You are on page 1of 241

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FISICA

(Parte I)

AUTOR

DIDÁCTICA DERODRIGUEZ
DR JAIME RICARDO LA VELASQUEZ
EDUCACIÓN FÍSICA
(parte I)

DIC DEL
JORGE 2008FUSTAMANTE REYNA
LUIS

JUNIO DEL 2010


Queda permitida la reproducción parcial de la obra.
Título original: Teoría y Metodología de la Educación Física y del Deporte
Jorge Luis Fustamante Reyna
Editado en: Disco Compacto
Trujillo, Perú 2010

2
INDICE
CONTENIDO paginas
Portada
Índice
Introducción
CAPITULO I BASES CONCEPTUALES EN LA EDUCACION FISICA 6
La educación física y la cultura física. 6
La educación física: 7
Importancia de la historia de la educación física 8
Didáctica: arte de enseñar 32
La ciencia de la educación. 33
Cultura física 34
Instrucción física (formación física) 36
Entrenamiento deportivo 36
Preparación física 37
Condición física 37
La educación física y las fases etareas 38
Ontogénesis de la motricidad del ser humano 39
Función social de la educación física 51
Fines de la educación física: la salud 53
La vida actual del ser humano 54
CAPITULO II EJES TRANSVERSALES 57
Cultura de igualdad: 58
Cultura de salud: 60
Cultura de paz 62
Desarrollo sostenible y educación ambiental: 63
Cultura de educación vial 64
Cultura de educación por la patria o identidad nacional 65
Cultura del consumo 66
CAPITULO III EL EJERCICIO FISICO 70
Clases de medios 71

3
El ejercicio físico. 71
Clasificación 72
Técnica de los ejercicios físicos.- 74
Actividades físicas dirigidas 80
El juego 81
La gimnasia 93
El deporte 100
Bailes y danzas 102
El turismo 104
La recreación 106
La educación física terapéutica no es sinónimo de fisioterapia 112
El calentamiento 116
CAPITULO IV CUALIDADES FÍSICAS 119
Concepto de cualidades físicas 120
Clasificación de las cualidades físicas 122
La fuerza 124
La velocidad 131
La resistencia 143
La flexoelasticidad 147
Cualidades físicas resultantes saltabilidad 149
CAPITULO V PRINCIPIOS DIDACTICOS 151
Principios didácticos de la educación física 153
Diferencias entre la enseñanza de la educación física y el deporte y la enseñanza en el aula 157
En torno a la fenomenológica del juego 173
En torno a la fenomenológica de la danza 176
Principios metodológicos (augusto pila teleña) 180
Principios didácticos de la educación física según j. Rodríguez 182
Principios de la actividad física 188
Principios didácticos de la educación física (según Manuel Giraldo) 190
CAPITULO VI METODOS O ESTILOS DE ENSEÑANZA 192
Métodos y formas de impartir la educación física 194
Métodos de enseñanza 195
Metodología de la enseñanza de la educación física 195
Métodos de demostración 197
Métodos analítico y sintético 199
4
Métodos orales 200
Métodos de organización de los alumnos. 203
Métodos de ejercitarse y entrenarse 206
Métodos de comprobación y, valoración de los conocimientos habilidades y hábitos 207
(Evaluación)
Otros enfoques de métodos 209
Los estilos de enseñanza en educación física: evolución y perspectivas 215
Métodos para el desarrollo de las capacidades físicas: 222

Bibliografía 237

5
INTRODUCCION

Le educación física considerada por algunos como un arte, una


ciencia, una materia, una asignatura un área, hasta el momento no
existe una definición por que cada ESPECIALISTA coge lo que
mas le pertenece, a nuestro modesto criterio nos estamos
enfrentado a nuestra vida, eso es para nosotros la educación física,
una vida una filosofía de vida y una forma de vivir

Es por ello que no nos cansaremos de poder aportar un grano de


arena ,de granito o de oro , para mejorar el nivel de nuestra
educación física y que la cientificidad de ella se autentica y que
nadie dude de su valor y sus beneficios, siempre vamos a estar en
la discusión y en forma dialéctica vamos a ver su resurgimiento
pese a quien le pese aun sea por ignorancia o desconocimiento ,
por omisión o por falta de dedicación ,tendremos detrás nuestro a
docentes concientes de su labor y a magísteres y doctores para
respaldar con sus artículos e investigaciones científicas la labor
practica del trabajo docente en el campo de la educación física

6
CAPITULO I
BASES CONCEPTUALES EN LA EDUCACION FISICA

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA CULTURA FÍSICA.

CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA.

¿QUÉ ES EDUCACIÓN? ¿QUÉ ES FÍSICO?

Epistemología
Proviene del latín educere significa Proviene de fysis. Ciencias físicas o de
“sacar hacia fuera” (transformaciones). naturaleza.
Es desarrollar y exponer facultades Referido al humano es aquello que forma
(físicas, intelectuales y morales) que su constitución y naturaleza y en segunda
cada ser trae al nacer. acepción por el aspecto exterior de su
persona

Para definir que es educación física vamos a tratar algunos conceptos encontrados como:

“La educación física es un aspecto específico de la educación, que consiste en la educación del
movimiento (acciones motoras) y la educación de las cualidades físicas del ser humano” Matviéyev.
“El aspecto de la educación que necesariamente recurre a los ejercicios corporales ya los agentes
naturales del medio (y de la alimentación), como vía de desarrollo armonioso (o de conservación),
del organismo y de su adaptación a las principales exigencias psicomotoras de la vida social”
Antonio Leal de Oliveira. La educación física como una asignatura escolar en un sentido más
restringido, es decir como línea de acción educativa escolar.” Es una asignatura curricular de
carácter práctico orientada a elevar el nivel de desarrollo orgánico y funcional del educando”
“la educación física, mediante sus actividades, promueve en el educando la grata sensación de
dominar su cuerpo, conocer sus posibilidades, experimentar sentimientos y emociones positivas
que, bien dirigidas, estimulan la CREATIVIDAD en el educando y la aceptación de su ser,
afirmando los rasgos positivos de su personalidad y su realización como ser individual y social
La educación física es una ciencia, y a la vez es un proceso pedagógico que considera el aspecto de
la influencia que las actividades físicas tienen en el desarrollo multilateral del hombre.
La educación física es una parte de la educación en general sin la cual es posible alcanzar el
desarrollo integral del hombre.
Se ha ubicado a la educación física como una ciencia que procura un desarrollo armónico de todas
las fuerzas del hombre, pero es necesario que se comprenda que al realizar un ejercicio, al practicar
algún deporte, al participar activamente no es el fin esencial sino, el medio que estimula la función
orgánica, el valor educativo no esta en el trabajo muscular u orgánico, sino, en el aprendizaje de los

7
conocimientos que propicia la elevación de la capacidad integral, el control de los impulsos el
respeto a órdenes, decisiones, el valor inteligentemente aplicado, el amor a la patria y el rechazo a
lo ilegal y fraudulento. Mg. JAIME Rodríguez Velásquez.
Proceso natural y pedagógico, orientado en el logro de competencias relacionadas al desarrollo
orgánico principal, destrezas, habilidades, hábitos motrices; aspectos cognitivos y adquisición de
valores y actitudes, relacionados a la cultura física, teniendo en cuenta los propósitos y principios
del área, según la realidad en que se desarrolla. Guido Flores Marchan.
El objeto de la educación física es el ser humano en su unidad y globalidad, si bien, su singularidad
radica en que se lleva a cabo mediante la motricidad humana. Hay que entenderlo no como una
mera movilización mecánica de los segmentos corporales, sino como la expresión de percepciones y
sentimientos, de tal manera que el movimiento constante y voluntario es un aspecto significante de
la conducta humana…. en la actualidad la conducta motriz coloca en el centro de todo el proceso al
individuo en acción como manifestación de su personalidad. Onofre Contreras.

LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Es una ciencia pedagógica, que desarrolla todas las capacidades que giran en torno a la formación
corporal (desde pre-natal), para conseguir el grado más elevado de posibilidades físicas, corporales,
expresivas, rítmicas, motrices, valores,...... Y todo ello en función de que sirva de base para el
desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la capacidad afectiva y la relacionada a lo
largo de su vida.
Basándose en los tres aspectos:
• Físico-psicomotriz (conocimiento y manejo de su propio cuerpo, en cuanto al desarrollo
senso-motor, estimulando el logro de agilidades y destrezas y permitiendo la descarga de
posibilidades tensiones).
• Afectivo-social (integración a un mundo social diferente y mas amplio e través de una
actitud de respeto y cooperación, promover un sentimiento de autonomía mediante la
formación de hábitos y el desarrollo de la creatividad). Creación de juegos
• Cognitivo-intelectual (desarrollo y enriquecimiento del lenguaje, adquisición de nociones
matemáticas y temporo-espaciales). Reglas, ajedrez.

Los objetivos en Educación Física podemos agruparlos en: (proceso)


• Objetivos encaminados a la adquisición de conductas motrices nuevas (formar hábitos y
habilidades motoras a través de la práctica sistemática de ejercicios).
• Objetivos encaminados a la modificación de conductas anteriores. (desarrollar formas de
conductas tendientes al mejor uso de la fuerza, resistencia, velocidad, etc.).
• Objetivos encaminados a la mejora de la condición física. (desarrollar una profunda
comprensión del esfuerzo físico).
• Objetivos encaminados a la vivencia de métodos correctos de práctica física. (desarrollar
prácticas a través de test o baterías físicas conociendo sus baremos).
• Objetivos encaminados a la recreación y disfrute personal. (disfrutar la naturaleza, el sol, el
baño de mar, el hielo, el campo, la lluvia, las montañas, etc.)

8
• Objetivos encaminados a la asimilación de conceptos relacionados con la Educación Física.
(desarrollar el valor por el esfuerzo físico, la constancia, la aplicación, la disciplina, el
entusiasmo, el coraje, la virtud, etc.)
• Objetivos encaminados a la adquisición de hábitos, actitudes y valores positivos con el
entorno y con las personas. Provocar el desarrollo y/o conservación de hábitos higiénicos y
la salud )

A la pregunta de si hay una ciencia en cuyo -marco los ejercicios físicos puedan desarrollarse como
“parte”, hay que responder desde dos puntos de vista: En primer lugar, desde el punto de vista en el
que las ciencias tradicionales puedan acoger y aclarar con sus planteamientos específicos la mayor
parte de la realidad comprendida en la gimnasia, el juego, el deporte y la marcha; en segundo lugar,
desde el punto de vista desde el que una ciencia, ateniéndose a sus propios planteamientos, es capaz
de integrar en una visión unitaria la serie de datos aislados logrados por otras ciencias en torno a
este ámbito concreto”
Como la medicina, otras ciencias ofrecen esos datos aislados sobre los ejercicios físicos, el juego y
el deporte. Pero ninguna llega a abarcar el amplio campo de los ejercicios físicos, por lo que está
claro que, estas ciencias, con sus métodos y planteamientos sólo son capaces de captar el sentido de
este campo, que no son tan sólo datos aislados, sino también métodos específicos que ellos no
alcanzan, por lo que sus afirmaciones en estas circunstancias deberían estar vedadas.
“....habrá que preguntarse que ciencia, a partir de sus propios planteamientos, guarda tal relación
con el juego y el deporte que pueda coger en este campo, sin mayores dificultades (...) pudiéndose
así, en ella descubrir y estudiar lo “verdaderamente propio” del juego y el deporte.”Esto se refiere a
dos tipos de razones:
- Razones prácticas: La educación física en la escuela ha ocasionado discusiones científicas, la
mayor parte de las asociaciones gimnásticas y deportivas se dedica a un trabajo con la juventud de
tipo pedagógico y no al deporte de élite; es más, las aportaciones a favor de una “ciencia deportiva”
se decantan por una ciencia pedagógica. Pues a simple vista abarcan los ejercicios físicos, el
deporte, y el juego; además, tiene la función de contextualizar datos de otras ciencias.
Las ciencias de la educación, parecen poseer la capacidad de llegar a las notas constitutivas del
juego y del deporte. La educación y formación se deben entender como instauración y afirmación
del carácter humano del hombre en medio del mundo, no solo como formación de la persona en su
sentido más estrecho.
Si se concibe la educación así, como la describe el autor, entraran en ella, además de la educación
física, el juego libre del niño y del hombre maduro, el deporte tanto escolar como de grupos
juveniles, de clubs o privado y todos los ejercicios físicos.
La otra razón para incluír las actividades deportivas dentro de las ciencias pedagógicas, es que esta
debe ser integradora y no abarcar, tan solo, ciertos aspectos del hombre.
Importancia de la Historia de la educación física
Mediante el estudio histórico podemos conocer y entender mejor el campo de la educación
física y los deportes. Para el prospecto maestro de educación física es de vital importancia conocer
el origen y desarrollo histórico del deporte y la educación física. A continuación se discutirá la
justificación para el estudio de esta historia. En primera instancia, la historia nos permite entender
mejor el estado actual en que se encuentra la educación física. Esto se debe al estudio de aquellos
factores que han afectado el desarrollo y adaptación de la educación física y deportes a través de las
diferentes épocas del pasado y en varias civilizaciones y sociedades, incluyendo la actual. La
historia nos muestra que la evolución de la educación física es un resultado directo de los eventos

9
sociales de la humanidad, lo cual le ha dado forma y ha establecido las metas y objetivos de la
educación física, según la conocemos en la actualidad.

En segundo plano, los maestros de educación física pueden utilizar este conocimiento histórico
para ayudar a verificar y clarificar principios derivados de las ciencias sociales. A su vez, esta
competencia nos permite controlar el comportamiento del futuro y darle forma al ambiente actual en
que trabajan los maestros de educación física. Esto es posible debido a que la información e
interpretación de la historia nos permite revelar las tendencias actuales y futuras, así como las
causas y relaciones existentes.

Es obvio que la historia de la educación física no puede separarse de la historia general.


Aquellos factores que han afectado y transformado el desarrollo de la educación física y deportes y
que son los responsables de su estado actual son, sin duda alguna, el resultado evolutivo de una
diversidad de eventos sociales, educativos, económicos, religiosos y militares que ha sufrido nuestra
humanidad. Por consiguiente, es casi imposible poder entender y apreciar en su totalidad la historia
de la educación física cuando se desvincula de este contexto. Entonces, las influencias pasadas que
eventualmente han desarrollado los conceptos modernos del campo de la educación física se
encuentran relacionadas con casi todos los aspectos de nuestra sociedad (social, educativa,
económica, religiosa y militar). Consecuentemente, el estado actual de la educación física y
deportes ha sido afectado, de alguna forma, como resultado de estos eventos históricos por los
cuales nuestra sociedad ha pasado.

Por el otro lado, el desarrollo histórico de la educación física y deportes también ha


influenciado e impactado dichos acontecimientos del pasado. La educación física contemporánea
es, pues, el resultado multifactorial de una gran variedad eventos históricos, los cuales la han
transformado en lo es actualmente. Estos factores del pasado y otros que puedan surgir habrán de
continuar moldeando el campo de la educación física y deportes; en otras palabras, la educación
física y deportes estarán bajo transformaciones continuas a raíz de otros posibles cambios que
ocurran en nuestra sociedad. La educación física, entonces, ha evolucionado para poder satisfacer
las necesidades sociales de cada época. Es el reflejo de la naturaleza social, la cual utiliza la
educación física para satisfacer metas sociales importantes.
A través de las diferentes épocas de la historia, la actividad física ha tenido una función
importante para la vida de las personas. Esto ha resultado en una evolución de las metas y objetivos
de la educación física. En una época la educación física servía para preparar al ser humano para
adaptarse y confrontar los peligros de un ambiente físico hostil, de manera que pudiera subsistir. En
otra ocasión, se utilizaba la educación física para desarrollar unas aptitudes físicas y destrezas
motoras específicas que ayudaban al individuo ejecutar efectivamente durante eventos bélicos.
Podemos observar que este fin aún se encuentra presente en la actualidad. Más tarde, se empleaba el
ejercicio como un medio de entrenamiento para participar en competencias atléticas y cómo una
manera para desarrollar la cultura física y expresar la belleza del cuerpo. En síntesis, lo que
conocemos como la educación física contemporánea es el resultado de una diversidad de
acontecimientos que ocurrieron en épocas del pasado. Similarmente, el concepto del deporte
competitivo y recreativo fue cambiando a lo largo de estos eventos históricos hasta llegar a su
conceptualización del presente.

Época Primitiva
La evidencia histórica en cuanto a la actividad del ser humano prehistórico ha sido obtenida
fundamentalmente a través de dos métodos. El primero se deriva de estudios arqueológicos y
antropológicos. De estas investigaciones se desarrollan interpretaciones y formulan conclusiones
10
relacionadas con la vida social de esta población primitiva. La segunda fuente de información se
infiere del estudio de poblaciones modernas primitivas que se encuentran en nuestra civilización
presente en ciertas áreas de África y Australia. Basado en la manera actual en que viven estas
poblaciones, se plantean inferencias y conclusiones sobre lo que sería los principios de la educación
física en la época prehistórica. Los Aborígenes de nuestra época moderna se encuentran aún en la
edad de piedra, de manera que proveen información vital de cómo sería la actividad física en la
civilización primitiva. Sin embargo, se debe tener mucho cuidado al realizar inferencias y formular
generalizaciones de esta fuente, puesto que dichas poblaciones no necesariamente representan lo
que fue la civilización típica primitiva. A pesar de esto, a través de estos estudios se sabe que la
población primitiva participaba en juegos y baile, con énfasis en el baile. Se cree que el baile fue el
comienzo del movimiento corporal organizado, lo que conocemos hoy en día como ejercicio.
Debido a que el lenguaje no era muy efectivo, el baile representaba una manera de comunicación y
expresión. Este fenómeno se puede observar en las poblaciones primitivas (e.g., tribus indígenas) de
nuestra época contemporánea. Se cree que existía un baile para todas las expresiones de las
emociones humanas y sus manifestaciones sociales. De hecho, en estas tribus primitivas se
empleaba el baile para ceremonias religiosas, para implorar lluvia, como un medio curativo de
enfermedades o como preludio a la acción bélica. Podemos extrapolar la presencia de la actividad
de baile en estas comunidades primitivas porque estos individuos se movían al ritmo de un sonido
rítmico proveniente de algún instrumento rudimentario de percusión, tal como el tambor;
comúnmente esto ocurría alrededor de una hoguera. Los juegos también eran parte importante del
diario vivir para estas poblaciones primitivas. En dicha época, el juego representaba aquella parte de
la actividad total donde se participaba por simple diversión y espontaneidad. Además, el juego era
un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta, puesto que el jugar era tomado de las
actividades cotidianas diarias y representaban un medio reconocido para mejorar las cualidades
físicas necesarias para sobrevivir, tales como la fortaleza muscular, velocidad y destrezas motoras
particulares.
La evolución humana tuvo su origen con el movimiento. En la sociedad primitiva, obviamente no
existía un programa de educación física y deportes. No obstante, el desarrollo del Homo sapiens
(e.g., el Cro-Magnon de la Edad Paleolítica) dependía grandemente de la acción de sus músculos
esqueléticos.
La meta educativa principal de la sociedad primitiva era supervivencia (a nivel individual y como
grupo). No existían maestros de educación física, solo continuas demandas físicas y proyecciones
en la vida diaria del ser primitivo. Para aquella época, era necesario que el ser humano tuviera una
buena aptitud física, de manera que pudiera subsistir en el medio ambiente hostil donde vivía. Por lo
tanto, es posible que la actividad física primitiva estaba relacionado en sus inicios con actividades
de sobre vivencia, tales como la búsqueda continua de alimento, vestimenta, albergue, protección de
un ambiente hostil y la propagación de las especies. La educación ofrecida a los varones jóvenes se
concentraba en la educación física, puesto que esto ayudaba al desarrollo de la fortaleza y a ser más
hábiles en términos motores. En otras palabras, la educación para esta época estaba casi en su
totalidad dirigida hacia el mejoramiento de la capacidad física del ser humano primitivo, de manera
que se pudiera desarrollar las destrezas de supervivencia y la conformidad (Freeman, 1982, p. 22).
Las necesidades fisiológicas fundamentales del ser humano primitivo (e.g., el hambre) lo obligaba a
ejecutar regularmente una variedad actividades físicas o destrezas de supervivencia, tales como la
habilidad para defenderse por sí solo y a otros; el desarrollo de destrezas requeridas para la
búsqueda de alimentos (e.g., lanzar, pescar, trepar, nadar, correr, cazar); habilidades para conseguir
ropa y encontrar albergue y las destrezas necesarias para vivir como un individuo en el mundo. A
largo plazo, estas actividades físicas cotidianas mantenían a este ser primitivo en buenas
condiciones físicas. Todo esto era parte de las destrezas de supervivencia que necesitaba desarrollar
el ser primitivo. Por otro lado, las destrezas de conformidad estaban diseñadas para asegurar la
supervivencia del grupo al disponer las destrezas individuales al servicio de este grupo. Era
necesario el trabajo cooperativo entre la gente para poder satisfacer las necesidades del grupo, de lo
contrario, el grupo no podría sobrevivir.

11
El ambiente físico de la sociedad primitiva requería que se tuviera una buena capacidad física. Por
ejemplo, las inclemencias del tiempo, las cuevas como albergue, poca ropa para protegerse del frío
y otras condiciones primitivas demandaban una apropiada fortaleza muscular, capacidad explosiva,
agilidad, entre otras cualidades físicas. El ser humano primitivo pudo subsistir a estas condiciones
de vida adversas debido a su gran nivel aptitud física; fue posible este desarrollo físico por la
activación constante de sus sistemas orgánicos, tales como los músculos esqueléticos, sistema
cardiorrespiratorio, entre otros. Esto, a largo plazo, propiciaba una diversidad de adaptaciones
fisiológicas en este ser primitivo. Todo indica, entonces, que una apropiada aptitud física para el ser
humano primitivo era necesario e imperante para poder sobrevivir en la vida diaria difícil que tenían
estos individuos.
Se puede especular que las destrezas físicas requeridas para la sobrevivencia para dicha época
fueron enseñadas a los hijos de generación en generación. Podemos, entonces, inferir que los padres
primitivos fueron los primeros maestros de educación física. Por ejemplo, el padre adiestraba a sus
hijos en el uso del arco y la flecha, cómo trepar árboles, el empleo de sus extremidades para correr y
nadar, entre otras destrezas.
Conforme las poblaciones primitivas fueron evolucionando socialmente, así como las maneras de
controlar su ambiente, de la misma manera fue cambiando también la actividad física. Fueron
evidentes las transformaciones en los juegos y deportes según se evolucionaba a través de las
diferentes épocas Eolítica, Paleolítica y Neolítica. Sin embargo, había poca necesidad para
actividades físicas organizadas en esta sociedad primitiva.
La época Neolítica se caracterizaba por una agricultura primitiva, la construcción de utensilios o
instrumentos para su uso doméstico y bélico (construido con materiales de cobre y hierro), la
domesticación de animales, así como la caza y pesca. Más tarde surge la Edad de Bronce. Para esta
época aparece la primera civilización conocida por el ser humano. Se reconoce la necesidad de
formar grupos sociales o "tribus". En esta edad se inicia la especialización. Por ejemplo, emergen
líderes (e.g., un "cacique"), considerado como figuras de prestigio y a quien los demás se dirigían
en busca de apoyo y seguridad.
Lo que conocemos como ocio tuvo presencia cuando la población primitiva desarrolló destrezas
para controlar su ambiente mediante su cultura y dejaron de existir sociedades nómadas. Conforme
la civilización se tornaba más compleja, así también ocurría en el juego. La evolución hacia
civilizaciones más estructuradas y complejas demandó que se organizaran las actividades físicas
humanas, tales como el juego y el entrenamiento militar.
Surge la civilización occidental en las cuencas de los ríos Euphrates y Tigris. La mayoría de estas
sociedades primitivas optaron por establecerse en áreas fértiles y propicias para la agricultura, pesca
y caza, dejando atrás su vida nómada (i.e., ambular de un sitio a otro). Estos grupos que formaban
unas comunidades fijas, eran en ocasiones invadidos y atacados por aquellos que aún eran nómadas,
desarrollando acciones bélicas (de guerra) entre estas comunidades. Eventualmente, ambas tribus en
conflicto bélico se integraban en una sola comunidad cuando las sociedades estables eran
conquistadas por grupos nómadas.
Naciones Antiguas
En la actualidad existen dos de las civilizaciones más antiguas (más de 4000 años) de la historia, a
saber, China e India. En los siguientes párrafos habremos de discutir los inicios y desarrollo del
movimiento corporal, la educación física y los deportes en estas civilizaciones orientales.
China
En contraste con otras civilizaciones, China (2500 antes de Cristo a 1200 después de Cristo) no se
consideraba como un pueblo bélico y se caracterizaban por sus creencias espirituales e intelectuales.
Su vida se fundamentaba en las prácticas religiosas según la enseñanza del Taoismo,
Confucionismo y Budismo. Estas actividades religiosas fomentaban una filosofía de vida
12
intelectual, sosegada y sedentaria (falta de ejercicio), donde la familia se consideraba muy respetada
y se practicaba la adoración. De hecho, era una sociedad muy aislada, tanto es así que construyeron
una muralla (Gran Muralla China) con el fin de evitar las influencias de otras culturas. Debido a
este fenómeno, no existía mucho margen para las actividades físicas. No obstante, la necesidad de
movimiento y juego que requerían los niños estimuló la práctica de ciertas actividades físicas, tales
como juegos de organización sencilla, juegos de persecución, lucha informal, entre otros (Sambolin,
1979, p. 2).
A través de artefactos, retratos, esculturas y otras evidencias se puede especular que China inició el
movimiento de la educación física y deportes mediante los juegos y actividades físicas. Se ha
señalado que en los siglos iniciales de esta sociedad oriental se practicaba una diversidad de
actividades físicas, tales como el baile, lucha, actividades de arco y flecha (arquería), higiene, entre
otros (Wen-Chung Wu, 1975, citado en Barrow & Brown, 1988, p. 65). Durante la Dinastía de
Chou, se desarrollo una vida cultural muy particular y organizada, dando origen a las leyes,
costumbres, organización de la familia y de sistemas, entre otras facetas culturales. Para aquella
época, la educación física se caracterizaba por el arte de tirar, fútbol, bailes, boxeo, esgrima,
carreras de barcos, lanzamientos de piedras (similar a los eventos de campo del tiro de la bala y el
disco), halar sogas (con una longitud de aproximadamente una milla) y carreras de carruajes.
Aproximadamente para el año 2,698 antes de Jesucristo, la sociedad China desarrolló una destreza
motora gimnástica dirigida particularmente hacia la prevención de enfermedades y a mantener el
cuerpo en buenas condiciones físicas (Sambolin, 1979, p. 3). De este movimiento gimnástico de
naturaleza terapéutica surgió lo que conocemos hoy en día como el "Kung Fu". Se incluían también
ejercicios respiratorios.
Estas actividades físicas continuaron posterior a la dinastía de Chou, incluyendo otras, tales como
polo, volar chiringas y las destrezas de caballería (montar a caballo). En los últimos siglos (el
correspondiente a la Edad Media) hasta el presente, se popularizó y especializaron las actividades
marciales, tales como el boxeo, lucha y esgrima. Es posible que un juego similar al "golf" fue
practicado en China durante el siglo once (Barrow & Brown, 1988, p. 65). En adición, existían otros
juegos, muchos de los cuales enfatizaban la enseñanza moral así como el ejercicio del cuerpo.
Como todos sabemos, en la actualidad se practican las artes marciales, tanto en el continente
Americano como en Europa. Estas actividades forman parte de los deportes del presente y del
programa de educación física.
India
La sociedad de la India (2500 antes de Cristo a 500 después de Cristo) es tan antigua como la
civilización China. Existía una gran similitud entre las poblaciones de ambas civilizaciones. No
obstante, en la India de aquella época, se enfatizaba en la espiritualidad y en sus prácticas religiosas,
donde la educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes. Se
participaba en juegos y actividades físicas, pero la naturaleza general del sistema, junto con el
énfasis en la virtud, piedad y religiones místicas, crearon una posición cultural muy particular. Este
enfoque de la antigua India fue muy parecido al desarrollado en la Edad Media. Se afirmaba que
para disfrutar de una vida eterna, el ser humano no podía participar en actividades físicas mundanas,
ya que éstas podrían apartarlo de su fin espiritual más importante, unirse a Brahman. Esto era parte
de su creencia religiosa, i.e., el Hinduismo. Este tipo de práctica religiosa fomentaba la importancia
de lo espiritual y rechazaban todo aquello vinculado con la material, tal como era el ejercicio físico.
Esta sociedad antigua no permitía la individualidad y expresión personal. La educación general no
contemplaba a la educación física importante, la cual contaba con metas limitadas. La actividad
física era, pues, un obstáculo para alcanzar su propósito más importante en la vida, reunirse con
Brahman.
La mayor parte de las actividades físicas estaban relacionadas con la religión, tal como el baile. El
baile, además de practicarse en ceremonias religiosas, se ejecutaba en bodas y en festivales. El
baile, música y otras actividades formaban parte de la educación integral, particularmente para la

13
clase alta (Sambolin, 1979, p. 3). Como parte de las actividades espirituales y religiosas de la
población Hindú, se practicaba con regularidad una serie variada de movimientos corporales
coordinados y posturas, conjuntamente con ejercicios de respiración.
Sin embargo, se ha especulado que, similar en la antigua China, es casi imposible pensar que los
niños y jóvenes de dicha época no participaban en actividades físicas en la forma de juego
(Sambolin, 1979, p. 3). Se cree que esta población infantil y juvenil practicaba juegos de
persecución, juegos de organización sencilla, carreras, bailables y lucha (Sambolin, 1979, p. 3).
Civilizaciones del Antiguo Cercano Oriente
Las naciones que componen el antiguo Cercano Oriente son Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y
Persia. Contrario a las creencias de las civilizaciones del antiguo lejano Oriente (China e India),
estas naciones del Cercano Oriente entendían que el ser humano tenía el derecho natural de
involucrarse en actividades físicas productivas en su vida diaria. Fundamentalmente, la educación
física formó parte de estas sociedades con el fin de educar al individuo física y moralmente, de
manera que estuviera preparado para conflictos bélicos. Vemos que este enfoque no era una
preventivo ni terapéutico, sino simplemente militarista. Sumeria y Egipto son comúnmente
reconocidas como la cuna de la civilización (5000 antes de Cristo). A estas sociedades, le siguieron
las naciones de Asiria, Babilonia y los hebreos. Estas civilizaciones no fueron afectadas por el culto
religioso, filosofía mística y sociedad rígida que caracterizaba las naciones del antiguo Oriente
Lejano. Fueron sociedades dinámicas y visionarias, donde se creía en vivir una vida a plenitud. La
participación en actividades físicas era impulsada particularmente por razones de índole militar y en
parte por el avance espiritual. Sus habitantes se involucraban en una gama amplia de actividades,
desde la equitación y arquería hasta los juegos con bolas y el baile. Estas actividades formaban
parte de su vida diaria común. Posiblemente, la civilización que mayor impacto tuvo en la
educación física y deportes fue la Hebrea. Esto se debe a su influencia Judeo-Cristiana y la idea de
hermandad y fraternidad en la humanidad. Fuera del Cristianismo crecieron muchas influencias
antagónicas y conducentes a la educación física.
Egipto (2000 a 30 antes de nuestra era) incorporó la educación física con el fin de fortalecer la
juventud, aunque tenía un significado religioso. Los jóvenes participaban en programas de ejercicio
físicos con el fin de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. Fuera de propósitos
militares y de salud, el desarrollo físico de los egiptos estaba dirigido hacia un fin vocacional,
recreativo o religioso. El clásico guerrero entrenaba físicamente en cacería, carreras de carruajes,
uso de armas y lucha. Desde el punto de vista recreativo, sus habitantes (de todas las clases
sociales) practicaban la natación, la cacería y jugaban juegos de bola. El baile y la lucha
comúnmente se practicaban como rituales religiosos. En resumen, se practicaba la lucha,
levantamiento de pesas, deportes acuáticos, música, el baile, gimnasia y juegos sencillos con una
bola. Todo esto estaba vinculado con la adoración de algún Dios.
Por razones de ambiciones imperiales, durante la civilización de la antigua Persia el entrenamiento
físico alcanzó su nivel y prestigio más alto. La civilización Persia era una nación de conquistadores,
donde su meta principal era la agresión militar. Se consideraba a la educación física como un
instrumento para desarrollar individuos fuertes y vigorosos, con el objetivo principal de preparar
física y moralmente a su ejército. El estado Persia estructuró un programa de entrenamiento dirigido
hacia la educación física y moral de los jóvenes. A la edad de seis años se iniciaba en los niños un
programa de entrenamiento riguroso. Este tipo de entrenamiento consistía de caballería (montar a
caballo), arquería, la marcha, la caza y juegos activos para el entrenamiento de lo físico y para un
compromiso hacia la verdad en la educación moral. El énfasis era que estos niños aprendieran
aquellas destrezas motoras necesarias para el desarrollo óptimo de un soldado, listo para el combate.
Una vez se alcanzaban los doce años, el niño se sometía a una prueba de sobre vivencia en un
ambiente remoto y hostil. Bajo estas circunstancias, el prospecto soldado tenía que cruzar ríos a
nado con su armadura, protegerse contra los fenómenos climatológicos y desarrollar otras
estrategias para poder subsistir. La educación física y salud era, pues, fomentado y dirigido por los
14
líderes militares. Este abarcador y organizado sistema de entrenamiento muy particular en la nación
Persia la condujo a un triunfo rotundo durante sus confrontaciones bélicas. Para fines del año 529
después de Cristo, el Rey Cyrus el Grande logró constituir a un imperio (el Cercano Oriente). Persia
contaba, entonces, contaba con uno de los ejércitos más poderosos. No obstante, este éxito obtenido
durante las campañas militares tuvo su fin cuando el vicio y la corrupción debilitaron internamente
esta nación al pervertirse los principios morales y físicos de sus habitantes. De hecho, fue el fracaso
en mantenerse viril y fuerte físicamente y moralmente lo que llevó a la caída del imperio. Como
consecuencia, el ejército Persa fue derrotado por los estados Griegos emergiendo.
La Educación Física y Deporte en la Grecia Clásica
La sociedad de la Grecia antigua se le considera como la cuna de la civilización Occidental. Estas
influencias griegas incluyen el arte, drama, historia, matemáticas, oratoria, filosofía, poesía, ciencia
y escultura, así como los primeros juegos atléticos o deportivos registrados en la historia. Esta
sociedad dinámica y progresista reconocía la importancia de educar al individuo como un todo. La
sociedad Griega antigua concentró sus esfuerzos en el desarrollo del intelecto, así como en la
perfección y logro físico. La civilización Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno,
literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo que conocemos como educación física o el
equivalente a ejercicio). Definitivamente, la educación física y deportes alcanzó su "edad de oro"
durante la civilización de la Grecia antigua.
La Grecia antigua estaba compuesta de un grupo de ciudades estados (conocidas como polis), cada
una con posiciones filosóficas y culturales diferentes. Estas ciudades estaban continuamente en
guerra entre ellas mismas o con adversarios extranjeros. Entre las ciudades o estados que más se
destacaron en Grecia eran Atenas y Esparta. En estas dos polis (Esparta y Atenas), el entrenamiento
físico, que desempeñaba un papel privilegiado, tenía por objetivo la preparación para los diferentes
juegos helénicos (Olímpicos, Píticos, Nemeos, entre otros), y la preparación militar. Atenas era
considerada la ciudad estado por excelencia. Ambas ciudades tenían filosofías opuestas en cuanto a
las metas de la educación física. Los atenienses creían en el desarrollo simétrico del cuerpo y
enfatizaban la belleza corporal así como el desarrollo intelectual. Veían en el deporte y la gimnasia
un instrumento para la paz. La educación Ateniense representó el primer sistema dirigido hacia el
desarrollo general e integral del individuo, tanto mentalmente como físicamente. El viejo refrán que
vislumbra a la meta educativa como "una mente sana en un cuerpo sano" expresa el balance
esencial que representaba la mejor calidad de la educación Ateniense. Este proceso enfatizaba el
entrenamiento físico, el culto o veneración pública (el cual incluía música) y el aprendizaje de las
tradiciones y costumbres del estado. Más tarde se incluyó en esta lista el "aprendizaje de libros",
puesto que la lectura y la escritura se convirtieron en destrezas vitales y necesarias para esta
sociedad.
En Grecia (particularmente Atenas), existían clases sociales, donde solo unos pocos poseían
ciudadanía. El resto de la población eran esclavos encargados de hacer el trabajo fuerte (e.g., la
construcción de los templos y edificios públicos, la explotación de minas, entre otros). La
ciudadanía era un privilegio que se adquiría por nacimiento. Atenas representaba lo que conocemos
hoy en día como democracia.
La Educación en Atenas
Los fines de la educación era el "arete", i.e., la síntesis del valor físico y la disciplina de lo militar
(Vázquez, 1989, p.59). Esta era una cultura que no se plantea la separación entre cuerpo y alma y
sus relaciones. Durante los primeros años, el niño vivía exclusivamente en el hogar, entregado a sus
juegos. Los varones comenzaban a concurrir a la escuela a la edad de siete años. Estos niños eran
acompañados por un esclavo, llamado "pedagogo". La gimnasia poseía un papel importante en la
educación, particularmente a partir de los 14 años. Al mismo tiempo que se afinaba la inteligencia,
se fortalecía desarrollaba armoniosamente el cuerpo. El ideal educativo tendía a lograr el equilibrio
entre lo físico y lo espiritual. Bajo esta visión helénica un pensador de dicha época concretó:

15
"deseamos para cada hombre un alma de oro en un cuerpo de hierro" (Secco Ellauri y Baridon,
1972, p. 64). El cultivo de lo físico era más importante que lo militar. Los atenienses creían en el
desarrollo del individuo como una unidad total e integrada en todos los aspectos de la vida.
La gimnástica. Se consideraba al deporte (derivado del juego) como una forma de competición en la
que el instrumento de acción era el cuerpo mismo. Los griegos creían mucho en la gimnasia (o
educación física), como un instrumento para desarrollar al ser humano. El balance entre lo físico, lo
mental y espiritual era reconocido por los griegos. Los Griegos Atenienses enfatizaban en la
gimnasia como un medio para desarrollar la fortaleza, aptitud física y la belleza. Su ideal era un
cuerpo sano que albergara una mente sana. Estas búsquedas los llevo a sus ideas de belleza, simetría
y perfección del cuerpo, siendo un reflejo de su sentido artístico y su alto interés por la salud y la
aptitud física. Para ellos, la gimnástica podría ser empleada como un medio educativo para el
individuo en términos holísticos. Las ciudades se preocupaban mucho por la construcción de
gimnasios y campos de atletismo. Para aquella época, existían tres grandes gimnasios, a saber, La
Academia, el Liceo y El Cinasargo. Sin embargo, en Atenas, los dos gimnasios más concurridos
eran el de la Academia y el Liceo. Estos lugares eran considerados centros de enseñanza y cultura,
puesto servían para lugares de reuniones de maestros y discípulos.
El programa de educación física para los varones adultos se concentraba en el gimnasio. El nombre
para este tipo de escuela de entrenamiento en Grecia se deriva de la palabra "desnudo", puesto que
los griegos se ejercitaban y ejecutaban al desnudo (Freeman, 1982, p. 29). El gimnasio era
relativamente elaborado, y debido a que se necesitaba un considerable espacio para las actividades
de correr y lanzamientos, se construyó fuera de la ciudad. Una versión más pequeña del gimnasio,
la palestra o escuela de lucha, estaba localizada dentro de la ciudad, y estaba destinada
principalmente para el entrenamiento de niños de la edad escolar. La palestra era una edificación
que contaba con cuartos para las diversas actividades físicas, para el baño en aceite y el
entrenamiento de los cuerpos. Además, la palestra tenía un espacio abierto para ciertas actividades
físicas, tales como los saltos y la lucha. Las palestras más importantes eran la Taureas, Timeas y
Siburtios (Wuest & Bucher, 1999, p. 152).
Un maestro de ejercicio físico en la palestra se llamaba paidotribo y era similar a lo que es hoy en
día un instructor de educación física. Los hombres que entrenaban a los atletas para la competencia
eran llamados gimnastas (Freeman, 1982, p. 29). El gimnasta era un especialista responsable del
entrenamiento de los jóvenes para las diferentes contiendas gimnásticas. Estos instructores eran
comúnmente atletas campeones retirados, y sus deberes eran similares a los que tiene hoy en día un
entrenador ("coach"). Cada gimnasio reconocía una divinidad particular. Por ejemplo, la Academia
reconocía a Atenas, el Liceo a Apolo y la Kynosarges a Hércules.
El objetivo principal del proceso educativo en un gimnasio y en la palestra no era el desarrollo de lo
físico por sí solo propiamente; estaba diseñado para el desarrollo de las cualidades del individuo a
través de uso de los medios físicos. Las actividades utilizadas en la palestra e gimnasio eran
esencialmente las mismas usadas por los espartanos, con la excepción de otros ejercicios dirigidos
hacia el desarrollo de ciertas destrezas motoras particulares, tales como la postura y la mecánica de
un movimiento elegante. Los espartanos enfatizaban el desarrollo de un hombre en acción, mientras
que los atenienses visualizaban el desarrollo armonioso del individuo dentro de un marco físico e
intelectual. Debido a este balance, la educación física representaba un aspecto importante dentro de
la educación general del individuo en comparación con otras civilizaciones previas o posteriores a
la de Atenas.
Pero aún puede señalarse en este tiempo un tercer tipo de gimnasia, procedente ésta de las doctrinas
hipocráticas: la gimnasia médica utilizada por Hipócrates como medicina preventiva, a la que
acompaña de régimen dietético. No es difícil ver en lo anterior prácticas predecesoras de las que
utilizan hoy los naturistas.

16
El surgimiento de la civilización Griega se produjo en los siglos IX y V antes de Cristo. El
desarrollo de la Grecia clásica puede describirse en varias etapas o periodos, los cuales serán
descritos a continuación.
La Edad Egea
En las regiones de las cuencas del mar Egeo florecieron las civilizaciones del mundo Egeo (siglos
III y II antes de Cristo; 2500 antes de Cristo). Para esta época surge la civilización minoica y la
creto-micénica. La civilización minoica decayó como consecuencia de las invasiones aqueas. Los
rudos guerreros aqueos asimilaron y adaptaron la civilización de los vecinos. Por el otro lado, la
civilización micénica imitó a la cretence o minoica. Después de una larga etapa Neolítica, el usos de
los metales empezó a difundirse. Los Egeos, trabajadores expertos del bronce y muy hábiles en la
alfarería, desarrollaron una industria floreciente, donde inventaron su propio sistema de escritura.
Los Aqueos fueron los primeros habitantes Griegos. Ellos eran invasores que se establecieron en las
áreas del norte de la península de Grecia para el año 1900 antes de Cristo y reemplazaron la
sociedad y cultura de la civilización de Minoica de Creta (creto-micénica).
Alrededor del año 1500 antes de Cristo, los Aqueos controlaban la mayor parte de la península y se
establecieron en Micenas, siendo esta su capital. Su economía era esencialmente industrial y
mercantil; establecieron una serie de alianzas comerciales con otras ciudades y estados prominentes
del área del Mediterráneo Oriental, tal como Troya, Chipre, Palestina y Egipto.
Las ciudades del Egeo se enriquecieron gracias al comercio marítimo y al trabajo industrial. Los
Egeos fueron los primeros grandes navegantes de la antigüedad.
La educación física y deportes en las civilizaciones Egeas. Para la época Egea , no existía evidencia
de que sus habitantes participan en deportes, actividades físicas o ejercicios (o gimnasia, como se
llamaba en aquel tiempo). Se cree que solo se practicaba el boxeo (Sambolin, 1979, p. 4). El deporte
real por excelencia era la caza del jabalí (Secco Ellauri y Baridon, 1972, p. 22). En las fiestas
públicas los Egeos gustaban contemplar espectáculos violentos, tales como la lucha y la corrida de
toros (Secco Ellauri y Baridon, 1972, p. 23). Basado en estudios arqueológicos en Micenas y en
otros centros de la civilización Egea (utilizando como evidencia edificios desenterrados, alfarería o
cacharros y otros artefactos), se puede llegar a la conclusión que esta civilización antigua le
otorgaba importancia a la educación física y deportes (Wuest & Bucher, 1999. 151).
Después de cientos de años, sin embargo, una guerra prolongada y una declinación de la
economía de Micénica permitieron la invasión de la península de Grecia desde el Norte por los
Dorios. Consecuentemente, desapareció la brillante civilización creto-micénica y hasta la escritura
de los Egeos cayó en desuso. Quedó sin, embargo, el recuerdo transmitido de generación en
generación de algunos acontecimientos importantes de la época Micénica, como las luchas de los
guerreros de Micenas contra los habitantes de Troya. El periodo de los Aqueos o cultura Micénica,
de 1500 a 800 antes de Cristo, era equivalente a la Edad de Homérica.
La Época Homérica
El nombre de esta época se deriva del gran poeta y escritor griego Homero, al cual se le acredita
haber escrito la Ilíada y la Odisea. Aquí se incluyen los primeros registros de competencias
atléticas. El libro XXIII de la Ilíada describe los juegos funerales dados en honor a Patroclo, el
amigo fraternal da Aquiles que murió en la guerra de Troya. La contienda incluía carreras de
caballo con carruajes, boxeo, lucha, un duelo con lanzas, una carrera pedestre, lanzamiento del
disco, arquería y lanzamiento de la jabalina. Los atletas de Homero siempre se involucraban en
competencias individuales de nobles. En la sociedad homérica, los individuos libres se limitaban a
la práctica del boxeo, tiro con arco y carreras de carros (carruajes o coches). En síntesis, para la
época homérica florece la civilización Griega incluyendo la educación física, los deportes y los
juegos.

17
La filosofía predominante desarrollada durante la era Homérica vino a ser el Ideal Romano. Dicha
filosofía enfatizaba el "hombre de acción" y el "hombre del saber (wisdom)". Según fue discutido
en párrafos previos, esta excelencia general en cuanto a lo mental, moral y filosofía fue llamado el
arete. El evitar solo desarrollar cuerpo o solo la mente estaba directamente relacionado con los
dioses griegos. Los 12 principales dioses del consejo Olímpico eran adorados como
personificaciones del Ideal Griego, con capacidades superiores a nivel intelectual y física, tales
como fortaleza, tolerancia, agilidad y valentía.
Las Fiestas Nacionales Griegas
Siempre con un sentido religioso, estas eran grandes fiestas que se celebraban periódicamente en
honor de los dioses y durante las cuales solían realizarse juegos populares y competencias
deportivas. Estas fiestas eran de dos tipos, locales o Pan-Helénicas. En las primeras sólo intervenían
ciudades de una determinada población. Las segundas eran comunes a todos los griegos, como lo
expresa el nombre de Pan-Helénicas, que significaba de todos los Helenos. Entre las fiestas más
populares se destacaban las Panateneas y las Dionisíacas. La Panateneas comenzaban con varios
juegos públicos, concursos atléticos y carreras. Durante las fiestas Dionisíacas el pueblo expresaba
tumultuosamente su regocijo con danzas y juegos callejeros. Podemos ver, entonces, que los griegos
tenían una forma muy particular de honrar a sus grandes dioses: a través de las fiestas atléticas que
se celebraban periódicamente en los grandes santuarios Griegos. Las ciudades estado (ciudad en
griego significa "polis") de Grecia celebraban sus juegos Pan-Helénicos que consistían de festivales
de música bailes, canciones, música, exhibiciones acuáticas y juegos. Cada comunidad tenía su rey
y nobles y en este periodo se inicia el concepto religioso entre los griegos creando doce dioses que
constituían en Consejo Olímpico con residencia espiritual e imaginaria en el Monte Olimpo. Los
cuatro festivales Pan- Helénicos más importantes eran los juegos Píticos, los Ístmicos, los Nemeicos
y los Olímpicos, siendo los Olímpicos el de mayor relevancia de estos cuatro. Estos nombres
corresponden a los nombres del lugar donde se celebraban estos festivales. Los primeros juegos se
celebraron en 776 antes de Cristo y se repetían cada cuatro años (los Olímpicos, que significa cada
cuatro años), los Nemeios e Ítsmicos dos años y los Píticos cada tres años. Los juegos Pan-
Helénicos tenían su origen religioso y se celebraban en honor a un Dios. Por ejemplo, los juegos
Olímpicos eran dedicados al dios Zeus (el supremo de Grecia). Todos los juegos comenzaban con
ceremonias religiosas, comúnmente sacrificando un animal (e.g., toro, caballo, entre otros). Las
pruebas duraban de cinco a siete días y consistían de una carrera simple o doble, a lo largo del
estadio, de 185-200 metros de longitud; la carrera con armas o armaduras, la lucha, el lanzamiento
de la jabalina, el lanzamiento del disco, el pentalon, y las carreras de carros (o carruajes). El
pentatlón comprendía cinco pruebas, a saber, salto, carrera, lucha, lanzamiento del disco y de la
jabalina. Los juegos Pan-Helénicos estimularon el hábito de la educación física entre sus habitantes
(Secco Ellauri y Baridon, 1972, p. 90). Además, estos juegos fueron fuentes de inspiración artística.
Por ejemplo, los escultores habituaron su vista a la contemplación del cuerpo atlético y luego
supieron idealizar en el mármol la estampa física proporcionada y vigorosa.
Los juego olímpicos (776 antes de nuestra era a 400 d.n.e). La primera gran fiesta Pan-Helénica
celebrada en el templo de Olimpia, data del año 776 antes de Cristo, y desde entonces los juegos en
honor a Zeus se efectuaron ininterrumpidamente cada cuatro años. Como fue mencionado, los
juegos Olímpicos eran los de mayor prestigio, celebrados cada cuatro años en honor al dios
principal, Zeus. Estos juegos se celebraban en Olimpia, donde se levantaba el templo de Zeus. Las
fiestas de Olimpia adquirieron su real importancia como reunión Pan Helénica para el siglo VIII
antes de Cristo (Secco Ellauri y Baridon, 1972, p. 89). La preparación de los atletas se llevaba a
cabo bajo la vigilancia de los Helanódicos o jueces del torneo. Estas competencias tenían una
duración de cinco días en el mes de agosto. Consistentes al comienzo, estos juegos abarcaban una
simple carrera, pronto se les añadieron otros ejercicios, como el pentatlón, la lucha, el boxeo, entre
otros. Los eventos eran concursos de música, de bailes, de literatura, atletismo (carreras, péntalo,
lanzamientos [disco, jabalina] y saltos), arquería, carreras con carruajes, boxeo, lucha y carreras a
caballo. En el año 472 los juegos Olímpicos se establecieron como un festival de cinco días. En el

18
primer día se iniciaba un festival de inauguración, una ceremonia para tomar juramento,
competencias para anunciadores y trompetistas, contiendas por niños, sacrificios, canciones de
himnos y otras celebraciones religiosas. En este primer día, todos los atletas debían de jurar ante el
altar de Zeus "no corrompe ni matar a sus adversarios y aceptar las decisiones de los jueces". El
segundo día incluía carreras de carruajes, carreras de caballo y el péntalo (disco, jabalina, salto a lo
largo, carreras pedestres y lucha). En el tercer día, se celebraba el sacrificio principal a Zeus y
eventos pedestres. Lucha, boxeo, Pancratio y carreras en armadura eran los eventos incluidos en el
cuatro día de competencia. El quinto y último día de competencia consistía de las ceremonias para
los premios de los atletas ganadores, un servicio de acción de gracias al dios Zeus y un Banquete.
Durante este último día, se les recompensaban a los vencedores con unas coronas de olivo. Una
carrera pedestre del largo del estadio (alrededor de 200 metros) era el único evento en los primeros
Juegos Olímpicos. Más tarde se añadió una carrera de dos cambios, una carrera larga de alrededor
4800 metros (12 vueltas) y una carrera en armadura. Los trozos de mármol pudieron haber servido
como bloque de salida y el toque de la trompeta la señal de salida. En las carreras de 400 y 4800
metros, los atletas tenían que darle la vuelta a un área de viraje en la parte opuesta del estadio. Los
juegos se llevaban a cabo en lugares abiertos, y los espectadores tomaban su asiento en aquellos
lugares que creían más convenientes. Más tarde, la construcción de un estadio para carreras
pedestres y un hipódromo para las carrera de de caballos y carruajes suministraron un espacio para
capacidad de 40,000 espectadores. Estos eventos deportivos reflejarían una significación nueva,
como era el gusto por el juego y la competición, la satisfacción personal por el triunfo y otras
próximas a las que podemos encontrar en el deporte actual. Solo participaban atletas griegos libres
(únicamente varones) que contaban con una alta capacidad física y que estuvieran bajo un programa
de entrenamiento de como mínimo 10 meses antes de la competencia. Además, estos atletas no
podían poseer antecedentes criminales y tenían que hacer un juramento de acuerdo con las reglas y
el honor. Todos los eventos se llevaban a cabo al desnudo. , los ganadores recibían una corona y un
ramo de laurel silvestre obtenida de algún bosque sagrado. Al atleta victorioso se le erigía una
estatua o busto en un lugar público. Estos atletas exitosos se consideraban como figuras
prominentes y eran de gran prestigio recibirlos. Estos juegos fueron abolidos en el 394 después de
Cristo por el Emperador Romano Teodosio debido a disturbios y comportamiento impropio de
espectadores. Es curioso mencionar que debido a que las mujeres no podían competir en estos
juegos, éstas formaron sus propios juegos. Los juegos donde participaban las mujeres se llamaban
Héroe. Fueron fundados por Hippodamiea con el fin de celebrar sus bodas con Pelops. Estos juegos
consistían de carreras pedestres (Lumpkin, 1986, p. 164).
Los espartanos (766 antes de nuestra era a 371 d.n.e)
Según fue mencionado previamente, después de la era Homérica, las personas se organizaron en
pequeños unidades gubernamentales conocidas como ciudades estado. Como sabemos, las dos
principales ciudades estados eran Esparta y Atenas. Esparta era una ciudad estado localizada en el
distrito Peloponeso de Grecia. Los espartanos (siglo VII antes de Cristo) consideraban a la
educación física como un medio para desarrollar a un individuo vigoroso y saludable con miras en
crear un ejercito poderoso. Para el siglo VIII antes de Cristo, Esparta inicio el despliegue de su
poderío militar y la conquista de otras naciones. Un nuevo código de disciplina se desarrollo y fue
impuesto entre los habitantes de las tierras conquistadas por Esparta. Esto no representaba el ideal
Griego según lo fue en época Homérica. Evolucionó un nuevo sistema educativo que enfatizaba la
importancia de servir al estado. Todo era controlado por el gobierno de Esparta, incluyendo la
educación.
No obstante, en Esparta la práctica deportiva se sistematizó más alcanzando un alto nivel, aunque
hay que añadir que era seguida de Atenas. Desde muy temprano se inculcaban a los ciudadanos la
necesidad de fortalecerse y prepararse físicamente, incluso con prácticas violentas y hasta
sangrientas, como la flagelación de los niños ante el altar de Artemisa. El cuerpo humano recibía su
valoración principal en cuanto a su capacidad para luchar y defender la patria. Aparece en Esparta
la gimnasia militar, como un conjunto de ejercicios sistemáticos destinados a capacitar para la

19
guerra. Naturalmente, a estos ejercicios militares se les rodeaba de valores morales, como la
resistencia personal, la disciplina, el amor a la patria, entre otros. Vemos, pues, que Esparta siguió
los principios bélicos que tenían los persas. Si los neonatos tenían defectos de nacimientos o eran
muy débiles y pequeños, eran dejados a morir en el Monte Taigeto. Los niños a los seis años
pasaban a ser parte del estado. Desde esta edad, empezaban a adiestrarse en los ejércitos
gimnásticos y a adquirir el sentido de solidaridad, compañerismo, disciplina y obediencia.
A la preparación gimnástica se agregaba una preparación de orden espiritual. Comenzando a los 20
años de edad, los jóvenes se involucraban en maniobras militares intensas. Si el joven era no podía
pasar este entrenamiento riguroso, entonces era privado de todo futuro honor. Una parte principal de
este entrenamiento consistía de una variedad de actividades físicas, tales como el correr, la lucha,
los saltos, los lanzamientos de la jabalina y disco, la marcha, correr caballos y la cacería. Las
mujeres espartanas comenzaban su acondicionamiento físico a una edad muy temprana
(aproximadamente a los siete años); luego, continuaban con gimnástica en público hasta que
estuvieran casadas. No solo los espartanos dominaron en términos militares, sino también en los
juegos Olímpicos.
La Atenas Temprana (766 antes de nuestra era a 480 después de nuestra era)
Atenas era la cara opuesta de la ciudad de Esparta. Atenas basaba su gobierno en principios
democráticos, conjuntamente con el desarrollo de la educación física y deportes. La gente disfrutaba
de la libertad que era característico de un gobierno verdaderamente democrático. Los atenienses se
esforzaban por desarrollar su vida intelectual y artística. Como sabemos, Atenas era muy diferente a
Esparta. El ideal Griego vino a ser el Ideal de los Atenienses. La educación ateniense enfatizaba la
paideia, lo cual significa "belleza y el bien." Esto representaba las características Ideales del
ciudadano Ateniense: estética, sensibilidades, conocimiento, destrezas físicas y un fuerte sentido de
ética (Freeman, 1982, p.28). El Ideal de la educación Ateniense era el lograr un balance en el
desarrollo moral, mental, físico y estético. Los atenienses se involucraban en actividades físicas
para poder desarrollar su cuerpo, con fines estéticos y para poder vivir una vida más productiva y
completa. El sistema gubernamental de Atenas suministraba un sistema educativo que estimulaba a
los niños a desarrollar sus habilidades físicas y mentales. En el contexto cultural de Atenas es donde
se inicia una nueva valoración del cuerpo como elemento y valor estético. Los ejercicios eran un
medio de alcanzar el equilibrio y la armonía en el desarrollo del ser humano y no ya la fortaleza con
fines militares. El desarrollo de la cultura física del ser humano tomó auge durante esta época y se
consideraba como una parte integral en la preparación de niños para la guerra y como un medio a
través del cual de podrá describir la armonía y la belleza. Con el advenimiento de la democracia y
las virtudes cívicas que eran propias, el perfeccionamiento personal se convierte en el fin supremo
de los atenienses; la "escuela" se extiende y tres tipos de maestros se ocupan de la educación de los
niños: el granítico, el citarista y el profesor de gimnasia.
Las prácticas físicas buscaban el ideal supremo de los Atenienses, la "kalokagatia" o síntesis de los
bello (kalos) y lo bueno (agatos). Existía un verdadero culto a la belleza física unida a las virtudes
intelectuales y morales; el modelo formativo dominante suponía que la elegancia del cuerpo
garantizaba la armonía interior y viceversa, de ahí que en la primera época ática el ideal educativo
lo constituía el buen gimnasta, el buen atleta, y buena parte de la educación se realizaba a través del
deporte. "No cesar de esculpir tu propia estatua" en palabras de Platón.
A partir del momento en que las letras y las ciencias se vuelven suficientes, aparece el antagonismo
entre la cultura del cuerpo y la del espíritu, que perdurará durante siglos y aún permanece intacta
entre amplios sectores de la sociedad contemporánea.
Las religiones mistéricas aspiraban a encontrar una respuesta al problema de la existencia humana.
La base para la especulación filosófica era la creencia en el poder de la razón humana. Fueron
muchos los filósofos que profesaban la unificación de Grecia (de sus ciudades estados o polis) y
pensaban que el deporte podía servir como un instrumento para unir a Grecia.

20
En este período de desarrollo de la civilización helénica, la educación era únicamente artística y
corporal. Hay que esperar al siglo II antes de Cristo para que, al lado de la Educación Física,
aparezcan enseñanzas propiamente intelectuales, en torno a las letras y la filosofía. Sin embargo, ya
en el siglo V antes de Cristo, con los sofistas primero y Sócrates después, aparece un nuevo ideal
cultural. Estos filósofos eran seguidos por los jóvenes a los gimnasios, donde les enseñaban
matemáticas, retórica y dialéctica.
Pero el pensamiento Griego evoluciona a posiciones más analíticas. Los filósofos más destacados
de Grecia fueron Platón, Aristóletes, Sócrates, Pitágoras, Arquímedes, entre otros. A continuación
se discutirá la concepción de la educación física (gimnasia) para la época de la Grecia clásica, según
los filósofos griegos de mayor relevancia.
Sócrates Para Sócrates todo ciudadano debería mantenerse en condiciones óptimas, de manera que
pueda servir a su estado de Grecia cuando así se solicite. Este filósofo enfatizaba la importancia del
entrenamiento físico para una buena aptitud física y salud.
Platón (380 antes de nuestra era) Platón tratará especialmente en dos de sus obras los temas del
cuerpo y la educación física, aunque con distintos acentos. Platón expresaba que "existen dos
disciplinas esenciales: la música, para la educación del alma; la gimnasia para la educación del
cuerpo". En "La República" la gimnasia tiene más importancia en cuanto a la preparación para
defensa de la ciudad (gimnasia militar) que en cuanto a la formación del espíritu en la "Paidea". En
el "Timeo", en cambio, la gimnasia tiene importancia en el segundo sentido, al considerar que una
formación insuficiente del cuerpo puede ser un obstáculo insuperable en la ascensión del alma hacia
el bien: "el cuerpo solo no es verdaderamente bello, y el alma, si el cuerpo no le ayuda, no podría
ser buena". Y la educación, que es la ascensión hacia el Bien, consistirá para Platón en "dar al
cuerpo el alma toda belleza y la perfección de que son susceptible".
Platón aseguraba: "la falta de actividad destruye la buena condición de todo ser humano, mientras
que el movimiento y ejercicio físico metódico lo asegura y lo conserva". Platón recomendaba como
ley (ley Platónica) que los habitantes de la ciudad deben de integrarse en un programa de ejercicio
de la niñez hasta la edad del envejecimiento.
Según fue discutido previamente, el lugar donde se desarrollaba el pensamiento y cultivaba el alma
era el "gimnasio" y el "paidotribo", que con el gimnasio y el citarista se ocupaba de la educación de
los niños, estaba encargado de guiar y cultivar el desarrollo del cuerpo.
Por otro lado, asistimos al nacimiento de una concepción de cultura corporal higiénica y estética. A
pesar de ello, con Platón y Aristóteles, no disminuye el antagonismo entre la formación corporal
concebida como formación de campeones y la educación general. Tanto es así que, para Aristóteles,
"La educación de los hombres libres no consistía en formar atletas" (Política VIII).
Platón, por su parte, critica el entrenamiento atlético especializado de su época. La función de la
educación y del cuerpo, en el sistema de Platón, consiste en la formación armoniosa del cuerpo,
como elemento de perfección del alma; es un deber hacer penetrar un elemento de belleza; de esta
manera, se impulsa el alma hacia el bien.
Bajo esta óptica, la cultura del cuerpo se inscribe en un proyecto estético e higiénico (hasta los 11-
12 años) y comporta dos partes: la lucha y la danza. La lucha tiene una vertiente utilitaria, de
preparación para la guerra; la danza es el elemento educativo por excelencia, ya que, gracias a la
música, establece la relación entre el cuerpo y el alma. Platón integra en la educación corporal toda
la higiene (alimentación, reposo, entre otras) y sobre ello insiste mucho. En la educación platónica
se da preponderancia al intelecto. La educación del cuerpo tiene un fin esencialmente higiénico y de
preparación militar.
Aristóteles (350 antes de nuestra era) Sin embargo, si nos acercamos al pensamiento de
aristotélico, la orientación al respecto varía notablemente: Aristóteles pone la gimnasia al lado de la
medicina, puesto que ambas, según él, persiguen el mismo fin (la salud). También le ha encontrado
21
reconocido valor educativo, pero siempre que no se trate de la gimnasia de los atletas, que estima
desproporcionada. Considera Aristóteles que el valor sólo se adquiere atenuando la brutalidad de la
gimnasia con el contrapeso de otras artes como la gramática, la música o el dibujo. En "La Política"
llega a detenerse en aspectos específicos y metodológicos de la gimnasia en razón de la edad y otras
diferencias individuales. Se notará, sin embargo, que Aristóteles relega la gimnasia a una técnica
para fines por él considerados como secundarios, la salud o la defensa de la ciudad, pero no
contribuye a la gran tarea del hombre: "la tarea verdaderamente humana es la tarea de la parte
racional, liberada del cuerpo" (Vázquez, 1989, p. 60). Esta consideración del cuerpo por Aristóteles
no se corresponde con una filosofía que se niega a separar el alma del cuerpo. Aristóteles dijo: "El
fin principal de la gimnasia es la educación de toda la juventud y no la de simplemente esa minoría
de personas favorecida por la naturaleza".
La Atenas Tardía (480 a 338 después de nuestra era)
El éxito militar de Atenas sobre los Persas en el año 480 después de Cristo condujo a varios
cambios culturales. La expansión económica, auto-confianza, aumento en el tiempo de ocio,
curiosidad intelectual y la franquicia de la expansión política se combinaron para cambiar las metas
educativas fuera de la devoción al estado y hacia un fin más alto donde lo más importante era la
felicidad individual. Este enfoque individualista condujo a una marcada disminución en el énfasis
de los aspectos físicos en la educación. Este cambio de enfoque con respecto a la importancia en el
desarrollo de la cultura física debe principalmente que, como un estado ciudad dominante, los
ciudadanos ya no tenían la necesidad de entrenar como soltados. Los soldados-atletas atenienses
fueron sustituidos por mercenarios y atletas profesionales.
El sistema educativo de Atenas, como la democracia, era principalmente dirigido hacia los varones.
Las mujeres eran educadas en sus hogares y contaban con pocos derechos. Platón sugirió que el
proceso educativo para los jóvenes varones comenzara con la educación física alrededor de los seis
años de edad, añadiendo gramática a la edad de diez y música a los trece años. Sin embargo, la
realidad era que todas las tres porciones comenzaban aproximadamente al mismo tiempo y
continuaba hasta que el joven alcanzaba cerca de los diez-y-ocho años y entraba en el servicio
militar.
Para esta época de Atenas, ya los gimnasios no se concebían como un lugar para hacer ejercicios,
sino como áreas para el disfrute y placer. En los gimnasios se reunían intelectuales para las
discusiones filosóficas. En adición, era un sitio donde entrenaban los atletas profesionales. Los
historiadores designaron los años 443 antes de Cristo a 429 después de Cristo como la Edad de Oro
de Atenas. Dicho nombre fue dado porque durante dicha época floreció la democracia y la
curiosidad intelectual dirigido por los Sofistas (un tipo de maestros Griegos de retórica), la filosofía,
el arte de una vida exitosa y el surgimiento de filósofos prominentes como lo fue Platón. Muchos
filósofos advirtieron al gobierno de la vulnerabilidad de Atenas ante otras naciones.
Consecuentemente, en el año 338 después de Cristo, el ejercito de Macedonia conquisto la ciudad
de Atenas.
La Educación Física en Roma (500 antes de nuestra era hasta el año 27 después de nuestra era)
Roma nació en el siglo VIII antes de nuestra era. En sus inicios esta naciente ciudad era
simplemente un conglomerado de cabañas de pastores que ocupaban una serie de colinas en torno a
un lugar estratégico apto para atravesar el río Tíber. En el curso del siglo VII antes de Cristo,
romana fue conquistada por los estrucos. La fortificaron rodeándolas con un cinturón de siete
murallas, saneando los valles pantanosos mediante canales de desagües, terraplenando el suelo,
uniendo las riberas del Tíber con un puente y levantaron Capitolio nuevos en honor a sus dioses
(Secco Ellauri & Baridon, 1972, p. 22).
En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los ejercicio higiénicos. En la
palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando las distancias) parecida a la sueca.
Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo

22
frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales
reclutados entre los pueblos bárbaros. El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era
solamente necesario para la salud y pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de
juego como algo placentero durante el tiempo libre.
En los primeros tiempos de Roma la educación era predominantemente campesina y militar,
oponiéndose los viejos romanos a la penetración de las costumbres helénicas. En gimnasia los
romanos no innovaron. Los romanos nunca se pusieron de acuerdo sobre la educación física. Ni la
abandonaron ni tuvo la consideración de la época griega clásica; como ya señalamos, la influencia
sobre Roma fue todo de la época helenística, en la que la importancia de la educación física había
disminuido ostensiblemente. El tipo de gimnasia que más proliferó en Roma fue la gimnasia atlética
y profesional que se manifestaba en los espectáculos de lucha y que despertaba pasiones muy
fuertes entre los espectadores. La educación física romana se puede comparar con la desarrollada en
Esparta. Se competía en natación, lucha y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes
romanos con fines militares. En el hogar los padres le enseñaban destrezas físicas necesarias para la
milicia, tales como el uso de la espada, lanza, el escudo, la jabalina y la monta de caballo. En
resumen, se enfatizaba desde edades temprana el desarrollo de aptitudes físicas especializadas
(fortaleza, agilidad, tolerancia y destreza motoras particulares) que son necesarios para desarrollar
un eficiente soldado Romano.
El entrenamiento físico para los niños estaba orientado casi exclusivamente hacia fines militares.
Los ciudadanos entre las edades de 17 y 60 años eran responsables de cumplir con el servicio
militar. Se consideraba a la actividad física importante para el desarrollo de una buena condición
física y para servir al estado cuando así se los solicite la nación. Los soldados seguían un itinerario
de entrenamiento riguroso e inflexible, el cual consistía de una gran variedad de actividades físicas,
tales como la marcha, correr, los saltos, la natación y los lanzamientos de la jabalina y disco.
Los romanos no tenían una valoración estética del cuerpo, no buscaban la síntesis entre armonía
física y el desarrollo mental, sino, el cuerpo era para ellos un instrumento a someter a la razón y a la
voluntad, o una fuente de placeres. Los romanos no creían en la belleza y simetría del cuerpo, ni en
la armonía o el desarrollo equilibrado del individuo. Se enfatizaba en el juego bruto, sucio y
sangriento. Sin embargo, era considerado de gran importancia un alto sentido de morales.
Los romanos no tenían una filosofía educativa que proyectara el desarrollo integral del individuo.
Eran más bien espectadores que participaban en deportes, prefiriendo el profesional y el de
gladiadores. Como espectadores, los romanos, demandaban una violencia insaciable. Se aceptaba el
profesionalismo en el deporte, dando énfasis en carreras con carruajes y combates con Gladiadores
y hasta con bestias. Estas contiendas deportivas estaban plagadas de violencias, crueldad y
brutalidad.
Los espectáculos del circo y del anfiteatro provocaron críticas, extendiéndose esta reprobación al
conjunto de los ejercicios físicos. Séneca, en una de sus cartas a Luicilius, escribía "Ejercer sus
músculos, fortificarlos, son trabajos inútiles para el hombre juicioso". Séneca incluso pone en duda
el interés higiénico del ejercicio físico.
Los romanos veían en este tipo de actividades una manera de pasar el tiempo o de embellecer el
cuerpo, aspectos más propios de gentes ociosas que del hombre íntegro. En la época del imperio, sin
embargo, se extiende la preocupación por el cuerpo entre los patricios, de lo que quedan patentes
muestras en las monumentales "termas" romanas, que tenían anejas palestras donde también se
practicaba algún tipo de gimnasia que no tenía fines educativos ni estéticos, ya que las termas eran,
sobre todo, centros de reunión social y no centros educativos, como podría suceder con los
Gimnasios y Academias en Grecia. La atención al cuerpo entre los romanos cultos tenía más que
ver con una vida regalada y de placer que con un fin formativo. Esto es lo que da a que, por otra
parte, algunos pensadores, como Polibio elogien a los jóvenes, como Scipión Emiliano, que se
interesaba por casar a caballo, mientras los otros jóvenes se dedicaban a la "vida regalada" o a las

23
conversaciones en el Foro. Otras veces, por el contrario y como es el caso de Cicerón, se muestran
contrarios a la gimnástica salvo en la medida en que haga del cuerpo un buen instrumento de la
voluntad, es decir, para subordinarlo a la "humanitas" que requiere costumbres sobrias.
El tipo de gimnasia que más proliferó en Roma fue la gimnasia atlética y profesional que se
manifestaba en los espectáculos de lucha y que despertaba pasiones muy fuertes entre los
espectadores; espectadores que buscaban estos espectáculos como contrapunto a su vida ociosa. Es
la degeneración de la gimnasia.
También el pensamiento filosófico se preocupa en Roma de la educación física. Séneca considera
que el cuerpo debe estar subordinado al alma y que debemos conservar las cualidades corporales y
todo lo que se encuentra relacionado a nuestra naturaleza, pero estas son cosas fugitivas y no
debemos convertirnos en esclavos. Por eso Séneca hace notar lo absurdo de dedicar estando cuidado
a los músculos, a la apariencia: "Una gimnasia cultivada en exceso no solamente es ridícula sino
que es nefasta; el espíritu es acaparado por los ejercicios físicos y embotado por un alimento
superabundante. Concedamos a nuestro espíritu un servidor obediente. Deseamos nuestro espíritu"
(Vázquez, 1989, p. 62).
En seis siglos la inversión de valores se consuma. Después de un período de olimpismo y de culto a
la belleza y a la fuerza corporal, el espíritu adquiere cada vez más relieve, desplazando al ejercicio
físico, que se atrinchera en su función higiénica, lo cuál es incluso contestado en la Roma imperial.
Se puede decir con Maroux que "En la época cristiana, la educación Física asiste a su bella muerte,
sin revolución violenta, como una institución vieja".
Hasta ahora hemos descrito el antagonismo entre el deporte y el entrenamiento deportivo, por una
parte, y las preocupaciones de la educación intelectual, por otra. La casi totalidad de los filósofos
condena la práctica deportiva; el único entrenamiento que preconizan es una gimnasia higiénica y
muy limitada en sus posibilidades.
Edad Media
La edad media es un período que mucha gente no ha entendido bien. Algunos la han llamado la
Edad Oscura por creer que el desarrollo del conocimiento humano declinó o por creer que existía
para aquellas épocas habitantes incivilizados. Sin embargo, todo esto no es verdad. En esencia, la
Edad Media representó un período de transición entre el tiempo en que decayó la civilización
Romana y la época en que comienza el Renacimiento. No obstante, las personas que vivieron la
Edad Medio sí estaba algo rezagadas en cuanto su civilización. El sistema Feudal representaba la
forma social y política predominante de esta época.
En la edad media, la gimnasia higiénica desaparece completamente de las preocupaciones de los
teóricos de la pedagogía. No obstante, y a pesar de las concepciones filosóficas ascéticas, la vida
física es intensa, ya que el caballero se debe preparar para la guerra.
La filosofía cristiana va alejándose progresivamente del platonismo y, acercándose a Aristóteles,
culminando esta orientación en la obra de Santo Tomás de Aquino, lo que hace que en, lo que
respecta al ser humano, no se puede aislar el cuerpo del alma, ya que ésta no es más que la forma de
aquél, y por lo tanto inseparable del mismo. Para aquella época, la iglesia católica se oponía a la
educación física por tres particulares razones. Primero, la Iglesia no concebía el concepto Romano
de los deportes y juegos. Según, la iglesia consideraba que estos juegos tenían un origen pagano y
se alejaba de los preceptos religiosos. Tercero, se desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo. Se
vislumbraba al cuerpo y alma como dos entidades separadas. Se debe fortalecer y preservar el alma,
mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres carnales ni beneficios derivados de los
ejercicios físicos. Para esta época, la Iglesia intentó suspender y abolir todo juego y práctica
deportiva, puesto que se consideraba pecaminosa. El baile también estaba censurado porque se
consideraba como un acto que estimulaba la pasión sensual de la carne.

24
Sí es verdad que desaparecen los ejercicio corporales con fines educativos, y lo mismo que los
espectáculos atléticos, es probable que subsistiera la gimnasia médica, aunque muy mediatizada por
los árabes ya que los textos clásicos de la medicina no se conocían y, al igual que en otras áreas del
saber clásico, el acceso directo a las fuentes no se produce hasta el siglo XV. Con ello la
"gimnástica" no reaparece claramente entre los médicos más que con un conocimiento auténtico de
Galeno. Las actividades corporales no desaparecieron por completo, fueron transformadas.
Empezaron a proliferar distintos juegos en los que aparecían mezclados restos de los juegos clásicos
(salto, carrera, lanzamiento, entre otros) con formas nuevas derivadas del tipo de vida propio de la
época, como los "torneos", "justas", "caserías", entre otros. Más aún, se practicaban otros juegos,
tales como los de pelota. Estas actividades estaban reservadas a los nobles y a veces eran simulacros
e entretenimiento guerreros. Se cree que estos juegos y ejercicios físicos tenían poco que ver con la
educación o la escuela. Eran más actividades con que llenar el ocio disponible entre operaciones
bélicas.
Los cristianos eran seguidores de Jesús y se privaban de las cosas mundanas como el lujo, las
extravagancias y vivir una vida de privaciones y dedicadas a la oración, la meditación y castigo
corporal. Lo más importante es el alma y su salvación, de manera que se pueda llegar a la vida
eterna. El cuerpo y la educación física no eran importantes. El cuerpo representaba lo material y lo
mundano. En el año 394 después de Cristo se abolieron los Juegos Olímpicos y las competencias
deportivas debido a su influencia pagana. En la Edad Media surgen dos movimientos, llamados el
ascetismo y escolasticismo.
Ascetismo y Escolasticismo
El ascetismo. Se aplicaba para las personas dedicadas a la vida cristiana. Bajo esta postura, se
rechazaba los placeres y las cosas mundanas, de manera que se pueda asegurar la vida eterna (el
cielo). Ellos creían que esta vida debería ser utilizada como un medio para prepararse para la
próxima vida. Se tenía pensado que las actividades físicas eran intereses insensatos porque estaban
diseñados para el mejoramiento del cuerpo. El cuerpo era malo, perverso (poseído por satán) y
debería ser torturado en vez de mejor su calidad. Los ascéticos usaban cilicios, se sentaban sobre
espinas, flagelaban su cuerpo, caminaban sobra brazas ardientes, cargaban cadenas alrededor de sus
piernas, ayunaban y meditaban. Estas prácticas resultaban en un decaimiento de la salud y el
quebrantamiento del sistema nervioso. Los ascetas predicaban que la mente y el cuerpo eran dos
entidades separadas y que una no estaba relacionada con la otra. La educación física no tenía cabida
bajo esta filosofía cristiana. Para esta época surgen los monasterios, ubicados en áreas remotas (e.g.,
pantanos, montañas). Existía un ambiente de estricta disciplina de trabajo, enfatizando en la
oración, meditación, la lectura y el estudio de las escrituras sagradas, así como de otras filosofías,
con la griega. De hecho, fueron en los monasterios donde se preservaron y reprodujeron la literatura
de la época griega y romana clásica. El emperador Cristiano Teodosio abolió los juegos Olímpicos
en el año 394 porque los consideraba paganos. La propagación del Cristianismo resultó en el auge
del ascetismo. Existía la creencia que lo malo estaba en el cuerpo, de manera que uno se debía
subyugar al espíritu, el cual era puro. Se fomentaba que el individuo pasa su tiempo solo y
meditando. Vemos que, al principio, el Cristianismo no permitía que la Educación Física fuera parte
del currículo educativo del ser humano.
El escolasticismo. Bajo el escolasticismo, lo intelectual era lo más importante. Se creía que los
hechos eran los factores más importantes a ser estudiado en la educación. La clave para una vida
exitosa era conociendo los hechos y desarrollando las potencialidades mentales e intelectuales del
individuo. La educación general no incluía la educación física ni el deporte, solo las matemáticas,
medicina, teología, literatura, entre otras. Durante esta época (siglo XII después de Cristo) surgen
las primeras universidades, dominadas bajo el poder eclesiástico y gubernamental. Los profesores
universitarios se llamaban escolasticistas.

25
Feudalismo
Como resultado de la descentralización del gobierno durante la Edad Media, surge el sistema feudal
(siglo IX-XIV). El feudalismo aparece como una necesidad de protección para las personas. Este
sistema representaba una forma de vida que involucraba los componentes sociales, políticos,
económicos y militares de una sociedad. Muchos ciudadanos buscaban protección de nobles y otros
que construían castillos, tenían abarcadores terrenos y eran estables y fuertes. La nobleza joven
tenía dos caminos a seguir, el sacerdocio o la caballería. El feudalismo era un sistema de
arrendamiento de tierras basado en la lealtad y servicio de los nobles o al soberano señor. El señor
que era dueño de la tierra, delegaba sus deberes a su subordinado que era conocido como vasallo.
En cambio al uso de esta tierra, el vasallo era dueño de este arrendamiento y tenía ciertas
obligaciones a su señor. Sin embargo, la mayor parte de la población estaba constituida de servios,
los cuales trabajaban la tierra pero compartían muy poco de las ganancias. La educación que un
niño recibía al convertirse en un caballero era prolongada y abarcadora. Durante estos periodos, el
entrenamiento físico jugaba un papel importante. A la edad de los siete años un niño era
comúnmente enviado al castillo de un noble para su entrenamiento y preparación como caballero.
Se aprendía cortesía y etiqueta de la corte y ayudaba en tareas de la casa. Durante el resto del
tiempo participaba en diversas formas de actividad física que lo ayudaban a desarrollarse como un
caballero. Practicaba eventos, tales como boxeo, correr, esgrima, saltos y natación. A los 14 años el
niño pasaba a ser un escudero y era asignado a un caballero. Durante esta época, se le daba más
énfasis a las diversas formas de actividades físicas que lo pudieran ayudar a ser un buen y eficiente
Caballero. Se practicaba la caza, escalamiento de paredes, arquería, carreras pedestres,
escalamiento, combates con espada y montado a caballo. A los 21 años el escudero, de cumplir con
los requisitos, se convertía en un caballero. La educación física y deportes durante la época feudal
estaban separada de lo intelectual. Una diversidad de exhibiciones de justas entre dos caballeros o
de torneos entre más caballeros servían de entretenimiento y de preparación física para las
funciones de un militar. Del siglo XI al XV la batalla montada a caballo entre caballeros era
modalidad, pero con invención del fusil y proyectiles a base de pólvora, esta modalidad desplazó a
la caballería. Consecuentemente, la visión de la educación física era equipar al individuo para poder
subsistir en una batalla montada.
La Educación Física en el Renacimiento
En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio
terapéutico y como juego a nivel educativo. Esta época representa el período en la historia entre la
edad medieval y el comienzo de los tiempos modernos. Comprende los siglos XIV al XVI.
Representa una época que se conoce en la historia Europea como el "revivir" del saber. Se vuelven
a resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los griegos y romanos, donde la educación física
tuvo un impacto importante. Con la explosión cultural y humanista del Renacimiento cambia la
concepción del ser humano, que viene a convertirse en el centro de atención de sí mismo y el
cultivo y desarrollo de los valores individuales su principal tarea. Es una época de exploración, del
uso del método científico, de un renovado espíritu de nacionalismo. Fue evidente para esta época
que la educación física era de suma importancia para poder mantener una apropiada salud, para
prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar
efectivamente el cuerpo humano. La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la
salud, fundamentado en unos comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un
régimen sencillo. La búsqueda del equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo junto a otros valores
humanos, lo que explica que el cuerpo sea el objeto de atención no sólo de los educadores sino
también de los artistas, pintores y escultores ante todo. Se le da mucha atención al disfrute del
presente y al desarrollo del cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables,
indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se creía que el
aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se postulaba que una persona necesitaba
descanso e involucrarse en actividades recreativas para poder recuperarse de las actividades del
trabajo y el estudio.

26
El conocimiento en el siglo XVI de la medicina griega da nuevo impulso a la gimnástica médica de
origen galénico, que como se recordará, era no solo terapéutica sino especialmente preventiva.
Básicamente debemos al "Arte gimnástico" de Mercurialis la recuperación más completa de la
gimnástica griega en su orientación médica y galénica, aunque llega acompañada de otras
aportaciones griegas, que trata también de adaptar a su tiempo
El período renacentista ayudó a interpretar el valor de la educación física al público en general.
También demostró cómo una sociedad que promociona la dignidad y libertad del individuo y
reconoce el valor de la vida humana también habrá de poseer un alto respeto al desarrollo y
mantenimiento del cuerpo humano. La educación general recibe un fuerte impulso en esta
atmósfera y la física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es la mejor muestra del
cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a la dignidad humana y a la libertad
individual. Se revive el enfoque de reconocer la importancia de la educación física para desarrollar
y mantener el bienestar general, como medio recreativo o para fines militares. Los ejercicios físicos
formarán parte de la educación de los jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la
importancia de la educación física dentro de la educación general del individuo. A continuación la
descripción de algunos de estos humanistas que le dieron importancia a la educación física.
Vittorino Da Feltra (1378-1446)
De origen italiano, fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su
programa incorporaba arquería, carreras, bailables, la casería, la pesca, natación, esgrima, lucha y
los saltos (Sambolín, 1979, p. 13; Wuest & Bucher, 1999, p. 157). Según Vittorio, la educación
física debería ser considerada como cualquier otra disciplina académica dentro del proceso
educativo del individuo, ya que es indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber.
Además, era importante para disciplinar el cuerpo, la preparación de la guerra y para el descanso y
la recreación. Se le atribuye a él la creación de ejercicios especiales para niños con incapacidades
físicas.
Michel de Montaigne (1533 a 1592)
Fue un dedicado al género del ensayo en Francia. Montaigne recalcaba que la educación física era
importante para el cuerpo el alma y que era imposible dividir al individuo en tales dos
componentes, puesto que son indivisibles al individuo que esta siendo entrenado.
Jean Jacques Rousseau (1712 à 1778)
Rousseau otro escritor Frances. Fue muy famoso por su publicación de su libro titulado Emile. En
esta obra se resalta una educación ideal, donde la educación física posee una función importante.
Menciona Rousseu que esta disciplina puede contribuir al logro de los objetivos establecidos para la
salud y el desarrollo de un cuerpo vigoroso. Enfatizaba que la mente y el cuerpo son una entidad
indivisible que ambos se encuentran integradas.
Martín Lutero (1483 a 1546)
Martín Lutero fue el líder de la reforma protestante. Visualizó a la educación física como un medio
para obtener elasticidad del cuerpo, un medio para promocionar la salud y un sustituto de las
actividades mundanas o vicios, tales como el beber y las apuestas.
John Milton (1608 a 1674)
Fue un poeta Inglés que abogaba por la educación física en su Tratate on Education. Aquí se
discutía la importancia de la educación física para el desarrollo del cuerpo. Enfatizaba que la
educación física representaba un medio para la recreación y la preparación para la guerra.
John Locke (1632 a 1704)
John Locke fue famoso filósofo Inglés y estudiante de medicina. Locke expresaba el valor de la
educación física en su trabajo titulado Some Thoughts Concerning Education. Para Locke, la
27
educación física era un medio de preparar ante posibles emergencias de salud que involucraban
dificultades y fatiga. Además, este educador vislumbraba a la educación física como forma de
lograr el desarrollo de un cuerpo vigoroso y listo para cualquier acción que se necesite.
La Educación Física y Deportes en Europa luego del Renacimiento
Bajo esta sección estaremos discutiendo la influencia que ha tenido los eventos históricos
acontecidos en varias naciones de Europa, tales como Alemania, Suecia, Dinamarca y Gran
Bretaña.
Alemania
La educación física y deportes en Alemania durante la Europa moderna se encuentra vinculada con
una serie de filósofos y educadores, tales como Basedow, Guts, Jahn y Spiess.
Johann Bernhard Basedow (1723 a 1790)
Basedow fue un educador que comenzó su carrera en Dinamarca. Para esta época, la educación
física formaba parte de un programa de entrenamiento físico y mental. Este pedagogo regresó a
Alemania donde institucionalizó una variedad de reformas en la educación física. En el 1774 fundó
una escuela modelo, donde la educación física tenía una función vital en el currículo de la
educación integral del estudiante. Este programa incluía la incorporación de una gama amplia de
actividades deportivas, tales como los bailables, esgrima, montar a caballos, correr, saltos, lucha,
natación, patinaje y la marcha. Esta escuela innovadora Europea representa la primera en admitir
niños de todas las clases sociales. Además, fue la pionera en cuanto a la integración de la educación
física en el currículo general escolar. Estos cambios curriculares radicales importantes que efectuó
Basedow sirvieron de base para otros escenarios educativos en Alemania y en otras partes del
mundo incorporaran la educación física dentro de su programa regular educativo.
Johann Christoph Friedrich Guts Muths (1759 a 1839)
Trabajó en el "Schnepfenthal Educational Institute", fundado por Christian Gotthilf Salzmann
(1744 a 1811). Durante su estadía en este instituto adquirió una vasta experiencia con respecto al
campo de la educación física. Más tarde, Guts Muths laboró como instructor de educación física
durante casi toda su vida en esta institución. Este educador se destacó por haber publicado varios
libros vinculados con la educación física, entre los más importantes se encuentran, a saber,
Gymnastics for the Young y Games. Estas obras muestran diversas ilustraciones de ejercicios y
piezas de aparatos, argumentos en favor de la educación física y discusiones sobre la relación de la
educación física con instituciones educativas. Vemos que Guts Muths tuvo una gran influencia en el
movimiento de la educación física como asignatura académica para esta época. Debido a dicha vital
contribución, se le considera a este destacado educador como el fundador de la educación física
moderna en Alemania.
Friedrich Ludwig Jahn (1778 a 1852)
Algunos lo consideran como el padre de la gimnasia Alemana, debido a la creación un sistema de
gimnasia conocido como el movimiento Turner. Motivado por razones nacionalistas y la
independencia de su nación, se dedico a desarrollar un programa de educación física (mediante el
movimiento Turner de naturaleza gimnástica) con el fin de mejorar las capacidades físicas de los
jóvenes y ciudadanos Alemanes. Como resultado. Jahn fundó una asociación de gimnasia llamada
"Turnverein". Este movimiento gimnástico fue diseminado no solo a través de Alemania sino
también por todo el mundo, incluyendo los Estado Unidos Continentales. La sociedad Turnverein
sirvió de un medio para que los individuos pudieran ejercitarse y desarrollaran sus aptitudes
neuromusculares (e.g., fortaleza muscular) y motoras. Además, este tipo de club se utilizaba como
una especie de institución social (Barrow & Brown, 1988, p. 75). En el 1810, Jahn trabajó como
maestro de educación física en Plamann's Boys School. En dicha escuela, reunía a un grupo de
jóvenes en un área de ejercicio al aire libre, llamado "Turnplatz" (Hackensmith, 1965, p. 133). En

28
este lugar, Jahn preparó un conjunto de estaciones de ejercicio, tales como una pista de correr en
figura de ocho, una palestra designada para la lucha y una fosa de saltos, dedicada para la práctica
de salto a lo alto y salto con pértiga (Hackensmith, 1965, p. 133). En adición, tuvo el ingenio de
diseñar y crear una variedad de aparatos gimnásticos, tales como las barras paralelas, las barras
horizontales, burros de saltos, entre otros. Empleado como base su sistema gimnástico, Jahn
escribió una guía para instructores llamada Die Deutshe Tirnkunst. Aún después de su
fallecimiento, el movimiento Turnverein continúo a través de los años, tanto es así que todavía
existen algunas sociedades Turnverein en ciertas partes del mundo.
Adolph Spiess (1810 a 1858)
Este pedagogo fue el que realmente incorporó la gimnasia en las instituciones educativas de
Alemania. En el 1933, Spies comienza su carrera como maestro de gimnasia y educación física en
la escuela de Pestalozzi. Spiess implantó un programa de gimnasia, donde los estudiantes
participaban durante dos horas corridas, tres veces a la semana. Además, confeccionó un programa
especial para niñas y realizó modificaciones y adaptaciones para niños más jóvenes. Spiess
desarrolló su propia teoría y filosofía de la educación física, la cual enfatizaba el desarrollo
total/holístico del niño (físico, mental, emocional y social). Según Spiess, el programa de educación
física debe poseer el mismo nivel de importancia que otras disciplinas académicas. Recalcaba que la
educación física debía ser requisito para todos los estudiantes, a menos que posea alguna limitación
física. Se debe proveer un programa de educación física bajo techo (en interiores) paralelo a otro
programa que se lleve a cabo al aire libre (en exteriores). Los niños de escuela elemental deberán de
tener como mínimo una hora diaria dedicada para la educación física, donde el maestro común del
salón de clase sea el que ofrece dichas clase. Para los grados superiores, se deberá incorporar clases
de educación física a una escala menor, pero enseñadas por un especialista. Este programa de
educación física deberá implantarse en una manera progresiva, comenzando con ejercicios simples
y luego añadiendo otras actividades más complejas. El programa de educación física se deberá
adaptar para las niñas y niños. La combinación de ejercicios con música ofrece la oportunidad para
expresiones abiertas. Los ejercicios de marcha ayudan en la organización de las clases, la disciplina
y el desarrollo de la postura. Se debe evitar la práctica del formalismo, puesto que esto elimina los
juegos, los bailables y deportes del currículo de educación física (Wuest & Bucher, 1999, p. 159).
Suecia
Per Henrik Ling (1776 a 1839)
Uno de los pioneros Suecos en el campo de la educación física fue Per Henrik Ling. Fue el
fundador de un sistema gimnástico en Suecia. Estableció la "Royal Central Institute of Gymnastics"
en Estocolmo, donde los estudiantes se entrenaban en una de las tres fases de su programa, a saber,
gimnasia educativa, gimnasia militar y gimnasia médica. Su experiencia académica en medicina y
en el campo de la educación física le sirvió de base para fomentar un currículo de educación física
desde el punto de vista científico, i.e., incorporó la anatomía y la fisiología en el currículo de la
educación física. Para este educador, todo maestro de educación física debía adiestrarse en cursos
que lo capaciten a entender los efectos morfofuncionales (anatómicos y fisiológicos) en los sistemas
corporales que resultan de la práctica de ejercicios. Ling afirmaba que estas ciencias pueden ayudar
a que los estudiantes comprendan mejor el organismo humano y a escoger y aplicar una actividad
física en forma sabia y prudente. Aunque no realizó investigaciones científicas para evidenciar su
teoría científica de la educación física, Ling postulaba que por medio de la educación física el
individuo será capaz de desarrollar sus capacidades musculares, incluyendo la fortaleza y tolerancia
muscular, así como su estámina y ciertas aptitudes motoras (e.g., la agilidad). El estudio de la
anatomía y fisiología le permitió a Ling realizar un análisis teórico en cuanto a la manera en que el
cuerpo humano trabaja en forma óptima durante la práctica deportiva y los ejercicios. Su meta era
determinar los efectos de la actividad física sobre una diversidad de sistemas orgánicos, tales como
el cardiovascular, los muscular, entre otros. Similar a los educadores físicos alemanes, Este
pedagogo sueco tenía la creencia que la educación física era necesaria para toda la población, ya
29
sean débiles o fuertes. Postulaba que el ejercicio debería de ser prescrito tomando en consideración
las diferencias individuales. Además, afirmaba que la mente y el cuerpo interaccionan en forma
coordinada y armoniosa. Ling también contribuyó al desarrollo de otros aparatos y actividades de
naturaleza gimnástica, tales como las barras fijas, las argollas, escaleras oscilantes, sogas para
trepar, entre otras. El sistema de educación física de Ling fue eventualmente adoptado en todas las
escuelas Suecas. Más tarde (en el 1981), este sistema fue también incorporado en los Estados
Unidos Continentales gracias a Baron Posse (Barrow & Brown, 1988, p. 75).
Lars Gabriel Branting (1799 a 1881)
Siguió los pasos de Ling luego de su fallecimiento. Se convirtió en el siguiente director de la "Royal
Central Institute of Gymnastics". Este educador físico se concentró en la enseñanza de la gimnasia
médica. Branting creía que el ejercicio físico y los deportes puedan producir cambios tanto en el
sistema muscular como en el nervioso y circulatorio.
Gustaf Nyblaeus (1816 a 1902)
Fue el sucesor de Branting. Se dedicó particularmente a la gimnasia de naturaleza militar. Bajo su
administración, fue cuando por primera vez las mujeres fueron aceptadas en los programa
académicos en las escuelas de Suecia.
La incorporación del programa de educación física en las escuelas de Suecia no se materializó tan
rápido como muchos de los líderes en este campo hubieran esperado. No fue hasta el 1820 cuando
se pasó una ley indicando que era requisito un curso de educación física en las escuelas superiores
(nivel secundario). Más tarde se acepto la importancia que posee la educación física para el
crecimiento y desarrollo de los niños.
Hjalmar Fredrik Ling (1820 a 1886)
Fue el que se encargó de organizar la organización gimnástica en Suecia. Se le acredita a Fredrik
Ling el convertir a la Educación Física en una asignatura esencial para los jóvenes (varones y
féminas) de todas las instituciones educativas (y en todos los niveles) en Suecia.
Dinamarca
Dinamarca fue uno de los principales países Europeos que incentivaron e hicieron requisito la
educación física en sus escuelas elementales y superiores. Además, este país tuvo una colaboración
notable en la preparación de futuros maestro de educación física.
A continuación una descripción de los educadores más destacados que colaboraron en el desarrollo
de la educación física y deportes en esta nación.
Franz Nachtegall (1777 a 1847)
En su juventud, Nachtegall fue un deportista, destacándose en eventos gimnásticos, tales como los
saltos y también en la esgrima. En el 1804, este pedagogo se convirtió en el primer director de una
Escuela de Entrenamiento para la Preparación de Gimnasia en el Ejército. En la cumbre de su
carrera, Nachtegall fue nombrado como el Director de Gimnasia de toda Dinamarca. Este educador
fue el principalmente responsable para la incorporación de la educación física en el currículo de las
escuelas públicas en Dinamarca, así como para la preparación de maestros en este campo. Como
vemos, para esta época, Franz Nachtegall tuvo una gran influencia en la educación física de las
escueles en su país y fue debido él que la educación física se convirtió en requisito para los sistemas
escolares elementales y superiores de Dinamarca. A raíz de esto, se incremento la demanda para la
preparación y empleo de futuros profesionales en el campo pedagógico de la educación física. En
adición, Nachtegall tomó la iniciativa en el desarrollo de cursos de estudio dirigidos hacia la
preparación de educadores físicos. Para el 1809, las escuelas de educación elemental comenzaron
un programa de educación física con maestros preparados en este campo. No fue hasta el 1814 que
se añadieron a esta lista las escuelas superiores de Dinamarca.

30
Posterior a Nachtegall, y debido a su influencia, continuó el progreso de la educación física en
Dinamarca. Entre los cambios innovadores más sobresalientes que ocurrieron en el campo de la
educación física para esta época en Dinamarca se encuentran la organización de los Clubes Daneses
de Rifle, las sociedades gimnásticas, la incorporación de sistema gimnástico de Ling, el desarrollo
de programas supervisados de educación física para la población general (dirigidos por educadores
físicos no militares), mejoras en los programas para la preparación de maestros de educación física
y la incorporación de otros deportes y juegos en el currículo de educación física de las escuelas de
Dinamarca.
Niels Bukh
Este educador fue el responsable para la promoción y establecimiento de la "gimnasia primitiva" en
Dinamarca, según fue concebida originalmente por Ling. Este concepto tenía la finalidad de crear
un físico óptimo mediante la práctica de un conjunto de ejercicios continuos. Este sistema estaba
compuesto de movimientos corporales específicos para diversas regiones del cuerpo, a saber, los
brazos, piernas, abdomen, cuello, espalda y una variedad de articulaciones. En el 1925, Bukh y
algunos de sus estudiantes sobresalientes tuvieron la oportunidad de viajar a los Estados Unidos
Continentales para promocionar la gimnasia primitiva.
Gran Bretaña (Inglaterra)
Esta nación contribuyó notablemente al desarrollo y mejoramiento del campo de la educación física
y deportes, no solamente en su país, sino también en otras regiones del mundo. Una de las
contribuciones de mayor relevancia al campo de la educación física fue la educación del
movimiento. Además, Inglaterra se destacó por los deportes efectuados al aire libre, tales como el
hockey, golfo ("golf"), criquet, balompié ("soccer"), tenis, rugby, entre otros. Para la época que
otros países Europeos estaban empleando los sistemas gimnásticos de Ling, Jahn y Guts Muths,
Gran Bretaña se dedicó a desarrollar un programa atlético altamente organizado que consistía de
juegos y deportes. Desde épocas que se remontan hasta el reinado de Henry II, Inglaterra se ha
caracterizado por la práctica de una variedad de eventos atléticos de campo, tales como los
lanzamientos, la natación, el remo, patinaje, arquería, la caza, montar a caballo y la lucha. Uno de
los educadores que tuvo una gran influencia en el desarrollo de la educación física en Inglaterra fue
Archibald Maclaren.
Archibald Maclaren (1820 a 1884)
Combinó su conocimiento en medicina, deportes y gimnasia para desarrollar un sistema gimnástico
para el ejército Británico y la marina. En el 1860 fue designado para diseñar un programa de
educación física para el ejército. Este era un programa para suplementar los deportes y juegos que
ya se empleaban. Su sistema fue una copia del programa previamente establecido en Alemania y
Suecia. No obstante, su contribución fue basada mediante el legado de sus escritos.
Como resultado de la encomienda que tuvo dentro de la milicia, escribió un manual llamado "A
Militar System of Gymnastic Exercises for Use of Instructors". Este sistema fue adoptado por los
militares. Además, Maclaren contribuyó con otra variedad de escritos, entre los más importantes se
encuentran "National Systems of Bodily Exercises", "A system of Fencing, Training in Theory and
Practice" y "A System of Physical Education". Sus obras enfatizan los siguientes puntos: 1) los
programas de educación física deben de tener como prioridad la salud, en vez de la fortaleza; 2) a
través del movimiento corporal o actividad física se puede controlar y aliviar las tensiones,
nerviosismo, preocupaciones y trabajo arduo; 3) los ejercicios recreativos evidentes en los juegos y
deportes no es suficiente para los jóvenes en desarrollo; 4) la educación física es crucial para el
crecimiento y desarrollo óptimo; 5) todo deportista debe entrenar tanto física como mentalmente; 6)
la mente y el cuerpo representan una sola unidad en los seres humanos y una apoya a la otra (son
interdependientes); 7) el ejercicio debe llevarse a cabo en una manera progresiva; 8) los ejercicios
deben de adaptarse según sean las aptitudes físicas de cada persona y; 9) la educación física debe
formar parte del currículo general de toda institución académica (Wuest & Butcher, 1999, p. 161).

31
Dr. J. C. Warren
El Dr. J.C. Warren era profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Reconociendo su valor y
necesidad para el individuo, el Dr. Warren promocionaba la educación física (la gimnasia y los
deportes) durante su tiempo libre. Este educador ayudó a establecer gimnasios en Harvard y Boston.
Además, fomentaba la práctica ejercicios apropiados entre las mujeres. El Dr. Warren fue uno de
los primeros en emplear el término educación física y en usar la palabra calistenia. Este último
término se deriva del griego, el cual significa "fortaleza bella".
Catherine E. Beecher
Como fue mencionado previamente, Catherine E Beecher dirigió un seminario para féminas en
Hartford, Connecticut. En el 1952, Beecher fundó la "American Women's Educational
Association". Ella incorporó la educación física en el currículo de esta institución académica. Fue
básicamente un programa que incluía ejercicios del viejo mundo adaptados a las necesidades de este
grupo joven de mujeres. Sus ideas de educación física fueron más tarde publicadas en dos libros.
Podríamos decir que Miss Beecher fue la primera en desarrollar un sistema de educación física. Sus
ideas tuvieron mucha resistencia para esta época puesto que confluía con las costumbres e ideas de
los americanos y del concepto femenino en esta sociedad.
Dr. Dioclesian Lewes
Fue el responsable para el establecimiento de un nuevo sistema gimnástico (1860), aceptado
temporalmente en algunos planteles escolares. Su sistema consistía de una variedad de ejercicios
que fueron obtenidos de diversas fuentes. Se concentraba en las personas débiles y de poco peso de
la sociedad. Su programa se dirigía hacia el desarrollo de la agilidad, gracia del movimiento,
flexibilidad y mejorar la salud general y la postura. Lewes estaba en contra del entrenamiento
militar en los planteles escolares. Su dinámica personalidad le ayudó alcanzar su meta principal,
i.e., la implantación de su sistema de educación física. Su legado para futuras generaciones fue de
gran importancia para el desarrollo de la educación física en los Estados Unidos Continentales. Él
pensaba que el deporte por sí solo no puede proveer un programa adecuado, de manera que se
debería incluir también la gimnasia. Lewes reconoció la necesidad de maestros adiestrados en
gimnasia. Esta idea culminó en el establecimiento de la primera escuela de gimnasia dirigida a la
preparación de maestros en este campo, la cual se conoció como la "Boston Normal Institute for
Physical Education", fundada en el 1861. Además, este educador fue el pionero en cuanto a la
primera publicación de una revista profesional Americana dedicada a exclusivamente a la educación
física. Mediante sus conferencias y artículos, el programa de Lewes fue promovido y conocido a
través de toda la nación norteamericana. Más tarde, el propuesto programa de Lewes fue aceptado
en ciertas escuelas y empleado por el público en general. En síntesis, su sistema tuvo gran
aceptación e impacto en esta nación norteamericana, lo cual sirvió de base para un futuro progreso
exitoso de la educación física, particularmente en los escenarios educativos.
La Primera Guerra Mundial (1916 a 1919)
La incursión de los Estados Unidos Continentales en esta actividad bélica tuvo un impacto directo
sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la
educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física
concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Entre estos líderes
encontramos a Dudley Sargent, Luther Gulick, Thomas Storey y R. Tait McKenzie. Como
resultado, se creo una comisión dirigida hacia la incorporación de ejercicios físicos efectivos para
los campos de entrenamiento militar. Para este propósito fue nombrado Raymond Fosdick. Por el
otro lado, Joseph E. Raycroft de la Universidad de Princeton fue nombrado director para la división
atlética del Ejercicio, mientras que Walter Camp estuvo a cargo de la Marina. Durante este período
de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadores físicos en los programas de
acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones

32
físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal
para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.
La Década de los Años Veinte (1920 a 1929)
Este período se caracterizó por una reconceptualización de la educación física, dirigida por varios
educadores importantes, tales como Hethering, Wood, Nash y Williams. La visión de la educación
física como puramente gimnástica (según el movimiento Turner de origen europeo) fue totalmente
erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza
recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la
contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano. Se pensaba,
pues, que el programa de educación física mejoraba similarmente las dimensiones mentales y
sociales del individuo. Además, se recalcó la importancia que tiene la educación física dentro del
programa de educación general. Bajo esta tendencia, Thomas D. Wood, Rosalind Cassidy y Jesse
Feiring Willimas publicaron en el 1927 el libro titulado The New Physical Educaction. Esta obra
destacaba la contribución de la educación física a nivel biológico, psicológico y sociológico. Esta
época también fue reconocida por su desarrollo en la medición y evaluación, sobresaliendo las
figuras de David K. Brace y Frederick Rand Rogers. Las innovaciones en la medición de la
educación física fueron notables en las áreas de agrupar los estudiantes, la medición del rendimiento
o logro y la motivación de la ejecutoria. Continuaron el desarrollo de los programas de educación
física y deportes en las escuelas y universidades. Durante esta década, los programas de educación
física y deportes en las escuelas elementales y secundarias se enfocaban hacia las actividades
formales. El currículo de educación física también incluía conferencias regulares sobre higiene.
Continuó el desarrollo de los juegos atléticos ínter escolares y la necesidad de organizaciones para
su regulación. Consecuentemente, el 1923 se fundó la "National Federation of High School Athletic
Associations".
Una encuesta realizada en el 1921 reveló que de 230 instituciones universitarias estudiadas, 199
contaban con departamentos de educación física administrados por un director y un promedio de
cuatro miembros de facultad por institución (Wuest & Bucher, 1999, p. 172). De esta encuesta
también se evidenció que más del 75% de estas instituciones encuestadas era requisito cursos de
educación física para la población estudiantil. En adición, esta década se caracterizó por un auge en
la construcción de estadios deportivos. No todo fue gloria durante los años veinte. Se denunciaron
una diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario. Algunos de estos problemas fueron
una mayor práctica del profesionalismo en comparación con el aficionismo, la comercialización del
deporte, los métodos para de reclutamiento y el subsidio de los atletas.

Didáctica: arte de enseñar


En la vida. de los estudiantes nada es esperado con mayor Anhelo, que la clase de educación física,
la presencia del profesor, les confiere la alegría, el alumno se motiva, se entusiasma,
independientemente de la personalidad del docente , de sus métodos, y otras factores
motivacionales,.
Pero si la persona que llega es, dueña de una gran personalidad y poseedor de características
especiales – dones de educador- para el dictado de la asignatura, la alegría y los entusiasmos es
desbordante, si a ello le agregamos un gran conocimiento sobre el arte de enseñar, entonces
estaremos hablando de un gran profesor y un excelente didacta.
En que nos basamos para decir que es un excelente didacta, o que posee toda la ciencia, el arte y las
técnicas de la didáctica, o es solo un decir, ello nos lleva a pensar definitivamente en el siguiente
concepto:

33
Entonces estaremos entendiendo que una persona que tiene conocimiento- dotes de didacta- de
didáctica es quien posee todas las herramientas para poder enseñar, de la manera más económica,
y practica lo mejor de la información que tienen que transmitir.
El concepto más adecuado es: la didáctica es la teoría del aprendizaje o lo que es igual: el conjunto
de principios, que explican y justifican las normas conforme a las cuales ha de llevarse a cabo por
el maestro la tarea sistemática e intencionada de la educación.
Así la didáctica constituye la teoría pedagógica, que investiga las técnicas más eficaces para
dirigir la enseñanza, suministrando en consecuencia las mejores el maestro.
Ella describe explica y fundamenta los métodos mas adecuados y eficaces para conducir al
educando a la progresiva adquisición de hábitos destrezas y contenidos de la cultura física.
Para poder cumplir con sus objetivos, la didáctica atiende una serie de cuestiones de tipo general,
y otra variedad de asuntos de tipo particular. Lo que da como resultado a una didáctica general y
una particular.
La didáctica general abarca:
• Concepto de enseñanza aprendizaje.
• Teleología de la enseñanza (valores).
• Motivación del aprendizaje.
• Disposición de la materia en forma didáctica y el proceso de enseñanza.
• La didáctica especial tiene en consideración lo siguiente:
• teoría de la lección
• los grados y niveles escolares.
• Metodología de las asignaturas.
• Material didáctico.
• Otros medios de enseñanza.
En muchos lugares, existen configurada la llamada ciencia de la educación física basada y
englobada en la llamada TEORIA Y METODOLOGIA DE EDUCACION FISICA, para la
universidad de Labial de Quebec Canadá, le llama LA CIENCIA DE LAS ACTIVIDADES
FISICAS. .

LA CIENCIA DE LA EDUCACION.
Es una y es igual para todos los educadores y no existen diferencias algunas las que no sean los
medios para la realización de cada asignatura en especial.
Para los educadores físicos, cuando ellos tratan de cumplir su cometido en la educación en especial
requieren de una preparación en Ciencia de la educación.
Al revisar los sistemas de educación en el mundo entero es notable entender, que en todos ellos se
aprecia a las actividades físicas, pero de forma dirigidas, de esta forma se habla de la labor y
capacidad educativa en algunos lugares es manifiesta la presencia en mayor cuantía de trabajo
físico, trabajo en deporte, juegos, danzas, etc. educativa de las actividades físicas

34
CULTURA FÍSICA
En principio CULTURA es todo lo que produce y conoce el hombre; es decir, todo lo que no es
naturaleza.
Un concepto de cultura que se caracteriza como una dimensión de la vida social, que refleja
diferencias que existen, las diferentes formas que tiene el hombre en representar el mundo, de
organizarse y la percepción que tiene de la sociedad.
La Cultura Física incluye toda la vida individual y social que tiene que ver con el físico humano.
Esto empieza con la vestimenta, la higiene, la forma como se estima el cuerpo y llega hasta las
expresiones deportivas con las disciplinas de fútbol, de básquet o de vóley como se les practica en
el país.
Cultura Física es parte de la Cultura General que incluye la música, la literatura, la religión, la
arquitectura, las costumbres, etc. La Cultura de cada país es específica.
La escuela prepara la participación del joven en la cultura de esta sociedad también para la cultura
física...
En la escuela se anticipa todas las habilidades que necesita el niño para esta cultura, motiva su
participación activa, ofreciéndole conocimientos para organizarse y criterios para conocer sus fallas
y problemas.

CULTURA FÍSICA
“Como parte de la cultura general en la sociedad”, “Como área en la educación”, Partes integrales
de la enseñanza de la Cultura Física en la escuela
Se puede considerar la Cultura Física como un producto de determinadas condiciones históricas,
tradiciones, realizaciones científicas y técnicas en este campo, que ha sido incorporado por la
sociedad en la reacción y aprovechamiento del desarrollo físico de un pueblo. En este sentido, cabe
destacar, “La cultura Física ha de alcanzarse como resultado de la formación de hábitos, a la
práctica deportiva del pueblo, a fin de que cada ciudadano sienta e incorpore como parte de su vida
diaria, el deseo y la necesidad de la práctica de ejercicios físicos”. La expresión de la Cultura
Física, puede darse por el nivel de salud, alcanzado por un pueblo, por la cantidad de protagonistas
de la práctica deportiva, no sólo en el campo de la Educación Física Escolar, sino del deporte en sí,
la recreación y la rehabilitación física, así como por el desarrollo de la Educación Física el número
de organizaciones e instituciones científicas y la disponibilidad de materiales, libros, etc. Estos son
los índices que permiten medir el desarrollo de la Cultura Física de un determinado pueblo o
nación. La Cultura Física no puede ser independiente de la Cultura General, forma parte de ella,
englobando el conjunto de realizaciones del aspecto físico de una determinada sociedad. La Cultura
Física se caracteriza por tener campos a) Relacionados a las áreas b) La base Metodológica y c)
Referida a la base Científica.

EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN DEPORTE


Funciones especificas
Enseñar, aprender y recuperar, disfrutar competir, comparar
Adquirir y probarse.

35
“Cultura Física en la escuela debe ser espejo de la Cultura Física en la sociedad, simplificando
estructurando y elaborando este campo para la enseñanza en la escuela”
En filosofía, cultura significa; todo el conjunto de valores materiales y espirituales creados por el
hombre en el trascurso del tiempo, sus luchas, su progreso técnico, científico y artístico.
Este concepto general aplicado a la educación física permite ubicar a la cultura física como: la suma
de tradiciones, realizaciones, aportes prácticos, técnico y científicos que han definido o van
definiendo un desarrollo de la conciencia popular aspecto al papel de las actividades como medio o
vehículo de educación como base de la salud, como elemento de ayuda a la sociedad como medio
de intercambio con otros pueblos como elemento representativo de los logros del pueblo.
En el proceso de la culturización de un pueblo, juega un papel importante y determinante:
El sistema Nacional de Dirección y aplicación de las actividades en nuestro país el IPD y el
Ministerio de Educación.

Los logros deportivos del pueblo


La base material del desarrollo, centros deportivos instalaciones, estadios complejos deportivos
parques zonales numero de profesores y técnicos científicos, master, doctores, numero de
implementos deportivos al servicio del país.
La cultura física ha de alcanzarse como resultado de la formación de hábitos a la práctica deportiva
del pueblo, a fin de que cada ciudadano sienta e incorpore como parte de su vida diaria, el deseo y
la necesidad de la práctica de ejercicios físicos.
La cultura física cuantitativamente se expresa por el medio aritmético de participantes a la practica
deportiva, educación física deporte y recreación. De acuerdo a la infraestructura, material, libros,
técnicos, especialistas, e investigadores de un país.
Se entiende por desarrollo físico al proceso que determina un aumento de las posibilidades naturales
de los seres humanos, específicamente en lo relacionado e estructura física o sea a las variaciones
que ocurren en el organismo como consecuencia de la aplicación de ejercicios físicos. Para
evitarnos complicaciones debemos establecer la diferencia entre crecimiento y desarrollo.
Crecimiento Desarrollo
- El hombre nace, crece, se mantiene - Es un proceso de influencia del
Y muere, expansión celular. Medio, las actividades físicas en
- El hombre es producto de su inte- este caso que permite modificar
ligencia del medio ambiente. y alterar las posibilidades natu-
naturales del hombre, pero sólo
- Crecimiento: son las formas y los ejercicios no son el único
dimensiones a alcanzar su base camino, factor de influencia
herencial. Entran también la alimentación,
Descanso higiene etc.

36
Innumerables investigaciones se han realizado en este campo y sobre este aspecto. Por consiguiente
de acuerdo a la práctica de ejercicios físicos el desarrollo físico de la población va variando.
Es decir esto podemos comprobar al realizar un estudio comparativo entre los atletas de un país con
otro o con el nuestro.
Todos estos cambios traen aparejados cambios funcionales. Los que resultan de extraordinaria
importancia para la didáctica, pues precisamente el conocimiento exacto de los cambios funcionales
se deriva de la aplicación correcta de la dosificación del trabajo el tipo de carga y la forma de
aplicación.

INSTRUCCIÓN FISICA (FORMACION FISICA)


Es el proceso de fijación y dominio de los hábitos motores, destrezas motoras, la instrucción
formación es un proceso interrelacionado que lleva implícito la adquisición de conocimientos que
aseguren la compresión de la actividad.
La instrucción física es el trabajo que tiene su base en el desarrollo físico. Sin alcanzar un desarrollo
determinado son muy difíciles los hábitos y habilidades técnicas que demanda el deporte.
La formación física es el proceso de trabajo que permite desarrollar el estereotipo dinámico ya que
este es la base fisiológica del hábito motor, la base de la creación de hábitos motores y su
importancia científica se asientan en los estudios fisiológicos de Yvan Pavlov especialmente en la
teoría de los reflejos condicionados, reflejos incondicionados- reflejos condicionados – hábito
motor. A continuación trataremos de analizar:

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Es un proceso pedagógico que hace posible el logro de actuaciones a alto nivel sin que le cause
ningún daño físico o mental al atleta, mediante el desarrollo sistemático y planificado de ciertos
conocimientos prácticos especiales, aptitudes físicas, cualidades mentales y la adaptación del
organismo a las cargas físicas y al medio. (Ver otra obra del autor la Administración y el
entrenamiento deportivo en el Perú 1986).
Ahora vamos a presentar una serie de temas que son de carácter general en la teoría de la educación
física.
Comprende el aprovechamiento de todo un conjunto de medios que aseguren el logro y aumento de
la predisposición para alcanzar mayores niveles de rendimiento físico. Se trata de un proceso
pedagógico cuyo objetivo es conseguir un desarrollo armónico del potencial motriz que posee cada
individuo. Incluye diferentes apartados, como son el desarrollo de las cualidades condicionales,
coordinativas, así como la planificación de los cargas de trabajo a corto, mediano o largo plazo.
En resumen, el entrenamiento deportivo debe entenderse como un proceso en el cual el deportista
es sometido a cargas conocidas y planificadas, las cuales provocan en él una fatiga controlada que,
después de los adecuados procesos de recuperación, permite alcanzar a niveles de rendimiento
superiores. Se debe incluir necesariamente:
• Preparación Técnica.- Donde se aprenden, perfeccionan y automatizan los gestos propios de
la especialidad deportiva en cuestión.
• Preparación Táctica.- Cuyo objetivo es establecer la estrategia apropiada para obtener el
máximo rendimiento individual y colectivo.

37
• Preparación Psicológica.- Son el desarrollo de técnicas psicológicas como la concentración,
la activación, la autoestima, etc., que vayan encaminadas a la obtención del máximo
rendimiento deportivo.
• Preparación FISICA.- Que optimiza las cargas a emplear y los tiempos de trabajo y
recuperación, así como el nivel de rendimiento de los deportistas.
• Preparación Teórica.- Realizada con la finalidad de dar a conocer al deportista los
conocimientos relacionados con el entrenamiento deportivo, de forma que conozca porque
realiza uno de los medios, métodos o contenidos incluidos en una sesión, microciclo,
mesociclo o macrociclo de entrenamiento.

Microciclo: Equivalente a 7 – 10 días de entrenamiento, probablemente es una unidad de


entrenamiento más importante, debido a que su estructura y su contenido determinan la calidad del
proceso.
Mesociclo: Equivalente a 2 – 6 semanas de entrenamiento, están diseñadas para contener bloques de
entrenamiento que incluyen un periodo de alta intensidad.
Macrociclo: Equivalente a varios meses de preparación y es un ciclo largo de entrenamiento que
incluye una fase competitiva.

PREPARACIÓN FÍSICA
Es uno de los componentes primordiales del entrenamiento deportivo para desarrollar las cualidades
motoras: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación.
El desarrollo físico, la instrucción física o formación física se realizan en base a algo y están
sujetos al alcance de su objetivo y este objetivo debe ser la preparación física, entendiéndose como
el proceso que expresa el alcance de un nivel determinado en el desarrollo de las cualidades físicas
que permiten realizar exitosamente una tarea o un ejercicio complicado.
En la práctica ello viene hacer el desarrollo de la fuerza, velocidad, resistencia, flexo elasticidad y
saltabilidad y en el aspecto social ella es estimulada mediante normas de control o lo que se llama
pruebas de eficiencia física. Existen normas específicas para algún deporte o para otra actividad.
Ejemplo Cuba desde hace mucho tiempo las pruebas LPV y en la URSS la GTO. Listos para vencer
y listos para el trabajo.
Ejemplo del escalón II de GTO

PRUEBAS VARONES DAMAS

SELLO PLATA ORO PLATA ORO

CORRER 60 METROS 9.2 SG 8.4 SG 10SG 9.4 SG


SALTO LARGO 3.90 M 4.50 M 3.10 M 3.60 M
SALTO ALTO 1.20 M 1.30 M 1.05 M 1.10 M
NATACION 50 M 1.0 MIN 50 SEG 1.40 MIN 1.20 MIN
CARRERA DE 5Km ------- --------- 15 MIN 14 MIN
CICLISMO 10 KM 28 MIN 26 MIN ------- ----------

38
La preparación física se divide en general y especial, además algunos especialistas recomiendan
incluso destacar la preparación auxiliar.
La Preparación Física General.- Pretende desarrollar equilibradamente las cualidades motoras
(fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación) son el fundamento funcional para
desarrollar las cualidades físicas especiales, para perfeccionar de forma eficaz los demás aspectos.
La Preparación Física Especial.- Está destinada a desarrollar las cualidades motoras de acuerdo
con las exigencias que plantea un deporte concreto y con las particularidades de una actividad
competitiva determinada. Es indispensable no perder de vista las exigencias específicas de una de
una modalidad deportiva concreta.
La Preparación Física Auxiliar.- Se estructura a partir de la preparación física general. Crea una
base especial que resulta indispensable para una ejecución eficaz de los grandes volúmenes de
trabajo destinados a desarrollar las cualidades especiales motoras. Por una parte, mejora la
coordinación neuromuscular, se perfecciona las capacidades de los deportistas para soportar las
grandes cargas y poder recuperar eficazmente después de ellas.

Los medios de la preparación física


Son los distintos ejercicios físicos que ejercen una influencia directa o indirecta en el desarrollo de
las cualidades motoras de los deportistas.
¿Qué son los ejercicios físicos? Son considerados como un conjunto de sesiones motoras destinadas
a resolver un problema motor concreto.

CONDICIONAMIENTO FISICO
Se puede definir, como un proceso que el cuerpo se somete bajo un programa adecuado de actividad
física para optimizar el estado físico de la persona.
-Estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicios, tienen menos probabilidades de
padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol.
Un mínimo de 20 minutos de ejercicio cardiovascular de 3 a 4 días por semana típicamente es
suficiente para mantener un buen nivel de condicionamiento físico.
El condicionamiento físico se logra poco a poco.

LA EDUCACIÓN FISICA Y LAS FASES ETAREAS


Definir la Educación física, no es una tarea fácil, esto se puede comprobar revisando los numerosos
textos. La mayoría de autores definen la educación física de manera insuficiente, parcial o
imprecisa. Otros obvian definirla porque consideran que “todos sabemos”…
Pero no podemos olvidarnos que la educación física o educación corporal tiene que citarse antes
que cualquier otra clase de educación, porque el cuerpo es la base del ser y sin el no puede
concebirse ninguna otra época de la vida, la actividad física que fluye inagotablemente como signo
de existencia y como producto de una necesidad. Los juegos se desenvuelven con las más grande
espontaneidad y como se ha dicho con acierto, nunca es el hombre más natural y humano que
cuando juega.

39
Objetivos propios de la Educación Física y el Deporte según sus áreas de contenidos:
AREAS DE DESARROLLLO DE LA HABILIDAD MOTRIZ:
• Desarrollo de la capacidad perceptivo – motriz.
• Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas.
• Desarrollo de la capacidad de utilización de las habilidades y destrezas básicas a situaciones
más y más complejas de entorno cambiante.
• Desarrollo de las habilidades y destrezas especificas como progreso de adaptación y
refinamiento de la “habilidad básica”.
• Desarrollo de la capacidad de utilización eficiente y creativa de las habilidades especificas
en su contexto de aplicación real.
• Desarrollo de la capacidad de resolver problemas motores conocidos creando respuestas
motrices únicas en su globalidad.

AREA DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA


• Desarrollo de la resistencia
• Desarrollo de la flexibilidad.
• Desarrollo de la velocidad.
• Desarrollo de la fuerza.

TAREAS:
La educación física en el sistema escolar cumple con un conjunto de tareas, las mismas que se
agrupan de acuerdo a sus áreas de influencia en el educando. Así tenemos:
La educación del movimiento: Consiste en el adiestramiento físico, esto es, la adquisición,
consolidación y perfeccionamiento de las destrezas y hábitos motores de necesidad vital. Es decir
forma y perfecciona aquellas que son útiles para las actividades laborales, domésticas, recreativas,
artísticas, de supervivencia, de defensa y otros necesarios para la vida del ser humano en toda su
complejidad y dinamismo.
La educación orgánico-funcional: Incide fundamentalmente en la estimulación y dirección del
desarrollo físico y particularmente de las cualidades físicas (ò motrices) por medio de la regulación
de las cargas. Otros indicadores morfo-funcionales, la estatura, el peso, la capacidad vital, la
capacidad del trabajo, el desarrollo de los diámetros y perímetros corporales.
La educación de la Personalidad y formación de los valores Sociales: que es la principal tarea que
cumple nuestra asignatura.
La formación de los conocimiento inherentes a las actividades físicas: El niño o el joven educando
debe conocer y comprender el porque del ejercicio físico, a fin de aquilatar sus beneficios y advertir
los peligros de una actividad mal dosificada.

LAS ETAPAS:
ONTOGENESIS DE LA MOTRICIDAD DEL SER HUMANO

40
CONCEPTOS GENERALES

FILOGENÉTICO: propio de la especie


FILOGÉNESIS: historia de los sucesos de las trasformaciones que ocurrieron a lo largo de la
evolución de las especies.
ONTOGÉNESIS: historia de los sucesos en las trasformaciones que ocurre en el individuo, desde
la fecundación hasta la plena maduración.
Para tratar el punto de la Ontogénesis de la motricidad humana vamos a enfocarlo desde que el ser
humano es concebido, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, se forma el huevo ó zigote y se
inicia el proceso del desarrollo humano donde interactúan dos grandes factores, la herencia y el
medio.

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO


El desarrollo y en general la vida del ser humano, se desenvuelven en sucesivas etapas que tienen
características muy especiales.
• Pre-natal
• Infancia
• Niñez
• Adolescencia
• Juventud
• Adultez
• Ancianidad o senectud.

2.1, 1.-Pre-natal.-
Es la etapa que se desarrolla en el vientre materno desde la concepción del nuevo ser hasta
su nacimiento, denominada vida intrauterina, pasa por tres periodos Sigotico-Embrionario-
Fetal.
2.1.2.-Infancia.-
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 06 años de edad, Desde que el niño nace
se conecta con una red sensorial sin precedentes, utilizando el tacto especialmente la boca y
labios como exponentes de los sentidos en ese momento luego la vista, el gusto y el oído
conforman su conexión con el mundo que lo rodea como es obvio la madre ocupa un papel
preponderante en esta etapa por responder a las necesidades elementales de subsistencia del
niño.
En esta etapa de desarrollo se sientan las bases para el desarrollo psicofísico de la persona,
se asimilan conocimientos, habilidades y hábitos, se desarrollan capacidades actitudes y
aptitudes como nunca se logrará posteriormente alcanzar en un periodo tan corto, en
cantidad y calidad de experiencias.

2.1.3.-Niñez:

41
Etapa Comprendida entre 06 y 12 años el primer cambio de complexión, se produce un
cambio en las proporciones del cuerpo infantil, se altera la relación de la masa del tronco y
la cabeza, se alargan las piernas y los brazos la caja toráxica se acerca a la de un adulto y se
observan las inflexiones fisiológicas de la columna vertebral completamente formada.
Comienza la diferenciación de sexo, es la mejor etapa del aprendizaje,
Entre los 10 y 12 experimentan un aumento de talla, peso y volumen en su musculatura.
Comienzan a despuntarlas desproporciones, el desarrollo anatómico fisiológico y el
psicológico que experimentan hace necesario un tratamiento especial no son niños pequeños
ni adolescentes se debe actuar con mucho tacto.
2.1.4.-Adolescencia:
Etapa comprendida entre 12 y 17 años lo que mas caracteriza es el considerable crecimiento
de los jóvenes. Este alargamiento afecta sobre todo a las extremidades, muchas veces la
musculatura de las piernas está ya vigorosamente formada, mientras que el tronco es lo
contrario, relativamente pequeño, delgado y poco desarrollado. A veces se da un crecimiento
exagerado de las manos y de los pies, lo que da un aspecto no armónico .En las mujeres esta
desproporción se da cuando aparece la menstruación de la actividad nerviosa, implica
también lo contradictorio del comportamiento motor en general.
2.1.5.-Juventud:
Etapa comprendida 18 y 25 años, mas establecidos se observa un receso de las
perturbaciones de la etapa anterior, los rasgos y movimientos son masculinos o femeninos,
los varones son más fuertes y sus movimientos toscos .las mujeres son más suaves y
delicados y destaca su gracia juvenil.
2.1.6.-Adulto:
Etapa comprendida entre 25 y 60 años, en este periodo destaca la persona claramente
realizada
2.1.7.- Ancianidad:
Etapa comprendida entre 60 a más

2.3. Desarrollo Motor


El desarrollo motor, el niño desde el nacimiento, posee una serie de respuestas de movimiento que
no han sido adquiridas por aprendizaje: los reflejos, parpadeo. Ojos de muñeca, estornudos, apertura
pasiva de los ojos, salivación, deglución, tos, bostezo, náuseas, hipo, vómito, defecación, reflejo
cervical, búsqueda, succión , agarre ,balanceo, enderezamiento, agarre plantar, la mayoría de estos
de estos reflejos irán desapareciendo, dejando paso a otros que será consecuencia de su maduración
.a lo largo de los tres primeros años de vida, los niños desarrollan posibilidades y combinaciones de
movimientos que se sustentan en la filogénesis de la evolución humana y el entorno social y
cultural, representada por la Ontogénesis del aprendizaje, las experiencias motrices influirán
notablemente en el aspecto cualitativo y cuantitativo del movimiento.
Características motrices:
RIGAL señala que La evolución del movimiento en el niño se manifiesta en forma progresiva,
desde el acto reflejo hasta el control d sus movimientos voluntarios. SHIRLEY señala la siguiente
progresión
En el vientre posición fetal

42
• 1 mes : eleva la quijada
• 2 meses : eleva el pecho
• 3 meses : alcanza objetos
• 4 meses : se sienta con apoyo
• 5 meses: se sienta en el brazo del adulto y agarra objetos.
• 6 meses : se sienta en la silla y agarra objetos
• 7 meses : se sienta solo
• 8 meses : se pone de píe con ayuda
• 9 meses : se pone de pie asegurándose de otros objetos
• 10 meses : gatea
• 11 meses :camina solo
• 12 meses: se eleva en la posición erecta apoyándose en objetos.

Niños de 1 año, características más importantes del desarrollo motor


• camina solo o llevado de la mano
• sube escaleras en cuatro patas
• marcha rápido sin propósito (no corre)
• salta con ayuda de los adultos
• se toma de objetos para empujar y traccionar, no regula la velocidad, la dirección, tracciona
el propio cuerpo
• arroja objetos ó lanza en forma poco efectiva (movimiento global e impreciso)
• puede recuperar una pelota que viene rodando por el piso
• patea, puede realizar un choque del balón en forma estacionada.
• Se arrodilla en el piso sin soporte.
• Se sube y se baja de los muebles sin ayuda.

Niños de 2 años, características importantes


• Hay un control de la postura vertical, equilibrio y seguridad en el movimiento
• Marcha, mayor ritmo , camina hacia atrás y lateralmente
• Sube escaleras sin alternar los brazos están siempre para mantener el equilibrio
• Hay rapidez sobre todo para correr, pero falta coordinación y soltura fase de pequeño vuelo,
apoya toda la planta del pie cambia de dirección con dificultad y frena también con
dificultad.

43
• Aparece el salto en profundidad, caída. No lo domina (cae primero con un pie y luego con el
otro)
• Rueda lateralmente
• Pueden trepar y descender lentamente sobre aparatos oblicuos y verticales hasta la altura de
la cadera
• No se suspenden ni se balancean. La acción de traccionar es utilizada para trepar a distintos
objetos del ambiente.
• Mejora su velocidad y su dirección, los objetos en movimiento les resulta más atractivos que
los fijos, los trasporta, los arrastra, imprime fuerza de empuje.
• Arroja con cierta dirección, utiliza una y dos manos(extensión del brazo y codo sin
participación del tronco y pies , le falta control al soltar el elemento que sujeta
• Hace los primeros intentos de recibir una pelota o un objeto al ser lanzado .construye torres.
• Patea una pelota sin dirección, no existe el pase ni el driblin
• Juega al lado de otros niños
• Son egocéntricos

Niños de 3 años, características más importantes


• Todo movimiento ya se produce relativamente en forma segura y fluida pero con un control
óptico permanente y con el balanceo compensatorio de los brazos.
• Se desplaza caminando, corriendo y saltando en diferentes direcciones, camina hacia atrás y
lateralmente, la carrera la realiza con el tronco erguido con pequeña flexión de caderas y
rodillas, los movimientos de los brazos son abiertos.
• Sube escaleras como adulto y baja sin alternar
• Domina saltos de profundidad, utiliza el desplazamiento previo al salto, aparece el salto
largo, y el alto en caída controlada.
• Los roles adelante sin ayuda recién se pueden ejecutar exitosamente,
• Trepa puede reptar con movimientos alternos de brazos y piernas sin buena coordinación. La
cuadrupedia es realizada con cuatro puntos de apoyo.
• Se desliza, se suspende y se balancea, la acción de colgarse esta asociada estrechamente con
el desarrollo de las formas básicas de trepar y traccionar.
• Empuja con otros, tracciona su cuerpo hacia delante o de empujarlo hacia atrás cuando se
encuentran acostados decúbito ventral sobre una superficie llana y lisa, la velocidad y la
fluidez de los movimientos siguen siendo reducidos e irregulares.
• Arroja objetos con dirección pero sin control total al momento de lanzar, mejora la puntería,
esto posibilita lanzar en diferentes formas y hacia diferentes puntos de referencia, además
combina lanzamientos con el caminar.
• Recepción, supera la forma primitiva utilizada recepción de Canasta, aquí se extienden los
brazos en dirección de la pelota, toma la pelota en el aire posición de tenaza, para luego
llevarla junto al cuerpo.

44
• Patea la pelota con más fuerza y dirección, recibe con piernas juntas un pase, acercando la
pelota al cuerpo. no pasa no driblea.
• Distingue las partes de su cuerpo y la posición que éste ocupa en el espacio
• Al finalizar el tercer año de vida, ya se observan ciertos aumentos en la fuerza, velocidad y
volumen de los movimientos.

Niños de 4 años, características más importantes


• Se observa una mayor seguridad en su actividad motora, tiene buen perfil de postura gracias
al desarrollo de los sistemas equilibradores y al ajuste óseo-muscular-articular.
• Marcha, mejor nivel de coordinación en el balanceo de los brazos. Estructura del paso y
frecuencia, camina por tablas estrechas. Hacia delante y en forma lateral, hay un aumento
notorio de su orientación espacial.
• Sube y baja escaleras con movimientos alternos de brazos y piernas, como adulto, demuestra
un notorio perfeccionamiento en la coordinación.
• La carrera se manifiesta con aumento en la fase de vuelo, mejor ritmo y coordinación,
mayor compensación entre el balanceo de brazos y la amplitud y frecuencia de la zancada.
Desarrolla la velocidad en distancias cortas, aparece el galope lateral, puede correr sobre
líneas curvas, en zigzag y hacia atrás, a su vez puede correr y saltar como unidad motriz,
son capaces de sortear obstáculos de 20 ó 30 de altura.
• Saltos, dominan todos los saltos anteriores con sus variantes y combinaciones, pueden saltar
80 cm. En profundidad pero presentan dificultad de equilibrio al caer.
• Reptan tanto en el suelo como en los bancos pero con pausa la cuadrupedia es ejecutada con
mejoras en la coordinación de los movimientos.
• Trepan en cuanto aparato encuentren, muebles escaleras bancos etc. Se cuelgan y se
balancean por breves lapsos, ya la coordinación de brazos y piernas ha mejorado
notablemente, con seguridad logra suspenderse con mayor tiempo.
• Empuja y fracciona fuerte y seguro, puede llevar a sus compañeros en carretilla trasladar
elementos sin arrastrarlos, aparece en forma más significativa el perfeccionamiento de las
formas motoras y la adquisición de las primeras combinaciones de movimiento.
• Lanza, el lanzamiento se modifica en el cuarto año y los modos predominantes son:
lanzamiento sobre la cabeza, con ambas manos desde la cintura y el lanzamiento con dos
manos sobre la cabeza, lanza con dirección y puntería, lanza con una mano con control.
• Recepción, los brazos van perdiendo rigidez las manos comienzan abrirse., puede atrapar un
objeto grande y liviano, siempre y cuando se lo arrojen de cerca,
• Patea, pasa y driblea, logra mejor nivel de eficacia en la dirección y el golpe (le pega con
puntería), aparece el pase como medio de comunicación con el otro. Comienza a driblear.
• Se encuentran equilibrados entre la independencia y la sociabilización, son capaces de jugar
en parejas pero todavía tienen dificultad de integración cuando las actividades son largas y
complejas.

Niños de 5 años, características más importantes.

45
• Son hábiles y audaces en lo que se refiere a la motricidad.
• Marcha, igual al anterior llegando a un nivel máximo en economía y eficacia.
• Se puede observar claramente el caminar, correr y saltar en diferentes direcciones, el lanzar
y golpear pelotas en forma combinada, escalar con mayor grado de coordinación y trepar
por un plano vertical. Puede caminar con los ojos cerrados, galopar y salticar tomados de la
mano
• Logra saltar alternando los pies y girando, pueden saltar y lanzar al mismo tiempo, pueden
dar pataditas en el aire, caminan en cuadrupedia sobre bancos, realizan rodamientos sobre
planos inclinados, les encanta trepar y enfrentar tareas que les ofrezcan riesgo, corren en
diferentes direcciones
• Exploran el mundo que los rodea con mas independencia, existe un aumento en la capacidad
de atención y hacen referencia a lo que observan,
• Pueden jugar sin ayuda de los adultos.
• Realiza movimientos con facilidad, explora velozmente sus posibilidades para el
movimiento y luego lo hace suyo
• La coordinación visual y de manos mejora, pero aún es insuficiente

Niño de 6 años , características más importantes.


PIAGET demostró que, a partir de esta edad, se construyen invariables nociones mediante la
movilidad confusa de la experiencia sensible, que es dominada e integrada por la movilidad de la
inteligencia lógica .La apertura de nuevos horizontes, relaciones sociales, hasta ese momento solo
conoce su estructura familiar, que le era verdad4ramente natural.
GESELL comenta que la crisis de los seis años proviene de un período anterior, de facilidad de
progresos, los cuales se citan en los periodos preescolares. Los niños se vuelven impulsivos, se
excitan con facilidad, son fluctuantes, cambiantes pasan rápidamente de periodos de gran
movimiento a otros de reposo, se constituye un proceso de afirmación de su personalidad, mientras
les gusta comportarse como bebés.
Uno de los cambios físicos más importantes la pérdida del primer diente de leche.
Respecto a las destrezas, logran reptar con una apreciable coordinación, se observa un aumento
considerable en el desarrollo de las capacidades motrices. Lanza más lejos, corre más rápido,
demuestra mayor coordinación en términos generales, destacándose el equilibrio y la orientación
espacial, son capaces de combinar acciones más complejas como lanzar, rebotar y recibir la pelota
que le lanzan.
Saltar, son capaces de percibir el espacio al saltar una cuerda o lanzar una pelota, corren para pasar
un obstáculo de pequeña altura, realizan el salto largo cayendo con semiflexión de las piernas,
manteniendo buena estabilidad.
Es común que pasen gran parte de su tiempo luchando, revolcándose y peleando con otros niños.
El varó juega con la pelota y a carreras.
Necesitan estímulos, alabanzas, afecto y mucha paciencia por parte de los adultos.
Los cambios frecuentes en la actividad lúdica y los rápidos cambios de intereses, disminuyen
progresivamente.

46
Es posible lograr un aumento de la velocidad, hasta llegar a la carrera de salto con exigencias
variables.
Todas las actividades motoras que emprenden son globales respondiendo a los esquemas motores
básicos: correr, saltar, luchar, trepar, etc.
Se ubican correctamente con relación a las nociones de arriba, abajo, adelante, atrás, a un lado a
otro; cerca, lejos siempre y cuando el punto de referencia sea claro.
Se puede comprobar progresos considerables en el habla, aumentan su vocabulario en 1000%.

Niño de 7 años, característica más importantes.


En esta edad se desarrollan las posibilidades del niño para afirmar, a través de su vivencia corporal,
su predominio motor, así como la identificación de estímulos preceptúales variados que enriquecen
la acción neuromuscular. La experiencia perceptivo motriz cobra en esta edad una importancia
relevante.
• Ejercen un dominio corporal de acorde, adopta posturas, mantiene el equilibrio estático y
dinámico, corre salta trepa con gran habilidad, sortea obstáculos de tamaños medianos.
• Estructura el espacio con sus desplazamientos, condiciona su ejecución con relación a
elementos que van desde la noción de la velocidad, duración hasta la identificación del ritmo
propio.
• Capacidad de sincronizar movimientos corporales.
• Fuerza, esta se limita a la fuerza general con el propio peso corporal del niño, ya que los
músculos, huesos, ligamentos y articulaciones no están firmemente conformados.

Niños de 8 años, características más importantes.


• Ejerce dominio en la ejecución de los movimientos, buena capacidad perceptivo motriz,
identifica y afirma su predominio motor.
• Capacidad para organizar su tiempo y su espacio.
• Aumento de la velocidad debido a la estatura que este ha adquirido, su longitud de paso y
sus extremidades accionan con mayor amplitud.
• Mejora su velocidad de reacción, dado que su aparato vestibular a madurado.
• El crecimiento natural hace que la masa muscular aumente, los huesos crecen y se osifican,
lo que brinda la oportunidad de tener más capacidad de fuerza y la flexibilidad se ve
disminuida.
• A partir de esta edad, la columna alcanza las curvaturas normales que le permiten iniciar el
desarrollo de las capacidades coordinativas como son el equilibrio y el ritmo que toman gran
importancia.

Niños de 9 años, características más importantes


• Característica especial mayor capacidad de aprendizaje motor e intelectual.
• Mejor desarrollo de las capacidades coordinativas

47
• Mejor velocidad de reacción y frecuencia de movimiento
• Facilidad para combinar destrezas, camina, corre, salta, lanza, jala, traslada, tracciona, gira,
cambia de planos.
• Reconoce su respiración y su relajación
• Es fuerte y realiza actividades de grandes.
• El niño descubre, amplia y aprovecha sus características físicas.
• Para la práctica de la actividad.

Niños de 10 años, características más importantes


• Las percepciones corporales aumentan y se incrementan rápidamente la posibilidad de
rendimiento físico, acortando el tiempo de recuperación.
• La fuerza influye en el desarrollo de la velocidad y la resistencia
• La flexibilidad comienza a decrecer, debido a que el tejido cartilaginoso está en proceso de
osificación.
• El estado de los analizadores y de la capacidad de diferenciación cenestésica facilitan el
aprendizaje motor y por ende la consecución de habilidades más específicas.
• Crece más, y sus habilidades están en mejores condiciones.

Niños de 11 años, características más importantes


• El niño atraviesa por cambios morfológicos, funcionales y psicológicos muy significativos
que se originan del paso de la niñez a la adolescencia y son coincidentes a su ingreso de la
secundaria, las características se van modificando progresivamente, estos cambios producen
generalmente desajustes en la coordinación motriz, en el equilibrio funcional y en la
estabilidad emocional, cierta dificultad para aprender nuevos esquemas motores.
• Las mujeres son más fuertes en esta etapa debido que tienen mayor capacidad aeróbica,
originado por el desarrollo biológico propio del sexo. Sin embargo, la inestabilidad
estructural y funcional en ambos sexos demanda que la fuerza se desarrolle con su propio
peso.
• La fuerza de resistencia sigue incrementándose.
• La velocidad de reacción sufre un ligero desajuste que es motivado por el desfasamiento de
la coordinación motriz.
• La frecuencia de movimiento y la máxima velocidad continúan conservando los valores de
los años anteriores
• El desequilibrio del aparato cardio-respiratorio origina que el período de adaptación al
esfuerzo sea más prolongado, lo que no limita el trabajo aeróbico.
• La flexibilidad disminuye relativamente en ambos sexos como resultado de la osificación,
pero en las mujeres por condición natural, se mantiene se mantiene sin desligar ninguno de
los aspectos anteriores

48
• Se presenta dificultad en el aprendizaje motor, como producto de los cambios morfológicos
por los que atraviesa.
• Se interesa por la actividad físico- deportiva
• Reafirma el conocimiento de su cuerpo y aplica sus capacidades coordinativas en
actividades específicas que culminen en habilidad.

12 –13 años características más importantes


• Sigue experimentando cambios morfológicos funcionales y psicológicos muy significativos
que se originan durante la transición a la adolescencia.
• Las características se van modificando progresivamente, no se experimenta estabilidad, se
encuentra en una etapa intermedia.
• Se caracteriza por energía desbordada.
• Capacidad para aprender nuevos esquemas motores.
• Facilidad para manifestar su habilidad y ejercitarla.
• Los hombres son fuertes, (mayor masa muscular) y también en la fuerza rápida, siendo
posible el desarrollo de la fuerza explosiva
• Mejor velocidad de reacción.
• Las mujeres, son mas aptas para el trabajo de resistencia aeróbica debido al desarrollo
acelerado de su aparato cardio-respiratorio que soporta más el cansancio en actividades de
resistencia.
• Mayor desarrollo de la flexibilidad
• Por el rápido crecimiento son frecuentes las anomalías y los dolores de espalda.

14-15 años características más importantes


• Continua con cambios morfológicos funcionales y psicológicos, producto de la
adolescencia, experimenta una relativa estabilidad debido a que ha integrado sus
sensopercepciones y es capaz de aplicarlas como habilidades físicas en situaciones de juego,
deporte y competencia.
• El desarrollo de la coordinación motora llega a su madurez, salvo algunos casos debido a
efectos hormonales y su repercusión en la personalidad.
• Tiene mayor dominio de su cuerpo y lo acepta con facilidad.
• Mayor capacidad de fuerza.
• La fuerza rápida es mayor en los hombres, así como la fuerza de resistencia y la fuerza
explosiva la que se sigue incrementándose.
• La flexibilidad se mantiene.

16-17 años características más importantes

49
• Sus esquema motores y posturales pueden ser utilizados como habilidades físicas y
deportivas
• Culminación de la etapa escolar.
• Existe aun inestabilidad emocional, de euforia a depresión, poca tolerancia.
• En forma general el desarrollo motor llega prácticamente a su fin y madurez.
• Este tiene gran imagen de si mismo.

El desarrollo físico pasa por 3 etapas en el transcurso de la vida individual de cada persona. Una
etapa es la evolución del desarrollo físico, que tiene lugar en la infancia y en la adolescencia, otra
etapa es la estabilización de las formas y funciones biológicas, durante la juventud y la madurez y
finalmente, con el advenimiento de la tercera edad se inicia en el organismo del hombre una etapa
de involución del desarrollo físico.

LA EDUCACION FISICA EN LA EDUCACION INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS


Las directrices más importantes dadas en esta fase son:
• Las tareas motrices a través de las cuales se va a desarrollar los contenidos en esta fase tiene
que estar en conexión con la experiencia motriz cotidiana del niño.
• El empleo de las tareas de tipo habitual no se presentan con un carácter limitativo
excluyente de otras de tipo manipulativo o locomotor accesibles para el niño es esas edades.
• Las situaciones de enseñanza tienen que plantearse de forma que promuevan la exploración
y el descubrimiento por parte del niño de la posibilidad de utilización de sus capacidades
perceptivas en relación al movimiento.
• Se debe emplear la mayor profusión posible el juego libre para que las situaciones
propuestas se desarrollen de la manera más espontánea posible.
• Las relaciones básicas del movimiento del nov en el espacio y en el tiempo tienen que ser
descubiertas por este a través de tareas que tengan una conexión directa con la funcionalidad
de la noción espacial y temporal que se presenta.
• El desarrollo de la habilidad perceptiva de l niño vendrá como consecuencia de su vivencia
motriz y no como el resultado de una racionalización de argumentos verbales.
• La exigencia respecto al mecanismo de decisión es baja y se deriva directamente del avance
del niño en la superación de un problema fundamentalmente perceptivo.

LA EDUCACION FISICA EN LA EDUCACION INFANTIL DE 7 A 9 AÑOS


Esta fase se caracteriza, fundamentalmente por la estabilización, fijación y refinamiento de los
movimientos básicos que el niño ya tiene adquiridos en razón a su experiencia motriz anterior. Más
que la ejecución de tareas radicalmente diferentes, se trata durante este periodo de enseñanza de que
el alumno aprenda a utilizar de una manera más compleja rica y precisa las ya conocidas.
Durante esta fase el niño no va a descubrir las formas básicas de movimientos que ya le son
familiares ni conceptos de relación espacial y temporal que debe conocer gracias al trabajo anterior
etapa.

50
La introducción de los problemas de decisión asociadas a las ampliaciones funcionales de las
habilidades y destrezas básicas, se hará de manera progresiva, pero definida.
El componente lúdico-competitivo que se propone es la superación del medio en competencia con
un adversario o equipo adversario.
Cualquier movimiento por complejo que sea, resultara por combinación de habilidades y destrezas
básicas.

LA EDUCACION FISICA EN LA EDUCACION DE 10 A 13 AÑOS


Esta fase va a caracterizarse por una dualidad en su contenido proponiéndose un tratamiento
específico para el desarrollo de los factores básicos de la condición física que con anterioridad
habían sido englobados dentro de la práctica general.
Se agrupan las tareas motrices específicas en dos grandes categorías atendiendo a su propósito de la
siguiente forma:
De carácter lúdico-recreativo
De carácter utilitario-laboral
Se establecen dos categorías de deportes “básicos” y “complejos” proponiéndose una distribución
equilibrada en el desarrollo del programa al respecto de estas dos categorías.

LA EDUCACION FISICA EN 14 a 17 AÑOS:


Durante esta fase se van a decantar en el muchacho o muchacha de esta edad una serie de actitudes
hacia el ejercicio físico que van a resultar determinantes para que en el futuro puedan y deseen
beneficiarse de todos los aspectos positivos de la actividad física. El adolescente busca la actividad
física motivado por el deseo de construir una estructura corpórea adecuada al modelo adulto, para
mejorarla en el plano de las facultades físicas, o para salir sentimientos de inadecuación.
La educación física puede ofrecer:
• Dominio sobre la tarea motriz que tenga que realizar. El poder mostrar habilidad sobre lo
que están haciendo.
• Aumento de su eficiencia física a través de la mejora de su condición física y del aprendizaje
de habilidades motrices.
• Influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal: Un desarrollo físico armónico
confiere al joven un aspecto agradable y atractivo. Como la oportunidad de aprender a
reconocer y aceptar los aspectos negativos de su imagen corporal y adquirir la conciencia de
la propia capacidad para superarlos.
• Utilización de los aspectos lúdico-competitivos de los ejercicios físicos de una manera seria
y organizada.

LA EDUCACION FISICA EN ADULTOS MAYORES:


El planeamiento de esta actividad deberá constar que como y a quien se pretende brindar la
actividad. Se debe comenzar siempre a partir de cosas más simples para llegar a las más complejas.
El trabajo con mayores difiere fundamentalmente del trabajo con niños , adolescentes y mismo con
el de adultos, se debe adaptar los contenidos ya utilizados en la educación física escolar o en otras

51
actividades físicas deportivas por nosotros ya desarrolladas o vivenciadas. Nuestra práctica debe
intentar desarrollare otra característica, entendida también como autonomía: la capacidad de que los
propios alumnos puedan crear sus propios programas de actividad física o bien de tener el hábito de
repetir en sus hogares los ejercicios recomendados.
Es necesario contar con ciertos de datos controles:
• Presión Arterial
• Frecuencia Cardiaca
• Examen del estado de las articulaciones
• Otros más específicos:
• Examen de Columna Vertebral
• Electrocardiograma.
• Espirometría (medición de la capacidad máxima de oxigeno)
• Valoración de enfermedades padecidas (diabetes, afecciones cardiacas o respiratorias).
• Examen de limitaciones físicas.
Con todo estos datos, el medico especialista nos orientara adecuadamente sobre la actividad física o
deporte que podemos realizar para que mejore la salud y no ponerle en peligro.

Beneficios de la Actividad Física:


• Mayor Elasticidad muscular.
• Las articulaciones son lubricadas y se desarrollan movimientos más amplios
• Mayor desgaste de grasas de nuestro cuerpo
• Menos sensación de cansancio o fatiga
• Aumenta la resistencia aeróbica
• Nuestros riñones eliminan mejor el producto de desecho.
• La sensación de bienestar se intensifica después de una actividad física.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÒN FÌSICA


Se habla mucho de mejorar la calidad de vida en la actualidad, la Educación Física cumple una
importante función social dentro de nuestro entorno.
La calidad de vida supone un concepto central en la concepción social de la nueva educación física
ya que esta última no se define actualmente en sentido negativo “ausencia de enfermedad” sino en
sentido positivo.
Los factores socio culturales entre los cuales se suelen dar jerarquía únicamente al aspecto
económico tienen gran importancia en especial en momentos en que podemos comprar calidad de
vida en el exterior y la imagen tradicional que la identifica con el dinero esta lejos de nuestro
alcance y lo estará por muchos años.

52
Por ello, los aspectos políticos-libertad ciudadana, sociales, vida familiar y comunitaria, culturales-
riquezas de programa, educativos- formación de hábitos recreativos religiosos – respeto moral,
tecnológico-adaptación a la realizad; deben especialmente considerado en los planes y prioridades
del gobierno.
En este sentido Williams: advierte que la concepción social dominante en Educación física pretende
establecer para ésta objetivos relacionados con la mejora de la calidad de vida sobre todo en
relación a la promoción de la salud y a la educación para el ocio. Dichas perspectivas están
motivadas por las necesidades derivadas de la forma de vida de las sociedades postindustriales.
Algunos estudios realizados demuestran que los estudiantes que participan en actividades
deportivas tienen una mejor aspiración académica más alta y por tanto mejores logros lo que apoya
la idea de la práctica de actividades extracurriculares. Los que no realizaron actividades deportivas
aunque tenían aspiraciones académicas no tuvieron correspondencia con el nivel del cumplimiento.
También parece, aunque en este sentido no hay conclusiones claras, que puede existir una
movilidad ascendente si el individuo conecta la práctica del deporte con relaciones sociales
beneficiosas.
Dice la UNESCO “ todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física
y al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad; el derecho a
desarrollar la actividad físico, intelectuales, morales por medio de la E.F. y el deporte deberán
garantizarse tanto dentro del marco del sistema educativo como en los demás aspectos de la vida
social” Es decir la UNESCO, la organización de los gobiernos y de los estados esta ubicando como
un deber fundamental y una responsabilidad del sector educativo, el desarrollo de actividades de la
cultura física.

FINES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. SALUD


El manifiesto mundial sobre la Educación Física elaborado en 1971 presenta como grandes
finalidades:
Cuerpo sano y equilibrado.- apto para recibir las diversas agresiones del medio físico y social, lo
cual exige un entrenamiento racional de las funciones de adaptación que llevan a una salud siempre
renovada, estado superior al de la simple ausencia de enfermedad: Es un fin higiénico.
Aptitud para la acción.- cualidades perceptivas (conocimiento del propio cuerpo, agudeza de los
sentidos, etc...), cualidades motrices (resistencia, fuerza, velocidad, etc...), que permiten máxima
eficacia y rendimiento. Cualidades de domino de si mismo (comprensión de sí mismo, capacidad de
encontrar rápidas soluciones).
Valores morales.- ambiente ético en las prácticas, así como significación de hechos sociales y
culturales de una región o país que servirán como primera referencia para esta formación ética.
‘’Los fines de la educación física han sido distinto en las diferentes épocas, pues se determinan
conforme a las necesidades e interés de cada sociedad concreta.
La finalidad de la educación física es contribuir a través del movimiento, al desarrollo integral del
educando, considerando como una unidad vital e indivisible, en la que los aspectos físicos,
intelectuales y emocionales, se mantienen en estrecha y permanente interrelación’’

Concepto de salud
‘’Estado de un ser orgánico que se encuentra libre de toda enfermedad y puede ejercer sus
funciones’’ ‘’La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también el proceso a través del

53
cual el hombre desarrolla al máximo sus capacidades actuales y potenciales, tendiendo a la plenitud
de su autorrealización como entidad personal y como entidad social (San Martín, 1985).
‘’El concepto de salud es algo dinámico y cambiante, cuyo contenido varia en función de las
condiciones históricas, culturales y sociales de la comunidad que lo formula y/o que lo acepta.
la educación para la salud En la 36ª Asamblea Mundial de la Salud (1983) se definió Educación
para la Salud como ‘’cualquier combinación de actividades de información y educación tendentes a
que la persona desee estar sana, sepa conseguir la salud, haga lo posible individual y colectivamente
para conseguirla y busque ayuda cuando la necesite’’.
Dicho de otra forma la Educación FISICA para la Salud pretende que la gente:
• Desee estar sana.
• Sepa como lograrlo.
• Actúe sanamente.
• Busque ayuda para lograrlo.

LA SALUD
Es un hecho comúnmente aceptado que la salud es uno de los factores fundamentales del bienestar
humano, parte integrante de la calidad de vida y en consecuencia una responsabilidad y la sociedad.
La Salud definida por la Organización Mundial de la Salud como un estado de completo bienestar
físico, social y mental y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar, no es sólo
responsabilidad de los sistemas de salud o de los médicos, quienes debido a necesidades a veces
críticas han limitado tradicionalmente su acción a la curación de enfermedades.
La Asociación Médica de los Estados Unidos declaro en 1995 que el mejoramiento de la salud y el
aumento de la expectativa de vida no dependen de la medicina o medicamentos más avanzados,
sino que de una forma de vida basada en la actividad física permanente y una mejor alimentación.
En julio de 1996, justo antes de los Juegos Olímpicos de Atlanta, el cirujano General –Surgeon
General- de los Estados Unidos dio a conocer después de décadas de estudio y recopilación de
informaciones, el informe sobre Actividad Física y Salud, que proclama que la actividad física es el
principal factor de salud.
La Educación Física, la recreación y el deporte adquieren por lo tanto una nueva posición en la vida
del hombre actual, que no estamos enfrentando con la seriedad y profundidad necesaria.

Actividad Física y Salud


La salud es objetivo fundamental de la Actividad Física y es un indicador básico para lograr la
calidad de la prolongación de la vida.
El ser humano constituye el elemento fundamental de la vida, por ello la tarea principal de la
sociedad debe ser preservarlo para que viva mas años en perfecto estado de salud, eliminando las
causas que acortan, interrumpen o afectan la misma, desarrollando actividades que fortalezcan su
cuerpo y su mente.
Por salud entendemos la ausencia de enfermedades y la más amplia capacidad física y mental del
organismo humano para enfrentar los desafíos y disfrutar una vida larga, alegre y productiva.
En los programas de salud preventiva la actividad física desempeña un rol fundamental, contribuye
a eliminar los factores de riesgo, prepara al cuerpo y la mente para desarrollar a plenitud todas sus
54
facultades, mantiene el equilibrio metabólico, propicia la eliminación de toxinas, contribuye al sano
crecimiento, desarrollo y funcionamiento óptimo de los sistemas del organismo humano.
La actividad física como una alternativa a los retos del entorno y como una vía de prevención, es
hoy en día instrumentos fundamentales donde la medicina dirige sus pasos pues ha reconocido su
necesidad e importancia.
No se trata sólo de lograr el crecimiento y el desarrollo físico óptimo, sino de abarcar la evolución
exitosa de todas las capacidades, habilidades, destrezas inherentes a cada ser humano y que puedan
ser tratadas en el momento oportuno, de acuerdo a cada edad y sexo.

LA VIDA ACTUAL DEL SER HUMANO


Concepto de desarrollo Humano
Según la UNESCO el concepto de desarrollo humano es el proceso de ampliación de las pasiones
de la gente y el nivel de bienestar logrado, expresado independientemente del nivel de desarrollo
alcanzado en tres opciones esenciales que son:
• Vivir una vida larga y saludable
• Adquirir conocimientos
• Tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel decente de vida.
Existen otros valores que complementan estas opciones, entre las que se encuentran las
oportunidades para tener una vida creativa, productiva y disfrutar del respeto a sí mismo. Aunque el
ingreso económico es importante sólo constituye un medio, el fin es lograr el desarrollo humano.

Indicadores del Desarrollo Humano

Índice de expectativa de Vida Al nacer

Índice de Escolaridad Tasa de Alfabetización de Adultos

tasa bruta de matricula combinada Primaria

Secundaria, Terciaria

Índice del PIB PIB real percápita en dólares.

Existen otros indicadores que se utilizan para medir internacionalmente otras áreas del Desarrollo
Humano, sólo hemos hecho referencia a las que más guardan relación con una propuesta que
hacemos para que se incluya como parte del desarrollo humano indicadores de ‘‘Actividad Física y
Calidad de Vida’’, pues de esa forma podemos llevar a vías de hecho la formulación teórica donde
hemos fundamentado la relación de la actividad física con el resto del desarrollo social y humano,
con las perspectivas de un Tercer Milenio donde el hombre puede vivir más y mejor, acelerando los
procesos de progreso y bienestar social.

La ciencia la tecnología y su influencia del ser humano Actual

55
En las últimas décadas a la fecha el hemisferio sufrió grandes cambios, ocurrieron fenómenos
impensables tanto en lo político, en lo económico y social, como en la ciencia y la técnica, por lo
tanto se reafirma el hecho de que el mundo se mueve y se transforma constantemente.
Unido al desarrollo de la robótica, la computación, la cibernética, el láser, el genoma humano y los
descubrimientos de nuevas galaxias, se encuentra el deterioro del medio ambiente y de la reservas
ecológicas, la disminución de las fuentes de alimento, de agua potable, el incremento de la pobreza,
la evaluación constante de la moneda, la aparición de enfermedades como el SIDA y el ÉBOLA.
La sociedad actual en su proceso de desarrollo se ha visto afectada por un aumento considerable del
uso y consumo indebido de las drogas, el alcoholismo, la delincuencia juvenil y la violencia de todo
tipo. En el caso particular de los niños han surgido males sociales como son el fenómeno de los
niños trabajadores, la prostitución infantil, los llamados niños de la calle y el incremento en muchos
países de la mortalidad infantil al nacer y del primero al quinto año de vida.
Hay países de Europa fundamentalmente donde los niños apenas se ven en las calles pues los
índices de natalidad han disminuido considerablemente y la población ha envejecido predominando
las personas de la Tercera Edad, en comparación con cualquier época anterior.
Otra gran cantidad de países ha disminuido los nacimientos por factores de carácter económico que
no permiten tener una familia numerosa; debido a ello el promedio de hijos por matrimonio o unión
conyugal ha descendido a uno o a lo sumo dos.
Quiere decir esto que habrá menos población en muchos países para el próximo siglo, pero la
realidad y los informes de Organismos Internacionales especializados nos dicen que la población
mundial se duplicara, esto está dado fundamentalmente en países grandes como China y la India, en
los llamados países del Tercer Mundo y en las clases sociales de menos nivel donde a pesar de las
dificultades que existen en el mundo no se tiene una adecuada planificación familiar.
Estos datos y análisis nos permiten asegurar que el siglo XXI será complejo y difícil para el niño y
las nuevas generaciones en su conjunto, porque van ha confluir al mismo tiempo muchos
fenómenos y se van ha pagar también errores cometidos en el presente siglo.
Ante esta realidad, existe una mayor conciencia mundial y de ahí los temas centrales que han
ocupado el interés de la Cumbres de los jefes de Estados y de la cantidad de ONGs e Instituciones
Gubernamentales y sociales que hoy se dedican ha realzar estos estudios y a prevenir o disminuir
las causas o consecuencias de los problemas que se avecinan. se impone a los Gobiernos y la
sociedad detener el deterioro, la contaminación ambiental y el agotamiento de las reservas naturales
y económicas; se impone una mayor atención al desarrollo social, donde el hombre como única
especie animal racional que o habita sea lo más importante para hoy para mañana, sin hipotecar el
futuro, sino todo lo contrario, utilizando toda su inteligencia, creatividad y espíritu de trabajo y de
solidaridad en función de construir un mundo mejor, una mayor vida para nuestros hijos y nietos
una garantía de seguridad y continuidad para las futuras generaciones.
‘’La Ciencia Triunfa: Jamás su poder ha sido tan imponente. Ha conquistado el poder de moldear
nuestra existencia, de modificar la vida. Pero también ha perfeccionado al poder de aniquilarla.
La ciencia debe estar al servicio del desarrollo social y económico, entrelazando sus propósitos en
busca de mayor bienestar del ser humano, de la paz duradera, del desarrollo sostenible de la
integración, de la solución de los problema que existan, de las posibilidades de mejorar la calidad de
vida y hacer posible lo que varios científicos han fundamentado referido a que el Hombre puede
vivir hasta 120 años como parte de su ciclo vital de vida biológico.

El hombre y el medio ambiente actual.

56
El mundo se convulsiono cuando a partir de las últimas décadas de este siglo se dieron a conocer
datos e información científica que demostraban muy a las claras como se estaba afectando el medio
ambiente, cómo se habían consumido grandes reservas de recursos naturales y cómo fenómenos
surgidos en muchos casos eran debido a la utilización de sustancias que contaminaban, motivos que
además habían destruido el equilibrio del Ecosistema.
Se dio a conocer los peligros de la extensión de la afectación de la capa de ozono, las secuelas de
las pruebas nucleares, los efectos de los gases que a diario invaden y perjudican el aire que
respiramos, del decrecimiento y depredación de la Flora y la Fauna. El agua, medio imprescindible
para la vida del hombre, disminuye sus reservas útiles para la vida humana y de las especies que
viven en su hábitat natural, todo esto genero alarma y alerta.
Como parte de la educación física y la cultura ambiental que se reclama desarrollar como una
necesidad imperiosa, la Actividad Física en sus diversas manifestaciones y sobre todo en la
Educación Física y Recreación posee múltiples posibilidades de aportar una contribución real y
efectiva a este propósito.
No debemos olvidar que el contacto con la naturaleza al igual que el ejercicio, el juego y el deporte
siempre han sido considerados como medios fundamentales en la Educación Física.
Respirar aire puro, oxigenarse y ejercitarse o jugar en contacto con la naturaleza es una de las
formas más importantes de una educación física que se desarrolla no solo en la instalación deportiva
de la escuela o colegio, sino que va más allá, a enseñar al hombre a vivir en armonía, disfrutar de
los múltiples beneficios que nos ofrece la naturaleza.
Admirar o disfrutar las bellezas naturales, practicar el campismo, el excursionismo, nadar o
recrearse en ríos o piscinas naturales o playas nos propician un verdadero amor por lo que vino al
mundo a acompañarnos y por ello la actividad física en el mundo de las condiciones que nos brinda
la naturaleza, no solo nos ofrece salud, recreación, conocimientos e intercambios constantes con la
madre natura, sino que contribuye en gran medida a quererla y cuidarla como única manera de
provocar el placer verla y sentirla como algo que no desaparezca sino que se multiplica en definitiva
a una Educación Ambiental consciente y activa.
Es el medio ambiente el mejor amigo y aliado del hombre, el aprender a vivir en unión es una
necesidad de equilibrio del planeta y en ese empeño las actividades Físicas tienen mucho que dar y
contribuir a un mundo con reservas ecologías donde pueda vivir con seguridad y continuar
disfrutándola a plenitud en las próximas generaciones.

57
CAPITULO II
EJES TRANSVERSALES

En la actualidad tenemos que aplicar una Educación de Valores que se debe de traducir en una
practica de valores , es un gran reto en el que nos enfrentamos todas las personas que nos sentimos
responsablemente comprometidas con la tarea educativa; un reto consistente en la puesta en marcha
de un proceso dinámico de humanización personal con capacidad para responder,
significativamente y con esperanza, por una parte, al hecho real de la crisis de los valores y de la
desmoralización que cunde en nuestra sociedad contemporánea, y, por otra, a la positiva resolución
de los problemas y de los conflictos con los que hoy se enfrenta nuestro planeta y, dentro de él,
sectores muy importantes de su población.
Debemos tener en cuenta
Objetivos Educativos:
1. En primer lugar, despertar en los alumnos y en las alumnas la ilusión de vivir y de luchar
por un programa de vida positivo, llenos de esperanzas.
2. En segundo lugar, conseguir la formación de actitudes favorables al mejoramiento de la
persona, encaminada hacia el aprender a vivir en felicidad y en armonía con uno mismo y
con los demás.
3. Y en tercer lugar, lograr el posible, necesario y urgente renacer de una sociedad reconstruida
desde unas relaciones sociales mucho más humanas, mucho más libres y mucho más
solidarias.
Estos tres objetivos educativos constituyen uno de los entramados básicos sobre los que, ante la
Reforma, es necesario crear los Proyectos y los Diseños Curriculares de los Centros, objetivos que
constituyen el marco de referencia esencial en el que deben contextualizarse y desarrollarse los
“EJES TRANSVERSALES”.
Los Ejes Transversales, referidos a la Educación en Valores, responden a las realidades o a
necesidades que tienen una muy especial relevancia para la vida de las personas y para la positiva y
armónica construcción de la sociedad contemporánea; sin realidades y necesidades que se concretan
en las siguientes dimensiones del currículo:
• Igualdad.
• Salud.
• Paz.
• Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental.
• Educación Vial.
• Educación para la Patria.
• Educación del Consumidor.

58
1.- DEFINICIÓN DE EJES TRANSVERSALES:
Los Ejes Transversales, referidos a la Educación en los Valores, responden a realidades o a
necesidades que tienen una muy especial relevancia para la vida de las personas y para la positiva y
armónica construcción de la sociedad contemporánea. Así también los Ejes Transversales son, en el
fondo, una propuesta curricular concreta, que pretende responder al desafío de ese plan de acción
educativa que hoy la sociedad nos está demandando, y que ha de traducirse, como analizábamos
con anterioridad, en el gran reto del desarrollo del humanismo, es decir en ser capaces de dotar de
contenido humanista a la globalidad de nuestros proyectos educativos.
CULTURA DE IGUALDAD:
Este valor nuclear de la igualdad constituye una de las bases o de los criterios fundamentales sobre
lo que ha de construirse nuestro Sistema Educativo, y de ahí que quede clara y directamente
reflejado, tanto en los principios enunciados en la LOGSE ( Los Objetivos Generales de las
diferentes Etapas):
“La actividad escolar se desarrollará atendiendo a los siguientes principios: ... Efectiva igualdad de
derechos entre sexos, el rechazo a todo tipo de discriminaciones y el respeto a todas las culturas”
Este Eje Transversal surge centrado en una de sus dimensiones más características “La
Coeducación” que es la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos. Entonces se
entiende por Coeducación al proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas
con independencia del sexo al que pertenezcan y, en consecuencia, entendemos por escuela
coeducativa aquella en la que se corrigen y se eliminan todo tipo de desigualdades o de mecanismos
discriminatorios por razón del sexo y en la que los alumnos y las alumnas puedan desarrollar
libremente su personalidad en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o
limitaciones impuestas en función de su sexo.
Para poder acceder en profundidad y de forma real y gratificante a esta experiencia de la igualdad
compartida en la libertad, es necesario que operemos en la escuela, y desde la infancia, un cambio
radical:
“La lucha contra el sexismo educativo pasa por la desaparición de las diferencias entre los roles
masculinos y femeninos, pero una desaparición que no ha de hacerse sobre la base de la
generalización del modelo cultural masculino, sino sobre la emergencia de un nuevo modelo
cultural en el que estén presentes, sin una evaluación jerárquica, las pautas antes separadas. Y ello,
no para conseguir la uniformidad de los comportamientos, sino para salvaguardar la posibilidad de
que cada individuo, independientemente de su sexo biológico, adopte las formas de comportamiento
que le sean más afines, sin que haya de ser penalizado por ello. La fusión de los dos papeles
culturales da un contenido concreto al término coeducación: en él ya no se establece la mera
coexistencia de individuo de dos modelos culturales con igual valor y con tendencia a una
integración de las distintas partes.”

OBJETIVOS EDUCATIVOS:
Descubrir, potenciar y desarrollar la totalidad de sus posibilidades o capacidades personales sin
dejarse influir o mediatizar por ningún tipo de condicionante o de limitación de carácter sexista.
Desarrollar la propia autonomía y la identidad personal con independencia de la variable género, es
decir evitando la jerarquización o la clasificación de los valores o de las capacidades en masculinas
y femeninas.
Desarrollar la capacidad de sentir y ser capaces de expresar y de comprometer los propios
sentimientos en las actividades cotidianas.
59
Descubrir en las experiencias diarias, escolares y extraescolares, y en todo el ámbito de la vida
social y cultural, presente y pasada, la igualdad de posibilidades y de aportaciones de los hombres y
de las mujeres.
Aceptar, respetar y valorar las características y cualidades de las otras personas sin dejarse influir
por ningún tipo de actitud discriminatoria en relación con el sexo o con cualquier otro rasgo
diferenciador.
Participar de forma igualitaria, constructiva y solidaria en la realización de juegos, actividades
grupales y situaciones de comunicación, y en el reparto de responsabilidades y de tareas,
rechazando la división del trabajo y de las funciona en razón del sexo.
Ser capaces de identificar y de realizar un análisis crítico de todas las manifestaciones sexistas o
discriminatorias que se producen en el lenguaje cotidiano, en el ámbito social y cultural y, en
concreto, en los mensajes (icónicos y verbales) que nos transmite la publicidad y, en general, los
medios de comunicación.

CONSECUENCIAS O IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS:


En el Eje Transversal sobre la Igualdad desde la perspectiva Coeducativa, se dan las siguientes
implicaciones pedagógicas:
En primer lugar, es necesario plantear en el ámbito global de la escuela una ruptura y una posición
crítica frente a todo tipo de prejuicios o de estereotipos sexistas, tanto los que los alumnos y las
alumnas puedan tener integrados en sus esquemas conceptuales previos como los que puedan
provenir de sus contactos o relaciones cotidianas con el medio social, o de la propia estructura
escolar.
Es imprescindible, a la vez, desarrollar en los alumnos y alumnas la totalidad de sus posibilidades
individuales con independencia de la variable de género, es decir evitando las jerarquizaciones de
los valores masculinos sobre los femeninos, llegando a la construcción de un modelo global de
persona y de individualidad, y contemplando por igual las aportaciones y las posibilidades de los
hombres y las mujeres a la vida social y cultural.
Dentro del currículo de las diversas Áreas, es necesario introducir conocimientos, descubrimientos
y experiencias cercanos a los intereses de ambos sexos y que con frecuencia han estado ausentes o
relegados a un segundo término dentro del currículo escolar.
En el ámbito de las relaciones, de la vida y de la convivencia escolar, niños y niñas deben tener y
desarrollar el mismo protagonismo y deben tener las mismas oportunidades de promoción y de
participación en todas las Áreas y en todos los campos de la vida social.
En este mismo contexto relacional, deben promoverse y fomentarse en la escuela juegos,
actividades, situaciones de diálogo y de trabajo cooperativo en las que los niños y las niñas
aprendan a conocerse, a confrontar sus puntos de vista, a aceptar sus diferencias, a ayudarse
mutuamente y a sentirse solidarios y solidarias.
Y finalmente, es también esencial en educación operar un cambio sustancial en el lenguaje de uso
cotidiano, y en aquel que los alumnos y alumnas van a aprender y a desarrollar en el aula.

LA IGUALDAD COMO EJE TRANSVERSAL APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA:


La actuación del maestro y maestra de Educación Física debe ser de un trabajo propiciando la
igualdad de ambos sexos y debe tener especial cuidado con la selección y el tratamiento de los
contenidos favoreciendo:

60
El reconocimiento, exploración y organización del propio esquema corporal, teniendo en cuenta las
características de la sexualidad, sin cargas menospreciativas o inhibitorias.
Dar gran importancia a la expresión corporal como medio para desarrollar otros aspectos. Es
importante que estos contenidos se hagan en situaciones de coeducación y en grupos mixtos.
Presentar estas propuestas de forma lúdica y atractiva para que los alumnos y alumnas se motiven
hacia actividades que consideran “de chicas”. Es fundamental que se comience a trabajar desde muy
pequeños para evitar posteriores rechazos.
El juego es de gran importancia y ha de desarrollarse y aplicarse con sentido propio y no sólo como
preparación para otras actividades.
La práctica deportiva, ya desde su iniciación, es un aspecto en donde ha existido, y todavía existe,
una gran discriminación. En este sentido la estrategia pedagógica incidirá sobre todo en:
Preparar una oferta variada de juegos modificados sin distinción de sexos.
Confeccionar equipos mixtos.
Fomentar los valores cooperativos, y no sólo los competitivos, en la práctica de la iniciación
deportiva.
Facilitar que cada alumno y alumna pueda encontrar una actividad que le sea significativa y
satisfactoria, y que pueda seguir practicando de forma habitual después de salir de la escuela.
La adaptación y el dominio del medio es un campo en el que permanecen todavía muchos aspectos
discriminatorios.

CULTURA DE SALUD:
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
• Descubrir y sentir la vida como una realidad y como un proyecto del que somos
protagonistas y responsables.
• Capacitar a los alumnos y alumnas para participar, activa y responsablemente, en la creación
y en la gestión de su salud.
• Conocer y apreciar el propio cuerpo y utilizar el conocimiento sobre su funcionamiento y
sobre sus posibilidades y limitaciones para desarrollar y afianzar hábitos autónomos de
cuidado y de salud personales.
• Descubrir, interiorizar y vivir la propia realidad sexual y el ejercicio de la sexualidad como
una actividad de plena realización y comunicación entre personas.
• Reforzar la autonomía y la autoestima como realidades personales básicas en la construcción
de un proyecto de vida saludable.
• Reconocer críticamente situaciones y conductas que puedan implicar peligros o riesgos para
la salud y ser capaces de enfrentarse a ellas y evitarlas con responsabilidad y con criterios
propios.
• Conocer e interiorizar las normas básicas para la salud: higiene, alimentación, cuidado
corporal, etc.
• Despertar y estimular el interés y el gusto por el deporte y por la actividad física como
medio para alcanzar una vida saludable y para el fomento del compañerismo, la solidaridad
y al amistad.

61
• Descubrir y sentir el gozo y la riqueza que nos pueden aportar a nuestro equilibrio y a
nuestra salud emocional en las relaciones interpersonales cuando se producen en un clima de
afectividad, confianza, respeto y colaboración.
PAUTAS PARA DISEÑAR EL EJE TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DENTRO DEL CURRÍCULO ESCOLAR:
La Educación para la Salud, como los demás Ejes Transversales, conecta con el proceso educativo
que implica el desarrollo integral de la personalidad del alumno y de la alumna, y en el que hay que
situarla, y, dentro de él, especialmente en la estructuración e interiorización del sistema de valores y
de actitudes básicos para la vida y para la convivencia, y en la configuración de unos
comportamientos, en este caso, referidos al proyecto de construcción de un estilo o de una calidad
de vida saludable y feliz. Esto no significa en ningún caso, el abandono o la marginación de los
conocimientos o de los contenidos conceptuales sobre la salud, que también se harán
imprescindibles.
La Educación para la Salud, desde el punto de vista metodológico, debe desarrollarse a partir y en el
marco de un proceso dinámico; un proceso que suponga una transformación personal del alumno y
de la alumna.
La Educación para la salud debe partir en todo momento de situaciones reales y de vivencias
personales.
La Educación para la Salud, en el mismo contexto, debe abrirse a los conflictos básicos
relacionados con la salud y que los alumnos y las alumnas puedan observar o descubrir en su
entorno; ha de ser una educación que parta del análisis de situaciones, realidades y problemas como
pueden ser los hábitos de alimentación, las dietas alimenticias, la limpieza y la higiene personal y
ambiental, la drogodependencia, las enfermedades infecciosas, el SIDA, el tabaquismo y el
alcoholismo, la contaminación, el estrés o los problemas del subdesarrollo, de la miseria y, en
general, del Tercer Mundo.
Dentro de todo programa de Educación para la Salud es fundamental integrar todo un proyecto
positivo y liberador, sobre Educación Sexual.

LA SALUD COMO EJE TRANSVERSAL APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA:


La Educación Física, a cualquier edad y condición, tienen una gran incidencia en la mejora y
conservación de la salud. Desde este punto de vista biológico, el ejercicio físico adecuado, que se
realizan frecuentemente y se mantiene durante toda la vida, mejora la salud en los siguientes
aspectos:
• Facilita un desarrollo y crecimiento equilibrado.
• Desarrolla y mantiene el funcionamiento óptimo del Sistema Cardiovascular y del Sistema
Músculo Esquelético.
• Reduce el riesgo de ciertas enfermedades.
• Mejora el control de algunas enfermedades existentes como el asma y diabetes.
• Contribuye al bienestar psicológico e un mejor estado de humor y a una consideración
positiva de la imagen corporal.
• La actividad física mejora la autoestima y favorece los procesos de socialización
fundamentales en la edad escolar.

62
CULTURA DE PAZ:
OBJETIVOS EDUCATIVOS:

• Descubrir, sentir, valorar y vivir con esperanza las capacidades personales como realidades
y como medios eficaces que podemos poner al servicio de los demás y que pueden
contribuir a un desarrollo positivo y armónico de la vida y del humanismo.
• Reconocer y valorar la propia agresividad como una forma positiva de autoafirmación de la
personalidad, y ser capaz de canalizarla, permanentemente, hacia conductas y actividades
que promuevan y favorezcan el bien común.
• Desarrollar la sensibilidad, la afectividad y la ternura en el descubrimiento y en el encuentro
con las personas que nos rodean, tanto a un nivel más próximo, como a un nivel más
universal.
• Sentir el gozo que produce el encuentro interpersonal cuando se desarrolla en un clima de
afectividad, de confianza, de respeto, de colaboración y de ayuda mutua.
• Construir y potenciar unas relaciones de diálogo, de paz y de armonía en el ámbito escolar y,
en general, en todas nuestras relaciones cotidianas.
• Reconocer y tomar conciencia de las situaciones de conflicto que puedan presentarse,
descubriendo y reflexionando sobre sus causas y siendo capaces de tomar decisiones, frente
a ellas, Para solucionarlas de una forma creativa, fraterna y no violenta.
• Desarrollar la atención y el interés ante el hecho de la diversidad de las personas y de las
culturas de los pueblos, reconociendo y potenciando esa diversidad como un gran valor, y
actuando siempre, frente a ella, con una actitud abierta, respetuosa y tolerante.
• Mostrar especial atención y sensibilidad ante las situaciones de violencia, de injusticia y de
subdesarrollo que se viven hoy en el planeta.
• Conocer y colaborar activamente con aquellas organizaciones, gubernamentales y no
gubernamentales, que se comprometen en la lucha contra la miseria y la injusticia en al
mundo y, especialmente, con el desarrollo de los pueblos menos favorecidos.

PAUTAS PARA DISEÑAR EL EJE TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ DENTRO


DEL CURRÍCULO ESCOLAR:
En primer lugar, la educación en la no violencia y en la creación de estructuras y situaciones de
justicia, tanto en el plano de las vivencias internas o personales como en el de las relaciones sociales
de ámbito cercano y de proyecto universal.
En segundo lugar, la educación en la resolución positiva, dialogante y armónica de los conflictos,
buscando y forjando formas creativas para resolverlos y hallándoles soluciones en las que siempre
se salve el respeto a la persona y, muy especialmente, el respeto a la dignidad y a los derechos de
los más débiles.
En tercer lugar, dentro de un programa de Educación para la Paz, y en el contexto de los dos
campos de reflexión anteriormente planteados, es preciso abarcar, en concreto, los siguientes
ámbitos, que entroncan profundamente con ella:
• Educación para la comprensión internacional.
• Educación para los derechos humanos.

63
• Educación mundialista y multicultural.
• Educación para el desarme.
• Educación para el desarrollo.
Y por último es muy importante señalar que la Educación para la Paz, en el ámbito escolar, implica
necesariamente un cambio de actitudes profundas en las relaciones que se establecen en el Centro y
en el Aula; relaciones que, muchas veces, son de carácter negativo, como consecuencia de unas
estructuras académicas que propician la competitividad, el individualismo y la discriminación. Si
queremos, de verdad, educar para la paz, debemos hacerlo en un clima de igualdad, de tolerancia,
de justicia, de solidaridad y de libertad.

LA PAZ COMO EJE TRANSVERSAL APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA:


Nuestra Área de Educación Física es un área privilegiada para promover actitudes de respeto,
diálogo, solidaridad, participación y aprenderlas a través de vivencias y experiencias propias. Así
desde la Educación Infantil el juego constituye un medio insustituible para desarrollar relaciones
interpersonales y para favorecer el contacto físico que tanto contribuye a sentirse a uno mismo y al
“otro”, y a descubrir que ese “otro” forma parte esencial de mi espacio sociomotriz. En este sentido
los juegos de cooperación constituyen la base de las relaciones interpersonales.
Por último la introducción progresiva d la competición como elemento educativo conllevará junto a
situaciones de conflicto permanente la valoración del adversario y el respeto a las reglas como
elementos esenciales para el desarrollo del juego y del deporte. A estos efectos, el maestro y la
maestra cuidarán de mantener situaciones de equilibrio en la confección de los grupos, que
mantengan tanto la incertidumbre en los resultados como la igualdad de oportunidades en el
desarrollo del juego.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL:


OBJETIVOS EDUCATIVOS:
• Progresar en la comprensión de conceptos básicos para entender el funcionamiento del
medio, como son, especialmente, las ideas de vida, espacio, tiempo, ciclo o sistema; o las de
cambio e interacción.
• Conocer el funcionamiento del medio ambiente como un sistema complejo de interacciones
múltiples que tienden a asegurar un estado de equilibrio entre los seres vivos que lo habitan.
• Adquirir la capacidad de observación y escucha del medio ambiente de forma espontánea,
libre y divergente, y ser capaz de reflexionar acerca de los datos obtenidos con vistas a
organizarlos, a relacionarlos entre sí y a interpretarlos.
• Desarrollar la capacidad de disfrutar del entorno, compatibilidad dicho disfrute con su
conservación y manteniendo un equilibrio entre sus usos individual y colectivo.
• Conocer y profundizar sobre el inventario de los peligros y de los atentados que amenazan al
planeta e investigar sobre sus posibles causas y soluciones.
• Descubrir cómo le corresponde al ser humano utilizar su poder para preservar el medio
ambiente y para restablecer su equilibrio cuando corre peligro.
• Descubrir y tomar conciencia de cómo el ser humano tiene la capacidad de modificar,
favorable o desfavorablemente, los ecosistemas, es decir, adquirir la conciencia de las

64
posibles incidencias de las propias actitudes y comportamientos habituales sobre el
equilibrio del entorno.
• Adquirir una profunda sensibilidad y un profundo interés y respeto por el medio ambiente, y
desarrollar una actitud de responsabilidad hacia su protección y mejora, gestionando así,
positivamente el patrimonio común.
• Descubrir y comprender que la solución de los problemas del medio ambiente pasa por la
colaboración entre las personas y, más concretamente, por la cooperación entre las naciones.

CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS DEL EJE TRANSVERSAL DEL DESARROLLO


SOSTENIBLE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL:
El objetivo fundamental y el último de la Educación Ambiental es defender, proteger, conservar y
mejorar el medio ambiente y la calidad de vida dentro de él; objetivo que ha de suponer el posible
retorno a la armonía con la naturaleza para restablecer el equilibrio del ecosistema y para favorecer
el desarrollo del ser humano en plenitud.
La Educación Ambiental ha de tender, en consecuencia, a promover el interés, el conocimiento y el
incremento de la sensibilidad de los alumnos y las alumnas a fin de llevarles sucesiva y
simultáneamente a ser capaces de mirar, acoger, observar, comprender, amar, proteger y
transformar el medio ambiente.
La Educación Ambiental ha de partir de problemáticas educativas y medioambientales específicas
actuales y futuras, universales y locales, y ha de constituir un proceso acumulativo y permanente de
información y de formación ambiental.
Y, finalmente, la Educación Ambiental debe abarcar todos los aspectos del medio natural y
artificial: ecológico, político, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL


APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Nuestra tarea diaria en las clases de Educación Física, que conlleva la constante interacción del
cuerpo con el entorno, nos brinda muchas posibilidades para incidir en los objetos antes señalados.
Así podemos distinguir dos situaciones claramente definidas:
El ambiente es todo cuanto nos rodea, tanto el patio, la pista, o el gimnasio, constituyen el entorno
más cercano. La valoración de lo que tenemos y su cuidado han de ser objeto prioritario en nuestra
actuación. El orden y el cuidado del material de su uso común: porterías, balones, colchonetas,
cuerdas, etc. deben integrar actitudes generalizadas de todo el grupo de clase.
Otra situación propicia para trabajar los valores y actitudes en relación al medio son las actividades
en la naturaleza. Estas abarcan desde la corta marcha – paseo con los más pequeños. Hasta la
acampada de fin de semana de los mayores. Los juegos sensoriales, actividades de orientación,
acondicionamiento del lugar, pequeñas marchas, actividades interdisciplinarias con otras áreas,
recogida y limpieza del espacio utilizado nos permiten desarrollar actitudes de valoración y disfrute
del medio ambiente natural y contribuir a mejorarlo y a integrar actitudes de respeto que sean
duraderas en el tiempo.

CULTURA DE EDUCACIÓN VIAL


Este tema hace referencia a situaciones y experiencias que estamos viviendo en forma muy especial
en las grandes ciudades y que están configurando, en la práctica nuestra identidad y condicionando

65
u orientando el sentido de nuestra calidad de vida hacia horizontes muy concretos y en fondo
cuestionables y problemáticos.
La educación vial en el ámbito escolar debe ser considerado en el contexto más amplio en el cual se
venía desarrollando. De esta manera se contempla desde dos puntos de vista:

La problemática del tráfico.


La educación para la convivencia y para la solidaridad que de cabida en el entorno urbano.
Esta educación crítica y comprometida con un proyecto de vida ciudadano que opte por la ecología,
que nos libere del stress, de la agresividad y de la sociedad.

Objetivos para:
• Usar, disfrutar y mantener en buen estado los equipamientos ciudadanos: los medios de
transporte, vías públicas, zonas verdes, instalaciones deportivas.
• Concientizar acerca de los problemas viales y de las situaciones de riesgo o peligro que se
pueda presentar en la vida ciudadana por una negligencia.
• Descubrir y valorar las diferentes alternativas de ocio que nos ofrece el medio urbano de
esta manera lograr un mayor disfrute y enriquecimiento personal.

En este sentido la educación física toma un papel relevante ya que sus características la destacan
mediante las aportaciones que pueda realizar en la educación vial.
El desarrollo de las habilidades perceptivas en el nivel inicial y primaria son la base que va a
proporcionar situaciones de enseñanzas y aprendizaje que servirán para cubrir sus necesidades
futuras de los niños en el desenvolvimiento como ciudadanos.
La educación física presenta una gama de contenidos para poder desenvolverse en el medio
mediante la exploración del espacio, localización de circuitos, de esta manera irán desarrollando
hábitos de observación y adaptación a distintas situaciones psicomotoras y socio motoras.
También contenidos referidos al cuerpo en el espacio y tiempo que fomentaran esquemas motores
que tendrán una transferencia positiva a situaciones normales del medio urbano o vial.
La utilización de los juegos de simulación que tendrán relación con situaciones habituales del
entorno urbano. El desarrollo de habilidades básicas y una buena condición física, permitirá una
mejor adaptación a la vida ciudadana tan problemática y también participar más en situaciones de
solidaridad que se pueda presentar.
También hacer buen uso de instalaciones deportivas, áreas verdes para practicar algún deporte o
juegos populares.

CULTURA DE EDUCACIÓN POR LA PATRIA O IDENTIDAD NACIONAL


La patria es el país donde se ha nacido. De esta manera mediante dos temas transversales se busca
identificarse más con su personal y respeto a las culturas y razas de nuestra sociedad.
Es necesario procurar un clima nuevo de comprensión, participación y diálogo que hagan del país
un hogar grande donde cada peruano sienta que sus justas aspiraciones personales y familiares se
puedan realizar e integrar en un gran proyecto común en que todos se sientan en casa, en un sitio

66
que nadie quiere abandonar. No hay verdadero compromiso con la patria sin el cumplimiento de los
propios deberes y obligaciones en la familia, en la universidad y en el trabajo en los diversos
ambientes donde la nación se hace realidad y la sociedad civil entreteje la progresiva creatividad de
la persona humana.
La educación física como área fomenta actitudes de autoestima y de respeto, basado en el
conocimiento y aceptación de las propias y ajenas posibilidades y limitaciones.
También mediante la práctica de actividades físicas y juegos tradicionales fomentar la interrelación
e integración con nuestra sociedad intercultural.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR


La Educación de Consumidor es otro de lo Temas Transversales básicos que debemos integrar en el
currículo escolar; es un tema apasionante, que vamos a abordar a partir de la flexión que un buen
día Fernando Savater le hacia a su hijo Amador:
“A estas alturas ya sabemos que ninguna buena vida puede prescindir de las cosas (nos hacen falta
lentejas, que tiene mucho hierro), pero aun menos puede pasarse de persona. A las cosas hay que
manejarlas como cosas y a las personas hay que tratarlas como personas: de este modo las cosas nos
ayudaran en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, que ninguna cosa puede suplir, el
ser humanos... A lo mejor ser humano no es cosa importante, porque queramos o no, ya lo somos
sin remedio... ¡Pero se puede ser humano-cosa o humano-humano, humano simplemente
preocupado en ganarse las cosas de la vida—todas las cosas, cuando más cosas, mejor—y humano
dedicado a disfrutar de la humanidad vivida entre personas! Por favor, no te rebajes; dejas las
rebajas para las grandes almacenes, que es lo suyo”
En su reflexión, Ferando Savater nos sitúa perfectamente el marco global en el que vamos a plantar
la Educación de Consumidor, una Educación capaz de ayudar a los alumnos y a la alumnas a
discernir y elegir en libertad entre ser “humano –cosa” o ser “humano-humano”, es decir, entre el
vivir simplemente preocupados por tener mas cosas, cuantas más mejor, o el vivir para dedicarse a
disfrutar de ha humanidad vivida entre personas.
En ese marco en el que vamos a centrar y desarrollar una propuesta ética consistente en el
aprendizaje del arte de humanizarnos y de humanizar el mundo con la esperanza de poder
transformarlo.

EL CONSUMO
El consumo desde siempre ha sido un hecho social íntimamente relacionado con nuestra existencia
cotidiana y caracterizada por la relación comercial entre los productores, los distribuidores y lis
consumidores.

RELACIÓN DE CONFLICTO
Por parte de los productores y distribuidores, al sentir y al descubrir la necesidad y la posibilidad de
orientar su función no solo a la producción y a la oferta, sino además, y con la misma fuerza, al
momento de la necesidad de consumo y a la intervención, directa o indirecta, en la toma de
decisiones de los consumidores y consumidoras.
Por parte del Consumidor a la Consumidora, al dejarse influenciar, inconsciente e irreflexivamente,
por la publicidad, y, sobre todo, al haber convertido al consumo, en si mismo, en una aspiración o

67
en una exigencia básica encaminada hacia el “tener más”, al margen o por encima de las
necesidades básicas reales.
Como consecuencia de esta situación de conflicto y desequilibrio que empobrece y daña el
humanismo, y con el fin de contrarrestarla, surge en nuestro mundo contemporáneo una especial
sensibilidad hacia la defensa de los derechos de los consumidores y, en particular, hacia la urgente
forma de tomar medidas para “racionalizar, humanizas y hacer mas transparente y solidaria la
sociedad del consumo”
LAS NACIONES UNIDAS
Destaca la necesidad de la educación:
“Los gobiernos deben estimular la formación de programas de educación y formación del
consumidor [...] El objetivo de todos estos programas debe consistir en capacitar a los consumidores
para que sepan discernir, puedan hacer elecciones bien fundamentadas de bienes y servicios y
tengan conciencia de sus derechos y obligaciones [...] La educación del Consumidor debe llegar, si
procede, a formar parte integrante del programa básico de l Sistema Educativo como componente
de asignaturas ya existentes.”
(Asamblea de las Naciones Unidas. Resolución del 16 de abril de 1985)
La Educación del Consumidor como nos la define Maria Álvarez Nieves en las “Cajas Rojas”
editadas por el MEC. “debe contribuir al desarrollo integral de los alumnos, dándoles conceptos,
procedimiento y actitudes que posibiliten la construcción de una sociedad de consumo cada vez mas
justa, solidaria y responsabilidad, capaz de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, sin
deteriorar el entorno.”
La calidad de vida no esta en vivir para “tener mas”, que siempre es un aspiración insaciable y
provocadora de frustraciones, sino en “ser más”, con uno mismo y con los demás, disfrutando y
llenando de sentido; por supuesto, siempre a partir de la posibilidad de poder tener suficientemente
cubiertas o satisfechas las necesidades fundamentales.
En ese contexto y con ese fin, en todo programa escolar de Educación el Consumidor, deberían
integrarse las siguientes dimensiones formativas:
• El conocimiento de los recursos naturales que utilizamos para el consumo.
• El conocimiento de los productos básicos del consumo y de sus procesos d producción y
distribución.
• El aprendizaje de un uso adecuado y responsable de los productos y de los servicios de
consumo.
• El conocimiento de la organización y de los mecanismos básicos que intervienen en la
sociedad de consumo.
• La toma de conciencia de las necesidades básicas indispensables para la vida y de la
necesidad de satisfacerlas adecuadamente.
• El momento de la Educación en la toma de decisiones autónomas y responsables frente al
consumo, atendiendo a las necesidades básicas personales.
• El aprendizaje de las técnicas y del lenguaje de la publicidad, decodificando sus mensajes
verbales y icónicos y desarrollando frente a ella una actitud crítica y comprensiva.
• Y, finalmente, el conocimiento de las relaciones positivas que deben existir entre consumo y
ecología.

68
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Descubrir y dar prioridad al valor del “ser” sobre el valor del “tener” en la búsqueda y en la
construcción de horizontes personales y colectivos de felicidad y, en consecuencia, en la toma de
decisiones sobre el consumo.
Conocer y valorar los recursos naturales básicos y necesarios para la vida, tomar conciencia de su
de su desigual distribución y, en muchos casos, de su escasez o agotamiento, y desarrollar una
actitud de respeto y de cuidado hacia ellos.
Participar activamente en la conservación de la naturaleza a través de la adopción de iniciativas
responsables en actividades como la reutilización y el reciclaje de los desechos, la no
contaminación o el ahorro de los recursos básicos que son escasos o que corren peligro de
agotamiento.
Descubrir, analizar y valorar los procesos de elaboración y distribución de los productos o bienes de
consumo, reconociendo, en esos procesos, la importancia y el valor de la intervención humana
como un trabajo y un esfuerzo al servicio de los consumidores.
Descubrir y tomar conciencia de las necesidades básicas para la vida, con el fin de poder tomar,
ante ellas, decisiones razonadas, equilibradas y responsables sobre el consumo, y para garantizar
una autonomía personal frente al impacto del “consumismo”
Aprender a usar, a disfrutar y a cuidar de los bienes que se poseen o que se consumen, por sencillos
y cotidianos que parezcan, reconociendo su utilidad real para la vida y valorándolos en función de
ella.
Conocer y analizar los mecanismos de la sociedad de consumo, tanto en lo que se refiere a la
organización y a las estrategias de producción y distribución como en lo referente a la actuación y al
comportamiento de los consumidores.
Ser capaces de leer e interpretar, críticamente, las estrategias de venta y, en concreto, los mensajes
publicitarios en sus componentes verbales e icónicos, para saber discernir en su veracidad y para
poder actuar, libre y concientemente, frente a ellos.
Reconocer y sentirse sensibilizados ante los problemas de las personas y de los pueblos que carecen
de los bienes de consumo básicos e indispensables para la vida, y mostrar, hacia ellos, una actitud
generosa y solidaria, tanto en nivel individual como en colaboración con los organismos o
instituciones que se dedican al desarrollo y a la atención de los grupos sociales o de los pueblos más
necesitados.
No nos será difícil actuar como atenuante del impacto consumista que impera en la sociedad en que
nos movemos. No obstante en nuestra acción educativa se nos presentan algunas posibilidades de
actuación.
Una primera actitud será la valoración y el cuidado de lo que tenemos a nuestra disposición:
instalaciones y material. En este sentido será muy bueno que el maestro y la maestra den un uso
polivalente al material del que disponen y transmitir que no siempre los elementos más caros tienen
posibilidades educativas. La confección y utilización de materiales alternativos: cuerdas, botellas,
cubiertas, globos, periódicos, cajas, etc., despertará en los niños y niñas actitudes favorables a la
valoración y reciclaje de otros productos.
Las marcas y los deportistas famosos que las anuncian atraen en forma especial a los más jóvenes,
llegando al engaño en las posibilidades reales de los productos. Es tarea nuestra hacerles ver las
características esenciales que debe tener un buen equipamiento deportivo: zapatillas, camisetas,
chandals, etc. Y que no siempre tiene el que con tanta insistencia nos ofertan y que en todo caso,
ayudarles a considerar otras alternativas que den respuesta a sus verdaderas necesidades.

69
Una última aportación por nuestra parte debe ser ayudarles a distinguir lo que es el consumo del
espectáculo deportivo y la practica del deporte adaptado a los diferentes niveles. El espectáculo
deportivo, sobre todo el que nos llega a través de la televisión, no debe crear un nivel de ansiedad
tal que minusvalore las posibilidades reales de cada uno.

CONCLUSIONES
Realizado el análisis de cada tema transversal fundido con los diferentes valores y actitudes nos
encontramos con el siguiente esquema:

TEMAS TRANSVERSALES VALORES

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD RESPETO – TOLERANCIA


JUSTICIA
AUTOESTIMA-
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
AUTOVALORACION
LIBERTAD – ORDEN
EDUCACIÓN PARA LA PAZ DISCIPLINA
VIDA, BIODIVERSIDAD –
DESARRROLLO
EDUCACIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE
COPERACION -
SOLIDARIDAD
EDUCACIÓN VIAL
IDENTIDAD – PATRIOTISMO

EDUCACIÓN POR LA PATRIA RESPONSABILIDAD-


EQUILIBRIO

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Esta síntesis nos plantea, a su vez, tres conclusiones que son de gran importancia:

Hablar de Transversalidad es, indiscutiblemente, hablar de valores, es decir, es hablar de


un sistema de valores básicos para la vida y para la convivencia
El Concepto de Transversalidad, aplicado a las Áreas Curriculares, se relaciona
íntimamente con el sistema de valores consensuado diseñado y hecho explícito en el
Proyecto Educativo de Centro.
Los Temas Transversales no son propuestas ni realidades educativas sueltas o
independientes entre sí, sino que todos ellos se infunden o entroncan con una totalidad
inseparable; totalidad que no es sino un proyecto de humanización escolar; un proyecto

70
ético para la escuela y a la vez, un reto para el profesorado y para el presente y el futuro
existencial de los alumnos y alumnas.

71
CAPITULO III
EL EJERCICIO FISICO

La educación física, como disciplina educativa, utiliza medios pedagógicos para su realización,
incluyendo naturalmente aquellos de la pedagogía general.
No obstante, la naturaleza y la particularidad de las tareas que le competen requieren la existencia
de un conjunto de medios considerados específicos. Este grupo está conformado por: el ejercicio
físico, algunos factores naturales (como el sol, el aire, el agua) y los factores higiénicos (baños
termales, saunas, masajes y otros similares).
Dentro de los medios de la educación física, el ejercicio físico resulta decisivo y de excepcional
importancia. Así lo confirma plenamente el Manifiesto Mundial de la Educación Física (FIEF,
1971) cuando señala que:
“el medio especifico de la educación física es el ejercicio físico, es decir la actividad física
sistemática concebida para ejercer (educar, entrenar, perfeccionar)”.
En buena cuenta, los otros medios (higiénicos y del entorno natural) solo actúan como factores.
Poseen la propiedad de optimizar los beneficios del ejercicio físico. Es decir, no son medios
independientes. Ejercen su influencia antes, durante o después de realizado el ejercicio físico, pero
siempre están relacionados con él.
Tomar un baño de sol, inmóvil al borde la piscina no es hacer uso de un medio de la educación
física. Como tampoco lo es tomar una higiénica ducha por la mañana al iniciar el día, o recibir un
masaje con crema reductora.
En cambio, los rayos solares recibidos durante el ejercicio físico, la brisa fresca y oxigenada que
acompaña una sesión matutina de carrera o caminata dosificada o el masaje recibido después de un
intenso entrenamiento como parte del método de recuperación sí son medios de la educación física.
Actúan como factores que optimizan la acción benéfica del ejercicio físico.
En conclusión, todo medio de la educación física siempre estará referido a la actividad motriz
intencionada, planificada, organizada y dosificada con la finalidad de dar cumplimiento a alguna de
las tareas de la educación física. Se encuentre esta actividad en la forma de ejercitación libre;
integrada como habilidad dentro de una danza o un juego, o mejor aún, como destreza en algún
deporte.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS.


Si aceptamos que toda actividad psicomotriz, simple o compleja, concebida primordialmente con un
fin educativo, se integra a la educación física como medio para logro de sus fines, entonces, es el
grado de organización e independencia lo que de alguna manera distingue a unas actividades de
otras.
Así, por un lado tenemos: la actividad motora elemental, el ejercicio físico; y por otro: las
actividades físicas organizadas, a las que denominamos actividades instrumentales de la educación
física.
Dentro de estas últimas se cuentan, entre otras: la gimnasia, la danza, los juegos y los deportes.
A continuación analizaremos con todo detalle el ejercicio físico y, posteriormente, su base
psicomotora: el movimiento.

72
Para el estudio de los aspectos mencionados, será de gran utilidad recurrir a la teoría del ejercicio
contenida en la obra de L.P Matviéyev, la cual ha sido analizada y resumida por nosotros.
Es uno de los problemas mas importantes, al conocimiento de los medios de la educación física, por
los profesores que trabajan en la escuela primaria; como los medios típicos para la educación física
se considera a los movimientos directos llamados ejercicios físicos, sin embargo ellos no son
suficientes, para el desarrollo físico multilateral, y respecto a ello juegan un papel importante los
factores higiénicos, el régimen de vida, las fuerzas de la naturaleza y el trabajo físico.
La educación física es uno de los componentes fundamentales de la educación multilateral del
hombre, para alcanzar su objetivo se vale de la capacidad de movimiento del ser humano, derivado
de ella, formas de trabajo, ejercicios y actividades físicas.
En toda literatura de la educación física aparecen como medios o agentes de trabajo de la educación
física los siguientes:

1.- Los juegos.


2.- La gimnasia.
3.-El deporte.
4.-La recreación.
5.-Las danzas y bailes.
6.-Turismo deportivo.

EL EJERCICIO FÍSICO.
El ejercicio físico se define como la acción motora del hombre realizada de tal manera que sirva
para dar cumplimiento a las tareas específicas de la educación física. Está considerado como su
medio educativo por excelencia.
En otra palabras, se trata de la actividad humana organizada y dirigida intencionalmente, ósea a
lograr la educación del movimiento (enseñanza – aprendizaje de destrezas motoras) o a educación
orgánico funcional mediante la efectiva educación de las cualidades físicas (dirección de su
desarrollo).
En todo ejercicio físico se distinguen dos aspectos íntimamente relacionados. Estos son: la forma y
el contenido.
Forma y contenido del ejercicio físico son dos aspectos íntimamente ligados y que se influyen
mutuamente. Por ejemplo: una disminución de la fuerza con que se balancea la pierna influirá en la
menor amplitud del movimiento.
Por otro lado, todo cambio en la forma de un ejercicio influye también en la modificación de su
contenido. La forma imperfecta de realización de un ejercicio físico exige la aplicación de mayor
esfuerzo para lograr idéntico resultado.
Por ejemplo: quien domina perfectamente la técnica de la carrera ciclística invierte menos energía
para lograr la misma velocidad de desplazamiento en bicicleta que aquél que no es capaz de ejecutar
la técnica correcta.
Lo más peculiar para los ejercicios físicos en que estos son movimientos, se sabe, sin embargo que
cualquier movimiento no es un ejercicio físico, por ejemplo, los movimientos del hombre al realizar
algún proceso laboral o de producción no son ejercicios físicos, esta distinción entre los ejercicios

73
físicos y los movimientos se debe hacer porque su mezcla en la práctica, frecuentemente, trae como
consecuencia un desplazamiento de los ejercicios físicos con distintos movimientos que causan un
desarrollo físico unilateral para el hombre.
Otra peculiar característica de los ejercicios físicos, es que están pedagógicamente compuestos y
representan movimientos directos para poder lograr un buen estado de salud y su desarrollo físico
completo.
Además se puede señalar como particularidad de los ejercicios físicos que estos son movimientos
escondidos para que accionen bien sobre el desarrollo de las cualidades físicas y lo hábitos de
movimiento, puesto que los ejercicios físicos son movimientos pedagógicamente y mediante ellos
se contribuye a la solución de una serie de problemas de educación en los que respecta a la
educación estética, la enseñanza de las costumbres etc.

RESUMEN HISTÓRICO DEL EJERCICIO FÍSICO:


Todas las civilizaciones han tenido a clasificar los ejercicios físicos en función de su naturaleza.
En las civilizaciones antiguas era para la lucha para la vida, en Egipto era de carácter militar, en
Grecia el fin era la creación del hombre “supremo”, en Roma era con fines guerreros. En el
Renacimiento cuando vuelve a considerarse el ejercicio físico como parte de la educación. En los
tiempos modernos y contemporáneos ya se considera al hombre como una unida psicobiológica y
dentro de ella aparece la Educación física como realidad educacional entre 1800 y 1900 aparecen lo
que se llamo el periodo de las escuelas:
• Escuela alemana representada por Guts Muts y Jahn.
• Escuela sueca de P.A. Ling.
• Escuela francesa de Amoros
• Escuela inglesa de T. Arnord
Posteriormente estas escuelas se interrelacionan y evolucionan y entre 1900 y 1939 se llega al
periodo de los movimientos:
• Movimiento del oeste da origen al método natural de Hebert. Movimiento del centro que da
al movimiento rítmicos, gimnasia modernas, G Nort. Austriaca.
• Movimiento del Norte que es la Gimnasia Neo – Sueca.
A partir de aquí y hasta nuestro días, los métodos, sistemas y movimientos se interrelacionan aún
más dando lugar así a nuevas concepciones del ejercicio físico.
Como hemos visto, a los largo de la historia el ejercicio físico ha tenido infinidad de
interpretaciones, y de igual modo se ha intentado ordenarlo y clasificarlo de las mas diversas
formas. Vamos a citar algunas de ellas:
Guts Muths y Ling. Clasificaron los ejercicios según su efecto basándose en dos criterios:
• criterio anatómico (brazos, piernas, tronco)
• criterio funcional (locomoción, trepas, equilibrio)
Ling. Clasifica el ejercicio basándose principalmente en el aspecto anatómico funcional.
Johanes Linghard, sostuvo que la relación entre la gimnasia y la fisiología era dudosa y clasifica a
los ejercicios según su propósito.
Miels buckh, hace principalmente una clasificación por la función que desarrollan los ejercicios.
74
Tras estas y otras versiones de la clasificación de los ejercicios: Muska Mosston desarrolla una
clasificación tridimensional que parece ser la más completa
La 1° dimensión atiende a las cualidades físicas (fuerza, velocidad, fuerza).
La 2° dimensión se centra en la parte del cuerpo que desarrolla (tronco, brazos, piernas),
La 3° dimensión se ocupara del tipo de movimiento que se emplea (carrera, saltos, lanzamientos)

CLASIFICACIÓN ACTUAL DEL EJERCICIO FÍSICO:


Como hemos visto las clasificaciones del ejercicio físico, son muy variadas y aunque las de Muska
Mosston son más completas, hoy entendemos la clasificación en base a tres conceptos.
Intención del ejercicio físico.
Forma y técnica del movimiento.
Intensidad del esfuerzo físico.
Intención del ejercicio físico:
Área de desarrollo. Factores de ejecución: ejercicios de
Fuerza
Velocidad
Resistencia
Flexibilidad
Habilidad motriz – ajuste
Agilidad
Coordinación
Equilibrio, etc.
La causa que los produce: Activa
Ejercicio voluntario pasivo
Ejercicio involuntario
Forma y técnica del movimiento
Para comprender la forma y técnica de los movimientos debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Por la acción mecánica:
Viene dad según los planos y ejes del espacio corporal.
Partiendo siempre de la posición anatómica encontraremos:

PLANO EJE DIRECCIÓN ACCION

Sagital Transversal Adelante Flexión

Anteroposterior o Abducción
Frontal Alejar acercar
sagital adducción

75
Horizontal o Hacia adentro hacia Rotación interna
Vertical
transversal fuera rotación externa

Otros movimientos:
• Circunducción: Es una secuencia de flexión, Adducción exterior, abducción
• Oscilación: Movimiento pendular que se realiza en ambos planos
• Autoversión: Movimiento que realiza la cadera hacia delante
• Retroversión: Movimiento que realiza la cadera hacia atrás
• Pronación: Movimiento de rotación interna
• Supinación: Movimiento de rotación externa

Por la localización del movimiento


• La fijación de ciertas partes del cuerpo para dirigir el ejercicio a una zona determinada del
mismo.
• La localización del ejercicio puede ser no sólo a grandes segmentos, como el tronco o las
piernas, sino también a pequeñas partes de estos segmentos, tobillos, muñecas, etc.

Por la técnica de aplicación


Para la realización correcta de un ejercicio físico, así como para su análisis, debemos pensar en las
fases de la que se compone:
• Posición inicial
• Ejecución
• Posición final

Por la técnica de trabajo


Las diferentes formas de aplicar la fuerza que produce el movimiento, determina la técnica de
trabajo. Para estudiar este punto, debemos tener en cuenta los “tipos de movimiento” y las “técnicas
de movimiento”
Tipos de movimiento:
• Activo
• Libre
• Ayudado
• Resistido
• Pasivo:
• Relajado

76
• Forzado
Técnicas de movimiento
• Conducidas: Tensión muscular en todos los grupos musculares que intervienen
• Impulsadas: Los músculos se contraen para romper la estética del movimiento
• Explosivas: Construcción inicial muy grande

Por la Estructura del ejercicio:


Teniendo en cuenta el grado de participación del cuerpo, podemos establecer las siguientes
estructuras:
• Analítica: Necesita poca participación general del cuerpo. Para su realización entre en
acción 1 o 2 articulares.
• Sintético: es aquel en que intervienen 2 articulares o más de dos zonas corporales.
• Global: es aquel en que intervienen casi todas o todas las regiones corporales.

Por el carácter de los ejercicios:


Desde este punto de vista, los ejercicios pueden catalogarse en:
• Naturales: Podemos definirlo como aquel ejercicio en el que en principio, no requiere
ninguna técnica correcta para su aprendizaje (caminar, correr, saltar, etc...)
• Construidas: son aquellas en las que si influye la técnica, y están pensados con unos
objetivos concretos como mejorar las cualidades físicas (algunas), actitud postural, gestos
deportivos, etc.

Por el tipo de contracción muscular


• Isotónica:
• Concéntrica
• Excéntrica
• Isométrica:
• Isocinetica

Otra clasificación:
• Ejercicios para el desarrollo de cualidades físicas: son ejercicios que desarrollan la
condición física (fuerza y resistencia muscular, resistencia cardiovascular) y la condición
motriz (agilidad, flexibilidad, velocidad y potencia), esenciales y básicos para todos los
deportes. Ejemplos:
Para la fuerza: barras, lanzar pesos, levantar pesas
Para la velocidad: repetir 50 m por 5 veces.

77
Para la resistencia: carreras de 1000 m. Por 3 repeticiones,
Multisalto para la potencia: estiramientos par ala flexibilidad.
• Ejercicios para desarrollar y dominar las técnicas y tácticas: sirven para el aprendizaje y
perfeccionamiento de movimientos deportivos y fintas.
• Ejercicios correctivos: sirven para corregir posturas y poses estáticas o en movimiento:
• Ejemplos: en gimnasia correctiva: “El ángel”.
• Ejercicios de prevención, de terapia y reguladores: solo deben ser aplicados por
profesionales de la educación física y el deporte, por médicos especialistas y rehabilitadores
a personas propensas a enfermedades y con problemas cardiacos, obesidad, stress,
impedidos físicos entre otros.
• Ejercicios para la calidad de vida: son aquellos que equilibran la vida agitada y rutinaria,
dando satisfacciones, placer, además de un estado saludable. Se integran a la manera de
vivir de cada individuo.
“Los ejercicios, para brindar verdaderos beneficios, deben ser realizados de “lo simple a lo
complejo, del calentamiento a la carga de trabajo, de lo suave a lo fuerte, del día de hoy para el día
de mañana y de menos a más”.
Por ello, “primero camine luego trotar, de trotar, corra, pique y - para finalizar – relájese.”
A decir los ejercicios físicos son movimientos concientes, directos y pedagógicamente
compuestos para la educación física de las personas.

TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS.-


Técnica: Son los medios mas relacionales para ejecutar los ejercicios físicos, se habla de la técnica,
de acuerdo específicamente a los ejercicios de un deporte, pero se ejecutan de una forma única.
La técnica de los ejercicios se vale de una serie de parámetros.
Parámetros de la técnica de los ejercicios físicos
1.- Distribución de las partes del cuerpo (punto de apoyo).
2.- Trayectoria del cuerpo y sus partes.
3.- Amplitud del cuerpo y sus distintas partes.
4.- Velocidad del cuerpo y sus distintas partes.
5.- Fuerza de ejecución.
6.- Frecuencia de los movimientos (tempo).
7.- Ritmo del ejercicio.

1. Distribución de las partes del cuerpo


Aquí nos encontramos con tres circunstancias:
Distribución del cuerpo en la relación con la tierra o implementos.
Distribución de las partes en relación con otras partes.
Distribución de las partes en la dinamita del movimiento.

78
Ejemplo: en las partidas para correr cien metros planos el cuerpo se distribuye en varias
partes del terreno.
Cuando se cambia la distribución de las partes del cuerpo en el terreno puede suceder.
Cambio de resultados.
Regulación de carga.
Influencia sobre determinados planos musculares.

Ejemplo: En el ejercicio de la plancha, cuando cambia la posición del cuerpo, o aumenta o


se disminuye el esfuerzo, o elevar o flexionar o caminar en la punta de los pies.

2. Trayectoria del cuerpo


Es la posición de acuerdo ala técnica, de cómo avanza el cuerpo y como debe ir antes del
mismo, o las distintas posiciones que el cuerpo adapta o las partes que van variando de
posición.
3. Amplitud del cuerpo
Habiendo una buena amplitud del movimiento, hay racionalización del ejercicio, esto sirve,
para ver si esta bien o mal realizado el movimiento
4. Velocidad del cuerpo en sus partes
La velocidad es un ejercicio muy fundamental. Aun en el caso que ella varia en el ejercicio.
Ejemplo: En un lanzamiento se utiliza la velocidad de todo el cuerpo, o en el boxeo al hacer
un golpe.
5. Fuerza en la ejecución
Tenemos dos tipos:
Fuerza externa: fricción, gravedad, rotación.
Fuerza interna: fuerza de gravedad.
La fuerza por ejemplo utilizada en el pase de la varilla, pero esta fuerza no se puede medir
(exactamente).
La fuerza se mide cuando se habla de la técnica del ejercicio
6. Frecuencia
Repetición en una unidad del tiempo (tempo).
Es la utilización de determinados pasos en un movimiento, este es un parámetro muy
utilizable, por cuanto nos demuestra la economía del esfuerzo en ella, ejecución de los
movimientos.
7. Ritmo del ejercicio
Cuando no hay ritmo, el elemento técnico no se ejecuta bien ejemplo: 1-2-3- para analizar un
ejercicio, el conteo de pasos es una acción dinámica compleja.
Estos son los únicos parámetros pero son los mas generales, tomando como sabe la ejecución
correcta de la técnica de los ejercicios nos va a dar como resultado el desarrollo de cualidades
físicas o el salir victorioso o ganar en actividad física o salir victorioso.

79
Toda la ejecución de un ejercicio se basa en los parámetros dados.

Todo acto motor voluntario esta encaminado al cumplimiento de una tarea motora. Por otra parte,
toda la tarea motora puede ser cumplida empleando diferentes acciones, es decir, no existe una
forma única de dar cumplimiento a la tarea motora no obstante, aquella forma de relación de la
acción motora con ayuda de la cual se resuelve convenientemente una tarea – es decir con relativa
gran efectividad corrientemente es llamada técnica del ejercicio físico.
Este aspecto se encuentra en estrecha relación con el concepto “forma del ejercicio físico” la
diferencia reside en que el término “ técnica” se refiere no a cualquier forma sino a la mas efectiva
forma de realización del ejercicio, a aquella que esta diseñada mas racionalmente, teniendo en
cuenta las leyes de movimiento.
En otras palabras, técnica es la forma de realizar el ejercicio que representa mayores ventajas
biomecánicas.
Debe entenderse que la primacía de la técnica de un ejercicio físico es la mayoría de los casos, tan
solo temporal, por cuanto ésta evoluciona permanentemente gracias al descubrimiento de nuevas y
más efectivas formas de realización, lo que conduce a su vez al perfeccionamiento de la técnica de
dicho ejercicio.
El análisis de la técnica de un ejercicio permite distinguir tres aspectos:
• Base de la Técnica.- es el conjunto de estructuras dinámicas, cinemáticas y rítmicas del
movimiento, las cuales resultan indispensables para la relación del ejercicio.
• Eslabón Determinante de la Técnica.- Es la parte mas importante, la mas característica de la
técnica de un ejercicio. Por ejemplo, el eslabón determinante y característico de la técnica en
el lanzamiento de jabalina es el empuje final del implemento.
• Detalle de la Técnica.- Esta representado por las particularidades individuales del deportista
en la relación de un ejercicio, sin que por ello se altere la estructura básica del mismo.
En los deportistas calificados es frecuente no solo una estabilidad en el dominio de la base de la
técnica sino una particular forma de la realización de los detalles. Esto último es lo comúnmente se
llama “estilo del deportista”.

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO.


Desde el punto de vista didáctico, en el ejercicio físico pueden distinguirse tres fases:
Fase Preparatoria.- Es la fase en que se crean las condiciones más favorables para la realización
del ejercicio.
Por ejemplo, antes de realizar un giro por la izquierda es necesaria una torsión del tronco hacia el
lado derecho. En otros casos la fase preparatoria consiste en una serie de movimientos en la misma
dirección (la carrera antes del salto en longitud) o de movimientos pendulares, giratorios, u otros
que asegures el inicio de la siguiente fase.
Fase Principal.- Es la parte donde se cumple la tarea básica del movimiento. Desde el punto de
vista biomecánico lo más importante de esta fase consiste en la utilización racional y coordinada de
los esfuerzos para lograr el objetivo en el momento preciso. Cabe aclarar que en los ejercicios
acíclicos puede existir no sólo una, sino varias fases principales.

80
Fase Final.- Es aquella en que concluye el ejercicio. Puede ser relativamente pasiva. Si en ella
ocurre tan solo la extinción del movimiento, o activa, si en ella intervienen acciones destinadas a
frenarlo, como por ejemplo la acción de los músculos de las extremidades inferiores al aterrizar
después de un salto.

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.


En todo movimiento coexisten las características de: espacio, tiempo, espacio-temporales
(velocidad), dinámicas y rítmicas.
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO.
Dentro del las características espaciales de todo movimiento humano es necesario distinguir la
posición que adopta el cuerpo durante el movimiento así como la trayectoria que sigue o siguen sus
segmentos.
Posición del Cuerpo.- La efectividad del movimiento depende no sólo de la adopción de la correcta
posición inicial sino de la conservación de determinada pose corporal durante el movimiento
mismo. Por ejemplo: la posición horizontal del nadador, la inclinación del tronco hacia delante del
ciclista. En la práctica de la educación física la posición del cuerpo depende de las exigencias
anátomo-fisiológicas, técnicas y en muchos casos estéticas, como sucede en la gimnasia, patinaje
artístico y saltos ornamentales.
Trayectoria.- En la trayectoria que siguen los segmentos del cuerpo durante un movimiento puede
distinguirse: forma, dirección y amplitud.
Por su forma la trayectoria puede ser:
• rectilínea, si describe una línea recta, y
• curvilínea, si describe una línea curva.
La dirección de la trayectoria de los segmentos corporales durante un movimiento se determina
tomando como referencia los ejes y planos del cuerpo del ejecutante. Así , el movimiento pendular
del brazo puede ser ejecutado por delante, por detrás, por arriba o por debajo del cuerpo; o, a la
derecha, a la izquierda, hacia arriba o hacia abajo, hacia atrás o hacia delante, según el plano o el eje
de referencia.
La amplitud es determinada por cuanto se separa el segmento que se mueve, del cuerpo o del
segmento contiguo. La amplitud puede medirse por la magnitud del ángulo que forma el segmento
con el cuerpo o entre segmentos próximos.
CARACTERÍSTICAS DE TIEMPO
Con las características de tiempo se relacionan la duración y la frecuencia del movimiento.
La duración del movimiento se mide en horas, minutos, segundos o fracciones.
La frecuencia es la cantidad de repeticiones del movimiento en cada unidad de tiempo. Ejemplos:
120-140 paso por minuto, 30 –40 remadas por minutos, etc.

CARACTERÍSTICAS ESPACIO – TEMPORALES.


La característica espacio- temporal básica está dad por la velocidad del movimiento. Puede ser
medida por la clásica formula: v = e/t

81
Si el cuerpo se mueve a velocidad que no registra variación alguna, diremos que se mueve a
velocidad constante. Si la velocidad experimenta cambios durante el movimiento, diremos que el
cuerpo se mueve a velocidad variable.

CARACTERÍSTICAS DINAMICAS
Estas se refieren a las fuerzas, tanto internas como externas, que intervienen en un movimiento.
Dentro de las fuerzas internas tenemos:
• Fuerzas activas del aparato locomotor – fuerza de tracción de los músculos.
• Fuerzas pasivas del aparato esquelético – motor, elasticidad de los músculos, viscosidad
muscular y otras.
• Fuerzas reactivas o fuerzas reflejas que se originan por interacción de los segmentos del
cuerpo en proceso de movimiento con aceleración.
Dentro de las fuerzas externas que intervienen en el movimiento tenemos:
• Fuerza de gravedad que actúa sobre el propio cuerpo;
• Fuerza de reacción del apoyo; por ejemplo, la dureza o elasticidad del suelo.
• Fuerzas oponentes del medio exterior (agua, aire) y cuerpos físicos (del adversario en lucha
libre), tracción externa, fuerza de la inercia, etc.
En la práctica deportiva se observa que la aplicación de las fuerzas antes mencionadas produce
diferente resultado en dependencia de la habilidad del sujeto y su grado de maestría. Es evidente
que los novicios, aun aplicando la misma fuerza, obtienen inferiores resultados que los deportistas
calificados.

CARACTERÍSTICAS RÍTMICAS.
Una de las características más integrales de la técnica del movimiento es el ritmo. No obstante, el
termino ritmo se aplica para designar multiplicidad de fenómenos. Así tenemos ritmo musical,
ritmo cardiaco, ritmo respiratorio........Por ello debemos diferenciar el ritmo motor de los demás
ritmos.
La simple repetición de los ciclos de movimiento por unidad de tiempo no crea el ritmo motor. Este
último implica alternancia racional de periodos de tensión distensión de los esfuerzos realizados en
determinado tiempo y espacio. Cabe remarcar un rasgo característico del ritmo: la existencia de un
momento crítico (acento) en cada ciclo de movimiento.
A diferencia de los ritmos biológicos, los ritmos deportivos no son innatos, sino que se adquieren en
la confrontación activa del hombre con su medio. Sobre esto, Meinel dice: “El ritmo es
característico de los movimientos voluntarios, entre los que se incluyen los movimientos
deportivos, y se adquieren en el curso de la vida individual.” (11)
De esta manera queda establecido que la adquisición del ritmo en el movimiento es producto del
aprendizaje y del entrenamiento; y, tiene su base material en los ritmos biológicos, dista mucho de
generarse espontáneamente.
Por lo expuesto, el ritmo en el movimiento es considerado por los especialistas como la mas alta
expresión de la maestría deportiva, puesto que esta íntimamente relacionado con la técnica, la cual,
(11)
Meinel, Kurt, DIDÁCTICA DEL MOVIMIENTO, Edición
Leipzig, 1977, pp 123-124.

82
como hemos anotado, demanda la correcta dosificación de los esfuerzos en el tiempo y en el
espacio.

ACTIVIDADES FÍSICAS DIRIGIDAS


EL JUEGO
Desde el mundo antiguo hasta nuestros días han sido múltiples las definiciones que se han dado a
esta actividad, desde el pensamiento de Montaine ( 1533 – 1593), hasta el de Juan Jacobo Rousseau
(1712 – 1778) enriquecido posteriormente con los trabajos innumerables pedagogos, psicólogos,
pediatras y sociólogos, desde Preyer hasta Claparede y desde este último hasta Makarenko se han
venido expresando ideas en relación con el origen, el concepto, su importancia, la extensión y su
variedad de los juegos.
Algunos se ha centrado en el factor biológico y la edad infantil, es decir en los factores esenciales
de la naturaleza del niño en sus primeras edades. Estos autores se apoyan la tesis de que los
primeros años son los más importantes en el desarrollo de la personalidad del niño y señala que los
hombres serán infinitamente mejores, en la medida en que vivan a plenitud su vida de niño.
Otros autores consideran lo biológico en toda su extensión, es decir a lo largo del crecimiento y
desarrollo del hombre y lo vinculado con los aspectos sociales planteando que el juego es una
vivencia permanente, una ansiedad que no se aparta de la naturaleza human y que adquiere rasgos
definidos de acuerdo con el desarrollo del organismo, de su suerte de las variadas formas de juego
deportivos más complejos, responden siempre a una necesidad vital de la naturaleza humana.
Las ciencias que estudian al hombre han demostrado que el niño no posee capacidades innatas, sino
capacidades que se desarrollan y que un niño es en relación con un adulto, como la flor en el fruto.
Estas diferencias no es posible verlas desde el punto de vista de la cantidad, sino desde el punto de
vista de la calidad.
Si el niño vive cuando juega aprende a vivir jugando, es necesario respetar su derecho a vivir y a su
necesidad de aprender y es necesario, por tanto, que además de conocer y de explicar claramente lo
constituye un niño tengamos una interpretación correcta del comportamiento, de las peculiaridades,
de los problemas de los niños, a fin de cuenta, el niño es niño, no porque carezca de la experiencia
de la vida, sino que es fundamental niño para adquirir esa experiencia y fundamentalmente pequeño
para volverse grande.
El niño no es un niño porque juega, sino que precisamente juega porque es niño. No puede
pretenderse, por tanto que deje de jugar para que sea un mejor hombre en el mañana.
Generalmente el adulto considera al juego como una actividad sutil que distrae al niño de sus
estudios.
La intervención del adulto suele dirigirse a acabar con el juego, puesto que el representa una
pérdida de tiempo. Sin embargo para el niño la actividad lúdica es fundamental, ya que el juego
responde a una necesidad de: probar sus fuerzas, su voluntad, su capacidad de comprensión y de
manifestación.
El juego para el niño tiene un significado equivalente a lo que representa el trabajo (actividad seria)
para el adulto.
El juego es una actividad lúdica que permite al niño realizarse como tal.
Es una actividad física, natural, permanente y espontánea, que está relacionada con la pedagogía
infantil, y que sirve para pasar el tiempo, con el objeto de entretenerse y divertirse.

83
EVOLUCION DE LOS JUEGOS EN EL NIÑO
El niño descubre: el juego como actividad sensorio motriz y de exploración funcional.
El niño: imita, imagina el juego como actividad simbólica.
El niño se relaciona, acepta las reglas y a los demás: El juego como actividad socializadora.
Podemos evolucionar los juegos desde juegos simples hasta llegar a los reglamentados.

JUEGO SIMPLE JUEGO REGLAMENTADO

BAJA ORGANIZACIÓN ALTA ORGANIZACIÓN

INDIVIDUALES,
RELACIONES OPOSICIÓN-
COMPARÁNDOSE CON LOS
COOPERACIÓN
DEMÁS

UTILIZACIÓN COMPLEJA DEL


SIN PROBLEMAS DE ESPACIO
ESPACIO

REGLAS Y NORMAS REGLAS Y NORMAS


SENCILLAS COMPLEJAS

Podemos clasificar los juegos en función de:


- Contenidos
- Las relaciones que se establecen
- Las reglas

JUEGOS CONTENIDOS RELACIONES REGLAS

- De oposición
- Perceptivos - Juego libre
- De cooperación
. -De imitación - Juego simple
- De cooperación-
- De representación - Juego reglamentado
oposición

- De desplazamiento
- De oposición
- De saltos - Juego libre
JUEGOS DE - De cooperación
- De giros - Juego simple
HABILIDADES - De oposición-
- De manipulación - Juego reglamentado
cooperación
- De golpeo

- De oposición
- De representación - Juego libre
JUEGOS - De cooperación
- De ritmo y música - Juego simple
EXPRESIVOS - De oposición-
- Creativos - Juego reglamentado
cooperación

DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LOS JUEGOS

84
La forma de clasificar los juegos ha sido siempre motivo de discusión científica y pedagógica, en
realidad lo que sucede es que dos autores parten de posiciones distintas.
Así por ejemplo, algunos se apoyan en el criterio del funcionalismo de los juegos y llevan el aspecto
hasta los factores genéticos.
Estos son los que relacionan lo biológico con lo social, como si dijéramos las causas con el efecto y
de toda esta combinación que abarca el concepto del paraíso de la imaginación de claparede, las
vivencias infantiles de Kohnstamn en sentido de las formas o figuras de buytendijk puede así
establecerse la siguiente clasificación:
1.- SEGÚN: CLAPAREDE, KOHNTAMN – BUYTENDIJK:
Juegos de la Infancia: Sensoriales y motrices
Juego de la primera niñez: Juegos individuales, edad de oro del juguete
Juegos de la segunda Niñez: Juegos sociales, juegos dramáticos
Juegos de la Adolescencia: Mas sociales, juegos de competencia, juegos
De cooperación juegos de aventura, etc.
Juegos de adulto Más intelectuales, más informados, muy
Influenciados por la posición social y por el
Ambiente
Otros autores se apoyan en aspectos que miden el carácter de la actividad y atendiendo a ese factor
lo dividen en: Activos y Pasivos:
• Activos.- Son aquellos en que predomina la actividad motora.
• Pasivos.- Son aquellos en la que la actividad se reduce a estímulos sensoriales y en los
cuales realmente interviene poco la actividad motora.
Por su ubicación pueden ser:
• Interiores.- Los que realizan bajo techo.
• Exteriores.- Los que se realizan al aire libre
Por la forma en que los niños participan los juegos pueden ser:
• Individuales y Colectivos
Por sus características, es decir por las particularidades del contenido los juegos pueden ser:
• Dramatizados Re relevos
• Miméticos Co-Educacionales
• Sensoriales Libres
• Con cantos y rondas Y de Persecución
Otros autores se apoyan atendiendo a sus diferentes características y efectos y los clasificaran en
dos grandes grupos:
SEGÚN CHAVEZ RAFAEL: Juegos Libres Y Juegos Dirigidos.
JUEGOS LIBRES:
Se subdividen en:

85
A.- Según su intensidad.- se fraccionan en:
• Pequeña intensidad.- Juegos de animación, imitación, recreativos, lecciones y cuentos.
• Mediana intensidad: Juegos con desarrollo de las bases físicas de rendimiento, de poca
complicación y trabajo.
• Gran intensidad.- Últimos pasos preparatorios hacia los deportes con reglas e intensidad de
trabajo, adiestramiento pre-deportivos.
B.- Según su Función: Trabajo muscular que se fracciona en:
• Elongación: Juegos donde predominan los ejercicios de movimientos y posiciones que
obliga a determinados grupos musculares a largarse.
• Coordinación: donde predominan los trabajos musculares sinérgeticos, representados por los
juegos de equilibrio y destreza.
• Velocidad: Predominan los juegos de realización y de corta duración.
• Flexibilidad: Predominan los juegos de movilidad articular y elasticidad muscular.
JUEGOS DIRIGIDOS
Según el fin de aplicación, se clasifican en:
Pedagógicos: Contribuyen a educar el aspecto moral, intelectual y físico.
Enseñanza de lecciones de historias, geográficas, aritmética, lenguaje, abecedario, etc.
Imaginativos: Son las lecciones – cuento, ejercicios gimnásticos, representaciones de imágenes.
Utilitarios: Son los de aplicación a las marchas, carreras, saltos, transportes, accidentes,
lanzamientos, defensas, luchas.

LOS JUEGOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


Los juegos desde el punto de vista de la Educación Física pueden ser:
PEDAGÓGICOS:
Tienen gran importancia en la pedagogía. El educador debe conocer los efectos pedagógicos
terapéuticos y además debe estudiar los límites de:
• La resistencia física de la edad infantil y juvenil
• La practica de los juegos y sus reglas.
• Los objetivos de la edad física.
• El proceso del aprendizaje psicomotor
• La metodología de enseñanza aprendizaje de los ejercicios.
EDUCATIVOS
Los programas de recreación para la escuela deben estar basados en:
Los principios y prácticas de cualquier buen programa educacional.
El plan de juegos ha de propiciar más de una actividad física y diversión un desarrollo total de los
niños.

86
PSICOLÓGICOS:
La voluntad de dominar sus propias emociones y de superioridad psíquica que nace de tal
actividad.
Es importante estudiar el desenvolvimiento emocional que trata de la maduración de los
sentimientos del niño.
SOCIAL:
La maduración social que observa la adaptación del niño al grupo y su habilidad para hacer amigos.
En suma su capacidad para vivir en sociedad.
Para dirigir el aprendizaje de los juegos, el profesor tiene la necesidad de comprender los factores
básicos del desenvolvimiento total (integral) de los niños.

IMPORTANCIA Y EFECTO DEL JUEGO


Importancia: tenemos las siguientes:
• La práctica de la actividad lúdica, data de tiempos inmemorables, unas veces realizadas
como factor educativo, otras como fase preparatoria para la guerra, lucha o conservación de
la especie.
• El niño practica el juego al mismo tiempo que satisface su necesidad biológica de actividad
emotiva.
• Luego el juego infantil puede ser considerado como un factor de adaptación al medio que lo
rodea en relación a su entidad biológica, la misma que se desenvuelve en la familia, en la
escuela, en la sociedad o colectividad.
• En el programa primario, la lección de educación física dedica gran parte de su tiempo a la
realización de juegos y deportes de donde se deduce la importancia que se le ha dado en el
aprendizaje y el aporte que este constituye, para la pedagogía moderada.
• La introducción de la música y el canto (especial en juegos de niñas). Constituye un valioso
elemento de educación neuro – muscular, que representan un poderoso factor de preparación
para la vida social.
• En los juegos el niño aprende solidaridad, consolidan el carácter y estimula su poder
creador.

EFECTOS:
Entre los efectos fisiológicos, estos responden al criterio de la infancia y a las exigencias de la
higiene.
Los juegos y las rondas imponen en los niños trabajo de las grandes masas musculares, estimulando
las funciones orgánicas y llegando a los centros superiores.
Sus efectos locales de ordinario son pocos acentuados, pero sus efectos generales son con
frecuencia intensos. Las grandes funciones (respiración, circulación), son activadas.
En el aspecto individual, los juegos desarrollan y perfeccionan en el niño: los sentidos, oído, vista,
tacto, etc.
Amplían el espíritu de observación estimulan el ingenio, afirman la voluntad.

87
También estimulan el desarrollo de otras aptitudes físicas como: la agilidad, velocidad,
coordinación, flexibilidad, fuerza, equilibrio y la destreza.

EL JUEGO Y LAS DEMAS MATERIAS DE ENSEÑANZA


Desde la aparición del kindergarten, como genial aporte de Froebel a la pedagogía, contemporánea,
es estudio de los juegos ha constituido uno de los temas preferentes. Múltiples han sido los ensayos
que la pedagogía ha recogido y extraordinarios los resultados, considerados estos cada uno en su
tiempo.
La doctora Montessori, ilustre pedagoga italiana, lleno un capitulo de realizaciones en cuanto al uso
del juego en el desarrollo de las aptitudes de los niños, especialmente en lo concerniente a la senso-
motricidad.
La escuela activa como expresión de las corrientes vitalicias de la educación, han utilizado el juego
como uno de los elementos básicos para establecer las relaciones fundamentales entre el alumno y
su medio.
Es por eso que el juego ha venido vinculándose estrechamente con las demás materias de la
enseñanza en la escuela: Aritmética, español, ciencias sociales, etc. A fin de que los valores de
espontaneidad y de la motivación intrínseca que la actividad lúdica posee sirvan de apoyo a la mejor
comprensión del proceso de instrucción.
Por otra parte el concepto pedagógico de aprender a hacer, haciendo, solamente es posible realizarlo
con criterio dinámico, tal como lo expresa la frase y esa dirección el juego como actividad escolar o
como incentivo básico de las actividades extra escolares, paseos, excursiones, visitas, lección,
cuento. El juego ortográfico, las representaciones, la aplicación de los conceptos de higiene,
biología humana, etc. Todo ello aplazado a la actividad misma, es cada día una tendencia más fuerte
en la pedagogía universal.
La estrecha ligación de la teoría con la práctica, la estrecha vinculación de la actividad con la
instrucción es precisamente la base de la educación integral.

ALGUNAS CONCLUSIONES PEDAGOGICAS ESPECIALES DE LOS JUEGOS FRENTE AL


SEXO:
Los juegos en los niños y niñas son por lo general los mismos, hasta una determinada edad. Muchos
autores coinciden a los 12 o 13 años con alguna variante y excepciones.
Teniendo consideración por regla general en los juegos que demanda mucha fuerza física ya que a
esa edad, se hacen notorias las características especiales frente al sexo femenino.
Las características frente al sexo son:
Las niñas no deben realizar o participar en juegos violentos o bruscos.
Los ejercicios no tendrán desarrollo muscular.
Los ejercicios abdominales, deberán ser excluidos por su doble oposición al sexo.
Prohibición moderada de los juegos de ducha fría en los periodos críticos de las niñas.
Se debe evitar que en los juegos los niños vuelvan a posiciones violentas.
Las voces del mando, deben ser suaves y no demasiadas fuertes.
Se debe emplear un vocabulario adecuado en cuanto a las niñas.

88
JUEGO Y SUS REGLAS METODOLOGICAS:
PARA LOS JUEGOS VIGILADOS
En los juegos vigilados, la labor del profesor se limita a la vigilancia dentro de la actividad
espontánea que realiza el niño. Las principales son:
La actividad espontánea en la etapa lúdica, deberá estar vigilado por el profesor a fin de evitar el
extremo gasto de energía y por ende la fatiga.
Los juegos en lo posible, deben realizarse en áreas verdes (campos, huertas, árboles).
Los materiales que se utilicen en los juegos, no deben producir ningún daño físico.
Una de las principales finalidades de todo juego es la sociabilidad, debe evitarse las rivalidades y
antagonismos.
Durante el desarrollo de los juegos se debe exigir el uso adecuado de un buen vocabulario.
En los juegos deben intervenir todos los alumnos sin excepción.

PARA LOS JUEGOS ORGANIZADOS


En los juegos organizados, se debe tener en cuenta la selección de los juegos, tomando en
consideración los siguientes aspectos fundamentales:
El objetivo pedagógico, especial: que podrá ser: social, intelectual y deportivo.
La edad o el grado fisiológico de los participantes.
El material pasivo disponible: campos deportivos, pelotas, vendas. Correas, sogas, aros, bastones,
clavos, conos y otros, etc.
El material activo: numero de participantes.
CARACTERÍSTICAS DE APLICACIÓN:
En la aplicación metodológica de los juegos, debemos de considerar algunas características
especiales, que están representadas por:
La edad.
El sexo.
Agrupación homogénea y fisiológica.
Condición individual del participante.
También debe considerarse como característica especial la duración del desarrollo de los juegos que
varían según las edades de los niños. Se estima la siguiente duración:
15 minutos para los niños pequeños (3 a 6 años)
20 – 25 minutos, para los niños medianos (6 a 10 años)
30 – 40 minutos, para los niños mayores (11 – 14 años)
La frecuencia es inversa a la edad, mayor numero de veces a los niños pequeños (menores y menor
cantidad de veces a los niños mayores).
También deben considerarse otros factores como.

89
La hora, tiempo, costumbres, momento y oportunidades, para la aplicación efectiva del juego.
De donde se deduce tres requisitos que deben tener los juegos y son:
Aumentar la resistencia orgánica.
Fortalecer la voluntad.
Formar el carácter.
En la aplicación del juego y de las rondas a fin de que el niño goce con toda amplitud de sus
beneficios, la enseñanza debe ser objetiva.
Los diferentes movimientos y posiciones deben dosificarse de acuerdo al grado de dificultad y
necesidades de los educandos.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO EN LINEAS GENERALES:


En esta secuencia presentamos un cuadro resumido del desarrollo evolutivo (etapas) del niño, desde
la concepción y nacimiento, hasta la etapa de la adolescencia.

Etapas Duración Aspecto dominante en el


desarrollo

Pre – Natal Desde la Concepción hasta el Fisiológico, crecimiento


conocimiento acelerado de estructuras del
cuerpo

Post – Natal Adaptación rápida a las


condiciones del nuevo
Primera Infancia
ambiente después del trauma
Recién nacido Primera quincena del nacimiento. Exploración
de las propias posibilidades y
Dos primeros años De la segunda quincena hasta dominio.
el fin del año.

Segunda Infancia: Investigación del ambiente


físico y su dominio.
Edad Pre – escolar De los 3 a los 5 años.
Investigación del ambiente
Edad escolar
físico y su dominio del medio
De los 6 a los 11 – 12 años. social.

Pre – Adolescencia o Un año muy variable entre Maduración de las glándulas


y su funcionamiento.
Pubertad Los 10 y 12 años.

IV. Adolescencia Desde los 11 o 12 años, hasta Descubrimiento de si mismo


los 18 o 20 años. y ajuste a las exigencias de la
sociedad y cultura del medio.

A cada una de estas etapas le corresponde ciertos aprendizajes que a cada cultura exige del
individuo que está desarrollándose. A continuación, veamos, las metas evolutivas que corresponden
a cada periodo.

90
I. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 5 AÑOS:
• Aprende a caminar.
• Aprende a digerir alimentos sólidos.
• Aprende a hablar.
• Aprende a controlar la excreción de los productos de asimilación.
• Conocer las diferencias entre el sexo y el sentimiento del pudor.
• Alcanzar la estabilidad fisiológica.
• Formar conceptos simples sobre la realidad física y social.
• Establecer relaciones emocionales con los padres, tíos, hermanos, y personas que lo rodean.
• Aprende a distinguir lo bueno de lo malo, lo cierto de lo erróneo y desarrollar una
conciencia moral
• El juego como recurso didáctico
El juego en la etapa escolar, sirve como herramienta principal en la formación de los niños y
adquiere una importancia vital en la Iniciación Deportiva.
Cada integrante de un juego formula una interesante cantidad de hipótesis durante el desarrollo del
mismo, predice, prueba mentalmente, adelanta imágenes, acciones, anticipa resultados, diseña
internamente el espacio y calcula los tiempos. La experiencia le va brindando información que
acumula para luego ser utilizada en distintos campos significativos.
Cada diseño responde a una experiencia previa, a una información acerca de la característica de la
estructura y sus posibles modificaciones a partir de una alteración o un cambio.-
En cada encuentro, el jugador confronta elementos y relaciones que le generan variadas
anticipaciones. El juego sería entonces, búsqueda constante de corroboración o corrección de esa
hipótesis, el descubrimiento del particular modo de relacionar propuestas – respuestas, la
determinación mutua de los integrantes y la discriminación del movimiento.
Sin embargo, para los chicos jugar, es desarrollar una actividad cualquiera sea sin una
intencionalidad. Dicha actividad continua, tiene reglas absolutamente obligatorias que al mismo
tiempo pueden ser aceptadas libremente y que va acompañada de tensión y alegría.
De esta manera el juego y las actividades que se canalizan a través de él, sufren cambios
permanentes, como en la escuela moderna que avanza a pasos agigantados, al igual que el accionar
de los alumnos, que día a día nos exigen más, que nos ponen a prueba en cada acción y que piden
una continua movilización en búsqueda de estrategias más eficaces para enriquecer el proceso de
enseñanza - aprendizaje.-
Es por ello que esta propuesta se basa en como transferir los fundamentos deportivos a través del
juego en la Escuela primaria. Es decir el “juego” utilizado como vehículo movilizador del niño,
desde la Iniciación Deportiva, hasta el Deporte propiamente dicho en la etapa del Colegio
Secundario y la culturización deportiva para el resto de su vida.
Con el fin de reafirmar estos conceptos y sobre si el juego es un vehículo necesario en la formación
deportiva de los niños, sería oportuno profundizar algunos de los temas que tienen una correlación
en la temática abordada, como por ejemplo:
Juego Simple – Juego Deporte (Fundamentación) – Deporte propiamente dicho

91
Dentro del proceso lúdico del niño y del adolescente, tenemos varias etapas a respetar de acuerdo a
las características propias de los alumnos, pero que de todas formas nos van dando los resultados
que deseamos y apuntan a los objetivos necesarios para la transferencia al deporte propiamente
dicho.
El juego simple en sí, es una actividad necesaria del niño y carece de reglas complicadas. Su
fundamento es la búsqueda del esparcimiento, el desahogo a las necesidades del movimiento. En el
juego simple, la comunicación y la contra comunicación motriz es prácticamente nula, no existe la
cooperación o la colaboración con el otro, y por otra parte el espacio no representa grandes
problemas pues los desplazamientos que se utilizan son para traspasar una meta o conquistar algo.
Se desarrolla en el primer ciclo de la escuela primaria (6, 7 y 8 años).-
Luego, el juego deporte (Fundamentación), llamado por algunos autores como juego reglado, es
aquél juego donde la comunicación motriz adquiere una forma más elevada, hay mayor
colaboración entre los integrantes de cada equipo, existen estrategias basadas en acciones de ataque
y defensa, el espacio donde se desarrolla el juego es más complicado ya que aparecen sub –
espacios, como lo son las zonas prohibidas y/o restringidas y surgen reglas determinadas algo más
que complejas; que solicitan que el alumno haya tenido un aprendizaje previo para poder jugar
debidamente. Se desarrolla en la escuela primaria (abarca de los 9 a los 12 años).- En la última
etapa de la escuela primaria y ya entrando en los inicios de la adolescencia, se puede profundizar
más en los juegos deportivos, teniendo en cuenta que a esa edad los niños son más receptivos a las
indicaciones tácticas y técnicas. Entonces se deberá desarrollar con mucho énfasis los Mini –
deportes.
El peldaño siguiente de esta escalera hacia la práctica y formación deportiva es sin dudas el deporte
propiamente dicho. Fundamentalmente se desarrolla en el colegio secundario (desde los 13 a los 18
años).
Desarrollo metodológico en la formación deportiva
Deporte propiamente dicho

Juegos Deportivos
( Fundamentadores )
Desde los 13 años en
adelante

Juegos Simples

9 y 10 años 11 y 12 años Colegio Secundario


Pre y mini Mini
Deportes Deportes
6, 7 y 8 años

92
Apreciaciones sobre algunos conceptos a tener en cuenta en una etapa preponderante de la
Iniciación deportiva.
Segundo nivel: (9 a 12 años; 9 y 10 años pre mini y 11 y 12 años Mini - deportes)

Qué hacer De qué manera Con qué Para qué Donde

- Nociones básicas - Con Juegos - Distintos - Conocimiento - Patios y/o


del deporte. fundamentadores(*) elementos. paulatino del gimnasios, en lo
deporte y sus posible espacios
- Juegos preponderancia
reglas. para canchas
combinados, pre a la pelota de
- Formas jugadas reducidas de
mini y mini mini, o goma - Fijación de
Mini - deportes
deportes espuma algunas técnicas
similar. globalmente
- Sin - Desarrollo de
elementos tácticas
individuales y de
conjunto.

En este segundo nivel esbozado desde los 9 a los 12 años debemos hilvanar una situación
concatenada de objetivos y contenidos, que lleven al alumno al culminar su educación primaria, a
obtener conocimientos motrices y deportivos que lo seguirá acentuando en su formación secundaria
(13 a 18 años). Para ello coordinaremos desde el primer nivel, cuando iniciamos los juegos simples
hasta experimentar juegos cooperativos y luego llegar a los juegos combinados de dos o más
fundamentos. Sí en estos niveles realizamos una secuencia didáctica, utilizando los pasos adecuados
que planteamos más adelante, llegaremos a la expresión máxima deportiva para esta edad (10 a 12
años), que mencionamos anteriormente el “Mini deporte “.-

EL MINI – DEPORTE, COMO UN JUEGO


El mini- deporte como un juego, esta situado en un lugar de preponderancia a la hora de hablar de
futuros deportistas. Sin lugar a dudas, hoy por hoy la sociedad tiene integrada la práctica del
deporte como una actividad más de su vida cotidiana, y además es evidente que los continuos
avances del hombre en el campo de la cultura y las ciencias han contribuido al desarrollo del
deporte.
Día a día el hombre busca en su práctica deportiva una mayor coherencia y calidad, y la oferta
deportiva hace que el ciudadano aumente sus cualidades y se adapte mejor a la personalidad y las
necesidades de cada persona, según el sexo, la edad o la clase social.
El mini- deporte no es solamente la puesta en practica de un nuevo reglamento de juego, no es la
modificación de reglamento existente del deporte, el mini-deporte nace como una forma de iniciar a
los niños y niñas en la practica de un deporte.
Se intenta, al jugar el mini deporte, crear una línea de trabajo que permita un mejor desarrollo
metodológico en el proceso de enseñanza - aprendizaje del alumno - jugador. Es la búsqueda de un
93
tratamiento diferente de la iniciación en un deporte fundamental con un nuevo espíritu y una nueva
filosofía de juego. Se trata o se intenta adaptar plenamente a las características físicas, psicológicas
y emocionales del niño, buscando así su plena motivación e integración en el juego, sin
discriminación alguna.
Este nuevo espíritu de juego no se consigue solamente a través de un nuevo reglamento, o de la
adaptación del ya existente. Es clave un cambio generalizado en la concepción de los aspectos como
el rendimiento, la victoria, el juego limpio, etc. Es preciso un contexto idóneo de la práctica
deportiva que permita al niño iniciarse sin miedos y sin condicionantes de ningún tipo. Este nuevo
espíritu precisa, por lo tanto, la plena colaboración de docentes, técnicos, árbitros, padres y
escuelas, porque son ellos los responsables de la correcta educación y formación de los niños
jugadores.
Si consideramos al docente de Educación Física de una escuela primaria o del entrenador de un club
como las personas que día a día trabajan y se relacionan con los niños; su tarea es mas que
importante, ya que de ellos depende el futuro deportivo de los jugadores o jugadoras que aprenden
cualquier deporte.
A partir de aquí se ve que la actitud y los conocimientos del docente o del entrenador se convierten
en elementos centrales en el momento de elaborar un nuevo proceso metodológico, para la
iniciación en el deporte.
La conducta del juego limpio que demuestra el entrenador o el docente a cargo de esos alumnos, se
transmitirá por mimetismo e imitación a los jugadores, como también al publico (padres en
especial) que asiste al campo de juego.
Ningún niño juega a ningún juego o deporte para perder, todos quieren ganar; algunos con más
énfasis y otros en menor medida, pero nadie quiere perder. Es necesario inculcarles a esos niños que
competir, divertirse y perder no son términos antagónicos. La dureza de un deporte de contacto no
se contradice, sino que al contrario, pasa también por la calidad en los recursos técnicos y tácticos.
Hay muchas personas que opinan que el deporte tomado como fin recreativo es el único valido y
que los deportes competitivos solo llevan a la lucha, a la enemistad y a otros tantos valores
negativos, pero sin embargo el uno como el otro tiene ventajas y desventajas. Muchos valores
educativos están relacionados con el deporte en general y con el deporte de competición en
particular, aunque la recreación no es menos importante, especialmente en una sociedad cada vez
mas orientada hacia el tiempo libre. Solo hay que sabe medir los limites y comprender las
necesidades y apetencias de los niños y jóvenes de hoy en día.

GIMNASIA
ESTRUCTURA Y VARIEDADES DE LA GIMNASIA
En lo que atañe a variedades de la gimnasia, haremos un análisis global de las particularidades y
características de la extensa gama de ejercicios y movimientos propios de esta disciplina, ejercicios
que responden a un objetivo establecido y en virtud del cual, se fija un tipo o variedad gimnástica.
La finalidad de la diferenciación, tiene por objeto este trabajo, conocer con bases sólidas, cuales son
las bondades y beneficios que podemos obtener aplicando cierto tipo de gimnasia; ya sea para
satisfacer las necesidades de nuestra formación multilateral, u otro caso, cuando se quiere hacer uso
de ellas para favorecer el complemento de base en otras modalidades deportivas.
La gimnasia se analiza como un medio importante para la solución de las tareas de la educación
física. Los diversos medios con los que trabaja la gimnasia le dan la posibilidad de ejercitar una
acción multilateral sobre el organismo de quienes practican la gimnasia. Forma en ellos cualidades

94
morales, mejora la actividad de los órganos interiores, aumenta el intercambio de las sustancias,
desarrolla y fortalece el aparato neuromuscular.
La gimnasia por sus características puede ser practicada por hombres y mujeres de diferentes
edades, por deportistas experimentados o novatos y por persona sana o enferma, por la gran
cantidad y diversidad de sus ejercicios y por sus formas de aplicación, está tiende a convertirse en
un medio popular de masas en la educación física.
Debe aplicarse por sus múltiples beneficios en todo nuestro sistema de educación física, en los
niveles de inicial, primaria, secundaria, universidades, en las fábricas para asegurar el descanso
activo, en las escuelas para niños limitados físicos y como preparación física en los entrenamientos
deportivos.
Por lo expuesto, con facilidad se deduce que el campo de acción de la gimnasia es muy grande,
motivo por el cual es imposible que exista una sola línea gimnástica que sea capaz de atender
funcionalmente a todos los objetivos y principios que encierra en su seno; de allí entonces que la
gimnasia en su organización y planteamiento e incluso de acuerdo al grado de desarrollo técnico de
esta manera, adquiere nombre y apellido propio conformando grupos de actividades gimnásticas
bien definidas de las que surgen las diferentes variedades de la gimnasia.

VARIEDADES DE LA GIMNASIA
• Gimnasia Educativa
• Gimnasia Básica
• Gimnasia Higiénica
• Gimnasia Rítmica
• Gimnasia Deportiva
• Gimnasia rítmica Deportiva
• La acrobacia
• Gimnasia Artística
• Gimnasia Aplicada
• Gimnasia Laboral
• Gimnasia Terapéutica
• Gimnasia Militar
• Gimnasia Deportiva Auxiliar

1. GIMNASIA EDUCATIVA
Es aquella que tiene como objetivo el desarrollo integral de los participantes. Es muy
importante tener en cuenta que la gimnasia educativa contribuye al mejoramiento del
desarrollo físico de los educandos y que, en virtud a ella, se van desarrollando elementos de
disciplina; autocontrol, aumento de la capacidad de atención y ayuda al desarrollo de la
personalidad.
Esta gimnasia debe aplicarse principalmente en los primeros grados escolares ligados con el
juego, en virtud de que el propio desarrollo del niño lo exige. En esta etapa el niño pasa la

95
mayor parte de su tiempo enfrascado en el juego por lo que debemos aprovechar esto para de
esa manera aplicarle los juegos, ejercicios y actividades gimnásticas que ayudarán tanto en
el desarrollo físico como psíquico.

Actividades gimnásticas.
Características de los aparatos gimnásticos.
Especificaciones – técnico pedagógicas de las actividades gimnásticas en el alto nivel o
ámbito escolar.
Actividades gimnásticas:
Tienen una gran importancia dentro de los programas de Educación física por sus
características y su valor educativo.
Suponen el aprendizaje de un gran bagaje de elementos en aparatos de forma y medida
diferentes, por esta variedad tan grande y gracias a las prácticas gimnásticas un individuo
puede, según Jackes Leguet:
Crear: busca nuevas posibilidades de obras intervenir haciendo un distinto modo... eligiendo,
escogiendo, personalizar, ser original (esto una vez adquiridos mas movimientos).
Obrar, intervenir: entrar en sesión, valorar el riesgo, intentar hacer más difícil y de peor a
mejor.
Mostrar: exhibir mas obras, bello, difícil, original, que será visto y apreciado el
encadenamiento.
Ayudar: contribuir a la mejora de otros, aconsejar, salvaguardar, dar confianza y cooperar.
Evaluar: apreciar como... espectador, observador, anotador, conocer los criterios para
valorar.
Organiza: encargarse de un grupo, el jurado, el material, poner en su sitio, apostar, ser
responsable y autónomo.
Todas estas posibilidades se incluyen en el plano afectivo, cognitivo y motor, porque
se relaciona con los demás, coopera, etc.... porque adquiere técnicas lo conlleva una mejora
de su condición física motriz. Al realizar movimientos aprendemos la disciplina y
progresión, etc.
Clasificación De Las Actividades Gimnásticas.
Hay que distinguir lo siguiente:
Actividades gimnásticas rítmicas- expresivas.
Las actividades gimnásticas acrobáticas.
Actividades Gimnásticas Rítmico – Expresivas, procede de la gimnasia moderna su autor
fue el alemán Medau. De esta tendencia surgió Gim – Jazz, la gimnasia expresiva, el
aeróbico que le dan dinamismo entre los movimientos y la música.
Las actividades Gimnásticas Acrobáticas. Ejercicios que se realizan en suelo y pueden ser
masculinos como femeninos entre ellas se pueden destacar los ejercicios en tumbling (que es
un suelo largo que amortigua los impactos contra el suelo) el doble mini trampolín, cama
elástica y salto de trampolín.

96
La gimnasia educativa completa la benéfica acción en los diferentes programas escolares a
través de la educación física. Ésta abarca las siguientes modalidades:

2. GIMNASIA BÁSICA:
Es la mas empleada dentro de la gimnasia general, este es el primer eslabón por el que debe
pasar todo aquel que comienza la practica de la educación física y de los deportes, esta
variedad de la gimnasia contribuye fundamentalmente al desarrollo de las formas básicas de
movimiento con toda sus variedades y aplicaciones: caminar, correr, saltar, trepar, recibir
objetos, superar obstáculos, etc. Todo sentido educativo y aplicativo de estas formas de
expresión de movimientos y actividades naturales van a incidir en el perfeccionamiento de
valiosas cualidades físicas, morales y volitivas; además de crear en los practicantes una
apreciación correcta de su cualidades y posibilidades; así como también, la capacidad de
distribuir correctamente sus fuerzas, correspondiendo a un ahorro de movimientos y
acciones innecesarias de sus actividades cotidianas.
Una característica primordial de la gimnasia básica es el trabajo en grupos en el cual el
factor actividad interviene de la siguiente manera:
Ejercicios de organización y control – Alberga ejercicios de aplicación directa, ejercicios
preparatorios, ejercicios fundamentales de gimnasia deportiva empero, su rasgo fundamental
está orientado a buscar la mejor manera o forma de preparar y organizar la clase, con la
finalidad de aplicar correctamente el objetivo buscado ,los ejercicios de organización y
control se pueden clasificar en:
* Ejercicios de orden (paradas, alineaciones)
* Ejercicios de traslado (marchas, giros, desplazamientos, repliegues, evoluciones).
Ejercicios de aplicación.- hacen posible que se mejoren y perfecciones las posibilidades de
asimilación de los movimientos o actos motores: en ellas se incluyen las diferentes formas
de caminar y correr, de transporte, de carga de lanzar y recibir objetos, trepar, ejercicios de
equilibrio, arrastramientos y ejercicios para la vida cotidiana.
Ejercicios de Desarrollo Físico General.- Estos están encaminados al desarrollo de las
cualidades físicas básicas. A este grupo corresponde los siguientes ejercicios: ejercicios a
manos libres (sin elementos o pequeños aparatos gimnásticos) que se trabajan en forma
individual o en grupos, ejercicios con pequeños aparatos (pelotas, aros, cuerdas, cintas,
clavas, etc.).y con aparatos de acciones nocivas (espalderas suecas, bancas suecas, grandes
aparatos gimnásticos, etc.) por medio de estos ejercicios se incrementan la fuerza, agilidad y
ayuda al desarrollo a la correcta postura.
Ejercicios Especiales.- con ellos se crean las cualidades físicas a un nivel necesario para
poder dominar determinados hábitos dinámicos, buscan nuevas formas de fortalecimiento
para mejorar y ampliar las condiciones del sujeto, así por ejemplo: si para la asimilación de
un elemento es necesario la fuerza, mediante ejercicios preparatorios especiales se
incrementará esa cualidad en el ejecutor. Los ejercicios especiales para su mejor aplicación
se dividen en ejercicios de carácter metódico y ejercicios de carácter técnico.
Ejercicios Auxiliares.- sirven para el desarrollo de las cualidades especificas aplicadas para
el logro de un objetivo establecido, va en ayuda de las deficiencias presentadas en la
búsqueda del perfeccionamiento físico y técnico.
Los medios que utiliza la gimnasia básica permiten que se alcance y mantenga a un nivel
determinado una preparación física general en todas las edades. Los entrenamientos llevados

97
a cabo sistemáticamente, aseguran un buen humor, desarrollan la iniciativa y la audacia,
educan al sentimiento del colectivismo, forman una persona alegre y sana.
El amplio carácter de educación de la gimnasia básica la coloca en uno de los
primeros puestos en el trabajo con los niños de edad pre- escolar, escolar y también con
adultos.

3. GIMNASIA HIGIÉNICA.
Llevada de una forma organizada y correcta, aporta al buen estado de funcionamiento de
nuestro organismo, la gimnasia higiénica se constituye en el puente entre estado pasivo
(sueño) y estado activo de la vida cotidiana. Estos ejercicios activan el sistema
cardiovascular y respiratorio así como también el sistema nervioso.
Los ejercicios que se realizan con la gimnasia higiénica deben tener un carácter dinámico de
manera que influya sobre todas las partes del cuerpo, deben ser asimilados fácilmente y su
duración no debe sobrepasar los 30 minutos.
4. GIMNASIA HIGIÉNICA.
Tiene su origen como su nombre lo indica en la conclusión dentro del plan del movimiento
rítmico y surge como consecuencia de una lucha contra las tendencias del trabajo estático
que tenían algunos sistemas gimnásticos y también en la preocupación por garantizar formas
de trabajo adecuados a las características del sexo femenino.
La gimnasia rítmica persigue a través de la utilización de elementos danzarios y de bailes, la
consecución de un desenvolvimiento armonizado de las funciones motrices lo cual regula
los movimientos corporales en el tiempo y en el espacio.
Una de las mayores exigencias que tiene la gimnasia rítmica para su aplicación es el
conocimiento de la música; todo esto interviene en el desarrollo del sentido del ritmo en la
valoración y agudización del oído musical; además de establecer en los niños la utilización
de sus facultades imaginativas y de su emotividad. La finalidad de la gimnasia rítmica es
peor consiguiente desarrollar en los niños un deseo imperioso de expresarse a través de
movimientos.
La utilización de la gimnasia rítmica, interviene también en el ballet, en los conjuntos
folclóricos, reviste singular importancia en el trabajo porque une indiscutiblemente la idea y
el movimiento para crear bases rítmicas necesarias.
5. GIMNASIA DEPORTIVA.
Es una de las variedades más atractivas de la gimnasia que satisface enteramente los
intereses deportivos de los niños, jóvenes y adultos. En esta modalidad intervienen los tipos
de actividades en los cuales los gimnastas pueden medir sus posibilidades y desarrollo
técnico con un contrincante, ya que es competitiva.
Esta variedad desarrolla fundamentalmente en un grado muy alto la agilidad, la fuerza, la
decisión, el hábito de dirigir los movimientos. Los más rápido aquí es que se puede lograr
una alta maestría deportiva, cubriendo las diferentes categorías de la gimnasia. Una de las
características de los ejercicios de la gimnasia deportiva es su complejidad y dificultad,
condición que es la causa de lo difícil que resulta la creación de hábitos dinámicos.
El logro de resultado deportivos en esta modalidad es posible cuando existe en los alumnos
una sólida y fundamental base. Si para su enseñanza despreciamos las demás variedades de
la gimnasia y esencialmente los ejercicios de aplicación los resultados de la enseñanza serán

98
siempre mediocres, tanto en los referente a los logros como en los que respecta al desarrollo
físico.
La gimnasia deportiva presenta las siguientes variedades:
5.1. Gimnasia Rítmica Moderna.
Es una variedad gimnástica netamente femenina, que contribuye al desarrollo físico
multilateral de la mujer y a la formación estética de la misma.
Los medios fundamentales que emplea la gimnasia rítmica deportiva son ejercicios
generales para desarrollar la fuerza, la flexibilidad y la soltura de los movimientos y
explotando mucho el campo de la expresividad.
Los ejercicios de este deporte tienen una gran base coreográfica en la que se emplea
todas las partes del cuerpo, utilizando para ello saltos, carreras, marchas, elementos de
baile y folclore, acrobacia, todo esto vinculados con los ejercicios a monos libres y con
la utilización de pequeños aparatos como: la cinta, la soga o cuerda, las clavas o
mazas, las pelotas de gimnasia etc.
De una manera agradable, la gimnasia rítmica dentro del esfuerzo del practicante, la
utilización de recursos para el desarrollo gradual de la voluntad, vinculada
estrechamente al mejoramiento de la memoria, la representación y la creatividad, la
correcta percepción y en general todos los atributos de la personalidad femenina.
En esta modalidad gimnástica, las formas de competencia se dan en forma individual y
en equipo.
5.2.1. La Acrobacia.
Por sus características de ejecución de elementos dinámicos como son vueltas, giros,
saltos, etc., así mismo como la ejecución de movimientos a fuerza como impulsos,
posiciones estáticas; toda esta diversidad de movimientos, dinámicos se trabaja a
través de ejercicios individuales o por parejas. La gama de ejercicios que tiene la
acrobacia, además de la utilización de algunos aparatos como trampolines, camas
elásticas etc. Aseguran su mejor aplicación.
6. GIMNASIA ARTISTICA.
Originados bajo las ideas del movimiento Alemán creados por Fereric Ludovic Jhan, en
siglo pasado y basado en la tecnificación reglamentaria y el espíritu de competencia, la
gimnástica con sus seis eventos en el masculino y cuatro en el femenino se aplica en
personas del sexo y edad diferente, desarrollando en ellos los grados de dificultad de los
elementos gimnásticos.
Sin duda alguna, como deporte es uno de los de mayor valor estético por las exigencias de
sus movimientos y al mismo tiempo uno de los deportes más fuertes por la exigencia de
desarrollo que conlleva.
Las actividades gimnásticas en grandes aparatos se incluyen en la gimnasia masculina y
femenina.
Características de los aparatos
Competición masculina: Por orden de competición y rotación
Ejercicios en el suelo.
Ejercicios en caballos con arzones.
Anillas.

99
Salto de caballo.
Paralelas.
Barra fija.
El gimnasta en el salto de caballo pretende conseguir la máxima altura y longitud en el salto.
(La altura del caballo es de 1.35 cm).
Competición femenina. Por orden de competición y rotación.
Salto de caballo.
Paralelas asimétricas.
Barra de equilibrio.
Ejercicios en suelo.
7. GIMNASIA APLICADA.
Sobre la base su aplicación como su nombre lo indica, esta variedad gimnástica obedece a
los requerimientos que los empleos deportivos, médicos, laborales,
Se subdivide en:
a. Gimnasia Laboral.
La tarea fundamental de esta es elevar la producción de trabajo, mantener la salud de
los obreros mediante la eliminación del cansancio durante la jornada de trabajo. Tiene
su aplicación tanto en los obreros que trabajan de pie como sentados sucede que al
permanecer un tiempo prolongado en una misma posición alteran su circulación y
respiración producto de las posiciones fijas o mecánicas que tienen que adoptar durante
la jornada laboral.
Los científicos Sáchenos y Pablo recomiendan el recreo activo (descanso activo) esta
clase de recreo vence al cansancio gracias a la provechosa acción del sistema de
nervioso, que surge bajo la influencia de los aparatos que no fueron excitado durante el
trabajo rutinario.
La gimnasia laboral se basa fundamentalmente en actividades compensatorias, que no
solamente recrean o varían el estado del organismo, sino también que ayudan a despejar
la mente con el cambio de actividad.
b. Gimnasia Terapéutica.
La gimnasia terapéutica tiene un amplio campo de acción y se utiliza para el
mejoramiento de la salud en forma de profilaxis y restablecimiento.
La tarea fundamental de esta variedad gimnástica es el restablecimiento de las funciones
normales del organismo y la devolución de las capacidades del trabajo al ser humano.
También se le conoce con el nombre de rehabilitación física.
Esta gimnasia tiene su aplicación en la mejoría de traumas que ocurren al aparato motor
en huesos, músculos, articulaciones, etc. También intervienen en el entrenamiento para
restablecer las funciones perdidas a consecuencias de golpes, fracturas, contracturas,
esguinces, etc.
c. Gimnasia Militar

100
Principalmente se aplica en esta variedad los ejercicios de gimnasia básica con el fin de
preparar correctamente a los soldados para las actividades que requiere grandes
esfuerzos dentro de la defensa de la patria.
Supone también en su estructuración, las incorporaciones de ejercicios elementales de la
gimnástica y de otras ramas deportivas, confundiéndose también con ello, el desarrollo
de equilibrio, fuerza y destreza.

DEPORTE
La palabra “deporte” viene de “depuerto”, que eran términos utilizados determinan a las actividades
físicas, el deporte y la diversión.
El deporte es una actividad humana que satisface la necesidad de movimiento, de estar en
permanente actividad y que mejor representa la confraternidad y sinceridad. Lleno de satisfacciones
y frustraciones, su finalidad es ejercitar al individuo en tiempos libres, desarrollando habilidades y
destrezas generales y especiales.
También se puede decir que significa recreación, pasatiempo, placer, ejercicio físico generalmente
al aire libre, practica individual o colectiva para vencer un adversario o superar una marca con
nobles y legales, respetando ciertas reglas y normas.
La educación Física y Deporte tiene existencia paralela, pero metas diferentes, La Educación Física
busca beneficios generales de preparación para la sociedad y el Deporte es la búsqueda constante de
la especialización, del alto rendimiento, de las máximas capacidades y destrezas súper desarrolladas
para acciones especificas; no le interesa lo humano, sino el resultado.
Donde la educación física el deporte para sus propósitos y, para tal, lo adapta a sus principios y
leyes convirtiéndolo en un medio educativo.
LA MUJER Y EL DEPORTE
La mujer tras derribar grandes barreras sociales que impedían su participación en la antigüedad, ha
logrado nivelarse al desempeño masculino en muchos deportes y pruebas, incluso a superarlo,
incluso a superarlo. Sin embargo, hay factores genéticamente insuperables que la diferencian; pero
que no le impiden una gran performance en el deporte y las actividades físicas.
La menstruación (una función biológica), por ejemplo debido a los síntomas y molestias que
ocasiona (cefaleas, depresiones, ansiedad, dolores abdominales, entre otros) inhiben y desganan a la
deportista, mas no hace que disminuya sus capacidades incluso se da el caso de que el deporte
puede ayudarle a una menstruación asintomático y a la energía. Sólo tiene que redoblar sus
cuidados e higiene.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES
Existen muchos tipos de clasificación, ahora trataremos de proporcionar alguna de ellas tales como:
1. Clasificación de acuerdo a la pedagogía.
• Capacidad psíquica y física de las personas: atletismo, baloncesto, fútbol, etc.
• Con aparatos para el deporte. Motociclismo, yachting, (El aparato determina el resultado
casi siempre)
• Deportes mentales capacidad psíquica; ejemplo ajedrez.
2. Deportes de acuerdo a la secuencia de movimientos.

101
• Cíclicos: cuando el paso que se realiza tiene las mismas características que el anterior;
ejemplo carrera, nado, caminar etc.
• Acíclico: ejemplo básquet, voleibol.
3. Deportes por el número de participantes: individuales y colectivos.
4. Deportes por lo que se utiliza con aparatos, sin aparatos y mixtos.
5. Deportes de acuerdo al nivel olímpico y no olímpico, de temporada, invierno, verano, etc.
Deporte: amateur y profesional.
El Deporte Escolar La enseñanza de los deportes escolares: Dentro del espectro deportivo para
analizar, nuestra tarea será detenernos en el “Deporte Escolar “. El deporte dentro del ámbito
escolar ha tenido en las últimas décadas una inserción por demás de importante dentro de la
planificación de la educación física, quizás de manera exagerada, no en su evolución, pero sí en los
fines perseguidos por los educadores.
Tradicionalmente los deportes en las escuelas se han enseñado mediante el modelo técnico, basado
en la resolución biomecánica de los movimientos ideales que los adultos de primer nivel deportivo
realizan (mimetizar el deporte). Generalmente se descompone el gesto técnico global, fragmentado
en diversas fases, este gesto se repite mecánicamente para que el alumno – jugador vaya logrando
unir estas partes, hasta obtener el gesto en su totalidad automáticamente. La técnica exigida por el
docente, es la representación del movimiento con la mejor de las exactitudes de acuerdo a lo
exigido y comparado al jugador de alto rendimiento. Su forma de ejecución será mediante
ejercitaciones (drilles) en posiciones estáticas, que en algunos casos están distantes del juego real,
este conductismo lleva al alumno a la distracción momentánea, aburrimiento, pérdida de interés,
etc.
Este proceso de enseñanza – aprendizaje abúlico que se realiza en determinadas oportunidades,
lleva a los niños a que, quienes tienen una mejor performance logran participar del juego
competitivo final y quienes no hayan podido asimilar en un tiempo esperado, queden marginados o
fuera de la competencia. En la formación del deportista, trabajar sin apresurar los procesos puede
ser tomado como pérdida de tiempo, pero necesariamente si pensamos en el individuo debemos
respetar su maduración biológica y nunca acelerar las etapas formativas.
Ante este planteo de enseñanza deportiva señalado anteriormente, la iniciación del deporte, con el
posterior avance de la misma manera en la adolescencia se transforma y se asemeja a una situación
laboral y de escaso disfrute por la actividad. El inicio del deporte, enseñado de esta manera,
pensando únicamente en los contenidos a abordar y no en el ser humano, deja de lado su forma
lúdica y espontánea para pasar a ser una actividad seria (N. Elias/E. Dunning 1.986 Huizinga .....),
planteada desde la imitación de los modelos ideales; corriendo un riesgo bastante importante como
que los niños lleguen a abandonar la actividad. De esta manera, entonces podemos señalar qué,
“No ha sido el deporte el que se adaptó al niño, sino el niño al deporte”. (Domingo B. Sánchez.
1.986).-
Los métodos que se utilizan en la enseñanza – aprendizaje de un deporte obviamente que no en
todas las circunstancias, pero sí en porcentajes importantes tanto en la Educación Formal como en
la no Formal; obedecen hoy a una estructura que conciben al alumno como un robot que debe
producir patrones básicos, situando a la técnica en un lugar de privilegio; pero, además, la
influencia de los medios de comunicación ha llevado a los niños a contemplar el llamado
“fenómeno deportivo” como un espejo que crea la necesidad de ser campeón. Sobre esa imagen
distorsionada se construyen los procesos de enseñanza.
Para concluir sobre esta temática de trabajo, el niño/a – adolescente, llega a cualquier institución
( educativa, clubes, Centros de educación Física., escuelas deportivas municipales, etc.) para
aprender un deporte, tratando de sentir placer, diversión, motivación, etc. por la actividad que ha

102
elegido y por supuesto que en el proceso de enseñanza – aprendizaje del educando en cualquier
disciplina deportiva quien reunirá todas esas condiciones mencionadas será el juego, éste, como
herramienta fundamental por medio de formas jugadas o juegos fundamentadores.
Cabe aclarar que este planteo, no se trata de la negación en la enseñanza de la técnica, ni de la
táctica, ni de la competencia, renunciar a estos conceptos en el deporte, sería como renunciar a la
vida misma dentro del deporte; la oposición es concretamente al mecanicismo, automatismo y
anacronismos conceptuales de esos modelos de enseñanza y por lo tanto creemos fervientemente
que existen otros caminos alternativos para el aprendizaje deportivo en la etapa del nivel primario,
escuela y el colegio de nivel medio. Debemos humanizar y democratizar más la inclusión del
deporte y la Educación Física en la escuela. Este concepto implicaría la inserción de “todos” los
niño/as y adolescentes a la práctica de la actividad física y el deporte.
En el deporte infantil no debiera suceder a veces, el carácter deshumanizante de la agresión
destructiva hacia el otro. Todo es justificado únicamente en el logro de resultados y al carácter
competitivo de la actividad deportiva.
“Para que el docente humanice debe sentirse humano cuando educa, es decir hacedor y creador en
su labor.”
BAILES Y DANZAS
Baile: Viene a ser un conjunto de movimientos que el hombre realiza al compás o al ritmo de la
música como por ejemplo en las discotecas, cumpleaños, matrimonios, etc.
Danza: Es una manifestación cultural a través de la cual los hombres comunican una realidad
específica y concreta. Dicha comunicación se realiza mediante la expresión corporal y emocional.
Características
• Es aprendida
• Es dinámica (permanente cambio)
• Es integral (es un todo)
• Tiene su escala de valores.
• Se trasmite de generación en generación.
FOLCLORE
Es el saber tradicional de los pueblos, cada país define el folclor de acuerdo a sus riquezas
culturales.
En el Perú se define el folclor como el estudio de la literatura oral (recopilación de cuentos, mitos,
leyendas, chistes, poesías, apodos) todo esto unido a la danza, la música y los instrumentos y las
costumbres.
Se denomina el folclor con minúscula para referirse aquellos hechos que se vivencian en el lugar de
origen y se escribe folclor con mayúscula cuando el conocimiento de las tradiciones vienen a través
de la enseñanza escolarizada.
LAS DANZAS
Es el arte del gesto expresivo, alegórico y rítmico ligada a la música pero no necesariamente unida
fundamentalmente al ritmo, distinta de la pantomima que es el arte del gesto expresivo y de la
gimnasia que son su estructura de técnicas es la forma exterior que se apoya la danza.
Cuando el bailarín baila lo hace para decir algo como una necesidad espiritual de hacerlo y usa el
cuerpo y el movimiento como su lenguaje. La danza recoge los elementos plásticos de los

103
movimientos utilitarios de los hombres, y sus grandes posturas corporales y los combina en una
composición coherente y dinámica, animada por el espíritu lo que hace de la danza una obra
artística.
EVOLUCION DE LA DANZA
a. LA DANZA PRIMITIVA:
Es una manifestación de fundamental importancia marca los acontecimientos más
importantes de la vid del hombre: el nacimiento, el bautizo, 15 años, trabajo, noviazgo, muerte
Evoluciona de sentido mágico, religioso y social, a fuente de placer, emoción personal y
espectacular.
b. LA DANZA ESPECTACULAR:
Evoluciona las sociedades y aparece el que manda y dirige y el que obedece, aparece el banco
para el espectador y los escenarios escalonados y comienza a originarse la Danza como forma
de espectáculo.
En una segunda época el círculo se abre un poco y se forma el semicírculo es decir abren el
círculo para que puedan salir los espíritus.
c. EN GRECIA Y ROMA:
En Grecia la danza se convierte en fuente de entrenamiento y un medio de adiestramiento de
los soldados a través de sus formas gimnásticas y marciales.
En Roma se usa la danza en ceremonias religiosas pero posteriormente degenera por sus
fiestas de adoración al Dios Baco.
En la época del cristianismo también la danza tuvo una significación religiosa pero
posteriormente fue desterrada de las iglesias por esta razón en los años 300 y 1300 decayó
totalmente la danza en Europa.
d. LA DANZA CLÁSICA XV:
En la época de renacimiento la danza se convierte en fuente de entretenimiento muy
importante en la nobleza italiana.
En Francia en 1661 se fundó la primera academia de danza y es aquí donde surge el ballet
baile muy acartonado de mucha técnica se baila en punta de pies, el coreógrafo es el que da
toda la forma del baile.
Para hacer más brillante aún el espectáculo se requiere de un vestuario especial, el decorado
del escenario muy especial y a una música especialmente escrita para ser bailada.
En la actualidad al ballet se le denomina Danza Contemporánea.
e. LA DANZA MODERNA:
Con oposición al ballet surge un movimiento con el nombre de Danza Moderna Isadora
Duncan representa en ella la danza libre al estilo Griego, defensora de la pureza del
movimiento natural se inspiraba en los movimientos de las nubes, el viento, del vuelo de los
pájaros y de los movimientos de los árboles, además inspiró el trabajo sin zapatos decía que
era importante la preparación del cuerpo a través de un trabajo de expresión corporal.
f. LA DANZA POPULAR:
Son aquellas danzas que resultan de una mezcla de los bailes foráneos y folklóricos peruanos.
Polka, vals, marinera, chicha, rock.

104
ASPECTOS A CONSIDERAR (elementos de las danzas)
Actitudes Motoras
1. Pasos básicos individuales.
2. Pasos básicos en parejas.
3. Coreografía conjunto de movimientos sistematizados y ordenados colectivamente (más de
dos parejas) que sintetizan una realidad.
Actitudes Afectivas
• Desarrollo de valores: personalidad, carácter, urbanidad, patriotismo, que se
engrandecen por manifestación de sus vivencias.
Actividades Cognoscitivas
• Comprensión de las manifestaciones culturales desde la denominación de danza, su
localización geográfica, origen, contexto sodio – económico y su significado político –
educativo; su evolución, trascendencia musical, así como también su estructura, instrumentos y
vestuario.
CLASIFICACION DE LA DANZA
1.- Por su ubicación geográfica:
• Danzas de la costa.- El carnaval de Arequipa – La danza de la Pava de la Libertad,
etc.
• Danzas de la Sierra.- Los llameritos de Parinacochas (Ayacucho), carnaval del Ichu
(Puno), etc.
• Danza del Oriente: Los negritos de Huanuco, etc.
2.- Por su origen e influencia externa:
• Danzas indígenas .- son expresiones propias de los antiguos peruanos: El soleschay (cusco)
• Danzas mestizas.- Mezcla de expresión propia extranjera, mestizaje la chonguinada (Junin),
la trilla (Huancavelica).
3.- Por la expresión de sus vivencias:
• Danzas agrícolas. El cushpish huaylas (Junín), la Jija (Junín).
• Danzas pastorales o ganaderas. El santiago (Junín), las pastoras (Lima).
• Danzas satíricas; los corbados (Lima), los cocuchos (Lima).
• Danzas ceremoniales; la adoración al sol (Ancash). Los llameritos de Parinacochas
(Ayacucho).
• Danzas paganas; la diablada puneña, la danza de tijeras (Apurimac).
• Danzas Guerreras; Canchis de malnuera (Cusco), los chunchos (Lima).
• Danzas costumbristas y tradicionales; carnaval de canas(Cusco), la tarcada (Puno).

EL TURISMO COMO MEDIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

105
El turismo es una forma peculiar de viaje, en el cual se una las tareas del recreo activo y las tareas
que al desarrollo integral del hombre. El viaje turístico es un paseo prolongado para ello requiere
cierta preparación de la tarea o el deporte planteado.
El fundador en nuestro país, es el destacado escritor y militante social demócrata Aleko
Konstantinow, recalcó que el turismo es muy importante para el restablecimiento de la salud. El
turismo reafirma los sentimientos de patriotismo en el pueblo, ayuda a la recreación de sentimientos
estéticos en el hombre, el recreo cultural y al descanso de todos los trabajadores. No solamente es
fundador de nuestro país sino también el teórico de ese momento.
A través del viaje turístico el hombre enriquece sus nociones, adquiriendo conocimientos de distinto
tipo como: geológicos, históricos, geográficos, económicos, botánicos, etc. Estos conocimientos
adquiridos durante el viaje turístico permanecen largo tiempo o toda la vida en la memoria del
hombre. Es por ello que el turismo resulta su extraordinariamente valioso no solamente para los
estudiantes, sino también para las personas adultas.
El turismo desarrolla en el hombre el interés hacia el estudio. Bien sabemos que surgen preguntas
durante el viaje y las hojas que se separan tras el para aclarar algún fenómeno que se nos haya
presentado ha observar. Otra importancia del turismo es arraigo la costumbre del autoservicio,
cualidad necesaria para realizar largas travesías.
Desde el punto de vista de la teoría de la educación física, los viajes turísticos relacionados con las
tareas de la educación física tienen más importancia.
1) El viaje turístico se aprovechan premeditadamente los elementos de la naturaleza como: el sol,
el aire, el agua.
2) El turismo es un valioso medio de recreación activa. Los movimientos que se hace sobre
distintos tipos de terrenos, agitan favorablemente las funciones vitales básicas como: la
respiración, la circulación, la digestión etc.
3) El turismo desarrolla valiosas cualidades físicas como son: la resistencia, la fuerza, la rapidez,
etc. Es sabido que estas virtudes se desarrollan mediante distintos recursos.
4) El turismo fomenta la cultura dinámica parte importante desde el punto de vista de la
educación física. Los movimientos de distintos tipos de terrenos provocan distintas reacciones
dinámicas.
5) El turismo eleva el nivel de preparación física general, especialmente cuando se trata de sus
formas y viajes más complicados.
6) El turismo desarrolla el sentido de orientación a un nivel muy alto, a ello contribuye en alto
grado los viajes por los bosques, los terrenos inaccesibles y abruptos.
7) La travesía turística es, en principio una empresa colectiva. No es recomendable una travesía
individual. En condiciones de viajes turísticos siempre surgen una serie de dificultades
imprevistas.
8) El turismo es una obra voluntaria de iniciativa propia del ser humano. Esta peculiaridad del
turismo contribuye al desarrollo de una serie de cualidades.
El turismo es un medio de educación física, también contribuye para el desarrollo espiritual del
hombre. El turismo hace una magnifica combinación del desarrollo espiritual y físico, en
comparación con los demás medios de educación física.
Conforme a su carácter, el turismo puede ser agrupado en los siguientes tipos: paseos, excursiones o
marchas turísticas.

106
• Paseos: Se puede decir que es la más simplificada y la más accesible para todas las
edades. Las tareas básicas de los paseos son la distracción activa, la diversión. El
desplazamiento generalmente se realiza a pie pero también se puede emplear medios de
trasporte. Al realizar estos paseos se pueden emplear combinar con algunos otros ejercicios
de la educación física como por ejemplo: juegos ligeros, los baños de sol y aire, etc.
Los días más adecuados para estos paseos son los días festivos, y demás días de descanso.
Estos tipos de paseos turísticos se emplean con éxito por los deportistas de distintas
disciplinas deportivas para realizar su descanso activo.
• Excursiones: se organizan especialmente para los escolares para ampliar sus conocimientos
en los distintos aspectos de la ciencia. Los escolares tienen una serie de excursiones para
visitar plantas, minas, granjas agrícolas, embalses y otras construcciones socialistas. Como
también este tipo de excursiones se hacen también para visitar algunos lugares de interés
histórico o de interés en lo que respecta la naturaleza misma.
• Marchas turísticas “Turismo verdadero”: A través de esta marcha turística, se llevan a cabo
en condiciones mucho más difíciles, en lugares que no siempre son bien conocidos. Por
medio de las marchas turísticas se llevan a cabo una serie de tareas: el enriquecimiento de la
experiencia y los conocimientos.
• Marcha turística preparativa:
Durantes estas marchas adquirimos conocimientos acerca de las normas básicas y las
exigencias con respecto a las travesías más difíciles, nos acostumbramos al equipó que
debemos cargar sobre la espalda.
• Marcha turística verdadera:
Generalmente estas marchas duran más tiempo y se dirigen por un turista con mayor
experiencia. Este turismo por lo general estos grupos se forman por amigos que son
amantes de la naturaleza y aquí juega un papel muy importante la experiencia turística
adquirida y la preparación turística.
• Marcha de agitación en masa:
Se realizan con motivo de aniversarios destacados, festejos, etc. Para la divulgación del
turismo se realizan también relevos en masa de carácter turístico, marchas con distintos
puntos de partida con una meta céntrica.
El turismo es un medio valioso para la educación física, el cual se puede emplear con éxitos
para la realización de las tareas multilaterales de la educación comunista de nuestra
juventud.

RECREACIÓN
El concepto recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida
moderna exige que recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir
una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente. Como su nombre
indica, esta diversión re-crea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso
proporcionado por una actividad que será tanto más beneficiosa cuanto más se aparte de la
obligación diaria.
La palabra recreación se deriva del latín: recreatio y significa "restaurar y refrescar la persona".
Tradicionalmente la recreación se a considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al
individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como

107
cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente
aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el ocio (ya sea individualmente o
colectivamente), en la cual el participante voluntariamente se involucra (se participa por una
motivación intrínseca), con actitudes libres y naturales, y de la cual se deriva una satisfacción
inmediata, i.e., son escogidas voluntariamente por el participante en su búsqueda de satisfacción,
placer y creatividad; el individuo expresa su espontaneidad y originalidad, puesto que las ha
escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer.
En otra palabras, se practican actividades recreativas por el goce personal y la satisfacción que
produce; son, pues, actividades motivadas por las satisfacciones personales que resulta de ellas. Por
consiguiente, su importancia se fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad
recreativa. Puede ser una forma específica de actividad, una actitud o espíritu, fuera del trabajo, una
expresión de la naturaleza interna del ser humano, un sistema social, una fase de la educación, una
salida para la necesidad creativa, un medio para levantar las alas del espíritu.
Es divertida, refrescante. Una vez más, Es una respuesta emocional personal, una reacción
psicológica, una actitud, un enfoque una manera de vivir. Ofrece una salida para las potencias
físicas, mentales o creativas. Que es libre, placentera, su propia atracción. Estas actividades de tipo
recreativas son, entonces, experiencias personales voluntarias de las cuales se deriva un sentido de
bienestar personal, disfrute y placer que eventualmente ayuda al desarrollo y logro de un equilibrio
en las dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y sociales del individuo.
Esta actitud se convierte en esparcimiento para el individuo porque despierta en él una respuesta
placentera y satisfactoria. Podemos observar, entonces, que la recreación se centraliza en la persona;
la actitud de la persona hacia la actividad es todo lo que importa.
La recreación es una actividad que relaja a los seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces
proveyéndole un cambio, distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo. Hoy en día la
recreación no es ligera ni pasiva y no involucra física, mental y emocionalmente más en la
recreación que en el trabajo. Actualmente hay una población que no trabaja y hay que hacerle un
programa también para ellos. La recreación enriquece la calidad de vida y es esencial para el
bienestar individual y colectivo.
La naturaleza individual de la recreación indica que las actividades recreativas son tan diversas
como los intereses del ser humano. Las horas destinadas a la recreación se deben vivir lo más
integradamente.
La teoría de la recreación como una auto-expresión reconoce la naturaleza del hombre, su estructura
anatómica, su inclinación psicológica, su capacidad de sentimiento y su deseo de auto-expresión. La
teoría toma en consideración que el hecho de que las formas de actividad a través del cual el
hombre alcanza su disfrute son condicionadas por sus posibilidades mecánicas (habituales) de
comportamiento, su condición física, y sus actitudes y hábitos. Además, la inclinación del ser
humano hacia aquellas actividades recreativas voluntarias (y las satisfacciones que se derivan de
éstas) en un tiempo particular son también influenciadas por la abundancia disponible de su energía
física o de la naturaleza de su deseo para la gratificación mental o emocional. De acuerdo con esta
teoría, la recreación es aquella condición que resulta cuando un individuo se involucra en una
actividad que produce una experiencia caracterizada por un sentido de bienestar personal y auto-
expresión. Es por medio de la recreación que el ser humano encuentra la satisfacción de sus deseos
de logro, compartir, crear, ganar una aprobación y expresar su personalidad.
La recreación social es surge de una necesidad, de la complejidad de la vida moderna, para
complementar el trabajo. El objetivo es que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de
trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.
Las definiciones de recreación caen en una de las siguientes tres categorías, a saber:

108
• Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas
motivaciones.
• Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando
usted se involucra en actividades y tiene una expectaciones (espera que suceda algo de esa
actividad)
• Se proyecta como una institución social, unos conocimientos fundamentales o una
profesión.

Características de la Recreación
La recreación posee los siguientes atributos o características:
Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de
trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente,
la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva,
i.e., proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad
que más le interesa y que le provea satisfacción personal.
La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La
recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva
directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe
satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.
Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción
que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce al participante en las
actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia
actividad.
Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e
instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá
satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción
inmediata e inherente al individuo)
Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben
respuestas placenteras y gratificantes.
Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación
del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y
morales del individuo.
Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un
equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a
una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.
La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia,
puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto
implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas
aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida
personal.
Incluye actividades tanto pasivas como activas
Puede ser novedosa

109
El Movimiento de la Recreación
La salud de un pueblo se puede medir por la forma en que se recrea. En Puerro Rico estamos
viviendo un período de desorientación social, y la recreación es una esperanza, porque el ser
humano que crea, escribe, pinta, toca un instrumento, canta o juega al aire libre, esta en contacto
con la naturaleza y no le queda tiempo para destruir su vida constructiva, la recreación lo hace amar
a la gente, desea el mejoramiento de sus semejante, ayuda a su pueblo le interesa lo que pasa a su
alrededor y no es diferente.
La recreación fortalece al espíritu, ayuda a formar la personalidad, hace creer al hombre en ideales,
amar a la naturaleza y encontrar satisfacción en lo que hace. La recreación alcanza en el mundo el
rol que le corresponde como profesión porque, "El niño que se le niega la libre expresión del juego,
será un hombre infeliz toda su vida y una carga para la sociedad"
En Puerto Rico no se debe esperar que los hogares haya un alcohólico, un pre-delincuente, un adicto
a drogas o un enfermo mental. A través de un variado programa de recreación pasivo y activo se
ayuda a prevenir estos males sociales y formar una nueva generación física, social y mentalmente
con ideales positivos. La recreación es la felicidad por la cual el hombre no se cansa de luchar. Hoy
en día mientras la juventud quema sus energías en el alcohol, la sexualidad y las drogas, muchos
líderes recreativos dedican sus horas de sueños a trabajar por una sociedad mejor para que la fuerza
creadora del individuo sea utilizada en beneficio del ser Humano. Así es como cada día hombres y
mujeres se unen al movimiento de la recreación. Hay que hacer pausa y pensar sobre el futuro de
nuestra juventud puertorriqueña y dedicarnos en cuerpo y alma a la recreación. Hay que creer, y el
que cree se salva.
Razones para Participar en Actividades Recreativas
Las personas se involucran en experiencias recreativas por un o más de las siguientes razones:
• Relacionarse con otros informal y abiertamente.
• Intereses comunes.
• Competir en deportes, juego o arte.
• Interés por explorar y descubrir nuevas dimensiones
• El placer de observar algo.
• Búsqueda de experiencias sensoriales como un fin.
• Deseo de expresión física sin enfatizar la competencia.
Las horas destinadas a la recreación son aquellas que deberíamos vivir más integradamente, pero
muchas veces las perdemos en forma trivial o en actividades que emplean comportamiento de
riesgo (e.g. ingerir alcohol). Por tal motivo el gobierno y un gran numero de instituciones privadas
organizan diversas actividades que permiten aprovechar al máximo las vacaciones y días festivos.
Tipos de Recreación
La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, se dice e en específico
de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la
recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque
disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los
campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven
Recreación para la Comunidad
Es aquel tipo de recreación evidente cuando las experiencias o actividades se organizan como parte
de un programa para la comunidad por agencias gubernamentales o voluntarias. Este programa debe

110
estar diseñado hacia el logro de metas constructivas que beneficien al individuo o al grupo. Denota
aquellas actividades que provee la sociedad a través de diversas instituciones tales como el
departamento recreativo municipal, la escuela, el hogar y la iglesia.
Valor y Concepto de la Recreación en la Población
La gente a veces no sabe lo que significa recreación, pero realizan actividades recreativas. Estas
actividades recreativas son unas necesidades básicas al igual que lo es el trabajo, el amor, el comer,
entre otras. La recreación nos libra de tensiones, nos renueve y nos hace humanizar, lo cual es muy
importante en esta era moderna tecnológica y deshumanizadora. Pero la gente por si sola no puede
recrearse debidamente, necesita líderes recreativos que ayuden a ésta gente encontrar retos y metas
constructivas y que aprovechen bien su tiempo libre. La recreación es pues función y
responsabilidad del gobierno
Valores de la Recreación
Contribuye a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo. La recreación provee loa
medio para que el individuo alcance la felicidad.
Tiene un valor preventivo al ayudar al individuo a obtener una vida sana y feliz. La recreación
contribuye a la estabilidad emocional al permitir el descanso, relajación y actividades recreativas.
En los niños, estimula al estímulo neuromuscular y motor necesario para un desarrollo y
crecimiento sano. La contribución principal de la recreación al bienestar total de la persona se
fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al permitir una vida más saludable y
feliz.
Se emplea en la rehabilitación mental del individuo.
Ayuda a desarrollar el carácter personal y a la cultura nacional.
Fomentar las cualidades cívicas, ya que las actividades recreativas como los juegos en equipo, el
teatro, los bailes folklóricos, la música, etc. requieren lealtad, cooperación y compañerismo.
Es un agente potente de la prevención del crimen y la delincuencia.
Desarrolla principios democráticos. (No reconoce posición social, posición económica, raza, credo,
nacionalidad, educación o cultural). Contribuye eficazmente a la solidaridad comunal.
Mantiene la moral pública y del individuo.
Contribuye a la erradicación de accidentes con un adecuado programa de recreo.
Economiza los presupuestos gubernamentales que es necesario emplear en hospitales para dementes
y centro de reeducación para jóvenes y adultos.
Desarrollo lideratos. (Líderes recreativos son aquellas personas que hacen mucho con poco y
trabajan a la altura de esa posición, estudiando y leyendo mucho, investigando, organizando y
planificando actividades recreativas y culturales en forma continua.
Ayuda a la rehabilitación del individuo.
Despierta y realiza las potencialidades del ser humano.
Áreas de la Recreación
Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas.
Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia
la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades
recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar,
patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego. El interés por las muchas formas de recreación
varían según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por

111
cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda
la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa una
espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los
nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de
béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se
puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande. En
ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u
observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier
edad. El potencial de la recreación para una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los
límites del ocio. En resumen, tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:
• Juegos
• Deportes
• Artesanías
• Música
• Bailes
• Literatura Idiomática y afines.
• Drama.
• Actividades recreativas de índole social.
• Actividades especiales
• Actividades de servicio a la Comunidad.
• Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.).
• Pasatiempos ("hobbies").
• Tiempo Libre
Da forma en que lo empleamos indica nuestras predilecciones y capacidades.
Ocio
El ocio representa el tiempo que queda libre una vez terminado el trabajo y cubiertas las
necesidades casi "biológicas". Tiempo que sobra luego de las obligaciones formales del trabajo y
necesidades de la vida. E tiempo libre, que permite a una persona hacer lo que desee. Es aquella
porción del tiempo de un individuo que no esta dedicada al trabajo o a las responsabilidades
relacionadas con el trabajo o cualquier otras actividades necesarias para subsistir y que por lo tanto
se pueden considerar como tiempo libre y se pueden utilizar arbitrariamente.
Puede decirse que la primera forma en manifestarse, para todos los seres humanos, ha sido el
descanso. Si nos queda tiempo libre, el ocio se hace activo. La primera gran forma de este ocio es la
distracción, la segunda es la de los trabajos de artesanía
El ocio sería, por tanto, el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de haber
cumplido con las necesidades básicas, a saber, dormir, comer, el aseo personal, trabajar, el tiempo
que le toma a uno trasladarse de un sitio a otro. El ocio puede, pues, conseguirse si sumamos las
horas dedicadas a las necesidades básicas y luego las restamos a las veinte y cuatro horas que
constituye un día.
"El ocio es, por su misma esencia, moral: favorece en el ser humano, de una parte, su potencialidad
activa y, por otra, su libertad" (Jean Laloup). El ocio es lúdico, i.e., depende de la personalidad,

112
carácter, o temperamento del individuo; por lo tanto, el ocio es el reflejo de la originalidad del ser
humano, el cual se expresa en la elección muy individual sobre lo que es para él el ocio. Es por eso
que el ocio se caracteriza por ser voluntario, es el deseo del individuo a cierta actividad recreativa.
El ocio sin ambigüedad o puro es lo que realiza el ser humano fuera de sus obligaciones
profesionales y al margen de las necesidades vitales físicas y sociales; o sea, el ocio puro es lo que
el ser humano hace y podría no hacer, y que no es necesario ni económicamente, ni vital, ni cultural.
El ocio es una virtud y potencial para la cualidad del ser humano. Es la "cesación del trabajo o total
omisión de la actividad". El ocio es ''diversión u ocupación reposada, especialmente en las obras de
ingenio al tomarse descanso de otras tareas. Obras de ingenio que en ratos que dejan libres las
principales ocupaciones" (la Real Academia de la lengua)
El ocio representa una experiencia interna, donde el individuo puede expresarse con libertad. Es un
tiempo para descansar y recuperarse de las tareas cotidianas y del trabajo. Mediante el ocio la
persona alcanza un estado de relajamiento emocional, satisfacción y placer. El ocio, como
propiciador de la meditación contemplativa, es un arte creativo.
Características del Ocio
Ocurre durante el tiempo libre, una vez terminado el trabajo y cubiertas las necesidades casi
"biológicas".
No esta dedicada al trabajo o a las responsabilidades relacionadas con el trabajo o cualquier otra
actividad necesaria para subsistir
COMO EJERCITARME: ACTIVIDAD FISICA
Se considera como actividad física todo movimiento corporal que produce contracciones
musculares, las que generan gasto calórico. El ejercicio debe ser planeado, repetitivo y debe cumplir
con las siguientes metas:
Corto plazo: Cambiar el hábito sedentario mediante caminatas diarias al ritmo del paciente.
Mediano plazo: La frecuencia mínima deberá ser tres veces por semana en días alternos, con una
duración de 1 hora cada vez o caminar 30 minutos todos los días.
Largo plazo: Aumento en la frecuencia e intensidad conservando las etapas de calentamiento,
mantenimiento y enfriamiento. Se recomienda el ejercicio aeróbico (caminar, trotar, nadar,
pedalear, etc.)
Recomendaciones para el ejercicio intenso:
Evaluación del estado cardiovascular especialmente en pacientes mayores de 40 años, en el
diabético Tipo 2 y más precoz en el diabético Tipo 1.
Las personas insulina requerientes o que usan ciertos medicamentos orales, por el riesgo de
hipoglicemia, deben consumir una colación rica en carbohidratos antes de iniciar ejercicio y tener a
su disposición una bebida azucarada. Eventualmente el médico indicará un ajuste de dosis de
insulina o de los medicamentos orales.
No se recomiendan los ejercicios de alto riesgo donde el paciente no pueda recibir auxilio.
Se debe realizar una prolija revisión de los pies antes de cada actividad física.
Está contraindicada la actividad física en pacientes muy descompensados, ya que el ejercicio
empeora el estado metabólico (precaución).
Haciendo ejercicios físicos diariamente y no fumando, es posible prevenir graves daños.
LA EDUCACIÓN FÍSICA TERAPÉUTICA NO ES SINÓNINO DE FISIOTERAPIA

113
El trabajo físico muestra el lugar que ocupa la Educación Física Terapéutica dentro del contexto de
la Rehabilitación; demostrando que dentro de los métodos rehabilitatórios éste es uno de los mas
importante, debido a que el paciente evalúa todo el tratamiento de rehabilitación, por regla general,
a partir de las posibilidades de movimiento que puede realizar después de haber ocurrido la
enfermedad; tomando como punto de referencia las posibilidades de movimiento que realizaba
antes de la enfermedad.
Además demuestra que dado el desarrollo que ha adquirido la actividad física en los últimos
tiempos; ésta posee ya una personalidad propia. Además existe un gran campo de trabajo dentro de
la rehabilitación en esta área que precisa del profesional de la misma, para poder explotar todas las
potencialidades que la misma posee en personas enfermas.
Es frecuente escuchar, tanto en países desarrollados como no desarrollados, la expresión médica
ante un trauma o enfermedad, la frase siguiente: “Haz un poco de Fisioterapia y resolverás el
problema!”; refiriéndose con ésta, a la realización de ejercicios físicos con fines terapéuticos. Sin
embargo, esta frase y concepción es un error.
Aunque ambos métodos (Fisioterapia y Educación Física Terapéutica – Ejercicios Físicos
Terapéuticos) forman parte de la Rehabilitación, no necesariamente una incluye a la otra; aunque
sin embargo, se complementan como tratamiento rehabilitador del paciente y mucho mas, si se
combina con el Masaje Terapéutico, en los casos necesarios.
Uno de los tantos conceptos que sobre Rehabilitación existen plantea lo siguiente; que es la
utilización de todos los métodos, que permiten lograr la curación completa del enfermo, su
preparación para el trabajo y su lugar en la sociedad. Esos métodos pueden ser: Medicinal,
Psicológico, FISIOTERAPIA, Laboral terapia, Factores Naturales, EDUCACIÓN FÍSICA
TERAPÉUTICA, etc.
Se entiende por Fisioterapia, en sentido general a partir de los muchos conceptos que existen, la
utilización de todos los medios físicos del ambiente (agua-hidroterapia, luz-termoterapia, sonido-
ultrasonido, electricidad- electroteapia, etc) con fines curativos. Mientras que la Educación Física
Terapéutica (EFT), es la aplicación de ejercicios físicos (solamente) con objetivos profilácticos y
medicinales para lograr un rápido y completo restablecimiento de la salud, de la capacidad de
trabajo y la prevención de las consecuencias de los procesos patológicos.
Aunque pueden, aparentemente, parecer que cumples los mismos objetivos y utilizar los mismos
métodos y por tanto ser sinónimos, éstas se diferencian entre si en lo siguiente:
El tratamiento en la Fisioterapia es de carácter local y en la Educación Física Terapéutica es de
carácter general, es decir, abarca todo el organismo para su fortalecimiento.
Los medios que se utilizan son diferentes, en uno los físicos del ambiente (fisioterapia) y e el otro el
ejercicio físico (EFT).
La participación del enfermo en el tratamiento en la fisioterapia es pasiva, por lo general; mientras
en la EFT es activa; ya que es una clase de Educación Física aplicada a la dolencia del individuo,
donde se van a utilizar todas las leyes pedagógicas que ella exige; a fin de obtener resultados
satisfactorios en la salud de la persona enferma.
La planificación de la carga física en la EFT responde a los principios de la Educación Física, la
cual realiza el profesional de esta área (profesor), teniendo en cuenta la capacidad de trabajo del
enfermo y la enfermedad que el mismo padece. Este aumento de carga acontece, casi siempre,
dadas las características del trabajo en forma escalonada. Sin embargo, en la Fisioterapia las
indicaciones son emitidas por el médico, tanto el tipo de tratamiento (medio a utilizar), como la
intensidad y duración de cada sesión, que responde, por lo general, a una tabla o indicaciones pre-
establecidas.

114
Los Principios Científicos que rigen en la Fisioterapia son puramente médicos; mientas que en la
Educación Física Terapéutica son de carácter Médico-Pedagógicos. Esto fundamenta el porqué el
profesional de la actividad física (profesor) se forma en las Facultades de Educación Física;
mientras que el fisioterapéuta se forma en Facultades relacionadas con las Ciencias de la Salud.
Además existen una serie de enfermedades que son tratadas por el ejercicio físico (EFT) y no por la
fisioterapia:
• Enfermedades Cardíacas.
• Enfermedades de los Órganos Digestivos.
• Enfermedades Metabólicas.
• Neurosis.
• Ginecológicas y Obstetricia.
• Mamectomía.
• Cirugía (pre y post-operatorio).
No obstante, las potencialidades del ejercicio físico en personas enfermas son inmensas, pues
día a día se descubren los efectos beneficiosos del mismo para contrarrestar o compensar
diferentes enfermedades. Entre las más estudiadas tenemos, además de las ya mencionadas, las
siguientes:

APARATO LOCOMOTOR Fracturas óseas


TRAUMAS Y Enfermedades Luxaciones.
Lesiones de meniscos.
Lesiones de tejidos suaves.
Artrosis.
Artritis.
Algias vertebrales

QUIRURGICAS Pulmones (Broncoectasias, Abscesos, Empiemas, etc).


Corazón (Anomalías).
Hernias.

CARDIOVASCULARES Infarto.
Isquemia.
Hipertensión.
Anomalías valvulares.
Arteroesclerosis.
Angina de pecho.
Valvulares Periféricas: - Arteriales.
Venosas.

115
Linfáticas.
Respiratorias: - Neumonía Focal.
Pleuritis.
Tuberculosis.

ORGANOS DIGESTIVOS Gastritis Crónica.


Ulceras Gástricas y Duodenal.
Colecistitis Crónica.
Ptosis Abdominal.
Disquinesias biliares.

METABOLICAS Gota.
Diabetes Mellitus.
Obesidad.

SISTEMA NERVIOSO SNC Aplopejías.


Traumas y afecciones de cerebro y médula espinal.
Parálisis espásticas y flácidas.
Neurosis: - Neurastenia.
Histeria
Psicocastenia .
Epilepsia (excepto Crisis de Gran Mal)
Enfermedad de Parkinson y otros
Trastornos del Envejecimiento Cerebral.
Enf. Alzheimer y otras.
Enf. Cerebrovasculares.
Tumores del S.N.
Lesiones Estáticas del S.N. en la Infancia.
Esclerosis Múltiple.
S.N.P.: - Neuritis.
Traumas.

GINECOLOGICAS Inflamatorias.
Posición incorrecta del útero.
Infertibilidad.
Trastornos de la función menstrual.
Prolapso de los órganos internos y enuresis

OBSTETRICAS Embarazo

116
Post parto
climaterio

GERIATRICAS

ONCOLOGICAS MAMECTOMIA

QUEMADURAS

SINDROME RADIACTIVO

ORGANOS URINARIO Glomérulonefritis crónica.


Nefrosis.
Pielitis.
Cálculo renal.

MAXILO FACIAL Fracturas de mandíbulas superior e inferior.


Afecciones inflamatorias.

OTORRINOLARINGOLÓGICAS Otoesclerosis.
Enfermedad de Meniere

OFTALMOLOGICAS Miopía.
Pérdida del ojo

AMPUTACIONES DE EXTREMIDAD

Este tipo de ejercicio físico tiene los efectos generales siguientes:


Influye positivamente en el organismo enfermo, fortaleciéndolo contra la enfermedad que padece el
individuo.
Es un medicamento que no posee una acción secundaria negativa, si está bien planificado y
dosificado, como sucede en muchos otros.
Logra reducir, e incluso eliminar, según la enfermedad que se padezca y el nivel de afectación de la
misma, el consumo de medicamentos.
Por todo lo antes expuesto, esperamos que haya quedado claro las diferencias que existen entre
ambos métodos de la rehabilitación, que aunque se complementan, como ya expresamos, no se
supeditan; por lo que la expresión médica frecuentemente escuchada de: “Haz un poco de
fisioterapia y resolverás el problema!”; no es correcta si en ella se incluye como tratamiento el
ejercicio físico con fines terapéuticos; lo correcto es decir: “Haz un poco de fisioterapia y educación
física terapéutica o ejercicios físicos terapéuticos!”.

CALENTAMIENTO
Son la serie de ejercicios físicos corporales que se realizan antes de una actividad deportiva con el
propósito de alcanzar un esfuerzo superior al de reposo.
Objetivos

117
Mayor gasto cardiaco: que vendría dado por una mayor frecuencia cardiaca y un mayor volumen
sistólico produciendo como consecuencia un mayor flujo sanguíneo favoreciendo la vascularización
periférica por medio de una vasodilatación de los capilares.
Mayor capacidad respiratoria: por medio principalmente de una elevación de la frecuencia
respiratoria, pasando de unos valores de reposo de 12 a 15 resp/min. A 20 a 25 resp/min. (Esto
dependerá del individuo y de su condición física.)
Evitar accidentes musculares: está demostrado que un músculo calentado correctamente es menos
propenso a sufrir tirones, desgarros o roturas que un músculo frío o no calentado convenientemente.
Elevar la temperatura corporal: como consecuencia de un mayor aporte sanguíneo se elevara la
temperatura corporal afectando positivamente a la viscosidad intramuscular (inversamente
proporcional a la temperatura), favoreciendo por tanto el intercambio entre los tejidos.
Mejor aspecto psicológico: un deportista que no haya calentado previamente entrará mucho peor en
acción puesto que mentalmente no estará preparado para rendir al máximo de sus posibilidades.
Clases de calentamientos
Calentamiento general: se basa en un tipo de calentamiento para todo el cuerpo de una forma global
(atendiendo a todos los grupos musculares más importantes), así como al sistema cardio-
respiratorio.
Calentamiento específico: está indicado a aquellos músculos que más vamos a utilizar.
Calentamiento mixto: es un calentamiento global, polarizando además la atención a uno o varios
grupos musculares en concreto.
Características del calentamiento
La respiración: debemos respirar únicamente lo que nos pida el organismo. Por supuesto al final del
calentamiento la frecuencia se habrá elevado, pero esto es lo normal. Como dato orientativo
podemos situar la frecuencia entre 20 ó 25 resp/min. Además la respiración debe ser rítmica y
ajustar cada individuo su ritmo propio respiratorio.
La duración: puede ser muy dispar pudiendo oscilar entre 10 min. Hasta 20 ó 25 min. E incluso
más, dependerá sobre todo de los siguientes factores:
 Condición física del deportista.
 Tipo de actividad a realizar.
 Intensidad de la actividad.
Intensidad del calentamiento: será uno de los factores más importantes a tener en cuenta, si
realizásemos un calentamiento demasiado intenso podríamos incurrir en aspectos muy negativos
como pueden ser: más deuda de oxígeno, alterar el potencial nervioso, incidir negativamente en el
sistema nervioso, crear una fatiga general perjudicial, aumentar la concentración de ácido láctico...
Tipo de actividad: dentro de este punto podemos decir que si vamos a realizar un tipo de actividad
en concreto, entonces deberemos hacer un calentamiento específico a esa actividad.
Duración de los efectos conseguidos: como norma podemos afirmar que los efectos positivos
conseguidos por medio del calentamiento se pierden por encima de los 5 min. Aproximadamente,
por lo tanto el tiempo que se debe mediar entre el calentamiento y la actividad física a realizar
deberá ser el mínimo posible.
Partes del calentamiento
Carrera suave 4 ó 5 min.

118
Movilidad articular:
Tobillos
Rodillas.
Cadera.
Brazos.
Abdominales y flexiones.
Sesiones:
Carrera lateral.
Carrera tocando el suelo.
Carrera hacia atrás.
Recomendaciones
Se deberá calentar de una forma natural, es decir, sin pretender ser espectacular en la forma de
calentar, evitando movimientos innecesarios y poco eficaces.
Se procurará tener en cuenta una progresión de tal forma que empezaremos por ejercicios suaves
para ir aumentando paulatinamente la intensidad, sobre todo para evitar accidentes y la acumulación
de ácido láctico en la sangre.
El número de ejercicios que compone un calentamiento es de 8 a 10, como norma general.
Si se desea se empezará con estiramientos y siempre después de la actividad es muy recomendable
volverlos a realizar, sobre todo si se ha empleado la cualidad física de fuerza de una manera
importante, puesto que se notará un relajamiento muscular a un nivel muy deseado.
No se empleará un calentamiento con aceleraciones ni sprint, bajo riesgo de sufrir algún tipo de
lesión (tirón, distensión, rotura, etc.)
Como ya SE HA manifestado en varios artículos, el ejercicio físico mejora la calidad de vida,
previniendo numerosas enfermedades tales como pueden ser infartos, hipertensión, diabetes, artritis,
osteoporosis, obesidad, depresión etc. Para ello es necesario realizar diariamente actividad física,
ahora el sentido común nos indica que si realizando ejercicio experimentamos lesiones, estaremos
inhabilitados para hacer ejercicio y si ello ocurriera volvemos al comienzo nuestro objetivo,
“mejorar nuestra calidad de vida“.
Esta es la razón por la cual insisto en la prestar muchísima atención a la Prevención de Lesiones
durante el ejercicio.
Lo primero a tener en cuenta es realizar una buena calistenia o entrada en calor, esta etapa no debe
ser salteada bajo ningún punto de vista ya que es la causa Nº 1 de lesiones
La entrada en calor produce los siguientes beneficios
Aumenta la temperatura corporal
Favorece la irrigación sanguínea
Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria
Disminuye la viscosidad muscular (rozamiento)
Aumenta la propiedad elástica de los músculos, tendones y ligamentos
Mejor la transmisión de los impulsos nerviosos

119
Prepara los músculos para el esfuerzo evitando posibles lesiones tales como distensiones, desgarros,
calambres, esguinces etc.
Desde el punto de vista fisiológico, el corazón de un individuo promedio suele bombear unos 5
litros de sangre por minuto (l/min), de los cuales el 20% es enviado hacia los músculos, el 14% al
cerebro, el 27% al hígado, el 22% a los riñones, y el resto hacia otros órganos del cuerpo. Ahora
bien, cuando el individuo realiza ejercicios a intensidades altas, su corazón puede bombear 25
l/min, y la distribución de la sangre cambia notablemente, ya que los músculos pueden llegar a
utilizar el 84 % de la sangre bombeada por el corazón, es lógico deducir los inconvenientes que
puede ocasionar al sistema cardiovascular el realizar esfuerzos intensos sin una previa adaptación.
Lo más recomendable es realizar al menos 15 minutos de ejercicio aeróbico por ejemplo correr,
bicicleta, remo, escalador etc a un ritmo o intensidad baja o moderada. Luego es aconsejable
realizar al menos 10 minutos de flexibilidad para estirar los músculos y prepáralos para el ejercicio
intenso, una vez concluido esta entrada en calor ya estaremos en condiciones de realizar ejercicio a
intensidades más altas, ya sea para jugar un partido de fútbol, tenis, o cualquier otro tipo de
actividad física.
Aumente la intensidad del ejercicio lentamente
Es importante ir aumentando las cargas de trabajo en forma lenta y paulatina para evitar lesiones y
para que el organismo se vaya adaptando a las mismas, se recomienda no aumentar dichas cargas en
más de un 10 % por semana
Recuerde que lo más importante no es lo rápido que usted corre sino la cantidad de metros que
recorre.
No entrene con Dolor
El dolor es una aviso del organismo, cuando este aparece nuestro cuerpo nos está indicando que
debemos detenernos, y si este no cesa acudir a nuestro medico, recuerde que es de suma
importancia el chequeo medico durante la práctica deportiva, debemos distinguir entre el dolor y el
cansancio muscular y/o agujetas. Esa diferencia la irá aprendiendo en forma empírica a través de la
experiencia durante los entrenamientos
Vuelta a la Calma
Así como el cuerpo necesita una entrada en calor antes de realizar esfuerzos intensos para adaptar
al organismo a las cargas de trabajo, también es necesario una vuelta a la calma luego del
entrenamiento, no es bueno para el organismo y sobre todo para nuestro sistema cardiovascular
detenernos bruscamente luego de un esfuerzo intenso ya que nuestro corazón pasaría de una alta
frecuencia cardiaca a una frecuencia cardiaca baja de repente lo que podría ocasionar algunas
alteraciones cardiacas, es común que cuando ocurre esto puede ocurrir algunos mareos y hasta
desmayos. Por lo tanto lo que deberíamos hacer es ir reduciendo la intensidad del ejercicio en forma
paulatina y terminar caminando unos cientos de metros antes de detenernos y/o sentarnos.
Durante esté período de vuelta a la calma sería importante realizar unos minutos de estiramiento
para finalizar la sesión de entrenamiento favoreciendo la relajación de los músculos.

120
CAPITULO IV
CUALIDADES FÍSICAS

Las cualidades físicas, como componente fundamental de la preparación física, se define


como las variables, o características motrices reflejadas en capacidades o valencias, que permiten
elevar el nivel de preparación física. Las cualidades físicas básicas son: fuerza, velocidad,
resistencia y flexo elasticidad y las cualidades físicas resultantes tales como: saltabilidad (potencia
de salto) y agilidad.
Primero definiremos algunos conceptos afines:

CONDICIÓN FÍSICA: Un concepto que agrupa los factores psíquicos, físicos, técnicos, tácticos,
cognitivos y sociales, nivel de desarrollo de las cualidades físicas, evaluable mediante un test.
CAPACIDAD FÍSICA: Factores que determinan la condición física del deportista, producto del
desarrollo y optimización de los órganos. Aparatos y sistemas del hombre para realizar diferentes
actividades físicas en forma eficiente.

1. CONCEPTO DE CUALIDADES FÍSICAS

Son las capacidades motoras y funcionales desarrolladas o no el hombre, son aquellos atributos
positivos que caracterizan y determinan al deportista y que le posibilitan mediante el entrenamiento
desarrollar al máximo su potencial físico.

La preparación física es el medio que tiene como objetivo principal el desarrollo y mejoramiento
al máximo de las cualidades físicas del deportista dentro de sus posibilidades individuales.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS

Los especialistas no se han puesto de acuerdo en proponer una sola clasificación, existen muchas,
enunciaremos las principales:

SEGÚN GUSTAVO GRAF (CHILE)

121
La clasifica en dos grupos
Formas físicas
Habilidades motoras

SEGÚN GARCIA LAVERA (ESPAÑA)


La clasifica en cuatro grandes grupos
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas derivadas
Cualidades físicas complementarias
Cualidad física fundamental

SEGÚN RUIZ AGUILERA (CUBA)


Las clasifica en tres grandes grupos:
Cualidades Físicas Condicionantes
Cualidades Físicas Coordinativas
Cualidad de Flexibilidad

SEGÚN JAIME RODRÍGUEZ (PERÚ)


Las clasifica en dos grupos:
Cualidades Físicas Básicas
Cualidades Físicas Resultantes
DESARROLLO DE LA CUALIDADES FÍSICAS
EN LA EDAD ESCOLAR

Empezaremos señalando que se enfoca este desarrollo dentro de un proceso enseñanza -aprendizaje,
donde prima el aprendizaje de habilidades y destrezas sobre el trabajo de acondicionamiento físico.

El desarrollo motor se producirá mejor si el proceso madurativo se acompaña de influencias medio


ambientales adecuadas y de procesos de enseñanzas – aprendizajes correctos- entre los que ya se
incluyen los de entrenamiento.

EN LA EDAD ADULTA

Atiende a las formas de trabajo que son utilizadas para el desarrollo de la condición Física-
Rendimiento, posteriormente se establece l as premisas mínimas del modelo de condición física –
salud, en cualquiera de los dos casos se debe tomar en cuenta que el trabajo que se lleve a cabo en
esta fase de la vida, ha de ir precedido de una adecuada consolidación de los objetivos de etapas
122
previas, si ello no fue así, es decir si la persona adulta empieza por primera vez a practicar actividad
física o deportiva debería seguir una evolución de objetivos de entrenamiento la cual estaba guiada
por un profesional del deporte.

COMPONENTES DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO DEL DEPORTISTA

Capacidades de Habilidad de
Coordinación
Movimiento

TECNICA

Capacidades Físicas Capacidades Tácticas


Cognitivas

Capacidad de
Rendimiento del
Deportista

Factores Hereditarios Capacidades Sociales


De Constitución y de Salud

CONDICIÓN

Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad

123
La fuerza

Capacidad de generar tensión intramuscular bajo condiciones especificas, capacidad que se adquiere
más rápidamente pero también la que con más facilidad se pierde.

Algunos especialistas consideran que es la cualidad física sobre las que están basadas todas las
demás ya que cualquier movimiento requiere de la fuerza proporcionada por los músculos.
El entrenamiento de la fuerza sea visto inmerso en una autentica revolución lo que le ha permitido
equiparse, sino mas bien superar.

Resistencia a la
Fuerza

Fuerza Velocidad Resistencia

Fuerza Explosiva Resistencia a la velocidad

Tipos de fuerza

Fuerza máxima: Se trata de la mayor fuerza que el sistema nervioso muscular es capaz de
desarrollar mediante una contracción muscular voluntaria.

Fuerza explosiva: Capacidad del sistema neuromuscular de generar tensión en el menor tiempo
posible.

Resistencia a la fuerza: Se denomina de esta forma la capacidad del organismo de oponerse a la


fatiga durante trabajos de fuerza.

124
Actualmente se opta por una clasificación en el cual se diferencia 3 tipos de manifestaciones
básicas:

Manifestación estática: Máxima cantidad de fuerza que suman una carga insuperable.
Ejemplo: El levantamiento de pesas.

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

Entrenamiento. Estructural: Persigue un aumento del grosor de los músculos para generar mayor
cantidad de tensión aquellos que pueden ser levantados entre 8 y 12 se deberían realizar
aproximadamente 10 series por cada grupo muscular con un descanso de 1 a 3 minutos y el
descanso entre secciones de entrenamiento debe ser de 2 a 3 días.

1.-Rutinas divididas
2.-Superar series
3.-Serias compuestas

Entrenamiento Funcional: Busca coordinar la actividad dentro de u músculo de modo que la sección
muscular sea lo mas eficaz posible, se cumplan cargas cercanas al máximo las que pueden ser
levantadas solo entre 1 y 5 veces y la ejecución debe ser lo mas rápido posible.
Y se debe descansar 3 y 5 minutos y su descanso puede ser entre 24 y 48 horas son:

1.-Circuit Training
2.-Modo búlgaro
3.-Método Piramidal

Entrenamiento Cognitivo: Busca optimizar la actividad global de los músculos dentro de un gusto
deportivo convirtiéndose en un músculo inteligente y las cargas deben ser utilizadas en
competición.
Los procesos cognitivos se desarrollaran si la intensidad y la complejidad de las cargas se
incrementan de manera progresiva.

LA VELOCIDAD

125
Concepto:

La velocidad es una característica neuromuscular que esta presente en la mayoría de


deportes.
Entre los diferentes conceptos tenemos:
De acuerdo a la física: es el espacio que se recorre en la unidad de tiempo.
Fisiológicamente es la facultad de ejecutar acciones motoras en el mínimo lapso de tiempo.

Según Grosser es la capacidad de conseguir en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza


volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de
movimiento en determinadas condiciones establecidas.

Según Hauftman. Es la capacidad psicofísica que solo se manifiesta por completo en aquellas
acciones motrices donde el rendimiento máximo no esta limitado por el cansancio.

Según Donskoi es la capacidad del hombre, de realizar acciones motoras en el menor tiempo
posible, en condiciones dadas, y donde se presupone que la ejecución de la tarea dura poco tiempo y
no surge la fatiga.

Para el autor es la capacidad de realizar una acción motora en el menor tiempo posible.
Se utiliza el término rapidez (por algunos autores) para expresar lo mismo que con
el término de velocidad en el sentido de las ciencias físicas.

Tipos de Velocidad

La velocidad puede ser demostrada o se manifiesta:


1. Formas “Pura” de Velocidad
Velocidad de Reacción
Velocidad de un solo golpe o de movimiento
Velocidad de desplazamiento o de frecuencia o frecuencial.

2. Las formas “Complejas” de Velocidad son:


Fuerza - Velocidad
Resistencia a la fuerza Explosiva

126
Resistencia a la Máxima Velocidad
Resistencia a la Velocidad

Velocidad de Reacción.
Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo frente a un estímulo, la expresión
cuantificable es el tiempo de reacción - Espacio de tiempo desde la percepción del estímulo hasta la
contracción muscular adecuada.

Para el autor la velocidad de reacción es la capacidad del organismo de responder


rápidamente a un estímulo determinado, este estimulo en el deporte puede ser: auditivo, visual y
táctil (J.R.V.)

Este tipo de velocidad es medida a través de aparatos electrónicos, en este caso se utiliza el
CRONOSCOPIO o también llamado REACCIONOMETRO.

La Velocidad de reacción es de dos tipo definidos: Reacción simple, compleja, y sus


variaciones, reacción anticipatoria y reacción inhibitoria (Ver texto de Psicología Deportiva del
autor).

Velocidad de un Solo Golpe o Movimiento.


Es la capacidad de realizar movimientos acíclicos (movimientos únicos) a velocidad máxima
frente a resistencias bajas (Ejemplo Golpe en boxeo, en tenis, béisbol, badmington, esgrima, etc.
cuando la acción requiere de una mayor fuerza - superior al 30%)

Nos introducimos al gradiente de fuerza velocidad o fuerza explosiva así mismo,


dependiendo si el movimiento acíclico se repite varias veces con el terreno de la resistencia a la
fuerza explosiva.

La velocidad está influenciada por la fuerza básica, por la coordinación, por la velocidad de
contracción de la musculatura (contracción y relajación) por la viscocidad de las fibras musculares,
por la relajación de las palancas (pares cinemáticos) entre miembros inferiores y tronco y por el
poder de reacción.

Velocidad de Desplazamiento o de Frecuencia o Frecuencial.


Es la capacidad de realizar movimientos ciclicos a velocidad máxima frente a resistencias
bajas o el propio peso del cuerpo (Skipping, salida tapings)

Estudios de Hill demuestran que solo distancias cercanas a los 60 metros en donde se
demuestra el sprint o velocidad al límite o la llamada velocidad Pura (Ver anaerobica alactica
prueba de Margaria de 6'’ con el metabolismo del CP)

127
La mayor marca en este tipo de velocidad fue conseguida por Valery Vorsov (62 mts.) En la
olimpiada de Munich (1972)
Cuando el trabajo requiere de una fuerza mayor al 30% se entra al territorio de la fuerza
explosiva.

Así mismo cuando se trabaja con distancia por solo los 60 metros.

CUADRO N° 20 - BAREMOS DE VELOCIDAD DE ACUERDO A LA EDAD

PRUEBAS EDAD 15-16 16-17 18-19 + 20


10-12 AÑOS

CARRERA 30 MTS. (P. 4.00 A + 3.40 - 4.00 3.20 - 3.00 - 2.90 - 3.00
Lanzada) (J.R.V.) 3.40 3.20
8.6 A 7.6 – 7.4 6.65 - 6.55
CARRERA 60 MTS. 9.00 7.2 - 7.0 6.9 - 6.8
11.6 - 11.8 10.25 -
CARRERA 100 MTS. 11.0 - 10.5 - 10.35
23.7 - 24.0
11.3 10.7
CARRERA 200 MTS. 20.4 - 20.7
4.4 – 4.6
22.5 - 21.0 -
CARRERA DE 30 MTS. 5.0 3.20 - 3.49
3.1 – 3.3 22.8 21.5
SALIDA BAJA
4.0 27.8 - 2.75
250 - 260 4.0 - 4.3 3.50 -
CARRERA DE 30 MTS. (P.
230 - 240 3.99 300 - 315
Lanzada) 7.40 - 7.80 30 - 3.1
m
2.80 - 9.50 -
SALTO LARGO SIN 280-285
6.50 - 2.85 10.00
CARRERA
6.80 m 8.00 -
290 - 300
TRIPLE SALTO DESDE 8.20
ESTATICO 8.50 -
9.00

Después de los 60 metros, Se entra al ámbito de la resistencia a la Velocidad.

Características de la Velocidad

La velocidad es independientemente del somatotipo hay atletas altos y veloces y otros bajos con el
mismo grado de velocidad.

La velocidad se desarrolla con mayor intensidad entre los 14 y 18 años y este proceso termina entre
los 20 y 23 años, salvo excepciones (Carl Lewis estableció una marca mundial a los 31 años).

La velocidad puede ser entrenada o mejorada entre el 35% al 40% de la marca máxima inicial.

128
La velocidad puede ser mejorada por el aumento de la fuerza, un músculo más fuerte, puede
movilizar una carga más rápidamente pero, el aumento de la fibra muscular no debe ser exagerado.

La velocidad es producto de la rápida formación de estereotipos dinámicos de los movimientos del


velocistas, pero como estas ejercitaciones se realizan a la máxima velocidad tienden a lograr una
ESTABILIZACION y llegar a la llamada BARRERA DE LA VELOCIDAD, la naturaleza de esta
barrera se presenta por:
1. Utilizar siempre ejercicios a máxima velocidad
2. El volumen de la carga es siempre igual
3. Siempre se utilizan los mismos ejercicios.
4. Se trabaja en el mismo lugar.

Para poder escapar de esta barrera se necesita variar los medios de entrenamiento, o detener
el entrenamiento de esta cualidad, o el empleo de ejercicios de formación general debe ser muy
variada, o cambiar el trabajo a la cualidad de fuerza.

Velocidad y Calentamiento
Los movimientos rápidos requieren de mucha coordinación y contracción de los grupos
musculares, luego el organismo y la musculatura se deben ubicar en una mayor disposición para el
rendimiento, esto solo se consigue con un buen calentamiento (Warn Up), (Grosser, 1992)

El calentamiento, es imprescindible en todos los tipos de velocidad, los estudios de los


científicos demostraron diferentes tipos de calentamiento: general, especifico, activo, pasivo,
mental, combinado, etc.

El autor respalda la propuesta de Manfred Grosser y la esquematizaron del siguiente modo:

CUADRO N° 21 - EFECTOS FISIOLOGICOS DEL CALENTAMIENTO

Parte del CONTENIDOS DURACION


Calentamiento EN
EFECTOS FISIOLOGICOS EJERCICIOS
MINUTOS
Fases

1era Parte ESTIMULACION VASCULAR - TROTES 3' - 5'


GENERAL - Aumento de Temperatura Interna - JOGGINS
(Hasta 38.5°)
- BICICLETA
- Aumento de la Irrigación ERG
Sanguínea
- ESTERA

129
2da Parte - Aumenta la Actividad Enzimática RODANTE
GENERAL 10'
MECANISMOS MUSCULARES
Y ARTICULARES
- STRETCHING
- Mejora la elasticidad (Desde la
Región Distal
- Más lubricación, aumento del
a la
líquido sinovial
Proximal)
- Más sensibilidad de los husos
- GIMNASIA
musculares
-MOVILIDAD
3era Parte - Disminuye la fricción de la 10'
ARTICULAR
musculatura interna y de la
ESPECIFICA viscocidad

* Previene las lesiones - SALTOS


- EJERC. DE
FUERZA
AUMENTO DE LA TENSION
MUSCULAR, ESTIMULACION, - EJERC. DE
NEUROMUSCULAR Y LA VELOCIDAD
COORDINACION ESPECIFICA.
PIQUES,
- Mas excitabilidad del SNC SPRINT
- Más velocidad de transmisión -EJERCICIOS
DE
- Mayor velocidad de reacción
COORDINACIO
- Mayor atención y percepción N
4ta Fase - Regula estado de sobreexcitación 3' - 5'
e inhibición
- Ayuda a la automatización
(Movimiento estereotipados).

FASE DE RELAJACION,
CONCENTRACION MENTAL. - EJERCICIO DE
RELAJACION
“SACUDIDAS”
- EJERCICIOS
DE
CONCENTRACI
ON

130
METODOLOGIA PARA DESARROLLAR LA VELOCIDAD

Para educar cualquier manifestación de la velocidad debemos tener encuentra lo siguiente:

Utilizar ejercicios que los estudiantes o deportistas dominan perfectamente


Al seleccionar los ejercicios estos deben dirigirse a una manifestación determinada a la rapidez
Dentro lo posible utilizar ejercicio variado
Realizar los ejercicios de rapidez inmediatamente después del calentamiento
Suspender los ejercicios cuando haya evidentes síntomas de cansancio
Los estudiantes no deben entrenar solos se recomienda que los ejercicios de rapidez sean realizadas
en grupo de dos o mas

Ejercicios de aplicación
Ski ping sobre el sitio
Taloneo
Contra la pared impulsarse con una pierna y elevar la otra rodilla
Bicicleta y bicicleta invertida
Saltos sobre un banco
Carrera subiendo cuestas y bajar pendientes tratando de jalar a un compañero
Carrera para ampliar obstáculos con zancadas
Correr sobre la carga y luego dejarla picar
Paso del canguro elevación exagerada de las piernas

El desarrollo de la velocidad no plantea serios problemas en edades tempranas ya que desde los 8
años se podría trabajar esta cualidad física. Habrá que tener precaución en cuanto a la resistencia a
la velocidad.
Entre lo 8 y los 13 años podemos utilizar juegos de persecución, relevos, con balón, en carrera, con
cambios de posición en el recorrido, superando obstáculos, etc., así como ejercicios de velocidad de

131
reacción (jugar al pañuelo, arrancar desde diferentes posiciones como sentado, de espaldas,
tumbado, etc.) ante una señal dada.
Es fundamental utilizar la mayor variedad de ejercicios posibles, intentando de esta manera
desarrollar en el niño un gran número de patrones motrices.
Entre los 14 y los 16 años podemos empezar con entrenamientos sistematizados a base de un
número de series y distancias determinadas y mantener un trabajo paralelo de la etapa anterior,
sobre todo para desarrollar la velocidad de reacción y aceleración.
A partir de los 17 años ya se puede trabajar con todos los tipos de velocidad de forma sistematizada.
Este desarrollo de la velocidad deberá ir acompañado de un trabajo paralelo de fuerza para no
mermar los resultados.
RESISTENCIA
Concepto:
Es la cualidad física más importante en la preparación física del deportista. Es la que sirve de
cimiento o base para su desarrollo de las otras. Consiste en soportar un esfuerzo prolongado
venciendo la fatiga.
Se entiende también como la capacidad psicofísica de resistir el cansancio durante esfuerzos
prolongados y la capacidad de recuperación después del esfuerzo, la resistencia física incluye
también la capacidad del deportista para poder resistir el mayor tiempo posible un estimulo que
provoca la disminución de la intensidad o interrupción del esfuerzo, representa así mismo la
capacidad de resistencia total del organismo o de determinadas del cuerpo frente al cansancio.
La resistencia como cualidad condicional es valorada por diversas autores:
Grosser: “Capacidad de resistencia contra un esfuerzo duradero y la capacidad de recuperación
rápida”
Tony Nett:”Capacidad de sostener un esfuerzo eficazmente el mayor tiempo posible con un
esfuerzo no menor de 3 minutos”
G Absialimov: “Capacidad de realizar un trabajo en un tiempo continuo sin que disminuya su
efectividad”
Frey: Separa la resistencia general en psíquica y física donde señala que se define la primera como
la capacidad del deportista que obliga a soportar una carga de entrenamiento sin interrupción y el
mayor tiempo posible y resistencia general física que es la capacidad de todo el organismo o
sobrante de una parte para resistir fatiga.
Ozolin: La resistencia del deportista depende de su fuerza muscular y la rapidez de movimientos, de
la movilidad de sus articulaciones y perfección de la técnica, sin gastos energéticos innecesarios
pero en última instancia depende de la voluntad del atleta, de su estado psíquico.

Para determinar la resistencia se toma en consideración los factores:


Fisiológicos (máximo consumo de oxigeno), volitivos (voluntad para el trabajo) y de
coordinación (economía de esfuerzo).
El factor resistencia condiciona al deportista para que participe en forma continua y eficaz, con
más intensidad y durante el mayor tiempo posible.

132
2. Tipos de Resistencia:
La resistencia puede dividirse, según sus manifestaciones y dependiendo de la forma en que se
observe, en diferentes tipos.

CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA SEGÚN DIFERENTES AUTORES

Criterio Nombre Característica Fuente/Autor

Volumen da - Resistencia local < 1/3 de la musculatura


Musculatura - Resistencia 1/3-2/3 de la
Saziorski
implicada regional musculatura
- Resistencia global < 2/3 de la musculatura

- Resistencia local < 1/6-1/7 de la


musculatura
- Resistencia general Holimann/
> 1/6-1/7 de la
musculatura Hettinger

Tipo de la vía - Resistencia Frente a una oferta


Holimann/
aeróbica
Energética suficiente de oxigeno
Hettinger
Mayoritariamente
Utilizada - Resistencia Sin participación del
oxigeno
anaeróbica

Forma de trabajo de - Resistencia Frente al cambio


la dinámica continuo
Musculatura - Resistencia estática entre contracción y Holimann/
esquelética
relajación en Hettinger
contracciones
Prolongadas.

Duración de la carga Resistencia de


en caso de máxima duración:
35 seg.-2 min.
intensidad de carga
- corta
2 min.-10 min.
posible
- mediana
10 min.-35 min.
- larga I Harre/Pfeifer
35 min.-90 min.
- larga II
90 min-6h
- larga III
màs de-6h
- larga IV

133
Relación con otras - Fuerza- resistencia Porcentaje de fuerza
capacidades de
- Resistencia – fuera Máxima 80-30%
condición física o
explosiva
bien situaciones de la Realización explosiva
carga - Velocidad-
del movimiento
resistencia
Velocidades
- Resistencia de
submàximas
esprint
Velocidades máximas Nett; Matwejew
- Resistencia de
juego deportivo/de Fases de carga
lucha variables
- Resistencia
polidisciplinar
Densidad de carga
elevada
o bien interrelación
mutua.

Importancia para la Resistencia de base* Posibilidades básicas


capacidad de para diferentes
( Resistencia
rendimiento aeróbica actividades
general)
del deporte
Motrices deportivas. Saziorski
practicado
- Resistencia Adaptación a la Nabalnikowa.
especifica estructura Martín
de resistencia de una
modalidad de
resistencia

Según Gabriel Molnar (Uruguay)

Resistencia Aeróbica
Resistencia Anaeróbica
Resistencia Muscular

2.1 Resistencia Aeróbica


Capacidad de soportar un esfuerzo prolongado a una intensidad media o sub.-maximal en
equilibrio de oxigeno.
En la actualidad los avances fisiológicos determinan que la resistencia aeróbica se puede presentar
en muchas formas.
Formas de Resistencia Aeróbica

134
Aeróbico Regenerativo
Subaerobico o Aeróbico Medio
Súper Aeróbico o Aeróbico Medio
Consumo Máximo de Oxigeno o Potencia Aeróbica

2.1.1 Aeróbico Regenerativo


Forma de trabajo aeróbico que sirve para “regenerar” el ácido láctico y convertirlo en fuente
energética, trote ininterrumpido entre 151 y 301 minutos con un pulso fluctuante entre 120 a 140
por minuto.

2.1.2 Subaerobico o aeróbico lento:


Trabajo aeróbico que un más allá de los 30 minutos de carrera continua, pudiéndose prolongar hasta
los 90 minutos; el pulso debe fluctuar entre 120 a 140 por minuto.

2.1.3 Súper aeróbico o aeróbico medio:


Trabajo aeróbico en el que se aprecia un ligero aumento en la intensidad de la carrera, el pulso
fluctúa entres 140 a 160 por minuto.

2.1.4 Consumo máximo de oxigeno o potencia aeróbica:


Forma de trabajo aeróbico que se realiza en el limite entre lo aeróbico y la anaeróbico de intensidad
submaximal, el pulso fluctúa entre 160 a 170 por minuto, tiempo de trabajo de 12ª 45 minutos.

135
FORMAS DE RESISTENCIA AERÓBICA

Duración Micro y Macro Horas


FORMAS DE Fuente Métodos para Total del
RESISTENCIA OJETIVOS Pulso Pausas de Descenso
AEROBICA Energética entrenar
Trabajo entre trabajo

- Lactato No existe 6–5


- Remoción y Oxidación
120- Residual - Carrera 20 – 30 Horas
REGENERATIVA del lactato
140 - Ácidos continua minutos
Residual.
Grasos

- Aumentar el nivel de - Ácidos En el trabajo 12 – 18


oxidación de los ácidos Grasos Fraccionado Horas
grasos, (reduce tejido
adiposo) muy útil para - - Carrera 30 – 45
adelgazar. 120- Glucógen 30 -90 segundos entre
SUBAEROBICA o continua Repeticiones
140 minutos
- Preservar la reserva de
en menor - Fraccionado
glicógeno.
escala Aeróbico
- elevar el ácido láctico de
2 a 4 mili moles.

SUPERAEROBICO - Aumentar la capacidad 140- - 25 – 45 45 a 90 24 – 36


de producción - remoción 160 Glucógen segundos entre
- Carrera minutos Horas
del ácido láctico. o repeticiones y 1
continua a 5 minutos
- Aumentar la capacidad
entre serie y
de metabolizar el Pirú - Fraccionado serie.
bato.
Aeróbico
- Elevar el ácido láctico de

136
4 - 6 mili moles.

1 a 2 minutos 36 72
entre
- Carrera Horas
Aumentar el VO, máximo repeticiones y 6
(Potencia Aeróbica). continua y 10 minutos
entre serie y
CONSUMO MAXIMO - Aumentar la capacidad - - Trabajo
160- 12 – 45 serie.
DE OXIGENO O de oxidar moléculas de Glucógen Fraccionado
170 minutos
POTENCIA AEROBICA Pirú bato. o a umbral
- Elevar el Ácido Láctico Aeróbico
de 6 a 10 mili moles
Anaeróbico

137
Resistencia Aeróbica en Menores
En la edad infantil no existe el entrenamiento de la “resistencia aeróbica” se inicia en forma
natural a través de los juegos y de las actividades PRE- deportivos. Es en la pubertad (12-
14años) etapa mas sensitiva para iniciar el entrenamiento, se busca que progresivamente
aumente el tiempo de “carrera continua” pudiendo ser de 5 1 en 51 hasta llegar
aproximadamente a 201.

2.2 Resistencia Anaeróbica


Es la capacidad de soportar un esfuerzo prolongado a una intensidad máxima en
deuda de oxigeno (se observa claramente una falta de aire en el deportista.

Formas de Resistencia Anaeróbica

Resistencia Anaeróbica Aláctica


Resistencia Anaeróbica Láctica

2.2.1 Resistencia Anaeróbica Aláctica:


Capacidad del organismo de soportar esfuerzos a máxima intensidad sin la presencia del
ácido láctico. El objetivo de este trabajo es acostumbrar al organismo a retardar la
presencia del ácido láctico.
2.2.2 Resistencia Anaeróbica Láctica:
Capacidad del organismo en soportar esfuerzos prolongados de intensidad máxima o
submáxima en presencia del ácido láctico. Su objetivo es aumentar la capacidad del
organismo para tolerar el ácido láctico durante el ejercicio.

138
FORMAS DE RESISTENCIA ANAERÓBICA

Horas de
Fuente Métodos Duración Micro y Macro Descanso
OBJETIVOS Pulso
Energética para entrenar Total Pausas entre
trabajo

- Aumentar las - Entre repeticiones


RESISTEN
concentraciones de los - Métodos 24
CIA De 1’ a 3’ minutos.
fosfàgenos y sus
ANAERO Fraccionado 15 a 45 a
enzimas. 180 Fosfàgeno - Entre serie y serie,
BICA minutos
- Anaeróbico 72
- Aumentar la potencia y recuperación
ALACTIC
velocidad de resíntesis de Corto Horas.
A Completa.
ATP.

RESISTEN - Aumentar la capacidad - Método - Entre repeticiones 48


CIA de tolerancia al lactato. 170
Fraccionado 25 a 35 30’’ a 3’ minutos. a
ANAERO - El ácido láctico sube a Glucógeno
BICA Anaeróbico minutos - Entre serie y serie 72
por encima de los 12 mili 180
LACTICA moles. largo 8 a 15 minutos. Horas.

139
Resistencia Anaeróbica en Menores
No es recomendable entrenar la resistencia anaeróbica (láctica y alactica) en niños estos se
encuentran en un constante desarrollo y este tipo de trabajo produce un desgaste máximo de
las reservas energéticas, se debe iniciar el entrenamiento a partir de las 14 y 15 años e ir
incrementando a los 16 y 18 años.

2.3 Resistencia Muscular


Es la capacidad de un grupo de músculos o paquetes musculares localizados (menores a
1/6 o 1/7 parte de toda la musculatura corporal para ejecutar repetidas contradicciones
con pesos livianos durante el mayor tiempo posible.
La resistencia muscular se usa como trabajo de base para luego desarrollar fuerza y
potencia muscular localizada.

3.- Métodos para desarrollar la cualidad básica de la resistencia

Formas de Resistencia Método para Entrenar

Aeróbica regenerativa - Carrera Continua

sub.-aeróbica o aeróbico lento - Carrera Continua


- Fraccionado Aeróbico

sub.-aeróbica o aeróbico medio - Carrera Continua


- Fraccionado Aeróbico

Consumo Máximo de oxigeno - Carrera Continua


o potencia aeróbica - Fraccionado o Umbral Aeróbico-
Anaeróbico

Anaeróbica Alactica - Fraccionado Anaeróbico Lento


- Interval Training (Ditran)
- Intervalico

Anaeróbica Láctica - Fraccionado Anaeróbico Largo


- Interval Training (Ditran)
- Intervalico

Muscular Localizada - Halterofiiia (pesas)


- Circuit Training

140
Aeróbica- Anaeróbica - Fartlek
- Fartlek Polaco

3.1. Carrera Continua: Método más antiguo de entrenamiento utilizado desde la época
Griega hasta nuestros días; consiste en correr a un ritmo suave y en forma
ininterrumpida por un espacio de tiempo máximo de 90 minutos y según el objetivo a
buscar.

3.2.Fraccionado : Método que se puede diferenciar en corto y largo, creado por el


Profesor de Educación Física Woldemar Gershller antes de la Segunda Guerra Mundial
(1940) en Alemania; consiste en fraccionar una distancia larga en varias cortas y entre
carrera y carrera asignarle un respectivo tiempo de recuperación (micro pausa) y entre
serie y serie también (macro pausa)

3.3. Fartlek: Creado por Gosta Holmer en Suecia 1948 proviene de 2 palabras griegas
Fartlopning = correr y lek = brincar.
Denominados como el Juego de Velocidad, el deportista realiza una carrera
ininterrumpida variando la velocidad, jugando con un trote suave, luego moderado y por
ultimo una aceleración máxima, se recomienda una duración de 15 a 60 minutos.

3.4. Fartlek Polaco: Creado en Polonia le llaman también juego de carreras, según
Mulak consta de 4 partes:

Calentamiento 10 a 15 minutos
Dedicada a la velocidad – carreras cortas entre 400-500 mts. en total.
Trabajo sobre ritmo de 300-800 metros a ritmo vivo (5 a 10 repeticiones)
Normalización; ejercicios de relajación y soltura

3.5.Interval Training : Creado por el Prof. Woldemar Gershller (1940) para luego ser
fundamentado por el Dr. Herbert Reindell (1960), consiste en una sucesión de
esfuerzos, al correr una determinada distancia a una intensidad sub.-maximal con pausas
incompletas de recuperación, este método utiliza cinco factores íntimamente
relacionados entre si. (DITRAN)

D = Distancia a recorrer
I = Intervalo; espacio de tiempo entre las repeticiones para que el deportista se recupere
parcialmente (toda repetición debe empezar con 120 pulsaciones por minuto).
T = Tiempo que se emplea en recorrer la distancia.

141
R = Repeticiones; son las veces que va a correr la distancia
A = Acción que realizara en los intervalos.
N = Numero de veces en repetir este método durante la semana

3.6. Halterofilia (Pesas): Tiene su origen en épocas muy remotas, Eugen Muller fundó
en el siglo XVIII El Primer Gimnasio en Londres, mas adelante los alemanes steinbach
y swboda lo introdujeron en América según señala Hegedus: lo primero que se busca es
su “tope” o “carga máxima” y así se puede trabajar
Resistencia = 30 – 50 % de C.M.
Potencia = 60 – 80 % de C.M.
Fuerza Máxima = 90 – 100 % de C.M.

3.7.Circuit Training : Creado por los profesores de Educación Física Morgan y


Adamson en la Universidad de Leeds (Inglaterra) en el año 1953 como copia del “Body
Building System “Americano con la diferencia que no se realiza con pesas consiste en
recorrer sucesivamente diversas “estaciones” tomando los siguiente pasos:
a. Objetivo: a obtener
b. Elección: de los ejercicios
c. Test Inicial (establecer)
d. Tiempo o número de repeticiones: es de 30’’ a 1’ por repeticiones un mínimo de 10 y
máximo de 30
e. Número de Estaciones: 8 a 14 en término medio se utilizan de 9 a 10 y se repite el
circuito de 3 a 4 veces.
Pulsaciones Entre 120 a 130 al empezar y no inferior a 180 al terminar cada circuito

4. Evaluación de la Resistencia en el Deportista


Para averiguar el VO2 máximo de los deportistas se usan dos métodos, uno llamado
método directo, que se realiza en un laboratorio de evaluación física y el otro método
indirecto que se realiza en campo y que llega a tener un margen de error de 5 al 10 %.

4.1 Test de los 12 minutos de Cooper (Corregido):


Cuyo objetivo el medir la capacidad aeróbica a través del máximo consumo de oxigeno,
consiste en correr la mayor distancia posible en un tiempo de 12 minutos luego aplicar
la formula matemática de Galo Narváez

V O2 Máximo = D + 30
12

142
4.2 Test de los 1200 Metros:
Su objetivo es medir la capacidad aeróbica, consiste en correr la distancia de 1200
metros en el menor tiempo posible, luego aplicar la formula matemática de Klissouras.

V O2 Máximo = 652 .17 – T (convertido en segundos)

6.762
4.3 Course Navette:
Su objetivo es medir la potencia aeróbica máxima, se utilizan dos líneas paralelas a 20
metros de distancia y con un margen mínimo de 1m. por los exteriores, se usa una cinta
con el registro del protocolo, al oír una señal de salida el testado tendrá que desplazarse
hasta la línea contraria y pisarla esperando volver a oír la siguiente señal, se tiene que
seguir el ritmo de la cinta, en el momento que no pueda hacerlo se retiraba de la prueba
recordando el ultimo palier que haya escuchado.

4.4 Test de Conconi:


Su objetivo es medir la potencia aeróbica máxima, el deportista se coloca un aparato
medidor de frecuencia cardiaca (pulsímetro –sportester). Se inicia con un ritmo de
carrera muy bajo (72 segundos por 200 metros), entonces cada 200 metros se reducirán
dos segundos. Posteriormente (debajo de 40 segundos, el recorrido de 200 metros se
reducirá en un segundo) el deportista efectuara el test durante tanto tiempo como pueda
mantener el ritmo indicado.

Test De Rockport O De La Milla (1609)


Su objetivo es determinar el VO2 en sujetos de baja condición física, consiste en
recorrer andando según el ritmo personal del ejecutante, la distancia de una milla,
controlando la frecuencia cardiaca al terminar el recorrido. Así como el tiempo
empleado, la determinación de VO2 máxima se realiza a partir de la siguiente ecuación.

VO2 Máximo: 132.6-(0.17Xp.c.)-(0.39 x edad)+ (6.31x S)-(3.27x T)

4.6 Test De Escalón De Harvard O Step Test


Objetivo medir capacidad aeróbica máxima consiste en bajar y subir un escalón 50.8
cm. de altura durante 5’ minutos con una frecuencia de 30 ciclos x minuto. El ritmo
debe ser marcando considerablemente a lo largo de toda la prueba. Si el deportista se
retraza en mas de 10’’ segundos la prueba se considera finalizada.

4.7 Test Del Canguro Jump

143
Cuyo objetivo es medir la resistencia anaeróbica alactica, consiste en realizar 10 saltos
consecutivos con los dos pies paralelos y se mide la distancia recorrida después de los
10 saltos y también se cronometra el tiempo que se demoro en realizar los 10 saltos y se
determina el resultado final con la siguiente ecuación.
Dis tan cia x Peso
R. A. A. =
Tiempo
Test De Matzudo
Cuyo objetivo es medir la resistencia anaeróbica láctica, consiste en recorrer la mayor
distancia en 40’’ segundos y se aplica la siguiente ecuación:
Dis tan cia x Peso
R. A.L. =
40
4.9 Test De Resistencia Muscular Abdominal
Consiste en realizar la mayor cantidad de abdominales en 20’’. En posición de cubito
dorsal con las piernas flexionadas, menor a 90° los talones a 25 cm. de los glúteos, los
brazos cruzados sobre el pecho y las manos sobre los hombros

4.10 Test De Resistencia Muscular Dorsal


Consiste en realizar la mayor cantidad de ejercicios dorsales en 20’’ segundo. En
posición de cubito ventral, manos en la nuca, un compañero sostiene a la altura de los
tobillos, elevar el tronco mínimo 30 cm. del suelo
4.11 Test De Resistencia Muscular Del Tríceps Braquial
PLANCHAS: Consiste en realizar la mayor cantidad de “planchas” en 20’’ segundo se
inicia en posición de cubito ventral con apoyo palmar, codos pegados al tronco,
extensión y flexión de brazos, cuerpo totalmente recto, no hay arqueamiento del cuerpo.

FLEXIÓN EN LA BARRA: Consiste en realizar la mayor cantidad de ejercicios en 20’’


segundos, suspendido en la barra bija, flexionar los brazos y pasar el mentón en la barra,
la toma es directa, se cuentan las “barras” bien ejecutadas sin balances ni flexiones de
piernas.

Existen otras evaluaciones en forma general como el “Test Ergométrico” y en forma


específica como: “Ergométrico de Atletismo” “Ergométrico de Natación” “Ergométrico
de Canoa” ò para el fútbol “Test de Resistencia S.A.T.” “Test de Bielefeld” “Test
Giessener”

FLEXOELASTICIDAD

144
Cualidad Física compleja que se ve influida por numerosos factores lo que explica que
muchas veces se mezclen conceptos.
Capacidad de desplazar una articulación o una serie de articulaciones a través de una
amplitud de movimientos sin restricciones ni dolor.
También es la amplitud del movimiento de una articulación o una serie de
articulaciones.
FLEXOELASTICIDAD

Se entiende la flexoelasticidad a la capacidad de aprovechar la posibilidad de


los movimientos articulares en todas las direcciones, ello posibilita la ejecución de los
movimientos con una gran amplitud de oscilación en las articulaciones intervinientes.

También se denomina a la capacidad de ejecutar movimientos con la mayor


amplitud posible.

Asimismo, es la capacidad del hombre de producir y realizar un ejercicio con la


mayor amplitud posible en todas o en algunas articulaciones.

Es decir, la amplitud o movilidad de los movimientos, y esta en dependencia


directa de los planos articulares (flexibilidad, epífisis de los huesos), así como también
de los tendones, ligamentos y músculos (elásticos). Esta relación entre flexibilidad
articular y elasticidad no puede darse por separado (de ahí que el autor le llama
flexoelasticidad). Una buena flexibilidad debe ir acompañada de una excelente
elasticidad.

Un aspecto importante para el estudio de la elasticidad lo constituye el SNC


(Sistema Nervioso Central), el cuál actúa como coordinador de la acción de los
músculos antagonistas y agonistas en el tono muscular.

CARACTERISTICAS DE LA FLEXOELASTICIDAD.

145
Es muy variable durante el día se presenta disminuida por la mañana. La evaluación de
la flexoelasticidad del atleta se debe hacer por medio de un goniómetro expresado en
medidas angulares dejando de lado todas las medidas lineales.

Las personas del sexo femenino poseen mayor flexoelasticidad que los varones por
razones obvias, Se desarrolla con una gran aceleración en la infancia y en la juventud
(hasta los 17 años) la fase étarea ideal para su desarrollo se ubica entre los 10 a 17 años.

Los niños son más flexibles que los adultos, esto es debido a la evolución en su
desarrollo músculo esquelético.

Los trabajos de musculación o de fuerza son inversamente proporcionales al desarrollo


de la flexoelasticidad, pero los ejercicios de flexoelasticidad pueden completar las
sesiones de trabajo muscular.

Se deben evitar los ejercicios físicos que implican estiramientos musculares fuertes, por
el riesgo de ocasionar lesiones en estas fibras.

La temperatura externa acrecienta o disminuye el nivel de la flexibilidad es decir en


temperatura elevada ella aumenta y en clima frío ocurre lo contrario.

Para la ejecución de los movimientos de flexoelasticidad se precisa un perfecto


relajamiento de los antagonistas, si los músculos no se encuentran lo suficientemente
extendidos (elongados), no se relajan completamente.

Una buena flexibilidad mejora la ejecución o permite una técnica perfecta de los
movimientos deportivos.

TIPOS DE FLEXOELASTICIDAD.
En los deportistas se presentan tres tipos:
1. Anatómica
2. Pasiva
3. Activa

La flexibilidad anatómica es una respuesta de las bases genéticas del deportista de


acuerdo a los pares cinemáticos y con los limitantes de los enlaces (articulaciones)
respectivas.

146
La flexibilidad pasiva esta determinada por la mayor amplitud que puede lograr un
atleta mediante la influencia de fuerzas externas, la magnitud de esas fuerzas debe ser
igual, para poder realizar evaluaciones objetivas.

La magnitud, extrema de la flexoelasticidad se verifica en que el momento el atleta


experimenta sensaciones dolorosas, por consiguientes los valores de la flexibilidad
pasiva no solo están en dependencia del aparato muscular, articular, sino también de la
capacidad del atleta de soportar el dolor - Por ello es importante concientizar al atleta
que en presencia de los primeros síntomas de sensaciones dolorosas detenga el trabajo
de esta actividad.

La flexibilidad activa es la capacidad de ejecutar movimientos con gran amplitud pero


de acuerdo a la actividad músculo articular del atleta o de acuerdo a sus propias
manifestaciones.

La diferencia entre las magnitudes de flexibilidad activa y pasiva en grados angulares se


denomina déficit de flexoelasticidad ( DFA) y es un indicador informativo del estado
del aparato muscular del deportista.

Flexibilidad pasiva - flexibilidad activa: déficit de flexoelasticidad

Factores que se deben de tener en cuenta para el desarrollo de la flexoelasticidad.

El entrenamiento de la flexoelasticidad produce un efecto duradero sobre todo en el


atleta joven, su omisión puede traer repercusiones muy serias que saldrán a la luz mas
tarde en su vida deportiva, lesiones, contracturas etc.

El sobreentrenamiento de las articulaciones mediante el uso (absurdo) regular de


acciones balísticas tiene que ser evitado y cambiar por la aplicación del método de las
tres SSS (streching Science Sports).

Antes de realizar ejercicios de flexoelasticidad, es precisa la realización de trabajos de


locomoción, para una elevación de la temperatura y de la circulación sanguínea e
irrigación de los capilares y evitar que los tendones realicen movimientos bruscos.

Los ejercicios de flexibilidad especifica deben ser lo mas semejante posible al


movimiento mecánico de la técnica deportiva, es decir no se debe buscar el desarrollo
de la flexoelasticidad al límite, ella hay que desarrollarla hasta un nivel que permita una
ejecución sin obstáculos, de los movimientos técnicos necesarios, y en esta situación la

147
flexoelasticidad debe de sobrepasar en algunos grados la amplitud máxima con que se
ejecuta el movimiento.

La flexoelasticidad es una cualidad física que debe ser medida en grados, y por medio
de un goniómetro (goni: ángulo, Metry; medida).

Con la edad disminuye la flexoelasticidad, puesto que los ligamentos articulares y los
cartílagos articulares (se desgastan) se modifican, las articulaciones se mueven menos,
esto especialmente en la espalda y en las rodillas, y ello permite desarrollarse
condiciones degenerativas como la OSTEOARTRITIS.
METODOS DE ENTRENAMIENTO.
La flexoelasticidad es una cualidad física que puede ser trabajada todos los días,
siempre y cuando se utilicen los métodos correctos para su entrenamiento, entre estos
métodos existen:
Métodos de estiramiento balístico.
Métodos de flexoelasticidad dinámica.
Método de las tres SSS método de las elongaciones (mal llamado estiramiento).

El método de las tres SSS se puede aplicar de dos maneras, en forma individual
y por parejas o por medio de aparatos sofisticados, así mismo se puede aplicar en forma
estática y dinámica. En deporte individuales y en los cuales en su técnica hay
posiciones fijas (gimnasia, pesas, clavados, etc.) se recomienda el estiramiento estático,
pero en los deportes colectivos activos (fútbol, baloncesto, voleibol etc.) se recomienda
el estiramiento dinámico.

Es preciso tener presente que para aplicar este método se necesita que el atleta
realice anticipadamente acciones de locomoción (pasos de baile, desplazamiento en
diferentes formas, caminar, trotar, pasos laterales, en síntesis acciones de locomoción).
Para lograr una elevación de la temperatura, irrigación sanguínea y capitalización,
porque el estiramiento estático es una acción lenta de elongación que ubica al músculo
antagonista en una acción de hipertensión (hiperestiramiento). Así mismo, hay que
lograr que se mantenga esa posición un cierto tiempo (de 10 a 30 segundos) para
obtener una respuesta de los terminales propioceptivos y de los órganos de Golgi.

Los estiramientos pueden hacerse tanto en el calentamiento como en la parte


principal y en la parte final, lo que más recomendamos es no dejar de aplicar estos
ejercicios después de terminado el entrenamiento o la competencia (se recomienda el
estiramiento por parejas - estática).

148
La flexibilidad refleja la capacidad de los músculos y los tendones de alargarse en el
contexto de las restricciones físicas.
La flexibilidad es involuntaria a partir de los primeros años de vida se empieza a perder
paulatinamente amplitud de movimiento articular y que puede estar influidas por
factores genéticos.
La flexibilidad consiste en realizar movimientos con gran amplitud dependiendo de la
elasticidad de los músculos, tendones y ligamentos.

CUALIDADES FÍSICAS RESULTANTES


SALTABILIDAD

Los saltos son una acción natural del ser humano, y consiste en un movimiento
de tipo acíclico, en la cual el atleta debe abortar las leyes físicas del universo, el
producto del salto es aplicar tal cantidad de fuerza (kilogramo peso, kilogramo fuerza y
kilogrametros) para generar cierta cantidad y calidad de energía, que procure vencer la
fuerza de oposición (externas) fricción, resistencia del terreno, fuerza de gravedad.

Los sistemas que participan como productos de los saltos son:


Huesos (Sistema de palancas)
Músculos (Aparato locomotor y acciones neuromusculares)
Tendones (Carreras de Transmisión).
Nervios (Vías de comunicación de la exactitud del movimiento)
Sistema Nervioso Central, con su localización en el cerebro (Como centro de salida del
procesamiento de las órdenes).

La técnica del salto consiste en el aprovechamiento racional de las leyes


mecánicas del movimiento (biomecánica deportiva) y las funciones del aparato
locomotor, cuyo objetivo es desplazar o elevar el centro de gravedad del cuerpo
humano.

El rendimiento de un salto después de diversos factores tales como:


Altura y elevación del centro de gravedad
Posición del centro de gravedad en relación a la vertical.
Altura del vuelo del centro de gravedad, es el punto más alto de su trayectoria. La altura
del centro de gravedad en el momento del pique, esta determinado:
Por los parámetros antropométricos, longitud y masa de los segmentos corporales.
Angulo de salida e inclinación del cuerpo en el momento del pique.

149
Ubicación de los segmentos libres.

En el salto de altura en el momento del pique, equivale al 71% del centro de


gravedad más alto en el vuelo.

CONTRACCIONES MUSCULARES
Tipo de Trabajo
(Estático)

Isométricos Fuerza - Resistencia


(Energía Química = Calor Concéntricas (Dinámica) Fuerza - Resistencia
Isotónicas Acortamiento del músculo
Energía Química = Trabajo + calor Excéntricas (Dinámica) Fuerza - Resistencia
Alargamiento del músculo

Isocinéticas Fuerza Resistencia


Energía Química = Trabajo + Calor (Dinámica) En aparatos con recorrido

BASES NEUROMUSCULARES DE LA SALTABILIDAD.


El organismo humano posee un promedio de 608 músculos, los cuales funcionan
como una máquina altamente especializada, formados por diferentes sistema
específicos, que utilizan energía almacenada de acuerdo a los nutrientes y que se que se
expresa en la realización de trabajos mecánicos mediante la contracción, la extensión de
este mecanismo es indispensable y este movimiento esta dirigido por un sistema
biológico llamado SNC.

Como podemos entender la principal función del músculo y la contracción


muscular y ello genera fuerzas que el músculo es capaz de desarrollar los tipos de
contracción las podemos sintetizar según la siguiente tabla:
CUADRO N° 28

150
Básicamente los tipos de contracción pueden ser Acción Estática y Dinámica.
En Biomecánica y Anatomía Funcional a la contracción estática se le denomina
Isométrica (sin desplazamiento muscular)
La contracción dinámica puede ser excéntrica o concéntrica y se puede ejecutar en
forma isotónica e isométrica.

La contracción isométrica es fundamental, pero es poco frecuente que produzca


otros tipos de contracción muscular. A pesar de que no se verifica ningún
desplazamiento de los puntos de inserción del músculo, los sarcomeros de la fibra
muscular (discos, tendones, huso muscular) provocado por la acción de los puentes
cruzados de las proteínas elásticas (actina - miosina).

En este tipo de trabajo, dejamos de lado a las contracciones isométricas


submáximas tales como el tono muscular o el sostener algo limitándose a impedir que
algo se cargue o se desplace.

Para trabajar con la máxima velocidad de desarrollo de la tensión (Fuerza


Explosiva) y se puede trabajar en los siguientes regímenes:
Isométrica - Excéntrica - Concéntrica
Excéntrica - Isométrica - Concéntrica
Concéntrica - Isométrica - Excéntrica - Concéntrica
Concéntrica - Excéntrica - Concéntrica
Balística = Concéntrica
Reactivo Balística = Excéntrica
Explosivo - Reactivo Balística = Isométrica - Excéntrica - Concéntrica

METODOS DE ENTRENAMIENTO.
La saltabilidad como cualidad física componente (compleja o resultante) utilizan
los métodos de preparación combinados de la fuerza y la velocidad.

Así mismo utiliza como medios:

151
Los chalecos lastrados (arena o plano)
Aparatos especiales de sobre carga
Trabajar en arena, agua, hielo (factores de la naturaleza) montañas, etc.
Trabajos en cortos del viento

También utiliza técnicas especiales como:


Los multisaltos: salto triple, trisalto, pentasaltos, decasaltos, de acuerdo a lo que el
preparador físico objetiviza, con un pie, con el otro, o con los dos pies juntos.

El método actualizado especial de entrenamiento de la saltabilidad cuenta en


acciones en regímenes pliométrico (plio = mayor, metro = medida) el cual consta en una
combinación de la fuerza dinámica negativa (choque en caída) combinándolo con la
fuerza dinámica positiva (el del centro de gravedad inmediatamente después de la
caída).

Para este tipo de trabajo hace uso de:


Taburetes o potros de gimnasia
Bancos Suecos y bancas suecas
Espalderas o gradas
Aparatos de saltos de profundidad de 1, 2, 3 o 4 metros
Elásticos
Vallas

152
CAPITULO V
HABITOS MOTORES
FORMACION DEL HÁBITO MOTOR
La preparación técnica del deportista consiste en la asimilación de ciertos
procedimientos de ejecución que son específicos de cada actividad deportiva y que
necesitan un perfeccionamiento sistemático.
Se llama preparación técnica del deportista a la enseñanza que se le imparte de los
movimientos y acciones que constituyen el medio para librar la lucha deportiva o para
efectuar los entrenamientos.
Técnica es la serie de movimientos que posee un deporte.
La asimilación de la técnica es en realidad la asimilación de los hábitos motores
deportivos. O sea, que el problema psicológico fundamental de la preparación técnica,
es el proceso de formación y aprovechamiento de los hábitos motores.

Hábitos Motores.-
Son las acciones aprendidas y asimiladas por el hombre y realizables, que tienen
una base fisiológica que es el estereotipo dinámico.
Pero debemos pensar que todas las acciones que realiza el hombre son acciones
conscientes, aunque en algunos momentos se pueda pensar lo contrario que estando
ocupado en un asunto o trabajo podemos realizar otro trabajo habitual para nosotros
ejemplo: el manejar un carro, hay que embragar, hacer cambios, acelerar y direccionar.
El hábito motor como acción se realiza por las relaciones del primer y segundo
sistema de señales, y su aspecto consciente se debe realizar con satisfacción, y su
ejecución debe ser rápida y precisa.
Las características generales de la técnica de los ejercicios:
Carácter consciente, los hábitos motores se consideran como acciones conscientes de
principio a fin.
Carácter Activo, porque los hábitos se forman y se expresan en la actividad.
Carácter Educativo. Se forman en el proceso de aprendizaje.
Carácter Complejo. El proceso de aprendizaje requiere de una serie de pasos y
frecuencias hasta que se llegue a formar el hábito de movimiento o Técnica deportiva.

153
TECNICA.-
La Técnica comprende todos los recursos motores efectivos, con o sin aparatos. Es la
serie de movimientos que posee un deporte, la asimilación de la técnica es la
asimilación de los hábitos motores deportivos. O sea que el problema psicológico
fundamental de la preparación técnica es el proceso de formación y aprovechamiento de
los hábitos motores.
Fundamento.-
Son los principios básicos de las diversas acciones de ataque y defensa en el juego, y
como su nombre lo indica es fundamental dominar las acciones de juego, para poder
poner en practica las tácticas ofensiva y defensivas.

HABITO MOTOR.
Existen varias concepciones de los hábitos motores, nosotros hemos escogido las
que nos parecen se ajustan mas a nuestra realidad y a nuestro entender, así tenemos por
ejemplo el que encontramos en el Diccionario Enciclopédico de Ciencias y Técnicas
Deportivas, elaborado por el Doctor Jaime Rodríguez Velásquez. Y que define a los
hábitos motores como “LAS ACCIONES APRENDIDAS REALIZADAS POR EL
HOMBRE, DE ACUERDO CON SU MECANISMO FISIOLÓGICO SE
CONSTITUYEN EN BASE DE ESTEREOTIPOS DINÁMICOS MOTORES
FORMADOS Y APLICADOS EN LA ACTIVIDAD SOBRE LA BASE DE LA
INTERACCIÓN DEL PRIMER Y SEGUNDO SISTEMA DE SEÑALES DE LA
REALIDAD.”

Para el licenciado Alejandro López Rodríguez, en el libro titulado metodología de la


enseñanza de la Educación Física, Tomo 1, “el hábito responde a una categoría superior:
el movimiento humano con un enfoque pedagógico dentro de la educación, junto con la
habilidad motora son elementos de la actividad del hombre sin embargo los hábitos se
refieren a los procedimientos o mecanismos de ejecución de las acciones, parcialmente
automatizadas, es decir que se realizan con una participación relativamente baja de la
conciencia.”

Azorín señala que: "... Cada movimiento voluntario y cada acción del deportista están
siempre dirigidas por él a alcanzar un determinado objetivo". Hay que destacar la
asombrosa "obediencia" del aparato motor del hombre, de su voluntad. La explicación
de esta obediencia se desprende del mecanismo fisiológico del hábito motor. I.M.
Sechenov decía que: "... Todos los movimientos se encuentran supeditados a la
voluntad, una vez que los mismos han sido estudiados." En este caso, cuando más
estudiado esté el movimiento, más fácilmente se supeditará a la voluntad. I. M.
Sechenov subrayaba que: "... El dominio de la voluntad, en todos los casos, se extendía
sólo al comienzo del acto motor o al impulso hacia él, y a su terminación, mientras que
el movimiento mismo transcurre sin ninguna intromisión ulterior de la voluntad en los
"detalles de mecánica", puesto que se trata de la repetición de lo que ha venido
haciéndose miles de veces".

154
Según Rigal, Paoletti y Portmann, "el movimiento automático resulta de la
transformación, por su repetición, de una actividad primitivamente voluntaria, en una
actividad cada vez mejor coordinada no imprescindiblemente necesitando, en su
desarrollo, la intervención de la conciencia y de la atención. Sin embargo, el principio y
el final del movimiento automático son voluntarios. Los movimientos voluntarios son
regulados, en gran parte, por el sistema extrapiramidal".

El paso del movimiento voluntario al movimiento automático plantea numerosas


cuestiones, algunas relativas a la retención o memorización de los efectos positivos o
negativos de una acción motriz intencional, otras que conciernen a la forma en que los
automatismos intervienen y se desarrollan en actos motores complejos de adaptación.

Según Paoletti: "... Cuando los engramas, a los que se puede denominar esquemas,
patrones o modelos teóricos, son traducidos, punto por punto, bajo forma de
movimientos, se habla de automatismos". Si bien, desde que la respuesta motriz ha sido
concebida, el engrama interviene en la programación, y el automatismo, se manifiesta
en el desarrollo de la respuesta motriz.
Para Paoletti: "... El concepto de praxia recubre los aspectos ideo - motor y motor de la
respuesta motriz, y hace referencia, a la vez, al aspecto consciente de la iniciación y del
control voluntario (si es necesario) y al aspecto automático del control del acto. Las
praxias representan sistemas de movimientos coordinados en función de un resultado o
de una intención que son el resultado de una experiencia individual que se oponen a
coordinaciones innatas". Bajo este concepto, el lanzamiento que estudia esta
investigación es una praxia, y en su constitución como automatismo, se recorren todos
los caminos neuro - fisiológicos descriptos, para la conformación de la misma.

Según Munn: "...El hábito es un producto terminal del aprendizaje y por ello se opone a
los automatismos innatos y a la improvisación motriz en presencia de una situación
nueva. Cuando el hábito motor es suficientemente complejo como para exigir la puesta
en juego de movimientos coordinados, se le puede dar el nombre de habilidad motriz".
Siguiendo con el concepto de Munn, el lanzamiento al cesto en el baloncesto, es una
habilidad motriz, y por lo tanto se adaptan a su adquisición todos los procesos
neurológicos que el autor formula en su obra.

La automatización en los actos del deportista desempeña un papel muy importante. El


hecho que durante la realización de un ejercicio no haga falta preocuparse de su
construcción, permite que el deportista concentre su atención en la obtención del mejor
resultado. La insuficiente automatización en la construcción y coordinación de los
movimientos empeora los resultados. El deportista que aspira a implantar una nueva
marca, a triunfar y tiene, además, que preocuparse por la observación de la corrección
de la técnica, se dispersa en la utilización de la voluntad, y como muestran las
experiencias, es incapaz de desplegar todas sus posibilidades potenciales.

155
A pesar de la automatización en la construcción y la coordinación de los movimientos,
hace falta siempre recordar, el gran papel de la conciencia en los hábitos motores de los
deportistas. Tiene gran significación el control por el deportista de sus movimientos y la
introducción de correcciones en ellos. Pero, según Ozolin hay, ante todo, que decir algo
sobre: "...Los esfuerzos volitivos y conscientes orientados a la realización de ejercicios
físicos y a la obtención de los mejores resultados".

Por último, consideramos importante señalar algo sobre las transformaciones


conscientes de los hábitos motores en relación con las condiciones externas. Para lograr
la mayor efectividad en las acciones, los deportistas se ven obligados, frecuentemente, a
adaptar su técnica a las nuevas condiciones exteriores. Por ejemplo, durante la práctica
del lanzamiento la técnica se fija primero en condiciones ideales, sin ningún tipo de
interferencia externa. En un segundo paso, comenzarán a aparecer algunas condiciones
externas que buscarán dificultar el lanzamiento (adversario pasivo, activo) para que el
deportista adapte su técnica de lanzamiento a las condiciones reales del juego.

Según Ozolin: "Es imposible recorrer correr por un camino nuevo con los ojos
vendados, lo que constituye una clara demostración de la necesidad de las
modificaciones conscientes de los hábitos motores".

Aquí hablamos tan solo de una parte de la regulación de ellos a través de la conciencia.
Muchos datos sobre el papel de las correcciones sensoriales, sobre el mecanismo de
autorregulación de los movimientos del deportista, en conjunción con los órganos de los
sentidos.
A.N. Krestovnikov y sus colaboradores estudiaron el papel de los órganos de los
sentidos en los deportistas y mostraron: "La considerable alteración que sufre la
coordinación motora durante la inhibición de alguno o varios sistemas aferentes". Se
señaló la importancia que desempeña la vista en los ejercicios realizados por el
deportista. Durante el aprendizaje de la técnica deportiva, según Ozolin: "Los alumnos
no ven bien sus movimientos, pero deben ver el campo espacial en el cual actúan. La
relación orgánica de los hábitos motores de los deportistas, con el medio exterior, en
gran medida se encuentra condicionada y se realiza por la visión periférica, por lo que,
normalmente, no exige atención alguna".

La información que enviarán estos sistemas aferentes al sistema nervioso central se verá
condicionada no sólo por el campo espacial en que el deportista debe actuar, sino
también por el tipo de material a utilizar, en el desarrollo del hábito motor. Las
sensaciones cinestésicas tienen la más alta significación para el control de los
movimientos. Esto es comprensible debido a que dichas sensaciones son producidas por
los propios movimientos.

Se sabe que el hombre que tiene los ojos tapados puede juzgar sobre la posición del
cuerpo y sobre sus movimientos. En este caso, es incluso consciente, por así decir, del
resultado de la acción de los impulsos aferentes, o sea, siente el movimiento mismo.

156
Sin embargo, debe saberse que ningún analizador por sí solo puede garantizar un
control completo de los movimientos. Por su esencia, todos los analizadores, en mayor
o menor medida, contribuyen a controlar la realización de ejercicios; todos ellos
constituyen partes de un complejo analizador único.

La capacidad de tener conciencia y sentir sus propios movimientos y el traslado del


cuerpo en el campo espacial, brindan al deportista la posibilidad, de juzgar sobre sus
cualidades, introducir modificaciones en el curso del movimiento y valorar
correctamente la acción, una vez terminado el mismo.

El control de los movimientos tiene una diferencia significativa en el proceso de


aprendizaje y en el perfeccionamiento, cuando existe un hábito motor firme.
Según Ozolin: "La atención del atleta se dirige en grado considerable, durante el
aprendizaje del ejercicio, a la valoración de la correlación del movimiento con ayuda de
sus sensaciones, por medio de la comparación permanente de las representaciones
motores con la realización

Cuando un sujeto nace, sólo sabe muy pocas cosas (succionar, llorar, orinar, defecar y
otras) esto constituyen los reflejos incondicionados. Con el decursar de la vida, todo lo
que se aprende va ha estar sujeto a un proceso de aprendizaje que a través de la
formación de reflejos condicionados crean la base de los nuevos conocimientos, o sea,
sucede un proceso de acumulación de conocimientos que se fijan o retienen en los
diferentes tipos de memoria, dando la posibilidad que los nuevos aprendizajes teóricos,
táctico o hábitos motrices, solo surjan sobre la base de otros hábitos materializados en la
práctica y que por consiguiente se formaron con anterioridad. Todo aprendizaje depende
de las condiciones internas (Biológicas del sujeto) y de las condiciones externas
(Sociales) las cuales puede acelerar o retardar este proceso.

Para el caso de la actividad física donde la enseñanza de las acciones motrices se


lleva a cabo en la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo, los cuales como
procesos pedagógicos deben garantizar la educación (formación de sentimientos,
convicciones, concepción del mundo, etc., que garantizan la materialización del sistema
de actitudes del sujeto) unido a la instrucción (transmisión de conocimientos) con lo
cual hay que lograr la interiorización de las operaciones de las acciones motrices y la
formación de las imágenes o representaciones ideo motrices y después lograr la
exteriorización de estas imágenes o representaciones que se encuentran fijadas y
retenidas a través de las habilidades, los hábitos motores y las destrezas.

Las representaciones constituyen las imágenes o huellas fijadas y retenidas de las


operaciones de los elementos técnicos de las acciones motrices de cualquier actividad de
la cultura física. Ellas constituyen la base de todas las acciones motrices y a su vez
constituye un proceso polimodal porque necesitan:

157
De la actividad de un conjunto de analizadores que aseguran el reflejo informativo
visual, táctil, auditivo, propioceptivo, sensomotrices.
De los procesos y fenómenos de la memoria: fijación, retención, reproducción,
reconocimiento, recuerdo, reminiscencia.
Del trabajo analítico-sintético-comparativo-reflexivo del pensamiento
De la actividad de los mecanismos lingüísticos de control y autorregulación.
Además es un proceso polifuncional porque posee:
Función programadora, que permite precisar la secuencia lógica de las operaciones de
toda acción y de las demás acciones de toda la técnica a través de la interiorización en la
base fisiológica (cerebro).

Función reguladora, porque asegura que los ejecutantes aceleren o frenen sus
operaciones y acciones de forma consciente en correspondencia a los patrones
representativos "gravados" en su corteza.
Función entrenadora, porque en momentos determinados de la vida deportiva, se puede
hacer un entrenamiento ideomotriz o mental que perfecciona el entrenamiento ejecutivo
o práctico. O "Automatismo" de las acciones motoras. Fundamentando su teoría en que
una persona pueda ejecutar una acción motriz y al mismo tiempo realizar otras
actividades. Siempre hay participación consciente en la actividad.
FASES DE LA FORMACION DEL HABITO MOTOR.
En la actualidad esta muy extendida la concepción de KRESTOVNIKOV de
división del proceso de formación de hábitos en tres fases y se puede hablar también de
las peculiaridades psicológicas de las fases de formación del hábito. Entre estas fases
tenemos:
Primera Fase de Generalización.-
Su peculiaridad principal es la amplia irradiación del proceso de excitación de
los analizados y células motoras. Esto es producto de las numerosas excitaciones
exteroceptivas, propioceptivas e interoceptivas, que van a la corteza al percibir y
realizar un nuevo ejercicio y también como consecuencia de la inhibición interna
relativamente insuficiente.
La imagen ideal que tratamos de formar en el deportista y que surge en su mente
es cualitativamente y cuantitativamente muy distinta de lo óptimo es decir del grado de
perfección con que fue mostrado el ejercicio.
Es decir el cuerpo responde como un todo al enseñarse el movimiento, trabajan
muchos planos musculares y no existe una buena coordinación de movimientos, por la
existencia de movimientos innecesarios. Falta de reacción motora en los órganos
internos.
La percepción visual del ejercicio y las explicaciones del entrenador suscitan
numerosas manifestaciones emocionales y volitivas en los deportistas, que pueden ser
un sentimiento de admiración por la facilidad, soltura y elegancia con que fue
demostrado el ejercicio por el entrenador, un sentimiento de inseguridad y de duda ante
la posible ejecución del ejercicio, y un sentimiento de temor, en caso que el ejercicio

158
contenga un elemento de peligro real y a menudo supuestamente peligroso para el
deportista.
Tras las demostraciones y las explicaciones comienza el deportista su ejecución
práctica, se puede afirmar que empieza el proceso de aprendizaje, en ocasiones su
asimilación se inicia con una de las partes o a veces con el ejercicio completo, en esta
primera fase la ejecución misma del mismo se caracteriza por la insuficiente
coordinación, por la existencia de un gran numero de movimientos innecesarios y
superfluos, excesivas tensiones musculares etc., esto crea una torpeza en los
movimientos. Esto puede ser controlado por medio de los siguientes perfiles de
polaridad:
CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO
Perfil de polaridad

Características -1 2 3 4 5+ Total

Rapidez en la ejecución

Torpeza en la ejecución

Realiza grandes contracciones


musculares.

Tiene precisión en la ejecución

Realiza movimientos innecesarios

Capta rápido la idea de movimiento

Coordinación de los movimientos

Persistencia en la tarea

Percibe los ejercicios


fraccionadamente

Comprensión de los errores cometidos

Su autovaloración es apropiada

159
Tiene gran movilidad motora

Es lento en la ejecución

La atención se dirige al resultado final

Luego se realiza la sumatoria y se encuentra el promedio para determinar el


nivel de la ejecución y se vuelve a repetir, sistemáticamente en forma planificada. (Para
lograr la asimilación de un hábito motor se precisa de un promedio de 5,000
repeticiones).

Segunda Fase de Inhibición Interna, Concentración para Actuar.-


Se caracteriza por el desarrollo de la inhibición interna y precisión en la
ejecución, y la concentración gradual de acuerdo a los músculos que deben trabajar en
el ejercicio o hábito motor.
Existe una mayor atención sobre los movimientos específicos menos
movimientos innecesarios, existe inhibición de muchos segmentos del cuerpo y mayor
concentración en la acción.
Esta fase se caracteriza por el mejoramiento paulatino de la coordinación del
movimiento, la eliminación de movimientos superfluos o innecesarios, y el logro de la
combinación entre tensión y relajamiento de los músculos y una mayor coordinación en
el funcionamiento de los músculos antagonistas, sin embargo esto no es uniforme para
todos los ejercicios, además estos mejoramientos no adquieren enseguida la suficiente y
necesaria estabilidad, por lo cual debido a una u otras causas se puede alterar la
coordinación de los movimientos hasta llegar a aparecer movimientos innecesarios y
superfluos. Muy a menudo se observan surgimiento de agarrotamiento muscular.
La dinámica de los procesos corticales esta condicionada por las mismas causas,
es decir, por determinadas condiciones de la influencia pedagógica. La base sensorial
esta orientada a la percepción músculo- motor de los movimientos propios.
En esta fase se comprende cada vez mas las tensiones musculares y las
características del movimiento en el tiempo y en el espacio, mediante el
fraccionamiento, la comparación y la confrontación, todo el proceso esta orientado a la
creación de cierta posición necesaria del cuerpo y de sus partes en los diversos
momentos de la ejecución de los movimientos , en las direcciones necesarias , de
amplitud, velocidad, fluidez de los esfuerzos musculares y en el relajamiento de los
músculos en el momento en que no trabajan.

Hay que tener en cuenta que el proceso de asimilación de los hábitos motores
pasa del desconocimiento al conocimiento cada vez mas completo de la técnica, de los
procedimientos, y de las leyes de ejecución de los movimientos necesarios, por lo tanto
el proceso de asimilación de los hábitos motores es un proceso de adquisición de

160
conocimientos especiales y el éxito depende no solo de la experiencia motora sensorial
sino también de los conocimientos, es mas su éxito requiere del enriquecimiento
reciproco entre las experiencias sensoriales y los conocimientos.
Tercera Fase de Estabilización.-
Se puede afirmar que en esta fase el ejercicio se convierte en una acción
aprendida, a esta fase le es inherente un gran afianzamiento del estereotipo dinámico
cortical y un cierto sistema de conexiones temporales correspondientes al sistema
exterior del movimiento, los procesos de excitación e inhibición se destacan por su gran
coordinación y uniformidad. Por las continuas repeticiones se va perfeccionando la
realización del ejercicio, en esta fase se alcanza la mas optima ejecución, aquí se
consigue la perfecta coordinación de los movimientos (Analizar el trabajo de Martín
Palermo en el Boca Junior entre 1998 - 1999, y el de Guadalupe en el Club
Universitario de Deportes de 1997 - 1999).

En esta fase es acusada la automatización de muchos de los componentes del


habito, se hacen mas coordinadas las funciones del aparato motor es mas armónico,
requiere menos esfuerzos y resulta mas preciso, desaparecen los movimientos
superfluos y las contracciones musculares bruscas. La base sensorial del proceso de
afianzamiento y perfeccionamiento del hábito se sitúa en lo fundamental en la
coordinación músculo-motora de los movimientos propios.

La representación del ejercicio se hace preferentemente motora y generalizada,


ya no se trata de una imagen primaria, esquemática o primitiva, se trata de un modelo
verdaderamente ideal de la acción creada sobre la base del análisis detallado, tanto del
ejercicio en su conjunto como de sus elementos o partes.

Las características de las fases de formación del hábito motor, no es mas que la
imagen que da una idea de lo complicado de este proceso. Es un proceso único y
completo de preparación, no existe una delimitación entre las etapas, el paso de una fase
a otra no puede ser determinado en el tiempo, la primera fase se prolonga mucho más en
los deportistas de poca experiencia motora.

Estereotipo Dinámico.-
Son funciones nerviosas temporales que se forman de una manera estable y
permiten la repetición de una misma forma de actuar o una acción más o menos similar.
Es la base fisiológica del hábito motor, y su formación implica el logro de la maestría
deportiva.-

Es dinámico, porque es cambiante, puede sufrir modificaciones e incluso se llega


a extinguir o perder, sino hay práctica continúa, esta es la base o el fundamento del
porque los grandes jugadores deben de entrenar fuerte y mayor edad mayor volumen,
ejemplo: Michael Jordan.

161
Los estereotipos deportivos son más dinámicos que los domésticos por las
características técnicas que tiene el deporte, el estereotipo es la base material donde se
sustentan los hábitos.
Aprendizaje de los Hábitos Motores y Valores de la Enseñanza Deportiva.-
Por esto se emplean como principios:
1. Explicación - Demostración.-
Suficientemente clara y precisa sin duda ni errores.
2. Reproducción Oral.-
Luego de la explicación demostración, el alumno debe demostrar al profesor lo que ha
captado, y lo que ejecuta de acuerdo al hábito enseñado.
O sea, que reproduzca verbalmente la acción demostrada, el alumno no puede
repetir de una manera distinta, tiene que ser exactamente en el orden enseñado y la
reproducción debe ser total, nunca se debe pasar a la ejecución si el alumno tiene errores
grandes en la reproducción. El error hay que corregirlo desde pequeño en la actividad
deportiva de lo contrario varia constituir un impedimento en las posteriores acciones.
ALLERS Y SHENINSKI. Demostraron que la representación psicomotora de
cerrar la mano, surge la misma corriente de acción que al contraer en realidad los
músculos de la mano cerrando el puño.

JACKONSSON. En un artículo de electrofisiología de la actividad mental


investigó las reacciones neuromusculares en el trabajo imaginativo de personas que
estaban muy bien entrenadas en el relajamiento de los músculos y llego a establecer:

La representación de cualquier movimiento o acción origina una contracción real de los


músculos (0.07 - 0.32 milímetros), los deportistas sienten la tensión de los músculos
pero no advierten el movimiento.
El micromovimiento de los músculos depende del carácter de la acción imaginada
ejemplo: al imaginarse el lanzamiento de una bala en el mecanograma se observa una
sola contracción. Al imaginarse la acción de remar o correr, quedan registrados
contracciones rítmicas.
La representación meramente visual del movimiento no suscita la contracción de los
músculos, pero se advierte la contracción de los músculos oculares, pero cuando se
concentra en el movimiento si lo siente.
EFIMOV. Demostró que el trabajo imaginativo procura un aumento del
metabolismo basal, se incrementa el pulso, la respiración, etc.
Ejecución Efectuar el movimiento en forma correcta tal y como lo plantea el profesor,
debe existir poco error o ninguno.
De todo esto podemos deducir: que puede haber error en la reproducción oral
pero la ejecución puede estar bien o viceversa, pero nuestra meta será que no existan
errores ni en la reproducción oral, ni en la ejecución.
En la reproducción oral los errores pueden ser de tres tipos:

162
Error por omisión: omite un elemento de la acción.
Error por adición: Agrega algo que no existe.
Error por sustitución: Invierte los elementos o los cambia.
Como método especial de la preparación psicológica se emplea el entrenamiento
ideo motor, es decir son las representaciones ideo motoras las cuales fueron
descubiertas en el siglo anterior Shevel (1854) Faraday (1858) y Lesgaft describió las
reacciones ideomotoras
Sin emplear ese termino. Las investigaciones pletismográficas que no solo en el trabajo
real, sino también por medio de la imaginación se produce una afluencia de sangre a los
grupos musculares que participan en la ejecución del movimiento imaginado. No es
casual que en la practica deportiva se utilice mucho la expresión representación mental
del movimiento que se esta aprendiendo también se le llama a este procedimiento
programación mental del ejercicio.
Interacción de los Hábitos Motores.-
La formación de cualquier hábito, es decir la formación de cierto estereotipo
dinámico, se realiza sobre la base de un terreno abonado cada persona que asimila
nuevos hábitos motores posee en su experiencia individual enorme número de hábitos
adquiridos anteriormente.
Existen dos formas de interacción de los hábitos motores:
Transferencias.-
Las acciones de un hábito motor anterior le pueden servir para aprender un
nuevo hábito motor, o hábitos motores anteriores pueden ser similares a los que esta
aprendiendo y la capitación por transferencia es rápida.
Por ejemplo: el deportista que domine muy bien la técnica de la distancia corta,
adquiere rápido y fácilmente el hábito de la carrera o un pitcher que se convierte en
lanzador de jabalina, o un portero que incursiona en el balonmano o en el lanzamiento
de disco.

Aquí también se da la transmisión cruzada: cuando la asimilación de un hábito


con ayuda de una extremidad no dominante, (ejemplo la izquierda) asegura la
transmisión de ese mismo hábito por la otra extremidad simétrica, esto ha sido motivo
de múltiples estudios y un ejemplo es que en el lanzamiento existe un promedio de 75
por ciento de transferencia del miembro dominante hacia el otro miembro.
Interferencia.-
Existen dos tipos de interferencia:
Interferencia Asociativa.- El hábito adquirido anteriormente dificulta la asimilación del
nuevo. Ejemplo: el nadador que aprende incorrectamente a bracear, luego encuentra
dificultades para aprender el estilo libre y el entrenador debe realizar un gran trabajo
para erradicar el viejo e incorrecto hábito.

163
Interferencia Reproductiva.- Cuando un hábito, dificulta la reproducción de otro, esta
inhibición surge en el caso que una tarea pueda ser cumplida por dos o mas
procedimientos. En unos casos las condiciones del cumplimiento de las tareas
constituyen la causa de la reproducción simultánea porque hay que elegir algunos de los
procedimientos de ejecución.
La inhibición reproductiva surge frecuentemente en el deporte. Un futbolista que
aprende a tirar con el empeine, con la parte interior y exterior del pie, viene el balón y
en ellos surge en su pensamiento las tres variedades de tiro, entonces surge la duda, de
cual de ellos debe emplear, y a menudo eligen el tiro que no resulta ser el más
conveniente y a veces incluso no tienen tiempo de pegarle al balón.

Hábitos Estabilizados o Formados.-


Es posible que el sujeto pueda transferir un hábito a otro.
El hábito se ejecuta en forma integra o tiene carácter integral y no fraccionado.
El hábito tiene puntos de apoyo que son conscientes.
Las acciones se realizan con un mínimo de participación de la conciencia, el
hábito es una acción casi no entendida, por cuanto la acción global debe gozar de mayor
atención.
Características Psicológicas de los Ejercicios.-
Las Características de los ejercicios se pueden determinar por:
El estudio de la estructura del movimiento de la actividad.
Atendiendo a los hábitos motores.
Por la Estructura del Movimiento
Se clasifican en:
A. Ejercicios cíclicos.
En el cual el movimiento que se realiza es igual al anterior y al posterior. Ejemplo:
carrera, ciclismo, natación, remo, etc.
B. Ejercicios Aciclicos.-
Cuando existen variedad de movimientos. Ejemplo: los deportes colectivos, boxeo,
lucha, gimnasia, etc.
C. Movimientos Elementales de los distintos segmentos del cuerpo.-
A saber todos los movimientos de piernas, brazos, tronco, cuello, etc, giros,
desplazamientos. Existe una información músculo-motora de las sensaciones.
D. Movimiento que se ejecutan con implementos, al desplazar el cuerpo.-
Con aparatos: barra fija, paralelas, anillos, el individuo trabaja con ellos.
Salto del potro, taburete, el individuo desplaza su cuerpo sobre ellos.

Atendiendo a los Hábitos Motores.-

164
Los ejercicios se diferencian entre sí.
Por el número de hábitos motores necesarios para la actividad. Ejemplo: pesas, tiro con
arco, que tienen pocos hábitos motores o pocos movimientos, en cambio en los deportes
colectivos: fútbol, baloncesto, polo acuático, etc. el número de hábitos motores es
mayor.
Por el grado de complejidad de los hábitos motores ejemplo: ejercicios opcionales de la
gimnasia, saltos ornamentales, etc.
Por el carácter de los esfuerzos, por el esfuerzo que se emplea en la unidad del tiempo, y
la manutención de una esfuerzo prolongado. Ejemplo: pesas, boxeo, lucha, maratón,
básquetbol, etc.
Por el grado de variabilidad de los hábitos, y la rigurosa coordinación de los
estereotipos dinámicos y su gran persistencia. Ejemplo: la gimnástica posee un grado
limitado de variabilidad debido a que el programa esta preparado. Pero: lucha, boxeo,
judo, fútbol, etc. tienen una gran variabilidad. Esto descansa en las percepciones
propioceptivas, visuales y táctiles que permiten que se produzca estas variabilidades, se
inventen o creen otras nuevas.
Por desplazamiento en el espacio, que requieren la superación de obstáculos externos en
la unidad de tiempo. Ejemplo: marcha, carrera, maratón, desde el punto de vista
psicológico esto, esta en dependencia de la percepción espacio temporal y dominio del
ritmo de movimientos y manifestación de esfuerzos volitivos.
Ejercicios que requieren la superación de la resistencia del contrincante ejemplo: lucha,
boxeo, judo, etc. Hay que vencer la resistencia del contrario, psicológicamente es muy
complicado, y requieren rapidez en las percepciones visuales y gran coordinación
psíquica y rapidez de solución. Transcurren bajo condiciones muy inciertas y de brusca
variación, no son de fácil pronóstico.
DESTREZA MOTORA
Capacidad de realizar con ritmo, economía de esfuerzo, facilidad y precisión una serie
de movimientos.
Capacidad de realizar con precisión, autodominio, decisión y valentía, una serie de
movimientos o gestos técnicos.

A.- ANALISIS CUALITATIVO DE UNA DESTREZA MOTORA.


1.- Identificar el propósito principal de la destreza:
Al determinar el propósito de la destreza, se deben incluir referencias en cuanto a
precisión, velocidad, forma o estilo, y distancia.
b. Ejemplo:
El propósito del servicio de tenis es de golpear la bola hacia la cancha del oponente
en una manera que le dificulte al oponente devolver la bola. Para poder llevar a
cabo esto, son elementos esenciales al ejecutar el servicio tanto la precisión como la
velocidad.

165
B.- CLASIFICACIÓN DE LA DESTREZA MOTORA
Para clasificar una destreza debemos determinar bajo que categorías (principal,
secundaria y posiblemente terciaria) está ubicada la destreza.
C.- ANÁLISIS ANATÓMICO DE LA DESTREZA MOTORA.
1.- La destreza debe ser analizada en unidades o fases.
2.- Debemos examinar la acción óseoarticular
3.- Evaluar la participación muscular.
4.- Analizar los reflejos neuromusculares involucrados en la destreza.
D.- ANALISIS MECÁNICO DE LA DESTREZA MOTORA.
1.- Identificar los objetivos de la destreza.
2.- Examinar la naturaleza del movimiento y de sus fuerzas.
3.- Identificar los principios mecánicos relacionados con la ejecución
De la destreza.
CLASIFICACIÓN DE LA DESTREZA MOTORA.
Dando ímpetu A nuestro propio cuerpo
1. Sostenido por el suelo u otra superficie resistente.
a. Movimientos sobre una base fija o limitada.
b. Locomoción con el pie, sobre ruedas y cuchillas de patines, con las manos y
rodillas (o pies); locomoci6n rotatoria.
2. Sostenido en suspensión.
a. Actividades de balanceo en un trapecio, argollas, o equipo similar.
b. Recorrido con las manos sobre argollas diseñadas para tal propósito o en
una escalera horizontal.
3. Sin apoyo y/o proyectado dentro o descendiendo a través del
Aire.
a. Clavados.
b. Actividades sobre una cama elástica (trampolín).
c. Acrobacia.
4. Sostenido por el agua.
a. Locomoción acuática
1) Natación.
2) Deportes en botes (remo, vela etc.).
b. Acrobacias acuáticas

A Objetos externos
1. Lanzando con la mano u objeto.
2. Empujando, halando, estocada o cualquier acción de abrir paso o atravesar (ej.
arremetida, empujón o acción de clavar), levantamiento.
3. Chocando o impactando, golpeando, pateando.

2.- Recibiendo ímpetu

166
A. De nuestro propio cuerpo al descender de un salto o caída.
B. De objetos externos al capturar, atrapar, al agarrar a una persona
Para que no sufra una caída, o al interceptar.
CAPITULO VI

PRINCIPIOS DIDACTICOS

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Proviene Proviene de 02 voces griegas:


LATIN PRINCIPIUM = FUNDAMENTO, DIDASKEIN = ENSEÑAR y TEKNE = ARTE
INICIO

Se concebía el PRINCIPIO como expresión DIDÁCTICA: significa: “ARTE DE ENSEÑAR”


de la necesidad o de la ley de los fenómenos, consecuentemente ha sido considerado
luego se la define; punto de partida, regla tradicionalmente como un arte.
fundamental de conducta.

Didáctica general: Proceso de enseñanza y aprendizaje de las diferentes áreas.


Didáctica especialidad: Enseñanza aprendizaje de un área (educación física)
Concepto tradicional: Es el arte de enseñar. La enseñanza era entendida como arte, uno
nacía para educar, si no, no valía. No estaba sometido a conocimientos de otras áreas.
Concepto actual: Está ligado a las ciencias exactas. Hoy los profesores están
cualificados, y se les considera. La didáctica de la materia está ligada a las ciencias de la
educación, es un área científica, alguien se prepara para ejercer esta profesión. El
concepto de didáctica hace referencia al estudio de enseñanza aprendizaje. También hay
definiciones que dicen que se ocupa de la elaboración de una teoría del trabajo escolar.
A la hora de concebir la didáctica, hay que concebirla como ciencia, como alguien que
se ocupa de quien aprende, quien programa,... Y si es ciencia, tiene que proceder
científicamente, se mide en hipótesis, se experimenta, se constatan ideas, se hacen
teorías, leyes,... Cualquier profesor que de clase debe responder a este proceso
científico. Antes la didáctica estaba considerada como materia de adorno, pero hoy por
hoy esta materia si tiene un prestigio.
CARÁCTERISTICAS DE LA EFICENCIA EN LA ENSEÑANZA
La eficiencia se relaciona con el máximo aprovechamiento de los recursos que se tienen.
¿Cómo se es eficiente? Se es eficiente consiguiendo altos niveles de asimilación, es
decir, que aquello que los alumnos aprendan, lo aprendan bien. Para ello hay que

167
dedicarle un tiempo mínimo, un tiempo justo. Si doy poco tiempo, no se consigue buena
asimilación y por tanto no estoy siendo eficiente. Pero si doy mucho tiempo, estoy
quitando a los alumnos a realizar otras actividades y tampoco estoy siendo eficiente. Por
lo tanto hay que dedicarle el tiempo justo, pero esto es muy difícil de conseguir.
También somos eficientes cuando producimos una enseñanza que beneficia a muchos,
no sólo a unos pocos. Antes se pensaba que la educación física era solo para los mejor
dotados físicamente, los cuales eran los líderes, los que mejor hacían el potro, los
mejores que lanzaban,... pero se desprestigiaba a quienes estaban menos dotados. Hoy
somos eficientes si nuestra enseñanza beneficia a muchos y no sólo a pocas personas.
Educar significa guiar a los alumnos y sacar lo mejor de cada uno de ellos.
CONCEPTOS DE PRINCIPIOS DIDACTICOS:
La didáctica como ciencia de la enseñanza se refiere a un tejido de procesos educativos
intencionales y funcionales, orientados hacia la socialización y en culturación y
destinados a permitir al hombre un comportamiento calificado, cuyo objetivo es el
rendimiento.

En lo que sigue, comprendemos la didáctica como ponderación de principios previa a la


metodología; el paso desde la reflexión didáctica a la enseñanza debe darse
continuamente. Así dentro del amplio campo didáctico de la Educación Física y desde
uno entre muchos puntos de partida posibles, extraeremos consecuencias para la
práctica de la enseñanza.

La misión educativa de la Educación Física está centrada:

En una educación de y para la salud. Porque la Educación Física a de posibilitar el


desarrollo sano del ser joven, estimular una vida sana y crear “una conciencia higiénica”

En una educación para el movimiento. Porque se vale del movimiento y debe


desarrollar la capacidad del movimiento, economizar y cultivar dicho movimiento.

En una educación para el rendimiento. Porque la Educación Física a de satisfacer la


necesidad del rendimiento del joven, ofrecer un campo de acción a su deseo de
destacarse y conservar su optimismo con respecto al rendimiento.

En una educación por y para el juego.- Porque la Educación Física significa la


educación para el juego, bien concebida como una actividad elemental.

Esta misión educativa de la Educación Física se cumple con los medios de la Educación
Física (Gimnasia, deporte y juego) a través de su misión específica, mediante los
principios didácticos de la Educación Física.

168
DIFERENCIAS ENTRE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE Y LA ENSEÑANZA EN EL AULA

Enseñanza de la educación física y el deporte Enseñanza en el aula

El carácter de la actividad es lúdico y vivencial, con Mayormente, sólo la capacidad cognoscitiva es


una implicación global del alumno de tipo físico, empleada, desarrollo de materias “de preparación
cognoscitivo y Psico-social para la vida” (trabajo profesional)

Demanda continua de lograr hacer algo en el La mayor parte del tiempo no hay exigencia de
desarrollo de la clase manifestar lo que se está consiguiendo

La progresión del alumno es un hecho manifiesto El alumno raramente tiene que manifestar su
ante el profesor y los compañeros, los malos esfuerzo, los malos resultados no son aparentes de
resultados no pueden ser escondidos una manera inmediata

El temor a manifestarse en público no puede ser El temor a manifestarse puede ser escondido con
escondido, la necesidad de asistencia por parte del más facilidad. Sin embargo, para los alumnos
profesor a los alumnos flojos es evidente flojos esto supone una barrera de motivación que
les hace no pedir explicaciones cuando lo
necesitan

Resulta difícil que el alumno simule que está Es posible que el alumno simule que realmente
participando realmente en la actividad en clase, por está atendiendo a la clase, manteniendo una
el carácter mismo de la actividad (hacer o no hacer), determinada actitud física, mientras que su mente
incluso la desgana es fácilmente detectable. puede estar e otra parte.

El resultado de las acciones del profesor y del Los resultados no se manifiestan durante períodos
alumno pueden ser observados y valorados con prolongados y son difíciles de valorar y observar
facilidad abiertamente

La posibilidad inmediata de comparación entre los La relativa infrecuente posibilidad de comparación


resultados obtenidos por los alumnos, funciona en permite un mayor uso por parte del alumno de los
casi todos los casos, como un indicador de los mecanismos de racionalización para proteger la
efectos positivos o negativos de la situación incertidumbre.
competitiva.

Los resultados positivos o negativos son Los resultados positivos o negativos tardan en
inmediatos, funcionando como un mecanismo de darse, teniendo una influencia ,más débil sobre el
ajuste con una fuerte influencia en el proceso. proceso

Si el profesor demuestra la tarea a realizar su El profesor puede esconder su incompetencia en el


competencia acerca de la misma queda manifiesta. dominio de la materia mediante verbalizaciones.

Los valores que son exaltados básicamente en la Los valores de la materia no son reconocidos a
clase, coinciden, en general, con muchos de los menudo por los alumnos. La utilidad directa o el
valores en la vida del niño, el adolescente o el beneficio que puede reportarle les resulta extraños

169
joven. Lo que podemos llamar valores en el momento de recibir las enseñanzas
convergentes.

Los esquemas de movimiento, como una estructura El proceso de pensar es la estructura en la


cognoscitiva de las conductas motrices, tienen una adquisición del conocimiento, el punto focal de la
importancia primordial para el desarrollo de la actividad de la clase que, en consecuencia, en
capacidad de control de movimiento. Sin embargo, fundamentalmente cognoscitiva.
en el éxito del resultado final influyen otros factores
de ejecución para el desarrollo de los cuales el
alumno tiene que someterse a la disciplina de un
esfuerzo corporal sistemático.

La integración de los elementos en su contexto La Inter.-relación entre los elementos a estudio es


global no puede ser pasada por alto o evitada, los con frecuencia dejada al alumno, que en multitud
aprendizajes de carácter analítico van a ser de casos no llega a constatar el valor de
contrastados en su contexto, bien lúdico o utilitario, transferencia de las enseñanzas en su propio
la transferencia o carencia de ella va a ser evidente proceso vital.

Debido a la exigencia constante de actividad física Para el desarrollo de las actividades de la clase el
y esfuerzo en pos de sus metas, el profesor se profesor necesita impartir muchas menos
enfrenta a tener que proporcionar instrucciones directrices e instrucciones acerca del proceder de
verbales numerosas para el mantenimiento de las los alumnos, en una situación más estable.
normas

La Inter.-acción de carácter no verbal tiene un La Inter.-acción verbal constituye el máximo


inmenso significado en el intercambio de instrumento de intercambio de información, tanto
información docente-discente. La Inter.-acción a nivel de exposición de la materia como para
verbal, por otra parte, es operativa en la labor del evidenciar el resultado.
profesor de premotivación, exposición-presentación
de la tarea a realizar y refuerzo de la respuesta del
alumno

La comunicación al tener un carácter más amplio y La estructura de la organización más simple y la


abierto a menudo puede generar conflictos entre concentración en el ámbito cognoscitivo hace
individuos y entre grupos, al resultar evidente la menos posible la aparición de conflictos y
diferencia en los resultados y los intereses rivalidades.
competitivos en la situación de juego contrapuestos,
es una situación más parecida a la vida.

Las posibilidades de Inter-acción individual a las La barrera de contacto físico profesor-alumno no


que se enfrenta el profesor en las que tiene que se rompe manteniéndose una situación de
romper la barrera de contacto físico son numerosas. distancia convencional.
Lo mismo ocurre entre los alumnos. Esto causa una
situación en este aspecto fuera de lo convencional.

El desarrollo de las actividades de la clase implica Pocos problemas de organización para el


amplios problemas de organización, al referirse desarrollo de las clases
éstas en espacios amplios y abiertos con material a

170
utilizar y distribuir y asignación de zonas de trabajo
a grupos.

Este tipo de enseñanza implica, generalmente, la Prácticamente, existe poca necesidad de


organización de actividades extraescolares en el organización de actividades fuera de clase.
caso de la asignatura de educación física y de
competiciones de deporte.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS SEGÚN SEYBOLD ANAMARIA,

La práctica determina esencialmente la estructura didáctica de la educación física.


Cómo hay que practicar en educación física para lograr efectos formativos? Cómo se
convierte la ejercitación en educación?

Pues en nuestro medio existe una práctica apática, realizada bajo la coerción,
ejercitaciones indiferentes, hechas de mala gana, que lleva al fracaso sin ningún éxito,
que tampoco lo tienen como educación. Porque cualquier manipulación aplicada a los
alumnos se viene justificando como educación física y cualquier deportista destacado en
nuestro medio se convierte en profesor de educación física.

PRINCIPIO DE LA PRÁCTICA ACTIVA:

El primer principio didáctico es la activación del participante, motivándolo a ejercitarse;


emanan las siguientes consecuencias metodológicas:

PREFERENCIA DE ACTIVIDADES Y ACCIONES TOTALES:


En las clases de Gimnasia, practicamos ejercicios parciales o analíticos y actividades o
acciones totales. Cuál de estas formas motiva al alumno?
El ejercicio parcial es de poca duración y activa al ejecutarse por poco tiempo; en
cambio los ejercicios totales o de acción compleja surgen una y otra vez situaciones
nuevas que requieren una continua adaptación. Por eso el primer requisito consiste en
no utilizar ejercicios analíticos sin integrarlos en actividades y acciones totales.

LA PREFERENCIA DE TAREAS DE MOVIMIENTO:


El hombre toma decisiones ante problemas. Si la enseñanza da impulsos que hacen
reconocer los problemas, entonces es activo: ese diálogo impulsa al alumno mediante
tareas paulatinamente más complejas:

171
1ª. Tarea: de movimiento: se concibe en forma grupal.
2ª. Tarea: canaliza el movimiento hacia ejercicios objetivos intensificando su
rendimiento.
3ª. Tarea: apunta hacia la dinámica.
4ª. Tarea: es de observación.

Lo importante es que mediante las tareas de movimiento el alumno se vuelva activo,


reflexione, observe, pruebe y actúe.

TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS Y SABER:


Si el alumno es activo en su ejercitación esta tiene que interesarle. Ofrece la Educación
Física cosas objetivamente interesantes a los alumnos? Aprovecha la educación física
ese interés?. Los objetos del interés del niño y el joven cambian:

6 –7 años : los movimientos siempre son interesantes.


8 –9-10 años: son interesantes las tareas de movimiento.
11-12-13-14 años el deporte es de sumo interés.

LA INCORPORACION A SITUACIONES DE JUEGO Y COMPETENCIA:

En Educación Física la activación por el peligro se prohíbe, por lo general se


aprovechan situaciones de juego y competencia; un medio pedagógico legítimo para
convertir el interés subjetivo en motor de la práctica, le ofrece la autoafirmación en el
rendimiento.

ASEGURAMIENTO DEL ÉXITO:

Fundamentalmente debe asegurarse el éxito de la ejercitación porque activa al hombre;


la práctica exitosa activa al practicante, si carece de éxito pierde el entusiasmo, se
desvanece en tedio.

El adulto se propone objetivos lejanos y practicar durante mucho tiempo, el niño solo da
pasos cortos y necesita de cada paso éxito, y debe ser reconocido y comprobado por el
mismo, descomponiendo el ejercicio en partes. Deba saber si su ejercitación tuvo éxito,
si ha practicado suficientemente, para darle nuevos impulsos, para practicar nuevas
tareas más difíciles o alcanzar lo que falta.

172
INFORMACION ACERCA DEL OBJETIVO:
Si el alumno a de practicar activamente, tiene que saber porque y para qué practica,
tiene que ser informado acerca del objetivo de su práctica.

La indicación del objetivo al comienzo tiene que formularse claramente, de tal manera
que sea posible comprobar si alcanzó o no. La indicación del objetivo es muy
significativa porque inicia al diálogo mediante el cual se desarrolla la nueva educación
que era idea solo del maestro y ahora el alumno debe convertirse en colaborador que
conoce la meta y sabe que todo depende de su práctica; si el objeto no despierta
actividad entonces ha sido mal formulado o mal explicado.

LA PRÁCTICA AUTODETERMINADA:

La Posibilidad de práctica activa, es mayor si esta es autodeterminada en vez de ser


determinado por otros; muy tempranamente los alumnos deben saber que las clases no
son horas de bulla, de jolgorio o alboroto, sino que allí se enseña y aprende, existen
varios modelos de libre elección de objetivos:

En grupo de intereses.
En dividir las clases obligatorias que rigen para todos y la dedicación libre al área
preferida.
En tomar acuerdos comunes, acerca de la elección del material didáctico y los ejercicios
en el período correspondiente.

EL PRINCIPIO DEL ENFRENTAMIENTO DIRECTO CON LAS COSAS

En el Ciclo elemental, los objetos de la educación física se falsean a favor de una


adecuación al niño mal comprendida, las denominaciones caprichosas aparentan una
libre creación, aunque en realidad no son sino nombres sustitutos de ejercicios que no
otorgan al alumno ninguna libertad para crear.

El adulto practica para mejorar y perfeccionarse, el niño practica para conocer el


mundo, enfrentarse con su medio y por medio de ese enfrentamiento, incorporarse al
mundo.

Por otro lado, los objetos que el alumno encuentra tienen sus leyes propias y debe
aprenderse a reconocer y a responder a el practicando; los pequeños elementos
(pelotas), los grandes aparatos (Barra de equilibrio) las formas de movimientos
(carreras) y por último los espacios (campo) tienen sus propias leyes.

173
EL PRINCIPIO DEL MARCO NATURAL

El movimiento natural obedece a la gravedad natural y a la actividad del cuerpo y a la


tracción de sus músculos y ligamentos, a las leyes del cuerpo. El movimiento natural es
integral, sigue hasta haber alcanzado su objetivo; por ejemplo el movimiento deportivo
es económico, funcional, rápido, ni el uno ni el otro son antinaturales, pues en un medio
artificial, el movimiento se vuelve artificial.

EL PRINCIPIO DE LA PRÁCTICA MANCOMUNADA:

También en la educación física la práctica surte mayores efectos normativos si no


practica cada uno por sí solo, sino varios juntos con el fin de alcanzar una meta común,
el efecto formativo de practicar juntos y mancomunadamente se profundiza cuando más
variadas y estrechas se tornen las relaciones entre los practicantes. Tanto al grupo de
rendimiento como al grupo vital, cada uno tiene que aportar su rendimiento óptimo.
Pero en el grupo vital, el más fuerte tiene que ayudar, además, al más débil, porque para
el resultado del grupo el rendimiento del más débil es tan importante como el del más
fuerte. El más débil se convierte en tarea para el grupo.
EN TORNO A LA FENOMENOLOGIA DEL JUEGO:
Cómo hay que jugar para que el juego produzca efectos formativos?
Cuáles son las características del Juego formativo en el ámbito de la educación física?
CARACTERISTICAS:
El juego es acción libre.
El juego no es la vida ordinaria y propiamente dicha.
El juego mantiene en suspenso y el resultado es incierto.
El juego crea un orden.
El juego se desarrolla dentro de ciertos límites de tiempo y espacio.
El juego estimula la sociabilidad.
ACERCA DE LA DIDACTICA DEL JUEGO:

Preferencia por juegos que permiten al alumno la libertad de decisión.


Acerca de la libre elección de los juegos objetivos.
Determinación y delimitación de la esfera lúdica.
La determinación de los grupos.
El desarrollo del sentido de las reglas y su reconocimiento.
La limitación del juego.
La sociabilidad en el juego.

174
PARA UNA EDUCACION QUE HA DE CUMPLIR ESTA MISION, RESULTARON
DE LA FENOMENOLOGIA DEL JUEGO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

EL PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCION EN EL JUEGO:

De la primera característica, “todo juego es en primer lugar y ante todo acción libre”,
resulta para la didáctica y la metodología del juego el principio de la libre acción.

Este principio requiere que en la ejecución del juego y, con la creciente comprensión,
también en su planeamiento, se reserve al alumno una esfera de libertad dentro de la
cual pueda actuar libremente y más tarde también elegir su propio juego. Por
consiguiente, este principio exige que ya en los juegos preparatorios y predeportivos se
creen acciones totales que ofrezcan al alumno el espacio de desenvolvimiento y decisión
más amplia posible.

EL PRINCIPIO DE SEPARACION DEL MUNDO LUDICO


La segunda característica “el juego no es la vida ordinaria o propiamente dicha” y la
quinta “se desarrolla dentro de ciertos límites de tiempo y espacio” elevan la separación
del mundo lúdico en principio para la didáctica y metodología. Este principio exige
llevar al alumno a la reflexión acerca de lo que el juego es y debe ser, hacerle vivenciar
la peculiar esfera del juego, traerle a la conciencia su limitación y riesgo para
conservarlo como “oasis de felicidad”

2.- EL PRINCIPIO DEL ORDEN DEL JUEGO

La cuarta característica, “el juego crea el orden, más aún, es orden” conduce al principio
del orden en el juego. Este principio didáctico requiere que el alumno experimente las
reglas como condición para la realización del juego. Con el desarrollo de la conciencia
normativa, el alumno mismo debe crear el orden del juego, reflexionar acerca de las
reglas e instituirlas y finalmente sentirse responsable del orden en el mundo del juego
(aceptación de tareas de árbitro).

Ese orden del mundo lúdico exige por último dar por terminado el juego de jure, cuando
la infracción de las reglas de facto ya le puso fin.
EL PRINCIPIO DE LAS TAREAS ADECUADAS:
Ya el niño en edad preescolar evidencia su afán de rendimiento, crece y se desarrolla en
el rendimiento, respondiendo al desafío de su medio “las tareas y las exigencias de
rendimiento son adecuadas cuando corresponden al individua, a su capacidad y

175
disposición para rendir; como estas van evolucionando a través de la escolaridad, o sea
que son cambiadas por factores endógenos, exógenos e inmanentes a la actividad,
hablamos de tareas de rendimiento adecuadas al desarrollo.

Si los niños han de crecer y desarrollarse y si esto se consigue con tareas adecuadas y su
evolución, entonces cabe inferir de ello, para la educación física, la exigencia de tareas
y formas de rendimiento.
EL PRINCIPIO DEL ASEGURAMIENTO DEL ÉXITO:
La vivencia del éxito, toda clase de gimnasia lo confirma, es el mejor motor para el
rendimiento “el éxito refuerza al hombre en su actividad del rendimiento y aumenta la
motivación para lograrlo. Lo decisivo para el alumno es la probabilidad de tener éxito.
De estas premisas se deriva el principio de asegurar el éxito para el rendimiento. Cómo
hay que preparar y proponer las tareas con el fin de asegurar al alumno el éxito de su
esfuerzo.

Este principio nos trae las siguientes consecuencias:

Moderación en el empleo del cronómetro y la cinta métrica en los ciclos inferior y


medio.
Diversificación de las tareas de rendimiento.
Diferenciación de las exigencias de rendimiento
División de las exigencias de rendimiento en distintos pasos.
Preferencia por las formas de competencia con participación de todos.

PRINCIPÍO DEL AUTONOMIA EN EL RENDIMIENTO:

El rendimiento llega a ser formativo si ofrece al joven una imagen de sus posibilidades
y sus límites, si le ayuda a experimentar su potencial y a reconocer el crecimiento del
mismo; este principio que deriva de esta tesis, significa, por una parte, que el mismo
tiene que controlarlo, apreciarlo y clasificarlo.
La autonomía del rendimiento se inhibirá si las tareas propuestas tienen tal cariz que el
alumno no pueda resolverlas con sus propias fuerzas y además, si el profesor reserva
para sí el control sobre ellas. Al fin y al cabo, el alumno ha de estar motivado para
rendir, para que el TU SABES se convierta en un YO QUIERO que produce autonomía.
EL PRINCIPIO DE LA PREFERENCIA POR EL RENDIMIENTO EN GRUPO:
Lo mismo que la práctica, el rendimiento será de igual modo más formativo, si conduce
al trabajo mancomunado con el Grupo VOLKAMER señala: el modo de agresión que
nos presenta. La teoría pedagógica, según el cual la AGRESIVIDAD es una
característica adquirida de la personalidad, la acción agresiva se aprende, como casi
todos los comportamientos humanos complejos, “las tensiones deben llevarse a la

176
conciencia del alumno después ha de recibir ayuda para asimilarlas, y por último tienen
que tomarse en consideración en la organización del trabajo en colaboración.
Aunque desde los días de filántropos la danza ocupa un lugar fijo en la
Educación Física, surge siendo el agente cuya enseñanza esta menos asegurada. En la
Educación Física moderna, la creciente "deportizacion" relega las áreas estéticas cada
vez mas a un segundo plano. Si el resultado de la educación física ha de contabilizar en
forma de puntos, metros y segundos, no queda tiempo para bailar.
Aunque as danzas colectiva suelen constituir el contenido más importante
de la danza en la escuela, la misión de esa área de ejercitación es amplia, abarca:

La Educación rítmica y tareas de representación


Las composiciones de movimientos gimnásticos (juegos coreográficos)
La danza en grupo
ACERCA DE LA FENOMENOLOGIA DE LA DANZA
Igual que con respecto al juego, comprobamos que también la danza es fenómeno
complejo que se sustrae a una definición racional: “cuantas publicaciones sobre la
danza, tantas tentativas diferentes de definirla. La lengua es demasiado pobre y el
contenido de la danza demasiado rico como para encerrarla en una metáfora "Lo mismo
que para el juego, también para la danza tenemos que conformarnos con poner de
relieve algunas características esenciales y así preguntarnos como se podrán realizar en
la escuela.
La danza es movimiento
La danza es expresión
La danza es forma
La danza es rítmica
Para la DANZA hay cuarto principios:
EL PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO ESPONTANEO EN LA DANZA,

También en la escuela, bailar es un movimiento. Por lo general, este se


muestra y se imita. Se explica, se ensaya y así surge un "baile". No obstante puede
suceder que ninguno de los alumnos baile realmente, aunque se mueva en una forma de
danza.

LA DANZA ES RESPUESTA A IMPULSOS.

El movimiento espontáneo en la danza tiene un motivo, es la respuesta a un impulso, en


al escuela suele invertirse, primero se ensaya el movimiento y después se agrega el
impulso.

177
EN LA SUCESION DE LOS IMPULSOS SE DESARROLLA LA DANZA

El principio del movimiento espontáneo en la danza exige que en la escuela se den


primero los impulsos y se deje al alumno tiempo y espacio para recibirlos y responder a
ellos con su movimiento espontáneo. Primero escuchar y después mover.

PRIMER IMPULSO: ESCUCHAR.


SEGUNDO IMPULSO: ARTICULACION NDE LA MUSICA
TERCER IMPULSO: CADA GRUPO BAILA SU FRASE
CUARTO IMPULSO: ESCUCHAR LOS MATICESDE LA MUSICA Y
RESPONDDER VARIANDO EL MOVIMIENTO
Una ventaja decisiva de este planteo de la respuesta motriz espontánea es que no se
"ensaya" para que mas tarde alguna vez se pueda "bailar", sino que desde un principio
"se baila", y tanto el movimiento, como el ritmo, la expresión y la forma determinen la
acción.
IMPULSOS ADECUADOS AL DESARROLLO,
Se basan a la imaginación o en la música; por eso la segunda exigencia resultante del
principio del movimiento de danza espontáneo, es que los impulsos sean adecuados al
desarrollo.

EL CAMBIO DE LOS IMPULSOS DE REPRESENTACION


Los niños de la escuela elemental no necesitan sino poco tiempo para hallar su repuesta
motriz, en los alumnos mayores el nivel de aspiración y la crítica obstruyen el acceso a
la danza expresiva.

En la escuela primaria disponemos de gran abundancia de posibles impulsos de danza,


para el ciclo secundario son más difíciles de encontrar.
EL CAMBIO DE LAS FORMAS ESPACIALES.

Bailar en filas y columnas (formaciones), una ves que las distintas formas espaciales
estén aseguradas, afianzando el sentido de la buena forma y alcanzada cierta capacidad
de abstracción, las formas espaciales pueden cambiar más rápidamente: circulo grande,
circuló pequeño, cuadrado etc. los alumnos deben de conocer numerosas formas
espaciales y saber utilizarlas para su coreografía.

MODERACION DE ACUERDO DEL MAESTRO

Es cierto que el maestro ha de tener una idea de la acertada respuesta al impulso de


baile, pero primero tiene que esperar que respuestas encontraran los alumnos por su

178
cuenta. Solo después puede utilizar su propia idea de la respuesta para ayudar a los
alumnos.

ACEPTACION DE LA FORMA INFANTIL

Esto trae consigo otra consecuencia: son distintas las condiciones de niños y adultos
para la respuesta a un mismo impulso de baile. La forma objetiva de la danza no es de la
del maestro, sino de los alumnos, según la madurez motriz y mental.

El primer principio didáctico de la danza, el del movimiento espontáneo, trajo cuatro


consecuencias para la enseñanza:

1. El movimiento espontáneo ha de ser desencadenarse como respuesta a impulsos de


danza;
2. Los impulsos de danza, deben elegirse con adecuación al desarrollo;
3. El movimiento espontáneo exige moderación en cuanto al modelo de maestro;
4. En cuanto a la solución de las tareas de baile se ha de aceptar la forma infantil.

2. EL PRINCIPIO DE LA EXPRESION GENUINA

Expresión intencional y emocional


La seguridad en la danza
Impulsos de danza provenientes del círculo de vivencias y experiencias del alumno

3. EL PRINCIPIO DE LA FORMACION ACTIVA DELA DANZA


Segunda característica del movimiento de baile mencionamos la expresión

Creación libre interpretación


La sencillez de la forma
La perfección de lo sencillo

4. EL PRINCIPIO DEL RITMO INTENCIONAL

Acerca del efecto formativo del ritmo

179
El ritmo y economiza la fuerza
El ritmo concentra las fuerzas espirituales
El ritmo es un estimulante del movimiento en común
El ritmo activa
El ritmo vitaliza
El ritmo abre un acceso a la creación y a lo creado
El ritmo como medio auxiliar didáctico
La diferencia por los impulsos rítmicos sutiles
La preferencia por tareas que requieren una cooperación rítmica
El enfrentamiento independiente con el ritmo
La conexión del movimiento rítmico con el ritmo respiratorio
Tareas de creación y libertad creativa para el alumno
Elección y reproducción de impulsos de danza musicalmente valiosos

Como consecuencia para la enseñanza resultó:

Que el ritmo no es agregado, sino una ayuda didáctica cuyo lugar en el proceso de
aprendizaje debe determinar en cada caso;
Que el cambio de calidad por la introducción del ritmo debería verse en una
economización objetívale y no en una "belleza" del movimiento, expuesto a malas
interpretaciones subjetivas;
Que la activación del alumno debería buscarse mas bien por medio de la libertad de
creación del movimiento rítmico que mediante el modelo del maestro;
Que la preferencia por impulsos rítmicos sutiles y propios del movimiento profundiza la
concentración y fomenta la activación del alumno;
Que el ritmo respiratorio el alumno debe aprender a reconocer el sistema de referencia
que lo lleve al ordenamiento rítmico de su movimiento;
Que en cuanto a la elección y preproducción de los impulsos musicales para la danza, la
preferencia por lo musicalmente valioso pone límites respecto a la calidad pero no al
modo de la música

El éxito de la danza no se registra en metros y segundos, peor también es una norma a


ella la dificultad valorable de la gimnasia con aparatos. La danza se sustrae al esquema
mental-gimnástico-deportivo y por eso encuentra tantas dificultades en la enseñanza.
No obstante la danza pertenece a la educación física
La danza pertenece a la vida de movimiento consumada del niño en su presente.

180
Además junto con la natación, es el agente más relevante para el tiempo libre, sobre
todo después de la escuela.
En los ámbitos deportivos la educación rítmica facilita la introducción del ritmo en los
movimientos.
La danza estimula la fantasía de movimiento que se necesita en todos los ámbitos de la
educación física e introduce la creatividad.
Todo habla a favor de la danza pero pocos hablan de la danza en la escuela
PRINCIPIOS METODOLOGICOS ( AUGUSTO PILA TELEÑA)
Es conveniente basar tosa acción en principios, que se definen como “Reglas
enunciadas de forma abreviada que rigen el pensamiento y la conducta humana”. Así los
principio son correctos nuestras acción tiene mayores posibilidades de serla. La
organización y aplicación de una sesión debe responder a principios verificados como
válidos. Os que siguen son aceptados universalmente como tales.

La sesión de Educación Física debe estar formada por un conjunto de actividades


(ejercicios) corporales educativos.
Las actividades corporales educativas se deben basar en las posiciones y movimientos
que siempre han condicionado la vida humana, y se presentan bajo la forma de juego y
de trabaja con el fin de satisfacer necesidades psicomotoras, afectivas, intelectuales,
volitivas, estéticas y sociales.

Las actividades principalmente usadas serán:

Los pequeños juegos (también llamados juegos dirigidos) basados en la actividad


espontánea, simple y divertida.
Los predeportes y los deportes, que difieren de los pequeños juegos por la integración
de más elementos de trabajo que exigen atención técnica y mayores esfuerzos físicos,
así como sus reglamentación más completa.
La gimnasia, que es un sistema organizado de ejercicios corporales que, bajo la forma
de juego o de trabajo. Puede ser usada como parte de las sesiones o como sesiones
completas.

Los ejercicios que integren la sesión deben tener carácter múltiple hasta los 14-15 años,
momento en que se iniciara la especialización con la consiguiente pérdida progresiva de
la multiplicidad.

La sesión debe exigir del organismo un esfuerzo dividido en tres fases:

181
a) Periodo de intensidad creciente, de calentamiento y animación, que provoque
excitación funcional relativamente ligera y despierte el interés. Se puede destinar
también a desarrollar y conservar la coordinación y la flexibilidad.

b) Período de mayor intensidad (ejercicios fundamentales). Estos se puede dividir en


dos sub – fases:

La primera más corta, destinada al desarrollo de las percepciones y a la formación


corporal – acondicionamiento físico-
La segunda, más amplia, dirigida a la adquisición de destrezas.

Período de intensidad decreciente (movimientos sencillos y reposados, y juegos


calmantes).

6. La sesión debe ser activa, progresiva, interesante (motivada), disciplina, periódica y


suficientemente intensa y adaptada a las necesidades y diferencias individuales (sexo,
constitución, edad, cultura, etc.), y al medio social y físico.
7. La sesión debe permitir:
La participación plena de los alumnos agrupados homogéneamente en clubes y con
responsabilidades en su realización.
La mayor transferencia posible de los aprendizajes a la vida práctica.
Que las enseñanzas puedan ser utilizadas al facilitar las competiciones dentro de ellas.
8. La duración de las sesiones será de 45 a 50 minutos descontando los cambios de
ropa (y ducha en su caso), y s periodicidad mínima indispensable 3 veces por semana.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS BÁSICOS(FERNANDO SÁNCHEZ BAÑUELOS)
Para que un sistema de enseñanza de lugar a un proceso educativo enriquecedor para el
individuo, es necesario que tenga como punto de partida un ideario básico que lo
propicie.
Una didáctica de la Educación Física y el Deporte progresista, lo enmarcara en unos
pocos principios.
. Estos principios son:

Enseñanza para el mejor conocimiento de uno mismo.


Enseñanza activa.
Enseñanza emancipadora.

A través del ejercicio físico, la persona debe aprender a conocer mejor, tomar
consecuencia del alcance de sus posibilidades y sus limitaciones y, en consecuencia,

182
poder llegar a aceptarse tal cual es. Es evidente que una experiencia motriz
correctamente planteada puede ser de una tremenda aportación en este sentido.

La noción de enseñanza activa implica la consideración del alumno no como un mero


recipiente de conocimientos, nada más poco apropiado al peculiar carácter de nuestra
materia, sino como un ente activo que para llegar a soluciones y resultados tiene que ser
capaz de movilizar sus capacidades de percepción, cognición y ejecución. Frente al
concepto de “alumno esponja”, que absorbe de una manera pasiva la sabiduría que
emana el profesor, una didáctica actual debe ir en pos de que el individuo tenga que
utilizar globalmente sus recursos. A lo largo de un proceso tal, el individuo no
solamente se habrá beneficiado desde el punto de vista físico, sino también a nivel
integral como persona.

Por enseñanza emancipadora se quiere significar aquella que tiende a conceder al


alumno en cada momento un nivel de responsabilidad y capacidad de toma de decisión
acorde con sus posibilidades. El concepto de estudiante-alumno como “eterno niño” sin
importar su edad, por tanto y por definición irresponsable, debe ser superado, no sólo a
nivel de actitudes verbales sino de los hechos que reflejen nuestra conducta como
docentes.

La responsabilización progresiva del alumno debe estar sin duda en función de sus
características personales, de su estadio evolutivo y de su nivel de conocimiento y
dominio de la materia, por citar algunas de las variables más importantes. Según la
didáctica conservadora, el profesor tomaba prácticamente todas las decisiones respecto
del planteamiento e impartición de la enseñanza. El desplazamiento progresivo de la
toma de decisión del profesor al alumno puede parecer aventurado bajo una mentalidad
tradicional, pero no si consideramos que a la vuelta de unos pocos años a ese alumno se
le va a pedir y exigir que como ciudadano sea capaza de decidir responsablemente. Si
queremos ser mínimamente consecuentes en nuestros planteamientos educativos es
necesarios que la noción de enseñanza emancipatoria sea llevada a la práctica.

PRINCIPIOS DIDACTICOS DE LA EDUCACION FISICA según J. Rodríguez


El proceso de enseñanza aprendizaje de las actividades físicas y deportivas, esta basado
en principios que nunca deben faltar en todo el proceso, los principios son postulados
generales sobre la estructura del contenido, la organización los métodos de enseñanza,
los objetivos etc. Los principios se aplican a todas las materias y niveles de enseñanza,
siendo de carácter general y obligatorio.

Todos los principios y reglas didácticas están vinculados entre si interrelacionados.

Los sistemas de los principios didácticos son:


Principio de conciencia-actividad.

183
Principio de sistematización.
Principio de accesibilidad e individualización.
Principio del papel dirigente del profesor y la actividad independiente de los alumnos.
Principio del carácter científico y educativo de la enseñanza.
Principio de la vinculación de la teoría con la práctica.
Principio de la unidad de lo concreto y lo abstracto.

PRINCIPIO DE CONCIENCIA ACTIVIDAD


Es muy necesaria en cualquier actividad física e intelectual, que cuanto más consciente
es la actividad humana tanto mayores resultados produce, este principio contribuye a la
profundización de cada actividad humana.

La no apreciación de este principio y su menosprecio hacen que el proceso de enseñanza


sea superficial, mecánico y hasta exigido, el nivel de actividad cerebral en este tipo de
enseñanza es bajo.

El carácter consciente de la enseñanza de la educación física en el sentido didáctico


significa:

Que el profesor debe saber organizar correctamente el proceso de enseñanza de la


educación física, y la conducta del profesor debe incitar al trabajo físico.
En la enseñanza de la educación física deben aclararse de un modo convincente tanto
los objetivos y las tareas de la educación física, cuando más claro estén, tanto más
interesantes serán. Y llenos de sentido los alumnos ejecutan los ejercicios, ej. Ejercicio
de fortalecimiento de columna.
Este principio se da también destacando la importancia y al carácter de la aplicación de
los ejercicios, o sea el porque se hace tal ejercicio. Ejemplo, para hombros, para
velocidad, etc.
En el proceso de enseñanza hay que plantear tareas de ejercicios individuales, esto
también eleva la conciencia, la actividad y el sentido de responsabilidad en el
cumplimiento de la tarea planteada. Ejemplo, cuando un alumno no tiene buena fuerza
de piernas o poca capacidad vital, todo esto constituye una premisa para la elevada
actividad consciente.
El carácter de conciencia actividad, se eleva durante el proceso de enseñanza, cuando se
acostumbra a los alumnos que analicen los ejercicios que han ejecutado.
En ultimo lugar, este principio permite elevar el aspecto consciente de los alumnos por
medio de la literatura con el objeto de ejemplo para dominar el voleibol es necesario,
leer guías, aspectos científicos, etc.

184
Es muy difícil cuando el profesor es empírico que se utilice este principio, pues el solo
explica o demuestra el ejercicio siempre de un mismo modo y disminuye
considerablemente el carácter consciente y activo de la educación física.

PRINCIPIO DE SISTEMATIZACIÓN.

Este principio como se advierte en su nombre, requiere que el trabajo docente-educativo


se realice mediante un sistema determinado pero debemos aclarar que en la vida: la
evolución del hombre es la que más muestra de una manera practica este principio.

Una de las tareas específicas de la educación física el de enseñar nuevos hábitos,


destrezas motoras, y tratar de armar la base fisiológica del hábito motor: el estereotipo
dinámico; que consiste en la serie de conexiones nerviosas temporales que se forman a
nivel del sistema nervioso central.

Cada habito motor o destreza motora requiere el dominio de hábitos motores más
simples que le sirvan de base, es decir un habito motor surge sobre las bases de otros
hábitos motores más simples sea que es necesario elaborar un orden determinado para el
dominio de estos gestos motores.

También debemos elaborar el proceso de la educación física de forma tal que se asegure
la ejecución reiterada de una u otra acción motora, por un tiempo prolongado. De aquí
deducimos que la efectividad de la educación física, solo puede lograrse, cuando existe
un sistema compuesto y estricto para lograr un buen trabajo educativo.

Otra tarea que tenemos en la educación física es la educación de las cualidades motoras
o física (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad), si tomamos en cuenta la ley de
unión del organismo con el medio, la cual refleja la estrecha relación de cualquier
organismo con el medio, cuando se produce el cambio de medio, ocurren cambios
correspondientes a la estructura y funciones de un organismo.

De aquí podemos decir: Para elevar el nivel de preparación física a un nivel más alto, o
para propiciar una nueva onda de adaptación necesita darle a los educandos una carga
física mayor. La experiencia demuestra que después de aumentar la carga es
imprescindible un trabajo por cierto tiempo con la carga alcanzada o realizar trabajo
muscular con una carga invariable.

De igual modo también este principio se preocupa por la situación del trabajo descanso
de los alumnos y sobre la aplicación de cargas tenemos que:

Carga limitada.- es la que puede soportar un alumno.

185
Carga sobre limitada.- cuando la puede trabajar el alumno pero empeora su
funcionamiento.

El principio de sistematización significa:

Sistematización es la trasmisión de nuevos conocimientos, tránsito de lo conocido a lo


desconocido.
Sistematización de los aspectos fundamentales del proceso educativo.
Sistematización para elevar las exigencias de conducta y aprendizaje
Sistematización en la división o análisis del ejercicio o movimienltos que desee enseñar.

PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD E INDIVIDUALIZACION

Este principio requiere que el profesor le de a sus alumnos solo aquellas tareas que ellos
pueden entender, dado el nivel de preparación que posean en el momento indicado. Pero
para esto nos encontramos con otros casos, dar tareas sumamente fáciles o
excesivamente difíciles:

En primer lugar se produce el lento dominio del material, los educandos pierden
confianza en sus fuerzas y el interés por las clases decae el resultado de la enseñanza y
la educación pueden reducirse a cero, la ejecución de tareas sin esfuerzo, sin tensión, no
permite que se formen en los educandos las cualidades morales y volitivas importantes
como: costumbre de trabajar, manifestar la constancia para lograr un objetivo deseado.

En segundo lugar cuando las tareas son de difícil ejecución el alumno no realiza nada,
ya que la acción es muy difícil de entender. Por esta razón este principio es preciso
analizarlo como la exigencia de darles a los alumnos las tareas de óptima dificultad, que
ellos puedan realizar con determinada tensión de sus fuerzas.

En educación física este principio es importante, pero hay que señalar que la no
posibilidad de ejecutar una tarea motora no significa que no exista una suficiente
preparación física, Ejemplo: para un joven de baja estatura que considere saltar 1.50 mt.
Es una tarea superior a sus fuerzas, pero el puede obtener resultados buenos en
gimnástica, levamientos de pesas, ciclismo, lanzamientos etc.

Los criterios de este principio son:

Complejidad coordinada de los ejercicios ejecutados (grado de novedad).

186
Grado de manifestación de las cualidades físicas necesarias para el cumplimiento de la
tarea motora. Ejemplo: en lanzamiento por su poco peso una persona, de acuerdo a la
técnica puede lanzar bien una bala de 5 kilos. Pero no puede con una de 7.250 kilos y
puede surgir problemas técnicos (no puede alterarse un habito que no esta lo
suficientemente consolidado).

Reserva de hábitos motores: experiencia motora de los estudiantes Ejemplo: Un


ejercicio puede ser simple por su coordinación pero el estudiante no ha realizado nunca
ejercicios, y este ejercicio simple resulta inaccesible para el.

Nivel de preparación física. Ejemplo: el atleta de pesas frecuentemente tiene poca


resistencia, el atleta de baloncesto no trabaja bien en gimnasia.

Grado de peligrosidad. De una caída o daño en las ejecución de un ejercicio dado,


ejemplo: los gimnastas realizan un buen trabajo en viga a 50 centímetros, pero estos
ejercicios resultan mas complejos si son ejecutados a una altura de 1.50 metros.
Determinado no por el peligro en la ejecución, sino por el cambio de la altura del
aparato, este cambio propicia peligrosidad.

PRINCIPIO DEL PAPEL DIRIGENTE DEL PROFESOR Y LA.


ACTIVIDAD INDEPENDIENTE DE LOS ALUMNOS

Este principio es una determinación muy importante en la pedagogía y se basa en la ley


del desarrollo del hombre a través del trabajo» y en el pensamiento creador del alumno
y su actividad independiente y la actividad social como rasgo característico de la
personalidad.

La enseñanza de la educación física posee las siguientes características de trabajo


independiente:

Estudio y trabajo consciente y responsable (los alumnos deben conocer y comprender el


objetivo y la necesidad de su actividad).

Carácter creador del estudio y el trabajo, (los alumnos deben realizar tareas por si
mismos adquiriendo nuevas vivencias).
Aplicación de la teoría en el trabajo practico (combinar elementos trabajo intelectual y
físico en sus actividades).

187
Estudio y trabajo organizados dirigidos hacia objetivos definidos
Para sintetizar este principio podemos decir:
Sin actividad independiente de los alumnos es imposible alcanzar un verdadero proceso
de aprendizaje. Para desarrollar la actividad independiente de los alumnos debe darse
tareas a largo plazo que exija constancia, conciencia dominio y dedicación. Ejemplo:
Cuando se preparan para competir en un campeonato interno, por propia iniciativa,
debe darse el calentamiento, preparación física, técnica (entrenarse).
Sin la dirección del maestro no existiría una buena actividad independiente, la acción
del profesor consiste en sacar provecho a las posibilidades de las orientaciones
pedagógicas, lo que importa es impulsar, dirigir y orientar y organizar entre los alumnos
las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la educación - formación. Es
decir .mediante el enseñar y promoviendo la actividad independiente del alumno ellos
aprenden, así estos dos elementos se condicionan mutuamente.

La esperanza del éxito imitando el movimiento conducirá a decepciones con relación a


los alumnos ante ejercicios difíciles, a pesar de todo el esfuerzo, no se presentan buenos
resultados y esto solo puede ser contrarrestado por el control del maestro, y por el
autocontrol del alumno.

El alumno debe comprender la finalidad de los ejercicios, debe comprender que el


objetivo de la educación física es mejorar la salud y su capacidad de rendimiento y el
desarrollo de sus cualidades físicas, así puede estar convencido de la necesidad e
importancia de los esfuerzos que se le piden, y estar consciente de lo que esto representa
para el y para la sociedad.

PRINCIPIO DEL CARACTER CIENTIFICO y EDUCATIVO


DE LA ENSEÑANZA
Las diversas ciencias que se encuentran vigentes en el mundo, plantean la necesidad de
que la enseñanza tiene un carácter científico en el desarrollo escolar, y de acuerdo a esto
también debemos dar una educación física científica y con una dirección educativa.
La enseñanza de la educación física con una buena base científica se caracteriza por la
siguiente:
Aseguramiento de la veracidad (conocimiento especial de las asignaturas afines de las
actividades que enseñamos).
El profesor debe estar seguro de sus conocimientos y ellos deben ser actualizados para
no equivocarse y llevar a los alumnos buenos conocimientos, capacidades y cualidades
ligadas a la educación física.
En todo momento el profesor debe utilizar un gran sentido educativo en todo lo que
enseña, Ejemplo: cuando uno quiere enseñar un juego se explica y se debe basar en el
principio moral de enseñar a jugar unos con otros y no unos contra otros. Como también
en el aspecto de tácticas (deportivas) se debe dar lugar al desarrollo de la inteligencia,

188
capacidad de análisis y la autodeterminación en un instante o momento determinado,
todo esto contribuye al desarrollo de una personalidad armónica.
La base didáctica que tenga el profesor al aplicar las actividades físicas, son importantes
para lograr la captación de estas y su conocimiento, siempre debemos enfocar el trabajo
en el sentido que el alumno conozca los objetivos y que puedan darse cuenta del
resultados de. Su esfuerzo, y así desarrollamos en el alumno el amor al trabajo
colectivo.

Este principio es lo que diferencia entre el educador físico y el simple personaje que se
introduce en el campo de la educación física y de clases de actividades físicas sin
conocer su base científica.
PRINCIPIO DE VINCULACION DE LA TEORIA CON LA PRÁCTICA
“La teoría sin práctica es hueca, pero la practica sin teoría es ciega”. Este lema nos da
entender cuan grande y necesaria es la relación que debe existir entre la teoría y la
practica.
“En verdad la teoría es la generalización científica de la practica” no puede haber teoría
sin practica, pero si la practica se da sola no posee un buen valor científico de
transmisión de conocimientos, de avance, de progreso y seria un trabajo asistemático y
falto de proyección y planificación.
El problema se agrava cuando decimos que la práctica no se responsabiliza de la
captación y adquisición de hábitos motores, lo cual tampoco lo podríamos garantizar
solo con la teoría, pero el principio de esta vinculación o unidad asegura esta relación,
pero seria muy perjudicial a la enseñanza.
Siempre que sea posible el profesor, de educación física debe comprobar el nivel de
conocimientos de las ciencias naturales que posee el alumno, y la explicación y las
aplicaciones teóricas se deben dar sobre la base de la experiencia y vivencia de los
alumnos.
PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO
Lo concreto y lo abstracto constituye una unidad dialéctica, normalmente el proceso de
conocimiento parte de lo concreto y luego el análisis de lo concreto captado
sensorialmente pasa a lo abstracto.
Por una parte diremos que la desatención de lo concreto con lleva al verbalismo y al
formulismo en el conocimiento de los alumnos.
Cuando decimos abstracto referente al ejercicio, nos estamos refiriendo a un tipo de
movimiento, al espacio, al tiempo, a la dinámica empleada, y a sensaciones,
percepciones, externas y propioceptivas. Ejemplo: Cuando explicamos y describimos la
recepción con el muslo y cuando la realizan los alumnos

«LA EDUCACION NO SOLO ES PREPARACION PARA LA VIDA, ES LA


VIDA MISMA»
PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

189
Principio de la acción motriz.
La educación física se adquiere, imprescindiblemente, mediante la práctica de
actividades física, pues su fundamento radica en el desarrollo de las facultades de
movimiento, y éste sólo se logra mediante la práctica y la experiencia motrices. La
totalidad del tiempo dedicado a nuestra área curricular deberá dedicarse, pues, a la
práctica.
Principio de orientación.
Ha de señalarse explícitamente lo que se desea lograr (objetivos), de manera que
profesor y alumnos sean conscientes de la dirección de sus esfuerzos.
Principio de la utilidad.
Debe ser estimulada la aplicación de lo aprendido a las situaciones y exigencias reales
de la vida cotidiana, teniendo además en cuenta la transferencia a nuevos aprendizajes.
La enseñanza debe plantear situaciones lo más cercanas posibles a las de la vida real de
los sujetos
Principio de progresión.
Abarca tanto la seriación de los contenidos que s han de aprender, según su grado de
complejidad progresiva (secuenciación), como la ordenación gradual de las tareas para
el dominio de los contenidos.
Principio de la eficacia.
Procurar que, con el grado mínimo de esfuerzo y el menor tiempo posible, el alumno
consiga el máximo rendimiento en el dominio de las habilidades y destrezas motrices.
Para ello habría que seleccionar las técnicas y estrategias de enseñanza más acordes
para cada caso.
Principio de la totalidad.
La actividad física debe facilitar el desarrollo óptimo de las facultades motrices
(factores perceptivos, de decisión y de ejecución, cuantitativos y cualitativos)
Principio de la participación.
Previene de la necesidad de que el alumno asuma una actitud positiva, motivada y no
pasiva. Que sea sujeto agente y no paciente de su proceso de aprendizaje.
Principio de la adecuación.
Si el alumno es el centro del proceso enseñanza- aprendizaje, ha de tener en cuenta la
adaptación de los conceptos de aprendizaje a sus posibilidades y necesidades reales
(individualización).
Principio de continuidad, dosificación y especifidad.
Recuerda que la práctica frecuente es requisito imprescindible para la mejora de
cualquier capacidad motriz, sea está de carácter cuantitativo o cualitativo. La carga de
trabajo debe aumentar gradualmente hasta alcanzar la intensidad suficiente para
estimular los mecanismos de adaptación, sin la aparición precoz de la fatiga. Las
situaciones en que se practique un aprendizaje han de ser seleccionadas de suerte que
estén lo más próximas posible a las condiciones de utilización real: en la musculatura
que interviene, en el tipo de movimiento, en la velocidad de ejecución. etc.

190
Principio de esfuerzo.
Recomienda que las tareas que san propuestas al alumno supongan unos niveles de
complejidad que exijan de él lucha, esfuerzo, aunque las posibilidades de éxito siempre
se encuentren al alcance de sus posibilidades.
Principio de la creatividad.
Debe fomentarse la manifestación espontánea, libre, del alumno, con el fin de propiciar
su poder creador. Por consiguiente, hay que evitar, siempre que sea oportuno, el
adiestramiento por sí mismo.
Principio de la evaluación.
Aconseja ocuparse de la valoración contigua del rendimiento y actitud de los alumnos,
porque ello puede alertar de la necesidad de reajustes del programa, identificar a tiempo
retrasos en el proceso de aprendizajes del programa, identificar a tiempo retrasos en el
proceso de aprendizajes de algún alumno, etc.

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (según Manuel Giraldo)


Principio de integración: Todos los niños con independencia de sus capacidades, tienen
el derecho de beneficiarse con nuestra actividad educativa.
Principio del éxito: Uno de los mayores motores de la motivación de un niño, es el éxito
en las tareas que realiza.
APRENDER ÉXITO MOTIVACIÓN
Si somos capaces de que nuestros alumnos obtengan éxito, se garantizan muchas cosas:
1.- Nuestros alumnos van a estar motivados hacia aquello que les produce placer, y este
placer procede del éxito. Tenemos que producir éxito en todos los alumnos.
2.- Un individuo para su desarrollo personal necesita varias cosas: necesidad de
reconocimiento de sí mismo y de los demás. Necesitamos hacer cosas que sean
necesarias para el desarrollo de la personalidad de la educación física.
3.- Niños y niñas tienen que tener éxito, que salgan de las aulas sabiendo que son
capaces de hacer algo útil. Esto es contrario a que un niño pase por el aula siendo
despreciado de la actividad porque no tiene capacidad muscular, por sobrepeso,... No
importa el tipo de alumnos que tengamos, hay que producir en todos ellos la
satisfacción del éxito.
Principio del mejor conocimiento de sí mismo: La educación física debe servir para que
el niño se conozca mejor, para que vea cual es su capacidad para realizar un ejercicio
físico, tiene que conocer sus capacidades motoras. La educación física tradicional se
ocupaba de que los niños se conocieran mejor en su condición corporal, en saltar,
correr,... Pero no solo significa conocer su condición corporal, sino que hay que
desarrollar todas las dimensiones del ser humano. Del niño hay que conocer:

1.- Su dimensión corporal.

191
2.- Su dimensión socio afectiva.
3.- Su dimensión cognitiva.
Por medio de nuestras clases pretendemos mejorar a los individuos, trabajamos
ayudando a los demás niños. Se decía tradicionalmente que la gimnasia solo debe
ocuparse de lo corporal. Ahora somos educadores y nuestra educación es sobre el
cuerpo en movimiento. Haciendo educación física tenemos que mejorar al individuo en
esas tres condiciones anteriores.
Principio de autonomía y emancipación: Por medio de nuestras sesiones, los niños
tienen que familiarizarse con un funcionamiento autónomo, tienen que reflexionar,
tienen que perfeccionarse. Cuando nacemos necesitamos ayuda, pero vamos
desarrollando un proceso de emancipación, como por ejemplo caminar, vestirnos solos,
elegimos los colores que nos gustan,... En la escuela pasa lo mismo, se conquista la
toma de decisión propia, en la escuela nos emancipamos. Los profesores en los centros,
preparan para la vida, y por lo tanto es necesario pasar estos principios por las aulas.
Principio de especificidad de la didáctica: Estamos ante una didáctica con carácter
lúdico-vivencial: los niños aprenden lo que son relaciones de unos con otros jugando.
Nuestra didáctica posee una demanda continua de ejecuciones, es decir, a cada una de
nuestras consignas, le responde una ejecución. En nuestras clases hay dificultad para
ocultar la participación de los alumnos, cosa que en la mayoría de las aulas ocurre. Si un
niño en la clase de educación física no participa, queda en evidencia. Los resultados en
nuestra didáctica son inmediatos. Yo quiero que los niños hagan la voltereta, e
inmediatamente los niños hacen la voltereta. Los mecanismos de ajuste tienen gran
influencia. Al realizar la voltereta puedo ajustar inmediatamente, es decir, decirle al
niño lo que ha hecho bien y lo que ha hecho mal. La participación cognitiva no es la
única. En nuestra clase hay participación cognitiva pero no está sola, sino que nos
dirigimos al individuo completo. Hay una frecuencia de instrucciones verbales, por
parte del profesor. Se sucede una acción a otra y cuando esta finaliza, proponemos otra.
La interacción no verbal tiene un gran significado en la clase de educación física. En las
clases de aula la interacción fundamental es verbal, si nosotros vamos a la educación
física un niño no puede aprender con los ojos cerrados, necesita la observación para un
mejor aprendizaje. El carácter abierto y amplio de la educación en la clase de educación
física, es decir, el niño en nuestra materia se muestra tal como es cuando juega. Pero el
mostrarnos tal como somos, puede resultar un conflicto, tal y como ocurre en la vida.
Hay una ruptura de la barrera de contacto entre el profesor y el alumno, por ejemplo
cuando hacemos un corro, los profesores podemos agarrar a los alumnos, nos tocamos
la espalda para demostrar afecto,... En la clase de educación física, puede haber
problemas de organización complejos, ya que tenemos 30 niños en movimiento y es
difícil controlarlos y organizarlos.

192
CAPITULO VII

METODOS O ESTILOS DE ENSEÑANZA


Etimológicamente la palabra método proviene del latín “Methodus” y este a su vez del
griego “Méthodos” (metha = fin y hodos = camino.), genéricamente significa “el
camino para llegar a la verdad”.

METODO es la actividad racionalmente organizada con el propósito de alcanzar un


determinado objetivo, es decir, modo utilizado sistemáticamente para obtener un
resultado prefijado.

El METODO es un sistema estable de acciones y de operaciones que se repiten y se


interconectan constituyéndose en un medio de conocimiento, es decir de reproducción
en el pensamiento del objeto sobre el que se actúa.

TRADICIONALMENTE:

Método didáctico es el conjunto de procedimientos lógica y psicológicamente


estructurados de los que se vale el docente para orientar el aprendizaje del educando; a
fin de que este desarrolle conocimientos, adquiera técnicas ó asuma actitudes e ideas.
El método pedagógico es el conjunto de procedimientos, adecuadamente organizados y
seleccionados teniendo en cuenta los fundamentos psicológicos y lógicos y los
principios de la educación que utiliza habitualmente el maestro para conseguir de modo
directo y fácil el fin propuesto de la dirección del aprendizaje del educando, con miras a
su desarrollo integral.
ACTUALMENTE:

Un método es una sucesión de acciones ordenadas ó procedimientos más ó menos


complejos en los que también encontramos las ya mencionadas técnicas.
El método parte de un principio orientador razonado y que normalmente se fundamenta
en una concepción ideológica, filosófica, psicológica, pedagógica, etc.
CARACTERISTICAS DEL METODO DIDÁCTICO
- Son un conjunto de acciones secuénciales que conducen a nuestros pensamientos,
palabras y acciones.
Se desarrollan las acciones de acuerdo a procedimientos para lograr metas establecidas.

193
Tienen un fundamento teórico, epistemológico, sociológico, antropológico, psicológico,
lógico, pedagógico, etc.
Activa el aprendizaje del educando para lograr su desarrollo integral.
Las acciones están centradas en el aprendizaje, pero también en los de la enseñanza.
Incluyen no solo procedimientos, sino también técnicas.
Dependen de las habilidades del docente para obtener más eficacia.
Para optimizar el método depende de la habilidad de cómo operar determinadas
variables (actividades, organización de la clase, organización de contenidos, relación
profesor alumno, y otros recursos didácticos, de cómo evaluar el proceso de enseñanza
aprendizaje.
No existen métodos en los cuales se logren 100% de eficacia.
Su éxito depende también de cómo se selecciona y aplica oportunamente sus
procedimientos en los procesos de aprendizaje de manera compartida entre alumnos-
docentes.

Un buen método es aquel que ha surgido como producto de la experiencia docente (y


no porque está de “moda”).

Hemos de reconocer que no hay unanimidad sobre el significado de estos conceptos y


muy a menudo se utilizan de forma poco precisa, especialmente en las clases de
educación física. Unos profesores mezclan y confunden los conceptos o los utilizan
como sinónimos, otros prefieren el término Método al de Estilo. Para cada profesor,
estos términos tienen un significado claro mientras no se le pregunte. Si se le pregunta
la respuesta es confusa y cuanto no borrosa. En consecuencia, la utilización de estos
conceptos conlleva imprecisiones, inexactitudes y es a menudo fuente de debates.
Por ello, y pretendiendo esclarecer los conceptos de Método y de Estilo nos vamos a
servir del siguiente cuadro.

METODO ESTILO

MODO SE DECIR O HACER UNA MANERA DE ENSEÑAR. CARÁCTER


COSA Especial que rodea al modo de expresar su
concepción de la enseñanza y de la
educación como da sus clases un profesor ,
es como el sello de su personalidad

Conjunto de momentos y técnicas Es una forma peculiar de interaccionar


lógicamente coordinados para dirigir el con los alumnos que se manifiesta en las
aprendizaje de los alumnos hacia decisiones preactivas durante las
determinados objetivos , en definitiva el decisiones interactivas y en las decisiones
método media entre el profesor y el post activas.
alumno y lo que se quiere enseñar

Es siempre un camino hacia una meta Es la manera de andar el camino

194
Nosotros, no obstante, estamos de acuerdo con la postura del profesor M. Mosston, a
saber: ambos términos son sinónimos.
Aunque, mirando las cosas un poco más de cerca, nos pronunciamos por Método
cuando la tarea motriz adquiere unos componentes deportivos (escuelas deportivas); y
por el término Estilo cuando la actividad a desarrollar tiene unos elementos educativos
(educación física en la escuela).
Dentro del ámbito de los estilos de enseñanza se considerarán estilos que implican
cognoscitivamente a todos aquellos que plantean situaciones de enseñanza que obligan
al alumno a encontrar solución/soluciones, o al menos a buscarlas (Pedagogía de las
situaciones).
METODOS y FORMAS DE IMPARTIR LA EDUCACION FISICA

Los principios didácticos, son posiciones dirigentes en la enseñanza de la educación


física, pero solo por medio de estos principios no es posible contribuir a la realización
de las tareas de la educación física. Se precisan métodos y modos científicos, con los
que por un tiempo relativamente breve, con menor gastos de fuerza, y trabajo puede
lograrse resultados mejores. Los métodos de enseñanza constituyen el camino mas corto
para realizar el propósito y las tareas de la educación física. Preservan de perdidas
inútiles de tiempo y energías.

El desarrollo de las cualidades físicas y los hábitos dinámicos, la realización de las


tareas de recuperación o restablecimiento, el temple, los hábitos higiénicos en el trabajo
de la clase de educación física se realizan con ayuda de métodos de enseñanza bien
seleccionados.

Los métodos de enseñanza en la educación física son muchos y variados, al tener en


cuenta también los distintos métodos especiales que se consideran como casos aislados
de los métodos generales, la variedad de los mismos es aun mayor.

Un aspecto esencial en la utilización de los métodos de enseñanza es la elección de


ellos, de acuerdo con las diferentes tareas de cada proceso de enseñanza. La elección de
los métodos de enseñanza en la educación física depende de:
- Del propósito y las tareas de la educación física.
- De las naturaleza del material de estudio.
- De las particularidades de los alumnos edad, sexo.
- De las condiciones de trabajo.
- De las cualidades del profesor.

LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

195
DEPENDEN DE :

El propósito y La naturaleza La Las Las cualidades


las tareas de la del material de participación de condiciones de del profesor de
educación estudio los alumnos trabajo los alumnos
física

LOS MÉTODOS DEPENDEN DE:


1. El propósito de la educación física no es otro que el desarrollo físico en todos los
aspectos. Este desarrollo por ejemplo método analítico o el sintético o bien con los
métodos de intensificación de las posibilidades funcionales del organismo, (repetición
ejercicios etc.). Hay que aprovechar tanto como sea posible la mayor cantidad de
métodos, aprovechar al máximo los métodos de las aplicaciones orales, las de
organización del proceso de enseñanza etc.

2. - Las tareas de la educación física se agrupan en general en tareas de


restablecimiento, instrucción y educación, En el proceso de estudio y los entrenamientos
al subrayar las tareas de restablecimiento de la salud, debemos encontrar el mayor lugar
los métodos para elevar las posibilidades funcionales del organismo, y al resolver las
tareas de la educación, la mayor, plaza debe ocuparla los métodos de explicación oral,
lo mismo rige para las tareas educativas.

3.- de la naturaleza del material de estudio en ejercicios de combinaciones complicadas


y de difícil ejecución, hay que aplicar en primer termino el método de estudio por partes
(analítico).De este modo hay que actuar en natación, una serie de ejercicios de carácter
atlético y gimnástico, danzas populares etc.,

4.- En relación con las particularidades de los alumnos, hay que tener en cuenta sobre
las particularidades referentes a la edad. Es sabido que la actividad cerebral de los niños
esta formada por imágenes, por eso en los juegos y ejercicios físicos en esta edad es
preciso utilizar la demostración inmediata comparando los movimientos con actos y
fenómenos conocidos por los niños, Además los niños captan con menor dificultad el
ejercicio al ejecutarlo en su totalidad, que por partes. Todavía no tienen la capacidad de
ligar las distintas partes del ejercicio y por eso en las clases de educación física hay que
aprovechar ante todo el método sintético, y poco a poco con el avance de la edad
aumenta la aplicación del método por partes. Con los alumnos de los grados superiores
a cuya edad es característico un nivel mas elevado del pensamiento lógico aplicara
también el método: por partes.

196
En grado considerable de las condiciones de Al trabajar al aire libre con un tiempo frió
y húmedo, el profesor debe orientarse a mostrar el ejercicios y exigir una ejecución mas
dinámica sin muchas explicaciones orales,

5.- De las cualidades del profesor Si el tiene una edad avanzada, o por una u otra causa
no esta en condiciones de demostrar el ejercicio debe elegir para ello un alumno
adecuado, utilizando el mismo predominantemente los métodos de explicación oral el
ejercicio. Algunos profesores se sirven con maestría de los métodos: orales, otros
utilizan con facilidad los ejercicios, otros terceros tiene la habilidad de dividirlo el
ejercicio y enseñarlo por partes.

El profesor tiene el derecho de utilizar los métodos que aseguren los mayores
resultados. Sin embargo hay que destacar que existen profesores demasiados
habladores, que mantiene por mucho tiempo a los alumnos sir movimientos, y originan
perdida de tiempo para la ejecución del ejercicio

De ahí que al elegir los métodos no se debe partir solo de las preferencias personales del
profesor. Hay que subrayar que de las cualidades del profesor dependen en un grado
considerable los métodos especiales. LESGAFT subrayo esa idea con relación a los
métodos «EL METO DO SOY YO» lo que significa que el profesor debe aplicar en
forma creadora los métodos y no según un modelo preestablecido.
Si se procede seguir los moldes, O PARADIGMAS el proceso de enseñanza de
educación física y los entrenamientos deportivos son secos y aburridos
considerablemente mejores son resultados cuando los métodos se aplican y eligen con
la maestría necesaria

AGRUPACION DE LOS METODOS


La variedad de métodos existentes exige de una cierta agrupación es lo que ofrece al
profesor la posibilidad de orientarse en la elección de los métodos para que no haya
perdida de tiempo a1 elegir los métodos

Los métodos pueden agruparse de diferentes modos, uno de ellos es la agrupación por
tipo de elecciones, por ejemplo en las clases destinadas a enseñanza predominan el
método global y por partes la demostración, la aplicaciones etc.,

En las clases de afirmación predominaran los métodos de la repetición, las


explicaciones, las indicaciones etc., En las clases de exámenes se utilizara el
cumplimiento de normas, las competiciones etc. Esto es característico sobre todo para
las lecciones, que tienen por objeto la preparación física general. En los entrenamientos
y en el trabajo extraescolar hay que aplicar sobre todos los métodos de elevación de las
posibilidades funcionales del organismo, como el método de intervalos, el método de
intensidad variable y el método de entrenamiento repetitivo.

197
Esta agrupación de los métodos es perfecta, debido a que los mismos se repiten y
entrelazan en todos los tipos de clase, como por ejemplo el método de observación,
explicación, orden etc. Otro modo de agrupar los métodos es por su rasgo característico,
por ejemplo: el relato, la charla, la explicación etc., pueden figurar en el grupo de
métodos orales, la demostración, las materiales fílmicos, cinema y fotográficos, en otro
grupo etc. En el esquema siguiente la agrupación de los métodos esta hecha teniendo en
cuenta sus particularidades y en cierto grado los tipos de clases.

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA

METODOS DE ENSEÑAR LOS EJERCICIOS

DEMOSTRACION GLOBAL Y POR ORALES METODOS DE METODOS


PARTES EJERCITARSE Y ORGANIZA
ENTRENARSE DEL TRAB
CLASE

Demostración Métodos analíticos. Explicaciones Repetición. Mando u ord


directa
Métodos sintéticos. Relatos Carrera continúa. Frontal
Demostración
Charla Intervalos. Distribución
indirecta
grupos
Descripción Circuitos
Materiales
individual
fotográficos Conferencias Power training.
Proyecciones de Instrucciones
películas
Trabajo con el
Esquemas video,Tv libro
DVD VCVD.
Slides .
Trasparencias
diapositivas

METODOS DE DEMOSTRACION
Los ejercicios físicos se comprenden mejor al captarlos también por los sentidos. En la
practica la demostración siempre va acompañada con una explicación, en la
demostración participa principalmente el primer sistema de señales, el papel de la
demostración se reduce a asegurar una imagen fiel de ejercicios para que pueda ser
interpelado correctamente.

198
Esto parece limitar en cierta medida las posibilidades del pensamiento, quizás por ello
Lesgaft ha otorgado la ventaja al método oral. Los métodos de demostración encuentran
su aplicación en toda clase de actividades y en todas las edades en relación con las
clases de educación física.

La demostración contribuye al desarrollo de la demostración por un tiempo menor se


pueden captar mas detalles que en la explicación yen general con los métodos orales. La
demostración debe ser precisa, expresiva, accesible para todos y emocional, en una
serie de casos se puede utilizar algo mas que las explicaciones, por ejemplo cuando las
condiciones de trabajo no .son favorables o
Bien cuando los alumnos están cansados del trabajo intelectual.

En otros casos se puede explicar mas, por ejemplo al enseñar un material nuevo, con
ciertas dificultades o al orientar la atención a la técnica mas complicada de
Los ejercicios. Además de las demostraciones directas o inmediatas, con el propósito de
lograr una imagen mas precisa y plena del movimiento puede utilizarse una serie de
medios ilustrativos, como cinegramas, cineciclogramas, películas, material fotográfico,
diagramas etc. Estos medios encuentran gran aplicación en los entrenamientos.

Los cinegramas ofrecen la posibilidad de ver mejor la técnica de ejecución de los


ejercicios de los grandes atletas o de los campeones mundiales Con ellos pueden
observarse distintos momentos de la interpretaciones de un ejercicio (ejecución) además
de la ventaja que puede verse un numero ilimitado de veces.

De este modo se captan diferentes detalles, lo que. Ayuda mucho a la correcta


formación de los hábitos dinámicos necesario al dominio de una técnica mas perfecta de
ejecución de un ejercicio de tal dificultad

La utilización de materiales fotográficos tiene en una gran importancia puesto que con
ellos puede verse momentos difíciles e inapreciables determinados ejercicios.
Al demostrar y utilizar los materiales fotográficos, puede producir un efecto negativo si
no utilizan bien (ejemplo cuando los alumnos empiezan a imitar).

El buen profesor o educador debe evitar la imitación en la educación física y en el


entrenamiento deportivo. La demostración se utiliza como método en todas las partes
de la clase de educación física, sobre todo parte inicial o preparatoria y en la parte
principal y fundamental de la clase naturalmente este método puede aprovecharse y
también en los demás partes de la clase cuando se trata de aprender.

199
El profesor demuestra la ejecución de un saque y también en las demás partes de la
clase cuando se trata de aprender determinados ejercicios, es recomendable mostrar solo
la ejecución correcta de los ejercicios y no la errónea como se practica a veces. Esto rige
sobre todo para las edades menores y para los que comienzan a practicar deportes. La
experiencia positiva siempre enseña mejor que la negativa.

La aplicación correcta de los métodos de demostración ayuda mucho a la mejor


asimilación de los ejercicios físicos, ya la rápida formación de los hábitos dinámicos sin
embargo hay que recordar que si se aplican solamente los métodos de demostración,
esto conducirá a la ejecución de los ejercicios por imitación, y no a la interpretación de
los mismos con una clara comprensión, lo que se logra principalmente con los métodos
orales.

A este grupo de métodos también pertenece los esquemas y diagramas, que ayudan a
ilustrar ciertos problemas de la labor educativa y de entrena miento.
METODOS ANALITICO Y SINTETICO

Estos métodos son importantes y característicos, para la educación física, los ejercicios
físicos complejos son de difícil asimilación cuando se ejecutan en conjunto, debido a lo
cual se dividen en partes, no siempre es fácil esta división, ya que ella debe hacerse en
el marco de los movimientos naturales, Así, por ejemplo: el salto largo puede ser
estudiada por separado (y practicarlo) las diferentes partes no tienen el mismo grado de
dificulta(una división minuciosa es requerida para el estudio de todos los ejercicio
complicados, como el lanzamiento de bala, de disco, de jabalina, la natación etc.

EL METODO ANALITICO
Este método tiene sus inconvenientes ya que la ligazón entre los diferentes movimientos
resulta difícil. De la misma manera que al aprender una poesía los errores son mas
frecuentes al pasar de una etapa a otra, en nuestro caso, los errores se cometen también
en el momento de pasar de un ejercicio a otro, por eso si el ejercicio consta de cuatro
partes, al enseñar Segunda es necesario repetir la primera; con la tercera, la primera y la
Segunda, con la cuarta, las tres primeras, de esta forma la ligazón o fusión entre las
partes es mas efectiva, claro que al estudiar ciertos detalles o corregir algunos defectos,
los diferentes elementos pueden ser estudiados por separado, cuanto mas complicadas
son las combinaciones de ejercicios, tan mas necesaria es la aplicación del método
analítico. Tampoco se debe abusar del método analítico, aplicarlo solo por razones de
convicción metodológica.

EL METODO SINTETICO

200
Para el estudio de los ejercicios se aplica también ampliamente la labor educacional y de
entrenamiento su aplicación correcta asegura la buena ejecución de los ejercicios una
excelente coordinación en las combinaciones complejas; ejemplo una zambullida:

Con este método se perfecciona la técnica de ejecución del ejercicio físico, se eleva el
efecto fisiológico de este y se asegura la creación de hábitos motores enteros. El
análisis o estudio sintético de los ejercicios físicos es adecuado para
Aquellos ejercicios que constan de movimientos simples o que no pueden ser divididos;
ejemplo el salto mortal u otros.

Este método asegura una noción de conjunto sobre el movimiento por lo que desde al
principio se muestra el movimiento entero y solo después se divide si es necesario, es
también adecuado para los niños de edad pre escolar y de los primeros grados, por que
se asimilan con mayor dificultad las distintas partes de un todo, claro esta, en este caso
se" dan ejercicios de fácil coordinación, en la practica, primero se ejecuta el movimiento
completo, después se divide y finalmente se ejecuta también por entero.

El defecto del método sintético recibe en que ciertos elementos de los ejercicios pueden
ser asimilados incorrectamente lo que hace más difícil su corrección.

Estos dos métodos juntos, aseguran el dominio de la técnica del ejercicio y se aplican
sobre todo en las elecciones de asimilación, el método f sintético se aplica también en
las elecciones de repetición, y de examen. l Salvo cuando en este último caso se traten
de combinaciones complejas. I Mientras que las diferentes formas de demostración
aseguran una idea correcta del ejercicio, los métodos analítico y sintético aseguran la
asimilación de una técnica correcta.
Estos métodos se aplican ampliamente en las clases de educación física y aspectos
educativos de la misma.

METODOS ORALES DE ENSEÑANZA.


Los métodos orales permiten una mayor labor reflexiva sobre los movimientos que
realizan los alumnos, por los que LESGAFT les daba prioridad sobre la demostración,
todo el grupo de métodos orales según la fisiología de PAVLOV, esta ligado
directamente al segundo sistema de señales,] medio del cual se asegura el pensamiento
abstracto, que es una forma elevada del pensamiento que la reacción directa ante los
fenómenos captados por el primer sistema de señales.

LA CONFERENCIA.- Es el método mas adecuado para la labor de difusión en la


educación física, se practica o emplea también en la difusión de conocimientos teóricos
sobre diferentes deportes. Es un método como para elevar la preparación teórica
general de los que practican la Cultura física y el deporte, así como para la elevación de

201
su nivel cultural e ideológico. La conferencia puede utilizarse también cuando es
imposible (por el tiempo o clima) realizar ejercicios prácticos.

Lo valioso de las conferencias reside en que permite dar, de una manera sistemática y
amplia, conocimientos sustanciales sobre la cultura física. La conferencia requiere de
una mayor tensión intelectual, una concentración de la atención, y capacidades
intelectuales mas desarrolladas, que es inadecuado para los niños de poca edad y las
personas de bajo nivel cultural.
La conferencia tiene ciertas desventajas:
- Requiere de mucho tiempo que puede ser utilizado para ejercicios prácticos concretos.
- Mantiene a los alumnos en un estado estático, por lo que no se justifica la aplicación
de este método en las lecciones practicas de educación física en las escuelas.

El maestro de educación física no debe emplear en ningún caso conferencia en las clases
practicas, solo en ciertas ocasiones puede recurrirse a ella y en determinadas horas, en
los entrenamientos, para aclarar algún problema importante, surgido en el curso de
estos.

ELRELATO.- Es un método valioso para los grados escolares y en toda clase de


lecciones sobre educación física, se aplica particularmente en la edad pre-escolar y en
los primeros grados dándose a conocer a los niños el tema del juego y sus diferentes
detalles. Debe ser aplicado también en grados superiores, para explicar los aspectos mas
importantes de ciertos ejercicios en las lecciones, dar a conocer a los alumnos los logros
de los mejores deportistas del país y del extranjero, y los encuentros internacionales
importantes, este método es valioso para la labor educativa en la educación física,
cuando se emplea un lenguaje apropiados y rico (ver comunicación pedagógica). Un
buen relato tiene siempre una excelente acogida entre los alumnos, cuando es vivo y
emocionante contribuye en gran medida a la creación de una buena actitud en relación
con la cultura física y el deporte, e impulsa a los alumnos al deporte activo. Este método
de los mejores resultados en las excursiones turísticas etc., para los niños de poca edad,
el relato tiene mayor efecto cuando se enriquece con gestos y otros movimientos
adecuados, que subrayan su contenido emocional.
Este método tiene sus convenientes, ya que requiere tiempo y reduce, la densidad de la
elección. Por esto, no debe ser aplicado en la parte preparatoria y básica de la lección,
puesto que en ellas se requiere una mayor intensidad, el relato puede aplicarse en ciertos
casos al principio de la elección, lo que contribuye a crear un mejor estado de ánimo
para el trabajo. En determinadas circunstancias puede aplicarse también en la parte final
de la lección. El maestro puede encontrar por su parte, otras formas de aplicación del
relato en la labor de educación física.

LA CHARLA.- Es también un método valioso para la educación física reside en hacer


preguntas a los alumnos a las que estos responden de. Acuerdo a sus posibilidades y
preparación en la labor de la educación física se pueden hacer preguntas a los alumnos
con los motivos más variados. Por regla general, se hacen preguntas sobre los

202
conocimientos y .experiencias en los ejercicios físicos en cuestión y otras preguntas
ligadas con la lección por medio de la charla se pueden comprobar los conocimientos,
teórico los alumnos sobre diferentes aspectos de la cultura física. Esto da al médico y al
entrenador una idea sobre la preparación y las posibilidades de los alumnos lo que es
una buena base para una labor educativa de la calidad

Además la charla permite conocer mejor las particularidades individuales y las


posibilidades de los alumnos, su interés hacia los diferentes deportes. En las lecciones
de educación física, la charla puede servir para el material viejo con el nuevo. También
se puede comprobar el estado de animo y la salud de los alumnos en la educación física
escolar la charla es método cómodo para comprobar el cumplimiento de las tareas en la
clase, se puede encontrar amplia aplicación también en la labor de entrenamiento la
charla con el deportista antes de los ejercicios permite al entrenador orientarse mejor en
el trabajo a realizar.

En la mayoría de los casos la charla, se utiliza al principio de la lección, cuando se


plantean las tareas de esta, puede aplicarse también al fu haciéndose preguntas sobre el
estado de ánimo, la apreciación de los resultados etc., con lo que se obtiene una
valorización más profunda de los resultados de la elección realizada.

La buena aplicación de la charla permite un mayor acercamiento individual entre los


alumnos e impulsa a estos a responder de manera reflexiva auto controlarse, eleva el
sentido de responsabilidad etc.

LA DESCRIPCION.- Es otro método oral, que permite descubrir la forma de


movimiento en la labor de la educación física, por regla genera considerada como un
componente del relato, pero la labor practica se impuesto como un método
independiente, La descripción ayuda a menudo en los ejercicios de desarrollo general y
gimnásticos, en los juegos, el esgrima etc. Por regla general se hace al principio de la
clase. En los niños debe ser viva e ilustrativa, pasándose luego al nivel superior, a la
introducción de la terminología de los ejercicios. Los ejercicios físicos trasmitidos por
la radio por ejemplo: no puede ser comprendido sin descripción.

LA EXPLICACION.- Es un método oral con el que se descubre el sentido y el aspecto


científico de los ejercicios, como cuando se explica la técnica del ejercicio y se liga con
las leyes de la física. Con la explicación se exponen también las tareas de la labor de la
educación física y ciertas leyes, Ligadas con los ejercicios físicos. La explicación activa
la actividad intelectual de los alumnos y los acostumbra a reflexionar sobre las
cuestiones planteadas.

Hay quien considera a la explicación como una simple componente de los métodos
orales, pero esta también con la descripción, se ha impuesto en tanto como método

203
independiente. La explicación se adecuada cuando se plantean las reglas de juego
determinado, el sentido y significación del juego o ejercicio, así como su efecto
fisiológico. . La explicación requiere de una cierta maestría en su aplicación, para que
en un corto plazo, pueda destacarse lo más importante en la buena ejecución del
ejercicio. Este método da los mejores resultados en la secundaria y superior ya que a esa
edad, los alumnos tienen mayor experiencia motorica y cultura física. En la escuela
primaria las explicaciones deben darse sobre todo para aclarar ciertos detalles de los
movimientos naturales como, la marcha, el salto, la voltereta etc.

Este método puede aplicarse junto a la demostración y la descripción lo que facilita la


asimilación del ejercicio. No se deben dar explicaciones cuando los ejercicios
transcurren correctamente o cuando han surgidos dificultades en el curso de la labor, al
ejecutar ejercicios difíciles. Las explicaciones se deben dar cuando el alumno esta en
condiciones mas propicias para asimilar y concentrar su atención. La buena aplicación
de las explicaciones de sentido y profundidad al
Proceso educacional, como ocurre en los entrenamientos y otros ejercicios. La
explicación y la descripción son métodos que se complementan mutua mente.

LAS INSTRUCCIONES.- Pertenecen al grupo de los métodos orales y se aplican


directamente en la ejecución del ejercicio, generalmente en la parte inicial de la elección
de la lección o clase, pero puede hacerse también en las demás partes. A menudo, en
lugar de dar el ritmo, se pueden decir «bien tensos los brazos», «alcen mas los brazos»
etc. estas son instrucciones que contribuyen a una mejor ejecución de los ejercicios. Las
instrucciones deben ser precisas, breves, convincentes y deben darse con tono
obligatorio. Se aplican para todas las edades y todos los tipos de ejercicios.

No es correcto dar instrucciones cuando la atención esta concentrada n la superación de


alguna dificultad del ejercicio, ya que en este caso no se oyen o si se oyen, no ayuda a la
ejecución sino que la dificultan. Esto no excluye las instrucciones que deben actuar
como excitantes o señales como «respira», «mantén los brazos en alto». ,

LA LITERATURA DEPORTIVA.- Puede contribuir a una incorporación mas viva de


los aficionados al deporte a las actividades de la cultura física y ampliar los intereses
propios de los activistas en esta dirección.

En general la aplicación de este método crean hábitos de auto instrucción sobre los
problemas de la cultura física y el deporte, desgraciadamente, este método se subestima
todavía en la labor de educación física nuestro país.

Esta claro que este método no puede aplicarse con los niños de primaria ni tampoco con
las personas de escasa instrucción, lo mas adecuado es emplearlo para orientar a los
alumnos hacia estudios individuales o cuando se habla de la técnica de un ejercicio

204
determinado, atlético, gimnástico etc., Indicándose los libros y párrafos a leer, esta es la
mejor manera para explicar el ejercicio estudiado. ¡
METODOS DE ORGANIZACION DE LOS ALUMNOS.
En este grupo de métodos, entran las órdenes, el método frontal, el método de división
por grupos y el método individual. Estos métodos de organización de los alumnos
contribuyen en gran medida al logro de los mejores resultados en la labor de la
educación física.

MANDO U ORDEN.-Es un método oral, pero dada su importancia en la: educación


física, se coloca entre los que tiene un carácter organizativo. Cuando se aplica
correctamente contribuye a que el proceso educativo transcurra a un nivel elevado. Este
método es bien conocido en las lecciones de educación física. No es imprescindible que
la pausa entre la orden preparatoria y la de ejecución sea siempre igual, cuando los
alumnos son de poca [edad o principiantes la pausa debe ser mas larga, así como
también debe serio si han de ejecutar ejercicios difíciles, parra permitir a los alumnos
que e organicen y concentren mejor su atención. Cuando la orden es correcta se asegura
una mejor disciplina y 'coordinación y la simultaneidad de la ejecución colectiva del
ejercicio. Este método puede ser aplicado en todas las lecciones de educación física, por
regla general las ordenes son mas frecuentes en la parte inicial de la clase, en los
ejercicios en fila y otros actos colectivos, con los niños las ordenes no deben darse en
todo severo de mando. Por ejemplo: en lugar de «a la izquierda» se puede decir;
«mirando la ventana», con el aumento de la edad, las órdenes deben ir paulatinamente
respondiendo a todos los requisitos. Cuando los ejercicios se realizan al aire libre, las
órdenes deben darse con un tono más alto, ellas son asimiladas, cuando se dan en tono
claro, preciso y movilizador, sin gritos ni tonos bruscos.
En el tono no debe dejarse sentir el nerviosismo, ya que esto irrita a los alumnos u a los
participantes.

EL METODO FRONTAL.- De organización de la .lecciones recibe en que toda la clase


trabaja al mismo tiempo, por medio de él se educa el espíritu colectivo y se crean los
hábitos necesarios para una fácil organización de los esfuerzos del conjunto de alumnos.
Los mejores alumnos pueden ayudar de una manera muy eficaz a los más atrasados en
el proceso de educación. Este método asegura una mayor actividad en la elaboración del
programa y la mayor continuidad. Se aplica ampliamente en la parte inicial de la clase,
así como en la parte final, pero no en todos los casos. En las primeras clases es mas
frecuente que en las últimas, estas cualidades del método frontal lo hacen valioso para la
organización de la labor de educación física.

Este método tiene ciertas desventajas, ya que si se trabaja solo con el método frontal, los
mejores no adelantan e incluso los más débiles se atrasan que la ayuda de sus
compañeros no puede ser eficaz. Al emplear este método se tiene en cuenta por lo
general un medio abstracto para el alumno, lo que no ayuda a una instrucción concreta. ,
Cuando al método frontal se aplica en la parte fundamental de la clase no se obtiene

205
densidad ni carga suficiente, ni tampoco se asegura la edificación correcta de los hábitos
motores, salvo el caso de que los alumnos
SI dividan en grupos y trabajen simultáneamente en los mismos aparatos con las
mismas tareas, cuanto mas nivelada es la composición de la clase en cuanto al sexo,
edad, la preparación física y el grado de instrucción tanto menor es el efecto negativo de
este método. El efecto positivo de este método depende en gran medida también de la
base material, de la existencia de un mayor número de barras paralelas, argolla, balones
etc. El método frontal es mas frecuente en el nivel primario que en secundaria o
superior.
-

LA DIVISION POR GRUPOS.- Es un método con el cual se eliminan una serie de


debilidades del método frontal y se aplica generalmente la parte principal de la clase, la
división por grupos permite una mayor repetición del ejercicio en -un tiempo
determinado: además del grupo se domina mejor y se obtiene una mayor densidad de la
lección, sobre la base del mayor numero de repeticiones, los hábitos motores se crean
con una rapidez mayor en la división por grupos también presupone una base material
ampliamente dotada de los más diversos implementos. Este método requiere la creación
por un buen grupo de alumnos activos, que ayuden al maestro en la realización y
desarrollo de la clase.

La división por grupos eleva en cierto grado la autonomía de los alumnos su sentido de
responsabilidad en el proceso de trabajo, su disciplina consciente etc.

El lado de este método recibe en que a veces el maestro se hace sustituir por los
alumnos que lo ayudan, lo reduce la calidad de la instrucción.

EL METODO INDIVIDUAL.- Pertenece también a este grupo y permite plantear las


tareas y los requisitos de acuerdo con las posibilidades individuales y otras cualidades
de los alumnos. Obliga al maestro a conocer bien a sus alumnos ya que solo de esta
forma el método puede ser provechoso con el, los alumnos se orientan mejor y de
manera mas convincente hacia los ejercicios individuales y se contribuye a una
dosificación mas correcta de los ejercicios. El método individual ayuda a la creación de
hábito motores cuando se dan indicaciones concretas a cada alumno, así como
contribuye a la realización de las demás tareas de la educación física,

El método individual es necesario en todo proceso educacional y de entrenamiento. Es


particularmente provechoso en los ejercicios complejos y se aplica de la manera mas
completa en los ejercicios individuales de educación física.

206
El lado débil de este método radica en que requiere mayor esfuerzo tiempo del maestro
y del entrenador. También tiene la desventaja de que crea condiciones suficientes para
la contraposición de los resultados de los alumnos con los del colectivo. De esta manera
el contenido emocional de las lecciones es mas débil, no se desarrolla el espíritu
colectivo y no puede aprovechar plenamente la experiencia de los demás.
Independientemente de estas debilidades el método individual tiene una gran
importancia en la práctica, sobre todo en la labor con los deportistas adelantados, como
en las labores de las diferentes agrupaciones.

En la práctica educacional diaria se recomienda la aplicación de todos los métodos de


organización de los alumnos.

METODOS DE EJERCITARSE Y DE ENTRENAMIENTO.


Para asegurar la creación de hábitos motores correctos y cualidades físicas duraderas en
la educación física, son necesarios los ejercicios repetidos. Para todas las actividades de
la cultura física es característico que no se pueda lograr buenos resultados sin ejercicios
repetidos solo en el proceso del ejercicio se asegura la preparación física general y el
desarrollo físico multilateral. Sin embargo, no toda repetición da buenos resultados. Las
repeticiones deben estar bien orientadas y calculadas, ya que si ocurre lo contrario, ello
no contribuye a la creación de hábitos motores ni al desarrollo de las .cualidades físicas.
, para lograr una buena preparación física general y resultados deportivos elevados, se
deben aplicar correctamente los métodos de repetición o como se les llama también, los
métodos de elevación de las posibilidades funcionales del organismo.

METODO DE ENTRENAMIENTO REPETIDO.-


Es característica del mismo la repetición del ejercicio dado con la rapidez relativa
máxima, sin interrupción. Este método es particularmente adecuado para el-desarrollo
de la velocidad y la resistencia, también se puede aplicar en 1a ejecución de
combinaciones gimnásticas" y otros deportes. El entrenamiento repetido es apropiado
para las distancias cortas por medio de este método, las posibilidades funcionales del
hombre llegan a un elevado nivel. El entrenamiento repetido no es prolongado en
duración, por lo que no se desarrolla la resistencia propiamente dicha sino solo la
resistencia en la velocidad. Es valioso porque contribuye también al desarrollo de la
velocidad de reacción 'Y puede ser aplicado también en la preparación física
General El entrenamiento repetido debe aplicarse con las fuerzas físicas
Restablecidas. Además, se requiere un entrenamiento sistemático y el aumento
paulatino de las distancias o sea de la carga física. Es también característico por el
hecho de que es adecuado p-ara los jóvenes a partir de los 15 a 16 años pudiendo
aplicarse también para edades menores, si se tienen en cuenta las normas indicadas en
el, programa escolar.
Por ejemplo para las carreras de 60 metros planos se puede establecer: para los

10 años 10.2 segundos

207
11 años 9.8 segundos

12 años 9.5 segundos

13 años 9.3 segundos

Para lograr estos tiempos, se puede ir disminuyendo poco a poco el tiempo para la
distancia determinada, ya que el aumento brusco de la carga no es provechoso para la
salud de los alumnos y no lleva a resultados deportivos elevados.

METODO DE INTERVALO.- Este método tiene una cierta aplicación en la práctica


deportiva. Es característico por el hecho de que la distancia divide preliminarmente en
trechos y se da una pausa (o intervalo) después del trecho recorrido. Este método se
aplica con mayor frecuencia para correr distancias medias con una velocidad
determinada. Este método contribuye al desarrollo de la resistencia en velocidad. Otra~
de las características particulares de este método recibe en que al aumentar el numero
mismo de trechos. Por ejemplo:

En las carreras de 1000 metros se puede dividir en:

4 tramos 300 - 300 - 200 – 200

o - 400 - 300 – 300

o en 600 - 400

Hasta que llega a recorrer la distancia de mil metros completa sin intervalos.
Con este entrenamiento, la resistencia en velocidad tiene importancia sobre todo en
campo y pista, ciclismo, natación etc. También se puede desarrollar con este método la
resistencia de fuerza, en la lucha, la gimnasia deportiva, el levantamiento de pesas otros.
Por ejemplo en el levantamiento de pesas el método de intervalo reside en la
realización de una serie (tentativas con pausas adecuadas, que paulatinamente se van
reduciendo hasta que se realiza toda la serie sin intervalos.
Es análoga la aplicación (este método en la gimnasia deportiva, la lucha, el boxeo el
desarrollo de resistencia de fuerza tiene también importancia para la participación
(pentatlón, decatlón y otras competencias combinadas.
Conviene destacar que los intervalos se determinan por el grado carga con vista a la
superación del tramo siguiente también, asegurando el restablecimiento de las fuerzas.
Este método como los demás métodos entrenamiento debe aplicarse bajo un sistemático
control médico. El método de intervalo es adecuado para el desarrollo de las cualidades
físicas como también con vistas a la preparación general. En este sentido, el
entrenamiento deportivo es adecuado durante el período preparatorio, no justifica su
aplicación cuando .la preparación ha llegado a un nivel elevado (Para otros métodos de
entrenamiento,

208
METODOS DE COMPROBACION Y, VALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS
HABILIDADES Y HABITOS (Evaluación)

En este grupo se incluyen los métodos de examen, de cumplimiento de normas y otras


así como las competiciones.

EL EXAMEN.- Es un método de control y valoración, que se aplica en todas las


asignaturas escolares para todas las clases, incluso en la labor escolar de educación
física. La comprobación y el examen no son un acto de desconfianza hacia la
personalidad del alumno, sino un requisito que estimula a los alumnos para lograr
mejores resultados en la labor de estudio. El examen de educación física se realiza sobre
la base de ejercicios' físicos bien aprendidos y asimilados, por regla general se hace en
la parte principal de la clase.
En el examen de educación física es importante exigir conocimientos adecuados sobre
los ejercicios y no solo su ejecución practica, o sea en la nota de educación física deben
entrar también el índice de conocimientos. Este requisito se subestima aun en nuestro
país, lo que empobrece los conocimientos de educación física deben ser graduados; por
ejemplo,

- En los niños menores se puede exigir conocimientos sobre requisitos higiénicos


elementales (porque hay que cuidar la ropa, el asco personal, lavar su cuerpo etc.).
- Para los mayores se le exigen conocimientos que ayuden a asimilar los ejercicios
físicos (por que se deben desarrollar los músculos del abdomen, como mantener
correctamente el cuerpo, parque es necesario el calentamiento, la gimnasia matutina
etc.).
- Para los alumnos de superior se acentúan los requisitos, exigiéndose la ligazón de los
ejercicios físicos con la anatomía, la fisiología, la física, etc. esto obliga a los maestros
en el curso del proceso educacional, a proporcionar los datos necesarios.
El examen de educación física debe de hacerse de manera que impulse a una
participación más activa en las lecciones y estimule al logro del resultado más elevado.
Es importante indicar las perspectivas que dan los buenos resultados en algunos
ejercicios y deportes como por ejemplo: el salto de altura, el lanzamiento de bala y
otros. Como todo donde más se aplica el examen es en la educación física escolar.

EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS.- Es otro método de control de las habilidades y


hábitos en la educación física. Es preciso que en nuestro país se realicen investigaciones
para conocer el grado de desarrollo de las cualidades físicas y desarrollo físico tenemos,
y posteriormente podamos presentar y publicar.

No todos los deportes, tienen normas para la selección de talentos pero en algunos casos
se puede medir muy. Fácilmente, Ejemplo: campo pista, natación, pesas etc., en otros
casos, el método de Valoración deja lugar para los valores subjetivos.

209
LAS COMPETENCIAS.- Ofrecen las mejores condiciones para valorar los resultados
de.la labor educacional y de entrenamiento. Este método no solo es control de la
preparación física, sino también es la mejor forma de perfeccionamiento deportivo. En
.las competencias el individuo, tiene que rendir el máximo de sus posibilidades
movilizando todas sus fuerzas.

En estas actividades se desarrollan tanto las cualidades físicas, como las morales, y la
voluntad del individuo, por lo que la competencia es también un método de
perfeccionamiento.
La competencia tiene también un elevado contenido emocional, el éxito .o fracaso
excita a los participantes, así como cuando se cometen infracciones inconscientes o
voluntarias a las reglas. Estos estados de sobre excitación deben regularse por medio de
la educación de las capacidades de retención y autocontrol en el curso de las
competencias.

Visto que las competencias crean condiciones para la actividad intensiva, permiten, por
o tanto valorar de la mejor manera la preparación táctica, técnica y moral de los
participantes en este sentido las competencias son un método de examen y control de
las habilidades y hábitos, que da una. Amplia posibilidad de comprobación del resultado
de una labor educacional y de entrenamiento prolongado. Este método pude aplicarse
bajo diferentes r formas, en todos los grados de educación física tanto en primaria,
secundaria o superior es decir en todo momento, por ejemplo en la edad pre-escolar bajo
la forma de emulación, tiene el carácter mas elemental se dice a los niños: « ¿quien toca
primero al conejo?».O « ¿quien encontrara antes al compañero?» etc. en los grados
siguientes, la competencia con métodos de examen y perfeccionamiento adquiere
formas mas complejas.

Esto contribuye en gran medida a la obtención de estimulaciones reales y al


perfeccionamiento de las cualidades físicas y los hábitos motores. . : Visto que las
competencias requieren de grandes tensiones y cargas, este método debe aplicarse
contacto para el curso se pueden adoptar las formas típicas de control y valoración de la
velocidad, agilidad y flexibilidad, pero no se recomienda hacerlo para la fuerza y la
resistencia, cuya estimación, solo es permitida en los grados superiores de la secundaria
y superior.

El empleo de las competencias como métodos de control y estimación en las escuelas


solo debe permitirse después de un serio control médico y una preparación física
sistemática y consecuente. Las competencias son el mejor método para el control y la
estimación de la preparación física.
OTRO ENFOQUE DE METODOS-ESTILOS

210
Las clases de Educación Física, se prestan para la realización de actividades
encaminadas a la formación de sistemas de conocimientos y habilidades por una parte y
la interiorización de patrones de conducta acordes con los lineamientos emanados por el
Partido y el Estado por la otra.
Cuando se organiza el Proceso Docente Educativo debe partirse de la premisa que
toda actividad que se organice y planifique debe estar encaminada a la solución de un
problema o situación problémica teórica o práctica que se dé en el área.
De lo anterior se desprende la necesidad del uso de los métodos activos de enseñanza
que no son más que aquellos que sitúan al alumno en una posición activa, al
incrementar su participación y ofrecerle a través de ella la adquisición de conocimientos
y el desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, y la formación de convicciones
políticas e ideológicas para enfrentar problemáticas de su vida laboral.
Una de las formas más efectivas de desarrollar el pensamiento creador en la época
actual es la enseñanza problémica realizada de forma activa mediante la utilización de
métodos problémicos. La esencia de la enseñanza polémica consiste en mostrar al
alumno el camino para lo obtención del concepto, las contradicciones que surgen en este
proceso y las vías para su solución, contribuyendo así a que éste, de ser objeto de
influencias pedagógicas, se convierta en sujeto activo del proceso. Para todo ello es
necesario que el profesor utilice métodos activos, que sea un creador, un guía que
estimule a los estudiantes a aprender, a descubrir y sentirse satisfecho por el saber
acumulado.
Esto se lleva a cabo demostrando en la práctica como se ejecuta el ejercicio, tratando
de que él mismo adquiera las habilidades motrices y los hábitos motores. Lo cual puede
lograr si aplica correctamente la enseñanza polémica, pues precisamente sus funciones
son:
Garantizar que paralelamente a la adquisición de conocimientos se desarrolle un sistema
de capacidades y hábitos necesarios para la actividad intelectual.
Contribuir a la formación del pensamiento de los estudiantes, como fundamento de la
concepción científica del mundo.
Propiciar la asimilación de conocimientos al nivel de su aplicación creadora y que no se
limite al nivel reproductivo.
Enseñar al alumno a aprender, pertrechándolo de los métodos del conocimiento y del
pensamiento científico.
Contribuir a capacitar al educando para el trabajo independiente al adiestrarlo en la
revelación y solución de las contradicciones que se presentan en el proceso
cognoscitivo.
Promover la formación de motivos para el aprendizaje y de las necesidades
cognoscitivas.
Contribuir a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de conducta.
Propiciar la formación de la Cultura Física y el Deporte.
Como se observa, la enseñanza polémica contribuye al cumplimiento del sistema de
principios didácticos, el del carácter científico y partidista, el de vinculación de la

211
escuela con la vida, del papel dirigente del profesor, la actividad independiente del
alumno y el carácter consciente y activo del proceso de enseñanza.
Todo proceso docente educativo que se realice en la Universidad debe tener como
propósito la participación activa del estudiante en la formación de sus conocimientos y
habilidades, su forma de conducirse. Esto no puede lograrse a través de la enseñanza
tradicional que sitúa al estudiante como un ente pasivo.
En el área de Educación Física y Deporte se manifiesta cuando el estudiante desea o
quiere realizar un ejercicio que puede ser introductorio o competitivo y no tiene las
habilidades necesarias para ejecutarlo, manifestándose como una contradicción
tradicional entre poder y querer.
Otro tipo de situación polémica es la que surge cuando existe una contradicción entre
el resultado alcanzado en la realización de una tarea práctica y la falta de conocimientos
para su interpretación teórica, en el área que nos ocupa esto se pone de manifiesto
cuando empíricamente el estudiante ejecuta un movimiento y teóricamente no puede
explicar la justificación teórica del mismo.
Tanto la actividad física como la intelectual que surge durante la situación polémica
conduce al planteamiento del problema que no es más que la determinación del
elemento que provocó la dificultad. El problema es en su sentido más general la
pregunta que surge de la actividad del hombre, así como las propias acciones
encaminadas a hallar la respuesta y a solucionar las tareas que el sujeto tiene ante sí.
Según A. M. Korshunov: "La actividad práctica es, en definitiva la fuente de
formación de la situación problémica y origen de los problemas prácticos y científicos."
Este criterio se tiene muy presente a la hora de organizar y planificar las actividades
que se desarrollan en las clases de Educación Física y el Deporte, donde el componente
práctico tiene una alta incidencia.
Analizando el planteamiento hecho por el pedagogo Majmutov, el que considera el
problema docente, como un reflejo (forma de manifestación) de la contradicción lógico-
psicológica del proceso de asimilación, la que determina el sentido de la búsqueda
intelectual, despierta el interés hacia la investigación de la esencia de lo desconocido y
conduce a la asimilación de un concepto nuevo o de un nuevo método de acción.
Podemos afirmar que es aplicable a nuestra área de, contrariamente a lo que piensan que
el deporte es músculo y no intelecto, ya que las clases de Educación Física ya se deben
cumplir con los mismos requerimientos de las demás Asignaturas.
Los métodos de Enseñanza Problémica más utilizados en nuestras clases son:
La exposición problémica.
Búsqueda parcial o heurística.
Investigativo.
Por problemas:
Durante el desarrollo de una clase práctica un alumno ejecuta una técnica incorrecta,
el profesor indica a otro alumno que la valore en caso de que el considere que no es
correcta que justifique teóricamente el por qué la técnica que se analiza es incorrecta
además la selección de ejercicios que propone para erradicar la deficiencia detectada,
posteriormente el profesor auxiliado por el resto de los estudiante concluye la forma

212
correcta de proceder, en este caso se persigue que el estudiante relacione la teoría con la
práctica, o sea que cuando realice una técnica sepa explicar cómo y por qué la realiza

Sobre metodología de la EF y lo que por ella se entiende, contamos con no pocas


definiciones célebres. Mosston (1978:17), prototipo genuino de intelectual democrático,
escribe: "Un puente tendido entre la estructura de la materia y la estructura del
aprendizaje". También está la posible definición tecnológica de M. Pieron (1984: 12):
una acción pedagógica en la que se diferencian tres fases:
a) fase pre-activa;
b) fase activa;
c) fase post- activa de la enseñanza.
La Resolución de Problemas es un método de aprendizaje, según consenso
mayoritario, no basado a priori. El niño observa y opera por medio de la
experimentación para entender y desenmarañar el "cómo" de lo que hace. Es
precisamente el empeño de perfección la esencia del "gusto por vivir", principio que,
por cierto, los biólogos consideran como motor de todos los seres vivos.
La importancia de este método viene refrendada, en principio, por los cambios
constantes y permanentes en la sociedad posmoderna, cambios de una reproducción y
repetición de conocimientos del pasado, exigen maneras de pensar diferentes a las de los
estilos de enseñanza que Mosston (1991) llama de producción y descubrimiento de
conocimientos nuevos.
Dentro del ámbito de los estilos de enseñanza se considerarán estilos que implican
cognoscitivamente a todos aquellos que plantean situaciones de enseñanza que obligan
al alumno a encontrar solución/soluciones, o al menos a buscarlas (Pedagogía de las
situaciones).

213
Cuadro 1. Diferentes estilos de enseñanza

Estilo A: Tradicional
El profesor está más preocupado por lo que ordena a su alumno que de lo que consigue
de él.

214
Estilo B: Que fomenta la participación de los alumnos/as
La participación de los alumnos en el proceso educativo es más activa. En este caso el
alumno enseña a sus compañeros la conducción de la pelota.

Estilo C: Que implica cognoscitivamente a los alumnos/as


En este estilo el profesor se desplaza de unos subgrupos a otros, pues las soluciones ante
un problema son diferentes...
De acuerdo con el cuadro 1 anterior el estilo de la Resolución de problemas es el
nivel que sigue al descubrimiento guiado. Mientras que en este último la dependencia
de las respuestas (que se esperan del alumno) y de los indicios (proporcionados por el
maestro) constituyen la esencia del estilo, en la resolución de problemas se espera que el
alumno encuentre por sí mismo la/las respuestas, de acuerdo con su total arbitrio.
En este método de enseñanza un problema simple puede tener a menudo varias
soluciones. Este pequeño cambio de estructura provoca un mayor número de
operaciones cognitivas y alienta la realización experimental de más respuestas físicas, o
técnicas, o tácticas...
Enseñar por consenso sólo sirve para restringir las posibilidades de nuevos
descubrimientos, de nuevas ideas en los juegos y deportes, y de nuevas maneras de
ejecutar el movimiento (encorsetamiento). Este proceso, pues, no es un lujo que
pertenezca al dominio y señorío de unos pocos privilegiados, es más bien una
necesidad. Y un deseo, una dieta diaria indispensable para el desarrollo de los alumnos,

215
que son algo más que piezas que encajan perfectamente en la maquinaria social del
Estado. La búsqueda de soluciones o de preguntas para resolver o plantear grandes y
pequeños problemas, en actividades físicas o de otra índole, es un hecho cotidiano en la
vida del niño o del adulto. ¿Por qué, entonces, no desarrollar y acrecentar de forma
ilimitada la capacidad de hacerlo de modo deliberado? Miedo a crearse ojos nuevos y
personales; ojos que como dice Nietzsche en el parágrafo 143 de la Gaya Ciencia "Ojos
cada vez más nuevos y más personales, de suerte que sólo para el hombre entre todos
los animales no haya más horizontes ni perspectivas eternas".
Hoy entendemos que el futuro o el presente maestro con experiencia en el uso de
varios estilos tienen la habilidad de ampliar la capacidad de aprendizaje del alumno y
alcanzar un gran número de objetivos cuantitativos y cualitativos en clase y fuera de
ella.
Estos Estilos de Enseñanza se basan en un aprendizaje significativo y por
descubrimiento frente a un aprendizaje repetitivo- memorístico y receptivo.
Los principios básicos son:
La enseñanza es proceso dinámico en la que el alumno tiene que decidir sobre su
actuación según unos principios lógicos.
Es esencial que el alumno busque interrelaciones entre los elementos que maneja.
La Educación Física no es sólo acondicionamiento físico (acondicionamiento del
músculo sino que debe suponer una adaptación y comprensión lo más completa posible
del movimiento).
Este tipo de enseñanza no se basa en un determinado esquema de organización sino que
supone una postura intelectual ante la enseñanza.
No existe generalmente un modelo explicitado.
Las premisas básicas son dos:
"Aquello que aprendemos por nosotros mismos, por descubrimiento, se olvida menos".
"Enseñar y descubrir los principios nos asegura su aplicación en situaciones iguales".
Viene oportuno considerar aquí el adagio chino: "No le des un pescado, mejor enséñale
a pescar".

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA: EVOLUCIÓN Y


PERSPECTIVAS
Los estilos de enseñanza surgen como una línea de investigación didáctica en el marco
conceptual del paradigma proceso-producto en su empeño de identificar el profesor
eficaz o la enseñanza eficaz. Su origen hay que atribuirlo a Benet y colaboradores
durante la década de los sesenta y aunque su evolución ha sido extraordinaria, el
principio del que parte es que existen diferentes maneras de hacer en los profesores que
obtienen mejores resultados que otros, de ahí que se planteen cuestiones tales como
¿cuales son dichas maneras?, ¿cómo actúan estos profesores? Pues bien, la
identificación de esas maneras de hacer distintas y exitosas es el objeto de la
investigación sobre los estilos de enseñanza.

216
.En esta línea Flanders1 propone dos estilos de enseñanza conocidos como directo e
indirecto. Un estilo directo es cuando se hace uso preferente de la exposición, se dan
instrucciones, se critica la conducta de los alumnos, etc.; mientras que un estilo
indirecto es aquel en donde el profesor plantea preguntas, acepta ideas de los alumnos y
anima a la participación. Entre los dos estilos Flanders recomienda el indirecto. Junto a
otras conclusiones se constataba que cuando el profesor favorece la iniciativa de los
alumnos y considera sus ideas, los resultados obtenidos son mejores y manifiestan una
actitud más positiva hacia el profesor y el trabajo escolar. Sin embargo, la obtención de
un mayor rendimiento se produce con un estilo directo de enseñanza. En todo caso,
merece la pena señalar que ni los hallazgos ni la técnica investigadora son demasiado
consistentes2. Por su parte Bennett3 distingue, a la vez que enfrenta, dos nuevos estilos
el progresista y el tradicional. Los defensores del planteamiento progresista creen poder
obtener mejores cotas de desarrollo individual y social en Primaria sin que se resienta el
nivel académico, mientras que sus detractores le hacen responsable del deterioro de los
citados niveles académicos. Pese a no definir lo que entiende por estilo de enseñanza
define seis dimensiones que lo configuran4, a la vez que establece doce estilos de
enseñanza diferentes que recorren el eje progresista-tradicional que va desde el
progresista liberal .

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Progresista Tradicional

Agrupamiento flexible Agrupamiento fijo


Elección del trabajo por el alumno Elección mínima del trabajo por el
alumno
Preocupación por el control y
Baja incidencia por el control de la
rendimiento.
clase y el rendimiento

Los resultados de la investigación denotan que los profesores liberales aceptan las
ventajas de los métodos formales respecto a la adquisición de conocimientos básicos y
estructuración de entornos de aprendizaje que permiten una menor desorientación de los
alumnos. Sin embargo, rechazan los estilos formales para el logro del auto disciplina, el
desarrollo personal del alumno, el equilibrio entre el trabajo individual y colectivo y
mayores exigencias de trabajo del profesorado. Estas críticas son completamente
rechazadas por los profesores formales, salvo en lo que respecta al esfuerzo que dichos
estilos formales exigen al profesor.
A la vista de todo ello conviene establecer una primera conclusión, cual es, que los
estilos de enseñanza, tal como se pretendía en las primeras investigaciones, no tienen la
1
Flanders. N.: Análisis de la interacción didáctica, Editorial Anaya. Madrid, 1977
2
En este sentido Montero. M.'L.: Los estilos de enseñanza y las dimensiones de la acción didáctica en la
obra colectiva compilada por Coll, C; Palacios, J.; Marchesi, A.: Desarrollo psicológico y educación. II.
Editorial Alianza Psicología. Madrid, 1996
3
Bennett,N.: Estilos de enseñanza y progreso de los alumnos. Editorial Morata, Madrid, 1979
4
Tales dimensiones son: 1. Dirección y organización de la clase. 2. Control del profesor y sanciones. 3.
Contenido y planificación de los planes de estudio. 4. Estrategia de instrucción. 5. Técnicas de
motivación. 6. Procedimiento de evaluación

217
fuerza explicativa que se esperaba y necesitan del apoyo de otros factores mediacionales
del paradigma proceso-producto tales como el Tiempo de Aprendizaje o Implicación
Activa en la Tarea.
Finalmente, no podemos dejar de considerar las aportaciones de Rosenshine y Stevens5
referidas a que los comportamientos de los profesores han confirmado
experimentalmente un modelo instructivo eficaz, un estilo de enseñanza configurado a
posteriori de la identificación de los comportamientos instructivos con efectos en el
rendimiento de los alumnos. La descripción de los comportamientos instructivos de los
profesores eficaces configura un modelo instructivo.
Así aparece el estilo de instrucción directa caracterizado por ser útil para describir los
comportamientos instructivos calificados de sistemáticos, explícitos y directos. Si bien,
hay que indicar que no es aplicable a todas las áreas y todos los alumnos, sino más bien
a aquellas muy estructuradas por lo que a las áreas se refiere, mientras que en lo tocante
a los alumnos debe ser dirigido a los primero niveles, a los que tienen un ritmo de
aprendizaje lento y a los que empiezan contenidos nuevos.
En este sentido Montero6 propone que desde el paradigma del pensamiento del profesor
podría sustituirse el término estilo de enseñanza por el de perspectivas ya que estas son
las direcciones en las que los profesores piensan acerca de su trabajo, a la vez que
suponen una mayor flexibilidad para acoger las diversas culturas frente a la cultura
uniforme de los profesores individualistas que detentan un determinado estilo de
enseñanza.

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


La investigación sobre los estilos de enseñanza llega con un cierto retraso al campo de
la Educación Física, que se ve agravado en el caso español. En efecto, la obra de
Mosston La enseñanza de la Educación Física no llega hasta nosotros hasta 1982 y
además refleja las primeras teorizaciones que hemos visto sobre los indicados estilos de
enseñanza.
Ciertamente-Mosston7 plantea la idea de estilo de enseñanza como aquel modo de hacer
docente que está implícito en muchas experiencias de los maestros, pero en lugar de
describir tales conductas al azar, el estilo se propone mostrar como se pueden usar
deliberadamente para desarrollar la interacción maestro-alumno en el proceso de toma
de decisiones y para definir el rol de cada uno en ese proceso.
De esta manera el concepto de estilo de enseñanza surge de la necesidad de identificar
la estructura del comportamiento docente, que actúe como puente entre la estructura de
la materia y la estructura del aprendizaje, tratando así de conseguir un profesor eficaz.
Ahora bien, como hemos visto la idea de Mosston sobre los estilos de enseñanza tiene el
sesgo de su tiempo, ya que los plantea como un proceso evolutivo de la enseñanza
orientado al aprendizaje individualizado y a los procesos cognitivos, a tal efecto, plantea
la idea de espectro de estilos que no es sino el camino que lleva de un estilo situado en
el extremo a otro situado en el extremo contrario. A tal fin identifica los siguientes:
Mando directo
5
Citados por Montero. Ma. L.: Los estilos de enseñanza y las dimensiones..., op. cit.. pp.288 y ss
6
Ver en este sentido Mlontero. Ma. L.: Los estilos de enseñanza i las dimensiones... op. cit. p. 94
7
Mosston. M.: La enseñanza de la Educación Física. Editorial Paidós, Barcelona, 1982.

218
Asignación de Tareas
Enseñanza Reciproca
Grupos Reducidos
Programas Individuales
Descubrimiento Guiado
Resolución de Problemas
Creatividad
Si identificamos el punto máximo teórico de todos los canales con un blanco
denominado toma de decisiones independiente podemos luego decir que el punto
mínimo teórico será el más alejado del blanco, es decir, aquel caracterizado porque el
alumno toma el mínimo de decisiones, debiendo aumentar estas desde el punto de vista
cuantitativo y cualitativo para pasar a otro estilo.

En todo caso, el espectro de estilos supone ir más allá de los esquemas organizativos e
idiosincrasias personales de los profesores a cuyo fin nace la anatomía del estilo que
supone la descripción de las conductas del alumno y del profesor en los momentos de
decisiones previas a la clase, ejecución y evaluación de la misma.
Veinte años más tarde de su primer trabajo las aportaciones de Mosston8 varían
sustancialmente sobre todo en dos aspectos fundamentales, por una parte las bases del
espectro de estilos de enseñanza se fundamentan en la noción de no controversia, es
decir, ya no se enfrentan los estilos para determinar aquel que resulte mejor; por otra. Y
en conexión con la anterior, cada estilo sirve para conseguir un objetivo o unos
resultados, así pues no se comparan los estilos sino que cada uno puede ser más útil para
algunas funciones que otro.
Asimismo, no podemos olvidar que las teorizaciones de Mosston sobre los estilos se
deben entender en el marco del paradigma proceso-producto en su búsqueda del
profesor eficaz, por lo que en su segunda época introduce en ellas elementos propios del
paradigma como Tiempo Académico de Aprendizaje, Organización de los alumnos y el
espacio, etc. que resultará especialmente significativo en los estilos más dirigistas.

8
Mosston. M. y Ashworth. S.: La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos de
enseñanza. Editorial Hispano-Europea, Barcelona, 1993

219
CONCEPTO Y ACTUALIDAD DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
La expresión estilos de enseñanza es similar a la de estrategia pedagógica o didáctica
mientras que difiere en su concepción de otras, a las que, a veces, se asimila tales como
intervención didáctica, método y procedimiento, técnica de enseñanza o estrategia en la
práctica. El estilo, hace referencia a la forma particular de llevar la clase por cada
profesor, o la relación entre los elementos personales y la materia en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, en todo caso, el estilo de enseñanza es la forma peculiar del
profesor de interaccionar con los alumnos y la materia objeto de enseñanza-aprendizaje
en cada uno de los momentos de este.
En la actualidad existe el convencimiento de que el estilo de enseñanza no vale en sí
mismo para cualquier situación, sino que de manera distinta el papel que se le reserva es
el de adaptarse al profesor, características de los alumnos, objetivos de enseñanza,
material y espacios disponibles, etc. En modo alguno, por tanto, los estilos han de estar
enfrentados, sino que se utilizará el más adecuado en función de los elementos antes
mencionados. Así, las investigaciones han estudiado la influencia de los estilos de toma
de decisiones sobre variables como habilidad motriz, actitud, interacciones sociales,
autoconcepto o creatividad.
Por otra parte, en la realidad los estilos de enseñanza no se dan de una manera pura al
modo en que son descritos teóricamente, sino que el profesor, durante su actuación,
utiliza elementos que en puridad habrían de corresponder a otro estilo. Por otra parte,
los profesores deben dominar la puesta en acción de diferentes estilos para
posteriormente aplicarlos en función de la situación de enseñanza deseada.
Desde este punto de vista y de acuerdo con Delgado Noguera con alguna modificación
propia podemos clasificar los estilos de enseñanza de la siguiente manera:
Tradicionales
Posibilitan la participación del alumno en la enseñanza
Fomentan la individualización
Implican cognitivamente al alumno de forma más directa
Favorecen la creatividad

METODOLOGÍA EN LA PRIMARIA
La metodología en el área de Educación física se basa primordialmente en los siguientes
principios:
La globalización.
Utilizaremos un método global, ya que todos los contenidos están interrelacionados, y el
niño/a de esta edad y ciclo entiende, comprende y aprende de una forma global.
En cualquier unidad, sesión o parte del proceso educativo, siempre se tenderá a
intercalar aspectos referentes a más de un bloque de contenidos. Además, éstos son
recurrentes y se seguirán trabajando a lo largo de todo el ciclo.
El carácter lúdico.

220
Utilizaremos el juego como medio o recurso didáctico. De esta forma nos adaptamos a
las características de los niños/as de 1º ciclo en las que le juego actúa como elemento
motivador dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
La motivación.
Se convierte en condición necesaria para el proceso educativo, y se tratará de llevar a
cabo, empleando propuestas variadas en formas de juegos y de corta duración, la
mayoría de las veces, de manera que las sesiones resulten dinámicas y participativas. Se
realizarán también, siempre que las condiciones espaciales (instalaciones), ambientales
(climatología), didácticas (predisposición de los alumnos, posibilidad de materiales,
etc.) lo permitan, juegos y propuestas de carácter expresivo.
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
La técnica metodológica que servirá de eje al proceso de enseñanza-aprendizaje estará
basada en la creación de ambientes de aprendizaje, en los que se propondrán propuestas
de espacios, material, juegos, aparatos y tiempos, encaminadas al descubrimiento, por
parte del niño del movimiento eficaz, satisfactorio y ágil. El no dirigismo reinará en la
ejecución de las actividades, buscando la intervención del profesor de forma oportuna,
que no condicione y respetando la libertad motriz del niño.

Utilizaremos principalmente y teniendo en cuenta el tipo de contenido, las siguientes


técnicas de enseñanza:
Instrucción directa, a través del mando directo, fundamentalmente para la información a
los alumnos de normas, condiciones y tipos de juegos y propuestas que deberán de
realizar.
Descubrimiento guiado, a través de una serie de propuestas de juego libre con pautas
como eje de aprendizaje.
Resolución de problemas, que servirá de base para que el niño descubra su propia
autonomía en el juego y en el movimiento.
En resumen, las técnicas de enseñanza y aprendizaje que utilizaremos en este 1º ciclo
fomentarán que el niño/a sea quien descubra la solución a sus obstáculos motrices, de
forma guiada, y evitando cualquier dirigismo en el aprendizaje.
Agrupamientos.
Dado que la base fundamental de los procesos de aprendizaje serán el juego, y
concretamente, el juego libre con pautas de comportamiento, los agrupamientos serán
flexibles, tendiendo a la distribución de juegos y propuestas simultáneas (evitando que
grupos de alumnos/as estén inactivos). Es decir, unos agrupamientos que faciliten la
metodología colectiva (todos actuando o jugando, cada uno a su nivel) y fomentando la
actitud autónoma de participación y disfrute.
Atención a la diversidad.
Tendremos que partir, siempre, de una atención individualizada (dentro de la
metodología activa y colectiva) en nuestra intervención educativa. Fomentaremos la
libertad individual en conseguir las propias posibilidades, evitando siempre la
imposición u obligación motriz, y la comparación entre unos/as y otros/as.

221
Se pondrá especial atención a la reafirmación de los menos capacitados, los más
discriminados/as y/o los más necesitados, buscando siempre un clima de libertad, de
disfrute, de no tensión, que permita la desinhibición de todos los niños/as en el juego.
Finalmente, se atenderá a mantener constantemente un principio de flexibilidad en las
normas de actitud y comportamiento. Es decir, que sean para todos, hechas y
comprendidas por todos pero no contra nadie ni contra nada.

MÉTODO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS:


(Desarrollo Orgánico Funcional)
Este grupo de métodos está basado en la repetición del ejercicio, con una
dosificación estrictamente de la carga y el descanso.
Los métodos del ejercicio estrictamente reglamentado están en función de la educación
de las capacidades físicas, aplicables sobre todo a las condicionales. Esta clasificación
toma como criterio la clase de carga utilizada (estándar o variable) y la inclusión o no,
de períodos de descanso (intervalos) los mismos que, al igual que la carga, deberán estar
rigurosamente reglamentados.
Método estándar continúo Sirve para desarrollar la
(sin descanso). resistencia aeróbica.
1. Método del ejercicio
ejemplo: carrera continua
Ejercicio estándar
b. Método Standard con Sirve para desarrollar la
(el volumen y la descanso. fuerza, resistencia a la
fuerza (hay descanso
Intensidad no varían mínimo).

2. Método del A) Método variable Desarrolla la resistencia a


continúo (sin la fuerza
Ejercicio variable (el descanso).
Volumen y/o
Desarrolla la velocidad y la
La intensidad B) Método variable con
potencia.
descanso.
Varían.

Basta que varíe la intensidad o el volumen para que el método sea método del ejercicio
variable. Además también el volumen total se divide en volumen parcial y basta que
varíe uno de estos para que también sea método del ejercicio variable.

3. Método combinado: Es donde se combina el método variable y estándar. Ejemplo:


Fartlek.

222
2. Los métodos del juego y la competición
Los métodos anteriormente tratados, necesario por la exactitud del resultado
esperado, imponen un esquema de trabajo rígido. Pero, ¿Qué hacer, entonces para dar
oportunidad al desarrollo de la potencialidad creadora que hay en cada niño, en cada
joven, en cada ser humano? Esto sólo se logra a través de la autorregulación del
esfuerzo, en la manifestación libre de las cualidades físicas adecuadamente
desarrolladas y por medio de la utilización oportuna y libre del movimiento
técnicamente aprendido con anterioridad.
Con esta finalidad la educación física se vale de otros métodos, que toman sus
nombres de los grandes grupos de actividades instrumentales de la educación física: el
juego y las competencias. Estos métodos son el complemento necesario de los métodos
del ejercicio estrictamente reglamentado.
En el ámbito de la educación física su aplicación resulta muy valiosa si se sabe
utilizarlos dosificadamente, pero si se abusa de ellos, la clase corre el riesgo de
convertirse en un eterno recreo o en un campeonato de nunca acabar. Tales extremos
provocados por el uso exclusivo de una u otra forma metodológica, resultan nocivos
para la formación de la personalidad del educando.

a) Métodos del juego:


Son métodos que usan la forma externa del juego, rescatando su carácter
lúdico y argumental, adecuando su elemento a la tarea pedagógica prevista.
De esta manera la educación física consigue integrar las vivencias
propias del mundo infantil con los objetivos del programa, convirtiendo al juego en un
poderoso método de ejercitación física.
Los métodos del juego no deben ser usados para la enseñanza de la
técnica de las destrezas motoras, ni para la dirección exacta del desarrollo de las
cualidades físicas, por cuanto la forma lúdica no permite planificar ni dosificar las
acciones motoras con precisión, puesto que la cantidad de actividades en el juego
depende de diversos factores (entusiasmo, horario, clima), algunos de los cuales no
pueden ser previstos ni controlados por el profesor.
No obstante, los métodos del juego son de inmenso valor para el
incremento y la diversificación de las habilidades motoras y para el desarrollo de la
atención, la rapidez, la agilidad y el equilibrio dinámico.
Aparte, naturalmente, de servir para educar un sin número de aspectos del carácter y la
personalidad del alumno.
Los métodos del juego tienen las siguientes características:
Una organización argumental, porque los niños y los jóvenes siempre desempeñan un
rol que les complace.
Hay variadas formas de lograr el objetivo, lo que permite desarrollar la versatilidad del
movimiento y el ingenio para realizar la tarea motora.

223
La emotividad provocada por el clima lúdico permite soportar una elevada actividad
física sin sentirla.
Con la variedad de incidencias que se producen, el juego crea situaciones que pueden
ser aprovechadas para afirmar los rasgos positivos de la personalidad y para la
formación de los valores sociales.
A este grupo de métodos pertenece toda la gama de métodos llamados
“no directivos” en los que el profesor cumple un rol de facilitador del aprendizaje, su
variedad es muy grande. Se adscriben a este grupo, métodos conocidos como: el método
de solución de problemas, entre otros.

Método Resolución de Problemas:


Consiste en plantear a los alumnos un problema físico y cíclico para que lo resuelva.
En este método, en lo posible, el profesor debe evitar hacer demostración para evitar
que los niños lo imiten.
Este método tiene explicación en niños que recién se inician desde los 4 a los 7-8 años,
cuando la educación del movimiento es uno de los objetivos principales de la educación
física, también puede utilizarse con niños mayores y adolescentes. Imitación de los
animales, caminando y rugiendo son buenos ejemplos.
Ventajas de este método.
Proporciona la espontaneidad y la creatividad de los alumnos.
Los alumnos descubren por si solos los movimientos básicos.
Cada alumno trabaja según sus posibilidades.
El alumno tiene que saber no sólo lo que tiene que hacer, sino cómo y porqué lo, hacer,
obligando al alumno a pensar.
Desventaja de este método.
Aprendizaje lento.
Disminuye la actividad tanto en volumen como intensidad.
La posibilidad de malas interpretaciones técnicas.

Método Resolución de Tareas:


El material didáctico en formas de tareas, se deja abierta la posibilidad de la libe
ejercitación y a través de ella el alumno reflexiona, decide, trabaja intelectualmente y se
maneja con espontaneidad.
Debe aplicarse este método a niños de 12-13 años, debido a su responsabilidad e
interpretación de la educación física.
La organización para el trabajo en este método es la que se realiza por estaciones siendo
primero dividir la clase en varios grupos, es recomendable de que sean 6 alumnos por
grupo, se puede aplicar de dos formas.

224
Se designan a los grupos distintas tareas para que todos empiecen a realizar ejercicios
simultáneamente.
Se establece un orden para que los grupos continúen trabajando.

Método por Descubrir (Método de aprendizaje a través de la experiencia)


Busca que el alumno o que de trabajo, cree algo. Educación física se basa en
tres puntos fundamentales: el deber, la acción y el propósito. Un ejercicio se trasforma
en deber cuando constituye un problema que el niño debe resolver por si mismo. El
deber pasa a ser acción cuando integra una totalidad. Una acción pasa a ser un
propósito cuando su naturaleza compleja exige el desarrollo de acciones duraderas y
múltiples. Todas éstas deben dejar suficiente libertad al alumno. El problema debe ser
presentado siempre en forma de que despierte interés y pueda ser resuelto. Cuando más
profundamente se analice del tema central tanta más libertad se puede dar a los alumnos
para la búsqueda de soluciones.

METODOS DE LA COMPETICIÓN
Se caracteriza por las formas que reviste la competición. Su diversidad es grande
y puede ser muy útil para el logro de muchos objetivos educacionales.
Las formas de competición pueden ir desde el simple “a ver quien llega primero
a la pared” 0 “a ver quien hace el salto más original “hasta las formas más
evolucionadas de competición reglamentadas, como son los torneos y campeonatos.
Los métodos competitivos se basan en el equipamiento de fuerzas, habilidades,
destrezas y otras capacidades motrices, en forma elemental o integrada en juegos con
alto grado de organización y reglamentación, o en deportes.
No son adecuadas para la fijación de hábitos motores si estos no están.
Autorizados completamente, pero sirven para la diversificación por otros métodos. Son
útiles al enseñar la técnica
De una destreza, pero sí para crear las condiciones de su utilización táctica
dentro de la competición, siempre la destreza haya sido aprendida correctamente con
anterioridad.
En el entretenimiento deportivo su aplicación es vasta, pero deben usarse con
mesura en el ámbito de la clase de educación física pues es un abuso crea un clima de
competitividad permanente, de enfrentamiento gratuito entre grupos y de postergación
de los más débiles.
Bien usados, por el contrario, estos métodos ofrecen muchas ventajas, algunas
de las cuales son las siguientes:
Estimulan el interés por la actividad programada.
El clima de elevada emotividad que crean permite un rendimiento físico superior al
habitual.
Desarrollan los sentimientos de solidaridad entre compañeros.

225
Por la riqueza de situaciones que produce, la competición puede servir de
excelente escuela para el cultivo del juego limpio (fair play) y para el aprendizaje de
saber ganar y perder con altura y generosidad.
Al igual que el método del juego, el método de las competiciones permite educar
la personalidad del joven y del niño, a condición de que se respeten las normas
metodológicas de su utilización. Cabe señalar que el abuso de este método puede
resultar contraproducente, puesto que, utilizado en exceso, en lugar de educar, deforma.
Al niño y al joven acostumbrados sólo a jugar y competir resultará muy difícil
encontrar satisfacción en el trabajo dosificado y tesonero que demanda el aprendizaje
correcto de una destreza motora o un fundamento deportivo, y más aún, no alcanzarán a
apreciar los espléndidos frutos de tal esfuerzo.
A la manera de resumen, podemos afirmar que la educación física dispone de
una riqueza tal de métodos que el maestro tiene siempre alguno que se ajusta a la tarea
de enseñanza que tiene por delante. Encontrar el método preciso es sólo posible si el
maestro conoce a cabalidad la gama disponible y para ello deberá mantenerse siempre
actualizado
MANDO DIRECTO
En toda relación enseñanza – aprendizaje existen dos personas que toman
decisiones, el profesor y el alumno. El mando directo tiene una larga tradición. Sigue
viendo probablemente el más utilizado por los docentes que desean mantener un
control estricto de su clase. Este estilo se caracteriza por el total protagonismo del
profesor del profesor en la toma de decisiones, la función del alumno consiste en
ejecutar, seguir, obedecer.
Como se vislumbre en nuestro razonamiento el método se fundamenta en una
secuencia esencial: el profesor emite un estímulo y el alumno responde de modo
apropiado. El primero de la señal del mando, precede a cada movimiento del alumno,
que ejecutará según el modelo presentado. El docente es el que tiene el poder de
decisión acerca del lugar, postura, momento inicial, ritmo, duración, intervalos,
momento final, así como la evaluación de los alumnos.
OBJETIVOS
Cuando es el docente quien toma todas las decisiones y el alumno que obedece,
se logran los siguientes objetivos:
Una respuesta inmediata al estímulo.
Una respuesta precisa por parte del alumno.
Un modelo predeterminado.
El control del comportamiento del alumno.
Uniformidad
La seguridad
Eficiencia en el empleo del tiempo de enseñanza
CARACTERÍSTICAS
Cada estilo tiene sus características y las del mando directo son las siguientes:

226
Realza la personalidad del docente.
Anula la espontaneidad, creatividad del alumno.
El contenido es fijo y representa una sola norma.
El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones.
El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo –
respuesta con un reducido tiempo de aprendizaje.
El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas.
Cuanto más rápida sea la capacidad de reproducción del movimiento, más fácil será que
el alumno pase a otros aspectos del contenido.
A través de la práctica continuada, se consigue uniformizar la ejecución del grupo.
El alumno experimenta rápidos progresos.
ENFOQUE SOBRE EL MAESTRO Y LA MATERIA DE ENSEÑANZA
La enseñanza fundada en el mando ha recibido diversas denominaciones:
método centrado en el maestro, enseñanza dictatorial, docencia formal, enseñanza
regimentada, y otros. El maestro es el único que puede adoptar decisiones referentes a
las actividades físicas. Se espera que el alumno acepte le conjunto de sus limitaciones o
potencialidades físicas y quede determinado y controlado sobre el alumno puede asumir
alguna o todas las formas que sigue.
ORGANIZACIÓN
El alumno puede verse obligado a permanecer en un determinado lugar del
gimnasio, patio, campo deportivo, asignado por el docente.
Se argumenta que es más eficaz durante el acto de pasar lista, indicar objetivos
de la clase. El profesor decide los cambios de formación utilizando el sonido del silbato,
dando palmadas, etcétera. La organización controlada está en armonía con la definición
y autonomía del estilo, que se basa en las órdenes, y el maestro que lo utiliza
posiblemente se siente cómodo con sus procedimientos.
MOVIMIENTO
En la enseñanza del movimiento es posible asimismo imponer limitaciones. En
las diferentes actividades físicas, deportivas, la recreación y la danza, la participación
del alumno es restringido no se le brinda la libertad de acciones del discípulo, siempre
se refleja las órdenes del maestro desde la activación fisiológica, parte principal y final.
LA DEMOSTRACIÓN
La demostración merece un trato especial por su importancia cuando se emplea
el método del mando directo en la enseñanza – aprendizaje. La demostración de una
actividad física por un buen ejecutante produce gran impacto en el observador y tiene
implicaciones psicológicas, es motivador para el alumno.
VENTAJAS
Implica una imagen holística de la actividad.
Implica una clara visualidad de las diversas partes de la actividad y de la totalidad del
proceso motor.

227
Provoca sentimientos de admiración y puede servir como motivación poderosa para el
aprendizaje.
Refuerza la posición del ejecutante, como experto o autoridad en la materia.
Puede inspirar el sentido de la belleza del movimiento humano.
Puede llaman la atención del alumno sobre detalles que se consideran importantes.
Apunta hacia un nivel superior. Puede estimular al alumno para que trate de alcanzar su
propio nivel potencial de performance.
Puede economizar tiempo, las explicaciones, con frecuencia, son muchas veces
demasiado extensas, tediosas u obscuras. Una demostración prolija lo dice todo en un
instante.
Parece ser eficaz. Todo lo que se requiere es “mostrar y decir”, dejando a cargo del
alumno la posibilidad de incentivar su ejecución.
Un ejecutante calificado puede mostrar la posición exacta para iniciar una actividad
deportiva determinada: salida en una carrera de pista. Coloración en la línea o posición
para ejecutar el saque en tenis.
Una demostración puede ilustrar el movimiento inicial, deseada para lograr un resultado
ideal: el primer paso después de la partida de una carrera de velocidad, movimiento del
brazo en el saque de voleibol.
Puede mostrar la serie o secuencias motrices que se emplean en una actividad
determinada.
Puede impresionar al alumno por la suavidad o flexibilidad y gracia del movimiento
humano coordinado. Se pueden admirar las evoluciones de un danzarín o la habilidad de
un diestro gimnasia.
Señala al alumno el resultado estándar que el maestro considera “correcto” o “bueno”.
Para quienes creen que los niños necesitan y desean que se les muestre el
camino, el estándar correcto es una herramienta vital de la enseñanza, control y
evaluación de los logros, se adecua a la definición del estilo basado en el comando.
PROBLEMAS COMUNES A EVITAR
Cuando no se alcanza los objetivos en la clase utilizando el mando directo puede
ser debido a las siguientes razones:
He aquí una breve relación de errores pedagógicos de los que todo profesor
deberá guardarse:
Dirigir a los alumnos, durante la clase, de tal manera que no se sientan observados.
Mantener a los alumnos demasiado tiempo en la postura fundamental o en cualquier
postura difícil que pueda cansarles o indisponerles; los ejercicios se realizarían entonces
incorrectamente.
Prolongar inútilmente los descansos.
Realizar tan precipitadamente los ejercicios que apenas se aprecien.
Hacer largas descripciones en lugar de una buena demostración del ejercicio.

228
Hacer, sin necesidad, múltiples recomendaciones generales, observaciones o
reprimendas.
Agrupar incorrectamente tanto los ejercicios como los alumnos simultáneamente.
No hacer trabajar más que a un reducido número de alumnos simultáneamente.
Interrumpir constantemente los ejercicios para corregir.
Tomar la palabra sin antes reflexionar sobre las observaciones que van a hacerse, ni
tampoco sobre la manera de presentarlas.
No organiza previamente su clase.
Elegir un ejercicio demasiado difícil cuando los alumnos todavía no están preparados.
En este caso es mejor abandonarlo momentáneamente hasta que los alumnos estén bien
preparados para ejecutarlo.
Enseñar un ejercicio nuevo y difícil al final de la clase o durante una época de trabajo
escolar intensivo (época de exámenes). El aprendizaje de un ejercicio nuevo requiere
una fuerte tensión cerebral; por consiguiente, es preciso enseñarlo cuando los alumnos
se encuentran en plena forma, no en estado de fatiga.
Hacer una demostración carente de claridad, de precisión. En este caso, el profesor
demostrará de nuevo el ejercicio completo, o al menos la parte que los alumnos no han
captado.
Presentar un enunciado demasiado rápido, incorrecto en el mando, empleando términos
cuyo significado escapa al entendimiento de los alumnos.
ASIGNACIÓN DE TAREAS
El estilo de asignación de tareas supone un paso adelante en la progresiva
autonomía del alumno con respecto del maestro. El traspaso de ciertas decisiones del
profesor al alumno, crea nuevas relaciones entre ambos, entre el alumno y las tareas, y
entre los propios alumnos. El estilo de la práctica establece una nueva realidad,
ofreciendo nuevas condiciones de aprendizaje y logrando una serie de objetivos
diferentes.
OBJETIVOS
Consiste en desarrollar en el alumno una autonomía de comportamiento que le
sirva para favorecer cierta individualización de las actividades. El estilo de enseñanza
por asignación de tareas deberá resaltar la importancia de las diferencias individuales de
los alumnos, tanto en lo que se refiere a sus cualidades físicas, como a su velocidad de
aprendizaje.
El profesor conserva su poder de decisión, en la planificación, determina los
objetivos y la evaluación.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
El profesor valora el desarrollo de la toma de decisiones deliberada.
El profesor confía en los alumnos para tomar las nueve decisiones.
El profesor acepta el hecho de que tanto él como el alumno puedan ir más allá de los
valores de un solo estilo de enseñanza.

229
Los alumnos pueden tomar las nueve decisiones mientras practican la(s) tarea(s).
Los alumnos deben ser responsables de las consecuencias de sus decisiones, ya que
participan en un proceso individualizado.
Los alumnos pueden experimentar el inicio de la independencia.
DESARROLLO
Pasos a seguir para el desarrollo del método de asignación de tareas:
Reúne a los estudiantes para explicar el trabajo a realizar.
Establece las capacidades que se consiguen con la utilización del estilo.
Describe los nuevos roles: del estudiante y de ti mismo.
Presenta las tareas, cuidando especificar:
Debes hacer un repaso para reforzar las tareas y la toma de decisiones.
Pregunta a los estudiantes y aclara las dudas. Inicia la práctica de las tareas.
El estudiante toma las decisiones traspasadas: intensidad de ejecución, ritmo, etc.
El profesor observa la ejecución y se acerca para corregir los defectos.
Mientras el profesor se desplaza observa las decisiones que toman los
estudiantes y ofrece feedback individual; además procura detectar errores, corregirlos y
permanece con el estudiante para verificar la mejor disposición en la ejecución.
ROL DEL DOCENTE
Selección y preparación del tema.
Prepara los objetivos
Valora el desarrollo de toma de decisiones de los alumnos
Considera que los estudiantes decidan algunos aspectos de las tareas asignadas.
Estar disponible para responder las preguntas del alumno.
Acepta el hecho de que tanto él como los estudiantes pueden ir más allá de los valores
de una sola forma de enseñanza y aprendizaje.
Controla activamente la realización de las tareas.
Recoger la información sobre la actuación del alumno y ofrece retroalimentación.
Evalúa.
ROL DEL ALUMNO

El alumno tendrá que hacerse cargo de una responsabilidad en diferentes


parámetros de la realización de los ejercicios.
Decide sobre las acciones que le han sido asignados:
El ritmo
El momento del inicio de su actividad

230
El momento final de su actividad
El orden de realización de actividades propuestas
Los periodos de pausa
La cantidad de trabajo (número de repeticiones, intensidad).
Es capaz de aceptar sus limitaciones físicas
Respeta el rol de sus compañeros
Es responsable en la toma de decisiones
Realiza preguntas para clasificar.

ESTILO RECIPROCO – ENSEÑANZA RECIPROCA


¿Cuál es nuestro próximo paso? Tenemos necesidad de identificar la variable y
los componentes que consideran mayor libertad de acción al alumno y lo conducirán a
una posición más cercana a la independencia.
Es estilo que analizamos tiene la peculiaridad en el momento evaluador, que al
menos parcialmente se encarga al alumno en lugar de hacerla el profesor. En efecto, la
esencia de la estrategia consiste en que los alumnos organizados por parejas o tríos
realizan la tarea encomendada por el docente a la vez que corrigen sus propios defectos.
El núcleo fundamental reside en el papel de observador o corrector ya que si el alumno
sabe detectar los errores a la vez que plantear las soluciones, es que está en la vía de la
plena asimilación de la tarea encomendada. Por ello es muy importante que los alumnos
tengan hábito de observación para lo cual se ha de fomentar la atención selectiva, así
como la capacidad de análisis.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
Al igual que en los dos estilo anteriores, en éste las características afectan al
profesor y al alumno. Las nuevas relaciones producen unas implicaciones únicas en el
estilo recíproco y son:
El profesor acepta el proceso de socialización entre el observador y el ejecutante como
un objetivo deseable en la enseñanza.
El profesor reconoce la importancia de enseñar a los alumnos para que puedan
intercambiarse feedback precisos y objetivos.
El profesor es capaz de traspasar al alumno el poder de ofrecer feedback durante los
episodios del estilo C.
El profesor aprende un nuevo comportamiento que requiere la abstención de la
comunicación directa con el ejecutante de la tarea.
El profesor está interesado en llevar su comportamiento más allá de los estilo A y B, y
se toma el tiempo necesario para que los alumno aprendan los nuevos roles en la toma
de decisiones adicionales.
El profesor acepta una nueva realidad donde él ya no es la única fuente de información,
evaluación adicional que les han sido traspasados.

231
El profesor acepta una nueva realidad donde él ya no es la única fuente de información,
evaluación y feedback.
Los alumnos pueden participar en roles recíprocos y tomar decisiones adicionales.
Los alumnos, pueden ampliar su rol activo en el proceso de aprendizaje.
Los alumnos pueden ver y aceptar al profesor en un rol distinto a los intrínsecos de los
estilos A y B.
Los alumnos pueden pasar más tiempo aprendiendo (utilizando la ficha de criterios) en
la relación recíproca. Sin la constante presencia del profesor.
DESARROLLO
Los pasos que se debe seguir para el desarrollo del estilo son:
Reúne a tus alumnos y les comunicas que el propósito es el de trabajar con un
compañero y aprender feedback.
Explica los roles de cada uno.
Para que el estudiante observador cumpla con su rol, prepara y proporciona una ficha
con los criterios de la ejecución correcta de la tarea.
Explica a tus estudiantes el propósito de la ficha de criterios y describe el tema
específico para la actividad. Insiste en que se sigan los criterios.
Explica que cuando el ejecutante cumpla la tarea, se cambian los roles entre él y el
observador (estilo recíproco).
Específica la organización y los parámetros temporales, etc.
Procede a formar las parejas y decidan cual de ellos empieza la tarea.
Las parejas se dispersan y empieza la actividad.
Cuando se observa un buen desarrollo de la actividad en el estilo roles y
decisiones cobran vida. Pueden observarse claramente el inicio y el desarrollo de las
relaciones interpersonales, nuevas dimensiones emergen de las ejecuciones de las tareas,
entre las que se pueden notar interacción social, dar y recibir feedback, probar ideas,
corregir y tener éxito.
ROL DEL DOCENTE
Presenta la actividad
Definirá los criterios de observación
Designa al observador
Inicia la actividad facilitando su organización
Observa y corrige a los observadores
La finalidad de la comunicación con el observador será la siguiente:
Enseñarle a observar
Demostrar que todas creen en la eficacia de su acción (esta es precisamente la razón por
la que el profesor ya no se encarga de proporcionar “feedback” a los ejecutantes)

232
Valorar el hecho que los estudiantes se proporcionen feedack.
Responder las preguntas del observador.
Observa, valora y registra los avances del aprendizaje y actitudes.
ROL DE LOS ALUMNOS
Participa en el proceso de socialización, dar y recibir retroalimentación con un
compañero.
La comunicación durante el ejercicio se da entre el ejecutante y el observador.
El ejecutante hace la tarea.
El observador compara el trabajo del ejecutante con los criterios, saca conclusiones y
ofrece retroalimentación, al ejecutante.
Cuando el ejecutante termina la tarea, éste y él cambian de roles.
MÉTODO DE CONSTITUCIÓN DE PEQUEÑOS GRUPOS
Es un proceso de interacción y comunicación entre los integrantes del grupo.
Supone que se integran más de dos alumnos se asocian para la práctica, se realiza la
ejecución, observación y corrección de las tareas propuestas, lo que implica una mayor
responsabilidad del alumno.
OBJETIVOS
Permite trabajar en equipo
Crecer hábito de atención
Lograr la capacidad de analizar
ROL DEL DOCENTE
Organiza a los participantes
Brinda “feedback” a los observadores
Responde las preguntas del observador
ROL DEL ALUMNO
Ejecutante : realiza las tareas
Observador : examina y comunica al ejecutante
Escribiente : registra y redacta los comentarios y/o corrección formulada por el
observador.
ESTILO AUTOEVALUACIÓN
Una nueva realidad va a crearse en la relación que surge del estilo de auto
evaluación. Se traspasan más decisiones al alumno llevándole a una mayor
responsabilidad y a la obtención de una nueva serie de objetivos. Los alumnos se
proporcionan feedback a sí mismo utilizando los criterios desarrollados por el docente.
CARACTERÍSTICAS
El profesor valora la independencia del alumno.

233
El profesor valora la habilidad de los alumnos para desarrollar su sistema de auto
instrucción.
El profesor confía en la honradez del alumno durante el proceso.
El profesor debe tener la paciencia necesaria para realizar preguntas enfocadas al
proceso de auto evaluación y a la ejecución de la tarea.
El alumno puede trabajar individualmente y entrar en el proceso de auto evaluación.
El alumno puede identificar sus propias limitaciones, éxitos y fracasos.
El alumno puede utilizar la auto evaluación como feedback para mejorar.
DESARROLLO
La secuencia de acontecimiento en este episodio es la siguiente:
Reunir a los alumnos alrededor del profesor.
Explicar el propósito del estilo.
Explicar el rol del alumno (describir las decisiones involucradas en la auto evaluación y
remarcar el tiempo disponible para ello.)
Explicar el rol del profesor.
Presentar la/s tarea/s
Explicar la organización
Establecer los parámetros
Mandar al alumno iniciar las tareas.
Los alumnos seleccionan el lugar y toman decisiones.
ROL DEL DOCENTE
Prepara las tareas adecuadas
Prepara la ficha de criterios
Observa la ejecución de la tarea
Responde las preguntas del alumno
Iniciar la comunicación con los discípulos
Ofrece feedback individual o masivo al final de la clase
ROL DEL ALUMNO
Eligen el lugar para realizar la tarea
Cumplen con la tarea
Toma de decisión
Revisa su propia actuación
.

234
ESTILO EL PROGRAMA INDIVIDUALIZADO
El estilo programa individualizado implica una mayor autonomía del alumno,
implica un paso adelante hacia el objetivo de formar individuos independientes, con
criterio propio, analítico y tolerante.
OBJETIVOS
El objetivo de este estilo consiste en proporcionar al alumno la oportunidad de
desarrollar un programa por sí mismo.
Lograr que el alumno tenga la capacidad volitiva, para soportar el desarrollo de un
programa.
ROL DEL DOCENTE
El profesor decide sobre el contenido y el tema.
El docente debe estar disponible cuando el alumno inicia las preguntas sobre el
contenido y/o el estilo.
ROL DEL ALUMNO
Desarrollar un programa.
Diseñar preguntas y descubre soluciones autoevaluarse.
MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO GUIADO
La esencia del estilo descubrimiento guiado consiste en una relación
particularmente entre el profesor y el alumno, donde la secuencia de preguntas del
docente conlleva una serie de respuestas del discípulo. El profesor jamás dará la
respuesta, el alumno debe descubrir y responder.
OBJETIVOS
Iniciar al alumno en un proceso particular de descubrimiento.
Desarrollar una relación precisa entre la respuesta descubierta por el alumno y el
estímulo (pregunta) presentado por el profesor.
Desarrollar la tolerancia docente - alumno.
DESARROLLO
Pasos que se debe seguir para desarrollarlo:
El profesor selecciona el contenido a tratar. Una vez seleccionado, se debe determinar la
secuencia de pasos a seguir.
Cada paso se basa en la respuesta previa, por lo tanto, juzga, examina y establece
cuidadosamente cada punto particular de la secuencia. Para lograrlo, debes anticipar las
posibles respuestas del estudiante, procurando quedarte con la pregunta que tenga una
sola respuesta.
Siempre que aparezca más de una respuesta, debes estar preparado para ofrecer un
nuevo indicio que ayude al estudiante a seleccionar sólo una respuesta.
Entre estímulo (pregunta) y respuesta se produce un proceso mediador del profesor que
es inherente a la pregunta planteada.

235
Ante una respuesta buscada, el profesor proporciona feedback: un simple ¡sí! o un
¡correcto! Pueden ser suficientes.
Considera que en este estilo el profesor no debe decir nunca la respuesta, sino que debe
esperar que la proporcione el estudiante.
También debes procurar mantener un clima de aceptación y paciencia para que las
respuestas esperadas surjan.
Cuando una respuesta es incorrecta o tangencial, el profesor debe repetir la pregunta o
indicio que precedió a la respuesta errónea. Si se consigue la esperada, se sigue con la
siguiente, si esto no se consigue se introduce otra pregunta que represente un paso
menor para el estudiante.
ROL DEL DOCENTE
Diseñar una serie de preguntas elaboradas de tal forma que el alumno realice
descubrimientos sucesivos.
No nunca la respuesta
Las preguntas deben mantener un orden y realizarlas una por una.
Proporcionar “feedback” al participante
Asegurarse de que el alumno haya comprendido el concepto.
Esperar la respuesta del estudiante primero verbal y luego motriz.
ROL DEL ALUMNO
Estar atento para escuchar la pregunta.
Participar activamente procurando hallar la respuesta adecuada.
Descubrir la respuesta para cada pregunta.
Responder primero verbal y luego motriz.
MÉTODO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El método de resolución de problemas significa un paso más en la
profundización del descubrimiento guiado, pues mientras que en este último la esencia
está constituida por los indicios del profesor y las respuestas del alumno, en aquel se
pretende que el alumno encuentre por sí mismo la respuesta con total independencia del
docente. Algunos autores consideran al estilo como el nivel más avanzado de los estilos
de enseñanza
La estrategia consiste fundamentalmente en la búsqueda de alternativas para la
resolución de problemas motrices, estimulando así la creatividad del alumno.
En este método de enseñanza un problema simple puede tener a menudo varias
soluciones, en realidad; muchos problemas soluciones. Este cambio de estructura
provoca un mayor número de operaciones cognitivas y alienta la realización
experimental de más respuestas físicas.
OBJETIVOS
Los objetivos del método son.
Estimular la capacidad cognitiva del profesor en el diseño de problemas sobre el tema.

236
Estimular las capacidades cognitivas del alumno para el descubrimiento de múltiples
soluciones.
Descubrir la solución a un problema, y llegar a un conclusión sobre la importancia de la
actividad realizada.
Alcanzar el nivel de seguridad afectiva que permita tanto al profesor como al alumno.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
La utilización del presente estilo implica que:
El profesor está preparado para traspasar el umbral de descubrimiento.
El profesor está preparado para diseñar problemas adecuados en una o más áreas del
contenido.
El profesor puede aceptar la posibilidad de nuevos diseños dentro de contenidos que
fueron previamente concebidos (en estilos anteriores) como fijos.
El profesor está preparado para proporcionar a los alumnos el tiempo necesario para el
proceso de descubrimiento.
El profesor valora el proceso de descubrimiento y puede aceptar soluciones divergentes
presentadas por el alumno.
El profesor es los suficientemente seguros como para aceptar soluciones distintas a las
suyas.
El profesor acepta la noción de que el desarrollo de la habilidad de producción cognitiva
divergente, es uno de los fines de la educación física.
Los alumnos son capaces de producir ideas divergentes siempre que se les presenten
problemas relevantes.
Los alumnos pueden aprender la relación entre producción cognitiva y ejecución física.
Los alumnos son capaces de producir nuevas ideas para la expansión de los horizontes
del contenido.
Los alumnos son capaces de aceptar las respuestas divergentes de los demás.
DESARROLLO
Pasos que se debe seguir para desarrollarlo:
El profesor explica a los estudiantes la producción divergente y la legitimidad de buscar
y producir alternativas, asegurándoles que sus ideas y soluciones serán aceptadas dentro
de los parámetros de la situación.
Seguidamente, se presenta la pregunta o el problema a los estudiantes que en grupos
resolverán el tema.
Los estudiantes se dispersan y empiezan a diseñar las posibles respuestas al problema.
Se asigna un tiempo para que indague, explore y diseñe.
El profesor observa y espera el desarrollo del proceso mientras observa el grado de
participación de cada estudiante.
Al cabo de un tiempo el profesor ofrece feedback de dos maneras: una que puede ser
neutro haciendo saber al grupo que el proceso de descubrimiento y producción

237
divergente va por buen camino. La segunda opción consiste en el contacto personal con
cada estudiante.
Al final, el profesor reúne al grupo para la conclusión, que se puede hacer con preguntas
o mediante feedback masivo acerca de la participación del grupo.
ROL DEL PROFESOR
Diseñar problemas adecuados al tema.
Considera el tiempo necesario para que los alumnos efectúen el proceso.
Brindar feedback o pistas si fuera necesario, sin dar la solución.
Motivarlos constantemente.
ROL DEL ALUMNO
Evalúa el problema.
Produce soluciones o respuestas al problema.
Lleva a cabo con una actividad concreta.
Establece la relación entre producción cognitiva y educación física.

238
BIBLIOGRAFIA

1. Dr. ARIEL RUIZ AGUILERA “Metodología de la enseñanza de la


Educación Tomo II” Editorial Cuba (La
Habana) año 1989.

2. ÁNSAR ORO, PILAR (1998). LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA


EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 6
AÑOS. EDITORIAL INDE.

3. CONTRERAS JORDÁN, ONOFRE RICARDO, (1998).DIDÁCTICA DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA. EDITORIAL
INDE. ESPAÑA.

4. GONZÁLES GÓMEZ, MARÍA. (1997). LA EDUCACIÓN FÍSICA EN


SECUNDARIA. FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA.INDE. ESPAÑA.

5. HEGEDUS, JORGE. (1974). TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO


DEPORTIVO. EDITORIAL STADIUM.

6. MATVEEV. L. (1983) FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO


DEPORTIVO. EDITORIAL PROGRESO.

7. PILA TELEÑA AUGUSTO. (L983).EDUCACIÓN FÍSICO DEPORTIVO.


EDITORIAL GYMNOS. ESPAÑA.

8. RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ, JAIME RICARDO. (1995).TEORÍA Y


PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
PARA LA ESCUELA PRIMARIA.
EDICIONES C&M. LIMA-PERÚ.

239
9. SÁNCHEZ BAÑUELOS, FERNANDO. (1989.) DIDÁCTICA DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE.
EDITORIAL GYMNOS.

10. VALDÉS CASALS Y OTROS. (1987). INTRODUCCIÓN A LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA
Y EL DEPORTE. DR. EDITORIAL
PUEBLO Y EDUCACIÓN. HABANA
CUBA

11. SEYBOLD, ANNEMARIE “PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA” BUENOS
AIRES.EDITORIAL KAPELUSZ 1974.

12. CARL DIEM. SPORTWISSENCHAFT ALS PÄDAGOGIK, EN “DIE


LEIBESERZIEGUNG” 1 (1953).

13. MAILLO J P “DESARROLLO CURRICULAR PARA


LA FORMACIÓN DE MAESTROS
ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN
FÍSICA” – PRINCIPIOS DE
SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO Y
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL
MOVIMIENTO. 1993.

14. DR. ARIEL RUIZ AGUILERA “METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA


DE LA EDUCACIÓN FÍSICA” TOMO II

15. HELVER VILLALOBOS GUTIERREZ “EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


ESCOLAR 1996

240
16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA “PROGRAMA
CURRICULAR BÁSICO DEL AREA DE
DESARROLLO PERSONAL DE LA
MOTRICIDAD” 2002

17. DELGADO FERNANDEZ Y OTROS "ENTRENAMIENTO


FISICO DEPORTIVO Y
ALIMENTACION" EDIT.PAIDOTRIBO
1997

18. E.J. WEINECK " EL ENTRENAMIENTO FISICO DEL


FUTBOLISTA" EDIT. PAIDOTRIBO
1994

19. FIFA "CURSO PARA ENTRENADORES DE FUTSAL 2003

20. RIVAS MONGRUT, JOSÉ; POSICIÓN Y UBICACIÓN DE LA EDUCACIÓN


FÍSICA FRENTE A LOS PRINCIPIOS DE
LA NUEVA EDUCACIÓN; FONDO DE
EDUCACIÓN FÍSICA
LATINOAMERICANO, GUAYAQUIL –
ECUADOR

241

You might also like