You are on page 1of 39

MACROECONOMÍA

La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar


el comportamiento de agregados.
Si bien la economía, como fenómeno social, constituye una unidad, puede ser
analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en
“microeconomía” y “macroeconomía”. La microeconomía analiza los problemas
desde el punto de vista de unidades individuales, como lo son el individuo, las
familias o las empresas individuales. La macroeconomía analiza el
comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno
bruto, la inflación o el desempleo. La distinción entre la macroeconomía y la
microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la
realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se
relacionan profundamente entre sí.

Análogamente se puede decir que la economía como subsistema del sistema


social, es una construcción abstracta y en la realidad los fenómenos
económicos se ven influenciados por fenómenos culturales o políticos. El
sistema social se integra por conjuntos de subsistemas que constituyen
dimensiones parciales del sistema social. Dichos subsistemas (como por
ejemplo el cultural, el político o el económico) constituyen sistemas en sí, pero
no son partes ´
Las distinciones entre la micro y la macroeconomía, a pesar de que sean
materia predilecta para los cursos de economía y las tesis doctorales, ya no
corresponden a la realidad. Probablemente sean incluso un obstáculo para la
comprensión de una realidad económica compleja y dinámica
En el terreno de la economía, toda especialización, toda delimitación artificial
del análisis, es fuente de error. Es imposible aproximarse a la verdad si no se
estudia el conjunto de la actividad económica.
En las últimas décadas, se ha avanzado hacia modelos macroeconómicos que
parten de ecuaciones de comportamiento microeconómicos, lo que refuerza la
idea de que ambas son sólo dos perspectivas diferentes de analizar un mismo
problema.
En el centro de la macroeconomía se encuentran las cuestiones de la creación,
distribución y utilización del Ingreso Nacional y la ocupación de los factores de
producción durante los ciclos coyunturales. En el siguiente gráfico se
representa la evolución del producto bruto interno y de la tasa desde el año
1990 hasta 2003.
El estudio de temas macroeconómicos es motivado por problemas como
caídas en el nivel de ingreso nacional y persistencia de elevados niveles de
desempleo. La discusión sobre temas macroeconómicos cobró un fuerte
impulso gracias al economista británico John Maynard Keynes, su obra “The
General Theorie of Employment, Interest and Money” (Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero) (Londres 1936), marcó la dirección para el
desarrollo de la macroeconomía moderna y dio lugar al keynesianismo, que
dotó a las ideas de Keynes de un instrumental gráfico y matemático. Luego,
estas ideas fueron incorporadas en la corriente dominante de pensamiento
económico, que sintetiza elementos de las corrientes clásica, neoclásica y
keynesiana.
Otro economista que contribuyó grandemente al desarrollo de la
macroeconomía fue el fisiócrata Francois Quesnay, quién, con su famosa
“Tableau Economique” fue uno de los primeros en analizar relaciones entre
agregados económicos. De su obra, que data del año 1758, se desprenden dos
principios fundamentales para la macroeconomía:
Los procesos macroeconómicos se forman de numerosas acciones y
reacciones de agentes económicos individuales. Actualmente, los modelos
macroeconómicos parten de ecuaciones de comportamiento
macroeconómicas, para, mediante un proceso de agregación, deducir el
comportamiento de agregados, lo que les otorga un mayor fundamento
científico.
Los procesos macroeconómicos son interdependientes entre sí. Esto se refleja
actualmente en el hecho de que los modelos macroeconómicos tienen en
cuenta las interdependencias existentes entre las diferentes magnitudes
(producción, desempleo, inflación, etc.) y sectores macroeconómicos (familias,
empresas, gobierno, sector externo, etc.).

CIRCUITO MACROECONÓMICO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA.

LA MACROECONOMÍA es el estudio global de la economía en términos del


monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de
empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera
de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía,
estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de
pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que
afectan las variables indicadoras del Nivel de vida de una sociedad. Además
objetiva más al analizador la situación económica de un país propio en el que
vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
Orígenes
Proviene del griego "makros" que significa grande.
Los macros (macro economía), se concentraban en industrias y empresas
individuales. Con la gran depresión de la década de 1930 y el desarrollo del
concepto de las estadísticas nacionales de entrada y de producto (estudio del
Producto interno bruto), el campo de uno de los desafíos de la economía ha
sido la lucha para reconciliar los modelos de macroeconomía y la
microeconomía.
Al comienzo de la década de 1950 los macroeconomistas desarrollaron
modelos micro-basados del comportamiento macroeconómico (tal como la
función del consumo). El economista holandés Jan Tinbergen desarrollo el
primer modelo macroeconómico comprensivo a nivel nacional, el cual
desarrolló primero para Holanda y luego aplicó en los Estados Unidos y el
Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial.
El primer proyecto mundial de modelo económico, el Wharton Econometric
Forecasting Associates LINK (asociados Wharton para la predicción
econométrica) fue iniciado por Lawrence Klein y fue mencionado en su llamado
por el Premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel del banco
de Suecia en 1980.
En la década de 1970 contribuye con partes para comprender el todo. Cuando
uno aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar
aspectos de cada una para alcanzar una síntesis informada.
Los modelos macroeconómicos
La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de
agregado de agentes económicos, como podría ser una región de un país, o
una zona que comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones
económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior
(Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia
económica mundial).
Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se
hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que
sucede con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen
cambios en el entorno económico estudiado. Dependiendo de los supuestos
que se hagan, de qué relaciones se consideren o no, de qué tipo de efectos
transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisión, y de que se
suponga qué valores del mundo real representan las variables utilizadas, se
obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de
modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento
de la macroeconomía.
Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos
modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables
económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables
económicas con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad
de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que
supone que la demanda de dinero no depende del tipo de interés, sino sólo del
nivel de renta (llamado modelo clásico). Si considerara sólo este modelo (y no
el caso más general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de
interés como del nivel de renta), se creería que la política fiscal no podría
afectar, dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta.
Conviene también destacar otro de los grandes modelos el modelo de los
precios rígidos o de Keynes.
Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se
incluyan cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más
genérico entre ellas, pero tales modelos resultan cada vez más difíciles de
estudiar, o de usar para predecir o explicar la economía, que en el caso de las
versiones más simplificadas. Pero las versiones más simples, por su misma
naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o a predecir
correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo
típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir
la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel,
el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a
un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción tanta
como se había deseado por los responsables de la política monetaria.
Este dilema entre "modelos fáciles", pero de poco alcance, y modelos difíciles,
ambiciosos pero poco manejables, es el problema de la ciencia económica, que
se suele resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el
pasado, pero incapacidad para predecir el futuro".
La creación y el estudio de un modelo macroeconómico
La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se
estudian usando técnicas matemática..
Comprobación de la validez de un modelo macroeconómico
Un modelo macroeconómico no serviría para demostrarnos la realidad si no se
pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables
que estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer
cuales son las relaciones entre las variables y cuales son los valores de los
parámetros que influyen en esas relaciones, si no podemos comprobar en qué
grado esas relaciones son así y cuales serían realmente los valores de esos
parámetros. Por ello, se usa una técnica estadística llamada Econometría para
comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la realidad (por
ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes
económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede
verificar en qué grado lo afirmado por un modelo se cumple.
Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el
consumo (C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza
acumulada (W) y los niveles de precios (P), podríamos expresar esto como

(Lo cual sería una relación lineal).


Los valores de C,Y,I,W y P tendrían que averiguarse buscando informes
económicos oficiales que pudieran mostrarnos estas estadísticas y los valores
que estas han tomado a lo largo del tiempo (por ejemplo, los valores que han
tomado cada año durante un periodo de 10 años), pero los valores de los
parámetros (cy, etcétera) tendrían que ser deducidos por el investigador
usando la econometría. Esta técnica también puede informar hasta qué punto
este modelo lineal es válido (o sea, que acertaría a explicar el valor de C a
partir de las restantes variables) o si alguna de estas variables es irrelevante, o
si resultan en conjunto insuficientes para explicar el valor de C a lo largo del
periodo considerado.
En algunos casos, se intenta que los modelos Macroeconómicos tengan un
fundamento Microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables
Macroeconómicas implicadas como la suma de variables microeconómicas que
fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos microeconómicos que
representen a los agentes económicos que operan en el área que se está
estudiando. Si no se hace así, tendríamos un modelo Macroeconómico basado
en creencias más o menos arbitrarías sobre el funcionamiento de la economía,
lo cual es un modelo "ad-hoc".

Un ejemplo de desarrollo de modelo macroeconómico


El siguiente es un ejemplo de modelo como el que se suele enseñar en cursos
básicos de Macroeconomía, aunque nuestra exposición será más simplificada y
se obviarán muchas cosas. Sólo es un ejemplo de muestra y no sirve para
estudiar ninguna economía real con seriedad.
Estudiaremos la economía de un país imaginario (o cualquier otra zona)
fijándonos en las variables de la Contabilidad nacional.
Consideremos la renta (Y) como la suma de todos los bienes y servicios
producidos en un periodo de tiempo, por ejemplo un año. Ahora bien, algunos
de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del
país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas
puedan reponer sus necesidad de capital para producir (maquinaria,
herramientas, materias primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por
su parte, el gobierno del país también ha intervenido en la economía
consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha intervenido
mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto público
(G). También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones
(IM) y se han exportado al exterior, mediante las exportaciones (X).
Entonces, podemos representar la renta como esta suma: Y = C + G + I + X −
IM
La razón por la que las importaciones pasan "restando" es la siguiente: el lado
de la ecuación Y+IM representa en qué hemos usado todo el dinero empleado
en el periodo, el total de producción nacional de bienes y servicios, y de
importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado
durante el periodo: C+I+G+X (ya que algunas de estas variables en parte han
tomado de la producción nacional y en parte de las importaciones). Por tanto
Y+IM=C+I+G+X, y pasando IM al otro lado, tenemos Y=C+I+G+X-IM. Podemos
simplificar y llamar a las dos últimas variables "Exportaciones netas", y
presentarlo así:
Y=C+I+G+XN
Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El Consumo se
supone que será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero,
¿Qué es la Renta disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el
gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto público (G),
podemos suponer que la renta disponible es la renta Y después de que el
gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los presentamos de
forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0<=t<=1, si bien t=0 o t=1
serían casos demasiado improbables en la realidad) Así pues, la renta
disponible será (1-t) Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la
gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por
término medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c)
a esa propensión. Por tanto, el Consumo privado será: C=c(1-t) Y.
Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así:
Y=c(1-t) Y+I+G+XM
Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve
negativamente afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son
altos, como las empresas tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus
medios de producción, tienden a invertir menos porque invertir más significa
tener que pagar más de intereses y de principal. Esto lo podemos representar
así: La Inversión tiene un nivel máximo posible (Im) y disminuye linealmente
con los tipos de interés, o sea: I=Im-bi, donde b representa la sensibilidad de
las empresas privadas al tipo de interés bancario e i ese tipo de interés.
Nuestro modelo ahora es así:
Y=c(1-t) Y+Im-bi+G+XM
La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta,
aparece en los dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una
relación dinámica, o sea, el valor de Y en la izquierda va a depender del valor
que tuvo en el pasado, en la derecha de la ecuación, y del resto de los valores
de las variables. E irá cambiando periodo tras periodo.
Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los
parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, entonces
posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando
lo que se llama el valor de equilibrio. Podemos hallar este valor de equilibrio:
Y=(Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t))
Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos
análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros
o las variables implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de
interés (i) para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio.
Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué
consiste.
Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero
interesa en términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que
importan los niveles de precios. La oferta de dinero depende del Banco Central
del país, que es el único organismo que puede emitir dinero, pero este luego
deja que el resto de los bancos lo distribuyan y cobren intereses por prestarlo.
En cualquier caso, la Demanda Monetaria se puede representar como el
cociente de dos variables, M, la cantidad total de dinero en la economía, y P,
los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda se puede suponer que
depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta, se demandará
más dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de interés
disuadirá generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado
cuando se pide como préstamo. De ahí que se represente la demanda así:
M/P=kY-hi.
Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el
mercado monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta:
Y= [(M/P)+hi]/k
Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para
los que el mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM.
Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de
ejemplo) y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos
variables, que serán la renta y el tipo de interés:
Y= (Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t))
Y= [(M/P)+hi]/k
Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales,
y obtener los valores de "Y" e "i" en función de todos los demás parámetros y
variables y usar las funciones resultantes para estudiar como variarán los
niveles de renta y tipo de interés en el equilibrio cuando varíen los parémetros
o las variables exógenas.
Es más, podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos
expresar la renta (Y) dependiendo de los niveles de precios (P)
Esta curva tendría la siguiente expresión:
Y= (1/(1+(bk/(h(1-c(1-t))))))*(Im+(b/h)*(M/P)+G+XM)/(1-c(1-t))
Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra
claramente que se trata de una curva decreciente en P.
Si además desarrolláramos una curva de Oferta Agregada que relacionara
niveles de salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos
cruzarla con la de Demanda Agregada y determinar por completo la renta, los
niveles de precios, de empleo y otros en cada momento dado y estudiar como
las políticas monetarias y fiscales del gobierno podrían influir, por ejemplo, en
conseguir los niveles adecuados de precios o de empleo.
Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM
para explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda.

PRODUCTO INTERNO BRUTO


(PIB)
Mapa de países por PIB per capita 2008 (nominal) , según estimaciones del
FMI, (Abril 2008).

Países según su producto interior bruto (nominal) estimado 2007.


Fuente: FMI (2007)

El Producto Interno Bruto, Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto


Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y
servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un
año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y
servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza
los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico,
intercambios de servicios entre conocidos, etc.).
En cuanto al cálculo del PIB, puede hacerse según el costo de los factores o de
los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB
valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción
(Ti) y sumándole las subvenciones a la explotación (Su). Aleatoriamente se
puede agregar, según algunos economistas, los royalties.

Existen otros tipos de macromagnitudes a considerar partiendo del PIB: el


Producto Nacional Bruto difiere del PIB en que solo considera la cantidad flujo
de bienes y servicios producidos por nacionales de un país, si bien el PIB no
tiene en consideración el criterio de nacionalidad.
PIB (Producto interno Bruto)
“Producto interno Bruto" Es la suma de todos los bienes y servicios finales que
produce un país o una economía en un periodo determinado
(Aproximadamente de un año). Analizado desde el punto de vista del gasto o
demanda, resulta ser la suma de los siguientes términos:

Donde PIBpm es el producto interior bruto valorado a precios de mercado, C es


valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también
llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el
volumen de importaciones. Si estamos interesados en distinguir entre consumo
e inversión privadas y gasto público G: entonces modificamos la fórmula:

PIB nominal y PIB real


El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que
produce un país o una economía a precios corrientes en el año corriente en
que los bienes son producidos. Sin embargo, en situación de inflación alta, un
aumento substancial de precios, aún cuando la producción no aumente
demasiado, puede dar la impresión de un aumento sustancial del PIB. Para
ajustar el PIB según los efectos de la inflación, el PIB real se define como el
valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un país o una
economía a precios constantes. Este cálculo se lleva a cabo deflactando el
valor del PIB según el índice de inflación (o bien computando el valor de los
bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un
cierto año de referencia).
PIB per cápita
Artículo principal: PIB per cápita
El PIB per cápita (también llamado renta per cápita o ingreso per cápita) es
una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula
simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):

Por ejemplo: los cinco países con mayor PIB per cápita en 2006, medido en
dólares estadounidenses (US$), son:
Luxemburgo (US$76.225)
Noruega (US$65.785)
Islandia (US$56.364)
Qatar (US$53.539)
Irlanda (US$49.533)
Formas de cálculo o presentación del Producto Interno Bruto
El PIB puede calcularse a través de tres procedimientos:
por el método de la demanda o método del gasto
por el lado de la distribución o método del ingreso y,
por el lado de la oferta o método del valor agregado.
Método del gasto
PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un
período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción.
Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la
inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados
netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones):

Obsérvese que las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (X)
menos las importaciones (IM).
Método de la distribución o del ingreso
Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al
proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones,
alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el
resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo
ello, antes de deducir impuestos:

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas


procedentes del capital o la tierra, Rr los intereses financieros, B los beneficios,
A las amortizaciones, Ii los impuestos indirectos, Sb los subsidios
Método de la oferta o del valor agregado
En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de
mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de
mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el
PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía.
Según el método del valor agregado, la suma de valor agregado en cada etapa
de producción es igual al gasto en el bien final del proceso de producción.
Un ejemplo adicional puede ayudar a ilustrar este método. Tomemos el caso
del PIB producido en el sector petrolero. Supongamos que una compañía
produce petróleo crudo y/o vende a una refinería, la que a su vez produce
gasolina. El petróleo crudo se vende en $20 por barril a la refinería, y ésta
vende el producto terminado en $24 por barril. Ahora necesitamos calcular el
valor agregado producido en cada etapa del proceso de producción. Por
ejemplo, el valor agregado en la etapa de la refinería no son los $24 por barril
sino sólo $4, ya que la refinería compra el barril de petroleo en $20 y elabora
un producto que vale $24 por barril. El valor agregado del sector petrolero
como un todo es de $24 por barril, la suma del valor del petróleo crudo ($20 por
barril) más el valor agregado en la etapa de refinación ($4 por barril).
Limitaciones del uso del PIB
El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de
una sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento
económico del PIB como un indicador de que las políticas económicas
aplicadas son positivas. Sin embargo tanto el propio Simon Kuznets creador de
la contabilidad nacional que dio lugar al uso del PIB como indicador económico,
como numerosos autores posteriores, han criticado el uso del PIB como
sinónimo de bienestar social. Ciertamente existen algunas correlaciones
positivas entre PIB y medidas claramente relacionadas con el bienestar social,
especialmente en países de renta per cápita inferior a 4 dólares, siendo la
correlación para los países de rentas altas bastante peor.
Veamos algunas situaciones:
El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las
riquezas producidas y consumidas en el propio interior de los hogares: por
ejemplo las verduras de nuestra huerta o las actividades domésticas.
El trabajo en negro se suele estimar y añadir al PIB.
El voluntariado, que es un servicio sin retribución económica, se suele estimar
el valor añadido principalmente a partir de los costes de personal, los cuales
son por naturaleza insignificantes en las actividades benéficas.
Por definición, no tiene en cuenta el valor económico de los activos y pasivos
públicos y privados: por lo tanto no mide las externalidades positivas o
negativas que influyen en el valor económico. Por ejemplo, no tiene en cuenta
los recursos naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de
contaminación” y posterior descontaminación mediante otro proceso, se
contabilizan 2 procesos económicos diferentes, para un resultado global nulo.
En el caso de una catástrofe natural (huracán, terremoto, tsunami…) el PIB
solo contabiliza la destrucción de los activos (casas, carreteras…) de forma
indirecta, mediante el impacto que tienen en la producción, pero sin tener en
cuenta la destrucción neta de activos. Sin embargo, el PIB sí tiene en cuenta
las reconstrucciones tras la catástrofe (a menudo financiadas por ayudas).
Asimismo, es muy delicado evaluar la contribución real de la Administración
pública a la riqueza económica. Normalmente se suele integrar sus costes en
los del PIB, en ausencia de facturación.
El PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo material.
Por todas estas consideraciones, se suele interpretar el PIB según su
evolución: es decir, si es ascendente durante un periodo de tiempo, la
economía estará ‘’creciendo’’, si descendiera, estaría en ‘’recesión’’. La
comparación entre años permite reducir los errores, pues lo que no se tuvo en
cuenta un año (como el trabajo en negro), tampoco se tiene al siguiente.
Veamos la opinión del profesor Joseph E. Stiglitz (premio Nobel de economía)
sobre el PIB:
…sólo compensa a los gobiernos que aumentan la producción material. […].
No mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite
comparar correctamente el bienestar de diferentes países'[…] no toma en
cuenta la degradación del medio ambiente ni la desaparición de los recursos
naturales a la hora de cuantificar el crecimiento. […] esto es particularmente
verdadero en Estados Unidos, donde el PIB ha aumentado más, pero en
realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque
sufren la caída de sus ingreso.1
Debido a estas criticas se han propuesto medidas relacionadas con el PIB, que
contabilicen las externalidades negativas y el efecto de la actividad económica
sobre el medio ambiente, para tener una medida más inclusiva y más
directamente relacionada con el bienestar social, como por ejemplo el Índice de
Bienestar Económico Sostenible (IBES).
Otros indicadores
PIB verde
Algunos economistas se refieren a este PIB verde como a una modificación del
PIB convencional, restándole el valor (si es a la baja) de los recursos naturales.
Este método de contabilidad pretende un mayor realismo en saber si una
actividad económica aumenta o reduce la riqueza nacional. En 2004, Wen
Jiabao anunció valientemente que un PIB verde (green GDP) reemplazaría el
PIB convencional en las decisiones del Partido Comunista de China.2 Sin
embargo, cuantificar la contaminación, los residuos, la deforestación o
desertificación, entre otros fenómenos es muy complejo.

¿COMO SE MIDE EL PIB?

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en


un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos,


consulta del dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de
limpieza, entradas del cine, corte de pelo, etc.

Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se


incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se
produciría una doble contabilización.

Por ejemplo, si se fabrican unos pedales que posteriormente se van a


incorporar a una bicicleta, cuando el valor de la bicicleta se incluya en el PIB
llevará incluido el valor de los pedales, por ello, los pedales no se contabilizan
independientemente (no se si nos hemos explicado).

Producidos durante el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un


electrodoméstico fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta en ese
año de un electrodoméstico de segunda mano, con varios años de antigüedad
(ya se contabilizó cuando se fabricó).

Por nacionales o por extranjeros residentes: por ejemplo, el PIB incluye el


producto obtenido por una empresa inglesa que opere en España, pero no el
que pueda generar una empresa española que opere en Inglaterra.

Hay que tener muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un país
durante un año, pero no mide la riqueza total del país (sus recursos naturales,
sus minas, sus costas, sus carreteras, sus hospitales, sus universidades, sus
fábricas, etc).

El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada


ejercicio, va contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31
de diciembre.

La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa:


No mide lo producido por las economías sumergidas.
El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen
distintos países:
En principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor
bienestar.
No obstante para medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que
relacionar el PIB con su población.
No es lo mismo que un país con una población de 1.000 habitantes genere un
PIB de 1.000 millones de euros, a que ese mismo PIB lo genere otro país con
la mitad de población.
En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría por término
medio a 1 millón de euros por habitante (no está mal, ¿no?) , mientras que en
el segundo tocaría a 2 millones de euros (tampoco se podrían quejar).

Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el
ratio "PIB per capita" (PIB / nº de habitantes).
El PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos
casos el mismo resultado.

a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el


destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio.

b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado
durante la producción de esos bienes y servicios.

¿Por qué coinciden ambos enfoques? Vamos a tratar de explicarlo (tomelos


aire):

Tomo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la


prestación de servicios). Pero en dicho proceso se generan unas rentas que la
empresa tiene que pagar (salarios, alquileres, intereses de capital, etc.). La
diferencia entre el valor de lo producido y estas rentas es el beneficio de la
empresa (que no es sino la renta que percibe el propietario de la empresa).

Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen
que ser igual al valor de la producción.

Vamos a analizar la composición del PIB según los dos enfoques anteriores:

a) Como flujo de gastos

PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones -


importaciones

En abreviaturas:

PIB = C + I + G + X - M

Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son


adquiridos por las familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un
libro, una tableta de chocolate, una lavadora, un automóvil, los honorarios de
un abogado, un corte de pelo, un lavado de coche, etc.

Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas


para incorporarlos a sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador,
una maquinaria, una nave, un tractor, etc.

Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión,


dependiendo del uso que se le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere
un automóvil para su uso se trata de un bien de consumo, pero si es una
empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces se trata de una
inversión.

Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la


Administración Pública, bien para su consumo (material de oficina, servicios de
seguridad y limpieza...), bien como elemento de inversión (ordenadores,
construcción de carreteras, hospitales...). También incluye el pago de salarios a
los funcionarios.

No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un


funcionario compra un servicio, su trabajo (hay una transacción económica),
mientras que cuando paga una pensión se trata simplemente de una
transferencia de rentas (no recibe nada a cambio), por lo que no se contabiliza
en el PIB.

Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la


diferencia entre lo que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que
importa.

Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PIB) al ser un


producto elaborado en el país.

Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan
el PIB, simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en
consumo, inversión o gasto público que por haber sido elaborado en el exterior
no se debería incluir en el PIB.

Quizás con un ejemplo expliquemos mejor este "galimatías":

Si un español compra un Volvo (fabricado en Suecia), esta compra se registra


en el PIB como "consumo". Pero resulta que este coche no se ha fabricado en
España, se ha importado, por lo que no debería formar parte del PIB, por ello
se contabiliza también como "importación" con signo negativo (de esta manera
se anula la entrada contabilizada en consumo y queda fuera del PIB).

b) Como distribución de rentas

Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el
ejercicio derivadas de la actividad económica.

El PIB será igual a la suma de:

Salarios (renta que reciben los trabajadores).

Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que
han alquilado a las empresas).

Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).

Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para


compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado).

Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).


PIB NOMINAL VS. PIB REAL
Si se comparan el PIB de un país de dos años diferentes la diferencia se puede
deber:
Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución)
del mismo.
Por otra parte, a que hayan variado los precios.
Veamos un ejemplo: supongamos una economía muy simple en la que
únicamente se produce leche (y tan simple que es la economía).
En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de
1 euro/litro. Por tanto, el PIB (2000) es de 100 euros.
En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche
de 1,2 euros/litro. El PIB (2001) es de 132 euros.
Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32%
(=132/100), pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es
significativamente menor.
Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es
de 110 euros (110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del
10% (=110/100).
En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales
(cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el
segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB
medidos aplicando el mismo precio).
La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de
los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía.
¿Cómo se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente fórmula:
PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB
El “deflactor del PIB” es un índice de precios que recoge la variación que se ha
producido en el nivel de precios de un país durante un periodo determinado. Es
un indicador parecido al IPC (Indice de Precios al Consumo), si bien éste último
sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al consumo,
mientras que el “deflactor del PIB” considera todos los bienes y servicios
producidos en el país.
En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB sería 1,2 (= Precios 2001 / Precios
2000 = 1,2 / 1).
Luego:
PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 euros
Ejercicio: Supongamos que el PIB de un país en 1990 es de 1.000 euros (no se
trata precisamente de una superpotencia) y en el año 2000 de 1.800 euros. Los
precios en estos 10 años han aumentado un 60% (si consideramos el índice de
precios de 1990 base 100, el del año 2000 es 160) . Calcular el crecimiento del
PIB nominal y del PIB real
Indicadores de la renta de un país
Aparte del PIB hay también otros indicadores, más o menos similares, que se
utilizan para medir la renta generada.
PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un
país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.
La diferencia con el PIB es la siguiente:

La actividad productiva que desarrolla un no residente en España (por ejemplo,


una empresa inglesa que opere en España) se incluye en el PIB pero no en el
PNB.
La actividad que desarrolla un español en el extranjero (por ejemplo, una
empresa española que opere en Portugal) se incluye en el PNB pero no en el
PIB.

PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de
valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo
(infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio.
En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que
parte de ellas se destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste sufrido
por el equipo productivo. Esta parte se deduce cuando se calcula el PIN (se
considera que no es una riqueza adicional que se ha generado, ya que
simplemente compensa la pérdida sufrida por el inmovilizado).
Veamos un ejemplo: si una economía genera en el ejercicio un PIB de 2.000
euros (otro país que lo tiene crudo para entrar en el G-7), pero la maquinaria,
instalaciones, etc. se deprecian 200 euros, el PIN del ejercicio será de 1.800
euros.
PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual
que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado.
Renta per capita
Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PIB nos sirve
como primera aproximación (aquel país que tenga un PIB más alto tendrá un
mayor bienestar).
Pero el PIB no es suficiente:
¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar China con un PIB de 500.000
millones de euros y una población de más de 1.000 millones de habitantes o
Mónaco con un PIB de 5.000 millones de euros y una población de 30.000
habitantes? (por cierto, las cantidades son figuradas, que nadie se moleste en
contrastarlas).

Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la
renta disponible (1) y la población:
Renta per cápita = renta disponible / población
(1) La renta disponible es la renta de la que pueden disponer los habitantes del
país. El PIB se podría tomar como aproximación, pero hay ciertas diferencias
entre ambos conceptos:
Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre
sus accionistas (forma parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que
pagar impuestos sobre los beneficios (mismo caso); las familias pueden recibir
transferencias del Estado como pensiones, ayudas, subsidios, etc. (integran la
renta disponible, pero no se contabilizan en el PIB ya que son simplemente
transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción económica).
En el ejemplo anterior, la renta per capita de China es de 5.000 euros y la de
Mónaco es de 160.000 euros, por lo que queda claro que el nivel de bienestar
es notablemente más elevado en Mónaco que en China.
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de
moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.
Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de
unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad
de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda
nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.
Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos argentinos,
el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos es 3 $/U$S. Para
saber cuantos pesos obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si
por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/$ obtendré 100
U$S * 3 $/U$S = 300 $. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de
pesos, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo 300 $ y
compro U$S al tipo de cambio 3 $/U$S obtendré (300 $) / (3 $/U$S) = 100 U$S.
Las casas de cambio, lugar donde se realizan las operaciones de compra y
venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra
o venta, por ejemplo, en junio de 2002 el dólar en el mercado libre en argentina
cotizaba a 3.47 comprador, y 3.58 vendedor. Es decir que si usted iba a vender
dólares, por cada dólar le pagaban $ 3.47, pero si iba a comprar, cada dólar le
costaba $ 3.58. De ésta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad
mediante la compra y venta de divisas.
Variaciones del Tipo de Cambio Nominal
Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado
en términos de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las
variaciones y sus efectos los veremos mas adelante. Ahora trataré de explicar
una cuestión de terminología, que si bien a primera vista no parece tener
mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores de
interpretación.
Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en
términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de
dólares que obtenía antes, necesito menos pesos, entonces decir que la
moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una
depreciación es una subida del tipo de cambio.
Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.
Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.
Tipo de cambio real (bilateral)
El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país
extranjero)es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en
términos de bienes locales.
El tipo de cambio real viene dado por:
e= (E x P*) / P
Siendo:
e: tipo de cambio real
E: tipo de cambio nominal.
P*: deflactor del PBI del país extranjero.
P: deflactor del PBI local.
Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones
en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes
extranjeros, o a variaciones el los precios de los bienes locales.
Apreciación real : los bienes argentinos de hacen relativamente mas caros, cae
el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Cae
el tipo de cambio real.
Depreciación real: los bienes argentinos se hacen relativamente mas baratos,
sube el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos.
Sube el tipo de cambio real.
Durante la convertibilidad, si bien el tipo de cambio nominal entre Argentina y
Estados Unidos se mantuvo fijo en 1 $ / U$S. En la Argentina los precio subían
a un ritmo menor que los precios de los bienes estadounidenses, entonces, el
tipo de cambio real sufría una muy leve depreciación.
Obviamente que el valor absoluto del tipo de cambio real carece de
importancia, ya que depende del año que se haya elegido como base para los
índices de precios, pero no ocurre lo mismo con las variaciones del tipo de
cambio real.
Tipo de cambio real multilateral
Es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales, en la que
las ponderaciones son iguales a las proporciones que representa el comercio
de los distintos países.
Sistemas Cambiarios: tipo de cambio fijo y tipo de cambio variable
La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la
política monetaria de un país; es por esto que uno de sus atributos es la
elección de un sistema cambiario, que básicamente puede ser un sistema de
tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio variable.
Tipo de cambio fijo
El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un
país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja
inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía
estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por
esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio
nominales respecto al dólar, al marco alemán, y mas recientemente al euro.
El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el
mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco
central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir,
aumenta la base monetaria, y viceversa. Los variaciones de la base monetaria
tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad
del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión,
consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema
cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un
país.
Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de
cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las
expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de
los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las
expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.
En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía
aumento en los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una
baja en la tasa de interés, por lo tanto, una salida de capitales hacia el
extranjero, los inversores venden moneda nacional para comprar divisas. Al
comprar el banco central esta moneda nacional a cambio de reservas
internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base
monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas
internacionales, lo que puede traer serios problemas por la generación de
expectativas de devaluación del tipo de cambio. Esto fue un poco lo que pasó
el año 2001 en Argentina, cuando Domingo Cavallo estaba al frente del
ministerio de economía. Mediante artilugios contables, se aumentó la cantidad
de medios de pagos de la economía, sin aumentar la base monetaria,
principalmente vía menores restricciones a las reservas de los bancos. La
mayor cantidad de medios de pago en la economía y otros factores, produjeron
una salida de capitales y por lo tanto una disminución en la base monetaria y
en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina.
Cuando las reservas internacionales de un BC bajan mucho, los inversores
dudan de que el BC siga manteniendo el tipo de cambio fijo, es decir esperan
que devalúen, por lo tanto tratarán de vender lo antes posible la moneda
nacional, acentuando la caída en las reservas del banco central y las
expectativas de devaluación. En diciembre de 2001 la argentina abandonó el
sistema de tipo de cambio fijo, y el tipo de cambio pasó de 1 en diciembre a 3
en marzo.
También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante
de una devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para
financiar el sector público deficitario, éste puede recurrir a dos formas
alternativas de financiamiento:
a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir,
genera expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a
devaluar.
b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora
la solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea
por mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al
financiamiento comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las
reservas en poder del Banco Central para financiar el bache presupuestario. Al
igual que en el caso previo, el grado de independencia de la Autoridad
Monetaria determinará el acceso a las reservas que tenga el gobierno. En
cuanto el sector privado comience a registrar que el respaldo de sus pesos
comienza a debilitarse se desencadenará una "salida de capitales" (venta de
pesos a cambio de dólares) hasta que se agoten las reservas o hasta que el
BC deje de vender. El paso siguiente natural es la devaluación.
Vínculos:
Conversor de Monedas Utilize el Conversor de Monedas para saber cuánta
moneda extranjera vale un determinado monto de moneda nacional o
viceversa.
Principales Tipos de Cambio En esta página puede ver el valor actual de las
principales tasas de cambio - Dólar - Euro - Yen - Franco Suizo - Libra Esterlina
- y su evolución histórica hasta el presente.
Tipo de Cambio
Cómo se determina el tipo de cambio
Tipo de cambio variable.
Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda
respecto de otras monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en
el mercado.
En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de
la economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del peso. La forma
del ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la
tasa de interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los
bienes argentinos aumentará la venta de éstos últimos en el exterior
provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión
compradora sobre el tipo de cambio.
Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque
ofrece oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares
apreciando por ende la moneda local. La forma de ajuste se daría también a
través del sector externo. La apreciación del peso encarecería el valor de las
exportaciones y abarataría el valor de las importaciones. Al disminuir las ventas
al exterior disminuiría la oferta de divisas presionando al alza al tipo de cambio.
Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón- han
adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo
se vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).

La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la


moneda. Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si
por el contrario, a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un
"techo" al valor de la moneda se dice que la flotación es sucia
LA POLÍTICA DE TIPO DE CAMBIO
Con la polémica del dólar y su papel para corregir los desequilibrios de la
economía norteamericana da la impresión de que se están modificando los
consejos sostenidos en la década de los noventa sobre las características
de una política cambiaria ortodoxa.
Se había repetido en diversas ocasiones que el tipo de cambio no se
podía utilizar como instrumento económico sino que había que solucionar
los problemas de naturaleza interna, que suelen ser un gasto excesivo, un
defecto de ahorro o una pérdida de competitividad. Adicionalmente se
había señalado que devaluar la moneda para solventar esos problemas
suponía una política de empobrecer al vecino.
En la situación de la economía norteamericana actual está claro que todos
los países vecinos vamos a terminar pagando la factura de su enorme
gasto. Europa está experimentando una apreciación de su moneda que
amenaza con deprimir la fuente de crecimiento actual (las exportaciones)
dado que, como queremos (y así se nos ha pedido) avanzar en reformas
estructurales, la demanda interna (en los principales países de Europa)
acusa la situación actual y la incertidumbre de las futuras rentas pasivas.
Por su parte, los inversores en activos denominados en dólares acabarán
sufriendo una pérdida considerable de su valor si el dólar se deprecia. Esto
es una quita de la deuda en toda regla, a sufrir por los tenedores de la
misma, especialmente por los bancos centrales que tienen sus reservas en
dólares, no sólo los asiáticos o China.
No se entiende que los países más pobres experimenten estas pérdidas
por financiar el gasto del país más rico. No se entiende tampoco que no se
exprese la petición de una corrección severa de los desequilibrios internos,
como se haría de experimentar esas dificultades un país pobre.
Como señalan Nouriel Roubini y Brad Setser en un artículo revisado en
noviembre de 2004 (The US as a Net Debtor: the Sustainability of the US
External Imbalances), la ratio entre la deuda externa americana ha subido
desde el 5% del PIB hasta una cifra estimada del 24% de su PIB a finales
de 2004. La ratio entre la deuda y las exportaciones se estima que
alcanzará el 280% a finales de este año en Estados Unidos, lo que se
acerca a las ratios de 375%-425% de Argentina o Brasil.
Recientemente los ministros de Economía de la zona euro han exigido a
Estados Unidos que realice algún tipo de intervención verbal para frenar la
caída del dólar, petición a la que se ha sumado el Banco Central Europeo.
En un discurso (en el congreso bancario europeo, el 19 noviembre 2004),
Alan Greenspan señaló que lo más adecuado sería corregir el déficit
presupuestario (o que pasara a superávit) y que sería de ayuda que se
elevara la tasa de ahorro privada, que está en un nivel exageradamente
bajo. Sin embargo, añade que reducir el déficit externo reduciendo la
inversión o induciendo una recesión que reduzca el consumo no son
soluciones constructivas a largo plazo. El problema es que habrá algunos
países que terminarán experimentando esas situaciones.
La solución planteada por muchos economistas consiste en la devaluación
del dólar, siempre que fuera ordenada. Las economías que tienen su
moneda vinculada al dólar no sufrirán un efecto restrictivo por ello.
Además, en la actualidad, fijar el cambio al dólar implica importar su laxitud
monetaria.
Precisamente el problema de la economía americana se encuentra en su
excesivamente expansiva política económica, combinando excesos
presupuestarios con una holgura monetaria que se ha mantenido debido a
que no han aparecido síntomas inflacionistas, aunque se ha argumentado
en numerosas ocasiones que los excesos monetarios se están reflejando
en la sobre valoración de los activos mobiliarios e inmobiliarios. Hay un
exceso de gasto de consumo en EE UU y un exceso de gasto de inversión
en China. Con lo cual, la situación económica americana parece necesitar,
en cualquier caso, restricción fiscal y subidas de tipos. Esto vendría bien
para la economía china, necesitada de mayor restricción económica, que
hasta ahora ejerce mediante controles administrativos sobre el crédito
bancario, los proyectos de inversión o el uso de la tierra. En ambos países,
la solución de política económica debería ser de naturaleza interna, puesto
que las soluciones vía política cambiaria, además de lo dicho, es difícil que
se produzcan de forma controlada.
INFLACIÓN
En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de
precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define
también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una
moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación,
dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país
en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el
dólar estadounidense, el euro o el yen.
Tipos de Inflación
Inflación moderada
La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios.
Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este,
colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en
depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su
dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a
comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el
nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda
vender o comprar.

Inflación galopante
La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de
dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando
se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios
económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice
de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el
dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas
tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad
suficiente para vivir con lo necesario.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho
parece que existen diversos tipos de procesos económicos diferentes que
producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas
explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador
de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos
los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de
inflación:
Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general
de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo
de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de
obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la
tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los
agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual
a esa previsión futura.
Teoría monetaria
Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación
es la que indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la
masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía. De
acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de
consumo viene dado por:

Donde:
es el precio de los bienes de consumo;
es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
representa el suministro agregado de bienes de consumo.
En otras palabras, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes
baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta
teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de
dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse
la masa monetaria, la demanda por bienes aumenta y si esta no viene
acompañada en un incremento en la oferta de bienes, la inflación surge.
Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa
monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es
siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo
esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia
fiscal y monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil
obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente.
Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficit fiscales y
las tasas de interés, así como la productividad de la economía.
Teoría neokeynesiana [editar]
De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que
Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo".
La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y una baja tasa
de desempleo, o lo que denomina la "curva de Phillips".
La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el
aumento en los precios del petróleo.
Inflación generada por las mismas expectativas de inflación, lo cual genera un
círculo vicioso. Esto es típico en países con alta inflación en donde los
trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarrestar los efectos
inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los
empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.
Cualquiera de estos tipos de inflación pueden darse en forma combinada para
originar la inflación de un país. Sin embargo las dos primeras mantenidas por
un período sustancial de tiempo dan origen a la tercera. En otras palabras una
inflación persistente originada por elementos monetarios o de costos da lugar a
una inflación de expectativas.
De estas tres, la tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se traduce
en una mente colectiva que acepta que la inflación es un elemento natural en la
economía del país. En este tipo de inflación entra en juego otro elemento, que
es la especulación que se produce cuando el empresario o el oferente de
bienes y servicios incrementan sus precios en anticipación a una pérdida de
valor de la moneda en un futuro o aprovecha el fenómeno de la inflación para
aumentar sus ganancias desmesuradamente. Puede ser también que la
inflación difame muy mal visto la economía de un país
Teoría del "supply-side"
Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa
monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda, entonces, está
determinado por estos dos factores. La inflación en los años 1970 en EE.UU.
se ve como causada por el incremento en la masa monetaria que ocurrió tras la
salida de este país de los acuerdos de Bretton Woods, que sujetaba el valor de
la moneda al patrón oro. Según esta teoría el incremento en la masa monetaria
no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente
proporcionalmente.
Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en
EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la reducción
en los impuestos. Se explica esto indicando que una expansión en la economía
origina un incremento en la demanda de dinero, lo cual contrarresta el efecto
inflacionario que normalmente conlleva el aumento en la masa monetaria.
Teoría austriaca
La Escuela austríaca de economía afirma que la inflación es el incremento de
la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de
bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de
dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si
la oferta de moneda es menor que la demandada existe deflación. Como
consecuencia de la inflación se produce un efecto en cadena de distorsión de
precios relativos al alza, es decir que algunos precios suben más que otros. Si
todos los precios de la economía (incluido el salario) subieran uniformemente
no habría ningún problema, el problema surge por la subida no-uniforme. En
los procesos deflacionarios, la distorsión de precios relativos generada, es a la
baja. Esta teoría rechaza de plano la popular definición de "aumento sostenido
del nivel de precios" por lo anteriormente expuesto.
Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un
monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación
propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y liberar a los
privados la impresión de la moneda, los que competirían por tener la moneda
más fuerte para permanecer en el mercado. Propone volver a la moneda-
mercancía, respaldando la moneda con algún activo tangible (oro, plata,
platino, etc).
Cómo parar la inflación
Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos
Centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa de
interés más alta y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas,
que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de
combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el
crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede
observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la
tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un
régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la
reducción en el consumo.
Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios. Esto
fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con
resultados negativos. En general, la mayor parte de los economistas coinciden
en afirmar que los controles de precios son contraproducentes pues
distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueven la
escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros.
Proceso hiperinflacionario
Véase también: Hiperinflación
Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento
económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en el
cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida.
Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la estanflación
(inflación con desempleo), y se hace imposible el cálculo y planeamiento
económico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los procesos
hiperinflacionarios más estudiados en el mundo se encuentra el caso alemán,
el caso argentino y el caso ruso.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA
ECONOMÍA DE LOS
CONSUMIDORES
La inflación influye determinantemente en nuestros gastos cotidianos. A pesar
de este hecho mucha gente desconoce lo que es y en qué medida afecta a su
economía doméstica.

1- ¿Qué es la inflación?
Existen muchas definiciones para la inflación. Antes que perdernos entre
términos técnicos vamos a tratar de explicar su significado en un lenguaje
comprensible por todos.
La inflación consiste en un aumento generalizado de los precios debido al
aumento del dinero en circulación. En realidad el alza de los precios es una
consecuencia de la inflación y no la inflación en sí misma, al contrario de lo que
comúnmente se piensa.
Ocurre que a veces la cantidad de dinero en circulación (monedas y billetes)
crece de manera desproporcionada. Si la cantidad de dinero en efectivo
aumenta sin que exista una revalorización de los bienes y servicios ofertados
en el mercado, el dinero pierde valor, ya que con una misma cantidad de dinero
no se puede adquirir la misma cantidad de productos que anteriormente.
2- ¿Por qué se produce?
No existe una causa única. Se han dado casos en la historia en los que la
inflación ha sido motivada por la falta de previsión de los gobiernos, que han
emitido más dinero del que el mercado podía soportar sin presentar
variaciones. Al haber más dinero en circulación los precios suben.
En otras ocasiones lo que ocurre es que aumentan los costes de los
empresarios (porque se produce un incremento salarial o una subida del precio
de las materias primas). Las consecuencias son las mismas, al aumentar los
costes de producción los precios de los productos suben.
También puede ocurrir que los empresarios busquen incrementar sus
beneficios subiendo el precio de sus productos.
Como vemos, el equilibrio entre todos los factores expuestos es muy difícil. De
hecho se considera lógica la existencia de inflación en las economías de
mercado. El problema está cuando esta inflación crece desmesudaramente o
no responde a las previsiones del Gobierno. Entonces es cuando se puede
hablar de un proceso inflacionista.

3- Efectos de la inflación
Hemos definido la inflación y descrito sus causas más comunes pero, ¿qué
consecuencias tiene sobre la economía doméstica de los consumidores? Está
claro que se trata de un parámetro macroeconómico pero su influencia en los
bolsillos de los ciudadanos de un país es más que evidente.
El primer efecto es la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Con la
misma cantidad de dinero se pueden comprar menos productos que en un
contexto no inflacionista. Si la subida de los precios no se ve compensada por
un incremento en los salarios tendremos más dificultades para llegar a fin de
mes. Pero si los salarios suben se puede entrar en un círculo vicioso, ya que
los empresarios para compensar este aumento venderán más caros sus
productos, con lo que la inflación seguirá existiendo. Como vemos, la subida
salarial no es la única solución ya que en realidad se está aumentando la
cantidad de dinero en circulación.
Los préstamos, en cambio, bajarán su precio real. Si no hay un reajuste de los
intereses, al reducirse el valor del dinero éstos resultarán más asequibles para
los deudores. Sin embargo no hay que olvidar que nuestro poder adquisitivo
baja también. Pagar el préstamo nos supone un menor esfuerzo económico
pero con el aumento de los precios este beneficio no redunda de forma
decisiva en nuestra economía.
Los consumidores no pueden ahorrar tanto como antes. Se ven obligados a
dedicar más dinero que antes a la adquisición de productos y servicios, ya que
su precio ha aumentado. La capacidad de ahorro disminuye.
Los productos que más suben en épocas de inflación son los de mayor
consumo, con lo que este aumento de los precios lo sufren todos los
consumidores. Como podemos suponer los productos más demandados suelen
ser los de primera necesidad y en estos casos resulta más difícil prescindir de
ellos. Si la comida o la ropa suben de precio las economías familiares se
resienten.
4- Medidas contra la inflación
Cuando la inflación crece más allá de las expectativas de los gobiernos, estos
pueden tomar una serie de medidas para contrarrestar sus efectos.
Básicamente se trata de dos vías de acción:
- Reducir la cantidad de dinero en circulación. Si se emite menos moneda se
frena la devaluación del dinero. El peligro para el consumidor es que esto se
suele traducir en una congelación de los sueldos y las inversiones públicas.
- Subir los tipos de interés. De esta manera se intenta fomentar el ahorro. Si los
tipos de interés suben menos gente se verá dispuesta a afrontar el coste de un
préstamo, con lo que la cantidad de dinero en circulación se reducirá.
Los consumidores en épocas de inflación suelen recurrir a sus ahorros para
reducir los efectos de la subida de precios. De todas maneras hemos de asumir
que las situaciones inflacionistas son normales en las economías de mercado,
el caso es estar preparado para sobrellevar el aumento de precios resultante,
por lo que la mejor medida para el consumidor es tener una economía saneada
y una fuente de capital firme y segura.

You might also like