You are on page 1of 4

Exclusión social, inclusión social y Desarrollo Humano

Mario Posas

1. Qué es la exclusión social

El concepto de exclusión social se encuentra en el centro de la agenda


social y política, tanto de los países de la Unión Europea, donde ha
alcanzado la categoría de política de Estado, como de algunos organismos
internacionales1.

Este concepto fue acuñado en Francia en el año de 1974 para referirse a


personas y grupos desprotegidos de la seguridad social como los
minusválidos, los enfermos mentales, toxicamos, delincuentes, personas con
tendencias suicidas, ancianos, inválidos, familias monoparentales y otros2.
En la década de 1980, su uso se fue generalizando y extendiéndose, hasta
abarcar situaciones relativas al crecimiento del desempleo, la crisis del
Estado benefactor y del pleno empleo.

Esto llevó el concepto más allá del ámbito del análisis de la situación social de la pobreza. En su
versión convencional, el concepto de pobreza alude a estados de carencia material de las
personas. En cambio, el concepto de exclusión social va más allá. Trata de captar el proceso social
que hace que individuos y colectivos sociales sean marginados de las oportunidades económicas,
sociales, educativas, culturales y políticas que permiten llevar una vida digna y decorosa.

El concepto de exclusión social es polisémico. Algunos autores lo restringen al ámbito de lo que


desde T. S. Marshall, se denomina la ciudadanía social3. Otros autores trascienden este nivel,
involucrando todas las dimensiones de la ciudadanía plena: social, política y civil. Este es el sentido
de la definición de exclusión social que nos propone el Ministerio de Trabajo y Acción Social de
España. Para ellos, el concepto de exclusión social sirve para designar a “aquellas personas o
grupos sociales que, de una u otra manera se encuentran fuera de las oportunidades vitales que
posibilitan la ciudadanía plena”. Esto implica que la exclusión social se refiere al conjunto de
oportunidades económicas, sociales, políticas y culturales que favorecen el sentido de pertenencia
a una comunidad política. Si vamos más allá de la perspectiva de ciudadanía basada en derechos,
como la que nos ha legado Marshall, tendríamos que agregar que se refiere también a los deberes
y responsabilidades cívicas que le son consustanciales.

Las concepciones de la exclusión que trascienden la visión restringida de ciudadanía social,


reconocen como factores de exclusión factores económicos, sociales, políticos y culturales. Así por
ejemplo, en un estudio patrocinado por el Banco Mundial, puede leerse lo siguiente: “La exclusión
social se puede definir como la imposibilidad de un sujeto o grupo social para participar
efectivamente a nivel económico, social, cultural, político e institucional”4. En este sentido, la
exclusión social es un concepto muldimensional que nos permite comprender y explicar los
procesos que generan la pobreza y la desigualdad social5. En esta misma dirección, un estudio
reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define la exclusión social como “un proceso
social, político y económico dinámico, pero ineficiente y disfuncional, por el cual se deniega a las
personas y grupos el acceso a oportunidades y servicios de calidad para que puedan tener vidas
productivas fuera de la pobreza”6. Como diría A. Sen, estos procesos sociales, políticos y
económicos, limitan los funcionamientos de las personas y grupos sociales, disminuyen su
bienestar y su capacidad de optar por la vida que tienen razones para valorar. 7

1
Véase, por ejemplo, los programas del Ministerio de Trabajo y Pensiones inglés y las publicaciones del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales español. En el caso de los organismos internacionales véase, por ejemplo, Estanislao Gacitúa,
Carlos Sojo y Shelton Davis (editores), Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina, FLACSO/Banco
Mundial, San José, Costa Rica, 2000 y Gustavo Márquez, et. Al., ¿Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusión
social en América Latina y el Caribe, BID, Washington 2008
2
La paternidad del concepto de exclusión social suele atribuirse a René Lenoir cuando fungió como Secretario de Estado
de Acción Social.. Citado por H. Silver, “Exclusión social y solidaridad social: tres paradigmas” en Revista Internacional del
Trabajo, No. 113, 1994, pp. 607-662
3
Véase José Felix Tezanos, La sociedad dividida, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2004 p. 147 y ss. Véase también
Social Exclusion Unit, , Tackling Social Exclusion: Taking Stock and Looking to the Future. Emergin Findings, Office of the
Deputy Prime Minister , UK, March 2004,
4
Estanislao Gacitúa y Shelton Davis, “Introducción. Pobreza y exclusión social en América Latina y el Caribe” en Estanislao
Gacitúa, Carlos Sojo y Shelton Davis (editores), Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina,
FLACSO/Banco Mundial, San José, Costa Rica, 2000, p. 12
5
Ibidem, pp. 13-14
6
Gustavo Marquez, et. al., ¿Los de afuera?. Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe, BID,
Washington, 2007, p. 5
7
Ibidem, pp. 5-6

www.revistadesarrollohumano.org - Boletín Nº 46 - julio 2008 1


Como factores específicos de exclusión social, la bibliografía ha identificado factores como la
pobreza, la educación deficiente, el desempleo abierto, las ocupaciones de baja productividad y los
empleos en condiciones precarias, el deterioro y/o la debilidad de las redes familiares y/o
parentales, la segregación residencial o territorial y la falta de participación social y política8. La
combinación de estos factores, es lo que genera los procesos de exclusión que sufren
determinados colectivos sociales. Sen reconoce la importancia de algunos de estos factores en su
obra Desarrollo y libertad. “Entre sus múltiples efectos”, nos dice Sen al referirse al desempleo, “el
paro contribuye a la “exclusión social” de algunos grupos y provoca la pérdida de independencia,
de confianza en uno mismo y de salud mental y física”9. Al referirse a la participación de las
personas en la vida de su comunidad, Sen apunta lo siguiente: “Por ejemplo, las dificultades que
tienen algunos grupos de personas para “participar en la vida de la comunidad” pueden ser
cruciales en cualquier estudio de la “exclusión social”. La necesidad de participar en la vida de una
comunidad puede provocar la demanda de equipo moderno (televisores, magnetoscopios,
automóviles, etc.) en un país en el que estos servicios sean más o menos generales (a diferencia
de lo que se necesitaría en los países menos ricos), y eso provoca tensiones a las personas
relativamente pobres que viven en los países ricos incluso cuando tienen un nivel de renta mucho
más alto que el de los habitantes de países menos opulentos”10.

2. Qué es la Inclusión social

El concepto de inclusión se encuentra en un lugar prominente en la agenda pública. Se le concibe


como el antónimo más calificado del concepto de exclusión formando un eje virtuoso que va de la
exclusión a la inclusión social. En más, de alguna manera, el concepto de inclusión social ha
puesto en entredicho el concepto de integración social, que data de la sociología durkheniana11.

Se entiende por inclusión social, el proceso mediante el cual los individuos y los grupos o
colectivos sociales salen de la exclusión social y son integrados a la sociedad en que viven, tanto
desde el punto de vista económico y social como político y cultural. En este sentido, la inclusión
social se obtiene cuando los individuos y los grupos sociales dejan de sufrir de los efectos
negativos del desempleo, del bajo nivel de instrucción, la vivienda precaria, delincuencia, mala
salud, problemas familiares, limitado acceso a servicios, la superación del aislamiento social y
espacial, se les reconoce como actores sociales y participan plenamente en las organizaciones
sociales y políticas de una sociedad determinada. 12

La inclusión social se refiere al proceso mediante el cual se trata de garantizar que cada persona,
independientemente de su experiencia y circunstancias, tenga acceso a los servicios y facilidades
que necesita para desarrollar la condición ciudadana y sus propias potencialidades en la vida. La
idea básica de la inclusión social puede ser captada por la noción de “oportunidades para todos”,
que es, justamente, el título que lleva el Informe Anual que el Ministro de Trabajo y Pensiones
Británico presenta al Parlamento de su país13.
Para alcanzar la inclusión social, se requiere al menos: mejorar los logros educativos; incrementar
las perspectivas de empleo, reducir el desempleo y los empleos precarios; disponer de redes de
apoyo familiar y comunitario; tener acceso a las nuevas tecnologías de información y conocimiento;
participar activamente en asociaciones de la sociedad civil y en organizaciones políticas para tener
voz en los asuntos públicos y participar en la toma de decisiones.

Indicadores del
Eje Exclusión/Inclusión social

8
Joan Subirats, Ricard Gomá y Joaquin Brugue, Análisis de los factores de exclusión social, Institut de Govern i Politiques
Públiques, Bilbao, 2005 y CEPAL y OIJ, Juventud e inclusión social en Iberoamérica (resumen), Santiago de Chile, s.f.,
9
A. Sen, Desarrollo y libertad, Editorial Planeta Colombiana, Bogota, 2004, p. 38
10
Ibidem, p. 117. Un desarrollo sistemático del concepto de exclusión social en Sen puede encontrarse en Social
Exclusión: Concept, Aplication, and Scrutiny, Asian Development Bank, 2000
11
La definición del concepto opuesto al de exclusión social es todavía objeto de activa controversia. Así, por ejemplo, un
autor ha planteado enfáticamente que “lo opuesto a la exclusión social es la integración social, es decir, el proceso
mediante el cual los miembros de una sociedad van siendo considerados como miembros de derecho pleno en términos
económicos, institucionales y culturales”. Jaime Ruiz-Tagle, “La exclusión social en el mercado de trabajo: el caso del
MERCOSUR y Chile” en Jerónimo de Sierra (compilador), Los rostros del MERCOSUR, El difícil camino de lo comercial a
lo social, CLACSO, Buenos Aires, 2001, p. 343. Por su parte, CEPAL ha considerado que la integración social definida
como “el proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas participar del nivel mínimo de bienestar que es
consistente con el desarrollo alcanzado en un determinado país” es parte del proceso de inclusión social, al que consideran
como “una forma ampliada de integración”. (CEPAL, Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina
y el Caribe, Santiago de Chile, 2007, p. 15 y 16). Aunque reconocen que ambos conceptos pueden funcionar como
opuestos a exclusión social, otros autores señalan que la práctica ha hecho usuales los pares exclusión/inclusión y
marginación e integración. (Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres (eds.), Diccionario de sociología,
Alianza Editorial, Madrid, 1998, p. 285)
12
Cf. Centre for Economic and Social Inclusion (CESI), Social Inclusion. Disponible en
http://www.cesi.org.uk/kwow/indexkb.asp
13
Véase, a título de ejemplo, Department for Work and Pension, Oportunity for all. Six Annual Report 2004. Disponible en
Centre for economic and social inclusion. www.cesi.org.uk

www.revistadesarrollohumano.org - Boletín Nº 46 - julio 2008 2


Ámbito Excluido Incluido o integrado
Acceso al empleo Desempleado, subempleado, Empleo estable y bien
empleo precario remunerado
Remuneración baja
Acceso a educación Abandonó escuela primaria o Concluyó educación
secundaria secundaria y universitaria
Acceso a nuevas tecnologías No tiene acceso a INTERNET Tiene acceso a computadora
No dispone de acceso a una Hace uso frecuente del
computadora INTERNET
Participación social y política No pertenece a una Pertenece a organizaciones
organización social sociales
No es miembro de algún Es miembro de un partido
partido político político
No votó en las pasadas Votó en las elecciones
elecciones generales generales
No pertenece a Es miembro de
organizaciones voluntarias organizaciones voluntarias
Relacional (redes de apoyo Es miembro de una familia Es miembro de una familia
familiar o comunitario) monoparental integrada por padre y madre
No dispone de apoyo familiar Dispone de apoyo familiar
para sus estudios y para para sus estudios y para
solventar problemas de vida solventar problemas de vida
cotidiana cotidiana

3. Exclusión, inclusión y desarrollo humano

El desarrollo humano promueve la formación de capacidades y oportunidades para que las


personas puedan optar por el estilo de vida que tiene razones para valorar. Puede concebirse,
como señala Sen, como el “proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los
individuos”14.

El desarrollo humano exige la eliminación de todas las fuentes de privación de la libertad que
restringen la participación de los individuos en la vida social, política y económica de la
comunidad15. Entre estas fuentes de privación de libertad, se encuentran la pobreza, el desempleo,
la escasez de oportunidades económicas, las privaciones sociales sistemáticas, el abandono en
que se encuentran los servicios públicos, la intolerancia y el exceso de intervención de los Estados
represivos16.

Como puede verse, en la lista de las fuentes de privación de libertad enunciadas por Sen, se
encuentran varios de los factores que los estudiosos han identificado como responsables de los
procesos de exclusión y de desigualdad social que afectan a nuestras sociedades.

En este contexto, puede decirse que el paradigma del desarrollo humano es una teoría general de
la inclusión social. Reclama la eliminación de las restricciones económicas, sociales, políticas y
culturales que inhiben el desarrollo de las capacidades de los seres humanos como se hace desde
la teoría y la práctica de la inclusión social. Sin embargo, enfatiza un elemento que, según me
parece, ha sido poco subrayado en la teoría y la práctica de la inclusión social. Se trata de la
capacidad de agencia, esto es, la capacidad que poseen los sujetos sociales de superar la
condición de receptores pasivos y de convertirse en “agentes activos de cambio”, en “promotores
dinámicos de transformaciones sociales”, en participantes activos en el diseño de los planes y en
“la formulación de las prioridades y los valores sobre los cuales se basaran los mismos”17. Los
individuos, subraya Sen, “no tienen porque concebirse como receptores pasivos de las
prestaciones de ingeniosos programas de desarrollo. Ellos mismos deben participar en el proceso
de creación e implementación de los planes de justicia social. Para ello es necesario no solo que
puedan participar en el diseño de los planes sino en la formulación de las prioridades y los valores
sobre los cuales se basaran los mismos”. 18

Vistas las cosas de esta manera, el paradigma del desarrollo humano es una teoría general de
inclusión social que privilegia el desarrollo de la capacidad de agencia, esto es, la construcción de
ciudadanía activa. En este sentido, puede argumentarse que, como teoría general de inclusión

14
Amartya Sen, Desarrollo como libertad, Editorial Planeta, Bogota, 2004, p. 19
15
Ibidem, p. 20
16
Ibidem, pp. 20-21
17
Ibidem, pp. 28 y 233
18
Ibidem, p. 28

www.revistadesarrollohumano.org - Boletín Nº 46 - julio 2008 3


social, el desarrollo humano no es partidario de estrategias de inclusión que conducen a formas de
ciudadanía pasiva que convierten a los individuos en meros receptores de beneficios en el diseño y
en la implementación de los cuales no han participado.

www.revistadesarrollohumano.org - Boletín Nº 46 - julio 2008 4

You might also like