You are on page 1of 7

INVENTARIO EXISTENCIAL

Guía para revisar críticamente la propia vida


Xavier Vargas Beal
Guadalajara, México
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
( Para críticas, comentarios, sugerencias, etc., xvargas@iteso.mx )
Febrero 2010

Esta guía busca orientar la revisión de distintos aspectos de la propia vida. En


cada uno de tales aspectos conviene hacerse preguntas y tratar de
contestarlas a nivel estrictamente personal con verdadero sentido de honradez
y búsqueda. El posible entendimiento de la propia existencia depende de que
tan a profundidad se haga este ejercicio.

Los aspectos a revisar críticamente son los siguientes:

1) Situación física
2) Situación económica
3) Situación afectiva (átomo de relaciones)
4) Situación de esparcimiento
5) Vocación profesional
6) Situación laboral
7) Situación espiritual

Situación física
¿Cuál es mi relación estatura-peso?
¿Hago ejercicio? ¿Con que frecuencia?

¿Soy sano? ¿Qué tan frecuentemente me enfermo? ¿De qué más seguido?

Todos los seres humanos amortiguamos la realidad estresando alguno de


nuestros aparatos biológicos. A este suele llamársele aparato de choque
(Digestivo, Respiratorio, Circulatorio).
¿Cuál es el mío?

Digestivo: (Síntomas de choque: fuegos, úlceras, dolores de estómago,


diarreas, estreñimientos, etc.)
Respiratorio: (Síntomas de choque: gripas, tos, asmas, sensación de ahogo,
etc.)
Circulatorio: (Alta presión, baja presión, embolias, varices, infartos, etc.)

¿Pongo atención a mi aparato de choque y me entero que estoy estresado?


¿Distingo las causas de mi estrés?
¿Hago algo al respecto o dejo que mi organismo sufra?

¿Cuido mi alimentación?
¿Equilibro los distintos tipos de ingredientes de aquello que como?

¿Consumo alcohol en exceso?


¿Fumo?
¿Tengo algún tipo de adicción nociva?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es afirmativa…
¿Qué causas están detrás?

Situación económica

¿De quién dependo económicamente? ¿Totalmente o en parte?


¿Cuál es el nivel de sacrificio que esa(s) persona(s) tiene(n) que hacer para
sostenerme económicamente?
¿Soy recíproco con esa(s) persona(s)?
¿Lo he agradecido alguna vez explícitamente?

¿Qué activos económicos tengo que den solidez a mi vida?


¿Ahorros? ¿Cuánto? ¿Qué proporción de mi ingreso mensual se va al ahorro?
¿Inversiones?
¿Auto(s)?
¿Inmueble(s)?
Si perdiera mi ingreso principal por cualquier razón… ¿Cuánto tiempo tendría
de margen para volver a tener con un ingreso similar?

¿Dedico alguna cantidad a gustos personales? ¿En que proporción a mi


ingreso?

¿Tengo deudas? ¿De qué tamaño? ¿Qué estoy haciendo para salir de ellas?

Situación afectiva (átomo de relaciones)

Para el siguiente ejercicio dibuja en una hoja aparte un centro con círculos
concéntricos yendo del centro hacia fuera como si cortaras una cebolla por
mitad.

En el centro del dibujo escribe la palabra “YO”

Luego, en el primer círculo, junto a ti, ubica como si fuera un átomo, aquellas
personas que están afectivamente muy cercanas a ti. Identifícalas, pueden ser
tu papá, tu mamá, un hermano, un buen amigo, un tío, un vecino… son
personas altamente significativas para ti. No tienen que ser “buenas relaciones”
pueden ser relaciones muy conflictivas pero igual son afectivamente muy
importantes.

Después sigue haciendo lo mismo con el segundo, tercero y, quizá, cuarto


círculo. Si hay personas conocidas que no quedan en estos cuatro círculos ya
no las ubiques.

Ahora revisa la naturaleza de cada relación. Engruesa fuertemente la línea que


las une a ti si la naturaleza es fuerte y positiva, o traza una secuencia de “x” si
esa relación es fuerte pero negativa. Haz lo mismo en todos los casos.
Ahora piensa que tan fortalecida está tu vida afectiva. Descubre aquellas
relaciones que quizá te gustaría que fueran totalmente distintas. Por ejemplo,
puedes descubrir que la relación con alguno de tus padres es muy fuerte pero
altamente conflictiva, o encontrar que hay en tu vida un vecino que te alimenta
afectivamente de manera muy importante y no lo habías captado; también
podría ser el caso de descubrir que uno de tus padres se encuentra en el
cuarto círculo con una línea de unión muy débil… etc., etc.

¿Qué vas a hacer con toda esta información?


¿Deseas modificar la naturaleza de estas relaciones?
¿Deseas modificar la distancia que hay entre tu y estas personas?

Revisa en cada caso… ¿Qué te aportan afectivamente? Pero también… ¿Qué


les aportas tu a ellos?

¿Toca hablar con alguna(s) de esa(s) persona(s)? ¿Aclarar cosas? ¿Resolver


pendientes?

Pregúntate que te pasaría afectivamente si cada una de esas personas se


muriera hoy de pronto. ¿Habría quedado algo pendiente en esa relación? ¿Por
qué esperar? ¿Por qué no resolverlo ahora?

Ahora revisa el área de tus amigos…

Has memoria y ve si los amigos que tienes ahora son amigos de hace mucho
tiempo o son recientes
¿Qué pasó con los amigos de etapas anteriores?
¿Se perdieron por buenas razones o por razones inevitables?
¿No? ¿Se pueden recuperar? ¿Cuáles desearías recuperar?
¿Puedes hacer algo al respecto?

Has lo mismo con los primos y tíos…

Ahora algo de muchísima importancia… ¡tu pareja!


¿Dónde se ubicó en el átomo?
¿Te apasiona?
Los conflictos con esa pareja (que siempre hay) ¿Son de forma o de fondo?
¿Los de fondo los estás trabajando?
Si aún no te unes en definitiva a esa pareja
¿Estás dispuesto a apostar tu vida por esa relación?
¿Dudas? ¡Revísalo!
(La separación, como quiera que suceda, puede ser un último recurso pero
siempre se origina en malas decisiones anteriores, en apuestas equivocadas)

Situación de esparcimiento

¿Cuáles son tus hobbies?


¿Te apasionan?
¿Qué tanto tiempo le dedicas?
¿El tiempo dedicado es razonablemente proporcionado o acabas enajenado
por dedicarle demasiado tiempo?
¿Te distrae positivamente al dejar los problemas por un rato al margen?
¿Cómo repercuten en otras áreas de tu vida tus hobbies? ¿A través de ellos
socializas? ¿Te aíslan? ¿Mejoran tu salud? ¿Mejoran o merman seriamente tus
ingresos?

Vocación profesional

¿Te encuentras estudiando la profesión que te gusta?


¿Has ya identificado las áreas específicas de la profesión en que te quieres
desarrollar?
¿Qué estás haciendo al respecto?
¿Cómo asumes los estudios?
¿Cómo una obligación o como una pasión por saber más sobre el tema?
¿Qué tanto conocimiento has construido de verdad en el área de tu interés?
¿Cuál es tu método de estudio? ¿Tienes alguno?
¿Sólo memorizas datos y apruebas materias o estás de verdad desarrollando
competencias?
¿Te quedas en lo meramente práctico o buscas explicaciones teóricas?
¿De qué tamaño es tu biblioteca profesional?
¿Sólo los libros que te han exigido en la carrera o hay otros tuyos?

¿Qué constituye la profesión en tu caso?


¿La eliges en base a las oportunidades que van saliendo o tu fabricas esas
oportunidades buscando insertarte en el ámbito de tu interés?
¿Qué tan lejos llegas en tus búsquedas de oportunidades?
¿Orientas realmente tu profesión o te dejas llevar por lo que va saliendo?

¿Te quieres quedar sólo en el nivel del ejercicio profesional o quieres


incursionar en la investigación?
Si tu respuesta es que te interesa la investigación ¿Qué estas haciendo hoy en
concreto con esa aspiración?

¿A qué grupos, colegios, cámaras, etc… profesionales estás ya adscrito?


¿Haciendo qué? ¿Colaborando cómo?
¿Quiénes son tus líderes de referencia en la profesión?
¿Tienes alguna clase de contacto con ellos?
¿Los has hecho tus maestros de algún modo?

Situación laboral

¿Tienes un currículo estructurado que de cuenta de tu trayectoria?


¿Tienes un portafolio de tus trabajos anteriores incluyendo los de la escuela?
¿Tienes una página WEB que te promocione?
¿Cuántas con una red de contactos que te apoye laboralmente?

¿Trabajas?
¿Trabajas en lo que quieres?
¿Tu trabajo y tus estudios están alineados temáticamente?
¿Qué calidad tienen tus relaciones de trabajo con tu jefe?
¿Qué calidad tienen tus relaciones de trabajo con tus pares?
¿Qué calidad tienen tus relaciones de trabajo con tus subordinados?
¿Qué calidad tienen tus relaciones de trabajo con quienes no están en tu área
de trabajo pero igual compartes espacios con ellos?

¿Cuál es la proporción de tiempo dedicado al trabajo, al esparcimiento, a las


amistades y a la pareja? ¿Se encuentran estas esferas equilibradas en tu
atención?

Situación espiritual

¿Cuáles son la(s) fuente(s) de tu fe? (No tiene que ser religiosa, puede ser fe
en una persona, un partido político, una ideología, etc.)
¿Cuáles son las prácticas, acciones, ritos, etc., de esas fuentes de fe?
¿Hay congruencia entre tus ideas y las ideas de esas fuentes?
¿Hay congruencia entre tus prácticas, acciones, etc., y los ritos y exigencias de
esas fuentes de fe?
Si no hay congruencia ¿tienes explicaciones para ti mismo de la razón?

¿Eres feliz? ¿Te gusta tu vida?


Si te murieras hoy ¿morirías en paz? ¿Dejarías pendientes?
¿Con quién tienes pendientes?
¿Qué estás haciendo ahora mismo en vida con esos pendientes?

Con la vida… ¿te sientes en deuda?


¿Cómo asumes esa deuda hoy mismo, en vida?
¿Sientes que la vida te sale debiendo? ¿Porqué? ¿Qué estas haciendo al
respecto?
¿Sientes que estás a mano con la vida?
“La vida” es una abstracción que oculta personas concretas siempre…
¿quiénes son esas personas?
Vuelve a tu átomo de relaciones y revisa ahora a la luz de estas nuevas
preguntas como ves ese átomo

Dios… ¿Qué es eso para ti?


¡De verdad! ¿Qué es eso para ti hoy?
Sea lo que sea que te hayas contestado… ¿esa respuesta se hace presente en
tu vida de algún modo contigo mismo y con los demás?

CONCLUSIONES

Finalmente, de todas las respuestas deben haber surgido muchos


motivos de acción, pero no es realista asumirlos todos de una sola vez.
Elige por tanto el 80-20 (Ley de Pareto), es decir aquel 20% de tu vida en
el que se encuentra el 80% del sentido de vivir, mismo que constituye lo
que quieres asumir hoy como tarea y elabora por escrito, sólo para ti
mismo, lo que te provoca a nivel de pensamientos, sentimientos,
sensaciones, etc., y elabora una relación de pocas acciones concretas
que quieras realizar para hacer cambios en el diseño de tu vida.

LEY DE PARETO
(Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto)

Vilfredo Pareto

El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 y recibe este
nombre en honor a Vilfredo Pareto, quien lo enunció por primera vez.

Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico.


Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de
mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-
20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80%
de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese
mismo algo.

Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la
descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso
particular.

El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la


Economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20%
ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro
80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante
de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el
reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.

Aplicaciones:

Después de que Pareto enunciara el principio, se ha constatado que es aplicable a


muchas y diversas situaciones. El principio dice que el 20% de una acción producirá el
80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos.
Para un reparto equitativo hay que conseguir minimizar el principio de Pareto, de
forma que el reparto esté lo más alejado posible de una distribución de proporciones
80-20.

En el comercio:

Una de las aplicaciones más conocidas es su uso para análisis de ventas o comercial.
Las compañías que realizan un análisis de facturación respecto al número de clientes
constatan que, aproximadamente, el 80% de la facturación depende del 20% de los
clientes. Casi nunca se observa una relación 80-20 exacta, pero la desproporción
entre ventas y número de clientes suele ser cierta. Con esta información se puede
decidir qué clientes son estratégicos (hay que cuidar) y cuáles tienen menor
importancia.

El principio de Pareto también se utliza para analizar el surtido o gama de productos


que vende una empresa comercial. El 80% de la facturación proviene del 20% del
catálogo de productos. En general, el principio de Pareto permite analizar una
situación y facilitar la toma de decisiones estratégicas trabajando con datos reales.

En la logística:

Este concepto 80-20 es de gran utilidad en la planificación de la distribución cuando


los productos se agrupan o clasifican por su nivel de ventas, también conocido como
«Distribución A-B-C». El primer veinte por ciento se denominan productos A, el treinta
por ciento siguiente se denominan productos B y el resto, productos C. Cada categoría
puede distribuirse o almacenarse de forma diferente. Por ejemplo, los productos A se
distribuyen por toda la geografía en muchos almacenes y con niveles altos de producto
almacenado, mientras que los productos C se pueden distribuir desde un único
almacén central con un nivel de existencias muchos más bajo que el de los productos
A. Los productos B tendrían una estrategia de distribución intermedia con unos
cuantos almacenes regionales.

Cuando un almacén tiene un inventario grande, para concentrar los esfuerzos de


control en los artículos o mercancías más significativos se suele utilizar el principio de
Pareto. Así, controlando el 20% de los productos almacenados puede controlarse
aproximadamente el 80% del valor de los artículos del almacén. La clasificación ABC
de los productos también se utiliza para agrupar los artículos dentro del almacén en un
número limitado de categorías, cuando se controlan según su nivel de disponibilidad.
Los productos A, 20% de los artículos que generan el 80% de los movimientos del
almacén, se colocarán cerca de los lugares donde se preparan los pedidos, para que
se pierda el menor tiempo posible en mover mercancías dentro de un almacén.

En control de calidad:

No obstante, el principio de Pareto permite utilizar herramientas de gestión, como el


diagrama de Pareto, que se usa ampliamente en temas de control de calidad (el 80%
de los defectos radican en el 20% de los procesos). Así, de forma relativamente
sencilla, aparecen los distintos elementos que participan en un fallo y se pueden
identificar los problemas realmente relevantes, que acarrean el mayor porcentaje de
errores.

You might also like