You are on page 1of 16

© EdikaMed S.L. • www.edikamed.

com

Dispositivos eléctricos
en la insuficiencia cardiaca
Resincronización.
Desfibrilador automático
implantable
F. García Urra, J. M. Porres Aracama

INTRODUCCIÓN
La idea de la terapia de resincronización bi- plazo y el pronóstico permanecía ominoso.
ventricular surge de la constatación, en los pri- Se conocía por trabajos básicos de investiga-
meros años de la década de 1990, de que, a ción la existencia de asincronía interventricu-
pesar del desarrollo de nuevos medicamentos, lar en los pacientes con bloqueo de rama iz-
la insuficiencia cardiaca (IC) era un problema quierda, trastorno de la conducción que se
creciente en las sociedades desarrolladas e asociaba con retrasos en la despolarización y
incrementaba imparablemente el gasto far- contracción de la pared lateral del ventrículo
macéutico y el sanitario por hospitalización. izquierdo con respecto a la pared septal y su
Las otras alternativas disponibles, como los dis- repercusión en la fracción de eyección (FE) re-
positivos de ayuda ventricular o el trasplante, gional del ventrículo izquierdo (1, 2). Esta asin-
carecían de efectividad demostrada o no cu- cronía se manifiesta tanto intraventricular como
brían las demandas. interventricularmente y es consecuencia de di-
ferencias o retrasos en la activación eléctrica
El desarrollo y asociación de fármacos, como de las distintas zonas del corazón.
los inhibidores de la enzima conversora de la
angiotensina, aldosterona, beta-bloqueantes Se propone, pues, la estimulación multizona
o bloqueantes de los receptores II de la an- para intentar salvar los retrasos en la con-
giotensina, sólo lograban resultados a corto ducción interventricular, presentes en el 30-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
234 INSUFICIENCIA CARDIACA

50 % de los pacientes en IC y que determi- zadas de IC eran sometidos a estimulación


nan una mala coordinación en la contracción simultánea de ambos ventrículos.
y relajación del ventrículo izquierdo.
Para comprobar de forma científica estos da-
El primer trabajo de Cazeau et al. (3) fue rá- tos, se han realizado varios ensayos controla-
pidamente seguido de múltiples publicacio- dos multicéntricos en los últimos años. Todos
nes de cortas series no controladas (4, 5) presentan diferentes criterios de inclusión y
donde se observaba la mejora duradera de objetivos, por lo que es difícil comparar sus re-
la función ventricular izquierda y de la cali- sultados, pero un análisis somero permitirá co-
dad de vida cuando pacientes en fases avan- nocer sus puntos fuertes y sus debilidades.

ENSAYOS CLÍNICOS. DISEÑO


MUSTIC (MUltisite cundarios hacían referencia a múltiples deter-
minaciones funcionales, incluidos número de
Stimulation in hospitalizaciones y fallecimientos.
Cardiomyopathies
Study Investigators) (6)
MIRACLE-ICD (ICD:
Se trata de un ensayo realizado sobre pacientes Implantable Cardioversion
con cardiopatía isquémica o no isquémica Defibrillation) (8)
con FE menor del 35 %. Los criterios de in-
clusión fueron: diámetro telediastólico mayor Realizado por los mismos investigadores, in-
de 60 mm, ritmo sinusal, duración del QRS su- cluía a 369 pacientes con iguales característi-
perior a 150 ms y clase NYHA (New York He- cas, en los cuales habían sido documentadas,
art Association) III; estaban excluidos los pa- o eran inducibles, arritmias ventriculares que
cientes con indicación de marcapasos. Tenía justificaban la implantación de un desfibrila-
un diseño cruzado a los 3 meses y como ob- dor automático implantable (DAI). Los objeti-
jetivo primario la distancia recorrida en 6 mi- vos primarios y secundarios fueron los mismos.
nutos; los objetivos secundarios fueron clase
funcional, prueba de calidad de vida y nece-
sidad de medicación y hospitalización. Incluyó COMPANION (Comparison
a 58 pacientes.
of Medical Therapy,
Pacing, and Defibrillation
MIRACLE (Multicenter in Heart Failure) (9)
InSync Randomized Se trata del ensayo de mayor volumen, con
Clinical Evaluation) (7) 1.520 pacientes incluidos en tres grupos pa-
ralelos que comparaba la mejor terapia mé-
Incluía a 453 pacientes isquémicos y no is- dica con resincronización sin DAI y resincro-
quémicos, sin necesidad de estimulación con nización con DAI, asignado aleatoriamente con
un diseño paralelo. Fueron criterios de inclu- una distribución 1:2:2 a cada grupo. Se incluía
sión: FE menor del 35 %, clase NYHA III o IV, a pacientes en clase NYHA III y IV de origen
diámetro telediastólico mayor o igual a 55 mm, isquémico y no isquémico, FE menor del
anchura de QRS superior a 130 ms y distan- 35 %, ritmo sinusal con intervalo PR mayor
cia recorrida en 6 minutos menor de 450 m. de 150 ms y QRS mayor de 120 ms, sin indi-
Los objetivos primarios fueron: distancia re- cación de estimulación. El objetivo primario
corrida, clase NYHA y calidad de vida. Los se- era fallecimiento-hospitalización. La mortali-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 235

dad por cualquier causa se consideró objetivo del 35 %, en ritmo sinusal y con QRS mayor
secundario. de 120 ms. Los pacientes con QRS entre 120
y 149 debían cumplir al menos dos criterios
adicionales de asincronía intraventricular e in-
CARE-HF (Cardiac terventricular medidos con ecocardiografía. Es-
Resynchronization-Heart taban excluidos los pacientes con necesidades
Failure Study) (10) de marcapasos o desfibrilador. Como objetivo
primario se medía el fallecimiento o la hospi-
Se consideraron 813 pacientes, tanto isqué- talización (sólo se consideraba el primer epi-
micos como no isquémicos, asignados a tra- sodio que acontecía). Eran objetivos secunda-
tamiento médico o resincronización de forma rios la muerte por cualquier causa, la clase
aleatoria, en clase NYHA III y IV con FE menor NYHA y la calidad de vida.

ENSAYOS CLÍNICOS. RESULTADOS


Los primeros 4 ensayos tienen como objeti- En estos estudios se aprecia una clara ten-
vos primarios sólo aspectos funcionales, como dencia a la mejora en los parámetros medi-
la distancia recorrida en 6 minutos, la clase dos, pero no existe diferencia en cuanto a la
funcional NYHA o la calidad de vida medida mortalidad y, además, como hallazgo preo-
por el cuestionario de Minnesota (11). El pro- cupante destaca en todos ellos un 30-38 %
blema de medir resultados funcionales es do- de pacientes que no presentan ninguna me-
ble: existe una gran variabilidad interobserva- joría. Cuando se analiza la evolución de los
dor (situar a un paciente en clase NYHA II o pacientes a los 6 meses en los diferentes gru-
III es subjetivo, tanto para el paciente que re- pos, se aprecian resultados llamativos. Por ejem-
lata sus síntomas como para el médico que lo plo, en el estudio MIRACLE-ICD, la evolución
analiza) y, a la vez, tiene un gran efecto pla- de la clase NYHA a los 6 meses es aproxima-
cebo (cualquier deportista se esfuerza más ante damente la siguiente: a) grupo control: 48 %
los gritos de ánimo de un estadio repleto de mejoran, 46 % no cambian y 5 % empeo-
espectadores entregados). ran; b) grupo resincronización: 68 % mejoran,

TABLA 1. Mortalidad observada en los distintos ensayos

N.o de N.o de Mortalidad Seguimiento


Grupo
pacientes muertes (%) (meses)

Control 225 16 7,11


MIRACLE 6
CRT 228 12 5,26
Control 187 15 8,02
MIRACLE-ICD 6
CRT 182 14 7,69
Control 308 77 25 11,9
COMPANION CRT-DAI 595 105 17,64 15,7
CRT 617 131 21,23 16,2
Control 404 120 29,70
CARE-HF 29,4
CRT 409 82 20,04
La mortalidad en el ensayo MUSTIC no se analiza por separado, ya que los pacientes son los mismos en ambos grupos, al ser un ensayo
cruzado. CRT: grupo de resincronización. CRT-DAI: resincronización con desfibrilador automático implantable (DAI).
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
236 INSUFICIENCIA CARDIACA

30 % no cambian y 2 % empeoran. El hecho La publicación de CARE-HF logró confirmar


de que la mitad de los pacientes del grupo por primera vez el descenso de la mortalidad
control mejore simplemente por efecto pla- en el grupo de resincronización con un IC de
cebo diluye en gran medida cualquier mejo- 0,48-0,85.
ría observada en el grupo con tratamiento.
Sin embargo, este frío análisis de la mortali-
Ninguno de los 4 estudios muestra una dis- dad entre los distintos ensayos choca no sólo
minución de la mortalidad con la resincroni- con las diferencias de diseño, sino que pro-
zación por sí sola, aunque un metaanálisis bablemente los pacientes deben tener distin-
que los englobaba alcanzaba la significación tas características. Las diferencias de mortali-
estadística con un cociente de probabilidad, dad del grupo control entre cada ensayo son
odds ratio (OR) de 0,74 y un intervalo de con- enormes (7,11 frente a 29,70 %) (tabla 1) y,
fianza (IC) de 0,56-0,97 (12). por lo tanto, la comparación parece difícil.

SELECCIÓN DE PACIENTES
En el año 2005, la American Heart Associa- — Retraso de movimiento de pared septal-la-
tion y el American College of Cardiology teral (SPWMD). Determina el retraso en el
(AHA/ACC) publicaron la actualización para inicio de la contracción ventricular izquierda
el tratamiento de la IC en el adulto (13). La entre la zona septal y la lateral. Sirve para
primera frase es demostrativa del estado ac- documentar asincronía intraventricular. Mide
tual de conocimientos: «aproximadamente un en modo M el retraso existente entre el
tercio de los pacientes con baja FE y clase NYHA máximo desplazamiento de la pared septal
III-IV tienen una duración del QRS mayor de y de la pared lateral medido desde el inicio
120 ms. Esta característica se ha utilizado para del QRS. En estudios no aleatorizados se
identificar a pacientes con asincronía. Aun- ha mostrado útil, con un valor de corte en
que imperfecta, no existe otra definición de 130 ms (14, 15). Sin embargo, en pacien-
consenso de asincronía cardiaca…». A partir tes isquémicos carece de aplicación, ya que
de esta definición y de los resultados de los las diferencias regionales pueden depender
ensayos, recomienda como clase I con nivel de de necrosis y no de retrasos funcionales (16).
evidencia A: «pacientes con FE menor o igual — Doppler tisular (TDI). Desde los primeros tra-
a 35 %, en ritmo sinusal y clase NYHA III o bajos experimentales, que demostraron la
clase IV ambulatoria a pesar de terapia mé- utilidad de este método para medir las di-
dica óptima y con asincronía cardiaca habi- ferencias de velocidades en distintas regio-
tualmente definida por duración de QRS su- nes del ventrículo izquierdo (17), se han pro-
perior a 120 ms, deberían recibir terapia de ducido multitud de avances técnicos que
resincronización cardiaca a menos que esté permiten análisis simultáneos semiauto-
contraindicada». máticos de hasta 16 segmentos del ven-
trículo izquierdo. La mayoría de los estudios
Como se expresó anteriormente, un tercio de están realizados con ecógrafos que permi-
los pacientes que cumplen los criterios de in- ten obtener el tiempo de velocidad pico-
clusión en los ensayos no mejoran, lo cual ha sistólica en el segmento septal y lateral.
conducido a numerosos estudios para encon- Poniendo el punto de corte en 60-65 ms
trar los marcadores de predicción para deter- de retraso se consiguen sensibilidades/es-
minar qué pacientes resultarán más benefi- pecificidades cercanas al 90 % para pre-
ciados. decir qué pacientes presentarán mejoría con
la resincronización (18). El empleo de la téc-
La mayoría se ha basado en los hallazgos de nica de strain y strain-rate permite discri-
eco-Doppler 2D, y los parámetros más utili- minar entre segmentos con movimiento ac-
zados han sido los siguientes: tivo y segmentos sin contractilidad activa
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 237

(escara), dato muy importante en pacien- (AV). Incluso en los modelos más modernos
tes con miocardiopatía isquémica (19). de estimuladores biventriculares, es posible
adelantar o retrasar la estimulación de una cá-
Sin embargo, no es posible concretar el mejor mara frente a la otra por corrección o esti-
método de medida de todos estos estudios y mulación auricular previa. Todos estos ajustes
es dudosa su aplicación clínica. La variabilidad son imposibles en FA.
interobservador es notable, consumen mucho
tiempo, requieren personal muy experto, el nú- De cualquier manera, ante el extenso número
mero de pacientes es generalmente pequeño, de pacientes, se han realizado varios análisis
los parámetros de asincronía son distintos y de ensayos diseñados para otros fines y al-
globalmente carecen de correlación entre pa- gún estudio aislado específicamente diseñado
rámetros ecográficos y clínicos (20). Se está para probar la eficacia de la resincronización
realizando el ensayo PROSPECT (Predictors of en pacientes con FA, como el efectuado por
Response to Cardiac Resynchronization The- Molhoek et al. (27). En él se incluyeron, de
rapy) (21) que pretende medir los parámetros forma consecutiva, a 60 pacientes de pareci-
ecográficos que tienen una aplicación clínica das características clínicas con la única dife-
para predecir una respuesta favorable a la re- rencia de que 30 estaban en ritmo sinusal y
sincronización. A causa de estas limitaciones, 30 en AF. Los pacientes tenían una evolución
se están experimentando otras alternativas similar en parámetros funcionales y, con se-
como la resonancia magnética (RM) (22), la to- guimiento a largo plazo, mostraban la misma
mografía por emisión de positrones (PET) (23) supervivencia que los pacientes en ritmo si-
y la cartografía electroanatómica (CARTO) (24). nusal. También se analizó el efecto de la abla-
ción del nodo AV para conseguir la totalidad
¿Es aplicable esta técnica a los pacientes con de los latidos estimulados y se comparó con
bloqueo de la rama derecha? En general, la los pacientes que mostraban la conducción AV
mayoría de los pacientes a los que se aplican intacta, sin encontrar diferencias. Quedó la
técnicas de resincronización presentan bloqueo duda de si era aconsejable la ablación del nodo
de rama izquierda. No obstante, en todos los AV en pacientes que, quizá con la mejoría es-
ensayos el criterio de selección era que el perada tras la resincronización, vuelven a ritmo
QRS fuera mayor de 120-150 ms, sin impor- sinusal. Kies et al. la resuelven en otro trabajo
tar qué tipo de trastorno de la conducción (28) con pacientes en FA, que demostró de
intraventricular presentaran. Esta cuestión la nuevo la eficacia de la estimulación biventri-
han analizado dos trabajos médicos, aunque cular y comprobó que, a pesar de apreciarse
con un número de pacientes muy escaso. Am- el remodelado de la aurícula y ventrículo iz-
bos concluyen que, aunque se aprecian re- quierdo, el 93 % sigue en AF. Consideran
sultados clínicos favorables, no es posible ex- útil, por lo tanto, la ablación del nodo AV.
cluir el efecto placebo o la influencia de
bloqueos de las subdivisiones izquierdas en esa Cuando se comprueba que al menos el 30 %
mejoría. Son necesarios nuevos estudios dise- de los pacientes incluidos en los grandes es-
ñados específicamente para estos pacientes. tudios se pueden considerar como «sin me-
joría» (non responders) y, si se intenta expli-
Otro aspecto para analizar en los pacientes car el mayor poder de discriminación de la
con clase NYHA III o IV es la alta incidencia asincronía determinada ecográficamente que
de fibrilación auricular (FA). Hasta el 50 % de la duración del QRS, surge la nueva duda de
los pacientes en clase NYHA IV presentan si pueden recibir esta terapia los pacientes con
este tipo de arritmia. Los grandes ensayos clí- asincronía ecográfica en clase NYHA III o IV y
nicos están realizados con pacientes en ritmo QRS estrecho.
sinusal, y parte de la mejoría esperada se co-
rresponde con el ajuste adecuado e indivi- Dos interesantes estudios demuestran que el
dualizado de la sincronía auriculoventricular grado de asincronía no tiene una relación di-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
238 INSUFICIENCIA CARDIACA

recta con la duración del QRS, y los pacientes cientes incluidos no mejoran y el análisis de
con QRS entre 120 y 150 ms pueden mejo- regresión logística encuentra que las caracte-
rar tanto como los que tienen QRS mayor de rísticas que se comportan como factores pro-
150 ms; la mejoría viene determinada por el nósticos independientes de no mejoría son car-
grado de asincronía previa demostrada con diopatía isquémica, insuficiencia mitral grave
Doppler tisular (29, 30). y diámetro telediastólico de ventrículo izquierdo
≥ 75 mm. Los pacientes con estas tres varia-
Sólo existen datos muy preliminares que de- bles sólo presentan una probabilidad de me-
muestran alguna utilidad en pacientes con QRS jorar del 27 %. Estos datos han sido confir-
menor de 120 ms (31). mados por trabajos posteriores y, lo más
importante, se ha podido demostrar la causa.
También se han emprendido estudios enca-
minados a comprobar la aplicabilidad de esta Con la utilización de la resonancia cardiaca
técnica a pacientes asintomáticos en clase con contraste se demuestra que los pacientes
NYHA II que presenten asincronía ecográfica. con amplia zona necrótica en la región pos-
Los resultados esperados en este tipo de pa- terolateral del ventrículo izquierdo no mejo-
cientes ya no son la mejoría de síntomas como, ran tras la estimulación biventricular; sin em-
por ejemplo, la capacidad funcional, que está bargo, se consigue la mejoría en el 95 % de
prácticamente conservada, sino impedir la evo- los pacientes isquémicos sin escara en esta
lución hacia IC o, desde el punto de vista región (34).
ecográfico, comprobar la remodelación ven-
tricular y recuperación de la sincronía espe- Con todo lo anterior, se puede definir al pa-
rando que eso tenga alguna repercusión clí- ciente ideal para someterlo a terapia de re-
nica. Obviamente, son objetivos demasiado sincronización:
ambiciosos para los conocimientos actuales,
pero se ha iniciado un ensayo (REVERSE) — Clase NYHA III o IV a pesar de máxima te-
(Resynchronization Reverses Remodeling in rapia médica.
Systolic Left Ventricular Dysfunction) con 500 — Fracción de eyección < 35 %.
pacientes asintomáticos y los criterios habi- — QRS > 120 ms por bloqueo de rama iz-
tuales para resincronización. Se espera obte- quierda.
ner alguna respuesta tras un periodo de se- — Ritmo sinusal.
guimiento de 5 años (32). — Miocardiopatía isquémica o no isquémica,
descartando escara amplia en la región pos-
Conocidos los posibles pacientes que pudie- terolateral.
ran resultar beneficiados, otro punto para ana- — Asincronía demostrada por Doppler tisu-
lizar es cómo mejorar la rentabilidad. Los pa- lar, RM u otros métodos.
cientes «no respondedores», ¿lo son porque
no presentan suficiente asincronía o porque Con alguna duda podrían entrar en esta cla-
están tan desincronizados que no son resin- sificación los pacientes con FA y baja respuesta
cronizables?; en otras palabras, ¿hay pacien- ventricular. El resto de las situaciones clínicas
tes tan «malos» que no son susceptibles de son de momento especulativas (35).
mejorar?
Existe otro punto de discusión muy importante
Un trabajo español, SCARS (Spanish Cardiac en este tipo de paciente con baja FE: ¿es su-
Resynchronization Study) (33), analiza nume- ficiente la estimulación biventricular o hay que
rosas variables clínicas. Como criterio de au- ofertar un soporte DAI incorporado?
sencia de respuesta a la resincronización uti-
liza la muerte por IC, el trasplante cardiaco o Desde la publicación de los ensayos MADIT II
no aumentar la distancia recorrida en 6 mi- (Multicenter Automatic Defibrillator Implan-
nutos un 10 % del basal. Un 20 % de los pa- tation Trial) (36) y SCD-HeFT (Sudden Cardiac
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 239

Death In Heart Failure Trial) (37) se sabe que pone de algunos datos, pero no está diseñado
los pacientes con FE < 30-35 %, tanto por para comparar el grupo de DAI con el de sólo
miocardiopatía isquémica como no isquémica, marcapasos. Según sus resultados, las curvas
presentan alta incidencia de muerte súbita y de supervivencia son prácticamente superpo-
pueden ser beneficiados con la implantación nibles a lo largo del seguimiento. Existe in-
de un desfibrilador automático. quietud científica (40, 41) en este tema, so-
bre todo por un problema económico. Se están
Los resultados obtenidos no son tan eviden- realizando ensayos diseñados específicamente
tes cuando sólo se analiza a los pacientes con para intentar demostrar si puede esperarse
miocardiopatía no isquémica. En aquéllos sin alguna mejoría con DAI. De momento, sólo
evidencia de arritmias espontáneas sostenidas, el sentido común puede orientar en la deci-
la implantación de un desfibrilador profiláctico sión. Los estudios están realizados con po-
no mejoró la supervivencia general, aunque blaciones de edades entre 60 y 67 años, con
disminuyó la mortalidad súbita (38). Un su- escasa proporción de mujeres y, sobre todo,
banálisis encontró que los pacientes que pre- sin otras enfermedades concomitantes. Es du-
sentaban disminución de la variabilidad de la dosa la aplicabilidad de estos resultados a la
frecuencia cardiaca eran los que se beneficia- población general.
ban del DAI (39).
Como resumen de todas estas disquisiciones
No existen estudios que comparen de forma respecto al control y tratamiento de estos
directa la mejora en la mortalidad con DAI o pacientes, resulta muy útil la lectura del ar-
sin él. Únicamente el estudio COMPANION dis- tículo de Epstein (42).

TÉCNICA DE IMPLANTACIÓN
La técnica de implantación de un dispositivo, Respecto a la secuencia de colocación de elec-
marcapasos o desfibrilador automático, que trodos, es preferible implantar primero los con-
incorpora terapia de resincronización, es si- vencionales, ventriculares y auriculares dere-
milar a la de los marcapasos convencionales, chos, pues así se evita la dislocación del
salvo en la necesidad de incorporar un elec- electrodo ventricular izquierdo (seno corona-
trodo que estimule el ventrículo izquierdo. Dada rio) cuando se manipulan los primeros.
esa eventualidad, en este apartado se hará
referencia exclusivamente a la implantación de Los fabricantes de dispositivos han desarro-
este electrodo. llado diferentes herramientas para acceder al
seno coronario, canular la vena seleccionada
En la práctica habitual, la implantación se y emplazar de forma estable el electrodo.
realiza de forma intracavitaria por una vía ve-
nosa; la implantación epicárdica se reserva para Para implantar el electrodo en el seno coro-
los casos de fracaso de la vía endocárdica o nario hay que estar familiarizado con la ana-
si el paciente fuera a someterse a una actua- tomía de la aurícula derecha y del seno coro-
ción quirúrgica cardiaca. nario. Una vez puncionado el acceso venoso,
generalmente vena subclavia izquierda, se in-
En los marcapasos es aconsejable utilizar la troduce una vaina (fig. 1), según la técnica
región pectoral izquierda como zona de im- de Seldinger, que canalizará el ostium del seno
plante del dispositivo, ya que facilita la apro- coronario (en múltiples ocasiones es preciso
ximación al seno coronario, y es prácticamente recurrir a catéteres de electrofisiología para
obligatorio en el desfibrilador, ya que su car- su localización), para, a continuación, realizar
casa forma parte del circuito de desfibrila- una venografía mediante un catéter de Swan-
ción. Ganz de 5 F; una vez realizada la angiografía
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
240 INSUFICIENCIA CARDIACA

Fig. 1. Introductores para el seno coronario.

de las venas coronarias (fig. 2), se selecciona


la que se desea utilizar y se intenta alojar el
electrodo en ella. En la actualidad se dispone
de dos modelos básicos de electrodos (fig. 3) Fig. 2. Angiografía en el seno coronario.
para implantar: sistemas preformados dirigi-
bles con un estilete interno o sistemas coa- bicando la posición del electrodo si ésta se
xiales dirigibles mediante una guía interna. Este produjera.
último sistema parece preferible, ya que es más
versátil para adaptarse a la anatomía venosa. Una vez situado adecuadamente el electrodo,
se procederá a la retirada de la guía y del in-
Implantado el electrodo ventricular izquierdo, troductor, quizá la maniobra más delicada de
se realizan las medidas pertinentes de um- todo el proceso, por lo que habrá que reali-
bral de estimulación, amplitud de la onda in- zarla con destreza, precisión y la ayuda de otra
trínseca e impedancia del electrodo. Se con- persona.
sideran aceptables valores menores a 2,5 V,
con una duración de 0,5 ms. Se deberá com- Respecto a los generadores, se debe hacer
probar que no haya estimulación diafragmá- mención especial a sus mejoras progresivas,
tica a valores máximos (10 V a 0,5 ms), reu- destacando entre ellas la capacidad de salida

Fig. 3. Electrodos para el seno coronario.


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 241

independiente para el ventrículo izquierdo y mite programar el dispositivo de modo que


el derecho, lo que posibilita: a) la estimula- sea factible elegir diferentes configuraciones
ción individual de una cámara o simultánea de estimulación y detección.
de las dos; b) la posibilidad de programar la
energía independientemente en cada cámara, Todas estas posibilidades de programación
de acuerdo a su propio umbral de estimula- conllevan, o podrían conllevar, una optimiza-
ción, y c) la capacidad para programar inter- ción de la función cardiaca, ahorro de ener-
valos diferentes entre ambos ventrículos. gía y menor número de reintervenciones qui-
La implantación de electrodos bipolares per- rúrgicas.

COMPLICACIONES DE LA IMPLANTACIÓN
Como es de esperar, las complicaciones que • Imposibilidad de implantar el electrodo
aparecen en los pacientes a los que se implanta en una vena cardiaca.
un dispositivo resincronizador son las mismas • Inestabilidad del electrodo dentro de la
que se presentarían con un marcapasos o des- vena.
fibrilador automático convencional, añadiendo • Umbrales elevados.
aquéllas derivadas de la canalización del seno • Estimulación diafragmática.
coronario y de la estimulación biventricular. — Disección del seno coronario, con obs-
trucción al flujo venoso.
Entre estas complicaciones (43), cabe destacar: — Rotura de vena cardiaca, con derrame he-
morrágico pericárdico y probable ta-
— Imposibilidad de resincronizar: ponamiento cardiaco (raramente, ya que
• Imposibilidad de canalizar el seno coro- el sistema venoso coronario es de bajo
nario. flujo).

SEGUIMIENTO
Al igual que cuando se implanta un marca- ipsolateral en búsqueda de trombosis en
pasos o un desfibrilador, estos dispositivos pre- vena cava superior o subclavia.
cisan de un control periódico que será varia- — Radiografía de tórax, con proyecciones pos-
ble en el tiempo, en función de las necesidades teroanterior y lateral, para comprobar la
del paciente o de la disponibilidad de la uni- posición de los electrodos y del genera-
dad de seguimiento; en cualquier caso, todo dor, y las ausencias de derrame pleural y
seguimiento debería comprender los siguien- neumotórax (fig. 4).
tes puntos: — Electrocardiograma de 12 derivaciones, para
observar si la captura y detección de to-
— Anamnesis y exploración física completa, das las cámaras son correctas (fig. 5).
donde se investigará la reaparición de los — Comprobación del marcapasos con pará-
síntomas o cualquier incidencia que pueda metros programados, estado de la bate-
haber surgido. Se prestará especial atención ría y de los electrodos. Test de umbrales.
a la presencia de estimulación extracardiaca, Telemetría de episodios y evaluación de
fiebre, dolor o signos de infección o ero- sensores.
sión en la zona que aloja los electrodos y el
dispositivo; a la medicación prescrita que Además del seguimiento específico del dis-
afecte a los umbrales de estimulación, y se positivo, estos pacientes requerirán valora-
inspeccionarán las venas del cuello y el brazo ción por parte de las unidades de IC, donde
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
242 INSUFICIENCIA CARDIACA

Fig. 4. Radiografía de tórax posteroanterior y lateral. Marcapasos tricameral.

II

III

AVR

AVL

AVF

V1

V2

V3

V4

V5

V6
10 mm/mV 25 mm/s

Fig. 5. Electrocardiograma de un paciente con marcapasos tricameral. Latidos 1 y 2: ritmo basal. Bloqueo de rama iz-
quierda. Intervalo PR largo. Latidos 3 y 4: estimulación en ventrículo derecho. Latidos 5 y 6: estimulación en ventrículo
izquierdo. Latidos 7-9: estimulación biventricular.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 243

estimarán la evolución de la enfermedad, ajus- (45) (Doppler tisular), capaces de detectar las
tarán el tratamiento farmacológico e indica- zonas optimas que se van a estimular; sin em-
rán cuantas modificaciones se deban efec- bargo, no se deben desdeñar las limitaciones
tuar en el dispositivo para optimizar la función intrínsecas propias de la anatomía venosa du-
cardiaca. rante la intervención transvenosa y la proximi-
dad del nervio frénico al implantar el elec-
Dadas las características de los pacientes por- trodo en una zona determinada.
tadores de dispositivos de resincronización, de-
berá ser muy estrecha la relación entre la uni-
dad de marcapasos, la de ecocardiografía y la Asegurar la estimulación
de IC. biventricular
Dado que el objetivo principal de esta terapia
Optimización es la sincronización de ambos ventrículos, hay
que asegurarse de que la captura eléctrica
A pesar de los beneficios demostrados por la del ventrículo izquierdo está siempre presente;
estimulación biventricular, existen estimacio- para ello se debe ajustar bien, pero no exce-
nes de que una tercera parte de los pacien- sivamente (posibilidad de estimulación del ner-
tes son no respondedores, cifra que podría ser vio frénico), la energía de salida del ven-
mayor si se le añadiese a los pacientes con trículo izquierdo respecto a los umbrales de
efecto placebo visto en algunos estudios (un captura. Asimismo, en pacientes con fibrila-
38 % de los pacientes mejoraba un punto de ción auricular crónica podría perderse esta
la clasificación NYHA en el grupo control del estimulación durante los periodos de ritmo es-
estudio MIRACLE 3, Multicenter InSync Ran- pontáneo a altas frecuencias; por ello, si no
domized Clinical Evaluation). Este hecho ha se puede controlar dicha frecuencia con me-
motivado replantearse si se podría aumentar dicación que frene el nodo AV, habría que re-
el número de pacientes respondedores a la currir a su ablación (46).
terapia mediante una optimización de los me-
canismos implantados.
Selección del intervalo AV
Lugar de implantación del La programación de intervalos AV prolonga-
electrodo del seno coronario dos puede acarrear consecuencias negativas
en la función cardiaca, como disminución del
Algunos médicos expertos en la implantación llenado ventricular y aumento de la regurgi-
de estos mecanismos describen como sitio ideal tación mitral. El intervalo AV ideal puede de-
para alojar el electrodo la región lateral de la terminarse mediante técnicas ecocardiográfi-
pared libre del ventrículo izquierdo. Auricchio cas, programándolo de tal manera que el fin
et al. (5) fueron los primeros en demostrar la de la onda A coincida con el inicio de la con-
mejora de la contractilidad cuando el electrodo tracción ventricular (47); el método Ritter op-
se implantaba en la zona lateral de la pared timiza este intervalo mediante una fórmula
del ventrículo izquierdo. Más recientemente, compleja que, lamentablemente, requiere mu-
Rossillo et al. (44) han observado mejora sig- cho tiempo. Algunos estudios, como por ejem-
nificativa de la capacidad funcional del ventrí- plo el MIRACLE, indican que el intervalo AV
culo izquierdo cuando el electrodo se situaba óptimo estaría, para la mayoría de los pacientes,
en las ramas lateral y posterolateral del seno en, aproximadamente, 100 ms. Por esta ra-
coronario en lugar de las ramas anteriores. En zón, algunos centros simplemente progra-
aras de mejorar y simplificar el procedimiento man un intervalo AV corto que asegure la es-
se están evaluando herramientas no invasivas timulación biventricular.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
244 INSUFICIENCIA CARDIACA

Selección del intervalo regiones del ventrículo izquierdo. Quizá el más


validado sea el de un tiempo > 60 ms entre el
ventrículo-ventricular valor pico del DTI septal y lateral (49) o una
desviación estándar superior a 32 ms entre 12
La desincronización interventricular usualmente segmentos basales y mediales (50). Aunque
hace referencia a la prematura contracción del existen variabilidades individuales entre los
ventrículo derecho, el cual desplaza el septo pacientes, parece que los patrones de activa-
interventricular hacia el ventrículo izquierdo; ción para programar estarían entre 0 y 20 ms.
la desincronización intraventricular hace refe-
rencia a la asincronía regional entre diferen-
tes zonas del ventrículo izquierdo. Ambos OptiIVol
factores pueden minimizarse, programando el
tiempo entre la activación se puede optimizar Algunos dispositivos (InSync Sentry™, Med-
este parámetro. La duración del QRS fue ini- tronic) incorporan entre sus herramientas la
cialmente la referencia de la contrapartida a capacidad de monitorizar la cantidad de lí-
la desincronización; sin embargo, en la ac- quido intrapulmonar. Esta herramienta (OptiI-
tualidad se sabe que no es un buen factor de Vol®) podría ser de mucha utilidad en la IC,
predicción. Diversos estudios han demostrado ya que antes de que aparezcan los síntomas
que no existe una buena correlación entre la podría dar aviso, disminuyendo así el número
estrechez del QRS y la respuesta clínica (28, de ingresos de estos pacientes; presenta la ven-
29, 48); en el mismo sentido, hay estudios que taja adicional de poder evaluar la eficacia de
evidencian los beneficios de la resincroniza- los tratamientos prescritos, así como la evo-
ción en pacientes con QRS estrecho (30). lución natural de la IC.

Tradicionalmente, la técnica usada para me- El dispositivo realiza esta función midiendo la
dir la desincronización entre los ventrículos o impedancia torácica varias veces al día me-
dentro del propio ventrículo ha sido la eco- diante un vector eléctrico que se desplaza
cardiografía. La desincronización interventri- entre el electrodo situado en el ventrículo de-
cular se ha medido valorando simplemente el recho y la carcasa del dispositivo. Estos valo-
retraso interventricular, que es el tiempo trans- res se almacenan y dan lugar a un registro grá-
currido entre el inicio de la eyección aórtica y fico. Cuando el nivel de líquido aumenta, la
el de la eyección pulmonar, y se consideran impedancia intratorácica disminuye; del mismo
patológicos tiempos superiores a 40 ms. La modo, un aumento de la impedancia intrato-
desincronización intraventricular se puede me- rácica puede indicar una reducción del líquido
dir con el modo M mediante el estudio de los intrapulmonar (7, 51, 52).
ejes en el corte paraesternal: se determina el
retraso del movimiento entre la pared septal El dispositivo dispone de capacidad para emi-
y la posterior, y corresponde a la máxima con- tir una señal acústica cuando las cifras de im-
tracción entre el septo y la pared posterior; pedancia sobrepasan el umbral programado;
se consideran patológicos los tiempos supe- de esta manera, el médico puede detectar la
riores a 130 ms (15). retención de líquidos en el pulmón antes de
que aparezcan los síntomas e iniciar el trata-
Se están desarrollando nuevas técnicas de me- miento oportuno. Evidentemente, habría que
dición; actualmente la más utilizada es el Dop- programar el umbral de aviso de manera in-
pler tisular (DTI), ya que permite mediciones de dividualizada y requiere un tiempo para su ade-
la velocidad de picos sistólicos en múltiples cuación.

CONSIDERACIONES FINALES
Tras la realización de este capítulo, éste se recogido de la bibliografía existente. Los au-
podría concluir con una especie de decálogo, tores esperan que sea clarificador y no en-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 245

mascare las conclusiones que cada lector hu- cia cardiaca, una vez estabilizado el pa-
biera podido extraer. ciente?: Sí.
6. ¿Permitirá la resincronización eliminar el tra-
1. ¿Se debe confiar en estudios a corto plazo tamiento farmacológico?: No.
para establecer patrones de actuación fu- 7. ¿Se conocen las secuelas a largo plazo de
turo?: No. la implantación de un electrodo en el seno
2. ¿Se debe eliminar la anchura del QRS de coronario?: No.
los criterios de indicación de resincroniza- 8. ¿Es posible que se consiga desarrollar mé-
ción cardiaca?: Sí. todos simplificados automáticos para opti-
3. ¿Existe algún método eficaz que seleccione mizar la sincronía auriculoventricular e in-
a los pacientes que responderán a este tipo terventricular?: Sí.
de terapia?: No. 9. ¿La estimulación multifocal del ventrículo
4. ¿Se debería incluir a los pacientes que pre- derecho (ápex y septo del ventrículo dere-
senten desincronización, pero con un pa- cho) podría mejorar la desincronización car-
trón electrocardiográfico de bloqueo de rama diaca?: Sí.
derecha del haz de His, para recibir terapia 10. ¿La terapia de resincronización es una téc-
con resincronización?: Sí. nica sencilla, sin riesgos, asumible por cual-
5. ¿Debería plantearse la terapia de resincro- quier médico que implante marcapasos con-
nización en la fase aguda de la insuficien- vencionales?: No.

Bibliografía
1. Little WC, Reeves RC, Arciniegas J, Katholi RG, 8. Young JB, Abraham WT, Smith AL, Leon AR, Lie-
Rogers EW. Mechanism of abnormal interventricular sep- berman R, Wilkoff B, et al. Multicenter InSync ICD
tal motion during delayed left ventricular activation. Cir- randomized clinical evaluation (MIRACLE ICD) Trial In-
culation. 1982;65:1486-91. vestigators. Combined cardiac resynchronization and im-
2. Grines CL, Bashore TM, Boudoulas H, Olson S, Sha- plantable cardioversion defibrillation in advanced chronic he-
fer P, Wooley CF. Functional abnormalities in isolated art failure: the MIRACLE ICD Trial. JAMA. 2003;289:2685-94.
left bundle branch block. The effect of interventricular 9. Bristow MR, Saxon LA, Boehmer J, Krueger S, Kass
asynchrony. Circulation. 1989;79:845-53. DA, De Marco T, et al.; Comparison of Medical The-
3. Cazeau S, Ritter P, Bakdach S, Lazarus A, Limou- rapy, Pacing, and Defibrillation in Heart Failure (COM-
sin M, Henzo L, et al. Four chamber pacing in dila- PANION) Investigators. Cardiac-resynchronization the-
ted cardiomyopathy. Pacing Clin Electrophysiol. 1994;17: rapy with or without an implantable defibrillator in advanced
1974-9. chronic heart failure. N Engl J Med. 2004;350:2140-50.
4. Kass DA, Chen CH, Curry C, Talbot M, Berger R, 10. Cleland JG, Daubert JC, Erdmann E, Freemantle
Fetics B, et al. Improved left ventricular mechanics from N, Gras D, Kappenberger L, Tavazzi L; Cardiac Resynch-
acute VDD pacing in patients with dilated cardiomyo- ronization-Heart Failure (CARE-HF) Study Investiga-
pathy and ventricular conduction delay. Circulation. 1999;99: tors. The effect of cardiac resynchronization on morbi-
1567-73. dity and mortality in heart failure. N Engl J Med. 2005;352:
5. Auricchio A, Stellbrink C, Block M, Sack S, Vogt J, 1539-49.
et al. Effect of pacing chamber and atrioventricular delay 11. Rector TS, Kubo SH, Cohn JN. Validity of the Min-
on acute systolic function of paced patients with conges- nesota Living with Heart Failure questionnaire as a mea-
tive heart failure. Circulation. 1999;99:2993-3001. sure of therapeutic response to enalapril or placebo. Am
6. Cazeau S, Leclerq C, Lavergne T, Walter S, Varma J Cardiol. 1993;71:1106-7.
C, Linde C, et al.; Multisite Stimulation in Cardio- 12. Salukhe TV, Dimopoulos K, Francis D. Cardiac
myopathies (MUSTIC) Study Investigators. Effects of resynchronisation may reduce all-cause mortality: Meta-
multisite biventricular pacing in patients with heart failure analysis of preliminary COMPANION data with CONTAK-
and intraventricular conduction delay. N Engl J Med. 2001; CD, InSync ICD, MIRACLE and MUSTIC. Int J Cardiol. 2004;
344:873-80. 93:101-3.
7. Abraham WT, Fisher WG, Smith AL, Delurgio DB, 13. Hunt SA. ACC/AHA 2005 guideline update for the
Leon AR, Loh E, et al.; MIRACLE Study Group. Multi- diagnosis and management of chronic heart failure in the
center InSync Randomized Clinical Evaluation. Cardiac adult: a report of the American College of Cardiology/Ame-
resynchronization in chronic heart failure. N Engl J Med. rican Heart Association task force on practice guidelines
2002;346:1845-53. (writing committee to update the 2001 guidelines for the
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
246 INSUFICIENCIA CARDIACA

evaluation and management of heart failure). J Am Coll patients with heart failure and conduction abnormalities
Cardiol. 2005;46:e1-82. other than left bundle-branch block: analysis of the Mul-
14. Pitzalis MV, Lacoviello M, Romito R, Massari F, ticenter InSync Randomized Clinical Evaluation (MIRACLE).
Rizzon B, Luzzi G, et al. Cardiac resynchronization the- Clin Cardiol. 2004;27:678-82.
rapy tailored by echocardiographic evaluation of ventri- 27. Molhoek SG, Bax JJ, Bleeker GB, Boersma E, Van
cular asynchrony. J Am Coll Cardiol. 2002;40(9):1615-22. Erven L, Steendijk P, et al. Comparison of response to
15. Pitzalis MV, Iacoviello M, Romito R, Guida P, De cardiac resynchronization therapy in patients with sinus
Tommasi E, Luzzi G, et al. Ventricular asynchrony pre- rhythm versus chronic atrial fibrillation. Am J Cardiol.
dicts a better outcome in patients with chronic heart fai- 2004;94:1506-9.
lure receiving cardiac resynchronization therapy. J Am 28. Kies P, Leclercq C, Bleeker GB, Crocq C, Molhoek
Coll Cardiol. 2005;45:65-69. SG, Poulain C, et al. Cardiac resynchronization therapy
16. Marcus GM, Rose E, Vitoria EM, Schafer J, De- in chronic atrial fibrillation: impact on left atrial size and
Marco T, Saxon, et al. Septal to posterior wall motion reversal to sinus rhythm. Heart. 2006;92:490-4.
delay fails to predict reverse remodeling or clinical impro- 29. Bleeker GB, Schalij MJ, Molhoek SG, Holman ER,
vement in patients undergoing cardiac resynchronization Verwey HF, Steendijk P, et al. Frequency of left ventri-
therapy. J Am Coll Cardiol. 2005;46:2208-14. cular dyssynchrony in patients with heart failure and a
17. Watanabe F, Takenaka K, Sonoda M, Yang W, Kidu narrow QRS complex. Am J Cardiol. 2005;95:140-2.
Y, Ochi M. Validation of a new method of obtaining «pu- 30. Yu CM, Fung JW, Chan CK, Chan YS, Zhang Q,
rely regional» LV wall motion velocity color maps: in vitro Lin H, et al. Comparison of efficacy of reverse remode-
and in vivo studies. Circulation. 1997;96:714-I. ling and clinical improvement for relatively narrow and
18. Bax JJ, Bleeker GB, Marwick TH, Molhoek SG, wide QRS complexes after cardiac resynchronization the-
Boersma E, Steendijk P, et al. Left ventricular dysynch- rapy for heart failure. J Cardiovasc Electrophysiol. 2004;15:
rony predicts response and prognosis after cardiac resyn- 1058-65.
chronization therapy. J Am Coll Cardiol. 2004;44:1834- 31. Achilli A, Sassara M, Ficili S, Pontillo D, Achilli P,
40. Alessi C, et al. Long-term effectiveness of cardiac resyn-
19. Breithardt OA, Stellbrink C, Herbots L, Claus P, chronization therapy in patients with refractory heart
Sinha AM, Bijnens B, et al. Cardiac resynchronization failure and «narrow» QRS. J Am Coll Cardiol. 2003;42:
therapy can reverse abnormal myocardial strain distribu- 2117-24.
tion in patients with heart failure and left bundle branch 32. Bax JJ, Abraham T, Barold SS, Breithardt OA, Fung
block. J Am Coll Cardiol. 2003;42:486-94. JW, Garrigue S, et al. Cardiac resynchronization the-
20. Bax JJ, Abraham T, Barold SS, Breithardt OA, Fung rapy. Part 2. Issues during and after device implanta-
JW, Garrigue S, et al. Cardiac resynchronization the- tion and unresolved question. J Am Coll Cardiol. 2005;46:
rapy. Part 1. Issues before device implantation. J Am Coll 2168-82.
Cardiol. 2005;46:2153-67. 33. Díaz Infante E, Mont L, Leal J, García Bolao I, Fer-
21. Yu CM, Abraham WT, Bax J, Chung E, Fedewa nández Lozano I, Hernández Madrid A, et al.; SCARS
M, Ghio S, et al. Predictors of response to cardiac resynch- Investigators. Predictors of lack of response to resyn-
ronization therapy (PROSPECT)—study design. Am Heart chronization therapy. Am J Cardiol. 2005;95:1436-40.
J. 2005;149:600-5. 34. Bleeker GB, Kaandorp TA, Lamb HJ, Boersma E,
22. Lardo AC, Abraham TP, Kass DA. Magnetic reso- Steendijk P, De Roos A, et al. Effect of posterolateral
nance imaging assessment of ventricular dyssynchrony: cu- scar tissue on clinical and echocardiographic improve-
rrent and emerging concepts. J Am Coll Cardiol. 2005;46: ment after cardiac resynchronization therapy. Circulation.
2223-8. 2006;113:969-76.
23. Lindner O, Vogt J, Kammeier A, Wielepp P, Hol- 35. Strickberger SA, Conti J, Daoud EG, Havranek E,
zinger J, Baller D, et al. Effect of cardiac resynchroniza- Mehra MR, Pina IL. Patient selection for cardiac resynch-
tion therapy on global and regional oxygen consumption ronization therapy: from the Council on Clinical Cardio-
and myocardial blood flow in patients with non-ischaemic logy Subcommittee on Electrocardiography and Arrhyth-
and ischaemic cardiomyopathy. Eur Heart J. 2005;26: mias and the Quality of Care and Outcomes Research
70-6. Interdisciplinary Working Group, in collaboration with the
24. Peichl P, Kautzner J, Cihak R, Bytesnik J. The Heart Rhythm Society. Circulation. 2005;111:2146-50.
spectrum of inter- and intraventricular conduction abnor- 36. Moss AJ, Zareba W, Hall WJ, Klein H, Wilber DJ,
malities in patients eligible for cardiac resynchronization Cannom DS, et al. Prophylactic implantation of a defi-
therapy. Pacing Clin Electrophysiol. 2004;27:1105-12. brillator in patients with myocardial infarction and redu-
25. Egoavil CA, Ho RT, Greenspon AJ, Pavri BB. Car- ced ejection fraction. N Engl J Med. 2002;346:877-83.
diac resynchronization therapy in patients with right bundle 37. Bardy GH, Lee KL, Mark DB, Poole JE, Packer DL,
branch block: analysis of pooled data from the MIRACLE Boineau R, et al.; Sudden Cardiac Death in Heart Fai-
and Contak CD trials. Heart Rhythm. 2005;2:611-5. lure Trial (SCD-HeFT) Investigators. Amiodarone or an
26. Aranda JM, Conti JB, Johnson JW, Petersen-Stejs- implantable cardioverter-defibrillator for congestive heart
kal S, Curtis AB. Cardiac resynchronization therapy in failure. N Engl J Med. 2005;352:225-37.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA… 247

38. Kadish A, Dyer A, Daubert JP, Quigg R, Estes ceiving biventricular pacing. J Am Coll Cardiol. 2002;39:
NA, Anderson KP, et al.; Defibrillators in Non-Ische- 489-99.
mic Cardiomyopathy Treatment Evaluation (DEFINITE) 46. Leon AR, Greenberg JM, Kanuru N, Baker CM,
Investigators. Prophylactic defibrillator implantation in Mera FV, Smith AL, et al. Cardiac resynchronization in
patients with nonischemic dilated cardiomyopathy. N Engl patients with congestive heart failure and chronic atrial
J Med. 2004;350:2151-8. fibrillation; effect of upgrading to biventricular pacing af-
39. Rashba EJ, Estes NA, Wang P, Schaechter A, Ho- ter chronic right ventricular pacing. J Am Coll Cardiol.
ward A, Zareba W, et al. Preserved heart rate variability 2002;39:1258-63.
identifies low-risk patients with nonischemic dilated car- 47. Saxon LA, De Marco T, Schafer J, Chatterjee K,
diomyopathy: results from the DEFINITE trial. Heart Rhythm. Kumar UN, Foster E; VIGOR Congestive Heart Failure
2006;3:281-6. Investigators. Effects of long-term biventricular stimula-
40. Buxton AE. Should everyone with an ejection frac- tion for resynchronization on echocardiographic measu-
tion less than or equal to 30 % receive an implantable res of remodeling. Circulation. 2002;105:1304-10.
cardioverter-defibrillator? Not everyone with an ejection 48. Alonso C, Leclercq C, Victor F, et al. Electrocar-
fraction < or = 30 % should receive an implantable car- diographic predictive factors of long-term clinical impro-
dioverter-defibrillator. Circulation. 2005;111:2537-49. vement with multisite biventricular pacing in advanced
41. Daubert JC, Leclercq C, Mabo P. There is plenty of heart failure. Am J Cardiol. 1999;84:1417-21.
room for cardiac resynchronization therapy devices wit- 49. Bax JJ, Molhoek SG, Marwick TH, Van Erven L,
hout back-up defibrillators in the electrical treatment of Voogd PJ, Somer S, et al. Usefulness of myocardial tis-
heart failure. J A Coll Cardiol. 2005;46:2204-7. sue Doppler echocardiography to evaluate left ventricular
42. Epstein AE. Jumping in before the water is hot: the dyssynchrony before and after biventricular pacing in pa-
need to support randomized controlled clinical trials. J Car- tients with idiopathic dilated cardiomyopathy. Am J Car-
diovasc Electrophysiol. 2004;15:867-9. diol. 2003;91:94-7.
43. Asirvatham Samuel J. Implantación de dispositivos 50. Yu CM, Zhang Q, Fung JWH, Chan HCK, Chan
biventriculares. En: Hayes DL, Wang PJ, Scanner-Bernstein YS, Yip GWK, et al. A novel tool to assess systolic asynch-
J, Asirvatham SJ, editores. Resincronización y desfibrilación rony and identify responder of cardiac resynchronization
en insuficiencia cardiaca. Un abordaje práctico. Barce- therapy by tissue synchronization imaging. J Am Coll Car-
lona: J & C Ediciones Médicas; 2004. diol. 2005;45:677-84.
44. Rossillo A, Verma A, Saad EB, Corrado A, Gas- 51. Wang L, Luo J, McFadden S, et al. Ambulatory im-
parini G, Marrouche NF, et al. Impact of coronary sinus pedance measured by implantable devices correlates with
lead position on biventricular pacing: mortality and echo- thoracic congestion in a chronic heart failure dog model.
cardiographic evaluation during long-term follow-up. J Car- J Cardiac Failure. 1999;5 Suppl:S55.
diovasc Electrophysiol. 2004;15:1-6. 52. Wang L, Yu CM, Chau E, et al. Prediction of CHF
45. Ansalone G, Giannantoni P, Ricci R, Trambaiolo hospitalization by ambulatory intrathoracic impedance me-
P, Fedele F, Santini M. Doppler myocardial imaging to asurement in CHF patients is feasible using pacemakers o
evaluate the effectiveness of pacing sites in patients re- ICD lead systems. PACE. 2003;26:959.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com

You might also like