You are on page 1of 4

Formación Personal y Social

• Identidad y Género.

• Autoestima, Autonomía.

• Expresión de Sentimientos y Emociones.

• Cuidado y Seguridad Personal.

• Convivencia: Interacción Social, Normas, Deberes, Derechos, Costumbres, Tradiciones y Valores.

Relación con el Ambiente

• Tecnología y Calidad de Vida.

• Características, Cuidado y Preservación del Ambiente.

• Procesos Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, La Medida y sus Magnitudes (Peso, Capacidad, Tiempo, Longitudinales),
Serie Numérica.

Comunicación y Representación

• Lenguaje Oral.

• Lenguaje Escrito (Lectura y Escritura).

• Expresión Plástica.

• Expresión Corporal.

• Expresión Musical.

• Imitación y Juego de Roles.

 6 Estructura Curricular APRENDIZAJES ESPERADOS COMPONENTES ÁREAS DE APRENDIZAJE Definidos para


maternal y preescolar Lenguaje oral, Lenguaje escrito, Expresión plástica, Expresión corporal, Expresión musical, Imitación y Juego
de roles. Comunicación y representación Definidos para maternal y preescolar Tecnología y calidad de vida, Características,
Cuidado y preservación del ambiente, Procesos matemáticos, Espacios y formas geométricas, La medida y sus magnitudes, Serie
numérica Relación con el ambiente Definidos para maternal y preescolar Identidad y género, Autoestima, Autonomía, Expresión de
sentimientos y emociones, Cuidado y seguridad personal, Convivencia, Interacción social, Normas, Deberes, Derechos, Costumbres,
Tradiciones y Valores Formación personal y social LÚDICO AFECTIVIDAD INTELIGENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR
 6 EJES CURRICULARES Estructura Curricular 1 LÚDICO (Hacer) Juego como actividad vital en su aprendizaje. Exploran,
inventan, disfrutan, descubren y aprenden. 2 AFECTIVIDAD (Convivir) Desarrollo del Ser social y emocional, para su realización
como persona 3 INTELIGENCIA (Saber) Desarrollo intelectual vinculado a procesos cognitivos. Recuerda tu número
 6 ÁREAS DE APRENDIZAJE Estructura Curricular 2 RELACIÓN CON EL AMBIENTE Ambiente = Todo. Experiencias de
Aprendizaje. Confianza en sí mismo, autonomía y seguridad en los ecosistemas sociales. 3 COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN Perspectiva constructivista. Comprensión y uso del Lenguaje. Vigotsky 1 FORMACIÓN PERSONAL Y
SOCIAL Autoconocimiento y comprensión del mundo que les rodea. Proceso de toma de decisiones.

EJES CURRICULARES Estructura Curricular 1 LÚDICO (Hacer) Juego como actividad vital en su aprendizaje. Exploran,
inventan, disfrutan, descubren y aprenden. 2 AFECTIVIDAD (Convivir) Desarrollo del Ser social y emocional, para su realización
como persona 3 INTELIGENCIA (Saber) Desarrollo intelectual vinculado a procesos cognitivos. Recuerda tu número

El desarrollo pleno e integral es la mejor forma de prevenir la aparición posterior de los problemas que
los ejes vienen a atender. En consecuencia, los ejes curriculares, consideran aspectos integrados y
diferenciados que permean el proceso de aprendizaje del niño y la niña, en acción conjunta con la familia
y la comunidad, de manera que no enfrenten situaciones contradictorias entre su entorno familiar y el
ambiente educativo.

El eje afectividad parte de que el humano es un ser social y emocional, necesita de los demás para su
desarrollo y realización como persona. Su cotidianidad tiene una carga afectiva y valorativa que le da
sentido y significado a todas sus acciones. Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo humano
es la relación que el niño y la niña establecen consigo mismos y con los demás dentro del ambiente
donde viven y se desarrollan. Esta interacción se establece en dos dimensiones: una interna que tiene
que ver con sus propias emociones y otra vinculada con las relaciones sociales que establece con otras
personas.

Asimismo, al asumir lo lúdico como actividad fundamental y ubicarlo como eje del currículo se proyecta
su utilización en diferentes momentos y actividades del proceso educativo. De acuerdo con esto, se
concibe un criterio de intencionalidad, por lo que se incluye en la planificación educativa, debiendo
destacar el juego como una actividad didáctica, para lograr determinados objetivos del currículo, sin
perder de vista, las necesidades de los niños y niñas, sus intereses y potencialidades, propiciando su
iniciativa y creatividad.

La adopción del aspecto lúdico en las situaciones de aprendizaje requiere de la utilización de una
pedagogía organizada con base en estrategias didácticas que valoren el placer de jugar y aprender.
Asimismo la práctica pedagógica fundamentada en lo lúdico propicia la interacción social en situaciones
diversas para la promoción de los aprendizajes de los niños y niñas. En este sentido, el docente como
mediador debe propiciar escenarios de juegos entre grupos que garanticen la interacción entre los niños
y niñas, la comunicación y expresión oral artística y creativa, en un ambiente de apoyo que propicie la
confianza y la creación libre.

Por otra parte, el eje inteligencia está orientado hacia el desarrollo intelectual, que se refiere,
fundamentalmente, al desarrollo de la percepción y del pensamiento, siempre en estrecha interrelación
con las áreas motora, social, emocional y lingüística. Igualmente, el desarrollo intelectual está
estrechamente vinculado a los procesos cognitivos, porque es a través de las sensaciones, de la
percepción y de las representaciones, que se forman las primeras ideas, las concepciones acerca del
mundo, se crean, además, las bases para la imaginación y la creatividad.

La vinculación de los tres ejes del currículo en forma coherente se produce porque la esfera afectiva, las
motivaciones, los intereses, ejercen una gran influencia en la realización de actividades y en el
planteamiento y solución de problemas, elementos esenciales en el desarrollo del pensamiento. Por su
parte, las actividades lúdicas planificadas en la acción pedagógica, son fundamentales para el desarrollo
cognoscitivo e intelectual, y si se desarrollan en un ambiente de afectividad propiciarán la imaginación,
la creatividad, a la vez que el esfuerzo y la dedicación.

Teorías Del Aprendizaje

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos
acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la
adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas
semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u
operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las
condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el
conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para
comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Teoria de Pavlov
Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su
trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un
perro y una campana.

Experimento de pavlov

• Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al
perro hacía que este comenzara a babear.
• Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente
al perro.
• Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.

Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta

• Comida: Estimulo no condicionado


• Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
• Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
• Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)
Otras Observaciones Hechas Por Pavlov

• Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá
salivación con otros sonidos similares.
• Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con
el sonido de la campana solo.
• Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un periodo corto de estimulación,
pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida.
• Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cuál de los sonidos está
asociado con la presentación de la comida y cual no.
• Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del
sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el
perro también producirá saliva con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).

Fortalezas y debilidades de las teorias del aprendizaje

El conductismo fue incapaz de explicar ciertas conductas sociales. Por ejemplo, los niños no imitan todas las conductas que han sido
reforzadas, es más, ellos pueden desarrollar nuevos patrones de conducta días o semanas después de su observación sin que estas
hubieran recibido ningún refuerzo. Debido a estas observaciones, Bandura y Walters difieren de la explicación del
condicionamiento operativo tradicional en la que el niño debe realizar y recibir refuerzo antes de haber aprendido. Ellos
establecieron en su libro publicado en 1963, Aprendizaje Social y Desarrollo de Personalidad, que un individuo puede adoptar
conductas mediante la observación del comportamiento de otra persona. Este postulado condujo a la Teoría Cognitiva Social.

Conductismo
Debilidades – El que aprende podría encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por
lo tanto el aprendiz no responde. – Un trabajador al que se le ha condicionado solo para responder a ciertas situaciones de problemas
en el lugar de trabajar, de pronto puede detener la producción cuando sucede algo anormal y el no es capaz de encontrar una
solución por no entender el sistema.
Fortaleza – el que aprende sólo tiene que concentrarse en metas claras y es capaz de responder con rapidez y automáticamente
cuando se le presenta una situación relacionada con esas metas. W.W.II fueron condicionados para reaccionar a las siluetas de los
aviones enemigos, la respuesta que se esperaría sería automática.

Cognitivismo
Debilidad – el aprendiz aprende a realizar una tarea, pero podría no ser la mejor forma de realizarla o la más adecuada para el
aprendiz o la situación. Por ejemplo, acceder al Internet en una computadora podría no ser lo mismo que acceder en otra
computadora.
Fortaleza – la meta es capacitar al aprendiz para que realice tareas repetitivas y que aseguren consistencia. Acceder dentro y fuera a
una computadora del trabajo es igual para todos los empleados; es importante realizar la rutina exacta para evitar problemas.

Constructivismo
Debilidad – en una situación donde la conformidad es esencial, el pensamiento divergente y la iniciativa podrían ser un problema.
Tan solo imaginemos, lo que sucedería con los fondos fiscales, si todos decidiéramos pagar impuestos de acuerdo a los criterios de
cada quien – A pesar de esto existen algunas aproximaciones muy "constructivistas" que realizan rutinas exactas para evitar
problemas.
Fortalezas – como el que aprende es capaz de interpretar múltiples realidades, está mejor preparado para enfrentar situaciones de la
vida real. Si un aprendiz puede resolver problemas, estará mejor preparado para aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas y
cambiantes.

El O LA DOCENTE COMO MEDIADOR (A) DEL


DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE
La mediación y el ambiente positivo de aprendizaje, son
elementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica
en la Educación Inicial.
En tal sentido, se define la mediación como “el proceso
mediante el cual se produce una interacción social entre dos o
más personas que cooperan en una actividad conjunta, con el
propósito de producir un conocimiento”. (MED Bases
Curriculares, 2005).
Morenza (1998), clasifica la mediación de la siguiente forma:
a) Mediación Social: interacciones entre las personas y los
objetos de la cultura, b) Mediación Anatómico-fisiológica:
Interacciones entre las personas con su ambiente y c)
Mediación Instrumental la que se produce con: herramientas
y signos.
El estilo de enseñanza mediacional es la característica más
importante y distintiva del comportamiento de un(a) docente.
Como forma de instrumentar la mediación se proponen tres
fases para la labor del mediador (a), éstas son:
Inicio de la interacción
_ Parte de experiencias, motivaciones y conocimientos
previos de los niños y las niñas.
_ Plantea retos y situaciones problemáticas, dilemas,
dificultades que sean significativos y funcionales para
los niños y las niñas.
_ Estas situaciones deben permitir distintas vías de
solución previamente anticipadas y analizadas por el/la
18
mediador (a), de tal modo que pueda valorar el proceso
seguido individualmente y proporcionar ayudas
pedagógicas que se ajusten a cada necesidad.
Desarrollo de la interacción
_ Se permite que los niños y las niñas avancen solos hasta
donde puedan llegar. Cuando se topan con dificultades
fuera de su alcance, el/la mediador (a) interviene:
- Reconoce el esfuerzo personal y anima a continuar.
- Ayuda a buscar estrategias y medios de solución.
- Suministra apoyo para avanzar en la solución.
- Plantea preguntas en dirección de la solución, sin ir
directamente a ésta.
- Gradúa la ayuda en función de la complejidad de la
tarea y de las dificultades de los niños y las niñas
para enfrentarla con éxito (andamiaje).
Cierre de la interacción
_ Revisa el camino recorrido, desde las ideas iniciales, las
dificultades, los errores, las estrategias empleadas, en
definitiva, se trata de promover la reflexión sobre las
propias acciones.
_ Auspicia la aplicación de los aprendizajes en diferentes
contextos.
_ Establece posibles conjuntos abiertos para nuevas
exploraciones.
A.- Técnicas que propician la interacción docente – niño o
niña.
Existen muchas técnicas que propician la interacción docente
- niño, niña, entre ellas se destacan:
19
Técnica de la pregunta
La pregunta es utilizada en forma constante, con el objeto de
fomentar la participación del niño y la niña, incitándolos(as) a
razonar activamente, e inducirles la necesidad de precisar
ideas y conceptos, de tomar conciencia de las estrategias con
que enfrentan un problema o tarea, de contrastar sus
conclusiones con otras.
Preguntas de interacción verbal
Son las preguntas dirigidas a: memorizar, revisar el proceso,
reflexionar, transferir aprendizajes y evaluar.
Preguntas de memorización
Requieren de un bajo nivel de pensamiento, porque son
predecibles y tienden a ser similares a todos los niños y las
niñas, Ej. ¿Qué colores tiene la Bandera?
Preguntas para revisión de procesos
¿Cómo hiciste para colocar todos esos objetos juntos?
¿Cómo hiciste para que el muñeco se mantenga en pie?
¿Cómo resolviste el problema cuando se te presentó la
situación X?
Preguntas de reflexión
¿Por qué se habrá hundido el barco de papel?
¿Por qué sale más rápido el agua de este frasco, que de éste?
Conclusión sobre la técnica de la pregunta
Las preguntas dirigidas a revisar el proceso, reflexionar y
evaluar, convierten al niño y la niña en un agente activo de su
propio aprendizaje y no en un simple receptor de información.
Lo estimulan a examinar y le permite interactuar eficazmente
con el ambiente, adultos y compañeros. Por lo antes expuesto,
el/la docente a través de la técnica de la pregunta debe
ayudar al niño y la niña a descubrir lo que sucede en su mente,
a fin de que tomen conciencia de su propio proceso cognitivo.

You might also like