You are on page 1of 4

TEMA 1

METODOLOGÍA Y FUENTES
1.-Necesidad de metodología científica

El conocimiento debe basarse en hechos y no en suposiciones. Hay teorías que hablan


de tres estados del conocimiento (Comte), pasando de los estadios primitivos a otros
más evolucionados. Para la historia necesitamos datos, hechos reales.
Otro sociólogo propuso tres reglas del método:
- Hay que tratar los hechos sociales como cosas.
- Evitar las nociones que no son científicas.
- Practicar la duda metódica sobre esas ideas.
Otro sociólogo considera que este método es independiente de otras ciencias o
doctrinas. Es un método objetivo que hay que abordarlo sin subjetivismos y es
exclusivo de las ciencias sociales (Durteherm).

2.-Evolución metodológica: principales aportaciones

Se produce una evolución en la historiografía desde las epopeyas recurriendo a la


fantasía o a la imaginación con la mitología. Durante muchos siglos los historiadores se
han encontrado con este tipo de mitos.
El filósofo griego Heráclito hizo dos aportaciones, la de que todo cambia y la ley de
identidad de los contrarios que posteriormente propuso Hegel (las etapas de la Historia
se oponen, pero siempre es superación).
Tucídides escribe la Historia de las Guerras del Peloponeso como si fuese un cronista,
marca fases e intenta explicar las causas y los acontecimientos buscando leyes generales
para la guerra.
Homero al escribir la Iliada y la Odisea nos cuenta la historia de la guerra de Troya,
pero esto no es historia ya que cuenta la odisea y la heroicidad de unos personajes.
Jenofonte nos cuenta la historia de la retirada de los persas. Era ateniense y discípulo de
Sócrates, la verdad es que no se atiene mucho a los hechos al igual que en la Eneida de
Virgilio. Esto también pasa en la Edad Media y en historias provinciales en el siglo XIX
ya que muchos historiadores no se atienen a los hechos.

François Guizot empezó a hablar de las civilizaciones por encima, ya que para él
interesaban más que los propios reyes o las batallas.
Otro historiador llamado Michelet introduce la filosofía, la ciencia, la economía, el arte
en la historia. Rafael Altamira continúa la tendencia de las civilizaciones.
Leopold Von Ranke nos habla de la importancia de las fuentes y del rigor erudito.
De aquí pasaríamos al historicismo con Charles Signobos que crea una corriente de
cientifismo histórico al incorporar la documentación a la historia, interpretando la
realidad humana en métodos historicistas como los de Marx y Engels que dan
importancia a la historia partiendo del comunismo primitivo, el feudalismo, el
capitalismo, y el paso a las sociedades comunistas como consecuencia de revoluciones.
Pasamos a la idea de las constantes sociales al superar las corrientes anteriores al
trasponer hechos de la sociología a la historia por François Simiand en `Método
histórico y crisis sociales´, analizando las constantes sociales.
Los ciclos nos sirven para interpretar la realidad histórica actual. Los ciclos largos
fluctúan entre 45 y 60 años, así las crisis son cíclicas y a periodos de crisis se suceden

1
otros de alza de manera regular. En la historia y en la economía se producen
movimientos cíclicos con cierta regularidad. Los ciclos se pueden ir subdividiendo
dando lugar a ciclos medios y a ciclos cortos.
Los ciclos cortos tienen fechas definidas pero los largos no.
Podemos hablar también de las estructuras económicas y sociales para poder explicar un
hecho histórico mediante paradigmas científicos que se van superando. Un momento
clave en la evolución de la historiografía es en 1929 cuando dos autores franceses
publican los anales de historia económica y social (Marc Bloch y Lucien Febvre) y
explican los cambios mediante las bases económicas y sociales. Es una nueva corriente
que presta importancia a las variables económicas que influyen en los cambios sociales.
Fernand Braudel afirmaba que el historiador tradicional presta atención a las biografías,
acontecimientos o al tiempo breve de la historia. Las economías, las ideas, la sociedad,
cambian a un ritmo más lento. Tenemos tres tiempos para la historia: Las estructuras, las
coyunturas y los tiempos largos.
La nueva historia apuesta por la duración y no por lo cíclico. Paul Albert daba
importancia al acontecimiento, que lo distingue del mero suceso atendiendo a su
trascendencia.

IDEAS
Otro punto de atención en la historiografía es el de las ideas, el pensamiento, los
movimientos ideológicos, cuya evolución resulta imprescindible conocer para entender
el devenir histórico.
Es una evolución, a menudo generacional, ya que decir si resulta lenta o rápida quizás
sea subjetivo o valorativo.
Las ideas se mueven a impulsos de líderes de opinión, élites o intelectuales; pero se
consolidan cuando son asumidas en la mentalidad general o la conciencia colectiva.
Vicens Vives decía que los intelectuales no son los que nos representan, ni tampoco los
políticos, y que ese número de intelectuales no representan una generación.

MODELOS SISTEMÁTICOS
Jesús Timoteo Álvarez, tras defender las posibilidades y la utilidad del análisis
histórico-prospectivo y de definir las técnicas comunes de predicción, propone la
aplicación del denominado por los analistas sociales modelos sistemático.
El modelo de los sistemas opera como conjunto matemático que permite la interacción
de las distintas variables y técnicas sin autoexclusión y mantiene reglas comunes, en
general, a los diferentes modelos científicos.
Se basa en la idea orteguiana de que la Historia es sistema, ya que avanza y se organiza
como un sistema o conjunto en las coordenadas clásicas de tiempo y espacio, evolución
y sincronía.
Aplicado el caso de los medios de comunicación, Timoteo Álvarez explica que las
funciones de la coordenada espacial o sincrónica `se sitúan en el espacio como
elementos de un conjunto matemático´.
Pero los análisis espaciales o sincrónicos requieren de la coordenada temporal, del
espacio abierto, de la cronología en la que se enmarca la evolución histórica que parece
responder mejor a la idea de la historia coyuntural.

2
3.-Los estudios de la Historia en la actualidad

Vertientes desde las que se aborda el estudio de la Historia:


- TOTAL. Historia en conjunto, como un todo que abarca el complejo social y en el que
intervienen factores económicos, demográficos, políticos, sociales. De esto hablan
Lucien Febvre y Manuel Tuñón de Lara.
- SOCIAL. La historia social, que aborda el comportamiento colectivo de los hombres,
es el tronco motriz de la ciencia histórica. Albert Sohoul añade a la historia la necesaria
vertiente o contenido social.
- INTERDISCIPLINAR. Abordar los hechos desde diferentes enfoques y perspectivas.
Existe un buen número de enfoques en la línea de las nuevas metodologías, propuestos
muchas veces desde diferentes ámbitos.
Hay que buscar un equilibrio entre las diferentes corrientes predominantes, ni exceso de
economía o de momentos trascendentales.

4.-Fuentes para la Historia

Hay que recurrir a las propias fuentes. Se puede localizar la documentación en:
- Biblioteca Nacional, con fondos editoriales, periodísticos, fonográficos y
documentación de todo tipo.
- Hemeroteca Nacional, integrada en la Biblioteca Nacional.
- Archivo Histórico Nacional
- Archivo del ejército
- Archivo del congreso: actas y documentación de procesos
- Archivo general de Alcalá de Henares
- Archivo del senado: documentación de elecciones
- Archivos municipales
- Ateneo de Madrid
- Archivo del Arzobispado
- Archivos parroquiales (bautizos, defunciones…)
- Fundación Cánovas del Castillo
- Fundación Pablo Iglesias

*La prensa como fuente


El estudioso del pasado, ya sea de la historia política, económica, de las ideas, de las
costumbres, del lenguaje, de la literatura, no puede trabajar en la actualidad sin recurrir
a la información que le proporcionan los periódicos.
Según recuerda Alejandro Pizarroso los historiadores se acercaban a la prensa como
fuente histórica. Y añade que este camino sigue abierto para así elaborar una historia de
mentalidades e ideas.
La prensa ha constituido en las últimas décadas de quehacer historiográfico en
importante referente para la investigación histórica, en una doble vertiente:
a) Fuente documental para conocer la época contemporánea.
b) Objeto de investigación propia.
La prensa es en sí misma objeto y fuente a la vez, decía Tuñón de Lara. Este uso viene
precedido de un cuestionamiento sobre la utilización en historia de textos periodísticos.
Esto es debido a:
- Desconocimiento de las fuentes periodísticas.
- Ideologización de los contenidos incluidos en los periódicos.
- La propia falta de rigor científico de muchas informaciones periodísticas.

3
Según Maria Dolores Sáiz la prensa hasta hace muy poco no se consideraba con valor
científico para el historiador.
En los años 50, se empieza a creer en la prensa como fuente para la Historia. Celso
Almuiña habla de historiadores que utilizan la prensa. Se valora la información de
actualidad, las corrientes de opinión pública, el acontecer y el suceso diarios…
El periódico a pesar de ser caduco, se puede conservar en las hemerotecas. Bernard
Barriére apoyaba el uso de las hemerotecas.

You might also like