You are on page 1of 9

I.

Fassola Brunetto, Zulma Graciela: La dimensión ética ¿fondo o


figura? en el escenario de la formación de los maestros. 132 p. Miércoles 14 de
noviembre.
El Estudio –cualitativo e interpretativo- pretende dar respuesta a la
dimensión ética en la formación de maestros desde el punto de vista
de éstos. Según la autora, “la ética en la formación de docentes, es
un problema conceptual sin resolver”, por lo que su metodología
abarca el trabajo con tres grupos focales y entrevistas individuales a
75 alumnos y 14 profesores de los Institutos Normales María
Stagnero de Mounar y Joaquín R. Sánchez de Montevideo, junto con
el Instituto de Formación Docente Florida.
Los resultados permitieron configurar laS categorías interpretativas
aproximadas del ámbito de su acción: i) educabilidad ética; ii) deseo
de ética; iii) aumentar la resiliencia. Como conclusión, se determinó
que la ética es fondo y figura.
68 REFERENCIA(S)

II. Castañeda Cortés Jesús Benjamín: Los cuerpos académicos en las


políticas públicas para la Educación Superior en México. Un análisis del impacto del
PROMEP en la Universidad Autónoma de Sinaloa. 326 p. Miércoles 14 de noviembre.
La educación Superior mexicana, está transformando su estructura y
funcionamiento desde fines de los ochenta; hacia un modelo
heterogéneo, proveniente de visiones e intereses de organismos
financieros internacionales; quienes orientan políticas públicas
globalizadoras; abarcando siete ámbitos, entre los que destacan:
formación de RR. HH y la calidad, que generan dos programas
básicos: i) la Agenda mexicana para la Calidad de la Educación
Superior; ii) Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP).
La implementación de éste último, “…no se ajusta a las condiciones
de las instituciones del subsistema de Educación Superior”, siendo el
propósito de la investigación (mediante una metodología descriptiva):

1.- Analizar el impacto del PROMEP en el desarrollo académico de la


Universidad Autónoma de Sinaloa.
El objeto de estudio son los cuerpos académicos de 17 dependencias
de educación superior (DES) de la Institución; constituyéndose en el
referente empírico de la investigación (representan un 47.2% del
total -36- de sus DES que participan actualmente en el PROMEP) y las
políticas educativas; analizándose ambas categorías por separado y
luego de manera articulada, con el Programa de Mejoramiento del
Profesorado; que se desarrolla en todas las IES públicas del país. Los
indicadores seleccionados para el análisis son: i) concepción del
programa; ii) relevancia; iii) pertinencia; iv) efectividad; v)
disponibilidad de recursos para su operación; vi) eficacia y
prospectiva.
Algunos de los resultados obtenidos son: i) débil formación docente;
ii) infraestructura insuficiente e inadecuada; iii) currículum rígido,
desfasado y sin evaluación; iv) falta de identidad y compromiso de
los docentes con la universidad, debido a deterioro de ética y valores.
Las autoridades educativas han decidido extender el programa, cuya
duración contemplaba la década 1996- 2006; sin embargo resulta
imperioso evaluarla a través de los destinatarios: académicos;
cubriendo el nivel de consenso de los integrantes, en relación a: i)
metas y objetivos; ii) condiciones institucionales y organizacionales
mínimas para su aplicación.
123 REFERENCIA(S)

III. Fainholc Marasas, Beatriz; Scagnoli, Norma: Modelo tecnológico


en línea para la formación universitaria de futuros profesores/as con la articulación
de las TICs. 58 p. Miércoles 14 de noviembre.

El trabajo de investigación – cuya metodología aplicada es cualitativa,


modalidad investigación- acción- aborda la profundización del
aprendizaje a través de las TICs, respecto a la formación de futuros
profesores de Ciencias de la Educación, en la universidad de La Plata,
Argentina; contextualizándolo en la comunicación colaborativa para
transformar “comunidades de aprendizaje”, como opción para la
formación de futuros profesores. El autor declara que el objetivo del
Proyecto Tecnológico b- learning (a tres años), apunta a: “Trabajar y
construir juntos –estudiantes, profesores y técnicos- con los
representantes del CTER (Centro de Currículum, Tecnología y
Reforma Educativa) de la universidad de Illinois, USA; un sistema
evaluado y acreditado para educación superior virtual”.

Dicho procedimiento generaría un sistema de innovación educativa


por internet, “con un mix de estrategias instruccionales dentro de un
entorno socio-cultural interactivo, constructivista y colaborativo
utilizando el software Moodle”.
El diseño platea dos hipótesis: “i) Existen diferencias entre la
enseñanza virtual y la enseñanza presencial; ii) La educación
electrónica con TICs con diseño instruccional socio- constructivista y
conectivista, promueven habilidades cognitivas y metacognitivas en
la producción del saber científico- tecnológico”. Las particularidades
del Estudio apuntan: i) Presentar una iniciativa de aprendizaje
electrónico mixto, como una innovación tecnológico- educativa en la
cátedra de Tecnología Educativa, propiciada por ambas entidades; y
ii) Describir el proceso de diseño e implementación del proyecto.

Los resultados arrojan fortalezas y debilidades; entre las primeras


están: i) Refuerzo hábitos pedagógicos de estudio, independientes,
evidenciando organización y automonitoreo estudiantil; ii) aumento
de la interactividad, siguiendo las líneas de comunicación propuestas;
posibilitando sociabilidad, solidaridad, entrenamiento de
competencias.
Entre las debilidades están: i) dificultades en los docentes para
asumir su nuevo rol, predominando aún la clase expositiva y
distribución de documentos por la web; ii) la pantalla del ordenador,
diversifica la atención y distracción para los estudiantes.
Las conclusiones son: i) b- learning constituye una estrategia para
mejorar calidad del proceso/ resultados de aprendizaje en torno al
“long life learning”; ii) produce una racionalidad comunicativa que
genera participación, negociación y respeto; iii) consideración a las
necesidades socio- culturales del alumnado; iv) identifica requisitos
técnicos académicos, organizacionales para decidir en entornos
virtuales de aprendizaje.
35 REFERENCIA(S)

IV. Donoso Díaz, Sebastián: Análisis de las Políticas Perfeccionamiento de


los Docente en Chile 1990 - 2005: Silencios y Proyecciones. (Modalidad Póster) 28
p.
Con el retorno de la democracia en el país, renace conjuntamente en
la región, la expectativa en la educación “como instrumento eficiente
para alcanzar el progreso”. La interrogante a la que se intenta dar
respuesta en este trabajo, es: ¿cuál es el principal problema que se
enfrenta en este ámbito?. Analizando las orientaciones políticas y
programáticas impulsadas en tal sentido, los gobiernos democráticos
implementaron sucesivas medidas para fortalecer el trabajo docente;
generando “variedad de estrategias de perfeccionamiento profesional
orientadas a lo instrumental, a lo formativo, como también a la
especialización avanzada”. Los procesos buscaban incrementar la
eficiencia técnica y redignificar la profesión, tras su desvalorización en
los ochentas.

El objetivo del trabajo es: “Contribuir al estudio de los nudos críticos


de la educación nacional, examinando opciones de política educativa
para aportar a la generación de propuestas en este plano”.
Su metodología utilizada es una revisión documental con análisis de
datos, cuyo resultado establece que: “no hemos diseñado como país
una política de Estado sobre la materia que considera tanto la
formación inicial como la continua”
Las conclusiones señalan que: i) “…la formación continua de los
docentes en Chile es un área desregulada del Estado, la cual pese a
su importancia estratégica, ha carecido de una política que ordene y
provea un marco regulatorio para su actuar”; ii) “…los gobiernos
democráticos desde 1990 en adelante, no implementaron una política
de Estado en esta materia”; iii) “La crisis es profunda y su debate
sobre el futuro implica contraponer el Estado al mercado (o más
Estado o más mercado)…”
57 REFERENCIA(S)

Donoso Díaz, Sebastián; González, Raúl Eduardo: Políticas


educacionales de afirmación positiva para los más pobres: Resultados del
seguimiento de egresados del Programa Liceo para Todos de la provincia de Talca.
24 p. Universidad de Talca. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.
Programa de Magíster en Política y Gestión Educacional. Chile 2007. Miércoles 14 de
noviembre.

Para intentar revertir el diagnóstico que acusaba serios problemas de


equidad (acceso y permanencia) y los resultados (calidad) en todos
los niveles educacionales: preescolar a superior; es que los gobiernos
democráticos han implementado políticas educativas de afirmación
positiva, orientadas a los sectores vulnerables de la sociedad. Una de
ellas es el programa impulsado por el MINEDUC (a partir del 2000),
“Liceo para Todos” (en adelante PLT); traducido en: “un aporte
complementario o beca con componentes pro- retención para
aquellos estudiantes pertenecientes a los estratos de menor capital
social y cultural que se integren a la enseñanza secundaria…”
El objetivo de la investigación (llevada a cabo durante el 2005 e
inicios del 2006), plantea: “Identificar los resultados del PLT en
materia de asignación, y retención por variables sociales, escolares y
económicas y características de la población por género y
focalización”, de componentes similares al resto del país, en cuanto a
variables socioeconómicas (población urbana y rural) y segmentos
(quintiles); buscando responder a las siguientes interrogantes:
i) ¿Cuál es la eficiencia del programa en los objetivos tratados?; ii)
¿qué características presentan los estudiantes según situación final en
la que se encuentran?.

La metodología aplicada consideró una población de 148 alumnos


de la Región del Maule, que recibieron la beca pro- retención el 2000,
distribuidos en 12 establecimientos educacionales; correspondientes
a la primera promoción del programa en la provincia de Talca. De
éstos se localizaron a 100 becarios (67,7%), a quienes se les aplicó
una encuesta presencial validada según pasos convencionales.
Los resultados demostraron que en retención, se superó las
expectativas, pero con diferencias importantes por nivel, género y
localización de estudiantes (1 año medio continúa siendo crítico)
Se concluye que el Programa evolucionó en el tiempo, en los años
iniciales del ciclo educativo, se concentra mayor riesgo para la
retención, problema importante en el medio rural; requiriéndose
mayor disponibilidad de recursos para becas, apoyo escolar y social.
En el sector urbano: i) el problema es esencialmente masculino,
asociado a dificultades escolares conductuales, desinterés por el
estudio; ii) para aumentar la eficiencia alcanzada y enfrentar el
problema, se requiere de mayor información que la disponible y
estrategias de implementación diferentes que incluyan mayores
recursos.
La relación estudio –trabajo, favorece en los hombres el término de
los estudios, aunque en el ámbito rural, “se requiere poder
determinar en este ciclo de relaciones, si quienes poseen una larga
data de trabajo y siguen en el sistema, ya han interiorizado los
efectos divergentes del trabajo y terminan siendo un apoyo a los
estudios”….”pero es posible que muchos de los que trabajan no
deseen reintegrarse y eso es lo que no se sabe. Lo que sí se conoce
con evidencia aún menor, es que el componente sustitutivo de la
beca (dejar de trabajar) no es suficiente para garantizar resultados
positivos”
29 REFERENCIA(S)

V. Araneda Zanzi, Aldo; Toro Barrientos, Roxana; Corvera,


Andrea, coord.; Gubernatis Silvano, Susana; González
Córdova, Luis; Caamaño G., César: Creación, diseño e implementación
de ejercicios tecnológicos de simulación para fomentar el emprendimiento en
innovación tecnológica para alumnos de pre-grado de la UTFSM. 89 p. Miércoles 14
de noviembre.

“La tecnología y el proceso de emprendimiento, juegan un rol


primordial en el desarrollo económico de los países”, el principio
sustenta el valor del emprendimiento tecnológico como factor de
desarrollo económico de un país. Este tipo de emprendedores
requiere de herramientas personales y técnicas que posibiliten una
visión, traducida a: productividad, crecimiento y prosperidad; pues
éste debe poseer capacidad de iniciativa, imaginación, flexibilidad,
creatividad para transformar todas, en una oportunidad de negocio,
“percibiendo el cambio como una oportunidad”.
En el taller de emprendimiento de la universidad, surge la necesidad
de crear nuevas metodologías de enseñanza para el desarrollo de
habilidades de emprendimiento, “…debido a la escasez de este tipo
de metodologías en el país y Latinoamérica”, pues existen pocas
metodologías acorde a las necesidades de los estudiantes y desafíos
del mercado.
Los objetivos del proyecto apuntan a: i) Crear nuevos ejercicios que
desarrollen habilidades requeridas por emprendedores tecnológicos;
ii) diseñar nuevos ejercicios, adecuados a perfiles de usuarios,
espacio físico, equipos y formatos del taller emprendimiento; iii)
realizar un plan piloto con alumnos de pregrado para validar el
modelo de enseñanza; iv) implementar ejercicios corrigiendo y
mejorando la metodología.
La metodología aplicada comenzó con una investigación bibliográfica
para conocer el estado del arte de la enseñanza de emprendimiento
en el mundo; siguiendo con una investigación cualitativa mediante
entrevistas a emprendedores tecnológicos chilenos; diseñando
posteriormente ejercicios basados en metodología activo-
participativa, in y outdoors, con un software que articulaba ambas
experiencias.
El resultado generó un diseño de diferentes metodologías adecuadas
a las características de los usuarios, utilizable por cualquier
emprendedor no tecnológico a nivel usuario; las que se utilizan en la
universidad para enseñar emprendimiento, pero buscando difundirla y
ampliarla con nuevos ejercicios.
VI. Garrido Osses, Sandra: Inserción de la dimensión ambiental en el
subsector estudio y comprensión de la naturaleza, a través de la aplicación del ciclo
didáctico socioconstructivista. El caso de una escuela multigrado rural. 273 p.
Miércoles 14 de noviembre.

El reconocimiento de la diversidad cultural en América Latina con


respecto a las sociedades indígenas es reciente, los lineamientos del
Ministerio de Educación chileno expresa que: “la educación ambiental
contribuye a la formación valórica de los ciudadanos para la
convivencia de una educación que desarrolle una conciencia ética
sustentada en valores”, pues la enseñanza persigue “la
metacognición, el enseñar a pensar y el aprender a aprender”.
El objetivo de este trabajo, es: Elaborar y aplicar módulos de
aprendizaje basados en el Ciclo Didáctico Socioconstructivista,
insertando las dimensiones ambiental e intercultural en el subsector
de Estudio y Comprensión de la Naturaleza, en estudiantes de NB2,
NB3 y NB4, en la unidad de Nutrición de una escuela multigrado
rural.
Dadas las características étnicas de los participantes en la
investigación, resulta pertinente “utilizar la cosmovisión mapuche al
servicio de la pedagogía medioambiental”.
La muestra de carácter intencional, es de un curso con alumnos
100% mapuches de un Establecimiento Básico particular
subvencionado multigrado, de la comuna de Vilcún, Región de la
Araucanía (sector rural de Pichi- Itinento).
El análisis e interpretación de los resultados se llevó a cabo
mediante el levantamiento de categorías; estableciendo relaciones
entre realidad y supuestos de la investigación.
“…la estrategia metodológica utilizada propició la construcción del
conocimiento que le otorga significancia a los contextos cotidianos en
que están inmersos los estudiantes”. La incorporación de temáticas
ambientales cobran sentido dentro del currículum que emana de los
Planes y Programas de Estudio del MINEDUC.
40 REFERENCIA(S)

VII. Garrido González, Carlos Francisco: Las visiones nacionalista y


racista en los textos escolares de historia de 7º y 8º año básico en Chile (1981-
1994). 181 p. Jueves 15 de noviembre.

Los textos escolares de 7° y 8° año básico analizados, demuestran


“una clara intención de establecer un solo concepto de nacionalidad,
recreando una nación de carácter monolítico, y cuyos principales
basamentos se encuentran en la supuesta unidad biológica- racial de
los chilenos”.
La pasividad de la propuesta, que abarca la totalidad de los textos
escolares entregados a los estudiantes, “implica una amplificación sin
cuantía de sus efectos”: i) la formación nacionalista implementada y
su marcado carácter racista.
Los objetivos del estudio son: i) Explorar la existencia de visiones
nacionalistas y racistas en los textos escolares de la asignatura de
Historia y Geografía (7°), e Historia, Geografía y Ciencias Sociales
(8°), en el período 1981- 1994; ii) Comprender y analizar la
importancia de los planes de estudio dictados en 1980, en el posible
carácter nacionalista y racista que pueden manifestar los textos
escolares desarrollados hasta 1994.
La metodología propuesta es una investigación cualitativa, con una
visión descriptivo- interpretativa; de dos ejes: 1. investigación
documental y 2. análisis de contenido, cuyos resultados evidenciaron
“la presencia de visiones nacionalistas y racistas en los textos
escolares revisados”.
Respecto al nacionalismo, se destaca: i) definición cerrada y
excluyente de “nación chilena”; ii) existencia de un supuesto destino
nacional y proyección en el dominio del océano Pacífico; iii)
relaciones con vecinos limitadas a guerras, problemas limítrofes y
amenazas al territorio nacional; iv) rol fundacional de las Fuerzas
Armadas.
Respecto a racismo: i) concepto raza presente en construcción
histórica con intereses particulares; ii) jerarquización racial y cultural
en textos, conlleva a la jerarquización racial de Chile respecto a
Latinoamérica; iii) visión racista en el tratamiento de temas como
guerra de Arauco, esclavitud africana, mestizaje.
Se concluye que “la investigación identificó la existencia de visiones
nacionalistas y racistas en los textos escolares estudiados”.
“La misma situación se observa en la idea de nación que contiene
una serie de afirmaciones basadas en prejuicios y racismo resaltando
el resultado de la lucha entre dos "razas" o culturas, a partir de la
cuál surge potenciada la cultura blanca, de origen europeo. Así, no se
deja de mencionar que todo lo malo, lo incorrecto, los vicios que
pueda mostrar el mestizo, son resabios de las culturas indígenas”
72 REFERENCIA(S)

VIII. López Alfaro, Pablo Alfonso: Generación de un modelo causal de


los efectos del diagnóstico de la gestión organizacional sobre la calidad percibida.
530 p. Jueves 15 de noviembre.

Como el énfasis de la gestión de las organizaciones educativas está


dirigido hacia los resultados, que se miden a través de diversos
instrumentos: i) PSU (Prueba de Selección Universitaria); ii) SIMCE
(Sistema de Medición de la Calidad de la Educación); evidencian que
los niveles alcanzados son insatisfactorios. En la investigación se
analizan los modelos de diagnóstico de la gestión organizacional,
vinculándolo a la interrogante: “¿Qué otras variables relevantes
relacionadas con el modelo (EFQM) afectan la calidad de la Gestión
Organizacional?”.
El objetivo: Desarrollar y validar un modelo causal que explique de
manera fehaciente, los efectos del diagnóstico de la gestión, sobre la
calidad percibida de las organizaciones educativas.
La metodología es de tipo no experimental, correlacional y ex -post-
facto, desde la visión metodológica de los Modelos de Ecuaciones
Estructurales (modelo causal); abordándose “el impacto de la gestión
de la organización como variable relevante de la calidad percibida de
los establecimientos educativos”.
Para el análisis de datos se estructuró un cuestionario;
examinándose su validez y confiabilidad mediante los contrastes
empíricos que arrojó el análisis causal, mediante verificación del
ajuste del modelo a la muestra completa (682 profesores y algunos
directivos, de 40 establecimientos educativos básicos y medios de
comunas de las regiones V, VIII y metropolitana), de carácter no
probalístico, incidental (de 40.000 datos); considerando además
submuestras de control y multimuestras. Las características
psicométricas del instrumento, “establecen que los valores de alfa
Crombach obtenidas para las distintas dimensiones, resultaron
satisfactorias”.
Entre otras conclusiones relativas al modelo, los resultados
demuestran i) una relativa estabilidad en los índices de bondad de
ajuste y en los parámetros estructurales; ii) el estudio permitió
observar que los valores de los parámetros se asocian las
dimensiones de liderazgo, recursos y proceso presentan efecto directo
sobre los resultados; iii) los indicadores de liderazgo, recursos y
proceso presentan efecto directo sobre los resultados; iv) los
indicadores de liderazgo, compromiso, reconocimiento, son muy
apreciados por los profesores; v) las dimensiones de planificación y
gestión de personal no tienen efecto directo estadísticamente
significativo (es grave que ambas variables no sean valoradas ni por
directivos ni docentes)
97 REFERENCIA(S)
IX. Almonacid, Claudio: Política educativa e integración y exclusión social:
Análisis de Chile. 205 p.
Jueves 15 de noviembre.

El Estudio busca dar respuesta a la siguiente interrogante: “¿Qué


efectos han tenido las políticas educacionales descentralizadas,
aplicadas en Chile desde hace dos décadas, sobre el proceso de
integración y exclusión social de los jóvenes?”.
El objetivo de éste es: “Conocer las opiniones, percepciones y
expectativas de profesores, alumnos, padres y directores de
establecimientos, así como tomadores de decisión educacional sobre
los procesos de integración y exclusión social en un contexto de
globalización y descentralización educativa”.
La metodología corresponde a un diseño cuantitativo cualitativo a
muestras (estratificada según configuración del sistema educacional,
pero colegios, cursos y actores fueron elegidos al azar) por etapas,
las que son: i) 7.954 encuestas a alumnos de 2° medio, 231
directores, 1.082 profesores, 5.521 padres de las ciudades
Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar,
Concepción, Puerto Montt y Región Metropolitana; ii) entrevista a
responsables de tomar decisiones educacionales participantes del
diseño de descentralización e implementación (autoridades del
gobierno militar y gobiernos de la concertación) y grupos de presión
que procuraban que sus intereses fuesen considerados: iglesia
católica, evangélica, CONACEP, colegio de profesores, partidos
políticos.
Los resultados indicaron: i) percepción entre profesores y
directores, de cierto grado de autonomía que construyen en sus
establecimientos; ii) los alumnos tienen alta aspiración y expectativa
de sus procesos de integración social dentro de procesos de
descentralización; iii) los padres evalúan positivamente de la
educación que los hijos reciben; iv) quienes tomaron las decisiones
en el gobierno militar explicaron objetivos establecidos para la
implementación de la descentralización; evaluando fortalezas y
debilidades; v) los de la concertación declararon imposibilidad de
cambiar dicho sistema ni mecanismos; vi) los grupos de presión
señalaron sus intereses corporativos en el marco de la política
descentralizada.
Se concluye que: i) existe una contradicción entre la alta percepción
de los jóvenes, respecto a sus posibilidades de inclusión social en la
sociedad globalizada, pues los datos muestran que en Chile
predomina una sociedad altamente desigual, con bajas oportunidades
sociales y laborales; ii) la dicotomía existente entre el derecho a la
educación y la libertad de enseñanza, ha dado pie a un mercado
educacional donde se fomenta la libre elección; donde el Estado
posee poca capacidad de establecer mecanismos de igualdad de
oportunidades.
62 REFERENCIA(S)

You might also like