You are on page 1of 41

PERIODISMO RADIAL

Curso Nº 2
(Módulos III y IV)

CONTINUACION CURSO Nº 1

Por Daniel Cerezo (Periodista)


Ciudad de Frías – Provincia de Santiago del Estero
República Argentina

Módulo III:

Los programas de radio


Concepto de programación radiofónica - Tipos de programación – Conceptos de
programas de radiofónicos – Los esquemas de programación y los índices de programas
– Desarrollo de un programa de radio: idea, sinopsis, escaleta, guión, plan de trabajo,
grabación, montaje, emisión, evaluación del producto final, archivo – Distintos tipos de
programas: informativo, educacionales, entretenimiento, etc.

Módulo IV:

La información radiofónica. Géneros


La actitud del informador – Los informativos radiofónicos – ¿Cómo escribir para la radio?
– Fuentes de información – Géneros: noticia, flash, crónica, comentario, informe,
entrevista, reportaje, documental, rueda, informativos radiofónicos.

1
PROLOGO

Este trabajo está basado en una serie de datos, información, interpretaciones y puntos
de vista, del trabajo periodístico en radio. Brinda una mirada sobre una de las tantas
variadas formas de hacer periodismo en este medio de comunicación.

Las variantes y alternativas que se presentan a través de este medio masivo de


comunicación, está relacionado en forma directa con el campo de acción del mismo, las
políticas empresariales –empresas periodísticas- leyes nacionales, provinciales o locales
y la función social que cumple cada emisora en el seno de su comunidad.

Desde su nacimiento hasta nuestros días la radio ha sido considerada el medio de


comunicación por excelencia, debido a su instantaneidad en el momento de informar, el
tratamiento de la noticia, simultaneidad y fugacidad.

Estos dos módulos son la continuidad de un trabajo anterior denominado PERIODISMO


RADIAL y constituyen el Curso 2, existe también una tercera y última parte (Curso 3)
que contiene dos módulos más.
El autor

2
PRESENTACIÓN

Desde su aparición la radio, conjuntamente con la televisión, se han convertido en


herramientas de gran valor para la sociedad al momento de informar, hecho que puso a
estos dos medios como las “vedette” dentro del sistema comunicativo.

La “competencia” entre estos dos medios se ha prolongado hasta la actualidad, donde el


tratamiento de la noticia, la veracidad de sus informes, la simultaneidad y la fugacidad,
son elementos que indefectiblemente forman parte del medio y por lo tanto están
siempre presentes al instante de comunicar.

Ahora bien, para realizar un análisis exhaustivo y llegar a descubrir cuáles son los
factores determinantes que influyen y llevan a la audiencia a elegir un punto en el “dial” –
una frecuencia de radio- , hay que sumergirse en un mundo lleno de laberintos, con
puertas que se abren y se cierran, al que llamaremos RADIO, donde su función diaria no
solo gira en torno a la música y las noticias, sino también a la función y el rol que la
misma ocupa en la sociedad.

------------------------------------------------------------

3
Módulo III
Módulo III:
Los programas de radio
Concepto de programación radiofónica - Tipos de programación – Conceptos de
programas de radiofónicos – Los esquemas de programación y los índices de programas
– Desarrollo de un programa de radio: idea, sinopsis, escaleta, guión, plan de trabajo,
grabación, montaje, emisión, evaluación del producto final, archivo – Distintos tipos de
programas: informativo, educacionales, entretenimiento, etc.

INTRODUCCIÓN

Una empresa periodística dedicada a la radiodifusión profesional, fabrica


un producto muy especial, el cual salvo excepciones sólo se utiliza una
vez y que ingresa en cada persona a través de un solo sentido: el
auditivo. Este producto se denomina programa. Así una empresa
radiofónica puede ser concebida como “una fábrica de programas
radiales”.

Los programas son confeccionados para que lleguen al público


(audiencia) a una hora y día determinado. Delante y detrás de un
programa existen otros que, en su conjunto, forman parte de los
productos totales que se emiten en la radio a lo largo de un día, una
semana o un año, y conforman la PROGRAMACIÓN de la misma. Este
concepto de programación es muy importante tener en cuenta a la hora
de elaborar un producto que se pretende insertar en el medio. Diremos
entonces para resumir que: “La Programación es el conjunto de
programas que son puestos al aire durante un determinado lapso de
tiempo”.

Cada programa puede funcionar dentro de una radio de diferentes


maneras, mejor en una hora que en la otra, mejor o peor en un día que
en otro. Un programa y hasta una programación de radio puede encajar
en una emisora y ser inadmisible por parte del público consumidor en
otra. Es por ello que siempre se debe pensar que cada programa debe
ser adecuado no tan solo para la emisora sino también para la audiencia
que la misma posee. A pesar que existen reglas comprobadas para los
programas, éste es un arte en si mismo, que se convierte en misterioso,
si se desea alcanzar el éxito con la audiencia, sobre todo si lo que se
pretende es que la misma sea masiva.

4
Algunos autores han definido a la radio y la televisión, no como fábricas
de programas sino como fábrica de audiencia, que luego es ofrecida al
anunciante.

CONCEPTO DE PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA

“La programación radiofónica es: la previsión de los programas que van


a ser emitidos durante un tiempo determinado, a través de una emisora
de radio”

Esto contempla diversas cuestiones.

La primera: que existe una previsión. Por ello, existe una persona o un
grupo de personas, que tienen capacidad de decisión sobre qué
programas se emitirán en la radio que representan, a qué hora y de qué
forma. Si no existe previsión, difícilmente podrá hablarse de
programación; en todo caso de emisión. Este es uno de los aspectos
que a veces diferencian las emisoras consideradas profesionales, de las
denominadas aficionadas, sin entrar con este concepto en la realización
de valoraciones o juicios.
Las emisoras profesionales prevén cómo llegar a los oyentes de la
manera que les interesa; mientras que las aficionadas (radios piratas o
libres) abren sus micrófonos a lo que se les ocurra o esté a su alcance
en el momento de emitir y salir al aire.

La segunda: es que la programación nace con conciencia de su finitud.


O sea que tienen un fin determinado, ninguna sirve para siempre por
muy perfecta que sea. Varían junto con las circunstancias, los hábitos de
los oyentes, la competencia, etc.

La tercera: cuestión importante afecta a la ideología, objetivos, criterios y


medios de la empresa.

Hay que plantearse que una emisora que una emisora no es más que
una empresa que se dedica a difundir programas. Una empresa también
puede tener el lícito fin de lucro, sin más, o fines meramente altruista de
servicios a una determinada comunidad, pasando por una multitud de
supuestos.

5
TIPOS DE PROGRAMACIÓN

La programación de una emisora se puede clasificar teniendo en cuenta


varios aspectos, entre los que se encuentran:

 Por su época o temporada: en este caso se tiene en cuenta


cuando la emisora empieza a funcionar, cual será la programación
que necesitará. La programación se define entonces como
habitual: ejemplo cuando el programa se elabora solo para el
verano, y luego encontramos la de oportunidad o puente que sirve
para unir la programación de la época con la restante del año.

 Por el horario: encontramos programación matinal, de mediodía,


de tarde, nocturna y trasnoche. En paralelismo con la televisión, la
radio también emplea las expresiones inglesas “prime time”
(tiempo principal o de máxima audiencia) y “second time” (segundo
tiempo o de gran audiencia)

 Por los contenidos: pueden ser generalistas, convencionales o


tradicional (con programas variados), especializadas o de “radio –
fórmula” (con contenidos similares a lo largo de todas las horas de
emisión).

 Por los géneros. Pueden ser de tipo informativa, musicales,


infantiles, etc.

 Por el destinatarios: Pueden ser femeninas, infantiles, para la


tercera edad.

 Por su frecuencia: pueden ser de emisiones diarias, semanales, de


fin de semana solamente, esporádicas (transmiten solo en caso
excepcionales), etc.

 Por el conocimiento de los contenidos por parte de la audiencia: en


este caso pueden ser de convocatoria (la habitual) y sorpresiva
(sin publicidad o promoción de los mensajes por parte de la
emisora).

 Por su estructura: del tipo mosaico (la habitual con programas


aislados) y de bloque (con programas de larga duración).

 Por su adecuación: armónica (si se adopta a la emisora y a la


audiencia) y anárquica (si existe desorden y no previsión: se
6
aceptan programas a veces impuestos por los anunciantes aunque
no encajen coherentemente en la programación).

 Por su área de difusión: nacionales (todo el territorio de un Estado


nacional), territoriales o regionales (abarca una comunidad y su
zona de influencia amplia), locales o municipales, de barrio.

 Por de “quien dimana”: puede ser de tipo vertical (la habitual, de la


dirección de la empresa) y horizontal (de la propia audiencia).

CONCEPTO DE PROGRAMCIÓN RADIOFÓNICA

Según el profesor Cebrián Herrero, uno de los más importante teóricos


de la radiodifusión, define “programa” como el “conjunto de contenidos
sometidos a una unidad de tratamiento, estructura y tiempo para ser
difundido por la radio y que se integra en la programación global”.

Otro concepto tomado como definición de programa radiofónico es: “el


conjunto de contenidos que con un título y tiempo determinados son
difundidos por radio, integrándose en la programación generalmente con
un estilo propio”.

ESQUEMAS DE PROGRAMACIÓN E ÍNDICES

Si cada programa tiene que ser ideado, también debe ser situado dentro
de la programación de la emisora, para que, de una manera ordenada,
salga al aire una vez preparado y cuando esté previsto.
Para ello existen planillas, gráficos y documentos que permiten saber
cuándo se emite un programa, cual es su contenido y duración del
mismo.

Para un determinado tiempo (normalmente un trimestre) se realiza el


“cuadro general”, “esquema” o “cuadro de programación” donde se
muestran los programas, horarios de emisión, duración, conductor,
partícipes, tarea que se realiza en forma semanal, haciendo las
salvedades correspondientes si se emitirán algunos programas
especiales que pueden llegar a alterar en alguna fecha la programación
habitual.

De los “esquemas de programación” nacen los llamados “índices de


programa” referido generalmente a cada día, concretando títulos,
duraciones y hora exacta de salida al aire.
7
Existen algunas variaciones de organización de una radio a otra, como
ser si el programa es en vivo, si es embasado (número de cinta o CD)
sistema de grabado, director, temática, si es seriado, etc.

Todos estos índices y planillas de programación con que cuenta una


emisora, son documentos internos que se realizan mediante una
perfecta “comunicación institucional” de orden horizontal (entre el
personal de igual jerarquía) y vertical (desde los cargos superiores a los
inferiores), teniendo carácter ejecutivo, salvo modificaciones que se
realizan por personal autorizado en tiempo y forma y por motivos
absolutamente JUSTIFICABLES para dichos movimientos.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE RADIO

Básicamente un programa de radio, antes de salir al aire, pasa por


numerosos pasos para su aprobación. Dentro de estos pasos podemos
encontrar:

IDEA

La idea, obviamente, es el origen de todo programa de radio. Ahora por


idea entendemos: “cualquier representación existente en la mente”.
Debemos tener en cuenta que partiendo desde aquí, toda idea puede
ser válida para la radio, pero algunas –lógicamente- no pueden ser
llevadas al medio o hacerlas una realidad, por múltiples causas, entre
las que están las faltas de recursos.

La idea debe estar presente en todas las fases de la elaboración del


programa. Todo lo que se realice en el proceso radiofónico, en cuanto a
sus aspectos artísticos y de contenidos, estarán al servicio de esa idea,
la que nunca debe ser traicionada o desviada ya que estaríamos dando
origen a la construcción de otro programa con una idea diferente.

La idea no tiene por que ser complicada, ni mucho menos larga o difícil
de explicar. Como algunos teóricos señalan existen tres tipos de ideas:
temática, narrativa y poética.

La idea temática: es la que está relacionada directamente con el


contenido de una obra. Es el núcleo central del proyecto a cuyo servicio
actuarán los diversos elementos de todo programa: diálogos, música,
realización, etc.

8
La idea narrativa: es aquella por la que se determina el modo, la forma
de contar una historia (una idea), real o imaginaria, sin interpretar lo que
sucede.

La idea poética: pretende lograr que los signos e imágenes mentales,


tengan significación estética sobre los contenidos y la narración.

Existen también oras posibilidades, que consisten en que la idea no es


más que utilizar la radio como medio de transmisión: emitir una obra de
teatro sin adaptación alguna, tal y como se presenta en un escenario, es
un claro ejemplo de este concepto.

En ocasiones la idea es modificada de tal manera que resulta distinta de


las originales, una vez estudiadas por quienes son los encargados de
ponerlas en marcha.

A veces la idea de un programa parte o nace de un directivo de la radio.


Su idea puede ser muy abstracta: conseguir audiencia masiva por
ejemplo. Por un estudio realizado sobre la audiencia (entiéndase
realizado en Argentina y América Latina) las amas de casa, personal de
oficina y domestico, son numéricamente el grupo social más interesante
para captar. La idea abstracta, con datos manejados, serán trasladados
a los profesionales que la desarrollarán en función del estudio realizado.

Una variación del punto anterior, y que se practica no sólo en el mundo


de la radio es el llamado “torbellino, torrente o lluvia de ideas”. Este
sistema consiste en realizar reuniones con productores y ejecutivos que
se suman a las autoridades, con el objetivo de aportar varias ideas,
cocinarla y sacar una en concreto que puede ser viable (realizable).
Algunas nacen como frutos de experiencias realizadas y otras nacen en
forma espontáneas en la reunión o como complemento de otras ideas
aportadas. Algunas se van desechando, otras son aprobadas o
desestimadas, todo gira en torno a la necesidad del medio. Las ideas
elegidas sufren modificaciones, realizadas por los miembros del grupo, o
son aceptadas desde el principio, hasta dejar una en concreto y
claramente establecida.

SINOPSIS

Es el desarrollo escrito (o literario) de la idea. Presenta la historia o el


contenido del programa radiofónico de manera breve y concisa,
señalando sus aspectos más importantes e imprescindibles.

9
La sinopsis es lo que suele requerirse profesionalmente cuando se
presenta un proyecto. En el proyecto de programa se añade a la
sinopsis una serie de datos: intenciones, orientación, temática, equipos
de realización, etc., que condicionan la venta o añaden e ésta atractivos.

A continuación veremos algunos ejemplos de sinopsis de programas,


que han sido publicados en el boletín de RNE

“Noche de Amor”

Dirección – Presentación: Gloria Berrocal


Emisión: martes a viernes, de 00.30 a 02.00 hs.

- Un programa de radio amable, en el que sobre todo se hablará del


mundo de los sentimientos; la pasión; la amistad; el amor, serán
protagonistas de entrevistas, noticias, temas…
- Cada noche se realizará una entrevista a un personaje conocido.
Los oyentes podrán participar, si así lo desean, activamente. Cada
noche pasarán por antena dos o tres llamadas de personas que
contarán su locura de amor, su primera experiencia, aquella
ocasión especial en la que dejaron todo por amor…
- Se hablará con un especialista en cine sobre las grandes historias
de amor en la pantalla grande y si es posible, se pasará el audio
algún fragmento de la película. Otra noche se leerá una carta de
amor escrita por algún famoso… Y la música estará
minuciosamente seleccionada, sólo se escucharán clásicas y
maravillosas canciones de amor.

“Música Programática”

Guión: Claudio Prietto.


Emisión: lunes a viernes de 16.00 a 17.00 hs.

- Un espacio sonoro que versará sobre aquellas obras cuyas


fuentes de inspiración suelen oscilar entre la naturaleza, la
literatura… y cualquier otro pretexto que anime o estimule al
compositor. A título de ejemplo podrá citarse a: Claude Debussy
con sus “Estampas”, “Imágenes”, “El Mar”, o a Franz Lizzt y sus
poemas sinfónicos “Los ideales”, “Hamlet”, “Hungría”, a Richard
Strauss con “Así habló Zarathustra”, “Don Juan”, “Don Quijote”,
“Muerte y Transfiguración”.

10
- A todo ello se sumarán las “músicas de escenas” y las “paráfrasis”
por pertenecer, asimismo, al riquísimo panorama de la
denominada “Música programática”

“El Ambigu”

Dirección – Presentación: Diego Manrique


Emisión: lunes a viernes de 16.00 a 17.00 hs.

- El programa trata de ofrecer un muestrario o cartelera de las


novedades disponibles dentro de los diversos campos que pueden
interesar al oyente: desde el cine a los comics, pasando por los
discos, la TV, los libros, las revistas, los conciertos, los videos, los
dvd.
- Cada novedad será reseñada brevísimamente, acompañada por
música que tenga que ver con el tema a tratar. El ritmo del
programa será intenso y el tono desenfrenado; se pretende
motivar al oyente y proporcionarle un servicio dentro de sus
necesidades de ocio.

ESCALETA

La escaleta es “la fase de elaboración de un programa”, o mejor, de un


guión, en la que se desarrollan las acciones o contenidos de forma
ordenada y con indicación del tiempo, señalando aspectos técnicos, por
lo que también es conocida como “sinopsis técnica”.

Directamente relacionada con la escaleta está la estructura, que es “la


relación y unión de unas acciones con otras”. Algunas formas de
estructuras narrativas, comunes a la televisión y al cine son las
siguientes:

 Estructura lineal: la narración sigue el desarrollo cronológico de la


historia.

 Estructura Flash - Back. La narración hace un salto al pasado.

11
 Estructura en paralelo: la narración sigue dos acciones
desarrolladas simultáneamente, aunque presentada una tras otra,
para converger en un punto.

GUIÓN RADIOFÓNICO

Es la narración completa y ordenada de la historia o contenidos del


programa, teniendo en cuenta las características del medio radiofónico.
Aunque no en todos los géneros, se pueden distinguir dos tipos de
guión: el literario y el técnico. En muchos programas los dos tipos se
funden en uno solo primando más una faceta u otra, según si quien lo
escribe sea también su realizador.

El guión literario: excluye cualquier aporte de tipo técnico; es decir que


contiene todos los textos, diálogos y sonidos que forman parte del
programa, señalando dónde se producirán cada uno e indicando se son
realizados por el locutor o actores o mediante un soporte técnico (en el
caso de la música). También indica las músicas a utilizar: en un
programa musical incluye tema e intérprete, pero en uno dramático
puede indicar sólo “música de misterio”, por ejemplo.

El guión técnico: es el guión literario planificado por el realizador,


incluyendo todos los detalles técnicos a realizarse, con el fin de tener
todo previsto en la grabación o emisión en vivo del programa y que
éstas ofrezcan las mayores garantías en cuanto a calidad y rapidez.

El guión técnico debe acotarse a mano y lápiz sobre unas de las copias
del guión literario. Como suelen hacerse varias lecturas, incluso varios
ensayos, las acotaciones pueden ir modificándose. Una vez decidido
definitivamente el guión técnico, deben escribirse las acotaciones
claramente y pasar las copias así acotadas a cada persona que
intervenga en el programa y precise de dicho guión, como ser técnicos
de sonido, asistentes, productores, etc.

No existe una fórmula única de presentación de un guión radiofónico.


Cada guionista lo escribe de una manera diferente, propia y con
características especiales. Quizá por influencia del cine y la televisión,
dos formas son las habituales de realizar el guión, también son el origen
de la denominación del mismo.

La primera, la más común, es la que se denomina “forma americana”. El


guión literario se presenta a una sola columna, en la que se separan las
12
intervenciones del técnico de control y las de los actores o locutores,
incluso las de éstos entre sí, por medio de las sangrías. Todo lo
referente a realizar en el control se subraya. El nombre del personaje o
del presentador o, genéricamente, locutor o locutora, con número
diferenciador para cada uno. Conviene dejar suficiente espacio de
margen en el lado izquierdo para poder anotar las acotaciones que
transformarán el guión literario en técnico.

La segunda, menos común pero muy utilizada, es la que se denomina


“forma europea”. El guión literario se presenta a dos columnas. En la de
la izquierda se escriben las cuestiones referentes a los sonidos
realizados en control; en la de la derecha se escriben todos los textos
literarios. Conviene dejar también espacios en blanco entre las dos
columnas para poder efectuar anotaciones.

Algunas series son precedidas, antes de su aprobación definitiva, de un


guión tipo o de prueba que recibe el nombre de “guión piloto” que a su
vez, normalmente será grabado, denominándose a esa grabación
“programa piloto” o “programa cero”.

PLAN DE TRABAJO

Es el proyecto de organización de las labores a realizar a partir del guión


o del encargo de un programa.
Una vez precisado el guión técnico, o antes si éste no existiera, se
prepara el plan de grabaciones o de emisión. Para ello debemos tener
en cuenta tres posibilidades:

 Programa totalmente emitido en directo.

 Programa emitido en directo pero con partes grabadas


previamente.

 Programa emitido totalmente grabado.

La primera posibilidad, la de un “programa totalmente emitido en


directo”, exige una planificación y coordinación mayores, ya que
cualquier fallo afectará a la emisión sin poderlo volver a repetir. El plan
de emisión nace del guión y el programa lo seguirá de principio a fin,
salvo imprevistos que pondrán a prueba los reflejos y recursos de
cuantos intervienen: realizador, técnicos de sonido, presentadores, etc.

13
Pero, por definición, los imprevistos no se pueden prevenir y así, los
componentes del equipo coordinarán sus labores con suficiente tiempo.
Esta coordinación se llevará a cabo por el productor en aquellas
emisoras que tienen esta categoría profesional, o por el realizador con el
jefe de emisiones en el resto, salvo que esté estipulada otra forma de
relación.

La segunda posibilidad, corresponde a un “programa con partes


grabadas” antes de la emisión del mismo. Tiene las mismas
características que el anterior y, por tanto, es válido lo indicado.
Únicamente varía el proceso en cuanto a la obligada grabación y
montaje de los sonidos previstos con el fin de dejar sólo los necesarios y
con la duración deseada.

La tercera posibilidad corresponde al “programa que se emite grabado”.


Dentro de esta posibilidad caben los dos supuestos anteriores, aunque
pueda parecer contradictorio, es decir, estaríamos ante un programa
que se graba como si estuviera saliendo al aire. Esta circunstancia se da
con relativa frecuencia.

LA GRABACIÓN

La grabación, lleva al soporte elegido para realizar la misma, puede ser


en cintas, CD, DVD, etc. Cualquier soporte es bueno según el criterio de
los técnicos y el sistema de emisión de la radio, aquí los contenidos de
un programa se rigen según un plan establecido.

En la grabación intervienen los presentadores, locutores, actores,


técnicos de sonidos, realizador, director, productor, invitados y todas
aquellas personas que intervienen en el programa.

Previamente a la grabación se realizan las pruebas técnicas y, en


algunos casos, ensayos, los que habitualmente se practican momentos
antes y dentro de una misma jornada de trabajo.

En algunos casos esta fase equivale prácticamente a la emisión, aunque


ésta se realice posteriormente; esto se produce porque se graba el
programa en el mismo orden que está el guión.

Si el espacio se emite en directo, esta fase no se efectúa, salvo que se


grabe a la vez que sale al aire para su reposición, análisis o archivo.

14
MONTAJE

El montaje es la “operación por la que todos los sonidos que forman un


programa que quedan en el orden y calidad previstas por cuanto
intervienen en su proceso de creación bajo la responsabilidad y decisión
final del directos o realizador”. Esta etapa también es denominada
“edición”, posiblemente por influencia del lenguaje utilizado en el mundo
de la televisión.

En esta etapa intervienen fundamentalmente el Técnico de sonido, el


realizador y en su caso el productor y director.
Una vez finalizado el montaje se rellena la fecha de grabación con los
datos siguientes, que pueden variar de una emisora a otra:

 Número de cinta

 Título del programa

 Guionista

 Duración

 Velocidad de grabación

 Sistema empleado para la grabación

 Equipo artístico

 Estudio en el que se ha realizado la grabación

 Técnico responsable

 Fecha de grabación

 Fecha y hora de emisión

 Contenido o sinopsis

 Observaciones (alguna falla técnica, etc.)

15
EMISIÓN

La cinta grabada se pondrá al aire por el operador de control técnico en


el momento previsto en el índice de programas establecido en la plantilla
de la emisora (documento diario de carácter ejecutivo en el que figuran
los títulos de los programas y su horario de emisión).

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

La necesidad de saber si un programa ha cumplido su fin y sus


planteamientos justifica la evaluación final, que puede tener muy distinta
naturaleza: desde escuchar con atención el programa emitido y observar
sus aspectos más interesantes (positivos o negativos) hasta intentar
averiguar si ha gustado a la audiencia.

Algunos profesionales se conformas con recibir algunas felicitaciones


(que no pasan de ser una anécdota) y considerar las llamadas
telefónicas o las cartas y mail recibidos como dato de que el programa si
funciona. Son sistemas groseros y también con un nivel de riesgo
equívoco pero también son datos que no pueden pasar desapercibidos.

No siempre los programas que mejor se han ajustado a los objetivos


fijados, reciben cartas, llamadas, comentarios, recriminación, etc.

ARCHIVO

Una vez completado el ciclo del programa con su emisión incluida y


evaluación de posibles audiciones posteriores, su grabación debe
archivarse en la “fonoteca” que es la dependencia donde se registran,
clasifican y conservan los sonidos registrados.

DISTINTOS TIPOS DE PROGRAMAS

Las tres funciones fundamentales tradicionales que se adjudican a la


radio: formar, informar y entretener.

Cuando hablamos de entretenimiento, nos referimos a aquellos


contenidos que no buscan primordialmente ni la información lineal de
hechos sucedidos cercanamente (noticias) ni la formación cultural o
16
educativa de los oyentes en determinados temas, sino más bien que
persiguen catarsis sin exigir una escucha demasiado atenta a lo largo de
toda la emisión, salvo que el oyente se sienta atrapado o capturado por
algún tema especial o desee prestarle mayor atención.

Los programas pueden ser de diferentes tipos: musicales, de variedad,


de participación, de entretenimiento, específicos, para una determinada
audiencia y radio – servicio.

PROGRAMAS MUSICALES:

Los programas musicales son fundamentalmente aquellos cuyo mayor


contenido es la difusión de música, en sus distintos estilos y géneros.
Están orientados al entretenimiento aunque en algunos casos en
determinados horarios picos, llevan una dosis de información.

PROGRAMAS DE VARIEDAD: Se engloban en esta categoría los


espacios radiofónicos que le ofrecen a la audiencia contenidos
orientados fundamentalmente al entretenimiento, aunque en algunos
casos poseen también altas dosis de formación o información.

 El magazín: Una de las denominaciones que se les da a este tipo


de programas es la de magazines que trata contenidos variados,
inconexos y mezclados, con diversas temáticas y unidos por un
determinado estilo, que generalmente es marcado por el
presentador, siendo los mismos ofrecidos bajo un título
determinado.

Sus contenidos particulares podrán considerarse en si mismos


como microespacios dentro del programa y, en algunos casos,
tienen tal entidad como para ser programas perfectamente
diferenciados al ocupar su centro un colaborador acreditado y
familiar para el oyente habitual, ya que su presencia se remite con
frecuencia.

La palabra es el elemento fundamental a través de la entrevista, la


conversación, el coloquio o el comentario. Son espacios que tratan
de seguir la actualidad y contar con interlocutores conocidos y con
atracciones populares (ganchos). El lenguaje que se utilizada es el
denominado llano, procurando que todo se entienda por la
inmensa mayoría de los oyentes, incluso en temas complicados
que se vulgarizan de forma eficaz y positiva.

17
Procura que los oyentes menos formados culturalmente puedan
seguir sus contenidos sin esfuerzo grandes ni que el oyente que
cuenta con mayor formación se encuentre molesto.

En este tipo de programas la música es muy escasa y resulta difícil


escuchar una canción en su integridad. Son espacios marcados
por la personalidad del presentador, que en ocasiones se convierte
en líder de opiniones, produciendo transferencias de personalidad
oyente locutor, o también locutor - oyente.

La agilidad y ritmo en el presentador y en el programa son


fundamentales, no dando ocasión de aburrimiento al oyente
debido a la gran variedad de temas que se tratan y su duración-.

PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN

Buscan el mayor y más directo contacto con toda la audiencia, pidiendo


su opinión e incluso su sanción sobre determinados temas o personajes.
El presentador se convierte en conductor del espacio de forma bastante
improvisada, dando paso a las intervenciones espontáneas del oyente
que él cree oportunas e interesantes en el momento más idóneo.

El programa suele iniciarse centrando la cuestión a tratar por medio de


una documentada presentación de un tema. Es muy común que se
cuente con invitados, especialistas en el tema, personas autorizadas
para opinar al respecto, para que puedan responder con certeza las
intervenciones de los oyentes y sus inquietudes, que generalmente se
realizan mediante el teléfono o vía mail. El oyente expone su idea, punto
de vista o pregunta pero rara vez se le permite entrar en discusión o
diálogo.

En ocasiones los invitados son varios en representación de diferentes


posturas con referencia a un mismo tema, lo que genera el debate,
concluyendo el mismo con una síntesis o un resultado de lo tratado.

También son frecuentes los programas que abren los micrófonos a


todas aquellas cuestiones que se deseen plantear sin ningún tema
preparado de antemano, o sea que se realiza en forma espontánea la
temática del mismo. Aquí juega un papel muy importante la
profesionalidad del locutor en base al buen desarrollo de estos
programas, que tienen un atractivo masivo en su efecto catárico para
quienes escuchan.

18
PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO

Estos programas pueden ser clasificados como:

 PROGRAMA CONCURSO: Estos son espacios donde se ofrecen


premios a los oyentes a cambio de una participación activa y
competitiva en el mismo.

 PROGRAMAS ERÓTICOS: Espacios que tratan de estimular la


sensualidad y la imaginación erótica de los oyentes a través de
historias, el tono del locutor y la música.

Suelen emitirse en horarios nocturnos y de madrugada, y más que


locuciones son interpretaciones de textos que se leen. En
ocasiones los oyentes llaman al programa y cuentan sus
experiencias.

 PROGRAMAS DE INVITADOS: Son aquellos donde un personaje


–o varios- dialogan con el locutor sobre un tema en particular. Por
la gran influencia ejercida por la televisión, algunos profesionales,
críticos y estudiosos los denominan también como “talk – show”.

 PROGRAMAS DE HUMOR: Es el espacio radiofónico que intenta


hacer pasar un buen rato a la audiencia con contenidos que
provoquen risas o la sonrisa, a través de la manera graciosa, o
irónica, de contar las cosas o los hechos, que tienen quienes los
realizan.

PROGRAMAS ESPECÍFICOS

Son los que tratan temas específicos, con invitados, profesionales o


personas idóneas. Pueden ser del tipo:

 PROGRAMA RELIGIOSO: Son espacios dedicados a informar y


formar al oyente en la doctrina y práctica de las distintas religiones,
así como a satisfacer algunas de las necesidades espirituales de
los oyente.

 PROGRAMA POLÍTICO: Son espacios que de manera primordial


tratan de informar sobre las instituciones, hombres, actos,
actividades e ideologías políticas. Fundamentalmente estos
contenidos se ofrecen en los programas informativos y en los
magazines.
19
Pero también existen tiempos radiofónicos dedicados no solo a dar
la noticia política de importancia, sino a informar continuamente
sobre este campo.

Con motivo de determinados acontecimientos (elecciones,


debates, etc.) se producen programas esporádicos u ocasionales
que afectan a las programaciones previstas.

 PROGRAMA DE TERTULIA: La tertulia básicamente es una


reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar,
debatir o recrearse. Cada actor da su información y punto de vista,
opiniones y visión del mundo que los rodea, analizan y comentan
los hechos.

 PROGRAMA DE BENEFICENCIA: Estos espacios son destinados


a solucionar problemas de índole material a determinadas
personas (generalmente indigentes o insolventes) o comunidades,
busca la ayuda solidaria a través de los oyentes.

 PROGRAMAS DIVULGATIVOS: Son aquellos que tratan de


difundir y poner al alcance de la audiencia radiofónica el
conocimiento de una determinada materia. Intentan conseguir el
deseo de todo profesional de “formar informando de manera
entretenida”, casi siempre buscan y encuentran, al oyente
interesado por el tema (historia, economía, arte y ocio, etc.)

 PROGRAMAS DE CONTINUIDAD: Son espacios, habitualmente


de corta duración, que sirven para completar la programación, sin
que el oyente note interrupciones (generalmente musicales y sin
entidad) entre sus espacios (de ajuste) o bien aquellos que sirven
como promoción (avances) de la emisora o de sus programas.

 PROGRAMAS DEPORTIVOS: Son programas cuyos temas


centrales giran en torno a las actividades directa o indirectamente
relacionadas con el mundo del deporte en todas sus modalidades
de importancia, para la audiencia por su implementación popular o
por su interés en cuanto al acontecimiento.

20
PROGRAMAS PARA AUDIENCIAS DETERMINADAS

Son espacios pensados, creados, producidos y emitidos para captar la


atención de un determinado grupo de personas o una determinada
franja de audiencia.
Entre ellos podemos encontrar:

 PROGRAMA FEMENINO: Es el programa pensado


fundamentalmente para la mujer. Rara vez tiene contenidos
“feminista” tomado al mismo en su concepto habitual. Busca ese
tipo de audiencia, fundamentalmente en las horas en que las
mujeres escuchan más la radio por razones económicas. Por ello
procura la audiencia no sólo de la mujer, sino del ama de casa en
concreto.

 PROGRAMAS INFANTILES: Programa pensado y diagramado


para el mundo infantil, abarcando una franja que llega hasta los
trece años de edad.

 PROGRAMAS JUVENILES: Es el destinado a los adolescentes.


No debe confundirse con el programa destinado al oyente joven,
que se busca fundamentalmente en los programas musicales.

 PROGRAMA PARA LA TERCERA EDAD: Son espacios dirigidos


a las personas mayores, consideradas como tal aquellas que han
superado la edad de la jubilación. Se brinda información general,
sobre salud, turismo, viajes, recreaciones, reuniones, etc.

 PROGRAMA PARA PERSONAS DISMINUIDAS: Son programas


que brindan información destinada a personas que carecen de una
capacidad física estáticamente normal.

21
RADIO SERVICIO

Desde la perspectiva utilitaria de la cultura, la radio cumple una


importante función auxiliar en campos de interés muy diversos. Es la
que se denomina “radio – servicio” que se refiere a todos aquellos
espacios o programas que rinden y cumplen una utilidad inmediata,
práctica y no necesariamente intelectual a los oyentes. Muchas veces
cumplen de nexo o enlace para trasmitir información útil (avisos de
emergencia, la hora, el servicio meteorológico, cartelera de
espectáculos, resultados de sorteos, concejos prácticos en momentos
claves, información sobre el tránsito, emergencias en catástrofes, etc.)

----------------------------------------

22
Módulo IV
Módulo IV:
La información radiofónica. Géneros
La actitud del informador – Los informativos radiofónicos – ¿Cómo escribir para la radio?
– Fuentes de información – Géneros: noticia, flash, crónica, comentario, informe,
entrevista, reportaje, documental, rueda, informativos radiofónicos.

LA ACTITUD DEL INFORMADOR

El profesional puede y debe tener a la información más veraz (objetiva,


clara e imparcial) en la triple vertiente de difusión de noticias, explicación
de las mismas y exposición y solicitación de opiniones.

La objetividad es posible en la medida en que uno se puede acerca a


ella. Como todo bien abstracto, es inalcanzable en su totalidad ya que
es un sujeto con pensamiento y subjetivo el que expresa o vierte la
información, es de aceptación universal y tiene diversos grados. El ideal
permanente es lograr el más alto grado posible.

La imparcialidad no exige una permanente actitud salomónica en la


selección y el tratamiento de la información. Ello equivaldría a considerar
al informador como una especie de árbitro o “juez” de intereses
enfrentados, cuando en la práctica de cada día ante el micrófono, el
enfrentamiento que se presenta con más frecuencia es el del profesional
consigo mismo en el intento de acertar con el rigor, el interés y la
honradez. El diccionario clásico sitúa a la imparcialidad entre equidad y
neutralidad.

La claridad condición necesaria a todo mensaje para garantizar su


captación y comprensión, está relacionada directamente con el lenguaje
hablado (la palabra), pero también con la técnica que se utilice para su
presentación. A una expresión semántica y sintácticamente correcta,
hay que añadir una locución aceptable tanto en la dicción como en la
fonética.

23
Asimismo, es preciso buscar la claridad a la hora de intercalar
complementos sonoros. Todo este concepto resultaría estéril si la señal
de la emisora es débil, deficiente, oscura o interferida.

LOS INFORMATIVOS RADIOFÓNICOS

Los espacios en radio dedicados a los informativos no se ciñen hoy


únicamente al esquema rígido de los antiguos boletines horarios o
diarios hablados. La regla de oro de la información en este medio reside
en la “instantaneidad”: contar el hecho en el mismo momento en que se
produce.

En este sentido, las posibilidades de inmediatez se traducen en


transmisiones, o narraciones sonoras en directo de los acontecimientos
noticiosos, y en flashes, o comunicaciones breves de los datos de un
suceso o noticia imprevista en el instante en que son conocidos por el
informador, también en directo e interrumpido el desarrollo del espacio
que se emite en ese momento si la urgencia o la importancia del tema lo
requieren.

En cuanto a los informativos regulares, los más comunes se incluyen en


alguno de los siguientes tipos:

 Avance: No debe confundirse con el flash. El avance es el


adelanto resumido de las cuestiones que se abordarán más
adelante.

 Boletín: Es la recopilación breve de las noticias. La mayor parte de


las emisoras transmiten boletines horarios. Allí se incluyen, el
resumen, casi a modo de titulares, de las noticias más destacadas
o crónicas de última hora. La duración de los boletines no es fija y
varia en cada emisora.

 Noticiario o Diario hablado: Generalmente las emisoras los


transmiten tres veces al día: mañana, tarde y noche. Cuenta con la
intervención frecuente de los corresponsales y establece
conexiones con cronistas y con informadores o la propia audiencia.
Se intercalan resúmenes de toda la jornada informativa.

 Informativo mixto: Programa que incluye un noticiario fragmentado,


entre cuyas partes se emite publicidad, música, entrevistas, etc.
24
 Edición especial: Son informativos realizados en ocasiones
extraordinarias y que no se ajustan ni al formato ni al horario de
emisión de programas de la radio. Un claro ejemplo son los
operativos realizados durante un acto electoral, o en caso de
catástrofes, etc.

ELABORACIÓN DE UN INFORMATIVO RADIOFÓNICO

Cada emisora, cada equipo de profesionales y cada productor tiene su


peculiar manera, estilo, sistema, modo de enfoque, realización y plan de
trabajo para elaborar los informativos radiales. A pesar de ello en
términos generales todos siguen un lineamiento o proceso más o menos
convencional de elaboración:

 Preparación: Los periodistas reunidos exponen los temas previstos


y las noticias más importantes que han llegado a la redacción o a
la mesa de noticias, estas pueden llegar por teletipo, agencias de
noticias, o producidas por los propios periodistas de la emisora. Se
establece una selección de temas, cuestiones de actualidad
inmediata y seguimiento de acontecimientos que ya han sido
divulgados ahora con nuevos datos de interés.

 Materialización: Es la concreción de entrevistas, grabación,


redacción de textos para el informativo, recogida de información,
etc.

 Edición: Es la distribución del material por bloques, secciones o


áreas. Es ordenar las noticias según su importancia, actualidad e
interés. Como el editor se encarga de redactar una pauta de
noticias que va minutada y esquematizada –que sirva de guía al
programa- está facultado para hacer –conjuntamente con el
productor, director, conductor o periodista- los cortes necesarios y
colocar lo más sustancial de la noticia para ser puesta al aire (en
antena).

25
FUENTES DE INFORMACIÓN

Por fuente de información se toman todos aquellos soportes que


entregan información, datos, hechos, etc. Los mismos pueden ser
personas físicas –visibles o no en la información- testigos, personas
autorizadas, documentación, etc.

Las fuentes información pueden clasificarse en:

 El foco de la noticia: La fuente básica de información es el foco del


que parte una noticia. Es la información más real, viva y auténtica,
es la que se recoge en origen, en el mismo lugar del hecho. Esta
es la primera tarea que realiza la redacción.

 Los informadores espontáneos: Son los testigos que se acercan


voluntariamente ya que conocen datos y los expresan. En
ocasiones la pista de una noticia parte de informadores
espontáneos, oyentes de la emisora que avisan de un suceso,
plantean casos de interés humano, exponen denuncias o relatan
experiencias válidas para convertirse en material informativo.

 Los corresponsales locales: Son personas dependientes –o no- de


la emisora que informan sobre hechos desde ciudades más
pequeñas o aquellas que se encuentran en el área de cobertura de
la emisora. Muchas veces la radio pauta con periodistas o
informadores de diversas ciudades para realizar los informes
diarios de noticias, con la intervención de estos o no.

 Los corresponsales nacionales: Son quienes cubren la información


sobre los hechos que ocurren en distintas provincias o grandes
regiones. En estos casos la emisora cuenta con radios locales que
re transmiten su programación en diferentes provincias del
territorio nacional formando una cadena.

 Los corresponsales extranjeros: Muchas emisoras grandes y


potentes disponen de estructuras que les permite mantener
informadores fijos en las principales ciudades del mundo.

 Enviados especiales: Cuando un acontecimiento reviste notoria


importancia y se producen en un lugar en el que la radio no cuenta
con corresponsales, o se quiere reforzar el trabajo de éste, la
emisora desplaza hasta el lugar de las noticias a periodistas
propios, que son enviados especialmente para cubrir ese hecho
noticioso y regresan a la redacción central cuando concluyen.
26
 Colaboradores especializados: Son personas idóneas y con un
alto grado de conocimiento sobre un determinado tema. La radio
los convoca cuando la ocasión así lo requiere por la alta
complejidad del mismo.

 Colaboradores concentrados: En lugares en los que no existe


permanente vigilancia informativa ni se pueden efectuar rastreos
asiduos, es posible contactar con personas de esos ambientes
acordados que pongan en conocimiento de la redacción los
hechos que les parezcan fuera de lo común.

 Los francotiradores: Son reporteros independientes, no adscriptos


a ninguna empresa informativa, que venden sus trabajos a
periódicos, revistas, agencias de noticias y emisoras de radio y
televisión. Su campo de acción habitual es el reportero gráfico
sobre temas de alta sociedad, viajes, aventuras y curiosidades.

 Agencias de información: Para la radio fundamentalmente, las


agencias de noticias de información general son un manantial
constante que alimentan a la redacción con hechos noticiosos
mediante boletines y noticiarios de toda la jornada.

 Las conferencias con la prensa: Muchas veces este tipo de


convocatorias no revisten demasiado interés ni facilitan novedades
periodísticas a modo de primicias. Se limitan a ser reclamos o
anuncios propagandistas, plataformas de difusión pública por
intermedio de los medios masivos de comunicación. Para la radio
este trabajo reviste una dificultad: las preguntas surgen en forma
espontáneas entre periodistas y entrevistados, están separadas
entre si, se producen muchos intervalos y espacios en blanco,
cambios de volumen de la voz, se habla de a dos o más al mismo
tiempo, elementos que no ayudan a que el oyente escuche con
claridad y entienda lo que está ocurriendo.

 Los espectáculos: Son fuentes habituales de una sección de la


sociedad. Desde aquí parte información útil para los momentos de
ocio, interesan al oyente por la actividad que los mismos pueden
desarrollar en su tiempo libre. Cuando se habla de estácalos se
puede brindar mucha información útil, que se puede enriquecer
con entrevistas a los protagonistas, músicos, actores, etc. También
se pueden dar datos técnicos, como efectos de sonidos de las
obras, de luces, brindarle al oyente un panorama general del
espectáculo, sin llegar a ser propagandista.
27
 Competiciones deportivas: Salta a la vista que el mundo del
deporte en todos sus géneros es uno de los que mayor tiempo y
atención recibe desde la radio. Son generadores de mucha
información, que se va renovando constantemente y con rapidez.

 Congresos, conferencias y exposiciones: La ciencia, el arte, la


economía y el comercio, las relaciones internacionales, son objeto
permanente de congresos, conferencias y exposiciones, valiosa
fuente de información en función de dos factores: relevancia e
interés de los asuntos o contenidos presentados y la cualificación
o representatividad de los protagonistas.

 Material procedente de embajadas y organismos internacionales:


Las presentaciones diplomáticas de numerosas naciones publican
memorias, boletines y resúmenes que suelen convertirse en
fuentes de datos de la actividad internacional, salvando
naturalmente, los matices propagandísticos inevitables en tales
publicaciones y procurando no hacer el juego a presuntos
intereses secundarios.

GÉNEROS RADIOFÓNICOS

También en la información radiofónica, como información periodística


que es, pueden distinguirse varios géneros: cada una de las distintas
clases en que se pueden ordenar.

Cada uno de los géneros exige una técnica propia que adopta un estilo
muy diferente (aún dentro de un mismo género) en atención a múltiples
razones y exigencias (audiencia y emisora, actitud del redactor y fines
que persigue, informar, forma, educar, orientar, influir, etc.) Los géneros
periodísticos que podemos distinguir en la radio son:

LA NOTICIA

Es la información clara y escueta sobre hechos o acontecimientos


recientes, que revisten interés social o colectivo. La noticia (considerado
como género básico de la información) tiene en la radio características
peculiares en relación con la prensa escrita y la televisión. Coincide con
ellos en las condiciones elementales de veracidad, novedad, actualidad,
interés, así como en su composición sobre la base de responder las
28
preguntas básicas para su elaboración ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué? Sin embargo cambia en su estructura
a tenor de los siguientes condicionamientos:

 EL TIEMPO: Tendencia a la inmediatez. En cualquier caso,


predominio de lo más reciente. Un suceso de mediana
envergadura que se produce ahora mismo y se comunica en
directo cobra mayor valor que un acontecimientos más relevante
ocurrido hace horas. La actualidad influye directamente en dedicar
mayor o menor extensión a un hecho noticioso.

 EL LENGUAJE: Concisión, frases cortas. En la radio hay que


elegir el presente y no el pasado en las conjugaciones verbales,
durante el relato, la activa a lo pasivo. Hay que ser claros y
concisos utilizando términos simples y entendibles y dejando de
lado palabras técnicas. Está permitida la reiteración de datos y
también el dar puntos de referencia para orientar al oyente. Si la
noticia es larga, se puede repetir el lead (bajada o copete)
resumido, entre los detalles de la exposición. El copete es la
entrada o arranque de la información, tiene no más de tres líneas
de extensión pero con el contenido total de la noticia resumida en
sus datos.

 LA VOZ: La noticia pura requiere una redacción despersonalizada.


En la radio no obstante, la voz del comunicador añade un
elemento personal y diferenciador. Permite además, la utilización
del énfasis, pausas, cambios de ritmo, silencios. Lo que el
presentador de la noticia debe tener siempre presente es que su
voz no debe denotar sentimientos o angustias, no se le permite
llorar mientras da una noticia por más dolorosa que la misma sea,
ni reírse, etc.

 EL SONIDO COMPLEMENTARIO: Aunque la noticia por si misma


es un género que carece de elementos añadidos, en la radio se
admiten complementos que no desvirtúan su neutralidad, siempre
que no se seleccione precisamente para cambiar el sentido de los
hechos narrados. Las declaraciones de protagonistas, testigos,
personajes o portavoces que amplían datos (no confundir con las
entrevista), son una parte más de la noticia contada por el
informador. Otros complementos son los recursos sonoros que
separan las noticias de los bloques de noticias. Deben ser neutros
y breves y no incluir voces, salvo en el caso de los indicativos del
programa de la emisora.

29
EL FLASH

Es el adelanto breve de una noticia: la expresión o lectura de los


primeros detalles que se conocen sobre un hecho noticioso o un
acontecimiento y que posteriormente serán ampliados a medida que se
obtengan nuevos datos y se tratarán con la extensión que merezca la
importancia del hecho en el servicio informativo inmediatamente
posterior.
El flash es un subgénero de la noticia plenamente radiofónico, porque
supone informar de manera inmediata al conocimiento de un hecho, casi
sin excepción en directo o interrumpiendo el programa que se emita en
ese momento. Si falta todavía mucho tiempo para la emisión del
siguiente informativo, cabe la emisión de nuevos flashes en los que se
repite lo que ya se ha comunicado y se añaden los detalles novedosos
que se van recogiendo.

LA CRÓNICA

Es una información desarrollada y dotada de más información, datos,


recursos y elementos formales o literarios. Puede tener como base una
noticia o una serie de noticias enlazadas por su temática, su
procedencia o su coincidencia en el tiempo.

La crónica permite un vocabulario más rico que la noticia y la inclusión


de detalles menores o anecdótico. La libertad interpretativa no se refiere
en este caso a un mero cauce de las opiniones del cronista, sino a una
mayor libertad para plantear los hechos desde su “observatorio”
personal que a la hora de redactar una noticia o un informe.

En la crónica, el arranque o párrafo inicial no tiene por que coincidir,


como ocurre con la noticia, con una síntesis del tema que se expone.
Por un lado, existe flexibilidad en el estilo y, por otro, se puede adaptar
en la redacción de noticia o secciones de un noticiario. Ya sea en directo
o grabado, el cronista puede concretar con el locutor presentador o el
conductor del informativo un arranque coloquial que confiere agilidad al
programa.

EL COMENTARIO

El comentario radiofónico es una crítica valorativa o una interpretación


documentada que el profesional expresa ante el micrófono, bien por la

30
investigación de un tema de actualidad o bien por su especialización en
la materia de que se trate.

No debe confundirse con el mero comentario superficial improvisado, ni


con las apostillas coloquiales que surgen en los programas de
entrevistas, los magazines o tertulias.

El comentario radiofónico no está sometido a estructuras rígidas, dado


su carácter creativo. Según la intención y el sentido que se persiga, el
comentario puede ser:

 CRITICO: Es cuando predomina la valoración de obras, acciones o


comportamientos de alcance social, bien sea de loa, bien sea de
censura. Es el tipo de comentario conocido comúnmente como la
“crítica”.

 EXPLICATIVO: Es cuando predomina el tono didáctico o el énfasis


en la exposición del “porque” de una noticia o acontecimiento.

 INTERPRETATIVO: Se busca en él, sobre todo, “la otra cara” de la


realidad, las derivaciones o consecuencias menos conocidas de
los hechos que se comentan.

 INDUCTIVO: Es el comentario que apela al instinto, los


sentimientos o los intereses del oyente para moverle a la acción en
un determinado sentido.

El comentario de actualidad requiere, en cualquiera de los casos,


cumplir con algunas pequeñas pautas o normas:

1. La identificación clara de que se trata del punto de vista del


comentarista, con su nombre y apellido o seudónimo, y no la
postura del medio (para la postura del medio existen los
editoriales).
2. La ausencia de prejuicios. Evitar a toda costa la atención (en la
que tanto caen) de los recursos fáciles, tales como la demagogia,
el maniqueísmo, los típicos étnicos y morales y el sofisma.
3. La independencia de criterios. Se dice que el valor no consiste en
no tener miedo, sino en saber vencerlo. Del mismo modo, la
independencia no significa ausencia de presiones, sino eludirlas
dignamente.
4. Elocuencia, o fuerza comunicativa, que en la radio es directamente
proporcional al conocimiento del tema de que se habla y a la
sinceridad de su planeamiento.
31
EL INFORME

El informe radiofónico consiste en la exposición detallada de un tema de


actualidad mediante datos no sólo recientes, sino también retrospectivos
y complementarios.
Actualmente el informe se puede clasificar como un género derivado del
periodismo de explicación, de estilo impersonal y que no admite la
improvisación. Tiene dos modalidades: de precisión y de investigación.

EL INFORME DE PRECISIÓN: Consiste en la aportación de datos que


desarrollan, explican y complementan un acontecimiento de relieve. Se
utiliza generalmente para la ampliación de noticias de índole científica y
económica, pero puede ser aplicado a los más variados contenidos,
desde el deporte a la gastronomía y desde la política a los sucesos.
Si la noticia es de personalidad, tiene como base un resumen biográfico.
En todo los demás casos se compone de elementos comparativos,
cronológicos, estadísticos y documentales.

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN: Nació en las revistas


sensacionalistas, creció más tarde en las revistas de denuncia, pasó a
los periódicos, diarios y posteriormente a la radio. Se centra en temas
políticos y sociales, mediante el tratamiento profundo y extenso de los
temas de actualidad dilatada que interesan o preocupan a determinados
colectivos, y cuyas raíces quedan casi siempre ocultas en una
información superficial.
Busca esclarecer el “cómo” y el “porqué” de los puntos oscuros del
ámbito de los negocios y las finanzas, de la política a todos sus niveles,
nacional, provincial, municipal, regional, de gobierno o de partido y, en
general, de las instituciones y personas que influyen en la marcha de la
sociedad. La investigación muchas veces resulta difícil y lenta.

No debe confundirse el informe con el reportaje. Aunque tiene


elementos comunes, se diferencian en que en el informe predomina la
linealidad frente a la acción, en que el estilo debe ser despersonalizado,
sin protagonismo del auto, y en el esquematismo de su montaje.

LA ENTREVISTA

En sentido estricto, la entrevista es un diálogo cara a cara en el


transcurso del cual se recaban declaraciones de interés. El entrevistador
marca la pauta de la conversación con objeto de obtener del interlocutor
la máxima eficacia comunicativa.
32
En la radio la entrevista puede adoptar tantas modalidades como
entrevistadores las realicen, dependiendo de factores tan diversos como
el motivo del diálogo, el programa en el que se emite, las condiciones
del personaje, el tiempo de duración, las circunstancias técnicas y
ambientales, además –lógicamente- de la habilidad y preparación del
profesional.

A efectos de clarificar se pueden establecer tres tipos de entrevistas: de


personajes, de actualidad y de opinión.

ENTREVISTA DE PERSONAJES: Son aquellas en las que el primer


factor a considerar, por encima del contenido o el tema de conversación,
es la figura del entrevistado. Encaja perfectamente en programas de
entretenimiento o mixtos, tipo magazines y ómnibus.

La entrevista de personajes puede dividirse en dos grupos:

De personalidad: Cuando el objeto principal de la entrevista es el propio


personaje en cualquiera de sus facetas. La entrevista de personalidad
se subdivide a su vez en:

 Retrato: El micrófono se convierte en pincel, mediante el cual el


entrevistador pinta una imagen lo más certera posible de su
interlocutor. Es importante crear un clima de confianza entre
entrevistado y entrevistador.
 Biográfica: En este caso el objeto de la conversación es relatar la
vida del personaje, procurando que lo esencial de sus recuerdos y
vivencias se expresen en la voz del entrevistado y no en la del
entrevistador. De cualquier modo, éste marca referencias a lo
largo de la conversación para facilitar al entrevistado un hilo
narrativo y no olvidar cuestiones esenciales.
 Psicológicas: Interrogatorio a base de preguntas breves sin un
argumento temático, al modo de los test psicoanalíticos. Más que
los datos que se deriven de las respuestas interesan las relaciones
del personaje ante cuestiones a veces incongruentes, las
relaciones temáticas que establecen y, en definitiva, sus
ocurrencias.

De declaraciones: Cuando se entrevista a un personaje en función de su


identidad (por su fama, notoriedad o relevancia) pero la conversación no
se refiere a su personalidad sino a cuestiones diversas. La entrevista de
declaraciones tiene también distintas modalidades:

33
 De ocasión: Se solicita la opinión o el punto de vista del
entrevistado en referencia de algunos acontecimientos o
efemérides de interés general, no necesariamente relativos a su
actividad o competencia.
 De pasatiempo: En sentido literal equivale a la charla; es decir,
una conversación larga y superficial, pero amena, que se mantiene
por puro entretenimiento de la audiencia.

ENTREVISTA DE ACTUALIDAD: El detonante de la conversación es la


búsqueda de una noticia o la ampliación de una información que ya se
conoce. Se entrevista al protagonista de cualquier acontecimiento, a
personajes que intervienen significativamente en el mismo, autoridades,
expertos y a quienes se encuentran vinculados al tema de actualidad del
que se está informando y puede contribuir a esclarecer alguna de las
preguntas que conlleva toda noticia: quién, qué, dónde, cuándo, cómo y
porqué.

La extensión de una entrevista de actualidad está condicionada a la


trascendencia del acontecimiento que se investiga y del tiempo que se
conceda al tratamiento del mismo en el contexto del programa. Este tipo
de entrevistas tampoco se circunscriben a los espacios informativos. Si
se trata, por ejemplo, de un suceso inesperado que merece interrumpir
la emisión para ofrecer una crónica de urgencia, quedará más completa
la información si le agregamos manifestaciones recogidas in situ lo más
inmediatamente posible, sin esperar la hora del siguiente noticiario. Lo
que estas impresiones de urgencia pueden perder en cuanto a precisión,
lo compensan casi siempre con la espontaneidad e intensidad
emocional.

ENTREVISTA DE OPINIÓN: Se da esta denominación a cualquier


entrevista en la que se solicitan opiniones, puntos de vistas, juicios,
tomas de posiciones y pareceres, respecto de un tema determinado,
expresados por el protagonista o protagonistas de la conversación o a
un número indeterminado de miembros de un grupo social o
colectividad, con el objeto de pulsar lo que se conoce como opinión
pública.

Puede adoptar diferentes variantes:


 Coloquio: cuando un personaje se somete en directo a las
preguntas de un entrevistador y de los oyentes, estos últimos a
través de llamadas telefónicas, o correo electrónico.

34
 Mesa Redonda: plática o conversación mantenida, con varios
expertos o personas cualificadas o representativas, que examinan
un tema de interés público desde sus diferentes puntos de vista
profesionales, sociales, políticos, etc.
 Debate: enfrentamiento de opiniones. Los participantes, más que
someterse a la fórmula de preguntas y respuestas, discuten entre
sí, confrontan dialécticamente sus posiciones intelectuales o
ideológicas. Entre los protagonistas de la controversia debe existir
equilibrio de autoridad y representación.
 Sondeo: cuando se inquiere información acerca del estado de un
problema o situación de carácter actual, por medio de preguntas,
a un conjunto reducido de personas directa o indirectamente
afectadas.
 Encuesta: fórmula de conocimiento de la opinión pública
consistente en plantear una serie de preguntas, las mismas para
todos los interrogados, a una muestra o representación de una
determinada colectividad. Por razones de tiempo y complejidad
técnicas las encuestas radiofónicas no revisten –en la mayoría de
los casos- el rigor de la encuesta sociológica. Sin embargo, hay
que procurar en lo posible que el muestreo sea amplio,
representativo, documentado y creíble. El planteamiento de las
preguntas debe ser claro y directo y no condicionar la respuesta
de los encuestados o hacer algún tipo de sugerencia para la
misma.

Es importante tener en cuenta que durante el desarrollo de una


entrevista siempre debe primar el diálogo entre los participantes. Se
puede recurrir a preguntas de oyentes puestas al aire cuando la
urgencia del diálogo así lo permita o cuando la lejanía del personaje deje
esta alternativa como única forma de participación.

Las preguntas deben ser puntuales y firmes dentro de un tono cordial,


sin confundir la acometividad con la insolencia. La entrevista no es un
duelo, es por ello que la agudeza del interrogatorio debe ser
acompañado con la corrección y la neutralidad de quien la realiza. El
exceso de halagos, la adulación, resultan elementos negativos como la
grosería y resta seriedad e importancia al trabajo que se está
desarrollando.

Un entrevistador hábil adaptará su lenguaje en una forma amena y


simple, de acuerdo a cada ocasión. El mayor desafío para él radica en
hacerse entender tanto por un iletrado como por un docto erudito.

35
Para cada entrevista debe existir un conocimiento mínimo del tema a
tratar, no conocerlo conduce generalmente a formular preguntas vacías.
Una adecuada documentación servirá de base para preparar un
cuestionario o guía. En el transcurso de la entrevista se pueden alterar
el orden de las preguntas, o cambiar de argumentos, al hilo de las
manifestaciones, declaraciones y respuestas del interlocutor.

Ofrece una impresión penosa el entrevistador que olvida el nombre del


personaje, es conveniente anotar y tener siempre a la vista los datos
básicos de sus interlocutores.

EL REPORTAJE

El reportaje radiofónico es un género que comparte las tres formas de


expresión periodística para narrar o profundizar sobre un acontecimiento
reciente sin las limitaciones de la noticia, el comentario o la crónica.

La radio ofrece muchas posibilidades para trabajar este género,


eminentemente periodístico. Entre los sistemas de tratamiento de la
actualidad, el reportaje es el más variado, pues permite la utilización de
todos los demás géneros y, además, dar cause a la creatividad
mediante un desarrollo argumental y la inclusión de ilustraciones
sonoras.

Se puede realizar el reportaje histórico, dramatizados o de ficción, pero


el campo de aplicación más característico de este género es la
información de actualidad, ya que esta permite ser puntual, inmediata, o
dilatada en el tiempo. Hay temas de actualidad efímera y otros
permanentes, intemporales. Todos ellos pueden ser objeto de reportaje.

El reportaje radiofónico consta de los siguientes elementos:

Información lineal: en la elaboración de un reportaje existe una parte


informativa estática o lineal, la que se aporta mediante la redacción de
textos en forma de:

 Datos: donde se puede ofrecer una relación completa de datos


necesarios para introducir el tema o bien intercalarlos
fragmentariamente en el transcurso del reportaje.
 Noticias: si se trata de un reportaje argumental, las noticias
intercaladas facilitan un orden cronológico.

36
 Crónicas: amplían aspectos del tema abordado desde la
perspectiva de un corresponsal o enviado especial.
 Informes: un informe bien planteado puede servir de base a un
reportaje simplemente dotándolo de acción y descripción.
 Documentación: la hemeroteca, el archivo, la biblioteca y la
fonoteca son elementos muy valiosos que pueden complementar
con información un reportaje.

Ambiente: la expresión de las circunstancias que acompañan o rodean


los hechos que contamos en un reportaje se consigue mediante la
descripción fiel y ajustada a la importancia que tenga en cada caso:

 El espacio físico: el lugar geográfico donde ocurren los hechos.


 Formas y aspectos: de los elementos y cosas que intervienen en
el mismo.
 Descripción de los tipos: los rasgos diferenciales, el aspecto y el
porte de las personas. No es necesario que sean excepcionales
para resultar interesantes.
 El marco inmediato: comprende el entorno familiar, doméstico,
laboral y social.
 El tiempo climático:
 El ambiente sonoro: el fondo real de los ruidos, tantos naturales
como artificiales, por si solos resultan tan descriptivos como la
imagen visual.

Todos estos detalles sirven y son valederos en la medida en que


enriquezcan estética o significativamente una narración. Hay que evitar
la prolijidad extrema, el barroquismo y la cursilería, impropios de
cualquier género informativo.

Acción: es la narración viva de los hechos. En el reportaje de actualidad


la acción queda plasmada mediante el relato o la narración de los
acontecimientos a medida que transcurren, bien a través del informador
que los contempla, bien a través del registro sonoro de esa realidad, o
bien mediante la combinación de ambas formas. Si el reportaje es en
diferido, la unidad cronológica no implica necesariamente que el montaje
se ciña al transcurso de los acontecimientos en el orden en que se
produjeron, se puede variar el orden, arrancando por lo más reciente,
haciendo saltos en el tiempo o intercalando secuencialmente acciones
simultaneas que vayan aportando datos.

37
Testimonios: la presencia y la intervención humana en los
acontecimientos se hace presente en la radio por medio del ruido (parte
fundamental del ambiente) y, sobre todo, a través de la voz. En el
reportaje se puede incluir:

 Impresiones: manifestaciones breves e improvisadas de los


protagonistas o testigos de un hecho.
 Declaraciones: extractos de manifestaciones, discursos o ruedas
de prensa vertidas por los actores involucrados o autoridades
competentes.
 Entrevistas: en el reportaje radial, las entrevistas son
preferentemente breves para no romper el ritmo, deben ser
naturales y significativas.
 Encuestas: un número suficiente de opiniones sobre el tema que
se está tratando.

Ilustraciones: son complementos que confieren agilidad y contribuyen a


una más grata representación del desarrollo del tema. Las ilustraciones
pueden ser:

 Recursos Sonoros
 Sintonías
 Ráfagas
 Música y canciones
 Efectos

Realización y montaje: un reportaje en directo supone la coordinación


sobre la marcha de los componentes hablados y sonoros que conforman
la unidad narrativa. Esta función es una de las más complejas de la
realización radiofónica y consiste en ir dando paso a su debido tiempo y
con la duración preestablecida a cada una de las fuentes que aportan
información al trabajo presentado, conexiones con unidades móviles,
intervención de corresponsales o enviados especiales, participación
desde el estudio del informador que aporta datos o entrevista a un
invitado, posible intercalación de documentos expresamente grabados
para completar la información y testimonios que van recabándose en
directo, etc.

El realizador debe conferir continuidad a este suceso de elementos


fragmentarios, indicando los cortes que considere conveniente cuando
las circunstancias lo requieran. De esta manera podrá introducir
recursos, ráfagas, musicales y sintonías y utilizar los mismos recursos

38
en las posibles pausas, tiempos muertos o retrasos que se produzcan
en la secuencia de conexiones.

El reportaje en diferido, requiere de una minuciosa labor de montaje y


edición: En el montaje deben ordenarse perfectamente los distintos
elementos que han sido previamente seleccionados y que forman parte
del reportaje. Este tipo de presentación permite, obviamente, una
estructura narrativa más elaboraba y una selección más precisa y
detallada de textos, voces y efectos.

El gran reportaje es una modalidad de este género que se caracteriza


por la utilización de la mayor parte de los elementos que puedan integrar
un reportaje, y por su larga duración. Son en realidad programas
completos, de larga duración realizados bajo la estructura del reportaje.

CLASIFICACIÓN DEL REPORTAJE

La clasificación del reportaje depende fundamentalmente de los temas,


como así también de las distintas formas en que son presentados.
Teniendo en cuenta estos dos elementos cada radio presentará el
reportaje de la manera que mejor le parezca o de acuerdo a cómo el
mismo ha sido elaborado.

Existen formas básicas que son las más usadas para la realización de
los reportajes, entre ellas podemos distinguir:

 Reportaje demostrativo: es el que trata de explicar un problema,


de mostrar que lo que se afirma es verídico o real. Generalmente
el periodista recurre a él cuando se tratan problemáticas de índole
social. Primero se plantea una hipótesis y luego se realiza las
investigaciones necesarias para demostrar la veracidad de sus
afirmaciones.
 Reportaje descriptivo: permite elaborar un retrato, pintar un paisaje
y describir los lugares donde se desarrollaron los hechos
investigados. La descripción permite al oyente poder dibujar o
imaginar el lugar de los acontecimientos al cual se le van
agregando datos, información, efectos, etc.
 Reportaje narrativo: es la historia de un suceso presentado en
forma cronológica al que se le agrega un elemento importante
como lo es: la acción. Esto significa que al relato se le debe dar
movimiento temporal hilvanando los sucesos en el tiempo y
hacerlo en una forma secuencial.
 Reportaje instructivo: difunde los acontecimientos técnicos y
científicos, cumpliendo una verdadera función formativa y
39
contribuyendo, en varios casos, a la solución de algunos
problemas sociales. Aquí los datos y opiniones son brindadas por
especialistas o por los mismos protagonistas del hecho con
conocimiento en profundidad del tema. En este tipo de reportajes
se debe tener en cuenta el lenguaje utilizado, el cual no debe ser
ni muy técnico ni de difícil comprensión. Para lograr que todo se
comprenda es conveniente usar el lenguaje medio del hombre
común.
 Reportaje de entretenimiento: pretende brindar un momento
ameno y de relax mediante la narración de algunos hechos
considerados de interés general. Se pretende con él hacerle pasar
al oyente un momento agradable. Es un trabajo periodístico más
bien considerado de tono festivo, que desglosa pinceladas
humorísticas o pintorescas de un personaje, lugar, ciudad, hecho,
acontecimiento social, etc. Es semejante a la narración de un
cuento corto o una novela breve, con la gran diferencia que los
protagonistas y los hechos son sucesos reales.

EL DOCUMENTAL RADIOFÓNICO

Se trata de recoger con él el valor documental y testimonial de la palabra


y reforzar ese valor con el añadido de textos de animación e
ingredientes propios del reportaje, como ser la música y algunas breves
ilustraciones sonoras.
Esta manera de presentar la información requiere de mucho trabajo y
esfuerzo ya que no es un género muy común en la radio. Su realización
debe estar centrada en un tema de actualidad o de mucho interés que
permita la realización de un documental.

A diferencia del reportaje, en el documental se recoge abundantes


testimonios, las entrevistas son más largas y espontáneas.

Se suprime la mordacidad que existe en el montaje ya que la garra o el


atractivo principal no está en la agilidad o espectacularidad del montaje
sino en la mejor explicación de los temas y la profundidad que los
participantes pueden darle al mismo. Se procura no desnaturalizar los
testimonios que muchas veces se puede caer en ese error a causa de
un montaje demasiado brusco.

40
El tiempo que demanda la producción y realización de un documental es
largo y casi siempre pausado, sin el agobio de la actualidad apremiante.
Puede tardarse varias semanas en recabar la información, recoger el
material y elaborar el documental que luego será puesto en antena.

Debido a la extensión y la unidad temática, muchas veces el documental


se convierte en un programa por si mismo.

FUENTES CONSULTADAS

- Lic. Ana Gabriela Ugozzoli y otros – Periodismo Radial –


Escuela Superior de Periodismo “Mariano Moreno” Santiago del
Estero – Argentina.

- Lic. Miguel Ángel Castillo – Géneros Periodísticos – Ciudad de


La Banda – Santiago del Estero – Argentina.

- Manual de Estilo y Lineamientos de redacción general - Diarios


La Nación (Bs. As.) y El Liberal (Santiago del Estero) - Argentina

Datos, sugerencias, comentarios, comunicación con el autor

dacerezo@mail.com
dcerezo@ubbi.com
elinformadorfriense@argentina.com

41

You might also like