You are on page 1of 42

Las tipologías en los sistemas regionales

de innovación. El caso de España

240
Las tipologías de innovación regionales permiten capturar la enorme variedad y riqueza empírica de
los patrones de innovación y competitividad regional, posibilitando la comparación de mejores prác-
ticas y la superación de políticas idénticas para todos. En este artículo se presenta cómo se sitúan
las regiones españolas en una tipología de innovación de las regiones de la UE-25, y se elaboran
tipologías específicas para las comunidades autónomas españolas. En estos ejercicios de obtención
de tipologías se comparan los resultados de incluir o no incluir indicadores no disponibles por re-
giones en bases de datos internacionales, referidos a aspectos tales como resultados y actividades
innovadoras no ligadas a la I+D, cooperación entre agentes, políticas de apoyo a la innovación, ta-
maño empresarial, internacionalización, infraestructuras de apoyo a la innovación y TIC.

Eskualde-berrikuntzako tipologiek aukera ematen dute eskualde-berrikuntzako eta -lehiakorta-


suneko askotarikotasun eta aberastasun handia atzemateko, eta praktika onenak alderatzea eta
politika berdinak gainditzea ahalbidetzen du. Artikulu honetan erakusten dugu nola kokatzen diren
Espainiako eskualdeak EB-25eko eskualdeen berrikuntza-tipologia batean, eta Espainiako autono-
mia-erkidegoei buruzko berariazko tipologia batzuk ere prestatu ditugu. Tipologiak lortzeko ariketa
honetan, eskualdekako adierazle ez-eskuragarriak nazioarteko datuen arabera eranstearen edo ez
eranstearen emaitzak alderatzen ditugu, hainbat alderdiri buruzkoak, hala nola I+Gri ez lotutako
emaitza eta jarduera berritzaileak, eragileen arteko kooperazioa, berrikuntza babesteko politikak,
enpresen tamaina, nazioartekotzea, berrikuntza eta IKTak babesteko azpiegiturak.

The typologies of regional innovation let us capture the great empirical variety and wealth of the
regional innovation and competitiveness patterns, and enable the comparison with the best practices
and the superseding of identical policies. This paper shows how the situation of the Spanish regions
within an 25-UE innovation typology, and it creates specific typologies for the Spanish autonomous
regions. In such research the results of whether to include or not, indicators not available by regions
in international databases are compared. These indicators relate to aspects such as the innovation
results and activities not related to the R&D, cooperation among agents, policies supporting
innovation, entrepreneurial size, internationalization, infrastructures supporting innovation and IT.

Ekonomiaz N.o 70, 1.er cuatrimestre, 2009


Mikel Navarro Arancegui
Universidad de Deusto-ESTE
Instituto Vasco de Competitividad
Juan José Gibaja Martíns
Universidad de Deusto-ESTE

241
ÍNDICE

1. Introducción
2. Las tipologías en la literatura de los sistemas regionales de innovación
3. Las regiones europeas y españolas en las tipologías con datos de Eurostat
4. Tipologías de las Comunidades autónomas españolas a partir de fuentes españolas
5. Resumen y conclusiones
Referencias bibliográficas
Palabras clave: Sistema regional de innovación, patrones de innovación, innovación, análisis de componentes
principales, España.
Keywords: regional innovation system, innovation patterns, innovation, main components analysis, Spain.

N.º de clasificación JEL: O18, O31, R12, R58.

1. INTRODUCCIÓN nes, los analistas han recurrido a la obten-


ción de tipologías. Con la elaboración de di-
Tanto en la literatura como en la aplica- chas tipologías se persiguen objetivos tanto
ción de diferentes políticas de desarrollo de carácter analítico (entender cómo se or-
(industriales, tecnológicas y regionales) se ganizan y funcionan los sistemas territoria-
observa una tendencia creciente a fijar el les de innovación) como de política econó-
foco principal de atención en el ámbito sub- mica (facilitar actividades de benchmarking
nacional y en la innovación (Porter, 2008; o búsqueda de mejores prácticas y diseños
Malmberg y Maskell, 1997; Maskell y Malm- de políticas mejor adaptadas a las caracte-
berg, 1999; Cooke y Morgan, 1998). Los rísticas del territorio).
territorios deben buscar la construcción de
Las tipologías de sistemas regionales de
ventajas competitivas únicas que, en la fase
innovación (SRI en lo sucesivo) son de dos
actual de desarrollo económico, deben es-
clases: conceptuales o basadas en análi-
tar basadas fundamentalmente en la inno-
sis estadísticos de datos. Por el elevado ni-
vación (Porter, 1990; Asheim et al., 2007b).
vel de información que requieren, las prime-
No existen políticas que sean válidas para
ras han sido aplicadas a casos o conjuntos
todas las regiones.
de regiones muy limitados. Las segundas,
Con objeto de capturar la enorme varie- centradas generalmente en datos agrega-
dad y riqueza empírica de los patrones de dos territorialmente, procedentes de fuen-
competitividad e innovación de las regio- tes secundarias, a los que se aplican gene-

Ekonomiaz N.o 70, 1.er cuatrimestre, 2009


Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

ralmente análisis factoriales y de clusters, trabajar con un conjunto de variables mu-


permiten su aplicación a conjuntos amplios cho más amplio, como el que hay disponi-
de regiones, aunque a costa del número de ble para las comunidades autónomas es-
dimensiones que pueden ser cuantificadas pañolas.
y tomadas en cuenta por la tipología.
Con tal fin, el artículo se estructura del si-
El nivel disponible de información regio- guiente modo. En un primer apartado, tras
nal varía sustancialmente de unos países mostrar brevemente en qué consiste un
a otros. Cuando se desea obtener tipolo- SRI, se expondrá la función que en él cum-
gías de regiones de un amplio conjunto de plen las tipologías, así como las dos vías
países, se hace necesario limitar bastante que existen de obtención de éstas (a saber,
el número de variables que resulta posible la conceptual y la basada en análisis esta-
considerar en el análisis, porque tienen que dísticos de datos de conjuntos amplios de
ser comunes en todos los países de modo regiones) y los resultados a que han dado
que algunas cuestiones que se conside- lugar una y otra.
ran relevantes para la caracterización de los
sistemas no pueden ser tomadas en con- En un segundo apartado, expondremos
sideración. Cuando el trabajo de tipologías las tipologías desarrolladas por nosotros
se refiere a un solo país, y si este, como es con datos de Eurostat: primero, mostran-
el caso de España, por su grado de des- do la inserción que tienen las regiones es-
centralización administrativa, ha desarro- pañolas en la reciente tipología de patrones
llado de modo importante sus estadísticas de innovación y competitividad elaborada
regionales, las variables consideradas para por Navarro et al. (2009) para 188 regiones
la elaboración de las tipologías permiten de la UE-25; segundo, partiendo del mismo
acercarse mucho más a la medición de lo conjunto de variables y aplicando las mis-
que la literatura de los SRI considera cons- mas técnicas de análisis de datos mencio-
tituyentes fundamentales de un sistema de nados en el punto anterior, la tipología de
innovación. regiones que resulta de tomar en cuenta
exclusivamente los datos de las comunida-
Este trabajo tiene, en este sentido, un des autónomas españolas.
doble objetivo. Por un lado, ofrecer tipolo-
gías de los patrones de innovación y com- En un tercer apartado, partiendo del am-
petitividad de las comunidades autónomas plio conjunto de variables relativas a regio-
españolas, que, además de dar a conocer nes españolas contenidas en la base RE-
los diferentes modos de configuración de GES —que permite considerar aspectos
los SRI, posibiliten actuaciones de bench- tan claves como las relaciones entre los
marking y el diseño de políticas mejor adap- agentes del sistema, la gobernanza, etc.
tadas a las características de cada co- ausentes en la base Eurostat—, construi-
munidad. Por otro lado, tratar de ver qué remos una nueva tipología y los grupos re-
diferencias de resultados, en el ámbito de sultantes se analizarán y compararán con
las tipologías, se pueden derivar de trabajar los de la tipología anterior, y se intentará ex-
con bases de datos, como las de Eurostat, traer conclusiones de cómo se ve afectada
que no ofrecen información sobre aspec- una tipología por trabajar con un conjunto
tos clave de los sistemas de innovación, de variables más rico y próximo a lo que la
con respecto a los que se obtendrían de teoría ha considerado constituyentes clave
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

de un sistema de innovación. Por último, el te, sino como un sistema abierto, ligado a
artículo finalizará con un apartado de resu- otros sistemas de innovación regionales,
men y conclusiones. nacionales y globales (Cooke et al., 2004).
Un modo gráfico de expresar lo anterior,
que utilizaremos posteriormente para se-
2. LAS TIPOLOGÍAS EN LA LITERATURA leccionar y ordenar los indicadores que
DE LOS SISTEMAS REGIONALES emplearemos para la obtención de tipolo-
DE INNOVACIÓN gías de las regiones europeas y españolas,
se encuentra en el gráfico n.º 1 (véase para 243
2.1. Concepto de SRI y función más detalles sobre la conceptualización del
de las tipologías SRI el artículo de Navarro 2009, en este
mismo número de Ekonomiaz).
El enfoque de los SRI es muy útil para el
A diferencia del enfoque de los sistemas
estudio del desempeño económico y de in-
nacionales de innovación, en la literatura de
novación de las regiones así como para el
los SRI desde el primer momento se su-
diseño de políticas de innovación regional
brayó lo importante que resulta «distinguir
(Asheim y Coenen, 2005; Mullers et al.,
entre diferentes tipos de regiones, y averi-
2008). Asheim y Gertler (2005) definen bre-
guar cómo funcionan y cuán bien lo están
vemente un sistema regional de innovación
haciendo» (Cooke, 1996:27). Mediante la
como «la infraestructura institucional que
construcción de tipologías se «perseguía
apoya a la innovación en la estructura pro-
capturar la variedad conceptual y rique-
ductiva de una región» (p. 299). La misma
za empírica que informa la idea de los SRI»
idea cabría expresarla diciendo que los SRI
(Cooke, 1998:9). Las tipologías se consi-
están compuestos de dos subsistemas: el
deraban relevantes no sólo desde el pun-
subsistema empresarial de aplicación y ex-
to de vista analítico, sino también desde la
plotación del conocimiento (que compren-
perspectiva de las políticas (Asheim e Isak-
de las empresas de una región, sus clien-
sen 2002). Más recientemente, Lundvall
tes, sus proveedores, sus competidores y
(2007), uno de los creadores del enfoque
otras empresas con las que cooperan) y el
de los sistemas nacionales de innovación,
subsistema de generación y difusión del
expresaba que la literatura de los sistemas
conocimiento (formado por las instituciones
de innovación debería tratar de entender y
implicadas en la producción y difusión de
aprehender la diversidad de los procesos
conocimientos y habilidades, tales como
de innovación y aprendizaje por medio de
instituciones públicas de investigación, ins-
análisis cluster y similares, más que embar-
tituciones educativas y demás) (Cooke et
carse en la búsqueda de reglas generales.
al., 2007). Sobre ambos sistemas actuarían
las organizaciones gubernamentales, que «La tipología de los sistemas regionales
constituirían otro subsistema; y todos esos de innovación demuestra que no hay “una
subsistemas estarían a su vez insertos en vía óptima”, sino que más bien las regiones
un marco socioeconómico y cultural co- difieren, y que así lo deben hacer sus “siste-
mún regional (Trippl y Tödtling, 2007). Ade- mas” de innovación y, en consecuencia, las
más, el sistema compuesto por estos sub- políticas que tratan de desarrollarlos» (Co-
sistemas interrelacionados, no debería oke, 1996:36). Ese rechazo de políticas apli-
entenderse como una unidad autosuficien- cables igual para todos (one-size-fits-all poli-
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Gráfico n.º 1
Representación gráfica del análisis de un sistema regional de innovación

SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN


MARCO SOCIO-ECONÓMICO

SUBSISTEMA INSTITUCIONAL
Infraestructura C y Tecnología
Demografía, RRHH, MT
Accesibilidad y tamaño

Infraestructura para la innovación

POLÍTICAS INTERACCIÓN Output innovador Output económico


Output científico-tecnológico

SUBSISTEMA EMPRESARIAL
I+D empresarial
Otra actividad innovadora
Estructura empresarial
Estructura productiva

INTERNACIONALIZACIÓN

OTROS SISTEMAS DE INNOVACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

cies) se encuentra asimismo en todos los sistemática de actividades económicas y


autores posteriores pertenecientes a este de innovación a lo largo de un conjunto
enfoque (Isaksen, 2001; Nauwelaers y Wint- amplio de regiones.
jes, 2002; Tödtling y Trippl, 2005; Asheim et
Ha habido dos grandes modos de aproxi-
al., 2007, etc.). Tal como sostiene Porter
marse a la obtención de tipologías en la lite-
(1990) desde una perspectiva estratégica,
ratura de los SRI. Por un lado están los au-
las regiones deberían buscar desarrollar sus
tores que, con el fin de verificar o contrastar
propias competencias y recursos únicos,
trabajos conceptuales previos, han trabaja-
para así impulsar su competitividad basada
do con estudios de casos, en ocasiones a
en ventajas competitivas.
modo de diálogo iterativo. Por otro lado es-
En tal sentido, las tipologías constituyen tán los autores que han considerado un am-
un instrumento analítico para caracterizar plio conjunto de regiones y han efectuado
las regiones de acuerdo con su similitud en análisis estadísticos —generalmente análisis
una determinada combinación de factores. factoriales y cluster— de datos económicos
Las tipologías permiten identificar patrones y de innovación con el fin de obtener tipolo-
de desarrollo mediante una comparación gías de SRI.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

2.2. Tipologías conceptuales empresas multinacionales fuertemente vin-


culadas a mercados globalizados.
Desde el punto de vista de las tipolo-
La segunda tipología conceptual, elabo-
gías conceptuales, ha habido cuatro gran-
rada por Asheim (véase Asheim e Isaksen,
des propuestas. En primer lugar había que
1997 y 2002; Asheim y Gertler, 2005 y As-
mencionar la tipología propuesta por Coo-
heim, 2007) y con gran parecido con la ini-
ke (1998), quien clasifica a las regiones en
cial de Cooke, distingue entre tres tipos de
función de dos dimensiones: el tipo de go-
SRI: los territorialmente insertados, los re-
bernanza (esto es, el sistema de apoyo fun- 245
gionales en red y los nacionales regionaliza-
cional compuesto por instituciones de in-
dos. En el primero, del que un ejemplo po-
vestigación públicas y privadas) y el tipo de
dría ser Emilia-Romagna, las empresas
innovación empresarial. De acuerdo con la
basan su actividad innovadora principal-
primera dimensión Cooke distingue tres ti- mente en procesos de aprendizaje localiza-
pos de SRI: los básicos (grassroots), los que dos estimulados por la proximidad geográfi-
funcionan en red (networked) y los dirigistas ca, social y cultural, sin mucha interacción
(dirigistes). Aunque en cada una de esas ca- con las organizaciones de conocimiento. En
tegorías se consideran varios elementos que el segundo, que es el comúnmente consi-
permiten adscribir una región determinada a derado como SRI ideal y cuyo ejemplo pa-
un tipo u otro, simplificando cabría decir que radigmático sería Baden-Württemberg, las
el tipo grassroots puede ser entendido como empresas y organizaciones también se ca-
una versión abstracta de un distrito industrial racterizan por procesos de aprendizaje in-
o cluster dominado por pymes; el tipo en teractivos localizados, pero adicionalmente
red, es más germánico, en el que la asocia- las políticas en ellas imperantes les otor-
ción entre gobierno regional e industria es gan un carácter más planificado por el in-
alta; y el tipo dirigista refleja una situación en tencionado reforzamiento de sus infraes-
la que la gobernanza está fuertemente cen- tructuras (institutos de I+D, organizaciones
tralizada, a la manera de Francia. de formación continua, etc.). En el tercer
Complementando la dimensión de go- tipo, la estructura productiva y la infraes-
bernanza, que resulta importante por pro- tructura institucional se encuentran más in-
veer la infraestructura de apoyo a la innova- tegradas funcionalmente en sistemas de
ción empresarial, estaría la dimensión de la innovación nacionales o internacionales,
innovación empresarial, en la que tomando de modo que los actores y relaciones ex-
ternas juegan en ellos un mayor papel. En
en consideración varios elementos Cooke
suma, la tipología de Asheim distinguiría
determina tres grandes categorías: loca-
los SRI por el grado en que el sistema se
lista, interactivo y globalizado. Nuevamen-
encuentra interna o externamente integra-
te por mor de la simplificación cabría decir
do (Hommen y Doloreux, 2005).
que los sistemas localistas están basados
en pequeñas empresas que pueden formar Convendría hacer constar que las dos
parte de potentes redes locales; los siste- tipologías anteriores no son aplicables a
mas interactivos son aquellos que presen- todo tipo de regiones, sino sólo a las regio-
tan un equilibrio de empresas grandes con nes que cabría calificar en sí de SRI. Isak-
orientación global y redes más locales; y los sen y Asheim distinguen, al respecto, en-
sistemas globalizados están dominados por tre clusters regionales, redes de innovación
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

regionales, sistemas de innovación regiona- SRI, de acuerdo con su base de conocimien-


les y regiones que aprenden. Para conside- to, que distingue Asheim (véanse Asheim y
rar una región como SRI, además de la con- Coenen, 2005 y 2006; Asheim y Gertler,
centración en una pequeña área geográfica 2005; Asheim et al., 2007a, 2007b y 2007c;
de empresas interdependientes pertenecien- Moodysson et al., 2008) y crecientemente
tes al mismo sector o a sectores adyacen- adoptada por la literatura (Cooke et al.,
tes (esto es, más allá de la existencia de un 2007). En particular, Asheim propone distin-
cluster regional), resulta necesaria la existen- guir tres bases de conocimiento: analítico,
cia de cooperación organizada entre las em- sintético y simbólico, según la naturaleza del
presas, estimulada por la confianza, normas conocimiento (basado en la ciencia, en la in-
y convenciones, así como la cooperación geniería o en el arte, respectivamente).
entre las empresas y diferentes organizacio-
nes que desarrollan y difunden conocimiento Según Asheim las bases de conocimiento
(Isaksen, 2001). Esto nos lleva a lo que, de son específicas de cada industria: la analítica,
acuerdo con Doloreux et al. (2007), podría por ejemplo, de las biociencias; la sintética,
considerarse tercer tipo de tipología SRI: la de la industria de maquinaria; la simbólica, de
relacionada con las barreras al SRI. En el la industria del entretenimiento y los medios
proyecto SMEPOL desarrollado por siete de comunicación. De modo que por el tipo
grupos académicos de investigación euro- de especialización existente en cada región,
peos se identificaron tres tipos de problemas en ésta predominará una u otra base. De ello
para la existencia de un SRI: la debilidad se derivará qué tipo de conocimiento es más
(thinness) organizacional (esto es, la falta de importante en ella (saber por qué, saber
actores locales relevantes debido a la baja cómo o saber quién), el modo en que se
clusterización o débil dotación de institucio- combinan conocimiento tácito y explícito, las
nes), la fragmentación (o falta de interacción cualificaciones y habilidades necesarias, las
y de redes) y el bloqueo o lock-in (especiali- organizaciones e instituciones requeridas o
zación industrial en industrias tradicionales o implicadas en la generación y difusión del co-
tecnologías obsoletas). nocimiento, los tipos de innovación imperan-
tes, el tipo de emprendimiento, etc.
Los autores que trabajan con estas ca-
tegorías (Isaksen, 2001; Kauffmann y Tö-
dtling, 2000; Tödtling y Trippl, 2005; 2.3. Tipologías de regiones europeas
Nauwlaers y Wintjes, 2002) ligan tales ba- basadas en análisis estadísticos
rreras a tipos específicos de regiones pro- de datos
blemáticas: la debilidad organizacional es
típica de regiones periféricas; la fragmenta- El segundo modo de obtención de ti-
ción lo es de algunos clusters regionales y pologías se basa en la aplicación de aná-
regiones metropolitanas; y el lock-in de re- lisis factorial y cluster a datos socioeco-
giones de antigua industrialización, de re- nómicos y de innovación, procedentes de
giones en transición y de regiones periféri- fuentes secundarias, correspondientes a
cas basadas en materias primas. conjuntos amplios de regiones. En este
apartado trataremos de los intentos lleva-
Una cuarta y última tipología conceptual dos a cabo para la obtención de tipologías
puede ser considerada la de los tipos de para el conjunto de regiones europeas, y
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

en el apartado siguiente se detallan los in- 2. La fuente de datos disponible limi-


tentos de obtención de tipologías de regio- ta seriamente la posibilidad de tra-
nes españolas. bajar con regiones definidas desde
una perspectiva socioeconómica o
Respecto a las tipologías de regiones co-
cultural. A pesar de que desde la pri-
rrespondientes a la UE-25 o a los dos gran-
mera tipología se reconocen los pro-
des subconjuntos de países componentes
blemas que presenta la unidad NUTS
de aquella (UE-15 y UE-10), de acuerdo
para ser equiparada con el concepto
con nuestro conocimiento se han publicado
de región (véase Clarysee y Muldur, 247
9 tipologías, que difieren según las regiones
2001: 279), esa es la única unidad
consideradas, la fecha a que van referidos
territorial subnacional para la que hay
los datos, las variables consideradas y las
datos consistentes disponibles y a
categorías que se derivan del análisis. Ex-
ella se ven obligados a recurrir los
cedería de los objetivos de este artículo en-
analistas. Es más, la no disponibili-
trar en su exposición pormenorizada. Ante
dad de datos regionalizados para al-
ello, hemos optado por recoger en el cua-
gunos pequeños países obliga a que
dro n.º 1 lo más destacado de cada una de
para ellos se deba operar con los da-
esas tipologías y, en lo que sigue, nos limi-
tos de todo el país (caso de Luxem-
taremos a destacar los puntos que tienen
burgo, Dinamarca, Chipre, Estonia,
en común, así como algunas conclusiones
Letonia, Lituania, Malta y Eslovenia).
que se derivan de su análisis.
1. Las nueve tipologías citadas descan- 3. Otra limitación importante de Euros-
san mayoritariamente en los datos tat hace referencia a los tipos de va-
proporcionados por Eurostat para riables contenidas en su base de da-
las regiones comunitarias. En algu- tos. Al habitual sesgo de los indica-
nos casos los autores realizan esti- dores de innovación hacia aquellas
maciones de los datos ausentes o actividades más basadas en la cien-
los completan con alguna otra fuen- cia y en la tecnología (gasto en I+D,
te de importancia menor. La fuente patentes y demás), hay que sumar
de datos básica para el estudio de la en el caso regional el escaso número
realidad regional en Europa ha sido de variables de la estadística de I+D
hasta ahora Eurostat. Es posible que que se regionalizan o que la estadís-
la recientemente aparecida base de tica de innovación no se encuentra
datos regional de la OCDE, en la me- regionalizada en absoluto; ello impi-
dida de que dispone también de da- de conocer tanto el peso que tienen
tos de la Oficina de Patentes Euro- otros recursos de innovación no ba-
pea (EPO) y que incluye regiones de sados en la I+D, como las relaciones
otros países de la OCDE, se convier- de cooperación que pueden existir
ta en el futuro en una poderosa fuen- entre los agentes, el papel del go-
te alternativa de datos. Otras fuentes bierno como financiador de las ac-
como Espon, debido a su no reno- tividades innovadoras, el porcenta-
vación periódica y falta de series, no je de ventas de productos nuevos,
han atraído tanto el interés de los in- etc. Otro tanto cabría decir del tama-
vestigadores. ño, propiedad e internacionalización
Cuadro n.º 1
Tipologías de regiones europeas publicadas

Tipo de Regiones Fuente de


Autores Año de datos Técnica estadística Variables consideradas Tipología obtenida
publicación consideradas datos

Clarysee Revista 102 regiones de Eurostat 1995 (variables Factorial y cluster 5 variables de nivel y 3 de varia- 6 grupos: líderes industriales,
y Muldur académi- la UE-15: NUTS de nivel); 1989- ción: PIB per capita, empleo agrí- escaladores, de crecimiento
(1999) ca** 1 (BE, DE, UK) y 1995 (variables cola, I+D total, patentes, variación lento, economicamente emer-
NUTS 2 (resto) de variación) de PIB, variación de patentes, va- gentes, rezagados.
riación de paro.

Hollan- Informe 171 regiones de Eurostat y D e 1 9 9 5 a Cluster 14 variables de nivel: Educación 6 grupos: dos de alta tecnolo-
ders la UE-15: NUTS CIS II (en- 2000, depen- terciaria, formación continua, em- gía de 3 regiones cada; y
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

(2003) 1 (UK, BE) y cuesta de diendo de la pleo manufacturero MyA tecnolo- otros 4 con un número muy
NUTS 2 (resto) innovación) variable gía, Empleo en servicios intensi- superior de regiones, espe-
vos en conocimiento, Gasto I+D cialmente los situados cerca
público, Gasto I+D empresarial, de la media comunitaria o por
Patentes, Patentes de alta tecno- debajo de esta.
logía, Empresas manufactureras
innovadoras, Empresas de servi-
cios innovadoras, gastos de inno-
vación en manufacturas, gastos
de innovación en servicios, ven-
tas de productos nuevos de em-
presa manufactureras y PIB per
capita.

Hollan- Informe 206 regiones de Eurostat D e 2 0 0 2 a Cluster (jerárqui- 6 variables de nivel: RHCT, for- 12 grupos por rendimiento in-
ders la UE-25: NUTS 2004 (o último co) mación continua, gasto en I+D novador.
(2006) 1 (BE, UK y POL) disponible), de- público, gasto en I+D empresa-
y NUTS 2 (resto) pendiendo de rial, empleo manufacturero de
la variable MyA tecnología, empleo en servi-
cios de alta tecnología, patentes.

…/…
Cuadro n.º 1 (continuación)
Tipologías de regiones europeas publicadas
Brujin y Revista 206 regiones de Eurostat D e 2 0 0 0 a Factorial y cluster 7 variables de nivel y 7 de varia- 6 grupos: con posición diversi-
Lagen- académica la UE-15: NUTS 2002 (variables ción (para las mismas variables): ficada muy fuerte, con posición
dijk 2 de nivel) y PIB per cápita, PIB por empleado, en servicios intensivos en co-
(2005) 1995-2000, población activa con educación nocimiento, con fuerte desarro-
1999-2001 y terciaria, estudiantes en educación llo de servicios intensivos en
1999-2002 (va- terciaria, gasto en I+D, empleo en conocimiento, con fuerte posi-
riables de va- manufacturas de nivel tecnológico ción en sectores de alta tecno-
riación) alto, empleo en servicios intensi- logía, con fuerte desarrollo de
vos en tecnología, empleo en for- sectores de alta tecnología y
mación continua, patentes. las que quedan detrás

ECOTEC Informe A p r o x i m a n d a - Eurostat y D e 1 9 9 9 a Dos métodos dife- 3 Indicadores de I+D (gasto I+D, (1) Análisis z-score: 5 tipos de
(2002) mente 150 re- Espón 2002, depen- rentes: (1) análisis personal I+D, RHCT core) y 3 in- regiones: carentes de capaci-
giones de la UE- diendo de la Z-score; (2) tres dicadores de innovación (empleo dad, capacidad media, rica
15: NUTS 1 (BE variable análisis cluster: manufacturero MyA tecnología, innovación, rica I+D y centros
y UK) y NUTS 2 con datos reesca- empleo en servicios intensivos en de conocimiento. (2) Análisis
(resto). No DK y lados para cuatro conocimiento, población con edu- cluster: 5 clusters, en cada
IE indicadores, con cación terciaria). uno de los tres análisis.
dos indicadores
compuestos y con
las medias de los
seis indicadores

Techno- Informe 215 regiones de Merit, ba- La mayoría re- Factorial y cluster 16 variables: PIB per cápita y 15 va- 11 tipos de regiones, agrupa-
lopolis la UE-25 s a d o e n feridos a 2002 riables más reducidas a 4 factores. das en 4 grupos estratégicos:
et al. Eurostat y 2003 (1) conocimiento público (educación (1) de consolidación global
(2006) superior, RHCT core, empleo en (centros de ciencia y servicios
servicios de alta tecnología y gasto y aprendedoras nórdicas de
público en I+D), (2) servicios urba- alta tecnología); (2) de ventaja
nos (VAB de servicios, VAB indus- competitiva sostenible (apren-
trial, empleo gubernamental y den- dedoras, tecno-centro y tec-
sidad de población); (3) tecnología no-alto); (3) de fomento de
privada (empleo manufacturero de conocimiento emprendedor
MyA y alta tecnología, VAB agrícola, (servicios y ciencia local, y aca-
gasto en I+D empresarial y ocupa- demia madura); (4) de econo-
ción en RHCT; (4) familias que mía de conocimiento entrante
aprenden (población menor de 10 (cohesión del sur, industrias
años, formación continua y tasa de rurales, cohesión del este y
actividad femenina). gobierno de baja tecnología).
…/…
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

249
Cuadro n.º 1 (continuación)
Tipologías de regiones europeas publicadas

Tipo de Regiones Fuente de Técnica


Autores Año de datos Variables consideradas Tipología obtenida
publicación consideradas datos estadística

Martínez- Revista 146 regiones de la Base IAIF-RIS Media de 1998- Factorial y 29 variables de nivel, agrupadas en 6 facto- 10 grupos, reagrupados a su vez
Pelletero académica UE-15: NUTS 1 (EU), elabora- 2000 cluster res: entorno nacional (empleo, población, PIB, por la autora en tres categorías: atí-
(2007) (BE, D, UK) y da a partir de VAB, remuneración de asalariados, FBCF, picos (por destacar positivamente
NUTS 2 (resto) Eurostat (con RHCyT en servicios, RHCyT en servicios in- en alguno de los factores), de gra-
estimación de tensivos en conocimiento, RHCy en alta tec- do intermedio y los menos desarro-
valores nulos), nología), entorno regional (capital riesgo, índi- llados.
completada ce de libertad económica, capital semilla y de
con Infostate iniciación, penetración de las TIC), empresas
y Economic innovadoras (I+D empresarial, personal de
Freedom I+D de empresas, personal de I+D en EDP de
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

empresas, patentes alta tecnología por PIB,


patentes alta tecnología per cápita, patentes
por PIB y patentes per cápìta); (4) universidad
(personal de I+D de la universidad, personal
I+D en EDP de la universidad, gasto en I+D
de la universidad, estudiantes de postgrado);
(5) administración pública (personal de I+D de
la Administración, personal de I+D en EDP de
la Administración, gasto en I+D de la Adminis-
tración); y (6) demanda (PIB por trabajador,
PIB per cápita).

Dory Informe 189 regiones de la Eurostat 2002 Factorial y 13 variables de nivel: algunas de creación 7 tipos de regiones, de los cuales 3
(2008) UE-25: NUTS 1 cluster de conocimiento y capacidad de absorción con 2 subtipos: Tipo 1A y !B predo-
(BE, D, UK) y (intensidad de gasto en I+D, volumen de minantemente agrícola y agro-indus-
NUTS 2 (resto) I+D, personal de I+D de empresas, cualifi- trial diversificado; tipo 2, turistica; tipo
caciones educacionales, RHCyT) y algunas 3, de reindustrialización o emergen-
de estructura económica y especialización tes industriales; tipo 4A y 4B, recien-
industrial (nivel de renta regional, especiali- te industrialización y diversificadas;
zación sectorial, características del merca- tipo 5, de reestructuración industrial;
do de trabajo y nivel de aglomeración). tipo 6, líderes industriales de alta ren-
ta; tipo 7A y 7B, economias de alto
ingreso basadas en industria diversi-
ficada y ecnonomías de alto ingreso
basada en servicios diversificados.
…/…
Cuadro n.º 1 (continuación)
Tipologías de regiones europeas publicadas
Muller et Revista 55 regiones de la Eurostat y ba- De 2001 a 2004 Doble facto- 23 variables de nivel y 2 variables de varia- 5 grupos: capitales, con potencial
al. (2009) académica** UE-12 (amplia- ses propias (para mayoría de rial: (1) con ción, organizadas en 5 grupos: (1) creación de crecimiento terciario, platafor-
ción): NUTS2. de Fraunhofer variables de ni- las cinco de conocimiento (gasto en I+D, personal de mas manufactureras cualificadas,
ISI y Merit so- vel); 1996-2001 variables I+D, patentes, publicaciones en ciencias de industriales con desafíos, agrícolas
bre PATDPA, (dos variables comprendi- la vida y en nanociencias); (2) absorción de retrasadas.
SCI, eEurope- adicionales de das en conocimiento (I+D empresarial, I+D universi-
sources. nivel) y 1995- creación de tario, educación terciaria, educación secun-
2001 (para varia- conoci- daria, educación terciaria y secundaria, for-
bles de varia- miento; (2) mación continua, población usuaria de
ción) con el factor internet); (3) difusión de conocimiento (in-
de creación fraestructura de difusión de tecnología, em-
de conoci- pleo en servicios alta tecnología, empleo ma-
miento y las nufacturero, empleo agrícola, empresas
20 variables usuarias de internet); (4) demanda de conoci-
restantes. miento (PIB per cápita, crecimiento acumula-
do del PIB, tasa de desempleo, densidad de
población, variación en la densidad de pobla-
ción); y (5) gobernanza (participación en ini-
ciativas UE, e-Gobierno y presencia web de
las regiones).

Navarro, Revista 188 regiones de la Eurostat (con 2005 Factorial y 20 variables de nivel y 1 ilustrativa (índice de 8 grupos: (1) regiones agrícolas pe-
Gibaja, académica** UE-25: NUTS 1 estimación de cluster periferalidad): Output económico (renta per riféricas con fuerte retraso económi-
Bilbao- (BE, D, UK) y valores nulos) cápita y productividad), output de innova- co y tecnológico; (2) regiones indus-
Osorio y NUTS 2 (resto) e índice de ción (total patentes EPO y patentes de alta triales en reestructuración con
Aguado Schumann tecnología), inputs de creación de conoci- fuertes debilidades; (3) regiones pe-
(2009) Talaat miento (gasto en I+D total, de la AAPP, de riféricas con retraso económico y
Enseñanza superior, de empresas y por per- tecnológico; (4) regiones centrales
sona ocupada en I+D ), estructura producti- con cierto retraso económico y tec-
va y economías de aglomeración (empleo nológico; (5) regiones reestructura-
agrícola, empleo industrial, empleo en servi- das industrialmente con creciente
cios financieros y empresariales, empleo capacidad tecnológica; (6) regiones
manufacturero en MyA tecnología, empleo de servicios con capacidad econó-
en servicios de tecnología alta) y filtros so- mica y tecnológica media; (7) regio-
ciales (tasa de empleo, densidad de pobla- nes avanzadas tecnológicamente
ción, porcentaje de estudiantes en terciaria, con especialización industrial; (8)
poblacion de 25-64 años con educación capitales región innovadoras, espe-
terciaria, formación continua y RHCyT). cializadas en alto valor añadido.

(*) En Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta y Eslovenia los datos corresponden a todo el país en todos los trabajos. Lo mismo en Irlanda, salvo en Hollanders (2003
y 2006) y Navarro et al. (2009).
(**) Hay versiones anteriores bajo formato de informes o documentos de trabajo.
Fuente: Elaboración propia.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

251
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

de las empresas. Así, aspectos cla- Instituto de Análisis Industrial y Financiero


ve destacados por la literatura de los de la Universidad Complutense que, apo-
SRI para caracterizar los patrones de yándose en la base de datos IAIF-RIS Es-
innovación no pueden ser medidos paña por ellos construida a partir de datos
para el conjunto de regiones euro- del INE y de otros organismos, han elabo-
peas. rado el indicador IAIF de innovación, han
obtenido una tipología de sistemas de in-
4. Las técnicas estadísticas emplea-
novación de dichas comunidades, han es-
das son, generalmente, el «análisis
tudiado los determinantes de la función de
factorial» (imprescindible para traba-
producción de conocimiento, y han eva-
jar con un número elevado de varia-
luado la eficiencia de las actividades in-
bles cuya información se quiere sin-
novadoras. A esos trabajos del equipo del
tetizar en unos pocos factores) y el
IAIF habría que sumar, en el ámbito de las
análisis cluster (para la obtención de
tipologías, el intento pionero de Corona-
los grupos de regiones). El número
do y Acosta (1999), apoyándose en datos
de variables de partida varía bastan-
puntuales del INE y de la Oficina Española
te de unas tipologías a otros (fluctúa
de Patentes y Marcas (OEPM).
de cinco a la treintena), hay trabajos
en que las variables son sólo de ni-
En el cuadro n.º 2 se recogen las va-
vel y en otros también de variación,
riables empleadas en los trabajos citados
y el número de grupos o categorías
para la obtención de tipologías de las re-
recogidos en la tipología se sitúa ge-
giones españolas ordenadas según las
neralmente entre 6 y 8, pero llega en
categorías contenidas en el gráfico n.º 1.
algún caso a los 12.
La tipología de Coronado y Acosta (1999)
se basa en una simple distinción entre in-
dicadores de input o recursos y de output
2.4. Las tipologías de las comunidades o resultados. Las tipologías de Martínez-
autónomas españolas Pellitero (2007) y de Buesa y Heijs (2007),
todos ellos miembros del IAIF, ordenaban,
Aunque los analistas españoles se han en cambio, sus indicadores —que varían
ocupado en diversas ocasiones de anali- ligeramente de la primera a la última ver-
zar los sistemas de innovación de las co- sión— de acuerdo con los tradicionales
munidades autónomas españolas tanto en actores de un sistema de innovación (em-
forma de colecciones (véase por ejemplo, presas, universidades y Administración) y
Durán 1999, Gómez-Uranga y Olazarán con el entorno regional y productivo de la
2001 o la colección de estudios existentes innovación. En ninguna de las tres tipolo-
en la página web de Cotec: www.cotec.es) gías citadas se incluyen variables de va-
como en estudios individuales de comu- riación para la determinación de los gru-
nidades autónomas (véase, por ejemplo, pos, sino sólo de nivel (correspondiente a
Navarro y Buesa 2003), son escasos los una media de varios años). Es importante,
estudios comparados de los sistemas del además, señalar, que en el caso de las ti-
conjunto de comunidades autónomas que pologías del equipo IAIF, un número signi-
han sido llevados a cabo. Como principal ficativo de variables están expresadas en
excepción cabría mencionar al equipo del términos absolutos (véase el cuadro n.º 2),
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

lo que en nuestra opinión distorsiona los En cuanto a los grupos de comunida-


resultados que se obtienen.1 des autónomas resultantes de tales tipolo-
gías, Coronado y Acosta (1999) identifican
Por último, si bien la tipología de Coro-
tres grupos de regiones: la región tecnológi-
nado y Acosta no parece derivarse de nin-
ca por excelencia (Madrid), las regiones con
gún análisis multivariante, sino que es fruto
un nivel aceptable con respecto a la media
de una simple lectura de los resultados que
española (Cataluña, País Vasco, Navarra y
obtiene cada región en los pocos indicado-
Comunidad Valenciana) y las regiones en la
res manejados, en el caso de las tipologías
periferia tecnológica (el resto). La segunda 253
del equipo IAIF el numeroso grupo de va-
propuesta, presentada inicialmente en Martí-
riables son agrupadas inicialmente en unos
nez-Pellitero (2002) y recogida posteriormen-
factores, sobre los que luego se efectúa un
te, en ocasiones con ciertos refinamientos,
análisis cluster.
en Buesa, Martínez-Pellitero et al. (2002),
Buesa, Heijs, et al. (2002), Buesa, Heijs, et
al. (2007) y Buesa y Heijs (2007), agrupaba
1 Si bien el equipo IAIF lo hace así, porque consi-
las comunidades autónomas españolas en
dera que el tamaño de la región es una variable cla-
ve determinante de su capacidad innovadora, noso- 5 grupos: los cuatro primeros, compuestos
tros consideramos que, en unos mercados abiertos exclusivamente por un único componente (a
como los actuales ello distorsiona totalmente los re- saber: Madrid, País Vasco, Navarra y Catalu-
sultados y que, como consecuencia de ello, la tipo-
logía resultante no estaría reflejando correctamente ña) y el quinto incluyendo a todas las comu-
la capacidad innovadora de la región, sino en gran nidades autónomas restantes.
medida su tamaño. Ciertamente, tendría sentido in-
troducir alguna variable de tamaño de la región, pues
como en su tiempo expuso Adam Smith, un mayor 3. LAS REGIONES EUROPEAS
mercado posibilita una mayor especialización e in-
novación. De hecho, en la tipología de comunidades Y ESPAÑOLAS EN LAS TIPOLOGÍAS
autónomas que elaboramos basándonos en la base CON DATOS DE EUROSTAT
REGES la población de la región es uno de los indi-
cadores del entorno socio-económico que conside-
Este apartado tiene por objetivo presen-
ramos (y, aun así, ni siquiera en términos absolutos,
sino como logaritmo neperiano). Pero eso es distinto tar cómo se sitúan las regiones españolas
de introducir un número elevado de variables sin re- en dos tipologías propias: en primer lugar, en
lativizar, que lo único que hacen es sesgar el análisis
factorial al introducir una variable que induce una co-
una tipología del conjunto de regiones de la
rrelación espuria. UE-25, llevada a cabo a partir de los datos
Una señal de que no procede incluir variables ab- correspondientes a 20 variables extraídas
solutas para la obtención de una tipología de regiones
innovadoras la tenemos en que, exceptuando al equi- de la base Regions de Eurostat; en segun-
po IAIF, ninguno de los otros trabajos de obtención de do lugar, en una tipología obtenida con los
tipologías que hemos podido encontrar incorpora va-
riables absolutas, sino que siempre relativizan las va-
mismos datos, pero exclusivamente para las
riables absolutas (véase cuadro n.º 1). Incluso resulta regiones españolas. Como antes se ha ad-
obvio de modo intuitivo: eso significaría, por ejemplo, vertido, los datos disponibles en las bases
que la India, solamente por razón del tamaño de su
PIB y demás variables absolutas, aparecería como de Eurostat no permiten cuantificar todos
más innovadora que Luxemburgo o la propia Finlan- los componentes fundamentales de un SRI,
dia; o que, si por cualquier razón (no disponibilidad de tal como los recogidos en el gráfico n.º 2. En
datos para niveles territoriales inferiores en Eurostat,
cambios en la ordenación administrativa en el país...), particular, a la hora de elaborar las tipologías
se decidiera trabajar en un país con un nivel NUTS contenidas en este apartado no se pudieron
superior o unir a dos regiones o comunidades autó-
nomas en una, la capacidad innovadora de ese terri-
recoger indicadores relativos a la estructura
torio aumentaría automáticamente. empresarial, actividades innovadoras empre-
Cuadro n.º 2
Variables empleadas para la elaboración de las tipologías españolas

Coronado y Acosta Martínez-Pellitero (2002 y Buesa y Heijs Navarro et al.


(1999) 2007) (2007) (2009)

PIB xx xx
Output económico PIB per capita x
PIB por empleado x

Patentes en la oficina española x xx


Output científico-tecnológico Patentes en la oficina europea xx x
Patentes de alta-tecnología en oficina europea x

Output innovador NO INDICADORES


Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Gasto en I+D (en % del PIB o del VAB) x x


Personal de I+D x
Investigadores x
Gasto en I+D por persona ocupada en I+D x
I+D empresarial Gasto en I+D de las empresas x x x x
Personal en I+D (EDP) de las empresas x x x
Investigadores(EDP) de las empresas x x
Stock de capital tecnológico empresarial x x

Otra actividad innovadora Gasto en innovación x

Estructura empresarial NO INDICADORES

VAB Industria alta y media tecnología xx


VAB Industria baja tecnología xx
Empleo en agricultura, ganadería y pesca x
Empleo industrial x
Estructura productiva
Empleados Industria alta y media tecnología xx xx x
Empleados industria baja tecnología xx xx
Empleo en servicios intensivos en conocimiento
Empleo en servicios empresariales y financieros x

…/…
Cuadro n.º 2 (continuación)
Variables empleadas para la elaboración de las tipologías españolas
Gasto de la Administración Pública en I+D x x x
Personal de I+D (EDP) de la Administración Pública x x
Investigadores (EDP) de la Administración Pública x x
Stock de capital científico en I+D por habitante x
Infraestructura de ciencia y tecnología Stock de capital científico en I+D xx xx
Stock de capital tecnológico en I+D xx
Gasto en I+D de las Universidades x x x
Personal en I+D (EDP) de las Universidades x x
Investigadores (EDP) de las Universidades x x
Indicador de calidad de la universidad x x

Inversión Capital-riesgo xx xx
Infraestructuras para la innovación Distribución regional de los centros tecnológicos xx xx
Ingresos anuales de los centros tecnológicos xx xx

Densidad demográfica x
Demografía
Indice de accesibilidad x

Población 25-64 años con educación terciaria x


Alumnos matriculados 1.er y/o 2.º ciclo x x
Alumnos que han terminado 1.er y/o 2.º ciclo x x
Recursos humanos Alumnos matriculados 3.er ciclo x x
Alumnos que han leído su tesis x
Recursos humanos en ciencia y tecnología x x
Población que ha participado en formación continua x

Mercado de trabajo Tasa de empleo x

Accesibilidad NO INDICADORES

Gobernanza Proyectos nacionales aprobados por el CDTI xx xx

Cooperación NO INDICADORES

Export. Industria alta y media-alta tecnología xx


Export. industria media-baja tecnología xx
Internacionalización
Export. industria baja tecnología xx
Total exportaciones xx

(x) Variable relativizada; (xx) variable sin relativizar.

Fuente: Elaboración propia.


Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

255
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

sariales distintas a la I+D, infraestructuras, de regiones identificados mediante el análisis


cooperación, gobernanza, internacionaliza- cluster, con respecto a los dos factores antes
ción, resultados innovadores (distintos de mencionados. El tamaño del centroide repre-
patentes) y output científico. Aun así, como senta el tamaño global de las regiones perte-
Bruijn y Lagendijk (2005) señalan al enfren- necientes a dicho grupo. En el gráfico se han
tarse a este mismo problema, los indicado- distinguido con símbolos y colores diferentes
res restantes disponibles proporcionan co- las regiones pertenecientes a los países origi-
nocimiento relevante sobre la relación entre narios de la UE-15 y a los países de la amplia-
los input y output económicos y tecnológi- ción UE-10. Asimismo se destacan con distin-
cos del sistema y permiten caracterizar los to color las regiones periféricas (esto es, con
patrones de innovación de las regiones. baja accesibilidad, pues en el índice de Tru-
man obtienen un valor menor de 100) y las no
periféricas (las que tienen un índice superior a
3.1. Las regiones españolas en la 100). Dicho brevemente, las regiones con altos
tipología de regiones de la UE-25 niveles de desarrollo económico y tecnológico
se sitúan en el extremo derecho de la figura, y
Basándose en el enfoque de los SRI que se las que tienen un bajo nivel, a la izquierda; las
ha expuesto brevemente anteriormente, Nava- regiones con una elevada especialización in-
rro et al. (2009) seleccionaron 20 indicadores, dustrial o manufacturera se sitúan en la parte
correspondientes a 2005, para 188 regiones superior, y las que tienen un baja especializa-
de la UE-25 (véanse tales variables, agrupa- ción industrial y una alta especialización en el
das conforme a las categorías del gráfico n.º sector servicios, en la parte inferior.
1, en el cuadro n.º 2). A partir de ellas se efec-
La figura permite apreciar también que las
tuó un análisis factorial que permitió identifi-
regiones con mayor accesibilidad tienden a
car 2 factores que explicaban el 43,48% y el
concentrarse en la parte derecha (regiones
14,31%, respectivamente, de la varianza de
desarrolladas), y las periféricas en la izquier-
las variables. El primer factor, que en el gráfi-
da (regiones atrasadas), siendo los países
co n.º 2 se recoge en el eje horizontal, repre-
nórdicos la principal excepción a ello. Las re-
senta grosso modo el desarrollo económico y
giones de la parte izquierda corresponden a
tecnológico de la región, como muestra el que
los países de la ampliación y del sur de Eu-
las variables más positivamente ligadas al mis-
ropa. Por último, las regiones capital (esto
mo eran el PIB per cápita, la productividad, los
es, regiones en que se ubica la capital de un
recursos humanos en ciencia y tecnología, el
país que posee niveles administrativos sub-
empleo en servicios intensivos en conocimien-
nacionales) se sitúan principalmente en la
to y en servicios financieros y empresariales,
parte inferior del gráfico, reflejando la menor
el gasto en I+D y las patentes. Mientras que el
orientación industrial de tales regiones (ex-
segundo componente, reflejado en el eje ver-
ceptuando a la región de Helsinki). Nueva-
tical en el gráfico n.º 2, representaría la espe-
mente, las regiones capital pertenecientes a
cialización sectorial, como muestra la positiva
la UE-15 se encuentran en la zona de la de-
relación que con dicho eje presenta el empleo
recha (exceptuando Atenas y Lisboa) y las
industrial y el empleo en manufacturas de me-
de los países de la ampliación en la izquierda
dio-alta y alta tecnología.
(exceptuando Praga y Bratislava). En todos
En el gráfico n.º 2 se puede ver la posición los casos, las regiones capital se sitúan a
de los centros de gravedad de los 8 grupos la derecha de las restantes regiones de sus
Gráfico n.º 2
Posición de las regiones de la UE-25 con respecto a los dos componentes
principales: tipología regional derivada del análisis cluster

Fuente: Elaboración propia.


Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

257
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Cuadro n.º 3
Regiones de cada uno de los 8 grupos de la tipología de Navarro et al., 2009

G1 Castilla-la Mancha (ES) Extremadura (ES)


Thessalia (GR) Ipeiros (GR)
Peloponnisos (GR) Voreio Aigaio (GR)
Észak-Alföld (HU) Dél-Alföld (HU)
Malopolskie (PL) Slaskie (PL)
Podlaskie (PL) Wielkopolskie (PL)
Opolskie (PL) Kujawsko-Pomorskie (PL)
Algarve (PT) Centro (PT)

G2 Strední Cechy (CZ) (G3) Jihozápad (CZ)


Moravskoslezsko (CZ) Közép-Dunántúl (HU)
Stredné Slovensko (SK) (G1) Východné Slovensko (SK)

G3 Burgenland (AT) Cyprus (CY)


Principado de Asturias (ES) Cantabria (ES)
Comunidad Valenciana (ES) Illes Balears (ES)
Corse (FR) Valle d’Aosta (IT)
Molise (IT) Campania (IT)
Sicilia (IT) Sardegna (IT)

G4 Salzburg (AT) Tirol (AT) (G6)


Saarland (DE) Sachsen-Anhalt (DE)
Itä-Suomi (FI) Champagne-Ardenne (FR) (G3)
Lorraine (FR) Pays de la Loire (FR)
Limousin (FR) Attiki (GR) (G6)
P. A. Trento (IT) Friuli-Venezia Giulia (IT)
Zeeland NL) Lisboa (PT) (G6)

G5 Niederösterreich (AT) Kärnten (AT)


Vlaams Gewest (BE) Niedersachsen (DE)
Thüringen (DE) C.F. de Navarra (ES)
Alsace (FR) Franche-Comté (FR)
Piemonte (IT) Lombardia (IT)
Border Midlands and Western (IE) (G4)

G6 Bremen (DE) (G8) C. de Madrid (ES)


Lazio (IT) Overijssel (NL)
Bratislavský kraj (SK) North East (UK)
West Midlands (UK) South West (UK)
Southern and Eastern (IE)

G7 Baden-Württemberg (DE) Bayern (DE)


Pohjois-Suomi (FI) Noord-Brabant (NL)

G8 Wien (AT) R. de Bruxelles (BE)


Denmark DK) Île de France (FR)
Noord-Holland (NL) Zuid-Holland (NL)
London (UK) South East (UK)
…/…
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Cuadro n.º 3 (continuación)


Regiones de cada uno de los 8 grupos de la tipología de Navarro et al., 2009

Anatoliki Makedonia, Thraki (GR) Kentriki Makedonia (GR) Dytiki Makedonia (GR)
Ionia Nisia (GR) Dytiki Ellada (GR) Sterea Ellada (GR)
Notio Aigaio (GR) Kriti (GR) (G3) Dél-Dunántúl (HU)
Lithuania (LT) Latvia (LV) Lódzkie (PL)
Lubelskie (PL) Podkarpackie (PL) Swietokrzyskie (PL)
Zachodniopomorskie (PL) Lubuskie (PL) Dolnoslaskie (PL) 259
Warminsko-Mazurskie (PL) Pomorskie (PL) Norte (PT)
Alentejo (PT)

Severozápad (CZ) Severovýchod (CZ) Strední Morava (CZ)


Nyugat-Dunántúl (HU) Észak-Magyarország (HU) Západné Slovensko (SK)

Jihovýchod (CZ) (G2) Estonia (EE) Galicia (ES)


La Rioja (ES) Aragón (ES) (G4) Castilla y León (ES)
Andalucia (ES) R. de Murcia (ES) Canarias (ES)
Umbria (IT) Marche (IT) (G4) Abruzzo (IT)
Puglia (IT) Basilicata (IT) Calabria (IT)
Malta (MA) Mazowieckie (PL) Slovenia (SI) (G4)

R. Wallonne (BE) Brandenburg (DE) Mecklenburg-Vorpommern (DE)


Schleswig-Holstein (DE) Pais Vasco (ES) (G5) Cataluña (ES)
Basse-Normandie (FR) Bourgogne (FR) (G3) Nord - Pas-de-Calais (FR)
Bretagne (FR) (G5) Poitou-Charentes (FR) Aquitaine (FR)
Közép-Magyarország (HU) Liguria (IT) P. A. Bolzano-Bozen (IT)
Toscana (IT) Friesland (NL) Drenthe (NL)
Norra Mellansverige (SE) Mellersta Norrland (SE) Småland med öarna (SE)

Steiermark (AT) Oberösterreich (AT) Vorarlberg (AT)


Nordrhein-Westfalen (DE) Rheinland-Pfalz (DE) Sachsen (DE)
Picardie (FR) (G4) Haute-Normandie (FR) Centre (FR)
Midi-Pyrénées (FR) (G7) Rhône-Alpes (FR) Auvergne (FR)
Veneto (IT) (G4) Emilia-Romagna (IT) Limburg (NL)

Åland (FI) (G4) Languedoc-Roussillon (FR) P. Alpes-Côte d’Azur (FR)


Gelderland (NL) Flevoland (NL) Övre Norrland (SE)
North West (UK) Yorkshire and The Humber (UK) East Midlands (UK)
Wales (UK) Scotland (UK) Northern Ireland (UK) (G4)

Hessen (DE) Etelä-Suomi (FI) (G8) Länsi-Suomi (FI)


Sydsverige (SE) Västsverige (SE)

Praha (CZ) Berlin (DE) Hamburg (DE)


Luxembourg (LU) Groningen (NL) Utrecht (NL)
Stockholm (SE) Östra Mellansverige (SE) Eastern (UK)

Nota: Se destacan en negrita las regiones más distantes del centroide de su grupo. A su derecha, entre pa-
réntesis, se indica cuál sería su otro grupo más cercano.
Fuente: Elaboración propia.
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

respectivos países, lo que pone de manifies- Centrándonos en la posición de las re-


to la relación entre ostentar la capitalidad del giones españolas en esta tipología, se ob-
país y la consecución de un superior nivel de serva que:
desarrollo económico y tecnológico.
— Castilla-la-Mancha y Extremadura se
El análisis cluster efectuado permitió dis- sitúan en el grupo de regiones agríco-
tinguir 8 grupos de regiones: 1) regiones las periféricas con fuerte retraso eco-
agrícolas periféricas con fuerte retraso eco- nómico y tecnológico, junto con un
nómico y tecnológico; 2) regiones industria- amplio número de regiones agrícolas
les en reestructuración con fuertes debili- atrasadas del sur de la UE-15 y de
dades; 3) regiones periféricas con retraso los países de la ampliación.
económico y tecnológico; 4) regiones cen-
— Galicia, Principado de Asturias, Can-
trales de nivel económico y tecnológico in-
termedio; 5) regiones industriales reestruc- tabria, La Rioja, Aragón, Castilla y
turadas con cierta capacidad económica León, Comunidad Valenciana, Islas
y tecnológica; 6) regiones de servicios con Baleares, Andalucía, Región de Mur-
cierta capacidad económica y tecnológi- cia y Canarias se sitúan, junto a otras
ca; 7) regiones industriales avanzadas tec- regiones italianas y de algunos países
nológicamente; y 8) regiones capital y de de la ampliación, en el grupo de re-
servicios avanzadas (ver cuadro n.º 3). En giones periféricas con retraso econó-
general se aprecia que en los grupos de mico y tecnológico
los extremos izquierda (G1 y G2) y derecha — Cataluña y País Vasco se sitúan en
(G5, G6, G7 y G8) la especialización pro- un grupo intermedio (el País Vasco en
ductiva está bastante relacionada con la una posición limítrofe, a punto de pa-
pertenencia a uno u otro grupo, mientras sar al grupo 5), junto a un amplio nú-
que en los grupos intermedios (G3 y G4) es mero de regiones de otros países de
fundamentalmente el desarrollo económico la UE-15 (especialmente, Francia), en
y tecnológico (factor 1) el que determina la un grupo de output económico simi-
pertenencia a uno u otro grupo. lar y de input y output tecnológico in-
En el cuadro n.º 3 se recoge la lista de re- ferior al de la media comunitaria.
giones pertenecientes a cada una de estas — Navarra se sitúa en un grupo de regio-
categorías. Observando una cierta corres- nes industriales de países de la UE-15,
pondencia entre los países y los grupos re- con niveles de output económico su-
sultantes del análisis cluster se procedió a periores a los de la media comunitaria,
un análisis de correspondencias que con- pero input y output tecnológicos lige-
firmó esa aparente relación. Con objeto de ramente inferiores a dicha media.
profundizar en el efecto que la pertenencia
a un país podía tener a la hora de explicar — Madrid se sitúa, junto con alguna otra
la heterogeneidad entre las regiones se rea- región capital de países intermedios
lizó un análisis de varianza que puso de ma- (Roma y Bratislava), en un grupo de
nifiesto que el país en que la región se ubica regiones caracterizadas por su orien-
explica el 57% de la heterogeneidad regio- tación a los servicios, sin lograr entrar
nal (vid para más detalles sobre los 8 grupos en el grupo de las regiones capital
Navarro et al., 2009). avanzadas.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Gráfico n.º 3
Análisis factorial con las 20 variables de las 16 regiones españolas

261

Fuente: Elaboración propia.

— No hay ninguna región española en elaboración de la tipología, 2 reflejan el output


los grupos G7 y G8, los más avanza- económico (el PIB per cápita y la productivi-
dos económica y tecnológicamente dad), otras 2 son indicadores de output tec-
de la UE-25. nológico (las patentes totales y de alta tecno-
logía por millón de habitantes), otras 6 están
relacionadas con el subsistema empresarial
3.2. Tipología de regiones españolas a del SRI (el gasto en I+D empresarial, los em-
partir de las variables extraídas de pleos en agricultura, en industria, en manu-
Eurostat facturas de medio-alta y alta tecnología y en
servicios intensivos en conocimiento y el índi-
Con las 20 variables empleadas para la ce del peso del turismo) y las 11 restantes se
obtención de la tipología de regiones de la relacionan con el subsistema de infraestruc-
UE-25, a las que hemos añadido un indica- turas científicas y tecnológicas (I+D total, I+D
dor de especialización de la región en turismo universitario, I+D de la Administración, gasto
dada la especial importancia que este sector en I+D por investigador y empleo en servicios
posee en la economía española, hemos lleva- financieros y empresariales) o con otra serie
do a cabo un análisis factorial y cluster, pero de variables del contexto socio-económico
limitado exclusivamente a las regiones espa- general del SRI (densidad de población, tasa
ñolas. De las 21 variables empleadas para la de empleo, recursos humanos en ciencia y
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

tecnología, población con educación tercia- el grado de especialización de la industria


ria, estudiantes de tercer grado, población en manufacturera.
formación continua).
A continuación, en los gráficos n.º 4 y 5
El análisis factorial llevado a cabo con los se presentan el dendrograma del análisis
valores de estas variables, correspondien- cluster y el posicionamiento de las regio-
tes a 2005, para las 17 regiones españolas nes españolas con respecto a los dos ejes
(excluidas Ceuta y Melilla, por no disponibi- factoriales. En el dendrograma se apre-
lidad de datos para ellas de un número sig- cia una gran división entre Madrid, Nava-
nificativo de variables) permite identificar, de rra, País Vasco y Cataluña, por un lado; y
nuevo, 2 factores que explicaban el 60% y las restantes comunidades autónomas, por
el 14%, respectivamente, de la varianza de otro. De la visión de la figura 4 se deduciría
las variables. Como sucedía en el análisis que detrás de esa gran división se encuen-
para las regiones europeas, el primer factor, tra fundamentalmente el diferente nivel de
que en el gráfico n.º 3 se recoge en el eje desarrollo económico y tecnológico (eje o
horizontal, representa grosso modo el de- factor horizontal), pues con respecto al eje
sarrollo económico y tecnológico de la re- vertical las diferencias entre las regiones
gión; mientras que el segundo componen- componentes de esos dos grandes grupos
te, reflejado en el eje vertical, representaría no son muy marcadas.

Gráfico n.º 4
Dendrograma del cluster de las regiones españolas con su división
en 5 grupos

G5 G4 G3 G2 G1
(ES) Comunidad de Madrid

(ES) Comunidad Foral de Navarra

(ES) País Vasco

(ES) Cataluña

(ES)Castilla-La Mancha

(ES) Extremadura
(ES) Canarias (ES)
(ES) La Rioja

(ES) Aragón

(ES) Comunidad Valenciana


(ES) Galicia

(ES) Región de Murcia

(ES) Principado de Asturias

(ES) Illes Balears

(ES) Andalucía
(ES) Cantabria

(ES) Castilla y León

Fuente: Elaboración propia.


Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Gráfico n.º 5
Posición de las regiones españolas con respecto a los ejes factoriales

1
2
3
6
4
5
Comunidad Foral de Navarra
263
4
Dimensión 2 (14,36%)

País Vasco

La Rioja Aragón Cataluña


2

Castilla y León
Castilla-La Mancha Cantabria
Galicia Comunidad Valenciana
Región de Murcia
Principado de Asturias
0

Extremadura
Andalucía
Illes Balears
–2

Canarias (ES)
Comunidad de Madrid
–4

–6 –4 –2 0 2 4 6 8

Dimensión 1 (59,55%)

Fuente: Elaboración propia.

Aunque cabría contemplar otros posi- País Vasco y Cataluña); y (G5) región ca-
bles cortes del árbol, consideramos perti- pital especializada en servicios avanzados
nente el que diferencia 5 grupos. Apoyán- (Madrid).
donos en los gráficos citados, así como en
los valores medios que, para cada una de En efecto, tal como se observa en el
las variables presentan las medias de los 5 cuadro n.º 4:
grupos identificados (véase cuadro n.º 4), — El grupo 5 (Extremadura y Castilla-La-
dichos grupos cabría denominarlos del si- Mancha) destaca por tener los peores
guiente modo: (G1) regiones agrícolas atra- valores en casi todos los indicadores
sadas (Extremadura y Castilla-La-Mancha); de input y output económico y tecno-
(G2) regiones periféricas turísticas atrasa- lógico y su marcada especialización
das (Canarias, Baleares, Andalucía); (G3) agrícola.
regiones industriales de bajo nivel tecno-
lógico (Galicia, Cantabria, Asturias, Castilla — El grupo 4 (Islas Baleares y Canarias y
y León, La Rioja, Aragón, Comunidad Va- Andalucía) es, tras el 5, el que peores
lenciana y Murcia); (G4) regiones industria- resultados presenta en indicadores de
les avanzadas tecnológicamente (Navarra, input y output económico y tecnológi-
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Cuadro n.º 4
Valores medios de los grupos en las variables empleadas
para la tipología 2005

Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo


Código Variable
1 2 3 4 5

GDPpc PIB per cápita (miles €) 15,7 17,5 19,1 25,3 27,2
GDPpw PIB por trabajador (miles €) 40,7 45,4 44,7 50,1 52,3
PAT Patentes (por millón hab.) 4,6 4,6 13,1 48,8 21,4
PATHT Patentes alta tecn. (por millón hab.) 0,0 0,4 1,1 2,9 6,8
BERD Gasto empresarial en I+D (% del PIB) 0,17 0,22 0,39 0,93 1,05
Agric Agricultura (% empleo total) 14,2 6,7 7,0 2,8 0,5
Ind Industria (% empleo total) 29,1 24,2 32,4 34,3 22,9
TourismIndex Índice de turismo 43,6 192,1 66,2 85,0 39,0
HTManuf Manuf. medio-alta y alta tecn. (% empleo total) 2,1 2,0 4,4 8,6 4,1
KIServ Servicios intensivos en tecnología (% empleo 6,0 9,3 9,0 11,6 17,0
total)
GERD Gasto I+D total (% del PIB) 0,51 0,73 0,86 1,40 1,82
HERD Gasto universitario en I+D (% del PIB) 0,24 0,33 0,35 0,33 0,31
GOVRD Gasto de Administración en I+D (% del PIB) 0,10 0,18 0,12 0,13 0,46
GERDpr Gasto I+D por investigador (miles €) 95,9 76,2 78,6 102,0 109,7
FBServ Servicios financieros y empresariales (% em- 22,2 24,7 23,5 28,4 36,7
pleo total)
Dens Densidad de población (logaritmo neperiano) 3,2 4,7 4,5 5,4 6,6
Periph Índice de periferalidad 29,1 14,8 25,9 37,9 43,2
Empl Empleo (% s/población) 38,6 38,4 42,7 50,6 52,0
HRST Recursos humanos en CyT (% empleo) 18,8 21,4 25,4 31,5 36,6
EducPop Formación terciaria (% población 25-64 años) 36,0 41,6 47,4 53,2 60,8
EducYouth Estudiantes niveles 5_6 ISCED (% total estu- 11,7 15,6 20,4 19,1 23,5
diantes)
LifeLong Formación continua (% población 25-64 años) 8,9 9,9 10,4 10,7 12,2

Fuente: Base REGUE del IVC, elaborada a partir de Eurostat.

co, y se caracterizaría especialmente res intermedios en casi todas las varia-


por un mayor peso del sector turístico bles, destacando sectorialmente por
y una menor accesibilidad. un elevado peso del sector industrial
y, relativamente, también del agrícola.
— El grupo 3 está compuesto por 8 co- Su industria, no obstante, es menos
munidades autónomas, de entre las avanzada tecnológicamente que la del
que sobresalen por su relativa espe- grupo 4, como ponen de manifies-
cialización industrial y output econó- to las grandes diferencias que entre el
mico Aragón y La Rioja. Presenta valo- grupo 3 y 4 se observan en patentes,
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

gasto en I+D empresarial, manufac- educativo de su población (por su ca-


turas de medio-alta y alta tecnología. pacidad para atraer personas y talento
Sorprendentemente, es el grupo con del resto de España y del extranjero).
un mayor porcentaje de gasto en I+D
universitario, en porcentaje del PIB.
4. TIPOLOGÍAS DE LAS COMUNIDADES
— El grupo 2, de comunidades industria- AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS A PARTIR
les avanzadas, está compuesto por DE FUENTES ESPAÑOLAS
Cataluña, País Vasco y Navarra. Sus
valores quedan por debajo de los del Como antes se ha señalado, aunque el 265
grupo 1 (Madrid), en casi todos los SRI es un instrumento conceptual válido
ítem. La principal excepción la consti- para el análisis del desempeño económico
tuyen los ítem ligados a la industria (in- y de innovación de las regiones, su aplica-
cluida la turística). En número de pa- ción a la realidad no resulta fácil por la impo-
tentes supera a Madrid en patentes sibilidad de disponer de datos sobre aspec-
normales, pero se sitúa muy por de- tos clave del sistema de innovación regional.
bajo de aquella en las patentes de alta Como fruto del proceso de descentralización
tecnología. Eso, ligado al menor peso autonómica habido en España la disponibili-
del grupo 2 en servicios intensivos en dad de datos regionalizados es mucho ma-
conocimiento y en servicios financie- yor en este país que la existente en la mayo-
ros y empresariales, apuntaría a una ría de países europeos y, por supuesto, que
base de conocimiento más sintética y en la base de Eurostat.
compuesta de manufacturas de me-
El Instituto Nacional de Estadística no sólo
dio-alta tecnología en el grupo 2, y de
pública datos regionalizados de numerosas
una base de conocimiento más analíti-
variables, sino que en respuesta a solicitudes
ca y simbólica en el grupo 1. El gasto
específicas puede proporcionar datos regio-
universitario alcanza, no obstante, un
nalizados de todavía más variables, por él re-
peso ligeramente superior al de Ma-
copiladas pero no hechas públicas (por ejem-
drid, debido a la fortaleza de la univer-
plo, de las encuestas de I+D y de innovación).
sidad en los SRI de Cataluña y Nava-
La proximidad y el mejor conocimiento de la
rra, no así a la del País Vasco.
realidad española permiten, además, com-
— Además de lo señalado en el párrafo pletar dicha fuente con los datos que propor-
anterior, hay una serie de aspectos li- cionan una ingente cantidad de organismos,
gados al hecho de ser capital del Es- tanto públicos como privados, sobre factores
tado por los que Madrid supera a las clave de competitividad o de los sistemas de
comunidades autónomas del grupo 2: innovación. Es así como se construye la base
en gasto de la Administración en I+D de datos REGES2 de comunidades autóno-
(por la política de concentración de or- mas españolas, en la que para 17 comunida-
ganismos públicos de investigación en des autónomas (CCAA) se contienen cerca
la capital), en accesibilidad a los cen-
tros económicos europeos (a pesar de
2 La base REGES es fruto de un proyecto conjunto
su mayor alejamiento en kilómetros y
de investigación del Instituto Vasco de Competitividad
de no disponer de conexión marítima), y la Universidad de Deusto, llevado a cabo bajo la di-
y en densidad de población y nivel rección de Mikel Navarro.
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

de 300 variables que abarcan, en su mayoría, dos por las categorías del análisis SRI del
el período 2000-2006. gráfico n.º 1, con indicación precisa de su
modo de cálculo, las unidades en que es-
tán expresados y la fuente originaria de la
4.1. Tipología basada en una que la base REGES obtuvo dicho dato.
explotación completa de la base
REGES Por cada categoría se seleccionó un núme-
ro bastante elevado de indicadores. En efec-
A partir de tal base, se hizo una selec- to, tal como señalan Martínez-Pellitero et al.
ción de 133 indicadores, casi todos ellos (2008), usar indicadores individuales para me-
correspondientes a 2006, con los cuales dir realidades complejas (como la del output
se perseguía disponer de aproximaciones innovador) no es conveniente, pues cada indi-
cuantificadas a las diferentes categorías cador —aunque generalmente altamente co-
del análisis de un SRI recogidas en el gráfi- rrelacionado con otros indicadores del mismo
co n.º 1. En el cuadro n.º 5 se recoge la lis- fenómeno—, proporciona una diferente pers-
ta de indicadores seleccionados, ordena- pectiva del mismo tema. Pero la lectura de un

Gráfico n.º 6
Posición de las variables sobre los factores, correspondientes a las
comunidades autónomas españolas

Fuente: Elaboración propia.


Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Gráfico n.º 7
Dendrograma del análisis cluster de las comunidades autónomas
españolas

267

8
Cataluña

Madrid

Comunidad Valenciana

Murcia

Canarias
Galicia
Aragón

La Rioja
Euskadi

Navarra

Illes Balears
Andalucía
Castilla y León

Asturias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Extremadura

Fuente: Elaboración propia.

número elevado de variables en gran medida desprende, el porcentaje de varianza explica-


equivalentes resulta engorrosa y su tratamien- da es en todos los casos muy elevado.
to estadístico es también más complejo (por
A partir de dichos factores, tomados
ejemplo, por reducirse los grados de libertad
como variables, se ha realizado un análisis
en el caso de modelos explicativos). Con el factorial, que permite identificar dos facto-
fin de solventar simultáneamente tales pro- res que explican el 58% y el 17% de la va-
blemas, cabe recurrir al análisis factorial. Me- rianza de las variables. Nuevamente, el eje
diante éste, se crea un indicador «combina- horizontal estaría midiendo el nivel de de-
do», llamado factor, que reduce el conjunto sarrollo económico y tecnológico de la re-
inicial de indicadores a una variable hipotética gión, como muestra la posición totalmen-
no observable y que resume gran parte de la te hacia la derecha de las variables output
información contenida en aquel conjunto de económico, output científico y tecnológico,
indicadores observables. En el cuadro n.º 5, resultados innovadores, I+D empresarial, ni-
antes citado, se recoge para cada variable el vel tecnológico sectorial, nivel de las TIC y
factor en que ha sido integrada y el porcenta- tamaño empresarial. Y el segundo eje está
je de la varianza de los valores que presentan muy relacionado con la especialización in-
los indicadores objeto de combinación que dustrial (hacia arriba) y de servicios (hacia
es explicada por aquél. Como del cuadro se abajo) de las regiones y con los factores li-
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Gráfico n.º 8
Posición de las comunidades autónomas sobre los factores

6
Euskadi
4

Navarra
La Rioja
Dimensión 2 (17,05%)

Galicia
Aragón
2

Cantabria
Asturias
Castilla y León
Extremadura
Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha Murcia
Cataluña
0

Andalucía
Illes Balears
Canarias Madrid
–2
–4

–4 –2 0 2 4 6

Dimensión 1 (58,42%)

Fuente: Elaboración propia.

gados a dicha especialización (normalmen- de caracterización de los grupos, nosotros


te más apoyo de gobiernos autónomos a hemos optado por un corte en 5 grupos, en
las actividades innovadoras de las empre- el que, además del nivel de desarrollo tec-
sas y más cooperación empresarial en la nológico y económico el componente sec-
parte superior, y más I+D de la Administra- torial cobra mayor importancia. Así, entre las
ción, sector servicios e infraestructuras de avanzadas se distingue entre País Vasco y
aeropuertos en la parte inferior). Navarra, por un lado, ambas muy industria-
les, y Cataluña y Madrid, con más servicios,
Los gráficos n.º 7 y 8 nos muestran los
especialmente esta última; y entre las atra-
resultados del análisis cluster de las comu-
sadas se distingue entre Extremadura y Cas-
nidades autónomas y la posición que los in-
tilla-La-Mancha, más agrícolas; y Canarias,
dividuos tienen ante los dos ejes resultantes
Baleares y Andalucía, más turísticas. Y si el
del análisis factorial.
nivel de corte se hiciera en 8 grupos, se se-
El dendrograma muestra una clara dis- pararían Cataluña y Madrid (la primera más
tinción de las regiones españolas en tres centrada en la industria y la segunda en ser-
grandes grupos, dependiendo fundamen- vicios avanzados) y se desagregaría el grupo
talmente del nivel de desarrollo tecnológico intermedio entre Aragón y La Rioja (más in-
y económico de las regiones. No obstante, dustriales), Valencia y Murcia (más agrícolas),
con objeto de avanzar algo más en el nivel y las restantes en una posición intermedia.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Otro rasgo significativo de este corte en 8 Las diferencias principales radican en que
grupos es que las regiones que se agrupan Cataluña se empareja ahora con Madrid, en
se encuentran geográficamente próximas. lugar de con el País Vasco y Navarra; y en
Esto es, parece darse una autocorrelación que Valencia se junta a Murcia, y Asturias
espacial que podría ser señal de desborda- pasa a integrarse con el grupo del noroeste.
mientos (spillover) interregionales. Así, ten-
dríamos a País Vasco-Navarra (situadas en la Con los valores que presentan las me-
parte septentrional-central de España), Ara- dias ponderadas de los valores tipificados
gón y La Rioja (en la parte central de la cuen- de las regiones contenidas en cada grupo
se ha elaborado el cuadro n.º 5. Por las li- 269
ca del Ebro), Galicia, Asturias, Cantabria y
Castilla-León (en el noroeste), Valencia y Mur- mitaciones de espacio correspondientes a
cia (Mediterráneo central), Castilla-La-Mancha este artículo, no cabe exponer pormenori-
y Extremadura (Centro-Sur de España) y Ca- zadamente las características de cada uno
narias, Baleares y Andalucia (periferia y sur). de estos grupos. Además, habida cuenta
Es más, incluso en el corte en 3 grandes gru- de la gran coincidencia de los grupos de
pos se apreciaría una clara proximidad geo- esta tipología y de la obtenida con los da-
gráfica de las regiones componentes de cada tos de Eurostat, en una primera lectura por
grupo, con la excepción de los dos grandes nosotros efectuada veíamos que en gran
núcleos urbanos de Cataluña y Madrid. medida la caracterización de los grupos coin-
cidía con la allí expuesta, cuando menos
Los cinco grupos seleccionados en el para los factores que comprendían indica-
análisis cluster cabría denominarlos del si- dores recogidos por ambas tipologías. Por
guiente modo: todo ello, en lugar de esa descripción por-
1. (G1) Agrícolas muy atrasadas (Extre- menorizada del perfil de cada grupo, hemos
madura y Castilla-La-Mancha) considerado preferible atender a los valores
de estos grupos en las variables que no po-
2. (G2) Periféricas turísticas y sin indus-
dían ser consideradas en la tipología obte-
tria, con notable atraso tecnológico
nida con los datos de Eurostat, y centrar la
(Canarias, Baleares y Andalucía)
comparación de los perfiles regionales sólo
3. (G3) Regiones intermedias con cierto en los de aquellas regiones más desarrolla-
retraso económico y tecnológico (Mur- das tecnológica y económicamente: País
cia, Valencia, Galicia, Asturias, Can- Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid.
tabria, Castilla-León, La Rioja, Aragón)
Empezando por los primeros, de los da-
4. (G4) Regiones industriales y avanza- tos del cuadro n.º 5 y de la orientación que
das económica y tecnológicamente presentan las variables del gráfico n.º 6 ca-
(País Vasco y Navarra) bría deducir que:
5. (G5) Regiones avanzadas con grandes
— La distribución del output innovador
núcleos urbanos (Cataluña y Madrid)
(rdoinnov) por comunidades autóno-
Los grupos resultantes coinciden en gran mas es bastante semejante a la de
medida con los que resultaban de la tipolo- los resultados científicos y tecnológi-
gía de regiones españolas obtenidas con cos (rcyt); y cosa similar sucede, aun-
los datos de Eurostat (compárense gráficos que en menor grado, con el gasto en
n.º 4 y 7). innovación excluyendo la I+D (invin-
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Cuadro n.º 5
Medias ponderadas de los valores tipificados
de las comunidades de cada grupo

G1 G2 G3 G4 G5

Output económico –1,62 –0,52 –0,46 1,58 1,00


Rentabilidad económica total y de servicios –0,67 –1,27 0,71 0,62 0,30
Output innovador –1,79 –0,81 –0,18 1,12 1,05
Output científico y tecnológico –1,14 –0,93 –0,30 1,24 1,11
I+D Empresas –1,14 –0,84 –0,41 1,51 1,11
Gasto Innovación (no I+D) –0,87 –0,66 0,08 0,74 0,50
Estr. Sectorial servicios y agricultura –1,83 0,23 –0,52 –0,18 0,85
Estr. Sectorial manufacturas –0,33 –1,12 0,37 1,80 0,22
Nivel tecnológico sectorial –1,13 –0,77 –0,45 0,65 1,27
Tamaño y grupos empresariales –1,30 –0,77 –0,33 1,08 1,09
I+D Universidad –1,83 –0,17 0,47 0,02 0,03
I+D Administración pública –0,80 –0,10 –0,47 –0,85 0,97
Centros y parques tecnológicos –0,55 –0,61 0,29 2,66 –0,25
Capital riesgo y servicios empresariales –0,84 –0,48 –0,43 –0,46 1,17
Desarrollo de las TIC –1,28 –0,83 –0,35 0,71 1,23
Demografía –1,06 –0,24 –0,50 –0,10 1,02
Nivel de estudios –1,61 –0,80 –0,05 1,02 0,88
Mercado de trabajo –1,11 –1,02 –0,21 1,34 1,06
Infraestructuras terrestres 2,13 –0,40 0,44 0,06 –0,65
Infraestructuras aéreas –0,79 0,35 –0,59 –0,35 0,62
Infraestructuras marítimas –1,14 0,33 0,16 0,98 –0,40
Índice de accesibilidad 0,06 –1,15 –0,21 0,89 0,99
Tamaño de la región –1,16 0,34 –0,70 –0,94 0,96
Apoyos de las Administraciones 0,38 –1,08 0,05 2,29 0,28
regionales y locales
Apoyos de la Admón. estatal y europea 0,07 –0,80 0,68 2,16 –0,56
Financiación pública a I+D 1,69 0,55 0,41 –0,51 –1,20
Cooperación empresarial –0,64 –1,05 0,37 2,61 0,07
Internacionalización comercial –1,27 –0,81 0,14 1,15 0,58
Internacionalización productiva –0,91 –0,70 –0,40 0,66 1,10

Nota: Valores positivos indican CC.AA. situadas por encima de la media y los negativos por debajo. El va-
lor absoluto indica el número de veces en que el valor de la CC.AA. en la variable se desvía de la media.
Fuente: Base REGES del IVC y Elaboración propia.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

nov1) con el gasto en I+D empresarial miento de las administraciones públi-


(idem), lo que parece indicar que, cuan- cas regionales (posibilitado, en el caso
do por carecer de datos sobre input y del País Vasco y Navarra por las capa-
output innovador, se recurre a los de cidades financieras de que disfrutan,
input y output tecnológico, la distorsión merced a su peculiar sistema fiscal); y,
no es tan grande. En general, el input y en el caso de la cooperación, además
output innovador crece a medida que de lo anterior, a un mayor compromiso
subimos en la escala de grupos hasta de las empresas con la I+D.
llegar a las regiones avanzadas, en la 271
— La distribución del capital riesgo y
que el grupo 4 supera al 5.
servicios empresariales (inav2) apa-
— Las distribuciones del tamaño em- rece ligada al carácter urbano (dem)
presarial (tama), internacionalización y tamaño regional (tamaño). Es posi-
productiva (apert2) y nivel tecnológi- ble que se deba a este último factor
co sectorial (nivtec) guardan bastante el bajo valor que presenta en el grupo
semejanza entre sí, lo que no es ex- del País Vasco y Navarra.
traño habida cuenta de la positiva re-
— La accesibilidad que ofrecen los dife-
lación que existe entre estas tres va-
rentes tipos de infraestructuras es muy
riables según la literatura económica.
diferente de unas regiones a otras. Las
También aquí se constata que el valor
infraestructuras terrestres (infrfis1), qui-
de estas tres variables crece a medida
zá por haber sido relativizadas por el
que se asciende en la escala de la ti-
número de habitantes en lugar de por
pología, del grupo 1 al 5.
km2 de extensión de la comunidad au-
— La distribución de la internacionaliza- tónoma, muestran una relación con-
ción comercial (apert1) es parecida a la traria al nivel de desarrollo económico-
del peso relativo industrial (sect2), cosa tecnológico. Las infraestructuras aé-
que resulta coherente con el hecho de reas (infrfis2), aparecen muy condicio-
que es la industria el principal sector nadas por el hecho de la capitalidad o
económico generador de productos ser una gran urbe (Madrid y en menor
comercializables internacionalmente. medida Cataluña) (dem y tamaño) y
Va ascendiendo, por ello, del grupo 1 al por el carácter turístico y periférico de
4, para caer significativamente en el 5. la región (Canarias y Baleares). Las in-
— La distribución de los centros y par- fraestructuras marítimas (infrfis3) están,
ques tecnológicos (inav1), de los apo- obviamente, totalmente condicionadas
yos públicos a la innovación (gob1a) y por el hecho de disponer de costa ma-
de la cooperación empresarial en inno- rítima o no. El índice de accesibilidad,
vación (coop) guarda bastante pareci- que en gran medida recoge los facto-
do entre sí, pero no encuentra aparen- res anteriores, muestra que la accesi-
te explicación en las tradicionales va- bilidad es mayor en las regiones más
riables de control (sector y tamaño avanzadas, en el caso del País Vasco,
empresarial). Por el contrario, parece Navarra y Cataluña más ligado a su lo-
responder en las ayudas públicas a la calización, y en el de Madrid a la expre-
innovación y en los centros y parques sa construcción de infraestructuras y
tecnológicos a un diferente comporta- su capitalidad.
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Cuadro n.º 6
Valores tipificados de las 4 comunidades autónomas más avanzadas

Navarra Euskadi Cataluña Madrid

Output económico 0,90 1,77 0,68 1,39


Rentabilidad económica total y de servicios 0,62 0,62 0,45 0,11
Output innovador 1,90 0,90 1,05 1,06
Output científico y tecnológico 2,89 0,77 1,26 0,94
I+D Empresas 1,32 1,56 0,70 1,61
Gasto Innovación (no I+D) –0,45 1,08 –0,09 1,21
Estr. Sectorial servicios y agricultura –0,66 –0,04 0,27 1,53
Estr. Sectorial manufacturas 1,94 1,76 1,02 –0,72
Nivel tecnológico sectorial 0,57 0,67 0,93 1,68
Tamaño y grupos empresariales 0,85 1,14 0,43 1,86
I+D Universidad 3,06 –0,84 –0,00 0,07
I+D Administración pública –0,67 –0,90 –0,13 2,28
Centros y parques tecnológicos 0,15 3,37 –0,17 –0,35
Capital riesgo y servicios empresariales –0,70 –0,39 0,29 2,21
Desarrollo de las TIC 0,48 0,77 1,11 1,37
Demografía –0,24 –0,06 0,50 1,64
Nivel de estudios 1,19 0,97 0,07 1,84
Mercado de trabajo 1,19 1,38 0,79 1,38
Infraestructuras terrestres 0,53 –0,07 –0,47 –0,87
Infraestructuras aéreas –0,73 –0,25 0,06 1,28
Infraestructuras marítimas –1,14 1,57 0,23 –1,14
Índice de accesibilidad 1,09 0,84 0,77 1,25
Tamaño de la región –1,44 –0,80 1,10 0,79
Apoyos de las Administraciones 2,05 2,36 –0,00 0,63
regionales y locales
Apoyos de la Admón. estatal y europea 1,67 2,29 –0,58 –0,54
Financiación pública a I+D –0,52 –0,51 –1,23 –1,16
Cooperación empresarial 1,75 2,85 0,06 0,08
Internacionalización comercial 0,96 1,20 1,29 –0,27
Internacionalización productiva 0,53 0,70 0,29 2,0

Nota: Valores positivos indican CC.AA. situadas por encima de la media y los negativos por debajo. El va-
lor absoluto indica el número de veces en que el valor de la CC.AA. en la variable se desvía de la media.
Fuente: Base REGES del IVC y Elaboración propia.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

Centrándonos en el análisis del País Vas- innovador. La estructura empresarial y


co y de los factores que lo asemejan y dife- las infraestructuras tecnológicas y de
rencian de Navarra, Madrid y Cataluña, los innovación difieren notablemente en
datos del cuadro n.º 6 permiten concluir lo estas dos comunidades: la empresa
siguiente: madrileña, de mayor tamaño, de ser-
— El estrecho emparejamiento que se vicios y más internacionalizada finan-
observa entre el País Vasco y Nava- cieramente que la vasca, está situada
rra deriva de la relativa semejanza en en sectores de mayor nivel tecnológi-
sus estructuras sectoriales y empre- co, y con potentes universidades, or- 273
sariales, en los apoyos públicos a la ganismos públicos de investigación,
innovación, en las políticas de coope- sociedades de capital riesgo, servicios
ración e internacionalización de sus empresariales y TIC en su entorno. La
empresas, en los favorables indica- empresa del País Vasco se distingue,
dores demográficos, de enseñanza y en cambio, por su carácter industrial,
mercado de trabajo y en su peque- por una mayor cooperación en innova-
ño tamaño regional (especialmente en ción e internacionalización comercial, y
Navarra). Por el contrario, el País Vas- disponer en su entorno de una poten-
co obtiene mejores resultados que te red de centros y parques tecnológi-
Navarra en output económico, input cos y políticas públicas de apoyo a la
innovador y centros y parques tecno- innovación. En cuanto al entorno so-
lógicos; mientras que la segunda su- cio-económico general, como conse-
pera al primero, en output científico y cuencia en gran medida de ostentar la
tecnológico e I+D universitaria. capitalidad del estado, Madrid ha sido
capaz de atraer más talento y dispo-
— En comparación con Cataluña, el País ne de una población con mayor nivel
Vasco presenta fortalezas relativas en educativo, una estructura demográfica
output económico; ligado en parte a más favorable e infraestructuras aé-
su mayor tamaño empresarial y perfil reas mucho más desarrolladas.
industrial, también en las actividades
de I+D e innovación, y cooperación de
4.2. Tipología basada en una
sus empresas; igualmente en apoyos
explotación parcial de la base
públicos a la innovación, red de cen-
REGES
tros y parques tecnológicos e infraes-
tructuras físicas terrestres; y, por últi- Tal como se ha señalado, los indicado-
mo, en nivel educativo y mercado de res contenidos en la base REGES permi-
trabajo. Por el contrario, Cataluña su- ten una caracterización de los patrones de
pera al País Vasco en output científi- innovación regional más acordes al enfo-
co y tecnológico, I+D de universidades que de los SRI que la que se efectúa con
y administración pública, en TIC y en los indicadores extraídos de Eurostat. Aun-
capital riesgo y servicios empresaria- que la comparación de las tipologías obte-
les, además de en tamaño de región. nidas con ambas fuentes en los apartados
— Aunque el País Vasco supera a Madrid anteriores ofrece ya una primera aproxima-
en output económico, es superado por ción a los efectos que se derivan de incluir
éste en output científico, tecnológico e en la caracterización de los patrones de in-
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martíns

Gráfico n.º 9
Dendrograma del cluster de las comunidades autónomas españolas,
sin tomar en consideración indicadores no recogidos por Eurostat
Madrid
Navarra

Aragón
Cataluña
Euskadi

Castilla-La Mancha
Extremadura
Canarias
Illes Balears
Murcia
Andalucía

Asturias
Galicia
Castilla y León
La Rioja

Comunidad Valenciana
Cantabria

Fuente: Elaboración propia.

novación indicadores tales como grado de para aproximarse mejor a los efectos que
cooperación empresarial en innovación, es- supone la incorporación de indicadores ta-
tructura empresarial, etc., los resultados de les como los señalados en las tipologías re-
dicha comparación se ven afectados por gionales, en este apartado partiremos del
el hecho de que, incluso para aquellos ele- análisis efectuado con la base REGES, de
mentos que son tomados en cuenta por la que eliminaremos los factores que co-
ambas tipologías (por ejemplo, la I+D em- rresponden a indicadores sobre los que
presarial), la información de ambas fuen- Eurostat no proporciona datos regionaliza-
tes no es totalmente homogénea.3 Por eso, dos. Con tal objeto, se han dejado fuera del
análisis multivariante los siguientes factores:
3 Citemos, a modo de ilustración, dos de las po- RENTAB, RDOINNOV, INVINNOV1, TAMA,
sibles diferencias existentes en uno de los elementos INAV1, TIC, TAMAÑO, GOB1a, GOB1b,
tomados por ambas fuentes: la I+D empresarial. Los
datos de Eurostat están referidos a 2005 y los de RE- GOB2, COOP, APERT1 Y APERT2.
GES a 2006. Mientras que cuando nos basábamos en
El dendrograma del gráfico n.º 9 guar-
Eurostat la I+D empresarial sólo se ha medido con el
gasto en I+D (en % del PIB) y tal valor se ha introdu- da notable parecido con el del gráfico n.º 7.
cido directamente en el análisis, cuando partíamos de Si nos fijamos, por ejemplo, en el corte en
la base REGES se han tomado 12 indicadores (véase
cuadro n.º 5), que posteriormente se agregaban me- 5 grupos, las diferencias entre aquél y éste
diante un análisis factorial. consisten en que, en aquél Cataluña apare-
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

cía ligada a Madrid, en lugar de al País Vas- para la innovación y posibilitando los análi-
co y Navarra como aquí; y que Andalucía sis de mejores prácticas.
aparecía en el grupo de comunidades peri-
féricas y turísticas atrasadas, mientras que La literatura ha empleado dos modos de
aquí aparece junto a Murcia en el grupo de obtención de tipologías de innovación: uno
comunidades intermedias. Por supuesto, de carácter más conceptual, y otro basado
a medida que se desciende en el nivel de en análisis estadísticos de datos. Las tipo-
corte aumentan las diferencias. En particu- logías propias desarrolladas en este artículo
lar, aunque todavía es claramente percepti- son de este segundo tipo. En primer lugar,
hemos recogido la posición que presentan
275
ble, se debilita algo el vínculo de proximidad
geográfica que en el dendrograma del gráfi- las regiones españolas en la tipología de re-
co n.º 7 aparecía entre las regiones de cada giones de la UE-25 desarrollada por Navarro
uno de los grupos: frente al que, a primera et al. (2009) con datos fundamentalmente de
vista, parece más lógico emparejamiento del Eurostat. En segundo lugar, hemos obtenido
País Vasco con Navarra, aquí aparece el del una tipología expresamente para las regiones
País Vasco con Cataluña, quedando Nava- españolas con los datos manejados en el tra-
rra como subgrupo aparte; y Cantabria apa- bajo anterior. Y en tercer lugar, hemos obteni-
rece, asimismo, en este nuevo dendrograma do una nueva tipología con un conjunto mu-
ligada a la Comunidad Valenciana, frente a cho más amplio de indicadores, que permite
lo que sería más lógica integración de Can- aproximarse a factores claves de los SRI (in-
tabria junto a Asturias, Galicia y Castilla- terrelaciones entre agentes, actividades inno-
Leon. Cabría plantear como hipótesis que la vadoras distintas de la I+D, políticas de apoyo
proximidad geográfica afecta más a indica- a la innovación, internacionalización, tama-
dores tales como la cooperación empresarial ños empresariales…) que las estadísticas de
o políticas públicas, que son las excluidas de Eurostat no permiten tratar por regiones. Fi-
este último análisis. nalmente, se han comparado las tipologías
regionales que resultan de incluir y no incluir
tales factores, para aproximarse al sesgo en
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES que se puede incurrir de su no consideración.

Un hecho que han puesto de manifiesto


En la fase actual de desarrollo económi- tales trabajos es que hay dos grandes fac-
co, los territorios deben buscar la construc- tores que explican, en casi todas las tipolo-
ción de ventajas competitivas basadas en gías, las diferencias entre regiones: el nivel
la innovación. Sin embargo, no hay recetas de desarrollo económico y tecnológico y la
válidas para todos, pues las regiones di- especialización sectorial. Asimismo parece
fieren sustancialmente entre sí. El enfoque observarse que la relevancia de la especiali-
de los sistemas regionales de innovación zación sectorial para determinar a qué grupo
(SRI) es un instrumento útil para el estudio pertenece la región aumenta a medida que
del desempeño económico y de innovación las regiones son muy avanzadas o retrasa-
de las regiones, y las tipologías construidas das, y que es en cambio menor cuando se
a partir de tal enfoque permiten capturar la está en un nivel intermedio de desarrollo.
variedad conceptual y riqueza empírica, ca-
racterizando las regiones de acuerdo con Empezando por el primero de los tra-
su similitud en una serie de factores clave bajos citados, cabe distinguir 8 grupos de
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martins

regiones en la UE-25: (1) regiones agríco- bajo nivel tecnológico (Galicia, Cantabria,
las periféricas con fuerte retraso económi- Asturias, Castilla y León, La Rioja, Aragón,
co y tecnológico; (2) regiones industriales en C. Valenciana y Murcia); (G4) regiones in-
reestructuración con fuertes debilidades; (3) dustriales avanzadas tecnológicamente
regiones periféricas con retraso económico (Navarra, País Vasco y Cataluña); y (G5)
y tecnológico; (4) regiones centrales de nivel región capital especializada en servicios
económico y tecnológico intermedio; (5) re- avanzados (Madrid).
giones industriales reestructuradas con cier-
ta capacidad económica y tecnológica; (6) Esta tipología permite superar la exce-
regiones de servicios con cierta capacidad sivamente simple caracterización en tres
económica y tecnológica; (7) regiones indus- grupos contenida en Coronado y Acosta
triales avanzadas tecnológicamente; y (8) re- (1999), en la que salvo Madrid, País Vasco,
giones capital y de servicios avanzadas. Navarra, Cataluña y C. Valenciana, todas
las demás regiones aparecen recogidas
Castilla-La Mancha y Extremadura se si- como periferia tecnológica. Otro tanto su-
túan, junto a un amplio número de regiones cede con la tipología del grupo IAIF, debido
agrícolas del sur de la UE-15 y de los países probablemente a la importancia que en ella
de la ampliación, en el primer grupo. Cana- posee el tamaño absoluto de la región, que
rias, Baleares, Andalucía, Murcia, C. Valen- aunque constituida por 5 grupos, cuatro
ciana, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, de ellos están compuestos por una única
La Rioja y Castilla y León, se sitúan junto a región (Madrid, País Vasco, Navarra y Ca-
otras regiones italianas y de algunos países taluña) y todas las demás regiones apare-
de la ampliación en el grupo 3 de regiones cen agrupadas en el quinto grupo restante.
periféricas con retraso económico y tecnoló- Cabe destacar que esa caída de la C. Va-
gico. Cataluña y el País Vasco se sitúan en el lenciana del grupo de comunidades autó-
grupo 4, de regiones intermedio-bajo, si bien nomas avanzadas que ya se detecta en las
el País Vasco en una posición limítrofe con el tipologías del grupo IAIF se confirma en to-
grupo 5. Navarra se clasificaría en el grupo 5 das las tipologías obtenidas por nosotros.
de regiones industriales de la UE-15, de nivel
de desarrollo intermedio. Y Madrid se situa- La tipología de comunidades autónomas
ría en el grupo 6, muy orientado a servicios, española obtenida a partir de 133 indica-
junto con otras regiones capital de países in- dores (agrupados en 29 factores/variables,
termedios. Es de destacar, que ninguna re- que a su vez se concentran en dos gran-
gión española logra entrar en los grupos 7 y des factores) permitía contemplar otras se-
8, los más avanzados económica y tecnoló- rie de dimensiones no mensurables con los
gicamente de la UE-25. datos que publica Eurostat: la rentabilidad,
resultados innovadores (distintos de paten-
La tipología de regiones españolas ob- tes), actividades innovadoras (distintas de
tenida con los datos de Eurostat per- la I+D), tamaños empresariales, infraestruc-
mite identificar 5 grupos: (G1) regiones turas de innovación (capital riesgo, centros
agrícolas atrasadas (Extremadura y Cas- y parques tecnológicos, TIC), políticas de
tilla-La-Mancha); (G2) regiones periféricas apoyo a la innovación de diferentes niveles
turísticas atrasadas (Canarias, Baleares, administrativos, cooperación para la inno-
Andalucía); (G3) regiones industriales de vación e internacionalización, entre otros.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

La tipología en cinco grupos resultantes tar a la existencia de una autocorrelación


guarda bastante parecido con la obtenida espacial, que podría ser señal de desborda-
con los datos de Eurostat antes expuesta. mientos (spillover) interregionales.
Las principales diferencias radican en que
Por último, con objeto de aproximarnos al
Cataluña se empareja con Madrid, en lugar
efecto que tiene en la tipología, la introduc-
de con el País Vasco y Navarra; y que Va-
ción o no de indicadores tales como resulta-
lencia se junta a Murcia, y Asturias pasa a
dos y actividades innovadoras no ligadas a
integrarse con el grupo del Noroeste (Gali-
la I+D, cooperación entre agentes, políticas
cia, Cantabria y Castilla-León). 277
de apoyo a la innovación, tamaño empresa-
Por otro lado, del dendrograma resultan- rial, internacionalización, infraestructuras de
te se constata a simple vista la proximidad apoyo a la innovación y TIC, se han compara-
geográfica de las regiones pertenecientes do entre sí las tipologías resultantes de incluir
a cada grupo, que se pone todavía más de y no incluir en el análisis indicadores de tales
manifiesto cuando el corte se efectúa en 8 dimensiones. El resultado obtenido es que,
grupos. Así, tendríamos a País Vasco-Nava- aunque los grandes grupos identificados en el
rra (situadas en la parte septentrional-central análisis estadístico se mantienen, algunas co-
de España), Aragón y La Rioja (en la parte munidades cambian de ubicación dentro de
central de la cuenca del Ebro), Galicia, Astu- los grupos. Los resultados de la considera-
rias, Cantabria y Castilla-León (en el noroes- ción de todos los indicadores aparentemente
te), Valencia y Murcia (Mediterráneo central), se ajustan mejor a la percepción subjetiva
Castilla-La-Mancha y Extremadura (Centro- que se tiene de similitudes regionales y ponen
Sur de España) y Canarias, Baleares y An- más de manifiesto la proximidad geográfica
dalucía (periferia y sur). Ello parecería apun- entre los miembros de cada grupo.
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martins

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABASCAL FERNÁNDEZ, E. Y LANDALUCE CALVO, M. I. ASHEIM, B., COOKE, P. Y MARTIN, R. (2006): Clusters
(2002): «Análisis Factorial Múltiple como técnica & Regional Development. London: Routledge.
de estudio de la estabilidad de los resultados de
AUMAYR, C. (2007): «European Region Types in EU-
un análisis de componentes principales». Qües-
25». The European Journal of Comparative Eco-
tiió. 26, 1-2: 109-122.
nomics 4, 2: 109-147.
ARUNDEL, A., KANERVA, M., CRUYSEN, A. Y HOLLAND-
AZUA, J. (2000): Alianza coopetitiva para la nueva
ERS, H. (2007): Innovation Statistics for the Eu-
economía: empresas, gobiernos y regiones inno-
ropean Service Sector. Pro Inno Europe INNO
vadoras. Madrid: McGraw-Hill.
METRICS.
BAUMERT, T. (2006): «Los determinantes de la inno-
ASHEIM, B. (2007): «Sistemas regionales de innova-
vación. Un estudio aplicado sobre las regiones
ción y bases de conocimiento diferenciadas: un
de la Unión Europea». Tesis doctoral, Universidad
marco teórico analítico», en BUESA, M. Y HEIJS, J.
Complutense de Madrid.
(coord.) Sistemas regionales de innovación: nue-
vas formas de análisis y medición. Madrid: Fun- BILBAO-OSORIO, B. Y RODRÍGUEZ-POSE, A. (2004):
dación de las Cajas de Ahorros. «From R&D to Innovation and Economic Growth
in the EU», Growth and Change 35, 4: 434-455.
ASHEIM, B. Y ISAKSEN, A. (1997): «Location, Agglom-
eration and Innovation: Towards Regional Inno- BRACZYK, H.J., COOKE, P. Y HEIDENREICH, M. (1998):
vation Systems in Norway». European Planning Regional Innovation Systems. The role of gov-
Studies 5, n.º 3: 299-330. ernances in a globalized world. London: UCL
Press.
— 2002: «Regional Innovation Systems: The Inte-
gration of Local »Sticky» and Global »Ubiquitous» BRUIJN, P. Y LAGENDIJK, A. (2005): «Regional Innova-
Knowledge». Journal of Technology Transfer 27: tion Systems in the Lisbon Strategy». European
77-86. Planning Studies 13, 8: 1153-1172.
ASHEIM, B. Y COENEN, L. (2005): « Knowledge bases BUESA, M. Y HEIJS, J. (2007): «Los sistemas regio-
and regional innovation systems: Comparing Nor- nales de innovación en España». En BUESA, M. Y
dic clusters». Research Policy 34: 1173-1190. HEIJS, J. (coord.) Sistemas regionales de innova-
ción: nuevas formas de análisis y medición. Ma-
— 2006: «Contextualising Regional Innovation Sys-
drid: Fundación de las Cajas de Ahorros.
tems in a Globalising Learning Economy: On
Knowledge Bases and Institutional Frameworks». BUESA, M., HEIJS, J. Y MARTÍNEZ-PELLITERO, M. (2002):
Journal of Technology Transfer 31: 163-176. «Una tipología de los sistemas regionales de in-
novación en España». Madrid monografía 5: 81-
ASHEIM, B. Y GERTLER, M. (2005): «The Geography of
89.
Innovation. Regional Innovation Systems» 291-
317, en FAGERBERG, J. et al. (eds.) The Oxford BUESA, M., MARTÍNEZ-PELLITERO, M., HEIJS, J. Y BAU-
Handbook of Innovation. Oxford: Oxford Univer- MERT, T. (2002): «Los sistemas regionales de in-
sity Press. novación en España: tipología basada en in-
dicadores económicos e institucionales de las
ASHEIM, B., BOSCHMA, R. Y COOKE, P. (2007a): «Con-
Comunidades Autónomas». Economía Industrial
structing regional advantage: Platform policies
347: 15-32.
based on related variety and differentiated knowl-
edge bases». Paper in Evolutionary Economic — 2007: «Novel applications of existing econo-
Geography, 0709. metric instruments to analyse regional innovation
systems: the Spanish case». En SURIÑACH et al.
ASHEIM, B., COENEN, L., MOODYSSON, J. Y VANG, J.
(eds.) Knowledge Externalities, Innovation Clus-
(2007b): «Constructing knowledge-based re-
ters and Regional Development. Cheltenham:
gional advantage: Implications for regional inno-
Edward Elgar.
vation policy». International Journal of Entrepre-
neurship and Innovation Management 7, 2-5: — 2008: The IAIF index for European regional inno-
140-155. vation capabilities. The 25th DRUID Conference ,
Aalborg, Dinamarca.
ASHEIM, B., COENEN, L. Y VANG, J. (2007c): «Face-to-
face, buzz, and knowledge bases: sociospatial CARRINCAZEAUX, C. Y LUNG, Y. (2004): Configurations
implications for learning, innovation, and innova- régionales des dynamiques d’innovation et per-
tion policy». Environment and Planning C: Gov- formances des régions françaises. Cahiers du
ernment and Policy 25: 655-670. GRES 24, October.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

CLARYSSE, B. Y MULDUR, U. (2001): «Regional co- for Official Publications of the European Com-
hesion in Europe? An analysis of how EU public munities.
RTD support influences the techno-economic re- DURÁN, A. (1999): Geografía de la innovación: cien-
gional landscape». Research Policy 30: 275-296. cia, tecnología y territorio en España. Madrid: Los
COOKE, P (1996): «Regional innovation systems: Libros de la Catarata.
concepts, analysis and typology». Paper present- ECOTEC (2005): The Territorial Impact of EU Re-
ed for EU-RESTPOR conference Global Compar- search and Development Policies. ESPON 2.1.2.
ison of Regional RTD and Innovation Strategies
for Development and Cohesion, BRUSSEL, 19-21, ESPON (2006): Scientific Report II. Applied Territorial
September. Research. Building a scientific platform for com-
petitiveness and cohesion. Autumn.
— 1998: «Introduction: origins of the concept». En
BRACZYK, H.J. et al. «Regional Innovation Sys- EVANGELISTA, R., IAMMARINO, S., MASTROSTEFANO, V. Y 279
tems. The role of governances in a globalized SILVANI, A. (2002): «Looking for Regional Systems
world». London: UCL Press. of Innovation: Evidence from the Italian Innovation
Survey». Regional Studies 36, 2: 173-186.
COOKE, P. Y MEMEDOVIC, O. (2006): Regional Innova-
tion Systems as Public Goods. Vienna: UNIDO. FELDMAN, M.P. (2000): «Location and Innovation:
The New Economic Geography of Innovation,
COOKE, P., URANGA, M.G. Y ETXEBARRIA, G. (1997): Spillovers, and Agglomeration», en CLARK, G.L. et
«Regional Innovation Systems: Institutional and al. (eds.) The Oxford Handbook of Economic Ge-
Organizational Dimensions». Research Policy 26: ography. Oxford: Net Library Incorporated.
475-491.
GÓMEZ-URANGA, M. Y OLAZARÁN, M. (coord.) (2001):
COOKE, P.; HEIDENREICH, M. Y BRACZYK, H. (2004): Sistemas Regionales de Innovación. Bilbao: Uni-
«Regional Innovation Systems». London: versidad del País Vasco, Servicio de Publicacio-
Routledge. nes
COOKE, P., LAURENTIS, C., TÖDTLING, F. Y TRIPPL, M. HOLLANDERS, H. (2003): European Innovation Score-
(2007): Regional Knowledge Economies. Mar- board 2003 – Technical Paper 3: Regional inno-
kets, Clusters and Innovation. Cheltenham: Ed- vation performances. European Trend Chart on
ward Elgar. Innovation.
CORONADO, D. Y ACOSTA, M. (1999): «Innovación tec- — 2007: «2006 European Regional Innovation
nológica y desarrollo regional». Información Co- Scoreboard (RIS)». European Trend Chart on In-
mercial Española 781: 103-116. novation.
CRESCENZY, R., RODRÍGUEZ-POSE, A. Y STORPER, M. HOMMEN, L. Y DOLOREUX, D. (2005): «Bring Back La-
(2007): «The territorial dynamics of innovation: bour in: A “New” Point of Departure for the Re-
a Europe-United States comparative analysis». gional Innovation Approach», en FLENSBURG, P. et
Journal of Economic Geography 7: 673-709. al. Knowledge Spillovers and Knowledge man-
DOLOREUX, D. (2002): «What we should know about agement, London: Edward Elgar Publisher, Lon-
regional systems of innovation». Technology in don.
Society 24: 243-263. HOWELLS, J. (2005): «Innovation and regional eco-
— 2004: «Regional Innovation Systems in Canada: nomic development: A matter of perspective?»
A Comparative Study». Regional Studies 38, 5: Research Policy 34: 1220-1234.
481-494 HUSSON, F., JOSSE,J., LE, S. Y MAZET, J. (2008): Fac-
DOLOREUX, D. Y PARTO, S. (2004): «Regional Inno- toMineR: Factor Analysis and Data Mining with R.
vation Systems: A critical synthesis». United Na- R package version 1.10. http://factominer.free.fr,
tions University, Institute for New Technologies, http://www.agrocampus-rennes.fr/math/
Discussion Paper Series, 17. ISAKSEN, A. (2001): «Builnding Regional Innovation
DOLOREUX, D., DIONNE, S.Y LAPOINTE, D. (2007): «In- Systems: Is endogenous Industrial Development
stitutional structure and modes of governance in Possible in the Global Economy?» Canadian
non-metropolitan innovation systems». Interna- Journal of Regional Science XXIV, 1: 101-120.
tional Journal of Entrepreneurship and Innovation JAFFE, A. (1989): «Real effects of Academic Re-
Management 7, 2-5: 405-423. search». The American Economic Review ,79:
DÖRING, T. Y SCHNELLENBACH, J. (2006): «What Do 957-970.
We Know about Geographical Knowledge Spillo- JENSEN, M.B., JOHNSON, B., LORENZ, E. Y LUNDVALL,
vers and Regional Growth?: A Survey of the Lit- B. A. (2007): «Forms of knowledge and modes of
erature». Regional Studies 40, 3: 375-395. innovation». Research Policy 36: 680-693.
DORY, T. (2008): RTD policy approaches in different KAUFMANN, A. Y TÖDTLING, F. (2000): «Systems of In-
types of European Regions. Luxembourg: Office novation in Traditional Industrial Regions: The
Mikel Navarro Arancegui, Juan José Gibaja Martins

case of Styria in a Comparative Perspective». Re- MULLER, E., JAPPE, A., HÉRAUD, J.A. Y ZENKER, A.
gional Studies 34,1: 29-40. (2006): «A regional tipology of innovation ca-
LUNDVALL, B-A. (ed.) (1992): National Systems of In- pacities in New Member States & Candidate
novation. Towards a Theory of Innovation and In- Countries». Working Papers Firms and Regions
teractive Learning. London-New York: Pinter. R1/2006 of the Fraunhofer Institute Systems and
Innovation Research (published also Document
— 2007: «National Innovation Systems-Analytical de travail, 18 of the Bureau d’économie théorique
Concept and Development Tool». Industry and et appliquée BETA).
Innovation 14, 1: 95-119.
M ULLER, E., D OLOREUX , D., H ERAUD , J.A., J APPE ,
MACKINNON, D., CUMBERS, A. Y CHAPMAN, K. (2002): JAPPE, A. Y ZENKER, A. (2008): «Regional Inno-
«Learning, innovation and regional development: vation Capacities in New Member States: a Ty-
a critical appraisal of recent debates». Progress pology». Journal of European Integration 30, 5:
in Human Geography 26: 293-311. 653-669.
MALMBERG, A. Y MASKELL, P. (1997): «Towards an
NAUWELAERS, C. Y W INTJES, R. (2002): «Innovating
explanation of regional specialization and indus-
SMEs and Regions: The Need for Policy Intelli-
trial agglomeration». European Planning Studies
gence and Interactive Policies». Technology Anal-
5 (1): 25-41.
ysis & Strategic Management 14, 2: 201-215.
M ARKUSEN , A. (1996): «Sticky places in slippery
space: a typology of industrial districts». Eco- NAVARRO, M. (2009): «Los sistemas regionales de
nomic Geography 72: 293-313. innovación. Una revisión crítica». Ekonomiaz 70.
MARTÍNEZ-PELLITERO, M. (2002): «Recursos y resulta- NAVARRO, M. Y BUESA, M. (dir.) (2003): «Sistemas de
dos de los sistemas de innovación: elaboración innovación y competitividad en el País Vasco».
de una tipología de sistemas regionales de inno- San Sebastián: Eusko Ikaskuntza.
vación en España». IAIF working paper, 34. NAVARRO, M., GIBAJA, J. J., BILBAO-OSORIO, B. Y
— 2007: «Los sistemas regionales de innovación AGUADO, R. (2009): Patterns of innovation in the
en Europa: tipología y eficiencia» 215-256, en EU-25 regions: a typology and policy recommen-
BUESA, M. Y HEIJS, J. (coord.) Sistemas regionales dations. Environment and Planning C: Govern-
de innovación: nuevas formas de análisis y medi- ment and Policy (próxima publicación).
ción. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros. NELSON, R.R. (1992): «National Innovation Systems:
— 2008: «Tipología y eficiencia de los sistemas re- A retrospective on a Study». Industrial and Cor-
gionales de innovación. Un estudio aplicado al porate Change 1, 2: 347-374.
caso europeo». Doctoral thesis, Complutense NELSON, R. R. Y ROSENBERG, N. (1993): «Technical
University of Madrid. innovation and national systems», 3-21, en NEL-
M ASKELL , P. Y M ALMBERG , A. (1999): «Localised SON, R. R. (ed.). National Systems of Innovation:
learning and industrial competitiveness». Cam- A Comparative Study. Oxford: Oxford University
bridge Journal of Economics 23: 167-185. Press.
MILES, I. (2005): «Innovation in Services», 433-458, OECD (2001): Devolution and Globalisation. Implica-
en FAGERBERG, J. et al. (eds.) The Oxford Hand- tions for local decision-makers. Paris
book of Innovation. Oxford: Oxford University
Press. — 2007: Globalisation and Regional Economies.
Paris
MOODYSSON, J., COENEN, L. Y ASHEIM, B. (2008): «Ex-
plaining spatial patterns of innovation: analytical OUGHTON, C., LANDABASO, M. Y MORGAN, K. (2002):
and synthetic modes of knowledge creation in «The regional innovation paradox: Innovation pol-
the Medicon Valley life-science cluster». Environ- icy and industrial policy». Journal of Technology
ment and Planning 40: 1040-1056 Transfer 27: 97-110.
MOWERY, D.C. Y SAMPAT, B.N. (2005): Universities in PORTER, M. E. (1990): «The Competitive Advantage
National Innovation Systems, 209-239, en FAGER- of Nations». London and Basingstoke: The Mac-
BERG, J. et al. (eds.) The Oxford Handbook of In- millan Press.
novation. Oxford University Press. — 2003: «The Economic Performance of Regions».
MULLER, E. Y NAUWELAERS, C. (coord.). (2005): «En- Regional Studies 37,6 y 7: 549-578.
larging the ERA: identifying priorities for region- PORTER (2008): On competition. The Harvard Busi-
al policy focusing on research and technologi- ness Review Book Series.
cal development in the New Member States and
Candidate Countries». Report to the European PORTER, M.E., DELGADO, M., KETELS, C. Y STERN, S.
Commission DG Research. Karlsruhe: Fraunhof- (2008): «Moving to a new global competitiveness
er Institute for Systes and Innovation Research index», en The Global Competitiveness Report
and MERIT. 2008-2009. Geneva.
Las tipologías en los sistemas regionales de innovación. El caso de España

PWC CONSULTING Y TSAGARIS CONSULT (2002): In- SCHURMANN , C. Y TALAAT , A. (2000): «Towards a
volving Regions in the European Research Area. European Peripherality Index». Final Report.
Tuning the territorial conditions to optimize Mimeo
knowledge creation and transfer in Europe. Lux-
embourg: Office for Official Publications of the TÖDTLING, F. Y KAUFMANN, A. (1999): «Innovation Sys-
European Communities. tems in Regions of Europe—A Comparative Per-
spective». European Planning Studies 7, 6: 699-
R DEVELOPMENT CORE TEAM (2008): R: A language 717.
and environment for statistical computing. R
Foundation for Statistical Computing, Vien- TÖDTLING, F. Y TRIPPL, M. (2005): «One size fits all?
na, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http:// Towards a differentiated regional innovation poli-
www.R-project.org cy approach». Research Policy 34: 1203-1219.
RODRÍGUEZ-POSE, A. (1999): «Innovation prone and in- TRIPPL, M. Y TÖDTLING, F. (2007): «Developing Bio-
281
novation averse societies. Economic performance technology Clusters in Non-high Technology re-
in Europe». Growth and Change 30: 75-105. gions—The case of Austria». Industry and Inno-
vation 14, 1: 47-67.
RODRÍGUEZ-POSE, A. Y CRESCENZY, R. (2008): «Re-
search and Development, Spillovers, Innovation Ó HUALLACHÁIN, B. Y LESLEI, T. F. (2007): «Rethinking
Systems, and the Genesis of Regional Growth in the regional knowledge production function». Jo-
Europe». Regional Studies 42, 1: 51-67. urnal of Economic Geography 7: 737-752.

You might also like