You are on page 1of 14

Departamento de Sociología

FACSO – Universidad de Chile


Carrera de Sociología

Insumos para la discusión acerca del Perfil de Egreso 
Septiembre 2008 

En el marco del Proyecto Mecesup, uno de los temas centrales a discutir es el Perfil de 
Egreso  de  los  estudiantes  de  nuestra  carrera.  Esta  discusión  plantea  la  necesidad  de 
pensar  en  la  socióloga  y  el  sociólogo  que  queremos  formar  para  el  nuevo  escenario 
mundial,  regional  y  nacional.  Definir  las  destrezas,  aptitudes,  actitudes  y  conocimientos 
que los estudiantes deben adquirir en su permanencia en nuestra Facultad son tareas que 
competen  a  toda  la  comunidad  de  la  carrera,  pero  aún  más  a  los  académicos,  pues  son 
ellos los que producen y re‐producen las nuevas generaciones de sociólogos. 
 
A este respecto, los estudiantes han avanzado en el trabajo de una metodología que 
permita a la comunidad discutir en torno al perfil. Es necesario, entonces, trabajar en dos 
frentes. El primero es la inclusión de los académicos en las comisiones de los estudiantes, 
de forma libre y con el objetivo de apoyar a éstos en lograr sus objetivos. El segundo, debe 
buscar generar una opinión del cuerpo académico respecto al perfil, para luego converger 
en  diferentes  instancias  con  los  estudiantes,  como  fue  el  panel  sobre  el  perfil  realizado 
hace  unas  semanas.  Finalmente,  todos  los  procesos  convergerán  con  la  llegada  de  una 
consultora,  en  el  marco  del  Mecesup,  que  vendrá  a  ser  un  agente  importante  para 
obtener los resultados que este proyecto busca. 
 
El presente documento busca ser el insumo que sirva de base a la discusión del cuerpo 
académico  de  la  carrera  de  sociología  de  la  Universidad  de  Chile  en  lo  que  respecta  al 
perfil.  Presenta,  en  forma  sucesiva,  los  siguientes  documentos:  propuesta  de  perfil  del 
Informe de Reestructuración del año 2004; Propuesta de perfil del año 2007; discusión del 
perfil en el Informe de Acreditación1; Perfil de Egreso de la Universidad; Perfil de Egreso 
de la Facso. 
 

1 Cabe señalar que en el actual Reglamento de la Carrera de Sociología (Decreto Universitario Nº0014393) no existe referencia a 
perfil alguno. En este sentido, el primer antecedente al respecto es el Informe de Reestructuración, el cual está disponible y se 
puede solicitar a la Coordinación de Sociología. 


a. Propuesta en el Informe de Reestructuración (año 2004)2 
 
(…)Al  término  del  plan  de  estudios  y  habiendo  cumplido  satisfactoriamente  con  los 
requisitos de titulación, el Licenciado en Sociología de la Escuela de Ciencias Sociales de la 
Universidad  de  Chile,  tendrá  el  título  de  Sociólogo  y  habrá  adquirido    las  siguientes 
habilidades y competencias profesionales: 
 
1. Tendrá la formación necesaria para diseñar, planificar y conducir proyectos de 
investigación sociológica conforme a los estándares comúnmente aceptados en 
la disciplina. 
2. Estará capacitado y entrenado para preparar diagnósticos acerca de la realidad 
social a escala nacional, regional o local, identificando tendencias y dinámicas 
de cambio en la estructura social. 
3. Dispondrá  de  las  herramientas  técnicas    y  conocimientos  metodológicos 
cuantitativos  y  cualitativos  apropiados  para  manejar,  interpretar,  elaborar  y 
analizar  los  datos  empíricos  en  los  cuales  se  sustentan  los  diagnósticos  de  la 
realidad social anteriormente mencionados. 
4. Dispondrá  de  los  conocimientos  teóricos  básicos  para  contextualizar  los 
fenómenos  sociales  identificados  en  los  diagnósticos  y  para  precisar  los 
problemas  sociales  que  pueden  ser  objeto  de  intervenciones  prácticas  para 
inducir los cambios que conduzcan a su solución, en un marco de valoración y 
respeto de las poblaciones o grupos‐objetivo involucrados. 
5. Tendrá las competencias y capacidades para formular, dar seguimiento, evaluar 
y  gestionar  o  asesorar  en  la  gestión  de    programas  y  proyectos  sociales 
orientados a la resolución de problemas sociales 
6. Estará capacitado para asesorar en la discusión, diseño y aplicación de políticas 
públicas  en  los  sectores  sociales  a  los  cuales  se  dirige  la  acción  de  agentes 
públicas tanto estatales como no estatales. 
7. Poseerá  los  conocimientos  y  las  competencias  necesarias  para  asesorar  y 
gestionar  procesos  de  desarrollo  o  cambio  organizacional  en  las  esferas 
públicas y privadas. 
8. Habrá  adquirido  destrezas  básicas  para  asesorar  en  el  desarrollo  de  procesos 
de  participación  social  en  áreas  específicas  de  la  vida  social  y  de  la  sociedad 
civil en general. 
9. Tendrá  competencias  y  habilidades  para  desempeñarse  en  equipos  inter  o 
multidisciplinarios que pudieran formarse para abordar todas o algunas de las 
actividades anteriormente señaladas. 
10. Tendrá la formación ética profesional necesaria para cautelar debidamente los 
aspectos  relacionados  con  la  confidencialidad  de  los  datos  que  pudieran  ser 
exigibles en casos específicos de desempeño profesional. 
 

2 Este informe fue preparado por los profesores O. Aguilar, R. Atria, S. Spoerer y M. Vivanco. Fue publicado en octubre de 2004 y 

se enmarcó en el proceso general de reestructuración que sufrió la Facso en esos años. 


b. Propuesta de perfil del año 2007 (aprobado en Claustro, con presencia 
triestamental, el 10 de octubre de 2007) 
 
Núcleo  central:  “El    titulado/a  de  la  carrera  de  Sociología  de  la  Universidad  de  Chile 
será un/a profesional definido por su capacidad investigativa y reflexiva, con una mirada 
critica‐propositiva, que le permita comprender y explicar la realidad social en la que está 
inserto/a, tanto local como globalmente”  
 
Al  término  del  plan  de  estudios,  y  habiendo  cumplido  satisfactoriamente  con  los 
requisitos  académicos,  el  estudiante  adquiere  el  titulo  de  Sociólogo/a,  otorgado  por  la 
Universidad  de  Chile,  y  habrá  adquirido  las  siguientes  capacidades  y  habilidades 
profesionales: 
 
1. Conocerá  y  comprenderá  actualizadamente  y  de  manera  fundamentada  el  debate 
disciplinario  nacional  e  internacional.  Asimismo,  podrá  intervenir  en  el  desarrollo  y 
perfeccionamiento de sus herramientas teóricas 
 
2.  Será  capaz  de  utilizar  enfoques  y  marcos  conceptuales  para  desarrollar  un  análisis 
crítico  de  distintos  contextos  sociales,  diagnosticar  situaciones,  descubrir  problemas, 
contradicciones, a niveles macro, meso y micro sociales. 
 
3. Dispondrá  de  la  capacidad  integrativa  y  será  capaz  de  articular  los  conocimientos 
teóricos‐metodológicos  básicos  para  contextualizar  los  fenómenos  sociales 
identificados en estudios para precisar problemas sociales que pueden ser objeto de 
intervenciones prácticas  a fin de contribuir a los cambios que conduzcan a su solución, 
en un marco de valoración y respeto de las poblaciones involucradas. 
 
4. Tendrá  la  formación  necesaria  para  diseñar,  planificar  y  conducir  proyectos  de 
investigación  sociológica  conforme  a  los  estándares  aceptados  en  la  disciplina, 
disponiendo  de  las  herramientas  técnicas  y  conocimientos  metodológicos 
cuantitativos  y  cualitativos  apropiados  para  generar,  analizar  e  interpretar  datos 
empíricos en los cuales se sustentan los diagnósticos de la realidad social.  
 
5. Tendrá formación teórica‐metodológica apropiada para plantear, participar y evaluar 
críticamente  los  temas  de  agenda  pública,  y  asesorar  en  la  discusión,  diseño, 
implementación,  monitoreo  y  evaluación  de  políticas  públicas,  programas  e 
intervenciones sociales. 
 
6. Tendrá  capacidades  y  destrezas  para  vincularse  a  las  organizaciones  de  la  sociedad 
civil  en  el  diseño,  propuesta,  ejecución  y  evaluación  de    acciones  de  transformación 
de la realidad en la que estén insertas. 
 
7. Tendrá  formación,  capacidad  de  diálogo,  competencias  y  habilidades  para 
desempeñarse en equipos disciplinarios, inter o transdisciplinarios, de investigación o 


intervención  social,  donde  podrá  aportar  profesionalmente  y/o  asumir 
responsabilidades de liderazgo y conducción. 
 
8. Poseerá  una  perspectiva  social  y  éticamente  pluralista  y  orientada  preferentemente 
hacia los problemas y necesidades nacionales 
 
9. Poseerá una perspectiva identitaria situada en la región de América Latina y eL Caribe 
y una visión global del desarrollo de la disciplina en otros contextos 
 
10. Tendrá  la  formación  ética  profesional  necesaria  para  cautelar  debidamente  los 
aspectos relacionados con la confidencialidad de la información y los derechos de las 
poblaciones involucradas. 
 
11. Tendrá las capacidades y destrezas que les permitan comunicar adecuadamente los 
saberes  y  conocimientos  acerca  de  la  sociedad,  en  los  distintos  escenarios  del 
accionar profesional 
 
 


c. Discusión del perfil en el Informe de Acreditación (año 2008) 
 
Este  informe,  además  de  mencionar  el  perfil  acordado  en  Claustro  Triestamental  (el 
punto b revisado más arriba), hace mención a dos fuentes más: la información disponible 
en la página web de la Facso, y un proyecto de investigación que buscaba indagar acerca 
del rol del sociólogo, el cual se presentó a Fondecyt y que, finalmente, no se adjudicó.3 
 
En la página web del Departamento de Sociología, enlace que se logra desde la página 
web  de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales,    se  indica  que  “los  sociólogos  y  sociólogas 
formados  en  la  Universidad  de  Chile  son  científicos  sociales  que  investigan  para 
comprender  e  intervenir  en  la  sociedad.  Su  ámbito  de  competencias  es  el  análisis  de  la 
estructura de la sociedad y la acción social que se desenvuelve en ella”. 
 
“La  carrera  entrega  las  herramientas  necesarias  para  intervenir  en  la  realidad  social 
desde  un  punto  de  vista  sociológico,  con  una  sólida  formación  en  metodología  de  la 
investigación empírica. Para estos efectos, sus egresados y egresadas disponen de teorías 
y  técnicas  que  le  permiten  estudiar  el  sistema  social  como  totalidad  y  comprender  su 
dinámica”. 
 
“La  carrera  proporciona  una  amplia  y  sólida  formación  teórica  y  metodológica,  que 
permite  el  análisis  e  investigación  de  los  fenómenos  sociales  y  capacita  para  un 
desempeño  eficiente  en  el  diseño  e  implementación  de  programas  y  políticas  sociales”. 
“Las  asignaturas  de  teoría  analizan  desde  autores  clásicos  hasta  los  contemporáneos, 
incluyendo  las  teorías  referidas  a  América  Latina.  En  los  ramos  de  metodología,  los 
estudiantes  enfatizan  el  aprendizaje  de  procedimientos  cuantitativos  y  cualitativos  de 
investigación”. 
 
En la misma página web se expresa que “El campo ocupacional es amplio y variado. La 
sociología  ha  desarrollado  diversas  especialidades  que  abren  variadas  posibilidades  de 
desempeño  laboral  y  profesional”.  “Los  sociólogos  y  sociólogas  pueden  desempeñarse 
fundamentalmente  en  la  planificación  y  dirección  de  investigaciones  sociológicas  de 
contenido  y  para  descifrar  conductas,  comportamientos  y  relaciones  entre  grupos  de 
personas.  Su  trabajo  es  importante  en  empresas  de  estudios  de  mercado,  de  estudios 
políticos  y  aplicación  de  programas  sociales,  en  general”.“En  instituciones  estatales,  su 
desempeño  está  ligado  especialmente  al  diseño  y  evaluación  de  programas  y  políticas 
públicas  mientras  que  en  organismos  privados  se  vincula  a  áreas  como  comunicación, 
opinión  pública,  recursos  humanos  y  estudios  políticos,  siendo  requeridos  también  en 
organismos internacionales”. 
 
Ciertamente, la expresión formalizada  de un perfil de egreso de la carrera, no puede 
ocultar  el  hecho  de  que  hay  tensiones  reconocidas  en  la  formación  universitaria  del 
sociólogo,  las  cuales  se  traspasan  invariablemente  a  las  estructuras  de  las  mallas 

3  Lo que sigue, es textual del Informe de Autoevaluación 


curriculares y forman parte esencial del contexto disciplinario en que se desenvuelven las 
carreras de sociología. Esas tensiones provienen de la discusión no cerrada que existe en 
la disciplina acerca del rol del sociólogo, discusión que es importante no perder de vista, 
desde la perspectiva de la formación de pregrado.  
 
El debate sobre el rol del sociólogo. 
 
  En 2006, una propuesta de proyecto preparado por académicos del departamento 
de  Sociología  encabezados  por  Hernán  Villablanca,    que  fue  presentada  al  concurso 
FONDECYT  examinó extensamente la situación del rol de los sociólogos en Chile. 
 
  Si  bien  el  proyecto  no  fue  aprobado  en  el  mencionado  concurso,  su  preparación 
produjo un interesante material sobre le evolución del rol de los sociólogos en Chile entre 
1965 y 2005. Al respecto, se pudo constatar que los estudios que se han abocado en Chile 
a abordar el tema de los campos de trabajos de los sociólogos  son relativamente escasos, 
como lo refleja la reducida bibliografía que se ha podido recoger a lo largo de las últimas 
décadas.  Sin  embargo,  es  interesante  anotar  que  nunca  deja  de  haber  algunas 
publicaciones sobre el tema, desde mediados de los setenta hasta la fecha.   
 
  A  partir  de  los  hallazgos  y  observaciones    recogidas  en    los  trabajos  que  han 
abordado los problemas asociados con el rol de los sociólogo y la institucionalización de la 
disciplina  en  Chile,  desde  la  década  de  los  setenta  hasta  el  presente,    (Godoy,  1975; 
Raczynski,  1977;    Atria  y    Lemaitre,  1983;  Brunner  1988;  Garretón  y  Mella  1995;  Farias, 
2005;  Vásquez,  2005  y  Ramos  2005),  se  puede  sostener  que    el  sociólogo  y  su  rol 
profesional,  así  como  sus  trabajos  característicos,  cambiaron  a  lo  largo  de  las  cuatro 
décadas del período 1965‐2005 y que en lo medular, este cambio  hizo que los sociólogos 
fundamentalmente  dedicados  a  conocer  e  interpretar  la  realidad  socioeconómica  y 
política del país, en las fases iniciales del período, pasaran a constituirse en productores 
de información, debido a las transformaciones del mercado laboral de la profesión.   
 
  Adicionalmente,  se  puede  también  sostener  que  este  cambio  se  tradujo  en  una 
progresiva  y  sostenida  ampliación  de  oportunidades  laborales  en  el  sector  privado,  de 
manera  tal  que  paralelamente  al  Estado,  las  agencias  públicas  y  las  universidades 
tradicionales,  que  en  Chile    fueron  grandes  demandantes  de  trabajo  profesional  de  los 
sociólogos  en  los  años  60  y  comienzos  de  los  70,    se  desarrolló  desde  mediados  de  los 
años 70 (Raczynski, 1977; Urzúa 1977)  un creciente espacio laboral en el sector privado 
tanto  en  las  ONGs  privadas,  como  en  las  universidades  privadas    y  las  empresas.  La 
apertura  de  la    profesión  sociológica  al  mercado  laboral  privado  como  fenómeno 
relativamente  temprano  en  el  período  estudiado,  es  un  corolario  importante  de  la 
hipótesis  central. 
 
  A  la  luz  de  lo  señalado  más  arriba  es  claro  que  la  formación  profesional  en    las 
ciencias sociales exige cautelar los rasgos propios de este conjunto de disciplinas,  es decir: 
el  aprendizaje  de  las  destrezas  analíticas  que  las  constituyen,  el  nexo  fundante  con  la 


factualidad  de  los  fenómenos  sociales  y  el  aprendizaje  de  las  prácticas  para  constituir 
sujetos que actúen en la realidad. Con esto se quiere destacar que el campo de las ciencias 
sociales  en  la  vida  académica  de  una  universidad  moderna,  supone  tres  tipos  de 
actividades que deben ser abordadas de manera simultánea: el desarrollo de pensamiento 
analítico, el desarrollo de capacidad investigativa empírica y el aprendizaje de las prácticas 
profesionales del caso. (Garretón, 1998)  
 
  En  la  formación  universitaria,  el  abordaje  integrado  de  estos  tres  tipos  de 
actividades  supone  una  efectiva  integración  disciplinaria  de  la  teoría  y  la  práctica.  Tal 
integración,  en  el  caso  de  las  ciencias  sociales,  se  ve  también  dificultada  por  el  empuje 
hacia la profesionalización, que tiende a manifestarse en la percepción de los  estudiantes 
respecto de que teoría y práctica van por carriles separados en los planes de estudios a los 
que ellos deben ajustar su progresión académica. 
  


d. Perfil de Egreso del Pregrado (VAA‐ Universidad de Chile) 
 
El  Perfil  de  Egreso  es  una  de  las  herramientas  fundamentales  que  la  Universidad  de 
Chile ha adoptado en su empeño por avanzar hacia un proceso de enseñanza‐aprendizaje 
centrado en el estudiante, y lograr una docencia más pertinente, efectiva y eficiente. 
El  Perfil  de  Egreso  debe  ser  una  descripción  comprehensiva  de  las  características  y 
competencias  que  deben  poder  demostrar  los  graduados  y  titulados  de  las  carreras  y 
programas de Pregrado de la Universidad de Chile al término de la primera etapa de sus 
estudios superiores (Pregrado). 
 
El Perfil de Egreso debe ser construido en términos de competencias por cada Unidad 
Académica.  Su  pertinencia  debe  ser  revisada  permanentemente  considerando  el  estado 
del  arte  de  las  disciplinas  y  las  demandas  de  la  Sociedad.  De  esta  manera  el  Perfil  de 
Egreso es orientador para el diseño y la renovación del Plan de Estudios en su conjunto y 
de cada actividad académica que éste contemple. 
 
La  Universidad  de  Chile  busca  que  el  Perfil  de  Egreso  sea  un  perfil  académico‐
profesional, y en su construcción se deben considerar tres dimensiones: 
 
- La  dimensión  ético–valórica,  entendida  como  los  valores  de  ciudadanía  y 
convivencia humana cuyo desarrollo espera facilitar la Universidad. 
- La dimensión académica, entendida como los conocimientos y la reflexión sobre la 
disciplina,  así  como  la  capacidad  para  investigar,  generar  nuevo  conocimiento  y 
para la creación artística. 
- La  dimensión  profesional,  incluyendo  el  desarrollo  de  competencias  laborales  o 
técnicas y el desarrollo de competencias genéricas que, junto con preparar para el 
desempeño  profesional,  contribuyen  en  forma  importante  a  la  dimensión  ético 
valórica y a la académica. 
 

 

 
En  la  definición  de  perfiles,  las  Unidades  Académicas  debieran  considerar  el  estado 
del  arte  de  las  disciplinas,  las  definiciones  sociales  sobre  el  rol  y  desempeño  de  los 
profesionales  del  área,  establecidas  a  través  del  análisis  sobre  las  demandas  del  mundo 
laboral y de la sociedad, y la opinión de la Comunidad Universitaria. Al respecto, puede ser 
muy útil un proceso de consulta a egresados, pares externos nacionales e internacionales, 
potenciales empleadores tanto del ámbito público como privado, colegios profesionales, 
organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Ç 
 
Se sugiere utilizar insumos generados en los procesos de auto evaluación, además de 
crear,  con  invitación  a  actores  externos,  una  instancia  de  consulta  para  fines  de 
actualización  y  renovación  curricular  permanente.  Finalmente,  los  Perfiles  de  Egreso 
formulados por competencias son la expresión concreta de las aspiraciones formativas de 
la Institución para con sus egresados. En este sentido, deben ser capaces de cumplir una 
doble función: 
 
i) Entregar las guías y orientaciones necesarias para garantizar la coherencia del conjunto 
de las actividades curriculares que integran un Plan de Estudios. 
ii) Expresar el nuevo contrato entre la Universidad y la Sociedad. Mientras la Universidad 
de Chile siga definiendo Perfiles de Egreso con un fuerte componente ético‐valórico y de 
responsabilidad social y ciudadana, será posible reafirmar y publicitar el compromiso de la 
Institución con las discusiones y definiciones de estrategias que favorezcan y contribuyan 
al desarrollo nacional. 
 
En términos concretos, un Perfil de Egreso debe contener los siguientes elementos: 
1. Descripción:  un  párrafo  con  el  contexto  general  y/o  el  marco  conceptual  del 
egresado y los valores, habilidades y actitudes considerados más importantes. 
2. Un referencial de competencias integrado por: 
a. Competencias  Genéricas:  27  competencias  genéricas  definidasen  el 
Proyecto TUNING AL y adoptadas por la Universidad de Chile, indicando los 
niveles de logro esperados para cada una de ellas. 
b. Competencias  Específicas:  identificadas  y  definidas  por  cada  Unidad 
Académica, con énfasis en los puntos de encuentro y vinculación con otras 
carreras o facultades a nivel nacional e internacional. 
3. Los ámbitos de desempeño del egresado. Dada su condición de guía del proceso de 
diseño  curricular,  la  completitud  y  validación  del  perfil  son  condiciones 
fundamentales para la calidad de todo el proceso de formación. 
 


Competencias Genéricas (27 competencias TUNING AL) 
 

10 
e. Perfil de Egreso de la Facso 
 
A nivel de Facultad, a inicios del año 2007, se avanzó en la estipulación de un perfil de 
pregrado básico común que sirviera de base para el trabajo de cada unidad. Este perfil si 
bien se enmarcó en la idea del Bachillerato en Ciencias Sociales (y, por tanto, no recoge 
los  últimos  avances  en  el  tema),  constituye  un  insumo  más  en  esta  discusión.  A 
continuación, se presentan extractos ilustrativos e importantes respecto a la definición de 
dicho perfil. 
 

   

11 
 

12 
  

13 
 

14 

You might also like