You are on page 1of 17

MARATÓN ICFES EL ESPECTADOR I.E.

José Roberto Vásquez, Medellín


PRUEBA DE LENGUAJE: TRANSCRIPCIÓN: María Alejandra Castro Gallego, 10º
Núcleo Común y Profundización EDICIÓN: Carlos Oriol Gómez Adarme, profesor

CUESTIONARIOS

Responda las preguntas de 1 a 4 de acuerdo con el siguiente texto

EL JUEGO Y LOS NIÑOS

La función de la enseñanza está tan esencialmente enraizada en la condición humana que resulta
obligado admitir que cualquiera pueda enseñar, lo cual por cierto suele sulfurar a los pedantes de
la pedagogía que se consideran al oírlo destituidos en la especialidad docente que creen
monopolizar. Los niños, por ejemplo, son los mejores maestros de otros niños en cosas nada
triviales, como el aprendizaje de diversos juegos. ¿Hay algo más patéticamente superfluo que los
esfuerzos de los adultos por enseñar a los niños a jugar a las canicas, al escondite o con
soldaditos como si los compañeros de juegos no le bastaran para esos menesteres docentes? Los
mayores se empeñan en lograr que jueguen como ellos jugaban, mientras que los niños más
espabilados muestran a los otros cómo van a jugar ellos de ahora en adelante, conservando pero
también sutilmente alterando la tradición cultural del juego.

Tomado de: SAVATER, Fernando (1997) El valor de educar. Capitulo 2. Barcelona: Editorial Ariel

1. A partir de la lectura del texto, se puede afirmar que la proposición que mejor encierra la idea
central del texto es:
A
B La capacidad de enseñar no es exclusiva de los pedagogos.
C El mundo adulto intenta que los juegos de los niños no cambien a través del tiempo.
D Enseñar es un acto profundamente humano.
E Los mejores maestros para el aprendizaje de los niños son los mismos niños

2. Según el texto, es posible inferir que, para Fernando Savater, los pedantes de la pedagogía:
A
B Se sienten los únicos capaces de enseñar adecuadamente.
C Son los encargados por la sociedad de liderara procesos educativos.
D No admiten que en cualquier edad cualquier ser humano pueda enseñar.
E Tiene el monopolio de las especialidades docentes.

3. ¿Cuál de las siguientes series de palabras podría reemplazar, en su orden, las palabras s
subrayadas en el texto?

A. Irritar – ordinarias – necesario – oficios.

B. Anular – comunes – fútil – labores.

C. Encolerizar – vulgares – inútil – tratados.

D. Invalidar – corrientes – vano – egoísmo.

4. Según lo expresado en la última oración del texto, es posible afirmar que para Savater
A
B Los niños, a diferencia de los adultos, establecen sus propias normas al momento de
jugar.

C Los niños más espabilados se encargan de mantener activa la tradición de los juegos.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 2
_____________________________________________________

D Los juegos siguen un proceso sutil de transformación sin perder su esencia tradicional.

E A persar de los intentos de los adultos por enseñar a los niños los juegos tradicionales,
éstos crean reglas nuevas.

Responda las preguntas 5 a 8 de acuerdo con el siguiente texto

EL ROMANTICISMO

Los primeros cuentos hispanoamericanos aparecieron en plena época romántica. Importado de


Europa, el Romanticismo encontró tierra propicia en América y echó raíces profundas que todavía
no se han extirpado. El movimiento puede definirse como actitud de inconformismo e
inadaptabilidad que se manifiesta de dos modos: rebeldía y retiro. Tienen sus orígenes tanto en la
historia como en la literatura. En Inglaterra, el romanticismo surgió al principio con los poetas
laquistas como una protesta contra los efectos de la revolución industrial. En Francia, la
restauración de la monarquía después de Waterloo abatió el espíritu de los jóvenes intelectuales
entusiasmados con los ideales de la Revolución Francesa y con la gloria militar de Napoleón.
Además de estos hechos históricos, el Romanticismo contribuyó una relación literaria como el
Neoclasicismo, reacción que se manifestaba ya en la primera mitad del siglo XVIII. Añádase a eso
el impulso de la melancolía germánica y ya estaba alistado para invadir a América.

Tomado de: Seymour (1993). El cuento hispanoamericano.


Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

5. A partir de la lectura se puede afirmar que el texto de Mentón

A. analizar los orígenes del cuento.

B. describe las características del romanticismo americano.

C. señala las condiciones que hicieron posible el romanticismo en Hispanoamérica.

D. reconoce las principales fuentes del romanticismo americano.

6. ¿Cuál de las siguientes ideas se desarrollan en la segunda parte del párrafo?

A. Los primeros cuentos americanos aparecieron en plena época romántica.

B. El Romanticismo se define como una actitud de inadaptabilidad y rebeldía.

C. El Romanticismo tiene origen tanto histórico como literario.

D. El Romanticismo encontró terreno propicio en América Latina.

7. De acuerdo con el texto, la revolución industrial

A.Estimuló el desarrollo de la espiritualidad romántica.


B.Genero un clima adverso para los poetas y novelistas románticos.
C.Propició el surgimiento del Romanticismo, gracias a la información de un público lector.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 3
_____________________________________________________
D.Dió lugar a un ámbito opuesto a los ideales de los jóvenes románticos.

8. Se puede deducir del texto que el Romanticismo literario

A.Tuvo una larga influencia en la cultura latinoamericana.

B.Dejó un conjunto disperso y dudoso de obras de tono sentimental.

C.Fue la manifestación propia de una elite intelectual.

D.Es hoy un movimiento que sigue marcando gran parte de la producción narrativa y lírica en
nuestro ámbito.

Responda las preguntas 9 a 12 de acuerdo con el siguiente texto

LA VELA GRANATE

Un hombre, que se encuentra postrado en la cama en los últimos minutos de su vida, llama a su
mujer y le dice:
-Voy a dejarte para siempre, por eso debes demostrarme que me quieres y que siempre me has
sido fiel, pues si quiero que me admiren en el cielo, de acuerdo a nuestra sagrada religión, como
hombre casado que soy debo constatar la pureza de mi esposa. Busca una vela de color granate
en un cajón de mi escritorio, la cual ha sido bendecida por un sacerdote supremo y por ello tiene
gran valor espiritual. Debes prometerme, aquí y ahora, que no volverás a casarte mientras ésta
exista.
La mujer prometió y el hombre murió.
La mujer, durante el funeral de su esposo, permaneció junto al féretro y en sus manos
Sostuvo la vela granate encendida hasta que se consumió por completo.

Tomado de: Bierce, Ambrose (1997), fábulas fantásticas. Barcelona: Edicomunicaciones. P16

9. De acuerdo con el texto, es posible afirmar que para el hombre, después de su muerte, la
mujer debe demostrar su amor y fidelidad

A.Manteniendo intacta la vela de color granate.


B.Prometiéndole que no se casaría de nuevo.
C.Acompañando el féretro durante el velorio.
D.Encendiendo la vela granate de vez en cuando.

10. Según el texto, es posible inferir que

A. El hombre fue admitido en el cielo gracias a la actitud de su esposa.

B. Las velas de color granate son indispensables para los seguidores de esta religión.

C. La mujer cumplió los deseos de su difunto esposo.

D. La mujer espera casarse de nuevo prontamente.


PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 4
_____________________________________________________

11. A partir de lo narrado en el cuento de Bierce, es posible afirmar que la situación de la mujer
dentro de la religión es de sumisión porque

A. El destino extraterrenal del hombre está sujeto a la fidelidad de su esposa.

B. Se le exige a la mujer que no se case de nuevo para mostrar su fidelidad.

C. Es el hombre quien, desde el cielo, debe dar constancia de la pureza de la mujer.

D. Solamente podrá entrar en el cielo si se mantiene soltera.

12. Según lo narrado en la historia, es posible afirmar que la actitud del hombre es egoísta porque

A. Se escuda en la religión para intentar que su mujer no tenga otra relación amorosa, aun
después de que él muera.

B. Emplea la excusa de ka vela color granate para lograr que los actos futuros de su esposa
no le impidan entrar al cielo.

C. Espera que después de su muerte, la mujer se mantenga sola y viva solamente del
recuerdo de su esposo.

D. Solamente le da importancia a los preceptos que le da su religión, sin importar los deseos
de su mujer.

Responda las preguntas 13 a 20 de acuerdo con el siguiente texto

LA RECONSTRUCCION LINGÜÍSTICA

El campo de las lenguas románticas es todavía hoy el que reúne las condiciones únicas para la
investigación de la metodología historicista, por las posibilidades que estas lenguas presentan
para verificar, al menos en gran parte, la bondad de la reconstrucción. Los lingüistas pueden
probar los métodos de trabajo en el estudio de las lenguas románticas por dos causas
fundamentales: (a) conocimiento científico de la lengua latina y (b) existencia de una rica
documentación histórica que permite seguir paso a paso la reconstrucción del castellano del siglo
XI, o del francés en el siglo XVI, lo que no ocurre en muchas otras lenguas del mundo, de las
cuales podemos desconocer gran parte de su historia o de las que no poseemos ningún
documento escrito, como sucedía con muchas de las indígenas de Norteamérica. La ausencia de
estos dos elementos, lengua originaria y documentación escrita, incluso también de lenguas
emparentadas para establecer comparación, no quiere decir que no pueda realizarse un estudio de
investigación histórica.

Tomado de: Belecua, José Manuel (1973). Revolución en la lingüística. Barcelona: savat Editores. P. 45

13. El estudio de las lenguas románticas presenta dos ventajas claves: el conocimiento del latín de
A
B documentos históricos de sus lenguas derivadas.
1.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 5
_____________________________________________________
C Las características de la cultura romana.
2.
D Toda la riqueza de su literatura.
3.
E Las reglas gramaticales de esta lengua clásica.

14. De acuerdo con el texto, queda claro que


A
B tenemos un conocimiento apenas parcial de la lengua latina.
1.
C El latín es una lengua antigua usada en la antigua Roma.
2.
D El latín es el origen de las lenguas romances.
3.
E El latín ha sido estudiado rigurosamente.

15. Del texto se puede inferir que la reconstrucción lingüística


A
B Ha sido intentada sin éxito muchas lenguas del mundo.
1.
C No ha sido usada para la reconstrucción de lenguas americanas.
2.
D Ha sido usada con creces en muchas regiones del mundo.
3.
E Sólo ha sido empleada para referirse a lenguas romances.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 6
_____________________________________________________

16. Según el texto, es posible inferir que


A
B Las lenguas no derivadas del latín no presentan relaciones en parentesco.
C Solo las lenguas de Europa están emparentadas.
1.
D La existencia de lenguas emparentadas es condición básica para el estudio histórico de
una lengua.
2.
E Muchas lenguas emparentadas pueden haber desaparecido.

17. Puede afirmarse que es evidente que el método histórico es más difícil cuando
A
B Existen lenguas demasiado emparentadas entre si.
1.
C Conocemos mejor las lenguas actuales.
2.
D Conocemos muchas huellas de la lengua.
3.
E Carecemos de documentos escritos y de lenguas emparentadas.

18. En relación directa con el texto, el poema de Mio Cid, que data en el siglo XII y fue compuesto
en distintas versiones a lo largo de la Edad Media, es una prueba de
A
B La riqueza de método histórico.
1.
C La existencia de documentos que permitan estudiar la evolución histórica del español.
2.
D La inmensa variedad e importancia de la literatura española.
3.
E Que la lengua del siglo XII ya contenía la estructura básica del castellano contemporáneo.

19. En relación con lo expuesto en la primera oración del texto, la última frase es claramente
A
B Una conclusión.
1.
C Un ejemplo con fuertes argumentos.
2.
D Una antítesis, pues confronta la idea central expuesta en un primer momento.
3.
E La justificación de la idea básica que encierra la idea global.

20. De acuerdo con el texto, el Popol Vuh, obra escrita en lengua maya quiché y que relata la
versión sobre los orígenes del mundo
A
B Facilitaría la descripción de la evolución de algunas de las lenguas americanas.
1.
C Es una pieza literaria de enorme valor cultural para los pueblos aborígenes.
2.
D Relata las migraciones de muchos pueblos de la región mesoamericana.
3.
E Fue trascrito en alfabeto latino, lo que facilita su estudio.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 7
_____________________________________________________

Responda las preguntas 21 a 24 de acuerdo con el siguiente texto

ARTE ROMÁNTICO EN FRANCIA

Con en nombre de arte romántico comprendemos toda producción artísticas de los países de
Europa occidental durante los siglos XI y XII, después de superada ya la etapa subsiguiente a la
época de las invasiones Bárbaras y después del período carolingio, que viene a ser como un
precedente inmediato de este nuevo estilo de arte. Las técnicas de la construcción se han
perfeccionado notablemente y han sido universalmente asimiladas. Hay un nuevo interés,
entonces, por la antigua decoración clásica que contribuyo a dotar de unidad a los estilos. Casi
como fue el resplandor del mundo antiguo. El nombre de arte romántico hace alusión e lo que
estas nuevas escuelas occidentales tomaron precisamente del nuevo arte de Roma; pero es una
designación nueva, y arbitraria, derivada del interés que despertó en el siglo pasado, entre los
filólogos, el fenómeno de la formación de las lenguas neolatinas. Y por ello, así como las lenguas
vulgares que se formaron en las naciones de occidente, derivadas del latín, las denominamos
lenguas románticas o romances, así también a las formas artísticas de este período de la Edad
Media, en que los recuerdos de Roma aún perduran, se las ha llamado arte romántico.

Tomado de: ENCICLOPEDIA SALVAT (1973), historia del arte. Barcelona: Salvat Editores. P. 181

21. El nombre del arte romántico deriva esencialmente


A
B De las manifestaciones artísticas de este período se dieron en Roma.
1.
C Del interés que mostraron los maestros de esta escuela por el antiguo arte romano.
2.
D De la herencia que transmitió el antiguo arte romano sobre los pueblos en su área de
influencia.
3.
E Del rechazo que mostraron estas nuevas manifestaciones contemporáneas.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 8
_____________________________________________________

22. Del texto se deduce que el arte romántico


A.
B. Se da como un rechazo a las influencias culturales previas.
1.
C. Retoma muchos elementos de la herencia carolingia.
2.
D. Dio la vida a muchos temas de origen bárbaro.
3.
E. Fue un arte eminentemente religioso.

23. Del texto de deduce que los filólogos


A
B se dedicaron al estudio de las manifestaciones artísticas.
C
D Fueron los primeros en reconocer las características del estilo romántico.
E
F No aceptaron las reglas artísticas del período carolingio.
G
H Ponen su atención en fenómenos lingüísticos y literarios.

24. Sobre el arte romántico, en este texto se da


A
B Una información básica sobre las características de este estilo.
1.
C El nombre de algunos de sus principales autores.
2.
D El origen de su denominación y su área de influencia.
3.
E Una descripción del tipo de simbolismo que exhibe sus obras.

Responda las preguntas 25 a 28 de acuerdo con el siguiente texto

ALBORES DEL ARTE EN COLOMBIA

A través del tiempo, la creación artística se ha ejercido en Colombia con descollante talento.
Desde épocas precolombinas sobresale en el panorama indígena la actividad de ceramistas y
orfebres, de escultores y artífices (en Quimbaya, Calima, Tolima, Sinú, San Agustín, Tumaco,
Tairona, Nariño, Cundinamarca y Boyacá) quienes concibieron un arte que emula con el mejor del
continente. Roto el proceso cultural de las sociedades nativas de América, la concepción artística
cambió de rumbo; los fenómenos del mestizaje, el enfrentamiento dramático de dos mundos, las
aculturaciones consiguientes impulsaron nuevas y distintas impresiones y otros modos de
manifestarse es al arte. Los pintores y tallistas, los plateros y batihojas, los imagineros de los
nuevos tiempos cumplieron con talento la función creadora. Y un poco a hurtadillas de las formas
y de los procedimientos importados, uno aquí y otro allá, en detalles nimios o en la fronda del
barroquismo trasplantado, quedo el sello del mestizaje.

Tomado de: ENCICLOPEDIA SALVAT (1986), historia del arte. Barcelona: Salvat Editores. P. 1

25. Según el texto, el arte precolombino


PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 9
_____________________________________________________
A
B Por sus características no tiene rival en el continente americano.
1.
C Sobresale entre los demás pueblos indígenas de América.
2.
D Es inferir al de otros pueblos aborígenes de la región.
3.
E Es comparable con las manifestaciones más logradas del resto de América.

26. Según el texto, es posible inferir que con la llegada de los españoles a América, el arte
precolombino
A
B Perdió su originalidad.
1.
C Se opacó completamente.
2.
D Se mimetizó en medio de las nuevas formas impuestas.
3.
E Desapareció por completo, ante la presión de los nuevos amos.

27. El término aculturaciones usado en el anterior fragmento, según el contexto, alude a


A
B La imposición de nuevas formas culturales y a la pérdida de las formas anteriores.
1.
C Las mezclas de diversas culturas de distinto origen.
2.
D La desaparición del concepto de cultura con el contexto americano.
3.
E El desprestigio de las manifestaciones culturales anteriores.

28. De acuerdo con la alusión que sobre el barroquismo se hace al final del texto, se podría
afirmar que el barroco fue
A
B El resultado de la combinación de estilos variados.
1.
C Impuesto arbitrariamente en nuestro territorio.
2.
D Un estilo eminente europeo.
3.
E Un estilo caracterizado por la plenitud de nuevas formas.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 10
_____________________________________________________

Responda las preguntas 29 a 32 de acuerdo con el siguiente texto

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Y perder el respeto a ley severa.


Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día, Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Y podrá desatar esta alma mía Venas que humor a tanto fuego han dado,
Hora a su afán ansiosa lisonjera: Medulas que han gloriosamente ardido:

Más no, de esotra parte, en la ribera, Su cuerpo dejará no de cuidado;


Dejará la memoria, en donde ardía: Serán ceniza, más tendrá sentido;
Nadar sabe mi llama el agua fría, Polvo serán, más polvo enamorado.

Francisco Quevedo (1580-1645)

Tomado de: (1951). Historia general de las literaturas hispánicas. Barcelona: DE. Barna

29. Puede afirmarse que el propósito del texto Amor Constante más allá de la muerte es
A
B Establecer la inobjetable relación entre el amor y la muerte.
1.
C Exponer las características de un amor verdadero.
2.
D Enumerar los diferentes obstáculos que la muerte le pone al amor.
3.
E Describir un amor inolvidable aún después de la muerte.

30. Es posible establecer la ilusión a LA LLAMA que se hace en el verso 7 con una metáfora se
refiere a
A
B La muerte.
1.
C El amor.
2.
D Las cenizas.
3.
E El alma.

31. Teniendo en cuenta el texto, se puede afirmar que éste está inscrito en el movimiento literario
denominado
A
B Culteranismo.
1.
C Gongorismo.
2.
D Conceptismo.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 11
_____________________________________________________
3.
E Vanguardismo.

32. De acuerdo con el penúltimo verso del poema, puede afirmarse que la expresión MAS
TENDRÍA SENTIDO se refiere a
A
B El sentido del amor del poeta.
1.
C El sentidote la muerte del poeta.
2.
D La búsqueda de eternidad del poeta.
3.
E La muerte inevitable del poeta.

Responda las preguntas 33 a 36 de acuerdo con el siguiente texto

MUERTE CONSTANTE MÁS ALLÁ DEL AMOR


(Fragmento)

El senador Onésimo Sánchez le faltaban seis meses y once días para morirse cuando encontró a la
mujer de su vida. La conoció en la Rosal del Virrey, un pueblecito ilusorio que de noche era
dársena furtiva para los buques de altura de los contrabandistas, y en cambio a pleno sol parecía
el recodo más inútil del desierto, frente a un mar árido y sin rumbos, y tan apartado de todo que
nadie hubiera sospechado que allí viviera alguien capaz de torcer el destino de nadie. Hasta su
nombre parecía una burla, pues la única rosa que se vio en aquel pueblo la llevo el propio
senador Onésimo Sánchez la misma tarde en que conoció a Laura Farina. Fue une escala
ineludible en la campaña electoral de cada cuatro años. Por la mañana habían llegado los
furgones de la farándula. Después llegaron los camiones con los indios de alquiler que llevaban
por los pueblos para completar las multitudes de los actos públicos. Poco antes de las once, con la
música y los cohetes y los camperos de la comitiva, llego el automóvil ministerial del color del
refresco de fresa. El senador Onésimo Sánchez estaba plácido y sin tiempo dentro del coche
refrigerado, pero tan pronto como abrió la puerta lo estremeció un aliento de fuego y su camisa
de seda natural quedó empapada de una sopa lívida, y se sintió muchos años más viejo y más
solo que nunca.

Tomado de: García Márquez Gabriel (1990). Todos los cuentos. Bogotá: editorial oveja negra

33. Según la primera información que da el texto, puede afirmarse que


A
B Onésimo Sánchez no conocía el verdadero amor.
1.
C Laura Farina logró mitigar el dolor de la muerte a Onésimo Sánchez.
2.
D El amor verdadero es capaz de sobreponerse incluso a la muerte.
3.
E A pesar del amor, la muerte es ineludible.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 12
_____________________________________________________

34. De la expresión INDIOS DE ALQUILER empleada en el texto, se puede afirmar que


A.
B. Fue utilizada por el autor para indicar el oficio de los indígenas.
1.
C. Permite hacerse una idea de la condición ética de Onésimo Sánchez.
2.
D. El senador Onésimo Sánchez ofrece trabajo a sus votantes.
3.
E. El autor usa un tono despectivo pata referirse a los indios.

35. El último del cuento de García Márquez hace clara alusión a un soneto de Francisco Quevedo
amor constante más allá de la muerte; de lo anterior puede inferirse que
A
B En Quevedo no hay obstáculo para el amor y en García Márquez no hay para la muerte.
1.
C La constancia del amor y de la muerte está presente a lo largo de las obras de estos
autores.
2.
D Las concepciones de amor y muerte han variado con el paso del tiempo.
3.
E Tanto para Quevedo como para García Márquez es inevitable los soledad del amor.

36. Se puede afirmar que mientras para Quevedo el amor es una fuerza insuperable capaz de
vencer el tiempo y la muerte, para García Márquez el amor
A
B Habrá de sobreponerse a todo obstáculo.

C Solamente puede ser comparado con la muerte.

D Está limitado por el tiempo y por el espacio.

E Se encuentra en los recodos inútiles del destino.

Responda las preguntas 37 a 40 de acuerdo con el siguiente texto

REGLA DEL PASO PREVIO

Antes de iniciar su argumentación, revise cuantas veces sea necesario su tesis o enunciado
central, con el fin de asegurarse de que éste sea pertinente y se garantice que este formulado de
la manera mas clara, general, jerárquica y precisa. En tanto proporción central, es indispensable
que la tesis haya sido escrita en un lenguaje comprensible, claro y preciso. Cuando enfrente
dudas, como afirma Oham, entre dos explicaciones, siempre prefiera la más sencilla.

Como regla general, puede estar seguro de que si alguien no puede exponer un tema en un
lenguaje sencillo, claro y convincente, con analogías y ejemplos, es precisamente porque no lo
comprende a cabalidad. Como afirma Davidov:

“Dominar un concepto supone no ya conocer los rasgos de los objetivos y fenómenos que el
mismo abarca, sino también sabe emplear el concepto de la práctica, saber operar con él”
(Davidov, 1979: 27).
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 13
_____________________________________________________

La regla de oro del paso previo podría formularse de la siguiente manera: No argumenta hasta
que la tesis o idea central esta claramente delimitada.
Tomado de: Zurbiría, Julián de (2006), las competencias argumentativas. Bogotá: edi. Magisterio. P. 14

37. A partir del título del texto, se puede afirmar que

A. Es suficiente con seguir esta regla para desarrollar una buena argumentación.

B. Así como existe esta regla de argumentación, es posible que existan otras reglas.

C. Es necesario, antes de cualquier paso previo, revisar la argumentación.

D. Davidov formuló la regla del paso previo para mejorar el proceso de argumentación.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 14
_____________________________________________________

38. Según lo planteado por en autor,

A. Solamente quien conoce bien el tema puede explicarlo de manera precisa.

B. Emplear ejemplos y comparaciones es la única manera de exponer con claridad un tema.

C. Comprender un tema cabalmente exige que se ha ya realizado una buena argumentación

D. Para garantizar la pertinencia de una argumentación es necesario verificar la tesis varias


veces.

39. se puede afirmar que el autor recurre a una cita de Davidov para

A. repetir la información que ha dado previamente.

B. Cuestionar las ideas del otro autor que también trata el tema.

C. Apoyar su idea sobre el uso del lenguaje conciso y preciso.


D. Fortalecer la idea de la necesidad de conocer los objetos de la realidad.

40. A partir de la información del texto, se puede inferir que la regla del paso previo es una regla

A. Actítudinal.

B. Procedimental.

C. Comportamental.

D. Aptitudinal.

Responda las preguntas 41 a 44 de acuerdo con el siguiente texto

LA MALA HORA (FRAGMENTO)

El redoblante reapareció como un espectro del pasado. Estalló frente al salón de billar, a las diez
de la mañana, y sostuvo al pueblo en equilibrio en so puro centro de gravedad, hasta cuando se
batieron las tres advertencias enérgicas del final y se restableció la zozobra.

-¡La muerte!- exclamo la viuda de Montiel-. ¡ha llegado la muerte!

Repuesta de la impresión inicial, abrió las cortinas del balcón y observó el tumulto en torno al
agente de policía que se disponía a leer al bando. Había en la plaza un silencio demasiado grande
para la voz del pregonero. A pesar de la tención con que trató de escuchar, poniéndose la mano
en pantalla detrás de la oreja, la viuda de Montiel sólo logró entender dos palabras (...)

Entonces la cocinera salió a la calle regresó con los pormenores. A partir de esa noche, y hasta
cuando cazaran las causas que lo motivaron, se restablecería el toque de queda. Nadie podría salir
a la calle después de las ocho, y hasta las cinco de la mañana, sin un salvoconducto firmado y
sellado por el alcalde. La policía tenía la orden de dar tres veces la voz de alto a las personas que
se encontrara en la calle y si no era obedecida tenía orden de disparar. El alcalde organizaría
rondas de civiles, designados por él mismo para colaborar con la policía en la vigilancia nocturna.
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 15
_____________________________________________________
Mordisqueándose las uñas, la viuda de montiel preguntó cuáles eran las causas de la medida.

-no lo escribieron en el bando-contestó la cocinera-, pero todo el mundo lo dice: los pasquines.

García Márquez, Gabriel (1982). La mala hora, 6ª, Bogotá: Ediciones Oveja Negra. P. 123

41. La expresión “…las tres advertencias enérgicas del final …” empleada en el primer párrafo,
hace referencia a

A. La muerte que camina hacia el centro del pueblo.

B. Un mensajero que explota frente a un sitio público.

C. La orden de gritar “alto” tres veces antes de disparar.

D. Los golpes del tambor antes de la lectura de un pregón-

42. Del texto es posible inferir que quien ordena el “toque de queda” es

A. La viuda montiel.
B. La policía.

C. El alcalde.

D. El pregonero.

43. Según el relato, la viuda Montiel

A. Describe un acontecimiento ocurrido en la plaza central.

B. Narra los pormenores de un aviso trágico para los habitantes.

C. Es testigo del alboroto que causa en el pueblo la lectura de un edicto.

D. Explota la condición de la cocinera al obligarla a salir a la calle.

44. De acuerdo con la reacción del la viuda de Montiel, puede suponerse que ella

A. Algo tiene que ver con los pasquines que aparecen en el pueblo.

B. Se encuentra aterrada ante la posibilidad de ser descubierta.

C. Teme profundamente la llegada de la muerte al pueblo.

D. Tiene serios problemas de audición

Responda las preguntas 45 a 48 de acuerdo con el siguiente texto

EL PASQUÍN

El pasquín, originalmente, es un diario de muy pobre nivel que vive en la mayoría de los casos de
denuncia y escándalo. El origen hay que buscarlo en el italiano donde se escribe pasquino. El
PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 16
_____________________________________________________
vocablo proviene del nombre del gladiador romano pasquino, en cuya estatua se adherían escritos
con sátiras, burlas y críticas contra personajes públicos.

En nuestro medio ha revivido en la forma de hojas sueltas, fotocopias de mala calidad e


incontables horrores ortográficos, en cuyos textos se puede leer toda clase de improperios y
canalladas a las personas, relacionadas con su vida íntima su conducta moral y sus relaciones
amorosas.

Habida cuenta del auge de los pasquines han tomado en los últimos días, hemos decidido redactar
un práctico manual con instrucciones precisas para elaborarlos. Tome lápiz y papel y anote estas
prácticas recomendaciones:

1. Mezcle dos gotas de verdad en un libro de mentira. 2. nunca de la cara. 3. sepa elegir a sus
victimas. 4. no se le olvide incluir errores ortográficos, gramaticales y de redacción. 5. propague
el pasquín. 6. si de verdad quiere dedicarse a la “pasquinlogía” despídase de los escrúpulos,
renuncie a los valores y olvídese de los principios.

Escribir pasquines es propio de cobardes e indecentes… quien lo hace lleva bajo el brazo una
bomba que puede explotarle ahora o mas tarde. Y en su mano la llave que abre la puerta del
infierno.
Tomado de: Alejandro Rutto Martínez.

45. De la expresión “horrores ortográficos” empleada en el texto, se podría afirmar que

A. Encierra una contradicción, pues el texto critica los pasquines y ese error lo acerca a un
pasquín.

B. Es un error involuntario del autor del texto, ya que es el único que aparece en el escrito.

C. Es paradójico el empleo de la palabra, ya que lo que quiso decir fue errores.

D. Está bien empleada, puesto que la palabra horror es diferentadiferente a error.

46. Según la primera recomendación que hace el autor,

A. La verdad es necesaria cuando se trata de escribir un pasquín.

B. Decir mentiras sobre alguien requiere un toque de verdad.

C. Los pasquines exigen la verdad como punta de partida.

D. La mezcla proporcionada de verdad y mentira surte efecto.

47. En el último párrafo del texto, el autor

A. Evita su posición crítica sobre los pasquines.

B. Pone en evidencia su ideología religiosa.

C. Alerta los autores de pasquines acerca de su futuro.

D. Concluye las recomendaciones propuestas.


PRUEBA DE LENGUAJE: Núcleo Común y Profundización - 17
_____________________________________________________
48. Es posible suponer que quien seleccionó estos textos para hacer las preguntas

A. Quiere brindar información al lector-evaluado.

B. Se aprovecha de un tema de la actualidad para generar conciencia.

C. Espera que el lector-evaluado encuentre la relación entre ficción y realidad.

D. Supone que existe temor por la circulación de pasquines intimidatorios.

You might also like