You are on page 1of 5

La cosmovisión no es más que una unión de creencias, valores, normas y reglas que

articulan la vida social de los grupos indígenas. Es la forma particular de concebir la


relación entre los hombres, la sociedad, el mundo natural y sobrenatural que son diversas
formas que comparten los pueblos indígenas, y que constituyen uno de los elementos
fundamentales de su entidad cultural, esta está basada en la relación armónica y holística en
todos los elementos de la Madre tierra o la pachamama.
La meta de vida para los indígenas era vivir en libertad, usando una visión en comunión
con la espiritualidad, que era la comunión del hombre con el mundo inmaterial.
La economía indígena, estaba basada con los principios de reciprocidad y redistribución
para que todos los miembros de la comunidad, los cuales tenía acceso a los mismos niveles
del bienestar
La democracia indígena es participativa, no representativa, resaltando el diálogo y
consenso. Los ancianos eran las autoridades; cuya sabiduría y mayor cercanía al mundo de
los ancestros podían mejorar el equilibrio y el bienestar de la comunidad.
La medicina indígena, mantenía el equilibrio del individuo con la comunidad, la naturaleza,
con el mundo de los ancestros y de los espíritus.
Los problemas de salud, se resolvían con eran atendidos mediante el uso de de plantas
medicinales, y otros indígenas que realizaban varios toles dentro de la comunidad indígena.
Así transcurría la vida de nuestros originarios hasta la llegada de Cristóbal Colon a las
costas del Continente Americano en el año de 1492, donde fue el comienzo de una guerra
de exterminio que empezó con un régimen colonial, al cual se opusieron de manera directa
o sostenida. Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había
topado con el continente americano. Después de Colon, se realizaron muchos viajes,
millonarias financiados por la Corona Española.
Al cabo de más de cinco siglos, muchos pueblos originarios conservaron su identidad
comunitaria, vigorizada por constantes rebeliones y la resistencia cultural. Esta fecha es
recordada hoy por muchos movimientos indígenas que asumieron un rol importante como
forjadores de su porvenir.
Mucho se ha hablado del Día de la Raza, pero los pueblos originarios tiene su concepción
sobre este día, el pueblo Aymara, por ejemplo declaró el 12 de octubre como “Día de la
Desgracia, otro ejemplo de ello es la ratificación del pueblo de Sur América que expone:
“no han podido acabar con nuestras aspiraciones a la libre determinación de un pueblo
milenario con civilización y cultura cómica”.
Los diversos intentos de someterlos a la esclavitud fracasaron, los indígenas se resistieron
de diversas formas, la mayoría de los que sobrevivieron al genocidio, se retiraron, en el
caso de Venezuela al Sur del Orinoco Apure, Amazonas, Noreste del Zulia.
La historia años tras años, nos han expresado que el 12 de Octubre es el Día de la Raza, y
hemos celebrado durante largos años, como fiesta nacional el aniversario del día en que las
carabelas de Colón llegaron a las Indias.
En el año 1921, en el gobierno del dictador Juan Vicente Gómez, decretó el 12 de octubre
de 1492 como día de la Raza y ochenta años más tarde, esta denominación es considerada
“discriminatoria, racista y peyorativa”, por el actual presidente de la República Bolivariana
de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.
El Día de la Raza fue creado para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la
lengua, el origen o la religión. Entonces se debe reflexionar, esta debe servir para que las
naciones americanas deban ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.
Fue el Florentino Américo Vespucio (1451-1512), recorrió la Costa Norte de América del
Sur de la Patagonia y comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la
India, sino un nuevo continente al que le dio su nombre: América.
12 de Octubre, Día de La Resistencia Indígena, después de quinientos años la invasión
europea, se hizo pública, la explicación de los pueblos invadidos, que fueron castigados por
la violencia de las armas y amedrentados por los colonizadores con argumentos del castigo
divino. Nos enseñaron que América fue descubierta por Cristóbal Colón, quien dejó a los
habitantes de estas tierras alcanzar una lengua y acceder a la “civilización”. Nunca se dijo
la verdad: de que una invasión como hacen todos los imperios, fue un saqueo de nuestros
recursos, llevándose el oro, plata, maderas valiosas, entre otras cosa.
Los pueblos indígenas se replegaron a lugares deshabitados, antes que aceptar ser
sometidos, estos conservaron sus lenguas, su organización social, sus formas de culturas
ancestral. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo
alienta la lucha para derribar los mitos (leyenda) levantado y sostenido por más de
quinientos años.
El interés del Presidente Chávez por este tema, sitúa el tema en su justo lugar, al denunciar
la verdad de los hechos, reconocimiento que lo ocurrido a partir de 1492, fue un acto de
conquista que trajo consigo el saqueo de los recursos naturales, el robo a su población y
sometimiento de la misma a la esclavitud, millones fueron víctimas de asesinatos, de tratos
crueles e inhumanos, otro tanto murió a consecuencia de enfermedades. Afirma que el 12
de octubre de 1492, no se celebra como en teoría “Día de la Raza”, sino se conmemora, se
recuerda, se dice abiertamente que ese día se inició en estas tierras de la originaria Panamá,
madre-tierra, conocida con el nombre de América, el exterminio más grande que jamás se
haya conocido en la humanidad.
Por sobre todo, los pueblos indígenas tienen en el Gobierno Bolivariano de Venezuela un
reconocimiento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la única
aprobada mediante referéndum de 1999, contempla y reconoce para los indígenas, el
Capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos Indígenas, desde los Artículos: 119 al 126.
En estos se reconoce por primera vez la existencia de comunidades indígenas con derechos
propios, tanto de su forma de vivir como de sus temas, el respeto a sus formas de culto,
En Gaceta Oficial el 10 de octubre del 2002, de celebrar el 12 de octubre como el “Día de
la Resistencia Indígena”, en lugar del “Día de la Raza”, como se acostumbraba.
Esta declaración ha sido dificultosa, ya que siempre nos han dicho que esta fecha es motivo
de celebración. Impartida en las escuelas y reforzadas permanentemente por los medios de
comunicación
Después de la invasión española, surgieron muchas indígenas que se opusieron a la
conquista, saqueo, esclavitud y destrucción de sus teirras. Aunque nuestros indígenas no
fueron guerreros, la ocasión los transformo en ellos, uno que se destaco por su fiereza fue
Cacique, quien formó una unión de gran alcance en contra la conquista española al
territorio venezolano con diversas tribus que él condujo durante el Siglo XVI en la región
central del país, especialmente en el Valle de Caracas. Él dirigió, entre otros, a los Caciques
Naiguatá, Guaica macuto, Chacao, Aramaipuro, Paramaconi y a su propio hijo Baruta.
Guaicaipuro en la actualidad es uno de los Caciques venezolanos más famosos e ilustres,
La tribu de Guaicaipuro, que abarcaba un área desde Turgua al este, y al oeste, donde hoy
se encuentra San José de los Altos, era una de las más grandes. Los españoles descubrieron
oro en el área de Los Teques hacia 1560, y como comenzaron a poblar el sitio de las minas
para extraerlo, Guaicaipuro, sintiendo su tierra invadida, atacó en su contra junto a otros
caciques aliados, entre ellos Terepaima, forzando a los españoles a abandonar el lugar.
Guaicaipuro en unión de otros Caciques participaron en una serie de sucesos que se dieron
lugar en el valle de Caracas contra los conquistadores. El se convirtió en la figura principal
y central en la sublevación de todas las tribus nativas logando unirlas a todas.
Los conquistadores no esperaron que el Caique Guaicaipuro atacara de nuevo, con un
movimiento preventivo iniciaron la búsqueda, guiados por nativos amenazados dieron con
la choza de Guaicaipuro, en las cercanías de Paracotos.
Existen dos versiones de la muerte de Guaicaipuro:
La primera, narra que el Cacique prendió fuego a su choza y se suicido, para no caer en el
yugo de los españoles.
La otra, que encontrando su choza, le prende fuego a esta y lo obligan a salir, pero este
muere luchando con una espada que le habían regalado hace tiempo el conquistador Juan
Rodríguez Suárez.
A medida que ha pasó el tiempo, han surgido personajes que han defendido, la libertad, la
explotación y los castigos que infringían los colonizadores al pueblo indígenas y africanos.
Estos africanos fueron traídos a nuestro país como esclavos, para realizar las más duras
tareas. Al principio el tráfico de negros esclavos era realizado por particulares portugueses,
españoles, italianos y franceses, a medida que paso el tiempo se fueron especializando
empresas o compañías para realizar estos asuntos, ejemplo de esto tenemos la Compañía
Guicuzpuana.
Así surge el personaje llamado el Negro Miguel o Miguel de Buria, era un negro esclavo
que se alzo contra su amo por las luchas sociales. Este convenció un número de nativos y
negros esclavos que se unieran al él para luchar contra las injusticias sociales. Este creó un
reino (monarquía), conformado por una estructura jerárquica, y lo estableció montaña
adentro junto a su esposa, pero queriendo engrandecer su reino ataco un poblado Nueva
Segovia, donde no tuvo éxito. Los conquistadores organizados iniciaron la búsqueda y fue
replegado y muerto en las montañas, tras una fuerte lucha.
Así como este personaje, hubo muchos otros que lucharon por la libertad, la desigualdad
económica y social que imperaba en América Latina.
Entre estos podemos citar los Indígenas de Perú, Bolivia, Guatemala, Uruguay.
Estas culturas fueron importantísimas, tenían su propia religión, mitología, historia,
costumbres y leyendas. Pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que
hace suponer que estos conocían a misioneros católicos.
Sin embargo, con toda la influencia católica, los indígenas tenían un libro de valor e
importancia en el plano religioso; era el Libro Sagrado o la Biblia de nombre Popol Vuh,
pertenece alos mayas los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala y parte de
Honduras.
En él se explicaba en él el origen del mundo, de los indios mayas, y se relataba la historia
de todos los soberanos.
El significado de los términos que conforman el nombre es:
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.
En el libro se distinguen tres partes:
La primera es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que
después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su
alimentación.
La segunda parte trata de las aventuras de los jóvenes semidioses que termina con el castigo
de los malvados, y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío.
La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de
Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de
la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española. Describe también la
historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos.
A medida que fue pasando el tiempo, en América Latina fueron surgiendo personajes que
tenían ideales sobre la justicia y la igualdad social, y que lucharon contra los
conquistadores por defender sus ideales.

You might also like