You are on page 1of 7

Sistema Político Nicaragüense

Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables


a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.1 Este sistema viene
formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas,
actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el
orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos
procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo
político a fin de obtener el objetivo deseado.

II. Tipología

Existen diversas tipologías de sistemas políticos y muchas de ellas comparten una misma
carencia: son construidas con fines esquemáticos o comparativos, pero en la medida en
que, como se vio antes, no hay una teoría de los sistemas políticos validada y general, están
demasiado atadas a las circunstancias históricas y a la naturaleza específica de los casos
incluidos en ellas. Dicho de otro modo, son básicamente esquemas de ordenación de
datos elaboradas, la mayor parte de las veces, a partir de generalizaciones empíricas.

En las tipologías que aquí vale la pena mencionar destaca la de Samuel Huntington. La
misma obedece al cruce de dos variables que el autor identifica como claves para explicar
el desarrollo político: el nivel de institucionalización y el de participación política. Según su
nivel de institucionalización, los sistemas políticos pueden estar gobernados principalmente
por leyes o por personas. La participación, a su vez, puede ser baja, estando restringida a
un pequeño grupo de personas pertenecientes a la élite burocrática o la aristocracia
tradicional; puede ser media, cuando los grupos de las clases medias acceden a la política o
puede ser alta, cuando a estos dos tipos de grupos sociales se suman los sectores
populares.

La relación entre ambas variables no pretende sólo crear esquemas de clasificación, sino
que obedece a una hipótesis que pretende explicar la estabilidad: a medida que aumenta
la participación política, debe crecer la institucionalización o de lo contrario no se mantendrá
la estabilidad del sistema. De la relación hipotética entre institucionalización y
participación Huntington deduce las diferencias entre dos tipos básicos de sistemas
políticos: cívicos y los pretorianos. Los sistemas cívicos son los que gozan de un alto nivel
de institucionalización respecto de su nivel de participación, mientras que los pretorianos
son los que tienen bajos niveles de desarrollo institucional y elevados niveles de
participación que se expresan en el hecho de que las fuerzas sociales, usando métodos
propios, actúan directamente en política. Los niveles de desarrollo institucional y de
participación son variables de una sociedad a otra por lo que los sistemas cívicos y
pretorianos pueden darse en diversos niveles de participación política, pero en definitiva el
pretorianismo es el resultado de un nivel de participación mayor que aquel que las
instituciones pueden enfrentar.

Huntington identifica finalmente seis tipos de sistemas políticos tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro 1. Tipos de sistemas políticos según Huntington

Relación de Institucionalización-Participación
Participación

Política
Alta: Cívica Baja: Pretoriana

Baja: tradicional
Orgánica Oligárquica
Media: transicional
Progresista Radical
Alta: moderna
De participación De masas

Esta tipología muestra como el estudio de la política desde la perspectiva del


comportamiento del sistema político da autonomía a la politología. Ella ofreció una
perspectiva para el estudio de los problemas de estabilidad, orden y cambio de los
Estados y sociedades en desarrollo virtualmente imposible de llevar a cabo desde la
perspectiva más tradicional del estudio de sus formas de gobierno y, como se sabe,
produciendo un importante cambio de perspectiva respecto de la compleja relación entre
modernización y estabilidad política al mostrar que no necesariamente una mayor
participación política conduce a un sistema político desarrollado y sostenible.

Desde una perspectiva teórica distinta, Apter clasifica los sistemas de acuerdo a como se
expresan simbólicamente las normas de una sociedad en combinación como se define la
autoridad, es decir el grado de responsabilidad de los dirigentes con los dirigidos. Los
valores pueden representarse como ideologías o como religiones, como preceptos éticos o
como metas sociales concretas; es decir, de modo instrumental o de manera
consumatoria. La autoridad puede ser ejercida jerárquica o piramidalmente. Así, del cruce
de las dos variables Apter deriva cuatro tipos de sistemas:
Cuadro 2. Tipos de sistemas políticos según David Apter

Autoridad

Normas

Jerárquica Piramidal

Valores Consumatorios Sistemas de Movilización Sistemas Teocráticos

Valores Instrumentales Sistemas Burocráticos Sistemas de Conciliación

Los sistemas de movilización (cuyo ejemplo típico es el de la China de Mao) poseen una
universalizante que permite que las cuestiones de interés se pacten como
ideología política
cuestiones de valor. El sistema no tiene que ser necesariamente de “izquierda”, puede
combinar elementos de ésta y de la “derecha” o ser puramente de “derecha”. Incluyen un
líder carismático o profético que moviliza con una ideología proselitista y que tiene que
enfrentar el problema que Weber identificó como “ritualización del liderazgo” que
conduce, a su vez, a la declinación de las creencias y la búsqueda del interés personal
sobre el comunitario. Los sistemas de conciliación son representativos, aunque no
necesariamente democráticos (la categoría incluye casos de sistemas de un solo partido
muy representativo). La vida pública es entendida en términos de fines instrumentales por
lo que enfrentan el problema de la pérdida de significación de la misma y aparición de
conflictos que violentan el marco legal o los mecanismos de negociación de los que
depende el sistema. Los sistemas burocráticos son el resultado del cambio de alguno de
los dos sistemas previamente descritos como consecuencia de la búsqueda de soluciones
al problema de la accesibilidad de la élite. Propenden a favorecer los reclamos de
representación basados en el interés y los regulan de acuerdo a patrones
institucionalizados y reconocidos. Los sistemas teocráticos son sólo casos históricos,
según Apter, el ejemplo típico es el feudalismo europeo.

Por su parte, Duverger analiza lo que él llama “los grandes sistemas políticos” del momento
histórico en el que escribió su obra. Para ello usa dos combinaciones contrapuestas: de
una parte, el régimen político (liberal o autoritario) y del otro, el sistema económico
(socialista o capitalista). De la combinación de las dos contraposiciones se obtienen
cuatro tipos de sistemas políticos, que se muestran en el cuadro 3, de los cuales sólo
funcionan actualmente los tres primeros.

Cuadro 3. Tipos de sistemas políticos según Duverger

Sistema Liberal

Democracia Socialista Democracia Liberal Sistema Capitalista

Sistema Socialista

Dictadura Socialista Régimen autoritario Capitalista

Sistema autoritario

La democracia liberal es el sistema político típico de occidente con todas sus variantes
institucionales (presidencialismo, el semi presidencialismo y parlamentarismo; los
sistemas republicanos y las monarquías constitucionales). La dictadura socialista es el
sistema político de la URSS y los países del Europa del Este antes de la caída del muro de
Berlín. El régimen autoritario capitalista es la monarquía arcaica y las dictaduras fascistas
o conservadoras. Sólo ha habido dos casos históricos y de muy corta duración de
democracia socialista (Checoslovaquia en 1968 y el gobierno de Salvador Allende en Chile
derrocado en septiembre de 1973).

Ninguna de las tipologías presentadas aquí resulta del todo satisfactoria. La de Duverger
está fuertemente influida por la situación histórica que analizó para construirla, su
elaboración teórica, en consecuencia, es bastante más pobre que las otras presentadas
aquí. Su valor está, sin embargo, en que pone de manifiesto la importancia de tener en
cuenta las instituciones efectivamente existentes a la hora de teorizar sobre los sistemas
políticos. La de Apter muestra el valor de tener en cuenta aspectos del funcionamiento del
sistema, además de las instituciones, pero a veces es especialmente vaga. No obstante, la
misma puede servir de base para estudio de fenómenos políticos de una enorme
relevancia en Iberoamérica, como es el caso del populismo . La tipología de Huntington
14

pone de relieve la importancia de analizar aspectos de comportamiento político (la


participación) con aspectos institucionales (los canales por los cuales se conduce, se
maneja o se impide la misma), pero sus conceptos a veces se alejan demasiado de las
realidades institucionales de los países que estudia. En suma, la tarea de combinar de
modo apropiado las variables políticas y de construir una teoría política de los sistemas
que con-tenga al mismo tiempo generalidad y aplicación empírica está aún por realizarse.

¿Qué es el estado?
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,
política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias,
que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente,
suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad
internacional.

You might also like