You are on page 1of 13

Menta inglesa o piperita

Nombre científico o latino: Mentha piperita


Nombre común o vulgar: Menta piperita, inglesa, negra o mitcham
Familia: Lamiaceae
Tipo: Perenne y rizomatosa.
Origen: Europa septentrional.
En nuestro país se cultiva en las siguientes provincias:
o Misiones (Guarani y 25 de mayo, Localidad de Andresito)
o Córdoba (Translasierra, San Alberto y San Javier)
o Mendoza
o San Juan (Albardón)
o Tucumán (Colonia 25 de mayo)
o San Luis (Merlo)
o Buenos Aires
o Salta
o Santa Fé
o Jujuy
o Chubut
o Entre Ríos

Descripción de la planta

Planta perenne, herbácea, vivaz, de 30 a 90 cm de altura.


Es una planta de crecimiento rápido, tallos erectos y ramificados de color rojo
violáceos, robustos y vigorosos; hojas lanceoladas de color verde oscuro y generalmente
con el borde acerrado, largamente pecioladas, de 4 a 8 cm; y flores pequeñas de color
líla azulado que se abren a final del verano. Poseen estolones que crecen bajo el suelo y
sobre la superficie en todas direcciones y originan nuevas plantas. Posee un sistema de
raíces poco profundo, que no explora más allá de 20-25 cm de profundidad.

Detalle de las flores Detalle de las hojas

1
Usos

La menta se utiliza tanto fresca como seca ya que no pierde su aroma. Se utilizan las
hojas y las sumidades floridas desecadas. Poseen un olor característico, pronunciado y
agradable; sabor aromático y refrescante. Contienen aceite esencial, un líquido incoloro
con olor fuerte y sabor picante, que se halla principalmente en las hojas. El principio
componente de la escencia es el mentol, que se halla en la preparación de 45 a 70%.
Posee propiedades estimulantes, estomáquicas, carminativas y antisépticas.

Las hojas y sumidades se utilizan para preparar:


• Tés
• Aderezos de ensaladas, cordero y verduras
• Salsas
• Bebidas refrescantes
• Licores
• Para obtener escencias
• Alcoholatos, tinturas y elixires
• Aromatizante de salsas y sopas
• Adobo de carnes
• Como ingrediente de la mezcla de especies amargas, resolutivas, vinagres
aromáticos, especies aromáticas y especies antinervinas

La escencia se utiliza para:


• Perfumar licores, pasteles y chocolates
• Aceites para la preparación de caramelos, refrescos, chocolate, cosméticos y
licores
• Pastillas para dar sabor a la goma de mascar
• En perfumería, en la preparación de líquidos, polvos y pastas dentífricas
• En preparados medicinales como tabletas, tinturas, bálsamos, elixires, etc.
• En la industria medicinal para enmascarar sabores y olores poco agradables

2
Cultivo

Plantación de menta

Suelo y clima:
Se desarrolla en gran variedad de suelos, pero le son favorables los ligeros, areno-
arcillosos, francos, humíferos o los de aluvión, especialmente los calcáreos, que
sean fértiles, profundos y bien drenados. Le son desfavorables los suelos arcillosos,
compactos y secos, y los terrenos bajos con propensión al estancamiento del agua.
El ph debe oscilar entre 5,5 a 7. Los requerimientos nutricionales son altos en P y N,
presentando respuesta a la fertilización con estos nutrientes.
Prospera en zonas de clima templado, con elevada luminosidad. Las temperaturas
más favorables para el crecimiento y desarrollo varían entre 18-24 ºC, con valores
extremos entre los 5 y 40 ºC. El inicio del crecimiento vegetativo se corresponde
con temperaturas de 2 a 5 ºC, pudiendo tolerar heladas primaverales de -4 a -6 ºC.

Preparación del suelo:


Se debe dejar el terreno bien desmenuzado. Prestar atención a la nivelación, para
evitar la formación de bajos que acumulen agua de lluvia. Puede utilizarse un
terreno que se ha dejado en barbecho o bien los ocupados anteriormente por otro
cultivo. Se deben evitar los suelos infestados con cebollín, gramilla u otras malezas
perennes.

Cultivo:
Se realiza por estolones o por plantines.
La menta puede permanecer durante varios años en el mismo lugar, pero es
conveniente renovar el cultivo cada 3 años como máximo, ya que pasado ese tiempo
no se obtienen buenos rendimientos económicos.
Estolones: La plantación debe realizarse a medida que se van preparando y
seleccionando los estolones, evitando mantenerlos mucho tiempo a la luz del sol,
pues se marchitan con facilidad. Si no van a ser plantados de inmediato, pueden

3
extenderse en lugares sombreados, ligeramente mojados y cubiertos. Deben
plantarse lo más frescos posible.
Se colocan acostados en surcos distanciados a 70 cm y a 20-30 cm entre plantas, a
una profundidad de 5 a 10 cm. Se cubren inmediatamente con tierra y se puede
pasar una rastra o rodillo. Se requieren aproximadamente entre 3,5 a 4 toneladas de
estolones por hectárea.
La época de plantación es a fines de invierno y principios de primavera,
aprovechando el momento en que haya una adecuada dotación de humedad en el
suelo. Realizando la plantación de esta manera se adelanta algo el desarrollo de la
planta, al aprovechar las primeras temperaturas primaverales, pero conviene ejercer
un control más temprano de malezas.
Plantines: para obtenerlos debe esperarse que de un cultivo anterior broten las
plantitas de los nudos; cuando alcancen una altura de 10 a 15 cm se pueden arrancar
a mano, especialmente en suelos ligeros o húmedos. Se procede a recortar la parte
aérea y de inmediato se disponen en surcos distanciados a 70 cm y una distancia
entre plantas de 20 a 25 cm. Una planta adulta puede dar de 80 a 110 plantines.
Para implantar una hectárea se requieren entre 50.000 a 60.000 plantines. La
plantación puede hacerse a mano o plantador, si se trata de una superficie reducida,
o con una máquina transplantadora hortícola para grandes extensiones o si se quiere
ahorrar mano de obra.
La época adecuada es durante la primavera, algo más tarde que para los estolones.
Tiene la ventaja de que se puede evitar el peligro de las heladas tardías.

Propagación:
La propagación se consigue a partir de estolones en la primavera, separados de
plantas vigorosas procedentes de un cultivo ya establecido y con buen estado
sanitario. Los estolones viejos, secos, débiles o enfermos se eliminan.
Un plantín puede rendir al año siguiente entre 40 a 50 plantines. Con la
implantación de una hectárea, al año siguiente es posible obtener plantines para 30 a
40 hectáreas.

Labores culturales:
Requiere frecuentes carpidas y deshierbes, que se pueden realizar mediante
implementos mecánicos complementando a mano, hasta el momento en que los
estolones se extienden en el espacio comprendido entre los surcos; luego todo el
trabajo debe hacerse a mano hasta el momento de la cosecha.
Es importante la eliminación de yuyos porque algunos pueden colorear la escencia,
conferir olor o sabor extraño, etc. Los herbicidas comerciales pueden ser útiles en
los primeros estadíos del ciclo vegetativo, pero luego la densidad del follaje exige
una carpida cuidadosa. Mecánicamente es recomendable el uso de escardillos entre
surcos y desmalezados con herramientas de mano entre plantas.
Debe vigilarse la presencia de plagas y enfermedades.
Los riegos deben ser frecuentes. El aporque facilita el riego por surco.

Fertilización:
Se pueden realizar aplicaciones de un abono completo como el sulfato de amonio
y/o urea, colocándose el primer tercio al inicio del rebrote, otro tercio en noviembre
y el último después del corte. Con el incremento del nivel de nitrógeno se produce
un aumento en la altura de la planta y la relación hoja/tallo, reduciéndose el
contenido de aceite. La fertilización fosforada produce un aumento de la altura de la

4
planta y una disminución de la relación hoja/tallo, pero el contenido de aceite no es
afectado.

Cosecha:
El momento más adecuado para la cosecha varía según el destino de la producción
(en seco o para la destilación de aceite esencial).
Comercialización en estado seco: la cosecha debe hacerse antes o al comienzo de la
floración.
Destilación para obtener aceite escencial: debe realizarse la cosecha en plena
floración, que es cuando contienen mayor cantidad de escencia con la mayor
cantidad de mentol (y por lo tanto mejor calidad).
La cosecha se realizará en días soleados y secos, por la mañana o por la tarde,
evitando hacerlo en días nublados, con viento o cuando existe la posibilidad de
lluvias. En pequeños cultivos se realiza con hoz o guadaña, mientras que en grandes
plantaciones puede emplearse una máquina segadora, tipo alfarera. La altura del
corte oscila entre 5 y 10 cm.

5
Tratamiento del producto

Hojas y sumidades:
Si el producto es destinado a la comercialización en seco, es necesario secarlo a la
sombra en locales bien ventilados. Debe tenerse cuidado que el material no se
humedezca, pues ennegrece con facilidad y se deteriora su calidad.
El manipuleo de la menta debe hacerse a la mañana temprano, no en las horas más
calurosas, pues la droga se pulveriza con facilidad.
Los procesos de post cosecha comprenden:
o Secado
o Trillado
o Limpieza o zarandeo
o Embalaje
Secado:
Para poder realizar el trillado y conseguir un producto apto para su conservación,
debe deshidratarse hasta un 10% de humedad aproximadamente. El secado debe
realizarse lo más rápido posible, con la precaución de no sobrepasar la temperatura
de 45 ºC. Se pueden mencionar tres tipos de secado utilizados en la práctica a escala
industrial:
 Natural
 Artificial
 Natural forzado
En muchas ocasiones es conveniente utilizar una combinación de alguno de los
sistemas mencionados.
 Secado natural: consiste en dejar el material en el campo durante las horas de
luz, bien esparcido, hasta que baje la intensidad luminosa. Luego se
trasladan las ramas cortadas a algún lugar cerrado para pasar la noche,
completándose el secado al día siguiente, cuando se eleve la temperatura
ambiente.
 Secado artificial: para este proceso se debe contar con una fuente de energía
(gas, leña, etc.) a fin de calentar el aire a utilizar en el secado. Una vez
cosechado y colocado el material a secar, debe hacerse circular el aire
caliente en el ambiente a una temperatura no mayor a 45 ºC. Se calcula que
el material demora en secarse unas 5 a 7 horas, según la humedad relativa
del aire y la disposición del material dentro del secadero.
 Secado natural forzado: es una combinación del secado natural con el
aprovechamiento de la energía solar. Consiste en construir un invernáculo de
polietileno (del tipo usado en las producciones hortícolas intensivas) con
paredes laterales que puedan levantarse durante el día y permitir un cierre
hermético durante la noche. Una vez cosechado el material en días soleados
y calurosos, se dispone dentro del secadero. El material dispondrá de la
energía solar que atraviesa el polietileno, permitiendo un ahorro de
combustible.
Trillado:
Es el proceso por el cual se desprenden las hojas y sumidades florales de los tallos.
El procedimiento consiste en “frotar” las ramas entre sí y/o contra una superficie
rugosa, que facilite el desprendimiento de las hojas y flores de los tallos que las

6
sostienen. Se puede utilizar para esto cualquier herramienta que disponga de un
cilindro con barras o púas en la superficie que gire sobre un eje, y un cóncavo fjio
con el mismo tipo de superficie rugosa o con dientes. Las máquinas trilladoras de
cereales adaptadas funcionan perfectamente para esta tarea. Se debe trabajar en
horas del día con baja humedad relativa (entre las 11 y las 18 horas, según la zona),
para asegurarse que la mercadería esté bien seca, lo que asegurará un buen
rendimiento.
Limpieza o zarandeo:
En esta etapa se debe eliminar la mayor cantidad de palos y materias extrañas. Este
proceso generalmente se realiza con zarandas mecánicas como las utilizadas para
limpeza de granos y semillas. También se pueden utilizar limpiadoras neumáticas,
en las cuales la separación de palos, tierra, polvillo, hojas y sumidades florales se
realiza con una corriente de aire. Este proceso puede estar combinado con la
despalilladora, realizando un proceso integrado en el cual entran las ramas secas a la
despalilladora y al final se obtiene el producto ya limpio. Si la infraestructura
disponible no permite este proceso continuo, el producto puede embolsarse y
esperar a efectuar la limpieza en momentos de disponibilidad de mano de obra, ya
que no es necesario efectuarlo enseguida de la trilla.
Embalaje:
Embolsado: el producto debe ser embalados en contenedores limpios y secos hechos
de material que no lo afecte y que lo proteja de la contaminación de cuerpos
extraños, del intercambio de humedad y de la pérdida de complejos volátiles. Se
pueden utilizar, para el mercado interno, bolsas de arpillera o propileno entretejido
con capacidad para 10 a 15 kilos. Para la exportación generalmente se exige doble
bolsa: una interna de nylon impermeable al agua y oxígeno, y otra externa de papel
grueso. Las bolsas deben estibarse separadas del suelo y en un ambiente seco, fresco
y sin incidencia directa de luz solar o fuente de calor, así como también libre de
olores particulares y de la entrada de insectos y animales.
Etiquetado:
En la etiqueta de cada envase debe figurar:
 Nombre del producto
 Nombre y dirección del productor o del fraccionador y la marca, si existe
 Peso neto
 País de origen
 Cualquier otra información requerida por el comprador, como año de
cosecha o fecha de envasado.
 Tratamiento hecho al producto (fumigación, irradiación, etc)
 Si cumple con alguna norma de comercialización, nacional o internacional

Escencia:
Una vez realizado el corte, se dejan las plantas sobre el terreno para que se oreen
parcialmente durante 1 o 2 días, según las condiciones de la región y el estado de la
humedad del aire. Debe evitarse llegar al secado completo, ya que en este estado la
menta se torna quebradiza y no se puede manipular sin que se desprendan las hojas,
con las consiguientes pérdidas.
La menta puede destilarse como planta entera o bien después de haber sido picada
mediante trilla y zarandeo. El tiempo de destilación varía de 1 a 2 horas y más según
el estado de sequedad de la planta; cuanto más fresca, el proceso es más prolongado.

7
Plagas y enfermedades

Malezas:
Las malezas no sólo compiten con el cultivo por los nutrientes, agua y espacio físico
sino que también, al cosechar la menta, las malezas que conviven con ella son
llevadas al proceso de destilación, perjudicando la calidad del aceite esencial y
también contaminando la hierba deshidratada. Un elevado grado de enmalezamiento
del cultivo provocará pérdidas totales y en muchos casos, la renovación de la
superficie plantada al finalizar el primer año de plantación.
La remoción de malezas a partir de los 15 días de la plantación de los rizomas con
intervalos de 15 días no nuestra diferencias con el tratamiento de mantener libre de
malezas el cultivo en forma permanente. Los tratamientos con intervalos mayores a
45 días comienzan a mostrar una abrupta caída de los rendimientos en materia
verde, aceite esencial (total y contenido porcentual) y la calidad de la misma.
Los rendimientos de materia verde y aceite esencial se incrementan al aumentar el
período libre de malezas, y éste debe ubicarse por encima de los 90 días para
obtener un rendimiento aceptable.

Herbicidas

Producto Dosis y efectos

Terbacil 1,5 kg/ha


Post emergente anual
Malezas de hoja ancha
Bentazón 1,0 lts pa/ha
Post emergente temprano
no aplicar en cultivos
nuevos
Setoxidim 0,2 – 0,5 lts pa/ha
Glifosato 1,6 lts pa/ha
Oxyfluorfen Pre emergente anual
Trifluralina Pre plantación
Pendimentalín Pre plantación
Paraquat Post cosecha
Prometrina Previo desarrollo de la
planta
Malezas de hoja ancha y
gramíneas
Bromoxymil 0,3 lts pa/ha
Post emergente anual,
previo al desarrollo de la
planta
Malezas de hoja ancha

8
Enfermedades:
Roya
Es la enfermedad de mayor importancia en la Argentina. Es un hongo denominado
Puccinia menthae que ataca a hojas y tallo. Se caracteriza por la aparición de
pústulas amarillas que luego oscurece a tonos marrones. Cuando el ataque es muy
intenso puede provocar la caída de las hojas.
El control de esta enfermedad es difícil. En general se recomienda adelantar la
cosecha cuando se prevé un ataque severo.

Marchitamiento
El marchitamiento es una enfermedad producida por un hongo (Verticillum sp). Las
hojas se toman amarillas, la planta crece con dificultad y termina por morir en poco
tiempo, especialmente si el clima es seco. Hasta el presente no se han hallado
métodos eficientes de control. No se observaron ataques en nuestro país.

Atracnosis
La antracnosis es causada por el hongo Sphaceloma menthae. Se caracteriza por la
aparición de manchas grises con bordes marrón-rojizos en las hojas jóvenes, que
pueden extenderse a los brotes, provocando la caída de las primeras y la muertes de
los segundos.

Tizón
El tizón de la menta es provocado por la bacteria Rhizoctonía solani. Afecta
seriamente el follaje. El aumento en la distancia entre hileras provoca una
significativa disminución de la incidencia de la enfermedad, dado que menores
espaciamientos provocan una mayor densidad de follaje, menor circulación de aire y
por ende mayores posibilidades de presencia de agua libre indispensable para la
germinación de las esporas.

Plagas:
Acaros (Tetranychus urticae) y cotorritas (Cicadélidos)
Atacan especialmente en años secos. Debido a la succión causan la caída de las
hojas. Se pueden combatir con insecticidas, pudiéndose combinar la aplicación de
insecticida con la de fungicida.

Taladro del tallo, gusanos cortadores y coleópteros


Sus larvas atacan las raíces.

Hormigas y bichos canasto


Pueden causar daños en las hojas o en los brotes tiernos, llegando en el caso de
ataques intensos a defoliar la planta. El control se realiza con la aplicación de
insecticidas permitidos, previniendo la residualidad y olores o sabores que pudieron
conferir a la esencia.

Pulgón lanígero o de la menta (Kaltenbachiella menthae Schoult)


Se localiza en las raíces y puede provocar daños de importancia, especialmente si el
suelo es seco. Su hábito subterráneo hace que su control sea difícil. No se conoce un

9
tratamiento práctico y económico para combatirlo en los cultivos ya invadidos, por
lo cual se recomiendan implementar una serie de medidas preventivas para impedir
su propagación:
• Elección de un terreno donde no se haya cultivado menta o donde el pulgón no
exista.
• Seleccionar plantas sanas para la nueva plantación.
• Lavar los estolones para librar a las raíces de la tierra adherida y sumergirla en
cualquiera de las siguientes soluciones:
o Sulfato de nicotina (300 cc)
o Jabón insecticida (250 gr)
o Agua (100 lts)
O bien:
o Aceite emulsionado (2lts)
o Agua (100 lts)

El empleo de insecticidas fosforados orgánicos aplicados en varias pulverizaciones


directas al suelo han dado buenos resultados.

10
Costos variables

Jornales para 2 cortes (siega, trilla y tamizada) $800


Envases (180 bolsas de polipropileno) $90
Gastos de comercialización (1% ingresos brutos) $45
Total costo directo (7 ha) $1545

Total ingreso directo 1 ha (rend. 1800 kg a $2,50 kg) $4500


Margen bruto por hectárea en el primer año $2955

Cálculo del margen bruto por hectárea

Para una zona sin riesgo y con maquinaria propia (costos fijos):

Preparación del terreno $80


Jornales para implantación con máquina $80
Herbicidas y fertilizantes $150
Desmalezadas (escardillo y manuales) $300
Total costo fijo 1 ha $610

Rendimientos

Planta fresca 7000 a 12000 kg/ha


Planta seca 1500 a 2500 kg/ha
Escencia 0,2 – 0,5 % sobre material oreado
1 – 2,5 % sobre material seco
20 – 45 kg por hectárea

Datos estadísticos

Superficie cultivada en el país (hectáreas)

94 / 95 95 / 96 96 / 97 97 / 98 98 / 99 99 / 00
230 220 220 s/d 650 980

Volumen de producción (toneladas)

94 / 95 95 / 96 96 / 97 97 / 98 98 / 99 99 / 00
440 594 580 s/d 1.720 2.560

Rendimiento medio (kg / ha)

94 / 95 95 / 96 96 / 97 97 / 98 98 / 99 99 / 00
1.913 2.700 2.636 s/d 2.646 2.612

11
Fortalezas y debilidades

Problemas más importantes que afectan al sector de aromáticas

Cultivo:
 Escasa actualización tecnológica y falta de información al productor
 Falta de variedades (identificación, mejoramiento genético, nuevas especies,
disponibilidad de semillas y plantines, etc)
 Falta de herbicidas específicos y su uso para el control de malezas
 Falta de asesoramiento (privado e institucional)
 Problemas para conseguir mano de obra capacitada (sociocultural)
 Falta de apoyo estatal (falta de créditos)
Procesamiento:
 Falta de plantas de procesamiento en zonas de producción
 Falta de conocimiento del tema (falta tecnología)
 Procesos sin estandarizar (de procesos y de calidad de producto, diferencias
de criterios)
 Falta de financiamiento para industria (falta de apoyo oficial)
 Problemas en el secado
 Altos precios de transporte
 Alta inversión para instalar una deshidratadora
 Abastecimiento de materias primas
 Falta de maquinaria específica (dificultad para obtenerla)

Comercialización:
 Falta de transparencia del mercado (falta información de precios, etc)
 Pocos compradores locales (Oligopolio, marcada atomización)
 Falta de asociaciones de productores (Asociativismo, cooperativas, al vender
separadamente se obtienen precios bajos)
 Política nacional muy errática (retenciones, fluctuaciones del tipo de cambio,
precios inestables, políticas para el sector)
 Faltan lograr altos volúmenes para exportar
 Competencia desleal / Usura de los intermediarios
 Bajos precios de la industria local ó acopiadores
 Adulteración de los productos
 Faltan estándares de calidad de las distintas especies

Fortalezas y oportunidades actuales del sector aromático argentino

 Aumento de la demanda internacional


 Posibilidades de exportación teniendo volumen
 Zonas agroecológicas aptas
 Posibilidades de crecimiento a nivel nacional
 Productos de contraestación

12
 Mayor fuerza si se forma un ente representativo (agrupación de productores)
 Buenos precios del mercado internacional

Bibliografía y fuentes

Cultivo de la menta piperita en la Provincia de Buenos Aires


Ing. Agr. Jorge Ringuelet, Ing. Agr. Roberto Barreyro

Manual para el cultivo de plantas aromáticas


Antonio M. Collura, Negidio Storti

Resultados de la encuesta de opinión realizada durante las Jornadas de Discusión


sobre la Problemática del Cultivo de Plantas Aromáticas
INTA - EEA San Pedro, 19 de agosto de 2004

Estimaciones Area de Té, Aromáticas y Medicinales


Dirección de Industria Alimentaria - S.A.G.P. y A.

2da jornada sobre cultivos aromáticos, 11/11/05


Cátedra de Bioquímica y Fitoquímica, Cátedra de Cultivos Industriales - Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de La Plata

13

You might also like