código es 103012 y siete en trámite para las
empresas Orpheus (103098), Niké (103101), Pegasus (103096), Valle 5 (102900),
Yunganza 2(103014) Limón 2 (102885) y Uranus (103095).

Cuadro 72: Ecuador: Concesiones Mineras en el Bosque Protector Tinajillas –


Microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007
Río Gualaceño.
Tipo de Concesión Minera Número de Concesiones Superficie (ha)
En Trámite de Adjudicación 7 22.839,07
Concesiones inscritas 2 5.544,20
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Ing. Patricio Feijó), DINAMI.2007
Elaboración: Equipo consultor. 2007.

99
Información proporcionada por Ing. Feijo: el 20 en Febrero del 2007; 30-V-2007 6-VI-2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 224


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 15: Mapa de Concesiones Mineras

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 225


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Paralelamente una segunda tipología de conflicto abierto es el de “La generación de


energía hidroeléctrica”, análogamente al conflicto anterior, se observa que no se han dado
espacios de información y comunicación hacia la población. Según versiones de la
población existen dos proyectos hidroeléctricos a ejecutarse en los sectores Tinajillas y
Cruzado, en la confluencia del río Cruzado con el río Negro, información que no se puede
verificar por la falta de registros oficiales.

b) Conflictos potenciales: que se enmarcan dentro de la tipología por sectores de uso


involucrado: caracterizado por el potencial Conflicto de los propietarios del territorio por la
presencia de las empresas mineras e hidroeléctricas, que genera valor agregado a los
recursos naturales (tierra y agua) y que se lo categoriza como conflicto potencial por la
Titulación de las tierras

En concordancia, se empieza a visualizar el posible conflicto, evidenciándose por el interés


de obtener la legalización de sus propiedades, con el fin de defender su derecho
adquirido y/o estar en capacidad de negociación con las empresas que tienen interés.

Por el territorio implicado. Se identifica el conflicto Intracuencas, caracterizado porque


el territorio de la microcuenca del río Gualaceño pertenece a dos jurisdicciones políticas
administrativas, cuyos límites geográficos no están establecidos oficialmente, lo que
genera un vacío de información que se expresa en la falta de normativas por parte del los
gobiernos locales para la gestión de este territorio, además genera potenciales conflictos
entre los actores que no identifican el cantón al que pertenecen como es el caso de la
comunidad de San Antonio.100

100
Taller realizado en San Felipe de Acho. 05-03-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 226


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

6.3 Marco Jurídico e Institucional de los Cantones de Limón- Indanza


y Santiago, en los que esta inmersa la micro cuenca del río Gualaceño.

Del análisis de la información contenida en el Cuadro 73, sobre las ordenanzas emitidas
por los Municipio de Santiago y Limón – Indanza, de la investigación realizada por la
Fundación Arco Iris, y la percepción de los actores entrevistados se concluye:

Que las Municipalidades de Limón- Indanza y Santiago amparadas en algunos artículos de


la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Régimen Municipal y otras, han
emitido diversas ordenanzas que regulan el funcionamiento de las unidades técnicas y
administrativas del Municipio, y para la reglamentación del uso de los recursos naturales.

“A fin de cumplir con los propósitos del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental,
establecido por la Ley de Gestión Ambiental, los gobiernos seccionales deben dictar
políticas ambientales seccionales en sujeción a la ley, encaminadas al mejoramiento de la
calidad ambiental en sus respectivos cantones y la conservación de sus recursos
naturales”101

“Que, mediante el convenio suscrito el 6 de marzo de 2001, se promociona la transferencia


de competencias por parte del Ministerio del Ambiente a los gobiernos seccionales; así
como mediante el convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional entre el MAE y el
CODAMOS, suscrito el 12 de mayo del 2004, al tenor de lo previsto en los arts. 9 y 13 de
la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social.”102

101
Tomado del Proyecto de Ordenanza para la Protección de la Calidad Ambiental en el
Cantón Santiago de Méndez, 2004
102
Tomado del Proyecto de Ordenanza para la Protección de la Calidad Ambiental en el
Cantón Santiago de Méndez, 2004

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 227


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

En este marco se observa que para la regulación de los recursos naturales existentes en el
territorio del cantón Santiago, la Municipalidad de Santiago cuenta con una propuesta de
ordenanza denominada “Protección de La Calidad Ambiental del Cantón Santiago de
Méndez”, toda vez que en esta se plantea la creación de la Unidad de Gestión Ambiental,
para garantizar los objetivos previstos en esta ordenanza, la misma que analizada con la
ordenanza del Orgánico Funcional, se concluye que existe un vacío en la estructura actual
Municipal, pues no cuenta con este departamento, y adicionalmente las competencias
ambientales que han sido solicitadas, ante el Ministerio del Ambiente Ecuatoriano hace dos
años,103 aun están en trámite.

Análogamente, la Ilustre Municipalidad de Limón- Indanza realiza las gestiones


administrativas al Ministerio del Ambiente del Ecuador, para que se declare Área de
Bosque y Vegetación Protectora, al área denominada “Tinajillas – río Gualaceño” ubicada
en el sector Tinajillas, Parroquia Indanza, Cantón Limón Indanza, provincia de Morona
Santiago, cubriendo gran parte del cantón Limón Indanza, entre el Río Arenillas al norte y
el Río Gualaceño al sur, con la finalidad de proteger el bosque existente y preservar los
recursos hídricos que allí se generan. (MAE, 2002).

De acuerdo a la inspección de campo realizada los días 11, 12 y 13 de junio del 2001, y
luego de elaborado el respectivo Informe Técnico, por la Comisión Interinstitucional,
integrada por delegados del MAE y del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)
recomiendan que la zona descrita en el mapa de límites y de uso del suelo, cuya extensión
es de aproximadamente 33080 ha, sea declarada como área de Bosque y Vegetación
Protectores (MAE, 2002).

Así, mediante Acuerdo Nº 058 del Ministerio del Ambiente del Ecuador con fecha 13 de
mayo de 2002, se ACUERDA, Art. 1. Declarar Área de Bosque y Vegetación Protectora a

103
Ing. Manuel Zavala. Técnico UMDS, Municipio de Santiago. Mayo. 2007. consulta personal.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 228


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

treinta y tres mil ochenta hectáreas (33080 ha) que conforman el área denominada
“TINAJILLAS – RIO GUALACEÑO” ubicada en el sector Tinajillas, parroquia Limón
Gualaceo, cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. (MAE, 2002).

En acogida a la ley de transferencia de las competencias ambientales a los gobiernos


seccionales, el municipio de Limón Indanza en coordinación con el MAE y Ministerio de
Turismo, asumirá la administración del ABVPT-RGT-RG a través de la Unidad Municipal
de Desarrollo Sustentable (UMDS). La decisión de asumir la administración obedece a la
importancia como primera área protegida del cantón, y por ser generadora de importantes y
numerosas fuentes hídricas.”104

En este contexto la Ilustre Municipalidad de Limón Indanza emite una ordenanza que
declara al cantón Limon Indanza como cantón ecológico, patrimonio del ambiente, cantón
de la vida, en el año 2005.

Si bien los Municipios de Limón y Santiago tienen la voluntad política de expedir


ordenanzas para incorporar a sus competencias al tema ambiental, en el marco de la ley de
Descentralización, éstas hasta ahora no son posibles. De ello se deriva que los recursos
naturales existentes en la microcuenca del río Gualaceño, están supeditadas a leyes
nacionales como las decretadas por el Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Energía
y Minas, que se superponen en algunas competencias, que pueden poner en riesgo la
permanencia de los recursos naturales y afectar el bienestar material y social de la
colectividad.

104
Tomado textualmente del Plan de Manejo Plan De Manejo Del Área De Bosque Y Vegetación
Protectora Tinajillas – Río Gualaceño. Versión preliminar. Mayo 2007. Fundación Arco Iris.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 229


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Por otra parte, los actores manifiestan que hay ausencia de leyes, por que no se las conoce,
no existe información ni difusión”105 por lo que se requiere que estas sean formuladas,
analizadas y discutidas suficientemente con los actores y difundidas ampliamente,
ocasionando que la desinformación sea un factor para el incumplimiento de las normativas.

Por lo tanto, se deduce que existe debilidad del Estado para el manejo del agua y de los
recursos asociados a ella y no existe un verdadero ejercicio de ciudadanía, para la
democratización del uso, acceso y control de los recursos naturales. Es necesario, también
rebasar la noción de gestión política administrativa e incorporar el enfoque de cuenca
hidrográfica para la gestión integral de los recursos naturales, en este caso especifico de la
microcuenca del río Gualaceño, con el funcionamiento de una estructura de
funcionamiento mixto Estado y sociedad civil, de forma tal, que se tomen decisiones
técnica, políticas y sociales acertadas en relacionadas con el tema ambiental, ejercer
veeduría ciudadana, y velar por el cumplimiento de las competencias de las instituciones
creadas para este fin y la necesaria incorporación ciudadana.

105
Entrevistas realizadas y encuestas realizadas a los actores claves en el periodo enero-Marzo del 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 230


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 73: Ecuador. Resumen de Ordenanzas existentes en el Cantón Santiago y Limón Indanza. Provincia Morona Santiago.2007

ORDENANZAS QUE RIGEN EN EL CANTON SANTIAGO


ORDENANZA OBJETO DE LA AUTORIDAD OBSERVACIONES
AMBIENTAL LOCAL

Art. 3.- OBJETO.- Esta norma regula los La Autoridad Ambiental Local, de Art. 22.- ACCESO A LA INFORMACION.- Las organizaciones
mecanismos para la protección de la calidad carácter técnico, encargada de ejecutar ciudadanas con personería jurídica, por intermedio de sus
ambiental cantonal afectada por las actividades, y hacer cumplir las disposiciones de representantes legales, y las personas naturales directamente
obras o proyectos ejecutados o que pretendan esta ordenanza, es la Unidad de afectadas, podrán informarse del contenido del EslA o de la DIA. Se
ORDENANZA ejecutar los sujetos de control. Preserva, en Gestión Ambiental que ha sido creada mantendrá en reserva los antecedentes técnicos, financieros y otros
PARA LA particular, los elementos agua, aire, suelo y sus para coordinar y ejecutar la gestión que, a petición del titular del proyecto, obra o actividad, se estimare
PROTECCIÓN respectivos componentes bióticos y abióticos, ambiental en el Municipio, la misma necesario substraer del conocimiento del público para asegurar la
AMBIENTAL DEL en salvaguarda de la salud de la comunidad del que se encuentra subordinada al confidencialidad comercial e industrial para proteger las
CANTÓN cantón. Departamento de Desarrollo Comunal. invenciones o procedimientos patentables.
SANTIAGO DE
MÉNDEZ Sin perjuicio de la aplicación de las políticas
y normas que regulan el Sistema Único de FONDO AMBIENTAL
Manejo Ambiental (SUMA), el presente
instrumento establece en forma particular los Este fondo se financiará con el 60% de los ingresos que obtenga el
requisitos y permisos para la identificación, municipio por la aplicación de multas a los infractores de esta ordenanza,
clasificación, presentación de Estudios de así como por los aportes del presupuesto municipal y de las donaciones
lmpacto Ambiental (EslA) o de la que para este efecto obtenga el propio municipio.
Declaración de lmpacto Ambiental (DIA), la Comisión Ciudadana Ambiental, como entidad consultiva ad honorem
calificación, monitoreo, abandono y auditoria de este municipio.
de las acciones mencionadas en el párrafo
precedente. No se ha creado la Unidad de Gestión Ambiental ni se cuenta con la
transferencia de competencias

ORDENANZA DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por la Ilustre Municipalidad de Santiago en las sesiones
RESIDUOS MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES ordinarias del Concejo de fechas 19 de septiembre del 2003, y 7 de
SÓLIDOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN SANTIAGO SANEAMIENTO AMBIENTAL octubre del 2005. PROMULGACIÓN, 18 DE OCTUBRE DEL 2005

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 231


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

16 de mayo del 2006.-


Art. 1. OBJETO DEL IMPUESTO.- Son Dirección de Planificación y
objeto del impuesto a la propiedad Urbana, Urbanismo: Departamento de
todos los predios ubicados dentro de los _Catastros y Avaluos
límites de las zonas urbanas de la cabecera
LA ORDENANZA cantonal y de las demás zonas urbanas del
QUE REGULA LA Cantón determinadas de conformidad con la
DETERMINACIÓN, Ley.
ADMINISTRACIÓN
Y RECAUDACIÓN Art. 2. IMPUESTOS QUE
DEL IMPUESTO A GRAVAN A LOS PREDIOS URBANOS.-
LOS PREDIOS Los predios urbanos están gravados por los
URBANOS PARA siguientes impuestos establecidos en los Arts.
EL BIENIO 2006- 314 a 335 de la Ley Orgánica de Régimen
2007. Municipal;

1. - El impuesto a los predios


urbanos
2.- Impuestos adicionales en
zonas de promoción inmediata.

Contar con un cuerpo normativo ágil, Título 1) Art. 1. EL Municipio del Registro Oficial 197 del 19-XI-1997
flexible, y objetivo, que establezca y regule el Cantón Santiago, está conformado Según el orgánico funcional vigente del Municipio de Santiago, no
funcionamiento de las unidades técnicas y por los siguientes niveles existe la estructura de la UGA, por lo tanto la ordenanza PARA LA
ORDENAZA administrativas del Municipio administrativos y tecnico: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE
ORGÁNICO MÉNDEZ Aún no es aplicable-
FUNCIONAL a) Nivel Legislativo
b) Nivel Ejecutivo
c) Nivel de Apoyo
d) Nivel Asesor
e) Nivel Operativo
f) Nivel Desconcentrado

El Equipo caminero de propiedad de la será ejercida por el Departamento de De conformidad con el artículo 72 Numeral 31 y el artículo 129 de la

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 232


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ORDENANZA DE Municipalidad de Santiago tiene como Obras Públicas, bajo la dirección del Ley Orgánica de Régimen Municipal, SANCIONO la presente
USO, objetivo principal efectuar bajo modalidad de Alcalde, el mismo que impartirá los ORDENANZA DE USO, MOVILIZACION, CONTROL Y
MOVILIZACIÓN, Administración Directa, la ejecución de obras procedimientos, normas y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO CAMINERO DEL
CONTROL Y de interés social y comunitario, así como disposiciones que contribuyan a MUNICIPIO DE SANTIAGO.- Promúlguese.
MANTENIMIENTO proyectos específicos de vialidad, agua precautelar su eficiente uso
DEL EQUIPO potable, saneamiento ambiental, etc. para el Méndez, 7 de septiembre del 2004
CAMINERO DEL desarrollo cantonal.
MUNICIPIO DE Contribuir y atender eficientemente los
SANTIAGO requerimientos de la comunidad y lograr el
desarrollo equilibrado y sustentable en el
perímetro urbano y rural del Cantón.
ORDENANZAS QUE RIGEN EN EL CANTON LIMON

Recuperar, conservar y controlar el El cumplimiento de las disposiciones Capitulo IV, Art. 4 Vigilar la aplicación de las leyes, ordenanzas y
ambiente del Cantón que permita una de esta Ordenanza, estará a cargo de tratados internacionales ambientales;
óptima calidad de vida de la presente y las Autoridades Cantonales, del área
futuras generaciones. ambiental y manejo de recursos Promover acciones legales y administrativas a favor de la naturaleza y
naturales, conformado por un técnico el ambiente del cantón entre autoridades nacionales e internacionales;
Objetivos específicos: de la UMDS, por el Comisario Capitulo 6, Art. 6
ORDENANZA QUE Municipal, un representante del • Elaborar la Política Ambiental y de los Recursos Naturales
DECLARA AL Motivar la educación y capacitación Concejo. del Cantón.
CANTÓN LIMÓN ambiental. Capitulo V. Art.10
INDANZA COMO El Gobierno Municipal promoverá el establecimiento de industrias y
CANTÓN Promover políticas ambientales. comercios sustentables, estableciendo incentivos económicos para tal
ECOLÓGICO, fin. Será una prioridad el turismo comunitario, ecológico, y otros que
PATRIMONIO DEL Motivar la participación ciudadana en la tiendan a beneficiar a las comunidades locales.
AMBIENTE, CANTÓN protección y manejo sustentable de los
DE LA VIDA. recursos naturales del cantón. Capitulo VI. Art. 11.- Todas las entidades gubernamentales y
privadas que laboren dentro del cantón, difundirán la implementación
de la Agricultura Orgánica y la Agroforestación cuando desarrollen
programas productivos agrícolas.

Art. 12.- Todas las concesiones para exploración y explotación de


recursos naturales, adjudicaciones y titulación de tierras en el
cantón deberán tener el informe favorable del Municipio.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 233


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Art. 13.- El Área Ambiental y de Recursos Naturales, desarrollará


propuestas de creación de reservas ecológicas, de áreas protegidas,
zonas intangibles u otras, según expresa el Art. 32 de la Constitución
Política de la República del Ecuador; las mismas que serán
presentadas al Concejo Municipal, con la finalidad de proteger
ecosistemas frágiles, áreas ricas en diversidad biológica, áreas
albergando especies en peligro de extinción; áreas con potencial
turístico, ricas en recursos hídricos, o en respuesta a solicitud de las
comunidades.

Capitulo VIII. Art. 45


El municipio buscará los mecanismos y fuentes de financiamiento
para garantizar la ejecución y cumplimiento de la presente ordenanza.

Año 2005

Gobierno Municipal del cantón Limón La estructura orgánica del Gobierno .- La infrascrita Secretaria del Gobierno Municipal del cantón Limón
Reglamento Orgánico Indanza cuente con un instrumento legal Municipal del cantón Limón Indanza CERTIFICA: Que la presente Ordenanza del Reglamento
Funcional que regule sus actividades; Indanza, está integrada por los Orgánico Funcional del Gobierno Municipal del cantón Limón
siguientes niveles administrativos: Indanza, fue conocida, discutida y aprobadas en las sesiones de los
días ....... de Agosto del 2006, y.......días del mes de Agosto del 2006.
1. Nivel Directivo Legislativo;
2. Nivel Directivo – Ejecutivo;
3. Nivel Asesor;
4. Nivel Auxiliar o de Apoyo;
y,
5. Nivel Operativo.

Fuente: Ordenanzas del Canton Limon y Santiago de Mendez a Mayo del 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 234


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

6.4 Conclusiones de la Actoría social, legal e Institucional de la


microcuenca del río Gualaceño

Se concluye que por las formas existentes de relación institucional, en unos casos de
coordinación específica para el desarrollo de algún proyecto, se observan relaciones de
lazos y de intersección entre instituciones, caso de los Municipios de Limón y de Santiago
con instituciones Estatales como el CG-Paute, INIAP, ECORAE, Proyecto Cóndor, CREA
y con otros organismos no gubernamentales como la GTZ. De ello se desprende que los
distintos actores que gestionan directa e indirectamente el territorio de la micro cuenca del
río Gualaceño realizan un manejo sectorial de los recursos naturales así como en el ámbito
provincial, y del análisis realizado no existe intervención directa de Instituciones públicas
en la micro cuenca en del río Gualaceño.

Cabe señalar que existen dos conflictos actuales clasificados como abiertos referidos con la
minería a gran escala y “La generación de energía hidroeléctrica” que emergieron desde el año
2005 en la provincia de Morona Santiago, se expresan en:

Impacto ambiental negativo, división social y movilización social, falta de intervención y


regulación Institucional en la zona para negociar los conflictos relacionados con las
invasiones, extracción de carbón y las concesiones mineras, superposición de competencias
con el Ministerio de Energía y Minas y Ministerio del Ambiente, la falta de personal
técnico para cubrir las demandas, recursos económicos y presión política.

Adicionalmente, subyace de lo anterior el conflicto potencial por la tenencia de la tierra


evidenciado por el interés de los propietarios en acceder a la titulación de sus tierras, ante
la presencia de las empresas mineras e hidroeléctricas, que ponen en riesgo el derecho
adquirido por los propietarios. En este momento el conflicto para acceder legalmente a la
tierra está latente, provocando una serie de discrepancias e inseguridad de las familias que
tienen sus terrenos, surgiendo propuestas relacionadas para la venta de tierras, que podría
generar una mayor plusvalía por el valor intrínsico de esta y del agua, que genera
inestabilidad en general.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 235


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Concluyéndose que en la microcuenca del río Gualaceño existen dos concesiones inscritas
y siete en trámite de adjudicación a favor de compañías mineras extranjeras, con una
superficie de 28383.27 ha, representando el 63% del total de la superficie de la
microcuenca en estudio, lo que ha generado procesos de movilización y rechazo por la
población y los propietarios de la zona (sector Tinajillas), quienes se sienten amenazados,
ante el temor de perder su territorio, de otra parte existe otro sector de la población
(transportistas y vendedores de servicios) que apoyan la actividad minera, porque se
constituye en una fuente de trabajo para estas familias, caracterizados como conflictos
abiertos y potenciales.

Análogamente, el territorio de la microcuenca del río Gualaceño por pertenecer a dos


jurisdicciones político administrativas, cuyos límites geográficos no están establecidos
incluso en el ámbito cantonal, se lo tipifica por el territorio implicado en un conflicto
intracuencas expresado en que los Municipios si bien disponen de ordenanzas,
herramientas e instrumentos de regulación para la gestión de este territorio, actualmente no
son aplicables

Los Municipios de Limón y Santiago, tienen la voluntad política de expedir ordenanzas


que declaran al cantón Limón Indanza como Cantón Ecológico, Patrimonio del Ambiente,
Cantón de la Vida y de Protección Ambiental del Cantón Santiago, para incorporar a sus
competencias al tema ambiental, pero en el marco de la ley de Descentralización, aun no se
concretan y tampoco cuentan con la estructura de funcionamiento (Unidades de Gestión
Ambiental) . De ello se deriva que los recursos naturales existentes en la microcuenca del
río Gualaceño están supeditadas a leyes nacionales como las decretadas por el Ministerio
del Ambiente y del Ministerio de Energía y Minas, que se superponen en algunas
competencias que pueden poner en riesgo la permanencia de los recursos naturales y
afectar el bienestar material y social de la colectividad.

Es necesario incorporar el enfoque de cuenca hidrográfica para la gestión integral de los


recursos naturales, en este caso específico de la microcuenca del río Gualaceño, con el
funcionamiento de una estructura de funcionamiento mixto Estado y sociedad civil, de
forma tal, que se tomen decisiones técnica, políticas y sociales acertadas en relacionadas

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 236


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

con el tema ambiental, ejercer veeduría ciudadana, y velar por el cumplimiento de las
competencias del las Instituciones.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 237


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL RIO


GUALACEÑO - 2007 ................................................................................................... 1
I INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES ................................................................. 6
1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO .............................................................................. 10
PARTE I ............................................................................................................................. 11
II INFORMACIÓN PRELIMINAR ............................................................................ 12
2.1 UBICACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Y GEOGRÁFICA ..................................... 12
2.2 CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LOS CANTONES SANTIAGO Y DE LIMÓN-
INDANZA, TERRITORIOS QUE ABARCAN LA MICROCUENCA DEL RÍO GUALACEÑO ............. 15
2.2.1 Su población .................................................................................................... 15
2.2.2 Su situación laboral ........................................................................................ 18
2.2.3 Análisis de la población y la actividad económica de las personas que
gestionan la microcuenca del río Gualaceño .............................................................. 22
2.2.4 Los índices de pobreza que marcan la población ........................................... 24
2.2.5 Situación de Vivienda ...................................................................................... 26
2.2.6 Migración en Morona Santiago ...................................................................... 28
2.2.7 Situación de Educación ................................................................................... 30
2.2.8 Situación de Salud ........................................................................................... 36
2.2.9 Situación de Seguridad .................................................................................... 40
2.2.10 Conclusiones............................................................................................... 42
III DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA ........................................................... 48
3.1 DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO ...................................................................................... 48
3.1.1 Sistema Hídrico ............................................................................................... 48
3.1.2 Características Físicas de la microcuenca del río Gualaceño ....................... 50
3.1.3 Formaciones Vegetales, Uso Actual del Suelo ................................................ 70
3.1.4 Factores Ambientales e Indicadores de Impacto Ambiental .............................. 78
3.1.5 Uso Potencial y Conflictos por el uso del suelo .............................................. 83
3.2 DIAGNÓSTICO HIDROLÓGICO ............................................................................... 85
3.2.1 Características morfológicas de la cuenca ..................................................... 85
3.2.2 Régimen de Precipitaciones ............................................................................ 88
3.2.3 Régimen de Caudales ...................................................................................... 93
3.2.4 Clima ............................................................................................................... 99
3.2.5 Conclusiones del diagnóstico hidrológico .................................................... 101
3.3 DIAGNÓSTICO DE FLORA .................................................................................... 102
3.3.1 Evaluación Ecológica Rápida de la Vegetación del río Gualaceño ............. 102
3.3.2 Similitud florística entre las formaciones vegetales ...................................... 143
3.3.3 Endemismo .................................................................................................... 145
3.3.4 Etnobotánica de la vegetación de la zona del río Gualaceño ....................... 146
3.3.5 Conclusiones.................................................................................................. 155
3.4 DIAGNÓSTICO MASTO Y AVIFAUNÍSTICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO
GUALACEÑO ................................................................................................................... 157
3.4.1 Resultados del estudio de Mamíferos ............................................................ 158
3.4.2 Resultados del estudio de Avifauna ............................................................... 166

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 238


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3.4.3 Resultado del estudio de fauna acuática ....................................................... 174


3.4.4 Conclusiones del diagnóstico de flora y fauna.............................................. 174
IV SITUACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL E INSTITUCIONAL ............................ 177
4.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA REGIÓN AMAZÓNICA CON ÉNFASIS EN LOS CANTONES
DE SANTIAGO Y MÉNDEZ, TERRITORIO QUE INCLUYE A LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO. .......................................................................................................... 177
4.2 DE LA EVOLUCIÓN DE ECOSISTEMA NATURAL A ECOSISTEMA CONSTRUIDO:
SISTEMA AGRARIO .......................................................................................................... 181
4.2.1 Situación Ambiental Actual en la Microcuenca del Río Gualaceño ............. 183
4.2.2 Pérdida de la Biodiversidad. ......................................................................... 183
4.2.3 Pérdida de la calidad de agua y concesiones otorgadas por el Consejo
Nacional de Recursos Hídricos (CRNH) y Ministerio de Energía y Minas. ............. 185
4.2.4 Pérdida de Fertilidad del Suelo y Productividad. ......................................... 189
4.3 Conclusiones de la situación actual ambiental ................................................... 189
V DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO ................................................................................................................. 191
5.1 LA ECONOMÍA DE LA PARTE ALTA, MEDIA Y BAJA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO: .................................................................................................................. 191
5.1.1 De la Tenencia de la Tierra.............................................................................. 192
5.1.2 Los Sistemas Productivos .............................................................................. 193
5.2 CONCLUSIONES .................................................................................................. 208
VI ACTORÍA SOCIAL E INSTITUCIONALIDAD EN RELACIÓN A LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO. ................................................................................................................ 210
6.1 CONSIDERACIONES GENERALES.......................................................................... 210
6.2 INTERRELACIONES ENTRE ACTORES Y LOS RECURSOS NATURALES ..................... 214
6.2.1 Diversos intereses .......................................................................................... 214
6.2.2 Lazos e Intersecciones en la microcuenca del río Gualaceño ...................... 218
6.2.3 Conflictos ....................................................................................................... 219
6.3 MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LOS CANTONES DE LIMÓN- INDANZA Y
SANTIAGO, EN LOS QUE ESTA INMERSA LA MICRO CUENCA DEL RÍO GUALACEÑO... 227
6.4 CONCLUSIONES DE LA ACTORÍA SOCIAL, LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO GUALACEÑO ...................................................................... 235

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 239


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Ecuador, Población en los cantones Santiago y Limón Indanza, por sexo y etnia,
provincia de Morona Santiago. 2007........................................................................... 16
Cuadro 2. Ecuador, Población según sexo, en las parroquias del cantón Santiago, provincia
de Morona Santiago. 2007 ........................................................................................... 17
Cuadro 3. Ecuador, Población desagregada por sexo en las parroquias del cantón Limón
Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007 ............................................................ 18
Cuadro 4. Ecuador, La PET y la PEA en los cantones Santiago y Limón Indanza, provincia
de Morona Santiago.2007 ............................................................................................ 18
Cuadro 5, Ecuador: Principales ramas de actividad económica del cantón Santiago
Provincia de Morona Santiago. 2007. ......................................................................... 20
Cuadro 6. Ecuador: Principales ramas de actividad económica del cantón Limón Indanza.
Provincia de Morona Santiago. 2007. ......................................................................... 22
Cuadro 7, Ecuador: Actividades de la población de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007 .......................................................................... 23
Cuadro 8, Ecuador: La PEA de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona
Santiago. 2007 ............................................................................................................. 23
Cuadro 9. Ecuador, Índices de Pobreza en porcentajes de los cantones Santiago y Limón
Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007. ........................................................... 25
Cuadro 10. Ecuador, Índices de Pobreza de las parroquias del cantón Santiago, expresado
en porcentaje, provincia de Morona Santiago 2007. ................................................... 25
Cuadro 11. Ecuador, Índices de pobreza de las parroquias del cantón Limón Indanza,
epresado en porcentajes, provincia de Morona Santiago. 2007 ................................. 26
Cuadro 12. Ecuador, Porcentajes de Servicios Básicos en los cantones Santiago y Limón
Indanza, provincia de Morona Santiago. 2007. ........................................................... 28
Cuadro 13 Ecuador: Tasa neta de migración en porcentaje en diez cantones de la
Provincia de Morona Santiago. 2007 ......................................................................... 29
Cuadro 14. Estructura de Administración del Ministerio de Salud Pública en Morona
Santiago. 2007. ............................................................................................................ 37
Cuadro 15: Ecuador. Índice de desarrollo en Salud en Limón Indanza. Provincia Morona
Santiago. 2007. ............................................................................................................ 38
Cuadro 16 Ecuador. Causas Civiles: Tipo Actor y Demandado. Provincia de Morona
Santiago. 2007. ............................................................................................................ 41
Cuadro 17. Ecuador, Sistema Hídrico, de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 48
Cuadro 18. Ecuador, Clasificación de suelos, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 54
Cuadro 19. Ecuador, Rangos de pendientes de la microcuenca del río Gualaceño, provincia
de Morona Santiago. 2007 ........................................................................................... 65
Cuadro 20. Ecuador, Formaciones Vegetales en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago. 2007........................................................................... 72
Cuadro 21. Ecuador, Uso Actual del suelo de la microcuenca del río Gualaceño, provincia
de Morona Santiago. 2007 ........................................................................................... 76
Cuadro 22. Ecuador, Estabilidad en el territorio de la microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago. 2007........................................................................... 79

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 240


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 23. Ecuador, Uso Potencial del Suelo en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago. 2007........................................................................... 83
Cuadro 24: Ecuador. Características de la cuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona
Santiago. 2007 ............................................................................................................. 86
Cuadro 25.Ecuador. Características de las estaciones meteorológicas-pluviales. Provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 89
Cuadro 26. Ecuador. Polígonos de Thiessen. 2007 ............................................................. 90
Cuadro 27. Ecuador: Precipitación media (mm) de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007. ......................................................................... 90
Cuadro 28. Ecuador: Precipitación (mm) año lluvioso, medio y seco. Microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ....................................................... 92
Cuadro 29. Ecuador. Polígonos de Thiessen para las microcuencas de los ríos: Gualaceño y
Tutanangoza. 2007 ...................................................................................................... 94
Cuadro 30. Ecuador. Precipitación media mensual (mm) en las microcuencas de los ríos:
Gualaceño y Tutanangoza ........................................................................................... 95
Cuadro 31. Ecuador. Características de la estación de caudales. 2007 ............................... 96
Cuadro 32.Ecuador. Datos curva de duración para la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007 .......................................................................... 97
Cuadro 33. Ecuador. Datos de caudal Microcuenca del Río Gualaceño Provincia de
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 98
Cuadro 34. Ecuador: Datos de clima y Evapotranspiración de Referencia Eto. Provincia
Morona Santiago. 2007. ............................................................................................ 100
Cuadro 35. Especies con mayor presencia en el río Cruzado, Microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ..................................................... 104
Cuadro 36. Ecuador, Regeneración natural de la vegetación del río Cruzado, Microcuenca
del río Gualaceño, provincia Morona Santiago, 2007 ............................................... 107
Cuadro 37. Ecuador, Especies características del bosque achaparrado de río Ishpingo
(primer recorrido), microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007.
................................................................................................................................... 109
Cuadro 38. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de río Ishpingo,
primer recorrido. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007
................................................................................................................................... 112
Cuadro 39. Ecuador, Especies características de río Ishpingo-Gualaceño, segundo
recorrido. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007. ....... 114
Cuadro 40. Ecuador, Regeneración Natural, río Gualaceño, segundo recorrido.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 117
Cuadro 41. Ecuador, Especies características de río Aquerones. Microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007. ......................................................... 119
Cuadro 42. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de río Aquerones.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 122
Cuadro 43. Ecuador, Especies características de la vegetación arbórea del área Tinajillas.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 123
Cuadro 44. Ecuador, Regeneración natural de las especies características de Tinajillas.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 126
Cuadro 45. Ecuador, Especies representativas del bosque achaparrado de Sevilla de Oro.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 127
Cuadro 46. Ecuador, Reneración natural de las especies características de Sevilla de Oro.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 130

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 241


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 47. Ecuador, Especies características del páramo herbáceo de Sevilla de Oro.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 132
Cuadro 48. Ecuador, Especies características del matoral montano de La Merced.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.2007 .......................... 135
Cuadro 49. Ecuador, Reneración natural de las especies características del matorral
montano de La Merced. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago.
2007 ........................................................................................................................... 138
Cuadro 50. Ecuador, Especies características del páramo herbáceo de La Merced.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 139
Cuadro 51. Ecuador, Regeneración natural de las especies características del páramo en la
Merced. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ........... 142
Cuadro 52. Ecuador, Valores del índice de similitud de Sorensen, que demuestra la
similitud y disimiltud florística de las áreas evaluadas en la zona del río Gualaceño.
Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 144
Cuadro 53. Ecuador, Especies endémicas de la zona de estudio con su categoría de
amenaza, hábito de crecimiento y su hábitat. Microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. ...................................................................................... 146
Cuadro 54. Ecuador, Etnobotánica de la vegetación que tiene influencia en la zona del río
Gualaceño. Microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ...... 149
Cuadro 55. Ecuador. Lista de mamíferos registrados y distribuidos por localidad de
estudio, Microcuenca del Río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. ................... 159
Cuadro 56. Ecuador. Categorías de amenaza nacional, global y CITES de cada especie de
mamífero registrado, Microcuenca del Río Gualaceño, provincia Morona Santiago.
2007 ........................................................................................................................... 162
Cuadro 57. Ecuador. Lista de aves registradas y distribuidas por localidad de estudio,
Microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 ......................... 168
Cuadro 58. Ecuador. Especies con alguna categoría de amenaza nacional o global,
Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago. 2007........................ 173
Cuadro 59: Ecuador: Resultados del análisis físico - químico del agua del ABVPT-RG. 186
Cuadro 60. Ecuador, Concesiones otorgadas por el CNRH hasta el mes de marzo de 2007
en los cantones de Santiago y Limón. Provincia de Morona Santiago...................... 188
Cuadro 61. Uso del suelo, de 15 propietarios que tienen terrenos dentro y fuera de la
microcuenca del río Gualaceño, provincia de Morona Santiago. 2007 ..................... 192
Cuadro 62. Ecuador. Ingresos Familiares en USD / año de los propietarios que tienen
ingresos extra agropecuarios en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de
Morona Santiago. 2007. ............................................................................................ 196
Cuadro 63. Ecuador. Caracterización de la tipología 3 en función de la superficie y de la
actividad pecuaria que realizan los propietarios en la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007. ....................................................................... 198
Cuadro 64. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 3) en la
microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007..................... 200
Cuadro 65. Ecuador. Caracterización de la Tipología 4 en función a la superficie, uso
actual y tipo de sistema productivo de los propietarios en la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007. .................................................... 204
Cuadro 66. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 4) en la
microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007..................... 204

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 242


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 67. Ecuador. Caracterización de la tipología 5 en función de la superficie y de la


actividad pecuaria que realizan los propietarios en la microcuenca del río Gualaceño.
................................................................................................................................... 206
Cuadro 68. Ecuador. Ingresos Familiares en USD/año de los propietarios (tipología 5) en la
microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007..................... 208
Cuadro 69. Ecuador: Sistemas de derecho de los actores en la parte alta, media y baja
de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ............ 216
Cuadro 70. Ecuador: Sistema de justificación de actores en la parte alta, media y baja de
la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ................. 217
Cuadro 71. Ecuador: Resumen de intereses de los actores/as problemas y conflictos en
la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ................. 219
Cuadro 72: Ecuador: Concesiones Mineras en el Bosque Protector Tinajillas –Microcuenca
del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 ............................................... 224
Cuadro 73: Ecuador. Resumen de Ordenanzas existentes en el Cantón Santiago y Limón
Indanza. Provincia Morona Santiago.2007 .............................................................. 231

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 243


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ecuador, Participación laboral relacionando la PEA y la PET de las parroquias


del cantón Santiago, provincia de Morona Santiago. 2007. ........................................ 19
Gráfico 2. Ecuador, La PET y la PEA de las parroquias del cantón Limón Indanza,
provincia de Morona Santiago. 2007........................................................................... 21
Gráfico 3. Ecuador, Situación Laboral según género, Microcuenca del río Gualaceño,
provincia de Morona Santiago..................................................................................... 24
Gráfico 4. Ecuador, Número de viviendas y hogares en los cantones Santiago y Limón
Indanza, provincia de Morona Santiago. ..................................................................... 27
Gráfico 5. Ecuador, Índices en porcentajes de analfabetismo en la población de mayores de
15 años de las parroquias de Santiago, provincia de Morona Santiago.2007. ............ 31
Gráfico 6. Ecuador, Índices en porcentajes de analfabetismo en la población de mayores de
15 años de las parroquias de Limón Indanza, provincia de Morona Santiago.2007 ... 31
Gráfico 7. Ecuador, Índices en porcentajes de educación: primaria > 12 años, secundaria >
18, superior > 24 años, en las parroquias de Santiago, provincia de Morona Santiago.
2007. ............................................................................................................................ 32
Gráfico 8. Ecuador, Índices en porcentajes de educación: primaria > 12 años, secundaria >
18, superior > 24 años, en las parroquias de Limón Indanza, provincia de Morona
Santiago. 2007. ............................................................................................................ 33
Gráfico 9. Ecuador, Índices en porcentajes de educación por género: primaria > 12 años,
secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Santiago, provincia de
Morona Santiago. 2007. .............................................................................................. 34
Gráfico 10. Ecuador, Índices en porcentajes de educación por género: primaria > 12 años,
secundaria > 18, superior > 24 años, en las parroquias de Limón Indanza, provincia de
Morona Santiago. 2007. .............................................................................................. 35
Gráfico 11 Ecuador. Ubicación de los establecimientos de salud. Provincia Morona
Santiago. 20007. .......................................................................................................... 39
Gráfico 12. Ecuador. Curva hipsométrica de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia
de Morona Santiago. 2007 ........................................................................................... 88
Gráfico 13. Ecuador. Áreas de influencia estaciones de lluvia - Método de los Polígonos de
Thiessen. Provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................... 89
Gráfico 14. Ecuador: Precipitación media mensual en la microcuenca del Río Gualaceño.
Provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................... 91
Gráfico 15. Ecuador: Precipitación para un año lluvioso (20% prob. de excedencia) y año
seco (80% prob. de excedencia) microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona
Santiago. 2007 ............................................................................................................. 92
Gráfico 16. Ecuador. Ubicación de microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona
Santiago. 2007 ............................................................................................................. 93
Gráfico 17. Ecuador. Precipitación media mensual Gualaceño (izq.) y Tutanangoza (der.).
2007 ............................................................................................................................. 94
Gráfico 18.Ecuador: Precipitación acumulada para las dos microcuencas de los ríos:
Gualaceño y Tutanangoza. 2007 ................................................................................. 95
Gráfico 19. Ecuador Curva de duración para la microcuenca del río Gualaceño. Provincia
de Morona Santiago. 2007. .......................................................................................... 97
Gráfico 20. Ecuador Régimen de caudales para la microcuenca del Río Gualaceño.
Provincia de Morona Santiago. 2007 .......................................................................... 98

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 244


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Gráfico 21. Ecuador. Evapotranspiración de referencia promedio en mm/día en la


microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007. ....................... 100
Gráfico 22. Ecuador. Comparación de la diversidad de mamíferos de cada zona de estudio,
Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago.................................. 160
Gráfico 23. Ecuador. Diversidad de especies de Mamíferos, quiropteros y roedores
Microcuenca del Río Gualaceño, Provincia Morona Santiago.................................. 161
Gráfico 24. Ecuador. Diversidad de especies de aves por familias, Microcuenca del Río
Gualaceño, Provincia Morona Santiago. 2007 .......................................................... 171
Gráfico 25. Ecuador. Diversidad de especies por sitio de muestreo, Microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. ................................................................... 172
Gráfico 26: Ecuador. Caracterización de la tipología 2 en función al uso actual del suelo en
la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.................. 197
Gráfico 27: Ecuador. Caracterización de la tipología 3 en función al uso actual del suelo en
la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.................. 198
Gráfico 28: Ecuador Caracterización de la topología 4 en función al uso actual del suelo en
la microcuenca del río gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007.................. 201
Gráfico 29: Ecuador Caracterización de la tipología 4 en función al Ingreso Neto
Agropecuario en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago.
2007 ........................................................................................................................... 203
Gráfico 30: Ecuador Caracterización de la tipología 5 en función al uso actual del suelo en
la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago. 2007 ................. 205
Gráfico 31 : Ecuador Caracterización de la topología 4 en función al Ingreso Neto
Agropecuario en la microcuenca del río Gualaceño. Provincia de Morona Santiago.
2007 ........................................................................................................................... 207

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 245


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Ecuador, Perfil representativo del grupo Inceptisols (dystrandepts),


microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007............................ 57
Fotografía 2: Ecuador, Perfil representativo Inceptisols (Dystropepts), microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................ 59
Fotografía 3: Ecuador, Perfil representativo Inceptisols (Hidrandepts), microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................ 61
Fotografía 4: Ecuador, Perfil representativo Tropohemist (Cryaquept), microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................ 62
Fotografía 5: Ecuador, Pendientes superiores al 50% en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................... 66
Fotografía 6: Ecuador, Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales, microcuenca
del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ................................................. 70
Fotografía 7: Ecuador, Páramo herbaceo, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 71
Fotografía 8: Ecuador, Bosque Siempre Verde, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 71
Fotografía 9: Ecuador, Bosque Siempre Verde Montano, microcuenca del río Gualaceño.
Provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................... 72
Fotografía 10: Ecuador, Vegetación arbustiva - pastos, sector Tinajillas, microcuenca del
río Gualaceño, provincia Morona Santiago/2007 ........................................................ 74
Fotografía 11: Ecuador, Bosque - Vegetación arbustiva, microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................... 75
Fotografía 12: Ecuador, Vegetación de Páramo, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................... 75
Fotografía 13: Ecuador, Río Gualaceño, microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona
Santiago. 2007 ............................................................................................................. 85
Fotografía 14: Ecuador, Familia Orquideaceae (orquídea terrestre) especie representativa,
microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007.......................... 102
Fotografía 15: Ecuador, Extracción de la madera (tablones de cedro), microcuenca del río
Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 .......................................................... 184
Fotografía 16: Ecuador, Propietario privado con capacidad de Acumulación. microcuenca
del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ............................................... 194
Fotografía 17: Ecuador, Propietario que realiza actividades extra agropecuarias,
microcuenca del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007.......................... 195
Fotografía 18: Ecuador, Minero Artesanal, microcuenca del río Gualaceño, provincia
Morona Santiago. 2007 ............................................................................................. 196
Fotografía 19: Ecuador, Propietario que vive en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................. 202
Fotografía 20: Ecuador, Sistema de producción con actividades pecuarias en microcuenca
del río Gualaceño, provincia Morona Santiago. 2007 ............................................... 206
Fotografía 21: Ecuador. Mina de petreos, MOP en la microcuenca del río Gualaceño,
provincia Morona Santiago. 2007 ............................................................................. 222

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 246


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

LISTA DE MAPAS
Mapa 1: Mapa de Ubicación Político Administrativa y Geográfica ................................... 13
Mapa 2: Mapa Base ............................................................................................................. 14
Mapa 3: Mapa Sistema Hídrico ........................................................................................... 49
Mapa 4: Mapa de Geología ................................................................................................. 51
Mapa 5: Mapa de Geomorfología........................................................................................ 53
Mapa 6: Mapa de Suelos ..................................................................................................... 64
Mapa 7: Mapa de Pendientes ............................................................................................... 67
Mapa 8: Mapa de Temperatura............................................................................................ 69
Mapa 9: Mapa de Formaciones Vegetales........................................................................... 73
Mapa 10: Mapa de Uso Actual ............................................................................................ 77
Mapa 11. Mapa de Estabilidad ........................................................................................... 81
Mapa 12. Mapa de Saturación ............................................................................................. 82
Mapa 13: Mapa de Uso Potencial ........................................................................................ 84
Mapa 14: Mapa MDT .......................................................................................................... 87
Mapa 15: Mapa de Concesiones Mineras .......................................................................... 225

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 247


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

El estudio “Plan de Manejo Integral de la Microcuenca del Río


Gualaceño” 2007, fue realizado por el siguiente equipo de consultoría:

Miriam Reibán León (Ing. Agr. Ms.C.).


DIRECTORA DEL PROYECTO

Érika Urgilés (Ing. Agr.).


María Eugenia Torres (Ing. Agr.).
Mauricio Iñiguez (Ing. Ms. C.).
Jorge Tola (Ing. Agr.)
Edgar Toledo (Ing. Agr. Ms.C).
Javier Fernández de Córdova T (Biólogo).
Lorena Torres T. (Bióloga).
Jhofre Aguirre (Ing. Forestal).
Dr. Gonzalo Vintimilla (Apoyo Legal)

FISCALIZADORES DEL ESTUDIO:

Ing. Henrry Ramos (CREA)


Ing. Victor Pinos (CREA)
Ing. Manuel Zavala (Municipio Santiago)
Ing. Hugo Cuenca (Municipio Limón Indanza)

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño – 2007 248


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA


MICROCUENCA DEL RIO GUALACEÑO - 2007

PARTE DOS: ESCENARIOS PROPUESTOS POR


LOS ACTORES Y PMA

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 1


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

I. ESCENARIOS PROPUESTOS POR LOS ACTORES PARA


LA GESTION INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL RIO
GUALACEÑO.

La presente propuesta pretende aportar a la gestión integral de la microcuenca del río


Gualaceño, pues la existencia de los conflictos analizados en las conclusiones del capítulo
VI, dan cuenta que existe un manejo sectorial de los recursos naturales, entonces esta
propuesta es concebida como alternativa desde el punto de vista: técnico, político,
socioeconómico y ambiental con el reto de generar nuevas formas de relacionamiento, en
las que se democraticen las decisiones hacia formas de gestión colectivas para el manejo
integral de los recursos naturales, que sea gestionada por los propios actores que
interactúan en el territorio en función de cada uno de sus roles y funciones, que fortalezcan
la institucionalidad relacionada con el tema ambiental, a su vez contribuya “A contar con
orientaciones estratégicas para el desarrollo local que tiene implicancias en el liderazgo y
las políticas públicas en la capacidad de gestión local y gerencia organizativa”
(Torres.1999) que incorpora en las políticas publicas la perspectiva de género con el fin de
generar igualdad de oportunidades, de hombres y mujeres que gestionan directa o
indirectamente el territorio de la microcuenca y adicionalmente recoge los escenarios
propuestos por los actores para su operativización.

1.1 Futuro probable y deseable de los recursos de la microcuenca del


río Gualaceño.

Los actores/as que participaron en los talleres y en las 22 entrevistas realizadas,


concuerdan que la gestión actual y manejo actual de los recursos naturales, ocasiona
disminución de la biodiversidad, contaminación del agua, pérdida de fertilidad del suelo y
productividad como consecuencia de las concesiones otorgadas a las empresas mineras,

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 2


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ocasionando la reducción de vegetación, división social y coinciden en que: de no


realizarse medidas correctivas, “la vida no será sostenible”1

Siendo imprescindible implementar una serie de acciones concertadas y/o negociadas entre
los diferentes actores privados e institucionales con el propósito de resolver los problemas,
hacerlos manejables y prevenir nuevos problemas ambientales, con el fin de contribuir a
una modificación de las actuales relaciones sociedad-naturaleza.

De manera general los actores/as presentan como líneas de acción las siguientes, ajustadas
a los marcos de actuación propuestos por MARTINES P., 2004. (Ver Apéndice 7.1:
futuros probables y deseables)

1.1.1 Marcos Tecnológicos:

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental2 como lo expresa el Ing. Hugo Cuenca de la


Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable. “Se requiere para ejecutar un plan de
manejo Ambiental la existencia de la Unidad de Gestión Ambiental, se requiere que un
porcentaje del presupuesto Municipal se destine para la conservación del Ambiente;
actualmente no hay recursos para implementar proyectos, solo es el aporte personal”

1
Representante del Seguro Social Campesino. 15-01-07
2
Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG – Coordinadora de Desarrollo Agro productivo de Morona
Santiago CODAMOS (entrevistado: Dr. Byron Rivadeneira Coordinador de dirección estratégica, 13/02/07);
APPOS Asoc. De Pequeños Productores Orgánicos de Santiago, (entrevista a la Sra. Oliva Ortiz Agricultora
y comercializadora) / 01 – 02 – 07); ECORAE (entrevista al Dr. Edwin Palacios, Técnico de Evaluación / 13
- 02 del 2007); Dpto. de Desarrollo Integral y Medio Ambiente (DRIMA) del CONSEJO PROVINCIAL
(Entrevista al Ing. Agr. Marco Flores, Director del DRIMA / 25 - 02 al 06 – 02 del 2007).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 3


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Realizar estudios de impacto ambiental y social que ocasiona la minería a gran escala, “es
necesario respaldar a nuestro ecosistema, por lo que pedimos un estudio minucioso, a
cuantas personas beneficia a la minería, no tenemos cultura de preservar la naturaleza”3

Aplicación de Medidas Agronómicas:

Protección de las fuentes hídricas con especies nativas, como lo expresan los actores
“Proteger la cabecera del río y limpiarlo es algo muy bueno4 y Protección Forestal5 y
realizar acciones de reforestación, para tener en 10 a 15 años una mejor situación.

Control y prevención de la contaminación:

Evitar la contaminación por agroquímicos.


Selección y reciclaje de Basura.
Realizar alcantarillado para evitar “la contaminación de los ríos con excremento humano”6

Planificación Territorial.

Ordenamiento del territorio que contenga un plan y ejecutarlo que permita definir las zonas
de producción y las de bosque para regular la entrada de ganado, evitar la tala de bosques
y la siembra de pasto, la explotación adecuada de minas y garantizar el cuidado del
ambiente. 7,

3
Mónica Roldán, Taller 15/01/07
4
Patricia Peñaherrera. Fundación Natura. Entrevista. 06-02-2007
5
Ing. Norman Castillo. Entrevista. Enero. 2007
6
Dr. Edwin Palacios: ECORAE. 13-02-07
7
Ing. Marco Flores. Entrevista: 25-02-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 4


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Capacitación.

Capacitación en leyes vigentes sobre la Gestión ambiental, la mayoría de actores


entrevistados no conocen de las leyes.

Capacitación técnica en el manejo de cultivos, pastos, ganado, piscicultura, reforestación,


manejo de animales menores8.

1.1.2 Marco Político y Normativo

¾ Examinar las concesiones otorgadas, anularles o revocarles, en función de que


cumplan o no la mitigación ambiental.9. debido a que las mineras “no respetan
vertientes de agua y nacimientos de los ríos.”10
¾ Revisar la legalidad de las concesiones mineras y la explotación adecuada de
minas11
¾ Establecer políticas a favor de la conservación de los bosques, mediante la
aplicación de ordenanzas en el cantón Limón y Santiago, para el Manejo y
Protección de los Recursos Naturales existentes en la microcuenca del río
Gualaceño que pertenece administrativamente a estos dos cantones.
¾ “Teniendo cuidado de que la ordenanza no puede estar sobre la ley, hay que
gestionar para que se cambie la ley, hay que respetar al Ministerio de Energía y

8
Sr. Miguel Benavides, Guillermo Álvarez, Eduardo Benavides, encuesta socioeconómica.
9 Bayron Rivadeneira. MAG. Entrevista 13-02-07
10
Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG – Coordinadora de Desarrollo Agro productivo de Morona
Santiago CODAMOS (entrevistado: Dr. Byron Rivadeneira Coordinador de dirección estratégica, 13/02/07).
11
Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG – Coordinadora de Desarrollo Agro productivo de Morona
Santiago CODAMOS (entrevistado: Dr. Byron Rivadeneira Coordinador de dirección estratégica, 13/02/07).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 5


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Minas, porque en el cantón existen 54 concesiones mineras y de estas 1as dos están
en la cuenca del cruzado”12.
¾ “Que el Municipio y la Provincia sean declaradas como Área ecológica y
turística”13
¾ Hacer cumplir las leyes para preservar el ecosistema.14
¾ Apoyo institucional y político para la forestación, con el establecimiento de
ordenanzas para su cumplimiento.
¾ Otorgar títulos de propiedad a los actores que no cuentan con el registro
respectivo15.
¾ Cualquier propuesta de intervención debe ser normada para que involucre e invierta
en conservación, educación, y salud principalmente.

1.1.3 Marco Informativo

Con el propósito de garantizar la conservación de los recursos naturales de la microcuenca


del Gualaceño y en general de la Provincia de Morona Santiago, plantean que es necesario
sensibilizar a la población en la problemática de la minería a gran escala, las necesidades
de conservar los bosques existentes y prevenir la contaminación de fuentes de agua.

Así también, proponen “que para garantizar un manejo adecuado de los recursos, primero
se debe conocer y difundir las leyes medio ambientales para hacer cumplir y buscar
alternativas para tratar de mantener el caudal existente en coordinación con las
instituciones para diseñar propuestas y planes de manejo ambiental.

12
Sr. Guillermo Hurtado. Taller Santiago. 7-02-07
13
Sr. Lauro Tenezaca. Taller Limón. 15-01-07
14
Lcdo. Edgar Miranda. Rector del Colegio Italia. Entrevista. 07-02-07
15
Propuesta por 15 participantes de Taller. Tinajillas. 4-02-2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 6


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

“Se requiere que el Gobierno Local, informe a la población sobre los estudios y planes de
manejo que realiza el Municipio, con el fin de que la gente esté informada para poder
tomar decisiones” 16, para garantizar la participación ciudadana.

1.1.4 Marco Económico:

Apoyo desde las instituciones para la implementación de proyectos alternativos17, que


permitan conciliar los intereses socio-económicos de los actores que utilizan el territorio de
la microcuenca, planteando lo siguiente.

Diseñar propuestas de incentivos para los propietarios, como ecoturismo “en Limón hay la
especialización de Ecoturismo, represento a 1500 campesinos no queremos la minería,
somos campesinos”18

Desarrollar el turismo como actividad prioritaria, se puede construir el Teleférico y


aprovechar muchas bellezas naturales. Aprovechar los lugares de gran interés turístico que
existen en el cantón19, así también el Sr. Piña20 plantea el turismo como una alternativa
para la generación de fuentes de empleo, que se podrá concreta con la apertura de la
troncal-amazónica.

16
Lcda. Lina Solano. Taller de Limón 15-01-07
17
Municipio de Limón (entrevista al Alcalde Ing. Cuenca) 04/02/07; Fundación Natura (entrevista a la Soc.
Patricia Peñaherrera).29/01/07 – 06/02/07).
18
Dr. Tarquino Cajamarca. 15-01-2007
19
Sr. Rafael Ruiz. Alcalde de Santiago. 7-02-07
20
Sr. Piña. Taller limón. 15-01-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 7


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

“Impulsar la agricultura y la ganadería porque es rentable”21, si el agricultor trabaja


técnicamente lo que concuerda con Sr. Pedro Tiwipa22, que señala “El pueblo Shuar no ha
vivido de la minería en miles de años, desde 1914 los colonos ha vivido de la agricultura”
por lo tanto hay que reactivarla.

“Desarrollar proyectos de generación hidroeléctricas con técnicas tradicionales de bajo


costo e impacto ambiental, para dotar de este servicio a las poblaciones carentes de este
servicio.”

1.1.5 Marcos Participativos:

Se requiere mejorar las relaciones de coordinación interinstitucional con el fin de optimizar


recursos humanos, económicos.23

Incluir el enfoque de género, como categoría de análisis24, enfoque, y como una apuesta
política, que requiere de una transformación profunda de la sociedad, el concretar en la
práctica la justicia social y la equidad, sin importar la condición de clase, etnia, edad ,
sexo. Por otra parte, se requiere visualizar las brechas, o la situación de desventaja que
tienen hombres y mujeres en relación al acceso, control y uso de los recursos naturales
existentes en la microcuenca del río Gualaceño, así algunos actores señalan que “Las
Mujeres hoy en día incursionan en todos los campos, la mujer es un ente de desarrollo. Hay

21
Es la percepción de hombres y mujeres, del taller realizado en Limón el 15 de Enero del 2007. La
recomendación hecha requiere de un estudio específico de oferta y demanda de productos agropecuarios, es
decir un estudio de mercado, que no están considerados en los términos de referencia, además que en la
microcuenca únicamente existe agricultura de subsistencia ver tipologías.
22
Sr. Pedro Tiwipa. Taller Limón. 15-01-07
23
Ing. Hugo Cuenca. Entrevista Limón 4-02-07
24
Tomado de Módulo II, Maestría en manejo comunitario de recursos naturales. Dra. Susan Poats. Pps 1-

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 8


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

que darles el espacio que se merecen”25; Las mujeres en el campo: son las principales, las
26
que siempre están educando “porque ellas se preocupan por educar a los hijos desde
pequeños sobre: el agua, el aire, la vida27.

Se plantea que todos los mecanismos y procesos a implementarse deben ser transparentes,
como lo señala el Dr. Tarquino Cajamarca “pide transparencia en las contrataciones y
convenios”

Socióloga Patricia Rivadeneira de Fundación Natura plantea que cualquier plan de manejo
debe ser diseñado por la población, de lo contrario esta se revela y causa conflictos. Es
necesario realizar un diálogo intercultural entre las distintas etnias existentes en la región:
Shuar, mestizas, y las instituciones públicas y privadas.

1.1.6 Marco Institucional:

Los actores institucionales plantean que debe existir una estructura para la gestión de la
cuenca hidrográfica, bajo la figura de un Comité de gestión28 ambiental el mismo que debe
ser dinamizado por el municipio en coordinación con instituciones29 que tengan
competencia con el ámbito ambiental y productivo. Mientras que otros actores propone que
debe funcionar bajo la figura de una coordinadora como lo es actualmente el CODAMOS
(Coordinador de Desarrollo Agroproductiva de Morona Santiago).

25
Ing. Fanny Parra. Jefatura Política. Entrevista. 29-01-07
26
Ing. Norman Castillo. MAG. Entrevista. 31-01-07
27
Patricia Peñaherrera. FUNDACION NATURA. Entrevista. 06-02-07
28
Dr. Bayron Rivadeneira. Entrevista. 13-02-07
29
como el Ministerio del Ambiente, propuesto por Ing. Milton Rivadenerira. SFA. 25-02-07

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 9


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Este comité de gestión y/o estructura debe contar con la participación igualitaria de las
bases sociales”30 como lo propone el Ing. Rivadeneira. “un comité representado por los
dueños de los terrenos” que debe aplicara estrategias tales como: coordinar con las
instituciones como el CG-Paute31 para contar con el asesoramiento técnico y financiero.
Para que esto se cumpla debe existir el apoyo económico, la voluntad política en consenso
con actores individuales y colectivos (que no choquen los intereses privados), cuyo manejo
administrativo debe ser descentralizada.

Los actores plantean que esta estructura debe tener al menos los siguientes objetivos y/o
líneas estratégicas:

¾ Realizar la planificación estratégica a nivel de cuencas hidrográficas.


¾ Conservar las áreas naturales, sin descuidar el desarrollo socio económico32
¾ Proteger las fuentes hídricas, para garantizar la calidad, cantidad y la permanencia
de los recursos hídricos. 33
¾ Capacitar y sensibilizar34 a la población en general y de manera específica al os
propietarios que interactúan en el territorio de la microcuenca del río Gualaceño,
mediante los programas de educación ambiental, diferenciado según los
destinatarios.

Para 35que funcione esta estructura se requiere de la voluntad política de los Gobiernos
Locales (Municipio de Limón y Santiago); el apoyo financiero y técnico mediante la
coordinación con instituciones como el CONSEJO PROVINCIAL, CREA, MAG; MAE;

30
/ Síntesis de los talleres a los actores privados el Febrero y Marzo 2007
31
Sra. Fanny Parra. Entrevista. 29-01-07
32
Sr. Rafael Ruiz. Alcalde de Santiago. 03-02-07
33
Sra. Fanny Parra. Entrevista. 29-01-07
34
Dr. Edwin Palacios. Entrevista. 25-02-07
35
tomado del análisis de las entrevistas realizadas a instituciones y organizaciones

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 10


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ONGs, CG-PAUTE, JEFATURA POLITICA Y JUNTAS PARROQUIALES y la


inversión de la comunidad tanto en talentos humanos y con recursos financieros.

Adicionalmente señalan que se requiere implementar una base de datos que contenga el
sistema de Información geográfico, estaciones meteorológicas, un inventario de
concesiones y proyectos ejecutados, que permitan tomar decisiones a la hora de ejecutar
los distintos programas y/o proyectos, y como herramienta para el seguimiento y la
evaluación.

Plantean como factores que podrían ayudar, u oportunidades desde el entorno a las
siguientes:

El financiamiento de la cooperación internacional para ejecutar los planes y proyectos, por


la tendencia actual de conservar los recursos: hídricos y la biodiversidad bajo el enfoque de
cuenca hidrográfica.

La coyuntura política actual, como la Constituyente.

Las leyes vigentes en el país a favor de la conservación de los Recursos Naturales, que
deben ser homologadas con las ordenanzas que se puedan emitir a nivel de los Gobiernos
locales y seccionales.

Se deberá aprovechar factores que impulsen la consolidación de esta estructura como la


influencia política, de las organizaciones y al mismo tiempo considerar factores que
pueden obstaculizar el cumplimiento de los objetivos y el rol de esta estructura:

Inestabilidad política y económica del país.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 11


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Diversos intereses de mineras nacionales y extranjeras, que vaya en detrimento de la


conservación y por ende de las condiciones de vida de la población.

La superposición de competencias de las Instituciones del Estado como el Ministerio de


Energía y Minas, Ministerio del Ambiente.

La multiplicidad de leyes relacionadas al manejo de los Recursos Naturales como: La ley


de Minería, la ley de Biodiversidad, Ley de Aguas, Ley de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre, entre otras.

La estructura para la gestión integral de la microcuenca del río Gualaceño, debe estar
representada por delegados del sector público y privado, en el que se establezcan principios
básicos y éticos, para definir políticas encaminadas a fortalecer la institucionalidad local.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 12


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

II PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RIO


GUALACEÑO

2.1 Antecedentes:

Los resultados obtenidos en el diagnóstico biofísico, dan a conocer las características


físicas del territorio, la morfología de la microcuenca, régimen de precipitación y caudales,
el clima; el diagnóstico de flora y fauna, estudio que desprende datos importantes
relacionados con la similitud florística entre formaciones vegetales y el grado de
endemismo, se registraron: 23 especies vegetales endémicas en categorías de conservación
vulnerables; 21 especies de mamíferos para todas las micro cuencas en conjunto y 88
especies que pertenecen a 32 familias de 14 órdenes de aves para el área de estudio. Así,
también las principales conclusiones del diagnóstico socioeconómico en relación al acceso
y forma de tenencia de la tierra, la dinámica de los sistemas producción y actividades extra
agropecuarias a la que se dedica la población inmersa en la microcuenca del río Gualaceño.

Por otra parte, el análisis de las interrelaciones institucionales del cual se deriva las
relaciones de coordinación y con fuerza se posicionan los problemas socio-ambientales
cuyos efectos se manifiestan en división de la población, movilizaciones, presión política.

El análisis de los escenarios propuestos por los actores, cuyas variables han sido
comparadas con las variables técnicas obtenidas en el estudio para contribuir a la
sostenibilidad de la microcuenca, que se presentan en el capitulo anterior bajo los marcos:
tecnológico, político y normativo, informativo, económico, participativo e institucional, se
constituyen en elementos fundamentales para la elaboración de los lineamientos
estratégicos del presente plan de Manejo desde el punto de vista: Técnico, social, político,
normativo, económico, ambiental y participativo, que permitan conciliar los intereses

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 13


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

sociales con el interés de conservación y /o protección de la microcuenca del río


Gualaceño.

A continuación se presenta los lineamientos estratégicos con objetivos y proyectos a


realizarse en el corto, mediano y largo plazo.

2.2 Lineamientos estratégicos del Plan de Manejo Integral:

Los lineamientos estratégicos se han definido considerando: las propuestas de los actores,
incorporando la situación biofísica del territorio de la micro cuenca del río Gualaceño,
además se considera los marcos normativos vigentes en ámbito local, regional y nacional,
obteniéndose en los resultados de la fase del diagnóstico de la microcuenca del río
Gualaceño. Sobre el mapa de propuesta (Ver mapa) se plantean tres objetivos estratégicos
a conseguir en el corto, mediano y largo plazo, y se señalan las principales estrategias a
realizarse, para cumplir con los objetivos planteados, con su respectiva justificación y
factores limitantes o amenazas, que deben ser considerados para la concreción del plan de
manejo Integral y la sostenibilidad del mismo, que se presenta en el Cuadro 1: Marco
Lógico: Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Gualaceño.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 14


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Mapa 1 Propuesta

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 15


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 1: Ecuador Planeación estratégica del Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Gualaceño a 10 años. Provincia de
Morona Santiago. 2007
Objetivos Estratégicos Lógica de Intervención Indicadores de logro Fuentes de Verificación

A fines del año 10, se ha


institucionalizado la gestión integral
Contribuir a la estabilidad ambiental de la
de la microcuenca del río
microcuenca través de mecanismos y Actas, informes de los Municipios,
Gualaceño, existen capacidades
acciones de protección y conservación del Mancomunidad de la microcuenca,
Objetivo Superior locales, igualdad de oportunidades
recurso hídrico y de los ecosistemas propuestas presentadas, proyectos
para hombres y mujeres, mediante
existentes en la microcuenca del río desarrollados
la vigencia de mecanismos de
Gualaceño
concertación y planificación
participativa

Implementar un proceso de cogestión


social e Institucional entre los actores
involucrados en la gestión de los Recursos
Al menos el 86 % de la superficie
Naturales, con una estructura organizativa, Ordenanzas implementadas.
Objetivo1: en el corto total de la microcuenca declaradas
administrativa y técnica, con Registro oficial de declaratorias por
plazo (a tres años) como Área Bosque y Vegetación
funcionamiento equitativo, entre actores parte del MAE.
Protectora
(propietarios, demandantes y reguladores)
y reconocida por la población y desde el
marco jurídico del país.

Contribuir a garantizar la seguridad y


soberanía alimentaria de la población
Mejorar el ingreso familiar en al
Objetivo 2: en el inmersa en la microcuenca, mediante el
menos un 20% de los propietarios
mediano plazo (a seis desarrollo de actividades productivas Informes técnicos, encuestas
de la microcuenca que desarrollan
años) agroecológicas
proyectos productivos
.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 16


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

La información generada de las


Asegurar la permanencia de los recursos investigaciones realizadas en el
naturales, mediante el desarrollo de Centro de Interpretación ambiental,
Informes de la Mancomunidad,
Objetivo 3: en el largo estrategias que involucren a la población sirve como referencia para la toma
Unidades de Gestión Ambiental y/o
plazo (a 8 años) local, creando igualdad de oportunidades, de decisiones y la implementación
departamentos afines.
rescatando el saber ancestral y la de futuros proyectos en el manejo
valoración científico de la biodiversidad adecuado del agua, suelo, y
vegetación.

DESCRIPCION RESULTADO ESPERADOS PROGRAMAS PROYECTOS

1.1 Constituida una Mancomunidad, como


una instancia de participación ciudadana
equitativa, reconocida mediante Ordenanza
Municipal emitidas por los Municipios de
Limón y Santiago, para la determinación
de políticas públicas ambientales de
conservación y de acceso equitativo a los
PROGRAMA I. Institucionalidad PROYECTO 1.1: Fortalecimiento
recursos naturales
local para la Protección y institucional y del tejido social
Resultados esperados
conservación de las áreas
para el Objetivo 1
naturales de la microcuenca del
1.2 Los Gobiernos Locales de Limón río Gualaceño
Indanza y Santiago, cuentan con Unidades
de Gestión Ambiental o Un departamento
afín, que canaliza las propuestas de la
Mancomunidad, coordinan e implementan
Planes de Gestión Ambiental.

Institucionalizado un plan de PROYECTO 1.2:


educomunicación Educomuniciación- Ambiental

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 17


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Sensibilizada al menos el 40% de la


población directa e indirecta de los dos
cantones en la que esta inmersa la
microcuenca del río Gualaceño.
Difundidos los resultados en un 100%
obtenidos de la investigaciones generadas
en el Centro de Interpretación

PROYECTO 2.1. Fincas


Integrales: Huerto Agroforestal,
manejo silvopastoril

Componente 2.1.1 Huertos


Agroforestales: subcomponente
2.1 Mejorada y diversificada la producción PROGRAMA II. Estabilidad socio- 2.1.1.1 cultivos anuales, ciclo corto,
Resultados esperados agro ecológica de los agroecosistemas , ambiental de los agroecosistemas perennes
para el Objetivo 2 mediante la implementación de una Finca de la microcuenca del río componente 2.1.1 Huertos
Modelo Integral Gualaceño Agroforestales: subcomponente
2.1.1.2 crianzas menores: aves de
corral, cerdos
componente 2.1.1 Huertos
Agroforestales: subcomponente
2.1.1.3 crianzas menores:
piscicultura
componente 2.1.2 Huertos
Agroforestales: subcomponente
2.1.2.1 Implantación de Bosquetes

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 18


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Componente 2.1.2 Manejo


Silvopastoril : subcomponente
2.1.2.2 Manejo de pastizales,
manejo de ganado y árboles
dispersos
2.2 100 % de Propietarios que gestiona el
PROYECTO 2.2 Legalización de la
territorio de la microcuenca cuenta con
tierra
acceso a la tierra legalmente reconocida.

Centro de interpretación de la biodiversidad


establecido y funcionando
(institucionalizado), brindando servicios:
educacionales, de recreación y de Proyecto 3.1 Implementación del
investigación mediante el desarrollo de Centro de Interpretación
proyectos alternativos sostenibles que
beneficien a la población de Limón y PROGRAMA III. Conservación e
Resultados esperados Santiago. investigación de la biodiversidad
para el Objetivo 3 existente en la microcuenca del
río Gualaceño Componente: 3.1.1 Investigación
de medio biótico, abiótico u
Se cuenta con un sistema de investigación
etnobotánico y servicios de
información y capacitación
información: hidrológica,
climatológica y de capacitación
3.1.2 Componente de
Preservado el germoplasma de especies
Investigación técnica-ecológica-
endémicas
social para el desarrollo de
Emitidas ordenanzas, presupuesto y proyectos alternativos, con el fin de
proyectos alternativo que contribuyen a la generar oportunidades para la
conservación de los recursos naturales en población local y la sostenibilidad
los Municipios de Limón y Santiago del Centro de Interpretación.
Elaboración: Equipo consultor.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 19


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Para contribuir al objetivo superior, se proponen tres objetivos que resultan


complementarios, que pueden efectuarse de manera escalonada como un proceso, en
función de la disponibilidad de recursos humanos, técnicos, económicos y de la
coyuntura política.

2.2.1 Primer escenario: (en el corto plazo).

Se considera como programa el fortalecimiento de la Institucionalidad local para la


protección y conservación de las áreas naturales de la microcuenca mediante el
desarrollo de dos Proyectos: Fortalecimiento institucional y del tejido social y del
Proyecto de Educomunicación Ambiental, para la constitución de un espacio de
coordinación, la Mancomunidad, cuya estrategia central se base en la definición y
aplicación de mecanismos de concertación y /o negociación para gestionar de manera
participativa, monitorear las acciones socio – ambientales, específicamente de bosques
y de vegetación protectoras existentes en la microcuenca del río Gualaceño.

La institucionalización de este espacio de interacción debe reconocer el aporte de los


distintos actores / as, de tal manera que considere los distintos intereses
socioeconómicos y de protección, siendo necesario para ello desarrollar estrategias de
educomunicación, entendida como: la información, la capacitación, comunicación y el
acompañamiento técnico-político, como estrategia indispensable para la toma de
decisiones.

La estrategia principal es conseguir la declaratoria de Área de Vegetación y Bosque


Protector (86% del territorio de la microcuenca), para ello, los Municipios aisladamente
o siendo imperativa la figura de Mancomunidad, pueden declarar esta zona como
protectora bajo la emisión de una ordenanza, debiéndose especificar que si lo hacen
individualmente las ordenanzas deben ser idénticas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 20


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Justificación:

Este escenario se justifica por lo siguiente:

9 Debilidad de la aplicación del marco normativo existente en el país


9 Debilidad institucional local en relación al tema ambiental.
9 Manejo sectorial de los recursos naturales.
9 Las normativas existentes en los cantones no han sido legitimadas por los
actores que gestionan el territorio de la microcuenca, por falta de información de
las autoridades a la población y la no participación de la población en la
formulación de las normativas.
9 Superposición de competencias institucionales.
9 La existencia de conflictos socio-ambientales (tema minero, hidroeléctrico).
9 La baja utilización de mecanismos de información y comunicación.
9 El Municipio de Limón ha solicitado en el marco de la descentralización las
competencias ambientales y la declaración del Bosque Protector Tinajillas, y a
elaborado la propuesta de ordenanza para tal fin, y se encuentra en segunda
instancia; Mientras que el Municipio de Santiago ha realizado la ordenanza de la
Calidad Ambiental, que también se encuentra en segunda instancia para su
aprobación. Cabe señalar que la existencia de cualquier ordenanza no afecta a la
emisión de una nueva ordenanza como la de declarar zonas de vegetación y
bosque protector.

Factibilidad y Limitantes.

Es factible realizarlo, se cuenta con la voluntad política de los Municipios de Limón y


de Santiago, a igual que del CREA, pues en su orientación política incorporan
estrategias a favor de la conservación del ambiente, bajo el enfoque de participación
ciudadana.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 21


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

La cooperación financiera internacional brinda apoyo a proyectos que propendan el


manejo sustentable de los recursos naturales.

Posibles limitaciones o amenazas.

La existencia de concesiones mineras, la superposición de competencias ambientales.

2.2.2 Segundo escenario: (en el mediano plazo).

Referido al desarrollo del Programa II. Estabilidad socio-ambiental de los


agroecosistemas de la microcuenca, mediante la ejecución de dos proyectos:
PROYECTO 2.1. Fincas Integrales: Huerto Agroforestal, (cultivos de ciclo corto, semi
perennes y perennes animales menores y piscicultura); manejo Silvopastoril,
PROYECTO 2.2 Legalización de la tierra.

Concebidos como proyectos productivos alternativos que apoyen la generación de


acciones económicas que concilien los intereses sociales y los ambientales en pos de
asegurar el acceso equitativo de la tierra.

Este Programa está dirigido al mejoramiento de las condiciones productivas de las


zonas que actualmente están intervenidas, cuyo propósito es manejar integralmente los
sistemas productivos aplicando prácticas agroecológicas y los principios de
permacultura, para mejorar la seguridad alimentaría mediante la implementación y
diversificación de los producción y los excedentes para la venta, resultado de ello se
contribuirá a mejorar el ingreso familiar, de manera que la población no realice la
ampliación de sus sistemas productivos hacia zonas de bosque y vegetación natural,
lográndose conciliar las necesidades prácticas de las familias que usan el territorio de la
microcuenca, con los objetivos estratégicos de conservación.

Por otra parte, se requiere que la población acceda a los factores y medios de
producción, para contribuir a la sostenibilidad de los agroecosistemas, por lo que se
plantea el proyecto de legalización de la tierra y el desarrollo de estrategias tales como

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 22


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

el acceso al crédito y a insumos, que deberán ser considerados a la hora de la


implementación de las propuestas productivas, mediante la coordinación con entidades
locales.

Esta propuesta en función del uso actual del suelo, deberá implementarse directamente
en las áreas que actualmente se encuentran ocupadas por pastos naturales y cultivados,
es decir en 3121,72 ha.

Siendo importante responder a los intereses de los actores que usan y se benefician, se
plantea entonces un modelo de Finca Integral: Manejo Agrosilvopastoril, huerto
agroforestal: cultivos, manejo de animales menores y piscicultura; que deberá ser
negociado con cada propietario en función de sus intereses, de la zona agroecológica
en la que desarrolla su actividad productiva, por lo que se requiere realizar un
diagnostico a profundidad de cada sistema de producción y la planificación de la
misma, cuya implementación dependerá de los recursos económicos disponibles y
del acceso al crédito

Justificación:

9 Se justifica porque el desarrollo de actividades productivas alternativas,


contribuirá a solucionar las necesidades prácticas (seguridad alimentaria) y
estratégicas (incremento del ingreso familiar) de las familias.

9 Se garantizaría el acceso a la tierra legalizada, factor de producción,


contribuyendo a fortalecer el sentido de pertenencia de la población y potenciara
la organización social para proteger sus intereses sociales, económicos y
culturales.

9 Disminución de conflictos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 23


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Factibilidad y limitantes:

Existe la demanda de los propietarios por mejorar y diversificar sus sistemas


productivos, así como la implementación de estrategias de capacitación y
acompañamiento técnico.

Conforme se establece en la ley orgánica de Régimen Municipal, publicada en el


registro oficial Suplemento Nº 429 del 27 de septiembre del 2004, a las
Municipalidades les corresponde, satisfacer las necesidades colectivas del
vecindario, siendo unos de sus fines, procurar el bienestar material y social de la
colectividad y contribuir al fomento y protección de los intereses locales y
promover el desarrollo económico, social, medio ambiental y cultural dentro de
su jurisdicción. Pudiendo normar el uso del suelo de su respectiva jurisdicción.

Posibles amenazas o limitaciones:

Superposición de competencias institucionales.


Concesiones mineras e hidroeléctricas en trámite e inscritas.

2.2.3 Tercer escenario (en el largo plazo 8 años)

Aportar a la valoración y conocimiento científico y el rescate del saber ancestral de la


biodiversidad existente en la microcucuenca del río Gualaceño, de manera que se
asegure la permanencia de los recursos naturales, mediante el desarrollo de estrategias
que involucren a la población local, creando igualdad de oportunidades.

Se propone la realización del proyecto 3.1 Implementación y funcionamiento del Centro


de Interpretación que tiene dos componentes.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 24


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Justificación:

Se justifica plenamente por que en la microcuenca:

Se requiere implementar un Centro de Interpretación Ambiental que brinde servicios a


la comunidad: sobre el medio abiótico y biótico, información etnobotánica para la
implementación de programas o proyectos, que garanticen la estabilidad ambiental de la
microcuenca.

9 Desarrollo de Talentos humanos y generación de empleo para la población local.


9 La conservación de germoplasma in-situ.
9 Desarrollo de investigación científica y valorización del saber ancestral.
9 Generación de información para la toma de decisiones
9 Promueve la participación social mediante el ejercicio de veeduría y control
social
9 La incidencia política para declarar áreas de bosque y vegetación protectora.

Amenazas y /o Limitaciones:

Superposición de competencias Institucionales.


Recursos financieros limitados.

2.3 Plan de Acción de cada Programa

A continuación se desarrolla las estrategias a implementarse en función de cada


programa:

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 25


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2.3.1 Plan de Acción para operativizar el PROGRAMA I. Institucionalidad local


para la Protección y conservación de las áreas naturales de la microcuenca del río
Gualaceño.

Que sugiere la realización de dos proyectos: 1.1 El Fortalecimiento Institucional y del


Tejido Social y el proyecto 1.2 de Educomunicación36

El proyecto de Fortalecimiento Institucional y del Tejido Social es imprescindible


ejecutarlo, teniendo la claridad de las competencias, roles y funciones de cada actor;
además propiciar espacios de participación y veeduría ciudadana, para hablar de un
plan de manejo integral de la microcuenca, se requiere entonces, de una estructura con
principios para una real democratización del uso, acceso y control de los Recursos
naturales.

El objetivo planteado de constituir la Mancomunidad, se justifica porque en el presente


caso la microcuenca al estar ubicada en dos jurisdicción Municipales y conforme lo
dispuesto en la ley orgánica de Régimen Municipal, los gobiernos seccionales para el
cumplimiento de sus fines y funciones, pueden firmar convenios o conformar empresas
públicas bajo el régimen de mancomunidad, confirmación que se crearía para la
prestación de un servicio público específico, que en este caso seria la administración,
regulación y control de los recursos naturales existente en la microcuenca del río
Gualaceño, mancomunidad que cumpliría sus funciones en directa coordinación con las
Juntas Parroquiales y la población directamente involucrada. Para la creación de la
indicada Macomunidad debe contarse previamente con la autorización de los
respectivos Concejos cantonales involucrados, a través de la aprobación y publicación
de una ordenanza que la regule.

En función del principio fundamental de solidaridad reconocido en el derecho ambiental


y sobre la base de lo establecido en la Ley Orgánica de Régimen Municipal y la Ley
Orgánica de las Juntas Parroquiales, las instituciones públicas en mención pueden

36
Se deberán desarrollar estrategias diferenciadas según los actores hombres y mujeres con el fin de no
crear sobrecarga de trabajo y armonizar los intereses de la vida de la población.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 26


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

brindar el asesoramiento jurídico necesario a la población directamente involucrada, a


fin que la misma se organice y cuente con personería jurídica propia que le represente, a
efecto que dicha organización jurídica luche por los derechos de a población
involucrada, así como también pueda buscar alternativas de desarrollo económico y
ecológicamente sustentables como es el caso del turismo alternativo.

Sin perjuicio de lo coindicado y a efecto de contar con un mayor numero de


instituciones públicas involucradas en la protección y conservación de la microcuenca,
es jurídicamente factible constituir una empresa pública en la que intervengan
directamente las Municipalidades, Juntas Parroquiales, y Prefectura Provincial que
tengan jurisdicción en la microcuenca del río Gualaceño, empresa que se regirá bajo las
disposiciones de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control y demás
leyes, ordenanzas y estatutos.

La función primordial de la empresa o corporación pública que se crea para la


administración de la microcuenca del río Gualaceño, deberá tener como función
principal vigilar la conservación del ecosistema y la biodiversidad existente en la zona,
para lo cual debe exigir el cumplimiento de la normativa ambiental nacional, provincial
y cantonal a todas las actividades antrópicas que se desarrollen o pretendan desarrollar
en la zona, especialmente aquellas cuyos impactos ambientales sean nocivos y letales al
medio ambiente, para lo cual debe procurarse la participación ciudadana a todo nivel,
conforme se encuentra regulado en el Reglamento al Art. 28 de la Ley de Gestión
Ambiental, sobre la participación ciudadana y consulta previa y el Reglamento
ambiental para la actividad minera.

A continuación se precisan algunos principios en los cuales se deben basar las acciones
de la Mancomunidad

9 Un espacio que garantice la flexibilidad para promover la participación de todos


los actores (hombres y mujeres), Instituciones privadas, y públicas que trabajan
en la localidad
9 Que se fomente la corresponsabilidad social de las acciones.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 27


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Que la cuenca o micro cuenca sea valorada como un espacio natural de acción
y concertación
9 Que promueva la generación del debate sobre la problemática ambiental y el
planteamiento propuestas de acciones
9 La realización de acciones concretas en torno a la protección de los recursos
naturales.

Se propone una estructura para el funcionamiento de la mancomunidad

La mancomunidad estará estructurada por una Asamblea General, con representantes de


todos los actores con el propósito de tomar de decisiones y considerar las necesidades
de todos los sectores sociales en la vida: jurídica, política, cultural, económica,
ambiental y social de la microcuenca.

Esta asamblea designará a algunos delegados para que conformen la Coordinación o


Directiva y la secretaría técnica

En este primer momento considerando los intereses y apuestas políticas de cada actor
basado en el diagnóstico de actores, se iniciará con los representantes de los
propietarios de los predios de la microcuenca (Zapote, Tinajillas, las Juntas
Parroquiales de Yunganza, General Leonidas, Copal y Chupianza; Organizaciones de
Mujeres, Organización por la Defensa de la vida, el Municipio de Limón Indanza, y el
Municipio de Santiago y representante del sector educación, salud, transportista y en
general la empresa privada.

Con estos actores se analizara los roles y funciones según de las experticias, afinidades,
competencias y conocimientos de cada organización y/o institución, estableciéndose al
menos contar con cuatro comisiones para su funcionamiento:

1. Comisión de Educomunicación ambiental (capacitación, información y


comunicación y asesoría técnica)
2. Comisión de Seguimiento y evaluación (veeduría ciudadana)

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 28


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

3. Organismo Asesor: que en este momento podría ser asumido por el CREA, en
coordinación directa con los dos Municipio a través de las Unidades Municipales de
Desarrollo Sustentable, hasta que las municipalidades cuenten con la Unidad de
Gestión Ambiental respectivas.
4. Comisión de Gestión Operativa: Unidad de Gestión ambiental y propietarios.

Roles y funciones de la Mancomunidad:

Asamblea General:

♦ Es la máxima instancia de participación democrática para la implementación del


plan de manejo de la microcuenca del río Gualaceño
♦ Define estrategias de incidencia, políticas en relación con la conservación,
protección de los recursos naturales.

♦ Ejerce controlaría social al gobierno local, Empresas mineras, hidroeléctricas e


instituciones publicas realiza el seguimiento a la Unidad Técnica
♦ Analiza el otorgamiento de concesiones mineras, previo la recomendación del
comité Técnico o de la Unidad de Gestión.
♦ Aprueba la realización de planes de manejo de microcuenca en función de
prioridades ambientales y sociales.
♦ Redefine o concreta roles y competencias de los distintos actores

Directorio y Secretaria Técnica:

♦ Aprueba los proyectos y programas de cada comisión, previo autorización de la


asamblea.
♦ Coordina las acciones y supervisa el cumplimiento de compromisos y
responsabilidades de las instituciones públicas y privadas que inciden en la
microcuenca.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 29


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

♦ Elabora estrategias y políticas para el manejo sustentable de los recursos naturales,


que serán presentadas a la asamblea para su aprobación

Comisión de Educomunicación: en temas ambientales

Podría estar conformada por los centros educativos, juntas parroquiales y líderes y/o
propietarios.

Su objetivo será contar con un plan de comunicación y educación ambiental para el


manejo integral de la microcuenca hidrográfica y desarrollar campañas de educación
ambiental. Elabora material didáctico.

Se debe considerar las siguientes dimensiones

La dimensión ecológica:

Garantizar a través del seguimiento y veeduría social que la comisión técnica realice
acciones que contribuyan al funcionamiento óptimo ecológico y económico de la
microcuenca.

La dimensión social:

Que esta instancia este estructurada con representantes de todos los actores con el
propósito de tomar de decisiones y considerar las necesidades de todos los sectores
sociales en la vida jurídica, política, cultural, económica, ambiental y social de la
microcuenca, con el fin de concertar y /o redefinir los roles y competencias.

La dimensión cultural:

Rescatar y valorar los saberes, rituales, costumbres y prácticas de la localidad, que


permiten a través de este diálogo cultural sensibilizar a la población en las
potencialidades y limitaciones de la microcuenca.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 30


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

La dimensión económica:

Responder a la satisfacción de intereses individuales, colectivos, Institucionales en


términos de sostener los procesos de gestión ambiental, se requiere conciliar con la
rentabilidad monetaria y asegurar la seguridad alimentaria que responda a los intereses
de los diferentes actores sin alterar el ecosistema.

Político y Normativo:

Implementar políticas de mantenimiento o declaración de áreas naturales y de bosque


protectores.

Aprobar las ordenanzas en los cantones de Limón y Santiago, para el Manejo y


Protección de los Recursos Naturales, concretamente Declaración de Áreas de Bosque y
Vegetación Protectora de la microcuenca, que para el caso del cantón Limón se
encuentra en segunda instancia para su aprobación y en Santiago existe únicamente la
Ordenanza de calidad Ambiental, por lo tanto deberían los dos Municipios dictar una
ordenanza para este fin ya sea de manera individual o bajo la forma de Mancomunidad,
cuyos contenidos deben ser idénticos.

Otorgar un porcentaje del presupuesto para la implementación de los proyectos del


presente plan de Manejo Integral de la microcuenca mediante el establecimiento de
ordenanzas para su cumplimiento.

Adicionalmente deberán fomentar la calidad ambiental, la generación de conciencia,


educación y cultura ambiental y la utilización sostenible de los recursos agua, suelo y
vegetación.

Para la operativización del Programa I se plantea la realización del Proyecto de


Fortalecimiento Institucional y del tejido social. Que se presenta en el siguiente cuadro
2.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 31


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 2: Ecuador. Proyecto de Fortalecimiento Institucional y del Tejido social


para la implementación del Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007

PROGRAMA I. Institucionalidad local para la Protección y conservación de las


áreas naturales de la microcuenca del río Gualaceño

PROYECTO 1.1: Fortalecimiento Institucional y del tejido social

Objetivo general: Conformar la Mancomunidad para la administración, regulación y


control de los recursos naturales existentes en la microcuenca del río Gualaceño, con la
participación ciudadana.

Objetivos específicos

1.1 Fortalecer el funcionamiento de los Municipios y de las Unidades de Gestión


ambiental

1.2 Fortalecer el cumplimiento de roles y funciones de los Gobiernos Municipales y


seccionales
1.3 Potenciar la capacidad de hombres y mujeres inmersos en la microcuenca, para
que ejerciten la veeduría y la toma de decisiones frente la gestión de los Recursos
Naturales generando igualdad de oportunidades y sean parte de la mancomunidad.
Resultados esperados
1.1 Constituida una Mancomunidad, como una instancia de participación ciudadana
equitativa, reconocida mediante Ordenanza Municipal emitidas por los dos
Municipios: Limón y Santiago, que cuente con estrategias de incidencia en la

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 32


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

determinación de políticas públicas ambientales y de género para la conservación y el


acceso equitativo a los recursos naturales, hasta finales del año tres37.
1.2 Los Gobiernos Locales de Limón Indanza y Santiago, cuentan con Unidades de
Gestión Ambiental o un departamento a fin, que canaliza la propuestas de la
mancomunidad , coordinan e implementan Planes de Gestión Ambiental: servicios
ambientales. Hasta el año dos.
1.3 Sociedad civil ejerciendo veeduría y control social al ser parte de la toma de
decisiones siendo parte de la Mancomunidad.

Actividades Presupuesto global para tres años


Elaboración de línea de base sobre la gestión
institucional y organizativa. Indicadores de
gestión, administración, e indicadores
organizacionales de Gobiernos Municipales y
Seccionales 5000
Elaboración y ejecución de un Plan de
capacitación integral en función de los roles y
funciones de cada actor 15000
Elaboración de la propuesta de reingeniería
Municipal 8000
Fortalecimiento para el desarrollo
organizacional de los Municipios y Juntas
Parroquiales para que asuman funciones en el
tema ambiental. 3000
Reuniones de coordinación 1000
Constitución de la Mancomunidad: reuniones,
talleres 1000
Definición de roles y Funciones 500
Cabildeo con decisores políticos 500

37
Al ser un proceso, se estima que el lapso de tiempo necesario para su conformación es dentro de tres
años, luego de esto su operación será permanente.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 33


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Acompañamiento sociorganizativo y legal y


de fortalecimiento a la sociedad civil 8000
Monto Total para tres años * 42000
Elaboración: Equipo Consultor.
* Valores aproximados

Para la operativización de Proyecto de Educomunicación Ambiental, se propone las


siguientes estrategias metodológicas a considerar:

El enfoque general del trabajo a aplicarse es el participativo, y específicamente se debe


abordar la Metodología de Gestión social de los recursos Naturales de CICDA (Sexton,
2002) y la Agenda Ambiental como herramienta metodológica que incorpora el enfoque
de género: que responde a la Educación Formal y a la Educación no Formal.

Para su operativización se trabajará con distintas técnicas y herramientas según la


caracterización de los actores directos e indirectos que gestionan la microcuenca
hidrográfica del río Gualaceño, a quienes va dirigido el programa de Educación
Ambiental, mismo que deberá plantear alternativas pedagógicas y metodológicas que se
aplicaran en el sistema de educación formal y no formal, considerando la diversidad de
género, clase, etnia y etárea de la población.

Se plantea el desarrollo de estrategias mínimas, necesarias para conseguir los objetivos


planteados que a continuación se detalla:

9 Definir de una estrategia macro de educomunicación, que debe ser presentada y


ajustada con los actores directos (propietarios) e instituciones que gestionan el
territorio de la microcuenca del río Gualaceño, asegurando de esta manera que la
estrategia propuesta sea apropiada por parte de los actores locales.

9 Siendo imprescindible aplicar los enfoques de educomunicación que “hace


referencia a todos los espacios de capacitación en todos los niveles de la

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 34


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

organización”38;Comunicación Organizacional: se refiere a todas las formas y


mecanismos de comunicación al interno de la organización; Relaciones
Públicas: entendida como la relación de la organización con medios de
comunicación y la imagen que se proyecta hacia fuera y finalmente la
Promoción y difusión: hace referencia a todos los productos de comunicación
que se elaboren para promover y difundir el quehacer de Institucional su visión,
misión y objetivos. (Mancomunidad)

9 La estrategia de comunicación ha aplicarse contendrá los principios teóricos


conceptuales de educación y comunicación que resultan más bien
complementarios para responder de manera integral a la sensibilización e ínter
aprendizaje con los actores.

9 La coordinación con autoridades educativas, Municipales y distintos actores


(propietarios de los predios de la microcuenca, al menos las cuatro juntas
Parroquiales ( General Leonidas Plaza, Yunganza, Copal y Chupianza), con el
propósito de coordinar desde el inicio con una red de actores, para empezar un
proceso de cogestión social; con el establecimiento de procedimiento y
mecanismos de funcionamiento equitativo, para la gestión política, técnica y
social del proyecto de educación ambiental, en concordancia con el rol y
funciones que cada actor debe cumplir según sus competencias, como parte del
proceso de constitución de la Mancomunidad

9 Negociación y concertación para la definición e implementación del Programa


de Educación Ambiental ( acuerdo y /o convenios, actas de compromisos)

9 Proyecto de Educación Ambiental, elaborado participativamente.

38
Cordero, Maria Isabel. SENDAS. 2006

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 35


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Para el desarrollo del proyecto de Educación ambiental, se debe integrar el saber


popular con el saber académico-científico como modelo alternativo, en el que se
recogerán los aportes tanto de técnicos/cas y de los actores que garantizara el proceso
de construcción participativa; en el que cada uno de los involucrados aportan con sus
conocimientos y experiencias.

El siguiente esquema resume las formas de aprendizaje que se deben considerar

Fig. 1: El círculo del aprendizaje (según David Kolb) citado por la Red Cántaro: Eje
de Gestión Ambiental 2003

Diversidad de
percepciones

Experimenta- Observación
ción activa reflexiva

Conceptualiza-
ción

Este esquema permite mantener un equilibrio y una estrecha relación entre partes
conceptuales y partes prácticas, para garantizar la formación con una visión y capacidad
de propuesta, y experiencia práctica, por otro lado.

Entonces se realizaran los siguientes pasos:

9 Definición conjunta de un sistema modular prior izado los temas generales con
los actores.

9 Elaboración de contenidos que responda a las necesidades de formación de


hombres y mujeres en el sector formal ( Juntas parroquiales, Gobiernos locales
Unidades de Gestión Ambiental, centros educativos y no formal.( propietarios)

9 Construcción conjunta de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 36


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9 Planificación de Talleres para la ejecución de la capacitación según los


destinatarios de la capacitación.

9 Operativización de la estrategia de Educación y comunicación.

Esta estrategia es fundamental, pues implica el trabajar el proceso de formación y


educación bajo un concepto de educomunicación, que garantice el Inter-
Aprendizaje utilizando como base la experiencia vivencial mediante el desarrollo de
eventos lúdicos, concursos; intercambios, de estas actividades previstas se
dispondrá de información para la realización de un paquete educativo como: videos,
afiches, cuentos, etc.:

Los productos educativos impresos y los medios de comunicación masiva


contribuirán a la Formación y Sensibilización, pues cada uno de estos será el
resultado del proceso trabajado en forma participativa y contendrá aspectos
pedagógicos y metodológicos en función de la tipología del actor.

El proceso de diseño, diagramación y producción de material educativo estará


ligado a la estrategia macro de educación y comunicación, recogerá también
criterios, vivencias, realidad, expresiones culturales y formas de comunicación
propias de la zona.

9 El sistema de seguimiento evaluación y la sistematización39

En toda planeación y gestión, la tarea de seguimiento y evaluación tiene gran


importancia, porque a través de ella los encargados de las decisiones estratégicas y
operacionales pueden tomar decisiones.

Existen tres niveles del seguimiento:

39
Díaz, J. 2004. Memorias del Taller Sociorganizativo a Proyecto Mishkiyaku

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 37


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

• Al proceso Capacitador.
• A los indicadores de productos y de efecto
• A la práctica de los participantes.

Al proceso capacitador que implica:

Seguir: a las fases críticas de la capacitación que requieren una mayor y mejor
vigilancia
Establecer el período del seguimiento, los instrumentos necesarios
Determinar los actores involucrados en el proceso, de acuerdo a los niveles de
responsabilidad

A los indicadores de producto y de efecto.


Al desarrollo de nuevos conocimientos, actitudes y practicas en los participantes.

9 Subsistema de Información:

• Elabora los registros necesarios.


• Clasifica y ordena la información de acuerdo a los ejes temáticos, participantes e
indicadores del seguimiento.
• Procesa y analiza la información.
• Dirige la información a diferentes niveles que tiene que ver con la gerencia
social del proyecto.
• Apoya los procesos de evaluación y sistematización de la experiencia.

A. Productos:

9 Del plan de educomunicación:

• Contenidos elaborados y validados de acuerdo al contexto y a la demanda.


• Experiencias sistematizadas.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 38


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

• Oferta de capacitación cualificada.


• Capacitadores formados.
• Materiales elaborados.

9 Del Proceso
• Información ordenada
• Formación de capital humano
• Realimentación del proceso
• Metodología para la generación de conocimientos desde la acción
• Sistema de capacitación

El Seguimiento y acompañamiento del Proyecto de Educación Ambiental, será


realizado por la Comisión de educación ambiental, designada por la Asamblea de la
Mancomunidad.

Evaluación del programa de Educación ambiental

Se desarrollan matrices de evaluación para medir los avances, logros, limitación y líneas
a seguir, que deberán ser aplicadas dos veces por año para medir los efectos del
proyecto de educomunicación ambiental, es decir, del aprendizaje en general, utilidad
de lo aprendido, cumplimiento de expectativas, facilidad del aprendizaje (técnicas,
actividades) igualmente se aplicaran herramientas de evaluación para medir el impacto
de la información difundida.

El proyecto de Educación Ambiental deberá abordar al menos las siguientes áreas


temáticas:

• Desarrollo humano sustentable


• Marco político relacionado a los recursos naturales
• Conservación de la Biodiversidad
• Políticas públicas en conservación de la Biodiversidad
• Gobernabilidad y Biodiversidad

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 39


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

• Valoración económica total de la biodiversidad


• Servicios Ambientales

Para la operativización del Programa I se plantea la realización del Proyecto 1.2 de


Educomunicación Ambiental. Con actividades y costos se presenta en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Ecuador. Proyecto de Educación Ambiental. Plan de Manejo Integral


de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007

PROGRAMA I. Institucionalidad local para la Protección y


conservación de las áreas naturales de la microcuenca del río
Gualaceño
PROYECTO 2.1: PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL
Objetivo general 2.1
Asegurar la conservación de la biodiversidad existente en la microcuenca
mediante la institucionalización de la educomunicación ambiental,
(capacitación, promoción y sensibilización)
Objetivos específicos
2.1.1 Sensibilizar a los actores directos e indirectos de la microcuenca del
río Gualaceño, en la conservación de la biodiversidad mediante la
Implementación de plan de educomunicación
2.1.2 Contribuir al conocimiento y valoración para la gestión sostenible de
la Biodiversidad de la microcuenca del río Gualaceño, mediante la
potenciación de destrezas y habilidades de los actores locales.
2,1.3 Difundir los resultados de los estudios, e investigaciones que se
realicen en el Centro de Interpretación Ambiental y elaborar propuestas
alternativas
Resultados esperados
2.1.1 Población directa que gestiona la microcuenca, sensibilizada en la
conservación de la biodiversidad.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 40


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2.1.2 Se cuenta con personas locales en capacidad de dirigir y difundir


procesos de educación ambiental.
2.1.3 Se ha difundido los resultados de los estudios a nivel local, nacional y
regional.
Presupuesto global para
Actividades
diez años
Elaboración de Propuesta de Estrategia de
educomunicación y aprobación de la
Mancomunidad 3000

Reuniones para el establecimiento de


Acuerdos y/o negociación 500
Elaboración del documento de la línea de
Base 500
Talleres para la Definición conjunta de un
sistema modular priorizando las áreas
temática 250
Elaboración de la propuesta borrador para
insertarse en el sistema curricular de
educación formal 1000
Elaboración de contenidos que responda a
las necesidades de formación de hombres y
mujeres en el sector formal y no formal. 5000
Talleres para la construcción conjunta de un
sistema de seguimiento, monitoreo y
evaluación. 500

Producción de paquetes Educativos 20000

Ejecución del Plan de Educomunicación 45000


Total* 75750
* Valores aproximados

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 41


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2.3.2 Plan de Acción para operativizar el PROGRAMA II. Estabilidad socio-


ambiental de los agroecosistemas de la microcuenca del río Gualaceño.

Se plantea la ejecución de dos proyecto 2.1: Fincas Integrales y el 2.2 y el Proyecto de


Legalización de la Tierra.

El proyecto Modelo de Fincas Integrales propone el manejo de los agroecosistemas,


es decir los que tienen intervención humana, (53 familias) para ello se propone realizar
prácticas con enfoque agro ecológico en al menos tres subsistemas: suelo, vegetación y
animales, que están interrelacionados, así se debe Implementar:

1. El Manejo silvopastoril, en las zonas que actualmente están ocupadas por


pastizales en el que se desarrolla la ganadería es decir en un área de 3121,72 ha; que
incluye el mejoramiento de los pastos y praderas naturales y el mejoramiento de la
calidad del ganado.

Para la conservación del suelo se propone el enriquecimiento de las áreas mediante la


formación de bosquetes, y /o el establecimiento de fajas biológicas. Prácticas que deben
ser implementadas en las áreas de pastizales.

En las áreas abandonadas, que fueron ocupados por pastizales se debe propiciar la
regeneración natural del bosque, todo esto bajo acuerdos y negociación con los
propietarios que se constituye en la estrategia central.

De otra parte, con el fin de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de los


propietarios que viven en el territorio se plantea la realización de un huerto
agroforestal, entendido como “Un huerto casero tropical es “una asociación íntima de
árboles o arbustos de uso múltiple, con cultivos anuales y perennes y animales en las
parcelas de hogares individuales, el sistema es manejado con mano de obra familiar”

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 42


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

(Nair, 1993 citado por Rossana, Lok40) Debiéndose recalcar que en el huerto
agroforestal únicamente se consideran a los animales menores. Cuya planificación y
diseño requiere de un diagnostico a profundidad de todos los sistemas de producción
que tienen los propietarios de la microcuenca del río Gualaceño.

2. En el huerto agroforestal se plantea entonces el desarrollo de cultivos de ciclo


corto (hortalizas, plantas medicinales, tubérculos y rizomas); y de cultivos
semiperennes y perennes y semiperennes: frutales y forestales, para que a futuro
cuenten con subproductos como: madera y hojarasca, con el propósito de detener el
avance de la frontera agrícola y se desarrolle el ciclaje de nutrientes y materia
orgánica, que garantiza la estabilidad del sistema productivo.

Según la zona agroecológica en la que estén ubicados los sistemas productivos, se


elegirán las especies y variedades a implantar, como parte del manejo del huerto se
desarrollaran la crianza de animales menores como: cerdos, piscicultura y aves de
corral; que por un lado contribuyan a la seguridad alimentaria, aportando con proteína a
la dieta familiar y por otro lado, la generación de ingresos por la venta de sus
excedentes.

Justificación:

En la microcuenca la actividad ganadera se realiza en forma extensiva, sobre praderas


naturales (Pennisetum clandestinum) y cultivadas (Setaria sphaselata), (Pennisetum
purpureum), (Holcus lanatus) de baja capacidad de carga, cuya composición nutricional
no llega a cubrir los requerimientos de los animales, obligando a sus propietarios a
buscar otros lugares, ocasionado la ampliación de la frontera agrícola y por ende la
degradación del suelo.

Por otra parte, la actividad ganadera se constituye en el principal ingreso de las familias
campesinas que usan el territorio de la microcuenca del río Gualaceño, siendo

40
In Las Alternativas Agroforestales para el Trópico Húmedo. Modulo 4. Maestría en Agroforestería del
Trópico Húmedo. 2001-2003. Universidad Nacional de Loja. Loja-Ecuador.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 43


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

necesario, la implantación de diversos sistemas que este caso especifico le


denominamos el componente de manejo silvopastoril: plantea el desarrollo de dos sub
componentes: a) Formación de bosquetes en los pastizales y praderas degradadas y b)
manejo de pastos, mejoramiento del ganado y el establecimiento de árboles.

Alternativa, que se justifica pues, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los
propietarios, a través de la obtención de ingresos continuos durante el año, así también,
se favorecerá el ciclaje de nutrientes, la fertilidad de suelos, y la disponibilidad de
materia orgánica; permitiendo adicionalmente disminuir la presión sobre los recursos
naturales renovables, que se expresa en la tala y desbroce creciente del bosque,
incendios forestales, el mal manejo de los pastizales.

Por otra parte, los propietarios realizan un manejo vertical del territorio, para satisfacer
sus necesidades practicas y estratégicas, de manera individual; análogamente, con el fin
de evitar que nuevas zonas sean ocupadas, se plantea la realización del proyecto Finca
Integral: componente Huerto Agroforestal que se operativizará bajo tres
subcomponetes: a) manejo y diversificación de cultivos, b) crianza de animales
menores: aves de corral y cerdos y c) crianzas menores: piscicultura.

El desarrollo del presente proyecto se justifica plenamente porque mejora la


productividad por área física, proporciona ingresos en forma sostenida, incrementa los
ingresos por poblador rural, el mismo que cuenta con más de un producto, buena
rentabilidad y producción diversificada. (Lascano y Pinto (2001). Su aporte a la
conservación a las micro cuencas, creación de hábitat para aves y polinizadores, etc.,
además de otros derivados de los valores de opción como son: el aporte a la
conservación de los recursos genéticos o desarrollo de nuevas variedades de especies; la
importancia que tiene el sistema dentro de la economía familiar ocupando el primer
puesto de ahorro en el consumo y el segundo en la generación de ingresos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 44


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Estrategias para su aplicación:

La principal estrategia a aplicarse es la negociación con los propietarios para la


implementación de la Finca Integral.

La capacitación en la que se priorice la realización de intercambios de experiencias,


deberán se apoyadas por las Unidades Municipales de Desarrollo sostenible, quienes
realizaran la planificación de la Finca, en la que se determinaran las áreas a ser
manejadas.

La coordinación con entidades financieras para el acceso al crédito para que los
propietarios puedan acceder a los medios de producción (insumos, semillas, equipos)

En función de los recursos disponibles se podrá iniciar por fases, según los intereses
de los propietarios, razón por la cual se plantea un modelo tipo de Finca Integral que
abarca una superficie de 3 ha a ser manejados bajo este enfoque, que generara un efecto
multiplicador, ver cuadro 4.

De manera general el Modelo tipo de la finca plantea la implementación del huerto


Agroforestal para una hectárea; dentro de la cual se realizará el manejo de la vegetación
existente y se implementarán cultivos de ciclo corto, cultivos semiperemnes y perennes
con distintas especies de manera que se garantice la diversificación de la producción, y
también el desarrollo de crianzas menores: como criadero de aves (30 gallinas
ponedoras), y de chanchos ( 3 animales) con su respectiva infraestructura, así como el
desarrollo de la piscicultura (5.000 peces) y el fomento de la pesca deportiva (ver anexo
8.1).

En tanto que para el manejo Silvopastoril se considera un área de 1 ha, en la que se


desarrollaran Bosquetes, con el fin de contribuir a la conservación de agua y suelo, así
como a la protección del hábitat de las distintas especies de fauna se diseñaran 8
bosquetes, en cada uno de ellos se sembraran 120 plantas con especies herbáceas,
semileñosas y leñosas, según el piso altitudinal, en una área de 200 m2

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 45


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Y una hectárea de manejo silvopastoril, específicamente destinada al mejoramiento de


pastos, manejo de ganado y la implantación de árboles dispersos, lográndose con ello un
mejor rendimiento y calidad por ha.

Para la operativización del Programa II se plantea la realización del Proyecto 2.1 Fincas
Integrales. Que presenta actividades y costos se presenta en el Cuadro 4.

Cuadro 4: Ecuador. Proyecto de Fincas Integrales. Modelo Tipo. Plan de Manejo


Integral de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007

Programa II. Estabilidad socio-ambiental de los agroecosistemas de la microcuenca

PROYECTO 2.1: (Fincas Integrales: Huerto, manejo Agrosilvopastoril, animales menores y


piscicultura)

Objetivo General

2.1 Contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la población que vive en la microcuenca del
río Gualaceño, mediante la implantación de sistemas agroforestales, que garanticen la sostenibilidad
de los recursos naturales existentes y la obtención de subproductos del bosque.

Objetivos específicos

2.1.1 Establecer Huertos agroforestales, a través del mejoramiento de la producción y productividad


del subsistemas vegetación y la crianza de animales menores.

2.2.2 Implementar el manejo silvopastoril en las zonas de pastos y praderas, desarrollando prácticas
y técnicas para el mejoramiento de los pastos y de la calidad animal

Resultados esperados

2.1 Se ha mejorado el autoconsumo y el ingreso familiar, se ha detenido el avance de la frontera


agrícola
2.2 Mejorada y diversificada la producción agroecológica de los agroecosistemas , mediante la
implementación de practicas agroforestales, crianzas menores y mayores

2.3. Implementadas % de áreas con bosquetes

Actividades
2.1.1.1 Diagnostico, planificación y diseño de la
Finca Integral 180
2.1.1.2 Implementación del Huerto Agroforestal 1
ha ( sistema cultivos) 800

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 46


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Programa II. Estabilidad socio-ambiental de los agroecosistemas de la microcuenca

PROYECTO 2.1: (Fincas Integrales: Huerto, manejo Agrosilvopastoril, animales menores y


piscicultura)

2.1,1.3 Implementación del Huerto Agroforestal (en


un criadero de aves y porcinos (galpón , aves
alimentación, manejo) 1500
2,1,1,4 Implementación de huerto agroforestal
(piscicultura). 1860

2.2,2.1 Implementación del manejo silvopastoril


(Bosquetes (1 ha) 912
2.2.2.2 Sistema silvopastoril ( 1 ha, 1 UBA, manejo
de ganado y mejoramiento de pastos, árboles
dispersos) 1500
Inversión total por Finca Integral/año * 6752
* Valores aproximados por Finca Tipo de 3 ha

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 47


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Plan de Acción para operativizar el PROGRAMA II. Estabilidad socio-ambiental de los


agroecosistemas de la microcuenca del río Gualaceño, Proyecto 2.2 Proyecto de
Legalización de la Tierra.

Al ser la tierra un factor de producción indispensable para el desarrollo de las


actividades productivas, al no estar garantizada desde el marco legal, sino más bien por
los derechos adquiridos de los propietarios, se requiere realizar el proyecto de
legalización de la tierra.

Justificación:

La tenencia de la tierra en la microcuenca del río Gualaceño es precaria, en razón de que


sus legítimos poseedores (tres de 16 encuestados) por lo que se infiere que la mayoría
de los actores que usan el territorio, no cuentan aún, con título de dominio debidamente
inscrito, tenencia que ha pesar de contar con mayor tiempo requerido por la ley para que
procesa la adjudicación de la misma, aun dicha adjudicación y su posterior inscripción
no han sido legalizadas, tenencia que a mas de ser precaria, en la actualidad se ve
directamente amenazada por las concesiones mineras, otorgadas en la zona por el
Ministerio de Energía y Minas y otros proyectos que se pretende desarrollar en la
microcuenca del río Gualaceño.

A efecto de dar mayor solidez a la protección ambiental de la zona y en razón de existir


53 propietarios que utilizan y se aprovechan agronómicamente de la zona, es necesario
también proteger el estado actual de la tenencia de la tierra, hasta que se consiga la
legalización de la misma. Legalización de la tierra que garantizará a sus propietarios que
puedan organizarse para proteger sus intereses sociales, culturales y económicos. Al
mismo tiempo se evitará que personas extrañas al lugar, pretendan por efecto de la
planificación apropiarse de tierras que nos les pertenecen por costumbre o imperio de la
ley.

Bajo estos criterios se requiere de la asesoría jurídica necesaria para que los poseedores
agricultores de la tierra comprendida dentro de la microcuenca del río Gualaceño,

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 48


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

puedan solicitar al Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, la inscripción de sus


tierras en la respectiva registraduría de la Propiedad, sea que estos trabajos se ejecuten
directamente por los departamento legales de las instituciones publicas involucradas o a
través de contratos a terceros.

Cabe señalar que la declaratoria de área de bosque y vegetación protectora, permitirá


preservar los recursos naturales existentes en la microcuenca del Gualaceño y la
estabilidad social y económica de las familias que utilizan la zona.

A continuación se indican los efectos jurídicos que se derivan de la declaratoria en base


a lo establecido en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre y a través de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Municipal.

Conforme se establece en la codificación de la ley forestal y de Conservación de Áreas


Naturales y Vida Silvestre, publicada en el Registro oficial Suplemento 418 de fecha 10
de Septiembre del 2004, corresponde al Ministerio del Ambiente, previos los estudios
técnicos correspondientes, determinar mediante acuerdo, las áreas de bosques y
vegetación protectores, dictar el reglamento o las normas que regirán su ordenamiento
de conservación, manejo aprovechamiento y demás regulaciones que se estime
necesarios, declaratoria que se realiza en función de los límites del área que
necesariamente deben estar establecidos en mapas y coordenadas UTM y contar con la
participación de la Comisión Nacional de Recursos Hídricos. La administración de
dicha zona pasará a depender del Ministerio del Ambiente.

El Ministerio del Ambiente, para declarar como Área de Bosque y Vegetación


protectora una zona debe cumplir esta, con uno o más de los siguientes requisitos:

a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;


b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos fluviales, torrenciales, o
la preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa
precipitación fluvial.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 49


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de


agua;
d) Construir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio
ambiente;
e) Hallase en áreas de investigación hidrológico y/o forestal;
f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional;
g) Construir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura
de interés público.

La declaratoria de áreas de Bosque y Vegetación Protectora, puede realizarse tanto en


tierras pertenecientes al patrimonio del estado, como también en propiedades de
dominio particular, sin embargo, de lo cual, una vez declarada la zona como área de
Bosque y Vegetación Protectora, no procede descripción alguna u orden judicial de
inscripción de título de propiedad aún cuando esta sea solicitada por el Instituto
Nacional de Desarrollo Agrario.

Conforme se establece en la Ley Orgánica de Régimen Municipal, publicada en el


Registro Oficial, suplemento No 429 de 27 de septiembre de 2004 a las municipalidades
les corresponde, satisfacer las necesidades colectivas del vecindario, siendo uno de sus
fines, procurar el bienestar material y social de la colectividad y contribuir al fomento y
protección de los intereses locales y promover el desarrollo económico, social, medio
ambiental y cultural dentro de su jurisdicción. Entre sus funciones primordiales se
encuentra también el prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente en
coordinación con entidades afines.

De igual manera la acción del Concejo Cantonal está dirigida al cumplimiento de los
fines del Municipio, para lo cual puede ejercer la facultad legislativa cantonal a través
de ordenanzas; dictar acuerdos o resoluciones, de conformidad con sus competencias;
determinar las políticas a seguirse y fijar las metas de municipalidad.

Sobre la base de lo expuesto, las Municipalidades, individualmente o en asociación, a


través de las acciones del Concejo Cantonal pueden normar el uso del suelo de su

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 50


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

respectiva jurisdicción y declarar un área determinada como Área de Bosque y


Vegetación Protectora y al mismo tiempo establecer su ordenamiento, conservación,
manejo, aprovechamiento y demás regulaciones que se estimen necesarios, así como
también controlar su administración, sin embargo de lo cual, esta área no ingresaría al
patrimonio del estado, ni estaría bajo responsabilidad del Ministerio del Ambiente.

A diferencia del proceso a seguirse del Ministerio del Ambiente, la declaratoria


realizada por las municipalidades no impide que los poseedores de las tierras puedan
solicitar al Instituto Nacional de Desarrollo Agrario la adjudicación de la tierra y su
posterior inscripción.

En este contexto, se recomienda que las Municipalidades declaren bajo ordenanza Áreas
de Bosque y Vegetación protectora, con el fin de optimar el tiempo, por los trámites
que supone ante el Ministerio del Ambiente. Debiéndose aclarar que la adjudicación de
las tierras, que en cualquiera de los dos escenarios los propietarios, pueden legalizar la
tierra.

Para la operativización del Programa II se plantea la realización del Proyecto 2.2 de


Legalización de la tierra, con actividades y costos se presenta en el Cuadro 5.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 51


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 5: Ecuador. Proyecto de Legalización de la tierra. Plan de Manejo Integral


de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007

PROGRAMA II. Estabilidad socio-ambiental de los agroecosistemas


de la microcuenca del río Gualaceño

PROYECTO 2.2: Legalización de la tierra


Objetivo general:
Contribuir al acceso, uso y control equitativo de la tierra
Objetivos específicos

2.2.1 Legalizar la tenencia de la tierra, de los propietarios poseedores


de la tierra en la microcuenca del río Gualaceño

Resultados esperados
2.2.1 Población de la microcuenca cuenta con acceso a la tierra
legalmente reconocida.
Presupuesto global para
Actividades
tres años
Elaboración de línea de base sobre la
gestión institucional y organizativa.
Indicadores de gestión, administración,
e indicadores organizacionales de
Gobiernos Municipales y Seccionales 5000
Organización social 1000
Asesoría Legal 5000
Realización de catastros 18000
Trámites 2000
Monto Total para tres años* 31000
* Valor aproximado

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 52


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

2.3.3 Plan de Acción para operativizar el PROGRAMA III. Conservación e


investigación de la biodiversidad existente en la microcuenca del río Gualaceño:

Sobre la base de los resultados obtenidos de los estudios Biofísico, específicamente de


los informes de Flora y Fauna de la microcuenca de río Gualaceño, se observa que la
microcuenca del río Gualaceño es un área rica en biodiversidad, que amerita la
realización de estudios de orden científico, proponiéndose implementar un Centro de
Interpretación Ambiental, mediante el cual se beneficie a la población y se fortalezca la
Institucionalidad local ( Municipios de Limón, Santiago, Juntas Parroquiales) de la
microcuenca del río Gualaceño, además de contribuir a un equilibrio sociedad-
naturaleza.

El centro de Interpretación tendrá 2 componentes que operaran bajo el desarrollo de


proyectos específicos:

1. Componente de investigación: abiótica, biótica y etnobotánica. Y de servicios


de información: hidrológica y climatológica y capacitación
2. Componente de Información técnica-ecológica-social para el desarrollo de
proyectos alternativos, con el fin de generar oportunidades para la población
local y la sostenibilidad del Centro de Interpretación.

Justificación:

Componente de investigación: biótica y etnobotánica

De los resultados de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de la vegetación del río


Gualaceño, se verifica que por las condiciones de climatológicas, hidrológicas y
edafológicas que presenta este espacio geodinámico, existe una buena distribución de
la flora41, donde el 93% (41736,92 ha) de la microcuenca está ocupado por bosque

41
preferencia de la flora por una determinada área o hábitat (Informe del Estudio de Flora del PM de la
microcuenca del río Gualaceño).

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 53


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

nativo, vegetación arbustiva, páramo, albergando gran cantidad de especies tanto


vegetales como animales.

Por lo tanto, con el desarrollo del componente de investigación referida al medio


biótico (flora y fauna) se enriquecerá los registros de las especies, se favorecerá al
fortalecimiento de la comunidad científica, además de estudiar y valorar las propiedades
de uso (alimenticias, medicinales, vivienda) y su comportamiento en el ecosistema
mediante los monitoreos que se realicen. Con ello se obtendrá información relevante de
carácter científico, convirtiéndose en el soporte técnico para el establecimiento de
normativas a favor de la conservación y la protección permanente de esta zona.

Servicios de información: hidrológica y climatológica y capacitación

Por otra parte, la microcuenca de río Gualaceño no cuenta con una estación de registro
de caudales y de estaciones de precipitación, ni de una estación meteorológica dentro de
la microcuenca. Por ello es necesario realizar la instalación de por lo menos tres
pluviógrafos (Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja); una estación meteorológica
y la implementación de una estación de registro de niveles automática, su ubicación
final deberá ser tal, que permita establecer curvas de descarga mediante la realización de
aforos periódicos. Su ubicación debe garantizar una buena estabilidad del cauce del río,
seguridad para los equipos y fácil accesibilidad. Esto cubriría el déficit de información
existente en la microcuenca misma.

Al disponer de los equipos y la estación meteorológica, se podrá contar con registros de


agua y clima (medio abiótico), fundamentales para realizar estudios mucho más
detallados como por ejemplo con miras a un aprovechamiento hidroeléctrico de la zona,
que no es el caso del presente estudio; sin embargo, las características de la
microcuenca abrigan esa posibilidad. Adicionalmente, estos equipos se convertirían en
elementos clave para un manejo adecuado del recurso hídrico. También brinda
información fundamental para la toma de decisiones para la implementación de
proyectos adicionales o complementarios como son: el pago de los Servicios

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 54


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Ambientales (PSA), que deben ser autorizados por la Mancomunidad, de tal forma que
se garantice la distribución de los beneficios en la localidad.

Componente Información y capacitación técnica-ecológica-social y política para el


desarrollo de proyectos alternativos, con el fin de generar oportunidades para la
población local y lograr la sostenibilidad del Centro de Interpretación

Para asegurar los resultados de los proyectos de investigación y su difusión , se deberá


integrar en el plan de educomunicación, adicionalmente el Centro de Interpretación se
implementará en dos lugares estratégicos (Tinajillas y Valle del río Cruzado) y
desarrollara la capacitación e investigación in situ, buscando mecanismos de
participación conjunta entre los propietarios que gestionan el territorio de la
microcuenca del río Gualaceño y diversas instituciones públicas o privadas,
universidades con especialidades afines, instituciones con intereses científicos y
conservacionistas, en miras de desarrollar proyectos alternativos como: el ecoturismo
sustentable y la propagación de especies que permitan por una parte generar ingresos a
quienes se benefician de este espacio, la conservación de la microcuenca y la
sostenibilidad del Centro de Interpretación.

Estrategias a considerar:

Para los sostenibilidad del Centro de Interpretación, la estrategia central es la


Incidencia política que deberá aplicarse desde el inicio, para que cada municipio destine
un porcentaje de su presupuesto para este fin.

Las estrategias a aplicarse como eje transversal son: la investigación, la de


Educomunicación Ambiental y la coordinación.

Para la operativización del Programa III se plantea la realización del Proyecto 3.1:
Implementación y Funcionamiento de Centro de Interpretación ambiental. Se presenta
en el Cuadro 6 grandes actividades y costos.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 55


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Cuadro 6: Ecuador. Proyecto de Implementación y Funcionamiento del Centro de


Interpretación Ambiental. Plan Manejo Integral de la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007

PROGRAMA III. Conservación e investigación de la biodiversidad existente en la


microcuenca del río Gualaceño, mediante la creación de un centro de interpretación
ambiental

Proyecto 3.1 Implementación y Funcionamiento del Centro de Interpretación ambiental


Objetivo general 3.1 :
Promover la investigación científica, la apropiación del conocimiento ancestral, mediante la
instalación y el funcionamiento del centro de Interpretación ambiental que permita
adicionalmente contar con áreas de recreación y ofrecer servicios de información del medio
biótico y etnobótanico, eco climatológico e hidrológico, como base para la regulación y control
del territorio de la microcuenca

Objetivos específicos

3.1 -Desarrollar proyectos de investigación científica de los medios biótico, abiótico y


recuperación etnobotánica de la microcuenca

3.2 Brindar servicios de información: hidrológica y climatológica para la toma de decisiones


para la implementación de proyectos

3.3 Brindar servicios de información, educación ambiental y capacitación in situ sensibilización


para la conservación y/o protección de la biodiversidad en salas de investigación (laboratorios),
recreacionales y educativas.

Resultados esperados
3.1.1 Difundidos los estudios de investigación del medio biótico, etnobótanico y registros de
eco climatología e hidrológicos
3. 2.1 Se ha logrado la conservación de especies endémicas garantizando su conservación

3.3.1 Población que ha visitado el centro de Interpretación sensibilizada

3.3. 2 Institucionalizado el Centro de Interpretación, generando proyectos alternativos


(ecoturismo y productivos) y servicios que contribuyen a su sostenibilidad

Presupuesto global para


Actividades
ocho años
Infraestructura del Centro de Interpretación (Tinajillas y valle
cruzado) 150000
Equipamiento, salas de capacitación, laboratorios, bibliotecas,
videotecas, herbarios botánicos, inventarios ornitológicos y
etnobotánicos 120000
Dos Túnel de los sentidos 100000
áreas para senderos (adecuación) 50000
áreas de propagación 30000
Realizar Investigación Científicas de los medio biótico y
abiótico dentro de la microcuenca. 315000

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 56


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Instalación de una estaciones meteorológicas y equipamiento 15000


Imagen corporativa del Centro de Interpretación. 20000
Material de difusión 70000
Estudio de impacto ambiental 6000
Inversión para ocho años* 876.000
* Costo referencial.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 57


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

III CONCLUSIONES DEL PLAN DE MANEJO:

1. Para garantizar la conservación de la biodiversidad en la microcuenca, se


requiere implementar el Plan de Manejo Integral de cuenca.

2. Se requiere contar con un marco normativo, de declaración áreas de Bosque y


Vegetación Protectora homologadas con las leyes vigentes en el país, que
podrían realizar directamente los municipios, con el fin de optimizar el tiempo,
hasta que obtengan la transferencia de competencias por parte del MAE,
debiéndose señalar que la ordenanza debe ser idéntica en sus contenidos para los
dos Municipios.

3. Es indispensable que los Municipios de Limón Indanza y Santiago, en el marco


de la descentralización asuman las competencias ambientales y la reingeniería de
la estructura Municipal.

4. Se requiere el fortalecimiento de la Institucionalidad local, mediante la creación


de la Mancomunidad. de la microcuenca del río Gualaceño, misma que
permitirá fortalecer la participación ciudadana y la institucionalidad local.

5. Por otra parte, es necesario impulsar la participación ciudadana para que ejercite
y defienda sus derechos de cara al tema ambiental, mediante el programa de
fortalecimiento institucional y de ciudadanía, con el desarrollo del plan de
educomunicación.

6. Implementar la legalización de la tierra, factor de producción que contribuirá a


fortalecer el sentido de pertenenencia a su cantón. Que es viable si los
poseedores de tierra se organizan, debiéndose contar con el apoyo legal, que
podría ser brindado por los Municipios directamente, o por la contratación a
terceros.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 58


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

7. Para aportar al desarrollo socioeconómico y garantizar la seguridad alimentaría


que sea compatible con la conservación de la microcuenca se plantea ejecutar d
proyectos productivos con enfoque agro ecológico, bajo la aplicación de un
modelo Tipo de Finca Integral, que es compatible con la propuesta del estudio
de Zonificación Ecológica Económica para la provincia de Morona Santiago
(ECORAE). Para su implementación requieren el apoyo de las instituciones y de
los gobiernos locales, en acompañamiento, capacitación técnica e inversión.

8. Adicionalmente como un logro a conseguir en el largo plazo es la


institucionalización del Centro de Interpretación, el mismo que brindara
servicios de investigación del medio abiótico, biótico, etnobotánico y los
conocimientos ancestrales del uso de la biodiversidad existente en la
microcuenca del río Gualaceño, y que se constituye en el pilar fundamental
porque desde este centro se proporcionará información relevante para el
desarrollo de intervenciones a futuro como el desarrollo de proyectos
alternativos: ecoturismo.

9. Concluyéndose que con la ejecución de las estrategias, y acciones contenidas en


el plan de Manejo Integral de la microcuenca se aportará a la gestión integral de
la microcuenca del río Gualaceño, impulsada desde la ciudadanía bajo un
adecuado marco político, institucional equitativo y local legitimado por la
población y homologado con las leyes que garanticen la estabilidad ambiental de
la microcuenca a través de la protección y conservación de la misma y el
bienestar de la población.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 59


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

IV. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MANEJO:

1. Con el propósito de contribuir a la conservación de los recursos naturales


existentes en la microcuenca, los gobiernos locales de Limón Indanza y
Santiago, deberán coordinar con los Municipios de Sevilla de Oro, el Pan y
Gualaceo, con el fin de desarrollar proyectos productivos con los propietarios
que hacen uso del territorio del río Gualaceño, para que se impulse un
mejoramiento de los sistemas productivos bajo el enfoque de finca Integral, en
los lugares que ellos habitan, con el fin de que no se siga ampliando la frontera
agrícola en la microcuenca.

2. Impulsar el desarrollo de los proyectos alternativos productivos como los de


ecoturismo si los resultados de las investigaciones del Centro de Interpretación
así lo recomienden.

3. Los Municipios deberán emitir en el corto plazo una ordenanza para declarar
Bosque, de manera individual o conjunta, bajo la figura de la Mancomunidad de
la microcuenca del río Gualaceño, a través de la realización de un convenio entre
ellos y las Juntas Parroquiales, garantizando el espacio de participación
ciudadana.

4. Se recomienda prestar la asesoría Jurídica necesaria para que los poseedores de


la tierra comprendida dentro de la microcuenca del río Gualaceño, puedan
solicitar al Instituto Nacional de Desarrollo Agrario la inscripción de sus tierras
en la respectiva Registraduría de la Propiedad, sea estos trabajos se ejecuten
directamente por los departamento legales de las instituciones públicas
involucradas o a través de acuerdos o contratos con terceros.

5. Para contribuir al déficit de información existente en la microcuenca relacionada


con la ecoclimatología e hidrología, se recomienda la instalación de una
Estación Meteorológica, y por lo menos tres pluviógrafos (Cuenca Alta, Cuenca

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 60


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Media y Cuenca Baja); y la implementación de una estación de registro de


niveles automática, su ubicación final deberá ser tal, que permita establecer
curvas de descarga mediante la realización de aforos periódicos. Su ubicación
debe garantizar una buena estabilidad del cauce del río, seguridad para los
equipos y fácil accesibilidad. Esto cubriría el déficit de información existente en
la microcuenca misma.

6. Si la implementación con equipos que registren todos los parámetros del clima
de la microcuenca se vuelve una realidad, se recomienda realizar estudios mucho
más detallados como por ejemplo con miras a un aprovechamiento
hidroeléctrico de la zona, que no es el caso del presente estudio, sin embargo las
características de la microcuenca abrigan esa posibilidad. Adicionalmente, estos
equipos se convertirían en elementos clave para un manejo adecuado del recurso
hídrico. que se constituirá en la base para fortalecer los procesos de integración
en las políticas nacionales para el desarrollo del plan hidrológico nacional.

7. En general, los sitios exactos para el emplazamiento de los distintos


instrumentos, deberá ser elegido cuidadosamente para evitar el robo o el daño de
los equipos y garantizar su accesibilidad y mantenimiento.

8. Se recomienda realizar un estudio de valoración económica total del recurso


agua que oferta la cuenca del río Gualaceño, con la perspectiva de lograr una
retribución económica por el agua usada aguas abajo, cuyos ofertantes
(agricultores) podrían beneficiarse del valor cobrado basado en los costos de
oportunidad de sus terrenos dedicados a la conservación de las microcuenca e
incluso a futuro pensar en una propuesta de pago por el servicio ambiental
(PSA) hídricos, que deberá ser realizado por el Centro de Interpretación previo
la autorización de la Mancomunidad.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 61


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

V BIBLIOGRAFÍA

1. ÁVILA M., 2005 Manual teórico práctico JUSTICIA INDÍGENA, pp. 103-106,
117-121, 123.

2. ALLEN, R. et. al 1998. Guidelines for computing crop water requirements.


FAO.

3. AGUIRRE, Z. y Aguirre, N. 1999. Guía práctica para realizar estudios de


Comunidades Vegetales. Universidad Nacional de Loja. 29 p.

4. AGUIRRE, Z. 2006. La flora Ecuatoriana. Documento de trabajo. Maestría de


Administración Ambiental. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ec. 52 p.

5. CENTRO DE RECONVERSON ECONOMICA DE CAÑAR, AZUAY Y


MORONA SANTIAGO. CREA. 2007, plan de trabajo del CREA mayo –
diciembre 2005; enero – diciembre 2006.

6. CHOCHO, T; ORTEGA E. 2005, Diagnóstico Físico Espacial de Santiago de


Méndez, Municipio de Santiago sp.

7. CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS, Agencia de Aguas-


Cuenca. 2007 Registro de Concesiones.

8. COORDINADORA DE DESARROLLO AGROPRODUCTIVO DE


MORONA SANTIAGO UPS – CODAMOS, 2007 CODESU-MS / UPS,
Boletín Estadístico de Demografía.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 62


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

9. COORDINADORA DE DESARROLLO AGROPRODUCTIVO DE


MORONA SANTIAGO UPS – CODAMOS, 2007 Índice de desarrollo en
Salud en Limón Indanza. Provincia Morona Santiago.

10. CRACRAFT, J. 1985. Historical Biogeography Patterns of Diversification


within the South American Avifauna. Areas of Endemism. Pags. 49 – 84. En
Buckley, P, Foster, M., Morton, E., Ridgely, R. & F. Buckley. Neotropical
Ornithology: Ornitological Monographs. No. 36. The American Ornithologist
Union; Washington D.C., 1041 págs.

11. CUENCA, H. 2007. Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable. Ilustre


Municipalidad del Cantón Limón. Consulta personal.

12. DIARIO EL TIEMPO, lunes 14 de mayo del 2007; B3. Diremia tiene informes
sobre situación minera en el Austro.

13. DÍAZ, J. 2004. Memorias del Taller Sociorganizativo a Proyecto Mishkiyaku.


Consorcio Sendas-Veco- Protos. Suscal. Provincia Cañar.

14. DIRECCION REGIONAL DE MINERIA DEL AZUAY. DIREMIA. 2007.


Información proporcionada sobre concesiones por Ing. Feijo: el 20 en Febrero
del 2007; 30-V-2007 6-VI-2007. Cuenca.

15. EBERHART, C., MONCAYO, R., 1997. Documento de Apoyo No 2, El


Sistema de Producción: Tipología y Modelización Económica, 44 p., Ecuador.

16. FUNDACION ARCO IRIS, 2007. Informe preliminar del Plan De Manejo Del
Área De Bosque y Vegetación Protectora Tinajillas – Río Gualaceño.Abril 2007.

17. EL INSTITUTO DE APOYO AL MANEJO DE AGUA DE RIEGO


COSTA NORTE; SNV; Autoridad Autónoma de la cuenca hidrográfica
Chanca y Lambayeque. 1997. Plan Maestro para la Cuenca Hidrográfica

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 63


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Chancay- Lambayeque; Avances Metodológicos Perú. Libro de trabajo no 7:


85 p

18. EL INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL


AMAZÓNICO, ECORAE. EL ESTUDIO DE ZONIFICACIÓN
ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA LA PROVINCIA DE MORONA
SANTIAGO (ZEE - MORONA SANTIAGO).Quito. 2001

19. GILL, F. 1995. Ornithology. W.H. Freeman and Company. New York-USA.
Pp.766.

20. GRANIZO, T., C. ET. AL. 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador.
SIMBIOE -Conservación Internacional – EcoCiencia - Ministerio del Ambiente
- UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo2 Quito, Ecuador. Pp. 462.

21. GRUPO DE TRABAJO DE PÁRAMOS EN EL ECUADOR (GTP), 2004.


Coordinado por EcoCiencia, Páramos y Humedales.

22. HOWE, H. 1986. Seed Dispersal by Fruit-Eating Birds and Mammals. Chapter
4. En: Murria, D. (Ed.), Seed Dispersal. Academica Press, New Cork. Pp 123-
190.

23. HUCHINSON, 1995. Caracterización de la cuenca del río Paute y de las


unidades de manejo del sistema de ABVP en el campo de la Zoología. Informe
de Consultoría. UMAGPA. Cuenca- Ecuador.

24. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTON LIMON- INDANZA. (EC)


2005 Ordenanza que declara al. Cantón Limón Indanza como cantón ecológico,
patrimonio del ambiente, cantón de la vida, en el año 2005.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 64


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

25. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTON SANTIAGO;(EC) 2004.


Proyecto de Ordenanzas para la Protección de la Calidad Ambiental en el
Cantón Santiago de Méndez.

26. INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR IGM, (EC) cartografía a escala 1:


50000.

27. INSTITUTO NACIONAL ECUATORIANO DE CENSOS, INEC. 2007


(EC) Enero 2007 Canasta básica familiar.

28. JØRGENSEN, P.M.; LEÓN-YÁNEZ, S. (EDS.) 1999. Catalogo de plantas


vasculares del Ecuador 1999. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica
del Ecuador Herbario Nacional, Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales,
Departamento de Botánica y Sistemática de la Universidad de Aarhus 1181 p.

29. KRABBE, N. SKOV F. FJELDSA J. & I. PETERSEN. 1998. Avian diversity


in the Ecuadorian Andes. DIVA Technical Report No. 4: Centre of reserch on
cultural and biological diversity of andean rainforest (DIVA)

30. KVIST L. AGUIRRE Z. Y SÁNCHEZ O. 2006. Bosques montanos bajos


occidentales del Ecuador y sus plantas útiles. Universidad Mayor San Andrés.
La Paz, Bolivia. p: 214 – 233.

31. LÓPEZ, A. 2007 Equipo Codesu-Ms. Informes de población de los cantones


Limón Indaza y Santiago. Provincia de Morona Santiago.

32. MARTINES, P. 2004 Conflictos ambientales y Democracia. In Gestión social


de los Recursos Naturales. CAMAREN, Quito (Ec) 100-128p.

33. MEUNIER, A; DÁVILA J. 2005 Diagnóstico. Libro B. Sistema Agrario Shuar


de Tasnkutuku.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 65


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

34. MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUATORIANO. 2006. Resumen del


documento del Proyecto Adaptación al cambio climático a través de una efectiva
gobernabilidad del Agua en el Ecuador. Quito-Ecuador.

35. MONSALVE, G., 1999. Hidrología en la Ingeniería. 2ª ed. Bogotá, Colombia.

36. ORTIZ, F. 1989. Las aves endémicas o cuasi endémicas del Ecuador
Continental. Andígena 2:3-9

37. PERALTA, N, Organización, actores etnocultura y aspectos jurídicos, Macas,


Ecuador.2003.

38. PEREYRA C. Julio 2004; IPROAGA “Regionalización y Espacios de manejo


de Conflictos por el Agua”, documento interno.

39. PLAN ESTRATÉGICO Y PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO


SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO 2006-2010

40. POATS, S. 2002. Género como categoría de Análisis. Maestría en Manejo


Comunitario de Recursos Naturales Pontificia Universidad Católica. Quito.
Módulo II. p 1-17, 30.

41. RAMOS, H. 2007. CREA. Departamento de Planificación. Consulta Personal.

42. RED CÁNTARO. 2003. Eje de Gestión Ambiental. Propuesta Escuela de


Agroecología y gestión ambiental. Cuenca-Ecuador. 2003

43. RESOLUCIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO MUNDIAL


VERDE. (Río de Janeiro, 30-31 de mayo de 1992) p.125,126

44. RIDGELY, R. y GREENFIELD, P. 2001. The Birds of Ecuador. Status


distribution and taxonomy. Cornell University Press. USA.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 66


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

45. RODAS, F; TINOCO B. 2002. Análisis de la avifauna del Parque Nacional


Cajas y su aplicación como herramienta de conservación. Informe de
Consultoría. CEMAPRIMES. Cuenca- Ecuador.

46. ROSSANA, LOK 2001 Las Alternativas Agroforestales para el Trópico


Húmedo. Modulo 4. Maestría en Agroforestería del Trópico Húmedo. 2001-
2003. Universidad Nacional de Loja. Loja-Ecuador

47. SÁNCHEZ O. KVIST L. AGUIRRE Z. 2006. Los bosques secos de Ecuador


y sus plantas útiles. Universidad Mayor San Andrés. La Paz, Bolivia. p: 196-
213.

48. SATTERSFIELD, A.J.; CROSBY, M.J; LONG A.J y WEGE. D. C. 1998.


Endemic Bird Areas of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. Bird
Life Conservation Series No. 7. Bird Life International, Cambridge, U.K. Pp.
72-76.

49. SERVICIOS PARA UN DESARROLLO ALTERNATIVO DEL SUR.


CUENCA, (EC) 2003. Sistematización de la Experiencia del Programa de
Desarrollo Sígsig. Impresión Gráficas Hernández. 89p.

50. SEXTON, D. 2002. Gestión social de los recursos naturales y territorios. .


Quito. Ruralter. 267 p.

51. SIERRA, R., CAMPOS, F. & J. CHAMBERLIN. 1999. Áreas prioritarias


para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador Continental. Un estudio
basado en la diversidad de ecosistemas y su Ornitofauna. Ministerio del Medio
Ambiente, Proyecto INEFAN/GEF-BIRF, Ecociencia y Wildlife Conservation
Society. Quito.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 67


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

52. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE MORONA SANTIAGO –


SIGMOS / INEC 2004– Censo Nacional de Población y Vivienda.

53. SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES DEL


ECUADOR. SIISE. Ministerio Del Frente Social. Secretaría de Estado De
Desarrollo Humano Secretaria Técnica del Frente Social. Disco Compacto.
Versión 4,0. Quito. 2005

54. STOLTZ, D., S. ELLIS, T. PARKER, D. MOSKOVITS. 1996. Neotropical


Birds Ecology and Conservation. The University of Chicago Press.

55. SUÁREZ, L. P. MENA. 1994. Manual de Métodos para inventario de


mamíferos terrestres. Ecociencia. Quito-Ecuador.

56. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA.


Actualizada a enero del 2003. Corporación de Estudios y Publicaciones. Libro
VI. de la Calidad Ambiental.

57. TINOCO, B., FERNADEZ DE CÓRDOVA, X., SANTILLÁN. 2005.


Caracterización biológica de aves y mamíferos del bosque protector Cubilán.
Informe de Consultoría. Proyecto Conservación y manejo del Bosque Protector
Cubilán. Fundación Ecología Hombre y Desarrollo (Ecohomode). Azoguez.

58. TINOCO, B. Y ASTUDILLO. 2006. Caracterización De La Avifauna Del


Bosque De Tambillo – Morona Santiago.

59. TIRIRA, D. 1998. Mamíferos Del Ecuador, Publicación Especial Sobre


Mamíferos Del Ecuador I. Museo De Zoología. Puce. Quito, Ecuador.

60. TIRIRA, D. ET AL 2001. Lista Roja De Los Mamíferos Del Ecuador. Pp.
17–22 En: Libro Rojo De Los Mamíferos Del Ecuador. Simbio, Ecociencia,
Ministerio Del Ambiente, Uicn. Serie Libros Rojos Del Ecuador.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 68


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

61. TORRES, M. 2006. Comparación de la Composición Faunística entre Bosque y


Borde en El Bosque Protector de la Microcuenca del Río Pungohuayco –
Tasqui. Chordeleg, Provincia del Azuay. Tesis previa a la obtención del título de
Biólogo. Universidad del Azuay.

62. TORRES, V.H. 1999. Pauta para el Manejo de conflictos del desarrollo local:
Una perspectiva metodológica. (161-166; Quito;1999) In. ORTIZ, P.
Comunidades y conflictos socioambientales. Experiencias y desafíos en América
Latina. Quito. Abya-Yala. 466 p.

63. UNDA, M 1999. Tres Tristes Tigres trillan Trigo en un Trigal; Proyectos de
Desarrollo y Participación Popular. (169-194; Quito; 1999) In Grupo
Democracia y Desarrollo Local Ciudadanías Emergentes. Ediciones Abya-Yala.
Quito. p.211.

64. VALAREZO, C. 2006. Sistematización de conclusiones y propuestas del


Primer Encuentro Nacional sobre el Foro Amazónico sobre cambio Climático.
Quito Ecuador. 186 y 187 pp.

65. VALENCIA, R; N. PITMAN; S. LEON – YÁNEZ & P.M. JØRGENSEN


(EDS.). 2000. Libro rojo de plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario
QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. 489 P.

66. WILSON, D. E, J. D. NICHOLS, R. PUDRAN & C. SOUTHWELL. 1996.


Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standar Methods for Mammals.
Pp. 1-7 En: D. E. Wilson, F.R. Cole, J. D. Nichols, R. Rudran & M. S. Poster
(Eds.). Smithsonian Institution Press. Washington, D.C.

67. ZÁRATE, E., ET.AL. 2005. Diagnóstico Biológico Del Área De Bosque y
Vegetación Protectora Yanuncay – Irquis. IAMGOLD Ecuador S.A. Cuenca-
Ecuador.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 69


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

68. ZAVALA M, 2007. Técnico UMDS, Municipio de Santiago. Mayo. 2007.


consulta personal.

Consulta Internet.

69. http://uniwiki.ecofun.ourproject.org/tikiindex.php?page=Ciclo+global+de+l
a+Tierra

70. http://www.tapsistemas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&
t=42

71. IUCN, CONSERVATION INTERNATIONAL, AND NATURESERVE.


2004. Global Amphibian Assessment. http://globalanphibians.org/Amphibia.
Ultimo acceso Febrero de 2007

72. TIRIRA, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Pseudalopex


culpaeus (Molina, 1782). Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1.
Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm>
[Consulta: fecha de visita (2007-Abril-03)]

73. TIRIRA, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Odocoileus virginianus


(Zimmermann, 1780). Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones
Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm>
[Consulta: fecha de visita (2007-Abril -03)]

74. TIRIRA, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Tremarctos ornatus (F.
G. Cuvier, 1825). Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones
Murciélago.

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 70


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

Blanco.Quito.http://www.terraecuadornet/mamiferosdelecuador/diversidad.
htm> Publicación Especial Sobre Los Mamíferos Del Ecuador. Quito.
[Consulta: fecha de visita (2007-Abril -03)]

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 71


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

VII APÉNDICES Y ANEXOS

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA


MICROCUENCA DEL RIO GUALACEÑO

Mayo - 2007

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 72


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

PARTE DOS: ESCENARIOS PROPUESTOS POR LOS ACTORES Y


PMA............................................................................................................................... 1
I. ESCENARIOS PROPUESTOS POR LOS ACTORES PARA LA GESTION
INTEGRAL DE LA MICROCUENCA DEL RIO GUALACEÑO........................... 1
1.1 FUTURO PROBABLE Y DESEABLE DE LOS RECURSOS DE LA MICROCUENCA DEL
RÍO GUALACEÑO. ................................................................................................................ 2
1.1.1 Marcos Tecnológicos: .................................................................................. 3
1.1.2 Marco Político y Normativo ......................................................................... 5
1.1.3 Marco Informativo........................................................................................ 6
1.1.4 Marco Económico: ....................................................................................... 7
1.1.5 Marcos Participativos: ................................................................................. 8
1.1.6 Marco Institucional: ..................................................................................... 9
II PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RIO GUALACEÑO .. 13
2.1 ANTECEDENTES: ................................................................................................... 13
2.2 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL: ....................... 14
2.2.1 PRIMER ESCENARIO: (EN EL CORTO PLAZO). ......................................................... 20
2.2.2 SEGUNDO ESCENARIO: (EN EL MEDIANO PLAZO). .................................................. 22
2.2.3 TERCER ESCENARIO (EN EL LARGO PLAZO 8 AÑOS) ............................................... 24
2.3 PLAN DE ACCIÓN DE CADA PROGRAMA ................................................................ 25
2.3.1 PLAN DE ACCIÓN PARA OPERATIVIZAR EL PROGRAMA I. INSTITUCIONALIDAD
LOCAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO GUALACEÑO. .............................................................................. 26
2.3.2 PLAN DE ACCIÓN PARA OPERATIVIZAR EL PROGRAMA II. ESTABILIDAD
SOCIO-AMBIENTAL DE LOS AGROECOSISTEMAS DE LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO. .................................................................................................................... 42
2.3.3 PLAN DE ACCIÓN PARA OPERATIVIZAR EL PROGRAMA III. CONSERVACIÓN E
INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE EN LA MICROCUENCA DEL RÍO
GUALACEÑO: .................................................................................................................... 53
III CONCLUSIONES DEL PLAN DE MANEJO: ................................................. 58
IV. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MANEJO:.......................... 60
V BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 62
VII APÉNDICES Y ANEXOS .................................................................................. 72

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 73


Centro de Reconversión Económica del Azuay,
Municipio Santiago Cañar y Morona Santiago Municipio Limón Indanza

ÍNDICE DE CUADROS Y MAPA

Cuadro 1: Ecuador Planeación estratégica del Plan de Manejo Integral de la


microcuenca del río Gualaceño a 10 años. Provincia de Morona Santiago. 2007 . 16
Cuadro 2: Ecuador. Proyecto de Fortalecimiento Institucional y del Tejido social para la
implementación del Plan de Manejo Integral de la microcuenca del río Gualaceño.
Provincia Morona Santiago. 2007 .......................................................................... 32
Cuadro 3: Ecuador. Proyecto de Educación Ambiental. Plan de Manejo Integral de la
microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 ...................... 40
Cuadro 4: Ecuador. Proyecto de Fincas Integrales. Modelo Tipo. Plan de Manejo
Integral de la microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 46
Cuadro 5: Ecuador. Proyecto de Legalización de la tierra. Plan de Manejo Integral de la
microcuenca del río Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 ...................... 52
Cuadro 6: Ecuador. Proyecto de Implementación y Funcionamiento del Centro de
Interpretación Ambiental. Plan Manejo Integral de la microcuenca del río
Gualaceño. Provincia Morona Santiago. 2007 ....................................................... 56

Mapa 1 Propuesta ........................................................................................................... 15

Plan de Manejo de la Microcuenca del río Gualaceño - 2007 74

You might also like