You are on page 1of 12

PREMISAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL, UNA MIRADA

DESDE LO DIALÉCTICO HUMANISTA.

Dra. María D. Córdova Llorca.


Profesora Titular. ISPEJV.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para comprender la


inteligencia es, el análisis de su desarrollo. ¿ Cómo se produce éste?. ¿ Qué factores lo
determinan, lo favorecen, lo dificultan?. ¿ Hasta dónde puede llegar?... Estas son
preguntas que todo el que se proponga estudiar y/o estimular el intelecto debe hacerse
y asumir una posición respecto a ellas. De hecho, la aceptación de la posibilidad de
estimular o dificultar ese desarrollo, es un ejemplo de toma de posición ante alguna de
estas preguntas.

En la historia de las ciencias psicológicas y pedagógicas se han dado múltiples


interpretaciones acerca del desarrollo intelectual.

Dentro de una concepción del desarrollo psíquico general como:..."proceso dialéctico,


complejo, que se caracteriza por su periodicidad múltiple, por una desproporción en el
desarrollo de diversas funciones, por las transformaciones cualitativas de unas en
otras, por... el entrecruzamiento de evolución e involución...por la relación entre
procesos externos e internos, y por el intrincado proceso de superación de dificultades
y de la adaptación..."(L. Vigotsky)

1
¿Qué entender por desarrollo intelectual?. Acerca de esto N.S. Leites, dice:..."El
desarrollo intelectual no se reduce al volumen de conocimientos y operaciones
mentales que domina el escolar, el verdadero desarrollo intelectual no es algo ajeno al
desarrollo de las capacidades"... De acuerdo a nuestra concepción de inteligencia
como configuración cognitiva que expresa la calidad del funcionamiento cognitivo están
implicados además,, todos los procesos de esta esfera de regulación, léase,
sensopercepción, memoria, imaginación y pensamiento, la forma en que estas
interactuan y funcionan al procesar información. Son indicadores de esta calidad de
proceso la flexibilidad, la independencia, la logicidad, la economía, entre otras.

Este desarrollo intelectual tiene una estrecha relación, se manifiesta en la capacidad de


aprendizaje. Leites señala que hay una estrecha relación entre la inteligencia y la
capacidad de aprendizaje, que depende de la experiencia que el sujeto haya adquirido
y de otras particularidades del desarrollo de la personalidad de cada etapa, entre otras
cosas. Si esto es así, dice él, la capacidad de aprendizaje y la inteligencia deberán
crecer con la edad, pero... la experiencia concreta evidencia que los saltos mayores en
este desarrollo se producen en algunos períodos de la infancia.

Esto no contradice la idea del desarrollo continuo, a diferentes ritmos, que se produce
durante toda la vida del sujeto.

En relación con esto Z. I. Kalmikova dice:..."Entendemos por capacidad de aprendizaje,


el conjunto de propiedades intelectuales del hombre, de las cuales depende la
productividad de la actividad docente, cuando existen y hay una igualdad relativa de
otras condiciones necesarias ( un mínimo esencial de conocimientos, una actitud
positiva ante el aprendizaje, etc.). Estas propiedades son :

- Nivel de generalización de la actividad mental, su tendencia a la abstracción y


generalización de lo substancial en el material.

- Nivel de concentración del pensamiento, determinado por la correlación de sus


aspectos prácticos y lógico - verbales.

2
- Flexibilidad de la actividad mental.

- Estabilidad de la actividad mental.

- Independencia del pensamiento. Su receptividad a la ayuda"...

Otros autores analizan la inteligencia como la capacidad que tiene el hombre de


aprender a aprender, es decir, en que medida el sujeto domina o perfecciona, puede
aplicar, utilizar su aparato cognitivo con la información que tiene y recibe de si mismo,
de tal manera que aumentan, se potencian y diversifican sus posibilidades de
aprendizaje.

Se dice que la persona es capaz de aprender a aprender cuando:

* Puede fijarse sus propios objetivos de aprendizaje, pues est adecuadamente


motivado hacia la tarea que realiza.

* Posee o es capaz de localizar la información necesaria y relevante para su actuación.

* Ha desarrollado un conjunto de habilidades cognitivas altamente generalizables.

* Tiene o puede elaborar estrategias generales para resolver los problemas que la vida
le presenta.

* Es capaz de evaluar su propios resultados de aprendizaje.

* Posee un adecuado concepto de si mismo, conoce y valora sus lados fuertes y


débiles, no solo desde el punto de vista intelectual sino personal en general.( Dave,
1986)

3
Otro elemento a considerar en el desarrollo intelectual es la relación que existe entre lo
potencial y lo real del mismo, es decir, lo que ya el sujeto a logrado alcanzar y lo que
tiene posibilidades de alcanzar en un determinado tiempo y con determinadas
condiciones. No basta entonces con detectar el nivel que tiene las diferentes
habilidades intelectuales, la calidad de funcionamiento actual de los procesos
cognitivos, sino que es necesario tener en cuenta las diversas posibilidades y
tendencias del desarrollo de cada niño.

Leites dice:..."Las características de la formación de grandes capacidades intelectuales


todavía no se manifiestan en los niños y adolescentes en logros que tengan
importancia para la sociedad; estas capacidades pueden ponerse de manifiesto, en
particular, como necesidad de desarrollo, necesidad imperiosa, pero aún no
completamente definida".

Un concepto de vital importancia para valorar las posibilidades del sujeto sería el de
"zona de desarrollo potencial o próximo", propuesto por L.S. Vigostki. Como ya es
conocido, la zona de desarrollo potencial est determinada por la distancia que hay entre
aquello que el niño es capaz de hacer en un momento determinado en la actividad
conjunta con los adultos, y lo que puede hacer por si solo.

La delimitación de la zona de desarrollo potencial permite:

a)- Realizar un diagnóstico de capacidades potenciales del sujeto. Para determinar que
un niño tiene alguna dificultad en el desarrollo de una determinada capacidad, no basta
con valorar su desempeño inmediato. Si es capaz de realizar una determinada acción
con la ayuda del adulto, potencialmente puede hacerlo solo, en un momento posterior,
con el entrenamiento necesario.

4
b)- Trascender el análisis del resultado concreto en un momento determinado, para
analizar cualidades del proceso donde las capacidades se desarrollan y se expresan.
Por ejemplo, Cómo el niño utiliza la ayuda del adulto en el reforzamiento de su
ejecución.

c)- Detectar el índice de "enseñabilidad" del niño, de una determinada acción y de


forma indirecta la existencia de capacidades potenciales que el mismo podría
desarrollar.

Ahora bien ¿ Cuáles son los factores, condiciones en las que se produce este
desarrollo? ¿ De qué depende ?. ¿ Qué lo favorece, qué lo dificulta?.

En relación con esto también hay una larga controversia. Muchos autores afirman que
el desarrollo intelectual est predeterminado hereditariamente, desde su nacimiento el
sujeto tiene marcado el nivel de desarrollo que puede alcanzar. Para ellos el medio
seria en cierta medida una limitante de dicho desarrollo.

Por otra parte, se encuentran los que plantean que las posibilidades intelectuales que
puede alcanzar una persona dependen de la riqueza de sus intercambios con su
medio. Lo biológico, hereditario seria para éstos solo una condición de vida.

Lo más aceptado es una posición intermedia que conjuga la presencia e influencia de


los dos factores antes mencionados. Consideran entonces, dos factores o condiciones
del desarrollo intelectual, lo biológico como premisa y como determinante del tope al
que puede llegar este desarrollo y los encuentros con el ambiente social y material que
favorecen o dificultan éste. Por ejemplo, P Torrance dice en alguno de sus trabajos que
la inteligencia, la creatividad y el talento se expresan y se desarrollan de manera
diferente, en las distintas edades y dependen no solo de las características de cada
persona, sino también del contexto en que ésta viva.

5
Hay una tendencia -dice Torrance- a que los sujetos que son muy creativos en la
infancia, no se conviertan en adultos creativos, sobretodo en algunos campos como
son el arte, el liderazgo, etc. Conforme se fueron precisando los perfiles del niño
creativo, creció el escepticismo respecto a ellos y las posibilidades de una atención
especial para los mismos. También se duda de la conveniencia de una experiencia más
creativa en general. Al extremo que se decía que estos niños y jóvenes eran una
amenaza para la sociedad.

En los últimos tiempos se ha trabajado en la delimitación del peso relativo de lo


biológico y lo ambiental en el desarrollo intelectual, se ha manejado diferentes
porcentajes de influencia, del 80 y 20, del 60 y 40,etc. Es posible que el desarrollo de
las ciencias cada vez mayor, permita en un futuro no lejano, tener una precisión
también mayor en cuanto a ésto.

Investigadores del nivel de Hunt, Stemberg, le dan cada vez más importancia al papel
de la cultura, del rol activo y social del hombre. En esto se destaca la marcada
influencia de las ideas de Vigotski y de la Psicología Soviética en general.

Más que la delimitación del peso de uno u otro factor, en este momento nos parece que
es, reconocer la interacción entre ellos. En este sentido nos ha servido de punto de
partida la posición expresada en los trabajos de S.L. Rubintein cuando se refiere al
papel de premisas de la aptitudes humanas que no solo están determinadas
biológicamente, sino que pueden desarrollarse en la actividad y a la determinación
socio-histórico de las capacidades, dentro de las que se encuentra la inteligencia.

6
Rubinstein Dice:..." Nada se desarrolla de una forma puramente inmanente, solo desde
dentro, independientemente de algo externo, pero nada entra en el proceso de
desarrollo desde fuera sin las condiciones internas que se refieren a esto...". De esta
forma las propiedades congénitas del organismo, la maduración de este, constituyen la
condición necesaria, pero no la fuerza motriz de este proceso de desarrollo. Para la
formación de la capacidad intelectual son necesarias determinadas condiciones
sociales de vida y educación, donde están encarnadas las capacidades del género
humano, que el individuo debe dominar y trascender en su desarrollo.

Es con esta idea de la formación y desarrollo de la inteligencia como capacidad, que se


produce en el proceso de apropiación de la experiencia histórico social, en la actividad
y en la comunicación en que se basa uno de los aspectos en los que se centra nuestro
trabajo: La educabilidad de la inteligencia, las posibilidades de estimulación,
enriquecimiento y maximización de esta, a través de estrategias educativas formales y
no formales, curriculares y paralelas.

Esta noción no es nueva tiene sus antecedentes ya desde la "mayeútica" socrática y de


forma más inmediata en la concepción de la Psicología Soviética de que la enseñanza
conduce al desarrollo, en particular dirige la actividad cognoscitiva del alumno y en esta
medida la desarrolla.

Antes de hacer algunas reflexiones sobre el proceso educativo que desarrolle el


intelecto y la personalidad de alumnos y maestros, debemos analizar, como otro
aspecto a tomar en cuenta, la forma en que se expresa el nivel de desarrollo intelectual
en las diferentes edades.

A partir de los aportes de la Psicología universal y de los estudio realizados en nuestro


país podemos plantear la siguientes características del intelecto en las edades escolar,
adolescente y joven.

7
En la edad escolar se desarrollan con fuerza los intereses cognoscitivos generales,
sobre todo cuando el niño realiza actividades, tareas que activen su pensamiento, que
se convierten en desafíos para él. Estos intereses se van diferenciando
progresivamente.

Por su parte la percepción se estructura y organiza cada vez más. La memoria se hace
más voluntaria y racional. En el pensamiento nos encontramos que el niño intenta
encontrar la explicación de los fenómenos que observa y con los que interactua de
manera que se desarrollan habilidades para establecer relaciones, en particular las de
causa efecto. Las operaciones de comparación y abstracción del, pensamiento se
refuerzan. La atención es más estable y voluntaria.

L. I. Bozhovich dice en alguno de sus trabajos:..." En el adolescente comienzan a


desarrollarse los intereses cognoscitivos más diferenciados, se estructuran todos los
procesos cognitivos, se forma el pensamiento conceptual o abstracto y categorial, la
memoria lógica, esto a su vez cambia la percepción del adolescente de la realidad que
lo rodea y su actitud hacia la misma. Estas operaciones intelectuales dependen de la
orientación general de la personalidad y de la forma de asimilación de los
conocimientos en esta edad, si ésta no es adecuada, conduce al formalismo. El
adolescente debe aprender a distinguir lo esencial, a dividir un contenido en pasos
lógicos, a establecer un plan, un resumen de lo asimilado, trasmitir el sentido de lo
aprendido"...

8
Por otra parte, según ella, el joven es una persona dirigida al futuro, su actividad
intelectual adquiere un matiz afectivo especial vinculado a la autodeterminación del
escolar mayor y a su aspiración de consolidar su concepción del mundo, es decir, la
elaboración de sus propios puntos de vista de las ramas de la ciencia, la vida social,
política y moral. Esto se evidencia en que la selección profesional se plantea para ellos
como una tarea de primera importancia. El joven busca su lugar en la vida y con ello
aparecen intereses cognoscitivos mucho más definidos y la relación entre los intereses
docentes y profesionales se hace fuerte y constante. Esto es posible porque ya existen
el pensamiento abstracto, que reestructura todo el contenido de la experiencia
asimilada y del propio pensamiento. Los jóvenes se interesan por resolver los
problemas cognoscitivos más generales y por esclarecer sus valores morales e
ideológicos"...

Esta caracterización del desarrollo en diferentes edades, como otras periodizaciones,


son solo descripciones del mismo, no aportan una explicación de como se produce este
desarrollo. Por otra parte, además de utilizar un criterio externo para definir cada etapa
(en este caso la actividad), en muchos casos no se ajustan a la realidad que
encontramos en nuestras aulas. Es por eso que preferimos , en lugar de una
periodización del desarrollo , hablar de tendencias generales del mismo, que se
expresan en:

- La presencia inicial de procesos y acciones indiferenciados, directos inmediatos,


prácticos externos, concretos, empíricos, intuitivos, emocionales, involuntarios,
inconscientes y regulados externamente.

- A procesos y acciones diferenciados, especializados, indirectos, mediatos, mentales


internos, abstracto racionales, hipotéticos deductivos, voluntarios, conscientes,
personalizados y autorregulados.

9
Esto se expresa por ejemplo, en una percepción cada vez más detallada, más fina, en
la creciente utilización de la información que se posee para la selección de la nueva
información, en la memoria cada vez más racional y organizada, en el desarrollo de la
atención voluntaria, en la interiorización de las acciones que originalmente se dan en
un plano externo a un plano interno mental, que le permite al sujeto operar con mayor
independencia de la relación directa con la realidad objetiva y de ahí sus también
crecientes posibilidades de abstracción, generalización, predicción , valoración.

También en el hecho de que el sujeto procesa, elabora, utiliza la información en una


forma cada vez más personal, pasándolo por el prisma de sus necesidades, cualidades
y posibilidades, dando así, cada vez más posibilidades de autodeterminación de su
comportamiento.

Por otra parte, en esta comprensión del desarrollo cabe la idea de la extraordinaria
gama de formas, combinaciones en que puede presentarse el nivel intelectual en cada
sujeto, en función de sus condiciones: de desarrollo biológico, personológico en
general, de vida y educación.

Todo esto implica que más que interesarnos cuanto se acerca un sujeto al "patrón" de
desarrollo para su edad, nos interesaría caracterizar, identificar como se han
configurado o se están configurando las potencialidades que tiene ese sujeto concreto.

Un último elemento que puede ser considerado una premisa evolutiva del desarrollo
intelectual sería la participación activa del sujeto en la reconstrucción personal que
hace de la experiencia histórico social de la que se apropia, lo que le permite ser
protagonista de su propio desarrollo intelectual y personal en general. Esto se
manifiesta concretamente, entre otras cosas, de manera evidente en la presencia y
desarrollo de determinadas cualidades o recursos personológicos que pueden
favorecer o dificultar el desarrollo del intelecto y que apuntan ala necesidad de estudiar
y orientar más que la potenciación aislada del intelecto, el crecimiento de la
personalidad en su integridad.

10
Esto se evidencia por ejemplo en el papel que juegan los motivos cognoscitivos, la
autoestima, la seguridad en sí mismo, la perseverancia, entre otros, como
potenciadores del intelecto.

Resumiendo podemos plantear que funcionan como premisas y como factores


determinantes (en su integración dialéctica), del desarrollo intelectual en cada momento
de la vida humana:

-Las peculiaridades biológicas del individuo, lo que incluye tanto los aspectos
aptitudinales, como los estados funcionales de este aparato biológico soporte material
de lo psíquico.

- Las condiciones materiales y sociales de vida y educación, los encuentros rico,


variados, alternativos y emocionalmente significativos con el entorno físico-material y
social-comunicativo humano.

-La participación activa, protagónica del sujeto en su propio desarrollo, lo que se


concreta en la influencia de :

1- El nivel de desarrollo cognitivo, intelectual alcanzado en etapas precedentes.

2- El desarrollo de recursos personológicos potenciadores.

De esto se desprende que frente a sujetos con un desarrollo físico- biológico normal
para la especie (y aún para aquellos que de alguna manera se apartan de la norma) se
puede estimular y maximizar su desarrollo intelectual si el entorno en el que se inserta
está dirigido, brida opciones que promuevan dicho desarrollo.

11
Si concebimos la Educación como un complejo proceso social, permanente, a través
del cual el hombre se apropia de la experiencia histórico social de su época, que lo
hace crecer como personalidad y lo prepara para transformar su mundo y
autotransformarse, puede convertirse en ese ambiente maximizador del desarrollo
personal que necesitamos.

¿ Cómo favorecer, potenciar el crecimiento de la personalidad?. ¿ Puede ser la


estimulación del desarrollo intelectual una vía para esto?. ¿ Cómo realizar esta
estimulación?. Este es uno de los retos que tiene ante sí la educación moderna y hacia
el cual deberán dirigirse nuestros esfuerzos.

BIBLIOGRAFíA:

1- Colectivo de autores. Psicología en el Socialismo. Edita C. Sociales. Habana. 1987.

2- Córdova, M. La estimulación intelectual en situaciones de aprendizaje. Tesis


doctoral. Universidad de la Habana, 1997.

3- Dave, R. Y otros. Fundamentos de la Educación Permanente. Edita Santillana.


México. S/F.

4- González Rey, F. Comunicación Personalidad y Desarrollo Edita. Pueblo y


Educación .1995.

5- Iliasov,I y otros. Antología de Psicología Pedagógica y de las Edades. Edita P.y E.


1986.

6- Shorojova, A.V. Problemas en torno a la Personalidad. Edita. Orbe 1989.

12

You might also like