You are on page 1of 6

Establecer las implicaciones que la Deuda Externa Venezolana tiene sobre el

desenvolvimiento de la Economía Venezolana.

La Deuda Externa Venezolana:

 Origen:

Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran


Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda
contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida
proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a
Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y
a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la República Independiente en
1830.

Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia, en manos del caudillo José


Antonio Páez, a partir de 1831 la república contrajo nuevas deudas, debido a las guerras
civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las
reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos extranjeros; el
peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para que gran parte de los
empréstitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno.

En la década de los años setenta comenzó el alza de los precios del petróleo. Era la
época de la nacionalización del hierro y del petróleo, de las "vacas gordas" y de la
Venezuela Saudita. Los gobiernos de esos años empezaron a recibir mayores ingresos y
también a gastar sin medida el dinero petrolero y el que obtenían del crédito externo. De
esta manera e se creó una enorme deuda cuya cancelación perturbaba el cumplimiento
de los planes de desarrollo del país. Esta situación hizo crisis a partir de 1983, cuando
comenzaron a bajar los precios petroleros.

El gobierno percibía entonces menos ingresos, al mismo tiempo que debía pagar
ingentes cantidades de dinero en amortización e intereses de la deuda. La cancelación de
esos compromisos compromete una buena parte del presupuesto nacional y obliga a
suspender la ejecución de obras y programas, en perjuicio del desarrollo económico y
social del país.
 Implicaciones:

La falta de cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños


sufridos por empresas extranjeras, hicieron aumentar considerablemente el monto de la
deuda, que a finales del siglo XIX llegaba a más de 350 millones de bolívares. Los
acreedores extranjeros aprovechaban la crisis para presionar a los gobiernos en demanda
de la cancelación. El incumplimiento en los pagos sirvió en muchos casos para justificar
la intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, apoyando y financiando
movimientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la integridad
territorial de nuestro país.

Esta política de intervención y de cobro compulsivo hizo crisis durante el gobierno


de Cipriano Castro, cuando barcos de guerra de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y
Estados Unidos establecieron un bloqueo de nuestras costas, se apoderaron de barcos
venezolanos, desembarcaron tropas en La Guaira y Puerto Cabello y demandaron el
pago inmediato. Fue éste el más grave conflicto internacional que ha tenido la república.

 Refinanciamiento:

El proceso de refinanciamiento de la deuda pública externa se inició en el gobierno


de Jaime Lusinchi, y luego de largas negociaciones y dificultades, se firmaron los
acuerdos en 1986. En esta nueva frase sigue gravitando sobre el país el elevado monto
de la deuda, el incumplimiento de los pagos y la falta de recursos para el funcionamiento
del aparato económico. Los intereses de la deuda han alcanzado la cifra de 185.000
millones de bolívares anuales, lo que representa una cuarta parte del presupuesto
nacional.

La deuda externa ha pasado a ser el principal problema de la política exterior de


Venezuela. A ella están ligados los problemas del desarrollo y al soberanía del país.
Mediante el refinanciamiento se busca conseguir más dinero en nuevas condiciones,
para seguir pagando la deuda y sus enormes intereses y aceptar nuevos compromisos que
afectan aún más el futuro del país. Pare recibir nuevos empréstitos la nacióndebe aceptar
religiosamente las recetas que nos formulan la banca acreedores y los organismos
financieros internacionales, los cuales prescriben el tratamiento que más conviene a los
intereses del gran capital.

Destacar las Características Socioeconómicas de la población Venezolana.

 Características socioeconómicas de la Población Venezolana.

Venezuela es el país con mayor porcentaje de “Renta Per Cápita” en Latinoamérica.

Se evidencian dos clases sociales que se relacionan directamente con la mala


distribución del ingreso recibido:

a. Una parte minoritaria, quien es la dueña del capital, de los medios de producción, de
los Bancos y que forman la clase pudiente y acomodada del país.

b. Una parte mayoritaria, que vive del sueldo que gana en su trabajo y depende del poder
adquisitivo de la moneda y del índice inflacionario que sufre el país.

La calidad de vida de cada grupo social se relaciona directamente con varias variables
entre las que podemos mencionar: el ingreso familiar, poder adquisitivo de la moneda,
acceso a bienes y servicios públicos elementales como salud, seguridad, vivienda,
educación, alimentación entre otros.

La sociedad venezolana se ha formado en un proceso desigual, que responde,


además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a
otras que se derivan de la influencia del petróleo. Desde 1945 y hasta hoy, la población
venezolana no ha cesado de aumentar. En las últimas décadas se ha acentuado el proceso
de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado las
medianas y pequeñas, como consecuencia de la elevación del crecimiento demográfico
que ha sido consecuencia de la desaparición del paludismo y otras endemias y
epidemias, y de un aporte significativo de inmigración europea y latinoamericana.
Población, densidad y crecimiento, censo 1873 - 2001.

El constante aumento de los ingresos petroleros ha formado en los últimos años un


modelo de poblamiento bastante concentrado en algunas áreas del territorio nacional. En
esas regiones, algunos viejos núcleos alcanzaron en 1990 magnitudes demográficas
inimaginables en la Venezuela agropecuaria; al mismo tiempo, grandes extensiones del
país continúan hoy casi despobladas. Es decir que uno de las características básicas de la
sociedad venezolana es sin duda, una desequilibrada y poco armoniosa distribución
espacial de su población a lo largo y ancho del territorio.

Fuentes del Conocimiento.

 Ontología.
En filosofía, la ontología es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es
decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la
filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿existe un Dios?
¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades
abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que
existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo
tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus
participantes (Sócrates y la cicuta).

 Metafísica.
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad. La metafísica aborda
problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de
la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser, todo lo cual se sustenta en el
llamado principio de no contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad
de que algo sea y no sea al mismo tiempo. La metafísica tiene como tema de estudio
dos tópicos: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la
ciencia que estudia el ser en tanto que ser. El segundo estudio es el de la teología, o
también llamada “filosofía teológica” , que es el estudio de Dios como causa última
de la realidad.

 Teogonía.
Del griego "theogonia", que viene a significar etimológicamente "generación de los
dioses", significado que se mantiene en la actualidad en la utilización usual del
término, ya que se entiende por teogonía todo relato en el que se explica el proceso
de generación de los dioses; más en general, el término se aplica a todo lo
relacionado con la generación y desarrollo de lo divino. A veces la teogonía deriva
en cosmogonía, al identificar a los dioses con elementos naturales, a partir de cuyas
relaciones se genera el mundo físico-natural, el cosmos.

 Lógica.
La denominación de la lógica está directamente relacionada con la palabra griega
logos, cuyo significado en griego antiguo es equivalente a “pensamiento” ó “razón”,
pero también “palabra” ó “conocimiento”. En definitiva, se trata del estudio de la
forma en que funciona la facultad humana de pensar y razonar. Puede también
definirse como el conjunto de conocimientos que tienen por objeto la enunciación
de las leyes que rigen los procesos del pensamiento humano así como de los
métodos que han de aplicarse al razonamiento y la reflexión para lograr un sistema
de raciocinio que conduzca a resultados que puedan considerarse como certeros ó
verdaderos.

 Gnoseología.

La gnoseología también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía


que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología
no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la
física, de la matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento
en general.

 Cosmología.
Cosmología, es el estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en
su totalidad y, por extensión, del lugar de la humanidad en él. Aunque la palabra
«cosmología»(utilizada por primera vez en 1730 en el Cosmología Generalis de
Christian Wolff), el estudio del Universo tiene una larga historia involucrando a la
física, la astronomía, la filosofía, el esoterismo y a la religión. El nacimiento de la
cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de
la Vía Láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a
otro de la bóveda celeste), pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del
cual el propio Sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el
telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos.

You might also like