You are on page 1of 3
Hecho a| inves- tigar Relacion (listado) informa Fuentes| ‘Analisis tivas Estrategia Base de datos tavora- de carac- e caniac parala teristicas 7 3 = ns (Humanas} | |mativo el Fuentes * i. Gradacion | imp 7) [Fuentes] | [Ltempora les Taforma- Valoracién | [Lcion_ (ier Fuentes ibiidad Fi destavor uente J~ | (Estrategia | | tyaoaass rables de calidad ilatal| Social} | [intormatival | Losiblista Fuentes Analisis, iF ajenas del Huma Fuentes = [ y tsnicas Temporal (consul Confirmacion de tives) Valor fuentes Coste de | [ leconsmico informaciones lainfor- 7 tmacion _[ L{Valorins- } || Estategia trumental fe politica de trabajo Valor afadido Pagina 1 de ‘entro de Documentacion Copesa: Mineduc también trabaja en las competencias generales Educacién superior tiene su propia reforma curricular ##Los alumnos que cursan estudios superiores en universidades e institutes profesionales han aumentado, Para ampliar sus capacidades laborales, hoy se trabaja en varios cambios. los conceptos de formacion pertinente, competencias, educacion continua, moviidad estudiantil ¢ innovacion son claves. El acceso a la universidad ha tenida un desarrollo notable en el ultimo tiempo. Desde el afi 90. sobre todo en pregrado, ha habido un continuo mejoramiento que ha significado un salto en la cobertura tanto para Universidades prvadas como eslatales @ institutos profesionales. A comienzos de 1990, cerca del 17% de los, jovenes entre 18 y 24 afios estaba en educacion terciaria, hoy es del orden del 40%. El ete de Universidades ¢ Insttutos Profesionales del Ministerio de Educacién, Alonso Nunez Campusano, sefialo que en unos tres 0 cuatro arios se podria llegar al 50% y ese crecimiento llegara por el lado de los jovenes que pertenecen a los quintiles de menores ingresos, ‘También siguienco las recomendaciones de la Unesco, en Chile se comenzé a trabajar en las competencias ‘generales de los estudiantes, como el trabajo en equipo, capacidad de resolver problema, la responsabilidad Social y compromiso ciudactano, la capacidad para tomar decisiones, la capacidad de trabajo en equipo 0 las habilidades interpersonaies, ‘Para nosotros la necasaria reforma curricular en la educacién superior se funda en cinco ejes basicns: la formacion pertinent; competencias, educacion continua, moviidad estudiantl y la innovacién” y para eso se firma incluso un acuerdo con el Banco Mundial para financiar el programa Mecesup 2 que apunta precisamente ‘a mejorar estas areas en vistas de apoyar la transicién de la economia a una basada en el conacimiento, incrementando la aquidad y la efectividad de su sistema de educacion terciaria, Por ejemplo, un plan de ingenieria de seis afos es mucho tiempo. La idea es que en esos afios un ingeniero alga ademas con una maestria, dijo Nufez. "Estamos también promoviendo un sistema de crédito transferible, para que un estudiante pueda hacer un curso de especializacién dentro de su propia universidad, 0 en otra universidad. O sea, que un ingeniero en minas de tuna universidad de Santiago, pueda hacer ed ditima afo en alguna casa de estudio de Antofagasta, o que un estudiante de agrnomia pueda hacerlo en Osoma o en el norte si se quiere especializar en agronomia del desierto. Ya el grupo de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores viene desarrollando un sistema que podemos ver en ww sct-cile cl", expliob Nufe2, Este tipa de acciones, similares a las Que propone el plan de Botoria, se vienen trabajando desde entonces en ‘nuestro pais. Incluso a nivel de universidades latinoamericanas se esta en permanente comunicacién. Ya se ha ‘concluido la primera iniciativa a nivel latnoamericano, el proyecto Tunning Laine América, idea enmarcada en «1 proyecto Alfa europen y financiado por la Comisién Europea, busca afinar las estruciuras educalivas an ‘nuestro continente reuniendo a mas de 180 planteles de distinios paises. Ha sido diselado como un proyecto indepenciente, impulsado y coordinado por universidades de 18 paises latinoamericanos asociados al proyecto. La clave pata los estudiantes que quieran aprovechar esta posibiidad esta en la informacion a la que tengan ‘acceso. LN, SCTeChile La iniciativa de generar un sistema de crédites transferibles nacié en abril del afio 2003 cuando los rectores do las 25 universidades adscrtas al Consejo de Rectores firmaron la Declaracién de Valparaiso bajo la cual se comprometieron a impulsar la adopcién de un sistema de créditos compatible de las universi¢ades chilenas ‘entre si, junto con dalimitar los requerimiantos curriculares reales que se hacen a los estudiantes de acuerdo a la real disponibilidad de tierspa de éstos, En otras palabras, hacer equivalentes los créditos (asignaturas) y entregar las hercamientas ciecesarias @ Sus estudantes, acorde a las necesidades laborales de estos tiempos. Dos anos después de la firma, los vicerrectores de estas casas de estudio fueron los encargados de desarrollar Un sistema de crécitos académicos que permita mejorar los programas de estudio. conocer la demanda de trabajo académico que los planes de estudio exigen a los alumnos y generar movilidad estudiantil universitaia en Chile y en el extranjero En julio de ese afo, los rectores firmaron la Declaracién de Arica para constituirse en una red de insttuciones de calidad que promueva la armonia territorial, ol intercarnbio estudiant y i colaboracié mas amplia en investigacién y posgraco. La adopcién de un sistema de créditos acaciémicos comin a todas las universidades y eventualmente a todas las instituciones de educacién superior es un paso decisivo hacia el logro de esta objetivo sistémico. Para esto se requiere que el conjunio de instituciones de ecucacion superior chilena acuerden el uso de un misma lenguaje, mayor tansparencia, y la genoracion de confianzas reciprocas. El SCT aun no esta implementado en Su tolalidad y por el momento se trabaja en su difusion. odio: LA NACION 202-18 http://edoe.copesa.cl/vistaArticulo.jsp entro de Documentacion Copesa:: Pagina 1d TEMASDEHOY Wdentidad profesionalz gperiodista? Sin duda se trata de un debate inacabado. Tanto en Chile como en el resto de América Latina. facultades y fescuelas de periodismo se enfrentan a esta controversia, Las primeras aiiticas vienen de los propios periodistas tituladas. que cuestionan la pertinencla y calidad de la formacion universitaria recibida. Quizas por la falta de vinculos con la sociedad, los programas de periodismo y comunicacién social mantienen Un silencio preocupante sobre fas problemas estructurales de la disciplina. Asi, lo que debiera ser un esfuerzo ‘comin de profesionales e insttuciones termina en un dislogo de sordos. En los dltimes arios, Is discusién ha ido en aumento. Primero, por los cambios del sistema social, que dernandan un nuevo perfil profesional del periodista basado en fl aprendlzaje por competencias (Acuerdo de Bolonia, Proyecto Tunning, ete), Segundo. por las profundas ‘ransformaciones de la institucién universitara y la crisis frente a las demandas del mercado laboral. Y. finalmente, por la raturaleza misma de a discipiina. En efecto, las investigaciones sobre la profesion comenzaron a plasmar una realidad hoy contrastada en iversos paises: que una porcion importante de los periodistas ttulados no se desempeitan en medios de ‘comunicaci6n. Si bien ello no se condice con lo que acurre en Estados Unidos y algunos paises de Europa, si forma parte del imaginario colectivo en Chile y gran parte de Latinoamérica Elestudio ¢Realidad laboral, asociativa y profesional de los periodislas en ejercicio de la Octava Region, realizado por investigadores de la Universidad de Concepcion y del cual formo parte, viene entregandonos resultados desde el afo 2005 en este tema, encontrandase con que un 65% de profesionales periodistas que hoy trabajen en la region lo hacen en areas laborales dislintas a los medias, tales como procuccin de contenido insttuctonal, docencia 0 produccion independiente. Dentro de estas areas zemergentesz, son las vinouladas a la comunicacién estratégica y organizacional ias que ‘estan generando mas emplea, En elas, las competencias profesionales san diferenciadas y. al mismo tempo, ‘complementarias; pero. al parecer. carecen de elementos formativos que las respalden. La razén: en las malas ‘curriculares de las universidades chilenas prevalece la formacion para generar contenido de prensa, Formacién integral Ante esta discusion casi epistemoldgica de la Identidad del periodista como profesional Universitario, un numero no menor de docentes del Srea reporta su inquietud por las insuficiencias en la preparacion interdisciplinaria de Sus alummos. Ello, pues sin una formacian integral, que primero se reconozca y luego defina su actuar multifocal de forma consensuada, no se logrars el profesionalismo y ol impacto social requeridos, En efecto, 8! nuestra disciplina desea dejar de ser la zsobrinag de las ciencias sociales y entrar on ta fama por la puerta ancha, es necesario reconocer nuastre objeto de estudio, madurar nuestro hacer y posicionarnos en la ‘iferencia de las demas especialidades sociales, Las escuelas de periadisme y el propio gremio que las agrupa no pueden seguir desconociendo las compatencias que los futuros periodistas -y los que yao sonrequieren en el mercado labora. Es una funcion de la universidad capaditar a sus estudiantes para ese mercado y no condanarios a la obsolescencia intelectual y profesional; es decir, ala cercana © lejana cesantia. Por ultimo, os responsabilidad de estas insttuciones festuciar, cuestionar, prevenire incluso reinventar el mercado laboral mediante acciones concretas y sistematicas, Dicha prevision debiera estar en ef centro de los programas académicos. asi como en el coraz6n del Colegio de Periodistas. No obstante, a nivel de las universidades nos encontramos con una incapacidad de definir y cconsensuar un perfl caro que genere un ¢rayado de cancha actualizado, en la formacién del periodista y ‘omunieador social El Colegio, en tanto, pareciera dar tiros en una direcci6n equivocada y no ejacutar acciones: eficaces. Disciplina en transite Producto de toda aquella descoordinacion, hoy se titubea entre una tentacion profesionalizante -provaniente de las exigencias del mercado- y un insipido espiritu cientificista. Por esta razén, por ejemplo, muchos exigen que el periodismo se mantenga como una profesién, pero rechazan de forma rotunda que pueda ser objeto de desarrollo académico y cientifico, cortando las alas al crecimiento disciplinario. ‘Tema aparte es la discusién sobre quiénes pueden y no pueden ejercer la profesién, asi come los espacios laborales perdidos por el sector. Quizas los procesos de ensefianza-aprandizaja de la comunicaciOn y del periodismo le han dado la espaida al ‘contexto, al tiampo que descle el aula no se ha logracdio impactar al entorno con propésitos curriculares coherentas con allo, De alli que el mercado Isboral, ante el numero de periodistas graduatios por afo, esté ‘rticando la formacién que se imparte y aprende en las universidades, asi como la poca vision que se tiens sabre el aporte de los comunicadores en Ia construcclén social de la realidad. En sintesis, pase a que hay existe una evidente transicion disciplinaria, todavia se observa un sinniimero de precarieciades en el ejercicio de la disciplina. Se advierte que gran parte de! cambio se debe a las fuerzas de! mercade y que 6s relevante una refiexi6n sobre qué tipo de profesionales se estan formando y, sobre todo, para que Claudia Mellado Ruiz Dectora en Comunicacion Universidad de Concepeién a:ifedoc.copesa.cl/vistaArticulo isp 02-08-2

You might also like