You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud del Adulto y Anciano II

TEMA. INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON AFECCIONES


DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Objetivo Específico. Elaborar correctamente el Plan de Atención de Enfermería para


pacientes con Fracturas.

CASO CLINICO

I- SITUACION PROBLEMA.

El Sr. Raúl Pérez de 50 años de edad se encuentra hospitalizado en el Servicio de


Traumatología del Hospital Nacional “A. A. A.” Essalud Cama330-A por haber sufrido
un accidente de tránsito en la Panamericana Sur cuando acudía a su centro de trabajo
en la ciudad de Monsefú.

Paciente se encuentra D. D. obligado, con el miembro inferior derecho inmovilizado con


ayuda de una férula posterior de yeso por haber sufrido una fractura de fémur, se
observa miembro edematizado, deformado con laceraciones y zonas equimótica a nivel
de la cara anterior del muslo y tobillo, a cualquier movimiento se muestra
hipersensible. La mano derecha presenta edema discreto y se observan abrasiones en
frente y hemicara derecha.

II- RECOLECCION DE DATOS.

A. De los Familiares.

La esposa del paciente refiere que iban a su centro de trabajo por la mañana en una
combi la que chocó bruscamente con una camioneta que trató de adelantarlos y cómo
consecuencia del impacto su esposo resultó herido en su pierna derecha e
imposibilitado para movilizarse siendo auxiliado por otros pasajeros los que
entablillaron su pierna ya que su esposo se quejaba constantemente, siendo conducido
al Servicio de Emergencia del Hospital.

B. De la Historia Clínica.

Paciente ingreso a las 9: 20 a.m. por emergencia el día de hoy acompañado de su


esposa y un compañero de trabajo, presentaba laceraciones en rostro y pierna
derecha inmovilizada con una férula de cartón, su miembro estaba deformado y con
acortamiento.

Fue evaluado por Traumatólogo.

F.V: P.A.: 100/60 mmhg. T: 36.2 ºC FC: 96x FR: 28x

Peso aproximado 60kg.

Resultado de Rx anterior posterior de Fémur Derecho.

• Fractura completa del 1/3 medio superior del cuerpo del Fémur.

INDICACIONES MÉDICAS

• Diclofenaco 75 mg: 1amp IM Stat


• Apronax de 275 mg: 1 comprimido M y N
• Diazepam 10 mg: 1 amp en la noche
• Aplicación de tracción cutánea de 7 lbs de peso
• Se encuentra programado para ser intervenido quirúrgicamente
• Reducción cruenta + osteosíntesis con clavo de Kuncher y paliación de yeso
Muslopedio

ANALISIS SOLICITADOS

- Hemograma, Hb y Hto, Grupo S y F RH


- Examen completo de orina
- Rx de pulmones.
- Riesgo Quirúrgico.

ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO

Siendo el diagnostico Medico del paciente: Fractura completa del fémur para
atenderlo Ud. debe aplicar sus conocimientos y recordar que:

1.- Para poder entender los cambios fisiopatológicos que se producen cuando
ocurre una fractura en necesario revisar la anatomía de un hueso largo a
través de un dibujo.
Anatomía del hueso

2.-Fractura se define como:

La interrupción de la continuidad de un hueso y se define según su tipo y


magnitud, tiene lugar cuando el hueso se ve sometido a esfuerzos mayores de
lo que puede soportar.

El paciente presenta fractura completa porque este tipo de fracturas


consiste en la interrupción de continuidad total del hueso en sentido
transversal y es frecuente que se acompañe de deslizamientos (cambio de su
posición normal)

Y la fractura incompleta se caracteriza por: la rotura en este caso ocurre a


través de la parte de sección transversal del hueso

3.- Según el trazo de la fractura:

 Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal


del hueso.
 Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90
grados con el eje longitudinal del hueso

 Longitudinales: la línea de la fractura sigue el eje longitudinal del hueso

 En ala de mariposa: existen dos líneas de fractura oblicua que forman


ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma irregular
 Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de
numerosos fragmentos óseos

 Espiral: ruptura del hueso en forma de espiral; es frecuente en las


lesiones por torsión

 Por comprensión: el hueso se aplasta, provocando que este se vuelva


más ancho o más plano.
 Segmentaria: el mismo hueso se fractura en dos sitios diferentes por lo
que queda un segmento “flotante”.

4.- En la reparación de una fractura se van a producir las siguientes


etapas:

La reparación consiste en el remplazo de células vivas, las cuales pueden


derivar del parénquima, que presenta una regeneración, del tejido conectivo:
cicatrización

a. Fase de inflamación.-

Primeras 48 horas.

 Hay daño del periostio, necrosis ósea en la zona de fractura y


hemorragia que formará el coagulo, donde se iniciara la
reparación.

 Al cabo de una semana el coágulo ha sido reabsorbido en su mayor


parte y remplazado por tejido de granulación rico en vasos
sanguíneos, y con componentes cartilaginosos que será el punto de
partida de la osificación posterior (callo). Osificación endocondral
de cartílago y formación de hueso primario o inmaduro

 Este proceso de reparación comienza tanto del lado de la médula


como del periostio, avanzando en forma paralela.
b. Fase de reparación.- Reparación de cartílago y formación de hueso
(colágeno mineralizado en capas concéntricas) Demora meses (2-4
meses), dependiendo del grado de fijación de la fractura.

 El tejido de granulación es remplazado por tejido osteoide, por lo


que va cambiando la composición del hueso, en un principio rico en
colágeno y proteoglicanos, y posteriormente en tejido óseo
propiamente dicho.

 No hay presencia de células inflamatorias agudas, si no de


macrófagos, fibroblastos y condrocitos.

c. Fase de remodelación.-

 Esta está dada por un proceso de apoptosis en el proceso óseo, sin


respuesta inflamatoria.

 Esta comienza luego que los extremos óseos se han unido.

 Hay restauración de la cortical, siendo muy importante la


inmovilidad de la extremidad.

En una fractura se produce un coágulo que será inducido, por las


células que lo rodean, a formarse en hueso. Se describen etapas que
van en forma casi simultánea:

1. Organización del coágulo (pre-callo).- Al producirse la fractura hay


ruptura de vasos al interior del hueso, ruptura de periostio y de tejidos
blandos adyacentes. Todo esto determina un coágulo muy grande que va
más allá de los bordes de la fractura. El tejido óseo adyacente a la
fractura sufre necrosis por interrupción del aporte sanguíneo. La
formación del coágulo es similar al normal. El coágulo es rico en fibrina,
fibronectina, luego es invadido por células inflamatorias; los macrófagos
comienzan a fagocitar restos de tejido necrótico; las células
mesenquimáticas indiferenciadas se transforman en fibroblastos que
sintetizan colágeno tipo I y III; también hay proliferación de células
endoteliales. Por tanto, el callo se presenta ya a los 2 o 3 días.

2. Formación de un callo fibrocartilaginoso

Se produce la diferenciación a tejido óseo, pues el coágulo


organizado comienza lentamente a presentar zonas de cartílago y
tejido osteoide. Hay muchos fibroblastos y condrocitos que se
encargarán de madurar al coágulo.
3. Formación del callo óseo.

La parte externa del pre callo está bajo la inducción del periostio que aportará
la irrigación y las células tipo osteoblastos que lentamente comienzan a invadir
el callo. La parte interna del pre callo está bajo la inducción del endostio y de
células indiferenciadas de la médula ósea.

A nivel cortical, la transformación del callo se produce en base a los conos de


corte, que son tunelizaciones corticales realizadas por osteoclastos, seguidos
por osteoblastos y un vaso sanguíneo.

Al finalizar la primera semana se comienza a mineralizar el tejido óseo y se


comienza la formación de tejido óseo maduro. Al finalizar el mes el callo óseo
es muy voluminoso, siendo remodelado por la acción de músculos y tendones,
fuerzas y tensiones que inciden sobre este callo y lo van remodelando hasta
que adquiere las mismas características del tejido óseo antes de la fractura. El
proceso de remodelación puede durar varios meses o años

Clínicamente el paciente ha presentado los siguientes signos y síntomas

El paciente presenta signos y síntomas como es el dolor, pérdida de la


función de la zona fracturada, también la deformidad a raíz del accidente
automovilístico fracturando el miembro derecho inferior siendo una de sus
consecuencias la hinchazón y decoloración del miembro.

5. Explique fisiopatológicamente cada uno de los signos y síntomas que


presenta un paciente con fractura

Dolor: por comprensión de los nervios que se encuentran rodeando al hueso. El


periostio posee terminaciones nerviosas nociceptivas, haciéndolo muy sensible a la
manipulación.

Pérdida de la función pues debido al impacto con la camioneta el sr. resulto


herido en su pierna derecha e imposibilitada para movilizarse; después de la
rotura del hueso, la parte afectada no puede emplearse y tiende a moverse en
forma anormal (movimientos en falso). La extremidad no puede emplearse en
forma adecuada debido a que la función normal de los músculos depende de la
integridad de los huesos a los que están unidos.

Deformidad, durante la valoración se observa miembro derecho inferior


edematizado, deformado con laceraciones; en la deformidad , el
desplazamiento de los fragmentos en fracturas del brazo o la pierna origina
una deformidad visible o palpable de la extremidad que se aprecia cuando se
compara con el miembro contralateral normal.
Hinchazón y decoloración; estos cambios localizados en la piel del miembro
afectado pueden deberse a traumatismo y hemorragia consecutivos a la
fractura. En el proceso de cura, los vasos sanguíneos dañados desarrollan una
especie de hematoma óseo que servirá como adhesivo y posteriormente se irá
formando un tejido fibroso o conjuntivo compuesto por células llamadas
osteoblastos, las cuales crearán un callo óseo que unirá las partes separadas.

7.- Cuando una persona sufre un politraumatismo se pueden ver afectados


no solo huesos si no todas las estructuras blandas que rodean al hueso
como: Ligamentos, tendones, músculo, vasos sanguíneos, nervios, meniscos.

Establezca la diferencia entre Fractura, Luxación y Esguince

Fracturas Luxaciones Esguince


s

Dolor Localizado en
la zona de la En la
En la articulación.
lesión. articulación.
Aumenta con el
Aumenta con
Aumenta con el movimiento tacto
el movimiento

Impotencia Relativa, en función


Imposibilidad de movimiento del grado de
esguince

Inflamación En el lugar de la lesión, debida al acumulo de líquidos


como respuesta al traumatismo

Enrojecimiento En la zona lesionada

Chasquido Si, producido En pocas


por el roce de ocasiones, por
los roce de las No
fragmentos superficies
óseos articulares
8.- Cuando una persona presenta una fractura, principios en que se basa
el

Tratamiento son:

Principios del tratamiento de las fracturas

 Tratamiento del Shock y examen radiográfico


 Anestesia general
 Lavado y cepillado
 Resección de la piel y debridamiento
 Resección de todos los tejidos desvitalizados
 Considerar las condiciones de reducción de la fractura
 Cobertura y cierre de la herida
 Inmovilización rigurosa y elevación del miembro
 Suero Antitetánico y Antibióticos de amplio espectro
 Observación diaria de la herida

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO


El objetivo principal: conseguir la máxima recuperación funcional posible del
segmento afectado mediante el establecimiento unas condiciones que faciliten
los procesos biológicos normales de consolidación en una posición adecuada de
los fragmentos fractuarios.
Las fases del tratamiento pueden resumirse en:
 Reducción
 Contención
 Rehabilitación

Aunque en todas las fracturas no tienen que cumplirse las tres fases: También
hay que añadir una analgesia adecuada.
El tratamiento de una fractura puede convertirse en una urgencia por razones
de tipo general (politraumatizado) como local (fractura abierta, fractura-
luxaciones).

REDUCCIÓN DE FRACTURA
Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una relación
anatómicamente deseable para:
 Conseguir una buena función
 Acelerar la consolidación
Hay dos grandes formas de reducir una fractura:
 Mediante manipulación cerrada. Se incluye diferentes maniobras
manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura. Tiene la
ventaja de ser menos agresiva pero la desventaja de no conseguir a
veces, una reducción estable ó una reconstrucción anatómica perfecta.
 Mediante control quirúrgico de la fractura: se accede directamente al
foco de fractura con la desventaja de la agresividad y la ventaja de que
se permite la reconstrucción anatómica perfecta.
El tratamiento quirúrgico es de elección cuando la restitución anatómica no se
consiga con la manipulación. Cuando se prevea es por sus características,
irreducible y cuando, por algún otro motivo, es conveniente realizar una
osteosíntesis.

el músculo y los tejidos blandos se relajan, la cantidad de peso utilizado se puede


cambiar para alcanzar el resultado deseado.

Cuáles son sus objetivos:

Evitar la aparición de complicaciones (úlceras por presión, contracturas musculares,


infección etc.).

Mantener la tracción en perfecto estado para conseguir que sea eficaz.

9.- Al paciente le han colocado tracción cutánea de 7 lbs ( 3.1745 kg) de


peso.

Explique que es una tracción

TRACCION: Es un método de inmovilización (colocación de los fragmentos


óseos de una fractura en posición anatómica, sin exposición del foco de
fractura) que consiste en la aplicación de una fuerza tirante continua. Cuando
la tracción se aplica a un miembro con graves heridas, los músculos, ligamentos
y tendones actúan como una tablilla interna facilitando la alineación de la
fractura.

Tipos de tracción

-Tracción cutánea o blanda: tracción a corto plazo que se mantiene


habitualmente durante 48-72h a la espera de la cirugía. Se aplica tiradores y
venda adhesiva con el fin de mantener la alineación, contribuir a la reducción y
disminuir los espasmos musculares en la zona de lesión.
-Tracción esquelética: tracción generalmente a largo plazo aunque en
ocasiones se utiliza para preparar las áreas lesionadas de cara a la cirugía.
Produce una tensión continua que mantiene alineados e inmovilizados los huesos
o articulaciones lesionados permitiendo una correcta consolidación. La
colocación la realiza el médico insertando en el hueso una aguja, clavo,…
denominado “pin” de acero inoxidable (pin de Steinmann de 2.0mm, Kirschner
de 1.5mm,…)

Los objetivos de la tracción son:

El objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones que se encuentran


alrededor del hueso roto para permitir que sus extremos queden alineados y
sanen.

 Analgesia

 Minimizar los espasmos musculares

 Para alinear, reducir e inmovilizar fracturas.

 Reducir deformidades

 Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados

 Mantener una reducción de una fractura mientras se lleva a cabo la


consolidación

 Prevenir o tratar contracturas


 Disminuir la incidencia de complicaciones de las fracturas como
embolismo graso
 Evitar la deformación por fractura.

Cuál es la diferencia entre tracción cutánea y esquelética.

Tracción cutánea o blanda Tracción esquelética

• Tracción a corto plazo , se • tracción generalmente a largo


aplica en la piel. plazo, se aplica directamente al
hueso

• Se usa para controlar los


espamos musculares e • se emplea con mayor frecuencia
inmovilizar una zona antes de la en el tratamientos de fracturas
cirugía. Trata de mantener en de fémur, humero, tibia y
posición de extensión el columna vertebral
segmento agredido

• Peso en una extremidad: de 2- • Peso: de 7 a 12 kg para obtener


3.5 kg un efecto terapéutico.

• utiliza material resistente a la


• Se logra mediante la fuerza de presión para posicionar los
tiramiento que ejercen las fragmentos fracturados
pesas sobre una cinta (vendaje) anatómicamente (clavos)
unida a la piel.

• Se retira cuando en las


• Se mantiene habitualmente radiografías revelan la
durante 48-72h a la espera de formación del callo.
la cirugía.
10.- el paciente ha sido programado para una intervención quirúrgica
dentro de 3 días. Explique que es una reducción

Reducción:

Es un procedimiento para colocar los fragmentos de hueso en su alineación


correcta. Existen de dos tipos:

 Reducción cerrada (cruenta): se coloca el hueso sin hacer ninguna


incisión en la piel.
 Reducción abierta (incruenta): implica cortar a través de la piel para
realinear los huesos.

Se puede reducir un hueso mediante el método abierto o cerrado. El método de


tratamiento depende del tipo y de la ubicación de la fractura.

Reducción abierta:

Este método se utiliza si el hueso está fragmentado o si es


difícil reducirlo, y puede requerir tornillos y una placa para
sostener los fragmentos en su lugar. El doctor hará un corte
en la piel que cubre la ruptura con el objeto de exponer los
fragmentos. Los fragmentos de hueso son removidos a su
posición original y se atornillan con la placa o se puede utilizar un rodillo para
realinear los huesos a su lugar. Para fracturas extremadamente graves se
requiere el reemplazo con un implante de hueso natural o artificial. El doctor
cierra la incisión con suturas y la cubre con una tablilla, además, se puede usar
férula o yeso para proteger el área afectada.

Reducción cerrada:

el médico manipula los fragmentos de hueso, los vuelve a colocar en la posición


normal mediante tracción y aplica un yeso o una tablilla para mantenerlos en su
lugar. No se hace incisión.

La osteosíntesis:

Es un tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que éstas son


reducidas y fijadas en forma estable. Para ello se utiliza la
implantación de diferentes dispositivos tales como placas,
clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros. Inicialmente estos
implantes estaban fabricados de acero de grado médico, pero al ir
evolucionando se han sumado otros materiales más biocompatibles como
aleaciones de titanio y polímeros bioabsorbibles como el PLLA (polímero de
ácido poliláctico).

El objetivo de la osteosíntesis es conseguir devolver la anatomía y función al


segmento musculoesquelético lesionado mientras se obtiene la curación de la
fractura. Ello exige fijar el hueso, favorecer la consolidación sólidamente y
evitar las complicaciones, sin duda la más importante es la infección de la
herida quirúrgica y la pseudoartrosis.
Para ello se utilizan los materiales que vamos a describir. (Agujas, alambres,
tornillos, arandelas, placas, clavos, fijadores externos y sistemas de
artrodesis).

Agujas de osteosíntesis:

-aguja de Kirschner

-clavos de Steinmann

Tipos :

• Interna: placas, tornillos, clavos.

• Externa: fijadores externos

11.- Al paciente le van a colocar un clavo de Kuncher. Que otros aparatos de


fijación interna conoce y de que material están hechos

La fijación interna requiere la exposición quirúrgica del foco de fractura, reducción


abierta de los fragmentos y colocación de un elemento mecánico para mantener la
reducción hasta la cicatrización completa. Tiene la ventaja de producir un alto grado
de estabilidad mecánica, siendo su desventaja el trauma quirúrgico asociado.

La conformación rígida de la fijación limita el movimiento entre los fragmentos a tal


grado que no se produce formación de callo óseo externo, por lo que se debe mantener
por plazos mayores. Es necesario que el aparato constituya un todo con el hueso
dañado para resistir el estrés de la actividad fisiológica. Actúan basados en los
principios biomecánicos de la compresión fragmentaria, el puente y la inmovilización
interna.

La compresión fragmentaria mantiene unidos mecánicamente los fragmentos y puede


ser estática o dinámica. La primera adosa los fragmentos, no permite movimiento en el
foco de fractura con la carga fisiológica y produce cicatrización primaria, que en las
radiografías se ve como una desaparición gradual de la línea de fractura. Tornillos y
placas corticales son buenos ejemplos. En la compresión dinámica el fijador
transforma la carga fisiológica en compresión a nivel del foco de fractura. Así actúan
bandas de tensión, placas de contención o sostén, tornillos dinámicos de cadera y
clavos intramedulares no bloqueados.

Un elemento de fijación interna actúa como puente cuando se ancla en hueso sano
proximal y distal al foco de fractura, facilitando la transmisión de la carga fisiológica
del hueso proximal al hueso distal, sin pasar por el foco de fractura. Como los
fragmentos no están directamente adosados hay movimiento que se traduce en
cicatrización endóstica y perióstica. Los clavos intramedulares actúan con frecuencia
de este modo.

Los innumerables elementos de fijación interna se pueden dividir en unos pocos


grupos: A) Golillas y grapas. B) Púas y agujas. C) Alambres. D) Tornillos. E) Placas. F)
Clavos intramedulares.

A. Golillas y Grapas: Se utilizan para fijación de fracturas. Las golillas planas


incrementan la superficie del área sobre la que se distribuye la fuerza ejercida por el
tornillo de fijación, previniendo la rotura de la cortical bajo su cabeza; las aserradas
tienen bordes espiculados y se utilizan principalmente en la fijación de tendones
avulsionados. Las grapas se utilizan mayoritariamente en fijación de artrodesis, en
epifisiodesis del esqueleto inmaduro y fijación de osteotomías correctoras.

B. Agujas: Existe una amplia gama de variados tamaños, con o sin rosca. Las más
utilizadas, solas o en combinación, son las agujas de Kirschner (K) que pueden ser
usadas como guías para la introducción de tornillos canulados, en aparatos de tracción,
fijadores externos y como fijadores transitorios o permanentes de fracturas. Son las
más delgadas, tienen puntas espatuladas y son lisas. Las púas de Steinmann son más
gruesas y tienen rosca parcial. Sus usos son similares a los de las agujas k.

C. Alambres: Existe una gran variedad, siendo utilizados como elemento único, o con
mayor frecuencia en combinación con otros elementos de fijación. Hay dos tipos
principales que comprenden los cerclajes y las bandas de tensión.

Los cerclajes con alambres o cables se colocan en forma circunferencial. Se suelen


utilizar en conjunto con fijación endomedular o en combinación con prótesis de cadera.
Esta técnica libera al hueso de las fuerzas tensionales en el foco de fractura,
comprimiéndolo. Su complicación potencial es la interrupción del flujo sanguíneo
periostal, con necrosis ósea o ausencia de consolidación secundaria.
D. Tornillos: Son uno de los elementos más utilizados. Existe una gran variedad y
podemos agruparlos en dos tipos básicos: los de cortical y los de esponjosa Los
primeros tienen rosca o hilo en toda su longitud; su principal indicación es la fijación
de placas al hueso y se utilizan en la diáfisis yendo de cortical a cortical. Los de
esponjosa están diseñados para atravesar segmentos largos de hueso esponjoso, por lo
que tienen hilo o rosca más espaciado y grueso sólo en su parte distal. Ambos tipos de
tornillos reciben distintos nombres de acuerdo a su función o morfología.

Tipos:

 Tornillo de compresión fragmentaria


 Tornillos sindesmóticos
 Tornillos canulados
 Tornillos de diseño especial: El de Herbert, El Acutrak.
 Tornillos de anclaje
 Tornillos de interferencia
 Tornillo de compresión dinámica o tornillo dinámico de cadera
 Tornillos de compresión dinámica (TCD) condilares

E. Placas: Existen diferentes modelos, fabricadas de acero inoxidable o de


titanio, tienen varios agujeros y se colocan sobre la superficie de los huesos,
aseguradas con tornillos. Se utilizan con mayor frecuencia en fracturas de
huesos largos, pero también en artrodesis de columna y muñeca. Requieren
una incisión quirúrgica más amplia que otros tipos de fijación. Existe la
posibilidad de alteración del flujo sanguíneo cortical, debido a la gran
superficie de contacto, y de la consolidación, pudiendo reproducirse la
fractura al retirar la placa, por atrofia ósea. En general, basan su
funcionamiento en tres principios biomecánicos: compresión dinámica,
neutralización y contención o sostén

Tipos:

 Placas de reconstrucción maleables, de amplia utilización en fracturas de


pelvis, calcáneo y codo

 Placas de neutralización, diseñadas para proteger la superficie de la fractura,


transmiten las fuerzas de incurvación, torsión y carga axial

 Placas de contención o sostén, se usan en fracturas inestables como soporte


del hueso delgado cortical periarticular, frente a las fuerzas de compresión o
de carga axial, impidiendo su colapso.

 Placas de diseño especial, diseñadas para fines específicos: para estabilización


de fracturas del fémur proximal y distal, para húmero y tibia proximales, para
radio distal.
F. Clavos intramedulares: Hay una gran variedad, diseñados para colocación
intramedular en huesos largos, basan su funcionamiento en el principio biomecánico de
la inmovilización actuando como puente en fracturas muy conminutas con gran
compromiso de tejidos blandos, o en fracturas muy inestables.

Se dividen en rígidos y flexibles; los primeros de gran tamaño, en su mayoría son


huecos para facilitar su introducción por medio de guías necesitan, antes de su
colocación, ampliar la cavidad medular a medida que avanza. Dan excelente estabilidad
frente a la incurvación, pero no ante las fuerzas rotatorias o de compresión, por lo que
se añaden tornillos de bloqueo proximales, dístales o ambos, que permiten soportar
carga en forma precoz.

Las complicaciones en el uso de los clavos intramedulares incluyen separación de los


fragmentos, cambios en la longitud del hueso, penetración articular, inmovilización
inadecuada, fallas en el sistema de fijación

12.- Durante los días que el paciente estuvo con tracción, que cuidados
específicos de enfermería le brindo

Los cuidados de enfermería en un paciente con tracción cutánea son:

- Asegurar el confort y la analgesia.

- Vigilar en cada turno la integridad cutánea.

- No reemplazar las cintas adhesivas de la piel, a menos que sea


absolutamente necesario.

- Las manipulaciones de la tracción deben hacerse entre dos personas,


cerciorándose de que una de ellas mantiene la tracción sobre el miembro.

- Asegurar en todo momento la correcta alineación de miembro, evitando


rotación externa o interna.

Intervenciones de enfermería:

Comprensión del régimen de tratamiento:

El paciente debe comprender el problema patológico que se trata y los


fundamentos del tratamiento que se trata por tracción. Es necesario repetir la
información y reforzarla con frecuencia.

Reducción de la ansiedad:
Antes de aplicar cualquier tipo de tracción, es necesario informar al sujeto
sobre la técnica, propósito y consecuencias. El incrementar el sentido de
control del individuo reduce los sentimientos de impotencia, reduce la
preocupación y fomenta el afrontamiento.

Después de estar sometido a tracción durante cierto periodo, es factible que


la persona reaccione a la reclusión en un espacio limitado. Las visitas
frecuentes del personal de enfermería disminuyen las sensaciones de
aislamiento y reclusión. Por la misma razón debe alentarse las visitas
frecuentes de familiares y amigos. También fomentar las actividades de
distracción que puedan realizarse dentro de los límites que imponga la tracción.

Obtención de un nivel máximo de comodidad:

Dado que el sujeto esta inmovilizado en el lecho, es necesario que el colchón


sea firme. Se han diseñado cojines especiales para los colchones a fin de
minimizar la aparición de ulceras por presión, los cuales se colocan en la cama
antes de aplicar la tracción. La enfermera puede aliviar la presión en las partes
del cuerpo que están en posición inferior mediante giros y cambios de posición
del cuerpo del paciente para brindarle comodidad dentro de los límites que
impone la tracción y al asegurarse que la ropa de cama se conserve seca y sin
arrugas. Debe investigarse de inmediato toda queja del paciente en tracción.

Obtención de un grado máximo de cuidados personales:

Al principio es factible que se requiera brindar ayuda considerable al enfermo


en sus cuidados personales. La enfermera le ayuda a satisfacer necesidades
como comer, bañarse, vestir y evacuar. Sin embargo, se cuanta con algunos
dispositivos, como el trapecio colocado sobre la cama, para facilitar los
cuidados personales. Al volver a tomar el control de estas actividades, la
persona se siente menos dependiente y frustrada, con lo que mejora su
autoestima.

Movilidad máxima dentro de los límites de la tracción:

Durante este tipo de tratamientos es necesario que el paciente ejercite los


músculos y articulaciones no inmovilizados para evitar su deterioro. El
fisioterapeuta puede diseñar ejercicios en cama que minimicen la pérdida de
fuerza muscular. Durante los ejercicios hay que cerciorarse de que se
mantenga las líneas de tracción y que el paciente este en una posición adecuada
a fin de prevenir complicaciones resultantes de alineación incorrecta.

Vigilancia y tratamiento de complicaciones potenciales:


• Ulceras por presión.

• Neumonía.

• Estreñimiento y anorexia.

• Estasis e infección urinaria.

• Estasis venosa y trombosis venosa profunda.

13.- Formule 3 de los principales Dx de enfermería para este paciente:

 ALTERACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL R/C TRAUMATISMO M/P


CAMBIO REAL EN EL FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE MIEMBRO
INFERIOR DERECHO, TRAUMATISMO DE LA PARTE NO FUNCIONANTE

 INTERRUPCION DE LOS PROCESOS FAMILIARES r/c CAMBIO EN EL


ESTADO DE SALUD m/p PADRE DE FAMILIA HOSPITALIZADO

 Dolor agudo r/c lesión ósea y en tejidos blandos en el lugar del traumatismo
s/a
Fractura m/p queja verbal de dolor.

 Deterioro de la movilidad física r/c incapacidad para movilizar miembro


inferior
derecho s/a fractura m/p miembro edematizado, deformado con laceraciones y
acualquier movimiento se muestra hipersensible.

 Riesgo de deterioro del auto cuidado r/c incapacidad para realizar las
actividades de la vida diaria s/a fractura.
 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA r/c FACTOR MECANICO
:TRAUMATISMO m/p
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilidad s/a fractura

14. Qué complicaciones inmediatas puede presentar un paciente


con fractura. Explíquelas:

Complicaciones inmediatas

a. Shock traumático

Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de fractura; debe


considerarse que fracturas como de diáfisis femoral o pelvis, son capaces de
generar una hemorragia en el foco de fractura, que puede llegar a 1, 2 ó más
litros de sangre, generando una anemia aguda y shock hipovolémico.
b. Lesiones neurológicas

Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la contusión que provocó la


fractura o directamente por los extremos óseos desplazados que comprimen,
contusionan, elongan o seccionan el nervio.

Son clásicos los ejemplos:

• Lesión del radial en fractura de la diáfisis humeral.

• Lesión del ciático poplíteo externo en fractura del cuello del peroné.

• Lesión de la médula espinal en fractura de columna.

c. Lesiones vasculares

Una arteria puede sufrir lesiones de diversa naturaleza. Cualquiera que sea, el
compromiso vascular debe ser detectado precozmente y resuelto de inmediato.

Ignorar la complicación o descuidar su evolución, genera el peligro inminente de


necrosis músculo-aponeurótica (necrosis isquémica de Volkman) o gangrena del
segmento distal al daño arterial.

• Espasmo arterial traumático: sea por la contusión que provocó la


fractura, por los extremos óseos desplazados o por un tercer fragmento
proyectado sobre la arteria.

• Contusión arterial: con trombosis por ruptura de la íntima, que genera


además un espasmo que agrava aún más el problema circulatorio.

• Compresión, desgarro o sección de la pared de la arterial que determina


déficit vascular distal con gangrena de la extremidad.

• Pseudo-aneurisma (hematoma pulsátil), fístula arteriovenosa.

• Son clásicos ejemplos de lesiones arteriales:

• Lesión del tronco femoral por fractura de la metáfisis distal del fémur,
desplazando hacia dorsal por acción de los gemelos.

• Lesión de la arteria tibial posterior por fractura de la metáfisis superior


de la tibia, desplazada hacia dorsal.

• Lesión de la arteria humeral por fractura supra-condílea del húmero.


d. Fractura expuesta

Que lleva implícito el riesgo inminente de la infección del foco de fractura.

Pero las complicaciones más frecuentes derivadas de la propia fractura, como


tales, son las siguientes:

• Retraso o defectos en la consolidación .- Puede existir una consolidación


lenta o una consolidación defectuosa, o incluso una consolidación en mala
posición, o con acortamiento, con lo que el miembro fracturado no
recuperará toda su función.

• Rigidez articular .- Es una complicación frecuente, debida a la


inmovilización prolongada de las articulaciones colindantes con la
fractura. Estas articulaciones anquilosadas suelen necesitar de ejercicio
y rehabilitación para recuperar toda su movilidad. En ocasiones aparecen
zonas de miositis osificante , que son zonas de músculo que se
transforman en hueso alrededor del foco de fractura, impidiendo un
correcto funcionamiento muscular. Se produce más frecuentemente en
el codo, aunque también en el hombro, cadera y rodilla. El tratamiento
consiste en la extirpación de la masa ósea alojada en el músculo, entre 6
y 12 meses después de que ésta aparezca, aunque no siempre con buenos
resultados.

• Osteítis y osteomielitis.- Son infecciones del hueso, más frecuentes en


las fracturas abiertas (aunque raro, también pueden aparecer en
fracturas cerradas, por diseminación de los gérmenes a través de la
sangre).

• Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de una


fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las estructuras
vecinas, causando molestias más o menos importantes.

• Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a trombosis


arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la
consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede provocar también
gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro afectado.

• Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de


manifiesto con trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la
motilidad y la fuerza musculares.

• Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas:


artritis, artrosis y rigidez posterior de la articulación.
• Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños
pueden ocasionar la detención del crecimiento del hueso fracturado.

• Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido herida.

15.- Dentro de las complicaciones tardías figuran las siguientes. Explique porque
se presentan.

Enfermedad trombo embolica

En cierto tipo de enfermos:

• Ancianos.
• Desnutridos.
• Con patología vascular previa.
• Obesos.
• Inertes en cama.
• Con los miembros flectados.

En ciertas fracturas:

• De los miembros inferiores.


• Que inducen a la postración: fractura de pelvis, de
cuello del fémur.

b. Retracción isquémica de Volkman

Producida generalmente por daño de la arteria humeral, sea por


espasmo, contusión, desgarro, compresión por el hematoma de fractura
(síndrome del compartimiento), o por presión de los fragmentos óseos
sobre la arteria.

c. Atrofia ósea aguda de Südeck

Corresponde a un estado patológico caracterizado esencialmente por una


acentuada osteoporosis de los huesos, que va mucho más allá de la que
normalmente acompaña al hueso inmovilizado por largo tiempo. Se presenta por
lo general en el esqueleto de la muñeca, carpo y falanges; menos
frecuentemente en los huesos del pie.

d. Necrosis ósea avascular


Cualquier fractura puede ser complicada por la necrosis de sus segmentos
óseos, determinando largos períodos de evolución, de meses o aun años para
poder llegar a la consolidación, generando con frecuencia graves secuelas por
rigideces, atrofias musculares irreversibles, etc.

El tejido óseo pierde su vascularización, con muerte celular y necrosis del


hueso. Durante un largo tiempo, la estructura ósea permanece inalterada y
nada hace sospechar todavía el desarrollo de la complicación.

Fracturas que con frecuencia se complican con necrosis ósea: cualquier


fractura puede ser afectada por esta complicación, sea que los extremos óseos
queden desvascularizados o fragmentos de hueso, aislados en fracturas
multifragmentarias. Pero, en fracturas de segmentos óseos irrigados por vasos
arteriales terminales o de huesos reconocidamente mal irrigados, la
complicación descrita debe ser considerada como muy posible.

E .-Embolia grasa, producida por un trastorno en el metabolismo de lípidos


tras el traumatismo en fracturas cerradas de huesos largos (fémur) aparece a
las 24/48 horas del traumatismo
F.- Gangrenosis por gangrena gaseosa, infección por el clostridium
perfringens → microorganismos anaerobio que sobrevive en tejidos con ↓
tensión de O2 por el traumatismo muscular se produce en heridas sucias con
músculos desvitalizados que se han cerrado sin un desbridamiento adecuado

16.- Como el paciente le ha indicado aplicarle yeso muslopedio. El equipo que


se necesita es y los cuidados a brindar son:

Yeso.

Fibra de vidrio (poliuretano activado por agua).

Cuidados a brindar a pacientes con yeso:

• Mantenga el yeso limpio y seco.


• Revise si el yeso presenta grietas o fisuras.
• Los bordes ásperos se pueden acolchar para proteger la piel de los
rasguños.
• No rasque la piel que está cubierta por el yeso insertando objetos dentro
del mismo.
• Coloque un secador para el cabello en un lugar fresco y utilícelo para
introducir aire debajo del yeso y refrescar la piel con comezón nunca
introduzca aire tibio o caliente en el yeso.
• No coloque polvos ni lociones dentro del yeso.
• Cubra el yeso mientras el niño come para evitar que los alimentos que
pudieran derramarse se introduzcan en el yeso.
• Evite que se coloquen objetos o juguetes pequeños dentro del yeso.
• Levante el yeso por sobre el nivel del corazón para disminuir la hinchazón.
• Anime a su hijo a mover los dedos de las manos o de los pies para fomentar
la circulación.
• No utilice la barra de rotación del yeso para levantar o transportar al niño.

17.- El paciente además de la fractura en MID. Presenta edema discreto en


mano derecha donde tiene aplicado un vendaje elástico sostenido con un
cabestrillo. Recuerde que es un vendaje y enuncie 3 de las principales reglas
que deben tenerse en cuenta al aplicarlo.

Los vendajes son procedimientos que se realizan con el fin de envolver una
extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas ayudando
adicionalmente a la inmovilización. Se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

Importancia de los vendajes

 Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada


de gérmenes a esta.
 Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una
hemorragia.
 Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro
lesionado.
 Para abrigar distintas partes del cuerpo.
 Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún
miembro.
 Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de fracturas
(Ej. Fémur).
 Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores (aquí
se utilizan vendas elásticas).

Recomendaciones para realizar vendajes.

 Realizar una valoración primaria del paciente identificando si está consciente o


inconsciente, si respira y tiene pulso o se encuentra sangrando
abundantemente. Estas lesiones generalmente ocasionan shock, como
consecuencia del dolor y de la hemorragia que las acompaña.
 Realizar la valoración secundaria e identificar el tipo de lesión para hacer la
inmovilización.
 Retirar relojes, anillos, pulseras, cinturones, aretes.
 Verificar si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloración
de la piel. Si el calzado impide revisar la temperatura y el color de la piel, se
debe comprobar la sensibilidad.
 Evitar retirar el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos
innecesarios que pueden ocasionar más daño.
 Si hay fractura abierta controlar la hemorragia. Cubrir la herida sin hacer
presión sobre esta, luego hacer la inmovilización y elevar el área lesionada.
 Atender las lesiones de mayor complejidad antes de realizar una inmovilización.
 Acolchar el material rígido, utilizando toallas, algodón o espuma, para evitar
lesiones en las articulaciones. Así mismo se deben proteger las prominencias
óseas de rodillas, tobillos, codos y las áreas expuestas a presión como la axila,
el pliegue del codo y la región genital.
 Al inmovilizar, sostener el área lesionada por ambos lados. No tratar de colocar
el hueso en la posición original, esto produce movimientos innecesarios que
pueden ocasionar más daño.
 Colocar las férulas (tabla, cartones), de tal manera que abarquen las
articulaciones que están por encima y por debajo de la fractura

Principios generales para la aplicación de la venda.

 La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.


 Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a las
circunstancias y a la región a vendar).
 El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del
cuerpo que se va a vendar.

18.- Que educación brindaría a la familia cuando el Sr. Raúl sea dado de alta y
en que Teoría de enfermería se basa.

RECOMENDACIONES PARA EL ALTA


- Para levantarse de la cama:
o Acercarse al borde de la cama
o Extraer primero la pierna operada en posición horizontal (45º)
o Girar el cuerpo y extraer la pierna sana
o Levantarse apoyándose en la pierna sana y las muletas
- Para acostarse:
o Sentarse en el borde de la cama
o Introducir la pierna no operada
o Después la pierna operada manteniéndola recta
- Para sentarse:
o Limitar la flexión de la cadera a 90º
o Evitar sentarse en sillas o sillones bajos o blandos
o Evitar cruzar las piernas
o Las sillas deben tener portabrazos
o Sentarse con la pierna recta, después puede flexionar la rodilla
- Para realizar la higiene:
o Mejor ducha que baño
o Colocar un taburete en el baño
- Evitar excesivo ejercicio:
o Levantamiento de objetos pesados y todas aquellas actividades
que incluyan torsión y giros forzados del tronco
- Disponer de calzado antideslizante:
o Que recoja el pie y tenga un poco de alza para evitar la
hiperextensión de la rodilla
- Disponer de ayudas para calzarse y colocarse medias o calcetines:
o Utilizar calzadores de manga larga
o Solicitar ayuda para la colocación de medias o calcetines
- Disminuir peso corporal:
o Para evitar sobrecarga de la articulación operada
- Adecuar mobiliario:
o Evitar suelos deslizantes y alfombras
o Retirar muebles y objetos que impidan la deambulación
o Colocar alcas en el WC y en el bidet
o Agarradores y material antideslizante en el baño o ducha

BIBLIOGRAFIA

 Visitado el 20/04/10

Leal de Pedro, Eva. Cuidados de enfermería en urgencias


traumatológicas:

Tracciones e inmovilizaciones específicas

http www.codem.es/Docs/Noticias/poster_tracciones_identificado.pdf

 Visitado 04/04/10 – 06:51 pm

Clemencia A, Olga.Generalidades de la Fractura.


http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=85

You might also like