You are on page 1of 40

Manual del Primer Respondiente

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C.


Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Centro Regulador de Urgencias (CRU)

Manual del Primer Respondiente

1
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Índice
Pág.
Presentación .................................................................................................................... 3

Prólogo del editor ............................................................................................................. 4

Introducción ................................................................................................................... 5

Capítulo 1 ........................................................................................................................ 7
Estilos de vida saludables y seguros

Capítulo 2 ........................................................................................................................ 15
Organización del sistema de emergencias médicas (SEM)
y activación del programa de atención prehospitalaria (APH)

Capítulo 3 ........................................................................................................................ 17
Qué hacer y qué no hacer en caso de…
Persona inconsciente/17, Asfixia o ahogamiento/17, Convulsiones/17,
Sangrado (hemorragia)/18, Hemorragia nasal/18,
Hemorragias en extracciones dentales/19, Enfermedad respiratoria aguda (ERA)/19,
Fiebre/20, Fracturas/21, Cómo reconocer una fractura/21, Quemaduras/22,
Intoxicaciones/24, Paciente con trastorno mental/24.

Capítulo 4 ........................................................................................................................ 26
Reanimación cardiopulmonar (RCP), paro cardiorrespiratorio,
atoramiento u obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y ataque cerebral

Capítulo 5 ........................................................................................................................ 32
Plan familiar en caso de emergencia o desastre

Capítulo 6 ........................................................................................................................ 35
Sistema de protección social

Capítulo 7 ........................................................................................................................ 37
Donación de órganos, tejidos y sangre

Glosario ............................................................................................................................ 40

2
Manual del Primer Respondiente

Presentación
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, para cumplir con su objetivo de propender al bienestar
de los habitantes de la ciudad y teniendo en cuenta el perfil epidemiológico del Distrito Capital,
la necesidad de capacitar y formar continuamente a la comunidad para obtener de ella la respuesta
necesaria en los casos de urgencias y emergencias que afecten a la población, entrega a la
ciudadanía esta edición, la cuarta, del Manual del Primer Respondiente.

Esta versión, actualizada, es el resultado de la experiencia acumulada durante los seis años de
existencia del Manual y de los cursos de capacitación de Primer Respondiente que ha venido
dictando periódicamente el Centro Regulador de Urgencias (CRU) al personal de salud y a la
comunidad, con el fin de desarrollar competencias en los ciudadanos, promover un trabajo
intersectorial y una comunidad empoderada de la salud individual y comunitaria.

Somos concientes y estamos seguros de que el Manual del Primer Respondiente, y el Curso
proporcionarán a la comunidad los conocimientos que debe tener cualquier persona para
responder acertadamente como primer contacto ante una urgencia o emergencia, mientras los
servicios de salud arriban al lugar de los hechos.

El apoyo oportuno de cada uno es fundamental para los resultados posteriores en la salud de la
comunidad; por tanto, los invito a utilizar y a tener la presente edición del Manual como guía, y
a formar parte de la lista de personas capacitadas como Primer Respondiente, comprometidas
con su salud y la de los habitantes de Bogotá.

Héctor Zambrano Rodríguez


Secretario Distrital de Salud de Bogotá, D. C.

3
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Prólogo del editor


El Centro Regulador de Urgencias (CRU), área encargada de coordinar el sistema de emergencias
médicas de Bogotá, sabiendo la importancia que tiene para el pronóstico en salud y la vida de las
personas atender oportunamente y con calidad en los minutos siguientes cualquier incidente en
salud, y teniendo en cuenta que los familiares, los amigos, los vecinos y la comunidad son las
primeras personas que pueden auxiliar al paciente, realiza desde hace seis años los Cursos de
Primer Respondiente, en los que ha capacitado a más de treinta mil capitalinos. De esta forma,
por medio de nuestros programas educativos hemos cumplido con la política distrital de
preparación comunitaria, para mantenerla informada, educada, entrenada y organizada.

El Manual del Primer Respondiente se editó por primera vez en 2001, teniendo en cuenta la cartilla
de Reanimación cardiopulmonar básica, redactada por el Comité Nacional de Resucitación, con el
apoyo de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y de profesionales
del CRU. Inicialmente, sólo trataba aspectos relacionados con la reanimación cardiopulmonar;
luego, hemos venido incluyendo otros aspectos, teniendo en cuenta los incidentes que con más
frecuencia atiende la línea 125 (próximamente 123), los avances científicos y tecnológicos, el
aporte de la comunidad y del personal de instructores del CRU, hasta lograr el producto actual.

Para mí y para todo el equipo de trabajo es satisfactorio entregar a la ciudad esta nueva versión,
correspondiente a la cuarta edición, que consideramos aporta los conocimientos necesarios
para que la ciudadanía responda de manera adecuada a situaciones de urgencias o emergencias,
ya que ilustra claramente lo que se debe hacer, y, sobre todo, lo que NO se debe hacer frente a
un paciente con una urgencia. Debe ser compromiso de cada uno acoger estos conocimientos y
llevarlos a la práctica, teniendo en cuenta que en nuestras manos puede estar la diferencia entre
la vida y la muerte.

Agradezco a todos los participantes en la elaboración de este manual, al igual que a los instructores,
las sociedades científicas, los hospitales, las universidades, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la
Defensa Civil, que de una u otra manera han ayudado y participado en la consolidación de este
programa dirigido a la comunidad.

Gabriel Darío Paredes Zapata


Centro Regulador de Urgencias (CRU)
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C.

4
Manual del Primer Respondiente

Introducción
Todos los días, la sociedad está sometida a gran Objetivos del Curso
cantidad de amenazas de origen natural y a otras del Primer Respondiente
provocadas por el hombre. En cualquier
momento, usted puede ser testigo de acciden- 1. Fomentar estilos de vida saludables para
tes o eventos en la casa, en la calle, en el trabajo prevenir enfermedades y evitar accidentes.
o en el colegio, y debe estar preparado para 2. Enseñar cómo se activa y usa racionalmente
afrontarlos y controlarlos inicialmente. el sistema médico de emergencias marcando
la línea 125, y, próximamente, la 123,
De acuerdo con las estadísticas, un porcentaje
número único de atención de emergencias.
alto de las causas de mortalidad en Bogotá son
3. Enseñar qué hacer y qué no hacer en caso
prevenibles. Según datos del Departamento
de emergencia mientras llega el equipo
Administrativo Nacional de Estadística (Dane)
especializado de salud.
y el Ministerio de la Protección Social, en 2005
4. Enseñar cómo reconocer tempranamente la
la enfermedad isquémica y cerebrovascular
enfermedad respiratoria aguda (ERA) de los
fueron las dos primeras causas de mortalidad
niños y los ancianos.
en Bogotá (3.047 y 1.970 casos, respectiva-
5. Enseñar y practicar la reanimación cardio-
mente), seguidas por las agresiones (1.640
cerebro pulmonar en el adulto y en el niño,
casos) y por un número considerable de
y cómo manejar la obstrucción de la vía
accidentes de tránsito (832 casos)1.
aérea por cuerpo extraño.
Muchas de estas muertes o accidentes podrían 6. Enseñar a identificar tempranamente el
haber sido evitados si se hubieran tomado las ataque cerebral.
medidas preventivas adecuadas y oportunas. 7. Promover la cultura de la prevención, la
Este Manual es una guía que busca informarlo preparación y la organización para afrontar
y orientarlo en las actividades básicas que mejor los desastres y disminuir riesgos.
puede realizar cuando se encuentre como 8. Fomentar una cultura de la solidaridad para
Primer Respondiente frente a una urgencia o promover la donación voluntaria de
accidente, aun cuando, como nada reemplaza órganos y sangre.
la preparación y el entrenamiento frecuente,
lo invitamos a que tome nuestro curso para
que complemente sus conocimientos y tenga Quién puede ser
experiencias prácticas que le enseñen a actuar Primer Respondiente
con más serenidad y destreza en el momento
en que deba trabajar con base en estas Puede serlo cualquier persona: taxista,
recomendaciones. panadero, ama de casa, motociclista,

1 Dane. Certificado individual de defunción. Sistema de estadísticas vitales. Preliminares 2005. Basada en lista 105 causas CIE X-OPS.

5
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

conductor, trabajador, estudiante, policía, • Ser solidarios y respetuosos.


madre comunitaria, profesores, cuidador o • Permanecer tranquilas(os) en el momento
quien se encuentre o presencie la ocurrencia de la urgencia, mantener la calma y actuar
del evento (en la calle, el colegio, un bus o en con rapidez y prudencia.
el trabajo), y que quiera y pueda auxiliar a las • Estar capacitados para iniciar acciones
víctimas. básicas que propendan al mantenimiento de
la vida, hasta que llegue apoyo especializado.

Por qué es importante prepararse


Qué debe hacer
De la ayuda que usted preste en los primeros un Primer Respondiente
minutos dependerá, en muchos casos, el
pronóstico de una persona o familiar. En sus
1. Conservar la calma y prepararse para
manos está ayudar a otros, y la información
ayudar a quien lo necesita.
que usted dé es valiosa para salvar la vida.
2. Observar si el sitio donde ocurre el evento
Recuerde que lo puede hacer con una llamada
es seguro tanto para usted como para la
y, al mismo tiempo, brindando la ayuda
víctima: en consecuencia, debe revisar cables
oportuna (primeros auxilios): esto puede
de la luz sueltos, escapes de gas, muros a
significar la diferencia entre una persona
punto de caer, combustible derramado y
discapacitada y una sana.
otros detalles de este tipo.
En la Constitución política de Colombia y en 3. Llamar a la línea de emergencias 125/123
el Código de policía está contemplada la y dar información precisa acerca de:
participación de los ciudadanos en situaciones • Nombre.
de emergencia como deber y conducta • El número del teléfono de donde está
solidaria. llamando.
• El lugar del evento: dirección correcta y
orientaciones para que se pueda llegar
Características rápidamente
del Primer Respondiente • Qué pasa: número de personas afectadas,
tipo de incidente y si hay alguna persona
Quienes tomen el CURSO del Primer Respon- capacitada que esté prestando ayuda.
diente y se comprometan a actuar como tal • La hora en que se presentó el incidente.
deben: • No ocupe el teléfono durante los
siguientes minutos.
• Tener el deseo de ayudar. • Aplique sus conocimientos de Primer
• Estar preparados y motivados. Respondiente.

6
Manual del Primer Respondiente

Capítulo 1

Estilos de vida saludables modificables que pueden ser


reducidos o eliminados por
y seguros medio de estilos de vida
adecuados, tales como evitar
Es fundamental que las personas, las familias y el cigarrillo, el alcohol y el
las comunidades conozcan aspectos generales consumo de sustancias
acerca de situaciones prevenibles, y que tengan psicoactivas, la alimentación
la práctica habitual de estilos de vida saludables inadecuada y el sedentarismo
y seguros. (falta de actividad física de
manera regular y de acuerdo
Entre los aspectos que se deben tener en
con la edad). Se asocian también con factores
cuenta están:
• La tolerancia y el respeto a la diferencia con inmodificables como la edad, el sexo, la etnia
el otro. y la herencia.
• Evitar la violencia en la familia, el trabajo, el
Para esto tenga en cuenta las siguientes reco-
hogar y en los espacios públicos.
mendaciones:
• No consumir licor, cigarrillo o drogas.
• Mantener la práctica del sexo seguro. Actividad física / sedentarismo
• Conocer los factores de riesgo que favore- Procure aumentar de forma gradual el ejercicio
cen la aparición de enfermedades crónicas que desarrolla diariamente, comenzando por
o señales tempranas que permitan identifi- 5 minutos 2 ó 3 veces a la semana; aumente
car enfermedades graves como el infarto, el luego 5 minutos cada semana según su
ataque cerebral y la diabetes. resistencia y estado de salud, hasta llegar a 30
• Conocer los factores y prácticas que en el minutos 3 ó 4 veces a la semana. Si no hace
trabajo o en el hogar evitan accidentes como ningún ejercicio, caminar puede ser una buena
caídas, heridas, quemaduras, intoxicaciones opción.
u otros.
Alimentación balanceada
En todos los sitios, usted puede prevenir • Evite los alimentos con
algunos eventos, teniendo en cuenta las gran cantidad de sal.
precauciones mínimas para que no ocurran. • Disminuya al máximo
el consumo de encur-
tidos (salchichas,
Prevención de riesgos jamón), enlatados o
cardiovasculares empaquetados (papas
fritas, chicharrones); reduzca el consumo de
Las afecciones relacionadas con el sistema alimentos fritos; prepare preferiblemente la
cardiovascular se asocian con factores comida asada o cocida.

7
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Aumente el consumo de agua, frutas, • Promueva el diálogo como mecanismo para


cereales y proteínas. Los vegetales verdes y la solución de problemas dentro de su
amarillos son una buena fuente de fibra, familia. Evite la violencia intrafamiliar.
vitaminas y antioxidantes, y actúan como • Conozca cómo prevenir y tratar la enferme-
factores protectores. dad respiratoria aguda (ERA) en los niños y
• Evite excesos. ancianos, especialmente en las épocas de
cambio climático (marzo y septiembre).
Alcohol y cigarrillo • Reconozca temprano los signos de infarto
• El consumo de cigarrillo es el mayor factor y ataque cerebral.
de riesgo para enfermedad cardiovascular,
y se ha encontrado una relación En la calle
directa con infarto cardíaco, ataques
cerebrales, obstrucción Como peatón y pasajero
en los vasos sanguíneos Los peatones son las primeras víctimas de los
de las extremidades y accidentes de tránsito, con cerca de 35%,
aumento de la tensión seguidos de los motociclistas, con 27%, y de
arterial. los pasajeros, con cerca de 15% (véase el
• El humo del cigarrillo afecta los pulmones, gráfico).
produciendo enfisema y cáncer, y predis-
pone a infecciones respiratorias (neumonía, Con el fin de prevenir y evitar accidentes, todos
sinusitis, faringitis). debemos seguir las siguientes recomenda-
ciones, que debemos enseñar a quienes nos
• El consumo de licor afecta el hígado y el
acompañen y a nuestras personas más cercanas,
estómago, crea adicción y puede llevar a
en el hogar, el trabajo y el estudio:
conductas que ponen en peligro la vida. A
largo plazo afecta las relaciones familiares, • Para cruzar la calle, utilice los puentes
convirtiéndose incluso en generador de peatonales y las zonas demarcadas (cebra).
violencia. Más de la mitad de las personas • Antes de cruzar, fíjese bien a ambos lados de
involucradas en accidentes y riñas han la calle.
consumido licor. • Ubíquese a un metro del borde del andén
para tomar el bus.
Otras recomendaciones • Utilice adecuadamente los paraderos
• Acuda a su entidad promotora de salud señalados para abordar y para descender de
(EPS) o a su administradora del régimen sub- los vehículos de transporte público.
sidiado (ARS) y participe en los programas • No se baje de los vehículos en la mitad de la
de atención básica para las personas con vía, exija al conductor que lo deje en el
enfermedades crónicas, del corazón, andén y que detenga el vehículo.
diabetes, hipertensión, prevención del • Esté atento a los obstáculos y desniveles que
cáncer del cuello uterino, seno y próstata. puedan tener las vías.
• Utilice los servicios profesionales de los • No arroje a la vía pública elementos que
grupos de atención primaria en salud (Salud puedan causar un accidente, como cáscaras
a su hogar). de frutas, botellas, etcétera.

8
Manual del Primer Respondiente

Muertes en accidentes de tránsito según condición de la víctima


Pasajero 14,9%
Conductor 7,2%

Peatón 34,9%

Motociclista 27,2%

Ciclista 9,5%
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2005 (SIAVAC-DRIP).

• No cruce entre los vehículos. • No transite sobre las aceras.


• Si está embriagado, no camine solo. • No transporte objetos que disminuyan la
visibilidad o que incomoden la conducción.
Como ciclista y motociclista • No adelante a otros vehículos por la
Elementos de seguridad derecha.
• Utilice siempre el casco abrochado. • No adelante entre vehículos.
• Use siempre el chaleco o banda reflectante • No transite sobre las aceras o lugares desti-
entre las 6 p.m. y las 6 a.m. nados al tránsito de peatones y por las vías
en donde las autoridades lo prohíban.
Para la bicicleta • Recuerde la importancia de utilizar el equipo
• Circule con dispositivos que proyecten luz adecuado para la identificación y protección:
blanca en la parte delantera. cascos, chaleco, luces, material reflectivo,
• Circule con dispositivos que reflejen luz pito y otros.
roja en la parte trasera. • Respete las señales de
• Instale señales reflectantes en su bicicleta. tránsito.
• Evite el exceso de
Normas de circulación velocidad.
En las vías, con los demás vehículos: • No conduzca embria-
• Transite por la derecha de las vías a distancia gado.
no mayor de un metro de la acera. • Utilice las ciclo rutas.
• No utilice las vías exclusivas para servicio • Recuerde, las normas
público colectivo. de tránsito nos obligan a todos.
• Transite en grupo, uno detrás de otro. • Realice periódicamente el chequeo mecá-
• No se sujete de otro vehículo. nico del vehículo, la moto o la bicicleta.

9
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Conductor de vehículo automotor Los estudios de la Secretaría Distrital de Salud


Según datos de la Dirección de Tránsito y demuestran que los accidentes en el hogar son
Transporte, en 2006 ocurrieron 35.476 muy frecuentes, especialmente las caídas de
accidentes de tránsito, de los que en 13.528 ancianos y niños por las escaleras, terrazas y
se reportaron lesionados de distinta gravedad. azoteas3.
En 2005, el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses reportó 5.418 Caídas
muertes por accidentes de tránsito en el país. Es importante, en todo caso, tener en cuenta
Este número muestra una leve disminución las siguientes medidas de seguridad:
(1,2%, es decir, 65 casos) con respecto a 20042. • Ubique estratégicamente puertas o barreras
de seguridad, altas y fuertes, para evitar el
Por lo anterior usted debe: acceso de los niños a las escaleras, la entrada
• Respetar las señales de tránsito. de la cocina, azoteas y terrazas.
• Utilizar el cinturón de seguridad y las luces • Prevenga caídas desde la cuna utilizando
de señalización. barandas con altura y estabilidad adecuada,
• Conducir dentro de los límites de velocidad según la edad y las destrezas del niño.
reglamentarios y señalizados en las vías. • Ubique barandas o pasamanos al borde de
• Evitar conducir cuando haya ingerido las escaleras y baños, en especial si en la casa
bebidas alcohólicas o bajo el efecto de sus- habitan niños o ancianos.
tancias psicoactivas o sedantes. ¡Entregue las • Mantenga los corredores, las escaleras y los
llaves! baños libres de objetos que obstruyan el
• Recordar que las demás personas que utili- paso o sean peligrosos: cáscaras, muebles,
zan las vías públicas y los agentes de tránsito tapetes, pisos resbaladizos, desniveles y
merecen el mismo respeto que usted. otros.
• Revisar regularmente el estado de su • Coloque vallas alrededor de la piscina para
vehículo, en especial de los frenos, la evitar accidentes con los niños.
dirección, las luces y el pito. • No transite ni corra sobre el piso húmedo
• Evitar conducir y hablar al mismo tiempo o mojado.
por teléfonos móviles (celular), incluso si
utiliza manos libres. Intoxicaciones
• Si tiene instalaciones de gas, asegúrese de
contar con un buen sistema de ventilación,
En el hogar ya que estos son la principal causa de into-
xicación en el hogar.
En 2005, el sistema médico legal colombiano • No almacene sustancias tóxicas sin tapa o
registró 3.159 casos de muertes en el hogar, en envases llamativos para los niños, por
39 (1,3%) más que en 2004, para un promedio ejemplo, envases de gaseosas, refrescos, cajas
mensual de 263 muertes o de 9 casos al día. de galletas u otros similares.

2 Forensis 2005. Balance accidentalidad. Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá.


3 Secretaría Distrital de Salud Bogotá. Estadísticas de morbilidad por causa externa. 2005.

10
Manual del Primer Respondiente

• Mantenga en un gabinete alto y cerrado con • Mantenga en buen estado y


llave elementos como venenos, productos con mantenimiento ade-
para el aseo y lavandería (detergentes, cuado electrodomésticos o
limpiadores, aromatizantes), remedios y elementos que requieren de
sustancias de aplicación externa como gas para funcionar (conexio-
cosméticos, removedor de esmalte de uñas, nes, ductos).
perfumes, talcos u otros, para que los niños • Evite que los niños tengan
no puedan alcanzarlos. contacto con elementos o
• Adquiera alimentos y licores en lugares sustancias que puedan producir fuego o
reconocidos y de confianza, para evitar el calor, como planchas, estufas, secadores,
consumo de productos adulterados. combustibles.
• Revise las fechas de vencimiento de los • Aprenda a manejar un extintor y mantenga
productos perecederos. en su hogar uno para «todo uso»; recuerde
• Los alimentos que estén refrigerados deben que es necesario recargarlo cada año.
mantenerse fríos para disminuir la • Proteja los sitios de conexión de electrodo-
posibilidad de intoxicaciones alimentarias. mésticos, para que los niños no puedan
introducir elementos allí.
Incendios • Evite en lo posible la utilización de multito-
En la ciudad de Bogotá, el Cuerpo Oficial de mas y reparaciones caseras.
Bomberos reporta que se presentan al día de • Enseñe a los niños el peligro que constituye
10 a 12 incendios causados por veladoras, el fuego mal utilizado. No permita que
corto circuito y fugas de gas; de 5 a 6 rescates jueguen con él.
diarios y 15 controles de conatos de incendio. • Tenga precaución de no dejar encendidos
Es importante que usted: elementos como planchas, pinzas para el
• Conozca el número de emergencia de los cabello, estufas, veladoras, lámparas de
bomberos 119 (próximamente 123). aceite, entre otros.
Causas de los accidentes en el hogar

Electrocución 2%
Otros 6%
Quemadura 6%
Asfixia 2%
Caída 84%

Fuente: SIAVAC - DRIP. Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, 2004

11
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• No almacene combustibles en áreas cerra- • Para evitar atoramientos o atragantamientos,


das, cerca de otras sustancias inflamables o seleccione cuidadosamente los alimentos y
de elementos que puedan iniciar un juguetes de los niños, procurando que no
incendio (encendedores, fósforos, conexio- sean muy pequeños.
nes eléctricas, estufas). • Mastique bien los alimentos y no hable o se
• Los pegantes y pinturas pueden generar ría mientras come.
explosiones y se deben almacenar en un sitio
seguro y aireado. En el trabajo
El Ministerio de la Protección Social informa
Otros eventos que diariamente se presentan 2,3 accidentes
laborales mortales en el país. Los accidentes
En el hogar u otro lugar es frecuente que se laborales contribuyen de forma importante a
presenten quemaduras, atoramientos o la discapacidad y a la pérdida de años de vida
atragantamientos, mordeduras o ahoga- productivos. En 2005 se presentaron en el país
mientos, por lo cual las siguientes precauciones 248.264, accidentes laborales4 y 524 muertos
son importantes. por esta causa, de los cuales 134 fueron en
Bogotá; en el mismo periodo se registraron en
• Prevenga las quemaduras con líquidos Bogotá 9.737 casos de accidentes laborales5.
hirvientes evitando que los niños permanez-
can en la cocina sin la supervisión de un Es importante:
adulto. El asa o mango de las ollas no debe • Usar guantes resistentes, adecuados para la
sobresalir de la estufa. Esta es la causa más labor que usted realice.
frecuente de quemaduras en la ciudad. • Utilizar gafas, caretas, overoles, chalecos,
• Para evitar mordeduras o picaduras, abstén- gorros, correas, cascos u otros elementos
gase de tener animales no domésticos, agre- protectores.
sivos, no vacunados o enfermos. • Asesorarse de un profesional en salud
• Vigile a los niños cuando están alrededor ocupacional para que le indique la forma
de animales ajenos o propios, especialmente correcta y específica de protegerse para el
perros. desarrollo de su labor.
• Mantenga al día • Los accidentes más frecuentes son las caídas
el esquema de y la exposición a ambientes contaminados.
vacunas de ani- • Siempre tenga en cuenta las recomenda-
males domésti- ciones generales de su institución para el
cos. Para mayor desempeño de su oficio o profesión.
información • Tener entrenamiento para el manejo de
consulte la pági- máquinas, cargas pesadas y trabajo en
na web www.saludcapital.gov.co/secsalud/ alturas.
navleft/zoonosis.

4 Fasecolda. Sistema información gremial SIG. Cámara técnica de riesgos profesionales. 2005.
5 Secretaría Distrital de Salud Bogotá. Estadísticas de morbilidad por causa externa. 2005.

12
Manual del Primer Respondiente

Drogas psicoactivas separación de


Su consumo produce adicción, daños en el los padres, re-
organismo y deterioro en las relaciones inter- sentimiento e
personales; además, lleva a conductas de riesgo infidelidad.
para la vida. Se relaciona también con el
deterioro de las funciones mentales, y con Alternativas
frecuencia es causa de abandono familiar y de solución
social. • Establecer acuerdos, conciliar y dialogar
para evitar conflictos.
Estrés • Respeto por el otro como persona, a sus
El manejo inadecuado de las situaciones espacios y privacidad.
cotidianas es otro factor de riesgo para enfer- • Solucionar los conflictos teniendo en
medades cardiovasculares (infarto, ataque cuenta los principios de dignidad, responsa-
cerebral), deteriora las relaciones interperso- bilidad, solidaridad y lealtad.
nales y disminuye el desempeño personal y
• Consultar la línea 106 para ayuda a los
laboral.
niños.
Violencia intrafamiliar
En 2005, el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses realizó 61.482 Botiquín de primeros auxilios
dictámenes de lesiones personales por
denuncias judiciales de casos relacionados con El primer respondiente debe prepararse para
violencia intrafamiliar. El 61,2% correspondió atender una urgencia; por tanto, debe mante-
a maltrato de pareja, 22,2% a maltrato entre ner un botiquín de primeros auxilios en su casa
familiares y 16,6% a maltrato infantil. o empresa.

Los niños y las niñas en edad preescolar son El uso de medica-


las principales víctimas del maltrato ejercido mentos debe ser bajo
por los adultos y que se tipifica dentro de la receta del médico.
violencia intrafamiliar. No se autoformule,
no utilice fórmulas
La violencia intrafamiliar se manifiesta de antiguas ni formule a
muchas formas: otros.
• Acciones y ataques verbales, sexuales,
psicológicos, etcétera.
Recuerde protegerse y lavarse las manos antes
• Golpes.
y después de ayudar a alguien.
• Amenazas.
• Lesiones físicas y psicológicas.
• Muerte. Elementos del botiquín
• Antisépticos: son sustancias cuyo objetivo
Con frecuencia, todo esto es producto de la es la prevención de la infección en heridas
inestabilidad emocional, la pérdida afectiva, la superficiales.

13
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Esparadrapo: se utiliza para fijar vendas y En una empresa recomendamos, además:


afrontar el borde de las heridas. tablas, collares, material de inmovilización y
• Gasas: se usan para limpiar y cubrir heridas bioseguridad.
o para detener hemorragias pequeñas.
• Vendas: sirven para inmovilizar extremi- Precaución
dades y realizar compresión en caso de • Ubique el botiquín en un sitio seguro, lejos
hemorragias. Pueden ser elásticas, de tela o del alcance de los niños y donde no ofrezca
de gasa. riesgo alguno.
• Vendas adhesivas: tales como banditas, • Todos los elementos deben estar debida-
curitas; son útiles para cubrir heridas mente empacados y marcados; en caso de
superficiales. líquidos, se recomienda utilizar envases
• Agua limpia: se utiliza para lavar heridas y plásticos, pues el vidrio puede romperse con
quemaduras. facilidad.
• Otros elementos: guantes desechables,
tapabocas, linterna, tijeras, termómetro, Periódicamente revise el botiquín y sustituya
jabón de manos, lista de teléfonos de los elementos que se encuentren sucios, conta-
emergencia, incluidos los de las EPS y las minados, dañados o en los que no pueda verse
ARP, Manual del Primer Respondiente, bolsas claramente la fecha del vencimiento.
plásticas.

14
Manual del Primer Respondiente

Capítulo 2

Organización del sistema ¿Qué es el programa de atención


de emergencias médicas (SEM) prehospitalaria?
y activación del programa de Es el servicio que se brinda a quienes presentan
atención prehospitalaria (APH) una urgencia, emergencia o desastre, en el sitio
de ocurrencia del evento antes de ser llevadas
a un hospital.
¿Qué es el sistema de emergencias
médicas (SEM)? En el lugar mismo del evento, mientras llega el
equipo especializado, usted, como Primer Res-
El SEM es un conjunto organizado de ambu- pondiente, debe iniciar la primera ayuda, al
lancias, hospitales, aseguradores y personal de igual que las personas capacitadas para la
salud que actúa coordinadamente para atender atención, brigada de emergencia, personal
una urgencia; se activa marcando el número médico y paramédico de una ambulancia.
telefónico 125 (próximamente 123), y actúa
con todos los organismos de respuesta de Reseña histórica
Bogotá, como Policía Metropolitana, DPAE, El sistema de atención prehospitalaria en
Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos y demás Bogotá fue inaugurado el 1 de agosto de 1997,
organismos de urgencias. cuando salieron a las calles las primeras
ambulancias medicalizadas del programa,
¿Quiénes lo conforman? dotadas con el equipo y material necesario para
• La comunidad, que debe cumplir requisitos una atención inmediata en el sitio del incidente,
mínimos, como estar informada, educada, además de personal preparado (un médico, un
entrenada y organizada. auxiliar de enfermería y un conductor) que
• Las organizaciones especializadas en APH. labora las 24 horas del día en coordinación con
• Los hospitales distritales con sus diferentes todos los organismos de respuesta de Bogotá.
niveles de atención y complejidad.
• Los aseguradores del sistema general de
seguridad social en salud: ARS, EPS y ARP
(administradoras de riesgos profesionales).
• El Estado, que protege a los que no tienen
capacidad de pago.

15
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

En la actualidad, la red publica del Distrito Línea 125, urgencias en salud


cuenta con dieciocho ambulancias medica- (próximamente línea 123)
lizadas (tripuladas por un médico, un auxiliar Línea telefónica gratuita atendida por la Secre-
de enfermería y el conductor) veinticuatro taría Distrital de Salud de Bogotá, creada para
ambulancias básicas (tripuladas por un auxiliar responder de forma inmediata a las urgencias,
de enfermería y el conductor), dos equipos de emergencias y desastres relacionados con aten-
salud mental y un equipo móvil de coordina- ción en salud que ocurran en la ciudad. La
ción y control del sistema. manejan personas entrenadas con espíritu de
ayuda, amabilidad y cortesía, que entienden la
Los siguientes pasos son una guía para que situación y la saben manejar. Están capacitadas
usted pueda salvar la vida de un miembro de para dar una respuesta especializada e inme-
su familia, un amigo, un conocido o de cual- diata a cada solicitud.
quier persona que se encuentre en la calle:
¡Salve una vida, llame al 125!
• Ofrezca su ayuda e identifíquese como (próximamente línea 123)
Primer Respondiente.
• Active el sistema de emergencias. El CRU, por medio de su línea de emergencias,
• Inicie el primer auxilio; siga las indicaciones presta los siguientes servicios:
que le dé el médico y espere la llegada del
personal de salud. • Asesoría médica de urgencias las 24 horas
• Dé la información que le solicite el equipo del día a la comunidad de Bogotá en
de salud. general.
• Esté siempre preparado. • Atención especializada directa a víctimas
que lo necesiten en el sitio del accidente o
donde se presenta la urgencia, con ambulan-
cias y personal entrenado durante las 24
horas.
• Asesoría psicológica y atención de urgencias
psiquiátricas las 24 horas.
• Regulación médica, en coordinación con los
servicios de urgencias de los hospitales
públicos y privados.
• Servicio de ambulancia para el transporte
de pacientes.
• Comunicación permanente con otras
Usted forma parte importante de lo que se instituciones de emergencia: Policía Metro-
denomina sistema de emergencias médicas politana, Tránsito, Defensa Civil, Cruz Roja,
(SEM) y el Centro Regulador de Urgencias Bomberos, etcétera.
(CRU) lo coordina. Su función es proteger la • Asesoría en caso de fallecimiento de perso-
vida y garantizar el traslado a los servicios de nas en casa.
urgencia. • Apoyo y orientación a hospitales.

16
Manual del Primer Respondiente

Capítulo 3

Qué hacer y qué no hacer Qué hacer


• Acérquese a la persona con precaución.
en caso de… • Identifíquese ofreciendo ayuda.
• Verifique si responde o no.
Persona inconsciente • Asegúrese que usted o la persona no corren
peligro adicional.
Es la persona que no responde a ningún • Si la persona tiene mucha dificultad para
llamado: voz, dolor o estímulo. respirar, active el sistema de emergencias
médicas. Llame al 125/123.
Qué hacer • Protéjase usted.
• Acérquese a la persona con precaución. • Ayude a la persona facilitándole la entrada
• Identifíquese ofreciendo ayuda. de aire u oxígeno.
• Verifique si responde o no. • Si no responde y está inconciente, inicie
• Asegúrese que usted o la persona no corren reanimación cardiopulmonar (véase el
peligro adicional. capítulo siguiente)
• En caso afirmativo, active el sistema de • No la deje sola, obsérvela y protégala.
emergencias médicas. Llame al 125/123.
• Protéjase usted. Qué no hacer
• En caso de que no reaccione, observe si hay • No la golpee en la espalda, puede hacer que
respiración; si la víctima no respira inicie la su situación de salud empeore y aumente el
secuencia de reanimación básica, que se problema.
explica en el capítulo siguiente. • No le dé nada de tomar o comer.
• Observe si hay otras lesiones y movilice con • No le dé medicamentos.
precaución.
• Si la pérdida de conocimiento es transitoria,
eleve las piernas.
Convulsiones
Qué no hacer
• No arroje agua a la cara, ni obligue a tomarla. Son los movimientos involuntarios genera-
• No mueva a la persona bruscamente, ya que lizados o localizados que se producen por
puede empeorar otras lesiones. alteraciones cerebrales, por trauma o
enfermedad.

Asfixia o ahogamiento Qué hacer


• Acérquese a la persona con precaución.
Se presenta cuando la persona no puede • Identifíquese ofreciendo ayuda.
respirar, hablar ni toser, o lo hace con • Asegúrese que usted o la persona no corren
dificultad. peligro adicional.

17
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Active el sistema de emergencias médicas. Llame Qué hacer


al 125/123 • Acérquese a la persona con precaución.
• Protéjase usted. • Identifíquese ofreciendo ayuda.
• Proteja a la persona de lastimarse a sí misma, • Asegúrese que usted o la persona no corren
sujétela lo mínimo necesario, coloque almo- peligro adicional.
hadas, sacos o chaquetas en la cabeza para • Si la herida es muy grande, active rápido el
evitar golpes contra el piso. sistema de emergencias médicas. Llame al 125/
• Procure mantener a la persona de lado, 123.
porque si vomita se evita que el contenido • Protéjase usted.
pase a los pulmones (bronco aspire). • Póngase guantes.
• Deje que transcurra la convulsión; no le • Acueste a la víctima
sostenga los brazos o las piernas. • Controle la hemorragia siguiendo los
siguientes pasos:
Qué no hacer 1. Presión directa: aplique una gasa, tela
• No intente meter objetos en la boca de la limpia o toalla sobre la herida, haciendo
persona. presión fuerte y continua durante 10 a
• Si el paciente cayó al suelo, no intente 15 minutos, teniendo cuidado de que sus
subirlo a una cama o acomodarlo. manos no tengan contacto directo con
• Nunca deje a la persona durante la con- la sangre del paciente.
vulsión. 2. Si la sangre empapa la tela, no la retire,
coloque otra encima y continúe haciendo
más presión para facilitar la coagulación.
Sangrado (hemorragia) 3· Si sangra una extremidad, elévela por
encima del nivel del corazón.
Es la salida de sangre, en escasa o abundante
cantidad, por fuera de un vaso sanguíneo (vena Qué no hacer
o arteria). • Si hay un objeto clavado en la piel (cuchi-
llos, navajas, etcétera) no lo retire.
En algunos traumas graves, el sangrado puede • No utilice torniquetes, aumentan las lesio-
ser interno y el paciente puede estar frío, pálido, nes y dificultan el manejo posterior.
sudoroso, confundido, tembloroso, mareado, • No aplique sustancias como tierra, café,
débil o con sueño. telarañas, etcétera, sobre la herida: pueden
causar infecciones.
Pueden presentarse
sangrados abundan-
tes de intestino, Hemorragia nasal
estómago o gineco-
lógicos, que deben Qué hacer
ser tratados con • Acérquese a la persona con precaución,
urgencia. protéjase de la sangre.

18
Manual del Primer Respondiente

• Identifíquese ofreciendo ayuda • No le aplique ningún tipo de sustancia sobre


• Asegúrese que usted o la persona no corren la herida para controlar la hemorragia (café,
peligro adicional. cebolla, etcétera): esto puede ocasionar
• Active el sistema de emergencias médicas. Si hay infección.
factores de riesgo, llame al 125/123. • No permita que la perso-
• Protéjase usted. na se enjuague (buches)
• Siente al paciente en la sombra, inclínele la con ningún tipo de sustan-
cabeza hacia delante, esto evita ingerir la cias.
sangre que puede ocasionar vómito. • Sugiérale que no trague la
• Sugiérale al paciente que no trague la sangre. sangre.
• Presione el tabique de la nariz (en su parte
media por encima de las fosas nasales) con
sus dedos índice y pulgar durante 15 Enfermedad respiratoria aguda
minutos, sin que obstruya la respiración. (ERA)
• En caso de que no se pueda controlar la
hemorragia, active el sistema y pida asesoría. Es un cuadro clínico que se caracteriza por
síntomas nasales, malestar general, fiebre, tos
Qué no hacer de diferente intensidad y que no tiene más de
• No permita que el paciente se suene, esto dos semanas de evolución.
aumentaría la hemorragia.
• No le permita exponerse al sol. Las enfermedades respiratorias agudas afectan
• No debe hacer ejercicio. principalmente a los menores de 5 años y a las
personas de la tercera edad, y afectan las vías
respiratorias, como nariz, oídos, faringe,
Hemorragias en extracciones laringe, bronquios o pulmones.
dentales
Los síntomas más frecuentes
Qué hacer son tos, dolor de cabeza,
• Acérquese a la persona e identifíquese malestar general, fiebre, secre-
ofreciendo ayuda. ción y obstrucción nasal. En
• Tapone el hueco de la encía que sangra con los casos más graves, la enfer-
una gasa, y explique a la persona que muerda medad se manifiesta con irri-
con fuerza. tación ocular, vómito, diarrea y dificultad respi-
ratoria.
Qué no hacer
• No ofrezca al paciente ningún tipo de Qué hacer
medicamento. • Acérquese a la persona e identifíquese
• No permita que el paciente se exponga al ofreciendo ayuda.
sol ni desarrolle ejercicio. • Asegúrese que usted o la persona no corre
• No le dé para tomar bebidas alcohólicas. peligro adicional.

19
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Active el sistema de emergencias médicas. Si hay • Si presenta ataques o convulsiones.


factores de riesgo o signos de alarma llame al • Si tiene en el oído salida de pus o dolor.
125/123.
• Protéjase usted. ¿Cuándo activo la línea
• Vigile y controle la frecuencia respiratoria y de emergencias médicas 125/123?
la temperatura. • Paciente inconsciente o que no responde.
• Fraccione la comida en raciones pequeñas • Paciente con dificultad respiratoria o
y suminístrela varias veces al día. respiración anormal.
• Dé más líquidos de los habituales. • Paciente muy somnoliento o que no
• Si hay fiebre, manéjela como se indica poste- despierta con facilidad.
riormente. • Ataque o convulsión.
• Mantenga destapadas las fosas nasales reali- • Niño que deja de respirar aunque sea por
periodos cortos o se pone «morado».
zando lavados con jeringas (sin aguja) que
contengan suero fisiológico.
• Proteja a la persona de cambios bruscos de Fiebre
temperatura.
Es la elevación de la temperatura del cuerpo
Qué no hacer por encima de lo normal (37,8°C); la frente, el
• No suministre jarabes para la tos o antibió- cuello y las axilas se sienten más calientes. La
ticos que no haya formulado un médico. fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo
• No aplique o unte alcohol o sustancias humano; de esta manera se logran controlar
aceitosas en el pecho. inicialmente las bacterias y los virus que son
• No abrigue en exceso. sensibles al calor, y que son los responsables
de las enfermedades más frecuentes en los niños.
Signos de alarma
Señales para detectar la fiebre
En qué momento debo llevarlo al servicio
• Piel: caliente, seca, sudoración abundante.
médico:
• Cara: muy pálida o muy roja.
• Ojos: muy sensibles a la luz, rojos, con lágri-
• Respiración anormal: respiración rápida,
mas o muy irritados.
dificultad para respirar, ruidos extraños, • Comportamiento general: irritable, con sue-
chillidos o que se hundan las costillas al ño, caprichoso, muy inquieto.
respirar.
• No puede comer o beber nada o vomita. Toma de temperatura
• Si el niño o la niña es menor de dos meses y • Tome el termómetro por el lado opuesto
presenta fiebre. de la ampolla de mercurio y agítelo varias
• Si es mayor de 2 meses y presenta fiebre veces hasta que la columna de mercurio esté
superior a 38,5°C, y se mantiene por más en 35°C o menos.
de tres días. • Coloque el termómetro en la axila de la
• Si está muy somnoliento o no se despierta persona con fiebre, donde deberá perma-
con facilidad. necer, mínimo, entre 3 y 5 minutos.

20
Manual del Primer Respondiente

• Retire el termómetro, mire la columna de • No use alcohol de


mercurio y compárela con la escala en ningún tipo para
números que se encuentra y determine la bajar la temperatura.
temperatura. • No cubra o arrope
• Anote en una hoja la hora y la temperatura con muchas cobijas
encontrada. o sacos.
• No utilice medicamentos, antibióticos o
Qué hacer cualquier otra sustancia que el médico no
• Acérquese a la persona con precaución. haya formulado.
• Identifíquese ofreciendo ayuda
• Asegúrese que usted o la persona no corren
peligro adicional. Fracturas
• Active el sistema de emergencias médicas. Si hay
factores de riesgo, llame al 125/123. Una fractura es la ruptura o rompimiento total
• Protéjase usted. o parcial de un hueso, causada generalmente
• Tome la temperatura de la persona (véase por un golpe fuerte o por una caída.
más arriba).
• Manténgala en un lugar fresco y con ropa
ligera. Cómo reconocer una fractura
• Suministre sólo los medicamentos recomen- • Dolor en el sitio de la
dados por su médico. fractura, que aumenta
• Si no baja la temperatura, bañe a la persona con el movimiento.
de cabeza a pies con agua tibia en un recinto • Dificultad para mover el
cerrado, por 15 minutos aproximadamente. miembro fracturado.
• Ofrezca abundantes líquidos frescos, tan • Hinchazón en el lugar
frecuente como la persona quiera tomarlos. de la fractura.
Incluya agua, jugos y gelatina. Si no baja la • Deformidad del miem-
fiebre, llévela al centro médico más cercano. bro fracturado por
• Active el sistema de emergencias médicas, cambio de posición del
si persiste con fiebre a pesar de tomar las hueso.
medidas mencionadas o si la persona se • Salida o exposición del
agrava o presenta signos de convulsión: hueso (a veces).
movimientos involuntarios de extremidades,
expulsa saliva por la boca o queda in- Qué hacer
consciente. • Acérquese a la persona con precaución.
• Identifíquese ofreciendo ayuda.
Qué no hacer • Asegúrese que usted o la persona no corren
• No deje NUNCA a los niños solos con el peligro adicional.
termómetro, pueden romperlo y hacerse • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
daño o intoxicarse con el mercurio. al 125/123.

21
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Protéjase usted. • Protéjase usted.


• Pregunte dónde le duele y qué limitación • Retire a la persona de la fuente de calor lo
tiene. más rápido posible.
• Controle el dolor inmovilizando la extremi- • Si las prendas de vestir están en llama, apa-
dad. Utilice para ello cartón, tablillas, toa- gue el fuego de la víctima. Esto se logra en-
llas, revistas u otro material que disminuya volviéndola en una cobija o toalla.
la movilidad del fragmento afectado y no • Aplique agua fría (no helada) por 10 minu-
cause más daño. tos, especialmente si las quemaduras son
grandes.
Qué no hacer • Retire todas las prendas de vestir y las alhajas
• Trate de no movilizar la extremidad o al que no estén adheridas a la piel.
paciente a menos que sea sumamente • Cubra la lesión con una tela limpia.
necesario hasta que llegue la ayuda.
Qué no hacer
• No intente reacomodar el hueso a la fuerza.
• No le dé nada de tomar o de comer a la per-
• No aplique torniquetes.
sona quemada (agua, gaseosa, aromática).
• No le dé ningún medicamento.
• No aplique nada en la quemadura (cremas,
Quemaduras pomadas, aceites, remedios caseros, etcé-
tera) hasta que no sea valorado por personal
Las quemaduras son de salud.
lesiones con daño de • No retire prendas si están pegadas a la piel.
tejidos como la piel, o • Si la quemadura presenta ampollas, no las
más profundas como rompa.
músculos, tendones,
huesos, venas, ner- Quemaduras por químicos
vios, etcétera.
Qué hacer
• Acérquese a la persona con precaución.
Según la profundidad se clasifican en primero,
• Identifíquese ofreciendo ayuda.
segundo o tercer grado.
• Asegúrese que usted o la persona no corren
peligro adicional.
Quemadura por calor • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
125/123.
Qué hacer • Protéjase usted: use guantes y gafas.
• Acérquese a la persona con precaución. • Si la quemadura es por polvo químico, se debe
• Identifíquese ofreciendo ayuda. retirar primero el exceso con cepillo o paño, antes
• Asegúrese que usted o la persona no corren de aplicar agua.
peligro adicional. • Si es posible retire la ropa y el calzado
• Active el sistema de emergencias médicas. Llame contaminado. Tenga en cuenta, siempre, el
al 125/123. manejo del químico que describe la etiqueta.

22
Manual del Primer Respondiente

• Lave con abundante agua limpia el área • No aplique nada en la


quemada (ojos, piel, etcétera) por un tiem- quemadura (cremas, po-
po no menor a 10 minutos. madas, aceites, vinagre,
• Cubra la quemadura con una tela limpia. empastes de alimentos u
otros).
Qué no hacer • No intente rescatar a la
• No le dé nada de tomar o de comer a la víctima si la fuente de corriente está
persona quemada: agua, gaseosa, aromática. conectada.
• No le dé ningún medicamento.
• No aplique nada en la quemadura (cremas, Quemaduras por congelación
pomadas, aceites, etcétera).
• Si la quemadura presenta ampollas, no las Qué hacer
rompa. • Acérquese a la persona con precaución.
• Identifíquese ofreciendo ayuda.
Quemaduras por electricidad • Asegúrese que usted o la persona no corren
peligro adicional.
Qué hacer • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
• Acérquese a la persona con precaución. al 125/123.
• Identifíquese ofreciendo ayuda • Protéjase usted.
• Retire a la víctima del lugar.
• Asegúrese que usted o la persona no corren
• Afloje las ropas para facilitar la circulación
peligro adicional.
sanguínea.
• Active el sistema de emergencias médicas. Llame
• Si los pies están muy fríos, no permita que
al 125/123.
camine.
• Protéjase usted.
• Cubra con frazadas tibias.
• Si puede, desconecte la fuente de energía,
baje los tacos de la luz. Qué no hacer
• Las fuentes de electricidad sólo deben ser • Quitar la ropa: sólo si está
manejadas por personal experto (empresa mojada.
de energía). • No le dé nada de tomar o
• Solicite valoración médica. de comer a la persona
quemada (agua, gaseosa,
Qué no hacer aromática).
• No trate de retirar la fuente eléctrica con • No le dé ningún medica-
palos o cauchos. mento.
• No le quite la ropa. • No aplique bolsas calientes.
• No le dé nada de tomar o de comer a la • No realice masajes en las extremidades.
persona quemada (agua, gaseosa, • No aplique nada en la zona del cuerpo
aromática). afectada.
• No le dé ningún medicamento. • No sumerja a la persona en agua caliente.

23
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Insolación Los gases y vapores se inhalan; los sólidos y


Se presenta por la exposición al sol durante líquidos se ingieren o se absorben a través de
un tiempo largo, produciéndose, además de la piel.
una quemadura de primer grado, dolor de
cabeza, mareo (todo le da vueltas), deshidrata- Qué hacer
ción (sed intensa), etcétera. • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
al 125/123,
• Protéjase usted.
• Solicite apoyo especializado, siempre, ya que
usted también puede resultar contaminado
o intoxicado
• Utilice equipo protector de acuerdo con las
circunstancias.
• Si sospecha intoxicación con venenos, retire
la ropa, use guantes, guárdela, empáquela
Qué hacer en una bolsa plástica y entréguela al perso-
• Traslade a la persona afectada a un lugar nal de salud.
fresco y aireado. • Si encuentra envases, empaques, pastillas o
etiquetas del producto con el que se produ-
• Colóquela en una posición descansada, con
jo la intoxicación empáquelos en una bolsa
la cabeza elevada.
plástica y entréguelos al personal de salud.
• Si es muy extensa, solicite valoración médica.
• Si el tóxico es un gas o vapor se debe retirar
• Suprima toda clase de compresión por
a la persona del sitio, de inmediato, siempre
prendas de vestir (afloje la ropa).
y cuando no se corra con ningún riesgo.
• Enfriamiento externo de la cabeza mediante
• Si la piel está expuesta se debe lavar con
compresas húmedas, en un lugar que cuente
abundante agua, hasta que llegue la ayuda.
con buena ventilación.
• Traslade a la víctima a un centro asistencial.
Qué no hacer Qué no hacer
No aplique cremas, alcoholes o lociones en la • No provoque el vómito.
piel. • No dé alimentos ni bebidas.
• No suministre medicamentos.

Intoxicaciones
Paciente con trastorno mental
La intoxicación es la expo-
sición a productos nocivos Qué hacer si alguien dice querer suicidarse
para la persona y puede ser Si sospecha que alguien tiene ideas o corre el
producida por sustancias riesgo de suicidarse deberá considerar seria-
sólidas, líquidas, gases o mente los signos y amenazas que presente el
vapores. paciente.

24
Manual del Primer Respondiente

• Protéjase usted. • Preste atención básica


• No lo deje solo. de primeros auxilios.
• Active el sistema de emergencias médicas. Llame • Si la persona ingirió
al 125/123. alguna sustancia o medi-
• Establezca contacto verbal. Háblele y permi- camento, conserve el
ta que exprese lo que siente. envase para mostrarlo al
• No tema preguntarle abiertamente si está médico.
«pensando en matarse», y escuche con aten- • Comuníquese con la
ción y empatía. No es cierto que el preguntar red de apoyo familiar y
sugiera ideas de suicidio. social, solicite ayuda a la policía.
• Sea receptivo, ofrezca apoyo, aliento y • Una vez en la institución de salud, asegure
comprensión. vigilancia permanente.
• Retire objetos que representen una ame- • En los casos que no requiera hospitaliza-
naza. ción, asegúrese que estará a cargo de una
• Vincúlese a la red de apoyo del paciente. persona adulta y responsable.

Qué no hacer frente al intento suicida Falsas creencias sobre el suicidio


• No minusvalore un gesto suicida, por • «El que se quiere matar no lo dice».
manipulador que pueda parecer el paciente. • «El que lo dice no lo hace».
• Jamás desafíe al individuo, pues puede • «Los que intentan suicidarse no desean
acelerar la decisión de hacerlo. morir, sólo hacen el
• No le sugiera «otros métodos más efectivos». alarde».
Controle su respuesta emocional. • «Todo el que se suicida
• No asuma una actitud de burla, crítica o estaba deprimido».
reproche. • «El suicidio no puede
• Jamás se niegue a hablar acerca del suicidio; ser evitado porque
de hecho, promover el diálogo ayuda a ocurre por impulso».
aliviar al paciente. • «Si se le pregunta a una
• No se acerque si el paciente no lo permite. persona en riesgo
• No utilice frases de cajón, ni intente suicida si ha pensado
minimizar los hechos que motivan su matarse, se le puede
decisión. incitar a que lo ejecute».
• «Sólo los psiquiatras y psicólogos pueden
En caso de que la persona ya haya efectuado prevenir el suicidio».
el intento suicida • «No puedo evitar que una persona se
• Active el sistema de emergencias médicas. Llame suicide».
al 125/123.

25
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Capítulo 4
Reanimación cardiopulmonar Las maniobras deben ser iniciadas rápidamente
(RCP), paro cardiorrespiratorio, (en los primeros minutos) una vez identificado
atoramiento u obstrucción el paro cardiorrespiratorio (ausencia de respi-
ración y ausencia de pulso).
de la vía aérea por cuerpo
extraño y ataque cerebral Es importante que usted conozca cómo realizar
adecuadamente estas actividades. Una vida está
en sus manos.
¿Qué es la reanimación
cardiopulmonar?
Paro cardiorrespiratorio
La reanimación cardiopulmonar básica
Es la detención súbita e involuntaria de los
consiste en una secuencia de maniobras que
movimientos respiratorios que impiden el
usted puede realizar en cualquier momento y
intercambio de oxígeno, asociado a la ausencia
lugar a una persona víctima de paro cardio-
de movimientos cardíacos (parada del corazón).
rrespiratorio con el fin de mantener la respira-
ción y la circulación.
Las causas más frecuentes de paro cardio-
rrespiratorio son:
El Primer Respondiente debe sospechar que
• Infarto agudo del miocardio.
ha ocurrido paro cardíaco cuando la víctima
• Arritmia cardiaca.
está inconsciente y, además, no responde, caso
• Obstrucción de la vía aérea.
en el cual debe iniciar maniobras de reanima-
• Trauma cráneo encefálico.
ción, aun si la víctima tiene jadeos ocasionales.
• Electrocución.

¿Cómo identificar
el paro cardiorrespiratorio?
• Ausencia de pulso y respiración.
• Piel pálida, sudorosa y fría, a veces morada
o azulada.
• Pérdida de la conciencia.
• No hay movimiento, respiración, tos, ni
puede hablar.
• No responde a estímulos.

Qué hacer
• Observe el evento.

26
Manual del Primer Respondiente

• Evalúe el sitio, asegúrese de que usted no tección y ventile 2


corre peligro. veces, hasta obtener
• Protéjase usted. expansión torácica;
• Colóquese los elementos de bioseguridad. permita una pausa
• Identifique el estado de conciencia llamán- entre ventilación y
dolo o tocándolo. ventilación.
• Si no responde, active el sistema de emergencias • En caso de que la
médicas. Llame al 125, próximamente 123. víctima se encuentre
• Inicie el A, B, C, de la reanimación inconsciente pero
cardiorrespiratoria. respirando, proceda
a colocarla en posi-
Apertura de la vía aérea ción de seguridad
Usted la debe realizar mediante la extensión (posición de recupe-
de la cabeza hacia atrás y la elevación del ración).
mentón de la víctima.
Circulación
En los niños se hace de igual forma, colocando
una tela o almohadilla debajo de la espalda Compresiones torácicas
(parte superior a nivel de los omóplatos). Adulto
• Trace una línea imaginaria entre las dos
Es importante que usted revise la boca y retire tetillas e identifique la mitad de esta sobre
cuerpos extraños que estén impidiendo la el esternón.
respiración, sólo si son visibles y fáciles de • Inmediatamente, coloque en este sitio el
retirar. talón de su mano dominante, entrelazando
los dedos de ambas manos, sin que estos
Ventilación toquen el tórax del paciente.
Usted debe valorar durante 10 segundos si el • Inicie las compresiones torácicas man-
paciente respira o no mediante la técnica MES, tenimiento brazos y codos rectos y empu-
así: jando el esternón hacia abajo 3-5 cm (1/3
del ancho del tórax), permitiendo que
Mire si hay movimientos respiratorios del tórax regrese a su posición inicial.
y abdomen. • Con el peso de su
Escuche si hay entrada y salida del aire. cuerpo, realice 30
Sienta si hay salida de aire en su mejilla. compresiones y al-
terne 2 ventilacio-
Si la persona no respira después de abrir la vía nes (esto es un
aérea, inicie ventilación boca a boca, así: ciclo).
• Tape la nariz de la víctima con los dedos • Realice 5 ciclos du-
pulgar e índice de una mano. rante 2 minutos.
• Ponga su boca sobre la de la víctima • Terminados los 5
tapándola totalmente; recuerde la pro- ciclos continúe las

27
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

llegue la ayuda especializada, se canse de


hacer la reanimación o la persona recupere
el conocimiento.

Niños mayores de 1 año


• Trace una línea imaginaria entre las dos
tetillas e identifique la mitad de esta sobre
el esternón.
• Dependiendo de la contextura física se
compresiones y ventilaciones hasta que puede emplear una o dos manos.
llegue la ayuda especializada, se canse de • Coloque el talón de su mano dominante o
hacer la reanimación o la persona recupere entrelace los dedos de ambas manos mante-
el conocimiento. niendo brazos y codos rectos.
• Inicie las compresiones torácicas empujando
Niños menores de 1 año el esternón hacia abajo, la mitad a un tercio
• Trace una línea imaginaria entre las dos del ancho del tórax, permitiendo que regrese
tetillas e identifique la mitad de esta sobre a su posición inicial.
el esternón. • Realice 30 compresiones y alterne 2
• Inmediatamente, por debajo de este punto, ventilaciones (esto es un ciclo).
coloque los dedos medio y anular de su • Realice 5 ciclos durante 2 minutos.
mano dominante, manteniéndolos perpen- • Terminados los 5 ciclos continúe las
diculares y en contacto con la superficie del compresiones y ventilaciones hasta que
tórax. llegue la ayuda especializada, se canse de
• Inicie las compresiones torácicas empujando hacer la reanimación o la persona recupere
el esternón hacia abajo, la mitad a un tercio el conocimiento.
del ancho del tórax, permitiendo que regrese
a su posición inicial. Resumen reanimación cardiorrespiratoria
• Realice 30 compresiones y alterne 2 en adultos y niños
ventilaciones (esto es un ciclo). • Un ciclo consiste en:
• Realice 5 ciclos durante 2 minutos. - 30 compresiones.
• Terminados los 5 ciclos continúe las - 2 ventilaciones.
compresiones y ventilaciones hasta que • Realice 5 ciclos en 2 minutos. Intente alcan-
zar una frecuencia de 100 compresiones por
minuto.
• Repita 30 x 2 (2 minutos o 5 ciclos).

Qué no hacer
• Dudar en pedir ayuda.
• Flexionar los brazos en cada compresión.
• Hacer rebotar las manos sobre el esternón:
ocasionará lesiones internas.

28
Manual del Primer Respondiente

• Demorar mucho tiempo entre compresión Si la obstrucción es severa la persona no puede


y compresión. toser ni respirar.
• Interrumpir la RCP antes de que llegue el
equipo médico: las maniobras sólo pueden Sólo se debe iniciar la maniobra de Heimlich
ser suspendidas en caso de riesgo a la seguri- o de desobstrucción en personas concientes.
dad del primer respondiente, agotamiento
físico del reanimador o que se recupere la Maniobra de desatoramiento
víctima. en adulto conciente

Maniobra de Heimlich
Atoramiento u obstrucción El Primer Respondiente (auxiliador) debe
de la vía aérea por cuerpo extraño situarse detrás de la víctima, colocar sus brazos
alrededor de la cintura de ella y luego:
Es una situación que pone en peligro la vida;
frecuentemente sucede en los niños menores 1. Ubicar el punto medio entre el ombligo y
de 5 años (con juguetes pequeños, dulces, comi- el esternón, empuñar una mano, dejando
da, etcétera) y en menor proporción en adultos dentro el pulgar y colocarla contra el
(con alimentos, prótesis dentales, etcétera). abdomen.
2. Sujetar el puño con
Las personas que sufren de la otra mano y reali-
atoramiento suelen hacer zar una presión rápi-
una señal, llevando sus da hacia arriba y
manos al cuello como lo hacia adentro.
muestra la imagen. 3. Repetir este proceso
hasta que el objeto
La apertura o desobstru- sea expulsado de la
cción de la vía aérea debe vía respiratoria (tose
considerarse en caso de sospechar u observar o respira) o hasta
la aspiración de un cuerpo extraño, también si que la persona pier-
se evidencian signos de dificultad para respirar, da la conciencia.
manos y boca azuladas (cianosis) o pérdida de
la conciencia sin causa aparente; así mismo, En adulto inconciente
cuando los intentos de proporcionar respira- Si la persona pierde la conciencia debemos
ción artificial sean ineficaces. bajarla al piso con cuidado, protegiéndole la
cabeza,
Se pueden presentar dos tipos de obstrucción: • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
leve y severa. al 125, próximamente 123.
• Inicie las compresiones y ventilaciones que
En la obstrucción leve la persona puede toser se enseñaron en RCP.
y está conciente. Lo que debemos hacer es
apoyarla para que siga tosiendo.

29
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Maniobra de desatoramiento Haga la B: dé dos ventilaciones de rescate; entre


en bebés concientes cada una confirme la posición de la cabeza
• Si el bebé muestra signos de atoramiento, (reposicionar)
abra la boca y verifique si observa el cuerpo Haga la C: 30 compresiones torácicas conti-
extraño y puede retirarlo con el dedo meñi- nuando con 2 ventilaciones.
que. No haga barridos a ciegas. • Cada 5 ciclos o 2 minutos se revalora la vía
• Si no ve el cuerpo extraño o el elemento aérea.
que está produciendo la obstrucción de la
vía aérea, voltee al niño Maniobra de desatoramiento
boca abajo sostenién- en niños de 1 a 8 años
dolo firmemente, y dé Dependiendo del tamaño del niño se debe
5 golpes con el talón de manejar como bebé o como adulto, teniendo
la mano en la espalda, en cuenta que el auxiliador se debe arrodillar
entre los omóplatos o para quedar a la altura del menor que se va a
paletas. Recuerde que auxiliar.
la cabeza debe quedar
más abajo que el resto
del cuerpo. Ataque cerebral
• Inmediatamente voltéelo boca arriba, realice
5 compresiones torácicas en el punto de El ataque cerebral, conocido también como
cruce de la línea imaginaria entre tetillas y el trombosis o derrame cerebral, es una enfermedad
esternón. Recuerde que la cabeza debe que afecta los vasos sanguíneos del cerebro.
quedar más abajo que el resto del cuerpo. Ocurre cuando uno de estos vasos se rompe o
• Esté pendiente de la probable expulsión se obstruye por un coágulo de sangre u otro
elemento, afectando la circulación de la sangre
parcial o total del objeto.
y dejando partes del cerebro sin adecuado
• Continúe con las maniobras hasta cuando
aporte de nutrientes y oxígeno, llevando a la
expulse el cuerpo extraño, el bebé respire o
muerte de las células cerebrales llamadas
llore, quede inconciente o llegue la ayuda.
neuronas.
Bebé inconsciente El ataque cerebral es una de las condiciones
•Active el sistema de emer- de salud que mayor discapacidad genera en
gencias médicas. Llame al nuestros tiempos. Afecta principalmente
125, próximamente 123. adultos mayores y en edad madura; el impacto
•Inicie maniobras de en la calidad de vida dependerá de la detección
reanimación cardio- temprana y de las intervenciones oportunas
pulmonar (RCP) hasta que se realicen.
que llegue la ayuda o se
recupere el niño. Es labor del Primer Respondiente saber
Haga la A: abra la boca y mire si está el cuerpo identificar de forma precoz esta enfermedad y
extraño; sólo si lo ve retírelo con el dedo. sus manifestaciones iniciales, ya que el

30
Manual del Primer Respondiente

tratamiento oportuno es la mejor forma de - Normal: el paciente


cambiar su pronóstico. dice las palabras
correctamente y no
¿Como identificar un posible se enreda.
ataque cerebral? - Anormal: el paciente
enreda las palabras,
Síntomas dice palabras equivo-
Los síntomas de un ataque cerebral aparecen cadas o es incapaz de hablar o pronunciar
de repente. Los principales son: correctamente la frase.
• Hormigueo o debilidad repentina en la cara,
brazo o pierna, especialmente si es en un ¿Qué hacer si se sospecha
solo lado del cuerpo. un ataque cerebral?
• Confusión repentina, dificultad para hablar • Active el sistema de emergencias médicas. Llame
o entender. al 125, próximamente 123.
• Dificultad repentina para caminar, mareo, • Informe que hay una persona con un
pérdida del equilibrio o de la coordinación. posible ataque cerebral y los hallazgos
• Alteraciones repentinas para ver con uno o encontrados.
ambos ojos. • No le dé líquidos ni alimentos.
• Dolor de cabeza súbito y severo sin causa • No suministre medicamentos.
conocida. • Ubique a la persona en una posición
cómoda y segura para evitar caídas y otras
Signos lesiones.
Hallazgos que se pueden observar en la persona
a quien le está dando un ataque cerebral. Consecuencias de un ataque cerebral
• El paciente puede quedarse sin poder
• Expresión facial: el paciente tiene limitaciones hablar o mover adecuadamente una parte
para enseñar sus dientes o sonreír. de su cuerpo para
- Normal: los dos lados de la cara deben toda la vida.
moverse igual. • Es la tercera causa
- Anormal: un lado de la cara se mueve de muerte en nues-
menos que el otro o no se mueve. tro país.
• Fuerza en los brazos: se le pide al paciente • La mayoría de los
cerrar sus ojos y extender sus brazos al pacientes que so-
frente por 10 segundos. breviven a un ataque
- Normal: ambos brazos se mueven al cerebral necesitan ayuda para asearse,
tiempo. alimentarse, vestirse e incluso moverse.
- Anormal: un brazo no se mueve o se cae
en comparación con el otro. Todas estas consecuencias pueden ser más
• Lenguaje: se le pide al paciente que repita leves o modificadas si hay un tratamiento
«Rápido ruedan los carros». oportuno.

31
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Capítulo 5

Plan familiar en caso de Si usted reside en Bogotá, recuerde que la


ciudad adelanta un plan de preparación
emergencia o desastre comunitaria e institucional para responder a
un evento sísmico de gran magnitud, por lo
Plan familiar de emergencia que se recomienda:

1. Asegure todos los elementos que se puedan


Pretende el desarrollo de acciones secuenciales caer lesionándolo u obstruyendo el paso.
con el fin de poner a salvo a los integrantes del 2. Prepare y aplique su plan familiar de emer-
grupo familiar en relación con una amenaza gencia.
identificada. 3. Aliste un equipo (kit) de emergencia.
4. Construya su vivienda en sitio seguro y cum-
Qué hacer pliendo las especificaciones técnicas de
Los integrantes de la familia pueden encon- sismo-resistencia.
trarse unidos o separados en el momento de 5. Evalúe a su alrededor.
una emergencia o desastre, por lo cual es 6. Actúe con seguridad de acuerdo con su
necesario elaborar un plan que les posibilite preparación.
reunirse después del desastre y reiniciar sus
actividades personales y familiares, de acuerdo Equipo familiar de emergencias
con las circunstancias. Debe tener entre otros los siguientes elementos:

Identifique al familiar o amigo cercano que • Linterna: de mano y en lo posible doble


pueda hacer las veces de contacto; asegúrese juego de pilas cargadas y un bombillo de
de que cada integrante de la familia conozca el repuesto.
nombre, la dirección y el teléfono de la persona • Pito.
seleccionada. Después del desastre o emergen- • Guantes de baqueta.
cia cada miembro de la familia se comunicará • Radio portátil y pilas adicionales cargadas.
o acudirá al punto de encuentro previsto, que • Botiquín de primeros auxilios.
debe estar en un lugar seguro y cercano a su • Agua: mínimo 3 litros por persona/día y en
residencia habitual, a fin de prevenir o evitar la cantidad suficiente para tres días.
pérdida de sus enseres domésticos. Nunca almacene agua en recipientes de
vidrio; hágalo en recipientes plásticos de
Identifique en su lugar de habitación (ciudad, boca estrecha, con tapa.
barrio, conjunto residencial) cuáles son las • Alimentos: almacene cantidad suficiente de
amenazas naturales o las producidas por el alimentos que no se descompongan
hombre que le pueden afectar; determine el fácilmente, para tres días mínimo.
riesgo para cada una de ellas y establezca las • No almacene los alimentos en envase de
acciones por seguir durante su preparación. vidrio.

32
Manual del Primer Respondiente

Seleccione alimentos que consuma habitual-


mente, que no requieran refrigeración o
cocción, cuyo consumo no afecte a los
miembros de la familia y que no requieran
agua en su preparación, tales como:
- Carnes, frutas y vegetales enlatados.
- Alimentos de alto valor energético:
bocadillo, galletas, panela, dulces.

• Otros elementos: considere necesaria; siem-


- Abrelatas, preferiblemente manual, o pre habrá quien le oriente
navaja. cuando lo requiera.
- Cortauñas o lima de uñas.
- Ropa: en lo posible doble muda por Para complementar esta información consulte
persona. la página web www.conlospiesenlatierra.gov.co,
- Cobijas livianas. de la Dirección de Prevención y Atención de
- Medicamentos de consumo habitual, Emergencias de Bogotá.
guardados preferiblemente en bolsas
plásticas.
- Zapatos deportivos. Clasificación de víctimas
- Fotocopia de los documentos de en el ámbito comunitario6
identidad y de los títulos de propiedad durante desastres
del inmueble donde reside.
- Plástico fuerte, de mínimo 3 metros de Durante un desastre el número de heridos es
longitud. muy alto y los recursos de salud son pocos.
- Una cuerda fuerte, mínimo de 5 metros Por eso es necesario priorizar la atención de
de longitud. víctimas en situaciones de emergencia o
- Un juego de llaves extra de la casa y de su desastre, brindándoles primero la ayuda
vehículo. especializada a los pacientes más críticos, lo que
se logra con una adecuada clasificación de la
Si usted reside en un conjunto familiar, motive gravedad (triage).
la integración de los planes familiares para la
conformación de un plan integral del conjunto. ¿Qué es triage?
Siguiendo estas sencillas indicaciones, usted La palabra triage se origina en un verbo francés
estará preparado para afrontar cualquier que significa «clasificar».
situación de emergencia.
Luego de un evento adverso en el que se
No deje de estar revisando permanentemente presentan múltiples víctimas, tales como
el tema; capacítese o busque ayuda cuando la accidentes vehiculares o aéreos, atentados o

6 Germán Barrera MD. Jefe del área de emergencias y desastres. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.

33
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

desastres naturales como terremotos, erupcio- Amarillo. Paciente urgente: requiere cuidados
nes volcánicas, inundaciones, deslizamientos, médicos pero no inmediatos, debe ser trasla-
etcétera, se requiere optimizar los recursos para dado a una institución de salud de segundo
salvar la mayor cantidad de vidas posible. En nivel.
consecuencia, se necesita una evaluación rápida Verde. Paciente estable: la mayoría de ellos
de las víctimas involucradas, identificando la pueden ser atendidos en el sitio por los
severidad de las lesiones, para definir la primeros respondientes y serán llevados a los
prioridad de su tratamiento y soporte inicial.` hospitales o unidades temporales de salud
extrahospitalarias.
¿Cómo clasificar a las víctimas? Negro. Paciente muerto: no se mueve del sitio
El método para clasificar a las víctimas debe hasta que se haya terminado de atender a las
ser lo más sencillo y eficiente posible; por eso, demás víctimas.
la Secretaría Distrital de Salud recomienda el
modelo SHORT, mediante el cual se clasifica El triage debe ser realizado periódicamente para
al paciente teniendo en cuenta parámetros vigilar los cambios de los pacientes, especial-
simples y evaluables por la comunidad, sin mente los verdes.
necesidad de entrenamiento avanzado. El triage
se debe hacer tan pronto como sea posible. ¡Identifique, marque los pacientes
El paciente se evalúa secuencialmente, así: y haga un censo!
1. Sale caminando.
Todo paciente evaluado debe ser identificado,
2. Habla sin dificultad.
indicando en lo posible el nombre, la edad, el
3. Obedece órdenes.
sexo y el lugar de donde se rescató; además, se
4. Respira.
debe colocar una cinta o una tarjeta en un lugar
5. Taponar hemorragias.
visible, con el color de clasificación, y registrarlo
en el censo.
Con lo cual se logra definir las prioridades
Verde, Amarillo, Rojo y Negro, según el
¡El triage se hace en equipo!
siguiente algoritmo:
Disposición del área de tratamiento

¿Que hago después?


Apoye al sistema de salud proporcionando
cuidados básicos y vigilancia de los pacientes
verdes, o en las actividades que le asignen.

¿Qué hacer con cada paciente Una vez clasificados, los pacientes no deben
según su priorización? ser abandonados; se debe delegar una persona
Rojo. Paciente crítico: requiere atención para que los cuide mientras el personal de salud
médica inmediata, debe ser trasladado a una o atención prehospitalaria los estabiliza y
institución de salud de segundo o tercer nivel. traslada hasta el nivel que les corresponda.

34
Manual del Primer Respondiente

Capítulo 6

Sistema de protección social Estos seguros:


• Buscan cubrir a toda la población, y no solo
El sistema de protección social es el conjunto a quienes tienen capacidad de pago o contra-
de instituciones públicas, privadas y mixtas to formal de trabajo.
reglamentado por las normas, los procedimien- • Incorporan programas de promoción y
tos y los recursos públicos y privados destina- prevención.
dos a prevenir, mitigar y superar los riesgos que • Pueden ser provistos por instituciones
afectan la calidad de vida de la población. públicas o privadas, bajo la coordinación,
Incorpora el sistema nacional de bienestar regulación y supervisión del Estado.
familiar, el sistema general de seguridad social
integral y los específicamente asignados al En el sistema de seguridad social en salud hay
Ministerio de la Protección Social. dos regímenes:

Régimen contributivo
¿Qué es la protección social? Sistema al que debe pertenecer aquel ciuda-
dano que:
Es el conjunto de intervenciones públicas y
privadas que buscan garantizar y mejorar la • Tiene vinculación laboral.
calidad de vida, mediante políticas orientadas • Es pensionado o
a disminuir el riesgo de enfermar o morir, y • Es trabajador independiente con capacidad
que intervienen sobre los diferentes factores de pago, quien tiene el derecho y la obliga-
sociales o ambientales que puedan afectar a las ción de vincularse con su grupo familiar.
personas, las familias y las comunidades.
Beneficios del régimen contributivo
Los componentes del sistema de protección Un ciudadano y su grupo familiar cuando está
social son el aseguramiento y la asistencia social, afiliado al régimen contributivo, tienen derecho
que son complementarios. a los siguientes beneficios:

El aseguramiento 1. Recibir todos los servicios de salud in-


Es el conjunto de seguros regulados por el cluidos en la resolución 5261 del año 1994
Estado y financiados con contribuciones de los (POS), que comprende: acciones de pro-
trabajadores, los empleadores y aportes moción de la salud, prevención de la
estatales, que protegen a las personas frente a enfermedad, protección integral en caso de
los riesgos económicos asociados a la salud, la enfermedad general o maternidad, diagnós-
vejez y el desempleo. tico, tratamiento y rehabilitación.

35
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

2. Afiliar a los miembros de su grupo familiar A. Subsidio total: niveles 0, 1 y 2.


establecidos por la ley, quienes recibirán la B. Subsidio parcial: nivel 3.
misma atención y servicios en salud.
3. Recibir un subsidio en dinero en caso de • En el régimen subsidiado se incluye la pobla-
incapacidad por enfermedad. ción especial: indígenas, indigentes, menor
4. Recibir un subsidio en dinero en caso de en protección por el ICBF, desplazados
licencia por maternidad. Ministerio de la Protección Social, incorpo-
rados, desmovilizados, inimputables.
Es así como cada colombiano, de acuerdo con
su nivel de ingresos está en la obligación de Beneficios del régimen subsidiado
hacerse partícipe del sistema general de • Elegir libremente la administradora del
seguridad social en salud. ¡La salud es una régimen subsidiado (ARS).
decisión de peso! • Obtener su documento que lo identifica
como afiliado para acceder a los servicios.
Régimen subsidiado • Obtener los mismos beneficios del régimen
Sistema por medio del cual se asegura a la contributivo por medio del POS.
población sin capacidad de pago o vulnerable.
Pertenecen a este los ciudadanos que: El porcentaje de subsidio que otorga el Estado
a las personas beneficiarias está en relación con
• No tienen vinculación laboral. el nivel en el cual ha sido clasificado mediante
• Son pobres, no tienen capacidad de pago o la encuesta.
pertenecen a un grupo vulnerable como
niños en abandono, madres gestantes, ancia- Cuotas de recuperación
nos, indígenas, indigentes o desplazados Es el porcentaje que debe aportar el ciudadano
• Son trabajadores informales sin capacidad por los servicios de salud recibidos, según el
de pago. nivel de clasificación, y que se indica en la
siguiente tabla:
También tiene derecho y obligación de vincu-
larse con su grupo familiar. Nivel Subsidio Cuota Tope máximo
del Estado de aporte permitido al
Requisitos para acceder año
al régimen subsidiado 1 95% 5% 1 SMMLV*
• Pueden acceder a este régimen quienes han 2 90% 10% 2 SMMLV
sido previamente identificados y clasifi-
3 70% 30% 3 SMMLV
cados, mediante la herramienta del sistema
de identificación de potenciales beneficia- * Salario mínimo mensual vigente.
rios (Sisbén) con niveles 0, 1, 2 y 3.

36
Manual del Primer Respondiente

Capítulo 7
Donación de órganos, la donación voluntaria de sus órganos y tejidos
tejidos y sangre cuando haya fallecido.

Hay enfermedades como la diabetes, la ¿Cómo se clasifican los donantes?


hipertensión arterial y la hepatitis, entre otras, Hay dos tipos de donantes:
que ocasionan daño severo a órganos vitales
como el riñón, el corazón o el hígado, y cuyo • El donante vivo. Persona que efectúa la
único tratamiento es el transplante. Otras, donación en vida de órganos (un riñón,
como el trauma o la anemia, requieren de segmentos de hígado o páncreas) y de tejidos
transfusiones sanguíneas; y las grandes (células sanguíneas) para ayudar a alguno de
quemaduras requieren de injertos de piel. sus familiares o de buena voluntad a alguien
que lo requiera.
En Latinoamérica existen aproximadamente • El otro tipo de donante es aquel ser
13.000 personas con daño crónico de alguno humano que ha fallecido, bien sea por el
de sus órganos, que hace que la función del cese de sus funciones cardiorrespiratorias
mismo se pierda, y para las cuales el mejor o por muerte encefálica.
tratamiento disponible es el trasplante de un
órgano donado. De ellas, 3.000 están en
Colombia. ¿Qué puedo donar?
La tasa de donación en el mundo varía de
Se pueden donar
forma importante en los diferentes continentes.
• Órganos como el
Así, por ejemplo, en Norteamérica hay 20,7
corazón, los pulmo-
donantes por millón de habitantes, en América
nes, el hígado (parcial
Latina y el Caribe 4,5, en África 2,6, en Oceanía
10,4, en Europa 17,2 y en Asia 1,1 donantes o total), los riñones, el
por millón. páncreas y los intes-
tinos.
En Colombia la tasa es de 6 donantes por • Tejidos como córneas, piel, huesos, cartí-
millón de habitantes, y la edad promedio de lagos, sangre, tendones, nervios y válvulas
los pacientes que necesitan de trasplantes es cardiacas.
de 29 años, es decir que la población joven y
productiva del país es la que está afectada con Por cada donante de órganos y tejidos se
más frecuencia. pueden beneficiar hasta 55 pacientes.

¿Quién puede ser un donante voluntario? ¿Cuándo puedo donar órganos o tejidos?
Cualquier persona que en uso de sus facultades • Usted puede decidir ser donante en
mentales y con mayoría de edad decide en vida cualquier momento.

37
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

• Es muy importante que esta decisión la y un personal de salud entrenado especí-


conozca su familia, para que pueda respetar ficamente en esa área.
su voluntad cuando usted fallezca. • Los órganos, una vez extraídos, tienen muy
• En casos especiales se puede donar en vida pocas horas de vida fuera del cuerpo de una
un riñón, segmentos de hígado o páncreas persona.
a un familiar cercano. • Requieren de unas condiciones especiales
para que puedan ser transportados y tras-
¿Qué es la muerte encefálica o cerebral? plantados.
El cerebro es el órgano encargado de regular • Por estas razones no es probable que se
el funcionamiento de todo nuestro cuerpo. presente el tráfico de órganos.
Hay situaciones que afectan el cerebro de una • En cabeza de la Secretaría Distrital de Salud
forma fatal, causando la detención total de sus se encuentra la responsabilidad de vigilar y
funciones sin recuperación alguna y no hay supervisar la actividad trasplantadora me-
posibilidad de manejo diante de la coordinación de la regional 1.
médico o quirúrgico.
¿Queda desfigurado el donante?
En este momento se NO, la obtención de órganos y tejidos es un
declara la muerte procedimiento quirúrgico realizado con las
encefálica o cerebral. técnicas adecuadas; algunos tejidos retirados
son reemplazados por prótesis, con lo cual se
Una persona que se encuentra garantiza que se conserva la apariencia corporal
en esta condición se declara ética, médica y normal del donante.
legalmente como un cadáver, y en éste se
pueden administrar medicamentos y utilizar ¿Cómo puedo hacerme donante?
tecnología que permita que sus órganos y Lo más importante es la voluntad de querer
tejidos se mantengan viables para utilizarlos con serlo, pero también que la familia conozca su
fines de trasplante. deseo de ser donante, ya que son ellos, final-
mente, los encargados de hacer cumplir su
¿Qué dice la ley colombiana? voluntad al momento de fallecer.
La ley colombiana tiene claramente reglamen-
tada (decreto 2493 de 2004 y resolución 2640 Una vez decida ser donante puede solicitar un
de 2005) la donación de órganos y tejidos con carné que lo acredita como tal. La información
fines de trasplante. Así mismo, prohíbe cual- suministrada para la carnetización es confiden-
quier tipo de remuneración por los órganos o cial y no es necesario hacer ningún tipo de
tejidos. exámenes previos.

¿Existe el tráfico de órganos en Colombia? Para mayor información comunicarse con la


• Los trasplantes de órganos y tejidos son coordinación regional 1 de la Red de Donación
procedimientos de alta complejidad que y Trasplante al teléfono (1) 364 90 90,
requieren de una adecuada infraestructura extensión 96 65.

38
Manual del Primer Respondiente

¿Por qué donar sangre es gratificante • No haber donado sangre en los últimos 3
y saludable? meses para los hombres y 4 meses para las
• Exalta la calidad humana al poner en acción mujeres.
el sentimiento de solidaridad. • No haber tenido hepatitis después de los
• Brinda la oportunidad de ayudar a otros. 12 años.
• Renueva las células sanguíneas y mejora la • Mantener un comportamiento sexual
oxigenación de los tejidos. responsable y seguro.
• Disminuye el riesgo de sufrir un infarto • Responder con sinceridad la entrevista y la
cardiaco. encuesta que le hacen antes de donar sangre.
• Contribuye a las reservas de los bancos de
sangre de las clínicas y hospitales.
• La sangre no se puede fabricar.

¿Donar sangre es sencillo y seguro?


• Sí. El Hemocentro Distrital ha implemen-
tado la más segura y moderna tecnología
para la colecta, análisis y procesamiento de
la sangre.
• La donación requiere de unos pocos
minutos de su tiempo.
• El proceso de donación ha sido cuidadosa-
mente estandarizado, conforme a la
normativa legal vigente y a las recomenda- ¿Cada cuanto se puede donar?
ciones científicas internacionales. • Hombres, cada tres meses.
• Al realizar la donación no existe posibilidad • Mujeres, cada cuatro meses.
alguna de contagio de enfermedades. • Idealmente, dos veces al año.
• Todos los elementos utilizados son de uso
único y desechable. ¿Cuánta sangre se dona?
• Los glóbulos rojos donados se recuperan • 450 mililitros, menos de medio litro.
rápidamente, gracias al estimulo del órgano • Esa cantidad equivale al 10% de toda su
que los produce. sangre, y su cuerpo la repone rápidamente.

Requisitos para donar sangre ¡La gente que dona sangre


• Libre voluntad de realizar la donación. se siente muy bien!
• Tener buen estado de salud.
• Edad entre 18 y 65 años. Para mayor información, comuníquese con el
• Peso superior a 50 kilos. Hemocentro Distrital al teléfono (1) 364 90
• No tener ayuno más de cuatro horas. 90, extensiones 97 53, 97 55 ó 96 12.

39
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

Glosario
Tenga en cuenta estas definiciones importantes dependiendo de su evolución, sigue una fase
que contempla medidas e intervenciones que
¿Qué es una urgencia? Es la alteración de la propenden a su recuperación total.
integridad física o mental de una persona,
causada por un trauma o por una enfermedad IPS (institución prestadora de salud).
de cualquier origen que genere una demanda Cualquier entidad pública o privada debida-
de atención médica inmediata y efectiva tendiente mente inscrita en la Secretaría Distrital de
a disminuir los riesgos de invalidez y muerte. Salud de Bogotá, que de acuerdo con la
normativa vigente preste servicios a las
Desastre. Evento inesperado que afecta la vida personas que se encuentren enfermas. Puede
de un grupo de personas, sus bienes y el medio ofrecer servicios como urgencia, cirugía,
ambiente, causado por la naturaleza (terre- hospitalización o maternidad, entre otros.
motos, huracanes, maremotos) o por el
hombre (atentados terroristas, entre otros), ¿Qué es la atención inicial de urgencias? Son
que supera la capacidad de respuesta y requiere todas las acciones realizadas a una persona con
la participación de las diferentes instituciones patología de urgencia, que buscan estabilizar
(Secretaría de Salud, Cruz Roja, Defensa Civil, los signos vitales, realizar un diagnóstico de
etcétera) preparadas para su atención, ya sea impresión y definir el destino inmediato del
de índole departamental, nacional o inter- paciente, tomando como base el nivel de
nacional atención y el grado de complejidad de la
entidad que presta la atención, bajo las normas
Emergencia. Evento inesperado que afecta la éticas que rigen el actuar médico.
vida de un grupo de personas o sus bienes, sin
superar la capacidad de respuesta. Pueden ser Curso de Primer Respondiente. Programa de
volcamientos de autos, caídas de estructuras, entrenamiento dirigido a la comunidad que
etcétera, que necesitan respuesta y atención busca informarla, educarla, entrenarla y
inmediata de las diferentes instituciones organizarla para que sea capaz de responder
(Secretaría de Salud, Cruz Roja, Defensa Civil, ante una situación de urgencias.
etcétera) preparadas para dicha atención.
Para mayor información, comuníquese con el
Rehabilitación. Después de la atención intra Centro Regulador de Urgencias, al teléfono
hospitalaria que le ofrezca la IPS al paciente y (1) 364 90 90, extensión 97 48.

40

You might also like