You are on page 1of 2

Resumen: V-026

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E


Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006

Hallazgo de Hymenolepis sp.


en Chrysocyon brachyurus (Carnívora: Canidae)

Martinez, Félix A. - Binda, Juan L. - Maza, Yanina - Rodríguez Camon, Marina

Cátedra de Zoología y Ecología – Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE.


Sargento Cabral 2139 – (3.400) Corrientes - Argentina – Tel/Fax 03783 –
425753 (interno 132) – E-mail: zoóloga@vet. unne.edu.ar

ANTECEDENTES

La Familia Hymenolepididae comprende cestodes, generalmente, de poca importancia en medicina veterinaria8. El


genero Hymenolepis contiene muchas especies, parásitos de aves acuáticas y terrestres, así como de mamíferos, incluso
el hombre2.
Son cestodes de pequeño a mediano tamaño, poseen cuatro ventosas, rostelo cónico, a veces provisto de una sola corona
de ganchos, proglótidos con cuatro testículos, útero transversal y poro genital unilateral.12.
La especie mas frecuente en las aves (codorniz, perdiz, y faisanes), sin lugar a dudas es Hymenolepis lanceolata8.
Hymenolepis diminuta (Rudolphi, 1819), se halla en el intestino delgado de ratas, ratones, habiendo sido señalado en el
hombre. Huevo de 60 – 77 u, esférico, sin filamentos polares.
Hymenolepis nana (Von Siebold, 1852) afecta a los roedores silvestres, primates y al hombre11. Huevo de 30 - 44 u de
ancho, de forma redonda, contiene un embrióforo, con opérculos polares sobresalientes a los cuales se adhieren
filamentos delgados y ondulados. No son especies extremadamente patógenas. Entran en competencia con el
hospedador por alimentos y determinan un crecimiento menor.
Su ciclos biológicos pueden ser directo o indirecto. Sus huéspedes intermediarios son principalmente las pulgas y
escarabajos, aunque se han indicado otras especies de artrópodos.
Hymenolepis nana puede completar su ciclo vital sin salir de un solo huésped (hombre, ratón o rata). Algunos de los
huevos producido por el cestodo adulto son eliminados con las heces, pero otros maduran en el intestino, labran
madrigueras en las vellosidades y se convierten en cisticercoides en pocos días. Estos se desarrollan, transformándose a
su vez, en tenias adultas, completando su ciclo sin abandonar el huésped, dando origen a infecciones individuales
masivas en ausencia de exposición continuada. Puede ocurrir infección del hombre por contaminación del alimento o
por ingestión accidental de artrópodos (pulgas, escarabajos) que contengan cisticercoides6, de poca importancia clínica
1,9
.
En investigaciones efectuadas en el Estado de Sao Pablo, Brasil, para establecer la epidemiología y población genética
del Chrysocyon brachyurus, se comprobó la presencia de Hymenolepis sp. en un 20% de los animales estudiados10.
Otras publicaciones demostraron, que de una forma general, la frecuencia parasitaria en animales sometidos al
cautiverio, es menos intensa, que en aquellos que se encuentran libre en la naturaleza4,5,7.
En el Perú, sobre 41 ejemplares adultos de Boa constrictor, 28 Epicrates cenchria y 10 Corallus caninus, de un
zoocriadero de ofidios, alimentados con ratones y pollitos BB, fueron identificados entre un 11% y 14% huevos de
Hymenolepis diminuta en materia fecal11.
El presente trabajo tuvo por objetivo dar a conocer la presencia de huevos de Hymenolepis sp. en materia fecal de
Chrysocyon brachyurus.

MATERIALES Y METODOS

En el periodo de noviembre de 2005 a junio de 2006 fueron analizadas 248 muestras de mamíferos silvestres, de los
cuales 213 pertenecían al Complejo Ecológico Municipal de Presidencia R. Sáenz Peña (Chaco) y 35 a la Dirección de
Fauna y Flora de la Provincia de Corrientes. El numero de animales estudiados, de acuerdo a la familia taxonómica a la
cual pertenecen fue el siguiente: Canidae 34, Felidae 37, Procyonidae 16, Mustelidae 14, Cervidae 31, Camelidae 17,
Ursidae 5, Myrmecophagidae 19, Cebidae 23, Dasypodidae 18, Hydrochoeridae 16, Tapiridae 8 y Suricatidae 10.
Las muestras de heces fecales fueron colectadas en forma manual de los corrales, de deposiciones frescas, en bolsas de
polietileno y transportada al laboratorio del Servicio de Identificación de Animales Silvestres, anexo a la cátedra de
Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Las muestras fueron procesadas por las siguientes técnicas coproparasitológicas: método directo, sedimentación
espontánea y coprología cualitativa de flotación de Willis (solución sobresaturada NaCl) y Benbrook (solución
glucosada).
Las investigaciones se efectuaron con microscopio óptico (10x y 40x).
Resumen: V-026
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los 34 especies de mamíferos de la Familia Canidae estudiados, solo en 12 Chrysocyon brachyurus procedentes del
Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), se identificaron huevos de Hymenolepis sp.
(Fig. 1 y 2) de 75,7 u, de forma esférica, sin filamentos polares. Siete ejemplares de aguara guazú de la misma
institución resultaron negativo.
En algunos ejemplares se pudo apreciar asociaciones parasitarias entre Ancylostoma caninum, Hymenolepis sp. y
Toxocara canis.
La identificación de Hymenolepis sp. en la materia fecal de Chrysocyon brachyurus, abren un precedente para la
discusión de posibles relaciones tróficas y epidemiológicas ligadas a este parasitismo.
Investigaciones realizadas estudiando su ecología alimentaría, determinaron que los roedores son un eslabón muy
importante de su dieta en el ecosistema4 , siendo probable que su presencia en las heces no tengan significación
patológica3.
No obstante, seria factible que los huevos de esta especie, representen el parasitismo de un animal ingerido o que el
mismo este utilizando al aguara guazú como huésped definitivo. Esto sería factible por las alteraciones de su cuadro
hemático confirmado en los hemogramas sanguíneos de los animales parasitados por Hymenolepis sp.10. Un estudio mas
especifico con evaluación de su morfología y de otra forma de vida seria necesaria para su confirmación10.

Fig. 1. Huevo de Hymenolepis sp. (40x) Fig 2. Huevos de Hymenolepis sp.


(10x)

CONCLUSIONES

Es muy probable que los canidos que resultaron positivos a Hymenolepis sp. se hayan infectados en cautiverio, por la
ingestión de huésped definitivos (rata o ratones) conteniendo su forma adulta y huevos en el sistema digestivo.

BIBLIOGRAFIA

1. BECK, J. W.; DAVIES, J. E. 1983. Parasitología Medica. 3ª Edición. Pp:195. Ed. Interamericana. México.
2. BORCHERT, A. 1975. Parasitología Veterinaria. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
3. FLYNN, R. J. 1973. Parasites of laboratory animal. Pp: 159-161. Iowa State University Press. Ames, USA.
4. DIETZ, J.M. 1984. Ecology and social organization of the maned wolf (Chrysocyon brachyurus) smith. Contr. Ecol. 392: 1-24.
5. DINIS, L. S. M.; LAZZARINI, S. M. ANGELO, M. J. 1999. Problemas Medico Veterinarios de lobo-guara (Chrysocyon
brachyurus) em cativerio. Rev. Ed. Cont. 2 (2): 34-42.
6. GEORGI, J. R. 1972. Parasitologia Animal. 1ª Edicion. Nueva Editorial Interamericana, S. A. México.
7. GILIOLI, R.; SILVA. F. A. 2000. Frequency of parasites and Salmonella infection in captive maned-wolf, Chrysocyon
brachyurus, kept in zoos at the state of Sao Paulo, Brazil. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec, 52 (4).
8. DUNN, A. M. 1983. Helmintología Veterinaria. Editorial M. Moderno, S. A. México.
9. REYES, H.; NOEMI, I. 1991. Hymenolepiasis y dipilidiasis. En: Parasitología clínica. 3ª Ed. A. Atías (ed.).pp: 216-217. Ed.
Mediterráneo. Chile.
10. RIBEIRO DE MATTOS, P. S. 2003. Epidemiologia e genética populacional do lobo guará, Chrysocyon brachyurus (Illiger,
1915) (Carnívora, Canidae) na Regiao Nordeste do Estado de Sao Paulo. Universidad Federal de Sao Carlos, Brasil.
11. SÁNCHEZ N.; TAN TALEAN, M. V.; RYAN, R.; GALVEZ, C. H. 2004. Parásitos helmintos en Boa constrictor, Epicrates
cenchria y Corallus caninus (Ophidia: Boidae) criades en cautiverio. Rev. Inv. Vet. Peru; (2): 166-169.
12. SOULSBY, E. J. L. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. 7ª Edición. Nueva Editorial
Interamericana. México.

You might also like