You are on page 1of 8

psicopedagogia

La importancia de formular objetivos en el proceso


docente.
Indice
1. Introducción
2. Características generales de los objetivos.
3. Clasificación de los objetivos por su función.
4. Características generales de los objetivos instructivos.
5. Conclusiones.
6. Bibliografía.

1. Introducción

Todo docente, independientemente del nivel de enseñanza en que realice su labor, se ha


planteado durante las etapas de planificación, organización, ejecución y control del
proceso docente – educativo cuestiones tales como:

1. ¿Cuál es el lugar de mi asignatura en el sistema educativo?


2. ¿Qué aporte hace mi disciplina al conocimiento de los estudiantes?
3. ¿Cómo debo esperar que se refleje mi clase en los aprendices?
4. ¿Cuándo deberán los estudiantes recuperar los contenidos impartidos?
5. ¿En qué condiciones deberán aplicar esos conocimientos?

Cada una de estas preguntas nos conduce a la tarea de plantear (o precisar) los objetivos
que se persiguen con determinado tipo de proceso docente.
Comencemos por poner en claro qué son los objetivos:
Los objetivos son el modelo pedagógico del encargo que la Sociedad realiza a la
Escuela; son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso docente - educativo se
van conformando en el modo de pensar, sentir y actuar del estudiante y futuro graduado.
Es la previsión del resultado de la actividad del estudiante.

2. Características generales de los objetivos.

A partir de las relaciones que la Sociedad establece con la Escuela, en la que esta última
se subordina a la primera se infiere que el objetivo desempeña ese papel de
intermediario, por lo que se constituye o elemento principal o rector del proceso,
determinando el contenido a enseñar y precisando, además, los métodos, medios y
formas organizativas de la enseñanza; que, dado el carácter de sistema del proceso,
influirán en el logro de los objetivos.
El objetivo es de todas las categorías del proceso docente - educativo la que tiene un
carácter más subjetivo, en tanto es aspiración, idea, propósito. Sin embargo, en el
objetivo está presente la dialéctica entre lo subjetivo y lo objetivo, la cual se concreta en
cuatro momentos fundamentales:

1. Cuando se formulan, es decir, cuando los encargados de la enseñanza se hacen


conscientes del propósito a alcanzar con los estudiantes y los redactan.
2. Cuando determinan el contenido de la enseñanza a través del plan de estudio, el
programa, el texto, la preparación de la asignatura y el plan de clase.
3. Cuando se desarrolla el proceso docente, al profesor actuar en función de lograr
el fin propuesto.
4. Cuando el estudiante realiza las tareas programadas, que es cuando el propósito,
la idea del profesor se convierte en acción objetiva, en actividad práctica
estudiantil; cuando lo subjetivo adquiere un carácter objetivo, al transformarse
en aprendizaje, en atributos de la personalidad del estudiante.

Como se apuntó, una de las funciones del objetivo es la de orientar el proceso docente,
la de precisar el sistema de conocimientos y la estructura u orden en que se enseñarán
dichos conocimientos. Ello influye, en alguna medida, en la lógica que se seguirá en el
desarrollo del proceso, en el método de enseñanza; lo cual determina el modo en que
aprenderá el estudiante y en última instancia su futura manera de pensar y actuar. Las
formas organizativas del proceso se adecuarán a la lógica descrita anteriormente, para
propiciar la asimilación o dominio del contenido y el cumplimiento de los objetivos.
En resumen, las características fundamentales de los objetivos son las siguientes:

1. Manifiestan las exigencias que la Sociedad plantea a la educación (lo cual


determina su carácter rector)
2. Orientan el proceso docente para transformar a los estudiantes según la imagen
del hombre a que se aspira.
3. Determinan el resto de los componentes del proceso docente en su relación
mutua.
4. Su formulación y realización de forma planificada es una condición esencial
para el éxito del proceso.

3. Clasificación de los objetivos por su función.

Los objetivos se pueden clasificar de acuerdo con el grado con que aspiran a modificar
la personalidad del educando, es decir, por su función.
En este sentido existen los:

• Objetivos educativos; que son aquellos que están encaminados a conformar


aspectos más trascendentales de la personalidad de los educandos tales como
sentimientos, valores, convicciones, etcétera.
• Objetivos instructivos; que tienen menor trascendencia y están vinculados con el
dominio, por parte de los estudiantes, del contenido de una asignatura.

Durante la organización del proceso docente es necesario, en primer lugar, establecer


los rasgos más generales y esenciales que deben caracterizar a los egresados del nivel o
tipo de educación, aquellos dirigidos a conformar los aspectos más trascendentes de la
personalidad del educando en el plano filosófico, político, ético, estético, entre otros, los
que denominamos objetivos generales educativos y que le dan respuesta al problema
planteado a la Educación: el encargo social. En estos objetivos educativos se concretan
las aspiraciones que la Sociedad tiene con los futuros egresados de los diferentes niveles
de Educación.
El sistema de objetivos generales instructivos expresan las características que deben
alcanzar los estudiantes que le faculten para resolver los problemas a su alcance en el
mundo circundante.

4. Características generales de los objetivos instructivos.

Al intentar formular un objetivo instructivo, habrá que atender a varias interrogantes:

Pregunta: Respuesta:
A. ¿Qué deben aprender mis estudiantes? EL CONOCIMIENTO
¿Qué operaciones deben realizar con esos LA HABILIDAD
conocimientos?
 ¿Hasta dónde debo exigir a mis alumnos? LA ASIMILACIÓN
 ¿Con qué herramientas deben operar? LA PROFUNDIDAD
 ¿Cómo darle seguimiento al aprendizaje? LA SISTEMATICIDAD

A continuación analizaremos los elementos componentes de los objetivos instructivos y


su estructura correspondiente.
El contenido: conocimientos + habilidades.
Un objetivo no está completamente formulado cuando se declara que el estudiante
conozca una ley (por ejemplo), sino cuando se dice qué va a ser capaz de hacer con esa
ley: definirla, deducirla, aplicarla, extrapolarla, etcétera.
Desde el punto de vista didáctico el conocimiento está estrechamente ligado a la
habilidad, como otro elemento del contenido de la enseñanza. De ahí que al formular los
objetivos y expresar en él los modos de actuación del estudiante se deben plasmar no
sólo los conocimientos, sino también las habilidades, que de manera interrelacionada
permiten alcanzar dicho objetivo.
El objetivo contiene como núcleo o elemento fundamental a la habilidad. La
determinación del verbo que mejor refleja esa habilidad, adquiere en la práctica una
enorme importancia.
Hasta el momento hemos planteado dos de los elementos que deben aparecer en el
objetivo: el conocimiento y la habilidad. Sin embargo, la práctica escolar ha indicado la
necesidad de precisar las condiciones en que se apropia el estudiante de este contenido;
se hace necesario determinar, por tanto, los niveles de asimilación, profundidad y
sistematicidad del contenido.

El nivel de asimilación del contenido.


Cada objetivo instructivo tiene que dejar explícito el nivel de asimilación de los
contenidos (conocimientos + habilidades) que se pretende lograr, es decir, el grado de
dominio de esos contenidos, entendiéndose por dominio la apropiación del
conocimiento y de las habilidades vinculadas a dicho conocimiento, en determinadas
condiciones.
Los niveles de asimilación son cuatro: de familiarización, reproductivo, productivo y
creativo. El análisis de la actividad externa o social de los estudiantes, permite apreciar
los distintos grados de dominio o de asimilación.
En el nivel de familiarización se pretende que los estudiantes reconozcan los
conocimientos o habilidades presentadas a ellos, aunque no los puedan reproducir.
El nivel reproductivo implica la repetición del conocimiento asimilado o de la habilidad
adquirida. Cuando el estudiante repite prácticamente lo dicho o lo hecho por el docente,
se dice que ha asimilado a un nivel reproductivo. Algunos autores le asignan
gradaciones a este nivel de asimilación, en dependencia de si la acción se desarrolla con
o sin modelos previamente establecidos, o si se llevan a cabo pequeñas variantes del
algoritmo que se toma como contenido a asimilar.
En el nivel productivo los estudiantes son capaces de utilizar los conocimientos o
habilidades en situaciones nuevas. Esto constituye una enseñanza que lo prepara para
saber usar lo aprendido en la solución de problemas.
El nivel creativo supone la capacidad de resolver situaciones nuevas para las que no son
suficientes los conocimientos adquiridos. En este caso no sólo no se conoce el método
para resolver el problema, sino que tampoco se dispone de todos los conocimientos
necesarios para resolverlo, por lo que se debe presuponer un elemento cualitativamente
nuevo (al menos para el estudiante).
Como consecuencia, al formularse los objetivos se debe dejar claro, no sólo qué
conocimiento debe asimilar, sino qué acciones se van a ejecutar con dicho
conocimiento, es decir, qué nivel de asimilación le corresponderá. En todos los casos, la
enunciación del verbo no garantiza, la precisión del nivel de asimilación; es necesario,
entonces, redactarlo utilizando todas las palabras que explíciten dicho nivel.

Tabla 1. Niveles de asimilación del contenido.

Niveles de asimilación Características del Situación planteada


contenido
Familiarización "nuevo" desconocida
Reproductivo conocido conocida
Productivo conocido nueva
Creativo parcialmente conocido "nueva"

Nivel de profundidad del contenido.


El nivel de profundidad es fundamental en la determinación de los objetivos; el mismo
concreta el nivel de esencia en que se asimila cada concepto, ley, teoría o cuadro del
mundo; el grado de complejidad o riqueza con que se domina cada habilidad.
Un mismo concepto puede ser apropiado en un mayor o menor grado de complejidad,
formando parte de un sistema de carácter más esencial, con un mayor o menor grado de
abstracción. Esto es lo que hemos llamado nivel de profundidad.
El contenido del programa analítico de una asignatura puede variar en extensión; es
decir, la existencia de un mayor número de conceptos, leyes, teorías a estudiar. Sin
embargo, no se debe identificar esto con el nivel de profundidad. El nivel de
profundidad posibilita determinar las posibles variantes de programas de una disciplina
docente, de acuerdo con las distintas carreras o tipos de educación.

Nivel de sistematicidad del contenido.


El desarrollo exitoso de la enseñanza exige determinar correctamente los objetivos en
los diferentes niveles estructurales del proceso docente: carrera o tipo de educación,
nivel, año, grado, disciplina, asignatura, tema o unidad, actividad docente o clase, y
tarea.
Esta característica del proceso y en consecuencia de los objetivos se apoya en el
concepto de sistema es decir, en la integración del conjunto de elementos, cuyo
resultado es cualitativamente superior a la suma de dichos elementos.
En la práctica de la Educación se ha denominado a los sistemas de orden mayor,
generales y a los de orden menor, particulares o específicos. De tal modo, a los
objetivos de la clase se les suele llamar objetivos específicos; a los del tema o unidad,
particulares, y a los de la asignatura o grado generales.
De acuerdo con el principio de la derivación gradual de los objetivos: los objetivos
generales del egresado deben precisarse paulatinamente en el año o grado, el nivel de
enseñanza, la disciplina, la asignatura, el tema o unidad y la clase, esto es, se derivan
desde los generales hasta llegar a los específicos.
La derivación gradual de los objetivos no puede considerarse como la descomposición
de estos en acciones aisladas, por el contrario, cada uno de los subsistemas que surgen
como resultado de esta derivación, tiene que ser considerado como un elemento de un
sistema rigurosamente articulado que constituyen los objetivos del futuro egresado. Esta
derivación implica que los objetivos más específicos se subordinan de los generales,
pero de tal manera que el conjunto de objetivos derivados interactúa también como un
sistema.
Los objetivos de la disciplina, en su propia estructura, encierra, en alguna medida, a la
lógica de su ciencia o rama de saber y refleja también, en sus aspectos más generales, la
lógica del proceso que prevé la asequibilidad de dichos contenidos durante su
asimilación por el estudiante.
Los objetivos en que se declara un mayor nivel de asimilación y profundidad se van
obteniendo, en buena medida, como resultado de alcanzar sistemas de orden mayor. Es
decir, los objetivos generales de la asignatura reflejan la posibilidad, al integrar todos
los contenidos de la misma, de obtener resultados más ambiciosos.
El profesor, al desarrollar el proceso docente, debe lograr en los estudiantes la
integración y sistematización de los contenidos al finalizar las clases, el tema y la
asignatura, de modo tal que se vayan produciendo saltos de calidad en la comprensión
de la esencia de dichos contenidos.

Tabla 2. Clasificación de los objetivos de acuerdo al nivel de sistematicidad.

Clasificación Nivel de Evaluación Documento


sistematicidad
Objetivos generales Asignatura o grado Examen final de la Programa de la
asignatura o grado asignatura o grado
Objetivos Tema o unidad Evaluación parcial ¿Plan de asignatura?
particulares
Objetivos específicos Clase Evaluación frecuente Plan de clase

5. Conclusiones.

El estudio de la categoría objetivo nos permite concluir que para que el proceso docente
sea eficiente y consciente, es necesario dirigirlo sobre la base de la determinación
científica de los objetivos, elemento rector del proceso dada la esencia social del mismo,
y al cual se subordinan el resto de las categorías del proceso.

Biblioteca Zulia
Objetivos generales

Conocer la situación y la condición de la población juvenil venezolana, a fin de detectar


y establecer sus posibilidades, medios y recursos -objetivos y subjetivos- para asegurar
su incorporación plena a la vida social. Proporcionar información actualizada, al
Ministerio de la Familia y a todos aquellos organismos del sector público que así lo
requieran, sobre las características, perfiles y tendencias de la población juvenil
venezolana, a objeto de fortalecer las bases desde las cuales se formulan y ejecutan las
políticas y programas dirigidos al segmento juvenil. Contribuir con el esfuerzo de
construcción del Sistema Nacional de Indicadores Sociales y ampliar la capacidad
informativa sobre los procesos y dinámicas de la población en general, a través de la
implantación del Subsistema de Indicadores de Juventud. Establecer una plataforma
informativa sobre la cual concebir un programa permanente de investigación en
juventud.

4. Objetivos específicos

Obtener información y analizar la SITUACION y las CONDICIONES DE VIDA de los


jóvenes venezolanos, desde la perspectiva de la crisis y de sus impactos sobre la actual
generación juvenil. Obtener información y analizar la esfera de la EDUCACION en la
juventud, colocando especial énfasis en la problemática de la matrícula y de la
segmentación educativa.

Obtener información y analizar la situación y la dinámica de inserción juvenil al mundo


del TRABAJO, desde el punto de vista del encarecimiento de los medios para asegurar
adecuadamente la incorporación del joven al empleo y a la ocupacionalidad.

Obtener información y analizar el mundo de la FAMILIA a partir del proceso de


desintegración y re-creación de las pautas familiares, tanto en lo concerniente al hogar
de origen del joven, como al hogar establecido por él.

Obtener información y analizar la problemática de las percepciones y actuaciones de los


jóvenes en el ámbito de la POLITICA, tanto en sentido amplio, referido a la vida
ciudadana y a las formas de solidaridad y participación social, como en lo que respecta a
las imágenes que tienen del sistema político, gobierno, partidos, liderazgo, sufragio,
entre otros.

Obtener información y analizar aspectos generales acerca de la CONFLICTIVIDAD y


el MALESTAR en los jóvenes.

Obtener información y analizar la problemática del TIEMPO LIBRE, sus usos y


percepciones de mayor nivel de generalización, a saber, el descanso, las diversiones y/o
esparcimiento y el desarrollo de la personalidad.

FUNDAMENTO.
El aprendizaje es un proceso que se construye a medida que el niño crece y en relación
a los demás. En dicho proceso el recién nacido se va diferenciando a través de distintas
fases cuyas características resultan de las necesidades vitales que se organizan
primeramente por una función sostén, en el vínculo bebe - mamá.

La función sostén es desempeñada en un primer momento por quién ejerce función


materna, con quién el niño establece un espacio de encuentro único que posibilitará el
desarrollo de un ser distinto, singular.

Esta modalidad vincular posteriormente se transforma permitiendo el tránsito de la


simbiosis a la autonomía a través del proceso de discriminación- separación. Se
posibilita así el proceso de individuación, el sentimiento de mismidad, la conformación
de la identidad que marca diversas formas de ser, conocer, y aprender.

Es por ello que desde un comienzo de la vida se necesita de otro que en el proceso de
reconocimiento de su presencia - ausencia estimule en la curiosidad, el deseo de saber y
actuar en pro de modificarse y modificar la realidad, poniendo de relieve la necesidad
de un ámbito vincular social que cumplirá una función mediadora entre el sujeto y la
cultura, de un otro para aprender.

Es así como el sujeto podrá organizar sus experiencias, alcanzar distintos niveles de
representación e internalizar una función de discriminación y transformación a través de
la cual se construirá la diferenciación yo-no yo, base del proceso de aprendizaje, y con
ello se posibilitará pasar del proto-aprendizaje al deutero-aprendizaje en donde las
pautas vinculares que la familia despliega representan para cada niño todo aquello que
puede conocer, ser y fantasear.

En esta trama vincular la madre en un primer momento, la familia y comunidad


posteriormente ocupan el rol de mediadores y portadores de representaciones y
significaciones sociales de la cultura posibilitando u obstaculizando el pasaje del
aprendizaje asistemático al sistemático puesto de manifiesto cuando el niño ingresa a la
escuela.

Por lo tanto el modo en que el sujeto a circulado por las diferentes fases será un punto
de análisis significativo para el psicopedagogo en tanto le permitirá lograr una mejor
comprensión de las diversas problemáticas que se hacen presente como síntoma o
inhibición en el proceso educativo.

Es necesario pensar entonces que implementar un proceso diagnóstico implica realizar


un redimensionamiento del mismo desde las dimensiones antropológica, histórico,
social, cultural ,psicológica y pedagógica en forma integrada.

Objetivos Generales:

• Conocer a la persona desde un punto de vista integral.


• Reflexionar acerca del fundamento antropológico, filosófico, psicológico y
pedagógico que subyace en todo proceso diagnóstico.

• Asumir actitudes éticas en todo accionar psicopedagógico.

Objetivos Específicos:

• Interpretar la relevancia de la concepción antropológica en el quehacer


psicopedagógico.
• Conocer los niveles de abordaje en un Diagnóstico Psicopedagógico.
• Analizar los pasos del Proceso Diagnóstico.
• Diferenciar las diversas formas de abordaje clínico.
• Seleccionar los instrumentos adecuados a cada situación personal, con el fin de
lograr un mejor conocimiento del otro.
• Comprender la valoración cuantitativa y cualitativa en el uso de los tests.
• Asumir una actitud de respeto por el otro en la relación terapéutica.
• Valorar la importancia de la devolución de la información y orientación a
quienes consultan.

You might also like