You are on page 1of 12

Departamento de Física

Noviembre 05, 2009


©Ciencias Básicas
---
Universidad del Norte –Colombia Código: sec.
FIS-1043--02

–---------------------------------------- Laboratorio de Física


Calor Ondas

EXPERIMENTO DE
YOUNG
María Alejandra Loaiza
Ingeniería electrónica
Resumen
maloaiza@uninorte.edu.co

En el presente informe se presenta el montaje del experimento de la doble


rendija de Young para determinar la longitud de onda de un rayo de luz rojo
producido por un laser, para ello se uso un montaje propuesto en la guía de
laboratorio que será explicado a detalle en la sección de metodología,
posteriormente se recogieron los datos con el software Data Studio, se
colocaron en una tabla se hizo el posterior análisis y se obtuvieron
conclusiones.

Abstract

This report presents the assembly of the Young´s double slit experiment to
determine the wavelength of a beam of red light produced by a laser, this will
use a proposed assembly in the laboratory guide which will be explained in
detail in the methodology section, then the data were collected with the Data
Studio software, and we determinate them, after was made the analysis and
conclusions were obtained.

Introducción

Hay fenómenos tan espectaculares que hacen volar nuestra imaginación: Un


arcoíris, los cambios de color en las pompas de jabón, el color del cielo en la
mañana y el atardecer, la luz que se descompone al tocar la superficie de los
discos compactos o de video digital, las auroras boreales o simplemente la luz
visible son algunos ejemplos. Sin embargo en muy pocas ocasiones nos
preguntamos cómo suceden. El objetivo de este informe es el mostrar los
resultado del experimento de la doble rendija de Young, para estudiar una de
las principales causantes de esos fenómenos que excitan nuestra imaginación:
la interferencia de ondas luminosas y también otro concepto que viene
bastante ligado a este suceso: El principio de dualidad de la luz (onda -
partícula). Veremos que para que exista interferencia deben completarse
ciertas condiciones y que todo lo que vemos no es más que el resultado de la
superposición de un conjunto de ondas electromagnéticas conocidas como
luces monocromáticas. En un principio la humanidad creyó en que la luz era
un conjunto de partículas (teoría de los corpúsculos de Newton), luego que era
una onda (teoría electromagnética de Maxwell). Pero hoy sabemos que ambas
concepciones eran correctas: “Si las ondas tienen propiedades de partículas,
entonces las partículas tienen propiedades de ondas” (Luis de Broglie). Nunca
más se podrá considerar a las ondas y partículas como dos realidades
diferentes, porque ambas son ondas partículas (Albert Einstein) solo que en
ciertas ocasiones una propiedad puede ser más evidente que la otra. También
será necesaria la mención a conceptos como difracción y dispersión. [ 1 ] [ 3 ]

Marco teórico

Al igual que todas las ondas, las luminosas también interfieren entre sí, en
general cualquier efecto de interferencia de ondas de luz sucede cuando se
superponen los campos electromagnéticos de las ondas individuales. Sin
embargo para que está superposición ocurra deben cumplirse ciertas
condiciones que serán mencionadas a continuación:

• Las fuentes de luz deben ser coherentes, esto quiere decir que las ondas
que estas producen deben guardar una relación de fase; como en el
caso del sonido cuando dos altavoces producían sonido al ser
alimentados por un mismo amplificador (es un ejemplo de fuentes
coherentes).
• Las fuentes deben ser monocromáticas, es decir de una sola longitud de
onda.

La interferencia de ondas luminosas fue demostrada por Thomas Young en


1801, para ello uso el montaje que se muestra a continuación
Como se puede
Fig. 1,ver la luz incide
el montaje en Young
que uso una primera barrera en
para demostrar la cual hay una
la interferencia de
pequeña rendija a de donde emergen ondas que llegan
ondas luminosas a una segunda barrera
donde hay dos rendijas (b y c), estas dos funcionan como fuentes coherentes
puesto que la luz que emiten proviene de un mismo frente de onda, por ende
hay una relación constante de fase. Estas ondas llegan a una pantalla donde se
forman regiones o franjas brillantes (interferencia constructiva) y franjas
oscuras (interferencia destructiva).

Ahora bien para determinar la longitud de onda se necesita usar la siguiente


fórmula:

λ=d*γm*D (1)
Donde λ representa la longitud de onda, d es la separación entre las rendijas,
m es el orden en que ocurren los máximos, D es la distancia que existe entre
las rendijas y la pantalla y γ es la distancia que hay de un máximo central a
uno secundario. [1]

¿Qué es el laser?

El laser de sus siglas en ingles (Light amplification by stimulated emission of


radiation), se puede describir como un dispositivo que genera o amplifica una
señal luminosa.

Sin embargo, tal definición puede llegar a ser demasiado general pues en la
actualidad se cuanta con un sinnúmero de diferentes tipos de láseres, entre
ellos algunos de estado solido, algunos otros que usan gases como helio y
neón, argón o dióxido de carbono entre otros. Algunos otros de iones, que son
usados en su mayoría en la industria de la impresión, shows de luces y hasta
dictámenes médicos.

Sobre la construcción y funcionamiento de un laser, por finalidades de este


informe no se tratara en todo el tecnicismo que se sugiere. No obstante se
puede denotar su estructura con 4 partes fundamentales:
• Un medio activo compuesto por átomos, moléculas, iones o cristales
semiconductores.
• Un mecanismo que excita los átomos, moléculas o cristales
semiconductores en estados de energía mayores a los de su estado
natural.
• Elementos que le permiten a la radiación rebotar mechas veces en el
medio activo de forma que la señal de luz se vea amplificada.
• Un espejo de acople que se construye de forma que la luz del laser
generada y amplificada en el laser se vea dirigida en un solo haz de luz
perfectamente centrado.

Sobre el funcionamiento nos remitimos a la explicación dada por el Dr. Hamid


Madjid, profesor asociado de física en la Universidad Estatal de Pensilvania: un
fotón estimula la emisión en el paso del segundo fotón. Cada uno de estos dos
fotones puede pasar a otro electrón y lo liberan, con el tiempo tienes cuatro
fotones, ocho fotones, estos liberan ocho más teniendo luego dieciséis, y así
sucesivamente, y comenzar a generar fotones coherentes. Esto ocurre ya sea
en un tubo de vidrio lleno de una mezcla de gases, o en un material sólido,
como una barra de rubí. Si este haz coherente de fotones se mueve en el eje
del tubo o la barra, ellos inducirán la emisión estimulada de más fotones. A un
lado del láser se tiene un espejo que refleja, por el otro, un espejo
semitransparente que permite que un poco de luz pase través de él. El primer
espejo rebota la pequeña cantidad de luz láser de nuevo en el medio activo,
donde se amplifica una y otra vez. Este espejo es un espejo especial que refleja
la casi totalidad de la luz láser que llega hasta él. El segundo espejo, llamado el
acoplador de salida, permite que gran parte de la luz se refleje de nuevo en el
tubo, pero también permite a algunos de la fuga de luz amplificada. Esta luz
amplificada se llama el rayo láser. [2]

Dualidad Onda- Partícula

El debate de la luz podría tratarse como una telenovela. “El malvado Newton
con su absurda teoría corpuscular, usaba tráfico de influencias para conseguir
que sus ideas fueran consideradas correctas y condenar al ridículo a sus
detractores. Los heroicos Young, Huygens y Maxwell, después de muchas
vicisitudes sacaron la verdad a relucir poniendo a la teoría ondulatoria en el
pedestal en que debe estar, como una teoría absolutamente correcta. Ahora
que nuestros héroes hicieron su trabajo, ya sabemos lo que es la
luz y podemos sentarnos a descansar.

Esta consoladora visión de la lucha entre la teoría corpuscular y la ondulatoria,


no tuvo
tiempo de arraigarse. Los científicos de principios del siglo XX no tuvieron un
minuto de reposo ya que con el avance de la tecnología se habían logrado
hacer mediciones más precisas de una gran variedad de fenómenos y muchos
clamaban por una explicación que ni siquiera la teoría electromagnética de
Maxwell podía dar. Uno de estos fenómenos era el efecto fotoeléctrico. En el
efecto fotoeléctrico, la energía que la luz puede transferir a un electrón
depende de su color. La teoría electromagnética dice que la energía contenida
en la luz se relaciona con la amplitud de la onda mientras que el color se
relaciona con su longitud de onda. En ninguna parte plantea la teoría
electromagnética una relación entre energía y color. Así, el efecto fotoeléctrico
permanecía como un misterio insondable.

La solución al enigma fue ingeniosa, pero la física tuvo que dar un pequeño
salto hacia atrás. Albert Einstein señaló que el efecto fotoeléctrico podía
explicarse fácilmente si se suponía que la luz está formada por paquetes
discretos a los que llamó fotones. La energía de un fotón dependería
inversamente de la longitud de onda de la luz, de acuerdo a una relación
empírica que Max Planck utilizó para explicar la radiación del cuerpo negro. Un
fotón de luz azul tiene más energía que uno de luz roja, debido a su menor
longitud de onda. Esto no implica que siempre la luz azul sea más intensa que
la luz roja, ya que la intensidad depende también de la cantidad de fotones
disponibles. Pero durante el efecto fotoeléctrico, un electrón choca con un sólo
fotón. Por tanto, la cantidad de energía que la luz le transfiere a éste
dependerá de la energía del fotón, y no de la energía que la luz transporta
globalmente. En otras palabras, la energía transferida al electrón dependerá
del color de la luz y no de su intensidad.

Todas las ondas electromagnéticas pueden entenderse como formadas de


fotones. Para las ondas con longitudes muy largas, los fotones tienen muy
poca energía, por lo que el concepto no resulta útil. En cambio, para los rayos
X y los rayos gamma, los fotones resultan ser altamente energéticos y su
estudio es indispensable para entender la cada vez más grande variedad de
fenómenos que la teoría electromagnética no puede explicar.

A pesar de lo útil del nuevo concepto, el fotón parecía haber resucitado la vieja
teoría corpuscular de Newton. La pregunta obligada era: ¿Es la luz una onda o
una partícula? La evidencia en favor de la teoría electromagnética no
desapareció, a la vez que se fue acumulando nueva evidencia en favor de la
teoría del fotón. Nadie podía darse el lujo de descartar ninguna de las dos
teorías. Después de mucha confusión, se llegó a la conclusión de que ambas
eran necesarias y se renunció a la idea de buscar una reconciliación entre
ellas.

Luis de Broglie llevó esta ambigüedad un poco más lejos y planteó que si las
ondas tenían propiedades de partícula, también las partículas debían tener
propiedades de onda. Los experimentos que buscaban propiedades
ondulatorias en los electrones y otras partículas fueron exitosos, por lo que se
estableció la dualidad onda-partícula. Siempre se había supuesto que ondas y
partículas eran dos realidades diferentes, pero no es así. En realidad todas son
ondas-partículas, en donde a veces pueden predominar las propiedades de
onda y en otras, las de partícula. Este concepto llevó al desarrollo de la
mecánica cuántica.” [3]

Difracción de la luz
La difracción es uno de los fenómenos más importantes relacionados con el
carácter ondulatorio de la luz que se observa cuando un frente de ondas se
encuentra con un obstáculo o una rendija de dimensiones comparables a su
longitud de onda (λ). El obstáculo que puede ser un objeto pequeño (pelo, hilo
fino, etc.), interrumpe el paso de una pequeña porción del frente de ondas
mientas la rendija permite el paso solo a una pequeña parte del mismo. Si
utilizamos obstáculos o rendijas rectangulares muy estrechas y ondas
incidentes muy planas, se podrá observar una distancia de separación bastante
grande. Un experimento muy relacionado con este fenómeno de Difracción
de Fraunhofer en nombre del físico alemán que lleva tal apellido en los que
se establece una relación entre la longitud de onda y el ancho de la rendija.

Si son varios obstáculos además de esto tendremos la interferencia de las


ondas difractadas en la rendija. Este patrón se ve modelado por los fenómenos
de difracción.

Dispersión de la luz

Este fenómeno se produce cuando un rayo de luz compuesta se refracta en


algún medio quedando separados sus colores constituyentes. Todos los medios
materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas
las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de
la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a
la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire.

Cuando un haz de luz blanca procedente del sol atraviesa un prisma de cristal,
las distintas radiaciones monocromáticas son tanto más desviadas por
la refracción cuanto menor es su longitud de onda. De esta manera, los rayos
rojos son menos desviados que los violáceos y el haz primitivo de luz blanca,
así ensanchado por el prisma, se convierte en un espectro electromagnético en
el cual las radiaciones coloreadas se hallan expuestas sin solución de
continuidad, en el orden de su longitud de onda, que es el de los siete colores
ya propuestos por Isaac Newton: violeta, índigo, azul, verde,
amarillo, anaranjado y rojo.[4]

¿Cómo se produce el arcoíris?

Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia, éstas se encargan de
producir tal efecto, pero en algunas mucho más que en otras. Los rayos
del Sol involucrados con la formación del arco iris salen de las gotas de lluvia
con un ángulo de aproximadamente 138 grados respecto de la dirección que
llevaban antes de entrar en ellas. Este es el "ángulo del arco iris", descubierto
por René Descartes en el año de 1637. Si la luz saliera a 180 grados, entonces
regresaría por donde vino. Como el ángulo de salida es de sólo 138 grados, la
luz no se refleja exactamente hacia su origen. Esto hace posible que el arco iris
sea visible para nosotros, que no solemos encontrarnos exactamente entre el
Sol y la lluvia. De manera que siempre, si nos colocamos de frente a un arco
iris, el Sol estará detrás de nosotros.
Un rayo de luz solar, de los que "hacen" un arco iris, cambia su dirección tres
veces mientras se mueve a través de una gota de lluvia: Primero entra en la
gota, lo cual ocasiona que se refracte ligeramente. Entonces se mueve hacia el
extremo opuesto de la gota, y se refleja en la cara interna de la misma.
Finalmente, vuelve a refractarse cuando sale de la gota de lluvia en forma de
luz dispersa. Es de notar que el rayo de luz sale pues su energía no es infinita,
por lo que no podría calentar de forma infinita la gota de agua teniendo así,
que salir en algún momento de la gota. La descomposición en colores es
posible porque el índice de refracción de la gota de agua es ligeramente
distinto para cada longitud de onda, para cada color del arco iris.

¿Por qué el cielo es azul?

Bajo el mismo principio que se ha venido desarrollando en los


cuestionamientos anteriores. La luz llega a la atmosfera comienza a
dispersarse a causa de pequeñas partículas como el polvo y ceniza que se
encuentra en las nubes al igual que gotas de agua, de esta forma, al chocar
una y otra vez la luz entre estas, es esparce en el cielo esta luz. Recordando
que la luz azul posee una longitud de onda 4 veces más corta que la luz roja
por lo que tiende a esparcirse más en nuestro cielo, siendo más dominante que
el violeta puesto que nuestra vista percibe mucho mejor este color, de forma
que el azul, para nuestro sentido de la vista termina siendo el más imperioso,
de hay nuestro cielo es azul. [6]

Metodología

Los materiales usados durante esta experiencia son los que se muestran a
continuación

✔ Banco óptico

✔ Pantalla del sistema óptico básico ( OS- 8515)

✔ Un convertidor lineal ( OS- 8535)

✔ Un disco de múltiples rendijas ( OS- 8523)

✔ Un diodo láser ( OS-8525)

En la siguiente figura se aprecia el montaje de cada uno de los materiales


utilizados en el experimento:
Fig. 2, este es el montaje usado para la
experiencia

Para dar inicio a la actividad lo primero que se hizo fue encender el diodo láser
( OS-8525), luego se ajusto la frecuencia del sensor de movimiento circular a
unos 200Hz y se tomó la distancia de las rejillas a la pantalla
aproximadamente a 85cm. Después en el disco de rendijas múltiples
selecciona la rejillas de ancho de 0.04 mm y de distancia entre rendijas de 0.25
mm, se inicia la toma de datos en el Data Studio e inmediatamente se mueve
en forma lenta los sensores de luz y de movimiento circular, los cuales se
encuentran instalados sobre el convertidor lineal. Sobre la regla que soporta el
sensor de luz se proyecta el patrón de interferencia. Después se pudo ver en
la pantalla del PC la grafica de la intensidad de la luz contra la posición y se
tomaron los datos de las distancias del máximo central a cada uno de los
máximos secundarios.

Al terminar el experimento con una distancia entre rendija de 0.25 mm, se


repitió el experimento con el mismo ancho de la rendija 0.04 mm pero con una
distancia entre rendijas de 0.50 mm.

Análisis: Resultados y error


Grafica 1. Datos tomados para separación de rendijas igual a 0.25 mm

Grafica 2. Datos tomados para separación de rendijas igual a 0.5 mm

Luego de ordenar los datos, definir el mayor de cada grafica y medir distancias,
tabulamos los datos obteniendo la siguiente tabla.
Ancho de d: γ: Distancia máximo central a un máximo secundario
las separación
1° Orden 2° Orden 3° Orden 4°Orden
rejillas de las
(m=1) (m=2) (m=3) (m=4)
rejillas

0.04 mm 0.25 mm 0.016 0.0044 0.007 0.0104

0.50 mm 0.001 0.0025 0.004 0.005

D: Distancia pantalla- D = 85 cms


rejilla

Tabla 1. Valores de gamma para la difracción del laser. Datos tomados Grafica
1 y 2.

Partiendo de la fórmula 1 es fácilmente calculable el valor correspondiente a λ


en cada caso.

d: Valor λ longitud de onda Valor


separación promedio λ
de las 1° Orden 2° Orden 3° Orden 4°Orden
rejillas (m=1) (m=2) (m=3) (m=4)

0.25 mm 6,42E-07 6,471E-07 6,8635E-07 7,647E-07 6,420E-07

0.50 mm 5,883E-07 7,353E-07 7,843E-07 7,353E-07 7,11E-07

D: Distancia pantalla- D = 85 cms


rejilla

Tabla 2. Calculo de valores λ a partir de la tabla 1 y formula 1.

De aquí obtenemos un valor promedio total de nuestra longitud de onda para


esta experimentación.

λ=6,76E-07

De aquí, teniendo en cuenta que la luz roja tiene de forma teórica un valor de
650 nm y recordando la fórmula para el error porcentual es:

e=Valor teórico –Valor experimentalValor teórico*100% (2)


Se tiene que el error porcentual para el valor experimental de la longitud de de
onda del rayo laser es
e=6.76*10-9 –6.5*10-46.5*10-4*100%=4.08%

Ahora bien este fue un caso para un haz de luz rojo (monocromático), pero
seria interesante preguntar que pasaría si se tomara una fuente de luz
monocromática que tuviese mayor longitud de onda que el haz rojo, por lo que
nos dice la ecuación (1) encontraríamos que bajo las mismas condiciones que
se hicieron las mediciones del haz rojo encontraríamos que la distancia entre
cada máximo aumentaría, por ende habría menos franjas brillantes y oscuras
que en el caso del haz rojo.

Además es importante notar que si las dos rendijas se cambiaran por fuentes
de luz ordinaria nunca se produciría un patrón de interferencia, puesto que no
se cumple la condición de una luz monocromática: La luz común es el resultado
de la superposición de diferentes colores (es decir ondas de luz con longitudes
de onda específicas). Además como son dos fuentes de luz distintas se puede
presentar que no presenten una constante de fase lo que violaría la condición
de coherencia de las fuentes, necesaria para que existan una región de
interferencia ya sea constructiva o destructiva.

Conclusiones

Con este experimento se pudo comprobar que el concepto de interferencia de


ondas va más allá de las ondas mecánicas, puesto que también aplica a ondas
electromagnéticas. Ahora bien se comprobó que las regiones de interferencia
solo suceden cuando se cumple las condiciones de coherencia y monocromía
de las fuentes de luz.

Bibliografía

[1] Sears F., Zemansky M., Young H.,Freedman R., Fisica Universitaria Ed. 11
Volumen 1, pags 515-520 (2004)

[2] Bone, Jan. Opportunities in Laser Technology. New York, NY, USA: McGraw-
Hill, 2008. p 21. http://site.ebrary.com/lib/unorte/Doc?id=10221921&ppg=37

[3] http://insting.mxl.uabc.mx/~lydia/Historia_luz.pdf
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Dispersión_(física)

[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_iris

[6] http://www.uclm.es/profesoradO/ajbarbero/Practicas/DifraccionRendija.pdf

You might also like