You are on page 1of 21

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

BETÙN EN PASTA

ANGIE ELIZABETH NIEVES


LEIDY JHOANNA BELTRÁN
CRISTIAN CAMILO SANTOS
JOSE ALEJANDRO MOYA
YERSON EFREN CARDENAS

Grado: 11-12

INEM “LUIS LOPEZ DE MESA”


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
VILLAVICENCIO
2008
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
BETÙN NEGRO EN PASTA

ANGIE ELIZABETH NIEVES


LEIDY JHOANNA BELTRÁN
CRISTIAN CAMILO SANTOS
JOSE ALEJANDRO MOYA
YERSON EFREN CARDENAS

Presentado a:
Lic. Indalecio

INEM “LUIS LOPEZ DE MESA”


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
VILLAVICENCIO
2008
INTRODUCCION

Con el presente laboratorio queremos ampliar nuestros conocimientos, dando a


conocer las características químicas que tiene el betún y los componentes
principales que lo conforman, como también cada una de las funciones y
formulas químicas de estos. El betún o bitumes es una mezcla de líquidos
orgánicos altamente viscosa, negra, pegajosa, completamente soluble en
disulfuro de carbono y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos
policíclicos.

El betún es la fracción residual (el fondo) resultante de la destilación


fraccionada del petróleo. Es la fracción más pesada y la que tiene el punto de
ebullición más elevado. No debe ser confundido con el asfalto (al que a veces se
llama betún de Judea o judaico, pero que es una mezcla de minerales y betún)
ni con el alquitrán (que se obtiene de la destilación destructiva del carbón y es
químicamente diferente).

La mayoría de los betunes contienen azufre y varios metales pesados como


níquel, vanadio, plomo, cromo, mercurio y también arsénico, selenio y otros
elementos tóxicos. Este laboratorio trata de dar a conocer la importancia de
los betunes que pueden lograr una buena conservación de plantas y animales,
que forman fósiles en las rocas. La experiencia que vivimos con este
laboratorio fue aprender como se fabrica el betún.
OBJETIVOS

GENERAL

• Verificar propiedades de las sustancias químicas orgánicas. Adquiriendo


habilidades y destrezas en el manejo de implementos y reactivos.

ESPECIFICOS

• Conocer los compuestos químicos del betún mediante este laboratorio,


lecturas, e investigaciones.

• Conocer las funciones y formulas químicas de cada uno de los


componentes del betún.

• Resaltar la importancia del betún como un producto útil en la vida de una


sociedad que pueden lograr una buena conservación de plantas y
animales, que forman fósiles en las rocas y en este caso dan brillo a
nuestros zapatos.

• Conocer y verificar las propiedades de las sustancias químicas orgánicas


del betún.

• Fabricar betún con habilidades y destrezas en el manejo de implementos


y reactivos.
LOS MATERIALES Y REACTIVOS

Los materiales y reactivos utilizados en este laboratorio son:

• Cera carnauva -150g


• Parafina -250g
• Silicona en barra – 25g
• Varzol – 1 1/ 2 botella
• Extracto de canela -5,5g
• Pigmento o colorante negro – 25g
• Un mechero
• Fósforos
• Peso
• Cuchara
• Tijeras
• Trípode
• Maya
• Plato
• Recipiente
• Una palita para revolver
• Espátula
MARCO TEORICO

El betún o betumen es una mezcla de líquidos orgánicos altamente viscosa,


negra, pegajosa, completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta
principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos.
El betún se usa primordialmente para pavimentar carreteras. Sus otros usos
son en productos para impermeabilizar como botas de vino, incluyendo el papel
alquitranado para el sellado de techos y tejados. También es la principal
materia prima para la explotación petrolera de las arenas bituminosas
actualmente bajo desarrollo en Alberta (Canadá).

En el pasado, el betún se usó para impermeabilizar barcos, e incluso como un


recubrimiento en construcción. Es posible que la ciudad de Cartago ardiera
fácilmente debido a extensivo uso del betún en su construcción. La mayoría de
los geólogos cree que los depósitos de betún hallados en la naturaleza están
formados a partir de los restos de antiguas algas microscópicas y otros restos
orgánicos. Estos organismos murieron y sus restos fueron depositados en el
lodo del fondo del océano o lago donde vivían. Bajo el calor y la presión de las
profundidades de la tierra, los restos fueron transformados en materiales
tales como el betún, querógeno y petróleo. El betún también se halla en los
meteoritos, rocas arcaicas, mineralizaciones de cobre y zinc, y en cuevas. Es
posible que el betún sea el principal material formado durante la acreción de la
tierra y fuera procesado por las bacterias que consumen hidrocarbonos.

La emulsión asfáltica es, sin duda, la forma más económica, menos


contaminante, y de menor consumo energético que existe para aplicar un betún
en carretera. Aunque se encuentren referencias del uso de emulsiones o
dispersiones de alquitrán en agua para la pavimentación de carreteras hacia
principios del siglo XX, no es hasta 1922 cuando aparece la primera patente de
una emulsión de betún y se conocen fábricas de emulsiones en Estados Unidos,
Francia, Inglaterra, Alemania, etc. Se estima que la producción mundial de
emulsiones en el año 1926 fue de 150.000 t.

El objetivo que se perseguía al utilizar emulsiones era conseguir que la puesta


en obra del ligante hidrocarbonado, bien sea procedente del petróleo o de la
hulla, pudiera realizarse a temperatura ambiente sin necesidad de calentarlo.
Estas primeras emulsiones son de naturaleza aniónica.
Desde 1951, cuando aparecen en el mercado los emulsionantes catiónicos, que
confieren a la emulsión una casi universalidad de uso (ya sea con cualquier tipo
de árido como en cualquier condición meteorológica), las emulsiones
bituminosas alcanzan su pleno desarrollo.

En España el desarrollo de las emulsiones se produce con cierto retraso con


respecto a otros países sin embargo, en la actualidad España es uno de los
primeros productores mundiales de emulsiones bituminosas, detrás de Estados
Unidos y Francia que son, por este orden los dos primeros. También es el
segundo país después de Francia en la relación de técnicas en frío (con
emulsión) frente a técnicas en caliente (con betún puro). Aunque las emulsiones
de betún encuentran aplicaciones en campos diferentes al de la carretera,
como por ejemplo impermeabilización de cubiertas, pinturas, etc., puede
estimarse que el porcentaje destinado a carreteras supera el 95% de la
producción mundial.

El betún natural fue descubierto a mediados del siglo XVI, en la Isla de


Trinidad, por Cristóbal Colón. Un siglo más tarde, Sir Walter Raleigh quedó
asombrado ante este Lago de Betún y tomó posesión de él para la Corona
Británica. Se puede considerar que el 19 de agosto de 1681, abrió una nueva era
para los ligantes hídrocarbonados, dado que los ingleses Joakin Becher y Henry
Serie registraron una patente relativa a "un nuevo método para extraer brea y
alquitrán del carbón de piedra", que según sus autores permitía obtener un
alquitrán tan bueno como el de Suecia.

El betún se obtiene generalmente por destilación a vacío del petróleo. La


mayoría de los autores coinciden en que los betunes están constituidos, desde
el punto de vista estructural, por un sistema coloidal multifásico. Así, se
distinguen comúnmente tres grupos de compuestos en el betún: asfáltenos,
resinas y aceites. Las resinas y aceites forman la fracción malténica. Distintas
proporciones de estos compuestos dan lugar a diferentes micro estructuras en
el betún. Así, si resinas y asfáltenos se encuentran dispersos en la fase
malténica, sus interacciones son muy débiles y el betún se comporta como una
dispersión dotada de propiedades viscosas. Un aumento de las asociaciones de
asfáltenos produce estructuras compactas de marcadas propiedades visco
elástico
Encontramos algunas clases de betunes como:

• Betunes asfálticos: Productos bituminosos sólidos o viscosos, naturales o


preparados a partir de hidrocarburos naturales por destilación,
oxidación, o cracking que contienen un tanto por ciento bajo de
productos volátiles, poseen propiedades aglomerantes características y
son esencialmente solubles en sulfuro de carbono.

• Betunes asfálticos: Ligantes hidrocarbonados sólidos o viscosos,


preparados a partir de hidrocarburos naturales por destilación,
oxidación, o "cracking" que contienen una baja proporción de productos
volátiles, poseen propiedades aglomerantes características y son
esencialmente solubles en sulfuro de carbono.

• Betunes asfálticos modificados con polímeros: Ligantes hidrocarbonados


resultantes de la interacción física y/o química de polímeros con un
betún asfáltico.

• Betunes fluidificados: Productos resultantes de la incorporación a un


betún asfáltico de fracciones liquidas, más o menos volátiles,
procedentes de la destilación del petróleo.

• Betunes fluidificados: Ligantes hidrocarbonados resultantes de la


incorporación a un betún asfáltico de fracciones liquidas, más o menos
volátiles, procedentes de la destilación del petróleo.

• Betunes fluxados: Productos resultantes de la incorporación a un betún


asfáltico de fracciones liquidas, más o menos volátiles, procedentes de la
destilación del alquitrán.
PROCEDIMIENTO

1. En un recipiente de vidrio agregamos una botella y media de varzol, 5,5g


de extracto de canela, 25g de pigmento o colorante negro que fuimos
revolviendo suavemente, hasta que estuviera lista la otra mezcla.

Recipiente de vidrio botella y media de varzol extracto de canela

Al varzol y a la canela le echamos colorante negro

2. Mientras tanto nuestros compañeros con ayuda de las tijeras y una


espátula iban partiendo y desboronando los 125g de cera carnauva, los
250g de parafina, y los 25g de silicona que estaba en barra para así
colocarlos al calor y derretir la mezcla más fácilmente.
Silicona en barra cera carnauva parafina

3. Pesamos muy bien los 125g de cera, los 250g de parafina, y los 25g de
silicona con ayuda del peso eléctrico.

4. Hicimos el montaje para colocar al calor la cera, la silicona y la parafina


con ayuda de un trípode que en su parte superior tenía una maya y
encima de esta colocamos un erlenmeyer que contenía la silicona, la cera
y la parafina y abajo del trípode colocamos el mechero.
Trípode Mechero Erlenmeyer

5. Prendimos el mechero y empezamos a observar como se iban derritiendo


poco a poco aquellos componentes, íbamos batiendo suavemente hasta
llegar al punto de ebullición de cada uno de estos y fue donde todos esos
componentes se convirtieron un uno solo quedando en estado líquido (más
viscoso que el mostrado en la imagen).

6. Apagamos el mechero y con mucho cuidado bajamos el Becker lo


mezclamos por ultima vez y lo mezclamos rápidamente en el recipiente
de vidrio que contenía el varzol, el colorante y extracto de canela
seguidamente revolvimos rápidamente para dejar bien mezclados los
componentes.

7. Luego arreglamos rápidamente los tarritos de metal que habíamos


llevado y así empezamos a acomodar la mezcla para que se solidificara
más rápido y obtener nuestro propio betún (debemos tener en cuenta
que los tarros deben ser de metal para obtener buenos resultados en
nuestro procedimiento).

8. Luego demostramos que si quedo betún de muy buena calidad


untándonos un poco en el zapato y demostrando que Salía brillo.
ANALISIS DE RESULTADOS

Entre los primeros resultados obtenidos en nuestra producción de betún fue


cuando al revolver el varzol junto con extracto de canela y colorante (negro)
obtuvimos una mezcla (negra) poco viscosa. A su vez obtuvimos otro resultado
cuando al revolver en el erlenmeyer silicona, cera carnauba y parafina, estas 3
se derritieron pasando de un estado sólido a un estado líquido gracias a sus
diversos puntos de fusión, aproximadamente esta mezcla se dio entre 85° c a
100°c.

Seguidamente unimos las dos mezclas obtenidas sin dejar de revolverlas, fue
allí donde obtuvimos la mezcla que finalmente seria el resultado de nuestro
betún, esta mezcla era un poco más viscosa que las dos anteriores.

Luego de esto acomodamos repartiendo cuidadosamente en cada uno de los


tarros de metal la mezcla obtenida, luego de cierto tiempo (aproximadamente
de 3 a 4 horas) nuestro betún se encontraba listo es decir ya se había
solidificado.

Al obtener el resultado esperado, gracias a las bunas mediciones de los pesos


de los diferentes materiales utilizados y el uso de instrumentos y tiempos
requeridos podemos darnos cuenta la importancia que tiene cada uno de estos
materiales para la producción de nuestro betún, debido a que podemos obtener
un excelente brillo y grasas en nuestros zapatos gracias a que esta es una de
las propiedades de la cera carnauba, además de que la silicona tiene la
propiedad de impermeabilizante y lubricante es decir hacerlo resbaladizo lo
que nos permite un mejor manejo del betún a la hora de aplicarlo en nuestros
zapatos.
FUNCION Y FORMULA DE CADA COMPONENTE

CERA CARNAUBA: Se obtiene de las hojas de la palma Copernicia cerifera.


Esta palma es endémica de Sudamérica y crece en la región de Ceará, al
noreste de Brasil. Para evitar que la palma pierda agua durante la época de
secas, que en la región noreste de Brasil dura hasta seis meses, la planta se
cubre de una espesa capa de cera compuesta de ésteres, alcoholes y ácidos
grasos de alto peso molecular. Una vez que se cortan las hojas, se secan y
trituran para que la cera se desprenda.

Esta cera se conoce también como la "reina de las ceras", por sus
características e infinidad de aplicaciones. La cera de carnaúba es reconocida
por sus propiedades de brillo. Combina dureza con resistencia al desgaste. Su
punto de fusión es de 78 a 85 °C, el más alto entre las ceras naturales.

La composición de la cera de Carnaúba que contiene principalmente ésteres de


ácidos grasos (80-85 %), alcoholes grasos (10 a 15 %), ácidos (3 a 6 %) y
hidrocarbonos (1 a 3 %). La cera de carnaúba tiene dioles esterificados grasos
(cerca 20 %), ácidos grasos hidroxilados (cerca del 6 %) y ácido cinnámico
(cerca de 10 %). El ácido cinnámico, es un antioxidante, puede ser hidroxilado o
metoxilado.

Los usos de la cera de carnaúba son diversos, desde aplicaciones alimenticias


(chicles y chocolates confitados), hasta productos para obtener brillo como
betunes y grasas para calzado, así como ceras para pisos y automóviles, y en la
industria estètica cremas y cosméticos (labiales y pinturas). Es un ingrediente
indispensable en la elaboración de ceras "al Agua" o emulsificadas para el
encerado de frutas (manzanas, citricos, pepinos plátanos y otras) en los
tratamientos de post cosecha para alargar su vida de anaquel y conservar su
apariencia y lozanía, esto es debido a que disminuye la transpiración y por ello
inhibe en ciertos grados la deshidratación, al mismo tiempo que ayuda a
preservarlas de fungosis y bacteriosis y mantiene el brillo natural de las
frutas.

FORMULA QUMICA:
CH3 - (CH2)24 – C OO – CH2 – (CH2)28 – CH3
PARAFINA: Es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos de
fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono. La
molécula simple de la parafina proviene del metano, CH4, un gas a temperatura
ambiente; en cambio, los miembros más pesados de la serie, como el octano
C8H18, se presentan como líquidos. Las formas sólidas de parafina, llamadas
cera de parafina, provienen de las moléculas más pesadas C20 a C40. La parafina
fue identificada por Carl Reichenbach en esta forma, en 1830.1 Parafina, o
hidrocarbono de parafina, es también el nombre técnico de un alcano en
general, aunque en la mayoría de los casos se refiere es pecíficamente a un
alcano lineal o alcano normal — si posee ramificaciones, los isoalcanos también
son llamados isoparafinas. El nombre se deriva del latín parum (= apenas) +
affinis aquí utilizado con el significado de "falta de afinidad", o "falta de
reactividad".

Su fabricación generalmente se obtiene a partir del petróleo, de los esquistos


bituminosos o del carbón. El proceso comienza con una destilación a
temperatura elevada, para obtener aceites pesados, de los que por
enfriamiento a 0° C, cristaliza la parafina, la cual es separada mediante
filtración o centrifugación. El producto se purifica mediante recristalizaciones,
lavados ácidos y alcalinos y decoloración.2 Las refinerías de petróleo
normalmente producen parafina.

La cera de parafina se encuentra por lo general como un sólido ceroso, blanco,


inodoro, carente de sabor, con un punto de fusión típico entre 47° C a 64° C. Es
insoluble en agua, aunque si es soluble en eter, benceno, y algunos esteres. La
parafina no es afectada por los reactivos químicos más comunes, pero se quema
facilmente. La cera pura de parafina es un extremadamente buen aislante
eléctrico, su resistividad eléctrica toma valores en el rango 1013 y 1017 ohm
metro.3 Esto es mejor que la resistividad de la mayoría de los otros materiales
excepto algunos plásticos (por ejemplo el teflón). Es un moderador de
neutrones muy efectivo y fue utilizado por James Chadwick en los
experimentos que realizó en 1932 para identificar al neutrón.4 5

La cera de parafina (C25H52) es un material excelente para almacenar calor, que


tiene una capacidad calorífica de 2.14–2.9 J g–1 K–1 y un calor de fusión de 200–
220 J/g.6 Esta característica es aprovechada en la modificación de placas de
material de construcción, como las de cartón yeso; la parafina es vaciada o
inyectada en la placa, donde se derrite durante el día, absorbiendo calor, y se
solidifica después, durante la noche, liberando calor. La cera se expande
considerablemente cuando se derrite, y ello se utiliza en la fabricación de
termostatos para uso industrial o doméstico y especialmente en automóviles.7

Para preparar los moldes para fundir piezas de metal y otros materiales, se
usan "cubiertas de cera para fundición", en las cuales la parafina es combinada
con otros materiales para obtener las propiedades deseadas. En general no se
utiliza para hacer los moldes o modelos originales para fundición, pues es
relativamente frágil a temperatura ambiente y no puede ser tallada en frío sin
que se produzcan fracturas. Las ceras suaves, flexibles tales como la cera de
abejas son preferidas para estos propósitos. En aplicaciones industriales, es
práctica común modificar las características cristalinas de la cera de parafina,
lo cual se consigue agregando algunas cadenas laterales a la cadena de carbón
de la parafina. La modificación se realiza generalmente con aditivos, tales como
goma EVA, cera microcristalina, o formas de polietileno. Así resulta una
parafina modificada, con una alta viscosidad, una menor estructura cristalina y
propiedades funcionales diferentes.

La parafina tiene varias otras aplicaciones. Se utiliza para fabricar papel


parafinado para empacar alimentos y otros productos; para fabricar papel
carbón; para impermeabilizar tapas de corcho o plástico, maderas, municiones;
como aislante en conductores eléctricos; para fabricar lápices grasosos, bujías
y múltiples artículos.

FORMULA QUMICA: General de las parafinas CnH2n+2


La cera de parafina C25H52

LA SILICONA: Es un polímero inoloro e incoloro hecho principalmente de


silicio. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil
en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos,
impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas, como prótesis valvulares
cardíacas e implantes de mamas. También se denomina silicona a la familia de
compuestos químicos sintetizados por primera vez en 1938. Se deriva de la
roca de cuarzo y al ser calentado en presencia de carbón produce silicona
elemental. Dependiendo de posteriores procesos químicos, la silicona puede
tomar una variedad de formas físicas que incluyen aceite, gel y sólido. Por su
versatilidad ha sido usado con éxito en múltiples productos de consumo diario.
Tal es el caso de lacas para el cabello, labiales, protectores solares y cremas
humectantes. Dada su baja reactividad ha sido ampliamente usada en la
industria farmacéutica en confección de cápsulas para facilitar la ingestión de
algunos medicamentos, en antiácidos bajo la designación de -meticona-. Hay
más de 1000 productos médicos en los cuales la silicona es un componente.
También es una sustancia comúnmente usada como lubricante en la superficie
interna de las jeringas y botellas para la conservación de derivados de la
sangre y medicamentos intravenosos. Los marcapasos, las válvulas cardíacas y
el Norplant usan recubrimientos de silicona. Son también fabricados con
silicona artefactos implantables como las articulaciones artificiales (rodillas,
caderas), catéteres para quimioterapia o para la hidrocefalia, sistemas de
drenaje, implantes de testículo o mamarios.

EL VARZOL O AGUARRAS:

El aguarrás, también llamado esencia de trementina, es un líquido volátil e


incoloro producido mediante la destilación de la resina, también llamada miera,
de los pinos.

Está formado principalmente por una mezcla de hidrocarburos terpénicos,


mayormente alfa y beta pinenos, aunque su composición varía dependiendo de la
clase de pino de la que provenga la resina.

Características
El aguarrás es un líquido incoloro o con ligero color amarillento y olor
característico como a pino.

• Densidad: 0,850 - 0,860 g/cm³


• No es miscible con el agua.
• Temperatura de inflamación: > 33º C
• Temperatura de ebullición: > 154º C a 760 mm Hg
• Peligros para la salud: Inflamable, nocivo por inhalación, ingestión y en
contacto con la piel (puede producir alergia).
• Peligros para el medio ambiente: Es tóxico para los peces y las algas.

Usos

El principal uso del aguarrás ha sido siempre como disolvente de pinturas o


como materia prima para la fabricación de pinturas y barnices. En la actualidad
está siendo sustituido por mezclas de hidrocarburos más baratas, tales como
el white spirit.

Transformado, el aguarrás también se utiliza para formular repelentes para


piojos, geles para friegas o emplastes.

Otros usos incluyen la elaboración de fragancias. Los usos de los pinenos que
pueden obtenerse con posteriores destilaciones son también múltiples.
También sirve para pintar muchas rejas de las cloacas.

Manejo como residuo

Debido a la nocividad del aguarrás no es adecuado verterlo al sistema de


alcantarillado o al suelo. El aguarrás debe ser considerado un residuo peligroso
y desde el punto de vista ambiental debe tomarse en cuenta buscar la
reducción de su uso, la reutilización y su correcta canalización. El aguarrás
puede ser reutilizado si luego de haberse utilizado para lavar una brocha con
pintura se deja un tiempo que las partículas de esta se decanten y entonces
puede ser colado.

PIGMENTO O COLORANTE: Un colorante es una sustancia que es capaz de


teñir las fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los
tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de
vegetales (cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos,
etc.) así como distintos minerales.
En química, se llama colorante a la sustancia colorida usada en tinciones para
resaltar diferentes microorganismos.

Denominaciones de los colorantes:

• denominación genérica
• denominación química
• código del "Colour Index 1924 (1ª edición)
• código del "Colour Index 1956 (2ª edición)
• código del Schultz
• número de la CEE
• otro tipo de denominaciones, como las de cada país, la comercial de los
fabricantes, etc.

Su clasificación química es:

• Nitroso y nitrocolorantes

• Colorantes azoicos o azocolorantes

• Colorantes del trifenilmetano

• Colorantes de la antraquinina

• Colorantes indigoides

Los pigmentos blancos más comunes son: óxidos inorgánicos, como el dióxido de
titanio (TiO2), el óxido de antimonio (Sb2O3) y el óxido de zinc (ZnO). Se usan
también otros compuestos inorgánicos blancos e insolubles, como el sulfuro de
zinc (ZnS), el albayalde (hidroxicarbonato, hidroxisulfato, hidroxifosfito o
hidroxisilicato de plomo) y el sulfato de bario (BaSO4).

Los siguientes óxidos inorgánicos son pigmentos habituales para colores: el


óxido de hierro (III), Fe2O3 (amarillo, rojo o color tierra), el óxido de cromo
(III), Cr2O3 (verde), y el óxido de plomo (IV), Pb3O4 (rojo).

Los cromatos de plomo, zinc, estroncio y níquel producen distintas gamas de


amarillo y anaranjado. Se utiliza un conjunto de sólidos orgánicos para obtener
otros colores.
CONCLUSIONES

• Aprendimos que los componentes que conforman el betún tiene una


función específica que ayudan a darle su textura y así el betún tenga
gran utilidad en la vida social.

• Los componentes del betún como lo es la cera que es atraída por


enfriamientos y lavados de fracciones de aceite lubricante y que
además es un derivado del petróleo.

• Con este laboratorio aprendimos a fabricar betún por nuestros


medios para una gran utilidad.

• Aprendimos y conocimos las características y formulas de cada


componente del betún.

• Gracias a este laboratorio entendimos lo necesario que es tomar las


medidas y pesos exactos si queremos obtener un buen resultado en
nuestro trabajo.

• Conocimos tanto materiales como el uso de instrumentos de


laboratorio para la realización del betún.
BIBLIOGRAFIA

• Biblioteca de consulta encarta 2008


• Internet. www.google.com
• Libros andaluz

You might also like