You are on page 1of 8

ANALISIS DE LA OBRA CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ

PRESENTACIÓN
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad brindar mi análisis sobre la obra cumbre del
colombiano García Márquez, así mismo este análisis constituye material de consulta y aprendizaje para
todas aquellas personas que estén interesadas en la literatura.
El desarrollo de este trabajo empieza con una corta introducción a la vida del autor, seguido por las obras
del mismo
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El presente análisis está dirigido a todos aquellos amantes de la literatura, en especial de la obra de García
Márquez, prolífico escritor colombiano quien ha sabido recrear todo un mundo de magia y a la vez de
devolvernos a los problemas cotidianos de nuestra sociedad latina a través de un magnífico libro llamado
Cien Años de Soledad.
JUSTIFICACIÓN
Cuando leí el libro llamó mucho mi atención el que a lo largo de la historia se repitieran los mismos
nombres, y que los personajes que tuvieran el mismo nombre tuviesen personalidad similar y que por esto
es que el destino de la familia estuviese pre establecido con 100 años de anticipación.
ASPECTO BIBLIOGRÁFICO
1.1 Datos del autor
Nació en Aracataca, pero muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para marchar a vivir a
Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió derecho. Fue
redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla
entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Entre 1959 y 1961, trabajó para la
agencia cubana de noticias, La Prensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus ideas
políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo
Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España.
1.2 Inicios de su carrera literaria e influencias
Había dos factores importantes que formaron la vida y los pensamientos de García Márquez. El primero es
el hecho de que pasó su juventud con sus abuelos en la costa de Colombia, donde pudo experimentar los
aspectos de la cultura del Caribe. Con esta cultura, el niño García Márquez escuchó la tradición oral de las
historias verdaderas y las leyendas colombianas.
Su carrera como periodista fue el segundo factor que ayudó a formar la vida de García Márquez.
Después de estudiar leyes y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y la
Universidad de Cartagena, empezó a trabajar como periodista en 1948. Durante su carrera, trabajó en
diferentes lugares desde Nueva York a Roma y París para «El Espectador», el diario de Bogotá, y también
en Cuba para la agencia de «La Prensa». En los años cincuenta García Márquez fracasó en su trabajo y
tuvo que ir a la ciudad de México para encontrar trabajo como escritor por cuenta propia. Aprendió mucho
en sus viajes como periodista, y el estilo que usa como novelista fue influido por la manera concisa que se
encuentra en los periódicos.
García Márquez siguió a Miguel Ángel Asturias no sólo en el mundo del realismo mágico, sino también en
sus esfuerzos por dar énfasis global a la literatura latinoamericana. Vemos este énfasis en la creación del
pueblo ficticio de Macondo, que apareció en su primera publicación La hojarasca en 1955.
1.3 CONTEXTO SOCIAL DE GARCÍA MARQUEZ
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y
conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles,
levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas
para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales y
conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948,
desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo,
llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962)
que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la
narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".
1.4 GARCIA MARQUEZ Y LA POLITICA
El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se originó en el marco histórico de
la Colombia del bogotazo y todo el periodo de violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la
Literatura latinoamericana defendió la Revolución cubana, pero, a diferencia de muchos de ellos, sigue
apoyando a Fidel Castro y manteniendo polémicas airadas en la prensa y en encuentros con otros
escritores sobre la actual situación cubana, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.
García Marquez ha participado como mediador en las conversaciones de paz adelantadas entre el Ejército
de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano que tuvieron lugar en Cuba; igualmente participó en
el proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC que sin embargo
fracasó.

1.5 GABO Y LA LITERATURA.- Si bien hay ciertos aspectos que casi siempre los lectores pueden
esperar en la escritura de García Márquez, al igual que los casos de humor, no se adhieren a cualquier
estilo claro y predeterminado de plantilla.
Novelas – Fragmento "Vio una mujer vestida de oro en el cogote de un elefante. Vio un dromedario triste.
Vio un oso vestido de holandesa que marcaba el compás de la música con un cucharón y una cacerola.
Vio a los payasos haciendo maromas en la cola del desfile, y le vio otra vez la cara a su soledad miserable
cuando todo acabó de pasar, y no quedó sino el luminoso espacio en la calle, y el aire lleno de hormigas
voladoras, y unos cuantos curiosos asomados al precipicio de la incertidumbre. Entonces fue el castaño,
pensando en el circo, y mientras orinaba trató de seguir pensando en el circo, pero ya no encontró el
recuerdo. Metió la cabeza entre los hombros, como un pollito, y se quedó inmóvil con la frente apoyada en
el tronco del castaño".

1.6 GABO Y EL CINE.- García Márquez ha desarrollado un interés particular por el cine, en forma directa
como guionista y permitiendo la adaptación de sus obras. Ya en su etapa juvenil en Barranquilla,
conjuntamente con el pintor Enrique Grau, el escritor Álvaro Cepeda Samudio y el fotógrafo Nereo
López, participa en la realización del cortometraje surrealista La langosta azul.

1.7 GARCIA MARQUEZ Y EL TEATRO.- Ha incursionado poco directamente en el teatro y solo se conoce
el monólogo Diatriba de amor contra un hombre sentado montada por m primera vez en 1988 en
Buenos Aires y reestrenada el 23 de marzo de 1994 en el Teatro Nacional de Bogotá; pero ha
permitido la adaptación de algunas de sus novelas como Crónica de una muerte anunciada y Cien
años de soledad.
Obras
* La Hojarasca, 1955.
* Relato de un náufrago (edición en formato de serie periódica), 1955.
* El caníbal , 1955.
* Un día después del sábado, 1955.
* La mala hora, 1961.
* El coronel no tiene quien le escriba, 1961.
* Los funerales de Mamá Grande, 1962.
* Rosas artificiales 1962.
* Cien años de soledad, 1967.
* Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968
* Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
* Relato de un náufrago (edición en formato libro), 1970.
* La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
* Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
* Ojos de perro azul, 1973 (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será
hasta la edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos
que lo componen).
* Chile, el golpe y los gringos, 1974.
* El otoño del patriarca, 1975.
* Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
* De viaje por los países socialistas, 1978.
* Crónica de una muerte anunciada, 1981.
* Textos costeños, 1981.
* Viva Sandino, 1982.
* El olor de la guayaba, 1982.
* El secuestro, 1982.
* El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
* Eréndira, 1983.
* El amor en los tiempos del cólera, 1985.
* La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, 1986.
* El general en su laberinto, 1989.
* Doce cuentos peregrinos, 1992.
* Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994.
* Del amor y otros demonios, 1994.
* Noticia de un secuestro, 1996.
* Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952).
* Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955).
* Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960).
* Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995).
* Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984).
* Vivir para contarla, 2002.
* Memoria de mis putas tristes, 2004.

Cuentos

∗ La tercera resignación (1947).


∗ La otra costilla de la muerte (1948).
∗ Eva está dentro de su gato (1948).
∗ Amargura para tres sonánbulos (1949).
∗ Diálogo del espejo (1949).
∗ Ojos de perro azul (1950).
∗ La mujer que llegaba a las seis (1950).
∗ Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles (1951).
∗ Alguien desordena estas rosas (1952).
∗ La noche de los alcaravanes (1953).
∗ Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955).
∗ La siesta del martes (1962).
∗ Un día de éstos (1962). Encontrado en la página de Eduardo Gargurevich.
∗ En este pueblo no hay ladrones (1962).
∗ La prodigiosa tarde de Baltazar (1962).
∗ La viuda de Montiel (1962).
∗ Un día despues del sábado (1962).
∗ Rosas artificiales (1962).
∗ Los funerales de la Mamá Grande (1962).
∗ Un señor muy viejo con unas alas enormes (1968).
∗ El mar del tiempo perdido (1961).
∗ El ahogado más hermoso del mundo (1968).
∗ El último viaje del buque fantasma (1968).
∗ Blacamán el bueno vendedor de milagros (1968).
∗ Muerte constante más allá del amor (1970).
∗ La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972).
Enlaces en internet
http://www.angelfire.com/mt/marquez/
http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez
II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA
2.1 Argumento
Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los
Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero.
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y
Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro
generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos
mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan
la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de
la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante mas de cien años,
vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y las invenciones
que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas
mas inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que marcaran y
confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y
destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo, la
religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de generación en
generación como los lazos carnales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etcétera. Por la
vida de los Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y de América. La devastación de la
tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la creación de los sindicatos.
2.2 Escenario o ambiente
El escenario básico es el pueblo de Macondo, fundado por José Arcadio Buendía. Es un pueblo
chico, de nos mas de 30 casas. El pueblo sufrió diversas guerras y cambios de gobierno que influyeron en
la vida de la familia, también sufrió una importante transformación cuando llegó el ferrocarril y con él la
compañía bananera que trajo consigo todo tipo de gente y de inventos.
2.3 Personajes
• Principales:
- Melquíades: era un gitano corpulento; hombre honrado, inteligente y triste al cual le
gustaba realizar largos viajes por el mundo. Usaba un sombrero grande y negro, y un chaleco de
terciopelo viejo. Es muy importante dentro de la obra, no solo porque fue el precursor de que José
Arcadio Buendía empezara a estudiar e investigar las ciencias, sino también por ser el autor de los
manuscritos que relatan la historia de Macondo y los Buendía. Es un personaje redondo, ya que a
medida que la historia avanza uno va descubriendo la importancia de los manuscritos y su autor.
- José Arcadio Buendía: era un hombre con una enorme imaginación, muy voluntarioso y
emprendedor, aunque con el tiempo se volvió holgazán y descuidado. Le fascinaban las cosas que
traía Melquíades de sus viajes, las ciencias y los inventos. Murió triste, solo y con su familia creyéndolo
loco, atado debajo de un árbol. Es un personaje importante ya que fue el primero de los Buendía, el
fundador de Macondo y el primero en intentar descifrar los manuscritos. Es un personaje redondo ya
que va evolucionando junto con la historia.
- Úrsula Iguarán: era una mujer activa, menuda, severa, muy trabajadora y con nervios de
acero que parecía estar en todas partes. Muy supersticiosa y generosa. Defensora de su familia antes
que nada. Murió sola y ciega (aunque muchos nunca notaron su problema) intentando mantener el
honor y la unión dentro de la familia, teniendo mas de 100 años.
- Coronel Aureliano Buendía: hijo de José Arcadio y Ursula. De joven fue callado y retraído,
pero con el tiempo se convirtió en un hombre fuerte y valiente; imposibilitado para el amor y para
expresar sus sentimientos. Tuvo 17 hijos cada uno con diferentes mujeres, y todos llamados Aureliano.
- Aureliano Segundo: hijo de Arcadio y de Santa Sofía de la Piedad, hermano gemelo de
José Arcadio Segundo. Cuando era niño se parecía a los Aurelianos de la familia: callado,
ensimismado e interesado en la platería; pero la familia supone que jugando de niños, los hermanos
“cambiaron de nombre”. Fue el primero en descubrir (luego de la muerte de José Arcadio) los
manuscritos, y comenzó la tarea de descifrarlos. Melquíades se le aparecía en el taller para transmitirle
todo su conocimiento. Ya de adulto, se caso con Fernanda del Carpio, pero su gran amor fue Petra
Cotes, con quien descubre las fiestas, el derroche, y abandono para siempre los manuscritos. Hombre
de buen corazón y muy generoso. Tuvo tres hijos con Fernanda: José Arcadio, Renata Remedios
(Meme) y Amaranta Ursula. Murió el mismo día e instante que su hermano gemelo.
- Pilar Ternera: Amante y la mejor consejera de los Buendía. Pilar es una pieza fundadora
de las generaciones de los Buendía. Tuvo hijos con José Arcadio hijo y con el Coronel Aureliano.
Proveedora de consuelo y muy generosa. Vivió mas de 100 años, como Ursula.
- Amaranta Ursula: Una mujer feliz y llena de vida. Ella es la que logra cambiar el destino
de los Buendía. Vive y muere feliz sin ningún asomo de amargura o soledad. Espontánea, y con un
espíritu moderno y libre además de activa, bella y provocativa. Quería a Gastón, su marido, pero no
concebía la idea de vivir sin Aureliano Babilonia, por lo que nunca retorno de su viaje a Bruselas.
Amaranta Ursula tuvo un hijo con Aureliano, y a pesar de su negativa, lo bautizaron Aureliano, pero
este no era un niño común, tenia cola de cerdo. Luego del parto, Amaranta se desangró y murió 24
horas después.
- Aureliano Babilonia: no supo de su origen hasta el día de su muerte. De niño descubrió los
manuscritos gracias a José Arcadio Segundo. Se enamoró de Amaranta Ursula cuando la vio llegar de
Bruselas, pero ella estaba casada. Se convirtió en amante de Nigromanta, una prostituta de Macondo,
hasta que una tarde empezó a amar a Amaranta Ursula sin tapujos. Luego del nacimiento de su hijo y
de la muerte de Amaranta, salió a caminar y cuando volvió a su casa al otro día encontró al niño en el
piso, se lo habían comido las hormigas. “...En aquel instante prodigioso se le revelaron las claves
definitivas de Melquíades, y vio el epígrafe de los pergaminos perfectamente ordenado en el tiempo y
el espacio de los hombres: el primero de la estirpe esta amarrado en un árbol y al ultimo se lo están
comiendo las hormigas.” Salió corriendo al cuarto donde se encontraban los pergaminos y descubrió
que era la historia de la familia contada por Melquíades con 100 años de anticipación. Descubrió que
Amaranta Ursula era su tía, y que jamás saldría de esa habitación, ya que en los manuscritos estaba
previsto que Macondo seria destruida y borrada de la mente de los hombres en el momento en que él
descifrara los pergaminos.
• Secundarios:
- José Arcadio : hijo de José Arcadio y Ursula. Lleno de vida, bondadoso, medio bruto y con
ganas de conocer el mundo. Se enamoro de Pilar Ternera y tuvo un romance con ella hasta que se
enteró de que la había dejado embarazada. Huyó con los gitanos y no se supo mas de él hasta
muchos años mas tarde, cuando volvió a Macondo y se caso con Rebeca.
- Amaranta: fue criada alejada del cariño de su madre, por una india. Compartió su niñez
con Arcadio, hijo de José Arcadio y Pilar Ternera. De adulta, vivió amargada por el amor no
correspondido de Pietro Crespi, quien eligió a su hermanastra, Rebeca. Nunca confió en nadie, y
murió atormentada por el remordimiento y la pasión que sentía por su sobrino.
- José Arcadio Segundo: En su niñez tiene el carácter de los José Arcadios: dicharachero,
interesado en los inventos y en las empresas más extrañas e imposibles. Cuando es un hombre,
comparte con el coronel Aureliano su interés por la guerra y las causas sociales. Hombre lineal,
solemne, de estar pensativo y tristeza marcada en el rostro. Promovió una guerra similar a la del
Coronel Aureliano.
- Fernanda del Carpio: mujer dura, conservadora. Le preocupaban mucho las apariencias.
Murió sola, sin aceptar que Aureliano Babilonia era su nieto.
- Petra Cotes: fue la fiel amante de Aureliano Segundo. De buen corazón y llena de pasión
y energía. Al morir Aureliano, siguió ayudando a Fernanda para humillarla aunque esta nunca se
enteró de donde provenían los víveres.
- Renata Remedios (Meme): muy parecida a su padre, Aureliano Segundo. Su relación con
él era muy buena. De carácter alegre, descomplicada, caía bien enseguida. Le encantaban las fiestas
y las salidas con amigas. Se enamoro de Mauricio Babilonia, un muchacho que arreglaba los autos en
la compañía bananera. Cuando Fernanda se enteró, le prohibió verlo, pero ellos se siguieron
encontrando a escondidas. Una noche, cuando Mauricio intentaba meterse al baño donde se
encontraría con Meme, un balazo lo dejo inmovilizado de por vida. Meme nunca volvió a hablar, y su
madre la llevo a un convento de clausura en el cual murió de vieja. De su relación con Mauricio tuvo un
hijo: Aureliano Babilonia.
2.4 Trama
La familia Buendía refleja a Macondo, y a la realidad real, su historia reúne la historia humana, los
estadios por los que atraviesa corresponden a los de cualquier sociedad como cualquier sociedad
subdesarrollada, específicamente las latinoamericanas. Podemos seguir la evolución desde los orígenes
de esta sociedad hasta su extinción. Fundada por José Arcadio Buendía y veintiún compañeros llegados
de Macondo es una pequeña comunidad minúscula y primitiva en la que existe igualdad económica y
social entre todos sus miembros; en dicho mundo “…tan reciente en el que muchas cosas carecían de
nombre y hasta la finalización de 100 años o más después con las generaciones futuras de los Buendía.
2.5 Tema
Narra el inicio y el final de Macondo, principalmente a una de las más importantes familias fundadoras de
esta aldea de veinte casas de barro y caña brava que después se volvió un pueblo. El tema central es la
soledad, que como una ley, todos están obligados a padecer. La soledad sirve para entretejer a los
distintos destinos de los personajes y se erige como característica esencial de los Buendía. La soledad
consecuencia de locura y incomunicación, no hay ni una página de la novela en donde no aparezca el
sustantivo soledad. No hay pues un solo personajes que se escape de ella,; Sin embargo el que sintetiza
mejor el tema de la soledad es el coronel Aureliano.
2.6 Hechos o episodios
Los Patriarcas.
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y
temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de
cerdo. La pasión del primero eran los gallos de pelea; por lo que se dice que cuando le ganó a Prudencio
Aguilar, éste le dijo "A ver si el gallo le hace el favor a tu mujer", en vista que José Arcadio y Úrsula no
habían tenido relaciones en un año de matrimonio. Así fue como José Arcadio Buendía decide asesinar de
un lanzazo a Prudencio. Sin embargo su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa
lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán
deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen
construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre le responden "Macondo". Así, despierto
del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.
Fundación de Macondo
El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán,
quienes, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las
siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las
novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades, quien muere
en variadas ocasiones y que sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado al
árbol hasta donde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar, (al que le había dado
muerte con una lanza en el cuello antes de fundar Macondo) con el que dialoga. Úrsula es la matriarca de
la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar.
La enfermedad del olvido
El pueblo poco a poco va creciendo y con este crecimiento llegan habitantes del otro lado de la ciénaga.[6]
Con ellos se incrementa la actividad comercial y la construcción en Macondo. Inexplicablemente llega
Rebeca, a quienes los Buendía adoptan como hija. Desafortunadamente, llegan también con ella la peste
del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio. La pérdida de la memoria obliga a sus
habitantes a crear un método para recordar las cosas y Jóse Arcadio Buendia comienza a etiquetar todos
los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas
también olvidan leer. Hasta que un día regresa Melquíades de la muerte con una bebida para restablecer
la memoria que surte efecto inmediatamente, y en agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa.
En esos momentos escribe unos pergaminos que sólo podrán ser descifrados cien años después.
Las guerras civiles
Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al enviar un ejército de
resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía (segundo hijo de José Arcadio Buendía), a luchar
contra el régimen conservador. En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar
Ternera y José Arcadio) es designado por su tío jefe civil y militar, y se transforma en un brutal dictador,
quien es fusilado cuando el conservadurismo retoma el poder. La guerra continúa y el coronel Aureliano se
salva de morir en varias oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de paz
que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma, Aureliano se dispara en el pecho,
pero sobrevive. Posteriormente, el coronel regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a fabricar
pescaditos de oro encerrado en su taller, de donde sale solamente para venderlos
La matanza de las bananeras
Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una fábrica de hielo en
Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente del negocio y se marcha del pueblo con la idea
de traer el tren. Regresa al cabo de poco tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un gran
desarrollo, ya que con el tren, llegan también el telégrafo, el gramófono y el cine. Entonces el pueblo se
convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de diversos lugares.
Algunos extranjeros recién llegados empiezan una plantación de banano cerca de Macondo. El pueblo
prospera hasta el surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar con ella, se hace
presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son asesinados y arrojados al mar.
Extinción de los Buendía
Después de la masacre de los trabajadores del banano, el pueblo es asediado por las lluvias que se
prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula dice que espera el final de las lluvias para
finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último miembro de la línea Buendía (inicialmente referido
como Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre por los pergaminos de Melquíades que es hijo
de Meme, y cuyo destino trágico destino esta descrito en los pergaminos.
III. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS.
3.1 Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.-
El tiempo de la novela no es sucesivo o cronológico, sino cerrado. El presente, el pasado y el futuro
pueden ser narrados en un tiempo a cualquier tiempo por el narrador, porque el objetivo es narrar cada
uno. Por eso, el tiempo en Cien años de soledad es circular. La novela tiene una declaración asustante que
se desarrolla y explica de manera lógica, que ninguna otra explicación puede ser posible. La manipulación
del tiempo y creación de un sistema total no permite la medida de tiempo en una concepción lineal.
En Cien Años de Soledad podemos ver problemas sociales que aun se pueden identificar en la sociedad
contemporánea. Un ejemplo claro y explicito es la invasión de la tecnología por parte de unos “extranjeros
ricos,” que dicen ser colaboradores pero al final de cuentas lo que están haciendo es mejorando sus
propias vidas. Además de la tecnología podemos ver los conflictos que hay en Macondo
3.2 Ideología del autor.-
En esta obra se denota un autor bastante influenciado con lo surreal y fantasioso, asimismo manifiesta el
carácter político – izquierdista - que ha llevado desde pequeño.
3.3 Ideas polémicas del autor.-
• Hechos mágicos:"Ella estaba tan conmovida que la próxima vez que vio al muerto destapando las
ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba." "Una tarde se entusiasmaron los muchachos con la
estera voladora que pasó veloz al nivel de la ventana del laboratorio llevando al gitano conductor y a
varios niños de la aldea"
• Sucesos hiperbólicos:"y la gallina que ponía un centenar de huevos de oro al son de la pandereta,
y el mono amaestrado que adivinaba el pensamiento y la máquina múltiple que servía al mismo tiempo
para pegar botones y bajar al fiebre..."
• Religiosas: La levitación del padre Nicanor.La ceremonia del Miércoles de Ceniza.La elevación de
Remedios la bella.La muerte de Úrsula el día de Jueves Santo. El padre Antonio Isabel dice que el
diablo ha ganado la rebelión contra Dios.
• Míticas: La creencia de que en caso de incesto nacerá un hijo con cola de cerdo.La Desaparición
De Macondo Y Los Buen día. Los Buendía y Macondo desaparecen porque es su destino, que se
encuentra escrito en los pergaminos que Melquíades entregó a José Arcadio Buendía. Macondo es
condenado en el momento que llega el ferrocarril al pueblo. La desaparición de los Buendía también se
podría deber a un castigo de Dios por el incesto cometido entre Amaranta Úrsula y Aureliano. También
es cierto que el clan de los Buendía se encuentra marcado por una influencia negativa, ya que suceden
muchas desgracias y pocos de los miembros de la familia encuentran la felicidad y la tranquilidad en
sus vidas.
3.4 El manejo del lenguaje
Garcia Marquez utiliza un lenguaje bastante coloquial lo cual facilita el entendimiento por parte del lector
entre los recursos utilizados por el autor se encuentran:
Anáfora.- Repetición de una palabra o expresión para dar más énfasis a lo que se dice. Ej.:
"Veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños que iban a
ser arrojados al mar como banano de rechazo".
Metáfora.- Comparación indirecta por alguna semejanza que existe entre dos aspectos.
Epifonema.- Frase que quiere dejar enseñanza. Sintetizar las ideas de alguien.
Simil.- Comparación indirecta, utilizando la partícula <como>. Ej.: "Amaranta Úrsula fue
cerrando los dedos como un molusco".
Oximoron.- Palabras incongruentes y contradictorias. Exajeraciones. Ej.: "José Arcadio se
pierde en el placer inconcebible de aquel dolor...".
3.5 Mensaje explicito de la obra
Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar realmente en que
queremos ser, en que debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es
única e irrepetible. Y que depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en
soledad.
3.6 Mensaje implícito de la obra
El mensaje de esta obra, a mi juicio, nos pretende dejar, es que las relaciones entre familiares trae
desgracia. También que todos tenemos un destino y es mejor no saberlo y tratar de hacer de nuestras
vidas algo bueno y buscar el amor verdadero, no dejarnos llevar por las pasiones del momento.
3.7 Ideas polémicas del autor.-
En Cien Años de Soledad el aislamiento y el incesto terminan por consumir no sólo a la familia sino al
propio universo constituido por el pueblo que la familia forja: Macondo es arrasado en el mismo final
apocalíptico que termina con la descendencia de los Buendía, en la figura de un bebé con cola de cuerpo
devorado por las hormigas.
IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA
4.1 CRITICA AL AUTOR
La obra me pereció muy buena, al principio perece un poco aburrida pero conforme avanza la lectura se va
haciendo más y más interesante hasta que no puedes dejar de leerla. Me gusto mucho porque el autor
relaciona cosas de la vida real que vivió en su niñez con la novela, combina lo real con lo irreal. La novela
es muy fantasiosa, los acontecimientos que ahí se mencionan son un poco irreales y te sacan de onda.

4.2 CRITICA GENERAL A LA OBRA


Pienso que el notorio éxito de Cien Años de Soledad radica en el hecho de que su evidente calidad es
también un largo elogio del lector. Esta es una novela que exige y obtiene lo mejor de cada lector: lo
encuentra en disponibilidad, lo asalta y transmuta. Y esto porque Cien años de Soledad quiebra la razón,
excita la fantasía, transparenta la sensibilidad, exige el humor, convoca la piedad.
4.3 RECREACION DE LA OBRA
La redacción de la novela tuvo lugar entre octubre de 1965 y el 5 de junio de 1967, fecha en que se publicó
por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires.
V. CONCLUSION
Esta obra refleja la capacidad literaria de García Márquez, quien en un solo pueblo y en tan solo cien años
ha podido reflejar, claro está de manera exagerada, los problemas de la humanidad a lo largo de su
historia. Ya que el tiempo parece cíclico y el hombre sigue cometiendo lo mismos errores una y otra vez.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Cien Años de Soledad Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCIA MARQUEZ Coetáneo de la eternidad Jacques Joset
Cien Años de Soledad: una interpretación Josefina Ludmer
Guía para la lectura de "Cien años de soledad" Ma Eulalia Montaner

Datos del Autor:

SEHILA BALBINA CCOA SAIRE, estudiante de la Facultad de


Ingeniería Ambiental, la que desarrolla el presente trabajo para el
curso de castellano.
Ciudad: Pisco
País: Perú
Año: 2010

You might also like