You are on page 1of 248

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR


DIVISIÓN BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL
DEPARTAMENTO DE SALUD Y BIENESTAR

“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN
ENFERMERÍA BÁSICA Y CLÍNICA”

Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Febrero 2001.


Actualizado por: Lic. Enf. Maria Luisa Rodríguez 2005.

CIUDAD GUZMÁN, MUNICIPIO DE ZAPOTLÁN EL GRANDE,


JALISCO. NOVIEMBRE DE 2005.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

HOJA DE IDENTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN


NOMBRE DEL DOCUMENTO
MANUAL DE TÉCNICAS BÁSICAS DE QUIRÓFANO
SÍNTESIS DEL DOCUMENTO
Este documento contiene información necesaria para que el personal de enfermería en clínica
escuela, cuente con la información necesaria que norme y oriente la conducta a seguir, lo que por
añadidura derivará en una atención de enfermería oportuna y eficaz.

AMBITO DE APLICACIÓN
Clínica Escuela

AUTORIZACIÓN

Dr. Francisco Trujillo Contreras


Presidente del colegio departamental

L.E. Alicia Munguia Hernández L.E. Marcela Bejines Soto


Presidenta de la academia de disciplinas Presidenta de la academia de disciplinas en
quirúrgicas enfermería

M. E. Evaristo Sánchez Novoa L.E. Gustavo Adolfo Cuevas Curiel


Presidente de la academia de atención a la Presidente de la academia de Urgencias y
mujer y desarrollo infantil rescates

M.V.Z José Antonio Ochoa Cuadra Q.F.B. Rosa Elena Valdés Mira montes
Presidente de la academia de disciplinas clínicas Presidente de la academia de ciencias básicas

DRA. Ana Gabriela Ramírez Flores


Presidente de la academia de disciplinas de
nutrición

FECHA DE EMISIÓN/ ACTUALIZACIÓN NOMBRE DEL RESPONSABLE


Noviembre 2005/ 2005 B EDGARDO ALONSO MEJIA

2
INTEGRANTES DE LA ACADEMIA DE DISCIPLINAS CLINICAS

LIC. ENF. MARCELA BEJINES SOTO LIC. ENF. GLORIA ARTEAGA VEGA

LIC. ENF. ROSA ELENA GENEL AVIÑA LIC. ENF. HERLINDA GARCIA SOLÓRZANO

LIC. ENF. GILDA CRISTINA RAMIREZ MONTES LIC. ENF. EMMA GUERRERO ZAMORA

LIC. ENF. FRANCISCO JAVIER RAMOS SÁNCHEZ LIC. ENF. MARTHA BEJINES SOTO

LIC. ENF. ALICIA MUNGUIA HERNANDEZ LIC. ENF. ELVIA LOPEZ LUPERCIO

LIC. ENF. LETICIA AGUILAR NÚÑEZ Lic. EDGARDO ALONSO MEJIA


ACTUALIZACION NOVIEMBRE 2005

3
INTRODUCCIÓN

Las técnicas y procedimientos de Enfermería constituyen en la atención moderna


de la Salud un eje fundamental que integra el sistema de información específica de
Enfermería, cuyo objetivo es la ayuda al paciente, familia o comunidad, para que
alcancen los resultados de salud esperados.

Es así, que dentro de los procesos de Enfermería como método de solución a


problemas de Salud, las técnicas y procedimientos de Enfermería representan la
dinámica, mediante la cual se establece la interacción individuo – familia –
comunidad, para proporcionar, mantener o establecer su Salud.

El uso adecuado de estas técnicas garantiza el cuidado integral del paciente,


evitando errores que pueden poner en riesgo la vida del paciente y del mismo
personal de Salud.

En la actualidad la utilización de la reingeniería en todos las técnicas garantiza al


alumno una profunda comprensión de los procedimientos a realizar propiciando el
proceso enseñanza – aprendizaje y cambios significativos en los mismos.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario del Sur, a través del


Departamento de Enfermería, como responsables de la formación de recursos
humanos de calidad y acorde con los avances científicos y tecnológicos; ven la
necesidad de la elaboración del presente manual que sirva al alumno como guía de
consulta en la aplicación de las diferentes técnicas, necesarias para la atención
integral del paciente, familia y comunidad, en donde se sustentan las disciplinas
clínicas que son la base fundamental de la carrera de Enfermería, es aquí donde se
integran la teoría y la práctica aplicando los conocimientos adquiridos, para
desarrollar habilidades y destrezas que sirvan para brindar una atención de calidad
al usuario interno y externo.

4
OBJETIVO GENERAL

Que el alumno disponga de un instrumento que el sirva como medio de estudio


y consulta para coordinar armoniosamente los conocimientos teóricos en la
práctica y facilite el desarrollo de las actividades y lo lleve al logro de los
objetivos y metas planeados, de tal manera que se adquieran habilidades y
destrezas en la realización de los diferentes procedimientos de Enfermería
aplicados a la atención integral del paciente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Que el personal docente disponga de un manual de consulta sobre


actualización en técnicas.

2. Que el alumno previo conocimiento de la información básica fundamental;


aplique los procedimientos que debe realizar en el área práctica.

3. Que el alumno conozca las técnicas de Enfermería específicas y


científicamente diseñadas para el desarrollo óptimo de los procedimientos.

5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MISIÓN
La UDG se constituye como la instancia promotora y responsable del avance de la
innovación y de las modalidades no convencionales del aprendizaje en los niveles y
ámbitos educativos ofrecidos por la Universidad de Guadalajara, a través de
estrategias, medios, instrumentos y recursos pertinentes para hacer posible el
acceso de los usuarios a todos sus servicios a partir de sus condiciones
geográficas, temporales, estilos de aprendizaje e intereses de formación.

VISIÓN
La UDG se distingue por un alto nivel de desempeño en el desarrollo del
aprendizaje y la formación de redes generadoras de conocimiento, con actitudes
propias para responder a los retos planteados por la nueva dinámica social y
tecnológica. Se constituye como el espacio de excelencia para la promoción,
administración y asesoramiento de programas educativos en modalidades no
convencionales.
UDG VIRTUAL contribuye a la construcción de condiciones equitativas de acceso a
los servicios educativos, mismas que ayudarán a paliar algunas de las múltiples
desigualdades existentes en nuestra comunidad, extendiendo e implementando
nuevas alternativas que enfrenten de manera pertinente y eficaz los retos
formativos que exige una sociedad cambiante y demandante de mejores
condiciones y oportunidades de vida.

6
CUSUR

MISIÓN
Somos un Centro Universitario regional, pertenecemos a una red de Centros de la
Universidad de Guadalajara, hemos asumido un total compromiso con el desarrollo
social, integral y sustentable del Sur de Jalisco. Formamos con calidad, hombres y
mujeres competentes, comprometidos socialmente con la prosperidad, la justicia y
la calidad de vida.

Investigamos problemas que nuestra región experimenta, aportamos soluciones


fundadas en el conocimiento y la participación comunitaria. Es para nosotros
prioritario el rescate y la preservación de la identidad cultural del Sur de Jalisco.

VISIÓN
Es reconocido nacional e internacionalmente como un centro de pensamiento,
educación y cultura, que contribuye decididamente al desarrollo social, integral y
sustentable de la región Sur de Jalisco.

Se distingue por la relevancia de su producción científica en investigación, realizada


conforme a estándares mundiales, y por la utilidad que sus investigaciones tienen
para la solución de los problemas regionales. Los investigadores son reconocidos
en la comunidad científica nacional e internacional como los mejores en sus áreas y
emprenden proyectos en asociación con otras instituciones, estatales, nacionales y
extranjeras, así como con organismos públicos, sociales y privados. Los
estudiantes están incorporados a los programas de investigación.

En la actividad docente se practica un modelo educativo de formación integral del


estudiante, de carácter multimodal, con flexibilidad curricular, que fomenta la
autogestión y personalización del aprendizaje por parte del estudiante y promueve
su movilidad académica intra e interinstitucional. Se tienen consolidadas redes
académicas con otras Instituciones de Educación Superior.

7
Sus programas educativos están acreditados conforme a criterios nacionales y/o
internacionales de calidad académica.

Cuenta con docentes que cumplen con un perfil de calidad disciplinaria y


profesional de acuerdo a estándares nacionales, que han cursado estudios de
postgrado, están familiarizados con el empleo de las tecnologías de información y
aprendizaje, dominan una segunda lengua, disponen de programas institucionales
de superación
permanente y de movilidad académica, son evaluados en su desempeño conforme
a criterios conocidos, justos y compartidos.

Los egresados certifican sus competencias profesionales, manejan una segunda


lengua y son reconocidos por su capacidad y ética profesional.

La normatividad del Centro es simple, clara y precisa. La forma de gobierno se


distingue por el pleno respeto a la normatividad vigente, por la participación de los
órganos académicos colegiados en las decisiones de la vida universitaria, por la
descentralización académica y por la operación de grupos de trabajo
multidisciplinarios en la elaboración de los planes y programas universitarios y en el
abordaje de los problemas planteados.

Su administración opera en función de la vida académica, la eficacia y eficiencia en


el empleo de los recursos es una característica de su trabajo. Los procesos
administrativos son de calidad certificada desarrollados en apego a las políticas
institucionales.

La administración del Centro se distingue por la honestidad, transparencia en el uso


de los recursos públicos, rinde cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad
sobre su destino, uso y sobre los resultados académicos y sociales alcanzados con
ellos.

Sus actividades de educación continua y a distancia atienden las expectativas de


los actores sociales y económicos de los municipios de la región. Sus programas y
sus investigaciones incorporan sistemáticamente los requerimientos y proyectos de
los sectores productivos y sociales del Sur de Jalisco.

Las actividades de rescate, preservación y difusión de la cultura y del patrimonio


natural del Sur de Jalisco son permanentes, se extienden más allá de las fronteras
regionales y son valoradas estatal, nacional e internacionalmente.

8
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

MISIÓN
Formar profesionales de enfermería con conocimiento, habilidades, destrezas y
actitudes para el buen desarrollo de los procesos asistenciales docente,
administrativas y de investigación requeridas para brindar atención al individuo
sano y/ enfermo, familia y comunidad en los niveles de atención para la salud.

VISIÓN
Fomentar y fortalecer el trabajo en equipo en forma multidisciplinaria a si como
la oferta educativa formando profesionistas capaces y responsables en el
desempeño de sus actividades inherentes al profesional de enfermería.

9
ANTECEDENTES DE ENFERMERIA
CONTEXTO NACIONAL

El cuidado de la salud en el México prehispánico fue sobresaliente en los pueblos


mesoamericanos, su enfoque era preventivo y sus acciones aprendidas desde
niños, ya que la atención de los enfermos recaía sobre la familia.

Existían especialistas que diagnosticaban el problema de salud, decidían la


terapéutica e indicaban a la familia, la atención que el enfermo requería, entre los
Mexicas, denominaban Tacitl a éstos “médicos”. Tlamaqueticitl se llamaba a la
partera, a ella se encomendaba desde la atención prenupcial, los cuidados
prenatales, del parto, el puerperio y la atención del niño.

La conquista de México vino a desarticular la estructura económica, política y social


de las culturas americanas, amenazándolas casi con la extinción a consecuencia de
la guerra, la explotación, los malos tratos y sobre todo, las epidemias que azotaron
a la Nueva España, lo que obligó a los conquistadores a construir hospitales junto a
los conventos religiosos, así, hombres y mujeres actuaron como “Enfermeros”. Ya
en las cofradías sin tener conocimientos, o en los hospitales para españoles cuando
se tenían conocimientos médicos, adquiridos y practicados desde antes de la
conquista.

El crecimiento de la población inmigrante y el desarrollo de la vida económica,


requirió la incorporación del sexo femenino al mercado de trabajo; en 1798 se
abolió en la Nueva España la prohibición de que la mujer trabajara, así se empleó
como lavandera, cocinera, hilandera y maestras; entre otras, por lo que las
actividades de enfermería fueron quedando en manos de mujeres, los hombres se
incorporaban a la minería, agricultura, construcción y el estudio de profesiones que
les aseguraban un mayor prestigio social.

La práctica de las parteras, mostraba una amalgama de procedimientos


prehispánicos, judeocristianos y negros, donde la magia, la religión, los conjuros y
la herbolaria se mezclaba con su experiencia y compromiso social. Su ejercicio era
libre en función de las necesidades de la comunidad a la que prestaban sus
servicios como partera, yerbera, curandera o adivina. Su actividad se modificó en
función de la práctica médica a partir del establecimiento del Protomedicato de
Ciencias Médicas, después llamado Colegio de Medicina.

Finalmente se puede decir, que tanto en el campo educativo como en el de


prestación de servicios, el desarrollo de la enfermería se ha visto influenciado por el
modelo Nightingale y por los cambios políticos, sociales y económicos ocurridos en
los pueblos desde el inicio del siglo XX.

10
Algunos acontecimientos influyeron directa o indirectamente en el sistema de
atención que se impartía y en las funciones de quienes la proporcionaban. En la
primera mitad del mencionado siglo, las dos guerras mundiales incrementaron la
demanda de enfermeras, propiciaron el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y de
curación requerida en el frente de batalla, así como la legislación general y la
particular de la profesión.

Al iniciar el siglo XX, el médico necesitó formar enfermeras porque con la expulsión
de las órdenes religiosas, ya no contaba con atención cristiana y gratuita para sus
enfermos; en 1902, se efectúo el primer curso básico para enfermeras,
estableciendo como requisito previo de estudio el cuarto año de primaria.

En 1907, la enfermería evoluciona de manera acelerada en relación a un mercado


de trabajo que demanda puestos por cubrir; a partir de eso, la enfermera pierde su
autonomía e ingresa a un mercado cautivo subordinada a grupos de poder
hospitalario. En este año se formaliza la educación de enfermería, al fundarse la
primera escuela reconocida, que exigía como requisito de ingreso el certificado de
primaria completa y se desarrolla con sede en el Hospital General de México. La
orientación práctica es hacia el hospital, pues se considera en esos momentos
dominante a pesar se sus grandes deficiencias.

En 1922 una de las prácticas más destacas de la enfermería fue en el campo de la


salud pública al implementarse un programa de saneamiento ambiental, su
desempeño era como “visitador domiciliario” y se creo la Dirección de Enfermeras
de la hoy Secretaría de Salud y la enfermera asume funciones de gestión y
liderazgo.

En 1929, la UNAM pone en marcha el plan de estudios de la carrera de enfermería


y obstetricia con duración de cinco años. En 1935, se establece como requisito
previo para estudiar enfermería, los estudios de nivel secundaria.

En 1941 el Plan Nacional de Gobierno, propone como indicador nacional, una


enfermera por cada cinco mil habitantes. Logrando la Secretaría de Salubridad y
Asistencia, el indicador de una enfermera por cada siete mil habitantes.

De 1945 a 1955 La Ley General de profesiones incluye a la enfermería dentro del


catálogo de las profesiones. Se crean las Jefaturas estatales de enfermería
dependientes de la S.S.A. y se establecen nuevos centros de salud con personal
profesional en varios estados de la República Mexicana, entre ellos Jalisco.

11
CONTEXTO ESTATAL

La Real y Literaria Universidad de Guadalajara se fundó por Cédula Real del 3 de


noviembre de 1792; dicho título se modificó por el de “Universidad Nacional”
quitando de su blasón el escudo de armas de España para fijar en su lugar el
escudo nacional mexicano en 1821.

Prisciliano Sánchez, primer Gobernador Constitucional de Jalisco, decreta la


primera clausura de la Universidad en 1826, abriendo sus puertas nuevamente en
1834. Joaquín Angulo en su calidad de Gobernador del Estado, decreta la segunda
clausura de la Universidad; José María Yánez decretó la fusión del Instituto de
Ciencias del Estado con la Universidad de Guadalajara, guardándose el nombre de
ésta última hasta el año de 1855 en que el Gobernador Santos Degollado cerró la
Universidad y restableció en sus funciones del Instituto de Ciencias del Estado.

En marzo de 1860, por decreto del Gobernador Adrián Woll, se acordó restablecer
a la Universidad de Guadalajara una vez recuperada la capital de Jalisco por el
ejército liberal y depositado el Gobierno en manos de Pedro Ogazón, en diciembre
del mismo año, clausuró nuevamente la institución habilitando en su lugar al
Instituto de Ciencias del Estado para que se hiciera cargo de la educación superior.
Para los estudios del bachillerato se reorganizó en 1861 el Liceo de Varones.
En 1867 se retiraron las tropas francesas enviadas por Napoleón III y la derrota final
del gobierno de Maximiliano, con lo que Jalisco recuperó su entidad federativa. A
pesar de las rebeliones de 1871 y 1876 encabezadas por Porfirio Díaz, no se alteró
la vida interna del Instituto de Ciencias del Estado que continuó el desarrollo
académico de sus tres departamentos o escuelas: Jurisprudencia, Ingeniería y
Medicina.

Al parecer desde 1897 se realizaban estudios de enfermería en la entonces


Escuela de Medicina, sin que existan registros oficiales del Plan de estudios o actas
de calificaciones.

Al triunfo de la Revolución de 1910, la efervescencia política ocasionó una sucesión


extraordinaria de gobernadores, cuya brevedad en el cargo impidió concretar
avances en la administración pública. Fue el Ingeniero Emeterio Robles Gil quién se
hizo cargo de la educación estableciendo reformas que habrían de repercutir de
manera inmediata en la vida de Jalisco. Una de las reformas consistió en fusionar la
antigua Escuela de Medicina y Farmacia con el Hospital Civil de Guadalajara.

El Gobernador José Guadalupe Zuno convocó en junio de 1925, a un grupo de


profesores, intelectuales y profesionistas para perfilar el sentido y la organización
de la nueva Universidad y sus dependencias, siendo fundada por decreto en
Septiembre del mismo año y asumiendo la Rectoría el 12 de Octubre Don Enrique
Díaz de León.

12
Con la reorganización de la Universidad de Guadalajara, se inicia dentro de la
Escuela de medicina, dependiente de la misma, el “Primer Curso de Enfermeras”,
que constaba de una sola materia teórica con las respectivas prácticas y en 1926,
el “Segundo Curso de Enfermeras”, constituido de la misma manera. Egresando las
primeras alumnas en 1927.

En 1935, se crea la Escuela de Obstetricia, dentro de la Facultad de Ciencias


Médicas y Biológicas, debiendo cursarse dos años de la carrera de Enfermería y
tres años más para obtenerse el titulo de “Enfermera Partera”, registrándose en
1938 las tres primeras egresadas y las últimas en 1960.

El 27 de junio de 1947, la Facultad de medicina, envía a consideración del H.


Consejo General Universitario el proyecto de reestructuración del plan de estudios
que fue aprobado, pero puesto en vigor a partir del 2 de septiembre de 1948, fecha
en que la Escuela de Enfermería que hasta entonces estuvo operando en las
instalaciones del Hospital civil de Guadalajara, adquiere personalidad propia,
independizándose de la Facultad de Medicina, siendo su Primer Director,
Honorario, por no existir suficientes recursos económicos el Dr. Ignacio Chávez,
que al mismo tiempo fungió como Director de la propia Facultad y su Primer
Secretario el Dr. Luis Alfonso Velasco, que el 13 de enero es nombrado Director –
Secretario de la nueva Escuela de Enfermería.

En los últimos años se observa una tendencia cada vez más fuerte a contar con
elementos cuantificables e indicadores de calidad, que permitan valorar las
instituciones en relación a su funcionamiento y resultados.

Actualmente, estamos siendo testigos de cambios vertiginosos que acontecen en


todas las áreas del quehacer humano. Tales cambios impactan a todos los
sistemas y el educativo, no es la excepción. Los Sistemas de Educación Superior
en América Latina, sin omitir alguno, han estado sufriendo cambios sustanciales
buscando ante todo el mejor desempeño de sus funciones. La Universidad de
Guadalajara no es ajena a ello. Producto de un ejercicio de evaluación realizado de
1989 a inicios de la última década del siglo XX, se decidió, en mayo de 1994, por la
creación de la Red Universitaria de Jalisco y el Modelo Departamental y Matricial.

Este modelo de red y departamental implicó la reestructuración de la Universidad


de Guadalajara en Centros Universitarios Temáticos, ubicados en la Zona
Metropolitana y Centros Universitarios Regionales ubicados éstos al interior del
Estado de Jalisco y en zonas estratégicas para impulsar el desarrollo regional, el
Centro Universitario del Sur con sede en Cd. Guzmán es uno de ellos.
La reforma académica emprendida por la Universidad de Guadalajara tuvo dos
ejes: la calidad y la pertinencia. Se optó por el modelo matricial, mismo que implicó
el establecimiento de los planes de estudio semiflexibles y por créditos. El presente
proyecto de investigación se ubica siguiendo ambos ejes: calidad, entendida esta
como el desempeño, adecuado y eficiente, del egresado en el mercado de trabajo;

13
y la pertinencia definida como la congruencia de los contenidos respecto a las
demandas sociales y del mercado profesional y laboral.

CONTEXTO REGIONAL
Ante la inquietud de varias personas involucradas con el área de la salud se creó
en 1974 la Escuela de enfermería; La Universidad de Guadalajara con el propósito
de atender a las necesidades de la región Sur, en la formación de recursos
humanos para la salud incorpora la Escuela Ma. Esther Zuno de Echeverría en
Septiembre de 1975. Con fundamento en el programa de descentralización de la
misma Universidad se realiza la dictaminación de incorporación como dependencia
directa por el H. Consejo General Universitario, el 30 de agosto de 1977
denominándose “Escuela Regional de Enfermería de Cd. Guzmán, Jalisco”;
perteneciendo esta al sistema de Educación Media Superior.
Con base en la Reforma Universitaria, sustentada en el Proyecto de red
Universitaria de Jalisco y con el propósito de atender las demandas educativas en
esta región, se creó el Centro Universitario del Sur el 26 de mayo de 1994. En ese
tiempo la Escuela Regional de Enfermería dependía de la Dirección General de
Enseñanza Media Superior y el 1ero. de marzo de 1995, la carrera de Enfermería
queda integrada al CUSUR, por lo que desde el punto de vista académico y
administrativo se estructura como Departamento de Enfermería, persistiendo bajo
esta denominación hasta el momento actual.
El Departamento de Enfermería está adscrito a la División de Ciencias Biológicas, y
en su estructura organizacional esta conformada por el Colegio Departamental
(integrado por 5 academias) un Jefe de Departamento, coordinador de carrera y
como apoyos académicos, la Coordinación de pasantes de enfermería en servicio
social y la coordinación de campos clínicos.

Es en 1979 cuando se titula la primera generación de enfermeras integrada por 20


egresados. Hasta la fecha han egresado 44 generaciones y XL generaciones se
han titulado. El número actual de titulados es de 840.

El Departamento de Enfermería cuenta con las siguientes ofertas educativas: nivel


Técnico y Licenciatura en las modalidades Escolarizada y Semiescolarizada,
Posbásico de Especialidad de Enfermería Médico Quirúrgica, Posbásico de
Especialidad de Administración y Docencia.

LA PROFESIÓN
La enfermera es un profesional que integra diferentes áreas del conocimiento y que
busca resolver problemas de promoción, prevención, protección específica y el
autocuidado a la salud e integra el conocimiento teórico con el práctico. Claro es
que la Universidad que oferta la carrera de enfermería se asegura que el perfil sea
desarrollado por el alumno y que este lo integre y lo manifieste en su quehacer
profesional.

14
La Universidad de Guadalajara es una de las instituciones de educación superior
más antiguas del país (fundada en 1925) y la de mayor presencia en el occidente
de México. En 1989 se hizo evidente la necesidad de una nueva forma de
organización institucional que ofreciera soluciones a los retos que afrontaba.
Entre 1993 y 1994, la Universidad vio un proceso de transformación que culmino en
la creación de la Red Universitaria, compuesta por once centros universitarios, seis
temáticos con sede en la zona metropolitana de Guadalajara y cinco multitemáticos
regionales creados para atender las zonas estratégicas de Jalisco.
El Centro Universitario del Sur fue creado el 26 de mayo de 1994 por dictamen del
Consejo General Universitario, se integró a partir de la Escuela Regional de
Enfermería (fundada en 1977) y de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnista de Cd. Guzmán (1980). El CUSur es la entidad responsable de
administrar y desarrollar los programas educativos a nivel superior, de la
investigación y extensión de las áreas médico biológicas y de sociales y
humanidades. Tiene como meta lograr la excelencia de la producción y difusión de
conocimientos; la formación de profesionales de alta calidad y la realización de
programas de vinculación y extensión con la sociedad y el sector productivo en
disciplinas como Enfermería, Estudios Jurídicos, Médico Cirujano y Partero,
Medicina Veterinaria y Psicología.

15
BASES DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
Profesión:
Es una ocupación con componentes éticos encaminados a incrementar el bienestar
humano y social, dichos conocimientos desarrollados científicamente y sometidos a
la prueba de la experiencia, son especializados y sistematizados.

Propedéutica:
La palabra propedéutica proviene del latín pro que significa ante o delante y del
sufijo padetulike, referente a las enseñanza o instrucciones preliminares a una
enseñanza mas completa.

Propedéutica de la Enfermería:
Es la base fundamental de las técnicas aplicadas a la enfermería y atención del
individuo enfermo. Resulta del estudio científico de las necesidades y comprensión
del cuerpo humano.

Enfermería:
Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, basados en principios
científicos, encaminados a lograr el bienestar humano social. Se aplica al cuidado
de los enfermo, al manejo y restauración de la salud y la prevención de las
enfermedades.
La enfermería comprende el diagnóstico y tratamiento de las relaciones humanas a
los problemas relacionados con la salud, tanto existente como potencial.

Filosofía de la Enfermería:
Se basa en las necesidades y relaciones humanas para dirigir acciones de
enfermería con fundamentos científicos y principios legales para el logro del
equilibrio bio-psico –social y espiritual sin discriminación y respetando la
idiosincrasia de cada persona.

La Ética en la Enfermería:
Todo individuo tiene la facultad de elegir su profesión, una vez elegida esta, se
tiene el deber para prepararse en su ejercicio.
La moral profesional, es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene un
individuo en virtud de la profesión que elige.
La razón del profesional es servir a la humanidad, y su principal objetivo es el
bienestar individual , familiar y social basado en los principios.
Cada profesión tiene sus exigencias particulares, pero todos tienen un objetivo
común; cumplir con la sociedad.
Los deberes profesionales son formas concretas de llevar la práctica los valores de
la veracidad, la valentía y la justicia, la lealtad y otras virtudes del ser humano.

16
Es la base fundamental de las técnicas aplicadas a la enfermería y a la atención del
individuo enfermo.
Resulta del estudio del cuerpo humano.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

Respetar la individualidad del paciente:


Todo hombre forma parte de una sociedad que tiene derechos, deberes, privilegios
y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que comúnmente se
exacerban con la enfermedad.
El nombre, la ropa las pertenecías sirven a menudo de su identidad , representan
seguridad por lo que la enfermera ayudara al paciente a conservar su identidad al
llamarlo por su nombre tratándolo como un individuo único.

Mantener las funciones fisiológicas normales:


El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.
El respirar, comer, dormir, reposo, eliminación, etc. al observar al paciente durante
la realización del procedimiento permitirá detectar a tiempo complicaciones ya que
una necesidad no cubierta se convierte en un problema; la observación significa
más que mirar, incluye escuchar hablar con el paciente, etc.

Proteger al paciente de causas externas que puedan causar enfermedad:


En el ambiente existen agentes patógenos.
Evitar infecciones cruzadas, al usar las técnicas asépticas, al protegerlo de
cualquier daño físico y biológico.

Ayuda a la rehabilitación del paciente:


Comprende el restablecimiento del paciente al nivel mas completo de
funcionamiento social, físico y mental, los cuidados de enfermería permiten
prevenir complicaciones que retrasen o impidan la recuperación completa.

OBJETIVOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA:

 Promover la salud
 Prevenir la enfermedad
 Restaurar la salud
 Aliviar el sufrimiento

17
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ASEPSIA
Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

ANTISEPSIA
Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de
superficies animadas.

ANTISÉPTICO
Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el crecimiento de los
microorganismos por lo general se usa en los tejidos vivos.

ASEPSIA MÉDICA
Eliminación o destrucción de los gérmenes patológicos o los materiales infectados.
Ejemplo: lavado de manos, instauración de técnicas de barrera, limpieza habitual.

ASEPSIA QUIRURGICA
Protección contra la infección antes, durante o después de las intervenciones
quirúrgicas mediante el empleo de una técnica estéril.

CONTAMINACION:
Pérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como por la introducción
de microorganismos en una herida o deposito de material radiactivo en cualquier
parte donde no sea adecuado en especial donde su presencia puede ser nociva.

DESINFECCIÓN:
Proceso por el cual se destruyen la mayoría de microorganismos patógenos que se
encuentran en objetos inanimados.

DESCONTAMINACIÓN:
Proceso para lograr que una persona, objeto o entorno, esté libre de
microorganismos, radioactividad u otros contaminantes.

ESTERILIZACIÓN.- Es la destrucción o eliminación total de microorganismos,


incluyendo las esporas, de las superficies de objetos inanimados.

PRINCIPIOS DE ASEPSIA
 Del centro a la periferia
 De arriba hacia abajo
 De la cabeza a la piecera
 De lo distal a lo proximal
 De lo limpio a lo sucio
 De adentro hacia fuera

18
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN: FÍSICOS Y QUÍMICOS

FISICOS  Calor seco QUIMICOS  Alcoholes: alcohol


 Vapor etílico
 Gas Oxido de Etileno  Cloros: hipoclorito de
 Radiación: luz sodio
ultravioleta, rayos  Formaldehídos: formol
gamma.  Fenólicos
 Cuaternarios de
amonio: benzal,
jabones
 Glutaraldehídos: Cidex
 Yodoforos: isodine
 Peróxido de hidrógeno:
agua oxigenada
 Ácido acético: vinagre

FISICOS
MEDIO LUGAR DE ACCIÓN METODOS
Ebullición Ropa, instrumental, objetos de Inmersión durante 5 a 20’
vidrio, metal, acero, madera, hule, A 120 durante 30 a 45 ‘
etc.
Calor seco Instrumentos vidrio, metal acero, Exposición en horno a 160 c.
madera, hule etc.
Vapor En todos los artículos y materiales. El esterilizador es el que
proporciona la esterilización y
grados centígrados.
Óxido De Ropa, metal, hule, vidrio, hule, Métodos de gas (óxido de etileno)
etileno cables etc. entre 20 y 40ºC por 2 horas.
Radiación Materiales desechables, Electrones de alta energía
conexiones, aditamentos de radiaciones gama de isótopos como
corazón, riñón artificial, etc. cobalto 60.

19
QUÍMICOS
AGENTE MICROORGANIS MECANISMO DE USO PRÁCTICO PRECAUCIONE
MO DESTRUIDO ACCIÒN S
ALCOHOL Bactericida 10’ Desnaturalización de Limpieza puntual.
Inactivo en residuos
(Isopropílico y Fungicida 10’ proteínas orgánicos.
etílico al 70%-90% Tuberculicida 15’ Inefectivo cuando se
en volumen) evapora.
Corrosivo para el
acero inoxidable.
Inflamable. Volátil
CLORO Bactericida Oxidación de enzimas Limpieza puntual de Corrosivo
Microbactericida pisos y mobiliario Olor desagradable
Fungicida
Viricida
FORMALDEHÍDO Bactericida Coagulación de Conservación de Vapores irritantes.
Pseudomonalicida proteínas muestras de tejido. Tóxico para los
Fungicida tejidos.
Tuberculicida
Viricida
FENÓLICOS Bactericida Inactivación de Detergente para Olor desagradable.
(ácido carbólico) Pseudomonalicida enzimas limpieza hospitalaria Reacciones tisulares
Fungicida Desnaturalización de de rutina: Paredes, en piel y mucosas.
Tuberculicida proteínas mobiliario, pisos, Se debe usar
Actividad de superficie equipamiento guantes al
– ruptura de manipularlo.
membrana celular
COMPUESTO DE Bactericida 10’ Inactivación de Uso hospitalario Neutralizado por el
AMONIO Pseudomonalicida10’ enzimas limitado; no jabón.
CUATERNARIO Fungicida 10’ Desnaturalización de destruye bacilos
proteínas grammnegativos
Actividad de superficie patógenos, ni
– ruptura de bacilos tuberculosos
membrana celular
GLUTARALDEHÍ Esporicida 10 horas Desnaturalización de Desinfección de Olor desagradable;
DO Bactericida 10’ proteínas instrumental 10’ puede haber
Viricida 10’ Útil para reacción tisular; el
Tuberculicida 10’ instrumentos ópticos instrumental debe
Actúa como agente enjuagarse bien en
esterilizador, baño agua destilada.
de 10 horas
YODOFOROS Bactericida 10’ Oxidación de enzimas Antiséptico cutáneo Mancha la tela y los
(yodo Pseudomonalicida 10’ esenciales tejidos, corroe el
polivinilpirrolidona) Fungicida 10’ instrumental;
Bactericida 10’ inactivo en
presencia de
detritus orgánicos.
Irrita la piel.

20
PERÓXIDO DE Bactericida Radicales libres de Antiséptico cutáneo El tiempo de
HIDRÓGENO Viricida hidroxilos destructivos al 3%. Desinfectante inmersión es
3%-6% Fungicida que pueden atacar los de objetos al 6% prolongado.
(agua oxigenada) lípidos de las Útil en tubos de
membranas, DNA y goma, de polietileno
otros componentes y catéteres e
celulares instrumentos con
lentes.
ACIDO ACETICO Bacterias aerobias Oxidación Para tratamiento de Oxidante.
(Vinagre) Antimicrobiano infecciones leves Irritante.
vaginales y de
conducto auditivo
externo.

21
EXPEDIENTE CLINICO

Deberá contar con:

Historia Clínica.
Deberá elaborarla el médico y constará de: interrogatorio, exploración física,
diagnósticos, tratamientos, en el orden siguiente:
Interrogatorio.- Deberá tener como mínimo: ficha de identificación, antecedentes
heredo familiares, personales patológicos (incluido ex-fumador, ex-alcohólico y ex-
adicto), y no patológicos, padecimiento actual (incluido tabaquismo, alcoholismo y
otras adicciones) e interrogatorio por aparatos y sistemas;

Exploración física.- Deberá tener como mínimo: habitus exterior, signos vitales
(pulso, temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria), así como
datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales;

Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros;

Terapéutica empleada y resultados obtenidos,

Diagnósticos o problemas clínicos.

Nota de evolución.
Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente
ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente. Describirá lo siguiente:
Evolución y actualización del cuadro clínico (incluido tabaquismo, alcoholismo y
otras adicciones); Signos vitales; Resultados de los estudios de los servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Diagnósticos y Tratamiento e Indicaciones médicas, en el caso de medicamentos,


señalando como mínimo: dosis, vía y periodicidad;

Nota de Interconsulta.
La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en
el expediente clínico.
La elabora el médico consultado, y deberá contar con: Criterios diagnóstico, Plan de
estudios; Sugerencias diagnósticas y tratamiento

Nota de referencia/traslado.
De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse
copia del resumen con que se envía al paciente; constará de: Notas médicas en
Hospitalización, Notas de intervenciones quirúrgicas, Notas y registros de
enfermería

22
LAVADO DE MANOS
CONCEPTO: Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón por medio
de fricción.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La acidez normal de la piel es un factor que impide la proliferación de
bacterias y previene la irritación, por lo que no debemos de utilizar
detergentes que alteren el PH.
 El número de microorganismos es menor en la superficie lisa y mayor en
pliegues y debajo de las uñas.

OBJETIVOS:
 Eliminar al máximo posible los microorganismos patógenos de la piel.
 Evitar transmisión de gérmenes a los pacientes y al personal.
 Reducir la posibilidad de infecciones dérmicas de las manos.
 Transmitir hábitos de higiene al personal de salud.

EQUIPO Y MATERIAL: Jabón, agua y toalla.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Mantener uñas cortas para evitar la acumulación de microorganismos.
 Mantener cerrada la llave del grifo para evitar desperdicios.
 Evitar manejar directamente con las manos, material y equipo contaminado.
 Secar perfectamente las manos, porque la humedad favorece la
reproducción de microorganismos.

23
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS

ACCIÓN FUNDAMENTO
1 Retirar las prendas (Alhajas). Todos los artículos de joyería albergan
microorganismos patógenos.
2 Abrir la llave del grifo, tomar jabón.
3 Mojar las manos manteniéndolas mas El agua corre por gravedad y permite que las
bajo que los codos. bacterias fluyan hacia abajo.
4 Hacer abundante espuma, frotar La fracción y rotación desprenden los
vigorosamente las manos añadiendo microorganismos transitorios y la suciedad
gradualmente agua. que es arrastrada por el agua.
5 Enjuagar el jabón y colocarlo en su
lugar.
6 Frotar vigorosamente con movimientos Los microorganismos transitorios se eliminan
de rotación, palma, espacios por completo con el uso del jabón. Los
interdigitales, de abajo hacia arriba y espacios interdigitales y uñas acumulan
viceversa, entrelazando los dedos, uñas, microorganismos.
dorso y muñeca.
7 Enjuagar las manos de la punta de los El agua corre por gravedad y permite que las
dedos hacia los codos. bacterias fluyan hacia abajo.
8 Cerrar la llave y secar las manos y los El secado inhibe el crecimiento de los
dedos hacia el antebrazo, haciendo microorganismos. Los principios de asepsia
énfasis en los espacios interdigitales y de lo limpio alo sucio, evita la contaminación
sus pliegues manteniéndolas mas alta del área lavada y la posición de las manos
que los codos. hacia arriba evita que el agua se escurra de
lo sucio a lo limpio.

24
CALZADO DE GUANTES
CONCEPTO: Es la técnica que se utiliza para calzarse los guantes con un fin
Determinado.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Un objetivo o zona estéril queda contaminada, si se toca con una no
estéril.
 Las manos no pueden ser esterilizadas, por esa razón se debe colocar
guantes al manejar equipo y material estéril.
OBJETIVOS:
 Proteger al paciente de contaminaciones.
 Reducir el peligro de infecciones.
 Manejar directamente equipo y material estéril sin contaminarlo.
 Conservar la esterilidad durante el procedimiento.
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
o Verificar que los guantes no estén rotos.
o Eliminar el polvo (talco) de los guantes para impedir infecciones cruzadas.
o Verificar la esterilidad del guante.
o Utilizar el número adecuado para cada persona.

PROCEDIMIENTO DE CALZADO DE GUANTES


ACCION FUNDAMENTO
1 Lavarse las manos. Evita la acumulación y
exposición de gérmenes a los
pacientes y al personal.
2 Abrir el paquete he identificar lo guantes. Facilita la localización o el
acomodo de los guantes.
3 Tomar con la mano derecha el doblez del puño del Brinda seguridad y evita
guante izquierdo, levantarlo del paquete y deslizar contaminación.
la mano izquierda en el guante.

4 Con la mano enguantada deslizar los dedos Brinda seguridad y evita


debajo del puño doblado del guante derecho y contaminación
levantarlo de la envoltura.
5 Con precaución de no contaminar deslizar la mano
derecha en el guante y tirar del puño para que
quede sobre la muñeca.

25
6 Una vez colocados los guantes, ajustarlos a los Brinda comodidad y seguridad
dedos. al realizar cualquier
procedimiento.

26
27
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN
CONCEPTO:

La Central de Equipos y Esterilización


es el servicio cuyas funciones son:
obtener, centralizar, preparar,
esterilizar, clasificar, guardar,
controlar y distribuir el material de
consumo, de canje, ropa quirúrgica e
instrumental, a los servicios
asistenciales de la Unidad.

OBJETIVO:

Asegurar la distribución adecuada en cantidad, oportunidad y en forma


ininterrumpida, de los artículos requeridos por los servicios para el logro de sus
actividades.

ORGANIZACIÓN:

Dentro de la estructura orgánica de la unidad la CEYE depende directamente de la


Jefatura de Enfermería.
La responsable del servicio es una enfermera profesional con autoridad técnico-
administrativa en todos los aspectos reglamentados por el presente manual y es
supervisado por el personal directivo correspondiente.
El servicio debe tener personal auxiliar de Enfermería según el nivel operativo de la
unidad para el desarrollo de sus funciones y el logro del objetivo establecido.

POLÍTICAS:

1. Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta a los


autorizados por los cuadros básicos en vigor.
2. Conservar en buenas condiciones de operación los equipos, el material y el
instrumental a su cargo y darles el uso correspondiente.
3. Ser el único conductor por el cual se surten los servicios médico-
asistenciales.
4. Realizar procesos internos de preparación y esterilización conforme a las
técnicas establecidas en el manual.
5. Tener clasificados los artículos en los grupos y con los procedimientos
indicados en el manual.
6. Surtir a cada servicio los artículos que estos requieran conforme a las
dotaciones fijas establecidas.
7. Conservar en existencia la cantidad necesaria que permita surtir a los
servicios durante las 24 hrs.
8. Tener el 15% extra de las dotaciones establecidas de los artículos de canje.

28
9. Cumplir con los procedimientos de control establecidos en el presente
manual.
10. Guardar y custodiar los artículos que maneja internamente para garantizar la
propiedad de la institución.
FUNCIONES DE CEYE:

1. Establece dotaciones fijas de material en base a necesidades de cada


servicio y propias.
2. Elabora las dotaciones fijas de cada servicio.
3. Solicita al sub-almacén los artículos necesarios en función al consumo de
los servicios.
4. Recibe el suministro correspondiente del sub-almacén.
5. Procesa los materiales recibidos.
6. Clasifica y guarda para el reaprovisionamiento según el caso.
7. Distribuye los materiales de consumo, canje, equipo e instrumental
solicitados.
8. Cumple con los sistemas de control establecidos.

EL REGLAMENTO DE CEYE:

1. El personal adscrito al servicio, portará uniforme quirúrgico (filipina,


pantalón, chemisse, turbante).
2. Prohibido el acceso a todo el personal ajeno al servicio.
3. No introducir al servicio alimentos, cigarrillos, líquidos gaseosos y ropa de
calle.
4. No usar ropa quirúrgica fuera del servicio para evitar infecciones cruzadas.
5. Respetar las áreas físicas de recepción, lavado, preparación, esterilización,
surtido así como la clasificación de anaqueles.
6. Los traspasos y movimientos de material, equipo e instrumental que realice
la CEYE, deberán ser amparados por el documento establecido debidamente
autorizado.
7. Se elaborará y cumplirá con el calendario de estudios bacteriológicos del
personal , área, equipo y material.
8. Se comprobara la eficiencia de la esterilización de los autoclaves con
indicadores biológicos en un límite no mayor de cada 8 días.
9. Registrar en la cinta testigo nombre completo de la persona, tipo de equipo,
fecha y número de autoclave donde se procesa.
10. No se permite la introducción al servicio de material y equipo ajeno al
Instituto, sin previa autorización.
11. Se dejara dentro de la charola la tarjeta de contenido del instrumental y se
anexa otra en la parte externa con fecha de revisión, nombre completo de la
persona responsable de su elaboración y observaciones.
12. Disponer de un catalogo de charolas y equipo de la CEYE.
13. Emplear las medidas de seguridad requeridas en los procesos de la CEYE,
(guantes cubre bocas, etc.).

29
AREAS DE CEYE

ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES POR AREA

AREA ACTIVIDADES MATERIALES


ÁREA ROJA Recepción Instrumental
Selección Guantes
Inspección, Artículos de hule
Limpieza: unidad de lavado Otros
Descontaminación:
- agua
- cepillo
- detergente germicida
- secado de artículos

ÁREA AZUL Área general de trabajo: Ropa


- Procesamiento Instrumental
- Selección Material de canje
- Inspección Material de consumo
- Empaquetado
- Esterilizado

ÁREA VERDE De guarda Suministro a los servicios


Control de productos
De suministro procesados
Sistema de rotación de
material

ÁREA GRIS De acceso Vestidor, Baños


De circulación Oficina, Pasillos

30
FUNCIONES DEL PERSONAL

ENFERMERA PROFESIONAL RESPONSABLE DEL SERVICIO


 Cumple con las disposiciones, normas y procedimientos emanados de las
autoridades directivas y superiores.
 Solicita y registra los suministros de acuerdo a los grupos establecidos en los
diferentes cuadros básicos en vigor.
 Supervisa las dotaciones fijas propias y de cada servicio
 Controla la distribución de los materiales de consumo, canje, equipos e
instrumental solicitados.
 Controlo la guarda y las bajas para el reaprovisionamiento.
 Supervisa el procesamiento de todos los materiales y el equipo.
 Supervisa y registra los controles de esterilización.
 Dirige, supervisa y estimula al personal de su área.
 Promueve y participa en los programas de educación continua e
investigación especifica del servicio.
 Promueve su participación en los programas básicos de salud.
 Cumple y establece la coordinación intra e interdepartamental.
 Promueve la comunicación efectiva en todos los niveles.
 Cumple y efectúa los programas de evaluación.
 Elabora los informes específicos y especiales de su servicio.

AUXILIAR DE ENFERMERÍA:
 Conoce y cumple las normas y los reglamentos correspondientes del
servicio.
 Obtiene, distribuye y reaprovisiona los materiales y equipos a los diferentes
servicios.
 Registra en formas establecidas las dotaciones en base a los consumos.
 Recuenta la existencia de material de los servicios, para cumplir con los
sistemas de control.
 Efectúa el proceso de material de curación, instrumental y bultos de ropa.
 Reporta sobre la calidad, desperfectos, descomposturas, rupturas y pérdidas
para su reposición.
 Elabora informe de sus actividades.
 Asiste y contribuye a los programas de educación continua y de investigación
del servicio.
 Colabora en los programas básicos de salud de la unidad.
 Tiene el auxilio del servicio de intendencia para el desarrollo de sus
funciones.

31
CLASIFICACIÓN DE MATERIAL

CONCEPTO:
Los materiales de acuerdo a su utilización se clasifican en: Materiales de canje y
consumo.

MATERIAL DE CANJE:
En todo material que por sus características físicas y químicas, se puede volver a
utilizar dándole los cuidados necesarios para volverse a esterilizar, y son: cepillos
quirúrgicos, vasos de cristal, jeringa acepto, instrumental, etc.

MATERIAL DE CONSUMO:
Es aquel que por sus características no puede volverse a utilizar, es desechable y
son: gasas, agujas y jeringas desechables, torundas, abatelenguas, hisopos, cinta
testigo, suturas, etc.

PROCEDIMIENTO PARA PROCEDIMIENTO PARA LA


PREPARACION PARA MATERIAL PREPARACION DE MATERIAL DE
DE CONSUMO CANJE

PRINCIPIOS: PRINCIPIOS:
 Qué él articulo este limpio.  Que este limpio e íntegro.
 Cubrir bien todo el artículo.  Que sea propiedad de la
 Que la envoltura tenga institución.
referencia para manejarla  Que la envoltura tenga
asépticamente. referencia para manejar
 Usar testigo visible cada uno. asépticamente.
 Membretar para identificar su  Usar testigo visible para verificar
contenido. esterilización.
 Que el control sea por unidad,  Membretar para identificar su
independientemente de la contenido.
presentación.

EQUIPO:
Mesa de trabajo.
Guillotina.
Tijeras.
 Papel grado médico.
 Compresas sencillas.
 Lápiz graso.
 Fechadores.
 Tintero.
 Cinta testigo

32
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

 Utiliza preferentemente bolsas de papel grado médico simples o mixtas y


ropa de muselina que facilite la penetración de la agente esterilizante.
 Verificar que la bolsa quede herméticamente cerrada.
 Revisar que la bolsa este íntegra, si se encuentra deteriorada debe ser
rechazada.
 Limpieza absoluta del material y equipo al empaquetar.
 Introducir material y equipo perfectamente seco.
 La envoltura seleccionada debe cubrir totalmente el artículo.
 Los artículos envueltos en muselina o papel grado médico debe tener
referencias para su manejo aséptico.
 Al sacar la carga del esterilizador, verificar que el testigo de los paquetes
este bien marcado en intensidad y tonalidad.
 Mantener los paquetes libres de humedad y polvo durante su
almacenamiento.
 No usar papel kraft, ya que se elabora con materiales de desecho.
 No debe utilizar bolsa por rollo de polietileno para esterilización con gas de
etileno, por tratarse de un empaque hermético que no permite la penetración
del agente esterilizante y no garantiza la esterilidad.

33
ROPA QUIRÚRGICA

CONCEPTO:
Se llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características,
para ser usadas en el quirófano y especialmente en el desarrollo de la terapéutica
quirúrgica.

OBJETIVOS:
 Colocar una barrera estéril entre la herida quirúrgica y la probable fuente de
infección (cirujano, personal).
 Dar confianza al cirujano en sus maniobras en un campo estéril.

CARACTERÍSTICAS:
 El material debe ser 100% muselina algodón, para evitar la conducción de
electricidad.
 Sin aderezos
 La trama debe ser de 140 hilos por pulgada ².
 Protectora y absorbente
 Que no se refleje la luz (color pastel: verde o azul).
 Permeable al vapor
 Que sea durable y económica

PRINCIPIOS:
 Integridad y limpieza de las piezas.
 Que sea propiedad de la institución.
 Adecuada al bulto que se va a preparar.
 Respetar la confección de las piezas por especialidad.
 Ordenar la ropa en base a los tiempos quirúrgicos.
 Respetar las técnicas de doblado de ropa.
 Colocar la cinta testigo sobre los campos.
 Que la envoltura tenga su referencia para manejarla asépticamente.
 Que la envoltura cubra totalmente la pieza.
 Asegurar adecuadamente la envoltura para evitar el aflojamiento y permitir la
penetración uniforme de vapor.

34
TIPOS:

PLANA DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS:


 Sábanas: estándar, riñón, hendidas, pubis.
 Compresas: Sencillas, dobles y hendidas
 Fundas: para mesa de Mayo, de aparatos, etc.
 Toallas: de fricción.

DE MOLDE DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS:


 Batas quirúrgicas, filipinas, pantalones, etc.

LA CEYE DEBE TENER:


 Una dotación de trabajo programado
 Una dotación estéril para 24 horas
 Una dotación limpia preparada
 Una dotación en la lavandería
 Una dotación en anaquel

DOBLADO DE ROPA

Revisión de las piezas desechando las deterioradas.


El doblado debe ser quirúrgico, es decir, que al manejarse y aplicarse conserve su
esterilidad.
Doblado por el revés para que al colocarse quede al derecho.
Colocación de modo que las diferentes piezas puedan ser identificadas de
inmediato.
El doblado debe ser sencillo, evitando los dobleces múltiples que impidan que el
paso del vapor en el proceso de esterilización.
La pieza sea aplicable con dos o tres manipulaciones.

BULTOS DE ROPA:
 Cirugía
 Partos
 Especialidades

FORMACIÓN DE EQUIPOS:
 Consulte las técnicas de doblado.
 Haga tarjetas de los diferentes bultos de ropa y su contenido.
 Forme el bulto y coloque las prendas en el orden inverso a su uso.
 El bulto debe tener un tamaño regular de 30 X 30 X 50
 Esterilice el bulto en el esterilizador, con un tiempo de exposición conforme
al modelo del aparato.

35
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 Que sea propiedad de la institución.
 Integridad y limpiezas de las piezas.
 Ropa adecuada al bulto que va a preparar.
 Respetar la confección de las piezas para la especialidad.
 Ordenar la ropa según los tiempos quirúrgicos.
 Respetar las técnicas del doblado de ropa.
 Colocar cinta testigo interna y sobre los campos.
 Que la envoltura cubra totalmente las piezas.
 Que la envoltura tenga referencia para manejarla asépticamente.
 Apretar la envoltura para evitar aflojamiento y permita la penetración
uniforme del vapor.

INTEGRACIÓN DE BULTOS DE ROPA QUIRÚRGICA

BULTO QUIRÚRGICO “A” BULTO QUIRÚRGICO “B” BULTO DE


Una sábana hendida Una sábana de riñón OBSTETRICIA
Cuatro campos sencillos Cuatro batas Tres Campos sencillo
Dos sábanas de pubis Cuatro compresas Dos perneras
Envuelto en campo sencillo Cuatro campos sencillos Una Bata
y doble Envuelto en campo sencillo Envuelto en campo
y doble sencillo y doble

36
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CONCEPTO:
Son objetos o armamentos diseñados y
prefabricados técnica y científicamente con
formas especificas, de acero inoxidable,
para realización de un acto quirúrgico.

OBJETIVOS:
 Facilitar las maniobras del cirujano
 Reducir el tiempo quirúrgico
 Evitar el manejo excesivo de los tejidos
 Evitar lesiones o daños a los tejidos

TIPOS: Cirugía General y Cirugía de Especialidad.

FUNCIONES:
 Corte o diéresis: bisturí, cuchillo,
tijeras.
 Disección: Pinza de disección con
dientes y sin dientes, adsson.
 Hemostasia: Pinzas de kelly, Halsted.
 Fijación o tracción: Allis, Babcock,
Clamps.
 Separación y aproximación: Separadores.
 Aspiración e irrigación: Cánula Yankauer.
 Dilatación: Dilatadores.
 Sutura o reconstrucción: Porta agujas.

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTAL

PRINCIPIOS:
 Que sea propiedad de la institución.
 Integridad y limpieza del instrumental.
 Que esté en condiciones de funcionalidad.
 Que el número de piezas esté en concordancia con el recipiente.
 Integrar el equipo conforme a la tarjeta de identificación interna del
contenido.
 Respetar el orden en el acomodo.
 Las piezas pequeñas deben fijarse a la compresa con cinta testigo.
 Los materiales de envoltura debe tener tamaño adecuado, integridad,
limpieza, resistencia y ser permeables al vapor.
 Cubrir totalmente el contenido. Que la envoltura tenga su referencia para el
manejo aséptico.
 Apretar la envoltura para evitar el deslizamiento de las piezas.

37
 Cuando el instrumental es pesado, conviene terminar la envoltura con nudo
para que no se abra.
 Colocar al equipo una cinta testigo interior y otra exterior para control de la
esterilización.
 Membretar los equipos, con tipo, fecha, nombre completo de quien
preparó.

38
PROCEDIMIENTO PARA EL LAVADO DEL INSTRUMENTAL

CONCEPTO: Es el lavado minucioso y adecuado del instrumental quirúrgico de las


diversas especialidades.

OBJETIVOS:
Proporcionar limpieza óptima al instrumental, conservándolo en su integridad y
funcionalidad.

EQUIPO Y MATERIAL:
Palangana, cepillo, detergente germicida y agua corriente.

PROCEDIMIENTO:
 Se lava con detergente germicida (anticorrosivo) y un cepillo fino.
 Se abre los instrumentos para cepillarlos siguiendo la línea estriada para
quitar todo excedente orgánico.
 Enjuagar bajo la llave de agua corriente (agua caliente).
 Se coloca en un anexo al lavabo separadamente a que se escurran.
 El secado debe hacerse en forma individual usando una compresa de
algodón (nunca con gasa).
 Examinar minuciosamente cada instrumento, retirando los defectuosos.
 Se articula, cuenta y ordena, de acuerdo a la lista de identificación.
(siguiendo los tiempos quirúrgicos.
 Se coloca en la charola para su envoltura y esterilización.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:


 El instrumental se manejará cuidadosamente, de acuerdo a su especialidad.
 Cada ocho días se le realizará lubricación por necesidad.
 Con cuidados adecuados, un instrumento debe durar 10 años o más.
 Cuando se emplean erróneamente, se mal utilizan, o se les somete a una
limpieza inadecuada o a una manipulación tosca, se reduce su expectativa
de vida, incluso en los instrumentos más duraderos.

39
MECANICA CORPORAL

CONCEPTO:
Es el uso coordinado de las diferentes partes
del cuerpo para producir movimiento, mantener
el equilibrio y satisfacer las necesidades del
paciente respecto al movimiento y ejercicio,
las relaciones de las fuerzas interiores y
exteriores.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 Los músculos tienden a funcionar en grupo mas bien que individualmente.


Ejemplo: La respiración requiere la actividad coordinada de varios
músculos, incluyendo los intercostales, el diafragma y el
esternocleidomastoideo.
 Los grandes músculos se fatigan menos rápidamente que los pequeños.
Ejemplo: Se hace un esfuerzo menor cuando se levanta un objeto
flexionando las rodilla, que cuando se levanta doblando la cintura. El
primero pone a funcionar los grandes músculos femorales, el otro pone a
funcionar los músculos menores, como los sacrovertebrales.
 La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo, aumenta
conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo.
 El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia
del cuerpo y la fuerza de gravedad.
 El movimiento pasivo no requiere contracción muscular y la energía la
proporciona la otra.
 La estabilidad de un objeto es mayor cuando tiene una base de
sustentación ancha y un centro de gravedad y cuando desde el centro
de gravedad cae una línea perpendicular dentro de la base de
sustentación.
 Los cambios de actividad y de posición contribuyen a conservar el tono
muscular y a evitar la fatiga.
 Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo, porque
esto implica un movimiento contrario a la gravedad.

OBJETIVOS:
 Asistir al paciente en los movimientos activo y pasivo como parte de su
atención.
 Movilizar al paciente evitando movimientos bruscos a la enfermera y al
paciente.
 Promoción de la alineación correcta del cuerpo.

40
 Facilitar el uso muscular eficiente y coordinado cuando se mueven los
pacientes.
 Conservación de la energía del prestador de cuidados para realización de
otras tareas.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Cuando levante un paciente, asegúrese que este sepa como planea hacerlo
y hacia donde lo va a movilizar con la finalidad de obtener colaboración
del mismo.
 Calcule el peso que va a levantar, no se atreva a levantarlo si tiene alguna
duda de su habilidad para hacerlo.
 Mantenga los pies en una superficie plana, separados de unos 30 a 40 cm,
para tener una buena base y equilibrio.
 No se eleve con la punta de los pies, acérquese al objeto que trata de
alcanzar para sostenerse de cerca.
 Agáchese como si fuera a sentarse, mantenga la espalda recta o lo
suficiente para que los brazos puedan levantar el objeto verticalmente.
 Para levantar alguna carga respire profundamente y suelte el aire, estire las
piernas, tire los brazos y eleve la espalda en posición vertical.
 Al levantar objetos pesados auxíliese de otra persona, realice los
movimientos en forma lenta y coordinada de espacios de 1,2,3.
 Al voltear nunca gire sobre los pies, cambie de posición y evite torceduras y
otras complicaciones.
 Al transportar un objeto pesado y no contar con otra persona que le
auxilie es mas recomendable arrastrarlo o empujar, manteniendo la
columna en forma vertical y haciéndolo con ambos brazos, ampliando la
base de los pies.

41
CLASES DE EJERCICIO

PASIVO
La parte correspondiente del
cuerpo es movida por otro y los
músculos no se contraen
activamente.

ACTIVO
El paciente proporciona la
energía necesaria para mover
las diferentes partes del cuerpo.

42
TIPOS DE EJERCICIO

FLEXION EXTENSION HIPEREXTENSION


ROTACION

FLEXION LATERAL EXTENSION EXTENSION FLEXION


FLEXION

FLEXION RADIAL EXTENSION FLEXION EXTENSION

ABDUCCION INDUCCION FLEXION PLANTAR


EXTENSION PLANTAR

43
MANERA DE AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE EN EL BORDE DE LA
CAMA

PROCEDIMIENTO:
 El paciente se pone de costado hacia el
borde de la cama que desea sentarse.
 Después de asegurarse de que el
paciente no va a caer de la cama, la
enfermera levanta la cabecera de esta.
 De cara al ángulo más alejado del pie
de la cama, la enfermera sostiene los
hombros del paciente con un brazo,
al tiempo que con el otro ayuda al
paciente a extender la parte inferior de
las pierna, fuera del borde de la cama.
Adopta una postura firme, con el pie
que mira hacia la parte baja de la cama detrás del otro.

MANERA DE LEVANTAR LOS HOMBROS DEL PACIENTE


INCAPACITADO EN PARTE
PROCEDIMIENTO:
El paciente necesita mucha ayuda en la mayoría de sus movimientos, para poder
levantar a este tipo de pacientes,
 La enfermera está de pie junto a la
cama de cara a la cabeza del paciente.
 Su pie cercano de la cama queda atrás
y el otro está adelante, esta posición
proporciona una base de
sustentación.
 Se le informa lo que se va hacer para
obtener su cooperación.
 Dobla las rodillas para bajar el brazo
que queda del lado de la cama a la
altura de la superficie de la cama.
 Con el codo apoyado en la cama del
paciente, la enfermera toma, por detrás
por encima del codo el brazo del paciente y este sujeta el brazo de ella con
la misma forma.
 A continuación la enfermera se balancea hacia atrás desplazando su
peso desde el pie delantero hacia el de atrás y bajando las cadera. Su

44
codo permanece apoyado en la cama y actúa como punto de apoyo de la
palanca.
 Se deja cómodo al paciente y en posición indicada.

MANERA DE AYUDAR AL PACIENTE A LEVANTARSE DE LA


CAMA A SENTARSE EN UNA SILLA

PROCEDIMIENTO:

La cama deberá estar a una altura desde la que el paciente pueda alcanzar con
facilidad el piso, si no puede bajarse lo suficiente, procure un banco de altura, se
recomienda que el paciente lleve zapatos cómodos.
 Se informa al paciente sobre lo que se pretende hacer para obtener su
colaboración.
 El paciente se sienta en el borde de la cama y se pone zapatos.
 Se coloca una silla junto a la cama, con el respaldo hacia el pie de cama.
 La enfermera ( o ) se coloca de frente al paciente, con el pie que esta mas
cerca de la silla por delante del otro, con el fin de tener una base de
sustentación mas ancha.
 El paciente pone los pies sobre el piso o banco, y la enfermera lo toma de la
cintura al mismo tiempo que el paciente lo toma del cuello.
 La enfermera dobla la rodilla del paciente, esto evita que la rodilla se doble
involuntariamente.
 La enfermera gira con el paciente, mientras que el paciente baja a la silla.
 Se deja cómodo al paciente vigilando la presencia de mareo y no dejarlo
tiempo prolongado si no lo tolera.

45
MANERA DE MOVER AL PACIENTE HACIA LA CABECERA DE LA

CAMA
PROCEDIMIENTO:

 La enfermera explica el procedimiento al paciente para obtener su


colaboración.
 La enfermera pone al paciente en decúbito dorsal para facilitar su
movimiento.
 Una enfermera se pone a un lado de la cama y la otra al otro, uniendo
ambos las manos, coloca un pie atrás de otro , se inclina hacia delante y
hace pasar su peso desde el pie de atrás hacia adelante a la voz de 1,2,3.
Este movimiento se facilita si la enfermera baja la cabecera de cama y el
paciente ayuda doblando las rodillas y empujando con las piernas a
efectuar este movimiento.
 La enfermera deberá tener cuidado de que la cabeza no pegue contra la
cabecera de la cama, esto se puede evitar colocando una almohada
contra ésta de modo que actúe como acojinado.
 Se deja cómodo al paciente y en la posición indicada o deseada por el
paciente.

46
TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA O
VICEVERSA

PROCEDIMIENTO:

 Explicar al paciente el procedimiento para obtener su colaboración si esta en


condiciones.
 Colocarlo en posición decúbito dorsal.
 Llevar la camilla a la unidad del paciente.
 Retirar colcha y cobertor hacia a la piecera y dejar cubierto al paciente con la
sábana móvil.
 Colocar la camilla paralela y junto a la cama frenar ambas.
 Instruir a los ayudantes sobre los puntos importantes para la movilización.
 Una persona colocarse al lado opuesto y deslizar al paciente con la sábana
clínica hacia la orilla de la cama.
 Levantar y pasar al paciente al centro de la camilla a la voz de 1,2,3.
 Retirar la sábana clínica .
 Deje cómodo al paciente cubriéndolo con la ropa de cama o camilla y
traslade o entregue a la persona responsable.

47
POSICIONES EN GENERAL
CONCEPTO:

Es la postura que se define como la relación anatómica que puede guardar el


cuerpo humano cuando esté adopta diferentes posiciones.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

La posición que adopta el cuerpo humano, contribuye a la comodidad del paciente.


La correcta alineación de los diferentes segmentos del organismo facilitan la
exploración.

OBJETIVOS:

 Facilitar la exploración de una determinada parte del cuerpo.


 Dar comodidad al paciente.
 Facilitar un buen drenaje postural cuando se requiera.
 Contribuir a la aplicación de algunos tratamientos.

ERECTA O DE PIE

CONCEPTO:

48
Es la colocación del cuerpo humano en sentido vertical.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La alineación de las partes del cuerpo debe estar balanceada y debe haber
un mínimo de tensión en todos lo músculos.

OBJETIVOS:
 Para exploración física en general como: ortopedia, dermatología y
endocrinología.
 Para somatometría.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Toallas desechables
 Bata o pijama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Evitar lesiones en la piel o problemas circulatorios cuando el paciente
requiere sujetarse.
 No mantenerlo demasiado tiempo parado y mas si el paciente presenta pie
plano.

PROCEDIMIENTO POSICIÓN ERECTA O DE PIE

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario Ahorra tiempo y esfuerzo.
2. Brindar preparación psicológica a la Permitir la comunicación y
paciente. colaboración del paciente
3. Indicarle al paciente se pare sobre la Evita lesiones o accidentes y se le
toalla de papel sin calzado y ayudarle brinda confianza.
si es necesario.
4. Retirar la toalla de papel, dejar cómodo Se le brinda comodidad, y se lleva un
al paciente y hacer anotaciones seguimiento sistemático para su
necesarias. tratamiento.

SEDENTE O SENTADO

CONCEPTO:
Es la colocación del paciente sentado con el tronco
en posición vertical y los pies apoyados en un plano
resistente.

49
FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:
 El descanso que obtiene el cuerpo contribuye a la recuperación de energía
en el mismo.

OBJETIVOS:
 Para obtener descanso y como cambio postural.
 Para exploración física como: cabeza, tórax, miembros superiores.
 Se emplea en toma de signos vitales.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Silla con respaldo o cama
 Bata o pijama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Si el paciente es post operado ayudarlo teniendo cuidado con los drenes, si
los tiene.
 Evitar prolongación de posición si el paciente no la soporta.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN SEDENTE O SENTADO

ACCION FUNDAMENTO
1.- Tener equipo y material necesario. Ahorra tiempo y esfuerzo.
2. Brindar preparación psicológica aL Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Indicar o ayudar al paciente a Evitar lesiones si se hacen esfuerzos
sentarse en el borde en la cama o indebidos.
silla
4. Ayudar a mantener la postura si es Facilitar la exploración física.
examen físico.
5. Dejar cómodo al paciente y hacer Favorece la comodidad, y se lleva un
anotaciones si es necesario. seguimiento sistemático para su
tratamiento.

DECUBITO DORSAL O SUPINA

CONCEPTO:
Es la colocación de un paciente sobre la
región posterior o dorsal del cuerpo, y
los miembros superiores en extensión a
lo largo del mismo.

50
FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:
 La alineación de las partes del cuerpo debe estar balanceada y debe de
haber un mínimo de tensión en cuerpo.

OBJETIVOS:
 Se utiliza para exploración física o aplicación de algún tratamiento.
 Poner en marcha un plan de atención médico específico para el paciente.
 Para intervenciones quirúrgicas y toma de signos vitales.
 Aplicación de venoclisis.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Sábana
 Bata o pijama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Debe tomarse todas las precauciones para que el paciente no se caiga de la
mesa o cama.
 No dejar al paciente solo durante su exploración.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE DECUBITO DORSAL O SUPINA

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo y esfuerzo.
2. Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Recorrer cortinas o persianas Se respeta la individualidad del paciente
4. Ayuda al paciente a recostarse en El paciente adquiere confianza y
sobre la parte posterior del dorso. seguridad.
5. Ayuda al paciente a bajar de la mesa Se evita accidente, le brida comodidad, y
o cama, dejarlo cómodo y hacer lleva un seguimiento sistemático del
anotaciones correspondientes. paciente.

FOWLER

CONCEPTO:

Paciente en de cubito dorsal, con la


parte superior de la cama levantada a
un ángulo de 45°, con una almohada
bajo su cabeza.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Los músculos espinales se contraen menos que en la postura de pie y esto
permite un descanso sin fatiga, pues se logra máxima expansión torácica,

51
OBJETIVOS:
 Esta indicada en pacientes con molestias respiratorias y cardiacas.
 Para algunas terapéuticas médicas como punciones y posterior a
intervenciones quirúrgicas.
 Toma de signos vitales.
 Pacientes hipertensos.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Almohada
 Bata o pijama
 Cama o camilla con manivela

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Si se usa la bisagra de la cama no debe subirse demasiado para evitar
presión sobre el nervio poplíteo.
 Vigilar que el paciente no se deslice y en las ropas de cama no se hagan
pliegues, para evitar la presencia de úlceras por decúbito.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE FOWLER


ACCION FUNDAMENTO
1 Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
.
2 Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
. paciente. del paciente.
3 Ayudar al paciente a recostarse sobre El paciente adquiere confianza y
. la parte posterior y levantar la seguridad. Favorece la expansión
cabecera con la bisagra a un Angulo torácica y la respiración del paciente.
de 45°, y colocar una almohada bajo
la cabeza.
4 Cubrir al paciente con ropa de cama. Se respeta su individualidad y se
. mantiene el calor corporal.
5 Ayudar al paciente a bajar de la mesa Se evitan accidentes, le brinda
. o cama, ó dejarlo cómodo y hacer comodidad, y lleva un seguimiento
anotaciones correspondientes. sistemático del paciente.

52
TRENDELEMBURG

CONCEPTO:
Paciente acostado sobre su parte
posterior del cuerpo, con la cabeza
y dorso a 45° mas bajo que el resto
del cuerpo.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

53
 La circulación adecuada puede afectar a órganos vitales como el S.N.C. por
lo que se debe favorecer la irrigación.

OBJETIVOS:
 Proporcionar oxigenación al cerebro.
 Restablecer el retorno venoso.
 En estado de choque
 En procedimientos quirúrgicos

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata y pijama
 Sábana
 Almohadilla pequeña
 Cama o camilla con manivela

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 No emplearlo en pacientes postoperatorios y que se haya empleado
raquianestesia.
 No emplearlo cuando sean pacientes con cirugía cerebral.
 No sujetar muy fuerte y utilizar protección para evitar excoriaciones.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN TRENDELEMBURG


ACCION FUNDAMENTO
1 Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
.

2 Brinda preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración


. paciente. al paciente
3 Ayudar al paciente a recostarse sobre El paciente adquiere confianza y
. la parte posterior y levantar la piecera seguridad. Favorece el retorno venoso
de la cama a un ángulo de 45° con la de los miembros inferiores.
bisagra.
4 Cubrir al paciente con ropa de cama, Se respeta su individualidad.
. sin fijar para vigilar coloración y
circulación distal si es necesario.
5 Ayuda al paciente a bajar de la mesa o Se evitan accidentes, le brinda
. cama ó dejarlo cómodo y hacer comodidad, y lleva un seguimiento
anotaciones correspondientes. sistemático del paciente.

DORSO SACRA

CONCEPTO:

54
Paciente acostado en decúbito dorsal con las extremidades superiores a lo largo del
cuerpo y las inferiores flexionadas, descansando sobre la cama.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La participación de la paciente será mayor si se conservan los principios
básicos de enfermería.

OBJETIVOS:
 Se utiliza en exploración ginecológica
 Cateterismo vesical
 Tricotomías

EQUIPO Y MATERIAL:
 Sábana
 Bata

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Respetar la individualidad de la paciente.
 Nunca dejarla sola si es explorada.
 No prolongar esta posición por más de dos horas.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DORSO SACRA

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brinda preparación psicológica a la Permite la comunicación y colaboración
paciente. a la paciente.
3. Indicarle a la paciente se coloque en La paciente adquiere confianza y
posición decúbito dorsal con los seguridad. Favorece la exploración física
miembros inferiores flexionados y de la paciente.
separados, los superiores a lo largo
del cuerpo.
4. Cubrir la paciente para la exploración. Se respeta la individualidad.
5. Ayuda a la paciente a dejar esta Se evita accidentes, le brinda
posición, bajar de la mesa o cama ó comodidad, y lleva un seguimiento
dejarla cómoda y hacer anotaciones sistemático de la paciente.
correspondientes

WILLIAMS

CONCEPTO:

55
Paciente acostado sobre su dorso, cabecera levantada a un ángulo de 45°,
miembros inferiores flexionados por la bisagra de la cama.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La flexión favorece la relajación muscular y evita la presencia de espasmo
muscular.

OBJETIVOS:
 En pacientes con lumbalgia.
 Para relajación muscular.
 Para descanso del paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata o pijama
 Cama con bisagras
 Ropa de cama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Evitar levantar demasiado la cama para evitar lesiones musculares.
 Colocar al paciente el tiempo indicado por el médico.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE WILLIAMS

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Indicarle al paciente se coloque en El paciente adquiere confianza y
posición decúbito dorsal, levantar la seguridad. Favorece la relajación
cabecera y piecera de la cama a un muscular.
ángulo de 45°, de manera que queden
flexionados los miembros inferiores.
4. Ayudar al paciente a mantener esta Se mantiene cómodo y se logra una
posición durante el tiempo adecuado pronta recuperación.
para su recuperación.

GINECOLÓGICA O LITOTOMÍA

CONCEPTO:
Paciente en decúbito dorsal con la
región glútea al borde de la mesa,

56
miembros inferiores flexionados, separados y colocados sobre la perneras de la
mesa.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Proporcionándole confianza a la paciente se obtendrá un óptimo resultado.
 Respetar el pudor de la paciente contribuye a una mejor exploración o
atención.

OBJETIVOS:
 Se utiliza en exámenes e intervenciones quirúrgicas de los aparatos urinario
y reproductor.
 Para toma de papanicolaou.
 En atención del parto.
 Instalaciones de cateterismo vesical.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata
 Sábana
 Una cama o camilla con perneras

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Respetar el pudor de la paciente creándole un medio de confianza y apoyo.
 No abandonar ni un solo instante a la paciente.
 Sujetar si es necesario los músculos de la paciente para evitar que se
deslice y contamine el equipo y material.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN GINECOLÓGICA O LITOTOMÍA


ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brindar preparación psicológica a la Permite la comunicación y colaboración
paciente. de la paciente.
3. Ayudar al paciente a recostarse sobre La paciente adquiere confianza y
la parte posterior del dorso. seguridad.
4. Cubrir a la paciente con la sábana Se respeta su individualidad y se logra
dejando descubierto solo la región un examen minucioso de la región
que se vaya explorar (si va hacer explorar.
explorada).
5. Ayuda a la paciente a bajar de la Se evitan accidentes, le brinda
mesa o cama, ó dejarla cómoda y comodidad, y lleva un seguimiento
hacer anotaciones correspondientes sistemático de la paciente.

57
ROSSIERE

CONCEPTO:
Paciente en decúbito dorsal,
colocando un lienzo doblado en
forma circular, debajo del cuello y los
hombros; logrando la hiperextensión
cervical.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El cuello en hiperextensión favorece la ventilación de vías respiratorias.

OBJETIVOS:
 Se utiliza en pacientes con problemas respiratorios agudos
 En pacientes con cirugía de cuello

58
EQUIPO Y MATERIAL:
 Lienzo enrollado en forma circular
 Bata o pijama
 Pañal

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Proporcionar de inmediato la posición en forma adecuada.
 Vigilar continuamente al paciente.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE ROSSIERE

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Indicarle a la paciente se coloque en El paciente adquiere confianza y
posición decúbito dorsal y coloque seguridad.
bajo el cuello y hombros una La hiperextensión favorece la
almohada o lienzo enrollado, con la ventilación de vías respiratorias .
cabeza flexionada a un lado,
miembros superiores un poco
flexionados e inferiores a lo largo del
mismo.
4. Ayuda al paciente a dejar esta Se evita lesiones al prolongar la posición
posición o colocarlo para la y facilita el procedimiento.
intervención quirúrgica si va hacer
operado.

DECUBITO LATERAL DERECHO O IZQUIERDO

CONCEPTO:
Paciente acostado ya sea sobre su
lado derecho o izquierdo con los
miembros superiores uno sobre el
cuerpo y otro en la parte anterior del
mismo, los miembros inferiores en
extensión, uno sobre el otro.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Si se coloca una buena posición daremos compensación a la curvatura
normal.
 La posición lateral disminuye el peso del paciente sobre el sacro.

59
OBJETIVOS:
 Se emplea para comodidad y descanso del paciente.
 Para aplicación de algún tratamiento o intervención quirúrgica

EQUIPO Y MATERIAL:
 Sábana
 Almohada
 Bata o pijama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Evitar mantener el paciente mucho tiempo en una sola posición.
 Si existe una úlcera por decúbito dar cuidados correspondientes, colocando
una almohada.
 No dejar solo al paciente si es exploración.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE DECUBITO LATERAL DERECHO O


IZQUIERDO

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Ayudar al paciente a recostarse sobre El paciente adquiere confianza y
su lado izquierdo o derecho, según seguridad.
indicación.
4. Cubrir al paciente con la sábana Se respeta su individualidad y se logra
dejando descubierto solo la región un examen minucioso de la región a
que se va a explorar (si va a ser explorar.
explorado).
5. Ayuda al paciente a bajar de la mesa Se evita accidente, le brinda comodidad,
o cama, o dejarlo cómodo y hacer y lleva un seguimiento sistemático del
anotaciones correspondientes. paciente.

ARCO Y GATILLO

CONCEPTO:
Paciente de decúbito lateral derecho
o izquierdo, cabeza y muslos
flexionados, tratando de que toque las

60
rodillas con los codos, el plano del dorso debe estar bastante curvo para aumentar
los espacios intervertebrales.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El estiramiento muscular y ligamentoso, favorece la visualización de los
espacios intervertebrales así como la fácil localización de la región
requerida.

OBJETIVOS:
 Se utiliza en anestesia subdural.
 Toma de líquido cefalorraquídeo.
 Intervenciones quirúrgicas de región dorsal o lumbar.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata
 Sábana

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Evitar que el paciente se mueva durante el examen o aplicación de
fármacos.
 Procurar no sufra lesiones el paciente por una posición demasiado forzada.
 No abandonar al paciente durante su preparación.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE ARCO Y GATILLO

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brinda preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Indicarle a la paciente se coloque en El paciente adquiere confianza y
posición decúbito lateral, pedirle o seguridad. Favorece la visualización de
ayudarlo a inclinar la cabeza lo mas los espacios intervertebrales y la
posible hacía las rodillas, colocar o administración de fármacos.
sostener las manos sobre las mismas.
4. Ayudar al paciente a dejar esta Se evita lesiones al prolongar la posición
posición, y colocarlo para intervención y facilita el procedimiento.
quirúrgica si va a ser operado.

61
SIMS

CONCEPTO:
Paciente en decúbito lateral derecho
o izquierdo, con el miembro superior
del mismo lado paralelo al dorso,
flexionando las rodillas y muslos y
llevando la rodilla superior al
abdomen de manera que pase por la
otra, colocando una almohada
pequeña entre las rodillas y otra
debajo de la cabeza,

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Los músculos de la vejiga reaccionan a la presión por lo contracción y
relajación.

OBJETIVOS:
 Para drenajes y relajación muscular
 Aplicación de enemas
 Para exámenes rectal o curación de la región
 Para temperatura rectal en adulto

EQUIPO Y MATERAL:
 Camisón o bata
 Sábana
 Almohadas

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Dar cuidados a la piel especialmente a los puntos de apoyo que son
hombros y cadera.
 No dejar solo al paciente en la mesa de exploración si es estrecha.
 Estar cerca del paciente en todo momento.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE SIMS


ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo
2. Brinda preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. del paciente.
3. Ayudar al paciente a recostarse sobre El paciente adquiere confianza y
su lado izquierdo o derecho según seguridad facilita la exploración y

62
indicación o como el desee estar, y aplicación de tratamiento y brinda
colocar una almohadilla entre las comodidad.
piernas y otra bajo la cabeza.
4. Cubrir al paciente con la sábana Se respeta su individualidad y se logra
dejando descubierto solo la región un examen minucioso de la región
que se va a explorar. explorar.
5. Ayudar al paciente bajar de mesa o Se evita accidente, le brinda comodidad
cama dejarlo cómodo y hacer y lleva un seguimiento sistemático del
anotaciones correspondientes. paciente.

DECUBITO VENTRAL O PRONA

CONCEPTO:
Paciente acostado sobre la cara anterior del
cuerpo con la cabeza a un lado, un miembro
superior en extensión a lo largo del cuerpo y
el otro sobre la cabeza o almohada y los
miembros inferiores extendidos juntos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La colocación del individuo sobre su vientre es una posición cómoda y
adecuada, permite el drenaje adecuado a los bronquios y estira el tronco.

63
OBJETIVOS:
 Se emplea en aplicación de tratamientos
 Contribuye a una mejora en úlceras por decúbito
 Para drenaje postural

EQUIPO Y MATERIAL:
 Sábana
 Bata o pijama
 Almohada pequeña

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 No abandonar al paciente si es explorado.
 No colocar en esta posición a embarazadas.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE DECUBITO VENTRAL O PRONA

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo y esfuerzo.
2. Brindar preparación psicológica al paciente. Permite la comunicación y
colaboración del paciente.
3. Indicar al paciente se acueste sobre la cara El paciente adquiere
anterior del cuerpo con la cabeza a un lado, un confianza y seguridad.
miembro superior en extensión a lo largo del Favorece la relajación
cuerpo y el otro sobre la cabeza o almohada y los muscular y la realización del
miembros inferiores extendidos juntos. procedimiento a realizar.
4. Ayudar al paciente a mantener esta posición Se mantiene cómodo y se
durante el tiempo adecuado e identificar la evitan complicaciones
presencia de alguna alteración. durante el procedimiento.

NAVAJA SEVILLANA
CONCEPTO:
Paciente acostado sobre su parte
anterior del cuerpo en una mesa
especial, donde la flexión de la misma
queda a nivel de los muslos.
FUNDAMENTO DE LAS
ACTIVIDADES:
 La posición anatómica sin que el
paciente oponga resistencia,
facilita la exploración de una región específica.
OBJETIVOS:
 Exploración física

64
 Intervención quirúrgica de recto
EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata o pijama
 Sábana
 Mesa especial
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Nunca dejar solo al paciente.
 No poner en esta posición a personas embarazadas.
 Evitar prolongar demasiado esta posición.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN DE NAVAJA SEVILLANA


ACCION FUNDAMENTO
1. Tener el equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brinda preparación psicológica al Permite la comunicación y
paciente. colaboración del paciente.
3. Ayuda al paciente se coloque en posición El paciente adquiere confianza y
decúbito ventral y se mueva hacia la seguridad.
parte inferior de la camilla, bajar la Favorece la relajación muscular y la
piecera de la cama a un ángulo de 45º realización del procedimiento a
aproximadamente, colocar una almohada realizar.
bajo la cabeza del paciente de manera
que quede cómodo.
4. Cubrir al paciente con la sábana dejando Se respeta su individualidad y se
descubierto solo la región que se vaya logra un examen minucioso de la
explorar (si va a ser explorado). región a explorar.
5. Ayudar al paciente a mantener esta Se mantiene cómodo y se evitan
posición durante el tiempo adecuado e complicaciones durante el
identificar la presencia de alguna procedimiento.
alteración.

GENUPECTORAL

CONCEPTO:
Paciente apoyado sobre las rodillas en una
superficie plana, cabeza y parte superior del
pecho se encuentra sobre la mesa, y los
brazos se cruzan sobre la cabeza.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La fuerza efectuada altera o tiende el
movimiento lineal del cuerpo.
 El miccionar antes reduce la presión dentro de la cavidad abdominal y
pélvica, y se permite el examen del recto en su posición anatómica normal.

65
OBJETIVOS:
 Para examen del recto o colon.
 Para curaciones de la región.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bata
 Sábana hendida o dos campos

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Asegurar que el paciente este quieto y no ponga resistencia cuando se
utilizan instrumentos.
 Respetar la individualidad del paciente.

PROCEDIMIENTO DE POSICIÓN GENUPECTORAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Tener equipo y material necesario. Ahorra tiempo.
2. Brindar preparación psicológica al Permite la comunicación y colaboración
paciente. deL paciente.
3. Ayudar al paciente o decirle se El paciente adquiere confianza y
coloque hincado en la mesa de seguridad. Favorece la exploración física
exploración y pedirle se incline sobre del paciente y respeta su individualidad.
su pecho y los brazos colocados
cruzados por arriba de la cabeza.
4. Ayudar al paciente a dejar esta Se evitan accidentes, le brinda
posición, bajar de la mesa o cama, comodidad y se lleva un seguimiento
dejarlo cómodo y hacer anotaciones sistemático del paciente.
correspondientes.

UNIDAD DEL PACIENTE


CONCEPTO:
Es el área donde se encuentran los muebles, utensilios y ropa utilizada por el
paciente durante su hospitalización.

66
FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:
 La iluminación es necesaria para calentar o alegrar una habitación y sirve
como estímulo a las facultades mentales.
 Un ambiente agradable produce sensaciones de bienestar.

OBJETIVO:
 Contar con un lugar específico para el paciente que le brinde seguridad y
confort, para su tratamiento durante su estancia en el hospital.

EQUIPO Y MATERIAL.
 Cama tipo hospital.
 Cuna o incubadora.
 Colchón y funda.
 Almohada.
 Ropa de cama.
 Buró. Silla. Banco de Altura.
 Mesa Puente.
 Jarra y Vaso para agua.
 Bolsa de Papel para Desechos.
 Cómodo, Orinal y riñón.
 Timbre.
 Cesto para papeles.
 Toma de Oxígeno.
 Toma de Aire para succión.
 Lámpara de luz directa e indirecta.
CARACTERISTICAS:

VENTILACION.
 Tiene por objeto renovar el aire en una habitación sustituyendo el aire
viciado por el aire puro.
 En condiciones adecuadas de temperatura y humedad suprime los malos
olores.
 La corriente de aire no debe de dar directamente al paciente.
 La ventilación se puede hacer continua, intermitente o indirecta.

CALEFACCIÓN:
 La temperatura se debe regular por medio del termómetro, teniendo en
cuenta que el paciente encamado requiere menos elevada la temperatura
que el paciente que se levanta. ( De 15 a 17 Grados Centígrados ) Y de ( 18
a 20 grados Centígrados). Y aumenta ligeramente por las noches.

SILENCIO:
 Debe reinar la mayor calma y quietud en la habitación especialmente de los
ruidos de la calle.

67
ILUMINACIÓN:
 Debe ser la necesaria pero evitando que las lámparas estén directamente
sobre la cara del paciente.
 La luz de los rayos solares suministra iluminación, brillantez y alegría a la
habitación.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN.
 Debe de contar con tomas de aire y de oxígeno en la cabecera del paciente.

PISO.
 La Naturaleza del piso varía, se pretende que sea fácil de limpiar, no
resbaladizo y conductor de electricidad estática.

PAREDES:
 El Color del tapiz debe ser de color pastel ya que son tranquilizadores del
sistema nervioso central.

HUMEDAD:
 Debe considerarse una humedad de 40 a 60%.

68
ASEO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

CONCEPTO: Es la limpieza que se hace en la unidad del paciente.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 El aseo debe hacerse siguiendo los principios generales de asepsia.

OBJETIVO:

 Prevenir infecciones cruzadas al utilizar los métodos y técnicas adecuadas


para la limpieza.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

1. Informar cuando la cama se encuentre en malas condiciones u ofrezca peligro


para los pacientes.
a) Cada vez que el paciente sea dado de alta.
b) Cada ocho días cuando no se use.
c) Utilizar en la limpieza de la unidad del paciente solución antimicrobiana
(cloro)

69
ARREGLO DE CAMAS
CONCEPTO: Son los diferentes procedimientos de enfermería utilizados para
disponer la ropa de cama del paciente durante su estancia en el hospital.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La enfermera ahorra tiempo y energía si termina de hacer un lado de la
cama, antes de pasar al otro lado.
 El descanso físico proporciona relajación muscular.
 Los microorganismos pueden propagarse de una persona a otra por contacto
directo, entre las personas y mal arreglo de las camas.
 Los microbios están en la piel y en el ambiente en general.

OBJETIVOS:
 Contribuir a la tranquilidad psicológica al crear un ambiente pulcro en el cual
el paciente pueda recibir las visitas.
 Impedir las contaminaciones cruzadas.

EQUIPO Y MATERIAL:
Carro Pasteur con:
 Sabana estándar ( fija )
 Hule clínico. Sabana clínica
 Sabana estándar ( Móvil )
 Cobertor. Colcha
 Funda para almohada
 Bolsa para desechos .Lienzo húmedo
 Tánico

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Verificar que las costuras mas anchas de la ropa de la cama queden en la
parte superior de la cama.
 La ropa no debe golpearse o sufrir tirones cuando se arregla.
 No utilizar la ropa de cama deteriorada.

70
CAMA CERRADA
CONCEPTO:
Es el arreglo de cama que se realiza después del aseo de la unidad y no esta
asignada a
ningún
paciente.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El trabajo regular y rítmico es menos fatigoso, debido a que los músculos
están contraídos y relajados.
 Algunos microbios son oportunistas, ya que causan infecciones si las
condiciones le son favorables.
 Los enfermos suelen ser menos resistentes a las infecciones, que las
personas saludables.
OBJETIVOS:
 Proporcionar seguridad al paciente ofreciendo a su ingreso una cama limpia
y cómoda.
 Ofrecer bienestar físico mental al paciente y sus visitantes.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Carro Pasteur
 Sabana estándar ( Fija )
 Hule clínico
 Sábana clínica
 Sábana estándar ( Móvil )
 Cobertor
 Colcha
 Funda para cojín
 Bolsa de papel para desechos
 Lienzo húmedo
 Tánico
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 El arreglo de cama se realiza previo aseo de la unidad.
 Evitar que las arrugas de la ropa de cama puedan ser causa de irritación en
la piel.
 Evitar sacudir la ropa para reducir la diseminación de gérmenes.

PROCEDIMIENTO TENDIDO DE CAMA CERRADA

71
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, preparar el equipo y llevarlo aEvita infecciones cruzadas,
la unidad del paciente. ahorra tiempo y energía.
2. Realizar la desinfección correspondiente según la Previene infecciones cruzadas.
técnica.
3. Colocar la sábana estándar fija a lo largo, con el Da margen para la iniciación
doblez central en línea media del colchón dejando del procedimiento.
25cm. fuera del borde superior.
4. Fijar la sábana en la esquina externa superior e La acción de asegurar la ropa
inferior del colchón mediante una cartera. en situación inmovible, evita
formar de ulceras por presión.
5. Colocar el hule clínico sobre el tercio medio del La utilización de auxiliares en la
colchón y sobre este la sábana clínica, movilización del paciente
procurando fijarla por debajo de los bordes favorece el empleo mínimo de
superiores e inferiores del hule. esfuerzo.
6. Introducir los extremos sobrantes de las tres El introducir sobrantes de la
piezas colocadas por debajo del colchón. ropa de cama por debajo del
colchón evita ulceras por
presión.
7. Colocar la sábana estándar móvil a partir del
borde superior del colchón y extenderlo a la
piecera.
8. Colocar cobertor de 15 a 25 cm bajo el borde
superior del colchón.
9. Colocar sobre el cobertor la colcha y hacer el El orden y limpieza son factores
doblez de cortesía, y en la parte inferior del que incrementan la seguridad y
colchón introducirla y hacer las carteras en la comodidad.
esquina inferior.
10. Pasar al lado opuesto de la cama, estirar sábana El realizar el procedimiento total
fija y hacer cartera parte superior e inferior, estirar de un lado de la cama y
el hule y sábana clínica e introducir al colchón. después el contrario evita
Estirar sábana móvil, cobertor y colcha, hacer ulceras por presión.
doblez de cortesía parte superior y cartera inferior.
En cama abierta haga una cartera en forma
triangular o acordeón en la parte inferior, en la
quirúrgica el acordeón deberá ser al lado contrario
de la puerta.
11. Vestir la almohada y colocarla en la cabecera Un medio favorable proporciona
procurando que la abertura de la funda quede al individuo seguridad.
hacia el lado opuesto de la puerta.

72
CAMA OCUPADA
CONCEPTO:
Es el cambio de ropa y arreglo de cama que se realiza cuando el paciente no se
encuentra en condiciones de levantarse.

FUNDAMENTOS:
 El tono muscular disminuye cuando el paciente permanece en cama.
 Las úlceras por decúbito aparecen mas frecuentes en personas encamadas
por largo tiempo.

OBJETIVOS:
 Proporcionar seguridad y confianza respetando su individualidad en forma
adecuada al hacer la cama.
 Proporcionar comodidad al paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 (Mismo que cama cerrada)
 Camisón o pijama

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Evitar en lo posible el contacto de la ropa sucia con la limpia.
 Proporcionar seguridad y comodidad al paciente durante el procedimiento.
 Evitar corrientes de aire.
 Evitar el uso de ropa sucia o deteriorada.

73
PROCEDIMIENTO DE CAMA OCUPADA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, explicar el Evitar infecciones cruzadas
procedimiento al paciente.
2. Preparar el equipo y llevarlo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y
paciente energía.
3. Explicar al paciente o familiares como La comunicación y relajación influyen
puede participar en el procedimiento. en la participación efectiva del
paciente.
4. Respetar la individualidad del paciente El paciente se siente seguro y colabora
recorrer los biombos, cortinas y cerrar la en el procedimiento.
puerta.
5. Aflojar la ropa de la cama del lado próximal. La acción de aflojar la ropa de cama
nos evita esfuerzos.
6. Sostener la cabeza del paciente y retirar la Sostener la cabeza evita la
almohada. hipertensión del cuello.
7. Retirar funda y colcha colocarla en el Un mínimo de ropa sobre el paciente
tánico, cobertor y almohada sobre la silla. facilita las maniobras durante el
procedimiento.
8. Rotar al paciente hacia el lado opuesto de Rotar al paciente requiere menos
la cama con respecto a usted, indicarle esfuerzo que levantarlo o
sujetarse del barandal respectivo. empujarlo.
9. Doblar en acordeón hacia la línea media de El doblar la ropa de cama facilita la
la cama la sabana clínica, sabana estándar técnica y movilización del
y hule, previa limpieza. paciente.
10. Colocar la sábana estándar, hule, sábana La acción de esta asegura la ropa y
clínica con doblez central en el centro del evita la formación de úlceras por
colchón, siguiendo los pasos para la cama presión.
cerrada.
11. Retirar el camisón sucio de la mitad Los microorganismos son eliminados
expuesta del paciente y colocar el limpio en por métodos directos e indirectos.
el mismo orden girando hacia usted.
12. Instalar la sábana móvil deslizando la sucia Un objeto sucio contamina a un limpio.
simultáneamente.
13. Terminar de colocar el camisón.
14. Retirar la ropa sucia envuelta sobre si La limpieza y el orden favorecen el
misma y depositarla en el tánico. bienestar y reposo del paciente.
15. Limpiar el hule y estirar la ropa de cama, El cambio de ropa de cama de manera
con los mismos pasos de cama cerrada. ordenada evita la pérdida de
Hacer un doblez a nivel de los miembros tiempo y esfuerzo.
inferiores. Facilita la movilidad del paciente.

74
CAMA ABIERTA
CONCEPTO:
Es el arreglo de cama que se realiza cuando el paciente esta en condiciones de
levantarse.

FUNDAMENTOS:
Crear un medio adecuado para la comodidad y reposo del paciente
ambulatorio.
 El conocimiento de la mecánica normal del cuerpo es también conveniente
en el arte de hacer la cama.

OBJETIVOS:
Proporcionar seguridad y confianza al paciente
 Proporcionar un ambiente adecuado.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Evitar colocar la ropa de cama en el suelo.


 La enfermera deberá lavarse las manos minuciosamente antes y después
de cada procedimiento.

75
CAMA POST-QUIRURGICA

CONCEPTO:
Es el arreglo de cama que se realiza para recibir al paciente que ha sido intervenido
quirúrgicamente o que ha recibido anestesia general.

FUNDAMENTOS:

 Crear un ambiente adecuado que facilite el paso del paciente de la camilla


hacia la cama, sin que se produzca exposiciones y esfuerzos indebidos.
 Hacer funcionar los grandes músculos en vez de los más débiles.

OBJETIVOS:

 Proporcionar al paciente seguridad que favorezca su recuperación post-


anestésica.
 Proporcionar un ambiente de seguridad.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Mantener la temperatura de la cama de acuerdo a la temperatura corporal.


 Retirar el cojín de la cama.
 Proteger al paciente con la barandilla, si es necesario.
 Preparar la unidad con el material y equipo necesario para recibir al paciente.

76
INGRESO DEL PACIENTE
CONCEPTO:
Conjunto de procedimiento técnico, médico
administrativo que se realiza en la admisión del
usuario para brindarle atención médica.

FUNDAMENTOS:
 Una situación desconocida puede
provocar una reacción de angustia,
ansiedad, miedo , temor.
 La confianza y la fe hacia el equipo de
salud aumenta cuando se manifiesta
interés y preocupación por el bienestar
bio-psico-social del individuo.
 La actitud y la manera de expresarse de la enfermera, son importantes para
ganar la confianza del paciente.
 La primera impresión positiva y el trato amable del prestador de servicio
propicia una buena imagen de la institución.

OBJETIVOS:
 Proporcionar atención oportuna y eficiente al usuario de acuerdo a sus
necesidades.
 Ofrecer seguridad y confianza para su adaptación al medio ambiente
hospitalario.
 Que las relaciones paciente enfermera y personal sean óptimas para
contribuir al bienestar del paciente.
 Observar y valorar el estado del paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Equipo para signos vitales (baumanómetro, estetoscopio, y termómetro)
 Equipo para somatometría (báscula pesa bebé o con estadio metro y cinta
métrica)
 Brazalete de identificación; (adulto o pediátrico).
 Tarjeta de identificación.
 Bata o pijama , adulto o pediátrico.
 Hoja de registro clínicos de enfermería.
 Expediente clínico.
 Equipo de tricotomía (opcional)

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Valorar el estado clínico del usuario antes de ser trasladado a otro
servicio.
 Control cuidadoso de las pertenencias del usuario, apegándose a lo
normado por la institución.

77
 Asegurarse que el equipo y mobiliario se encuentre en buenas
condiciones de funcionalidad.
 Utilice medidas de protección y seguridad como sujeción, barandales,
sillas de ruedas, etc.
 Asegúrese que el usuario que ingresó, ha sido atendido por el médico
antes de terminar el turno.
 No se retire sin dejar al usuario instalado en su unidad y entregado con
la enfermera responsable, y en paciente pediátrico, acompañado de su
madre, padre o familiar.
 Llevar control por escrito de los recién nacidos que ingresen, para evitar
problemas legales.
 Proporcionar al paciente y familiares, información básica pertinente.

PROCEDIMIENTO
INGRESO AL SERVICIO DE ADMISION HOSPITALARIA
ACCION FUNDAMENTO
1. Mantener el servicio de admisión El orden y limpieza, son factores
hospitalaria en óptimas condiciones de que incrementan la seguridad y la
orden y aseo. disminución de microorganismos
patógenos.
2. Integrar material y equipo. Permite otorgar una atención
oportuna y dar continuidad al
procedimiento.
3. Recibir expediente clínico completo y en La información oportuna completa
orden del usuario programado para y ordenada, permite proporcionar
hospitalizarse, revisar que se encuentren una atención íntegra y libre de
resultados paraclínicos, radiológicos y en riesgos.
caso necesario, hoja de intervención
quirúrgica.
4. Recibir al usuario y familiar con interés, El buen trato que recibe el usuario
amabilidad, respeto y cortesía, presentarse del personal de enfermería
con ellos. propicia confianza, seguridad y
una mejor adaptación al medio
hospitalario.
5. Preparar Psicológicamente al usuario, Disminuye la ansiedad e infunde
explicar los procedimientos con los que no confianza.
esta familiarizado, e informar de su número
de cama y servicio.
6. Identificar al usuario colocándole brazalete. Confirma la identidad del usuario,
disminuyendo el margen de error.
7. Prepararlo físicamente con ropa Facilita la realización de
hospitalaria y verificar el cumplimiento de procedimientos para su atención,
indicaciones médicas para su y disminuye el riesgo de infección
internamiento. intra hospitalaria.
8. Retirar objetos de valor y entregar ropa y Evita al personal de enfermería

78
prendas de valor al familiar y/o trabajo responsabilidad legal sobre
social. posibles pérdidas.
9. Tomar y registrar signos vitales y Conoce el estado clínico general
somatometría y en caso de estar indicado del usuario y toma en cuenta la
realizar tricotomía. posible alteración de los signos
Hacer las observaciones relevantes en la vitales ocasionado por estrés de la
hoja de registros clínicos. hospitalización.
10. Entregar al usuario con expediente clínico a La coordinación y la comunicación
la enfermera asignada en la unidad o que se establece en la entrega del
servicio, relatando el motivo del ingreso, usuario al servicio, garantizan la
condiciones generales, terapéutica y continuidad de su atención, evita
acciones realizadas. errores, retraso en las acciones de
enfermería, favorece la calidez y
su adaptación al ambiente
hospitalario.

PROCEDIMIENTO INGRESO A HOSPITAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Al recibir el aviso de internamiento Agiliza el procedimiento para una mejor
revisar que la unidad se encuentre en las calidad de atención al usuario.
mejores condiciones de limpieza y orden
con equipo y mobiliario necesario.
2. Recibir al usuario de admisión o La comunicación favorece la confianza
urgencias, con expediente clínico enfermera-paciente disminuyendo la
presentarse con amabilidad hablarle por angustia, tensión o miedo a lo desconocido
su nombre, desearle pronta y facilita la adaptación y colaboración en el
recuperación, si la edad o su estado de régimen terapéutico planeado.
conciencia lo permite.
3. Corroborar la identificación del paciente, Evita posibles confusiones, y da certeza de
instalarlo, revisar su estado general, las condiciones generales en las que se
permeabilidad de catéteres y tubos de recibe el paciente.
derivación.
4. Informar al usuario como comunicarse Proporciona seguridad y confianza al
con el personal de enfermería usuario, haciéndole sentir que se encuentra
responsable de su atención, el manejo y comunicado y seguro con el personal
uso de la lámpara de noche, localización responsable de su atención.
del sitio de guarda para sus objetos
personales, la ubicación de los baños y
el horario de visitas y comidas.
5. Elaborar y colocar tarjeta de Facilita la pronta identificación del paciente
identificación en la unidad del paciente y permite una atención personalizada.
con datos completos del usuario.
6. Tomar y registrar signos vitales. Conoce el estado clínico general del
usuario y toma en cuenta la posible
alteración de los signos vitales ocasionado
por el estrés de la hospitalización.

79
7. Comunicar al médico del ingreso y Permite proporcionar una atención
condiciones generales del usuario. oportuna y adecuada.
8. Colaborar con el médico en la La presencia de la enfermera proporciona
exploración física, preparar al usuario seguridad y confianza, facilitando el
físicamente y explicarle el procedimiento. procedimiento.
9. Dejar cómodo y confortable al usuario, Crea un ambiente agradable para su
esperan las indicaciones médicas. estancia hospitalaria.
10. Realizar registros de enfermería de los Deja constancia sobre las acciones de
procedimientos realizados y sus enfermería realizadas.
observaciones.
11. Elaborar plan de cuidados de enfermería. Permite programar las acciones de
enfermería acordes a las necesidades del
paciente.

INGRESO AL SERVICIO DE URGENCIAS

ACCION FUNDAMENTO
1. Si las condiciones del paciente lo Disminuye la ansiedad e infunde
permiten presentarse con él, y darle confianza y promueve la comunicación
la bienvenida. y la participación.
2. Recibir al paciente identificarlo por Mantiene la identidad del paciente y
medio de pulsera, instalarlo en su evita riesgo de error.
unidad y de acuerdo a sus Proporciona el tratamiento médico de
condiciones físicas proceder a la urgencias en forma oportuna y evita
atención de urgencia por el médico. complicaciones.
3. Vestir al paciente con ropa Facilita la realización de los
hospitalaria y entregar a la asistente procedimientos, la identificación como
médica la ropa. paciente y evita riesgos de
contaminación.
Disposición adecuada de las
pertenencias evitando su extravío y
posibles reclamaciones.
4. Avisar a la Trabajadora Social en Disposición adecuada de las
caso de que el paciente porte valores pertenencias evitando su extravío y
para su retiro y resguardo. posibles reclamaciones.
5. Tomar y registrar signos vitales y Proporciona datos objetivos sobre el
somatometría. estado de salud del paciente.
Identifica problemas potenciales
relacionados con el estado de salud.
6. Participar durante la exploración La presencia de la enfermera
física del paciente y en los proporciona seguridad y confianza,
procedimientos específico que se facilitando el procedimiento.
requieran.
7. Cumplir con las indicaciones médicas Proporciona el tratamiento médico en

80
forma oportuna.
8. Elaborar tarjetas de identificación de Facilita la identificación del paciente y
pacientes y colocarlo en la cama ó permite una atención personalizada.
cuna.
9. Elaborar plan de cuidados de Permite programar las acciones de
Enfermería. Enfermería acordes a las necesidades
del paciente.
10. Efectuar registros clínicos de Mantiene informado al médico de los
Enfermería cambios en el estado de salud del
paciente y deja constancia de sus
acciones.
11. Avisar a la asistente médica en caso Agiliza los trámites y la oportunidad de
que el paciente necesite ser la hospitalización o traslado.
hospitalizado o trasladarse a otra
unidad para que realice los trámites
administrativos correspondientes
12. Entregar al paciente con su Permite la continuidad de la atención.
expediente clínico completo al
servicio asignado.

81
EGRESO AL PACIENTE
Al egresar el paciente de una institución de salud el
medio externo puede convertirse en angustiante lo que
ocasiona tensión emocional, ya que al mismo tiempo
que le complace y entusiasma ir a su hogar, también lo
atemoriza y le produce ansiedad al apartarse de la
seguridad que le presenta el hospital.
Por lo general los pacientes egresan de una unidad
asistencial cuando ya no requiera de los servicios que
ésta presta; sin embargo puede suceder que un
paciente abandone el hospital contra el parecer del
personal médico y de enfermería.
La atención de enfermería que se produce al paciente
que se marcha del hospital debe de ser de comprensión
y ayuda igual a la que se dio al ingresar y durante su
estancia.

TIPOS DE EGRESO
 Egreso por mejoría
 Egreso voluntario
 Egreso por fuga
 Egreso por defunción

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS-ADMINISTRATIVOS
Los procedimientos técnicos-administrativos que se efectúan cuando el paciente
abandona el hospital, son de acuerdo al tipo de egreso.

EGRESO POR MEJORÍA


Es el alta de un paciente de una institución de salud, cuando su recuperación es
satisfactoria.
La función del personal de enfermería consiste en facilitar los trámites técnico-
administrativos al paciente, de la ropa del paciente, de la silla de ruedas si es
necesario.

EGRESO POR FUGA


Es la salida del paciente del hospital, sin autorización médica.
La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información
necesaria sobre los trámites a seguir en caso de fuga, requiriendo para ello el
expediente clínico completo.
PASOS
1) Notificar de inmediato al médico responsable del servicio sobre la fuga del
paciente.
2) Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente y
las condiciones del estado de salud de éste.
3) Enviar el expediente al departamento de trabajo social

82
EGRESO POR DEFUNCIÓN
Es el egreso del paciente que ha fallecido.
La función del personal de enfermería consiste en proporcionar orientación a los
familiares sobre los trámites administrativos que deberán seguirse en caso de
defunción.

PASOS
1) Integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes.
2) Proporcionar los cuidados post mortem.
3) Trasladar el cadáver al servicio de anatomopatológica.
4) Orientar a los familiares sobre los procedimientos administrativos .

EGRESO POR CURACIÓN


Es la salida del paciente cuando ha terminado su tratamiento.

PASOS
1) Registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del
expediente clínico y en la libreta correspondiente.
2) Ordenar los documentos del expediente clínico.
3) Explicar al paciente los trámites y las indicaciones médicas.
4) Proporcionar la ropa para que se vista, o ayudarlo a vestirse.
5) Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.
6) Trasladar al paciente al servicio de admisión en silla de ruedas o
deambulando, llenando el expediente clínico.
7) Retener al material y equipo en la unidad clínica e indicar el aseo de la
misma.

El personal del departamento de admisión, firmara de recibido el expediente


completo, en la libreta de egreso del personal de enfermería.

EGRESO VOLUNTARIO
En el alta voluntaria del paciente. Función del personal de enfermería consiste en
proporcionar al equipo de atención para la salud, la información conveniente para
facilitar los trámites administrativos.
Para ello se requiere del expediente clínico completo, la autorización de un médico
y la ropa del paciente.

PASOS
1. Integrar al expediente, incluyendo la autorización de alta firmada por el
médico y las notas de enfermería.
2. Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.
3. Ayudar al paciente a vestirse en caso de que este capacitado para ello.
4. Trasladarlo al servicio de admisión con el expediente completo. Cuando el
paciente se encuentra en condiciones críticas y el o sus familiares piden el
alta, se debe de tener la seguridad de que va a ser trasladado a otra

83
institución de salud, para seguir siendo atendido. En estos casos es
necesario la firma del médico que se va a responsabilizar del tratamiento.
5. Utilice medidas de protección y seguridad como sujeción, barandales, silla
de ruedas etc.
6. Proporcionar al paciente y familiar información básico pertinente.

PROCEDIMIENTO EGRESO DEL PACIENTE


ACCION FUNDAMENTO
1. Informar al paciente y/o familiar de la pre- Conocer con oportunidad la posible alta y agilizar
alta. el egreso.
2. Verificar que se encuentre elaborada y Agiliza los trámites del procedimiento de egreso.
firmada la nota de alta por el médico
tratante.
3. Integrar el expediente clínico y Contar con la información de su hospitalización
comprueba el cumplimiento de las en el momento necesario y dar continuidad de la
indicaciones médicas. atención médica.
4. Coordinarse con la asistente médica para Evitar duplicidad de las acciones y agilizar el
los trámites administrativos. procedimiento.
5. Orientar y enseñar al usuario y/o familiar El paciente y/o familiar podrá continuar
sobre los cuidados que debe continuar adecuadamente los cuidados requeridos cuando
en su domicilio y en su caso verificar que ha recibido instrucciones apropiadas y por
desarrolle adiestramiento impartido y escrito.
elaborar el plan de cuidados en el hogar.
6. Retirar canalizaciones y ayudarlo a Preparar físicamente al usuario para su egreso.
bañarse y vestirse con su ropa personal.
7. Verificar que el usuario lleve consigo Permite la continuidad de tratamiento en la
resultados de estudios realizados y consulta externa.
objetos personales y avisar a trabajo Evita resguardos y/o reclamos posteriores a
social para la entrega de valores en caso trabajo social y/o a la institución.
necesario.
8. Ayudar a trasladar al usuario de la cama Brinda seguridad y protección en la movilización
a la camilla o silla de ruedas, de del usuario.
incubadora a incubadora o a cuna
térmica en caso necesario.
9. Registrar en hoja de enfermería las Los registros claros y precisos nos permiten
condiciones en que egresa el usuario, así conocer las acciones realizadas, así como la
como el plan de auto cuidados que se evolución, condiciones en que egresa y la
proporcionan, fecha y hora del egreso. continuidad de cuidados a su hogar.
10. Entregar el paciente con su expediente Facilita los trámites administrativos en el egreso
clínico a la asistente médica de y evita pérdidas del expediente clínico.
hospitalización, retirar la pulsera de
identificación y recaba el vale del
expediente.
11. Dar cuidados posteriores a la unidad del Permite la disponibilidad de la unidad del
paciente. paciente ante un ingreso.

84
12. En usuarios que van a ser trasladados a Facilita el traslado y evita accidentes.
otro nivel extremar medidas de
seguridad en la canalización de sondas y
catéteres y documentos del expediente
clínico.
13. En pacientes del programa de binomio, Evita problemas e implicaciones legales.
registrar el egreso en la libreta de control.
14. Avisar a la jefe de piso del egreso. Facilita el registro correspondiente y la
coordinación para la disponibilidad de camas.
15. En caso de defunción comunicar a Agiliza los trámites administrativos
trabajo social y a intendencia para llevar correspondientes.
a cabo las acciones enunciadas en el
instructivo de tránsito de cadáveres.

PROCEDIMIENTO EGRESO VOLUNTARIO

ACCION FUNDAMENTO
1. Llenar la forma de alta voluntaria por Corroborar que efectivamente desea salir de la
duplicado; el original se anexa al Institución, bajo su responsabilidad y liberando
expediente y la copia se archiva. así de responsabilidades al personal
administrativo y de salud.
2. Transportar al paciente y entregarle sus Otorgarle calidad, calidez, además de seguridad
pertenencias. al paciente para que haya una mejor relación
entre enfermera y paciente.
3. Hacer las anotaciones correspondientes. Favorece al orden administrativo y la continuidad
de las normas de la institución.

PROCEDIMIENTO EGRESO POR FUGA

ACCION FUNDAMENTO
1. Avisar inmediatamente al servicio de Asegurarnos que efectivamente el paciente se
vigilancia, al jefe inmediato, a trabajo haya fugado y se efectúen las medidas
social y admisión. necesarias en su caso.
2. Hacer las anotaciones correspondientes Favorece al orden administrativo y la continuidad
en el expediente. de las normas de la institución.

85
SIGNOS VITALES
CONCEPTO:
Son las manifestaciones objetivas que revelan el estado normal o alguna alteración
del organismo y son temperatura, pulso, respiración y presión arterial.

FUNDAMENTOS:
 La edad, sexo, actividad, clima, estado emocional, etc. Son factores que
modifican los signos vitales.
 Las variaciones de temperatura, pulso, respiración y presión arterial pueden
indicar enfermedad; son de importancia básica en la observación del
paciente, e indican en forma precisa su estado de salud.

OBJETIVOS:
 Conocer las interrelaciones de los signos vitales con la actividad fisiológica
y con las alteraciones patológicas.
 Utilizar la información ofrecida por dicha medición como indicador de la
evolución del paciente y de su respuesta al tratamiento y la intervención de
enfermería.
 Admitir la necesidad de medir los signos vitales incluso después del
periodo prescrito.
 Saber reconocer las alteraciones de los signos vitales que requieren la
intervención urgente del médico y la enfermera.

EQUIPO Y MATERIAL:
Este será de acuerdo a la técnica a realizar.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Tomar los signos vitales por lo menos dos veces al día.
 Cualquier variación de lo normal en los signos vitales, se harán
observaciones mas frecuentes.
 Hay que ser muy exactos en las mediciones y anotaciones de los signos
vitales.
 Los datos obtenidos no suelen decirse al paciente.

86
TEMPERATURA

CONCEPTO: Es el resultado del equilibrio entre la producción y pérdida de


calor; recibe el nombre según la región o cavidad donde se tome.

FUNDAMENTOS:
 El centro termo regulador se encuentra en el hipotálamo.
 Los receptores para las sensaciones de calor o de frío están inmediatamente
debajo de la superficie cutánea.
 El calor es producido por la oxidación de los alimentos y por el ejercicio
muscular.

OBJETIVOS:
 Llevar el registro gráfico de las oscilaciones termométricas como ayuda
para determinar el curso de la enfermedad.
 Conocer y valorar el estado del paciente.
 Contribuir al diagnóstico y tratamiento del paciente.
 Medir la temperatura del cuerpo humano y apreciarla como índice de salud.

EQUIPO Y MATERIAL:
Carro Pasteur o Charola de acero inoxidable que tenga:
 Termómetro clínico rectal y axilar en solución antiséptica (según el número
de pacientes).
 Tres recipientes: uno con torundas secas, agua simple y otro con torundas
jabonosa.
 Bolsa de papel para desechos
 Hoja de enfermería
 Libreta
 Bicolor o pluma.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES

ORAL:
 Evitar tomarla en pacientes con: tos, hipo, delirio, inconsciencia, diseña.
 Lesiones bucales, pacientes que hayan ingerido bebidas calientes o frías
durante 10 minutos antes y en niños pequeños.

87
AXILAR EN INGUINAL:
 Evitar tomarla en personas demasiado delgados, en niños menores de 6
años, pacientes con afecciones localizadas en hombros, axila y brazo.

RECTAL:
 Evitar tomarla en pacientes con lesiones en el recto, cuadros diarreicos, post
operados de recto, y región perianal; o cuando el recto este distendido con
materia fecal.
 Lubricar siempre el termómetro para evitar lesiones en el recto.
 Sostener el termómetro continuamente.
 Mantener separados los termómetros rectales.
 Lavarse las manos antes y después del procedimiento.

PROCEDIMIENTO DE TEMPERATURA ORAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
2. Preparar equipo y colocarlo en la
bandeja.
3. Llevar el equipo completo al cubículo El equipo completo ahorra tiempo y energía
del paciente.
4. Identificar al paciente por su nombre y Permite la comunicación, evita confusión y
explicar el procedimiento. proporciona confianza al paciente.
5. Colocar al paciente en posición Una posición adecuada permite la comodidad del
adecuada (fowler, semifowler o paciente, la realización segura de la técnica y la
sentado). obtención de datos exactos.
6. Si el termómetro esta inmerso en la Toda solución desinfectante es tóxica y puede
solución, desinfectarlo con una torunda irritar la mucosa del paciente.
húmeda y secarlo con movimientos
giratorios.
7. Sostener el termómetro a la altura de los
La lectura previa del termómetro permite
ojos y girarlo lentamente hasta ser visible
comprobar que el mercurio a descendido a
la barra de mercurio. niveles mínimos, que asegura una correcta
medición de temperatura.
8. Tomar el termómetro por el cuerpo y El sacudirlo permite que por el principio de
sacudirlo hacia abajo con firmes gravedad, el mercurio descienda a la graduación
movimientos de muñeca y verificar el deseada.
descenso.
9. Observar que la línea de mercurio se Asegura una medición exacta.
encuentra en el nivel menor de 35ºC.
10. Colocar el termómetro en la boca del Esta posición favorece el contacto del depósito

88
paciente de manera que el bulbo quede de mercurio con abundantes vasos sanguíneos
debajo y a un lado de la lengua. superficiales del área bucal.
11. Orientar al paciente a que sostenga el El calor se pierde por conducción, si hay un
termómetro suavemente con los labios escape al medio externo.
cerrados.
12. Dejar el termómetro en la boca del Este tiempo es necesario para obtener un dato
paciente durante tres minutos. exacto a través del ascenso de la columna de
mercurio al límite alcanzado.
13. Retirar el termómetro y limpiarlo con una Limpiar de lo limpio a lo sucio, disminuye la
torunda jabonosa en forma rotatoria, de contaminación.
la parte distal al bulbo.
14. Leer el termómetro sosteniéndolo a la El termómetro esta constituido de manera que la
altura de los ojos. parte lateral sirva como lente de aumento para
poder ver el fino conducto por donde sube el
mercurio.
15. Colocar el termómetro en la riñonera con
solución jabonosa.
16. Dejar cómodo al paciente. Permite la relajación muscular.
17. Retirar la bandeja de la mesa de noche
18. Realizar la desinfección mecánica de los El agua y jabón facilita la limpieza de los
termómetros con agua y jabón, una vez termómetros.
que haya realizado la toma de
temperatura a los pacientes.
19. Secar los termómetros y bajar las
escalas de mercurio.
20. Colocar los termómetros en solución Las soluciones desinfectantes destruyen los
desinfectante, dejar el equipo limpio y microorganismos.
ordenado.

PROCEDIMIENTO DE TEMPERATURA AXILAR


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos Evita infecciones cruzadas
2. Preparar equipo y colocarlo en la
bandeja.
3. Llevar el equipo completo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y energía.
paciente.
4. Identificar al paciente por su nombre y Permite la comunicación, evita confusión y
explicar el procedimiento.. proporciona confianza al paciente.
5. Colocar al paciente en posición Una posición adecuada permite la comodidad del
adecuada (fowler, semifowler, decúbito paciente, la realización segura de la técnica y la
dorsal o supina) obtención de datos exactos.
6. Si el termómetro esta inmerso en la Toda solución desinfectante es tóxica y puede
solución, desinfectarlo con una torunda irritar la mucosa del paciente.
húmeda y secarlo con movimientos
giratorios.
7. Sostener el termómetro a la altura de los La lectura previa del termómetro permite
ojos y girarlo lentamente hasta ser visible comprobar que el mercurio a descendido a
la barra de mercurio. niveles mínimos, que asegura una correcta
medición de temperatura.

89
8. Tomar el termómetro por el cuerpo y El sacudirlo permite que por el principio de
sacudirlo hacia abajo con movimientos gravedad, el mercurio descienda a la graduación
firmes de muñeca y verificar el descenso. deseada.
9. Observar que la línea de mercurio se Asegura una medición exacta.
encuentra en el nivel menor de 35’C.
10. Colocar el bulbo del termómetro en el Esta posición favorece el contacto con la piel.
centro de la axila, flexionando el
antebrazo sobre el tórax .
11. Orientar al paciente a que sostenga el El tiempo para tomar la temperatura axilar es
termómetro durante 5 minutos. mayor y necesario para obtener datos exactos
del ascenso de la columna de mercurio.
12. Retirar el termómetro y limpiarlo con una Limpiar de lo limpio a lo sucio, disminuye la
torunda jabonosa en forma rotatoria, de contaminación.
la parte distal al bulbo para eliminar el
sudor.
13. Leer el termómetro sosteniéndolo a la El termómetro esta constituido de manera que la
altura de los ojos. parte lateral sirva como lente de aumento para
poder ver el fino conducto por donde sube el
mercurio.
14. Colocar el termómetro en la riñonera con
solución jabonosa.
15. Dejar cómodo y seguro al paciente Permite la relajación muscular
16. Retirar la bandeja de la mesa de noche
17. Realizar la desinfección mecánica de los El agua y jabón facilita la limpieza de los
termómetros con agua y jabón, una vez termómetros.
que haya realizado la toma de
temperatura a los pacientes.
18. Secar los termómetros y baje las escalas
de mercurio.
19. Colocar los termómetros en solución Las soluciones desinfectantes destruyen los
desinfectante dejando el equipo limpio y microorganismos.
ordenado.
20. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
21. Hacer las anotaciones necesarias en las El registro sistemático de los datos, permite
hojas correspondientes del expediente valorar las variaciones de las cifras obtenidas y
clínico. proporcionar una mejor atención a las
necesidades del paciente.

PROCEDIMIENTO DE TEMPERATURA RECTAL


ACCION FUNDAMENTO

1. Lavarse las manos Evita infecciones cruzadas


2. Preparar equipo y colocarlo en la
bandeja.
3. Llevar el equipo completo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y energía.
paciente.
4. Identificar al paciente por su nombre y Permite la comunicación, evita confusión y
explicar el procedimiento.. proporciona confianza al paciente.
5. Colocar al paciente en posición Una posición adecuada permite la comodidad

90
adecuada (si es niño en decúbito dorsal del paciente, la realización segura de la técnica y
sosteniendo miembros inferiores, o en la obtención de datos exactos.
adulto Sims).
6. Si el termómetro esta inmerso en la Toda solución desinfectante es tóxica y puede
solución, desinfectarlo con una torunda irritar la mucosa del paciente.
húmeda y secarlo con movimientos
giratorios.
7. Sostener el termómetro a la altura de los La lectura previa del termómetro permite
ojos y girarlo lentamente hasta ser visible comprobar que el mercurio a descendido a
la barra de mercurio. niveles mínimos, que asegura una correcta
medición de temperatura.
8. Tomar el termómetro por el cuerpo y El sacudirlo permite que por el principio de
sacudirlo hacia abajo con movimientos gravedad, el mercurio descienda a la graduación
firmes de muñeca y verificar el descenso. deseada.
9. Observar que la línea de mercurio se Asegura una medición exacta.
encuentra en el nivel menor de 35’C.
10. Aplicar lubricante sobre un pedazo de El lubricante reduce la fricción y permite al
papel y lubricar el termómetro del bulbo termómetro no lesionar la mucosa anal.
hacia arriba en un área de 3 a 5 cm.
11. Proteger los dedos índice y pulgar con Protegerse los dedos evita el contacto directo
papel higiénico y separar los glúteos con materia fecal y lubricante.
hasta visualizar el orificio anal.
12. Introducir el termómetro en el recto de Esta profundidad asegura un dato exacto y evita
uno a dos centímetros en el adulto. lesiones internas de la mucosa rectal.
13. Presionar suavemente los glúteos del Al presionar los glúteos evita que el termómetro
paciente por un minuto sosteniendo el sea expulsado o se introduzca totalmente.
termómetro.
14. Retirar el termómetro y limpiarlo con una Limpiar de lo limpio a lo sucio, evita la
torunda jabonosa en forma rotatoria, de contaminación.
la parte distal al bulbo para eliminar
heces del paciente.
15. Leer el termómetro sosteniéndolo a la El termómetro esta constituido de manera que la
altura de los ojos. parte lateral sirva como lente de aumento, para
poder ver el fino conducto por donde sube el
mercurio.
16. Colocar el termómetro en la riñonera con
solución jabonosa.
17. Dejar cómodo y seguro al paciente Permite la relajación muscular.
18. Retirar la bandeja de la mesa de noche
19. Realizar la desinfección mecánica de los El agua y jabón facilita la limpieza de los
termómetros con agua y jabón, una vez termómetros.
que haya realizado la toma de
temperatura a los pacientes.
20. Secar los termómetros y bajar las
escalas de mercurio.
21. Colocar los termómetros en solución Las soluciones desinfectantes destruyen los
desinfectante dejando el equipo microorganismos.
limpio y ordenado.

91
FRECUENCIA CARDIACA (PULSO)

CONCEPTO:
Es la sensación de las vibraciones que
ejerce el paso de la sangre bombeada por
la contracción ventricular, al palpar las
arterias sobre un plano resistente óseo.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Las características del pulso son:
frecuencia, ritmo, volumen y tensión.
 Para tomar el pulso se elige
cualquier arteria del organismo que
sea superficial y este sobre un
plano resistente óseo.
 El pulso normal varia según la edad del individuo, como el sexo, talla,
estado emocional y la actividad.
 La actividad muscular acelera la actividad del pulso.

OBJETIVOS:
 Contar el número de veces que el corazón se contrae por minuto.
 Detectar las alteraciones que puede presentar el paciente en las
pulsaciones.
 Contribuir al diagnóstico del paciente por medio de datos exactos.
 Registrar hallazgos correctamente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Reloj con segundero
Libreta y lápiz

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Nunca utilice su dedo pulgar porque este tiene su propia pulsación.
 No tome el pulso al paciente después que este haya realizado algún
ejercicio, porque altera el ritmo normal.
 Notificar a la persona responsable, si el pulso es demasiado débil, fuerte o si
es regular.
 En caso de duda repetir el procedimiento.

92
PROCEDIMIENTO DE FRECUENCIA CARDIACA (PULSO)

ACCION FUNDAMENTO
1. Brindar preparación psicológica al La explicación brinda al paciente seguridad y
paciente aclarando la sencillez de confianza, sus pulsaciones no se verán
acciones a realizar. afectadas por el temor al procedimiento que
no conoce.
2. Colocar al paciente en posición La posición anatómica correcta asegura
adecuada (supina, fowler, datos exactos.
semifowler).
3. Colocar el brazo del paciente
descansando a lo largo del cuerpo o
sobre el tórax o abdomen, con la
palma de la mano hacia abajo.
4. Con los dedos índices, medio y La presiona excesiva puede obstruir el flujo
anular, presionar con suavidad la sanguíneo y alterar los datos.
arteria radial, situada en la parte
externa de la muñeca en dirección al
pulgar.
5. Localizar el pulso y contar durante un Al contar durante un minuto se asegura la
minuto la frecuencia, valorando el valoración y detección de irregularidades.
ritmo, e intensidad.
6. Hacer anotaciones necesarias en el El registro sistemático de los datos durante
expediente clínico. un periodo determinado, permite valorar las
variaciones de las cifras obtenidas.

93
FRECUENCIA RESPIRATORIA

CONCEPTO:
Es la observación de los movimientos toraco-
abdominales del paciente en la unidad, con el
tiempo establecido.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La respiración puede dominarse en
forma voluntaria, deteniéndola durante
periodos limitados de tiempo
establecido.
 La respiración se mide por palpación,
inspección y audición.
 Las características de la respiración
son: frecuencia, amplitud y ritmo.
 El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo.

OBJETIVOS:
 Valorar el estado general del aparato respiratorio.
 Identificar las características de la respiración.
 Contribuir en el diagnóstico del paciente con datos exactos.
 Registrar correctamente los datos observados.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Reloj con segundero
 Libreta y lápiz

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES


 Tome la respiración cuando el paciente se encuentre en estado de reposo.
 Si la cifra es menor de 16 y mayor de 24 en adultos avisar al médico.
 Contar la respiración sin que el paciente se de cuenta de ello.
 Contar durante un minuto las respiraciones, en caso de tratarse de pacientes
graves o de alguna anormalidad, informar al médico.

94
PROCEDIMIENTO DE FRECUENCIA RESPIRATORIA

ACCION FUNDAMENTO
1. Observar los movimientos El paciente no debe saber que se le toma la
ascendentes del tórax o abdomen del respiración porque podría modificarla
paciente simulando que da voluntariamente.
continuidad contando el pulso.
2. Contar las respiraciones durante un Al contar durante un minuto permite la
minuto, observando sus valoración y suspensión de irregularidades.
características.
3. Hacer anotaciones necesarias en el El registro sistemático de los datos permite
expediente clínico. valorar las variaciones de las cifras
obtenidas.

95
PRESION ARTERIAL

CONCEPTO:
Es la medición por medio del
esfigmomanómetro, de los latidos
cardiacos y la resistencia que ofrecen los
vasos sanguíneos a la sangre que es
impulsada desde el corazón.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La presión de la sangre se regula
automáticamente por el cerebro a
través de los nervios.
 En la presión arterial influye la fuerza con que se contrae el ventrículo
izquierdo, el volumen de la sangre impulsada por la aorta y por la resistencia
que ofrecen los vasos mas pequeños.
 Un volumen aumentado de sangre, aumenta la presión arterial, por lo
contrario la disminución del volumen sanguíneo, la disminuye.
 La presiona máxima es la sistólica y la mínima la diastólica.

OBJETIVOS:
 Medir la presión arterial y apreciarla como índice de salud para contribuir al
diagnóstico y tratamiento del paciente.
 Debe usarse el brazo izquierdo siempre que sea posible para tomar la
presión arterial.
 Valorar los niveles de presión sistólica y diastólica del paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Esfigmomanómetro o baumanómetro
 Torundas de algodón o papel higiénico
 Solución desinfectante
 Estetoscopio
 Libreta y lápiz

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Comprobar el funcionamiento del equipo antes de utilizarlo.
 No tomar la presión arterial en zonas lesionadas.
 Evitar que la cápsula del estetoscopio toque el brazalete.
 Usar el brazalete de acuerdo a la edad del paciente.
 Usar el brazo izquierdo siempre que sea posible para tomar la presión
arterial.
 Apoyar el brazo del paciente en un plano resistente.

96
PROCEDIMIENTO DE PRESION ARTERIAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
2. Preparar equipo y material y trasladarlo a El equipo completo ahorra tiempo y
la unidad del paciente. energía.
3. Brindar preparación psicológica al Brinda seguridad y confianza al
paciente. paciente.
4. Colocar al paciente en posición La posición correcta asegura la buena
adecuada (fowler, semifowler y supina). colocación del esfigmomanómetro y la
lectura exacta de los datos.
5. Colocar el brazo del paciente Esta posición permite la palpación de la
descansando a lo largo del cuerpo, con la arteria humeral.
palma de la mano hacia arriba.
6. Colocar al brazalete de 5 a 7 cm por
encima del pliegue del codo.
7. Limpiar las olivas del estetoscopio con Reduce el riesgo de infecciones
algodón y solución desinfectante y cruzadas entre el personal de salud.
colocarlo en sus oídos.
8. Localizar con palpación el pulso humeral La arteria humeral es la que ofrece
del paciente mayor facilidad para la medición de la
presión arterial.
9. Colocar el diafragma del estetoscopio Si la campana del estetoscopio se fija
sobre el sitio donde se localizó la arteria, sobre la arteria la transmisión del sonido
sosteniéndolo firmemente con el dedo se realiza sin alteración.
índice y medio.
10. Con la mano derecha cerrar la válvula e Al comprimir por completo la arteria se
insuflar aire al brazalete, hasta que la ocluye el flujo sanguíneo.
columna de mercurio asciendan por
encima de 180 a 200 mm de Hg.
11. Abrir lentamente la válvula observando el El mercurio reacciona rápidamente a las
descenso de la columna de mercurio. variaciones leves de presión.
12. Poner atención al primer latido que indica La presión sistólica es la presión
la cifra de presión sistólica. máxima ejercida por la sangre al
contraerse el ventrículo izquierdo.
13. Dejar escapar el aire gradualmente hasta La presión diastólica es la presión
que escuche el último latido que indica la mínima cuando el corazón se encuentra
cifra diastólica. en fase de reposo.
14. Abrir por completo la válvula dejando Al no haber presión en el brazalete, la
escapar el resto del aire del brazalete. sangre pasa otra vez con la normalidad
por la arteria.
15. Si tiene dudas repita el procedimiento
desde el paso 7.
16. Retirar el esfigmomanómetro, limpiar el El equipo limpio y bien cuidado garantiza
equipo y dejarlo en su lugar. su conservación en buen estado

97
17. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
18. Hacer las anotaciones correspondientes El registro sistemático de los datos
en el expediente clínico. permite valorar las variaciones de las
cifras obtenidas

MEDICIÓN

98
Es la comparación de una magnitud con la unidad previamente establecida y que se
utiliza para dar valor numérico a algunos atributos del paciente.

SOMATOMETRÍA
Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo
humano.

SUS OBJETIVOS SON:


 Valorar el crecimiento del individuo, valorar su estado de salud-enfermedad,
y ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería.
 Dentro de la exploración física, las mediciones de importancia son: peso,
talla, signos vitales, y perímetros.

MEDICION DE PESO Y TALLA


CONCEPTO: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de
masa corporal, y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la
parte mas elevada del cráneo.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Báscula con estadiómetro
 Hoja de registro
 Toallas desechables

PROCEDIMIENTO DE MEDICION DE PESO Y TALLA


ACCION FUNDAMENTO
1. Colocar una toalla de papel en la El modo de transmisión de la dermatofitosis,
plataforma y ajustar la báscula. se realiza por contacto con lesiones
cutáneas de personas infectadas, pisos u
objetos contaminados.
El cambio de toallas desechables por cada
paciente, previene infecciones o
dermatofitosis.
2. Ayudarlo a subirse sobre la
plataforma de la báscula con el
cuerpo alineado.
3. Mover las barras de la báscula hasta La pérdida de aumento de peso en un
encontrar el peso. paciente que no esta acorde a su edad y
talla, implica trastornos en su estado de
salud.
4. Colocar la rama horizontal del La rama en ángulo recto al tocar la parte mas
estadiómetro hasta tocar el vértice de elevada del cráneo proporciona los datos
la cabeza de tal manera que las dos exactos de la talla.
ramas del estadiómetro forme un
ángulo recto.
5. Hacer la lectura de la talla y bajar la Una lectura correcta contribuye a la

99
rama del estadiómetro. elaboración de un buen diagnóstico o la
aplicación de un tratamiento específico.
6. Ayudar al paciente a bajarse, vestirse
y ponerse los zapatos
7. Hacer anotaciones en la hoja de
registro.

100
LAVADO DE MANOS
CONCEPTO:
Es el procedimiento mediante el cual se realiza la limpieza de las manos del

paciente.
FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:
 Las manos son fácilmente contaminadas por microorganismos causantes de
enfermedades.
OBJETIVOS:
Eliminar de manera temporal microorganismos causantes de enfermedades.
EQUIPO Y MATERIAL:
Carro Pasteur con:
 Jarra con agua tibia
 Palangana
 Jabón
 Toalla afelpada
 Crema (opcional)
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Lavar las manos antes de cada alimento y después de efectuar las funciones
de eliminación renal o intestinal.
 Revisar las uñas y recortarlas cuando sea necesario.
PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Verter el agua a la palangana.
4. Introducir las manos del paciente, Permite eliminar la suciedad y reduce la
enjabonarlas, friccionar, enjuagar y transmisión de microorganismos.
secar.
5. Una vez limpias, retirar la palangana y
La humedad contribuye a la proliferación de
con la toalla secarlas. microorganismos.
6. Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y comodidad al
paciente.
7. Retirar el equipo, darle los cuidados Evita su deterioro.
posteriores a su uso.
8. Efectuar las anotaciones Permite el seguimiento sistemático y
correspondientes. oportuno.

101
ASEO DE BOCA
CONCEPTO: Es la limpieza de la boca y de los
dientes.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La higiene bucal adecuada contribuye a lograr un
buen estado nutricional.
 El cepillo produce masaje en las encías y estimula
la circulación.

OBJETIVOS:
 Prevenir infecciones.
 Evitar el mal aliento y formación de caries.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Riñón. Toalla afelpada
 Vaso con agua y solución antiséptica
 Cepillo dentífrico. Pasta dentífrica

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 A falta de cepillo se usara un abate lenguas cubierto de gasa y agua
bicarbonatada.
 Reportar en hoja de enfermería, la presencia de gingivitis o gingiborrea.
 El aseo de la boca se hará 4 veces al día, al levantarse y después de cada
alimento.

PROCEDIMIENTO DE ASEO DE BOCA


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Colocar la toalla sobre el tórax y Evita humedecer la ropa del paciente.
hombros.
4. Proporcionar al paciente el cepillo con El cepillado elimina partículas de alimentos, da
pasta para que se lave, acercar el riñón y masajes a las encías y estimula la circulación.
ayudarlo en caso necesario.
5. Colocar el riñón bajo el maxilar inferior, la
enfermera debe enseñar al paciente la
manera de cepillarse los dientes.
6. Movimientos de arriba hacia abajo en los
dientes superiores.
7. Movimientos de abajo hacia arriba en los
dientes inferiores.
8. Movimientos circulares sobre las muelas. Los movimientos rotatorios remueven la

102
suciedad y facilitan su eliminación
9. Ofrecer agua para enjuagarse la boca, El enjuague con agua limpia, y solución
cuantas veces sea necesario. antiséptica elimina la suciedad evitando la
irritación de las mucosas.
10. Retirar el riñón y ofrecer la toalla.
11. Retirar el equipo y proporcionar los Evita el deterioro del mismo.
cuidados posteriores a su uso.

ASEO DE OJOS, NARINAS Y OIDOS

CONCEPTO:
Procedimiento por medio del cual se aplican las normas higiénicas en mucosas y
algunos orificios naturales (narinas y oídos).

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Los pacientes inconscientes requieren cuidados especiales de mucosas.
 Algunas personas acumulan gran cantidad de cerumen, lo que puede
estorbar la audición.

EQUIPO Y MATERIAL:
Carro Pasteur con:
 Charola o riñón
 hisopos
 Vaso graduado con solución salina
 Toalla afelpada
 Bolsa de papel para desechos
 Palangana

MEDIDAS DE CONTROL Y /O SEGURIDAD:


 Evitar movimientos bruscos.
 Aplicar los principios de asepsia.

103
 Evitar que el hisopo lleve abundante solución.
 Nunca introducir soluciones jabonosas en las cavidades.

PROCEDIMIENTO DE ASEO DE OJOS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Explicar al paciente lo que se le va Permite la colaboración del paciente.
hacer.
4. Colocar al paciente en posición La posición adecuada permite realizar con
Fowler. comodidad el procedimiento.
5. Tomar un hisopo húmedo con Evita introducir secreciones en el canal
solución salina y limpiar el ojo del lagrimal.
ángulo interno al externo cuantas
veces sea necesario y desechar el
hisopo.
6. Secar de la misma forma.
7. Repetir el procedimiento cuantas
veces sea necesario.
8. Efectuar las anotaciones Permite el seguimiento oportuno de la
correspondientes. atención del paciente.

PROCEDIMIENTO DE ASEO DE NARINAS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Explicar al paciente lo que se le va Permite la colaboración del paciente.
hacer.
4. Tomar hisopo húmedo en solución La humedad favorece a la eliminación de
salina y limpiar con movimientos secreciones.
rotatorios la fosa nasal y desechar el
hisopo.

104
5. Secar con otro hisopo y repetir el
procedimiento cuantas veces sea
necesario.
6. Efectuar las anotaciones Permite el seguimiento oportuno de la
correspondientes.. atención del paciente.

PROCEDIMIENTO DE ASEO DE OIDOS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Explicar al paciente lo que se le va a Permite la colaboración del paciente.
realizar.
4. Colocar al paciente en posición Permite realizar con comodidad el
Fowler. procedimiento.
5. Tomar hisopo húmedo en solución La humedad favorece a la eliminación de
salina y limpiar con movimientos secreciones.
rotatorios el oído y desechar el
hisopo.
6. Repetir el procedimiento cuantas
veces necesario.
7. Secar con otro hisopo.
8. Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y comodidad al
paciente.
9. Darle al equipo y material los Evita su deterioro.
cuidados posteriores a su uso.
10. Efectuar las anotaciones Permite el seguimiento sistemático y
correspondientes oportuno de la atención del paciente.

105
ASEO DEL CABELLO
CONCEPTO: Es la limpieza que se hace del cuero cabelludo y pelo del paciente.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El masaje a fondo estimula la circulación
del cuero cabelludo y favorece la
nutrición del epitelio.
 Las enfermedades afectan al pelo.

OBJETIVOS:
 Mantener limpio y libre de parásitos del
cuero cabelludo y pelo.
 Proporcionar descanso al paciente y una
sensación de comodidad y bienestar.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Carro Pasteur
 1 cubeta, Jarra con agua tibia y fría
 2 toallas afelpadas, Algodón
 Hule clínico, Banco y silla
 Shampoo, Peine y cepillo
 Bolsa de papel para desechos

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Evitar rascar el cuero cabelludo
 Evitar corriente de aire y mojar la cama.
 Proteger al paciente de humedad excesiva.

PROCEDIMIENTO DE ASEO DE CABELLO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y
unidad del paciente. energía.
3. Formar un rollo con un lado del hule Está posición facilita realizar el
clínico y una toalla afelpada hasta la procedimiento.
mitad y acomodarlo en forma de
herradura.
4. Colocar la cabeza del paciente dentro de Permite recoger el agua sucia evitando la
ella y el pelo hacia la cubeta. humedad.
5. Proteger los conductos auditivos Evita que se acumule humedad en los
externos del paciente con algodón. conductos auditivos
6. Con la jarra verter el agua para mojar el
pelo.

106
7. Enjabonar y frotar el curo cabelludo con El Shampoo y el jabón eliminan la
la yema de los dedos. suciedad.
8. Enjuagar cuantas veces sea necesario Para que el cabello quede limpio y evitar
con suficiente agua, dando masaje en el la acumulación de residuos así como
cuero cabelludo. estimular la circulación.
9. Retirar hule clínico y colocar la toalla
envolviendo la cabeza.
10. Secar el pelo y frotando suavemente. Proporciona comodidad y bienestar al
paciente.
11. Retirar la toalla y peinar el pelo. Estimula la circulación del cuero
cabelludo y mejora la nutrición del
epitelio.
12. Dejar cómodo al paciente. Proporciona comodidad y bienestar al
paciente.
13. Retirar el equipo y darle los cuidados Evita su deterioro.
posteriores a su uso.
14. Hacer las anotaciones correspondientes. Permite el seguimiento sistemático y
oportuno de la atención del paciente.

107
ASEO VULVAR

CONCEPTO: Procedimiento que se efectúa a los genitales externos femeninos.

FUNDAMENTO DE LAS
ACTIVIDADES:
 Los organismos patógenos se
trasmiten a la superficie
susceptible, si no se sigue una
técnica asépticamente.
 Los olores de la piel son
causados por bacterias cutáneas
que actúan en las secreciones.

OBJETIVOS:
 Eliminar las secreciones y flujo.
 Eliminar las suciedad y los microorganismos que irritan a la piel.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Charola con mesa Pasteur
 Frasco con solución antiséptica benzal.
 Frasco con jabón líquido
 Gasas estériles, Apósitos si es necesario
 Pinzas de anillos estériles, Guantes estériles
 Bolsa de papel para desechos
 Cómodo, Sábana
 Toalla de papel, Jarra con agua tibia

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:


 Evitar sustancias que irriten las mucosas
 Respetar la individualidad del paciente
 Evitar traumatismos

108
PROCEDIMIENTO DE ASEO VULVAR

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos y trasladar el equipo a Evita las infecciones cruzadas y el
la unidad del paciente. equipo completo ahorra tiempo y
energía.
2. Bajar la ropa de cama a la piecera.
3. Con la sábana esquinada, cubrir Para respetar la individualidad del
miembros inferiores, fijando los extremos paciente.
en los tobillos.
4. Descubrir la región genital. Permite la realización adecuada del
procedimiento.
5. Colocarse los guantes. Evita infecciones cruzadas.
6. Formar con la pinza de anillos una gasa
doblada en 4.
7. Verter el jabón.
8. Evitar sustancias que irriten las mucosas.
9. Respetar la individualidad del paciente. Contribuye a la fácil realización del
procedimiento.
10. Evitar traumatismos.
11. Verter el jabón sobre la vulva,
amortiguando la caída con la gasa.
12. Proceder a lavar con movimientos Evita el contagio de la región vulvar de
transversales, iniciando en el monte de residuos fecales.
Venus.
13. Continuar con la región vulvar, con De lo más limpio a lo mas sucio para
movimientos de arriba hacia abajo, del evitar la contaminación.
centro a la periferia sin tocar la cara
inferior de los labios.
14. Verter agua suficiente a la región vulvar Evita irritar la piel.
para quitar el jabón procurando que se
escurra en el cómodo.
15. Secar con una gasa limpia. La humedad contribuye a la
proliferación de microorganismos.
16. Lavar la región anal, en forma circular. Evita la acumulación de residuos.
17. Retirar el cómodo y arreglar la ropa de Conserva la cama seca y fomenta la
cama. comodidad del paciente.
18. Retirar el equipo y darle los cuidados Evita su deterioro.
posteriores a su uso.
19. Realizar anotaciones de enfermería. Permite el seguimiento sistemático y
oportuno de la atención del paciente.

109
TRICOTOMIA DE GENITALES

CONCEPTO: Afeitado de la piel de genitales externos.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El vello es un factor que predispone infección.

OBJETIVOS:
 Contribuir a conservar un medio aséptico durante el parto o intervención
quirúrgica.
 Eliminar el vello para evitar infecciones.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Equipo del aseo vulvar
 Rastrillo
 Navaja

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Conservar la individualidad del paciente.
 Evitar cortaduras o lesiones en el paciente.
 Proteger la dermis procurando no cortar o raspar la piel al afeitar.

PROCEDIMIENTO DE TRICOTOMIA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Trasladar el equipo y material al Ahorra tiempo y energía
cubículo del paciente
3. Descubrir la región genital. Permite la realización adecuada del
procedimiento.
4. Colocarse los guantes antes de iniciar Evita infecciones cruzadas.
con el procedimiento.
5. Se prepara el rastrillo y se inicia Permite el seguimiento sistemático en la
afeitando en una parte superior del atención al paciente.
pubis.
6. La vulva se afeita con movimientos Evita lesionar la piel.
cortos y descendentes.
7. La zona se conserva extendida con Condiciona la buena realización del
una gasa en la otra mano. procedimiento.
8. Terminando el afeitado, enjuagar la Ayuda a la vaso dilatación y proporciona
región y secar con gasa limpia. alivio.
9. Enjabonar la región anal y afeitar con De lo más limpio a lo mas sucio evita la
movimiento hacia fuera y secar con contaminación.
movimientos circulares.
10. Dar al equipo los cuidados Evita su deterioro.

110
posteriores a su uso.
11. Realizar anotaciones en la hoja de Permite el seguimiento sistemático y
enfermería. oportuno de la atención del paciente.

SEDILUVIO (BAÑO DE ASIENTO)


CONCEPTO: Es la inmersión del área pélvica en agua tibia o caliente durante 20
minutos.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El aumento de flujo sanguíneo en el área pélvica del paciente puede
provocar debilidad, desmayo y sueño.

OBJETIVO:
 Estimular la defecación y la circulación
 Mitigar el dolor
 Lavar una herida perianal

EQUIPO Y MATERIAL:
 Tina (palangana)
 Toalla
 Silla
 Frasco con agua tibia

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Verificar la temperatura del agua antes de sentar al paciente.
 Evitar enfriamientos.
 Utilizar el equipo y solución estéril cuando esté indicado.
 No dejar solo al paciente durante el procedimiento.

111
PROCEDIMIENTO DE SEDILUVIO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la Ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Regular la temperatura del agua (37.7º Evita quemaduras del paciente.
a 40º ) y de 40.5º a 43.3º si se aplica
para aumentar la circulación.
4. Ayudar al paciente a sentarse en la Evita que el paciente sufra caídas.
palangana o tina.
5. Coloque una toalla en los hombros y Para respetar la individualidad del
otra en las piernas del paciente para dar paciente
calor.
6. No dejar solo al paciente o revisarlo Proporciona seguridad y previene
cada 5 minutos. accidentes.
7. Después de 20 minutos ayude al
paciente a salir de la tina.
8. Ayudar al paciente a levantarse y a Proporciona seguridad emocional y
vestirse. confort.
9. Dejar cómodo al paciente. Permite una mejor relajación.
10. Retirar el equipo y darle los cuidados Evita su deterioro.
posteriores a su uso.
11. Efectuar las anotaciones Permite el seguimiento sistemático y
correspondientes. oportuno de la atención del paciente.

112
PEDILUVIO
CONCEPTO: Es el aseo que se hace a los pies y uñas con agua tibia y jabón.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El masaje favorece la circulación.
 La acción de agua activa la circulación de
los pies.

OBJETIVOS:
 Proporcionar comodidad y limpieza
 Prevenir infección
 Favorecer la circulación distal

EQUIPO Y MATERIAL:
 Palangana
 2 toallas afelpadas
 1 toalla para fricción
 1 jabón
 Jarra con agua tibia
 Talco o crema
 Tijeras o corta uñas
 Hule clínico
 Bolsa de papel

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Evitar que el agua se enfríe.
 Recortar las uñas en escuadra.
 Limpiar las uñas.
 En caso de lesión o micosis notificar al médico.
 En caso de pacientes diabéticos, tener mayor precaución por riesgo de
infección.

113
PROCEDIMIENTO DE PEDILUVIO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la El equipo completo ahorra tiempo y energía.
unidad del paciente.
3. Colocar el hule y toalla en el tercio Evita que se moje la ropa de cama.
inferior de la cama.
4. Verter agua a la palangana.
5. Colocar la palangana sobre la toalla Permite retirar la suciedad, ablandar las
e introducir los pies. uñas y valorar la circulación periférica.
6. Poner el pie dentro de la palangana , Permite valorar la circulación periférica.
lavarlo , limpiar las uñas y secar .
Observar el estado y color de la piel .
7. Repetir el procedimiento al lavar el
otro pie y retirar la palangana.
8. Dar masaje con talco, siguiendo el Favorece el drenaje venoso y promueve la
sentido de la circulación. relajación.
9. Efectuar el tendido de cama y dejar Proporciona bienestar y comodidad al
cómodo al paciente. paciente.
10. Retirar el equipo, y darle los cuidados Evita su deterioro.
posteriores a su uso.
11. Realizar anotaciones en la hoja de Permite el seguimiento sistemático y
enfermería oportuno de la atención del paciente.

114
BAÑO DE ESPONJA
CONCEPTO:
Es la limpieza general de todo el cuerpo, en la cama, como parte de las
costumbres higiénicas, con una esponja o toalla.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


La fricción permite eliminar suciedad, grasa y microorganismos, además
ayuda a estimular la circulación y los músculos.
 El baño y el masaje en la espalda, permite la relajación de los músculos.
 Al limpiar la piel de la suciedad que hace las veces de un medio de cultivo,
se previene la infección y se conserva sana e intacta la piel.

OBJETIVOS:
 Brindar comodidad y relajación al paciente.
 Estimular la circulación en forma general y local.
 Prevenir la congestión pulmonar al estimular la respiración, por los cambios
frecuentes de posición.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Carro Pasteur con palangana
 1 jarra con agua caliente
 1 jarra con agua fría
 2 toalla afelpadas
 1 toalla para fricciones
 1 jabón
 1 peine
 Talco o crema
 1 cómodo
 1 tánico
 Dotación de ropa para el paciente
 Dotación para el cambio de ropa de cama

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Evitar corrientes de aire o enfriamiento
 Observar la presencia de úlceras por decúbito
 Notificar al médico la presencia de micosis
 Realizar corte de uñas
 Aplicar talco o crema en los pies

115
PROCEDIMIENTO DE BAÑO DE ESPONJA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, preparar el equipo y Evita infecciones cruzadas y ahorra tiempo y
trasladarlo a la unidad del paciente. energía.
2. Aflojar, quitar la colcha y cobertor,
colocarlos doblados en el respaldo de la
silla.
3. Dejar la sábana superior cubriendo al Respeta la individualidad del paciente.
paciente.
4. Quitar la bata o pijama.
5. Regular y verter el agua en las jarras. El agua a temperatura adecuada evita
quemaduras en el paciente.
6. Proteger la almohada con una de las Evita que se humedezca.
toallas.
7. Para lavar la cara, poner la otra toalla fija
en el tórax y bajo la barba.
8. Sin colocar jabón en las toallas o lienzo, Evita introducir secreciones en el canal lagrimal.
se limpiará un ojo del ángulo interno al
externo, enjuagar el lienzo antes de lavar
el otro.
9. Se limpiará la cara, el cuello y orejas, con Los residuos de jabón, pueden causar escozor y
movimientos suaves y rotatorios con una resequedad.
toalla y lienzo con jabón, en seguida se La humedad genera irritación y favorece la
limpiará con un lienzo húmedo y por proliferación de bacterias.
último se seca con una toalla seca.
10. Poner sobre la toalla la palangana y Evita humedecer la ropa de cama.
dentro de ella, el brazo del paciente.
11. Lavar y secar las manos, continuar con el
antebrazo, brazo y axila.
12. Lavar en la misma forma el miembro
superior del lado contrario.
13. TORAX Y ABDOMÉN: Colocar la toalla EL baño constituye una buena oportunidad para
sobre el tórax y deslizar la sábana móvil hacer observaciones.
hasta el pubis, lavar la parte superior del
tórax y abdomen, dar especial cuidado a
los senos y ombligo.
14. ESPALDA Y GLUTEOS: Guiar al Estimula circulación y promueve la relajación.
paciente a decúbito lateral poner la toalla
sobre la cama, a lo largo de la espalda
lavar cara posterior del cuello, espalda
región glútea sin tocar genitales,
aprovechar para dar masaje y poner
talco.
15. PIERNAS Y PIES: Regresar al paciente Permite valorar la circulación periférica.
a decúbito dorsal, colocar la toalla sobre
el colchón y sobre ella la palangana,
flexionar las piernas del paciente,
introducir el pie y lavar de arriba hacia
abajo, cuidar las uñas y recortarlas si

116
fuese necesario.
16. GENITALES: Si el estado del paciente, lo Respetando la Individualidad del paciente.
permite, es preferible que él se haga el
aseo, proporcionar las toallas, en caso
contrario, debe hacerlo la enfermera (o).
17. Colocar el camisón o pijama y cambiar Produce comodidad y bienestar al paciente.
la ropa de cama.
18. Retirar los biombos o correr las cortinas.

BAÑO DE REGADERA
CONCEPTO:
Es la limpieza general del cuerpo con agua corriente y jabón.

FUNDAMENTOS:
 El agua y la temperatura adecuada permite la relajación de los músculos y es
agradable.
 El baño limpia la piel y da al individuo una sensación de frescura y limpieza.

OBJETIVOS:
 Eliminar las secreciones de las glándulas sebáceas, la descamación de la
piel, el sudor y el polvo.
 Estimular en buen funcionamiento del organismo.
 Proporcionar comodidad y bienestar al paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Ropa para el paciente
 Toalla afelpada
 Toalla para fricción
 Jabón
 Talco o loción
 Pantuflas, silla

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Asegurarse que la temperatura del agua sea la adecuada para el paciente.
 Evitar corrientes de aire y enfriamientos.
 Nunca dejar solo al paciente en el baño o vigilarlo frecuentemente.
 Reinstalarlo cómodamente en su cama.

117
PROCEDIMIENTO DE BAÑO DE REGADERA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, preparar el equipo y Evita infecciones cruzadas y ahorra tiempo y
trasladarlo a la unidad del cuarto de baño, y energía.
llevar al paciente.
2. Cerrar puertas y ventanas, proteger el piso del Evita corrientes de aire y caídas.
baño con el tapete.
3. Abrir las llaves del agua.
4. Ayudar al paciente a quitarse la ropa si es
necesario.
5. Colocar una silla dentro del baño, si el estado
del paciente lo requiere.
6. Ayudarlo en su aseo si es necesario o vigilar
a intervalos.
7. Al terminar ayudarlo a secarse, a vestirse y La humedad ayuda al crecimiento de los
acompañarlo a la cama y dejarlo cómodo. microorganismos.
8. Recoger el equipo del cuarto de baño y darle Evita su deterioro.
los cuidados posteriores a su uso.
9. Efectuar las anotaciones correspondientes. Permite el seguimiento sistemático y
oportuno de la atención del paciente.

118
CUIDADOS MATUTINOS

CONCEPTO: Son las prácticas higiénicas que se proporcionan al paciente al

iniciar el día.
FUNDAMENTOS:
 La higiene contribuye a la recuperación de la salud.

OBJETIVOS:
 Preparar al paciente para el desayuno y visita médica.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Lava manos
 Jarra con agua o baño maría
 Toalla afelpada, Toalla para fricción
 Bandeja o riñón
 Jabón
 Cepillo para dientes, Pasta dentífrica, Vaso
 Peine o cepillo
 Bolsa para desecho
 Cómodo u orinal

MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:


 Evitar mojar la ropa de cama.
 Proporcionar el agua a una temperatura adecuada.
 Durante el procedimiento no dejarlo solo.
 Evitar ruidos desagradables.

119
PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS MATUTINOS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, preparar el Evita las infecciones cruzadas y ahorra
equipo y trasladarlo a la unidad del tiempo y dinero.
paciente.
2. Aislar al paciente. Evita infecciones cruzadas.
3. Ofrecer el cómodo.
4. Colocar la toalla en el tórax del
paciente.
5. Lavar las manos, boca y cara. La higiene proporciona bienestar.
6. Proporcionar cepillo, peine para el Estimula la circulación del cuero cabelludo.
arreglo del pelo.
7. Estirar la ropa de la cama y arreglar Para evitar úlceras por decúbito.
la unidad.
8. Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y confort.
9. Colocar la mesa puente en la piecera
de la cama.
10. Retirar el equipo y darle los cuidados Para evitar su deterioro.
posteriores a su uso.
11. Realizar las anotaciones en la hoja Permite el seguimiento sistemático y
de enfermería. oportuno de la atención del paciente.

120
DESCANSO Y SUEÑO
CONCEPTO:
Es el procedimiento que se efectúa para disponer y preparar al paciente para su
descanso y sueño.
FUNDAMENTO:
 La profundad en el sueño esta relacionada con la relajación muscular.
 Es necesario dormir lo suficiente para obtener un funcionamiento físico y
psicosocial óptimo.
 La necesidad individual de sueño varia según (edad, características de
crecimiento y estado de salud).
 Las costumbres a la hora de acostarse varía de un paciente a otro.
OBJETIVOS:
 Contribuir a disminuir la tensión nerviosa.
 Corregir el malestar, asegurar el reposo, promover comodidad.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Equipo de aseo de dientes
 Equipo de aseo de manos
 Equipo de aseo de genitales
 Talco
MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:
 Estos cuidados se proporcionan siempre considerando la condición física del
paciente y la atención especializada de cada uno.
 Retirar de la unida del paciente arreglos florales.
 Evitar ruidos desagradables.
 Hacer cambio de ropa, si es necesario ofrecer cómodo u orinal.

PROCEDIMIENTO DESCANSO Y SUEÑO


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos, preparar el equipo Evita las infecciones cruzadas y ahorra
y trasladarlo a la unidad del paciente. tiempo y dinero.
2. Aislar al paciente. Evita infecciones cruzadas.
3. Ofrecer al paciente cómodo u orinal. Proporciona bienestar y confort.
4. Asear genitales externos. La higiene proporciona bienestar.
5. Lavarle las manos, boca y cara. La higiene proporciona bienestar.
6. Estirar la ropa de la cama y arreglar la Para evitar úlceras por decúbito.
unidad.
7. Cerrar persianas o cortinas.
8. Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y confort.
9. Retirar el equipo y darle los cuidados Para evitar su deterioro.
posteriores a su uso.
10. Realizar las anotaciones en la hoja de Permite el seguimiento sistemático y
enfermería. oportuno de la atención del paciente.

121
DESCANSO Y SUEÑO

El descaso no implica inactividad aunque suele relacionarse, descansar con


sentarse en una silla cómoda, estirarse en la cama.
Cuando una persona descansa se encuentra en un estado de actividad metal, física
y espiritual que la lleva a sentirse fresca, rejuvenecida y lista para reanudar las
actividades del día.
El descanso puede conseguirse leyendo un libro, practicando ejercicios de
relajación, escuchando música, dando un largo paseo o sentándose tranquilamente.
Los factores de riesgo mas comunes, para padecer trastornos del sueño en este
grado de edades, son los horarios de trabajo a tiempo completo y el estar soltero.

MADUREZ:
Durante el tiempo utilizado para dormir por la noche empieza a disminuir. La
capacidad de tiempo empleado durante la etapa 4 del sueño pueden estar
causando por ansiedad, depresión o ciertas alteraciones físicas, las personas de
este grupo de edad pueden depender de medicamento para dormir.

ANCIANOS:
La calidad total de sueño cambia al aumentar la edad, se deteriora la calidad del
sueño en muchos ancianos, lo cual se traduce en una disminución de la sensación
de descanso.
Los cambios en el modelo de sueño de una persona mayor puede ser debida a
cambios en el SNC que afectan la regulación del sueño.
El deterioro sensorial común en esta edad puede reducir la sensibilidad de una
persona mayor a la señal de tiempo que mantiene los ritmos cardiacos.

FACTORES QUE AFECTAN EL SUEÑO:


Los factores afectan la calidad del sueño. Un solo factor no es la única causa de un
trastorno del sueño.
Los factores fisiológicos, psicológicos y ambientales puede alterar la cantidad del
sueño.

ENTORNO:
El entorno físico en que se duerme tiene una influencia importante sobre la
capacidad de conciliar el sueño y permanecer dormido, el sonido también influye en
el sueño, el ruido en un hospital es usualmente nuevo o extraño, los pacientes son
propensos a despertarse, la percepción de los pacientes de los factores que
alteran el sueño, con la hora de planificar los cuidados para propiciar el sueño.

122
EJERCICIO Y FATIGA:
Una persona moderadamente fatigada consigue habitualmente un sueño con
descanso, especialmente si la fatiga es resultado de un trabajo o ejercicio
agradable.

CONCLUSION:
Horas de sueño al día: interrogar cuantas horas duerme durante las 24 hrs. Turnitos
de sueño, describir horario en 24 hrs. Ingiere medicamento para dormir, interrogar
si ingiere algún fármaco para dormir, si lo hace especificar nombre, dosis y horario.
Presencia de nota, especificar y describir problemas como: pesadillas, bostezo,
ojeras, insomnios, ronquidos, bloqueos de las vías respiratorias.
NIÑOS PEQUEÑOS:
En la edad de 2 años los niños suelen dormir por la noche y hacer siestas durante
el día. Los niños de más de 3 años suelen dejar de hacer la siesta.
Los niños de esta edad tienen la necesidad de explorar y satisfacer su curiosidad, la
cual explica por qué algunos de ello tratan de atrasar la hora de ir a dormir.
PREESCOLAR:
Los preescolares duermen una medida de 12 horas durante la noche. A la edad de
cinco años el niño raramente hace la siesta durante el día, excepto en culturas en
las que la siesta es una costumbre. El niño también tiene problemas con el medio
nocturno, pesadillas o medio a despertarse durante la noche. Este despertar
parcial puede observarse también en:
NIÑOS EN EDAD ESCOLAR:
La calidad del sueño necesario durante los niños de escuela varía con los
individuos, dependiendo de la actividad y de la salud de cada uno. El niño en edad
escolar entra en una etapa de la vida que suele ser necesaria la siesta.
El niño de 6 años duerme una medida de 11 a 12 horas durante la noche, mientras
que un niño de 11 años de 9 a 11 horas. El niño de 6 a 7 años puede convencerse
para ir a dormir realizando actividades tranquilizadoras. Los padres deben mantener
una actividad firme y coherente ante el momento en que debe irse a dormir el niño.
ADOLESCENTES:
Típicamente los adolescentes duermen 7 horas y media por la noche. A una edad
en las que las necesidades de sueño aumentan, de hecho el adolescente típico
esta sujeto a una serie de cambios que a menudo reduce el tiempo de sueño.
Los adolescentes se van a dormir mas tarde, se levantan mas temprano en los
años en que van a los institutos, todos necesitaran educación en este sentido, para
mejorar lo que pueden ser importantes trastornos de salud para los adolescentes

ADULTOS JÓVENES:
La mayoría de los adultos jóvenes duermen una medida de 6 a 8 horas y media por
la noche, pero estos pueden variar.
Aproximadamente el 20% del tiempo de sueño corresponde a sueño REM, lo cual
permanece constante a lo largo de su vida.
Los adultos jóvenes sanos requieren un sueño adecuado para participar en las
actividades ajetreadas que llenan su vida.

123
124
VÍA INTRADÉRMICA
CONCEPTO:
Es la introducción de pequeñas cantidades de
solución en la capa dérmica a través de una
aguja y una jeringa.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:

 La absorción se realiza más lentamente en la piel que en el tejido celular


subcutáneo y muscular.
 El bisel situado hacia arriba permite que el fármaco penetre en la capa
del tejido intradérmico más que en los tejidos subcutáneos.

OBJETIVOS:
 Diagnosticar alergias o sensibilidad a los medicamentos.
 Administrar vacunas para inmunizar o insensibilizar.
 Producir efectos locales en vez de generales.
 Lograr los resultados terapéuticos específicos a la aplicación del
medicamento.

MATERIAL Y EQUIPO:
 Indicaciones médicas.
 Medicamento.
 Torundero con torundas alcoholadas.
 Jeringas de 1 ml. o de tuberculina con aguja número 25 a 29 .
 Bolsa para desechos.
 Contenedor para material punzo cortante.
 Jabón y toallas desechables.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Valorar reacciones en diferentes momentos dependiendo del


medicamento utilizado.
 Orientar al paciente de no tocar, rascar, ni aplicar sustancias
medicamentosas o agua en región inyectada.
 No utilizar antisépticos de color.
 En caso de vacuna BCG utilizar agua estéril para la asepsia.
 La aguja no debe de penetrar los tejidos subcutáneos.
 No dar masaje ni presionar, para no dispersar la solución en los tejidos.

125
PROCEDIMIENTO DE VIA INTRADÉRMICA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después Reduce la transferencia de microorganismos
de cada procedimiento. y evita infecciones cruzadas.
2. Preparar el equipo y material y Asegura que se cuente con el equipo
trasladarlo a la unidad del paciente. adecuado.
3. Identificar al paciente y/o explicarle el Evita errores de identificación, tranquiliza al
procedimiento. paciente y permite su colaboración.
4. Seleccionar el sitio de la inyección. Asegura el sitio de aplicación correcto.
5. Limpiar el sitio de inyección siguiendo Garantiza la asepsia del sitio de aplicación.
los principios de asepsia, usando
algodón con alcohol.
6. Colocar el algodón entre los dedos de Evita la contaminación, esto permite la
su mano no dominante. facilidad de realizar el procedimiento.
7. Dejar que se evapore el alcohol de la Evita causar ardor por la entrada de alcohol
piel antes de inyectar el en los tejidos subcutáneos.
medicamento.
8. Con la mano no dominante, mantener Facilita la introducción de la aguja y asegura
el antebrazo y estirar la piel del sitio que el líquido quede en la dermis.
de la inyección.
9. Sostener la jeringa e introducir la El ángulo exacto garantiza la vía adecuada.
aguja en un ángulo de 15º, Con el
bisel hacia arriba.
10. Inyectar lentamente el medicamento. La aplicación de una pápula confirmará la
aplicación correcta de la inyección.
11. Retirar la aguja en el mismo ángulo Evita que la aguja jale la piel, cause ardor y
que se introdujo y estirar la piel. la salida del medicamento.
12. Hacer una marca alrededor del sitio Permite obtener una lectura adecuada.
(cuando se aplique PPD)
13. Realizar las anotaciones El registro en el momento exacto previene
correspondientes. olvidos importantes y sirve como documento
médico – legal.
14. Dejar cómodo al paciente La comodidad del paciente es indispensable
para su pronta recuperación.
15. Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para cualquier
posteriores a su uso. otro procedimiento.

126
VIA SUBCUTÁNEA
CONCEPTO
Son las maniobras que se realizan para introducir una sustancia
medicamentosa en el tejido celular subcutáneo.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El tejido graso absorbe lentamente.
 La absorción en el organismo se efectúa con mayor rapidez en el tejido
subcutáneo, siempre que haya una buena circulación.

OBJETIVOS:
 Introducir medicamentos que se requieren de absorción lenta como la
insulina.
 Producir un efecto más rápido que el que se obtiene por vía oral.
 Administrar por esta vía sustancias medicamentosas que se inactivan por la
acción del jugo gástrico.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Indicaciones médicas.
 Medicamento.
 Torundero con torundas de solución antiséptica.
 Jeringa desechable de insulina 0.5 o 1 ml., con aguja número 26 a 29 .
 Bolsa para desechos.
 Contenedor para material punzo cortante.
 Jabón y toallas desechables.

SITIOS DE APLICACIÓN:
Depende de la necesidad del paciente y en cierto grado del reglamento de la
Institución.
 Parte superior del brazo (región deltoidea).
 Cara anterior y lateral del muslo.
 Zona peri umbilical.
 Área escapular.

127
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Valorar reacciones en los diferentes momentos, dependiendo del
medicamento utilizado.
 Orientar al paciente de no tocar, rascar, ni aplicar substancias
medicamentosas o agua, en la región inyectada.
 No utilizar antisépticos de color.
PROCEDIMIENTO DE VIA SUBCUTÁNEA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después Reduce la transferencia de microorganismos
de cada procedimiento. y evita infecciones cruzadas.
2. Preparar el equipo y material y Asegura que se cuente con el equipo
trasladarlo a la unidad del paciente. adecuado.
3. Dirigirse al paciente y/o familiar por Confirmar la identidad del paciente, alerta a
su nombre y corroborar su la enfermera sobre una posible reacción
identificación en el expediente, alérgica.
verificar si tienen antecedentes
alérgicos a algún fármaco.
4. En la unidad del paciente: Prevenir la administración accidental de
Tomar el medicamento fármacos y evitar iatrogénicas.
correspondiente a indicaciones
médicas.
5. Preparar el medicamento, utilizando Garantiza la seguridad y eficiencia, evitando
jeringas y agujas desechables, el daño del paciente.
protegiendo su esterilidad y aplicando
la “regla de oro”.
6. Preparación psicológica del paciente: Disminuye la ansiedad y promueve la
explicándole el procedimiento que se colaboración.
va a realizar.
7. Preparación física del paciente: Una buena posición favorece la correcta
Ayudando a colocar de forma que el aplicación del medicamento.
brazo, la pierna, parte superior del
glúteo, zona escapular o el abdomen Si el músculo esta relajado el dolor es
queden relajados del sitio elegido menor.
para la inyección.
8. Preparar la jeringa para la inyección, La aguja se contamina si toca alguna cosa
quitando el capuchón recto para excepto el interior del capuchón estéril.
evitar que la aguja se contamine si
roza el borde exterior de éste.
9. Extraer las burbujas de aire que Esta acción previene lesiones tisulares.
pueda contener la jeringa empujando
suavemente el émbolo hasta que
aparezca una gota de líquido por el
bisel de la aguja.
10. Limpiar el sitio de inyección con Garantiza la asepsia del sitio de aplicación.
torunda alcoholada, siguiendo los

128
principios de asepsia.
11. Colocar el algodón entre los dedos de Evita la contaminación, esto permite la
su mano no dominante. facilidad de realizar el procedimiento.
12. Dejar que se evapore el alcohol de la Evita causar ardor por la entrada de alcohol
piel antes de inyectar el en los tejidos subcutáneos.
medicamento.
13. Con una mano realizar un pliegue en Al sujetar la piel se mantiene firme y facilita
la piel con los dedos pulgares e la inserción de la aguja, la rapidez del
índice, con la otra mano Introducir la movimiento disminuye del dolor cuando pasa
aguja con movimiento firme en ángulo la aguja a nivel de los receptores sensitivos
de 45 a 60º. de la dermis.

PROCEDIMIENTO DE VIA SUBCUTÁNEA

ACCION FUNDAMENTO
14. Aspirar, extrayendo el émbolo hacia Si la aguja esta en un vaso sanguíneo la
atrás, si no aparece sangre medicación puede ser peligrosa, si se
administrar el medicamento, si introduce en el torrente circulatorio, ya que
aparece sangre en la jeringa, está indicada la absorción lenta.
extraerla, desecharla y preparar el
medicamento.
15. Inyectar el medicamento, sujetando la La presión continua disminuye las molestias.
jeringa firmemente y empujando el
émbolo con una presión constante y
lenta.
16. Retirar la aguja tirando en la misma Al presionar la zona del pinchazo se reduce
línea de inserción mientras se la molestia.
comprime la piel la torunda aprox. 5’’
17. Realizar las anotacionesEl registro en el momento exacto previene
correspondientes. olvidos importantes y sirve como documento
médico – legal.
18. Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es indispensable
para su pronta recuperación.
19. Retirar el equipo y dar las cuidados Garantiza su disponibilidad para cualquier
posteriores a su uso. otro procedimiento.

129
VÍA INTRAMUSCULAR
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para introducir una sustancia
medicamentosa en el tejido muscular con fines terapéuticos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El músculo absorbe cantidades mayores de algunas sustancias.
 La reacción del medicamento puede aumentar o disminuir la absorción y
efecto del mismo.
 Siempre que se prepare dos o más medicamentos puede haber una
interacción o antagonismo farmacológico.

OBJETIVOS:
 Permitir la introducción de medicamentos para lograr una absorción rápida y
fácil a través de la gran red de vasos sanguíneos existentes en el músculo.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Indicaciones médicas.
 Medicamento.
 Carro de medicamentos o charola metálica.
 Jeringas desechables de 3 y 5 cc.
 Torundas con solución antiséptica.
 Contenedor para material punzo cortante.
 Bolsa para desechos.
 Jabón y toallas desechables.
 Guantes estériles (PRN).

 PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Aplicar principios de asepsia.
 Verificar indicaciones médicas y evitar la aplicación del medicamento sin
orden escrita.
 Preparar el medicamento en la unidad del paciente hasta el momento de
administrarlo, aplicando la regla de oro.
 No mezclar dos o más medicamentos (solo por indicación médica).
 Evitar puncionar vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
 No puncionar zonas infectadas o irritadas.
 Evitar la aplicación de medicamentos de apariencia dudosa.

130
 En caso de reacciones indeseables avisar al médico.
 No enfundar la aguja una vez utilizada (depositarla en el contenedor de
punzocortantes).
PROCEDIMIENTO DE VIA INTRAMUSCULAR
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
Preparar el equipo y material y trasladarlo a Asegura que se cuente con el equipo
la unidad del paciente. adecuado.
3. Dirigirse al paciente y/o familiar por su Confirmar la identidad del paciente,
nombre y corroborar su identificación en el alerta a la enfermera sobre una posible
expediente, verificar si tienen antecedentes reacción alérgica.
alérgicos a algún fármaco.
4. En la unidad del paciente: Tomar el Prevenir la administración accidental de
medicamento correspondiente a indicaciones fármacos y evitar iatrogénicas.
médicas.
5. Preparar el medicamento, utilizando jeringas y Garantiza la seguridad y eficiencia,
agujas desechables, protegiendo su evitando el daño del paciente.
esterilidad y aplicando la “regla de oro”.
6. Preparación psicológica del paciente: Disminuye la ansiedad y promueve la
explicándole el procedimiento que se va a colaboración.
realizar.
7. Preparación física del paciente: Asegura la absorción ya que son sitios
Seleccionar el sitio de aplicación: anatómicos que por su irrigación
Cuadrante superior externo del glúteo. sanguínea lo facilitan.
Cara anterior y lateral del muslo.
Región deltoidea.
Colocar al paciente en posición correcta Una buena posición favorece la
(ventral, sims o decúbito lateral o dorsal) correcta aplicación del medicamento.
dejando visible el área a inyectar.
8. Realizar asepsia de la región. Disminuye la introducción de
microorganismos.
9. Retirar el capuchón de la aguja, eliminado las Previene las lesiones tisulares.
burbujas de aire.
10. Fijar la piel con los dedos pulgares e índice o Facilita una inserción suave y completa
realizar un pliegue con según características de la aguja en el músculo.
físicas del paciente.
11. Introducir la aguja en un solo movimiento Minimiza el dolor cuando pasa la aguja
formando un ángulo de 90º, aspirar con el a nivel de las receptores sensitivos de
émbolo. Inyectar el fármaco lentamente, al la dermis.
terminar extraer con rapidez la aguja, Previene una laceración del tejido.
presionando ligeramente el sitio de inserción Asegura que no existe salida del
con la torunda. Ante la presencia de sangre fármaco.
no administrar el medicamento. Previene una inyección intravenosa.
12. Dejar al paciente en posición cómoda y Promueve el bienestar.

131
observar posibles reacciones del Proporciona una evaluación visual de la
medicamento. reacción local o sistémica.
13. Desechar la aguja en el contenedor y Disponer del recurso punzocortante en
depositar la jeringa en la bolsa de desechos. el lugar adecuado previene riesgos de
trabajo y cumplir con la norma de
desechos contaminantes.
14. Registrar el medicamento en la hoja de Sirve como registro legal de atención
indicaciones médicas, anotando el horario y proporcionada al paciente, previene
circulando la hora de administración y efectuar una nueva administración accidental
anotaciones en la hoja de registros de del fármaco.
enfermería de las reacciones observadas.

VÍA INTRAVENOSA Y/O BOLOS

CONCEPTO
Es la introducción directa de
sustancias medicamentosa al torrente
circulatorio a través de una vena, para
lograr un máximo efecto terapéutico.

FUNDAMENTO DE LAS
ACTIVIDADES:
 La amplia distribución y la velocidad del torrente sanguíneo permite alcanzar
rápidamente el efecto deseado.
 La administración intravenosa de los medicamentos evita los factores
relacionados con la absorción, obteniéndose la concentración sanguínea
deseada del compuesto con una exactitud y rapidez que no es posible lograr
por ninguna otra vía, la circulación se efectúa en un minuto.
 El medicamento básico de acción de los medicamentos se basa en el hecho
de que la potencialidad fisiológica del organismo no se altera por la
administración de drogas si no que éstas inician o retardan los procesos
normales.

OBJETIVOS:
 Lograr un efecto terapéutico más rápido que por otra vía.
 Asegurar que se administre la dosis precisa del medicamento en el
momento oportuno a la velocidad adecuada.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Hoja de indicaciones médicas
 Medicamento.

132
 Charola y/o carro de medicamentos.
 Jeringas de 10 y 20 cc, agujas de calibre 20, 21 y 22.
 Torundero con solución antiséptica.
 Brazalete auto adherible (torniquete)
 Solución diluyente.
 Jabón y toallas desechables.
 Contenedor para punzo cortantes y bolsa de desechos.
 Guantes (PRN).

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento.
 Respetar los principios de asepsia.
 Verificar que el equipo y material estén en buen estado.
 No puncionar más de tres veces, ni en zonas infectadas.
 No introducir aire al torrente circulatorio.
 En caso de reacción indeseable suspender la aplicación y avisar de
inmediato al médico.
 No aplicar medicamentos sin orden escrita.
 En presencia de infiltración o ausencia de retorno sanguíneo, suspender la
aplicación y reiniciar el procedimiento.
 No olvidar retirar la ligadura antes de administrar el medicamento.
 El bolo debe ser diluido en su propio vehículo.
 Investigar si el medicamento puede administrarse en bolo, considerando la
compatibilidad del medicamento y la solución.
 Evitar la mezcla de 2 ó más medicamentos en una solo jeringa (solo por
indicaciones médicas).
 En pacientes con venoclisis o reservorio de heparina realizar antisepsia del
sitio de inyección y lavar el trayecto, para eliminar residuos de
medicamentos.
 Verificar accesibilidad y funcionamiento del equipo rojo, para actuar en caso
de emergencia.
 No enfundar la aguja una vez utilizada y depositarla en el contenedor de
punzo cortantes, la jeringa se desecha en una bolsa roja.

133
PROCEDIMIENTO DE VIA INTRAVENOSA Y/O BOLOS
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar el equipo y material y trasladarlo a Asegura que se cuente con el equipo
la unidad del paciente. adecuado.
3. Dirigirse al paciente y/o familiar por su Confirmar la identidad del paciente,
nombre y corroborar su identificación en el alerta a la enfermera sobre una
expediente, verificar si tienen antecedentes posible reacción alérgica.
alérgicos a algún fármaco.
4. En la unidad del paciente: Tomar el Prevenir la administración accidental
medicamento correspondiente a de fármacos y evitar iatrogénicas.
indicaciones médicas.
5. Preparar el medicamento, utilizando jeringas Garantiza la seguridad y eficiencia,
y agujas desechables, protegiendo su evitando el daño del paciente.
esterilidad y aplicando la “regla de oro”.
6. Preparación psicológica del paciente: Disminuye la ansiedad y promueve la
explicándole el procedimiento que se va a colaboración.
realizar.
7. Preparación física del paciente colocándolo Facilita la colaboración adecuada para
en posición de decúbito dorsal. la aplicación del medicamento.
8. Seleccionar la vena a puncionar: Permite la selección de las venas
 Vena Media Cefálica. vitales, del brazo y de la mano para la
 Vena Cefálica. inserción del catéter.
 Vena Mediana Basílica.
 Vena Basílica.
 Plexo metacarpo y plexo dorsal.
9. Apoyar la región anatómica seleccionada Facilita la inserción con mayor
sobre un plano resistente. estabilidad.
10 Colocar la ligadura de 5 a 10 centímetros Favorece la dilatación de la vena y su
por arriba de la vena a puncionar. pronta localización.
11 Efectuar la asepsia de la región Previene la introducción de
seleccionada. microorganismos.
12 Retirar el protector de la aguja y purgar el Preparación para la inserción elimina
aire de la jeringa. la introducción de aire al torrente
circulatorio.
13 Introducir la aguja con el bisel hacia arriba, Permite la inserción completa de la
en forma paralela a la vena, en un ángulo aguja y asegura la estabilidad de la
de 15º a 30º. misma.
14 Cerciorarse del flujo de sangre dentro de la Indica que la aguja ha perforado la
jeringa y retirar el torniquete. pared de la vena, restablece la
corriente sanguínea.
15 Introducir lentamente el medicamento hasta Previene reacciones adversas por una
. concluir con la aplicación. velocidad rápida y la ruptura de la
vena.

134
16 Observar estrechamente al paciente en Los medicamentos intravenosos
. busca de cualquier reacción adversa actúan con rapidez.
durante la aplicación.
17 Retirar la aguja desviando un poco la piel y Facilita el cierre de la vena, disminuye
. presionar el sitio de punción. el sangrado del sitio de la punción.
18 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.
19 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.

VENOCLISIS
CONCEPTO
Son las maniobras que se realizan para introducir líquidos parenterales en
forma continua al torrente circulatorio venoso, por medio de un catéter en un
tiempo determinado.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El torrente circulatorio constituye un excelente vehículo para el transporte de
soluciones y fármacos, así como para mantener el equilibrio hidroeléctrico.
 El organismo en buen estado de salud mantiene una homeostasis y ésta se
ve alterada en presencia de enfermedad.
 Las características osmóticas de las soluciones endovenosas se utilizan para
provocar reacciones químicas favorables en células del organismo.

OBJETIVO:
 Contar con una vía permeable que facilita la absorción rápida de soluciones
nutrientes y fármacos para mantener y establecer el balance hidroeléctrico
sin lesionar el endotelio vascular.

135
EQUIPO Y MATERIAL:
 Hoja de indicaciones médicas y hoja de registro clínico de Enfermería.
 Solución indicada.
 Equipo de venoclisis y/o de volumen medio (metriset).
 Catéter de diferentes calibres (punzocat).
 Llave de 3 vías.
 Apósito transparente auto adherible y/o tela adhesiva y micropore.
 Membretes.
 Carro Pasteur y/o charola de mayo.
 Torundero con solución antiséptica.
 Solución de benjuí.
 Brazalete auto adherible (torniquete).
 Tripié o porta suero.
 Contenedor para punzo cortantes.
 Bolsa de desechos.
 Guantes (PRN).
 Jabón y sanitas.
 Bolsa roja.

MATERIAL OPCIONAL:
 Catéter radiopaco.
 Lentes protectores.
 Cubre bocas.
 Bomba de infusión.
 Férula y sujetadores

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 No aplicar soluciones sin orden médica escrita.


 Verificar calidad del equipo y caducidad.
 Al preparar la solución y medicamentos aplicar la regla de oro.
 Colocar el color de la etiqueta de acuerdo a turno debidamente requisitada.
 Verificar la ausencia de aire en el equipo para evitar introducirlo al torrente
circulatorio.
 Aplicar el torniquete con cuidado para evitar equimosis y lesionar la piel.
 Aplicar principios de asepsia en todo el procedimiento.
 Evitar el maltrato y desgarre de los tejidos no puncionando más de 2 veces,
ni en zona afectada.
 Vigilar que la fijación sea efectiva sin comprometer el retorno venoso y rotular
con los datos correspondientes.
 Vigilancia periódica de la permeabilidad de la vía.
 Realizar cambio de sitio de punción cada 72 hrs. o PRN.
 Efectuar cambio de equipo cada 72 hrs. o PRN.
 Evitar tomar presión arterial en la extremidad canalizada ya que impide el
flujo y puede formas coágulos en el catéter.

136
 En caso de bloqueo del catéter no forzando con jeringa ya que esta desplaza
el coágulo al torrente circulatorio formando un émbolo.
 De presentarse reacciones inesperadas suspender el flujo y avisar de
inmediato al médico.
 Detectar de manera oportuna datos de edema localizada (investigando por
fijación o infiltración), flebitis (dolor, color y rubor) en éste último notificar al
comité de infecciones intra hospitalarias y retirar la venoclisis.
 Mantener el sistema cerrado de terapia intravenosa no puncionando el frasco
o los equipo de la venoclisis.
 Inmovilice el brazo, al paciente confuso o inconsciente y al niño.

PROCEDIMIENTO DE VENOCLISIS
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Reduce la transferencia de
microorganismos.
2. En el cuarto clínico preparar las mezclas El preparar los medicamentos y
de soluciones y agregar los medicamentos soluciones en el área correspondiente,
indicados. evita la contaminación.
3. Llevar a cabo la regla de oro. Asegura la correcta preparación y
administración.
4. Colocar el equipo de venoclisis al frasco, El aire puede causar embolia gaseosa si
purgar el aire del tubo y cerrar la llave se introduce en el torrente sanguíneo, el
reguladora protegiendo el extremo distal cumplimiento estricto de la técnica
del equipo. estéril reduce la posibilidad de causar
infección.
5. Identificar la solución con etiqueta Permite el control de los líquidos
membretada, nombre del paciente, administrados en contenidos, tiempo
número de cama, fecha, nombre y adecuado y monitoreo de la velocidad
cantidad de la solución indicada, hora de de infusión, así como garantiza los cinco
inicio, hora de término, número de horas correcto.
por pasar, gotas por minuto y firma de la
enfermera.
6. Preparar el equipo y material y trasladarlo Asegura que se cuente con el equipo
a la unidad del paciente. adecuado.
7. Dirigirse al paciente y/o familiar por su Disminuye la ansiedad y asegura la
nombre. colaboración del paciente.
8. Explicar brevemente al paciente y/o La orientación permite la eficiencia y
familiar el procedimiento a realizar, si el eficacia en la aplicación de la venoclisis.
familiar está presente se solicita se retire
mientras realiza el procedimiento.
9. Colocar el frasco de solución en el tripié La presión venosa normalmente es
y/o bomba de infusión. mayor que la presión atmosférica, los
líquidos intravenosos fluyen de la zona

137
de mayor presión a la menor, al elevar
la bolsa o frasco del líquido se usa la
gravedad para aumentar la presión de la
tubería. Hacer uso de la tecnología
permite un menor desplazamiento de la
enfermera para realizar otros
procedimientos.
10 Colocar al paciente en posición cómoda: La posición y estado emocional son
. Fowler, Semifowler o decúbito dorsal. factores que modifican la presión
sanguínea.
11 Seleccionar la vena o puncionar: Las superficies óseas planas permiten
.  Brazo: Cefálica o Basílica. la inserción con mayor estabilidad de la
 Mano: Superficiales del dorso, vena, logrando una mejor fijación.
vena lateral y metacarpiana.
 Pie: Pedía, plexo venoso del
dorso, área venosa dorsal y
marginal pedía.
 Otras: Cuello: yugular, Muslos:
Safena interna, solo en casos muy
especiales.
12 Colocar el torniquete de 5 a 10 cm. por La colocación de la ligadura por arriba
. arriba de la vena traccionando la piel del sitio a puncionar favorece el llenado
hacia abajo. del vaso por circulación de retorno y el
traccionar la piel facilita la penetración
del catéter.

PROCEDIMIENTO DE VENOCLISIS
ACCION FUNDAMENTO
13 Colocarse los guantes y efectuar la El realizar la asepsia y mantener el área
. asepsia de la región. seca, evita probables infecciones.
14 Sostenga el catéter en un ángulo de 45º El insertar la aguja paralela a la vena se
. con el bisel hacia arriba y paralelo a la previene el traumatismo accidental y el
vena. Inserte la aguja a través de la piel fracaso de la venopunción.
(1 cm. por abajo del sitio de puntuación).
15 Cuando la aguja haya atravesado la piel Asegurar la estabilidad del catéter y
. reduzca el ángulo de 15º y 25º (casi previene la penetración de ambas
paralelas a la piel), con suavidad inserte la paredes de la vena y la lesión accidental
aguja en la vena, use la mano libre para de la misma.
palpar, controlar y fijar la vena mientras
introduce la aguja.
16 Soltar la ligadura, retirar la aguja y evitar Restablece la corriente sanguínea.
. la salida de sangre presionando la Al presionar la punta del catéter evita la
permeabilidad de la vena. extravasación de la vena y disminuye
riesgos para el paciente y el personal.
17 Conectar el equipo de venoclisis, abrir la Las soluciones hipertónicas producen
. llave reguladora y verificar la irritación y necrosis tisular, la

138
permeabilidad de la vena. extravasación de líquido se manifiesta
por dolor intenso, ardor, edema e
hipotermia en el lugar de la punción.
18 Efectuar fijación del catéter. La fijación correcta del catéter evita otra
. punción tisular o salida del mismo.
19 Graduar el goteo a la velocidad Tres factores importantes influyen sobre
. programada y/o programar la bomba de el ritmo del flujo: gradiente de presión,
infusión. calibre de la tubería y viscosidad de la
solución. La regulación del flujo del
líquido ayuda a asegurarse que se
administre la cantidad indicada de
líquido durante el tiempo prescrito.

20 Membretar el sitio de punción con fecha, Permite llevar un control de los días que
. hora, calibre del catéter utilizado y nombre tiene aplicada la venopunción. Un
de quién aplicó. cuerpo extraño dentro del organismo
con más de 72 horas en forma continua
es probable fuente de infección.
21 Realizar las anotaciones El registro en el momento exacto
. correspondientes. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.
22 Dejar cómodo al paciente y desechar el La comodidad del paciente es
. material punzo cortante. indispensable para su pronta
recuperación.
El dejar la unidad limpia de material
punzo cortante disminuye riesgos.
23 Vigilancia periódica del goteo de la Ante la presencia de reacciones
. solución y las alérgicas suspender la solución
Reacciones del paciente, ante situaciones oportunamente para evitar
adversas notificar al médico. complicaciones sistémicas.
24 Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para
. posteriores a su uso. cualquier otro procedimiento.

139
VÍA ORAL
CONCEPTO:
Es la ingestión de medicamentos líquidos o sólidos a través de la boca, con

fines terapéuticos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La absorción de los medicamentos que se administran por vía oral, ocurre
principalmente en intestino delgado lo que se realiza por trasporte activo y difusión
simple a través de la pared abdominal.
 Cualquier medicamento puede producir una reacción impredecible y original, efectos
adversos muy diferentes, algunos de aparición inmediata y otros de aparición tardía.
 Siempre que se administran dos o más fármacos puede haber una interacción
farmacológica.

OBJETIVO:
 Lograr el efecto terapéutico del medicamento a través del tracto digestivo.

MATERIAL Y EQUIPO:
 Indicaciones médicas y hojas de registro de Enfermería.
 Carro de medicamentos o charola metálica.
 Medicamento.
 Vasos graduados, cucharas, gotero y pajilla para beber.
 Mortero.
 Bolsas para desecho.
 Jabón y toallas desechables.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES.


 Aplicar los principios de asepsia y antisepsia.
 Verificar la integridad del caso o recipiente.
 Corroborar indicaciones médicas.
 Preparar los medicamentos aplicando la regla de oro.
 No sacar el medicamento de su envoltura original hasta administrarlo.
 Cotejar nombre del paciente, dosis medicamentosa y fecha de caducidad.
 No dar agua al paciente después de administrar jarabe, antiácidos y aceites.
 En pacientes pediátricos y geriátricos triturar y homogeneizar el medicamento.
 No dejar al paciente los medicamentos, verificar su ingestión.
 Si el paciente vomita el medicamento, avisar al médico y no repetir la dosis sin
nueva indicación médica.

140
 Si el paciente rehúsa el medicamento, avisar al médico y hacer la anotación
correspondiente en la hoja de Enfermería.
 Preparar los medicamentos directamente en la unidad del paciente.

PROCEDIMIENTO DE VIA ORAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Reduce la transferencia de
microorganismos.
2. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. Asegura que se cuente con el equipo
adecuado para la administración.
3. En la unidad del paciente:
 Preparé la medicación siguiendo los Disminuye la posibilidad de cometer un
cinco mandamientos correctos para la error de fármaco.
administración de los fármacos.
 Colocar en el vaso de medicamentos Asegura la dosis exacta del fármaco
la dosis exacta y usar la jeringa en evitando sobredosis y/o complicación.
casos pediátricos, neurológicos, etc.
4. Corroborar la identificación del paciente con Confirma la identidad del paciente.
la lectura de la pulsera de identificación y
dirigiéndose a él por su nombre.
5. Verificar si tiene antecedentes alérgicos a Previene reacciones alérgicas y lesiones
algún fármaco. innecesarias.
6. Explicar el procedimiento y el propósito del Disminuye la ansiedad y promueve la
fármaco. colaboración.
7. Colocación en posición Semifowler o Fowler. Facilita la ingesta y previene la aspiración.
8. Indicarle la forma de ingerir el medicamento Garantiza que el medicamento proporcione
(deglutido, efervescente o disuelto en la los efectos deseados.
boca).
9. Impartir instrucciones al paciente para que Asegura que la medicación se ha tragado y
coloque el medicamento en su boca y luego que los comprimidos no han quedado
tome suficiente líquido para asegurar su retenidos en la garganta o en el esófago.
deglución.
10 Administrar los medicamentos líquidos Facilita la absorción apropiada de ciertos
después de las píldoras, indicándole al líquidos tras los cuales no deben tomarse
paciente que beba la totalidad de la solución; bebidas.
proporcionar asistencia cuando sea
necesario.
11 En pacientes pediátricos y geriátricos; Permitir la apertura de la boca favoreciendo
. colocar en posición Semifowler, con una la deglución.
mano sostener la cabeza y con la otra
colocar el borde del vaso sobre la lengua.
 Cuando el paciente se pone renuente,
oprimir a nivel de los carrillos para
mantener abierta la mandíbula.

141
12 Permanecer con el paciente hasta que haya Asegura que el fármaco haya sido tomado.
. tomado todos los medicamentos (no dejarlos
en la unidad del paciente).
13 Observar en el paciente los efectos de la Detecta los efectos deseables o
. medicación. indeseables del medicamento.

14 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es


. indispensable para su pronta recuperación.
15 Documentar la administración en el registro Sirve como registro legal de la
. de medicación. administración de la medicación y previene
que se le vuelva a administrar de manera
accidental.
16 Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para otro
. posteriores. procedimiento.

142
VIA SUBLINGUAL
CONCEPTO:
Es la aplicación del medicamento a través de la vía
sublingual.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Al estimular la pared posterior de la lengua, se
produce el reflejo de deglución.

OBJETIVOS:
 Que la enfermera participe a través de la administración de fármacos
específicos en el tratamiento del paciente.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Hoja de indicaciones médicas. Medicamento. Aguja (PRN).

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Si las mucosas se encuentran secas, ofrecer un sorbo de agua antes de
administrar la medicación y no después.
 Vigilar efectos indeseables del fármaco.
 Revisar con gran cuidado órdenes médicas para evitar errores.
 Indicar no deglutir hasta después de la absorción del medicamento.

PROCEDIMIENTO DE VIA SUBLINGUAL


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de microorganismos y
procedimiento. evita infecciones cruzadas.
2. Preparar la medicación siguiendo los cinco Disminuye la posibilidad de un error de
correctos, para la administración de fármacos. fármaco.
3. Identificar al paciente (por lectura de la pulsera Confirma la identidad del paciente y evita
de identificación) y dirigiéndose a él por su errores.
nombre.
4. Explicar el procedimiento y el propósito del Disminuye la ansiedad y promueve la
fármaco. colaboración.
5. Verificar alergias del paciente. Asegura un efecto positivo del fármaco.
6. Colocar la tableta: Reduce la irritación adicional.
 Debajo de la lengua para medicación
sublingual.
 Entre la mejilla y la encía, en cualquiera
de los dos lados de la boca para
administración bucal.
7. Indicar al paciente que no trague el fármaco, si Facilita la absorción por vía adecuada.
no que lo deje disolver.
8. Documentar la administración en los registros Sirve como registro legal de la administración
correspondientes. de medicamentos y previene que se vuelva a
administrar de manera accidental.
9. Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto previene

143
olvidos importantes y sirve como documento
médico-legal.
10 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es indispensable
. para su pronta recuperación.
11 Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a Garantiza su disponibilidad para cualquier otro
. su uso. procedimiento.

VIA OFTÁLMICA

CONCEPTO
Es la administración de medicamentos en el ojo
(saco conjuntival) con un fin determinado.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Absorber el medicamento para evitar
infecciones o dolores.
 Proporcionar bienestar en el ojo.
 La córnea y la mucosa conjuntival son medios útiles para la absorción de
medicamentos.

OBJETIVOS:
 Lograr un efecto terapéutico como disminución de procesos inflamatorios e
infecciosos.
 Dilatar la pupila para algún examen especial.
 Para la aplicación de anestésico.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bandeja.
 Indicaciones médicas.
 Solución salina o agua destilada.
 Gotero o tubo de ungüento.
 Algodón o gasas.
 Bolsa de papel.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 No tocar el borde del ojo con el gotero o tubo de ungüento para evitar
contaminación o lesión local.
 Aplicar la dosis correcta.

144
PROCEDIMIENTO DE VIA OFTALMICA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de Reduce la transferencia de
cada procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
Preparar la medicación siguiendo los cinco Disminuye la posibilidad de un error de
correctos, para la administración de fármaco.
fármacos.
2. Identificar al paciente (por lectura de la Confirma la identidad del paciente y
pulsera de identificación) y dirigiéndose a él evita errores.
por su nombre.
3. Explicar el procedimiento y el propósito del Disminuye la ansiedad y promueve la
fármaco. colaboración.
4. Verificar alergias del paciente. Asegura un efecto positivo del fármaco.
5. Acomodar al paciente en posición supina Facilita la aplicación adecuada del
o sedente con la frente ligeramente medicamento.
inclinada hacia atrás.
6. Limpiar el párpado y las pestañas con Retira el exceso de secreciones y
una gasa húmeda en solución salina o detritos, para facilitar la absorción
agua limpia, limpiar del ángulo interno al de la medicación por las mucosas.
externo utilizando sólo una vez la gasa.
Usar diferente gasa para cada ojo.
7. Cuando se emplee un frasco con un Aspira la medicación para que
gotero, apretar la porción superior de penetre en el gotero.
éste último para aspirar la solución dentro
del tubo del gotero.
8. Sosteniendo el gotero o la pomada que Proporcionar una aplicación
se va a administrar en la mano estratégica de la mano, previene
dominante, colocar la base de esa mano una lesión accidental del ojo del
sobre la frente del paciente. paciente.
9. Bajar el párpado inferior e indique al Evitar tocar la córnea con el gotero
paciente mirar hacia arriba; si es niño, si el paciente parpadea.
separar los párpados con los dedos
índice y pulgar.
10. Instilar el número de gotas indicadas ( o Esto permite lograr el efecto
cantidad de pomada) en el centro del deseado sin que se contamine el
saco conjuntival del ojo apropiado, sin gotero.
dejar que el gotero entre en contacto con
el paciente.
Aplicar la pomada desde el ángulo
interno al externo del ojo, finalizando la
administración con un movimiento de
torsión.
11. Cerrar el párpado y limpiar el exceso de Previene la irritación y malestar
medicamento con una gasa estéril. local.
12. Realizar las anotaciones El registro en el momento exacto

145
correspondientes. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.
13. Dejar cómo al paciente e indicarle que La comodidad es indispensable
mantenga la posición. para su pronta recuperación.
14. Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para
posteriores a su uso. otro procedimiento

VIA ÓTICA

CONCEPTO:
Es la aplicación de fármacos líquidos en el conducto
auditivo externo.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La membrana timpánica por sus
características de inervación e irrigación es
un medio favorable para la absorción.

OBJETIVO:
 Aliviar el dolor e inflamación.
 Combatir infecciones.
 Ablandar cerumen.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Medicamento indicado.
 Indicaciones médicas.
 Hisopos.
 Bolsa de papel para desechos.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 El medicamento debe aplicarse a temperatura corporal.
 No introducir la punta del cuentagotas, ni objetos puntiagudos en el oído,
para evitar contaminaciones y lesiones en el oído.
 Lavarse las manos cuantas veces sea necesario.
 Verificar que el medicamento y la vía sean las prescritas.
 Evitar que el gotero tenga contacto con la piel.
 Evitar que la gota caiga directamente en el tímpano.
 Vigilar la presencia de vértigo al levantar al paciente.

146
PROCEDIMIENTO DE VIA OTICA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la tarjeta de medicamentos con el Evitar errores de trascripción.
expediente clínico.
3. Tomar el frasco, verificar la etiqueta con Asegura que el medicamento sea el
tarjeta de medicamentos. ordenado.
4. Preparar el equipo, llevarlo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y
paciente. energía.
5. Identificar al paciente y explicarle el Para evitar errores de identificación y
procedimiento. permitir su colaboración.
6. Verificar las alergias del paciente. Previene reacciones alérgicas y
lesiones innecesarias.
7. Tibiar el medicamento al mantener el frasco Las soluciones frías pueden causar
en la mano. vértigos o náuseas, porque estimulan
los receptores sensoriales del equilibrio
en los conductos semicirculares.
8. Acomodar al paciente en posición dorsal con La fuerza de gravedad deja correr la
la cabeza al lado contrario en que se hará la solución en el conducto auditivo
instilación. externo.
9. Limpiar el pabellón de la oreja y orificio Evita propagar infección en el conducto
externo, antes de hacer la instilación. auditivo.
10 Preparar al paciente para la instilación del
. medicamento como sigue:
 LACTANTE: Tirar el pabellón de la Esto separa la membrana del tímpano
oreja suavemente hacia abajo y atrás. del piso del conducto cartilaginoso.
 ADULTO: Elevar el pabellón de la Esta posición pone recto el conducto
oreja hacia arriba y hacia fuera. auditivo externo.
11 Instilar la cantidad de solución indicada, Permite lograr el efecto deseado y esta
. mantener el gotero ligeramente por encima posición no contamina el gotero.
del oído.
12 Instruir al paciente para que permanezca de Con ello evita que el medicamento
. lado durante 5 a 10 minutos después de la escape y se facilita su distribución.
instilación.
13 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.
14 Dejar cómo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
15 Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para
. posteriores a su uso. cualquier otro procedimiento.

147
VIA NASAL
CONCEPTO:
Es la aplicación de fármacos líquidos en las
fosas nasales con fines terapéuticos.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 La mucosa pituitaria por las características de inervación y


vascularización es el medio que favorece la absorción.

OBJETIVO:

 Aliviar la congestión nasal.


 Contraer mucosa tumefacta.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Bandeja.
 Indicaciones médicas.
 Medicamento o solución salina.
 Gotero.
 Papel higiénico o gasas.
 Bolsa de papel.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 No tocar las paredes de la nariz con el gotero.


 En niños o con lesión, sostenga la cabeza con la mano, para evitar
distensión de los músculos del cuello.
 No tocar las paredes de la nariz para evitar que el paciente estornude y
contamine el gotero.
 Durante el procedimiento, pídale al paciente que aspira por la nariz y respire
por la boca.

148
PROCEDIMIENTO DE VIA NASAL
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar el medicamento con las Asegura que el medicamento sea el
indicaciones médicas. ordenado.
3. Preparar el equipo, llevarlo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y
paciente. energía.
4. Identificar al paciente y explicarle el Para evitar errores de identificación y
procedimiento. permitir su colaboración.
5. Verificar las alergias del paciente. Previene reacciones alérgicas y
lesiones innecesarias.
6. Indicar al paciente que se limpie o suene la Elimina el moco y las secreciones que
nariz suavemente, salvo que esté pueden bloquear la distribución del
contraindicado (p. Ej., riesgo de aumento de medicamento.
la presión intracraneana o hemorragia
nasal).
7. Poner la cama en posición horizontal y
acomodar al paciente en posición
adecuada: Permite a la solución llegar más
 Cabeza colgando recta sobre el profunda en las vías nasales.
borde de la cama. Permite una mejor absorción en
 Cabeza sobre el borde de la cama y lóbulos, seno etmoidal y fenoidal.
girada ligeramente hacia el lado Permite una mejor absorción en el
afectado. seno frontal.
 Posición dorsal con una almohada
debajo de los hombros.
8. Tomar el gotero e instilar las gotas Permite lograr el efecto deseado.
ordenadas en cada fosa nasal.
9. Hacer que el paciente permanezca en la Permite una mejor irrigación y
posición dorsal durante dos o tres minutos absorción del medicamento en la
después de haber instilado la solución. mucosa nasal.
10 Seque el borde de la nariz con el papel Evita irritaciones locales.
. higiénico o gasa.
11 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.
12 Dejar cómo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
13 Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para
. posteriores a su uso. cualquier otro procedimiento.

149
VIA CUTÁNEA
CONCEPTO:

Es la aplicación de una sustancia medicamentosa en la piel.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 Las características de la piel favorecen la absorción de algunos


medicamentos.

OBJETIVOS:

 Administrar medicamentos sobre la piel para un efecto local o sistemático


como lubricación de la piel y reducción de la inflamación.

 Para detectar alergenos, determinar el grado de inmunidad y diagnosticar


ciertas enfermedades.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Medicación (crema, pomada, gel y parches).


 Indicaciones médicas
 Lapicera.
 Guantes.
 Abatelenguas.
 Jabón.
 Toallas.
 Palangana.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 No aplicar ninguna sustancia sin orden médica.


 No retirar apósitos sin orden médica.
 Evite el uso de tela adhesiva.

150
 Notificar cualquier tipo de reacción.

PROCEDIMIENTO DE VIA CUTÁNEA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de Reduce la transferencia de
cada procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar la medicación siguiendo los Disminuye la posibilidad de un error de
cinco correctos para la administración de fármaco.
fármacos.
3. Identificar al paciente dirigiéndose por su Confirma la identidad del paciente y
nombre. evita iatrogénicas.
4. Explicar el procedimiento y el propósito Disminuye la ansiedad y promueve la
del fármaco. colaboración.
5. Verificar alergias del paciente Previene a la enfermera sobre alguna
posible reacción alérgica.
6. Colocarse los guantes desechables si se Disminuye la exposición de la
aplica un gel, crema, pomada o loción; enfermera a las secreciones del cuerpo
usar guantes estériles si la aplicación se del paciente.
realiza sobre una herida abierta o una Protege a la enfermera de recibir los
incisión y emplear una técnica estéril efectos del fármaco.
durante todo el procedimiento.
7. Lavar el sitio de aplicación elegido con Elimina las secreciones superficiales de
agua jabonosa, tibia, enjuagar y secar (a la piel.
menos que exista alguna Facilita la absorción.
contraindicación), si se aplica fármaco
sobre una herida abierta, usar una
solución de limpieza y gasa estéril para
limpiar la zona.
8. Lavarse las manos y cambiar los guantes. Mantiene la asepsia.
9. Aplicar el fármaco sobre la región en
tratamiento empleando el método Garantiza el efecto deseado.
apropiado.
Pomadas, cremas, lociones o gel:
 Verter o exprimir la cantidad
ordenada sobre la superficie palmar Garantiza la textura de la sustancia,
de los dedos, o utilizar un calienta el gel y cremas fríos
abatelenguas para la obtención si
el fármaco se retira de un recipiente
o un frasco con dosis múltiples.
 Aplicarlo con suavidad sobre la Extiende el fármaco para el efecto
zona a tratar, masajeando deseado.
levemente hasta que se absorba o
de acuerdo con las instrucciones
del envase.

151
PROCEDIMIENTO DE VIA CUTÁNEA
ACCION FUNDAMENTO
10
. Parches de medicación:
 Retirar el envoltorio externo.
 Quitar con cuidado el protector Evita lesiones de la piel al
posterior (por lo general una desprendimiento de los mismos.
cubierta de plástico).
 Colocar el parche sobre la Facilita la absorción óptima.
superficie de la piel que sea menos
pilosa (como la porción superior del
tórax o la porción alta del brazo)
NO aplicar en zonas donde exista
exceso de pliegues cutáneos
(abdomen), o mucha masa Proporciona estabilidad durante el uso
muscular (músculos glúteos), o por un periodo prolongado.
sobre las axilas o la ingle.
 Presionar suavemente alrededor de Evita la irritación de las mucosas
los bordes con los dedos. oftálmica y nasal.
Aerosoles:
 Indicarle al paciente que cierre los
ojos o vulva la cabeza cuando el
aerosol se aplica en la parte
superior del tórax y más arriba.
 Aplicar una capa delgada de
aerosol sobre el área de
tratamiento (por lo general 2 a 10
segundos, según el tamaño de la
superficie en tratamiento).
11 Descartar o reponer todo el equipo de Promueve la limpieza y garantiza su
. manera apropiada. disponibilidad para el siguiente
tratamiento.
12 Realizar las anotaciones El registro en el momento exacto
. correspondientes. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

152
VIA VAGINAL

CONCEPTO:
Es la aplicación de un fármaco en la
mucosa vaginal con fines terapéuticos.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 Los tratamientos locales tienden a conservar la flora bacteriana habitual y el


ph del moco vaginal.

OBJETIVOS:

 Combatir infecciones.
 Obtener efecto anticonceptivo.
 Eliminar mal olor.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Bandeja.
 Indicación médica.
 Guantes.
 bolsa de papel.
 Medicamento preescrito.
 Apósitos sanitarios.
 Equipo de aseo vulvar.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Verificar que los óvulos conserven su consistencia.


 Si desea aplicarse el medicamento la paciente, dar las instrucciones
apropiadas.

153
PROCEDIMIENTO DE VIA VAGINAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar la medicación siguiendo los cinco Disminuye la posibilidad de un error.
mandamientos correctos de la
administración de fármacos.
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y
- energía.
4. Identificar a la paciente, explicarle el Para evitar errores de identificación y
procedimiento y proporcionar privacidad. permitir su colaboración.
5. Verificar las alergias del paciente. Previene reacciones alérgicas y
lesiones innecesarias.
6. Indicar a la paciente que miccione antes de Evita que el medicamento se
aplicar el medicamento. humedezca de orina.
7. Colocar a la paciente en posición La posición adecuada facilita la
ginecológica o dorso sacra y descubrir la aplicación del medicamento.
región perineal.
8. Colocarse los guantes. Disminuye la exposición de la
enfermera a las secreciones
corporales de la paciente.
Lavar y secar el periné, si se observa Promueve la limpieza.
secreción u olor. Facilita la absorción del fármaco.
Elimina el exceso de secreciones.
9. Introducir el medicamento:
• SUPOSITORIO: Con la mano La puesta de guantes previene
enguantada introducir con el dedo infecciones cruzadas.
índice el supositorio 5 cm. o tan
profundo como sea posible. Permite lograr el efecto deseado.
• POMADAS O CREMAS: Poner la
cantidad requerida en el aplicador e
introducir el medicamento hasta la
porción distal de la vagina.
10 Pedirle a la paciente permanezca en Evita la salida del medicamento y da
. posición horizontal durante quince minutos. tiempo para que la medicación se
absorba.
11 Aplicarle un apósito sanitario. Contiene la salida de secreciones.
.
Descartar guantes y lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
12 Documentar la administración en el registro Proporciona el registro legal de la
. de medicación. administración de la medicación.
13 Retirar el equipo y darle los cuidados Evita su deterioro y garantiza su
. posteriores a su uso. disponibilidad para el siguiente
procedimiento.

154
VIA RECTAL
CONCEPTO:

Es la aplicación de fármacos en la mucosa


rectal.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 Las sustancias administrada por vía rectal se absorben rápidamente.

OBJETIVO:

 Estimular el peristaltismo y la defecación.


 Obtener acción terapéutica: antipirética, broncodilatadora y antiespasmódica.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Bandeja.
 Indicación médica.
 Guantes.
 Supositorio.
 Bolsa de papel.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 No aplicar supositorios en caso de que el paciente tenga diarrea.


 Al introducir el supositorio no forzar su entrada para evitar lesionar la mucosa
rectal.
 No forzar la entrada si se encuentra alguna resistencia ni debe insertarse en
un bolo de heces.
 En caso de que el paciente padezca de hemorroides, presionar ligeramente
alrededor del ano para disminuir el volumen de las hemorroides y el dolor.
 En los niños, mantener los glúteos durante dos o tres minutos para evitar que
el supositorio salga del recto.

155
PROCEDIMIENTO DE VIA RECTAL
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar la medicación siguiendo los cinco Disminuye la posibilidad de un error.
mandamientos correctos de la
administración de fármacos.
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y
- energía.
4. Identificar a la paciente, explicarle el Para evitar errores de identificación y
procedimiento y proporcionar privacidad. permitir su colaboración.
5. Colocar al paciente en posición Decúbito Favorece la introducción del
lateral o de Sims, descubrir la región glútea supositorio.
y descubrir el supositorio.
6. Calzarse los guantes, con la mano Previene infecciones cruzadas.
dominante y con la otra mano separar los
glúteos.
7. Pedirle al paciente que respire profundo Una buena relajación es fundamental
mientras introduce el supositorio e en el paciente para la aceptación de
introdúzcalo aproximadamente 5 cm., en el supositorio, evitando lesionar la
adulto, y a la mitad en el niño hacia adentro mucosa rectal.
del recto.
8. Pedirle al paciente retener el supositorio de Tiempo requerido para obtener
15 a 20 minutos, si es para ayudar a eficacia óptima.
expulsar materia fecal. Con otros fines,
conservar por tiempo indefinido.
9. Retirar los guantes sin contaminarse. Evita contaminación.
10 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
11 Retirar el equipo y dar los cuidados Garantiza su disponibilidad para
. posteriores a su uso. cualquier otro procedimiento.
12
.
13 Observar el efecto obtenido de 15 a 20 min., Garantiza el efecto deseado.
. después de administrarla.
14 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

156
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA
CONCEPTO:

Es la extracción o de toma de orina con fines


diagnósticos específicos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:

 En la orina existen bacterias normales y anormales patológicas que


diagnostican enfermedades.
 La presencia de hormona gonadotrofina coriónica indica la presencia de
embarazo y a la vez se va a la sangre y se excreta en la orina.

OBJETIVOS:

 Toma de muestras de orina para un análisis general de orina o prueba de


embarazo.
 Obtención de una muestra de orina estéril con una técnica aséptica para un
análisis de urocultivo.

EQUIPO Y MATERIAL

 Frasco de coba ancha con tapa (60 – 100 ml.)


 Agua y jabón.
 Motas de algodón o gasas.
 Cinta adhesiva .
 Orden de laboratorio.
 Orinal o cómodo.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES

 Utilice siempre frascos limpios y secos.


 Asegúrese de que estén bien elaboradas las órdenes de laboratorio.
 En pacientes femeninos, realizar aseo vulvar.
 En paciente femenino mayor, los labios deben separarse al recoger la
muestra.
 En pacientes ambulatorios, explicarles como debe recogerse la muestra
según la técnica.

PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MUESTRAS DE ORINA

157
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
3. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento y proporcionar privacidad. disminuye la ansiedad.
4. Acostar al paciente sobre su espalda y La posición supina facilita la
colocar el frasco u orinal, según la muestra colocación del frasco u orinal.
que se va a tomar.
5. Separar las piernas del paciente y lavar la Evita la contaminación de la muestra.
vulva o pene con agua y jabón.
6. Destapar el frasco y colocar la tapa en la Al colocar la tapa con los bordes hacia
mesa de noche con los bordes hacia arriba. arriba se evita que esta se contamine.
7. Decir al paciente que al miccionar deseche La primera parte de la micción lava el
en el inodoro, orinal y cómodo la primera conducto uretral arrastrando
parte de la orina. bacterias.
8. Recoger la muestra directamente en el Los microorganismos patógenos son
frasco (aproximadamente 50 ml.) sin que diseminados por medio directo
esté toque el cuerpo. indirecto.
9. Tapar y rotular el frasco con tela adhesiva y Evita errores y confusiones.
enviar la muestra con la orden de
laboratorio
10 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

NOTA: Para el urocultivo realizar el mismo procedimiento utilizando material


estéril.

158
EXAMEN COPROPARASITOSCÓPICO

CONCEPTO:

Son los diferentes medios utilizados para obtener


muestras de heces fecales.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:

 Los quistes y huevecillos se tiñen de colorante por lo cual son fáciles de


identificarlos.
 Los quistes son más livianos, en cambio los huevecillos son más pesados.

OBJETIVOS:

 Observar o identificar quistes y hueverillos de parásitos, protozoarios o


helmintos (sangre).

EQUIPO Y MATERIAL:

 Frasco de boca ancha, con tapa.


 Espátula.
 Papel higiénico.
 Cinta adhesiva.
 Orden de laboratorio.
 Cómodo.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Nunca coloque el frasco que contiene las muestras de heces sobre la orden
de laboratorio.

159
PROCEDIMIENTO TOMA DE COPROPARASITOSCOPICO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente energía.
3. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento y proporcionar privacidad. disminuye la ansiedad.
4. Orientar al paciente que miccione antes de Al mezclarse las heces con la orina se
realizar el procedimiento. altera la muestra.
5. Acostar al paciente sobre su espalda y La posición supina facilita la
colocar el cómodo según la técnica. colocación del cómodo.
6. Decirle al paciente que defeque.
7. Retirar el cómodo y recoger la muestra con Para facilitar la detección de parásitos
espátula tomándola de varias partes. cuando se encuentran poco
concentradas.
8. Introducir la muestra en el frasco con Las heces se consideran
cuidado de no manchar los bordes. potencialmente infectadas.
9. Tapar y rotular el frasco con cinta adhesiva. Evita errores.
10 Retirar el equipo y material y enviar la Evita contaminaciones.
. muestra con la orden de laboratorio.
11 Lavarse las manos. Reduce la transferencia de
. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
12 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

NOTA: Para el Coprocultivo realizar el mismo procedimiento utilizando


material estéril.

160
BIOMETRÍA HEMATICA

CONCEPTO:

Es la técnica que se realiza para extraer muestra de sangre con fines


diagnósticos.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:

 La hemoglobina es la mayor constituyente de los eritrocitos por lo tanto su


deficiencia o aumento causa alteraciones orgánicas.

OBJETIVOS:

 Diagnosticar enfermedades y proporcionar tratamiento oportuno.


 Identificar cifras anormales de células sanguíneas y concentración de la
hemoglobina.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Jeringa.
 Tubo con anticoagulante.
 Torundas.
 Solicitud de laboratorio.
 Indicación médica.
 Torniquete.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES

 Usar guantes a la hora de extracción y proceso de la muestra.


 Verificar la concentración de sangre según muestra- tubo.
 Tomar la cantidad requerida de sangre.
 Homogenizar la muestra con movimientos suaves para evitar la hemólisis.

161
PROCEDIMIENTO DE BIOMETRIA HEMATICA

ACCION FUNDAMENTO
1 Lavarse las manos antes y después de Reduce la transferencia de
. cada procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2 Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
. cubículo del paciente. energía.

3 Verificar la orden médica y tipo de Evita errores.


. examen.

4 Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y


. procedimiento. disminuye la ansiedad.

5 Colocar en posición confortable al Permite lograr la máxima cooperación


. paciente y asegurarse de que su brazo del paciente.
este en la posición correcta según la
vena a seleccionar.
6 Seleccionar la vena correcta. Permite la extracción sin complicación
. alguna.
7 Aplicar el torniquete de 10 a 15 cm, El torniquete favorece la dilatación de la
. encima del punto a puncionar. vena.
8.
9 Palpar la vena seleccionada y limpie La limpieza de la piel con antiséptico
. de arriba hacia abajo utilizando una garantiza la extracción aséptica de la
torunda y deje secar la piel. muestra.
1 Introducir la aguja en la vena en un Asegura la introducción correcta y que la
0 ángulo de 15º con el bisel hacia arriba aguja está en vena.
. y jalar el émbolo y ver si hay flujo.

1 Quitar el torniquete y aspirar la Asegura la cantidad correcta y evita


1 cantidad deseada. volver a pinchar.
.

1 Con una torunda ejercer presión Evita la salida deliberada de sangre y la


2 suavemente en el borde de la aguja y formación de hematoma.
. retirarla.

1 Etiquetar los tubos de muestra. Asegura un reporte correcto.


3
.
1 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.

162
1 Lavarse las manos. Reduce la transferencia de
5 microorganismos y evita infecciones
. cruzadas.
1 Realizar las anotaciones El registro en el momento exacto
6 correspondientes. previene olvidos importantes y sirve
. como documento médico – legal.

RECOLECCIÓN DE MUESTRA DE ESPUTO

CONCEPTO:

Es la expulsión de muestras de secreción interna del cuerpo con fines


terapéuticos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Una detección oportuna previene avances de la enfermedad.
 Los Bacilos patógenos se reproducen a nivel pulmonar ocasionando daño al
aparato respiratorio.

OBJETIVOS:
 Contribuir a un diagnóstico clínico.
 Obtener correctamente una muestra para realizar examen de laboratorio.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Frasco con boca ancha y tapa.


 Cinta adhesiva.
 Orden de laboratorio.

163
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES

 Utilice siempre frascos limpios y secos.


 Asegúrese de que estén bien elaboradas las órdenes de laboratorio.
 Debe recogerse el primer esputo de la mañana antes de que el paciente
realice su higiene oral.
 El paciente debe estar en ayunas.
 La saliva espumosa y las secreciones nasofaríngeas no son buena muestra.
 Asegúrese de que las secreciones provengan del árbol bronquial.
 En pacientes ambulatorios explíqueles como deben recoger la muestra.

PROCEDIMIENTO DE BAAR EN ESPUTO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar material y equipo y llévelo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente energía.
3. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento y proporcionar privacidad. disminuye la ansiedad.
4. Colocar al paciente en posición Fowler y La posición facilita la expectoración.
entregar el frasco al paciente.
5. Explicar al paciente como expectorar:
 Hará una inspiración profunda. La aspiración profunda permite la
 Vaciará los pulmones tosiendo al expansión pulmonar facilitando la
mismo tiempo lo mas fuerte posible. expectoración.
 Escupirá en el interior del frasco, La inducción del reflejo de tos permite
recogiendo el material expectorado. la expulsión de secreciones
. bronquiales.
6. Indicar al paciente que expectore hasta La expectoración de la cantidad
recoger la cantidad necesaria de necesaria de secreciones favorece la
secreciones (5 a 6 cm). precisión del examen.
7. Tapar y rotular el frasco con tela adhesiva. Evita errores.
8. Enviar la muestra con la orden de Evita errores.
laboratorio.
9. Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal

164
DETECCIÓN OPORTUNA DE DIABETES (D.O.D.)
CONCEPTO:
La prueba de la glucemia capilar es un método para determinar la concentración
de glucosa en sangre.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Las cantidades de glucemia se pueden detectar en sangre.

OBJETIVOS:
 Detectar personas sospechosas de padecer diabetes.
 Llevar un control de la glucemia.
 Contribuir a un diagnostico médico.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Charola de mayo.
 Torundas con alcohol.
 Torundas secas.
 Lancetas estériles.
 Papel desechable.
 Frasco con tiras reactivas.
 Bolsa roja.

165
 Jabón.
 Lápiz, pluma y libreta.
 Recolector de material punzo cortante.
 Glucómetro o frasco con tiras reactivas.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Las tirillas reactivas deben protegerse de la luz y de la humedad,
manteniéndose el frasco cerrado.
 Debe evitarse la humedad y la luz directa del sol en el marbete del frasco.
 Debe verificarse la fecha de caducidad del reactivo.
 Realizar la lectura en el tiempo que marque el instructivo para que las cifras
sean confiables.
 La prueba de glucemia capilar se efectúa en personas mayores de 24 años,
aparentemente sanas de preferencia obesas, con antecedentes familiares de
diabetes y mujeres con antecedentes obstétricos de abortos, óbitos o
productos macrosómicos.
 Realizar el procedimiento tomando en cuenta las instrucciones del frasco.

PROCEDIMIENTO DE DEXTROSTIX

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar material y equipo y llévelo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente energía.
3. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento. disminuye la ansiedad.
4. Efectuar la asepsia del pulpejo del dedo Evita contaminación e infecciones.
anular de la mano izquierda, con una
torunda alcoholada.
5. Puncionar el pulpejo con una lanceta estéril Nos permite obtener la cantidad
y presionar ligeramente el pulpejo del dedo adecuada de sangre.
para obtener una gota gruesa de sangre.
6. Poner en contacto la tirilla con la gota de Esto permite la lectura correcta de la
sangre de tal manera que está cubra el misma.
extremo en donde esta el reactivo.
7. Esperar de 60 a 90 seg., exactamente para Asegura la cifra de glucosa exacta.
realizar la lectura y comparar
inmediatamente con la escala colorimétrica
impresa en el marbete del frasco.
8. Cuando las cifras resultan fuera del rango Evita complicaciones.
normal, menor de 45 mg y mayor de 130
mg., enviar a la persona con el médico.
9. Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es

166
indispensable para su pronta
recuperación.
10 Deje el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
11 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

NOTA: Para realizar procedimiento verificar instructivo, si es tirilla o


glucómetro.
ALIMENTACIÓN CON CUCHARA
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para que el
organismo reciba los alimentos nutritivos
necesarios, utilizando una cuchara.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES


 Los alimentos contienen nutrientes, que al ser introducidos en el organismo,
se transforman en sustancias esenciales para la vida, la deficiencia de
algunas de ellas, ocasionan alteraciones que pueden producir la muerte.
 Las enfermedades afectan los estados nutricionales.
 El alimento posee grandes cantidades de calorías.

OBJETIVOS:
 Proporcionar la dieta prescrita de acuerdo con las condiciones
fisiopatológicas del paciente.
 Promover hábitos higiénicos-dietéticos a pacientes y familiares, durante su
estancia hospitalaria.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Mesa puente. Charola (con dieta indicada).
 Carro Pasteur. Bolsa para desechos.
 Solicitudes de dietas. Indicación médica.
 Riñón. Cuchara. Popote.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Transcribir la indicación médica a la solicitud de dietas (extraordinaria), en el
momento en que se genere.
 Revisar que la dieta sea la indicada al paciente.
 Evitar que se hagan actividades de limpieza durante la ingestión de
alimentos.

167
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN CON CUCHARA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de microorganismos
procedimiento. y evita infecciones cruzadas.
2. Aplicar las medidas generales necesarias de Evita muchos errores y asegura la ingesta
control y seguridad. de una alimentación adecuada.
3. Informar y/o enseñar al paciente el Evita una posible bronco aspiración y
procedimiento, si se encuentra consciente y estimula el reflejo de deglución.
pedirle su cooperación.
4. Tomar pequeñas cantidades del alimento e Evita una posible bronco aspiración y
introducir la cuchara en la boca, cuidando estimula el reflejo de deglución.
que la porción administrada quede en la
base de la lengua.
5. Repetir la maniobra anterior hasta terminar. Garantiza la ingesta adecuada.
6. Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es indispensable
para su pronta recuperación.
7. Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
8. Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto previene
olvidos.

INSERCION DE SONDA NASOGASTRICA


CONCEPTO:
Es la introducción de una sonda de intubación gástrica al estómago.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES

 Las glándulas secretoras de moco lubrican el tracto digestivo y facilitan la


introducción de las sondas.

OBJETIVOS:

 Permite el apoyo nutricional a través del tracto gastrointestinal.


 Posibilita la evacuación del contenido gástrico.
 Alivia las náuseas.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Sonda de Levin o de plástico desechable de diferentes calibres.

168
 Riñonera.
 Jeringa de 20 ml. a 50 ml.
 Toalla afelpada.
 Cinta adhesiva de 2.5 cm. De ancho ( tiras de 8 cm. Y una de 3 cm. De
largo.)
 Guantes.
 Estetoscopio.
 Hisopos.
 Bolsas para desechos.
 Solución salina.
 Tijeras.
 Pinzas de Rochester Pean.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Estar preparado para contener al paciente pediátrico, con el fin de prevenir


que haga tracción sobre la sonda nasogástrica.
 Si el paciente presenta tos, dificultad respiratoria o cianosis, retire la sonda
de inmediato, ya que esto nos indica que se encuentra en vías respiratorias.
 Retire prótesis dental si es necesario.
 En caso de dejar la sonda permanente haga higiene oral en forma regular.
 Utilice la sonda calibrada de acuerdo a la edad del paciente.

PROCEDIMIENTO INSERCION DE SONDA NASOGASTRICA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar el equipo y llevarlo al cubículo del El equipo completo ahorra tiempo y
paciente. energía.
4. Identificar a la paciente y explicarle el Confirma la identidad de la paciente.
procedimiento. Disminuye la ansiedad.
Promueve la cooperación y la
participación.
5. Colocar al paciente en posición SemiFowler; Facilita el pasaje de la sonda por el
según el estado de conciencia. esófago en lugar de la tráquea.
Esta posición permite a los líquidos
bajar por gravedad.
6. Controlar y mejorar la permeabilidad nasal: Despeja el conducto nasal sin
impulsar los microorganismos hacia el

169
- Realizar limpieza de narinas. oído interno.
7. Medir la longitud de la tubuladura necesaria,
utilizando la misma sonda como cinta para
medir. Indica la distancia desde el ingreso
 Medir de la punta de la nariz al nasal hasta el estómago.
lóbulo de la oreja y luego el Indica la profundidad a la cual se debe
apéndice xifoides. insertar la sonda.
 Marcar la localización con una
pequeña cinta adhesiva.
8. Colocarse los guantes. Reduce la contaminación.
Sumergir la sonda de alimentación en agua Promueve la inserción fluida de la
para lubricar la punta. sonda.
9. Flexionar la cabeza del paciente Facilítale ingreso fluido de la sonda en
ligeramente hacia atrás. la narina.
10 Buscar con la extremidad de la sonda la Evite ejercer presión sobre los
. curva de las fosas nasales e introducir la cornetes, puede causar dolor y
sonda en la nariz suavemente y empujar hemorragias.
hasta encontrar una resistencia.
11 Introducir rápidamente la sonda cuando noAl deglutir evita que la sonda penetre
. hay resistencia pidiendo al paciente que dentro de la tráquea , ya que ésta
degluta y que trague ligeramente. última está cerrada por la epiglotis. En
cada deglución la sonda avanza hacia
el estómago.
12 Introducir la sonda hasta la marca de la Si no encontró problema al introducir
. cinta adhesiva. la sonda, esta marca indica que la
sonda está en el estómago.

PROCEDIMIENTO INSERCION DE SONDA NASOGASTRICA

ACCION FUNDAMENTO
13 Verificar si la sonda se encuentra en el
. estómago realizando uno de los pasos
siguientes: El contenido gástrico conserva el
 Utilizar la jeringa y aspirar el líquido equilibrio químico del organismo.
gástrico y regresar éste al estómago. Si la sonda está en el estómago se
 Poner el estetoscopio al nivel de la puede oír ruido por el desplazamiento
región epigástrica e inyectar aire a del aire en el estómago.
través de la sonda (10 a 20 cm³ . 10 Si el paciente puede hablar es que la
para pediátricos). sonda está bien ubicada.
 Pedir al paciente si está conciente La ausencia de burbujas indica que la
toser o hablar. sonda está en el estómago.

170
 Coloque el extremo libre de la sonda
dentro del vaso con agua.
14 Fijar la sonda con cinta adhesiva de la
. siguiente forma:
 Aplicar la base de 3 cm. De la tira Esto evita que la sonda se desplace
sobre el puente de la nariz. hacia el exterior, lesión de las
 Abrir la tira adhesiva larga en forma mucosas nasales y disminuye la
de “Y” unos 5 cm. dejando unos 3 tracción sobre la nariz del paciente.
cm. intactos.
 Envolver primero un lado de la cinta
dividida, y después el otro, alrededor
de la sonda.
15 Fijar un asa de la sonda al costado de la Disminuye la tracción sobre la nariz
. cara del paciente (si es sonda de del paciente y la posibilidad de salida
alimentación) o abrocharlo a la bata del de posición.
paciente (si es sonda para aspiración).
16 Iniciar la aspiración o la alimentación por Contribuye al tratamiento.
. sonda según instrucciones.
17 Dejar cómodo al paciente La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
18 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
19 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro previene olvidos
. importantes.

171
GASTROCLISIS
CONCEPTO:
Es la introducción de alimentos licuados, por
medio de una sonda de intubación gástrica a
goteo continuo.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES

 Las glándulas secretoras de moco lubrican el tracto digestivo y facilitan la


introducción de las sondas.
 La caída de agua de un nivel superior a inferior produce vacío.

OBJETIVOS:

 Proporcionar tratamiento a pacientes operados inconscientes o con pérdida


de reflejos de succión.
 Proporcionar alimentos y medicamentos al paciente cuando no es posible
por vía bucal.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Bolsa de alimentación o frasco.


 Tripié.
 Jeringa desechable con agua estéril.
 Pinzas Kelly.
 Equipo para inserción de sonda nasogástrica.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Pasar lentamente el alimento o medicamento por gravedad.


 Asegurar el frasco (tapón) o bolsa perfectamente.
 Verificar que el alimento esté a temperatura adecuada.
 Si se trata de un niño sujételo y explíquele a la madre porqué se hace.
 Al introducir una sonda verifique que no exista resistencia; si la resistencia
persiste retirar la sonda y utilizar la otra fosa nasal o probar la sonda de
calibre más pequeño.
 Si el paciente presenta tos, dificultad respiratoria o cianosis, retire la sonda
de inmediato, ya que esto nos indica que se encuentra en vías respiratorias.
 Retire prótesis dental si es necesario.
 En caso de dejar la sonda permanente haga higiene oral en forma regular.
 Utilice la sonda calibrada de acuerdo a la edad del paciente.

172
PROCEDIMIENTO DE GASTROCLISIS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos. Reduce la transferencia de
microorganismos.
2. Verificar la indicación médica Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar el equipo y llevarlo al cubículo El equipo completo ahorra tiempo y
del paciente. energía.
4. Identificar a la paciente y explicarle el Confirma la identidad del paciente.
procedimiento. Disminuye la ansiedad.
Promueve la cooperación y la
participación.
5. Colocar al paciente en posición Facilita el pasaje de la sonda por el
SemiFowler. esófago en lugar de la tráquea.
Esta posición permite a los líquidos bajar
por gravedad.
6. Introducir la sonda según técnica. Garantiza la actividad del procedimiento.
7. Fijar un asa de la sonda al costado de la Disminuye la tracción sobre la nariz del
cara del paciente. paciente y la posibilidad de salida de
posición.
8. Colocar el frasco o bolsa de alimentación Contribuye al tratamiento.
en el tripié, purgar el equipo y conectarlo
a la sonda.
Dejar funcionando la alimentación
indicada.
9. Verificar que el alimento esté pasando en Contribuye a la permeabilidad de la
forma continua. sonda y administración del alimento.
10 Al terminar de pasar la alimentación, Evita la salida del alimento.
. pinzar la sonda para retirar el equipo de
alimentación.
11 Pasar por la sonda agua estéril para lavar Elimina restos de alimentación.
. la sonda. (si es a permanencia). Si no se
retira.
12 Dejar cómodo al paciente La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
13 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
14 Realizar las anotaciones El registro previene olvidos importantes y
. correspondientes. sirve como documento médico legal.

173
LAVADO GÁSTRICO
CONCEPTO:

Es la introducción de líquidos en el estómago y la


extracción de sustancias ingeridas en el mismo
utilizando una sonda nasogástrica.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Las paredes del estómago secretan jugo
gástrico, lo que hace que haya poca
absorción en el estómago, aumentando las
posibilidades de salvar la vida del paciente, si se extraen las sustancias
tóxicas antes que lleguen al duodeno.
 La mucosa gástrica es sensible a los irritantes.

OBJETIVOS:
 Limpiar el estómago de sustancias nocivas o sobre dosificación de drogas.
 Controlar hemorragias gástricas o esofágicas.
 Preparar tubo digestivo en el pre-operatorio y en algunos exámenes de
laboratorio.
 En el recién nacido, para eliminar el moco y residuo de líquido amniótico
antes de iniciar la alimentación.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Bandeja estéril.
 Guantes.
 Sonda Gástrica.
 Riñonera y/o palangana.
 Agua estéril.
 Recipiente con solución irrigadora indicada.
 Tela adhesiva.
 Jeringa asepto de 50 ml.
 Toalla o papel higiénico.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES


 Observar la permeabilidad de la sonda.
 Observar los cambios de coloración (cianosis, disnea), accesos de tos.
 Colocar la sonda del calibre adecuado la paciente.
 Evitar lesionar las mucosas.

174
PROCEDIMIENTO DE LAVADO GASTRICO
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento. disminuye la ansiedad.
5. Proteger la intimidad del paciente. La privacidad le proporciona
seguridad.
6. Colocarlo en posición Semifowler. Permite que los líquidos bajen por
gravedad.
7. Colocarse los guantes. Su uso protege al paciente y al
trabajador de la salud, al evitar el
contacto directo con bacterias y
sustancias.
8. Introducir la sonda gástrica según técnica. Garantiza la efectividad del
procedimiento.
9. Tomar la jeringa acepto y llenarla con 50 La aplicación de líquido lentamente y
ml., de solución indicada, colocar la jeringa en poca cantidad evita la distensión
en el extremo libre de la sonda e iniciar la de los tejidos y dolor.
irrigación lentamente de solución y repetir
según la capacidad gástrica.
10 Aspirar suavemente con la jeringa si el Los líquidos s fluyen de un área de
. líquido no regresa por gravedad. mayor presión a otra de menor
presión y la velocidad con la que lo
hacen guarda relación directa con el
gradiente de presión.
11 Descartar el líquido drenado en el riñón y/o Comprueba que el estómago se ha
. palangana y repita el ciclo hasta que la vaciado de toda sustancia venenosa o
solución salga limpia. nociva o que la hemorragia cesó.
12 Retirar la sonda si está ordenado o Permite concluir y/o continuar con el
. conéctela al aparato de aspiración o al tratamiento indicado.
recipiente para drenaje.
13 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
14 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
15 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

175
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASALES Y BUCALES
CONCEPTO:
Es la extracción de secreciones con una sonda conectada a un aparato de
aspiración.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 La aspiración continúa crea vacío parcial.
 Pueden transmitirse microorganismos por contacto directo.

OBJETIVOS:
 Conservar permeables las vías aéreas superiores desde la boca y nariz,
hasta la tráquea.
 Facilitar la respiración.
 Evitar bronco aspiración.
 Disminuye la halitosis y anorexia.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Fuente de aspiración (aspiración de pared o aparato portátil de aspiración).
 Toalla amplia.
 Guantes.
 Agua estéril o solución fisiológica de irrigación.
 Vaselina.
 Catéter para aspiración (tamaño adulto 14 a 16 French; pediátrico 8 a 12) o
aspiración oral.
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES
 La aspiración de lactantes puede requerir de dos personas, los padres
pueden ser particularmente útiles para asistir a los lactantes y para aliviar sus
temores.
 Nunca introducir la sonda a la fuerza.
 No aplicar aspiración al momento de introducirla.
 No aplicar aspiración por más de 15 segundos a la vez, pues se obstruiría la
vía aérea y aumentaría la insuficiencia respiratoria.
 Tener cuidado de aspirar a pacientes que han sido sometidos a cirugías
nasofaríngeas o amigdalectomía.

176
PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4. Verificar el funcionamiento adecuado del Promueve la eficiencia y mantiene la
aparato de aspiración. seguridad.
5. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento. disminuye la ansiedad.
6. Proteger la intimidad del paciente. La privacidad le proporciona
seguridad.
7. Colocar al paciente en posición Semifowler Facilita el drenaje de las secreciones
o Fowler. en la boca hacia la parte superior.
8. Abrir la solución de irrigación estéril. Permite el enjuague del catéter.
9. Abrir el paquete con el catéter para aspirar. Facilita la organización.
10 Colocar la toalla bajo el mentón el paciente. Previene que se ensucie la ropa y se
. protege al paciente.
11 Colocarse los guantes. Previene contacto con las
. secreciones.
12 Inserte la sonda al tubo conector del aparato Asegura la fijación correcta del catéter
. aspirador, sosteniendo la sonda con la a la fuente de aspiración.
mano.
13 Insertar el catéter en la boca siguiendo la Promueve la eliminación de
. línea de la mandíbula y deslizando hacia la secreciones acumuladas y evita la
orofaringe hasta que el paciente tosa o lesión de mucosas.
perciba resistencia. Asegurarse de que no
haya dedos cubriendo la abertura del
acceso de aspiración.
14 Retirar el catéter lentamente mientras se Facilita la aspiración de las
. aplica la aspiración se rota entre los dedos. secreciones de la orofaringe.
Evitar el contacto directo del catéter con Previene traumatismo adicional sobre
mucosas laceradas o irritadas. el tejido oral.
15 Colocar la punta del catéter de aspiración Extraer secreciones del tubo y evitar
. en solución estéril y aspirar durante 1 a 2 la obstrucción del mismo.
segundos.
16 Solicitar al paciente (si está en condiciones Permite la reoxigenación determinada
. de hacerlo) que realice 3 ó 4 respiraciones la necesidad de repetir la aspiración.
mientras se efectúa la auscultación de lo
ruidos bronquiales y se evalúa el estado de

177
las secreciones.
17 Repetir el procedimiento si todavía existen Promueve la limpieza adecuada de la
. secreciones. vía aérea.
18 Una vez extraídas de forma adecuada las Eliminar los microorganismos y
. secreciones, irrigar la boca con 5 ó 10 ml., secreciones espesas.
de enjuague bucal y solicitar al paciente que Refresca el aliento y mejora la
enjuague su boca (si el paciente está sensación gustativa.
consciente).
19 Aspiración de boca, repetir la irrigación y la Eliminar las secreciones y enjuague
. aspiración. bucal residual.

PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

ACCION FUNDAMENTO
20 Desconectar el catéter de aspiración de la Desconectar el aspirador permite la
. tabuladora del aparato, apagar la fuente de tranquilidad del paciente, evita la fuga
aspiración y descartar el catéter en 24 de aire y la proliferación de
horas. microorganismos en el tubo.
21 Descartar o guardar el equipo en forma Disminuye la diseminación de
. adecuada. microorganismos.
22 Colocar al paciente en posición para su Baja el diafragma y promueve la
. comodidad con la cabecera de la cama expansión del pulmón.
elevada en un ángulo de 45º.
23 Elevar las bandas laterales y dejar la Promueve la seguridad y permite la
. llamada al alcance del paciente. comunicación.
24 Deje el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
25 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

178
CATETERISMO VESICAL

CONCEPTO:
Es la introducción de un catéter en la vejiga a través del orificio uretral de
manera temporal o permanente.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La longitud, trayecto y dilatación de la uretra difieren en ambos sexos.
 La orina es retenida en la vejiga por la acción del esfínter interno.
 Los líquidos fluyen de un área de mayor presión a una de menor presión.
 La temperatura orgánica es óptima para la reproducción bacteriana y la
región anatómica propicia para todas las infecciones.

OBJETIVOS:
 Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria.
 Obtener una muestra estéril con fines diagnósticos.
 Preparar al paciente para una intervención quirúrgica.
 Mantener secos a pacientes inconscientes o con incontinencia urinaria.
 Irrigar la vejiga con fines terapéuticos.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Riñonera.
 Guantes.
 Sonda de Foley o Nelatón del calibre adecuado.
 Lubricante hidrosoluble.
 Frasco estéril.
 Lámpara de pie.
 Pinza estéril.

En caso de sonda a permanencia agregar:

 Jeringa.
 Agua estéril.
 Tela adhesiva.
 Tubo conector.
 Recolector (bolsa o
frasco).

179
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Mantenga medidas estrictas de asepsia.


 Use sonda de un calibre adecuado.
 Utilice lubricante estéril hidrosoluble (jalea).
 Realice higiene perineal si es necesario.
 Realice higiene del glande si es necesario.
 Suspenda en procedimiento si hay resistencia al insertar la sonda y avise al
médico.
 No infle el globo del catéter sin que se produzca reflujo del orina.
 Nuca levante la bolsa de drenaje por arriba del nivel de la vejiga.

PROCEDIMIENTO DE CATETERISMO VESICAL


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4. Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente y
procedimiento. disminuye la ansiedad.
5. Proteger la intimidad del paciente. La privacidad le proporciona
seguridad al paciente.
6. Asegurarse de que la iluminación sea la Permite la observación optima del
adecuada. meato urinario.
7. Colocar al paciente en posición adecuada: Proporciona comodidad al paciente y
 Paciente femenino: Posición facilita la realización del
ginecológica. procedimiento.
 Paciente masculino: Posición
decúbito dorsal.
8. Abrir la bandeja estéril, añadir la sonda, El equipo completo ahorra tiempo y
jeringa y solución antiséptica a las gasas. energía.
9. Calzarse los guantes. Protege al paciente de introducción de
bacterias a las vías urinarias.
10 Preparar la jeringa con 5-10 ml. de agua Facilita la identificación de fugas y
. estéril y verifique la integridad de el globo de evita traumatismos innecesarios.
la sonda.
11 En paciente femenino separar los labios Permite la visualización del meato
. mayores ampliamente con los dedos pulgar, urinario y garantizar la limpieza del
índice y medio de la mano no dominante. mismo.

180
12 Con la mano dominante tomar una gasa con Permite eliminar los microorganismos
. solución antiséptica, utilizar la pinza estéril y existentes en los genitales externos y
limpiar a una lado del meato urinario con evita introducirlos en la vejiga.
movimientos descendentes y desechar la
gasa, hacer lo mismo al otro lado del meato
urinario y con otra gasa frotar directamente
sobre le meato urinario.

PROCEDIMIENTO DE CATETERISMO VESICAL


ACCION FUNDAMENTO
13 En el paciente masculino tomar el pene con Permite visualizar el meato urinario.
. la mano dominante y retraer el prepucio.
14 Con la mano libre tomar una gasa con Permite eliminar los microorganismo
. solución antiséptica utilizar la pinza estéril y existentes y evita introducirlos en la
limpiar el glande con movimientos circulares vejiga.
comenzando con el meato urinario y seguir
en dirección externa.
15 Aplicar lubricante a la punta de la sonda. Permite proteger la mucosa de
. lesiones mecánicas.
16 Tomar el catéter e insertar con cuidado la La lubricación evita traumatismo en la
. punta lubricada de este en el meato urinario. mucosa.
17 En el paciente femenino sostener los labios La separación de los labios favorece
. separados y avanzar el catéter la visualización del meato.
aproximadamente de 5 a 7 cm. hasta que
comience a fluir la orina.
18 En el paciente masculino enderezar y estirar Una buena posición y retracción del
. el pene con suavidad en un ángulo de 60º a glande facilita la introducción de la
90º. Avanzar el catéter aproximadamente sonda sin causar lesión de la uretra.
de 15 a 18 cm. hasta que comience a fluir la
orina y dejar el prepucio en su lugar.
19 Cuando deje de fluir orina tomar la jeringa Al inflar el globo nos aseguramos de
. con agua estéril e inflar el globo del catéter. mantener el catéter dentro de la
vejiga.
20 Colocar la bolsa de drenaje por debajo del Los líquidos fluyen de un área de
. nivel de la vejiga. mayor presión a una de menor
presión y la velocidad con la que lo
hacen guarda relación directa con el
gradiente de presiones.
21 Asegurarse de que el tubo de drenaje no se Esto permite el buen drenaje de la
. enrede en la baranda, ropa de cama o en el orina hacia el frasco o bolsa
cuerpo del paciente. recolectora.
22 Quitarse los guantes. Evita contaminaciones.
.
23 En paciente femenino fijar el catéter en la Esto permite tensión en el trígono
. parte superior del muslo; anotando fecha, urogenital (uretra, uréteres y vías
hora y nombre de la persona que la instaló. urinarias).

181
24 En pacientes masculino fijar el catéter al Permite la presión de la uretra en la
. muslo. unión del pene y el escroto.
25 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
26 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
27 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

SI EL CATÉTER NO ES A PERMANENCIA:

PROCEDIMIENTO DE CATETERISMO VESICAL

ACCION FUNDAMENTO
1. Haga los pasos del 1 al 18 de cateterismo
de permanencia.
2. Tome el frasco estéril, destápelo y ponga el Un objeto estéril deja de serlo cuando
extremo colgante de la sonda dentro de él, entra en contacto con uno no estéril.
hasta obtener la cantidad de orina necesaria
para la muestra.
3. Saque el catéter con lentitud cuando la orina
La continuidad de la piel y las
deje de fluir. mucosas pueden romperse por
traumatismos mecánicos.
4. Limpie el exceso del lubricante con gasa. Todos lo microorganismo necesitan
Deje seca la zona. humedad para crecer.
5. Mida el volumen de orina excretada y si hay Contribuye al tratamiento del paciente.
orden envíe la muestra al laboratorio.
6. Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es

182
indispensable para su pronta
recuperación.
7. Deje el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
8. Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

ENEMA
CONCEPTO:
Es la evacuación del colon sigmoides y recto por medio de la introducción de
soluciones.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Las sustancias administradas por vía rectal se absorben rápidamente y
estimulan el peristaltismo.

OBJETIVOS:
 Ayudar a la eliminación de heces o falto del colon y recto.
 Preparar la paciente para intervenciones quirúrgica o estudios radiográficos.
 Estimular los movimientos peristálticos.

EQUIPO Y MATERIAL:

Una bandeja que contenga:


 Solución indicada.
 Bolsa especial para enema.
 Lubricante.
 Cómodo.
 Papel higiénico.
 Riñonera.
 Guantes.
 Pinza.
 Sábana o hule.

183
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Seleccionar el calibre de la sonda rectal según la edad.
 En caso de niño, solicitar colaboración a la madre o acompañante.
 Respetar la individualidad del paciente.
 No realizar maniobras bruscas.
 En niños se introduce la sonda en el recto de 3 a 4 cm.
 No forzar la introducción de la sonda si presenta resistencia.
 Valore frecuentemente la tolerancia del paciente.

PROCEDIMIENTO DE ENEMA

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar el equipo y solución a temperatura El equipo completo ahorra tiempo y
adecuada, verter la solución a la bolsa y energía.
retirar la cubierta de la bolsa de irrigación y El calor estimula el peristaltismo y es
llevarlo al cubículo del paciente. más agradable para el paciente, así
mismo ayuda a preservar la
homeostasis.
4.
5. Identificar al paciente, explicar el Favorece la colaboración del paciente
procedimiento y brindarle privacidad. en el procedimiento. Y disminuye la
ansiedad.
6. Colocar al paciente en posición de Sims Facilitará que la solución fluya por
izquierdo. gravedad hacia el colon descendente.
7. Colocar el hule o sábana debajo de la Evitará el exceso de humedad.
pelvis.
8. Colocar la bolsa, despinzar, eliminar el aire Permite no introducir aire en el
de la sonda y pinzar nuevamente. intestino y evitar distensión
abdominal.
9. Colocarse los guantes. Evita infecciones cruzadas.
10 Lubricar la sonda rectal. El lubricante facilita la introducción de
. la sonda sin que se lesione la mucosa
rectal.
11 Separar nuevamente los glúteos del Facilita la localización del ano.
. paciente dejando la región anal visible.
12 Orientar al paciente que inspire Con la inspiración profunda, el esfínter
. profundamente e introducir la sonda en el anal se relaja y facilita la introducción
recto suavemente de 7 a 10 cm. de la sonda.
13 Presionar los glúteos del paciente, La altura de la bolsa determina la
. despinzar la sonda y elevar la bolsa por presión y la velocidad con que baja el

184
encima de los hombros (60 cm. sobre el líquido. Una presión excesiva, puede
nivel de la cama) dejando pasar la solución. causar daño intestinal o bien ser
expulsado al exterior.
14 Pinzar la sonda rectal una vez que la Evita la introducción del aire al
. solución haya pasado. intestino.
15 Retirar suavemente la sonda. Ponerla en la La presión sobre los glúteos favorece
. Riñonera y si es necesario aplicar presión la retención del enema.
sobre los glúteos.
16 Llevar al paciente al baño o proporcionarle La presencia de una persona puede
. el cómodo dejándolo solo. alterar la función intestinal.
17 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
18 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
19 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

185
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN COLOSTOMÍA
CONCEPTO:
Son los cuidados de un estoma del colon a través de la pared abdominal.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El olor de las materias fecales se debe a sustancias producidas por la acción
de las bacterias sobre los aminoácidos.
 Cuando la solución entra con demasiada rapidez, aumenta la presión
provocando la constricción de las paredes intestinales.

OBJETIVOS:
 Mantener la piel limpia y evitar excoriaciones.
 Observar el estoma para descubrir cambios de color y estenosis.
 Estimular la participación del paciente y su familia en los cuidados de la
colostomía.
 Ayudar al paciente a desarrollar una actitud positiva para proseguir su vida
con una colostomía.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Charola con aparato y solución de irrigación cuando este indicado.
 Solución fisiológica y solución jabonosa.
 Riñón.
 Tripié (para colgar la solución de irrigación).
 Toalla y paños.
 Bolsas para colostomía y apósitos.
 Cómodo. Espejo.
 Bolsa de papel.
 Pinza de Rochester Pean.
 Guantes.
 Lubricantes solubles en agua.
 Gasas estériles.

186
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Tener la seguridad de que la piel este limpia y seca antes de aplicar la bolsa,
para no irritar la piel.
 Se secará la piel alrededor del estoma con golpecitos suavemente para
evitar al mínimo la irritación que puede lesionar la piel.
 Se limpiará la piel con agua abundante, porque los restos de jabón la irritan.
PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE BOLSA DE
COLOSTOMÍA

OBJETIVOS:
 Promover una bolsa de ostomía limpia para la evacuación de materia
fecal.
 Reducir el olor por uso excesivo de la bolsa anterior.
 Promover una auto imagen positiva.

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Explicar el procedimiento general al Reduce la ansiedad.
paciente.
3. Explicar cada uno de los pasos a medida Refuerza las instrucciones detalladas
que se los va realizando y permitir que el que el paciente necesitará para
paciente formule preguntas o realice hacerse cargo de su propio cuidado.
cualquier parte del procedimiento.
4. Proporcionar privacidad. Reduce la turbación.
5. Colocarse los guantes y ofrecerle guantes al Evita la exposición a las secreciones
paciente. del cuerpo.
6. Colocar la toalla o un protector de ropa de Mantiene la higiene del medio.
cama, alrededor de la bolsa puesta en el
estoma cerca de éste, quitar la bolsa llena y
descartar el contenido; descartar los
guantes.
7. Lavarse las manos y calzarse guantes Reduce la transferencia de
limpios. microorganismos.
8. Evaluar el estoma y la piel periestómica. Proporciona datos para la evaluación.
9. Colocar el espejo en posición. Permite que el paciente observe y
aprenda el procedimiento.
10 Realizar el cuidado del estoma: limpiar con Elimina la materia fecal de la piel y del
. suavidad la totalidad del estoma y de la piel estoma.
periestómica, con gasa con agua jabonosa
tibia, enjuagar y secar.
11 Lavarse las manos y volver a colocarse los Reduce la transferencia de
. guantes. microorganismos.
12 Colocar el protector de ropa de cama debajo Protege la piel y la ropa de cama

187
. del flanco del paciente, del lado donde se durante el cambio de la bolsa.
ubica el orificio de la colostomía.
13 Medir el estoma con una guía de medición. Proporciona un ajuste exacto de los
. dispositivos para la bolsa.
14 Sin tocar la cubierta adhesiva de la oblea Corta el protector para que tenga el
. protectora de la piel, dibujar una tamaño del estoma.
circunferencia sobre la cubierta adhesiva del
mismo tamaño que el estoma y cortar el
círculo.
15 Cortar un círculo del dorso adhesivo de la Permite colocar la bolsa sobre el
. bolsa de ostomía, de manera que mida 3 estoma y alrededor de él, sin que se
mm más que el tamaño real del estoma. adhiera a la membrana del estoma.

PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE BOLSA DE COLOSTOMÍA

ACCION FUNDAMENTO
16 Quitar la cubierta adhesiva de la oblea Adhiere la oblea protectora a la piel.
. protectora de la piel y colocar la oblea sobre El calor de la piel y de los dedos
la piel con el orificio centrado sobre el aumenta la adhesividad una vez que
estoma; MANTENERLA EN EL LUGAR la oblea se pone en contacto con la
DURANTE UNOS 30 SEGUNDOS. piel.
17 Retirar la cubierta adhesiva del dorso de la Asegura la bolsa para la recolección
. bolsa, centrarla sobre el estoma y colocarla de heces.
sobre la oblea protectora de la piel.
18 Quitarse los guantes; descartar todo el Promueve la higiene del medio.
. equipo de manera apropiada.
19 Rociar la habitación con desodorante, si es Elimina el olor desagradable.
. necesario.
20 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

EVACUACIÓN Y LIMPIEZA DE LA BOLSA DE COLOSTOMÍA

OBJETIVOS:
 Eliminar la materia fecal de la bolsa de ostomía.
 Limpieza de la bolsa para volver a usarla.
 Mantenimiento de la integridad del estoma y de la piel periestómica.
 Promoción del bienestar general.
 Elevación de la autoestima.

188
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Explicar el procedimiento general al Reduce la ansiedad.
paciente.
3. Explicar cada uno de los pasos a medida Refuerza las instrucciones detalladas
que se los va realizando y permitir que el que el paciente necesitará para
paciente formule preguntas o realice hacerse cargo de su propio cuidado.
cualquier parte del procedimiento.
4. Proporcionar privacidad. Reduce la turbación.
5. Colocar el espejo en posición. Permite que el paciente observe y
aprenda el procedimiento.
6. Colocarse los guantes y ofrecerle guantes al Evita la exposición a las secreciones
paciente. del cuerpo.
7. Colocar la toalla o un protector de ropa de Previene el derrame de heces sobre
cama, alrededor y debajo de la bolsa. la piel.
8. Si se utiliza el inodoro, sentar al paciente en Coloca al paciente en posición de
él o en una silla colocada frente a él con la manera que las heces drenen hacia el
bolsa sobre el inodoro; si se usa el cómodo, receptáculo.
colocar la bolsa sobre él.
9. Retirar la pinza o el fondo de la bolsa y Promueve la eficiencia.
colocarla donde la pueda alcanzar con
facilidad.
10 Desplegar lentamente el extremo de la Retira las heces de la bolsa.
. bolsa y dejar que las heces se escurran
dentro del cómodo o el inodoro.
11 Presionar uno contra el otro los lados del Expulsa una cantidad adicional de
. extremo inferior de la bolsa. heces de la bolsa.
12 Abrir el extremo inferior de la bolsa y Retirar el exceso de heces del
. limpiarlo con papel higiénico. extremo inferior de la bolsa.
13 Volver a colocar la pinza ya limpia. Previene el escape de heces.
.
14 Limpiar la parte exterior de la bolsa con un Completa la limpieza de la bolsa.
. paño limpio y húmedo.
15 Quitarse los guantes; descartar todo el Promueve la higiene del medio.
. equipo de manera apropiada.
16 Rociar la habitación con desodorante, si es Elimina el olor desagradable.
. necesario.
17 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico-legal.

189
PROCEDIMIENTO DE IRRIGACIÓN DE LA COLOSTOMÍA
OBJETIVOS:
 Facilitar la evacuación del colon.
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de Reduce la transferencia de
cada procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Explicar el procedimiento general al Reduce la ansiedad.
paciente.
3. Explicar cada uno de los pasos a medida Refuerza las instrucciones detalladas
que se los va realizando y permitir que el que el paciente necesitará para
paciente formule preguntas o realice hacerse cargo de su propio cuidado.
cualquier parte del procedimiento.
4. Proporcionar privacidad. Reduce la turbación.
5. Colocar al paciente en decúbito lateral del Facilita el drenaje y el procedimiento.
lado de la colostomía.
6. Poner la solución en el irrigador y colocarlo Asegura la penetración del líquido por
en el tripié. gravedad.
7. Purgar y pinzar el equipo. Asegura la integridad del equipo.
8. Colocar el riñón por debajo de la colostomía Protege al paciente de contaminación
y pedir al paciente que lo sostenga. y humedad.
9. Calzarse los guantes. Evita la exposición a las secreciones
del cuerpo.
10 Lubricar la sonda e introducirla por la Facilita la inserción con mayor
. colostomía de 6 a 15 cm. estabilidad.
11 Quitar la pinza del irrigador y dejar que pase Contribuye con el tratamiento
. lentamente dejándola aproximadamente de indicado.
5 a 15 minutos.
12 Retirar la sonda, dejar que la solución y las Ayuda a la eliminación de heces y
. heces fecales caigan sobre le riñón y vaciar verifica la total salida del líquido.
al cómodo y taparlo.
13 Volver a realizar la técnica anterior hasta Permite la perfecta realización de la
. que la solución salga limpia y vigilar que la técnica.
solución salga totalmente.
14 Lavar y secar perfectamente la región, Previene la introducción de
. protegiendo la región circundante con el microorganismos y la proliferación.
medicamento indicado. Protege la integridad de la piel
circundante.
15 Dejar libre la luz del intestino e instalar la Protege al paciente de humedad y
. bolsa de la colostomía. permite mantener limpia la zona.
16 Quitarse los guantes; descartar todo el Promueve la higiene del medio.
. equipo de manera apropiada.
17 Rociar la habitación con desodorante, si es Elimina el olor desagradable.
. necesario.
18 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve

190
como documento médico-legal.

COLOCACIÓN DE CÓMODO Y ORINAL


CONCEPTO:
Es la colocación del cómodo u orinal para la eliminación de heces u orina,
cuando el paciente no puede deambular.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La buena evacuación se entorpece porque el paciente no puede adoptar
una posición fisiológica normal.
 Las funciones normales de eliminación pueden ser inhibidas por la
dependencia de los demás.
 Una larga permanencia en cama altera los hábitos normales de
eliminación.
 La combustión de alimentos produce residuos que el organismo
deshecha.

OBJETIVOS:
 Facilitar la excreción renal o intestinal del paciente encamado.
 Garantizar la higiene del paciente.
 Conocer las características de los elementos excretados.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Cómodo y orinal
 Cubierta de papel higiénico.
 Papel higiénico.
 Recipiente con agua.
 Jabón.
 Toalla.

191
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 Si el paciente lo amerita este procedimiento lo efectuarán dos personas.
 Observar si hay áreas enrojecidas y manejarlas como en la prevención de
úlceras por decúbito.
 Lograr la observación y medición precisa cuando se lleva control del
líquido.
 Al terminar este procedimiento inmediatamente lavar las manos del
paciente y las propias.
 Nuca olvide que ha dejado al paciente con el cómodo.

PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE CÓMODO


ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de Reduce la transferencia de
cada procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
3. Proteger la intimidad del paciente. La privacidad le proporciona seguridad
al paciente.
4. Bajar la cabecera de la cama si el estado Una buena posición favorece la
del paciente lo permite eliminación.
5. Hacer un triángulo con la sábana y doblar el Facilita el procedimiento y evita el
camisón hacia arriba; si es varón bajar la contacto de la ropa de cama con las
pijama hasta las rodillas. secreciones.
6. Colocar el cómodo en el borde de la cama e Facilita la introducción del cómodo.
indicar al paciente que flexione las rodillas y
que apoye los talones en la cama,
empujándose para elevar las caderas.
7. Colocar el cómodo haciendo que los glúteos Permite comodidad durante la
descansen sobre los bordes anchos del eliminación.
mismo.
8. Cuando no puede levantar la cadera, darle Facilita la introducción del cómodo.
vuelta de costado y de espaldas a uno.
Colocar el cómodo contra las nalgas, luego
volver al paciente sobre el cómodo.
9. Retirar el cómodo cuando el paciente lo Permite la satisfacción de la
solicite. necesidad fisiológica del paciente.
10 Ayudar al paciente a lavarse las manos. Reduce la transferencia de
. microorganismos.
11 Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
. indispensable para su pronta
recuperación.
12 Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
.
13 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto

192
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACIÓN DEL ORINAL


ACCION FUNDAMENTO
1. Realizar el procedimiento anterior hasta el
paso no. 5
2. Dar el orinal al enfermo y retirarlo cuando lo Permite la satisfacción de la
solicite necesidad fisiológica del paciente.
3. Ayudar al paciente a lavarse las manos. Reduce la transferencia de
microorganismos.
4. Dejar cómodo al paciente. La comodidad del paciente es
indispensable para su pronta
recuperación.
5. Dejar el equipo limpio y en orden. Evita el deterioro del mismo.
6. Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

193
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR MASCARILLA
CONCEPTO:
Método que tiene como fin administrar oxígeno a concentraciones muy altas; la
mascarilla suele cubrir nariz y boca.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El ajuste hermético de la mascarilla permite que llegue oxígeno en la
concentración deseada y evita su fuga alrededor de tal dispositivo.

OBJETIVOS:
 Asegurar que el paciente reciba oxígeno al ritmo indicado.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Cilindro de oxígeno o red central de oxígeno.
 Mascarilla.
 Manómetro empotrado a la red central o al tanque de oxígeno.
 Frasco humidificador.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Coloque un letrero de “NO FUMAR” en la puerta de la habitación y encima
de la cama.
 Quitar y limpiar la mascarilla cada dos horas o con mayor frecuencia si es
necesario.
 Vigilar continuamente el flujo y humedad de oxígeno.
 Proteger la piel y mucosas de la cara para evitar irritación.
 Vigilar por la parte superior de la mascarilla que no este saliendo oxígeno
hacia los ojos del paciente.

194
PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO POR MASCARILLA
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4. Comprobar el funcionamiento del El buen funcionamiento del equipo
manómetro y la limpieza del humidificador. ahorra tiempo y energía. La limpieza
evita deterioro e infecciones cruzadas.
5. Explicar el procedimiento al paciente y Favorece la colaboración del paciente
brindarle privacidad. y disminuye la ansiedad.
6. Conectar la mascarilla al orificio del Permite la administración adecuada
humidificador que contiene agua estéril, de oxígeno y la humidificación del
abrir la llave del oxígeno y ajustar el flujo mismo.
adecuadamente antes de unir el adaptador
a la cánula del paciente; verificar la salida
de oxígeno por la mascarilla.
7. Quitar secreciones de las narinas con Elimina las secreciones.
torundas de algodón humedecidas.
8. Colocar la mascarilla sobre la nariz, la boca Coloca la máscara de forma correcta.
y el mentón.
9. Colocar la banda elástica por detrás de la Asegura la máscara.
cabeza o del cuello y ajustarla.
10 Proteja la orejas con motas de algodón si es La mota protege la piel de la oreja de
. necesario. irritación causada por el elástico.
11 Retirar la máscara cada 2 a 4 horas, secar Mejora la comodidad y previene
. la humedad acumulada y evaluar la piel infección.
adyacente. Proporciona la oportunidad para
evaluar el estado de la piel.
12 Con fines de comodidad, colocar al paciente Facilita la expansión del pulmón para
. en posición semifowler. el intercambio gaseoso.
13 Descubrir si el enfermo está cómodo al usar Los ritmos de flujo mayores de 4 litros
. oxígeno. por minuto, pueden causar irritación
de la mucosa nasal y faringe.
14 Explicar al paciente el manejo del equipo. Proporciona independencia y
. movilidad.
15 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

195
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR CÁNULA NASAL

CONCEPTO:
Es la administración de oxígeno utilizando una cánula nasal.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El oxígeno sale del extremo de la tubuladura, de las fosas nasales en forma
eficaz, si la cánula esta colocada satisfactoriamente.
 El gas en poca cantidad no es útil, en tanto que las concentraciones
excesivas tienden a secar extraordinariamente las mucosas.

OBJETIVOS:
 Mantener un nivel óptimo de oxígeno para preservar la función vital.
 Brindar aportes adicionales de oxígeno para incrementar su concentración
en la sangre.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Cilindro de oxígeno o red central de oxígeno.
 Manómetro con humidificador.
 Agua estéril.
 Riñonera.
 Cinta adhesiva.
 Gasas.
 Cánula nasal.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Coloque un letrero de “NO FUMAR” en la puerta de la habitación y encima
de la cama.
 Vigilar continuamente el flujo y humedad de oxígeno.
 Extraer y sustituir la cánula si es necesario.

196
PROCEDIMIENTO DE OXIGENO CON CANULA NASAL
ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verificar la indicación médica. Evita errores en el tratamiento del
paciente.
3. Preparar material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4. Comprobar el funcionamiento del El buen funcionamiento del equipo
manómetro y la limpieza del humidificador. ahorra tiempo y energía. La limpieza
evita deterioro e infecciones cruzadas.
5. Explicar el procedimiento al paciente y Favorece la colaboración del paciente
brindarle privacidad. y disminuye la ansiedad.
6. Conectar la cánula nasal al orificio del Permite la administración adecuada
humidificador que contiene agua estéril, de oxígeno y la humidificación del
abrir la llave del oxígeno y ajustar el flujo mismo.
adecuadamente antes de unir el adaptador
a la cánula del paciente; verificar la salida
de oxígeno por la cánula.
7. Quitar secreciones de las narinas con Elimina las secreciones.
torundas de algodón humedecidas.
8. Colocar los extremos de la cánula en las Mantiene la tubuladura en su lugar.
fosas nasales, sin obstruirlas. La obstrucción nasal obliga al
paciente a respirar por la boca
haciendo ineficaz el tratamiento.
9. Colocar la banda elástica por detrás de la Asegura la cánula.
cabeza o del cuello y ajustarla.
10 Proteja la orejas con motas de algodón si es La mota protege la piel de la oreja de
. necesario. irritación causada por el elástico.
11 Retirar la cánula cada turno o cada 4 horas, Proporciona la oportunidad para
. para evaluar el estado de la piel, aplicar evaluar el estado de la piel.
vaselina en las narinas y quitar las Mejora la comodidad y previene
secreciones acumuladas. infección.
12 Con fines de comodidad, colocar al paciente Facilita la expansión del pulmón para
. en posición semifowler. el intercambio gaseoso.
13 Descubrir si el enfermo está cómodo al usar Los ritmos de flujo mayores de 4 litros
. oxígeno. por minuto, pueden causar irritación
de la mucosa nasal y faringe.
14 Explicar al paciente el manejo del equipo. Proporciona independencia y
. movilidad.
15 Realizar las anotaciones correspondientes. El registro en el momento exacto
. previene olvidos importantes y sirve
como documento médico – legal.

197
VENDAJES
CONCEPTO:
Es la aplicación de una venda para sostener fijar o inmovilizar una zona con fines

terapéuticos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La presión excesiva o indebida sobre la superficie del cuerpo puede alterar la
circulación y en consecuencia la nutrición de las células en esta zona.
 Los gérmenes se reproducen en zonas tibias, húmedas y sucias.
 El grado de presión dependerá del estado de la zona afectada y del objetivo
para el que se usa el vendaje.

OBJETIVOS:
 Presión sobre una herida para evitar hemorragia.
 Limitar movimiento de miembros lesionados.
 Inmovilizar fractura.
 Fijar material de curación sobre la herida.
 Conservar la buena posición corporal
 Comprimir várices.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Vendas elásticas del número indicado.
 Tela adhesiva
 Tijeras.
 Algodón.

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Aplicar vendaje sobre la región limpia.
 Evitar cojines y apósitos mal acomodados.
 Proteger las prominencias óseas antes de aplicar cualquier vendaje.
 Nunca vendar dos superficies juntas como dedos, colocar algodón
absorbente entre ambas.
 No aplicar inversos sobre articulaciones, prominencias óseas o heridas
porque ejercen mucha presión.

198
 Descubrir siempre que sea posible la punta de los dedos de manos y pies
para vigilar alteración en la circulación distal.
 Colocar la cinta adhesiva en forma uniforme para evitar arrugas en la piel por
debajo del vendaje.
 Al quitar el vendaje cortar del lado contrario de la zona lesionada.
CIRCULAR:
Aplicación de varias vueltas circulares alrededor de una zona, cubriendo por
completo la vuelta anterior, por lo que lo ancho de la venda corresponde al ancho
de la venda misma.

ESPIRAL:
Es una serie de vueltas aplicadas en forma de espiral aplicando la venda en forma
oblicua y ascendente, cubriendo la mitad del ancho de la venda.

ESPIRAL CON INVERSO:


En el vendaje en espiral, hacer una vuelta inversa cada vez que circunda una zona.

199
ESPIGA:
Es la colocación de la venda en forma ascendente y descendente cruzándola y
cubriendo la vuelta anterior en las dos terceras partes.

EN 8:
Consiste en una serie de vueltas sobrepuestas, cruzando cada una de ellas en un
punto medio, ascendente o descendente a la parte adyacente de una articulación,
cada vuelta completa forma un 8.

RECURRENTE:
Es una serie de vueltas alternándolas, iniciando de la parte media de la zona a
cubrirse, pasando las siguientes vueltas de un lado a otro, cada vuelta sobrepuesta
ligeramente a la anterior, regresando a su punto original así hasta cubrir toda la

200
zona.

PROCEDIMIENTO DE VENDAJES

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Llevar el equipo al cubículo del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y
energía
3. Explicar el procedimiento al paciente y Permite la colaboración del paciente y
colocarse frente a él. disminuye la ansiedad.
4. Colocar la parte que se va a vendar en Impide deformidad, molestia y
posición fisiológica. fomenta circulación sanguínea en la
parte afectada.
5. Utilizar algodón para separar las zonas La fricción y presión pueden producir
dérmicas adyacentes y proteger las traumatismos en la epidermis.
prominencias óseas.
6. Sostener con una mano el rollo de venda Evita se caiga al suelo y se contamine
hacia abajo y con la otra el extremo inicial. en caso de ser estéril.
7. Mantener el rollo cercano a la parte que se Asegura tensión y presión uniforme.
está vendando.
8. Desenrollar la venda a medida que va
aplicando el vendaje indicado.
9. Sobreponer cada vuelta de la venda sobre Favorece la uniformidad en el vendaje
la vuelta anterior, a un tercio o dos tercios y el logro del objetivo que se desea
de la anchura de la venda, hasta cubrir la obtener.
región por completo.
10 Fijar el extremo de la venda con tela Asegura la fijación para evitar que se
. adhesiva o grapas teniendo cuidado de no afloje o quite la venda.
pinchar al paciente.
11 Verificar la circulación de la parte distal del Asegura una irrigación sanguínea
. miembro vendado. adecuada en el miembro afectado.
12 Elevar ligeramente la extremidad vendada Esto favorece el retorno venoso y
. por periodos de 15 a 30 minutos evita inflamación
13 Retirar la venda cada 8 horas o siempre Un vendaje mal acomodado lesiona la
. que se afloje. piel
14 Enrollar la venda conforme se retira, Favorece la uniformidad en el vendaje
. proporcionar cuidado a la piel antes de y la circulación.
vendar otra vez y repetir el procedimiento.
15 Hacer anotaciones necesarias en el Permite el seguimiento sistemático y
. expediente clínico. oportuno de la atención del paciente.

201
CURACIONES

CONCEPTO: Limpieza mediante técnicas asépticas de la herida y región


adyacente.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


• Limpieza mediante técnicas asépticas de la herida y región adyacente.
OBJETIVOS:
• Disminuir la mayor parte de microorganismos que se acumulan evitando
contaminación e infección.
• Fomentar la cicatrización de la herida.
• Estimular la circulación y evitar el daño cutáneo.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Movible o toalla
 Cubeta
 Carro de curaciones con:
- Pinza de auxiliar
- Equipo de curación
- Tijeras de vendaje
- Equipo cortante
- Solución antiséptica
- Solución salina normal o agua estéril
- Tela adhesiva
- Venda simple y elástica
- Guantes estériles
- Gasas estériles
- Apósitos estériles

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Las curaciones de herida aséptica deben realizarse primero que las sépticas.
 Realizar las curaciones en horas alejadas en la alimentación del paciente.

202
PROCEDIMIENTO DE CURACIÓN

ACCION FUNDAMENTO
1 Verificar la indicación médica en el Evita errores.
expediente clínico.
2 Lavarse las manos. Las manos son portadoras de
microorganismos.
3 Preparar el material y equipo y llevarlo al El equipo completo ahorra tiempo y
cubículo del paciente. energía.
4 Identificar al paciente y explicarle el Permite la cooperación del paciente.
procedimiento.

5 Colocarlo en posición adecuada y proteger la Evita humedecer o ensuciar la cama


cama. del paciente.

6 Aflojar el apósito que cubre la herida Impide ejercer tensión sobre la herida.
deteniendo la piel y tirando de la cinta
adhesiva hacia la herida. (Si es necesario
humedezca con agua estéril la cinta adhesiva
para que el tirón sea menos doloroso).

7 Quitar lentamente el apósito sucio. Evita lastimar la herida.

8 Observar en el apósito la cantidad, tipo, color Para valorar la evolución de la herida y


y olor del exudado y desecharlo. Observar el proceso de cicatrización
también la condición de la herida.
9 Lavarse las manos. Las manos son portadoras de
microorganismos.
1 Abrir el equipo de curación y gasas. Facilita la disponibilidad del equipo y
0 material.
1 Calzarse los guantes. Para crear barrera protectora
1
1 Humedecer la gasa con solución antiséptica. El uso de solución antiséptica
2 disminuye la infección y favorece la
restauración del tejido afectado.
1 Limpiar la herida iniciando del centro de la Evita infecciones cruzadas.
3 herida y luego las zonas adyacentes, las
veces necesarias hasta quedar limpia la
herida. ( principios de asepsia ).

203
PROCEDIMIENTO DE CURACIÓN
ACCION FUNDAMENTO

1 Efectuar las cuatro reglas para el lavado de Evita contaminaciones y favorece la


4 herida que son: pronta recuperación.
1. Cada torunda de gasa se usa solo
Una vez.
2. Después de lavar la herida, lavar la
zona circundante hasta cubrir una
zona de 5 cm. Aproximadamente.
3. Cuando no se usan guantes estériles,
conservar las puntas de las pinzas
hacia abajo.
4. No colocar gasas contaminadas en las
zonas estériles

1 Secar la herida con una gasa, palpando La humedad favorece la proliferación


5 repetidamente, hasta lograr que la herida de microorganismos.
quede completamente seca.

1 Colocar el apósito estéril o gasas estériles Evita exposiciones al medio ambiente


6 hasta que la herida quede cubierta. contaminado.

1 Quitarse los guantes


7
1 Fijar las orillas del apósito a la piel con tiras Para conservar la esterilidad de la
8 de cinta adhesiva; si se requiere colocar herida y fijar el apósito.
venda elástica y/o malla retelax.

1 Dejar al paciente cómodo. La comodidad contribuye al bienestar


9 físico y recuperación del paciente.
2 Dejar el equipo limpio y en su lugar. Evita el deterioro.
0
2 Lavarse las manos. Reduce la transmisión de
1 microorganismos e infecciones
cruzadas.
2 Realizar las anotaciones necesarias en el Permite el seguimiento sistemático y
2 expediente clínico. oportuno de la atención del paciente.

204
COMPRESAS HÚMEDO CALIENTES
CONCEPTO: Es la aplicación de calor húmedo en una región por medio de
compresas.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 El contacto con el calor, los tejidos se dilatan y se promueve la localización
de material purulento.
 El calor local acelera los procesos curativos y aumenta la circulación

OBJETIVOS:
 Provocar una vaso dilatación para mejorar el riego sanguíneo.
 Aliviar el espasmo muscular

EQUIPO Y MATERIAL:
 Palangana
 Jarra con agua caliente
 Compresas
 Hule
 Toalla
 Cubierta de plástico

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Comprobar la temperatura del agua.
 Observar el estado de la piel, durante la aplicación del calor.
 Cambiar el agua las veces que sea necesario.
 Evitar que el agua escurra a la cama del paciente.
 Mantener la temperatura indicada de la compresa.

205
PROCEDIMIENTO COMPRESAS HÚMEDO CALIENTES

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verter el agua caliente en el recipiente. Promueve la eficiencia .
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente El equipo completo ahorra tiempo y
energía.
4. Identificar al paciente y explicar el Evita errores de identificación,
procedimiento. disminuye la ansiedad y promueve la
colaboración.
5. Colocar el plástico y toalla debajo del área a Previene que se humedezca la ropa
tratar de cama.
6. Sumergir la compresa en el recipiente con la Satura la compresa con solución o
solución o agua. agua.
7. Sacar la compresa y exprimir el exceso de Elimina el exceso de solución o agua.
solución o agua.
8. Aplicar la compresa en la región indicada. Inicia la terapia de vaso dilatación.
9. Cambiar la compresa en el tiempo Mantiene la temperatura y la humedad
necesario. constante.
10 Levantar el borde de la compresa para Permite la evaluación de la piel por
. observar la respuesta cutánea inicial a la respuestas adversas a la terapia.
terapia.
11 Después de 20 minutos finalizar el Previene la lesión local causada por
. tratamiento y secar la piel. una sobre exposición al tratamiento.
12 Retirar el plástico y la compresa dejando la Evita cambios bruscos de
. región seca y cubierta. temperatura.
13 Dejar cómodo al paciente. Promueve la seguridad.
.
14 Dejar el equipo limpio en su lugar. Mantiene el ambiente limpio y facilita
. la asepsia.
15 Hacer las anotaciones necesarias en el Controla la evolución del paciente.
. expediente.

206
COMPRESAS HÚMEDO FRÍAS

CONCEPTO:
Es la aplicación de frió húmedo en una región
por medio de compresas.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 Para reducir el proceso inflamatorio,
disminuir el sangrado local y la formación de
hematomas.

OBJETIVO:
 Disminuye la temperatura, dolor, e inflamación y la irrigación sanguínea en
una región determinada.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Palangana.
 Jarra con agua fría con hielo a 15 ° c
 Compresas
 Cubierta de plástico.
 Toalla.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES:
 Programar la aplicación de compresas cuando el paciente pueda ser
evaluado con intervalos frecuentes.
 Establecer con el paciente cual es la mejor posición de cuerpo para el
bienestar y la alineación.
 No emplearlo en pacientes con deficiencias sensoriales periféricas.
 Los pacientes de edad avanzada y los muy pequeños pueden necesitar
controles más frecuentes debido a su fragilidad cutánea.

207
PROCEDIMIENTO DE COMPRESAS HÚMEDO FRÍAS

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verter el agua fría y hielo en el recipiente. Promueve la eficiencia .
3. Llevar el equipo al cubículo del paciente El equipo completo ahorra tiempo y
energía.
4. Identificar al paciente y explicar el Evita errores de identificación,
procedimiento. disminuye la ansiedad y promueve la
colaboración.
5. Colocar el plástico y toalla debajo del área a Previene que se humedezca la ropa
tratar. de cama.
6. Sumergir la compresa en el recipiente con la Satura la compresa con solución o
solución o agua y hielo. agua.
7. Sacar la compresa y exprimir el exceso de Elimina el exceso de solución o agua.
solución o agua.
8. Aplicar la compresa en la región indicada. Inicia la terapia de vaso constricción.
9. Cambiar la compresa en el tiempo Mantiene la temperatura y la humedad
necesario. constante.
10 Levantar el borde de la compresa para Permite la evaluación de la piel por
. observar la respuesta cutánea inicial a la respuestas adversas a la terapia.
terapia.
11 Después de 20 minutos finalizar el Previene la lesión local causada por
. tratamiento y secar la piel. una sobre exposición al tratamiento.
12 Retirar el plástico y la compresa dejando la Evita cambios bruscos de
. región seca y cubierta. temperatura.
13 Dejar cómodo al paciente. Promueve la seguridad.
.
14 Dejar el equipo limpio en su lugar. Mantiene el ambiente limpio y facilita
. la asepsia.
15 Hacer las anotaciones necesarias en el Controla la evolución del paciente.
. expediente.

208
BOLSA DE AGUA CALIENTE
CONCEPTO:
Es una medida terapéutica en la cual se utiliza en la bolsa de agua caliente para
la aplicación de calor.

FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES:


 El calor se distribuye en todo el cuerpo por medio de la sangre circularte
además de la conducción directa de los tejidos.

OBJETIVOS:
 Aumento de la circulación y temperatura corporal
 Promover la cicatrización de heridas
 Promover el bienestar general.
 Favorece la dilatación de un área determinada
 Disminuye el dolor localizado

EQUIPO Y MATERIAL:
 Toalla
 Bolsa de agua caliente
 Termómetro
 Venda para fijación si es necesario

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Verificar la temperatura del agua.
 Observar el estado de la piel antes, durante y después de la aplicación de
calor.
 Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
 Evitar que la bolsa se desplace del sitio de aplicación.

209
PROCEDIMIENTO DE BOLSA DE AGUA CALIENTE

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verter agua caliente en la bolsa hasta las ¾ La expulsión de aire de la bolsa hace
partes de su capacidad expulsando el aire que permanezca flexible y se amolde
antes de taparla. con mayor facilidad al cuerpo del
paciente.
3. Tapar la bolsa y comprobar que no tenga Evita fuga de agua.
agujeros.
4. Secar la superficie externa de la bolsa El recubrimiento de la bolsa conserva
colocarle la cubierta de tela o funda. la temperatura deseada.
5. Llevar el equipo a la unidad del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y
energía.
6. Identificar al paciente y explicarle el Evita errores de identificación.
procedimiento.
7. Descubrir la región indicada y colocar bajo Protege la ropa de cama y
ella el plástico cubierto con una toalla. proporciona comodidad al paciente.
8. Aplicar la bolsa cubierta con la toalla sobre El calor directo en la piel puede
la región indicada y sujetarla. producir lesiones como quemaduras e
irritación
9. Evaluar la zona de tratamiento después de Previene la lesión monitoreando el
algunos segundos para observar respuesta efecto del tratamiento durante el
inicial de la piel al tratamiento y volver a tiempo necesario.
evaluar cada 5 a 10 minutos.

10 Finalizar el tratamiento al cabo de 20 Previene la lesión local causada por


. minutos. sobre exposición al tratamiento.
11 Retirar la toalla y la bolsa dejando la región Evita cambios bruscos de
. seca y cubierta. temperatura.

12 Dejar cómodo al paciente. Facilita el bienestar.


.
13 Colgar la bolsa destapada hacia abajo. Permite escurrir el resto del líquido
. interior de la bolsa.
14 Guardar la bolsa llena de aire. Para impedir que las paredes de la
. bolsa se adhiera y sufran deterioro.
15 Dejar el equipo limpio en su lugar. Mantiene el ambiente limpio y facilita
. la asepsia.
16 Hacer las anotaciones necesarias en el Controla la evolución del paciente.
. expediente.

210
BOLSA DE HIELO
CONCEPTO: Es la aplicación directa de frió con fines terapéuticos.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 En contacto con el frío los elementos y tejidos se contraen y los
microorganismos inhiben su reproducción

OBJETIVOS:
 Disminuir la temperatura.
 Disminuir la inflamación, dolor y ayuda al control de hemorragias menores.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Charola con bolsa de hielo
 Hielo en cubos o picado
 Funda o cubierta
 Venda para fijación
 Cuchara o pinza
 Hule

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Vigilar el signo de adormecimiento tisular y coloración azulosa moteada.
 Evitar que escurra el agua a la cama del paciente.
 No emplearla en pacientes con deficiencias sensoriales periféricas
 Programar el tratamiento cuando el paciente pueda controlarse cada 5 a 10
minutos.
 Los pacientes de edad avanzada y los muy pequeños pueden necesitar
controles más frecuentes debido a su mayor fragilidad cutánea

211
PROCEDIMIENTO DE BOLSA DE HIELO

ACCION FUNDAMENTO
1. Lavarse las manos antes y después de cada Reduce la transferencia de
procedimiento. microorganismos y evita infecciones
cruzadas.
2. Verter agua caliente en la bolsa hasta las ¾ La expulsión de aire de la bolsa hace
partes de su capacidad expulsando el aire que permanezca flexible y se amolde
antes de taparla. con mayor facilidad al cuerpo del
paciente.
3. Tapar la bolsa y comprobar que no tenga Evita fuga de agua.
agujeros.
4. Secar la superficie externa de la bolsa El recubrimiento de la bolsa conserva
colocarle la cubierta de tela o funda. la temperatura deseada.
5. Llevar el equipo a la unidad del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y
energía.
6. Identificar al paciente y explicarle el Evita errores de identificación.
procedimiento.
7. Descubrir la región indicada y colocar bajo Protege la ropa de cama y
ella el plástico cubierto con una toalla. proporciona comodidad al paciente.
8. Aplicar la bolsa cubierta con la toalla sobre El frío directo de la piel puede producir
la región indicada y sujetarla. lesiones.
9. Evaluar la zona de tratamiento después de Previene la lesión monitoreando el
algunos segundos para observar respuesta efecto del tratamiento durante el
inicial de la piel al tratamiento y volver a tiempo necesario.
evaluar cada 5 a 10 minutos.

10 Finalizar el tratamiento al cabo de 20 Previene la lesión local causada por


. minutos. sobre exposición al tratamiento.
11 Retirar la toalla y la bolsa dejando la región Evita cambios bruscos de
. seca y cubierta. temperatura.

12 Dejar cómodo al paciente. Facilita el bienestar.


.
13 Colgar la bolsa destapada hacia abajo. Permite escurrir el resto del líquido
. interior de la bolsa.
14 Guardar la bolsa llena de aire. Para impedir que las paredes de la
. bolsa se adhiera y sufran deterioro.
15 Dejar el equipo limpio en su lugar. Mantiene el ambiente limpio y facilita
. la asepsia.
16 Hacer las anotaciones necesarias en el Controla la evolución del paciente.
. expediente.

212
LÁMPARA CALORÍFICA
CONCEPTO:
Es la técnica que se realiza para la aplicación de calor seco por medio de una
lámpara.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La radiación penetra 2 cm. de tejido como máximo de este modo
proporciona calor superficial.
 La aplicación de calor sobre la superficie corporal favorece el alza
térmica del organismo.
 Causa hipertermia con lo que aumenta la oxigenación y nutrición de los
tejidos.

OBJETIVOS:
 Aumentar la circulación y temperatura corporal.
 Promover la cicatrización de las heridas.
 Promover el bienestar general.
 Favorecer la dilatación de un área determinada.
 Disminuir el dolor localizado.
 Apoyar en el secado de un yeso húmedo.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Lámpara direccional
 Termómetro corporal

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Asegúrese de que la lámpara funcione en forma correcta y segura. No usarla
si el cable está gastado o deteriorado.
 Programar el procedimiento de manera en que se pueda evaluar al paciente
cada 5 minutos.
 No dejar sin vigilancia a pacientes en estado de confusión con un aparato de
calentamiento.
 Asegúrese de que se tienen las manos completamente secas cuando se
manipula el equipo eléctrico.
 Evaluar con frecuencias a los pacientes de edad avanzada y a los pediátricos debido a
la naturaleza frágil de su piel

213
PROCEDIMIENTO DE LÁMPARA CALORÍFICA

ACCION FUNDAMENTO
1. Asegúrese de que la lámpara funcione. Previene accidentes.
2. Lavarse las manos y organizar el equipo. Evite infecciones cruzadas.
3. Lleve el equipo al cubículo del paciente. Ahorra tiempo y energía.
4. Coloque al paciente en posición para su Optimiza los resultados del
bienestar y para una exposición óptima de tratamiento.
la región de tratamiento
5. Retire los objetos mecánicos que estén Los objetos mecánicos se calientan
cerca de la región afectada. rápidamente y pueden ocasionar
quemaduras.
6. Descubra solamente la región de Proporciona privacidad y reduce el
tratar y cerciórese que la piel esté limpia y riesgo eléctrico.
seca.
7. Coloque la lámpara a 45 o 60 centímetros Previene quemaduras accidentales
de la región. por la colocación de la lámpara
demasiado cerca.
8. Encienda la lámpara, observe la respuesta Determina la respuesta inicial al
del paciente y proporciones calor el tiempo tratamiento.
indicado.
9. Apague y retire la lámpara. Finaliza el tratamiento.

10 Revise la región. Asegura la efectividad del tratamiento.


.
11 Deje cómodo al paciente. Promueve el bienestar y la seguridad.
.
12 Deje el equipo limpio y en orden Evita su deterioro y ahorra tiempo
.
13 Haga las anotaciones necesarias Permite el seguimiento sistemático y
. oportuno a la atención del paciente.

214
ATENCIÓN DE PACIENTE GRAVE AGÓNICO

CONCEPTO:
Son los cuidados que se le brindan al paciente muy grave con escasa
posibilidades de morir.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 La muerte puede sobrevenir de manera súbita o lenta en plazo de varios días
con decadencia progresiva de las funciones vitales.
 El estado mental del paciente puede variar desde consciente, semi-
inconsciente hasta coma.
 La incapacidad de tragar el moco que se acumula en la garganta el aire que
pasa por las secreciones que están ahí produce el sonido característico
denominado estertor de la muerte.
 Por la anemia y pérdida de tono muscular la cara tiene aspecto cenizo, los
ojos pueden estar hundidos y vidriosos, los orificios nasales adelgazados y la
expresión es de ansiedad.
 Toda persona tiene derecho a morir en una forma serena y confortable.

OBJETIVOS:
 Mantenerlo lo más cómodo posible desde el punto de vista físico.
 Ayudar a llevar a cabo los deseos expresados por el paciente.
 Ayudar a los pacientes a cubrir sus necesidades físicas y síquicas
exactamente como cualquier otro paciente.
 Brindar el apoyo y la asistencia necesaria para que el paciente muera con la
mayor dignidad , serenidad; y ayudar a la familia a superar el trance.

EQUIPO Y MATERIAL:
 Según los procedimientos de enfermería indicados para el tratamiento
establecido.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE:


 Necesidades espirituales: apoyo de representantes de su credo religioso.
 Preparación física. Aislar al paciente, en cuarto privado, o colocar biombos si
es sala general, mantenerlo lo más cómodo posible seco y limpio, cambios
de posición continuos, aspiración de secreciones, masaje y protección en las
prominencias óseas

215
PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:
 No dejar solo al paciente moribundo.
 Evitar las úlceras por descuido.
 Evitar ruidos innecesarios.
 Evitar manifestaciones de incomprensión al paciente o a sus familiares.
 Evitar comentar de la muerte de un paciente antes de la certificación médica

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE PACIENTE GRAVE AGÓNICO

ACCION FUNDAMENTO
1. Mantener vigilancia continua y estrecha Permite el monitoreo para descartar una
al paciente. posible complicación.
2. Cumplir las ordenes médicas a la Previene complicaciones
brevedad posible.
3. Proporcionar la mayor comodidad Brinda seguridad y disminuye la
posible. ansiedad
4. Humedecer cuantas veces sea Mejora el aspecto de paciente.
necesario los ojos y la boca del
paciente.
5. Iniciar las maniobras de reanimación en Con una buena atención el paciente
presencia de para cardio-respiratorio y puede sobrevivir.
llamar al médico.
6. En caso de sobrevenir la muerte Exigido para el certificado de defunción
informar a los servicios afectados: y todos los registro oficiales.
Trabajo social, admisión y dietología.
7. Efectuar las anotaciones Sirve como registro legal de atención
correspondientes proporcionada al paciente.

216
TÉCNICA DE AISLAMIENTO
Es la separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del
resto de las personas o que, por su condición de enfermos, se encuentren con
inmunodeficiencia en mayor o menor grado. Se le colocará en habitación en
condiciones adecuadas con la finalidad de evitar el contagio.

FUNDAMENTO
Proteger de infección a los pacientes y al personal, y detener la diseminación del
agente infeccioso.

LOS TIPOS DE AISLAMIENTO


* Aislamiento estricto
* Aislamiento respiratorio
* Aislamiento de protección
* Precauciones de tipo entérico
* Precauciones de heridas y piel
OBJETIVOS
Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso.
Disminuir la incidencia de infección nosocomial
Prevenir y/o controlar brotes.
Racionalizar el uso de recursos.
Reducir el riesgo de transmisión por vía hemática y otro tipo de patógenos en los
hospitales.

PRECAUCIONES
Lavado de manos
Uso de guantes
Uso de mascarilla, protectores oculares.
Llevar bata (limpia, no estéril) para proteger la piel y prevenir el manchado de la
ropa.
Material/equipo utilizado en el cuidado del paciente de manera que se evite el
contacto con la piel y mucosas.
Manejar, transportar y procesar la ropa de cama contaminada evitando el contacto
con la piel.
Tener cuidado para prevenir accidentes cuando se usan agujas, bisturís y otros
instrumentos cortantes.
Comprobar que existe una identificación de aislamiento en la puerta de la
habitación.

MATERIAL
Cubre bocas
Jabón
Toallas de papel
Batas
Guantes

217
ACCION FUNDAMENTO
2 Lavado de Manos y Uso de El lavado de manos es la medida más importante
Guantes para reducir la transmisión de microorganismos
entre una persona y otra
3 Ubicación de los Pacientes Una habitación individual con baño es útil para
prevenir la transmisión de contacto directa e
indirecta por agentes altamente transmisibles o
epidemiológicamente importantes.

4 Transporte de los Pacientes Limitar el movimiento de pacientes infectados por


Infectados microorganismos altamente transmisibles o
epidemiológicamente importantes.
5 Tapabocas y visores se usan solos o combinados
Tapabocas, Protección para proveer protección de barrera.
Respiratoria, Ocular y Facial Un tapabocas que cubre la boca y la nariz y visor
deben usarse para procedimientos en los que es
probable que halla salpicaduras o aspersión de
sangre, fluidos orgánicos, secreciones y
excreciones para disminuir el riesgo de
transmisión.
El tapabocas quirúrgico es útil para proteger frente
a gotas grandes que contienen patógenos que se
transmiten por contacto estrecho y que
generalmente viajan cortas distancias
6 Batas e Indumentaria de Los batas deben utilizarse para prevenir la
Protección contaminación de la ropa o proteger la piel del
personal de exposiciones a sangre y fluidos
orgánicos.
7 Vajillas, vasos, tasas y utensilios No requieren de una normativa en especial. La
combinación de agua caliente y detergente es
suficiente para disminuir el riesgo de transmisión
de cualquier patología

218
CUIDADOS POSTMORTEM

CONCEPTO:
Son los cuidados que se le proporcionan al paciente cuando han fallecido.

FUNDAMENTOS DE LAS ACTIVIDADES:


 Manifestar respeto al cuerpo y al estado emocional de la familia.

OBJETIVOS:

 Proporcionar la preparación apropiada del cuerpo de un paciente fallecido


para que sea visto por los familiares y para su transporte a la casa funeraria
o a la morgue con un mínimo de exposición del personal a las secreciones y
excreciones del cuerpo.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Guantes desechables
 Venda elástica
 Tela adhesiva
 Pinza
 Artículos para baño
 Mortaja o bolsa de morgue
 Bolsa para desecho

PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:

 Efectuar el procedimiento antes de que el cuerpo presente rigidez


 Identificar muy bien los datos del cadáver antes de elaborar las etiquetas.
 Proporcionar los datos necesarios para la rápida elaboración del certificado
de defunción.
 Evitar que el cuerpo permanezca tiempo mayor del necesario en el servicio
 No entregar un cuerpo o enviarlo sin recabar la firma de quien recibe o
identifica.

219
PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS POST MORTEM
ACCION FUNDAMENTO
1. Aislar el cuerpo. Evita la exposición del cuerpo a otros
pacientes, visitantes y previene una
visión accidental por los familiares
antes de que esté preparado.
2. colocarlo en forma horizontal, cerrar los Proporciona un aspecto natural.
ojos del cadáver ejerciendo presión con la Fija los párpados en una posición
punta de los dedos durante breve tiempo. serrana natural antes de que comience
el rigor mortis.
3. Sostener la mandíbula. Otorga a la cara un aspecto natural y
la boca cerrada antes de que inicie el
rigor mortis.
4. Preparar el equipo y trasladar al sitio Promueve la eficiencia.
donde se va a amortajar el cadáver.
5. Colocarse los guantes. Protege de las secreciones
corporales.
6. Desconectar tubos sondas y otros Proporciona un aspecto más natural y
aditamentos. limpio.
7. Limpiar el cuerpo si es necesario. Mejora el aspecto del cuerpo y
disminuye el olor de la habitación.
8. Limpiar las heridas y colocar apósitos Disminuye el olor y proporciona un
limpios aspecto limpio
9. Formar tapones de algodón e introducirlas Captura las secreciones y excreciones
en todas las cavidades naturales que escapan de los esfínteres
utilizando la pinza (opcional). abiertos.
10 Peinar, rasurar y maquillar si es necesario Mejora el aspecto del cuerpo.
.
11 Escribir dos membretes iguales con tela Asegura la identificación adecuada del
. adhesiva con los siguientes datos: cuerpo antes de trasladarlo a la
Nombre completo, nombre de cédula o funeraria o a la morgue
registro, fecha y hora de fallecimiento,
iniciales de la persona que amortajó el
cuerpo.
12 Colocar una tela adhesiva en el pecho del Complementa los requisitos legales
. paciente. para la certificación de la muerte.
13 Colocar al paciente en la bolsa mortaja o Permite que la familia observe al
. en una sabana esquinada y poner el paciente y cubra los tubos, vendajes
cuerpo a la mitad, introducir una de las remanentes
esquinas laterales haciendo pliegues
ordenados para dar forma, sujetarlos con
tela adhesiva.
14 Continuar con la esquina que da a los pies Permite ser observado.

220
. y por último la de lado contrario, dejarlo
bien sujeto.
15 Con la esquina superior tapar la cara.
.
16 Colocar el otro nombre membrete sobre el Asegura la identificación adecuada del
. pecho haciendo suficiente presión para cuerpo antes de trasladarlo a la
que adhiera. funeraria o a la morgue
17 Pasarlo a la camilla. Trasladarlo al Facilita el traslado.
. mortuorio y recabar las firmas de recibido. Asegura la identificación.
18 Ordenar el expediente, recabar la firma de Complementa los requisitos legales.
. egreso y entregarlo a trabajo medico
social o admisión según el caso.
19 Dar cuidados posteriores al equipo y Previene la transferencia de
. material. microorganismos
20 Efectuar las anotaciones Confirma la realización de la técnica y
. correspondientes. permite el seguimiento.

221
DIAGRAMAS DE FLUJO

ASEO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE

Enfermera se presenta
a la unidad del
paciente

Revisar si la
habitación esta
NO sucia SI

Identificarnos con
la paciente Avisar a intendencia
para que la limpie

Revisar si la
NO cama del paciente SI
esta limpia

Dejarlo
cómodo
Cambiarle la
ropa a la cama

UNIDAD
LIMPIA

222
TENDIDO DE CAMAS

Enfermera se
presenta a
unidad de
paciente

Revisar que la
NO ropa de cama esta SI
completa

Completar
la ropa de Comenzar el tendido
cama

Revisar si esta
SI ocupada NO

Dejarla Cerrarla
Abierta

FIN

223
MEDICION DE TEMPERATURA AXILAR

Enfermera se presenta a
tomar temperatura

Realiza nos un SI
NO buen lavado de
manos

Prepara equipo y material y


Lavarnos las llevarlo al cubículo del
manos paciente

Identificar al paciente por


su nombre

Desinfectar el
termómetro

NO SI

Limpiar con Colocar el bulbo del


una torunda termómetro en el centro de
la axila, flexionando el
antebrazo sobre el tórax.

Verificar la
NO temperatura SI

Volver a Hacer
tomarla anotaciones
224
MEDICION FRECUENCIA CARDIACA

Enfermera se presenta a
tomar Frecuencia Cardiaca

Revisar que el SI
NO equipo y material
este completo

Dirigirnos
Completar al paciente
material

NO Verificar SI
paciente
correcto
Brindar
preparación
psicologica

Comenzar el
procedimiento

SI Localizar el
pulso y
NO
controlar
dutrante un
minuto
Hacer Volver a
anotaciones verificarla

FIN

225
MEDICION FRECUENCIA RESPIRATORIA

Enfermera se
presenta a
tomar
Frecuencia
Respiratoria

NO Revisar que el SI
equipo y material
este completo

Completar Dirigirnos
material al paciente

Verificar SI
NO paciente
correcto
Brindar
preparación
psicologica

Comenzar el
procedimiento

Observar
movimientos
de torax

SI Localizar la
respiración y NO
controlar
durante un
minuto

Hacer Volver a
anotaciones verificarla

226
MEDICION PRESION ARTERIAL

Enfermera se presenta a tomar


Frecuencia Respiratoria

NO Revisar que el SI
equipo y material
este completo

Dirigirnos
Completar al paciente
material

SI
Verificar
NO paciente
correcto
Brindar
preparación
psicologica

Comenzar el
procedimiento

Localice con palpación


el pulso humeral

Revisar que el
SI diafragma del NO
estetoscopio se
encuentre sobre la
arteria Fijar el
diafragma
Comenzar a insuflar

NO Revisar el SI
primer y
último
latido

227
Repetir el Realizar
procedimiento anotaciones

228
LAVADO DE MANOS DEL PACIENTE

Enfermera se presenta con el paciente

NO Revisar que el SI
equipo y material
este completo

Dirigirnos
Completar al paciente
material

Introducir manos del paciente a


la palangana, enjabonarla,
friccionar, enjuagar y secar.

Revisar que las manos SI


NO hayan quedado bien
secas

Retirar el
Secarlas con
toallas equipo

Dejar cómodo
al paciente

Realizar
anotaciones

Fin

229
LAVADO GÁSTRICO.

Se prepara al paciente
psicológicamente y
explicarle el procedimiento.

Verificar
NO indicación SI
medica.

Identificar al paciente. Colocar al paciente en


posición semifowler.

Introducir la sonda
gástrica..

Sellar la sonda.

SI verificar NO
la
salida
de
liquido
Terminar el proceso.
Colocar al
paciente en una
posición
adecuada para
que drene.
Retirar la sonda
con el cuidado
debido.

230
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.

Aspiración de secreciones

Explicar el procedimiento al
paciente.

Controlar el
funcionamient
NO o adecuado SI
del aparato de
aspiración.
Revisar nuevamente el Colocar al paciente en
aparto. posición semifowler o fowler.

Abrir el paquete con el


catéter para aspirar.

Colocación de toalla bajo el


mentón del paciente.

Insertar sonda al tubo conector de


aparato aspirador.

Aspirara Insertar el catéter en la boca.


durante 1 o 2
segundos.

Fin

231
COMPRESAS HUMEDO CALIENTE.

Ingresa paciente al servicio


de urgencias.

Revisar
el
No músculo Si
afectado.
Y
No preparar el Prepara el equipo.
equipo y realizar
otra actividad.

Se explica el
procedimiento.

Aplica la compresa en
la región indicada.

Anotaciones en el
expediente.

Fin

232
COMPRESAS HUMEDO FRIAS.

Paciente en servicio de
urgencias.

Revisar
NO temperat SI
ura
corporal.
No iniciar con el Preparar el equipo.
procedimiento.

Explicar el procedimiento al
paciente y brindar preparación
psicológica.

Aplicar la compresa en la region


indicada.

Revisió
SI n por NO
medico
.
Repetir el
Administrar
procedimiento.
medicamento y dar
de alta.

Fin

233
COLOCACIÓN DE BOLSAS DE HIELO.

Ingresa paciente a
recuperación .

Revisar
SI indicació NO
n
medica.

Identificar al paciente Regresa el


y explicarle el expediente o
procedimiento. indicación médica a
revisión.

Descubrir la región
indicada.

Aplicar la bolsa
cubierta con la toalla
sobre la región
indicada.

Anotaciones
correspondientes en
el expediente.

234
COLOCACIÓN DE BOLSAS DE AGUA CALIENTE.

Paciente en hospital
cirugía.

Revisar las
SI indicacione NO
s en el
expediente
.
Verificación de
Preparar equipo y indicaciones.
material.

Brindar preparación
psicológica al paciente y
explicar el procedimiento.

Aplicar la bolsa cubierta de


agua caliente con la toalla s
sobre la región indicada.

Anotaciones
correspondientes.

Evaluación de zona de
tratamiento y hacer
observación de piel.

235
VENDAJES.
Paciente ingresa a hospital.

SI Revisar NO
expediente.

Completar la revisión.
Ingresa el paciente.

Ingresa a servicio de
curaciones.

Revisió
NO n SI
medica
.

Cuidados necesarios.
Regresa a cubículo
para realizar
nuevos estudios.
Colocación de parte
que va a vendar en
posición fisiológica.

Fin

236
BAÑO DEL PACIENTE
Baño corporal del paciente

Disposición
No física del Si
paciente
Realizar baño de esponja

Lavarse las manos, preparar el


equipo y material y trasladarlo Realizar baño de regadera
a la unidad del paciente

Retirar las colchas del


paciente y solo dejar una
sabana para cubrirlo.
Lavarse las manos, preparar el
equipo y material y trasladarlo
Explicar el procedimiento a la unidad del paciente
al paciente y quitarle su
bata

Regular el agua fría y caliente

Limpiar cara, cuello y


orejas con movimiento Apoyar al paciente en lo que no
suaves puede realizar por si solo

Limpiar extremidades superiores

Limpiar totax y abdomen

Limpiar espalda y glúteos Colocar una silla en el baño

Limpiar extremidades inferiores

Limpiar genitales
Después del baño ayudar al
Secar partes humedas paciente a vestirse

Ponerle al paciente ropa limpia


Registrar anotaciones correspondientes
237
CUIDADOS DEL PACIENTE

Paciente
hospitalizado

Por la noche Brindar


Por la mañana cuidados de
enfermería

Lavarse las manos, preparar el Lavarse las manos, preparar el


equipo y material y trasladarlo equipo y material y trasladarlo
a la unidad del paciente a la unidad del paciente

Ofrecer el cómodo
Ofrecer el cómodo u orinal al paciente
u orinal al paciente

Lavar manos, Lavar manos y


dientes y cara dientes

Proporcionar cepillo o peine Estirar la ropa de la


para el arreglo del cabello cama del paciente

Estirar la ropa de la Dejar cómodo al paciente


cama del paciente

Dejar cómodo al paciente

Fin

238
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRADERMICA

Administración de medicamentos por vía intradérmica

Lavarse las manos,


Preparar el equipo y material

Identificar al paciente y
explicarle el procedimiento

Realizar asepsia en la
zona de inyección

Con la mano dominante,


mantener al antebrazo y restirar
la piel del sitio de inyección

Introducir la aguja en un ángulo de


15° con el bisel hacia arriba e
inyectar el medicamento lentamente.

Realizar anotaciones correspondientes

FIN

239
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA
SUBCUTÁNEA E INTRAMUSCULAR

Administración de medicamentos por vía subcutánea e intramuscular

Lavarse las manos, preparar el equipo y material

Identificar al paciente y explicarle el procedimiento

Verificar indicaciones médicas

Verificar vía
de admón.

Realizar asepsia en la zona de inyección Realizar asepsia en la zona de inyección

Elegir el sitio de inyección Elegir el sitio de inyección

Introducir la aguja en un ángulo de Introducir la aguja en un ángulo de


45° con el bisel hacia arriba e 90° con el bisel hacia arriba e
inyectar el medicamento lentamente. inyectar el medicamento lentamente.

Realizar anotaciones correspondientes

FIN

240
RECTAL
INICIO 1

Lavarse las manos


antes y después de Pidele al
cada procedimiento. paciente
retener el
Verificar la tarjeta supositorio de
de medicamentos 15 a 20
con el expediente minutos
clínico

Retire el guante sin


Tome el supositorio, lea contaminarse
la etiqueta y compárelo
con la tarjeta de
medicamento
Dejar cómodo al
paciente

Prepare el equipo,
Retirar el equipo y dar
llévelo al cubículo del
los cuidados
paciente
posteriores de su uso

Identifique al paciente y Lávese las manos


explíquele el
procedimiento y
proporcione privacidad
Observe el
efecto
Ponga la cama en obtenido de
posición horizontal y 15 a 20 min
acomode al paciente
en decúbito lateral o
posición de Sims,
descubra la región Realizar las
glútea y descubra el anotaciones
supositorio correspondientes

Pidele al paciente que


respire profundo FIN
mientras introduce el
supositorio e
introdúzcalo
aproximadamente 5 cm,
en el adulto, y a la mitad
en el niño hacia adentro
del recto 241

1
CUTÁNEA

INICIO
1

Lavarse las manos


antes y después de Lavar las manos y
cada procedimiento. cambiar los guantes

Preparar la medicación
siguiendo los 5
correctos para la Aplicar el fármaco
admón. de fármacos sobre la región en
tratamiento
empleado el
método apropiado
Identificar al paciente
dirigiéndose por su
nombre

Descartar o reponer
Explicar el todo el equipo de
procedimiento y el manera apropiada
propósito del fármaco

Verificar la lista de Lavarse las manos


alergias en el registro o
la tarjeta de
medicación Realizar las
anotaciones
correspondientes

Colocarse los
guantes desechables
si se aplica gel,
crema, pomada o
loción 242

1
FIN

Lavar el sitio de aplicación


elegido con agua jabonosa, tibia,
enjaguar y secar, si se aplica el
fármaco sobre una herida abierta, EGO
usar una solución de limpieza y
gasa estéril paraINICIO
limpiar la zona
limpieza. 1

Lavarse las manos


antes y después de Tape y rotule el
cada procedimiento. frasco con tela
adhesiva y envie la
muestra con la orden
Preparar material y de laboratorio.
equipo y llévelo al
cubículo del paciente
Realizar las
anotaciones
Identificar al paciente correspondientes
dirigiéndose por su
nombre
FIN

Identifique al paciente y
explíquele el
procedimiento y
proporcione privacidad

Acueste al paciente sobre


su espalda y coloque el
frasco u orinal, según la
muestra que va a tomar

Separe las piernas del


paciente y lave la vulva o
pene con agua y jabón

Destape el frasco y
Recoja
coloque lala tapamuestra
en la
directamente
mesa de noche conen los
el 243
frasco sin arriba
bordes hacia que este
1
toque el cuerpo
COPROPARACITOSCÓPICO

INICIO
1
Lavarse las manos
antes y después de
Tape y rotule el
cada procedimiento. frasco con cinta
adhesiva

Preparar material y
equipo y llévelo al Retire el equipo y material
cubículo del paciente y envíe la muestra con la
orden de laboratorio
Identifique al paciente y
explíquele el
procedimiento y Lávese las manos
proporcione privacidad

Realizar las
anotaciones
Oriente al paciente que correspondientes
miccione antes de
realizar el
procedimiento
FIN

Acueste al paciente sobre


su espalda y coloque el
cómodo según la técnica

Dígale al paciente que


defeque

Retire el cómodo y
Introduzca la muestra
recoja la muestra con
en 244
espátula tomándolacon
el frasco de
cuidado de no manchar
varias partes
los bordes1
BIOMETRÍA HEMÁTICA
1
INICIO
Palpe la vena
Lavarse las manos seleccionada y limpie de
antes y después de arriba hacia abajo
cada procedimiento. utilizando un torunda y
deje secar la piel

Preparar material y Introduzca la aguja en


equipo y llévelo al la vena en un angulo
cubículo del paciente de 15º con el bisel
hacia arriba y jale el
émbolo y vea si hay
Verifique la orden flujo
médica y tipo de
examen
Quite el torniquete y
aspire la cantidad
deseada
Identifique al paciente
y explíquele el
procedimiento
Con una torunda ejerza
presión suavemente en
Coloque confortable al el borde de la aguja
paciente y asegúrese retírela
de que su brazo esté en
la posición correcta
según la vena a
Etiquete los tubos de
seleccionar
muestra
Aplique el
torniquete
Seleccion
de 10 a 15 Deje el equipo limpio y
cm la
e vena
encima en orden
correcta
del punto a 245
puncionar Realizar las anotaciones
1 Lávese las
FINmanos
correspondientes
MUESTRA DE ESPUTO
INICIO

Lavarse las manos 1


antes y después de
cada procedimiento.
Lávese las manos
Preparar material y
equipo y llévelo al
cubículo del paciente Realizar las anotaciones
correspondientes

Identifique al paciente y
explíquele el FIN
procedimiento y
proporcione privacidad

Coloque al paciente en
posición Fowler y
entregue el frasco al
paciente

Explique al paciente
como expectorar

Indique al
paciente que
expectore hasta
recoger la
cantidad
necesaria
246
Envíe yla rotule
Tape muestra
el con
frasco
la
con espadrapo
orden 1
de laboratorio
DEXTROSTIX

INICIO
1
Lavarse las manos
antes y después de Dejar cómodo al
cada procedimiento. paciente

Informar a la paciente Deje el equipo limpio y


para que sirve la prueba en orden
y lo que se le va a hacer

Realizar las anotaciones


correspondientes
Efectuar la asepsia del
pulpejo del dedo anular
de la mano, con una
torunda alcoholada FIN

Puncionar el pulpejo con


una lanceta estéril y
presionar ligeramente el
pulpejo del dedo para
obtener una gota gruesa
de sangre

Poner en contacto la tirilla


con la gota de sangre de tal
manera que esta cubra el
extremo de donde está el
reactivo

Esperar de 60 a 90 seg.,
exactamente para realizar la
lectura y comparar
inmediatamente con la
escala colorimétrica impresa
en el marbete del frasco
Cuando las cifras
resultan fuera del
rango normal, menor a 247
45 mg y mayor de 130
mg., enviar a la
1 el médico
persona con
BIBLIOGRAFÍA

Nombre del Autor Título de la Obra Editorial Año y Edición


Kozier, Bárbara Enfermería Fundamental Interamericana 2000

Smith Duell Enfermería Básica y Clínica Manual Moderno 2000

Jean Smith, Jorge Young Procedimientos para Panamericana 2000


Enfermeras

Docentes del Departamento Manual de Procedimientos 1998


de Enfermería Cusur

Soneutino Sheila Enfermería Práctica Manual Moderno 1995

Kim Mc Farland Mc Diagnósticos de Enfermería Interamericana 1995

Dugas BW Tratado de Enfermería Interamericana 1998


Práctica

Gispert, Carlos Diccionario de Enfermería Interamericana 1995


Práctica

Rosales Ibarra, Susana. Fundamentos de Enfermería Manual Moderno 2004. 3a. Edición

Donahue, Patricia Historia de la Enfermería Doyma 1985

248

You might also like