You are on page 1of 15

Teoría de conflicto

*Reconocimiento de un lugar para definir, la situación, 3 características:


1) Exclusión sistemática del conflicto como objeto de las Cs. Sociales:
 Conflicto excluido en la política, en la historia en una constante exclusión; en la política
prima un orden social contractual dejando atrás el conflicto.
2) En Ciencia política 2 posiciones opuestas:
a) Mainstram: Corriente institucionalista, e4nfoques duros, clásicos.
b) Sectores periféricos: Subjetividad social dentro de los procesos.
3) Dos grandes posiciones frente a un conflicto:
a) Modernidad: entendida como un proceso de universalización, homogenización.
b) Post Modernidad: donde lo propio de la época es la diferenciación de las identidades,
prominencia de lo local.
*Hipótesis básicas para analizar el conflicto:
1- Contextos de la realidad
*B. Subercaseaux
a) ModernidadMatriz ilustrada.
-Paradigma, modelo, que nos lleva a entender que lo propio de la modernidad son las
tendencias homogenizadoras, acá los conflictos que surgen se generan x exclusión, ya
que partes diferentes no están de acuerdo con lo imperante; el conflicto suerte por la
necesidad de diferenciación de algunos.
b) Post Modernidad Matriz Romántica.
-Es una visión particularista, identitaria, auto afirmativa de la realidad, acá los conflictos
se generan x la ausencia de normas comunes, que cohesionen a la soc. (Estas normas
comunes no existen en todas las soc.); se produce atomización social.
2- Llegada de la modernidad política produce la división de 2 nociones.
*Chantal Mouffe
a) La política.
-Dimensión de la vida social que se caracteriza x construir consensos, acuerdos,
cooperación; dimensión arquitectónica, permite institucionalizar practicas sociales.
b) Lo político.
-Dimensión de la vida social que se caracteriza x el conflicto, el antagonismo; “reino de
las pasiones”. Dimensión agonal.

1
- Prácticas sociales donde no hay RR. De cooperación, más bien de conflicto. Para Ch.
Mouffe el desafío es tratar de insertar lo político en la política; más conflicto en la
construcción de las instituciones.
3- Relación permanente entre lo político, es decir, entre aquel ámbito del poder y el
conflicto.
-Donde hay RR. de poder, hay RR. de conflicto, esto x que el status del objeto de
conflicto es controversia.
* Poder  St. Luker 3 dimensiones:
a) Dimensión unidimensional del poder
-Capacidad de un sujeto para conseguir que otro sujeto haga algo que de otro modo no
haría; con recursos como el uso de la fuerza, coacción; o amenaza del uso de la fuerza.
b) Dimensión bidimensional del poder
-Elemento persuasivo, no implica el uso de la fuerza.
-Capacidad del sujeto dominante para que el dominado elimine temas o intereses de su
agenda.
-EJ: Teoría del Espiral del silencio: Señala que los sujetos sociales utilizan sus opiniones
como mecanismos para obtener aprobación o integración social en ciertos grupos, (lo
políticamente correcto).
c) Dimensión tridimensional del poder o Radical
-Capacidad del sujeto dominante, para incluir temas en la agenda del sujeto dominado,
(persuasión ideológica).
* Conflicto R. Dahrendorf
-Define conflicto, como cualquier RR entre actores sociales caracterizada x una
oposición objetiva (no intencional, no requiere de toma de conciencia x parte de los
actores), y x una oposición subjetiva (requiere capacidad de elaborar un discurso a
partir del conflicto, hay toma de conciencia, claramente intencional)
* 2 Grandes miradas respecto al conflicto:
1) Conflicto como fenómeno disfuncional para la transformación institucional. (Representa
mala noticia, ingobernabilidad)
*E. Boeninger
-Ve a la Gobernabilidad como: La capacidad de una sociedad de gobernarse a si misma,
con progreso económico, estabilidad política, paz social. (Desarrollo político Orden
social.)

2
-Conflicto amenaza mantener en calma este orden, x ende el desarrollo político, y
estables a las democracias prominentes en A. Latina. (Esta la idea de que la transición a
la democracia sea 1 proceso elástico).
2) Conflicto como fenómeno funcional para la construcción de instituciones democráticas.
(Conflicto Insumo)
* Timothy Scully
-Plantea que la excepción chilena en cuanto a continuidad de sistemas de partidos, se
debe a fisuras degenerativas o cleavages que lo determinan, que lo han hecho un
sistema de pp. Estable, fuerte, capaz de cohesionar.
-3 fisuras o cleavages:
1. 1857-1861: Cleavage Clerical-Anticlerical
Clerical /_____ / ______/ Anticlerical  Surge la estructura del sistema de partidos
que dura hasta los años `20.
PC PL PR
1857 1861 1861

2.1920-1933: Irrupción de la cuestión social, como principal conflicto público, (en clases
urbanas) que va a marcar el sistema de pp. de Chile, con nuevos actores y la
reubicación de los antiguos.

/D --------C-------------I/
PC PR PC22  Esta Estructura dura desde los años `20
hasta los inicios de la década de los `60
PL PS 33

3. Inicio de los `60: Cuestión social (en clases rurales), intento de romper el vínculo entre
los terratenientes y los trabajadores del campo; sindicalización campesina, reforma
agraria.

/D --------C-------------I/
PC PR PC
PL DC PS 57 en adelante suma fuerza en frentes amplios. 57FRAP
(frente de acción popular)

3
68 UP
(unidad popular)
*R. Hardgrave
-Dice que el conflicto es positivo, en la mediada en que implique desarrollo político, que
es un equilibrio dialéctico entre el control y la participación social en un momento histórico
determinado. (Conflicto es funcional en el ámbito institucional si se da entre este
equilibrio; (Control + Participación = desarrollo político).
*Perspectivas, Enfoques de análisis del conflicto
I. Enfoque Etológico.
-Parte del supuesto de que el comportamiento del hombre es equivalente al de los
animales.
-Los autores más destacados en esto son Lorenz y Stork, médico, que investiga sobre
teoría social y plantea que el conflicto social es natural e instintivo.
-En las soc más proclives al conflicto, hay que conocer las estructuras psíquicas de los
sujetos, ya que hay características objetivas en la estructura mental que los hacen
propensos al conflicto.
-Esta explicación clausura el elemento racional de los conflictos, o de las conductas; y así
delegan responsabilidades x que se justifican c/ elementos genéticos
- Etiquetamiento social tiende a salir de este enfoque; Se habla de “Etnocentrismo”;
Thomas Hobbes, identifica la necesidad del pacto social, la necesidad de superar la
incapacidad de autogobernarse, y el que el sujeto viva c/ inseguridad antropológica, para
él, el sujeto es x naturaleza agresivo, y se hace necesario que un poder que imponga
orden social para prevalecer.
-Violencia tiene función social, cumple un rol de selección natural, especie de darwinismo
social.
-Enfoque determinista, o sea que dada ciertas condiciones el conflicto es inevitable.
-Además funciona en claves individualistas, así se explican los procesos, a diferencia del
estructural, que los explica como procesos de una determinada totalidad.
-A esta teoría se oponen algunos autores:
*Ashley Montagu Antropólogo.
-Señala que estos enfoques etológicos, esconden ideologías, como x ejemplo la
naturalización de la violencia, y un discurso que tiende al etiquetamiento social, sesgos
de totalitarismo.

4
* Boris Cyrulnik  Psiquiatra.
-Construye el concepto de Resiliencia, el que consiste en la capacidad de los sujetos de
superar las condiciones sociales objetivas que podrían determinar un proceso de
privación.
II. Enfoque Psico-sociológico.
-Parte de la base que los conflictos se explican x clave individualista, a partir de la
interacción del individuo con el contexto social.
-La base de este enfoque es que la violencia y la agresividad de los sujetos sociales no
son tendencias innatas, si no que nacen de la interacción del sujeto con el contexto
social, y de las imágenes que construye a partir de esta relación. Por tanto son conductas
que se pueden evitar.
-Las prácticas o comportamientos individuales, son el resultado de la relación de los
sujetos con su contexto.
- Este enfoque resalta el componente subjetivo de todo conflicto, en cuanto a su origen,
ya que la subjetividad surge de la RR entre las características mentales de los sujetos y
su contexto social.
*Knud Larsen
- Plantea que la agresividad y la violencia, dependen de las variantes de la estructura
mental de las personas.
-Para él, el factor que gatilla el conflicto es la estructura mental, y las aspiraciones de
triunfo y movilidad de los sujetos, las que dependen de las características del contexto
social, en el medio en que uno se desenvuelve.
 Dentro de este enfoque encontramos tres teorías explicativas:
a) Teoría de la Frustración Relativa (T.F.R)
- Tiene su mayor expresión en un sociólogo llamado Robert Gürr
-Su hipótesis básica es, suponer que el conflicto tiene como factor o causa de origen las
frustraciones individuales o colectivas.
-La F.R consiste en un proceso de creciente distanciamiento (brecha creciente) entre las
expectativas de satisfacción de necesidades y la satisfacción efectiva de necesidades.
Huntington plantea que len las sociedades tercer mundistas los conflictos se pueden
solucionar olvidando la satisfacción efectiva de las necesidades. El problema recae en los
deseos de movilidad social de los sujetos; lo importante es que deseen menos, así se
evitarían los conflictos.

5
-Debería suceder que los líderes políticos prometieran menos, para que no fueran
responsables de tanta aspiración que luego no pueden satisfacer; las responsabilidades
deben ser trasladadas a los ciudadanos, no tanto en manos del Eº, para que este no sea
visto como el responsable de la satisfacción efectiva de las necesidades.
b) Teoría de las percepciones e Imágenes
- Su hipótesis es que los conflictos se originan x actos de comunicación incompletos, es
decir, actos que intercambian informaciones deficientes, de mala calidad o insuficiente.
-Para los autores de esta teoría, los conflictos se originan a nivel subjetivo y de
mentalidades, además de a nivel simbólico, es decir, representaciones que hagan los
sujetos de la realidad.
* Dieter Senghaas
-Señala que esta visión sobre el conflicto tiene 2 explicaciones, en cuanto a conflictos
entre Eº en RR. II:
1- Se señala que esta hipótesis funciona cuando los Eºs construyen imágenes
estereotipadas del otro Eº, imágenes o etiquetamiento de los otros. Las llama “Imágenes
de espejo”, que son imágenes estáticas y funcionales a los intereses de determinado Eº.
2- Comportamientos “autistas” de los Eºs, elaborando política exterior con
consideraciones de política e interés interno. Ej.: política exterior de EE.UU.
c) Teoría de Juegos
-Parte de la hipótesis de que los actores sociales son racionales x que toman decisiones
a partir de criterios de utilidad. Son racionales en las decisiones en cuanto se maximizan
sus beneficios, en comparación de los costos. Ej. Free rider, (polizonte), pta
comportamiento apático de la acción colectiva, el vivir en soc implica costos que el Free
rider trata de evitarse.
-La teoría tiene este nombre, ya que se supone que los comportamientos sociales, se
parecen a dinámicas de juego, es decir, situaciones que implican a 2 o más actores, que
se encuentran interconectados x sus intereses.
-Las situaciones de conflicto suponen la Interconexión de los intereses de dos actores,
con lo que surge el Juego de Suma 0, que supone que lo que gana uno lo pierde el otro,
para que el conflicto no se entrampe se convierte en Conflicto de Suma Variable, para que
esto suceda se debe dar la inclusión de nuevos temas e intereses que permitan a c/una
de las partes entender que siempre ganan algo. Ej. Gº v/s estudiantes.

6
-La teoría de Juegos ha construido 2 matrices para entender el comportamiento de los
actores en una situación de conflicto, entendiendo que los actores son sujetos racionales
que buscan la cooperación del otro.
a) Dilema del Prisionero.
-Busca conseguir la cooperación del otro, cooperando.
-Se toma la delantera con beneficios e incentivos anticipados, para conseguir la
cooperación del otro.
b) Dilema de la Gallina
-Tratar de obtener la cooperación, no cooperando.

-Muestra como los sujetos sociales racionales, en defensa de sus intereses individuales
pueden generar un desastre a nivel colectivo. (Falta hacer las matrices)
 Ambas teorías utilizan matriz de premios o castigos.
III. Enfoque estructural o estructuralista
a) Modelo Realista de las RR II
* Hans Morgenthau
-La teoría de las relaciones internacionales tiene como hipótesis 2 afirmaciones:
1) Los Eºs se comportan como actores racionales, su principal interés es la defensa del
interés nacional.
2) La política internacional se caracteriza x una situación de anarquismo, decir x una falta
de orden, nacida de la inexistencia de algún tipo de autoridad supra estatal; la política
internacional guerra de todos contra todos, idea hobbesiana.
-Bajo estas hipótesis se plantea que la fuerza crea derecho.
b) Teoría del imperialismo estructural
* Johan Galtung
-Plantea dos hipótesis:
1) Señala que la soc internacional se divide en dos grandes regiones, el centro y la
periferia.
2) Señala que la posición de los Eºs, en estas dos regiones, determina sus RR de
cooperación y de no cooperación.
Región del centro: Concentra el poder mundial.
Región de la periferia: Sistemáticamente Excluida del poder.

7
Señala que sabiendo posición de un Eº en una de estas dos regiones, se sabe su
comportamiento; con cuales hay cooperación o con cuales se entra en conflicto.
-Entonces, el comportamiento de los Eºs depende o esta determinado x la posición que
estos ocupan en la estructura internacional de distribución de poder.
-Este modelo de explica x 3 características:
1 Existe una congruencia de intereses entre el centro de las naciones centro y el centro
de las naciones periferias; relaciones de cooperación entre las elites del y las elites de la
periferia.
2 Existe mayor conflictividad interna en las naciones periferia, que dentro de las
naciones centro. Los Eºs de la periferia presentan mayor complejidad en sus RR entre
elite t soc civil.
3 Existe conflictividad entre las periferias de las naciones periferias, y las periferias de
las naciones centro; conflictividades entre las soc civiles del centro con las de la periferia.
-Existen 4 mecanismos que permiten entender el funcionamiento completo de este modelo.
-a) Mecanismo de Explotación: RR de intercambio que beneficia más a uno que a otro.
-b) Mecanismo de la Fragmentación: La tendencia que se ve es que la interacción
existente entre las naciones periferia es cualitativamente de peor calidad que las RR
entre las naciones centro.
 RR naciones periferia  Conflicto / Fragmentación
 RR naciones centro  Cooperación
-c) Mecanismo de la Penetración: Es el proceso x el cual la elite del centro ejerce
dominación sobre la elite de la periferia, de tipo simbólico/ideológico; exportación de
mapas mentales.
-d) Mecanismo de la Marginación: Exclusión sistemática de los países dominados
(periferia) respecto de las organizaciones formadas x los países dominantes (centro). Ej.
ONU, etc.
c) Teoría Marxista del conflicto.
-Señala que los conflictos surgen de las relaciones de dominación y explotación
determinadas x los modos de producción capitalistas, que generan conflictos sociales o
políticos.
-Conflicto existe x que hay una estratificación social =Burguesía y Proletariado, entre los
cuales sólo podría haber RR de dominio y explotación, es decir, de conflicto.

8
-Esta explicación es de carácter reduccionista, ya que deja sólo a la economía como
causa y condición del conflicto.

d) Teoría de la Escuela de Frankfurt


-Aquí las variables son de carácter súper estructurales, no de infraestructura, lo que
importa es lo que surge de la economía como infraestructura.
-No importa tanto el estudio de los modos de producción, si no los efectos simbólicos del
capitalismo.
Se busca analizar el conflicto social, y los efectos culturales del modelo capitalista,
diferente de la visión marxista, hace una mirada cultural de un fenómeno político.
-Esta teoría tiene 2 momentos:
1Autores Clásicos (Hasta fines de los `60):
*Herbert Marcuse (Dominación simbólica, cultural, no dominación como empleados-
obreros)
*T. Adorno *Max Horkheimer Estos autores invierten la teoría marxista, identificando que
el conflicto surge en soc capitalista x que estas tienden a una homogenización ideológica,
que conlleva a eliminar las expresiones del pluralismo.
-Sociedades civiles son incapaces de poner alternativas al capitalismo, x que las soc son
homogéneas.
2 Tratan de dar explicaciones más específicas:
*C. Offe * J. Habermas Estos autores buscan los mecanismos de esa homogeneidad
que provoca la soc capitalista. Sus estudios giran hacia:
a) La función de los Movimientos sociales
-Escuela debate sobre si los movimientos soc son una válvula de escape al capitalismo o
si más bien lo mantiene x el individualismo, las RR son individuales.
-se plantean si es que los nuevos mov sociales, no son más que una nueva forma de
corporativismo, para control del Eº.
-Entonces este corporativismo evita que la lucha de clases estalle, es entonces una
contención a la lucha de clases.
-Offe Plantea una triada del conflicto (Eº, pp. y nuevos mov sociales) –> producto de la
desconexión desde los `80 de los pp. a la soc civil; los pp. se acercaron más al Eº que a
la soc civil.

9
b) El estudio de la RR entre medios de comunicación y opinión pública.
-La idea básica de la Teoría democrática liberal es que haya una esperanza de que la
soc civil pueda ser autónoma, la democracia sólo es posible si la soc civil es capaz de
construir en forma autónoma sus ideas de lo bueno y lo justo. No a la idea de soc
heterónoma.
-Los medios de comunicación determinan nuestras preferencias, nos obligan a ver el
mundo como ellos piensan, y x ende, destruyen a la democracia, esa capacidad de
autonomía, (los medios de comunicación son brazos de la autoridad).
Autores que discuten sobre el rol de los medios de comunicación lo hacen a partir de:
1) Teoría de efectos profundos y duraderos: Plantea que los medios de comunicación
determinan a la opinión pública, generan condicionamiento operante, a su estimulo
hay una respuesta obligada.
1.1 Teoría de la aguja hipodérmica: surge influida x el conductismo social (estimulo-
respuesta). Plantea que entre emisor (medio) y receptor (audiencia), existe una RR de
condicionamiento clásico (estudio-respuesta), efecto es determinado x el estímulo.
2) Teoría de los efectos selectivos: medios sólo condicionan a la opinión pública.
2.1 Teoría del Espiral del silencio: Sujetos son racionales que toman decisiones de acuerdo
a costo/beneficio; su principal objetivo es la integración y aprobación social, son
sujetos autónomos que eligen sus discursos y opiniones como una especie de
moneda de cambio, para integrarnos dentro de un determinado grupo, políticamente
correcto; se eliminan opiniones que se saben no tendrán apoyo social mayoritario. Al
elegir estos discursos y opiniones no son influenciados x los medios de comunicación.
2.2 Teoría de las Agendas: Los medios de comunicación tiene tres tipos de efectos:
a) Efecto Prinning: Medios entregan estándares para que la soc evalúe la acción de
las autoridades.
b) Efecto Framing: capacidad de los medios de generar en las audiencias
determinadas conclusiones, debido a la personalización de una noticia,
atribuyendo responsabilidades individuales frente a problemas de políticas
públicas. Ej. Barrueto = poco control en las marchas.
c) Agenda Setting: Surge de la interacción de los medios de comunicación, la agenda
pública y la agenda política.
 M Mconnes (??): señala que los políticos del Eº son buenos clientes de los medios de
comunicación, ya que ven en ellos aliados para contribuir a acrecentar su popularidad.

10
 Análisis del conflicto:
- Existen dos propuestas:
1) Análisis de la estática del conflicto: Mirada sincrónica 2) Análisis de la dinámica del
conflicto Mirada diacrónica
-Lo que interesa es considerar al conflicto como un fenómeno de tipo sociológico, como
una realidad estática, la propuesta es analizar los conflictos en lo que se llama la
dimensión sincrónica de los conflictos.
Para lo que hay que hacer un estudio de:
1.1 El problema de la unidad o fragmentación del actor.
Este problema tiene RR directamente c/ el grado de poder que tiene un actor en un
conflicto, x tanto a mayor unidad o cohesión, mayor poder, es x eso que en un conflicto la
estrategia de los actores dominantes es decidir al oponente, lo que es equivalente a
minimizar su poder. Es la idea llamada “Frente interno” que es la construcción de una
oposición interna en un actor colectivo, a partir de la intervención del actor dominante en
un conflicto.
1.2 El problema del nivel de conciencia del conflicto x parte de los actores.
 Dimensión objetiva: No intencional / Dimensión subjetiva: Intencional, que requiere la
toma de conciencia de los actores a partir de esta distribución.
 Kriesberg: construye una matriz que muestra la “estructura de oportunidades” para que
un conflicto latente, se transforme en un conflicto manifiesto.

Latente a  manifiesto: (Estos números van en un cuadro)


1. La creencia de las partes respecto de la situación objetiva del conflicto; la opciones de
creencias de las partes pueden ser 3:
a) Ambos creen que existe el conflicto.
b) Una parte cree en el conflicto y la otra no
c) Ninguna de las 2 partes cree en la existencia del conflicto.
2. La situación objetiva del conflicto propiamente tal, dice que existen dos opciones:
a) Desde el punto de vista objetivo la situación puede ser conflictiva o no conflictiva.
b) Existe objetivamente un conflicto (a nivel de estructura), también desde el punto de
vista de los actores, ambos actores creen en la existencia.

11
3. Desde el punto de vista objetivo, existe el conflicto a nivel estructural, pero ambas
partes no se dan cuenta; existe la posibilidad que se exprese x que existe a nivel de
estructuras.
4. Esta es la posibilidad de que no exista conflicto a nivel objetivo, pero ambos actores
creen que si existe; no hay situación estructural, hay problemas comunicativos;
conflicto a nivel subjetivo.
5. Que no existe el conflicto a nivel objetivo, pero existe a nivel subjetivo en una de las
dos partes.
6. Situación donde no existe conflicto objetivo, ninguna de las partes cree que hay
conflicto.
1.3 El rol, papel función de terceros en el conflicto.
El debate sobre esto se remonta desde el siglo XX, ya que el conflicto tiene una mirada
dual de enfrentamiento. (Antes se daba a importancia a los dos que se enfrentan)
* G.Simmel Habla sobre el papel de los terceros, señalando que existen tres tipos de
terceros, que los conflictos no son duales, sino más bien estructuras triádicas, y que la
estimación de poderes de los actores no se puede hacer según la estructura unión o
fragmentación, ya que los conflictos se mantienen en el tiempo y atraen a mas actores.
Esta preocupación x la distribución del poder es una preocupación valida, que también
depende del apoyo de actores internos, no sólo del grado de unificación o fragmentación
de los actores. La participación de terceros altera el equilibrio de poder.
 3 tipos de terceros, en un conflicto:
a) Terceros Imparciales: Actor no implicado en el conflicto; que interfiere en el como
mediador o arbitro.
b) Tercero Ladrón: Actor no implicado directamente en el conflicto, pero que obtiene de el
beneficios, según sus desenlaces. (Atento al desenlace del conflicto, actitud de espera...)
c) Tercero que divide para gobernar: Actor social que interviene en el conflicto por que
obtiene de él beneficios.
Diferencia entre el tercero ladrón y el tercero que divide para gobernar se da x el grado
de intervención, no x el grado de beneficio, uno es pasivo (el tercero ladrón) y el otro más
activo (Tercero que divide para gobernar).
 Conflictos se hacen más fuertes con lógica dual.

12
 El tercero cumple un papel importante en el conflicto, ya que puede ser un facilitador
para la solución, o balancear la disminución del conflicto, puede contribuir a equilibrar el
conflicto para un “lado”. Su papel radica en ayudar al potencial desenlace de un conflicto.
 Actor Político
-Actores políticos básicos que pueden formar parte de los conflictos:
1. Partidos políticos: Establecen una intermediación entre la soc civil y el Eº, suponiendo
que estas dos estructuras poseen intereses en cierto sentido opuestos; y estos vienen a
articular la relación funcional entre Eº y soc civil. Existen tipos de pp. como:
a) Partido de notables surgen a fines del siglo XVIII, y en chile en el XIX, XX , son
partidos integrados x miembros de la elite política y social, con bajo nivel de
estructuración, carente de ideología, más bien en pro de la hegemonía de la clase
dominante. Tipo de pp. más cercano al Eº que a la soc civil.
b) Partido de masas Surgen el siglo XIX, como expresión de diferentes clases sociales,
no sólo de la dominante, si no que de las clases medias y los sectores populares. Los
partidos de masas dirigen sus discursos a la soc civil, respondiendo a la ciudadanía. Son
pp. altamente burocratizados, con complejidad organizacional, división de funciones al
interior del partido. Son pp. que elaboran propuestas y proyectos ideológicos propios,
provocando antagonismo estructuralmente, provocando que la intensidad del conflicto
sea mayor a la que surge en el partido de notables. Situados en el intermedio de de el Eº
y la soc civil, y desde este punto de vista son los que más cumplen el rol de
intermediación.
c) Partido Catch All (atrápalo todo) Buscan elementos programáticos de todos lados en
producto del voto.
d) Partido cartel Representantes de los intereses de los empresarios, dominantes, de
la plutocracia.
Ambos retoman una ubicación más próxima a la lógica del Eº y distantes de la soc civil,
estos serían partidos regresivos, retomando la lógica de los partidos de notables con
diferencias.
 Son pp. que se orientan según la opinión pública y encuestas de opinión, carecen de
orientaciones ideológicas o programas que sean determinados según ideologías, son
orientados x las exigencias de la opinión pública.

13
 Son pp. altamente mediatizado, ambos dejan de socializar políticamente a los
militantes, (educar cívicamente a los ciudadanos), no lo realizan directamente si no a
través de los medios de comunicación, así se conectan.
 Acá el rol de los militantes no importa tanto, más bien les importan los electores, ya
que un militante es un cliente caro, ele elector no tanto, x ende convienen mucho +.
2. Grupos de presión e interés: Surgen como expresión de intereses de la soc civil, bajo
el supuesto que están más cerca de la ciudadanía que los pp. poniendo de manifiesto
que estos no poseen el monopolio de la representación. Aún así estos grupos de
encuentran más cerca de la clase dominante y el Eº.
Estos grupos buscan influir de manera directa en los procesos decisionales.
ppRepresentación de intereses de clase (Horizontales)
Gp/I representación de intereses (Verticales)
 Grupo de interés diferente al de presión, todo GP es inicialmente un GI , el GP es un
actor político capaz de influir sobre la toma de decisiones.
 Todo GI busca llegar a ser un GP
3. Mov sociales: GP/I o pp. no poseen el monopolio de la representación, actúan en clave
contra hegemónica, no operan en la lógica de interés, sino simbólicas, las luchas son
culturales, simbólicas.
Existen dos perspectivas:
a) Teoría de movilización de los recursos: estudia los movimientos sociales a partir de la
T. E .R. (teoría de la elección racional), es decir que se mueven por la lógica del interés.
b) Enfoque de las identidades.
4. Sociedad civil: sociedad civil y ciudadanía son categorías Históricas.
* T. Marshall Ciudadanía: concepto Histórico, siempre es resultado de la acción del Eº
frente a la sociedad civil, el tipo de ciudadanía depende de lo que el Eº haga.
 Marshall da tres tipos de ciudadanía a partir de tres tipos de Eº:
a) Ciudadanía de los derechos civiles S. XVIII, concesión por parte del Eº de un
conjunto de derechos y garantías, que le permiten a los sujetos sociales acceder a la
propiedad e intercambiar bienes, es el marco constitucional que define el Eº a partir de
estos Dºs que se entregan.
B) Ciudadanía de los Dºs políticos supone que cierta cantidad de años de educación
equivale a propiedad (Chile, ley de voto masculino).

14
C) Ciudadanía de los derechos sociales consiste en un conjunto de garantías de
acceso a bienes y servicios considerados básicos para el ejercicio de la ciudadanía
(CAUDILLOS; Alessandri, Ibáñez del campo Y frente popular).
5. Medios de comunicación
 su punto de partida en la tradición liberal esta asociado al progreso, Democracia, en
este contexto existe confianza en este actor. Hoy en día se supone en gran medida que
actúan como una especie de partido cartel, es decir, brazo político de grupos de poderes
fácticos (económicos), obstaculizando la democracia.

15

You might also like