You are on page 1of 7

Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Veracruz

Veracruz es una de las 32 entidades federativas que forman la República


Mexicana y es el tercer estado con mayor número de población indígena en
términos absolutos, después de Oaxaca y Chiapas. Se localiza en el este del
país, limitando con el Golfo de México. Si se compara esta región con las
costas del Pacífico, las llanuras costeras de Veracruz son más anchas y
extensas y la vertiente del Golfo de México-Caribe es más húmeda y lluviosa.
En su territorio se hallan varias de las cuencas hidrográficas más importantes
del país: Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Tuxpam-Nautla.

El estado tiene una superficie de 72 815 km2. Su longitud media es de 780 km y


su anchura varía entre 212 km (isla de Lobos-Tlachichilco) y 36 km (Nautla-
Martínez de la Torre). Su altitud promedio respecto del nivel del mar es de 720
metros, con una temperatura media anual de 19° C, predominando el clima
húmedo tropical y una precipitación pluvial media anual de 1 546 mm. Es
famoso por su acceso directo al Caribe y al mundo Atlántico-Mediterráneo, a
través del tradicional puerto de Veracruz. Fue la puerta de entrada a
Mesoamérica de los conquistadores-colonizadores hispano-europeos.

Los límites naturales favorecieron la división política moderna, que se diseñó a


partir del siglo XIX, con el inicio de la vida nacional independiente de España.
En la actualidad aún está sujeta a cambios. La creación de dos nuevos
municipios, en los años de 1996 y 1997, aumentó el número de éstos de 208 a
210. Sin embargo, las referencias que otorgan sentido a la unidad histórico-
cultural de los pueblos indígenas remiten a una geografía cultural que no
corresponde ni a los límites naturales ni a las fronteras de la división política
actual.

En la unidad histórico-cultural de la región Golfo de México y Veracruz están


nucleadas las diversas etnias en términos de los rasgos socio-culturales y
lingüísticos que las diferencian en lo particular, formalizadas en varias subáreas
culturales específicas, pero a la vez inmersas en la superárea cultural llamada
Mesoamérica por los investigadores de la antropología y arqueología.

La distribución de la población indígena continúa en general las tendencias de


asentamiento que mostraba desde la época precolonial. Algunas de estas
regiones llevan el nombre de las etnias que las habitaron desde entonces, pero
es evidente el proceso continuo de despoblamiento indígena, en especial en
los extensos territorios del centro (Grandes Montañas) y del sur (Llanuras de
Sotavento, Tuxtlas e Istmo Veracruzano).

Por ejemplo, los nahuas forman la etnia con mayor número de hablantes y
muestran el principal porcentaje de población indígena en las zonas
interétnicas ubicadas en las regiones naturales de la Huasteca Veracruzana,
Sierra de Huayacocotla, Grandes Montañas (Sierra de Zongolica) e Istmo
Veracruzano. En 1990 representaron el 50.77% de la población hablante de
lenguas indígenas en el estado; y en 1995, el 53.16 por ciento.
Totonacos

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz


en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del
Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era
agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos:

• El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura


totonaca,
• Papantla (900-1519).
• Zempoala (900-1519).

La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en


piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las
ciudades.

En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de


Zempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones
mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador
español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Los
totonacas voluntariamente aportaron 13000 guerreros a la empresa de Cortés, 1
que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles.2 El
razonamiento de los totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo
mexica, pero una vez lograda la derrota del imperio mexica, los totonacas,
incluidos los de Cempoala, fueron sometidos al Imperio español, y a
continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades
virreinales primero y mexicanas después.

Fueron convertidos en siervos de los conquistadores españoles bajo el sistema


de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos españoles y
caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar,
durante la gobernación de Nuño de Guzmán.3 Poco tiempo después, Cempoala
fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La cultura totonaca volvió a
ser descubierta a fines del siglo XIX por el arqueólogo e historiador mexicano
Francisco del Paso y Troncoso.4

Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el


clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río
Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca,
Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de
Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la cultura
totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros
ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras,
Nopiloa y el Zapotal.

Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la


elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y
las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron parte
del imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los nahoas de la
Triple Alianza y se unieron a las tropas.
Huastecos de Veracruz

Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte


deVeracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis
Potosí eHidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los
Estados de Puebla y Querétaro. Esta comarca se conformó debido a la
afluenciamaya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente se acepta
como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los Huastecos==
Huasteca veracruzana == En el estado de Veracruz la Huasteca se localiza
hacia el extremo norte, desde el río Cazones hasta el río Tamesí. Su relieve es
llano y de bajos lomeríos y su clima cálido. Está irrigada por varios ríos y
lagunas entre los que destacan el río Tuxpan y la laguna de Tamiahua; la
ciudad más importante de la Huasteca veracruzana es la ciudad y puerto
deTuxpan. Una de sus zonas arqueológicas más importante es el castillo de
Teayo.

La Huasteca, una de las 7 regiones naturales de Veracruz, está dividida


políticamente por 34 municipios y colinda con los estados de Tamaulipas, San
Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Sus principales actividades están basadas en la
pesca, la ganadería y las industrias derivadas del campo, producción de
petróleo, gas natural y energía eléctrica.

Este pueblo costeño se adaptó a diversos ambientes ecológicos pero mantuvo


íntimas relaciones en tre sí, siendo su lengua el mejor vehículo de
comunicación; su religión estructuró ritos y celebraciones que los hermanaban,
mientras que la producción cerámica exigía que todos los alfareros del mun do
huas teco participaran de un lenguaje simbólico que se plasmaba a manera de
elementos decorativos en su extensa vajilla; sus figurillas, por otra parte,
recreaban los tipos físicos idealizados, acentuando la curiosa deformación cra
nea na que también identificaba a este pueblo.

Aunque sabemos que no existió una entidad política que unificara a la antigua
nación huasteca, este pueblo buscó que en sus aldeas y ciudades el diseño de
sus asentamientos, con los elementos arquitectónicos, especialmente la
disposición y forma de sus edificios, evocara un mundo simbólico y ritual que
todo el grupo reconocía como propio; y, en efecto, ésta sería su definitiva
unidad cultural.

Desde las primeras décadas del sigloxx, cuando se llevaron a cabo las
primeras exploraciones científicas en territorio huasteco, los arqueólogos
detectaron un patrón de asentamiento y una arquitectura que distinguía a este
grupo de las otras culturas que florecieron en Meso américa.
Nahuas de la huasteca

Los actuales nahuas se llaman a sí mismos macehuale y traducen este término


como campesino, que podría provenir de la antigua división clasista de la
sociedad nahua entre pillis (la élite) y macehuales (el pueblo, los campesinos),
pues se supone que la mayoría pertenece a la clase campesina.

La palabra náhuatl puede derivarse de la tradición tolteca y referirse a una


nación dominante, organizada en cuatro grandes regiones geopolíticas. Los
toltecas hablaban lengua náhuatl, la cual fue adoptada posteriormente por otros
grupos. Durante la hegemonía mexica, el náhuatl fue la lengua oficial en
Mesoamérica, por cuanto la aplicación a los aztecas del término nahuatlaca
significaba la gente que manda. Actualmente no existen los nahuas, en tanto
nación que manda, sino macehualmej: los campesinos.

Los nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la región norte


Huasteca; 20 de la región centro Orizaba-Córdoba y en cinco municipios de la
región sur Istmo-Coatzacoalcos. Los municipios con mayor número de
hablantes de náhuatl son: Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, y Benito Juárez
en la región huasteca, además de Tehuipango, Soledad Atzompa, Zongolica y
Mecayapan.

La región de la Huasteca veracruzana está formada por 47 municipios; en 20


de ellos el náhuatl es la lengua principal, en 16 el totonaco, en ocho el
huasteco, en dos el otomí y en uno el tepehua.

En los municipios de la Huasteca la población bilingüe es de 118 390 personas,


de las cuales 20 259 son monolingües. Los municipios con mayor
monolingüismo son Llamatlán, Benito Juárez y Zontecomatlán. De acuerdo con
el número de hablantes, la lengua más importante es el nahua: 89.50%, con
128 751 personas de más de cinco años; le siguen el otomí, con una población
de 7 668, el huasteco con 80 personas y el totonaco con tres hablantes
registrados.

En Veracruz los municipios que concentran al mayor número de hablantes de


náhuatl son Chicontepec, con 41 223, 23 634 en Zongolica; 21 251 en
Ixhuatlán de Madero; 12 628 en Mecayapan; 11 645 en Benito Juárez;
Tehuipango cuenta con 10 277 y Soledad Atzompa con 10 268.

Para la construcción de su vivienda, los nahuas piden la ayuda de familiares y


parientes. Si no cuentan con este tipo de trabajo, llamado "mano vuelta",
contratan peones. La comida del mediodía es obligación del dueño de la casa.
Las casas son de madera, otates, hojas de palma real, zacate y hoja de caña
que se encuentran en la zona, y se compran tejas y láminas para los techos a
vendedores foráneos.
Tepehuas

La palabra tepehua, en náhuatl, significa “dueño del cerro” o “el que vive en el
cerro”. El nombre dado por los aztecas se conserva, aunque los tepehuas
actualmente no radican en las montañas.

Hoy en día habitan en los municipios de Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y


Zontecomatlán en el norte de Veracruz, el municipio de Huehuetla ubicado en
el noreste de Hidalgo y algunas localidades del municipio de Pantepec, Puebla.
Conviven con otros grupos indígenas. En Veracruz con nahuas yotomíes,
en Hidalgo con otomíes y en Puebla con totonacas en. El idioma tepehua se
asemeja al totonaco, lo que facilita la comunicación entre los hablantes de
ambos grupos.

La casa tepehua suele ser de un solo cuarto, cuadrado o rectangular, según la


región. Las paredes se hacen de acuerdo a los materiales disponibles en la
zona. Para las paredes utilizan piedra o varas verticales, en cuyo caso,
usan paja, lodo y estiércol para darle solidez al embarre. El techo es de dos
aguas, alto; hecho de paja, zacate o palma, y es redondeado en los extremos.
Las casas tienen una o dos puertas, pero no tienen ventanas. Recientemente,
algunas viviendas tienen un portal que usan como área de descanso y
recibidor, y también para realizar algunas actividades como el desgrane
del maíz o elaboración de la ropa. En el cuarto interior se duerme y se cocina.

Las camas tepehuas son plataformas de madera, tepextles o petates que se


colocan directamente sobre el piso de tierra. Además tienen mesas, sillas y
bancos hechos con troncos acanalados, cajas y baúles para guardar la ropa.
En la cocina usan canastas llamadas wilil para los alimentos, así como
calabazas y jícaras para agua y otras bebidas; comen en trastes de barro.

Muchas comunidades tienen un templo al que llaman lakachinchin, en donde


hay un altar que guarda los halsitnit, figuras recortadas de papel. Allí se
celebran rituales importantes para pedir lluvia, cosechas o curar enfermedades
y se hacen ofrendas para halagar a los dueños de la naturaleza. Si una
comunidad no tiene un templo, hace las ceremonias en las laderas de los
cerros. El ceremonialmás importante es la fiesta del elote que tiene lugar el 29
de septiembre. En el cerro Postectitla se celebran también fiestas que
congregan a indígenas tepehuas y a otros grupos étnicos vecinos. En las
ceremonias participa el hapapaná (viejo o adivino) que tiene la sabiduría
ancestral y poderes curativos. Además del hapapaná existe el jaxkayanán
o brujo, capaz de provocar enfermedades o lamuerte de alguien por decisión
propia o por mandato de algún enemigo de la víctima.
Popolocas

Los popolucas viven en un territorio de 525 Kilómetros cuadrados, ubicado en


el sureste deVeracruz, cerca del límite con Tabasco, entre el lago de Catemaco
y Soteapan; en los municipios de Oluta, Sayula, Texistepec, Hueyapan de
Ocampo y San Pedro Soteapan. Los popolucas de Soteapan y de la
comunidad de Santa Marta son considerados y respetados como
descendientes de la civilización olmeca. La famosa doña Marina, conocida
como “La Malinche” era mixe-popoluca oriunda de Oluta. Esta intérprete-
traductora fue obsequio de Tochel o Tuchintecla, cacique de Coatzacoalcos, al
conquistador Hernán Cortés, por ser ella capaz de hablar “...la lengua de
Guatzacualco que es propia de México [náhuatl] y sabía la de Tabasco”.

Las principales lenguas indígenas habladas en el sur de Veracruz son el


nahua, el popoluca , el zapoteco, el chinanteco y el mazateco. Con unas
cuantas centenas de hablantes, también encontramos presencia del mixe,
zoque, mixteco, maya y totonaco.

El popoluca se divide en dos variantes y es hablado mayoritariamente en el


municipio de Soteapan y en varias comunidades de los municipios de
Hueyapan de Ocampo, Mecayapan y Acayucan. El popoluca de Texistepec,
Sayula y Oluta, tiene serios problemas para su conservación, ya que son muy
pocos los hablantes, además de que casi todos ellos rebasan los 50 años.

El traje autóctono del hombre y la mujer de Oluta consta de tres piezas: los
hombres utilizaban una camisa y pantalón de manta bordada con hilos de seda
color blanco. Con un paliacate rojo amarrado de la cintura, calzaban huaraches
o descalzos.

La mujer antiguamente no usaba blusa posteriormente de acuerdo con al


modernidad fue incorporada, y consta de una blusa de cuello redondo o
cuadrado, manga recta corta de manta. (Hoy en día emplean popelina, cuadrillé
u otro tipo de tela de color blanco); es bordada con flores de muchos colores, la
tejen o la hacen deshilada y va debajo del refajo.

El refajo viene siendo la falda, es recto, de largo hasta el tobillo, es un solo


lienzo que se enrolla alrededor del cuerpo y se afianza con la faja, mide entre
12 a 15 cm aproximadamente. Ambas vestimentas son elaboradas en un telar
rústico de cintura por las mujeres del municipio, el cual es colocado en un pie
de madera, las señoras se ponen el artefacto en la cintura por la parte de atrás
hacia delante y con un machete de madera se ajustan los hilos que son jalados
de un malacate, en el cual los acomodan.

Anteriormente se elaboraban con hilos de algodón y hoy se maneja con hilaza;


los hilos los pasan por un atole de harina para endurecerlos y los pintan con
pinturas vegetales.

You might also like