You are on page 1of 10

Ocampo ,Beatriz

‘Principales teorías Antropológicas’ en Antropología


Lischetti. EUDEBA. Buenos Aires 1987

LA ILUSTRACIÓN
Los antecedentes de la leona antropológica se pueden encontrar en la Ilustración francesa y escocesa en el siglo
XVIII.
Los descubrimientos geográficos de ¡os siglos XV y XVI, el contacto de los europeos con otras culturas y la
inclusión posterior, en las expediciones de ultramar, de especialistas encargados de recoger datos con fines
administrativos; económicos y misioneros; hicieron posible una importante literatura dedicada a estos tenias.
Así, durante los siglos XVI1 y XVIII. los misioneros jesuitas reunieron en las llamadas Relaciones Jesuíticas,
útiles descripciones de los pueblos en donde estos misioneros trabajaban.
Este tipo de literatura sirvió de fuente de información para estos teóricos sociales de la ilustración, o más
precisamente, filósofos sociales, como les gustaba llamarse en el momento de la decadencia dei feudalismo y cl
surgimiento de la sociedad moderna. Michel de Montaigne (1533-1592) empleó los conocimientos sobre ¡as
otras culturas para señalar las deficiencias de su propia sociedad.
Los filósofos sociales de la Ilustración francesa y escocesa pensaban, en líneas generales, que todas las
sociedades debían pasar una serie de estadios fijos, de los cuales el siguiente era su periodo al precedente. Las
sociedades eran clasificadas en: primitivas, salvajes y civilizadas. En otras palabras, el evolucionismo unilineal
y el progreso social eran las dos características de esa concepción. Crean en el progreso ilimitado y en las leyes
del progreso. La palabra progreso es un componente esencial de la Ilustración y el criterio dominarle del
progreso era el del cambio en la dirección de una mayor racionalidad en todas ¡as sociedades. (Así por ejemplo
Condorcet estaba convencido de que la Revolución Francesa había producido ~i orden social más racional del
mundo y por lo tanto evidenciaba el progreso de esta sociedad).
este punto de vista era sustentado por la creencia en la unidad psíquica del sombre: la natural humana es
idéntica en todas las sociedades y en todas las ¿pocas, y ao hay diferencias fundamentales entre los procesos
mentales de pueblos diferentes.
Entre los iiluministas defensores de este tipo de evolucionismo, estaban: Montesquie, Voltaire, Concordet,
Adam Smith, Adam Ferguson, etc.
La actividad intelectual de este periodo se orientó no sólo a estudiar las otras culturas sino a comprender el
surgimiento de la civilización industrial; en términos de etapas de la evolución.
Sostenían que el estudio de las sociedades, que consideraban como sistemas naturales u organismos (y por
consiguiente sometidas a leyes naturales, en cl sentido de que a los mismos efectos le correspondían las mismas
causas); debía ser empírico y que el método inductivo permitirla explicarlas en términos de principios generales
o de leyes de la misma manera que eran explicados los fenómenos Físicos. Se trataba también de un estudio
normativo; en tal sentido la sociedad podría organizarse de acuerdo a estas leyes para obtener o producir el
mejor de los mundos posibles.
Una convicción compartida durante la Ilustración era la de que en un pasado más o menos remoto los pueblos
del mundo habían conocido una vida de simplicidad, con ausencia de ciertas instituciones (propiedad privada de
la tierra, diferencia de clases, Estado, etc.), que contrastaba con el orden social de la moderna Europa. A esta
primera fase la llamaron “estado de naturaleza”. Aunque la valoración que hacían de ella era diferente —en
Hobbes “la guerra de todos contra todos”, en Rousseau “el buen salvaje”—, la explicación del modo en que el
hombre salió de ese estado para llegar a las actuales costumbres e instituciones era bastante uniforme: la mayor
racionalidad. Se suponía que el hombre civilizado había salido del estado de naturaleza por el poder de su
pensamiento, inventando costumbres, técnicas cada vez más inteligentes y racionales.
Rousseau adoptó un punto de vista contrario al de Voltaire y de otros filósofos de la Ilustración. Éstos sostenían
que los defectos de la sociedad se debían a imperfecciones de organización de las instituciones, corregibles,
mediante métodos más racionales. Por el Lontrarto, Rousseau pensaba que la causa de las deficiencias de la

1
sociedad estaba en las mismas instituciones y no en sus defectos —que los otros filósofos sociales querían
corregir—. Para Rousseau estas instituciones generaban desigualdad y promovían la guerra de unos contra
Otros.
Desde la perspectiva de Rousseau, las sociedades primitivas y las civilizadas eran radicalmente diferentes; la
civilización había surgido de la sociedad primitiva como resultado de la creciente división del trabajo y el
desarrollo de la propiedad privada de los medios de producción. Esto daba lugar a una sociedad en ha que unos
individuos usaban de otros para satisfacer sus intereses mezquinos y egoístas; en esta situación el hombre se ha-
cía cruel e insensible en su trato con los otros.
Rousseau proponía el estudio de sociedades radicalmente distintas de la suya, a fin de evaluar diferentes
posibilidades de desarrollo social y que dicho estudio cumpliese un papel reformador en la propia sociedad
civilizada, mediante la adquisición de una creciente conciencia social por parte de la gente que viviese en ella.
Como se ha señalado, el enfoque histórico de Rousseau era netamente distinto del enfoque científico de los otros
filósofos de la Ilustración. Podríamos decir que su pensamiento está más cerca del punto de vista revolucionario
de Marx y los continuadores de su pensamiento en la línea de la Antropología Dialéctico-crítica. (Véase más
adelante: Materialismo Dialéctico.)
Los filósofos sociales del siglo XVIII fueron los primeros en sacara la luz las cuestiones centrales de la
Antropología contemporánea y se esforzaron por formular leyes que gobiernen el curso de la historia.
Así, explicaron las diferencias y semejanzas socioculturales exclusivamente en términos de pensamiento y de
acciones de mayor o menor racionalidad. El problema que esta perspectiva presente es que cuando intenta
explicar costumbres demasiado diferentes de las nuestras tiende a considerarlas “irracionales”.
La concepción del cambio, es decir, el evolucionismo sociocultural de la Ilustración, se caracterizó por: a)
contradecir la versión que daba la Biblia acerca del origen de las instituciones y del orden en que se habían
sucedido; y b) considerar los mecanismos del cambio sociocultural en una relación de causa y electo,
completamente naturales.
II. EVOLUC1ONISMO
En el siglo XIX, los estudios empíricos sobre la sociedad primitiva se incrementaron considerablemente.
Además durante el siglo XIX se fundaron tanto en Europa como en América una serie de sociedades
etnológicas: museos destinados a la exposición del material traído de las sociedades primitivas, e hicieron su
aparición las primeras revistas antropológicas, con una orientación esencialmente arqueológica y de
antropología física.
Los pensadores europeos comenzaron a tener una actitud menos tolerante en relación a los pueblos primitivos
que sus predecesores de la Ilustración; aunque dicha actitud no puede generalizarse al conjunto de estudiosos, ya
que Lewis Morgan en los Estados Unidos tuvo una postura totalmente diferente. En efecto, Morgan consideraba
a los pueblos primitivos, en muchos aspectos, superiores a las sociedades civilizadas.
Nos parece importante hacer esta aclaración para evitar la afirmación generalizadora de que toda la
Antropología del siglo XIX estuvo marcada por el etnocentrismo occidental.
La Antropología como ciencia nace en la segunda mitad del siglo XIX, en un clima intelectual marcado por las
ideas evolucionistas en la Biología (Darwin, El origen de las especies, 1859) y en una situación política
caracterizada por la expansión y la hegemonía europea. Darwin intentaba explicar el problema de la adaptación
de las especies y construir una teoría general de la evolución. Su principal mecanismo de explicación es la “se-
lección natural”. La “selección natural” significaba esencialmente la muerte de los individuos menos adaptados
y la supervivencia de los mejores preparados para la lucha por la vida.
Los más importantes teóricos del evolucionismo clásico —llamado por algunos autores, unilineal— también
considerados los padres de la Antropología moderna, son:
Lewis Morgan (1818-1881) en los Estados Unidos y Edward Burnett Tylor (1834-1917), en Inglaterra.
Los pensadores social-evolucionistas no tomaron estas ideas de Darwin, puesto que ya tenían puntos de vista
análogos antes de la aparición de El origen de las especies. Sin embargo, la influencia de Darwin pudo haberles
servido para reforzar el concepto de evolución, haciendo posible su extensión al campo de lo social.
A esta influencia proveniente de la Biología, se añade otra, esta vez de la Arqueología: los trabajos de Boucher
de Perthes (1788-1868) sirvieron a los pensadores sociales en general y a los antropólogos en particular como
pruebas irrefutables del cambio en el producto de la actividad humana. Boucher de Perthes demostró con la
técnica de la estratIigrafia geológica, que las primeras industrias líticas se remontaban al pleistoceno (periodo

2
geológico en que aparecen los homínidos). Con esto quedó establecida la realidad de la evolución cultural en
una época en que los antropólogos buscaban métodos apropiados para estudiar los orígenes de la cultura y
seguir los pasos sucesivos que condujeran a la sociedad contemporánea. Dentro de ese esquema los
evolucionistas verán a los “salvajes modernos” etapas superadas por cl hombre de la Europa victoriana.
Así, el evolucionismo trató de dar respuesta a distintos interrogantes que cl encuentro con otras culturas
planteaba: ¿Por qué algunos pueblos están retrasados? ¿Cuáles son las razones de esta situación? ¿Por qué
algunas veces están estancados? ¿.Por qué su ascenso al progreso es lento? ¿Cuál debería ser la misión del
hombre occidental para acelerar cl proceso hacia el progreso?
Según el evolucionismo clásico, unilineal y de evolución paralela, las distintas culturas fueron en su mayor parte
inventadas de manera independiente, pero pasaron en el curso de su desarrollo por los mismos estadios fijos.
De esta manera, la Antropología evolucionista pretende hacer una reconstrucción esquemática y global de las
grandes secuencias de la historia universal.
Esta reconstrucción diacrónica, hipotética y especulativa se basa en los siguientes postulados de teoría y
método.
1) La sucesión unilineal de las instituciones, prácticas, creencias y técnicas y las semejanzas actuales en la
historia de la humanidad reflejan cl principio de la unidad psíquica del hombre.
2) La presencia de supervivencias de costumbres en ¡as sociedades consideradas más avanzadas, es la prueba
de que éstas han pasado por etapas más primitivas, persistiendo sus costumbres en Forma de vestigios.
3) El método comparativo: debe servir para establecer la sucesión de las instituciones y creencias humanas,
mediante la confrontación de sus manifestaciones actuales en las sociedades más avanzadas con las de las
sociedades menos avanzadas, con la creencia de que estas últimas son los exponentes actuales de etapas
anteriores por las cuales han debido pasar ¡as primeras. ¡

Este método se basa en cl supuesto de que los distintos sistemas socioculturales 0baervables en el presente
tienen un cierto grado de semejanza con las culturas desaparecídas.
El postulado de la unidad psíquica del hombre está sustentado en la unidad del género humano, y éste está, a su
vez, fundado en la Razón, tal como se la define en Occidente.
El progreso humano, expresado a través de una sucesión unidireccional, de etapas o estadios socioculturalcs de
desarrollo, es el principio Fundamental del evolucionismo cultural y social. De este modo, cl evolucionismo
pretende dar una explicación a la pluralidad de culturas atribuyéndoles una unidad de origen y un desarrollo
progresivo y uniforme en toda la economia, aunque habiendo llegado algunas a estadios más avanzados que
Otras.
Dentro de este marco general nos detendremos brevemente en las teorías de Morgan, en primer lugar, y de
Tylor, en segundo.
Lewis Morgan escribe en 1877 su estudio titulado Atwieat Society referido a la evolución sociocultural (le las
sociedades humanas.
La preocupación de Morgan es, por un lado, la caracterización de las etapas del devenir humano, y por cl otro, la
de precisar las causas por las cuales se atraviesa de una etapa a otra; considerando que todas las sociedades han
pasado por la misma secuencia de estadios de desarrollo.
• Evolución paralela: las culturas evolucionan a partir de condiciones similares y llegan tener condiciones
similares pasando por las mismas etapas.
Cf. Herskovits, Melville. El hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica, México, 1973, página
505.
A este respecto propone un esquema de siete estadios, por los que debieron pasar todas las sociedades-
actualmente civilizadas: “Ahora puede afirmarse, con prueba convincente, que el salvajismo precede a la
barbarie en todas las tribus de la humanidad, como se sabe que la barbarie ha precedido a la civilización. La
historia del género humano es una en su origen, en su experiencia del progreso”2.
Los rasgos característicos de cada estadio son los siguientes:
¡) salvajismo inferior: recolección de frutos silvestres.
2) salvajismo medio: captura de pescado, origen del lenguaje, uso del Fuego.
3) Salvajismo superior: utilización del arco y la flecha.
4) Barbarie inferior: invención de la cerámica.
5) Barbarie media: domesticación de las plantas y animales en el Viejo Mundo; cultivo de

3
regadío en el Nuevo Mundo.
) Barbarie superior: utilización de armas e instrumentos de metal. ~> Civilización: invención de la escritura.

La secuencia de estos estadios tenia un carácter progresivo en lo referente a las realizaciones


tecnológicas y estaba determinada en última instancia por la lógica natural del entendimiento humano que
Morgan consideraba idéntico para toda la humanidad.
Además este esquema permitía a Morgan clasificar todas las culturas en diferentes partes del mundo,
haciéndolas entrar en una u Otra categoría, a excepción del primer estadio que es puramente hipotético. Los
cuatro aspe’ tos básicos que toma Morgan para estudiar la evolución de la humanidad son: la tecnología, el
parentesco, el derecho de propiedad y el sistema político,. Entre estos aspectos básicos se dan correlaciones, de
ahí el interés que tanto Marx como los marxistas actuales (Godelier) prestan a su obra. (Ver más adelante
Marxismo dialéctico).
Como señalábamos anteriormente, para Morgan el pasaje de un estadio a otro de la evolución se debe
principalmente al proceso de invención tecnológica. La evolución tecnológica tiene características particulares,
porque es un progreso acumulativo, y además porque es un progreso en el cual el rasgo nuevo presupone el
rasgo que va a ser cambiado, (por ejemplo, no existiría la metalurgia si antes no se hubiera inventado cl Fuego).
En cambio, el gobierno, el parentesco y el derecho de propiedad tienen una mecánica de cambio
diferente, no siendo acumulativos, cambian mediante la sustitución y la recombinación de gérmenes primarios
de pensamiento.
A diferencia del evolucionismo unilincal de Tylor, que más adelante veremos, Morgan no pone en la
cúspide, como modelo, a la civilización occidental. Por cl contrario, la crítica y considera que en algunos
aspectos, por ejemplo la inexistcncia de la propiedad privada y del Estado, las sociedades primitivas eran
superiores. Morgan creía en la posibilidad de alcanzar un estadio más alto de la civilización cuando se
restableciese la propiedad colectiva de los recursos fundamentales.
Al igual que Rousseau ligaba la superioridad de las sociedades primitivas a la inexistencia de la
propiedad privada de los recursos fundamentales.
Aquí es preciso señalar que el aspecto original de la teoría de Morgan no es el cuadro de la evolución
humana esbozado en Ancient Sociely, basada en una información científica hoy superada en la arqueología,
genética, ecología cultural, etc., sino que su originalidad e importancia radica en su rica contribución al estudio
del parentesco, lo que lo constituiría entino de los precursores de la Antropología moderna.

En su trabajo con los indios iroqueses, en Estados Unidos, Morgan quedó prodamente impresionado por las
relaciones de parentesco que atravesaban las relaciones tribales y descubrió la importancia de las terminologías
de parentesco. Extendió sus investigaciones a los indios Ojibwa de Wisconsin, luego a la India meridional,
África y Oceanía; realizó así un estudio comparativo de los términos empleados para designar las relaciones
sociales en numerosas sociedades.

La suposición básica y original de Morgan es que las terminologías de parentesco son un producto de las
diferentes formas de la familia y de la organización del grupo.
Esta suposición ha sido actualmente comprobada y constituye la premisa fundamental de innumerables estudios
sobre este tema.
Además, de manera general, se puede decir que Morgan demostró que las relaciones de parentesco son
dominantes en la sociedad primitiva y que estas relaciones tienen una lógica y una historia.
Por otra parte, subrayó la importancia de las reglas de matrimonio en ¡os diversos sistemas de parentesco y
demostró que el matrimonio es un intercambio de mujeres entre grupos sociales, antes que una relación entre
individuos de sexo opuesto.
La perspectiva que adoptó Morgan con respecto a la evolución de la familia, la terminología de parentesco y los
grupos de parentesco, es aún valiosa en muchos aspectos.
Edward Burnett Tylor, contemporáneo de Morgan, ocupó en la Antropología británica un lugar preponderante;
su obra Primitiva Culture, aparece en ¡871.
Su esquema evolutivo en lo que respecta al desarrollo de Las sociedades es formalmente similar al de Morgan.
Sin embargo, es preciso señalar la diferente situación histórica y política en que se desarrollan las ideas de
Tylor: la colonización inglesa, que se expresa en el plano ideológico en su etnocentrismo.
Según Tylor, el desarrollo de la cultura humana puede clasificarse en tres estadios:
Salvajismo: modo de vida fundado en la recolección y la caza.
Barbarie: subsistencia fundada en la agricultura y el empleo del metal.
Civilización: aparición de ¡á escritura que posibilitó el crecimiento moral e intelectual.

4
El criterio de pasaje de un estadio a otro —del salvajismo a la barbarie y de ¿esta a la civilización— es el
desarrollo tecnológico. En la cúspide de este proceso sitúa a la civilización occidental. A su vez, cl desarrollo
tecnológico y el progreso se corresponden con las otras facetas de la realidad sociocultural. Es decir, que a una
tecnología simple corresponde un parentesco simple, una economía simple, una forma social, mental y religiosa
simple.
Tylor estudió la evolución de algunos aspectos de la cultura (el lenguaje, la magia, la ciencia, etc.), pero centró
su estudio en cl campo de la religión.
El origen de la religión se encuentra, según Tylor, en el animismo (o creencia en la existencia de los espíritus).
Supuso una tendencia en el campo de la religión según la cual el concepto de espíritu se desarrolló a través de la
creencia en fantasmas y en el alma, hasta llegar a sistemas politeístas y finalmente monoteístas.
Explica el surgimiento de la religión como un intento del hombre por comprender los sueños y el estado de
trance.
Una diferencia marcada con Morgan es que éste había excluido del campo de la antropología el estudio de las
religiones primitivas por considerarlas como un conjunto de costumbres incomprensibles y grotescas.
Con respecto al concepto de supervivencia, muy importante en su teoría, Tylor señala: “Entre las pruebas que
nos ayudan a trazar el curso que ha seguido realmente la civilización del mundo, está la gran clase de hechos,
para cuya denominación he creído conveniente introducir la palabra “supervivencia”. Hay procesos, costumbres,
opiniones y así sucesivamente, que la fuerza del hábito ha mantenido en un nuevo estadio de la sociedad
diferente de aquel en el cual habían tenido su morada original Y de ese modo quedaron como pruebas y
ejemplos de un estado de cultura más antigua, a partir de la cual se desenvolvió una más nueva”3.
Gracias a este concepto, algunas de las prácticas religiosas en las sociedades actuales podrían ser cuestionadas
como supervivencia de prácticas similares de sociedades salvajes.
Este punto de vista implicaba que la vida mental tenía diferentes estadios de desarrollo. Por ello, los primitivos
se convirtieron en objeto de estudio científico para hacer más racionales las Creencias y costumbres de los
pueblos civilizados.
Tylor consideraba el animismo como una tara propia del pensamiento primitivo, una tara que se basaba en cl uso
de premisas falsas, no en la incapacidad de razonar correctamente.
Morgan y Tylor, y también Spencer, eran historiadores universales que utilizaban el método comparativo para
llegar a una reconstrucción más detallada y en conjunto más exacta de la secuencia del cambio sociocultural
desde sus orígenes hasta la civilización industrial. Es verdad que sus generalizaciones y teorías tienen un
carácter abstracto e hipotético y que el método comparativo conduce a atomizar la realidad, al tratar los hechos
separadamente de su contexto global que es finalmente el que permite comprenderlos de manera adecuada. Sin
embargo, sus reconstrucciones de la historia de la humanidad pueden considerarse como un intento de explicar
las semejanzas y diferencias culturales.
Tylor no tenía una teoría del cambio sociocultural, del pasaje de un estadio a otro de desarrollo. No explícita
cómo se produciría cl paso de un estadio más antiguo a Otro más nuevo, se ¡imita a registrar el cambio.
Para terminar, los cambios socioculturales se consideran producidos por dinamismos internos propios de las
sociedades, de invenciones independientes; aunque no se deja de reconocer la importancia del contacto histórico
como mecanismo de cambio de dichos sistemas.
111. ANTROPOLOGÍA SOCIAL BRITANICA: el funcionalismo británico

Los máximos representantes del funcionalismo británico son: Bronislaw Malinowski (1884-1942) y A. Radcliffe
Brown (1881-1955). estructural-funcionalista .El punto de vista de este último se Las dos variedades del
funcionalismo se desarrollaron en oposición a la escuela diacrónica de tradición particularmente evolucionista.
Tanto Malinowski como Ratcliffe Brown reclaman para la Antropología el trabajo de campo intensivo y ambos
utilizaron un esquema organicista (es decir, la sociedad concebida como un organismo) como principal
apoyatura analítica.
Ambos fueron influenciados por la sociología de Durkheim (1858-1917), aunque de manera diversa, y ocuparon
un lugar dominante en la antropología inglesa.
Durkhein concebía a la sociedad como un organismo vivo y explicó la existencia de ciertos fenómenos sociales
en términos de su funcionalidad, es decir, cumpliendo la “función” tendiente a contribuir a la satisfacción de las

5
necesidades de la sociedad.
Durkheim centró su preocupación en los problemas de la solidaridad social, del orden y de la estabilidad de las
sociedades, y relacionado con esto, del modo en que podía evitarse la desintegración social, lista desintegración
social era producto básicamente de los intereses egoístas individuales, ya que para Durkhein, el conflicto seria
uta bruta de patología social. Su interés radica en puntualizar los aspectos normativos e integrativos de la vida
social.
Expondremos a continuación la teoría funcionalista de Malinowski para abordar posteriormente el estructural-
funcionalismo de Radcliffe Brown.
En 1922 Malinowski publica su primera etnografía importante, los argonautas del pacifico del sur. El trabajo
etnográfico que realiza en la sociedad de las islas Trobriand es considerado hasta hoy una obra ¡nuestra de la
Antropología, aunque sus interpretaciones y explicaciones son actualmente discutidas.
Para Malinowski toda cultura constituye un lodo funcional integrado y coherente, semejante a un organismo
vivo. Cada parte o aspecto de una cultura puede entenderse sólo en relación con cl conjunto, no pudiendo en
ningún caso interpretarse un aspecto separadamente de todos los demás. Contrariamente a la posición suscitada
por los evolucionistas, que vimos en cl capitulo anterior, cada aspecto de una cultura, por ejemplo el político, el
económico o cl religioso, etc., trata de comprenderse no mediante la reconstrucción histórica a partir de sus
orígenes, sino por el todo como influye y es influido por los otros aspectos del sistema sociocultural.
Para Mahinowski los diversos aspectos de la cultura se interrelacionan y deben ser tomados todos en
consideración; esto es lo que muestra en su estudio del comercio Kula, consistente en cl intercambio de objetos
ceremoniales que circulan en las islas de la costa oriental de Nueva Guinea.

En esta perspectiva la historia no desempeña ningún papel, una cultura se estudia simplemente tal como existe
aquí y ahora y no conforme a su desarrollo histórico o evolutivo

La cultura es un sistema complejo, en parte material, en parte conductual, en parte espiritual, que se desarrolla
para facilitar la supervivencia en un medio hostil. A partir del medio hostil de naturaleza, el hombre intenta
crear uii segundo medio más favorable: el de la cultura.
Para Malinowski, la cultura es una realización integral y única de la especie humana. Cada cultura es completa y
autosuficiente, puesto que satisface las necesidades del individuo y del grupo.
En ha teoría funcionalista de Malinowski, la cultura se relaciona, en lodos sus aspectos, con las necesidades
psicobiológicas individuales, que son siete: nutrición, reproducción, cuidados corporales, seguridad, relajación,
movimiento y crecimiento.
A su ver, las necesidades se relacionan con Fines o valores. Mahinowski reitera que cl valor básico en todas las
culturas es la supervivencia. En electo, la nutrición encabeza la lista de necesidades básicas y en toda su obra
aparece la preocupación por los aspectos materiales de ha cultura.
Sin embargo, en su obra Los Argonautas del pacifico Occidental, la descripción que hace del Kula es una
descripción en términos de los participantes, motivaciones y sentimientos subjetivos de éstos: prestigio,
aspiraciones mágicas; y no de los aspectos materiales de la cultura. Los problemas ligados específicamente a la
subsistencia, a las razones económicas de este intercambio, aparecen como irrelevantes en su descripción.
Para cada una de las necesidades básicas se ha encontrado alguna respuesta cultural en todos los sistemas
socioculturales del mundo. Las respuestas culturales a las necesidades biológicas básicas (alimento, calor,
refugio, satisfacción de impulsos biológicos) establecen a su vez ciertas “necesidades derivadas”, de naturaleza
más cultural que biológica, también comunes a toda la humanidad. Por ejemplo, la necesidad de nutrición, que
se satisface mediante el empleo de ciertas técnicas para la obtención de alimentos, se corresponde con la
necesidad derivada de instruir a los integrantes de una cultura en el uso y aplicación apropiados de estas
técnicas.
Estas necesidades derivadas aparecen sólo en el hombre y son el resultado de su vida en grupo: necesidad de
trasmitir la cultura = educación, necesidad de comunicarse = lenguaje, etc.
Las necesidades derivadas tomadas en su conjunto se dividen en cuatro imperativos culturales, cada uno de los
cuales encuentra su respuesta en una de las grandes divisiones o aspectos de la cultura: Economía, Control
Social, Educación, Organización Política. Así, por ejemplo, las instituciones que regulan la vida social son una
respuesta al imperativo de establecer normas y códigos y has instituciones políticas la respuesta al imperativo de
que la autoridad dentro de cada sociedad debe aparecer bien definida y dotada de medios y poderes para hacer

6
cumplir la ley.
Estas necesidades son tan imperativas como las básicas y biológicas y para Malinowski una ciencia de la cultura
deberá relacionar las necesidades económicas, sociales o espirituales (imperativos culturales) y su satisfacción,
con las necesidades básicas, y ambas con un sistema de leyes generales de Carácter explicativo.
Además, en el esquema de Malinowski, las necesidades humanas de carácter esencialmente social serán
resueltas por respuestas culturales, pues dichas necesidades son Universales y categóricas.
Los imperativos culturales se derivan de tres conjuntos de condiciones: necesidad biológica, el medio y las
respuestas culturales.
Según la teoría de Mahinowski nada que pertenezca a un sistema cultural y que además perdure, es una
invención caprichosa. Cada elemento de una cultura se justifica, tiene una causa; esto es así, señala Malinowski,
porque antes de que algo nuevo se incorpore al sistema cultural, debe satisfacer alguna necesidad.
Mahinowski considera a las instituciones como unidad de análisis de un sistema sociocultural porque es en ellas
donde se satisfacen esas necesidades. La función es el papel objetivo que la institución desempeña dentro del
sistema social; está íntimamente relacionada con has necesidades básicas e individuales; o sea por el papel que
juegan dentro del sistema total de la cultura, debido a su interrelación en el interior del sistema y a la manera en
que este sistema se encuentra unido al medio físico. El análisis funcional tiene por fin explicar todos los
aspectos de la cultura, en todos los niveles de desarrollo, por su Función.
Según Malinowski, toda teoría de ha cultura debería partir de las necesidades orgánicas del hombre y
relacionarlas con otras más complejas, de tipo espiritual, económico ~A social. Este tipo de análisis podría
conducirnos a la formulación de leyes generales, necesarias para un estudio científico de los sistemas
socioculturales.
El concepto de necesidades fundamental en la teoría de Malinowski. Así, si la cultura no satisface las
necesidades básicas: o bien los individuos perecen y la sociedad no sobrevive, o bien la pauta cultural se
modifica, de manera tal que asegure la mínima satisfacción de las necesidades básicas.
La cultura provee al hombre de poder para dominar la naturaleza pero al mismo tiempo le impone ciertas
limitaciones a sus actividades y experiencia. De esta manera, piensa Malinowski, se logra la estabilidad y el
equilibrio de las sociedades.
Cuando en 1922 Malinowski publicó el trabajo mencionado, su disgusto por la civilización de las máquinas, por
el proceso desenfrenado de industrialización y su carácter inhumano, lo llevó a concebir a las sociedades
primitivas, todavía poco contaminadas por la civilización, con cierto romanticismo; manifestándose por una
política de no interferencia de la civilización occidental.
Sin embargo, tiempo después modifica esta posición. Hacia 1930, y en contacto con las culturas africanas
(Rhodesia, Africa del Sur), señala que todo intento de cambiar las condiciones de vida de las sociedades en
pequeña escala era más positivo que negativo y esta nueva opinión lo lleva a interesarse por los Fenómenos del
cambio sociocultural. Entre l930y 1943, fecha de su muerte, publicó varios trabajos sobre este tema, que apare-
cieron en 1945 bajo el titulo de Dinamics of culture change.
El tipo de cambio sociocultural que estudia Malinowski, basado en la observación directa de la interacción
social, es el que se produce en ambas culturas por el contacto de las sociedades de pequeña escala con la
civilización occidental.
Lo esencial de la teoría de Malinowski es que los europeos y africanos comparten una situación y que es
importante que acuerden intereses comunes y resuelvan la situación con un armónico dar y recibir. Para
Malinowski el estudio del cambio sociocultural debe hacerse a través de las instituciones y no de simples
objetos de prácticas aisladas.
La sustitución de una institución africana por otra de modelo europeo no debe hacerse sin saber previamente a
qué función corresponde, qué necesidad satisface.
Malinowski enfoca, en consecuencia, el contacto cultural en forma de relaciones entre instituciones de un
mismo carácter. Estas relaciones son tratadas en forma esquemática y mecánica, subestimando los antagonismos
y contradicciones que se originan en las relaciones entre estas culturas.
Malinowski describe la secuencia del cambio de la siguiente manera: existen tres fases del contacto cultural.
Ante todo existen costumbres, creencias e instituciones indígenas. Este complejo cultural es relativamente
estacionario, pasivo, en equilibrio estable. Frente a él, encontrarnos una cultura activa, probablemente predatoria
y ciertamente intrusa, piensa Malinowski. Esta segunda cultura tiene sus propios intereses, intenciones e

7
instituciones características.
En tercer lugar existe el proceso de contacto y cambio. El cambio puede tomar cualquiera de las tres formas:
conflicto, cooperación, acuerdo. Corno resultado de esta situación ocurren cambios que afectan tanto la cultura
indígena como la intrusa.
Estas adquieren nuevas formas y funciones al surgir nuevas necesidades en la situación de contacto.
El resultado final es una nueva realidad que no constituye ni una simple mezcla de elementos ni una simple
yuxtaposición de elementos parcialmente mezclados. Los fenómenos del cambio son nuevas realidades
culturales.
Así en su estudio sobre la familia bantú de África del Sur en contacto con la cultura europea, señala la aparición
de una nueva familia ni bantú tradicional ni europea, ni un conjunto de ambas, sino uña realidad totalmente
diferente.
Evidentemente Malinowski tiene una concepción esquemática y mecanicista del cambio sociocultural y además
históricamente no se puede afirmar que las instituciones europeas se hayan visto influenciadas por ¡as
sociedades indígenas.
El ideal de los antropólogos era el de un intercambio armónico entre la cultura occidental y la africana.
Malinowski habla de una entrega selectiva por parte de los europeos y de una adopción selectiva por parte de los
africanos.
Piensa que tanto el uno como el otro deberían reconocer los beneficios de una convivencia sin conflictos, y, a
largo plazo, la coincidencia de intereses. Es un proceso lento y progresivo, y señala Malinowski,. es un factor
constante en la historia de la humanidad. Nosotros estamos de acuerdo con la idea de que los contactos entre
culturas diferentes, la llamada aculturación, ha existido desde siempre; sin embargo, lo que Malinowski no
señala y que nos parece rundamental, es la asimetría de la relación de las culturas en contacto durante la
colonización.
Por otra parte, la aculturación es sólo uno de los aspectos del cambio cultural.
Por lo tanto el desinterés de Malinowski por explicar los cambios socioculturales, qumza se entienda por su
adhesión a la teoría del equilibrio social de Durkheim.

Hablaremos ahora de Radcliffe Brown, cuyo enfoque se denomina estructural-funcionalista. Publica su primera
monografía sobre Los isleños de Andamán (islas del océano
Indico). La influencia de Durkhejm en el pensamiento de Radcliffe Brown se manifiesta en el interés de éste por
explicar las conductas humanas sobre la base de consideraciones sociales y no a partir de necesidades
individuales psicobiológicas tal como lo hacia Malinowski. Para éste la cultura se concebía como un
instrumento que servia para la satisfacción, en ultimo término, de necesidades.
En cambio, R.adcliffe Brown tiene una concepción de la cultura diferente. Desde su punto de vista, la principal
función de las instituciones sociales es el sostenimiento de la estructura social, es decir, asegurar la cohesión de
los sistemas vigentes de relaciones sociales.
Por consiguiente, la cultura tiene, para R. Brown, la función principal de unir a los hombres individuales en el
interior de estructuras sociales más o menos estables que sean capaces de regular por una parte su adaptación
externa, es decir, a su entorno, y p~r otra, la adaptación ¡nter~ entre los individuos integrantes de dichos
sistemas socioculturales, de modo tal que posibiliten una vida social ordenada.
Radcliffe Brown dirige su atención más al estudio de la sociedad que al de la cultura y se considera a si mismo
más como un sociólogo o antropólogo social que como investigador de la cultura, sobre todo en el sentido que
Malinowski da a este término.
Afirma que urna sociedad al igual que un organismo se halla constituida por partes interdependientes e
interfuncionales. Del mismo modo que las partes de éste funcionan
juntas para conservar el todo, así también las costumbres e instituciones contribuyen a la conservación y
continuidad de la vida social.
Radcliffe Brown orienta su interés al estudio comparativo de sociedades actuales. El objetivo de los mismos no
es ni histórico ni evolutivo. En efecto, abandona todo interés por el problema de los orígenes de las culturas se
propone alcanzar los siguientes objetjvos: -
1) Descripciones precisas del funcionamiento de las estructuras sociales tal como existen en las diferentes
partes del mundo. Los usos e instituciones deberán ser descriptos -con referencia especial a su papel en el

8
mantenimiento de la estructura social.
2) Clasificación sistemática de los fenómenos sociales junto con una terminología adecuada.
3) Exposición de las leyes generales que subyacen en los fenómenos sociales, de, acuerdo con métodos
científicos semejantes a los de la ciencia de la naturaleza.

Por lo tanto, el método principal de la Antropología social, que se concebía como una ciencia natural, era
la comparación intercultural, con el objetivo de buscar las leyes’ universalmente válidas que rigen la vida
social. Cada elemento cultural ha de ser explicado por referencia a estas leyes.
Dichas leyes son de carácter sociológico, no psicológico, pero una vez descubiertas deben buscarse
también explicaciones psicológicas. Al igual que Durkheim, Radcliffe’ Brown opinaba que los deseos de
los individuos pueden ser contrarios a ¡as necesidades de la sociedad y tendientes a crear conflictos.
Entonces es indispensable imponer constricciones externas que obliguen a los individuos a adaptarse a
las necesidades sociales. La cultura, desde el punto de vista de Radcliffe Brown, no responde a las
necesidades de los individuos, sino que subordina a cada uno de ellos a las necesidades de la sociedad.
Como ya se ha dicho, Radcliffe Brown intentaba explicar la con conducta humana’ sobre la base de
consideraciones sociales; las explicaciones basadas en factores individuales o psicológicos, tal como las
efectúa Malinowski, no son relevantes en su teoría. Así por ejemplo, oponiéndose al punto de vista de
Malinowski sobre la magia, dice Radklife Brown que en Andamán, la sociedad que él estudia, los tabúes
del nacimiento no sirven para dar confianza a los padres (explicación psicológica individual de
Malinowski), sino. que por el contrario representan mecanismos para moldear las emociones individuales
a convenciones sociales y asegurar de este modo la solidaridad social.
Para Radcliffe Brown el fundamento de la sociedad está en lo que él llamó estructura social. La
definición de este concepto fue variando a lo largo de su vida, pero en líneas generales designaba la
forma como los individuos y los grupos de una sociedad estaban organizados y relacionados entre sí.
Por este motivo, dedicó gran parte de su obra al estudio de los sistemas de parentesco.
Según Radcliffe Brown, en cl sistema social hay tres aspectos analíticamente separables: 1) la estructura social,
que son los dispositivos que hacen posible una vida social ordenada, 2) el ecológico o la vía por la cual el
sistema sociocultural se adapta a las condiciones del entorno fisico,-3) el cultural o los mecanismos por los que
un individuo adquiere los hábitos y la mentalidad que lo capacitan para su inserción en la vida social.
¿Qué relación existe entre estos tres aspectos adaptativos? ¿Cuál de ellos es determinante?
Según el funcional estructuralismo, la prioridad corresponde siempre a la estructura social; y ésta constituye el
núcleo central de variables que ha de orientar a la Antropología social.
En efecto el empirismo funcionalista no parte de los individuos sino de sus relaciones sociales. éstas no son
tomadas separadamente sino en su conjunto y este conjunto se considera como un todo integrado.
Para Radclifle Brown una estructura social es cl fundamento de lo real, ex cl orden, la disposición de las
relaciones visibles de los hombres entre si. Así, los elementos de la estructura social son los hombres y la
estructura social, la disposición de los hombres en unas relaciones definidas y reguladas por las instituciones.
Nos parece oportuno señalar aquí que para Marx y Lévi-Strauss una estructura no es una realidad directamente
visible y observable como lo es para Radcliffe Brown, sino que es un nivel de la realidad que existe más allá de
las relaciones visibles de los hombres entre si y cuyo funcionamiento constituye la lógica profunda del sistema,
cl orden quc subyace a partir del cual debe explicarse el orden aparente. Levi-Strauss crítica el funcionalismo
por su incapacidad para comprender cl orden subyacente de las relaciones sociales visibles y construir de esta
manera una base sólida para una ciencia comparada de las sociedades. (Ver capítulo Estructuralismo: Lévi-
Strauss.) Por su parte, el marxismo considera que la lógica profunda del funcionamiento de las sociedades y de
su historia, está determinada en última instancia por las condiciones de producción y reproducción de la vida
material.
La originalidad del pensamiento marxista es que establece una hipótesis sobre la articulación de los niveles
internos de la sociedad y sobre la causalidad específica y jerarquizada de cada uno de estos niveles. (Ver más
adelante capitulo sobrc materialismo dialéctico.) -
Por el contrario, los funcionalistas en general y Radclife Brown en particular no se plantean la cuestión de si una
parte o un aspecto del sistema es causalmente más importante que ¡os otros; los sitúan a todos en un mismo
nivel relacionándolos con la estructura social.
En la obra de Radcliffe Brown el concepto defunción es tan importante corno el de estructura y no pueden ser

9
separados.
La combinación de función con estructura ha dado origen a la denominación de 1 funcionalismo estructural.
Como lo señalamos anteriormente, la principal función de las instituciones sociales es el sostenimiento de la
estructura social, es decir, asegurar la cohesión de los sistemas socioculturales.
Por consiguiente, para Radcliffe Brown, la única definición aceptable de función es la contribución para el
mantenimiento de la estructura social.
La suposición básica del funcional-estructuralismo es que los sistemas sociales se mantienen- a si mismos
durante largo tiempo en un estado constante en cl que las relaciones entre sus miembros están caracterizadas por
un alto grado de cohesión y de solidaridad.
Los sistemas sociales, en el estructural funcionalismo, tienen cierto tipo de unidad, que Radcliffe Brown llama
unidad funcional, y la define como una condición en la que todas las partes del sistema social trabajan juntas
con un suficiente grado de armonía o consistencia interna, o sea, sin conflictos persistentes que no puedan ser
reabsorbidos o regulados.
Así, pues, para Radcliffe Brown el sistema social tiende siempre hacia un estado de equilibrio. En consecuencia
el estudio de una sociedad es el estudio de un sistema, de una totalidad funcionalmente -integrada, que se
reproduce como tal.
En esta teoría el conocimiento de la historia del sistema sociocultural que se estudia no sirve de ninguna ayuda
para conocer su funcionalismo , la historia aparece una sucesión de acontecimientos accidentales, este campo
le compete al etnólogo o al historiador . El análisis teórico de lós sistemas socioculturales es lo propio de
antropólogos y sociólogos.
Para finalizar diremos que las teorías de Radcliffe Brown y Malinowski son impotentes para explicar las
diferencias culturales en términos de principios nomotéticos (leyes). Las limitaciones en este sentido se
deben fundamentalmente a la perspectiva sincrónica que adoptaron. En efecto, en los estudios sincrónicos no
hay lugar para las explicaciones causales, para dar explicaciones causales se necesita la historia. En el fun 1
cionalismo se muestra el cómo pero no el por qué.
Por otra parte, la hipótesis de la interrelación funcional de los diferentes aspectos o partes de un sistema
sociocultural y su equiLibrio ha imposibilitado a los funcíonalistas -descubrir en el seno de la sociedad que
estudiaban, las sucesivas diferenciaciones que -pueden conducir a contradicciones internas, conduciéndolos a
ver fuera de esos sistemas las causas de su evolución o su desaparición. Esta evolución parecía no tener razón
interna alguna.

10

You might also like