You are on page 1of 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
SOSA- BARINAS

PROF.

FRAN G.

BACHILLER:

QUIÑONEZ EDILENE

CIUDAD DE NUTRIAS; ABRIL DEL 2011


INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano funciona por la intervención de diferentes aparatos y


sistemas: el sistema circulatorio, el sistema nervioso… La flexibilidad afecta al
aparato locomotor, que representa el armazón o soporte del cuerpo. Está
constituido por huesos, articulaciones y músculos.

Una articulación es la unión de dos o más huesos. Cada articulación está


reforzada por elementos conectivos: ligamentos, tendones, cartílagos…
Además, disponen de una cápsula articular que contiene líquido sinovial, para
facilitar su lubricación.

Dependiendo de la forma de los huesos cada articulación tiene distintas


posibilidades de movimiento: flexión, extensión, separación, aproximación y
rotación.
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR

El acondicionamiento neuromuscular consiste en la preparación del


organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta
a la acción del trabajo físico más exigente. Constituye un período de
adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de
acción.  Según el Diccionario Terminológico  de  Ciencias Médicas  (Salvat,
1982),  la definición de la palabra neuromuscular es "relativo a los  nervios  y
músculos”.  Por  lo  tanto, lo qué se persigue con el acondicionamiento
neuromuscular  es buscar la mayor coordinación posible entre las  funciones
nerviosas y musculares.

En  la educación física y los deportes cuando se hace mención al término


"calentamiento” se está haciendo referencia al acondicionamiento
neuromuscular;  por lo tanto cada vez qué se mencione el término
calentamiento  ya se sabe que nos estamos refiriendo al  acondicionamiento
neuromuscular.

El  objetivo  del  acondicionamiento  neuromuscular  o calentamiento   es


acelerar  armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y  elevar la
preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo
físico de una forma óptima. Durante el período de calentamiento el organismo
se reorganiza se amolda a unas condiciones de  mayor  exigencia funcional.

Entre   las   finalidades   qué  se  persiguen con   la   realización del
acondicionamiento neuromuscular o calentamiento tenemos las siguientes:

 Elevar la temperatura general del cuerpo.

 Elevar la temperatura interna muscular.

 Elongar músculos y ligamentos.

 Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso central


 Incrementar  la  frecuencia  respiratoria y el  riego  sanguíneo.

 Garantizar la preparación del aparato locomotor para  las  acciones

qué exigen de los individuos esfuerzos musculares significativos.

En general los ejercicios que componen la fase de calentamiento tienen


por finalidad  resolver los problemas de la preparación del organismo  para  la
ejecución de un trabajo físico exigente.
El  acondicionamiento neuromuscular o calentamiento se puede
clasificar  en dos  modalidades. El acondicionamiento  neuromuscular  general
y   el acondicionamiento neuromuscular específico o especial.

 Acondicionamiento Neuromuscular General

Consiste  fundamentalmente en la preparación del organismo para  una


gran disposición de rendimiento. Se caracteriza porque los ejercicios que   lo
componen  demandan  la  participación de casi   toda la musculatura;  es  decir,
el  número de  ejercicios  debe  ser   lo suficientemente variado para ejercitar la
mayor cantidad  de  grupos musculares.

 Acondicionamiento Neuromuscular Específico

Este  calentamiento  prepara al individuo para la primera  tarea  del


entrenamiento o la competencia. Se logra  mediante   ejercicios específicos o
relacionados con el deporte o la actividad que se va  a realizar. Por ejemplo,
un velocista debe concentrar su  calentamiento en las extremidades inferiores,
ya que es en ellas donde  estará el mayor énfasis en la ejecución de la prueba.
Esto no quiere decir  que el individuo no deba calentar el resto del cuerpo, sí lo
debe hacer,  pero de una manera más suave y con menor intensidad.
ACTIVACIÓN SANGUÍNEA

El sistema de la coagulación mantiene la integridad vascular limitando la


hemorragia y remodelando el vaso dañado, una vez que los mecanismos de
reparación tisular han cesado. La hemostasia es el conjunto de mecanismos
fisiológicos que se encargan de detener la hemorragia cuando se produce una
injuria o daño vascular, es decir que existe un equilibrio en la necesidad
fisiológica de mantener la sangre líquida permitiendo su circulación y cumplir
sus funciones de transporte de oxígeno y elementos nutritivos a los tejidos y
por otra parte la capacidad de detener el flujo cuando ocurre injuria vascular.

La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una


lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El
proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido
por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasis. La
hemostasis se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden
determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:

1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. Esto limita el flujo


sanguíneo al área de la lesión.

2. A continuación, se activan las plaquetas por la trombina y se agregan en


el sitio de la lesión, formando un tampón temporario y flojo conformado
de plaquetas. La proteína fibrinógeno es principalmente responsable de
estimular la agregación plaquetaria. Las plaquetas se agregan al unirse
al colágeno que se expone debido a la ruptura del recubrimiento epitelial
de los vasos. Luego de su activación, las plaquetas liberan ADP un
nucleótido y un eicosanoide, TXA 2 (los cuales activan más plaquetas),
serotonina, fosfolípidos, lipoproteínas y otras proteínas importantes de la
cascada de coagulación. Además de su secreción, las plaquetas
activadas cambian su conformación para acomodar la formación del
coágulo.
3. Para asegurar la estabilidad del tampón flojo inicial, se forma una malla
de fibrina (también llamada un coágulo) que recubre al tampón. Si el
tampón únicamente contiene plaquetas se denomina un trombo blanco;
si glóbulos rojos están presentes se lo denomina un trombo rojo

4. Finalmente, el coágulo debe ser disuelto para que el flujo sanguíneo


normal pueda resumir luego de que se repare el tejido. La disolución del
coágulo ocurre a través de la acción de la plasmina

Dos vías llevan a la formación de un coágulo de fibrina: la vía intrínseca y la


vía extrínseca. Aunque las dos son iniciadas por mecanismos diferentes, las
dos convergen en una vía común que lleva a la formación del coágulo. La
formación del trombo rojo ó coágulo en respuesta a una anormalidad en un
vaso pero en la ausencia de una lesión del tejido es el resultado de la vía
intrínseca. La vía intrínseca tiene poca significancia bajo condiciones
fisiológicas normales. El suceso más importante clínicamente es la activación
de la vía intrínseca por el contacto de la pared del vaso con las partículas de
lipoproteína, VLDLs y quilomicrones. Este proceso claramente demuestra el
papel de la hiperlipidemia en la generación de la ateroesclerosis. La vía
intrínseca también puede ser activada por el contacto de la pared del vaso con
bacterias.

La formación del coágulo de fibrina en respuesta a una lesión del tejido es


el evento clínico más importante de las hemostasias bajo condiciones normales
de respuesta. Este proceso es el resultado de la activación de la vía extrínseca.
Ambas vías son complejas e incluyen varias proteínas diferentes denominadas
factores de la coagulación.
ELONGAMIENTO MUSCULAR

Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares,


alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos.  Generalmente se realiza
una sola repetición muy lentamente, manteniendo por algunos segundos la
posición de máxima amplitud. A este tipo de ejercicio, también se le llama
Estiramiento Muscular, ya que extiende algunos de los músculos que
intervienen en los movimientos articulares. El estiramiento puede provocar
cierto dolor en el o los músculos.
Los ejercicios de elongación muscular pueden hacerse en forma
individual, por pareja y con instrumentos. Estos ejercicios se hacen antes de
actividades aeróbicas y anaeróbicas. Los ejercicios de elongación muscular se
pueden combinar con los de movilidad articular.
Se recomienda hacer los ejercicios de elongación muscular en sentido
ascendente, empezando por los tobillos y terminando en las muñecas. Los
ejercicios se realizan lentamente, respirando también lento y profundo, hasta
llegar  al  máximo del estiramiento, donde sientas un poco de dolor, allí se
mantiene la posición y se cuenta despacio hasta el 30, luego se pasa al
siguiente ejercicio. Este ejercicio sólo se realiza una vez.

LA MOVILIDAD ARTICULAR

La movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación.

Cuando un músculo se contrae, tira de los huesos de la articulación y


provoca su desplazamiento. Cada una de las articulaciones que conforman la
unión de los 206 huesos del esqueleto humano tiene distinta capacidad de
movimiento. Por ello, las articulaciones se denominan:

- Sinartrosis: sin movimiento, como las articulaciones de los huesos del


cráneo.
- Anfiartrosis: con poca libertad de movimiento, como las articulaciones
intervertebrales.

- Diartrosis: con gran movilidad articular -en 1, 2 ó 3 ejes- como las principales
articulaciones de las piernas y los brazos (tobillo, rodilla, cadera, hombro…)
CONCLUSIÓN

El  acondicionamiento  neuromuscular del organismo es, en parte  un


medio profiláctico, ya qué al resolver ciertos problemas fisiológicos se logra un
más  alto rendimiento en la capacidad de trabajo de los individuos.  Cuando la
temperatura  corporal y muscular aumenta debido a  los ejercicios  se producen
en el organismo ciertos efectos fisiológicos benéficos. Un  acondicionamiento
neuromuscular debe comenzar con trote o  carrera  de aproximadamente tres
a  cinco  minutos de  duración, éste debe  incluir diferentes  formas de carrera
(levantando las rodillas adelante, tocando los  glúteos con los talones, carrera
lateral cruzando los brazos adelante del  cuerpo  y  llevándolos a cruz, etc.),
realizar  diferentes  tipos  de saltos  con  los pies juntos, el salto del títere,
saltos  separando  las piernas, una hacia adelante y otra hacia atrás, luego
realizar  ejercicios de circunducción del cuello; ejercicios de rotación y
circunducción de  los hombros; ejercicios  de  flexión y extensión y  rotación
de  las  muñecas; ejercicios de circunducción de la cadera; ejercicios de flexión
y extensión de las rodillas; ejercicios en posición sentada; ejercicios en
posición de decúbito  ventral; ejercicios en posición de decúbito dorsal  y por
último, ejercicios en posición de pie para finalizar el calentamiento.

You might also like