You are on page 1of 22

ROMANTICISMO

PRESENTACION

TELESECUNDARIA
“Rubén Darío”
Materia: Español
Grado: 3° Grupo: “A”
Tema: Romanticismo
Maestra: Zamira Elizabeth Mata Hernández
Alumnos:
Katia Huerta
Rocío Cantú
Osvaldo Mireles
INTRODUCCION
El Romanticismo es un movimiento
revolucionario en todos los ámbitos vitales
que, en las artes, rompe con los esquemas
establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo
la fantasía, la imaginación y las fuerzas
irracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún
perdura en algunos autores, pero muchos,
que se iniciaron en la postura neoclasicista,
se convirtieron ávidamente al Romanticismo.
INDICE

Romanticismo Ámbito Político


Romanticismo Ámbito Cultural
Romanticismo Ámbito Social
Romanticismo Ámbito Económico
Gustavo Adolfo Bécquer
Rima VI
Rima I
Rima XXX
José de Espronceda
El Verdugo
La Cautiva
Octava Real
Rosalía de Castro
A Orillas del Sar
Margarita
Los tristes
POETAS
• Gustavo Adolfo Bécquer

• José de Espronceda

• Rosalía de Castro
ROMANTICISMO
Ámbito Político
Es un movimiento originado en
Alemania y en el Reino Unido a finales
del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de
la Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los
sentimientos. La libertad auténtica es
su búsqueda constante, por eso es que
su rasgo revolucionario es
incuestionable.
ROMANTISISMO
Ámbito Cultural
Tuvo fundamentales aportes en los campos
de la literatura, la pintura y la música.
Posteriormente, una de las corrientes
vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo,
llevó al extremo los postulados románticos de
la exaltación del yo.
ROMANTISISMO
Ámbito Social
En España, el romanticismo es considerado
complejo y confuso, con grandes
contradicciones que comprenden desde la
rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el
retorno a la tradición católico-monárquica.
ROMANTISMO
Ámbito Económico
En Europa se empieza a disfrutar de un
ambiente de recuperación económica, que va
acompañado de un mayor optimismo y
bienestar social. La crisis económica que se
vivió en el occidente en 1930, motivada en
gran medida por el desplome de la bolsa de
Nueva York en 1929.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero
de 1836– Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido
como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador
español, perteneciente al movimiento del Romanticismo,
aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al
Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado
igualmente con el movimiento Posromántico. Aunque fue
moderadamente conocido mientras vivió, comenzó a ganar
prestigio cuando al morir se publicaron muchas de sus
obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y leyendas. Los
poemas e historias incluidos en esta colección son
esenciales para el estudio de la Literatura Hispana, siendo
ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
Amor Eterno
Rima VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo Prosopopeya:
veíase el arpa. Del salón en el ángulo
oscuro de su dueña
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas jamás olvidada
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «¡Levántate y anda!».
Amor Eterno
Rima I
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora, Paradoja:
y estas páginas son de ese himno Teniendo en mis
cadencias que el aire dilata en las sombras. manos las tuyas
pudiera al oído
Yo quisiera escribirle, del hombre cantártelo a solas
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra


capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.
Amor Eterno
Rima XXX
Metáfora:
Asomaba a sus ojos una lágrima hablo el orgullo y se
y a mi labio una frase de perdón; enjugo su llanto, yo
habló el orgullo y se enjugó su llanto, voy por un camino,
y la frase en mis labios expiró. ella, por otro

Yo voy por un camino; ella, por otro;


pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
José de Espronceda

José Ignacio Javier Oriol Encarnación de


Espronceda y Delgado (Almendralejo (Badajoz), 25
de marzo de 1808 Madrid, 23 de mayo de 1842), fue
un poeta español de la época del Romanticismo,
considerado como el más destacado poeta romántico
español. Estudió en el Colegio de San Mateo de
Madrid, Se considera a Espronceda el poeta romántico
español por excelencia a causa de su talante
byroniano. En efecto, su poesía presenta ecos de la de
Lord Byron, sobre todo en sus dos poemas narrativos
más extensos: El estudiante de Salamanca y el
incompleto El Diablo Mundo (1841).
El Verdugo
De los hombres lanzado al desprecio,
de su crimen la víctima fui, Paradoja:
y se evitan de odiarse a sí mismos, Al poner su rencor en
fulminando sus odios en mí.
Y su rencor mi mano, me hicieron
al poner en mi mano, me hicieron vengador
su vengador;
y se dijeron
«Que nuestra vergüenza común caiga en él;
se marque en su frente nuestra maldición;
su pan amasado con sangre y con hiel,
su escudo con armas de eterno baldón
sean la herencia
que legue al hijo,
el que maldijo
la sociedad.»
¡Y de mí huyeron,
de sus culpas el manto me echaron,
y mi llanto y mi voz escucharon
sin piedad!
La Cautiva
Ya el sol esconde sus rayos,
el mundo en sombras se vela,
el ave a su nido vuela. Prosopopeya o
Busca asilo el trovador.
personificación:
Todo calla: en pobre cama
duerme el pastor venturoso: Duerme el pastor
en su lecho suntüoso venturoso, en su lecho
se agita insomne el señor.
suntuoso
Se agita; mas ¡ay! reposa
al fin en su patrio suelo;
no llora en mísero duelo
la libertad que perdió.
Los campos ve que a su infancia
horas dieron de contento,
su oído halaga el acento
del país donde nació.
No gime ilustre cautivo
entre doradas cadenas,
que si bien de encanto llenas,
al cabo cadenas son.


Octava Real
El estandarte ved que en Ceriñola
Metáfora:
el gran Gonzalo desplegó triunfante,
El noble enseña ilustre
la noble enseña ilustre y española y española que al
que al indio domeñó y al mar de Atlante; indio domeño y al mar
regio pendón que al aire se tremola, de Atlante
don de CRISTINA, enseña relumbrante,
verla podremos en la lid reñida
rasgada sí, pero jamás vencida.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de
1837 — Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista
española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua
española. Considerada en la actualidad como un ente indispensable
en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo
Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del
Rexurdimento gallego, no sólo por su aportación literaria en general
y por el hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como
la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino
por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por
convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego. Además, es
considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora
de la poesía española modernas.
A Orillas del Sar
A través del follaje perenne
que oír deja rumores extraños, Metonimia:
el templo que tanto
y entre un mar de ondulante verdura, quise, ya no se si lo
amorosa mansión de los pájaros, quiero.
desde mis ventanas veo
el templo que quise tanto.

El templo que tanto quise...,


pues no sé decir ya si le quiero,
que en el rudo vaivén que sin tregua
se agitan mis pensamientos,
dudo si el rencor adusto
vive unido al amor en mi pecho.
Margarita
¡Silencio, los lebreles Personificación o
de la jauría maldita! prosopopeya:
No despertéis a la implacable fiera Los malo
que duerme silenciosa en su guarida. pensamientos de
¿No veis que de sus garras homicidas,
penden gloria y honor, reposo y dicha? despertaron la temible
fiera
Prosiguieron aullando los lebreles...
-Los malos pensamientos homicidas!-
y despertaron la temible fiera...
-¡la pasión que en el alma se adormía!-
Y ¡adiós! en un momento,
¡adiós gloria y honor, reposo y dicha!
Los Tristes

De la torpe ignorancia que confunde Metáfora:


lo mezquino y lo inmenso; Al querer esconder
de la dura injusticia del más alto, sus cobardes iras,
de la saña mortal de los pequeños, se señala al triste y
¡no es posible que huyáis! cuando os conocen fugitivo reo.
y os buscan, como busca el zorro hambriento
a la indefensa tórtola en los campos;
y al querer esconderos
de sus cobardes iras, ya en el monte,
en la ciudad o en el retiro estrecho,
¡ahí va!, exclaman, ¡ahí va!, y allí os insultan
y señalan con íntimo contento
cual la mano implacable y vengativa
señala al triste y fugitivo reo.
CONCLUSION

En este trabajo aprendimos los recursos estilísticos que son:


Prosopopeya o personificación: figura que consiste en atribuir a las
cosas inertes, inanimadas, incorpóreas o abstractas, aptitudes o
actividades propias de los seres vivos
Paradoja: afirmación aparentemente contradictoria e inverosímil que
sirve para destacar una idea inexpresable en otros términos.
Metáfora: figura que transporta una palabra de un sentido recto a otro
figurado, mediante una comparación tacita.
Metonimia: figura que designa una cosa con el nombre de otra, el
efecto por la causa o viceversa, el autor por su obra, el signo por la
cosa significada, etc.

You might also like