You are on page 1of 20

HAOL, Núm.

19 (Primavera, 2009), 77-96 ISSN 1696-2060

LUMAKO: PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL


DESARROLLO DEL NUEVO MOVIMIENTO MAPUCHE

Tito Tricot
Centro de Estudios Interculturales Ilwen, Chile. E-mail: tricot@ilwen.cl
Recibido: 13 Abril 2009 / Revisado: 8 Mayo 2009 / Aceptado: 18 Mayo 2009 / Publicación Online: 15 Junio 2009

Resumen: En la madrugada del 13 de octubre la recuperación de territorios ancestrales,


de 1997 las comunidades mapuche de cansados de la centenaria expoliación chilena.
Pichilonkoyan y Pililmapu, en la sureña comuna Asimismo, procedieron a la quema de camiones
de Lumako, en Chile, procedieron a la de la forestal Bosques Arauco. Tal vez
recuperación de territorios ancestrales, cansados coincidencia, acaso caprichos del destino, pero
de la centenaria expoliación chilena. Asimismo, fue también en esas tierras donde se verificó la
procedieron a la quema de camiones de la batalla de Curalaba en 1598 que señaló el inicio
forestal Bosques Arauco. Pero Lumako no de la más grande insurrección mapuche contra el
emergió de la nada, es posible argumentar que dominio hispano. Por lo mismo, en términos
constituye un punto de inflexión en el modo de históricos, es posible hablar de un antes y un
articulación de la demanda indígena, la después de Curalaba y, sin duda, de un antes y
cristalización de una nueva calidad en el un después de Lumako. Ello, tanto en lo
accionar colectivo. A partir de Lumako se concerniente a la relación pueblo mapuche-
provoca la visibilización de la problemática Estado chileno, como en lo atinente al
mapuche, la desintegración y óbito definitivo de movimiento mapuche. Porque en Lumako, hace
la imagen fosilizada del mapuche que se ha una década, no solo se recuperó tierra usurpada,
intentado imponer desde el poder y, por cierto, sino que, por sobre todo, se recuperó la
se plasma simbólicamente y de hecho, el capacidad de asombro y la conciencia de
surgimiento de lo que puede genéricamente legítimos derechos colectivos como pueblo. Y
denominarse el nuevo movimiento mapuche. El nada fue casual, pues, si bien es cierto que los
presente trabajo busca explorar el contexto eventos de Lumako pueden considerarse como
general relacionado con la relación pueblo el inicio de una nueva etapa en la lucha del
mapuche-Estado chileno; los componentes pueblo mapuche, también constituye la
contextuales que en la década de los noventa continuación de un luengo proceso donde se
posibilitaron la emergencia de un movimiento entrelazan continuidades y rupturas, avances y
mapuche distinto, la centralidad del modelo retrocesos, estrategias y acciones colectivas en
económico en la marginación y exclusión de los el marco de una prolongada historia de
mapuche; el caso específico de Lumako, la resistencia.
respuesta del Estado chileno; y, además el nuevo
repertorio de demandas, el discurso identitario y Entonces, Lumako no emergió de la nada, sin
las nociones y praxis de construcción del mundo embargo, es posible argumentar que sí
y país mapuche. constituye un punto de inflexión, un cambio
Palabras Clave: Pueblo mapuche, movimiento cualitativo en el modo de articulación de la
mapuche, Chile, Lumako, modelo económico demanda indígena, la cristalización de una
neoliberal. nueva calidad en el accionar colectivo y, por lo
______________________ mismo, un profundo cambio en la relación con
el Estado y con la sociedad chilenas. A partir de
INTRODUCCIÓN Lumako se provoca la visibilización de la
problemática mapuche, la desintegración y óbito

F ue en la madrugada del 13 de octubre de


1997 cuando las comunidades de
Pichilonkoyan y Pililmapu procedieron a
definitivo de la imagen fosilizada del mapuche
que muchos han intentado imponer desde el
poder y, por cierto, se plasma simbólicamente y

© Historia Actual Online 2009 77


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

de hecho, el surgimiento de lo que puede conflictuaba y atemorizaba a la elite. Asimismo,


genéricamente denominarse el nuevo se reconocía la realidad de un pueblo distinto al
movimiento mapuche. Todo lo anteriormente chileno que poblaba el territorio y, por lo tanto,
mencionado ha contribuido a configurar un se pensó en incorporarle al proyecto nacional,
nuevo paisaje social, político y cultural cuyos pero diluyendo su identidad en la nueva
orígenes y principales expresiones pretende identidad chilena. Al mapuche suspendido en la
explorar el presente trabajo. Más penumbra del tiempo se le iconizaba en
específicamente, se expondrá el contexto banderas, escudos y textos, además, se le
general relacionado con la relación pueblo mitificaba para transformarles en invencibles
mapuche- Estado chileno; los componentes guerreros vernáculos. Al mapuche real muy
contextuales que en la década de los noventa pronto, en cambio, se le reprimió. El proceso de
posibilitaron la emergencia de un movimiento asimilación forzada intentaba desintegrar de este
mapuche distinto, la centralidad del modelo modo la identidad, la cultura, el territorio y la
económico en la marginación y exclusión de los sociedad mapuche. Es decir, la chilenidad
mapuche; el caso específico de Lumako, la imponía violentamente su prevalescencia sobre
respuesta del Estado chileno; y, además el la mapuchidad, fragmentando la identidad
nuevo repertorio de demandas, el discurso indígena, apropiándose del territorio e
identitario y las nociones y praxis de interviniendo su cultura. Fue el preludio de un
construcción del mundo y país mapuche. continuum histórico de dominación agenciado
por el Estado chileno que, en lo substancial, se
1. CHILENIDAD Y MAPUCHIDAD, EL ha sustentado en una visión cultural etnocéntrica
ANVERSO Y REVERSO DE UNA MATRIZ y en un modelo político unitario. Lo acaecido en
DE DOMINACIÓN nuestro país no es muy diferente a lo sucedido
en otras partes del continente donde los Estados
Primero fueron los incas, luego los hispanos y, nacionales se constituyeron a partir de
finalmente, los chilenos quienes intentaron concepciones uniculturales y uninacionales y,
imponer su razón y verdad universales sobre el por ende, negando e invisibilizando a los
pueblo mapuche. En el caso de nuestro país, pueblos originarios.
tanto la construcción del Estado-nación como de
la novel identidad, se cimentaron en la No puede sorprender, entonces, que la historia
afirmación de la chilenidad y en la negación de de los pueblos indígenas se halle cruzada por
la mapuchidad, el anverso y reverso de una diversos esfuerzos en la esfera de la
matriz de dominación que ha perdurado hasta la organización de la acción y demanda colectivas,
actualidad. Han variado las formas, pero no el como aconteció en la década de los noventa, en
objetivo central que se ha mantenido inalterable, el marco general del quincentenario del
pues siempre se ha buscado la asimilación “descubrimiento” de América. En Chile se
forzada del mapuche al Estado y la sociedad verifican un conjunto de elementos contextuales
chilena. Por un breve lapso, en los albores de la que generan las condiciones básicas para la
independencia decimonónica, la elite dominante irrupción de un nuevo sujeto indígena que
mostró una actitud y un accionar ambivalente en interpela al poder del Estado desde un poder
relación a lo indígena, toda vez que algunos alternativo, el poder mapuche, que se constituye
sectores intentaron otorgarles derechos como tal a partir de un renovado – o más
ciudadanos en concordancia con el ideario precisamente – un revolucionado repertorio de
liberal. Fue, además, una extensión lógica de la demandas y estrategias de lucha que, en lo
imagen hiperbolizada del mapuche guerrero e fundamental, territorializan la demanda,
invencible que O’Higgins consideraba “el lustre etnicizan la identidad y politizan la cultura. La
de la América combatiendo por su libertad”.1 resultante de lo anterior es un actor político y
Aquí se interrelacionaban dos elementos social que agencia un discurso, un accionar y
centrales: por un lado la fosilización del una reclamación que trasciende lo meramente
indígena y, por el otro, el reconocimiento de la economicista para situarse en el ámbito de los
diferencia cultural, pero – simultáneamente – la derechos políticos al reinvindicar la libre
negación de la otredad. En otras palabras, desde determinación como un derecho inalienable.
siempre se reconoció la historia y existencia del
indígena, su cultura y su coraje, pero fosilizado En términos de los componentes contextuales
en el tiempo. La mirada respetuosa era hacia que posibilitaron la emergencia de dicho actor,
atrás, en la seguridad de la distancia, porque la es posible mencionar el avance y desarrollo del
mirada deferente en el presente y hacia adelante movimiento indígena a nivel continental, el

78 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

proceso transicional de dictadura a democracia


verificado en el país, la consolidación del En el primero de los casos la libertad económica
modelo económico neoliberal y el concomitante requería de la dictadura política generalizada; en
proceso de reducción del área de acción de un el segundo de los casos, la libertad económica
Estado protector, la reacción de este mismo requiere de la dictadura etnocéntrica. En ambos
Estado ante la demanda indígena y, finalmente, casos el mapuche es reprimido, excluido y
el desarrollo del propio movimiento mapuche. refosilizado a través de la violencia que es la
Es la imbricación de todos ellos lo que violencia histórica de la modernidad y la
vehiculiza el surgimiento del nuevo movimiento civilización contra la barbarie, después de todo,
mapuche y explica la acción colectiva, por lo como se aseveraba a mediados del sigo
tanto, la conceptualización de elementos diecinueve en lo concerniente al indígena, “todo
contextuales no se refiere solo a la estructura de lo ha gastado la naturaleza en desarrollar su
oportunidades políticas como la elaborada por cuerpo, mientras que su inteligencia ha quedado
Tarrow,2 sino que considera también el rol del a la par de los animales de rapiña, cuyas
propio actor en la generación de modificaciones cualidades posee en alto grado, no habiendo
en el entorno. Además, los elementos tenido jamás una emoción moral”.4 Un ser sin
componentes de la estructura de oportunidades alma y sin inteligencia debía ser aniquilado
son limitados y acotados al ámbito político entonces y ahora. Y así lo entendió la dictadura
convencional, toda vez que dice relación con que procedió a una sistemática y masiva
posibles cambios que afectan la cohesión de las represión en territorio indígena que devino en
elites, el surgimiento de nuevos aliados y detenciones, tortura, asesinatos y desapariciones
transformaciones a nivel internacional. de dirigentes y comuneros mapuche.5 Era la
Asimismo, si bien es cierto el énfasis está puesto violencia militar, pero también, la venganza de
en elementos coyunturales, también se agricultores y latifundistas que habían sido
especifican aspectos estables del entramado de afectados por el proceso de reforma agraria
oportunidades políticas como lo son la fuerza llevado a cabo por el gobierno de la Unidad
del Estado y la organización y distribución Popular.6 Dicho proceso significó la
territorial del poder.3 Es decir, coexistirían expropiación de 4.490 predios, lo que ascendía a
elementos más y menos permanentes de aquel un total de 6,6 millones de hectáreas, es decir,
estado circunstancial de cosas que podemos en tan solo tres años se expropió el doble de lo
denominar coyuntura. Lo que se plantea es que expropiado durante los seis años del previo
los elementos contextuales no se reducen a la gobierno.
esfera política convencional ni a la operación de
actores políticos, sino que incorporan también Lo anterior modificó profundamente el sistema
componentes económicos, culturales e de tenencia de la tierra, terminó con el latifundio
ideológicos. en el país y generó las condiciones para la
participación campesina en el proceso de toma
2. PREDOMINIO DEL MERCADO EN de decisiones con relación a la reforma y, por
DICTADURA Y DEMOCRACIA supuesto, en lo concerniente a la nueva forma de
interrelación con el conjunto de la economía.
El principal elemento económico es, sin duda, la Las transformaciones se focalizaban en los
implantación y consolidación del modelo campesinos, sus demandas y necesidades, no en
neoliberal en Chile a partir de la década del los mapuche, de hecho, el programa de la
setenta que, en lo atingente al pueblo mapuche, Unidad Popular comprendía siete puntos básicos
consta de siete elementos interrelacionados: la en relación a la reforma agraria donde sólo en
represión y desarticulación de organizaciones uno de ellos se mencionaba el componente
mapuche; la contrarreforma agraria, la división indígena. En el punto siete se sostenía la
de las tierras, la penetración y expansión necesidad de la “defensa de la integridad y
forestal, el racismo ambiental, la proliferación ampliación y asegurar la dirección democrática
de obras públicas y privadas y, finalmente, la de las comunidades indígenas, amenazadas por
criminalización del movimiento mapuche. la usurpación, y que al pueblo mapuche y demás
Entonces, se verifica una clara imbricación de lo indígenas se les aseguren tierras suficientes y
político y lo económico desde el poder para asistencia técnica y crediticia apropiadas”.7 Sin
viabilizar la implementación, el desarrollo y la embargo, las comunidades mapuche, con activa
consolidación del modelo económico, tanto participación de algunas organizaciones
durante la dictadura militar como bajo los políticas chilenas de izquierda8, procedieron a la
gobiernos civiles que la sucedieron. recuperación de tierras usurpadas, presionando

© Historia Actual Online 2009 79


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

al gobierno para que expropiara fundos que no superior, contenía otras causales, como el
estaban originalmente considerados en la abandono de los fundos o su deficiente
legislación. El denominado “Cautinazo” es, de explotación, que factibilizaba su confiscación y
alguna manera, reflejo y producto de aquel posterior entrega a los campesinos sin tierra. El
accionar colectivo, pues mediante la instalación recurso a los mecanismos legales existentes, las
del Ministerio de Agricultura y de las tomas de facto y la decisión política del
principales instituciones responsables de la gobierno de Salvador Allende de resolver el
reforma agraria en la ciudad de Temuco se problema especifico de los mapuche, fueron
aceleró el proceso expropiador y de asignación elementos fundamentales que devinieron en la
de tierras a campesinos y mapuche a comienzo expropiación definitiva de 137 predios que en
de 1971. Porque, si bien es cierto que la ley cuanto a superficie ascienden a 129.420,88
estipulaba la expropiación solamente para hectáreas,9 o al 20,3 % del total de la actual
predios con 80 hectáreas de riego básico o región de la Araucanía.

Cuadro 1. Total de predios expropiados y total de hectáreas asignadas a mapuche en Malleco y


Cautin. Gobierno de la Unidad Popular, 1971-1973

Predios Superficie en
expropiados hectáreas

Total Región 574 636.288,30

Total asignado 137 129.420,88


a Mapuche

Porcentaje de 23,86 20,33


tierras
asignadas a
mapuche

Fuente: Elaboración del autor con información contenida en Correa Martin, et al., La Reforma Agraria y las
tierras mapuches, Chile 1962-1975. LOM Ediciones, 2005 y Chonchol, Jacques, “Reforma Agraria en Chile”,
ponencia presentada en Noviembre del 2000 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la
Universidad de Chile.

A ello, deben sumarse 22.995,60 hectáreas producto de tierras expropiadas durante la década del
sesenta, principalmente bajo el gobierno democratacristiano. En síntesis, al momento del golpe militar
en 1973, 152.416,48 hectáreas habían pasado a poder de comunidades mapuche en las provincias de
Malleco y Cautin en el sur de Chile.

80 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

Cuadro 2. Total de predios expropiados y total de hectáreas asignadas a mapuche durante


proceso de Reforma Agraria en Malleco y Cautin, 1962-1973

Predios Superficie en
expropiados hectáreas

Total Región 688 739.245,90

Total asignado 163 152.416,48


a Mapuche

Porcentaje de 23,69 20,61


tierras
asignadas a
mapuche

Fuente: Elaboración del autor con información contenida en Correa Martin, et al., La Reforma Agraria y las
tierras mapuches, Chile 1962-1975. LOM Ediciones, 2005 y Chonchol, Jacques, “Reforma Agraria en Chile”,
ponencia presentada en Noviembre del 2000 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la
Universidad de Chile.

El Estado logró controlar aproximadamente hacía indispensable la represión para


80% de la superficie agrícola del país y los desarticular a las organizaciones mapuche y, al
mapuche recuperaron tierras usurpadas de mismo tiempo, regularizar el sistema de
títulos de merced, así como también tierras tenencia de la tierra. En definitiva, se utilizaron
reivindicadas en su calidad de ancestrales. Es tres mecanismos para llevar a cabo la
en este contexto que los latifundistas, antes del devolución de los predios a los antiguos
golpe militar, y después de éste, utilizan la dueños, aunque – paradójicamente – los
violencia y la institucionalidad jurídica para antiguos dueños verdaderos eran los mapuche:
hacer frente a tomas y expropiaciones.10 De ahí la devolución directa a los propietarios
que los torturados, ejecutados y desaparecidos expropiados; la parcelación de las tierras y el
mapuche posean el doble status de víctimas pre remate de las mismas. La resultante final es
y post-golpe y la represión se convirtiera en que a través de la contra-reforma el pueblo
condición sine qua non para la mapuche sufrió un doble despojo: el primero
implementación del proceso de contra-reforma con la ocupación de su territorio por parte del
agraria agenciado por la dictadura. En otras Estado chileno y, el segundo, por medio de la
palabras, desde la perspectiva dominante, se dictadura que les quitó tierras recuperadas
durante la Unidad Popular.

© Historia Actual Online 2009 81


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

Cuadro 3. Tierras mapuche devueltas como producto de la Contra-reforma agraria con


posterioridad al golpe militar

Forma de Predios Superficie en


Devolución hectáreas

Revocación 97 98.817,20
directa

Parcelación 63 53,240,88

Remate 3 1.478,20

Total 163 152.416,88

Fuente: Elaboración del autor con información contenida en Correa Martin, et al., La Reforma Agraria y las
tierras mapuches, Chile 1962-1975. LOM Ediciones, 2005 y Chonchol, Jacques, “Reforma Agraria en Chile”,
ponencia presentada en Noviembre del 2000 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la
Universidad de Chile.

La reforma agraria fue un efímero rayo de luz, decreto ley se le concibe solo como un
un lejano relámpago en medio de la oscuridad instrumento técnico y no político y, por otra,
modernista que, un lustro más tarde, se dejaría se reconoce los beneficios del mismo. En
caer nuevamente con todo su peso civilizador ambos casos se subestima, o lisa y llanamente
para continuar expoliando el territorio se desdeña, la significación que ha tenido para
mapuche. Lo hizo en la forma de un decreto- el pueblo mapuche la penetración y expansión
ley de la dictadura que supuestamente de la industria forestal y la magnitud de las
apuntaba a la regularización de la propiedad utilidades obtenidas por la industria en las
indígena y que, en los hechos, dividió la últimas tres décadas. La dictadura militar
propiedad comunal. Lo anterior significó que inició, y la democracia profundizó, la
“alrededor de 2 mil comunidades mapuche con expansión de las empresas forestales a través
un total de 463 mil hectáreas fueron divididas del perfeccionamiento del decreto ley 701 y,
en hijuelas individuales de un promedio de 6,4 por cierto, mediante políticas indígenas que
hectáreas”,11 fragmentando en 72 mil retazos conjugan la asimilación y la represión, siempre
de tierras el sentido colectivo de la cultura privilegiando a las forestales por sobre los
mapuche. Dicha división facilitó la penetración derechos colectivos del pueblo mapuche.
forestal en territorio mapuche, lo cual fue
impulsado desde el poder mediante la decisión Las ganancias de la industria forestal, se podría
política de desarrollar la industria forestal argumentar, aumentan en directa proporción a
como parte integral de un modelo económico la criminalización de la demanda mapuche por
abierto y centrado en la exportación de parte del Estado y de las mismas empresas
materias primas. Es en este marco que se emite forestales. Porque los eventos de Lumako
el decreto 501, en 1974, que subsidiaba hasta acaecieron en 1997 y, aparte de una leve baja
en un 75% la inversión forestal y, además, en el año 1998, después se experimenta un
otorgaba generosas franquicias tributarias e crecimiento sostenido, especialmente a partir
impedía la expropiación de las plantaciones. del año 1999 que es cuando se acrecienta y
Según la Corporación de la Madera (Corma), perfecciona la represión contra el movimiento
“el DL 701 ha potenciado la forestación a gran mapuche. Evidentemente que existen otros
escala de tierras aptas y la reforestación de factores que se relacionan con oscilaciones en
bosques cosechados, haciendo atractivo para el mercado internacional, pero pareciera no ser
los privados el incorporarse al sector mediante casualidad que el Estado recurriera a toda su
una bonificación por concepto de institucionalidad para la defensa de la industria
plantaciones”.12 Aquí, es posible argüir, se forestal y que esta produce ingentes utilidades
entrelazan dos elementos, por una parte, al a pesar de lo que denominan “conflicto
mapuche”.

82 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

Cuadro 4. Valor de exportaciones de la industria forestal, 1997-2007

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Valor 1,829.9 1,660.5 1,970.7 2,365.2 2,205.6 2,301.1 2,524.0 3,396.6 3,495.4 3.890.0 4.800.0*

* Proyección basada en exportaciones hasta la fecha


Fuente: Elaboración del autor con información de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Corporación de
la Madera (Corma).
simultáneamente, cuestionaba las formas de
Así, el predominio del mercado y el reflexión y acción colectiva del propio
concomitante proceso de distanciamiento del movimiento mapuche. En particular, se
Estado de su otrora rol protector constituyen disputaba la intervención de partidos políticos
elementos contextuales a nivel continental y chilenos que, hasta ese entonces, intentaban
nacional, pero en Chile, además, se expresan hegemonizar y dirigir al movimiento indígena;
en un creciente racismo ambiental y en la por lo mismo, “un grupo de jóvenes mapuche
multiplicación de megaproyectos en territorio de Lumako empezamos a trabajar la idea de
mapuche. Vertederos, plantas de tratamientos poder formular un pensamiento nuevo y a
de aguas servidas, carreteras y represas se contribuir a un proceso desde las comunidades.
13
ubican en espacio indígena, Ello nos llevó a trabajar por rearticular un
independientemente del sentir de las pensamiento propio bajo el principio de la
comunidades o de la existencia de lugares identidad y el ser mapuche, ese ser mapuche
sagrados en las mismas. Para los mapuche, al que tiene una cultura detrás, un idioma detrás,
menos para parte significativa del movimiento, un sistema organizacional, un sistema
no existe gran diferencia entre dictadura y económico, un sistema educacional. Es decir,
democracia, aunque al inicio del proceso teníamos una forma de ser y de proyectarnos
transicional se pensó que la situación sería como sociedad mapuche.15 Se vislumbra aquí
distinta. la síntesis de la idea de Mundo y País
Mapuche, dos componentes constitutivos de la
3. LUMAKO: MUNDO Y PAÍS MAPUCHE cultura mapuche y, también, reivindicación
central del nuevo movimiento mapuche.
Pero nada cambió y, parece evidente, que uno
de los principales elementos contextuales que Es en este contexto que debe entenderse la
contribuyen al desarrollo del movimiento interrelación entre cultura e identidad, como
mapuche es el progresivo desencantamiento realidad objetiva la primera que remite a un
con el gobierno democrático. Si bien es cierto pasado común y, como narrativa fundamental
que, producto del denominado Pacto de Nueva la segunda, que refiere a ese pasado común y a
Imperial14, se elaboró una nueva legislación una materialidad que nutre la construcción
indígena, se hizo devolución de algunas tierras, identitaria. Y la expresión específica de dicho
se impulsó la educación intercultural bilingüe y proceso en el caso de Lumako se halla en la
se financiaron diversos proyectos de índole conceptualización y praxis de la identidad
económica, lo medular de la relación de territorial Nagche, porque se visualizó y
dominación entre el Estado-nación y los entendió como elemento aglutinador al interior
mapuche no cambió. Nunca en la historia de del movimiento mapuche y, además, como
Chile se le han reconocido sus derechos elemento diferenciador externo.16 Era una
colectivos como pueblo, sus derechos políticos forma de politización de la cultura o de
y, en consecuencia, su derecho a la libre culturización de la política y de esgrimir
determinación. Tampoco fue así en la nueva emblemas de identidad como claras acciones
legislación indígena, por lo que las de resistencia en un territorio determinado,
organizaciones y las comunidades mapuche – entendiéndolos a todos como constructos
que habían confiado en las promesas del mapuche que producen sentido. La Identidad
gobierno de la Concertación – comenzaron un Territorial Nagche no se reducía a un concepto
proceso de debate que criticaba las promesas abstracto, sino que remitía al Mundo Mapuche,
incumplidas del gobierno, pero, a aquella interrelación de elementos
cosmogónicos y cosmovisionales que

© Historia Actual Online 2009 83


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

estructuraron el mundo antiguo y que se tienen futuro, nunca han funcionado como
buscaba reconstruir en las nuevas condiciones instrumento eficiente para nuestras
17
de un Estado-nación negador de la otredad. comunidades”.

Porque una manera concreta de hacerlo era Se trata, entonces, no solo de una
reconstruyendo no solo el Mundo Mapuche, reconstrucción a nivel de relato identitario,
sino que también el País Mapuche que sino que de la necesidad e intención de
constituye, se puede argüir, la expresión plasmarlo en la práctica social y política a
territorial de la cosmovisión mapuche. El través de una reorganización desde lo mapuche
Wallmapu refiere a sus componentes culturales y para lo mapuche, acaso por vez primera en
originales, o percibidos como tales, y sus mucho tiempo confiando en su propia fuerza
modos de ordenamiento territorial están “incluyendo la gran fuerza espiritual del
directamente vinculados al Ad Mapu o sistema pueblo mapuche”.18
de regulación de la conducta mapuche al
interior de los distintos espacios constitutivos
4. LAS RAZONES DE LUMAKO
del Wallmapu. En este contexto se expresa la
diversidad mapuche y se erigen las diferentes
Lumako es una zona de pobreza para el
identidades territoriales que, no obstante, son
mapuche, con tierras secas y áridas donde “las
receptáculos y agencias vivas de elementos
comunidades ni siquiera tenían leña para
culturales comunes a todas ellas. La Identidad
cocinar, donde había que hacer fuego con bosta
Territorial Nagche es una de ellas, como lo son
de caballo. Cuando se necesitaba leña o agua
la Wenteche, la Pewenche y Lafkenche, entre
los latifundistas y los guardias de seguridad de
otras. Para dirigentes de Lumako, “el pueblo
las forestales baleaban o amedrentaban a los
mapuche ha sido obligado, por los españoles
comuneros que intentaban acceder a ella”.19
primero y por el Estado chileno después, a
Además, como señala Martín Correa,
vivir en territorios divididos artificialmente y,
historiador especialista en el tema mapuche,
por supuesto, nada se le preguntó a los
Lumako es el paradigma de “la ocupación de
mapuche. Por eso las comunas corresponden a
un territorio por parte del invasor, primero
divisiones administrativas huinka, pero nuestro
español, donde la actual Lumako, Purén,
territorio nagche limita con territorio wenteche,
Angol - Los confines - Ercilla y Traiguén,
lafkenche, pehuenche. Es difícil hablar de
fueron un lugar de ocupación primordial e
números, de hectáreas, de extensiones, porque
inicial de los ejércitos coloniales, hasta 1598, y
eso es lógica occidental, no mapuche En
de ahí en adelante, lugares simbólicos que
cualquier caso, lo que importa en que en cada
había que recuperar para los dominios de la
uno de estos territorios se reconstruya la
corona española. Luego, durante la ocupación
organización social y política de nuestro
militar de la Araucanía, a partir de 1862,
pueblo. Las organizaciones de carácter
aparece el segundo invasor: el Ejército
territorial son aquellas que culturalmente el
Chileno. Ahí se fundan los fuertes, las
pueblo mapuche ha tenido. Mucha importancia
primeras villas, se abren los primeros caminos
le damos a esto. La experiencia nos dice que
y se da origen al Granero de Chile: Malleco”.20
las organizaciones de carácter nacional no

Gráfico 1. Lumako. Provincia de Malleco. Novena Región de la Araucanía

Malleco Cautin Lumako

84 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

Lo que siguió no fue distinto a otras zonas habiendo perdido los dilatados terrenos de
mapuche, donde se procedió a la “reducción” pastoreo donde mantenían cientos de cabezas
del indígena, a su marginalización y de ganado, debieron abandonar la crianza y
asimilación forzada. No obstante, durante el abocarse a efectuar una agricultura de
proceso de reforma agraria “las comunidades subsistencia, perdiendo su única fuente de
mapuche de Lumako recuperan parte acumulación de riqueza, la actividad
importante de su espacio territorial, y es la ganadera”. Asimismo, “al quedar radicadas
única comuna en que el 100% de los predios sobre los cerros, debieron efectuar los cultivos
expropiados pasaron a dominio mapuche, 19 en las laderas de los cerros y en pocos años se
predios por un total de 15,502 hectáreas, produjo la erosión de los suelos, perdiéndose la
superficie que corresponde al 10% del total sustentabilidad de la economía familiar, lo que
expropiado a favor de comunidades y familias obligó a deforestar terrenos aun más frágiles
mapuches (152.416,48 hectáreas) en toda la para abrir nuevas tierras de cultivo que
actual IX Región”.21Todo ello cambiaría sufrieron la misma erosión”.23 A lo anterior es
dramáticamente con el golpe militar, la necesario adicionar la ocupación y expansión
represión, la contrarreforma agraria llevada a forestal, fundamentalmente a partir de la
cabo por la dictadura y el proceso de expansión década de los ochenta, que ha afectado a las
forestal que se materializa desde 1974 en comunidades mapuche del lugar – 53 en total –
adelante. El mapuche experimentaba así un con la desecación de las napas subterráneas y
segundo momento de “reducción” y de recursos hídricos en general; con la destrucción
continúa reproducción de sus condiciones de del bosque nativo, la destrucción de caminos
pobreza y marginalidad, agravados por la por el desplazamiento de camiones y
penetración forestal, la depredación del bosque maquinaria pesada, y las limitaciones en la
nativo, la alteración del equilibrio ecológico, la libertad de tránsito, entre otras consecuencias
carencia de agua, de tierra y, por cierto, la negativas. “Para el año 1991 había 29 mil
emigración a la ciudad en busca de trabajo. hectáreas plantadas en esta comuna (25% de la
superficie total de la comuna) de las cuales el
Lumako significa agua de luma en 96% eran pinos. Hoy las empresas Forestales
mapudungun, idioma mapuche, sin embargo el ocupan mas del 45% de la superficie de la
agua es un bien cada vez más escaso en la comuna, destacando en estas las empresas
zona, por lo que la “tierra está seca, la arena Mininco, Arauco y Millalemu”.24 La industria
no es buena para sembrar, se pierde todo el forestal argumenta a su favor que genera
trigo y las arvejas”22. Pero la aridez de la tierra alrededor de 130 mil empleos directos a nivel
no se debe a causas geográficas, sino que a país, sin embargo, una de las consecuencias de
razones históricas vinculadas a la ocupación la operación de las forestales en Lumako lo
militar del territorio mapuche por parte del constituye la disminución de la población
Estado chileno. El proceso de usurpación de comunal producto de la emigración en busca
tierras indígenas y el concomitante proceso de de trabajo. 25De hecho, se ha verificado una
radicación de éstos en espacios restringidos variación intercensal negativa en la comuna de
provocó “el empobrecimiento económico y Lumako y en otras comunas con fuerte
ambiental, ya que al quedar reducidas a presencia, tanto mapuche como de actividad
pequeñas unidades de superficies de tierras y forestal.
Cuadro 5. Variación intercensal de población en algunas comunas. Provincia de Malleco

Comuna 1992 2002 Variación %

Lumako 12,258 11.405 -7,0

Traiguen 20.622 19.534 -5,3

Los Sauces 8.995 7.581 -15,7

Puren 13.917 12.868 -7,5

Fuente: Elaboración del autor en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas INE.

© Historia Actual Online 2009 85


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

Las precarias condiciones de subsistencia en el manifestación concreta del agotamiento de


marco general de la expansión forestal en su otras formas de lucha en la estrategia mapuche
territorio se expresan, a su vez, en el aumento y a la percepción generalizada de que el Estado
de la pobreza, porque “la llegada de las carecía de voluntad política para modificar la
forestales ha sido estupenda de mala, quitando relación históricamente asimétrica entre éste y
la tierra a la fuerza, sin permiso de nadie han el pueblo mapuche. No fue ni una acción
echado todo abajo, incluidos los árboles impulsiva, ni una reacción desesperada ante lo
sagrados. Aquí en Lumako se tomaron las que consideraban indolencia estatal, por el
tierras no más, no hay papeles o firmas de contrario, fue “un plan, una estrategia que
ningún mapuche”26 y “no han dejado ni una venía a responder la nula voluntad de diálogo
tabla”27. A mediados de la década de los de parte del gran capital, especialmente las
noventa, mientras se expandía la actividad empresas forestales y capitales extranjeros que
forestal y la superficie plantada ascendía, el hoy día siguen colonizando nuestro país. Es
promedio de tierra por familia mapuche decir, fue una definición política de nuestra
llegaba a un magro 3,5 hectáreas de suelos no Asociación Ñankucheu donde en una fecha
arables y la pobreza alcanzaba a más de un determinada se acordó pasar a la ofensiva y no
tercio de la población. En este marco de hacer más reclamaciones de tipo
marginalidad se cifraron esperanzas en el asistencialista”.30
advenimiento de la democracia y en las
promesas del nuevo gobierno para establecer 5. LUMAKO COMO FIN Y COMIENZO
una relación distinta con los pueblos DE UN PROCESO
originarios. Sin embargo, para algunos
mapuche de Lumako, “el gobierno chileno está No existe relación directa ni automática entre
de acuerdo con la forestales y no ayudarán a condiciones de vida precarias y la constitución
los mapuche. Aquí corren los cercos por la de un movimiento social para, desde ahí,
noche sin permiso y siempre lo han hecho. Yo modificar el sistema de relaciones de poder,
casi me sequé en Santiago buscando solución a pero en Lumako se verificaron una conjunción
mi problema, se me hincharon los pies, las de elementos objetivos - arreduccionamiento,
huellas, pero no había justicia, todo era para el pobreza, expansión forestal, incumplimiento
huinka y los mapuche no teníamos donde de promesas realizadas por parte del gobierno
gemir. Recorrí todo Santiago golpeando las – y subjetivos: organización de los propios
puertas de las autoridades, pero no había nadie mapuche y un creciente proceso de toma de
¿Dónde está la puerta de la autoridad?".28 La conciencia – que posibilitaron la acción
puerta de la autoridad parece haber estado colectiva. Esto último fue crucial, puesto que
cerrada para los mapuche y por otro lado, se materializó “un proceso de capacitación, de
abierta para las empresas forestales, al menos formación, donde se comienza a tomar
en términos de la protección a sus inversiones conciencia de los derechos colectivos como
y operaciones en la zona, tanto en el ámbito pueblo. Se evidencia que la pobreza no era
económico como policial y judicial. mapuche, que tiene causas y responsables y
que estos se relacionan con el Estado y el
Sin embargo, por parte de los mapuche se modelo económico imperante. Este proceso se
privilegió el diálogo, incluso solo días antes de fortalece, porque jóvenes mapuche van a la
las acciones que pasarían a simbolizar el universidad y ahí otro mundo se abre,
término de una etapa y el comienzo de una influyendo en la formación, en el nivel y
nueva en el desarrollo del movimiento formas de organización. Además, nuestra gente
mapuche, en octubre de 1997. En efecto, el 8 se conecta con otros pueblos indígenas del
de octubre se convocó a una reunión y se continente: Ecuador, Bolivia, Guatemala, entre
invitó a autoridades locales y regionales para otros, y ahí también se aprende”. 31 La
discutir los ingentes problemas que aquejaban interrelación de elementos objetivos y
a las comunidades mapuche. Asistieron 300 subjetivos, contextuales y estructurales deviene
comuneros mapuche y ninguna autoridad”.29 en las recuperaciones en Pichiloncoyan y
Un evento similar se había intentado realizar Pililmico, seguido prontamente por otras
en marzo del mismo año y no llegó ningún acciones similares en las comunidades de
representante del Estado. Por lo tanto, es Reñiko Grande, Juan Maika y Cheguan Antipi,
posible argumentar que las recuperaciones de Quetrahue, Huenchun Huenchuñir, Reñiko
tierras y la quema de camiones de la forestal Chico, Temulemu, Pantano, Lieucura, Didaico,
Bosques Arauco, responden a una entre otras. Constituyen el detonante de un

86 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

ingente movimiento de recuperación de tierras entre expectativas y la realización concreta de


que en la zona buscaba ejercer soberanía sobre dichas expectativas.
aproximadamente 9 mil hectáreas usurpadas.
Pero, además, señala el surgimiento de un Otras teorías trascendían los enfoques
nuevo movimiento mapuche, un nuevo sujeto, psicologistas para situar el problema en el
un actor colectivo, social y político, que se ámbito de la díada costo-beneficio y de la
constituye a partir de nuevas demandas y elección racional a nivel individual (Olson) y
estrategias en confrontación con el poder de la movilización de recursos que enfatizaba
cristalizado en el Estado-nación y en el modelo el componente organizacional (McCarthy,
económico predominante. Dicho sujeto posee Zald) o el proceso político y las oportunidades
la capacidad de elaborar demandas, diseñar que de este se desprenden (McAdam, Tilly).
estrategias de lucha política y producir Finalmente, podemos mencionar aquellos
discursos que trascienden lo meramente enfoques que intentar cambiar el foco de
campesinista, culturalista o economicista para, atención desde los factores estructurales hacia
en lo medular, territorializar la demanda, los marcos cognitivos culturales constructores
etnicizar la identidad, politizar la cultura o de identidad colectiva y nuevos movimientos
culturizar la política. Todo lo anterior, es sociales (Melucci, Touraine).
posible argüir, se sintetiza en la necesidad de la
construcción o, más precisamente, la Es precisamente desde una aproximación
reconstrucción del mundo y país mapuche. crítica a las teorías de los movimientos
sociales, como una forma específica de acción
Es en este contexto que se puede hablar de un colectiva, que se busca entender y explicar el
antes y un después de Lumako, pues “lo que surgimiento del nuevo movimiento mapuche,
ahí sucedió no dejó indiferente a nadie, ni al sosteniendo que ninguno de los enfoques
movimiento mapuche, ni al Estado, ni al país. mencionados por sí mismos da cuenta cabal de
Comienza una nueva etapa en cómo se la complejidad del fenómeno verificado a
manifiesta el movimiento indígena en Chile; partir de los sucesos de Lumako. Ni los
dinamiza la relación y establece ciertas reglas enfoques contextuales, que ponen el acento en
que antes no se habían visto, al menos en los los factores externos (Tarrow), ni los
últimos 30 años”.32 Es decir, se puede hablar relacionales, con su énfasis en los marcos
de un punto de inflexión en el desarrollo del cognitivos Touraine, Snow,Jamison,Melucci),
movimiento mapuche y un quiebre en los repertorios de acción colectiva (Tilly) o
paradigmático en la percepción de la acción las estructuras organizativas (McAdam,
colectiva. En términos generales, la acción McCarthy, Zald), ni tampoco aquellos que se
colectiva y las movilizaciones sociales se han centran en los posibles impactos – simbólico,
analizado desde diversas perspectivas teóricas institucional – de la acción colectiva, explican
enfatizando, según el enfoque asumido, del todo el surgimiento y desarrollo del
diferentes elementos componentes del movimiento mapuche. Por lo tanto, además del
fenómeno estudiado. Marx consideraba que la recurso a elementos de algunos de dichos
acción colectiva estaba inserta en las enfoques, lo que nos interesa es la posible
estructuras sociales y, además que esta construcción teórica desde el propio
poseería un carácter de clase, es decir, de movimiento mapuche: su percepción, su
alguna manera estaría predeterminada, aunque discurso, sus demandas, sus acciones y
la adquisición de conciencia sería vital y reflexiones. En este sentido, se puede sostener
necesaria para cualquier eventual acción. La que en Lumako se expresan embrionariamente
teoría de comportamiento colectivo, aunque no los principales componentes del nuevo
especialmente relacionada con la política, movimiento mapuche los cuales – como se ha
igualmente buscaba entender la conducta dicho con antelación – no surgen ni de un
colectiva, inicialmente focalizándose en la vacuum histórico ni conceptual ni político. En
conducta irracional de las multitudes (Le Bon) otras palabras, constituyen parte integral de un
para, luego, incluir los determinantes sociales proceso continuo, pero diferenciado, con
de la protesta (Smelser), aunque manteniendo múltiples momentos de ofensiva y repliegue,
una relevancia relativa del componente avances y derrotas, acciones convencionales y
irracional en el sistema de creencias colectivas. no convencionales del movimiento mapuche.
Asimismo, se intentaba una aproximación al Por cierto, “la opresión y la pobreza, por sí
tema a través de la idea general de la privación solas, no presuponen la aparición de ciclos de
relativa (Gurr) que se derivaría de la diferencia acción colectiva ni la emergencia de nuevos

© Historia Actual Online 2009 87


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

actores”33, sin embargo, a partir de Lumako, es la recuperación no es solo elemento material,


dable conceptualizar – en el marco de la idea sino cultural. Esto lo podemos resumir en
general de un movimiento social – al conceptos mapuche como Kvme Felen, y Ad
movimiento mapuche como un actor político mogen ñi ixofil mogen mew, en otras palabras,
colectivo, con un alto grado de integración estar bien como persona, con el entorno y en
simbólica, comunidad de objetivos, equilibrio con todos nuestros ecosistemas”.36
relativamente baja especificidad de roles, una
relación conflictiva con el poder y, Lo anterior implica un alto grado de
fundamentalmente, con un accionar en ámbitos integración simbólica que funciona como un
no convencionales que apuntan al cambio catalizador y claro elemento movilizador, por
social, aunque no necesariamente a la lo tanto, no es casual que uno de las
obtención del poder, y que intentan resolver características principales de dichas
una tensión sistémica pre-existente. Esta última recuperaciones haya sido la activa
condición estructural es representada por la participación de la comunidad en su conjunto
relación histórica asimétrica entre el Estado en el proceso de debate previo, en la toma de
chileno y el pueblo mapuche, donde la decisiones, en las movilizaciones y en la
chilenidad prevalece por sobre la mapuchidad. defensa de la tierra una vez recuperadas.
Los mapuche, no obstante, siempre han “Hubo un paciente trabajo con familias, con
buscado romper – o al menos fracturar – dicha los lonko de distintas comunidades. La idea
asimetría en una multiplicidad de formas, y es siempre fue que la gente no solo esperara
en este contexto que postulamos que el cosas, sino que elaborara su propia estrategia
movimiento mapuche actualmente se plantea la de recuperación de tierras. Por eso, los eventos
reconstrucción del mundo mapuche y del país de Pichilonkoyan y Pililmapu son la
mapuche. Por lo mismo, posee una culminación de un proceso y, al mismo tiempo,
irredargüible dimensión política que, sin duda, el inicio de una nueva etapa en nuestra
se relaciona también con el concomitante lucha”.37 Etapa que articulaba la demanda por
proceso de construcción identitaria, como tierra, territorio, la organización propia, la
acción de resistencia, que se verifica al interior auto-defensa, el control territorial, la
del movimiento y en todos los ámbitos, tanto autonomía y la activa participación de las
en la ciudad como en el campo. Y fue comunidades en el proceso de toma de
precisamente en el campo – el 70% de la decisiones y en las movilizaciones. Se iniciaba
población de Lumako es rural – donde se lo que el Estado chileno denomina el
llevaron a cabo las primeras recuperaciones de “conflicto mapuche” y lo que los mapuche
tierras que contienen la simiente de los denominan la lucha por sus derechos
componentes esenciales de un acción de colectivos como pueblo, puesto que hablar de
calidad distinta. . Es decir, si bien es cierto se conflicto mapuche constituiría una mirada
recuperaba tierra, lo que se intentaba establecer etnocéntrica, porque incluye a un actor: el
era la demanda por territorio con la necesaria e mapuche, excluyendo a otros: el Estado y las
inevitable asociación al ejercicio de la empresas privadas. Además, adscribe
autonomía como una manifestación especifica características de conflictividad a los mapuche
de la autodeterminación de los pueblos. “De y, de esta manera, de algún modo deslegitima
hecho, la idea de reivindicación de derecho su demanda y legitima, simultáneamente, la
territorial se masifica a partir de 1997, a partir acción desde el poder, la cual se ha expresado
de las primeras recuperaciones de tierras”34 en la forma concreta de la criminalización de la
demanda mapuche.
Asimismo, se pone en movimiento la
incipiente, pero política y culturalmente 6. LA CRIMINALIZACIÓN DE LUMAKO
potente idea, de la reconstrucción del mundo
mapuche. “Porque la recuperación de tierra La respuesta del gobierno a los eventos de
significa recuperar la memoria histórica que Lumako fue el recurso a la aplicación
nos han quitado, asimismo, la religiosidad, inmediata de la Ley de Seguridad Interior del
espiritualidad y la vida misma en el amplio Estado y la militarización de las comunidades
sentido de la palabra de hoy y del futuro”35. Es en conflicto. Asimismo, se elaboró un
decir, la recuperación se visualiza como “un discurso, replicado por la mayoría de los
mandato religioso y espiritual de nuestros medios de comunicación, basado en las ideas-
grandes espíritus, esto es Gvnechen y los Gen fuerza de infiltración subversiva, terrorismo y
poderes de nuestra madre naturaleza, por ende defensa de la propiedad privada lo cual, en lo

88 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

substancial, constituía el embrión de lo que de ciertas zonas y la movilización permanente


pasaría a ser la criminalización del movimiento de personal de Carabineros, Investigaciones y
y demanda mapuche. Parece evidente que “la de inteligencia en las comunidades de
actitud asumida por los distintos poderes del Temulemu, Pantano y Didaico en la comuna de
Estado frente a los mapuche ha contribuido a Traiguen; en Pichiloncoyan y Pililmapu en la
criminalizar un conflicto que, dada su comuna de Lumako, en Cuyinco en la comuna
naturaleza, debería ser resuelto a través del de los Alamos; en Ralco Lepoy y Quepuca-
diálogo político”.38 Pero dicho diálogo no era Ralco en el Alto Bio-Bio; en el sector de Lleu
posible, toda vez que el gobierno señalaba Lleu en Cañete; en las comunidades de
tener "antecedentes de que hay una infiltración Llansenco y Guampoe en Curarrehue, zona
concreta de ex grupos subversivos y que el pehuenche. Sin embargo, luego se adicionan,
acto que se cometió contra la empresa forestal como se señaló, otros elementos que
fue claramente un acto terrorista"39, complementan la acción represiva. En el
Es interesante hacer notar que los camiones ámbito político, el gobierno implementó
quemados en Lumako pertenecían a la forestal políticas divisionistas destinadas a debilitar al
Bosques Arauco, de propiedad de Arauco, del movimiento mapuche en Lumako. Por
grupo económico de Anacleto Angelini. Este ejemplo, en 1998 promovieron la creación de
último en esa época poseía una fortuna organizaciones mapuche paralelas –
personal que ascendía a 2.500 millones de específicamente la Unión de Comunidades
dólares y, al momento de su fallecimiento en Autónomas de Lumako – destinando recursos
2007, su fortuna se había más que duplicado, para sedes, vehículos y sueldos.
ascendiendo a la sideral suma de 6 billones de Posteriormente, se implementan una serie de
dólares.40 La Forestal Arauco, por su parte, “diálogos comunales” que para el Estado
tiene 1.4 millones de hectáreas distribuidas en constituían espacios abocados a conocer las
Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. necesidades y demandas de las comunidades
Aproximadamente un millón de hectáreas se mapuche y eran, según las autoridades de la
encuentran en Chile, lo que significa un época, “la única salida real para el conflicto
incremento de alrededor de 100% con relación étnico que se vive en el sur del país”. 41 No
a la superficie que poseía al momento de los obstante, se excluyeron de dicho proceso a
sucesos de Lumako. Es decir, el llamado todas las comunidades consideradas como
conflicto mapuche no parece haber afectado problemáticas, es decir, a los principales
mayormente a la empresa, acaso amparada por actores. Quizás, porque tanto para el gobierno
la estrategia gubernamental que, de la como para los empresarios forestales, los
aplicación de la Ley de Seguridad Interior, mapuche que reivindicaban tierras como suyas
pasó a la utilización de la Ley anti-terrorisra. constituían una ““mafia que actúan con balazos
Pero el gobierno no solo detuvo a doce y hachazos contra personal de las empresas y
comuneros mapuche supuestamente contra carabineros”.42
involucrados en la acción contra los camiones,
sino que, ulteriormente diseñó y articuló una En cualquier caso, “los resultados del trabajo
estrategia político-militar cuyos principales de las mesas de diálogos comunales, en
componentes fueron: la mantención de la términos porcentuales, según antecedentes de
presencia policial en la zona para proteger la MIDEPLAN, señalan que la demanda
tala de bosques por parte de las empresas mapuche en un 40% se dirige el mejoramiento
forestales y para agenciar la represión a los de viviendas, y el 7% tiene que ver con las
comuneros; el recurso a la legislación vigente tierras”43, lo cual, por cierto, poco tiene que ver
para legitimar la acción estatal; la división del con la realidad de las comunidades. Además,
movimiento mapuche; bajar el perfil a las se gestionó “un préstamo blando del Banco
acciones realizadas y, finalmente, la Interamericano de Desarrollo (BID) por US$80
satanización mediática del movimiento millones, fondo que dará pié a Orígenes,
mapuche catalogándole de terrorista. Todo lo institución estatal que será utilizada como la
anterior tenía como objetivo general el lograr vía para entregar proyectos, cooptar dirigentes,
la desarticulación del movimiento mapuche y, profitar de la pobreza para continuar con la
como objetivo específico de corto plazo, el hegemonía forestal en la Región”.44 El
intentar retomar la iniciativa política perdida gobierno, por su parte, señala que el propósito
ante la irrupción de un nuevo actor político que del Programa Orígenes es promover el
no lograban comprender del todo. Es dentro de desarrollo con identidad de los pueblos
este contexto que se entienden la militarización originarios, fomentando un nuevo tipo de

© Historia Actual Online 2009 89


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

relación entre estos y el Estado. De alguna que, en definitiva desde su particular


manera, desde la perspectiva del poder, el percepción de pueblo originario, es la
Estado respondió a la situación originada en verdadera otredad. Se da, entonces, un proceso
Lumako asumiendo la visibilización de la biforme de afirmación de la identidad propia y
problemática mapuche, aunque no así todo su negación de la identidad exógena; no es la
repertorio de demandas. De hecho, producto de negación de la identidad per se, sino que a su
las movilizaciones, se logró recuperar 8 mil calidad colonizadora y esencializante, pues el
hectáreas de tierras consideradas territorio conflicto identitario no es tampoco una
histórico mapuche, pero – es posible argüir – - esencia, sino que el producto de la
la dimensión cualitativa es de mayor interrelación e interacción concreta que se ha
trascendencia que la cuantitativa en el caso de materializado históricamente entre dos
Lumako, pues fue fundamental en fortalecer la conglomerados humanos en el marco de
idea de un pueblo distinto con derechos relaciones desiguales de poder. Por lo mismo,
colectivos y, además, de poner en la agenda la disputa trasciende la esfera identitaria para
pública, nacional e internacional, los derechos situarse en el ámbito político que se
de los pueblos indígenas y la situación de materializa en un territorio cultural, identitario
exclusión de la cual son objeto los pueblos y geográfico determinado.
originarios en Chile. Dicho momento puede
presentarse como un quiebre paradigmático En este marco, el desplazamiento de la
importante en el discurso y práctica del demanda economicista y culturalista hacia la
movimiento mapuche, toda vez que demanda política, constituye una ruptura
desencantados – una vez más – con las dentro de la continuidad de la lucha del pueblo
políticas indígenas del gobierno y con las mapuche. En rigor, este tipo de reivindicación
promesas no cumplidas de un “nuevo trato” no surgió por primera vez en Lumako, sino que
para con los pueblos indígenas por parte del existen al menos dos momentos anteriores
Estado chileno, optaron por organizarse y donde se esbozó la demanda automonista,
confiar solo en sus propias fuerzas para aquellla “aspiración por recuperar nuestra
acometer un incipiente proceso de ‘soberanía suspendida’ con la invasión y
reconstrucción del mundo y país mapuche. conquista de los Estados chileno y
argentino”.45 El primer momento remite a la
década de los ochenta cuando Ad-Mapu, la
7. LUMAKO COMO PUNTO DE principal organización mapuche de ese
INFLEXIÓN entonces, señalaba que “los mapuches
constituimos un pueblo, con una cultura, una
Ni la percepción de exclusión presupone un historia propia que nos hace diferenciar del
movimiento ni el movimiento supone resto de la sociedad chilena.; situado bajo una
perdurabilidad en el tiempo, no obstante, en permanente y sistemática política de
Lumako se verificó la articulación de dominación aplicada por los diferentes
elementos contextuales y relacionales que regímenes imperantes en nuestro país”.46 En
explican tanto el surgimiento de un nuevo otras palabras, comienza a vislumbrase una
actor político, como su proyección más allá de postura autonomista que interpela al Estado
las fronteras de la comuna. Es, de alguna chileno y, además, un incipiente proyecto de
manera, un llamado de alerta a las exclusiones fortalecimiento identitario desde la etnicidad.
de la modernidad capitalista y de los Se da en el marco de la dictadura militar, y por
paradigmas epistemológicos que, en lo ende, en un contexto donde la lucha global por
fundamental, excluyen la diferencia y la la democracia y los derechos humanos
alteridad, impidiendo la realización de aquel prevalecía por sobre otras luchas particulares.
componente emancipatorio que debería serle Además, en Ad Mapu, y en el movimiento
consubstancial. Pero, además, la modernidad mapuche en general, más allá de su
parece ser también una forma específica de composición étnica, la dirección era
constituirse políticamente que, en el caso hegemonizada por partidos políticos chilenos.
concreto de América Latina y, por cierto en Un segundo momento refiere a comienzos de
Chile, se estructura como Estado-nación de la década de los noventa cuando surge con
carácter uninacional y unicultural el cual, por fuerza, en el contexto del quincentenario de la
lógica de poder, coloniza la otredad. Lo que el conquista de América, el Consejo de Todas las
movimiento mapuche hace en Lumako es Tierras. Dicha organización mapuche lleva a
interpelar la “otra otredad”, la de la chilenidad cabo recuperaciones de tierras – de carácter

90 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

simbólico – y plantea el derecho a la auto- práctica cotidiana con perspectiva de futuro. Es


determinación, a la tierra y al territorio, el un actor político colectivo que se sustenta de
reconocimiento constitucional y la creación de manera importante en la construcción y
un parlamento mapuche. Esta vez se da en el reconstrucción cultural e identitaria, pero,
contexto general de un proceso transicional especialmente, en la construcción política,
pactado de dictadura a democracia cuando para porque parece existir plena conciencia que el
los principales agentes de esta última los objetivo central y final lo constituye la libre
pueblos indígenas no parecían ser prioritarios. determinación como pueblo. Y este es un
problema político, toda vez que la cultura, la
Ambos momentos constituyen, sin duda, un identidad y el territorio son espacios de
cambio significativo en la demanda mapuche, disputa. De este modo se sintetiza la
pero – pienso – la diferencia fundamental en imbricación entre mundo y país mapuche,
relación a Lumako radica en que es solo a entre memoria, presente y futuro. Y pueblo
partir de entonces que logra posicionarse en el mapuche, aquella entidad colectiva
discurso y acción colectiva del movimiento compartiendo un origen común y rasgos
mapuche, en el imaginario del pueblo mapuche similares en su heterogeneidad. Y nación
y, también, en sectores importantes de la mapuche, aquel conglomerado humano donde
sociedad chilena, la idea y praxis de se entremezclan la pertenencia cultural y la
autonomía. Además, se comienza a defender pertenencia política. De hecho, el nuevo
esa embrionaria autonomía a través del movimiento mapuche postula la noción de
ejercicio efectivo del control territorial y la pueblo-nación como el sujeto colectivo que
autote-defensa contra la represión, tanto agenciará la cuarta historia mapuche47en la
policial como de guardias de seguridad de las forma concreta de reconstrucción del mundo y
empresas forestales. país mapuche. Lo anterior conlleva, además, la
necesidad del diseño de estrategias de lucha
Asimismo, se empieza a articular de manera que enfatizan una política de etnicidad lo cual,
más prístina la relación entre cultura, identidad a su vez, implica una acción social conciente
y política que progresivamente empieza a que, en lo principal, subraya las estructuras de
plasmarse en las ideas y praxis de mundo diferenciación étnica como modalidad de
mapuche y país mapuche. En este sentido, es afirmación cultural e identitaria y de
posible aseverar que el nuevo movimiento integración simbólica, porque – se argumenta –
mapuche surgido en Lumako es cultura en el pueblo-nación mapuche es una entidad
movimiento, es identidad en movimiento, es colectiva que detenta conciencia de un pasado,
política en movimiento, todo lo cual va un presente y un futuro comunes; comparte
produciendo y reproduciendo un mundo una lengua, una identidad, valores y prácticas
simbólico que remite al pasado, a la memoria culturales específicas, teniendo una particular
ancestral, a una singular cosmovisión, pero, al relación con la naturaleza sustentada en una
mismo tiempo, al presente y al futuro. Al cosmovisión propia. Comparte, en suma,
presente en la forma de interpelaciones a otros características objetivas, pero también
actores involucrados en la demanda mapuche subjetivas, es decir, una simbología y
– el Estado, las empresas forestales – en las entramado de significados que han
múltiples negociaciones y movilizaciones naturalizado y hecho suyos y que determinan
llevadas a cabo, como también en la propia su sentido y prácticas de pertenencia al
organización que intenta vehiculizar el proceso colectivo
de construcción identitaria y de elaboración
política e ideológica. Esto último se vincula Todo lo anterior, se puede sostener, comienza
también al futuro en la forma de un proyecto a ser racionalizado, sistematizado y precisado
de sociedad mapuche. Por lo tanto, el como movimiento a partir de Lumako. En otras
movimiento mapuche actual no es solo un palabras, parece materializarse una mayor
movimiento social que enarbola emblemas de precisión de los propios marcos cognitivos del
identidad como símbolos de resistencia, sino movimiento mapuche, entendiendo a los
que, por sobre todo, parece tener un carácter marcos como los prismas específicos que
más asertivo. Es decir, no solo instrumentaliza, “leen” la realidad para reproducirla en
por ejemplo, las ideas de tierra, territorio o narraciones concretas que no solo la presentan,
cultura, con propósitos de movilización y sino que, por sobre todo, la representan. Es
cohesión internas o de diferenciación externa, producción simbólica vinculada a la memoria
sino que también las va “construyendo” en la colectiva y, además, a la situación de injusticia

© Historia Actual Online 2009 91


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

en la cual se encuentra inserto el pueblo chileno y desde el modelo económico. Por lo


mapuche, por ende, debe expresar dicha tanto, se identificaba un enemigo claro y
situación políticamente, orientando a la acción concreto al cual debía interpelarse, no solo en
colectiva la cual sería “el resultado de la palabra, sino que también en la acción por el
intenciones, recursos y límites, una orientación cambio social. Porque, indudablemente, el
intencional construida mediante relaciones objetivo central del nuevo movimiento
sociales desarrolladas en un sistema de mapuche es la transformación de las relaciones
oportunidades y obligaciones”.48 Asimismo, de poder dominantes que reducen a los pueblos
según Martí, los marcos cognitivos cumplen indígenas a posiciones subalternas en la
con al menos tres funciones esenciales: “de sociedad chilena. Más aún, mediante un
diagnóstico, al observar y leer la realidad a revolucionado repertorio de demandas, se
través de valores concretos mediante los cuales plantean no solo ascender en la escala social
se evalúan los agravios e injusticias. De chilena de esa posición subalterna a una de
pronóstico, de visualizar los resultados de la mayor categoría, sino que directamente
acción colectiva, al cual debe ser optimista si cuestionar la imposición de una nacionalidad y
se pretende persuadir a la participación. Y de ciudadanía que consideran que no les
motivación, es decir, ser capaces de lograr que pertenece. En consecuencia, han asumido la
los individuos se movilicen, de que participen autonomía – manifestación concreta de la
en las acciones colectivas”.49 En este sentido, libre-determinación – como su blasón
parece evidente que la movilización mapuche fundamental y eje de su demanda.
en la forma concreta de acción colectiva
experimentó un cambio substantivo a partir de En este contexto, es interesante constatar que
Lumako y, se puede argumentar, no solo fue el movimiento mapuche, al igual que los
producto de situaciones contextuales, sino movimientos sociales en general, como señala
que, quizás de modo determinante, del Ibarra, reconstruyó marcos disponibles
accionar conciente del movimiento mapuche teniendo en cuenta al menos dos objetivos:
que tuvo la capacidad de crear tramas de “que el nuevo marco – su marco de
significado que impulsaron la acción de los interpretación del mundo – encauce su visión
comuneros de Lumako primero y de otros de los acontecimientos y su acción colectiva en
territorios después. Ningún proceso social es una línea transformadora. Y que al mismo
lineal ni tampoco es posible determinar de tiempo ese marco mantenga, a pesar de su
manera fehaciente un punto en la historia que adaptación, una capacidad de conexión, de
especifique el comienzo y el término de dichos utilización a su favor, de los marcos
procesos, sin embargo, simbólicamente se dominantes establecidos en la sociedad”.50 Esa
puede situar a Lumako como un punto de conexión siempre se ha mantenido, no solo en
inflexión en el desarrollo del nuevo la forma de contacto, a través de diversas
movimiento mapuche. Las recuperaciones de formas de negociación con las autoridades
tierras y la quema de camiones forestales chilenas, por ejemplo, sino que también en la
ocurrieron porque las organizaciones mapuche crítica a posiciones esencialistas en algunos
explicitaron como profundamente injusta la sectores mapuche que absolutizan la
situación socio-económica de los mapuche; mapuchidad. El movimiento mapuche debe
fortalecieron su identidad, aquella mismidad desplazarse, entonces, “en un entorno
mapuche agredida desde la otredad chilena y, conflictivo en relación a la sociedad chilena y,
finalmente, tuvieron la capacidad para también, al propio interior del mundo
persuadir a las comunidades de la necesidad de mapuche, pues no existen formas únicas de
la movilización como única forma de abordar el tema de la identidad, ni tampoco
solucionar su situación de marginación y posiciones políticas únicas que, muchas veces,
exclusión. Asimismo, el nuevo discurso están directamente relacionadas con el modo
mapuche – expresión concreta de los marcos de aproximación al tema identitario. Por ello es
cognitivos – incorporaba elementos que que se asumen posturas más cercanas al
apelaban a la cultura, la identidad, la tierra, el esencialismo étnico, por un lado, y más
territorio, todos componentes fundamentales cercanas a la construcción histórica por el
del mundo y país mapuche. Es decir, de alguna otro”.51
manera se resignificaba y dignificaba el ser
mapuche, dejando en claro, además, que aquel Lo que no parece ser cuestionado es el sentido
ser había sido, y continuaba siendo, humillado de pertenencia como pueblo “con una historia,
y excluido desde el poder, desde el Estado una cultura, un idioma, un territorio, un

92 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

sistema social, una religión y una conciencia chileno”.52 De esta definición basal derivan
de identidad colectiva vigentes, diferenciados y todas las otras demandas que comienzan a
anteriores a la llegada de los europeos y a la perfilarse en Lumako.
conformación, más tardía, del Estado

Cuadro 6. Principales características del Movimiento inicial en Lumako

Componente Expresión

Participación activa de Participación en la reflexión previa,


la comunidad en proceso de toma de decisiones y en
recuperación de fundos

Recuperación Ocupación efectiva de 3 mil hectáreas


de Tierras de tierras en Pichiloncoyan y
Pililmico

Recuperación de Creciente conciencia que el problema


Territorio central no es la tierra, sino que el
territorio

Control Territorial Ejercicio de soberanía mapuche


sobre territorio recuperado

Auto-defensa Utilización de distintas formas de


lucha ante agresión policial y de
guardias forestales

Rol fundamental de la Orientación de proceso de toma de


organización conciencia, creación de marcos
cognitivos, dirección acción colectiva

Discurso autonómico Incorporación definitiva de la libre


determinación como demanda central

Fuente: Elaboración del autor.

De todos los componentes del repertorio de permanente del Territorio Nagche53 ,


demandas, como se señaló anteriormente, la declarando que “el derecho a la libre
autonomía constituye el núcleo principal en determinación faculta a los Pueblos Indígenas
torno a la cual giran todas las demás a darse sus propias formas de organización; y
reivindicaciones. De hecho, es la que se ha que los Pueblos Indígenas tienen el derecho a
posicionado con mayor fuerza al interior del controlar los recursos naturales existentes en
movimiento mapuche, ya sea en la forma sus territorios, exigiendo entre otros el
ancestral y reconstituida de Identidades consentimiento previo e informado antes que
Territoriales, en organizaciones individuales o se emprenda cualquier proyecto que afecte los
en diversos tipos de coordinaciones surgidas derechos indígenas territoriales”, por lo tanto,
luego de Lumako. Las Identidades Territoriales sus reclamaciones en el ámbito territorial,
Nagche, de las cuales Lumako forma parte, económico, de salud, educación, justicia y
sustentan todo su andamiaje reinvindicativo constitucional remiten y tienen como referente
político, económico, social y territorial en el principal la autonomía. Lo mismo acontece
principio de la libre-determinación. El año con la Coordinación de Organizaciones
2002 se constituyeron como Asamblea Mapuche54 que elaboró una completa

© Historia Actual Online 2009 93


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

propuesta dirigida al Estado de Chile en torno identitario que, de alguna manera constituye
a tres ejes fundamentales: el reconocimiento de una desfosilización del mapuche y un llamado
Derechos Políticos en torno a la Libre de atención a la modernidad excluyente.
Determinación; generación de una nueva
forma de Participación Política que garantice Las ideas y praxis del Mundo mapuche y País
el derecho a la Libre Determinación y una Mapuche sintetizan y articulan elementos
relación justa, equitativa y respetuosa entre el cosmovisionales y territoriales, culturales e
Pueblo Mapuche y el Estado y, la restitución identitarios y, por sobre todo, políticos, pues
de Tierras y Control Territorial. Además, solo la libre-determinaciónn puede
cuatro ejes complementarios: Economía, viabilizarlos. Todo lo anterior comenzó a
Educación, Salud, Legislación y Justicia. bosquejarse en Lumako, como también algunas
de las principales características del actual
También, es importante mencionar al naciente movimiento mapuche y sus propuestas que
partido mapuche Wallmapuwen que, si bien es giran en torno al eje autonómico. Ningún
cierto, responde a parámetros más proceso histórico es unilineal ni claramente
convencionales de organización política es, y demarcado en periodos o eventos precisos, por
se siente parte integral, del movimiento lo tanto, se interrelacionan y superponen
mapuche. Wallmapuwen considera que “a los momentos y situaciones, acciones y marcos
Mapuche en tanto Nación nos asiste el cognitivos que interpretan y expresan la
inalienable derecho a la autodeterminación. realidad, pero aún así, es posible sostener que
Por medio de su ejercicio, nos corresponde Lumako constituye un punto de inflexión en el
decidir libremente nuestro futuro político, desarrollo del movimiento mapuche, de sus
económico, social y cultural. Este derecho, estrategias, repertorio de demandas y formas
considerado como un derecho humano de acción colectiva. En otras palabras, se
fundamental, ha sido consagrado en puede hablar de un antes y un después de
instrumentos internacionales de derechos Lumako y, acaso, por lo mismo, la respuesta
civiles y políticos. Su reconocimiento es del Estado fue la violencia y la criminalización
imprescindible para terminar con la división de de la demanda mapuche. Sin embargo, la
pueblos de primera y segunda categoría, con reversión del proceso de invisibilización
opresores y oprimidos”.55 Parece claro, como parece no tener vuelta atrás, por ende, Lumako
se ha mencionado, que de esta definición ha sido crucial en cuestionar y, eventualmente,
seminal dimanan todas las otras demandas que en transformar definitivamente la relación
empezaron a bosquejarse en Lumako. entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.

CONCLUSIONES NOTAS
1
La relación entre el pueblo mapuche y el O’Higgins Bernardo, citado en Pinto Jorge, La
Estado chileno siempre se ha expresado en la formación del estado y la nación, y el pueblo
ecuación dominación-dominado y, por lo mapuche, de la inclusión a la exclusión. Chiel,
mismo, el pueblo mapuche históricamente ha Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,
buscado formas de superar dicha asimetría. En 2003, 65.
2
Vid. por ejemplo, Tarrow, Sydney, El poder en
este contexto, los eventos de Lumako en 1997
movimiento. Madrid, Alianza Editorial, 1998.
cuando comunidades mapuche del sector 3
Vid. Ibarra, Pedro, Manual de Sociedad Civil y
recuperaron lo que consideran tierras Movimientos Sociales. Madrid, Editorial Síntesis,
ancestrales y, además, procedieron a la quema 2005.
de camiones de una empresa forestal, 4
“La conquista de Arauco”. El Mercurio, 14 de
constituyen una interpelación frontal a esta Mayo de 1859, citado en Pinto, Jorge, op. cit., 154.
5
matriz de dominación. Asimismo, es posible Se estima que 41 mapuche fueron asesinados y 80
argumentar que se verifica el término y, hechos desaparecer por los militares. Los mapuche
simultáneamente, el comienzo de una nueva sostienen que la cifra real de victimas asciende a las
etapa en el desarrollo del movimiento 300 personas. Para testimonios de represión en
territorio mapuche ver, por ejemplo, “Los mapuche
mapuche. Más aún, a partir de Lumako se
y el golpe militar”, en Tricot, Tito, La lucha del
puede hablar de un nuevo movimiento que, por pueblo mapuche. Ediciones Ilwen, Chile, 2006 e
un lado, ha logrado revertir la situación de Informe de la Comisión de Verdad y
invisibilización a la cual ha sido relegado Reconciliación, Chile, 1992
desde el poder y, por el otro, ha contribuido a 6
Para un análisis de las características, logros y
generar un nuevo paisaje político, cultural e problemas de la reforma agraria en Chile, vid. Kay,

94 © Historia Actual Online 2009


Tito Tricot Lumako: punto de inflexión

17
Cristóbal, “Chile, evaluación del programa de Reiman Alfonso, presidente de la Asociación
reforma agraria de la Unidad Popular”. Desarrollo Ñankucheu de Lumako, entrevista personal,
Económico, XV-57 (1975); Chonchol, Jacques, Lumako, octubre 2000, Territorio Mapuche
18
“Reforma Agraria en Chile”, ponencia presentada Ibid.
19
en Noviembre del 2000 en la Facultad de Ciencias Caquilpan Francisco, presidente de la
Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Corporación de Comunicaciones Mapuche Xeg-
Chile; Programa de la Unidad Popular, Editorial Xeg, entrevista personal, septiembre 2009, Lican
Prensa Latinoamericana, 1970. Ray, Territorio Mapuche
7 20
Programa de la Unidad Popular, op. cit. Correa Martín, historiador, entrevista personal,
8
Fundamentalmente el MIR a través de su brazo septiembre 2007, Santiago. Chile
21
campesino, el Movimiento Campesino Ibíd.
22
Revolucionario, MCR. Cheguan Irma, machi de la comunidad de
9
Para un minucioso y bien fundamentado análisis Pilmico, entrevista personal, mayo 1999, Pilmico,
del proceso de reforma agraria en relación a los Territorio Mapuche.
mapuche vid. Correa Martín et al., “La Reforma
23
Agraria y las tierras mapuches, Chile 1962-1975”. Informe de la comisión especial de observadores
LOM Ediciones, 2005. de la sociedad civil para conocer de los hechos
10
Los latifundistas recurrían a la justicia para ocurridos en las comunidades mapuche de Lumaco,
declarar ilegales las tomas y, además, se santiago, 23 de diciembre de 1997.
organizaron paramilitarmente para proceder a 24
Araya, José, “La invasión de las plantaciones
efectuar retomas de los predios. forestales en Chile, Efectos de la actividad forestal
11
Aylwin José, “La política pública y el derecho de en la población indígena mapuche”. Documento de
los mapuche a la tierra y el territorio”, en José Trabajo, Observatorio Latinoamericano de
Aylwin (ed.), “Derechos Humanos y Pueblos Conflictos Ambientales OLCA, 2003, 6.
Indígenas”, en Tendencias Internacionales y 25
Pueden existir, por cierto, otros factores que
Contexto Chileno. Instituto de Estudios Indígenas, influyan en la decisión de emigrar hacia las
Universidad de La Frontera, 2004, 280. ciudades
12
Vid. 26
Cheguan, Irma, op. cit.
<http://www.corma.cl/portal/menu/legislacion_y_n 27
Painequeo Teresa, machi de la comunidad de
ormativa>. Reñico Chico, entrevista personal, mayo 1999,
13
Reñico Chico Territorio Mapuche.
Para mayor información sobre el tema ver, por 28
Cheguan, Irma, op. cit.
ejemplo, Buendía, Mauricio, “Racismo ambiental 29
En rigor, solo asistió el director de INDAP,
en territorio Mapuche”. Revista Punto Final, 25 de Instituto de Desarrollo Agropecuario. Una
Noviembre al 8 de Diciembre de 2005 y Seguel, autoridad de rango menor.
Alfredo, “Racismo ambiental en el territorio 30
Reiman Galvarino, dirigente de la Identidad
Mapuche”. Disponible desde Internet en: Territorial Nagche, entrevista personal, septiembre
<http://www.ecoportal.net/content/view/full/44399 2007, Lumako, Territorio Mapuche
>. 31
Caquilpan, Francisco, op. cit.
14 32
El Pacto de Nueva Imperial hace referencia a un Millabur Alfonso, alcalde mapuche de Tirua,
encuentro realizado en noviembre de 1989 entre el entrevista personal, septiembre 2007
33
entonces candidato presidencial, Patricio Aylwin, y Martí i Puig, Salvador (ed.), Pueblos indígenas y
las organizaciones indígenas. El futuro gobierno se Política en América Latina. El reconocimiento de
comprometió a redactar una nueva Ley Indígena, sus derechos y el impacto de sus demandas a
crear una Corporación de Desarrollo Indígena y inicios del siglo XXI. Barcelona, Fundació CIDOB,
reconocer constitucionalmente a los pueblos 2007, 128.
34
originarios. A cambio, las organizaciones indígenas Reiman, Alfonso, op. cit.
35
se comprometían a canalizar sus demandas por Reiman Galvarino, op. cit.
36
medios institucionales y a votar por dicho Ibid.
37
candidato. Reiman, Alfonso, op. cit.
15 38
Reiman Galvarino, dirigente de la Identidad Aylwin, José, “La política pública y el derecho de
Territorial Nagche de Lumako, “Situación actual los mapuche a la tierra y el territorio”, en José
del proyecto político de la Identidad Territorial Aylwin (ed.), op. cit., 289.
Nagche”, en José Aylwin José (ed.), op. cit., 368.
16 39
Para un análisis más en profundidad de la Declaraciones del ministro del interior, Carlos
relación entre cultura, identidad y territorio y, Figueroa, citado en Diario La Época, Sábado 6 de
específicamente entre Mundo y País Mapuche, vid. diciembre de 1997.
Tricot, Tito, El nuevo Movimiento Mapuche y la 40
Según la clasificación que anualmente realiza la
reconstrucción del Mundo y País Mapuche. Inédito, Revista estadounidense Forbes.
2007.

© Historia Actual Online 2009 95


Lumako: punto de inflexión Tito Tricot

41
Germán Quintana, ministro de Planificación
Nacional, cit. en Tricot, Tito, La lucha del pueblo
mapuche. Ediciones Ilwen, 2006, 198.
42
José Ignacio Letamendi, presidente de la
Corporación Chilena de la Madera (Corma), citado
en ibid.
43
Correa Martín, op. cit.
44
Ibid.
45
Mariman, Pablo et al., “Escucha, winka…!”,
Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un
epílogo sobre el futuro. LOM Ediciones, 2006, 253.
46
Ibid., 236.
47
Armando Marileo, guempin mapuche (guardián
de la sabiduría) sostiene que la sociedad mapuche
ha transitado por cuatro ciclos históricos, la cuarta
historia se refiere al presente y a la reconstrucción
del mundo y país mapuche en condiciones de libre-
determinación.
48
Melucci, Alberto, “Asumir un compromiso:
identidad y movilización en los movimientos
sociales”, en Marisa Revilla (comp.), “Movimientos
sociales, acción e identidad”. Zona Abierta, 69
(1994), 157.
49
Martí i Puig, Salvador. “Los movimientos
sociales en un mundo globalizado: ¿alguna
novedad?”. América Latina Hoy, 36 (2004), 92, cit.
en Tricot, Tokichen, “El movimiento mapuche: una
aproximación general a través de los diversos
enfoques de la teoría de la acción colectiva”. Tesis
de Magíster, Universidad de Salamanca, 2007, 41.
50
Ibarra, Pedro, op. cit., 182.
51
Tricot, Tito, “Neoliberalismo e identidad en el
nuevo movimiento mapuche”. Documentos de
Trabajo, Ediciones Ilwen, 2007, 31.
52
Propuesta de Organizaciones Territoriales
Mapuche al Estado de Chile. Wallmapu, Pegun
2006.
53
En el sector Guindo Chico, en noviembre de
2002, se reunieron organizaciones mapuche de las
comunas de Ercilla, Traiguen, Victoria, Los Sauces,
Lumaco, Collipulli y Pitufquen para constituir la
Asamblea Nagche.
54
La Coordinación de Organizaciones Territoriales
Mapuche (COM) se compone de más de 30
organizaciones que, en el marco de los diálogos
nacionales indígenas impulsados desde el gobierno,
elaboraron una Propuesta Mapuche el año 2006.
55
Declaración de Principios de Wallmapuwen,
2006

96 © Historia Actual Online 2009

You might also like