You are on page 1of 8

Reacciones de acidosis láctica y pulsaciones cardiacas en individuos

entrenados mediante prueba progresiva de intensidad y distancia de


400 metros (PID400)
RETAMALES MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER*
* Profesor Educación Física, Licenciado en Educación, Magister © Ciencias de la Actividad Física y la Salud.
Coordinador Nacional y Jefe de Carrera Preparador Físico CFT Santo Tomás

RESUMEN

ABSTRACS

INTRODUCCIÓN

Se ha hablado mucho del ácido láctico y su componente fisiológico el lactato sanguíneo, pero aún en el
campo de la investigación solo se ha limitado a la búsqueda del “peak” de lactato en pruebas de intensidad, a
fin de resaltar el cambio energético del individuo. Esto bajo la experiencia, hace razonar en la necesidad de
encontrar parámetros que se ajusten y sirvan para el desarrollo de actividades de entrenamiento efectivo en
individuos que permita reflejar de forma cierta y comprensible los procesos que vivencia y su implicancia en la
búsqueda del rendimiento.

En el estudio se revelan las implicancias que contiene el proceso fisiológico que modifica el stade – state que
presupone una actividad con carga variable y ascendente, siguiendo la línea de Yeh (1983), que nos hace
mención que la carga de trabajo entra en directa relación exponencial con la concentración de lactato
sanguíneo cuando se sigue un protocolo de ejercicio en intensidades escalonadas ascendentes; tomando con
ello la verificación de los procesos contenidos en el desarrollo de la investigación y los postulados
incorporados posterior a los resultados obtenidos.

Así como Gaskill (2001) nos hace mención de que el lactato nos ofrece un mejor patrón de valoración que el
propio VO2max en cargas de trabajo submáximo; la experiencia contenida en el estudio ofrece favorables
repercusiones hacia el progreso de la intensidad y el punto culmine en donde el organismo reacciona
indicando el “peak” de concentración de lactato en la sangre y la ventilación pulmonar se intensifica
crecientemente respecto al oxígeno consumido (Wasserman, 1967).Incorporando la Frecuencia cardiaca (FC)
junto con estos parámetros como un indicador válido en la búsqueda y valoración de la carga interna
contenida en el entrenamiento (Navarro, 1998). Esto obliga a delimitar variables que pudiesen ser incidentes
en el entrenamiento de los individuos respecto a la relación tiempo – distancia que ocurre al momento de
buscar el “peak” de lactato sanguíneo, bajo esta perspectiva Yoshida (1984) nos indica que los métodos
diversos existentes podrían apuntar hacia diferentes intensidades para un mismo stress fisiológico, lo cual
implicaría derivar los protocolos hacia la búsqueda de relaciones proporcionales que involucren la intensidad
del trabajo mediante variables delimitadas y preestablecidas que proporcionen los datos referenciales
concretos para el descubrimiento del “peak” de lactato basado en el entrenamiento del individuo.

De esta forma, el objetivo del estudio se enmarca en resolver mediante un test protocolizado que incorpore
las variables de intensidad, tiempo y distancia la búsqueda efectiva del “peak” de lactato en distancias de 400
metros a fin de proporcionar datos fiables para el desarrollo de entrenamiento efectivos en individuos
entrenados.

MATERIAL Y MÉTODO

Sujetos

Participaron en el estudio, de forma voluntaria 7 individuos de sexo masculino (X= 18 años ±2). Todos
estudiantes de la carrera Preparador Físico, con una práctica regular y constante de tres veces por semana
de actividad física (Baranda, 1995). Todos pertenecientes a la asignatura de Fisiología del Ejercicio y con un
desarrollo muscular apropiado para las exigencias del experimento. Todos los sujetos entrenaban en deportes
colectivos de oposición y contacto. La altura, peso corporal y porcentaje de tejido graso fueron, 1,73 m ± 4, 77
Kg ± 12 y 18,3% ± 3,4, respectivamente. Los sujetos fueron informados previamente el procedimiento y las
repercusiones del mismo, pidiéndoles voluntariamente y por escrito su conformidad para participar en el
mismo.

Mediciones

Se familiarizó a los sujetos con el procedimiento y protocolo generado para la obtención de las
concentraciones de ácido láctico en determinadas condiciones, todo durante la semana previa a la
investigación. Para las mediciones se utilizó el medidor de lactato ACCUTREND®LACTATE de Roche, el cual
posee una r=0,969 (INDER, 2003) lo cual lo hace altamente fiable para realizar mediciones mediante sangre.
Además se realizaron varias pruebas sobre treadmille marca “xx“ calibrada a diversas velocidades a fin de
adecuar los ritmos de paso e intensidades que iban a vivenciar los sujetos en el experimento.

Para efectos de recogida de datos, se elaboró una planilla de cálculo en EXCEL 2007 de Microsoft, que
permite puntuar y graficar las incidencias del protocolo al ser realizado en el momento identificando las
concentraciones de lactato por cada etapa cumplida dentro del protocolo experimental.

Para efectos de contra muestra se incorpora la variable pulsaciones por minuto (PPM), la cual se registra por
medio de un pulsómetro F-1 de marca POLAR®, el cual permite verificar las incidencias del incremento de
carga de trabajo a razón de nivel de esfuerzo del sujeto evaluado.

Protocolo

Se diseña un protocolo de carrera sobre treadmille progresiva y ascendente calculando 400 mts recorridos por
lapso de tiempos decrecientes con intervalos de pausa descendente, con la finalidad de incorporar un
ascenso en la intensidad mediante el aumento de la velocidad de recorrido. Para tales efectos se generan
“paliers” cronometrados directamente con el treadmille y a su vez con un segundo cronometro de mano marca
SANKEY (modelo XX) para coordinar y verificar que los recorridos sean acorde con el protocolo dispuesto.

Para la obtención de los tiempos de recorrido se utilizó la fórmula , donde T es tiempo de recorrido, v
es la velocidad de recorrido en m/s y d es la distancia de recorrido que en este caso es fija en 400 mts.

VELOC TIEMPO REC


(Km/h) (min) (min)
5 02:24 01:05
10 02:24 01:00
12 01:43 00:55
13 01:30 00:51
14 01:20 00:48
16 01:05 00:45
17 01:00 00:42
18 00:55 00:36
Tabla 1: relación de velocidad, tiempo y recuperación en prueba progresiva de intensidad en 400 metros

Para la estimación de las velocidades de recorrido se realizaron variadas pruebas con los mismos sujetos
previamente a fin de descubrir los patrones de velocidad en dónde se elevaban mayormente los indicadores
de concentración de ácido láctico sanguíneo (ALS) y pulsaciones por minuto (PPM), registrándose
incrementos notorios a partir de los 10 km/h (27 m/s). Se conservó la velocidad inicial de 5 Km/h para efectos
de adecuación al ritmo de paso y calistenia específica en prueba, no considerándose la distancia específica a
trabajar en el experimento.

Para efectos de seguridad en el experimento, se asegura al sujeto a un reactor que proporciona el treadmille
que en caso de fatiga por agotamiento muscular o desmayo, detiene inmediatamente el recorrido evitando
una caída o accidente.

El sujeto estudiado inicia la prueba sobre el treadmille, siendo controlado por el operador del mismo y el
cronometrista adjunto, verificando su PPM con el pulsómetro durante la totalidad del palier correspondiente; al
terminar el palier se baja la velocidad de paso a 5 Km/h durante el período de recuperación, mientras se
realiza la punción del lóbulo de la oreja para la toma de muestra de sangre sin detenerse, no permitiendo la
hidratación en todo el transcurso de la prueba.

El experimento finaliza al completar la totalidad del recorrido o cuando el sujeto no pueda continuar con el
ritmo de paso exigido.
Análisis estadístico

Para la presente investigación se utilizó el paquete estadístico SPSS (versión 17) para Windows. Se usaron
métodos estadísticos convencionales para el cálculo de las medias, desviación estándar y coeficientes de
correlación de Pearson (r). Se escogió el nivel de p < 0,05 como mínimo para establecer el criterio de
significación estadística.

Resultados

Los datos medios obtenidos respecto a acumulación de ácido láctico (ALAC) y latidos por minuto (PPM)
respecto a la distancia recorrida y la velocidad impuesta progresivamente arrojaron una media de 5,3 m/mol ±
0,8 para ALAC, y 171,8 ± 6,04 para PPM, teniendo un peak estimado global entre los individuos a la
velocidad de 17 Km/h de 8, 28 m/mol ± 0,51 de ALAC, y a la misma velocidad el PPM con 187 ± 3,27. Los
sujetos mostraron similitudes en todo el recorrido dispuesto teniendo variaciones mínimas entre los datos de
ALAC y PPM, indicando una acumulación progresiva de ácido láctico y un incremento similar de las
pulsaciones cardiacas contra esfuerzo mantenido.

Se denota un incremento y variación concreta de la concentración de ALAC a partir de los 14 Km/h o 2000
mts y los 17 Km/h o 3000 mts de recorrido ponderando un aumento medio de 3 m/mol en los registros
globales lo cual hace indicar dos fases peak dentro de la acumulación de metraje. A nivel de PPM no se
registran variaciones concretas, sino más bien se presenta una linealidad constante de incremento en 8,57
ppm, pero de forma decreciente, estabilizándose entre los 2000 y 2400 mts o 14 y 16 Km/h respectivamente.

Curva Global ALAC


10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
5 10 12 13 14 16 17 18

IND Exponencial (IND)

Gráfico 1: Curva Global de ALAC comparando velocidad y valores acumulados


Curva Global PPM
250

200

150

100

50

0
5 10 12 13 14 16 17 18

PPMS Exponencial (PPMS)

Gráfico 2: Curva global de PPM respecto a la velocidad registrada

Entre casos se registran diferencias acumuladas de ALAC registrando puntuaciones mínimas de 1,2 m/mol a
los 800 mts (sujeto 1), y máximas de 16,7 m/mol a los 2800 mts (sujeto 3), a nivel de PPM se registra la
puntuación mínima de 100 ppm a los 400 mts (sujeto 7), y máxima de 198 ppm a los 3200 mts (sujeto 4).

PRUEBA ALAC PPM


Veloc Tiempo m ± D.E. m ± D.E
5 2:24 4,14 0,75 1,97 129 10,49 27,75
10 2:24 2,93 0,48 1,26 160 7,56 19,99
12 1:43 3,49 0,50 1,32 169 5,93 15,68
13 1:30 3,71 0,53 1,41 178 7,26 19,20
14 1:20 6,73 1,42 3,77 184 6,01 15,89
16 1:05 5,65 0,64 1,68 184 3,83 10,12
17 1:00 8,28 1,67 4,41 187 3,28 8,67
18 0:55 7,24 0,51 1,35 184 4,02 10,64
Tabla 2: Parámetros globales registrados en prueba PID400

Respecto a la existencia de correlaciones entre la distancia recorrida, los registros de ALAC y PPM, se pudo
observar que existe una buena correlación entre las clases de (r = 0,85), respecto a la correlación entre la
velocidad de la prueba y los registros obtenidos se observa que existe buena correlación con ALAC (r = 0,72)
y PPM (r = 0,95). No obstante ello se encontró una breve correlación entre ALAC y PPM (r = 0,59), todas con
un grado de p < 0,05.
Discusión

Vistos los resultados obtenidos se debe tomar en cuenta las reacciones metabólicas propias de fatiga que
presenta el organismo al momento de intensificar una carga intermitentemente (Billat & Koralsztein, 1996), la
cual y pese a estar dosificada en lapsos equivalentes, esta presenta un incremento gradual y proporcional.

Tomando en cuenta el estudio de Margaria R. y cols (1969), el cual nos indica que el costo del débito aláctico
de O2 es muy rápido en su recuperación (20 – 25 segundos), potencia a un equilibrio en la recuperación de la
respiración mitocondrial que involucra un mejor disipación de metabolitos producidos por la carga realizada
llegando a restablecerse por sobre un 45% en 50 segundos. Esto nos permite reseñar que la carga de
recuperación en el presente estudio involucra una fuente de transferencia deplecionada de situaciones de
stade – state bajo condiciones controladas, involucrando a su vez a nivel energético de disipación de
metabolitos principalmente ALAC en un formato decreciente ayudando a la tolerancia de los mismos en cada
progresión o etapa de la prueba.

Viendo como indicativo el estudio de Gastin (2001) en el cual se indican parámetros de transferencia entre el
ejercicio exhaustivo y los porcentajes de correspondencia entre los niveles anaeróbico y anaeróbico, se debe
señalar que el proceso de transferencia en la prueba indicarían un cambio regular y paulatino de sistemas
energéticos, lo cual involucra una adecuación del sistema energético para desarrollar las instancias favorables
de consecución de la prueba hacia parámetros anaeróbicos, con la consecuencia de un débito aláctico en el
inicio de la prueba que depleciona los depósitos de CHO (Hidratos de carbono) en el inicio de cada etapa,
obligando a hacer participe al sistema oxidativo para colaborar en la producción de energía necesaria para la
mantención del esfuerzo, pero mediante el progreso de la intensidad de la prueba y la disminución de los
tiempos de recuperación, terminaría agotando los depósitos de CHO, generando ALAC el cual se alojaría
mediante el torrente sanguíneo en la musculatura, elevando la tasa de acumulación por sobre los niveles de
equilibrio funcional.

En un estudio de Christmass (1999) indicó que las pausas de recuperación bajo los modelos de intervalo
corto (IC) e intervalo largo (IL), provocan diferentes cambios en la utilización de los sistemas energéticos, ya
que demostró que los IL tienen una mayor oxidación de lípidos para la producción del equilibrio energético
necesario para mantención del esfuerzo por sobre los IC; también encontró que la oxidación de los CHO fue
mayor en el IL que en IC, respecto al ALAC, encontró mayores concentraciones en el ejercicio con IL,
explicando con esto que la oxidación de lípidos es aproximadamente 3 veces menor y la oxidación de CHO es
1,3 veces mayor en ejercicios con IL.

Bajo esta perspectiva el presente estudio, tiene consideraciones mixtas de transferencia energética y
acumulación de ALAC dentro de los procesos naturales de esfuerzo físico en el ser humano, lo cual indica
que para poder reflejar mejor las instancias de esta prueba se debe seguir estudiando y validando mediante
procesos de incorporación en entrenamientos de carga corta y media en distancia (400 - 5000 mts) para
buscar adecuación hacia la tolerancia de la acidosis láctica acumulada muscularmente, esto a razón de
cargas programadas durante lapsos de tiempo no superiores a 1´00” (un minuto) que permitan reflejar tasas
de acidosis por sobre los 5,3 m/mol en cada serie de recorrido, a razón de 6 semanas de trabajo para obtener
un proceso de adaptación fisiológica que permita soportar cargas reales de competición.

Acorde lo expuesto se ve necesario reflejar las distancias acorde a las exigencias de la prueba, esto debido a
que bajo el factor de conversión de distancia y velocidad, no sería recomendable bajar de distancias de 400
mts para un tipo de pruebas de exigencia progresiva, ya que se haría imposible desarrollar la totalidad de
series que exige el protocolo y además tendría consecuencias directas en el sujeto.

Conclusiones

Expuestas las consideraciones se puede concluir que:

1. Bajo los parámetros de de las curvas individuales de ALAC y PPM, podemos afirmar que existe una
relación exponencial en el desarrollo de la acumulación de metabolitos de forma ascendente
respecto a la acumulación de carga de trabajo de forma intermitente.
2. Que el protocolo cumple con reflejar la intensidad de recorrido apropiado para determinar el peak de
lactato por medios directos e indirectos asumiendo la concordancia del peak de PPM producido.
3. Que la transferencia energética producida resultaría en una adaptación del sistema energético desde
aeróbico a anaeróbico progresiva y paulatinamente, involucrando una deuda de O2 proporcional al
aumento de PPM y ALAC.
4. El ajustar la prueba a una distancia fija y derivar los tiempos de recorrido y velocidad permite
interactuar intermitentemente entre sistemas energéticos, provocando cambios a nivel de tolerancia
de ALAC, estabilización de PPM y depleción controlada de CHO.

Bibliografía

Baranda, L. (1995). Enquesta sobre la práctica d´activitats fisicoesportives a Catalunya. Cataluña:


Direcció general de L´Esport, Generalitat de Catalunya.

Billat, V., & Koralsztein, J. P. (1996). Significance of the velocity al VO2max and its time to
exhaustion at this velocity. Sport Med (22), 90 -108.

Christmass, M. A., Dawson, B., & Arthur, P. G. (1999). Effect of work and recovery duration on
skeletal muscle oxygenation and fuel use during sustained intermittent exercise. European Journal
Applicated Physiology Occupational Physiology , 23-35.

Gaskill, S., & als, e. (2001). Validity and reliability of combining three methods to determine
ventilatory threshold. Medicine and Science in Sport and Exercise , 33 (11), 1841 - 1848.

Gastin, P. (2001). Energy system interaction and relative contribution durin maximal exercise.
Sport Med , 25-41.

INDER. (2003, 02 03). Instituto del Deporte Cuba. Retrieved 01 16/01/2009, 2009, from
http://www.inder.cu/portal/textos/textoscompletos/Equipo%20portatil.htm

Margaria, R., Oliva, R. D., Di Prampero, P. E., & als, e. (1969). Energy utilization in intermitent
exercise of supramaximal intensity. Journal Applicated Phisiology , II (26), 752.
Navarro, F. (1998). La Resistencia. Madrid: Gymnos.

Wasserman, B. (1967). Lactate and related acid base and blood gas changes during constant load
and graded exercise. Canadian Medical Association Journal , 96 (12), 775 - 783.

Yeh, M., & als, e. (1983). "Anaerobics threshold": problems of determination and validation.
Journal Applicated Physiology , 55 (4), 168 - 186.

Yoshida, T. (1984). Effects of exercises duration during incremental exercise on the determination
of anaerobic threshold and onset of blood lactate accumulation. European Journal Applicated
Physiology (53), 196 - 199.

You might also like